2. ppt abuso sexual infantil.pdf
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
1/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
ABUSO SEXUAL INFANTIL
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
2/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS Y NIÑAS
•
En el país, según cifras de los Centros de Emergencia Mujer, al nivel nacional:• Entre enero y agosto de 2014, se atendieron 1,576 casos de violencia contra niños y
niñas entre 0 y 5 años; 4001 casos de violencia contra niños y niñas entre 6 y 11años y 4,327 casos de violencia contra adolescentes varones y mujeres entre 12 y 17años.
• 42% violencia psicológica• 30% violencia física
• 29%, de violencia sexual
• En el año 2013 se atendieron 2,362 casos de violencia contra niños y niñas entre 0 y
5 años a nivel nacional.• 46% violencia psicológica
• 33% de violencia física
• 21% de violencia sexual.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
3/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿POR QUÉ OCURRE EL ABUSO SEXUAL CONTRA LOS NIÑOS Y
LAS NIÑAS?
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
4/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿QUÉ ES EL ABUSO O VIOLENCIA SEXUAL?
La violencia
sexual
expresa
la
distorsión
de
dos
impulsos
básicos en los seres humanos: agresión y sexualidad.
Tienen en
común
una
finalidad
central:
la
preservación
de
la
especie.
Están presentes
en
todos
los
seres
humanos.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
5/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Es una dimensión de la experiencia vital humana.
• Está presente durante toda la vida.
•
Se
desarrolla
como
parte
del
proceso
evolutivo
global: se integra en formas cada vez más complejas que incluyen elementos previos y los trascienden incorporando elementos nuevos.
LA SEXUALIDAD EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
6/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
SEXUALIDAD
Dimensión de la vida
COMPONENTE FÍSICO COMPONENTE SOCIAL(SEXO) (GÉNERO)
Órganos y funciones Formas de comportarse y espaciosNace con la persona de acción que la cultura atribuyeSe mantiene en el tiempo y diferenciadamente a hombres y mujeres
en el espacio Se aprendeCOMPONENTE PSICOLÓGICO
Saberse hombre o mujer
unido a los sentimientos que el serde uno u otro sexo, produce en la personaDepende de nuestras vivencias y lo que
el entorno nos transmite sobrela condición de hombre o mujer
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
7/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Fuerza interna orientada a la supervivencia• Origen
biológico
• Aparece ante circunstancias externas riesgosas o ante ataques que ponen en peligro la vida
• Su intensidad
depende
del
tipo
de
circunstancias que se enfrente y de las características del individuo
• La agresividad da cuenta de la capacidad humana
para
oponer
resistencia,
incluye
aspectos fisiológicos, conductuales y emocionales
LA AGRESIVIDAD HUMANA
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
8/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
LA AGRESIVIDAD HUMANA
•
La
AGRESIVIDAD
existe
porque
incrementa
nuestra
eficacia
biológica:
• “…la energía necesaria para subsistir, actuar, reaccionar y mantener una jerarquía sana entre los miembros, de tal
manera que
permita
hacer
frente
a los
desafíos
creados
por
las fluctuaciones del medio ambiente (J.Barudy, 1998, 116)
• Biológicamente existen factores que reorientan e inhiben la
agresividad:
“…en
las
familias
animales
y
en
las
humanas
los
rituales destinados
a manejar
la
agresividad
constituyen
una
estructura homeostática, de tal manera que toda variación de agresividad en una parte del sistema va acompañada de respuestas compensatorias en otra parte dirigidas a mantener el equilibrio global…” (J.Barudy, 1998, 117)
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
9/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
LA VIOLENCIA
Implica el uso destructivo de la
agresividad para:• Obtener un objetivo: recursos, poder, satisfacción de las propiasnecesidades sin considerar las delos demás (instrumental)
•
Evitar un peligro “percibido”desde lo ideológico o lo psicológico: pérdida de control,supervivencia psicológica(reactiva)
La VIOLENCIA es el resultado de lainteracción entre la agresividad natural y necesaria- y la cultura (ideologías ytecnología)
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
10/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
Toda situación
en
la
que
una
persona
impone
su
voluntad
sobrela de otra, que está en condición de desventaja, implicándole en
situaciones de naturaleza sexual en su propio beneficio.
