2 tema ii planeacion - adm150-dy

57
INTEGRANTES: RICARDO OCHOA P. RAUL ELIAS VIERA LOURDES ROSADO MARIA GRACIEL VACA ROSMERY RODRIGUEZ SHAKIRA ASPETTY EDUARDO ROSALES LETICIA PATIÑO RICARDO CONDORI MARIA LIDED OCHOA ROSBER CONDORI

Upload: fini-uagrm

Post on 22-Jul-2015

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

RICARDO OCHOA P.

RAUL ELIAS VIERA

LOURDES ROSADO

MARIA GRACIEL VACA

ROSMERY RODRIGUEZ

SHAKIRA ASPETTY

EDUARDO ROSALES

LETICIA PATIÑO

RICARDO CONDORI

MARIA LIDED OCHOA

ROSBER CONDORI

La planeación consiste en fijar el curso

concreto de acción que a de seguirse ,

estableciendo los principio que habrán de

orientarlo, la secuencia de operaciones

para realizarlo, y la determinación de

tiempo y números necesarios para la

realización

Objetivo: el aspecto fundamental al planear es

determinar los resultado

Cursos alternos de acción: al planear es

necesario determinar diversos caminos, las

formas de acción y estrategia, para conseguir los

objetivos

Elección: la planeación implica la

determinación, el análisis y las selección de la

decisión mas adecuada

Futuro: la planeación trata de prever situaciones

futuras y de anticipar hechos incierto,

prepararse para contingencia y trazar

actividades futuras

• Propicia al desarrollo a la empresa al establecer

método de utilización racional de los recurso

• Reduce los niveles de isertidumbre que se puede

presentar en el futuro, mas no lo elimina

• Prepara la empresa para hacer frente a las

contingencias que se presenta, con las mayores

garantía de éxito

• Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea

• Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha las

oportunidades

• Promueve la eficiencia al eliminar la

improvisación

Los principio de la planeación son verdades

fundamentales de aplicación general de

conducta a observarse en la acción

administrativa.

Siendo los siguientes :

Factibilidad

Objetividad y cuantificación

Flexibilidad

Unidad

Cambio de estrategias

ESTRATEGICOS

TACTICOS O

FUNCIONALES

OPERATIVO

DEFINICION: LOS PROPOSITOS NOS PROPORCIONAN LAS PAUTAS PARA EL DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO.

SE EXPRESAN GENERICAMENTE Y SU DETERMINACION ES UNA FUNCION RESERVADA.

CARACTERISTICAS:

a) SON BASICAS

b) SON GENERICOS

c) SON PERMANENTES

d) SON SEMIPERMANENTES

1. SIRVEN DE CIMIENTO PARA LOS DEMAS

ELEMENTOS

2. PERMITEN ORIENTAR

3. IDENTIFICAN A LA EMPRESA ANTE EL

PERSONAL

4. SON LA RAZON DE LA EXISTENCIA DEL

GRUPO SOCIAL

5. DEFINEN EL ÉXITO O FRACASO DE UNA

EMPRESA

EVITAR QUE LA DIRECCION PIERDA EL

TIEMPO

DEBEN DARSE A CONOCERLOS MIEMBROS

EVITAR DOGMATIZARLOS

DEBEN ESTAR ACORDES A LOS VALORES

NO DEBEN UTILIZARSE PARA INTERESES

PERSONALES

DEBEN IMPLANTARSE

SON SUPOSICIONES QUE DEBEN CONSIDERAR ANTE CIRCUNSTANCIAS O ACCIONES FUTURAS QUE AFECTARAN EL CURSO EN QUE VA A DESARROLLARSE EL PLAN.

POR SU NATURALEZA PUEDEN SER:

a) INTERNAS: CUANDO SE ORIGINAN DENTRO DE LA EMPRESA

b) EXTERNAS: SON FACTORES O CONDICIONES CUYO ORIGEN ES AJENO A LA EMPRESA.

A) CARÁCTER POLITICO

B) CARÁCTER LEGAL C) ECONOMICAS

D) SOCIALES E) TECNICAS F) OTROS FACTORES

los objetivos representan los resultados que la

empresa espera obtener, son fines por alcanzar,

establecidos cuantitativamente y determinados

para realizarse transcurrido un tiempo especifico.

Clasificación de los objetivos

• Estratégicos o generales :

• tácticos o departamentales:

• Operacionales o especificas:

los objetivos operacionales son:

- seccionales : cuando se

refieren a una sección o grupo.

- individuales : son metas

personales

1. asentarlos por escrito.

2. No confundirlos con los medios o estrategias para alcanzarlos.

3. al determinarlos, recordar las seis preguntas claves de la administración. ¿Qué. como, donde, quien, cuando, por que?

4. los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización.

5. deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones.

DEFINICION: LAS POLITICAS SON GUI PARA

ORIENTAR LA ACCION; SON LINEAMIENTOS

PARA OBSERVAR EN LA TOMA DE DECISIONES

SOBRE ALGUN PROBLEMA DENTRO DE LA

EMPRESA

SON CRITERIOS DE EJECUCION QUE AUXILIAN

AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

• ESTRATEGIAS O GENERALES: se formula alnivel de alta gerencia y su función esestablecer y emitir lineamientos que guíen alaempresa como una unidad integrada.

• TACTICAS O DEPARTAMENTALES: sonlineamientos específicos que se refieren acada departamento.

• OPERATIVAS O ESPECIFICAS: se aplicanprincipalmente en las decisiones que tienenque ejecutarse en cada una de las unidades delas que consta un departamento.

EXTERNAS: cuando se originan por factores

externos ala empresa, como, la competencia,

el gobierno, los sindicato, los proveedores, los

clientes, etc.

