1ra+y+2da+ley+de+la+termodin%25e1mica+8-6-10.ppt

Upload: elism01

Post on 06-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    1/77

    Curso de Fisicoqumica Aplicada

    Carrera de Especializacin en Esterilizacin

    Dictado desde 1997 Con un total de 29 horas:

    6 horas de clases tericas

    14 horas de seminarios y clases de problemas9 horas de clases de laboratorio

    Regularizacin con el 75 % de presentismo (integrado

    son 6 presentes/8 clases). Recuperacin de 1 presentees posible. Aprobacin con examen final escrito en fechas

    oficiales de finales

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    2/77

    Dra. Susana [email protected]

    TEMARIO CLASE TERICA I

    1. Gases: Ecuacin de estado

    2. Termodnmica: Primera y Segunda Ley

    3. Esterilizacin por calor hmedo: aspectosfisicoqumicos, caractersticas del vapor de agua

    4. Esterilizacin fra: aspectos fisicoqumicos,mecanismos de accin mediados por radicaleslibres del oxgeno

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    3/77

    Comprender los procesosqumicos y fsicos con el fin de

    poder predecirlos y controlarlos

    Objetivo de la Fisicoqumica

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    4/77

    ESTERILIZACIN POR CALOR

    MTODOS DE ESTERILIZACIN

    SECOHMEDO

    ESTERILIZACIN POR RADIACIN

    ESTERILIZACIN GASEOSA (H2O2y otros)

    IONIZANTENO IONIZANTE (UV)

    ESTERILIZACIN POR FILTRACIN

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    5/77

    GASES1. Grupo de molculas en contnuo movimiento catico, cuya

    velocidad de movimiento se incrementa con la temperatura.

    2. Un gas se diferencia de un lquido, en que las molculas se

    hallan a mayor distancia (interaccin mnima). Gases ideales =

    interaccin nula.

    3. Propiedades de un gas para el estudio de su comportamiento:

    volumen, presin, temperatura, masa.

    4. Estas variables se relacionan a partir de una ecuacin de

    estado.

    5. Ley de Dalton: La presin total en una mezcla de gases

    (ideales) es la suma de las presiones de los gases individuales

    ocupando el mismo volumen.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    6/77

    P V = n R T

    ECUACION GENERAL DE LOS GASESComportamiento ideal

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    7/77

    Las relaciones P, V, Ten los gases ideales

    A volumen constante(condicin del autoclave)

    P = T (nR/V)

    P = T (constante)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    8/77

    Dra. Susana [email protected]

    TEMARIO CLASE TERICA I

    1. Gases: Ecuacin de estado

    2. Termodnmica: Primera y Segunda Ley

    3. Esterilizacin por calor hmedo: aspectosfisicoqumicos, caractersticas del vapor de agua

    4. Esterilizacin fra: aspectos fisicoqumicos,mecanismos de accin mediados por radicaleslibres del oxgeno

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    9/77

    Fisicoqumica

    Termodinmica

    Calor TrabajoEnerga

    Universo Sistema Entorno

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    10/77

    Permeables

    Impermeables

    Intercambio de materia

    No hay intercambio de materia

    Diatrmicos

    Adiabticos

    Intercambio de calor

    No hay intercambio decalor

    SA

    El sistema y los alrededorespueden interaccionar el uno

    con el otro, a travs de losLIMITES

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    11/77

    SISTEMASABIERTOSIntercambianmateria y energacon los alrededores

    AISLADOS

    CERRADOS

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    12/77

    Ley Cero de la Termodinmica (Joseph Black, Edimburgo, 1770)

    El equilibrio trmico implica:la misma temperatura (no el mismo calor)si dos cuerpos estn en equilibrio

    trmico y uno de ellos alcanza el

    equilibrio con un tercero, elprimero tambin alcanza elequilibrio trmico con el tercero

    Los cuerpos que estn en contacto, directamente oa travs del aire, alcanzan la misma temperatura