En el caso de los niños, niñas o adolescentes las situaciones denaturaleza sexual en las que se les implica les confrontan conactividades que:
‐No están en condiciones de realizar.
‐No puede entender totalmente.‐No pueden elegir con libertad.
VIOLENCIA SEXUAL
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
11/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
CLASIFICACIÓN
UTILIZACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PORNOGRAFÍA
VIOLENCIA SEXUAL
ABUSO
SEXUAL
EXPLOTACIÓN
SEXUAL
SIN CONTACTO FÍSICO
CONTACTO FÍSICO
PENETRACIÓN
UTILIZACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN PROSTITUCIÓN
TRATA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON FINESDE EXPLOTACIÓN SEXUAL
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
12/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
EN EL PLANO SOCIALMACROSISTEMAMedio socioeconómicoy normas Culturales:creencias y valores
EN EL PLANO COMUNITARIOEXOSISTEMAInstituciones y estructurasSociales donde se desarrol lanlas relaciones
EN EL PLANO DE LAFAMILIA Y LASRELACIONESMICROSISTEMAContexto inmediato en el
cual suceden los hechos
EN EL PLANO INDIVIDUALDESARROLLO ONTOGENÉTICO (serindividual)Antecedentes biológicos yexperiencias personales
CARACTERÍSTICASFÍSICAS DELENTORNO
MODELO ECOLÓGICO DEL COMPORTAMIENTO YDESARROLLO HUMANO
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
13/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALDesigualdades socio‐económicas; falta de acceso a servicios y recursos; visión cosificante de infancia y
adolescencia; erotización de NNA; tolerancia de la violencia; visión mercantilista y segmentada de lasexualidad; modelos autoritarios que privilegian el poder masculino y basan la identidad masculina enel dominio.; creencias erróneas y mitos sobre la sexualidad y la niñez; funcionamiento inadecuado delsistema de administración de justicia; contenidos y mensajes educativos y de medios de comunicaciónno favorecen visión integral y respetuosa del ser humano.
COMUNIDAD
Falta de acceso e insuficiencia de servicios básicos; escuela expulsora y maltratadora; falta decontrol de establecimientos que brindan servicios de Internet, hostales, bares, lugares deesparcimiento y otros asociados a abuso de NNA; falta de organización comunitaria.
FAMILIASViolencia de pareja y/o maltrato infantil; familias desintegradas; ausencia de padres u otros adultosprotectores; falta de comunicación; falta de planificación familiar; incapacidad de padres para cumplir rol
protector y de orientación; f alla en el vínculo y apego padres/madres‐
hijos/hijas; cultura familiardistorsionada. Algún miembro de la familia vinculado o vinculada a actividades de prostitución o drogas,familias aisladas o sin límites.
INDIVIDUAL
Baja autoestima, inseguridad, socialización deficitaria, carencia afectiva, sobre adaptación,sumisión, falta de supervisión adulta, falta de información sobre sexualidad, carencia de redesde apoyo, deserción escolar.
FACTORES ASOCIADOS ‐ RIESGOS
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
14/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
FACTORES ASOCIADOS ‐ PROTECTORES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURA
Reconocimiento de infancia y adolescencia como sujetos de derechos; reconocimiento y respeto de
la sexualidad de niños, niñas y adolescentes; normas de protección se cumplen eficientemente;tolerancia cero frente a violencia; mejora en acceso a recursos; contenidos y mensajes promuevenvalores de equidad y respeto.
COMUNIDAD
Servicios de información, orientación y apoyo a familias, niñas, niños y adolescentes;
sistemas organizados para apoyo mutuo; existencia de redes locales de intervención;espacios de participación y actividades recreativa para niños, niñas y adolescentes.
FAMILIAS
Integración, comunicación, presencia de adultos protectores; cuentan con apoyo de
servicios para cumplir con sus roles de protección y orientación.
INDIVIDUAL
Autoestima adecuada; seguridad personal; valores establecidos; manejoadecuado de información; conocimiento de derechos; vida en familia integraday protectora; estudiando y participando en actividades con pares; uso adecuado
de su tiempo libre; cuentan con red de apoyo social.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
15/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Las niñas.
• Los y las púberes.• Solos y solas, sin supervisión, sin afecto.
• Inseguridad, baja autoestima.
• Desconocimiento de derechos.
