2 introducción

16
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA MARCO LEGAL I Lic. Fabián Martínez Ríos Licenciado en derecho Maestrante en Derecho Civil y Mercantil

Upload: fabianmartinez00

Post on 09-Aug-2015

45 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 introducción

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA MARCO LEGAL I

Lic. Fabián Martínez Ríos Licenciado en derecho

Maestrante en Derecho Civil y Mercantil

Page 2: 2 introducción

ROJINA VILLEGAS: Es un sistema o conjunto de normas que regula la conducta humana, estatuyendo facultades, deberes y sanciones

¿QUE ES EL DERECHO?

GARCÍA MAYNEZ: Es un orden concreto instituido por el hombre, para la realización de valores colectivos, cuyas normas integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder público.

MARIO I. ÁLVAREZ: Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social y cuya valides (obligatoriedad) esta condicionada por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinados

MARIO I. ÁLVAREZ: Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social y cuya valides (obligatoriedad) esta condicionada por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinados

Page 3: 2 introducción

DERECHOSOCIEDA

D

IMPORTANCIA

MISIÓN Y FINES

Page 4: 2 introducción

Subjetivo

Objetivo

Positivo

Vigente

Natural

Válido

Page 5: 2 introducción
Page 6: 2 introducción

Eduardo Pallares: Reglas de conducta

establecidas o admitidas por el Edo., mediante las cuales se

mantiene el orden y seguridad social, de

acuerdo con los principios de la justicia

Carnelutti: mandato de orden general y abstracto mediante el cual se componen directa o indirectamente conflictos de

interés soc. o indv.

Regla de conducta obligatoria por imperativo de

convivencia social

Norma Jurídica

Page 7: 2 introducción

principales Secundarias

Ideales

Morales

costumbres

Definitorias o determinativas

Directivas

Prescriptivas

Normas

Page 8: 2 introducción

Características o diferencias de las normas jurídicas

Coercitividad: Su cumplimiento

no se deja a la voluntad del sujeto, el poder público se

encarga de hacerlas cumplir

Page 9: 2 introducción

FORMALES: Procesos o actos que dan forma o validan a

las normas que constituyen el

sistema jurídico

MATERIALES O REALES: Contenidos normativos que

constituyen la materia que se incorpora a las normas jurídicas,

como valores o principios morales, costumbres

HISTÓRICAS: Documentos o textos de Derecho Positivo

no vigente que fungen como inspiración o

antecedente de la formalización del

Derecho

FUENTES DEL DERECHO

Page 10: 2 introducción
Page 11: 2 introducción

Jurisprudencia Principios Generales

del Derecho

Doctrina

Page 12: 2 introducción

Sistema o conjunto de normas que regula la conducta humana,

estatuyendo facultades, deberes y

sanciones

Tipo de Derecho que es un conjunto de normas que

regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de

recibir una sanción y que inspiradas en la idea de justicia,

tienden a realizar el orden social

La juris, doctrina y los principios grales

del Derecho son Fuentes Formales ____ del Derecho.

Tipo de Derecho que es el conjunto de máximas fundamentadas en la

equidad, la justicia el sentido común y nacen de las exigencias de la nat.

biológica, racional y social del hombre

Fuente del Derecho consistente en documentos o textos de Derecho Positivo no vigente que fungen como inspiración o antecedente de la formalización del Derecho

Fuente formal directa del derecho consistente en el conjunto de leyes, reglamentos y normas

expedidos y reconocidos por el Estado

Fuente de derecho que consiste en procesos o actos que dan

forma o validan a las normas que constituyen el sistema jurídico

La norma jurídica debe emanar del

Tipo de norma que constituye una regla de conducta

establecida o admitida por el Edo., mediante la cual se

mantiene el orden y seguridad social, de acuerdo con los principios de la justicia

Es una regla de conducta obligatoria por imperativo

de convivencia social

L E S T A D O A Q I

E F O R M A L M F N

G D Z R X L G R A D

I D E R E C H O B I

S B T O S C A N I R

L N M J R B H I A E

A U W P F N W O N C

C O F M G A Q F D T

I P O S I T I V O A

O B R C U U Z A G C

N R M V P R A N Q R

D N O R M A G I H E

C A L M Ñ L J K L O

B J U R I D I C A C

A C I R O T S I H I

D E R E C H O

INDIRECTA

NATURAL

A C I R O T S I H

P O S I T I V O

J U R I D I C A

N O R M A

F O R M A L

LEGISLACION

E S T A D O

Page 13: 2 introducción

Proceso legislativo Art. 72 Const.

Artículo 71 Const. Iniciar leyes o decretos:

I. Presidente de la República;II. Diputados y Senadores

III. Legislaturas de los Estados; yIV. Ciudadanos representen 0.13 % la lista nominal de electores,

en térm. de ley

AplicaciónTribunales

Cámara de origen (estudia y aprueba)

Cámara revisora estudia

y aprueba

Poder Ejecutivo Pública

(Diario Oficial)

Se

presenta

iniciativa

Turna

Envía

Vigencia y Observancia

Page 14: 2 introducción

ConstitucionalAdministrativoPenal y Militar

Procesalinternacional

CivilMercantil

Internacional

AgrarioLaboral

PenitenciarioSeguridad Social

Page 15: 2 introducción

Fuentes de consulta Álvarez Ledesma Mario Ignacio, Introducción al Derecho, 2ª Edic. Mc Graw Hill, 2010

De Pina Rafael, Elementos de Derecho Civil, Edit. Porrúa, México

Floris Margadant Guillermo, Introducción a la Historia del Derecho Mexicano, Edit. Esfinge, México, 2010

Moto Salazar Efraín y Moto José Miguel, Elementos de Derecho, 50ª Edic., Porrúa, México, 2011.

Pallares Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal, 19ª Edic. Porrúa, México, 2009

García Máynez Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Edit. Porrúa, México

Rojina Villegas Rafael, Derecho Civil Mexicano, Edit. Porrúa, México

Page 16: 2 introducción

GRACIAS