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    13/77

    Expresin matemtica

    U = q + w

    Funcin de estado

    PRIMERA LEY DE LA TERMODINMICA

    Sistema cerrado

    No son funciones de estado

    U : energa interna

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    14/77

    CALOR Y TRABAJO

    q Es la transferencia de energa desde una zona demayor a otra de menor temperatura

    dq = C x dT

    Como toda forma de energa se puede expresar como elproducto entre un factor intensivo y uno extensivo

    C: Capacidad Calorfica

    w Aplicacin de una fuerza a lo largo de una distancia

    dw = F x dx

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    15/77

    TRABAJO INTENSIVO EXTENSIVO

    DIFERENTES TIPOS DE TRABAJO

    F dx Fuerza distanciadA Tensin dA

    -P dV Presin dVE. dQ Potencial dQ

    TRABAJO

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    16/77

    realizado por el sistema

    TRABAJO DE COMPRESION Y EXPANSION

    realizado sobre el sistema

    Pex Pex Pex

    dw (-) dw (+)

    Expansin (Vf> Vi) compresin (Vf < Vi)

    = - PexA dx dw = - Pex dV

    En termodinmica la forma ms corriente de realizar trabajo (w),es a travs de un cambio de volumen del sistema

    dV

    dw = F dx

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    17/77

    PRIMERA LEY DE LA TERMODINMICA

    La energa total de un sistema aisladoy del universo permanecen constantes.

    La energa no se crea ni se destruye,

    se transforma y se conserva.

    En los procesos naturales la

    energa totalseconserva

    U = q + w

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    18/77

    Primera Ley de la Termodinmica

    La energa no se crea ni se destruye, slose transforma y se conserva

    Fenmeno molecular subyacente

    Los choques elsticos de las molculas

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    19/77

    FUNCION DE ESTADO

    Depende nicamente de los estados inicial y final

    No depende del camino seguido por el sistema duranteel cambio

    Matemticamente corresponde a una diferencial exacta

    PresinVolumen

    Temperatura

    Funciones de estado

    No son funciones de estado CalorTrabajo

    DUDHDS

    DG

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    20/77

    S S

    1 2U1 U2

    U = U2- U1

    PROCESO TERMODINAMICO

    En un proceso cclico U = 0

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    21/77

    V = constante P = constante

    dU = dq + dw

    dU = dqP dV

    dU = dqV

    dH = dU + d(PV)

    dH = dq + VdP

    dH = dqP

    dH = dq - PdV + VdP + PdV

    TRANSFERENCIA DE CALOR

    DU = qV DH = qp H: entalpa

    wextra= 0

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    22/77

    CAPACIDAD CALORIFICA (1)

    Relacin entre el calor (dq) transferido al sistema y lavariacin de temperatura resultante (dT)

    P constante

    V constante

    CP = dqp/dT = dH/ dT H = nCp T

    Cv = dqv/dT = dU/ dT U = nCv T

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    23/77

    Para un gas diatmico

    Para un gas monoatmico Cv= 3/2R Cp= 5/2R

    Cv= 5/2R Cp= 7/2R

    CAPACIDAD CALORIFICA (2)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    24/77

    rp HHH D

    rvosT

    Hprod

    T

    H

    T

    H

    PPP

    D

    Dependencia del Hcon la temperatura (Ley de Kirchhoff)

    PPP

    P

    CrvosCprodC

    T

    HD

    D

    dTCHd PDD

    D

    DDD

    2

    1

    2

    1

    T

    T PdTCHd

    )TT(CHH 12P1T2T DDD

    )TT(CHH 12PTT 12 DDD

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    25/77

    TERMOQUMICA

    Estudia la transferencia de calor (U y H)

    absorbido o liberado por las reacciones qumicasToda reaccin qumicatiene un calor de reaccin

    asociado

    Reaccin exotrmica (libera calor) DH < 0

    Reaccin endotrmica (absorbe calor) DH > 0

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    26/77

    Entalpa de procesos qumicos

    Es el DHoasociado a

    la combustin

    el cambio de fasela disolucin

    la ionizacinla atomizacin

    de 1 mol decompuesto...