• Sin redes de soporte y cuidado.
• No asistencia a la escuela.
• Condicionas familiares: familias “abiertas”, padrastro, alcoholismo del padre, madre no protectora.
• Contextos sociales de violencia/pobreza/marginación.
• Condiciones de vida: hacinamiento, sin normas.
¿QUIÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO?
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
16/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
DE LOS AGRESORES
•
Familias donde se ejerce la violencia de género y donde losestereotipos machistas influyen notoriamente en sus vidas.
• Historias de infancia con presencia de maltrato físico, psicológico
o sexual.• Poca capacidad de empatía.
• Distorsiones cognitivas.
•
Consumo de pornografía infantil.• Personalidad psicopática.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
17/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
FACTORES QUE DEBEN ESTAR PRESENTES PARA QUE SE PRODUZCA EL ABUSO – NIVEL INDIVIDUAL ‐ Modelo de D. Finkelhor
•
Congruencia emocional: Se acepta la situación de abuso comocomportamiento posible y esto puede deberse a:• Inmadurez (ellos mismos se perciben como niños, tienen
necesidades emocionales infantiles y desean relacionarse conotros niños).
• Baja autoestima y sentimientos de ineficiencia personal quelos llevan a buscar relaciones que les proporcionensentimientos de poder, omnipotencia y control.
• Activación sexual con niños: Los niños producen en ellos una
reacción sexualizada que puede deberse a:• Aprendizaje social (han sido víctimas de abuso).• Hacen una asignación de contenido sexual a cualquier tipo de
actividad emocional interpersonal con niños.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
18/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Bloqueo de capacidades o posibilidades de satisfacer sus
necesidades sexuales con adultos, por:• Sentimientos de inutilidad.• Inadecuación para las relaciones interpersonales.• Dificultades sexuales en sus relaciones de pareja. Estas
dificultades pueden ser evolutivas o situacionales.• Desinhibición: El abusador debe vencer tres tipos de barreras:
• Inhibiciones internas, inhibiciones externas.• Resistencia de la víctima. Estas últimas pueden vencerse a
través de conductas de seducción, amenaza o agresión.Las resistencias del niño o niña son menores cuando setrata de un niño o niña solo o sola física o afectivamente ycuando se trata de un niño o niña desinformado odesinformada.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
19/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA Y CÓMO SE EXPRESAN ESAS CONSECUENCIAS?
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
20/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
GENERALIDADES SOBRE LAS CONSECUENCIAS
•
La violencia siempre tieneconsecuencias.• Expresión multidimensional y
diversa.•
Niveles de gravedad dependen dedeterminados condiciones.• Consecuencias inmediatas y a
largo plazo.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
21/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
EN EL
CASO
DE
LA
VIOLENCIA
SEXUAL
HACIA
NIÑOS
Y
NIÑAS
• Es un atentado contra los derechos humanos de los niños yniñas, daña su dignidad.
• Es un atentado contra su integridad física y psicológica y esuna experiencia traumática en el desarrollo de susexualidad.
• Es un delito.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
22/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Nivel individual: El ser humano es multidimensional
• Dimensión corporal funcional.• Dimensión racional cognitiva.• Dimensión emocional afectiva.• Dimensión trascendente / espiritual.• Dimensión social.
• Nivel familiar• Nivel comunitario• Nivel socio-cultural
ÁREAS DE
EXPRESIÓN
DE
LAS
CONSECUENCIAS
DE
LA
VIOLENCIA
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
23/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
NIVEL INDIVIDUAL
•
Alteraciones cognitivas. La percepción se adecua para poderaceptar la violencia como algo que la víctima misma provoca ycomo un recurso al que el agresor tiene derecho. Síndrome de Acomodación al abuso.
• Alteraciones de la vida emocional. Disminusión de laautoestima, sentimientos de ineficacia personal ydesesperanza.
• Alteraciones en la conducta de relación. Inhibición yaislamiento, o descontrol impulsivo y violencia hacia sí mismoo sí misma o hacia los y las demás.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
24/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
SÍNDROME DE ACOMODACIÓN AL ABUSO SEXUAL INFANTIL
• IMPOTENCIA. Fenómeno de indefensión aprendida, puestoque sus intentos por evitar el abuso resultan vanos. Poco a pocodejarán de intentarlo.
