2. la entidad informa resumen

Upload: saidy24

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 2. La Entidad Informa RESUMEN

    1/2

    ResumenIntroducción

    El concepto de entidad que reporta tiene el objetivo de proporcionarinformación nanciera que sea útil para la toma de decisiones. También se

    de ne como una entidad para la cual existen usuarios que confían en losestados nancieros como su principal fuente de información nanciera sobre laentidad.

    Descripción

    La entidad que informa es un área restrin ida! cu"a importancia se basa en lasactividades económicas que son de útil a"uda a los inversionistas! losaportantes potenciales de capital! prestamistas " otros bene ciarios que notienen a la mano la información oportuna sobre si la entidad reali#a el usoe ciente " e ca# de los recursos asi nados para la toma de decisiones.

    $ara que una entidad informe! nos dice que tiene que cumplir con %características elementales&

    a' La actividad económica en una entidad sea de suceso pasado ó presenteó futuro.

    b' (ctividades económicas que puedan ser distin uidas objetivamente delas otras entidades " de las del entorno económico en el cual existe laentidad) "

    c' la información nanciera de referidas actividades económicas son útilespara la correcta toma de decisiones.

    Estas características son necesarias! pero no siempre es su ciente paraidenti car una entidad que informa.

    *T+(, -(+(-TE+ ,T -(, ( ,E+ T*/(0(, E1 -2E1T(&

    3 La identi cación de la entidad que reporta requiere ser considerada laexistencia de una persona jurídica no es ni necesaria ni su ciente paraidenti car una entidad que informa.3 2na entidad que informa puede incluir más de una entidad! o puede ser unaparte de una sola entidad.3 2na única persona jurídica que ejer#a sus actividades económicas " nocontrola cualquier otra entidad es probable que cali que como una entidad queinforma.3 2na sola entidad le al no puede cali car como una entidad que informa si!por ejemplo! sus actividades económicas se me#clen con las actividadeseconómicas de otra entidad " no 4a" nin una base para distin uirobjetivamente sus actividades.

    Estado fnanciero consolidado

  • 8/15/2019 2. La Entidad Informa RESUMEN

    2/2

    $ara que la entidad informe estados nancieros consolidados debe tener encuenta lo si uiente&

    3 ,i una entidad que controla una o varias entidades prepara informesnancieros! debe presentar estados nancieros consolidados. Los estadosnancieros consolidados son más probabilidades de proporcionar información

    útil para el ma"or número de usuarios.3 0os o más entidades pueden compartir el poder de diri ir las actividades deotra entidad para enerar bene cios para limitar las pérdidas a sí mismos. Enconsecuencia! nin una de estas entidades presentaría información sobre sí mismo " de esta otra entidad sobre una base consolidada.3 ,i una entidad tiene in5uencia si ni cativa sobre otra entidad! pero no lacontrola no constitu"e el poder sobre la otra entidad.

    *tros tipos de estados nancieros

    Estados fnancieros individuales

    Los Estados nancieros individuales podrán presentar los estados nancierosque proporcionan información sobre sus inversiones en las entidades bajo sucontrol! " la rentabilidad de esas inversiones. Estos pueden proporcionarinformación útil si se presentan junto con los estados nancieros consolidados.

    Estados fnancieros combinados

    Los Estados nancieros combinados inclu"en información sobre dos o máscomúnmente entidades controladas. Estos no inclu"en información sobre laentidad controladora "a que se preparan a menudo cuando la entidadcontroladora no prepara los informes nancieros.

    También pueden proporcionar información útil sobre las entidades bajo controlcomún como rupo.

    NO TOMAR EN CUENTA PARA DIAPO PERO !I PARA E" ENTENDIMIENTODE" RE!UMEN

    la diferencia básica entre los estados financieros consolidados y los combinados esque los primeros se formulan mediante la suma de los estados financieros individualesde la controladora y todas sus subsidiarias, incorporándose el efecto de los asientos deconsolidación, mientras que los segundos se hacen pero solo cuando se trata de

    compañias afiliadas