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    27/77

    Leyes de la TermoqumicaLey de Hess El cambio trmico, a P o Vconstante, de una reaccin qumica es el mismotanto si se lleva a cabo en una o en varia etapas

    Ley de Lavoisier-Laplace El cambio trmico, a Po V constante, de una reaccin qumica dada en unadireccin es de igual magnitud y de signo contrarioal de la reaccin en sentido inverso.

    H2O(l) H2O(g)vaporizacin H = - 40.6 kJ/mol

    H2

    O(g) H2

    O(l)condensacin H = + 40.6 kJ/mol

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    28/77

    FUNCIONES TERMODINAMICAS PARA LOSDISTINTOS PROCESOS

    PROCESO q w HU

    Isotrmico - w -nRTlnVf/V

    i 0 0

    Isobrico nCp DT -P V nCv DT nCp DT

    Isocrico nCv DT 0 nCv DT nCp DT

    Adiabtico 0 nCv DT nCv DT nCp DT

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    29/77

    Energa dealimentos

    CalorTrabajo

    El individuo mantiene su peso constante

    Energa qumica Calor, trabajo

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    30/77

    INGESTA: Anlisis de los alimentos

    Contenido calrico (kJ/g) Total (kJ)

    69 g protenas

    76 g grasas

    300 g glcidos

    17,1

    39,3

    17,1

    1180

    2987

    5130

    9297

    ENERGA LIBERADA: Calorimetra directa

    9207 kJ/da

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    31/77

    Segunda Ley de la Termodinmica

    Todo proceso espontneo resulta en un incrementoneto de entropa, o desorden, del sistema ms sus

    alrededores

    S= funcin entropa

    dS = dq/T

    Su = Ss + Salr

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    32/77

    Gases ideales

    Cambios de fases

    procesos

    Isotrmicos

    Isocricos

    Isobricos

    Adiabticos

    Ss = - Se

    Ss

    Clculo de la entropa

    Un sistema y su entorno Su = Ss + Se

    Su = 0

    Su 0

    reversible

    irreversible Ss irrev = Ss rev

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    33/77

    Procesos irreversibles

    Ss

    Se

    Su 0

    i r reversibleA B

    C D

    S2

    S3S1

    Su = Ss + Se S1 + S2 + S3

    - dqs/Tdqe/T

    Clculo de la entropa

    =

    =

    =

    reversible

    reversible

    reversible

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    34/77

    Proceso isotrmico

    Proceso isocrico

    Proceso isobrico

    Proceso adiabtico

    Cambios de fases

    S = n R ln V2/V1

    S = n Cv ln T2/T1

    S = n Cp ln T2/T1

    S = 0

    S = H/T

    Clculo de la entropa

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    35/77

    Energa libre de Gibbs

    Su > 0 Criterio general de espontaneidad

    Universo

    Sistema

    G = H - T S dG = - T dSu

    a P y T constantes, wextra= 0

    G < 0Proceso espontneo

    a P y T constantes,wextra= 0

    G = H - T S G = -RT ln Keq

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    36/77

    aA + bB cC + dD

    Clculo de funciones termodinmicas

    para las reacciones qumicas

    Frn = n Fprod - n Frvos

    Frn = c FC + d FD - a FA - b FB

    Donde F puede ser U, H, S, G o cualquier

    otra funcin termodinmica

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    37/77

    Segunda Ley de la Termodinmica

    La entropa aumenta continuamente

    Fenmeno molecular subyacente

    El movimiento molecular que dispersa ydesordena a la materia

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    38/77

    Los organismos vivos presentan un alto grado de orden

    Organismo vivo

    Nutrientes

    Luz solar

    Calor

    Aumentode

    Entropa

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    39/77

    Segunda Ley de la Termodinmica

    Crecimiento:Clula Alrededores Universo

    S negativo S positivo S positivo

    Estado Estacionario:Clula Alrededores Universo

    S cero S positivo S positivo

    Degradacin:Clula Alrededores Universo

    S positivo S cero S positivo

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    40/77

    Sistema cerrado

    No mantiene la vida

    Evoluciona haciael equilibrio

    Sistema abierto

    Mantiene la vida

    Estado estacionario

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    41/77

    Dra. Susana [email protected]

    TEMARIO CLASE TERICA I

    1. Gases: Ecuacin de estado

    2. Termodnmica: Primera y Segunda Ley

    3. Esterilizacin por calor hmedo: aspectosfisicoqumicos, caractersticas del vapor de agua

    4. Esterilizacin fra: aspectos fisicoqumicos,mecanismos de accin mediados por radicaleslibres del oxgeno

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    42/77

    Requisitos para seleccionar mtodos de esterilizacin

    1. Que permita el empleo de una temperatura de trabajo

    semejante a la temperatura ambiente.