• MANTENIMIENTO DEL SECRETO. La manipulación y laamenaza a la que se les somete les obliga a mantener, sobretodo, en los casos de abuso intrafamiliar una doble vida paramantener el secreto y evitar la revelación.
• ENTRAMPAMIENTO Y ACOMODACIÓN. Si el abuso se prolonga en el tiempo, el niño poco a poco irá asumiendo esasituación como “normal”.
• RETRACCIÓN. Si no hay una intervención efectiva e inclusohabiéndola, la retracción es frecuente, por culpa, vergüenza omiedo.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
25/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Sexualización traumática.• Invasión del cuerpo y la mente: pérdida de
posibilidades de control.• “Traición”.• Perturbación de los órdenes familiares.•
Estigma social.• Transgresión cultural.
ELEMENTOS ESPECÍFICOS VINCULADOS A LA VIOLENCIA SEXUAL
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
26/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
•
Es pre genital.
• Es auto erótica, es decir, el placer recae y reside en el propio cuerpo.
• Las fuentes pulsionales son parciales.
•
Los objetos de amor también son parciales y son sóloun medio para lograr el placer, no cuentan como algocon una importancia en sí mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD INFANTIL
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
27/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
• La relación entre el niño o la niña y su agresor o explotador.• La edad del niño cuando ocurre el abuso.• La duración del abuso.• El tipo de abuso sexual puede haber producido mayor daño físico o daño
psicológico (la vulneración de la dignidad).• El sexo de la víctima (embarazos tempranos, estigmatización de varones
víctimas).• Las respuestas y reacciones de los entornos familiares, sociales, institucionales
y judiciales frente a la revelación y denuncia del abuso sexual infantil.• El uso de violencia física además del abuso sexual puede aumentar el
sentimiento de terror y los efectos pueden estar relacionados con altos nivelesde ansiedad.
• La resiliencia del niño o niña.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
28/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
29/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿PUEDE RECUPERARSE UN NIÑO O NIÑA QUE HA SUFRIDO
ABUSO SEXUAL?
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
30/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
NIÑOS Y NIÑAS
AFECTADOS
POR
VIOLENCIA
SEXUAL
DEBEN
RECIBIR ATENCIÓN QUE LES AYUDE A PROCESAR LO OCURRIDO
Recuperar el “contacto” con sus propias necesidades y con las posibilidades de respuesta que ofrece elentorno.
• Trabajar con los sentidos: recuperar el propiocuerpo.• Fortalecimiento del sentido de sí mismo o sí
misma.• Expresión de emociones, especialmente la ira.• Solución de problemas específicos.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
31/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
ASPECTOS
A
TRABAJAR SERVICIO
ESPECIALIZADOSERVICIOS
LOCALES ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA
IN D
IVIDU AL
COGNITIVO Resignificación de la experiencia Psicoterapia
Aprendizaje de habilidades para la
autoprotección
EMOCIONAL Superación de secuelas psicoafectivas
SOCIAL Restitución de derechos – Justicia De
acuerdo
al
tipo
de
violencia
Reconocimiento de su derecho a una
Reparación
Recuperación de su lugar y su rol
social
Escuela
Acceso a recursos para su bienestar y
desarrollo
Programas de apoyo
municipal
F AMILI
AR
CAPACIDADES PROTECTORAS
CAPACIDADES PARA INTERACCIÓN SALUDABLE
CAPACIDADES DE RESPUESTA A NECESIDADES DEL DESARROLLO
APOYO SOCIAL Programas de apoyo
municipalRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUE AFECTAN LA
DINÁMICA FAMILIARPsicoterapia
COMU
N AL
DISPOSICIÓN DE INFORMACIÓN Programas sectoriales
coordinados por la Municipalidad local
DISPOSICIÓN DE SERVICIOS
ORGANIZACIÓN PARA EL AUTOAPOYO Organizaciones sociales
Q U
I É
N
L
O
HAC
E
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
32/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿QUÉ LES COMPETE Y QUÉ PUEDEN HACER LOS Y
LAS DOCENTES?
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
33/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
EL PAPEL DE LA ESCUELA
•
Política de protección• Actividades Promocionales
• Actividades de Prevención Primaria y Secundaria
• Detección de población de riesgo• Detección de población afectada
• Atención en crisis
• Derivación (coordinaciones y red de serviciosidentificada)
• Seguimiento
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
34/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA PREVENCIÓN?
