1ra practica calificada

3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN PRACTICA CALIFICADA.- CURSO PEDIATRIA I XI CICLO 2015-2 GRUPO B Docente: Dra. Maria Beatriz Solis-Rosas de Aita ALUMN@……………………………………………………………………. CODIGO: ……………………. FECHA:…………….. 1.-Resolver lo siguiente: Usted pasa Visita Médica a un RN de 4 días; Dx. De Síndrome de Gran Aspiración. EL Día anterior recibió lo siguiente: . PESO: 3.5 Kg. ( solo vamos a ver la solución que recibió). Rp: Dextrosa al 10% 350 c.c. Cl Na al 20% 2.2 c. ……….microgotas x minuto ClK al 20% 2 c,c CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; DESARROLLANDO LOS EJERCICIOS DE CÁLCULO a) ¿cuántas microgotas por minuto se colocará para que la solución pase en 24 horas.? ( colóquela en los puntos susp.) b) ¿en el turno de 7 am a 1 pm, que volumen pasó? c) ¿en el turno de 7 pm a 7 am , que volumen pasó? d) Usted encuentra 100 cc en el frasco. La diferencia, en cuantas horas se habrá transfundido?? 2.- Usted pasa visita médica a un Niño de 4 años que pesa16 Kg; internado por una ITU alta. Es el 2do día de internamiento. AL ingreso le prescribieron entre otras terapias; la siguiente solución, la analizaremos inicialmente en lo siguiente: Rp. Dextrosa al 5% 1000 c.c Cl Na al 20% 12 c.c. ……….gotas por minu ClK al 20% 8 c.c. CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; DESARROLLANDO LOS EJERCICIOS DE CÁLCULO a) ¿ SI se necesitaba transfundir 1,600 c,c , cuántas gotas por minuto se colocará para que la solución pase en 24 horas.? (colóquela en los puntos susp.) b) ¿en el turno de 7 am a 1 pm, que volumen pasó? c) ¿en el turno de 7 pm a 7 am , que volumen pasó? d) Usted encuentra 200 cc en el PRIMER frasco. La diferencia, en cuantas horas se habrá transfundido?? 3.- Si una niña de 15 Kg, está recibiendo el siguiente Endovenoso a 2O gotas por minuto Rp. Dextrosa al 5% …….1,000 c.c ClNa al 20%.............. 15c.c 20 gotas x’ ClK al 20%.................. 8 c.c. Resuelva:

Upload: winston-ramos-nunez

Post on 13-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica endovenoso pediatria

TRANSCRIPT

Page 1: 1ra Practica Calificada

INSTRUMENTO DE EVALUACIÒNPRACTICA CALIFICADA.-

CURSO PEDIATRIA I XI CICLO 2015-2 GRUPO BDocente: Dra. Maria Beatriz Solis-Rosas de Aita

ALUMN@……………………………………………………………………. CODIGO: ……………………. FECHA:……………..

1.-Resolver lo siguiente: Usted pasa Visita Médica a un RN de 4 días; Dx. De Síndrome de Gran Aspiración. EL Día anterior recibió lo siguiente: . PESO: 3.5 Kg. ( solo vamos a ver la solución que recibió). Rp: Dextrosa al 10% 350 c.c. Cl Na al 20% 2.2 c. ……….microgotas x minuto ClK al 20% 2 c,c

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; DESARROLLANDO LOS EJERCICIOS DE CÁLCULO

a) ¿cuántas microgotas por minuto se colocará para que la solución pase en 24 horas.? ( colóquela en los puntos susp.)b) ¿en el turno de 7 am a 1 pm, que volumen pasó? c) ¿en el turno de 7 pm a 7 am , que volumen pasó? d) Usted encuentra 100 cc en el frasco. La diferencia, en cuantas horas se habrá transfundido??