    2. Que permita el empleo de acondicionamiento previodel material a utilizar.

    3. Que no produzca alteraciones inadmisibles en elmaterial.

    4. Que se pueda esterilizar el material ya envasado.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    43/77

    La esterilizacin por calor hmedo es confiablepor tres caracteristicas del vapor de agua

    T y P del cambio de estado muestran una correlacin

    doble: Ec. de Clausius-Clapeyron

    El elevado valor de DH de condensacin

    La diferencia entre los volmenes molares del estadogaseoso y lquido

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    44/77

    AUTOCLAVE SIMPLE

    OLLA A PRESIN

    Vlvula Manmetro

    TapaCmara

    Recipiente

    interior Agua

    Tapa de vlvula

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    45/77

    Atmospheric pressure

    1 atm = 14 psi

    Constant pressure

    P =1atm

    Constant volume Vapour escape to

    mantain the pressure

    Constant volume

    PV= Pext= 1 atm PV= Pext> 1 atm

    Pext= Patm= 1 atm Pext=Patm+Plid >1 atm Pext=Patm+Plid >1 atm Pext=Patm+Plid >1 atm

    PV= Pext> 1 atm PV= Pext> 1 atm

    *

    *

    Constant pressure

    P > 1 atm

    AUTOCLAVE SIMPLE

    OLLA A PRESIN

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    46/77

    Calor de vaporizacin del agua: 40.6 kJ/mol

    Sistema- 40.6 kJ/mol

    Entorno

    Sudoracin

    H2O(l) H2O(g)

    Sistema+ 40.6 kJ/mol

    Entorno

    Esterilizacinpor vapor

    H2O(l) H2O(g)

    M i d d t i d

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    47/77

    Mecanismo de destruccin demicroorganismos

    Bacteria+ 40.6 kJ/mol

    CmaraT= cte

    Esterilizacin

    por vapor

    H2O(l) H2O(g)

    El calor cedido a los microorganismos producela coagulacin de las protenas celulares y otros

    procesos deletreos

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    48/77

    Diferencia de volmenes molares

    Bacteria+ 40.6 kJ/mol

    CmaraT= cte

    Esterilizacin

    por vapor

    H2O(l) H2O(g)

    Vm H2O (g)= 15 litros (a 121C y 202 kPa)

    Vm H2O (l)= 0.018 litros (a 20C y 101 kPa)

    El d b t t t l

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    49/77

    El vapor debe entrar en contacto con elmaterial a esterilizar

    1. No se pueden esterilizar por este medio ampollascon contenido anhidro o soluciones oleosas.

    2. Cuando se llenan las ampollas o los frascos hay quetener en cuenta la dilatacin del lquido y la dilatacindel aire del espacio muerto para que no estallen.

    3. No resisten bien los frascos con tapas de goma consellos de aluminio, ni las jeringas prellenadas, o latas.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    50/77

    Dra. Susana [email protected]

    TEMARIO CLASE TERICA I

    1. Gases: Ecuacin de estado

    2. Termodnmica: Primera y Segunda Ley

    3. Esterilizacin por calor hmedo: aspectosfisicoqumicos, caractersticas del vapor de agua

    4. Esterilizacin fra: aspectos fisicoqumicos,mecanismos de accin mediados por radicaleslibres del oxgeno

    Gases esterilizantes: condiciones ideales

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    51/77

    Gases esterilizantes: condiciones ideales(Russell)