•
La
mayoría
de
los
niños
y
niñas
víctimas
conocen
a
sus
agresores y éstos se aprovechan de la confianza y el poder que ejercen sobre ellos y ellas.
• Ningún adulto puede supervisar a un niño o niña las 24
horas.• Los adultos no ofensores desconocen la magnitud del
problema.
• Como parte
de
la
formación
integral
para
la
vida
los
niños y niñas deben aprender a identificar y enfrentar situaciones de riesgo.
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
35/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Detectar situaciones, población en riesgo y población afectada.
• La DETECCIÓN, es el proceso a través del cual, las y losadultos que rodean a los niños, niñas y adolescentes,identifican señales de que el o ella puede estar viviendo unasituación de violencia o que está en riesgo de vivirla.
• TRABAJAR ACTIVAMENTE EN ESTE PROCESO,incorporando instrumentos y estrategias en cada una de las
instancias o espacios en los que se encuentran cotidianamenteniños, niñas y adolescentes.
ADEMÁS DE LA PREVENCIÓN
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
36/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
LO QUE NNA NECESITAN
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
37/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Información
• Estrategias de manejo deestrés
• Estrategias de
comunicación, integraciónfamiliar / escolar ydisciplina razonada
• Intercambio con otros y
otras• Espacios para integración
personal
LO QUE
LOS
Y LAS
ADULTAS
NECESITAN
PARA
ESTAR
EN
MEJORES
CONDICIONES DE CUMPLIR CON SU ROL DE PROTECCIÓN
M ZB d i i t i fü
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
38/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
LO QUE LAS ESCUELAS NECESITAN
• Información• Código de conducta para la protección de los niños,
niñas y adolescentes a su cargo• Mecanismos definidos de acción•
Responsabilidades establecidas• Red de servicios locales a los que acudir• Capacitación para que todo el personal conozca los
mecanismos, las responsabilidades, los indicadores para
la detección, la intervención de contención• Organización para el autocuidado• Espacios de integración y soporte•
Servicios de orientación y apoyo
M ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
39/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Asegúrele que hizo bien en hablar con usted.• Agradezca su confianza y reconozca su valor.• Escúchele y créale.• Evite preguntas o expresiones como las siguientes: ¿estás seguro o
segura?, ¿no te habrás confundido? ¿y tu qué hiciste? ¿por qué no tedefendiste?...
• Hágale saber que en estas situaciones el responsable siempre es eladulto o la persona de más edad.
• Acoja su sufrimiento, exprésele su apoyo y acepte sus sentimientos sinpretender cambiarlos.
• No intente identificar al agresor ni enfrentarlo y no emita juicios prematuros sobre lo que le están revelando
• Transmita tranquilidad y mantenga la calma, sin alarmarse.
QUÉ HACER ANTE LA REVELACIÓN
M ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
40/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
• Ponga el acento en que es posible hallar una solución.
•
Asegúrele que no tiene que proteger a los adultos de su entorno si esque ha habido una amenaza hacia ellos o ellas, ya que se van a tomar lasmedidas para evitar cualquier situación de violencia.
• Asegúrele que se darán los pasos para protegerle. Si es posible,
explíquele el procedimiento que se va a seguir y asegúrele que eso nopretende dañarle ni a él o ella o a su familia sino evitar que siga sucediendolo que le hace sufrir.
• Pida ayuda y comuníquese con la instancia que corresponda.
•
Dos elementos que deben estar presentes en todos los casos: Lograrla protección del NNA lo antes posible para evitar nuevos actos de violencia; Protegerle de los posibles conflictos que pudieran producirse, si el entorno del NNA reacciona con hostilidad frente a laintervención.
QUÉ HACER ANTE LA REVELACIÓN
M ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
41/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
und Entwicklung
¿QUÉ DICEN LAS NORMAS SOBRE LO QUE UN O UNA
DOCENTE DEBE
HACER
EN
ESTOS
CASOS?
M ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
42/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM Z und Entwicklung
Ministerio de Educación ha publicado la Resoluciónde Secretaría General N°364‐2014‐MINEDU, queaprueba los Lineamientos para la Implementaciónde la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar,
(denominada “Paz
Escolar”) en las Instituciones Educativas,Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones
Regionales
de
Educación
i t h ft l i h Z b itM ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
43/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM Z und Entwicklung
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
44/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM Z und Entwicklung
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
45/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM Z und Entwicklung
CUANDO EL
AGRESOR
ES
UN/UNA
DOCENTE
O
PERSONAL
ADMINISTRATIVO DE LA I.E. ‐ PASOS:
•
El o la directora, denuncia en la comisaría de la Localidad el supuesto casode abuso sexual; así mismo, comunica a la UGEL la ocurrencia del hecho enel día, de conformidad con la Ley Nº 27942, el D.S. Nº 010-2003-MIMDESy los Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico,hostigamiento sexual y/o violación de la libertad sexual a estudiantes de las
I.E., aprobado por la R.M. Nº 0405-2007-ED.• La autoridad educativa mantiene en total reserva y privacidad el hecho,
evitando exponer para su publicidad en los medios de comunicación laidentidad o imagen de la o el estudiante supuestamente afectado (Ídem, de
acuerdo a la R.M. Nº 0405-2007-ED) .• La autoridad educativa y el Comité de TOE coordinan con el Centro de
Salud, instituciones y/o personal especializado la asistencia integral de saludde la o el estudiante supuestamente afectado.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
46/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM Z und Entwicklung
CUANDO EL AGRESOR ES UN FAMILIAR ‐ PASOS:
• El director, al tomar conocimiento del hecho (por información de una o
un estudiante, docente tutor o familiar no involucrado), denuncia, encumplimiento de sus funciones, en la comisaría de la Localidad, haberrecibido la información de una o más (según sea el caso) de las personasque le acompañan, de la existencia de un supuesto[1] caso de abusosexual.
•
La autoridad educativa mantiene en total reserva y privacidad el caso,evitando exponer en los medios de comunicación la identidad o imagende la o el estudiante supuestamente afectado, de acuerdo a lo dispuestopor la R.M. Nº 0405-2007-ED.
• La autoridad educativa y el Comité de TOE coordinan con el Centro de
Salud, instituciones y/o personal especializado la asistencia integral desalud de la o el estudiante supuestamente afectado.
• [1] Tener en cuenta que el director o docente denunciante no ha hecho una investigación sobre el caso, por no ser de ésta su competencia, por lo• tanto SUPONE que han ocurrido los hechos. LA INVESTIGACIÓN es competencia de otras instancias: Comisaría, Fiscalía, UGEL, a las que pone en• conocimiento de los hechos.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
47/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
M Z und Entwicklung
EL ABUSO
SEXUAL
HACIA
MENORES
DE
EDAD
ESTÁ
TIPIFICADO
COMO
AGRAVANTE
DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL
• Ley 26788, de 1997) se agrega como agravante, cuando la víctima es menor de 14
años y el sujeto activo es el padre, madre, tutor, guardador o responsable.• Ley 28251 agrava las sanciones para los delitos contra la libertad sexual, se
amplia los tipos de conductas en el marco de la comisión del delito de violación. A ello se agrega la penalización del contacto sexual con adolescentes y niños, yse agravan las penas en delitos de trata, proxenetismo, turismo sexual infantil,
exhibiciones obscenas, y pornografía.• Ley N° 27055 Derechos de niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente.
Reconoce la difícil situación por la que atraviesa la niña, niño o adolescente queha sido abusado sexualmente y establece la necesidad de protegerlos yfacilitarles los procedimientos necesarios para el resarcimiento de sus derechos,
y el respeto de los mismos.• Ley N° 28251 Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Menores. Modifica
varios artículos del Código Penal y permite sancionar drásticamente a losclientes de las menores que se ven obligadas a prostituirse. También estableceduras penas a los proxenetas.
wirtschaft l iche ZusammenarbeitM ZBundesministerium für
dE t i kl
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
48/49
Proyecto: Fortalecimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente en 9 comunidades de Pachacútec, Perú.
M Z und Entwicklung
RUTA ÚNICA
DE ATENCIÓN A
NNA VÍCTIMAS DE VIOLENCIAFAMILIAR Y
SEXUAL APROBADA
POR LAFISCALÍA DELA NACIÓN
(24/09/14)
-
8/18/2019 2. PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
49/49