2.- Usted pasa visita médica a un Niño de 4 años que pesa16 Kg; internado por una ITU alta. Es el 2do día de internamiento. AL ingreso le prescribieron entre otras terapias; la siguiente solución, la analizaremos inicialmente en lo siguiente:

Rp. Dextrosa al 5% 1000 c.c Cl Na al 20% 12 c.c. ……….gotas por minu ClK al 20% 8 c.c.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; DESARROLLANDO LOS EJERCICIOS DE CÁLCULO

a) ¿ SI se necesitaba transfundir 1,600 c,c , cuántas gotas por minuto se colocará para que la solución pase en 24 horas.? (colóquela en los puntos susp.)

b) ¿en el turno de 7 am a 1 pm, que volumen pasó? c) ¿en el turno de 7 pm a 7 am , que volumen pasó? d) Usted encuentra 200 cc en el PRIMER frasco. La diferencia, en cuantas horas se habrá transfundido??

3.- Si una niña de 15 Kg, está recibiendo el siguiente Endovenoso a 2O gotas por minuto

Rp. Dextrosa al 5% …….1,000 c.c ClNa al 20%.............. 15c.c 20 gotas x’ ClK al 20%.................. 8 c.c.

Resuelva:a) .La terapia ev. inicia a las 10 horas del día martes.- señale la hora exacta en que se colocará el segundo frasco de

dextrosa con electrolitos.-b) A las 10 horas del día miércoles, encuentra usted 600 ml del segundo frasco.- CONTESTE; 1.-¿HA PASADO LO

CORRECTO SEGÚN EL GOTEO INDICADO?.- ¿HAY UN VOLUMEN EN EXCESO O EN DÉFICIT?c) ¿QUÉ signos clínicos buscaría?; ¿cuáles signos clínicos, le señalan RIESGO?

2.- Si una niña de 13 Kg, está recibiendo el siguiente Endovenoso a 2O gotas por minuto

Rp. Dextrosa al 5% …….1,000 c.c ClNa al 20%.............. 15c.c 20 gotas x’ ClK al 20%.................. 8 c.c.

Resuelva:a) .La terapia ev. inicia a las 10 horas del día martes.- señale la hora exacta en que se colocará el segundo frasco de

dextrosa con electrolitos.-b) A las 10 horas del día miércoles, encuentra usted 200 ml del segundo frasco.- CONTESTE; 1.-¿HA PASADO LO

CORRECTO SEGÚN EL GOTEO INDICADO?.-

Page 2: 1ra Practica Calificada

c) MARQUE CON UNA CRUZ: ………SE TRANSFUNDIÓ LO ADECUADO; ……..RIESGO DE SOBREHIDRATACIÓN; …….RIESGO DE DESHIDRATACIÓN

d) ¿QUÉ signos clínicos buscaría?; ¿cuáles signos clínicos, le señalan RIESGO?

4.- Usted recibe una gestante añosa de 41 sem EG, en el Centro de Salud.- Llega en expulsivo, con RPM de 48 horas, con fiebre, liquido verde claro + , mal oliente.- Nace una bebe mujer de 3.2 Kg , con APGAR 3 a los 5 minutos APGAR 7 A LOS 10 MIN .-RESPONDA:

9) Ejerciendo el SERUMS, en el - Centro de Salud de Kañaris , llega gran multípara, de 43 Sem por UR. con 7 cm de dilatación, hace 48 horas expulsa líquido verde claro. Ha sido manipulada por empírica. La encuentra con T° 39°C. Nace un bebé flácido con APGAR 3 a los 5 minutos, usted inicia RCP, y logra APGAR 5 a los 10 minutos, y APGAR 7 a los 15 minutos.- El bebé varón, pesa 3K. Señale lo siguiente……

RIESGOS MATERNOS PROBABLES EFECTOS EN EL NEONATO Otros Riesgos que dependen de la condición neonatal

…………………………EN BASE, A ESTA DISQUISICIÓN, HAGA SU …….

DX PRESUNTIVO:………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

( Lea y use la guía auxiliar que le he enviado “ Riesgo, el secreto del buen diagnóstico en Neonatología”, o Textos o Protocolos ad-hoc)

PLAN DE TRABAJO1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-