    1. Alta actividad microbicida.

    2. Cintica de inactivacin microbial que permita predecir elproceso de esterilizacin.

    3. Capacidad de controlar todas las variables.

    4. Capacidad de penetrar en los empaques.

    5. Compatibilidad con un amplio rango de materiales. 6. Ausencia de residuos en productos esterilizados.

    7. Temperatura de trabajo inferior a 65C.

    8. Inocuidad para el operador, facilidad para transporte,almacenamiento y aprovisionamiento.

    9. Tiempo de procesamiento breve.

    10. Bajo costo.

    E t ili i f t ili i i f

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    52/77

    Esterilizacin fra, esterilizacin qumica fra,esterilizacin por gases

    1. Se desarrollaron para esterilizar materiales que noresisten el calor hmedo o las radiaciones ionizantes

    2. Implican el uso de gases

    3. Se clasifican de acuerdo a su mecanismo de accin en:

    Alquilantes: xido de etileno, formaldehdo.

    Oxidantes: Acido peractico, perxido de hidrgeno, ozono

    Radicales libres

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    53/77

    Radicales libresEspecies activas

    Reacciones de generacin

    Efectos fisiolgicos

    Aplicaciones en procesos de esterilizacinradiacin UV

    esterilizacin qumica fra por perxido de hidrgenoesterilizacin qumica fra por perxido de hidrgeno

    ms vapor

    esterilizacin qumica fra por perxido de hidrgenoen plasma

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    54/77

    Radicales libres

    Se entiende por Radical Libre a toda especiede existencia independiente con al menosun electrn desapareado.

    Tipos de radicales libres

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    55/77

    Tipos de radicales libres

    Radicales libres del oxgenoanin superxido

    radical hidroxilo

    Radicales del carbonoradicales alquilo

    Radicales del nitrgeno

    xido ntrico

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    56/77

    Otras especies activas

    Perxido de hidrgenoalta constante de permeabilidad en membranas

    biolgicas Oxgeno singulete, carbonilos excitados

    emiten energa al volver al estado fundamental

    complejos ferrilos y perferrilospueden intervenir en la iniciacin de cadenas de

    oxidacin lipdica

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    57/77

    Tiempo de vida media de algunas especies reactivas

    Radical libre Vida media

    HO. 10-9sRO. 10-6s1O2 10-5sONOO- 0.05-1 s

    NO. 1-10 sROO. 7 sQ.-(tar) das

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    58/77

    Formas en que existe el oxgeno

    1. Ozono (O3): principalmente en altitud

    2. Oxgeno monoatmico (O): forma transiente reconocidaen qumica atmosfrica

    3. Dioxgeno (O2)

    Perdiendo e- O2 e - + O2+

    dioxigenilo radical

    Ganando e- O2- ; H2O2 ; .OH ; H2O

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    59/77

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    60/77

    Reacciones que generan radicales libres del oxgeno

    I. O2

    - Autooxidacin de molculas de bajo peso molecular

    Reacciones enzimticas

    Transporte mitocondrial de electrones

    II. H2O2 Dismutacin de O2-

    Doble reduccin directa de oxgeno molecular

    III. OH Reaccin de Haber Weiss

    Reaccin de Fenton

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    61/77

    Reaccin de Fenton

    Fe2+

    + H2O2 Fe3+

    + HO-

    + HO

    Reaccin de Haber-Weiss

    O2- + Fe3+ Fe2+ + O2

    Fe2+ + H2O

    2Fe3+ + HO- + HO

    O2- + H2O2

    O2 + HO- + HO

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    62/77

    Se producen radicales libres del oxgeno en condicionesfisiolgicas?

    2 a 4 % del oxgeno es metabolizado a especies reactivas deloxgeno en condiciones fisiolgicas

    Se generan en mitocondria, retculo endoplsmico, peroxisomasy como resultado de la actividad de enzimas citoslicas

    Dnde son producidas las especies activas del oxgeno anivel celular?

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    63/77

    Radiaciones ultravioletas (UV)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    64/77

    Radiaciones ultravioletas (UV) Radiaciones UV producidas artificialmente

    en la regin de 253,7 nm se han usado para elmantenimiento de las reas aspticas. Valorlimitado como agente esterilizante.

    Inactivacin de microorganismos depende dela dosis de energa. Vara con el sistemabiolgico.

    Mecanismo de accin: generacin dedmeros de timina en el DNA y oxidaciones.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    65/77

    Radiaciones ultravioletas (UV)

    Resistencia:Formas vegetativas: formas ms susceptiblesEsporas bacterianas : 3 a 10 veces ms resistentes.Esporas fngicas: 100 a 1000 veces ms resistentes

    Requerimientos para la esterilizacin:Esporas bacterianas en superficies de acero inoxidable:

    800 mW. min.cm-2

    Esporas negras de Aspergillus niger:5000 mW. min.cm-2

    R di i lt i l t (UV)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    66/77

    - Util como mtodo germicida auxiliar.

    - Desventajas:

    penetracin limitada.

    necesidad de empleo en material limpio ylibre de restos que puedan proteger a losmicroorganismos.

    Microorganismos que poseen capacidad dereparacin de los daos al DNA mediantefotoreparacin y reparacin oscura.

    Radiaciones ultravioleta (UV)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    67/77

    Dao a protenas

    Determinacin de contenido de grupos carbonilosDeterminacin de disulfuros

    Determinacin de bases modificadas (oxodG)

    Dao a DNA

    Dao a lpidos

    Determinacin de sustancias reactivas al cido tiobarbitrico

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    68/77

    ESTERILIZACIN QUMICA FRA

    Usos:Se emplea para productos o componentes deplstico que no toleran las condiciones deesterilizacin por calor hmedo o seco

    Sustancias:

    Se emplean gases y vapores con propiedadesgermicidas: xido de etileno, xidos depropileno, formaldehido, betapropiolactona,perxido de hidrgeno, cido peractico, etc.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    69/77

    Perxido de hidrgeno H2O2(Russell)

    Lquido incoloro

    Sus productos finales son inocuos (H2O y O2)

    Se ha usado como lquido, vapor y plasma

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    70/77

    Perxido de hidrgenoH2O2

    Producto lquido a temperatura ambiente

    Puede vaporizarse y el gas resultante es un

    agente esterilizante efectivo para materialesenvasados y equipos utilizados en elprocesamiento de materiales estriles

    Uso frecuente: esterilizacin de aislantes (barreras,

    Ambientes controlados, etc.)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    71/77

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    72/77

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    73/77

    Perxido de hidrgenoms vapor

    Combinacin de calor hmedo ms H2O2para aumentar la eficiencia

    Ventajas: a) los ciclos de tiempos ms breves

    b) mejor remocin del perxido residual

    c) permite la exposicin a presin atmosfrica

    d) el equipo para el suministro de aire puede hallarsefuera del rea de procesamiento

    Proceso

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    74/77

    Proceso

    Temperatura del rea de procesamiento: 80C mediante

    la introduccin de aire seco calentado por filtros HEPA

    Introduccin del vapor lleva la temperatura a 100C.Durante el ciclo de vapor se introduce el perxido dehidrgeno que es transportado por el vapor

    Al completar el ciclo se reemplaza la introduccin de vapory perxido de hidrgeno reanudando la de aire seco calentado

    para secar y limpiar los residuos

    Introduccin de aire fro para que alcance la temperaturadeseada.

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    75/77

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    76/77

    PLASMA

    Es el cuarto estado de la materia

    A medida que se adquiere energa (calor) se transformasecuencialmente de slido a lquido a gas y a plasma

    Cuando a un gas se le aplica una gran energa se vuelve unplasma, con elementos ionizados (con cargas compensadas)

  • 7/21/2019 1ra+y+2da+Ley+de+la+Termodin%25E1mica+8-6-10.ppt

    77/77

    2H2O22H2O + O2

    Energa dealto voltaje

    Plasma(e- + iones)

    Radicales libresy

    especies excitadas

    Aceleraciny colisin

    H2O2 resultamuy eficiente:

    1. Necesita baja energapara generar radicales

    libres.2. Las especiesformadas son las msreactivas.