CONSULTADAS: normalmente dentro de una

empresa existen actos es paródicos que dan

lugar a que el personal tenga a recurrir a su

jefe de inmediato para poder solucionar algún

problema originándose así estas políticas.

FORMULADAS: son emitidas por diversos niveles

superiores, con el propósito de guiar las correcta

acción y decisión del personal en sus actividades.

IMPLICITAS: en las actividades diarias de una

empresa, el personal se enfrenta a situaciones

• FACILITAN

• MOTIVAN

• EVITAN

• ORTOGAN

• CONTRIBUYEN

• PROPORCIONAN

• INDICAN

• FACILITAN

a) ESTABLECERLOS POR ESCRITOb)REDACTAR CLARAMENTEc) DAR A CONOCER LOS NIVELESd) COORDINAR CON LAS DEMAS

POLITICASe) REVISAR PERIODICAMENTEf) SER RAZONABLESg) ESTAR ACORDES CON LOS OBJETIVOS

DE LA EMPRESAh) SER FLEXIBLE

1. PLANEACION ESTRATEGICA

Es la planeación de tipo general proyectada al

logro de los objetivos institucionales de la

empresa . Tiene como finalidad básica

establecer las guías generales de acción de la

misma.

Este tipo de planeación es el proceso que

consiste en decidir sobre los objetivos de una

organización, sobre los recursos que serán

utilizados, considerando ala empresa

Como una entidad total.

La planeación táctica empieza desde los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica.

Se refiere alas cuestiones concernientes a cada uno de las principales áreas de actividad de las empresas.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PLANEACION TACTICA :

se refiere a un área especifica de actividad de la que

consta la empresa.

Se maneja información externa e interna.

Esta orientada hacia la coordinación de recursos.

Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia

Es la asignación previa de las tareas especificas

Que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.

CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION OPERACIONAL:

Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.

Trata con actividades normalmente programables.

Normalmente cubre periodos reducidos.

Su parámetro principal es la eficiencia.

LAS CARACTERISTICAS DE ESTA PLANEACION

SON:

es original en el sentido que constituye lafuente

• es conducida o ejecutada por los mas altosniveles jerárquico de dirección.

Se maneja información fundamentalmenteexterna.

No define lineamientos detallados.

Su parámetro principal es la efectividad.

DEFINICION: ES UN ESQUEMA DONDE

SE ESTABLECE LAS ACTIVIDADES

ESPECIFICAS

ALCANSANDO LOS OBJETIVOS, EN EL

TIEMPO REQUERIDO.

IDENTIFICAR ACTIVIDADES

COMPROMETIDAS

ORDENAR CRONOLOGICAMENTE

INTERRELACIONAR LAS

ACTIVIDADES

ASIGNAR A CADA ACTIVIDAD SU

TIEMPO DE DURACION

NOTA: EL ÉXITO DE UN

PROGRAMA ES DE ACUERDO

ASU IMPORTANCIA LA

REALIZACION.

TACTICOS: SE ESTABLECEN UNICAMENTE PARA UN AREA DE

ACTIVIDAD, SU FUNCION ES COORDINAR Y SUPERVISAR QUE SE

REALICE DE ACUERDO ALO ESTABLECIDO.

OPERATIVO: SE ESTABLECE EN CADA UNA DE LAS UNIDADES

DE LAS QUE CONSTA UN AREA DE ACTIVIDAD SIENDO MAS

ESPECIFICO QUE EL TACTICO

INDICA EL ESTADO DE AVANCE DE LASACTIVIDADES,

MANTIENE EL ORDEN DE LASACTIVIDADES,

IDENTIFICAN ALAS PERSONASRESPONSABLES,

DETERMINAN LOS RECURSOSNECESARIOS,

DISMINUYE LOS COSTOS,

ORIENTA ALOS TRABAJADORES

DETERMINA EL TIEMPO DE INICIO YFINAL DE LAS ACTIVIDADES,

EVITA LA DUPLICIDAD DE ESFUERZO.

1. DEBEN DE PARTICIPAR TODOS LOS TRABAJADORES,

2. DEBE ESTAR RELACIONADO CON LOS RECURSOS, POSIBILIDADES DE LA EMPRESA.

3. DEBE SER CONOCIDO POR TODOS LOS TRABAJADORES,

4. DEBE SER FACTIBLE,

5. EVITAR QUE SE INTERPONGAN ENTRE SI,

6. DEBE ESTABLECERSE POR ESCRITO,GRAFICADO DE FACIL COMPRENSION

7. LOS PROGRAMAS DEBEN SER ADAPTABLES A CAMBIOS QUE SE PRESENTEN, Y CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS A FUTURO.

PRESUPUESTOS

Los presupuestos son programas en los que se les asignan cifras a las

actividades ; implican una estimación de capital, de los costos, de los ingresos y

de las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos.

CARACTERISTICAS DE LOS PRESUPUESTOS: Es un documento formal ordenado sistemáticamente.

Es un plan expresado en términos cuantitativos.

Es general, porque se establece para toda la empresa.

Es especifico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que estas dividida la

organización.

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS:En relación con el nivel jerárquico:

ESTRATEGICOS O CORPORATIVOS:

TACTICOS O DEPARTAMENTALES.

OPERATIVOS

Por la forma en que se calculan :

FIJOS O RIGIDOS

FLEXIBLES

POR PROGRAMAS

Por su utilización:

PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN

PRESUPUESTOS DE CAPITAL

PRESUPUESTO FINANCIERO

IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS:o Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.

o Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma conjunta

o Es un medio de control que permite controlar las operaciones

o Determina el limite y alcance de las erogaciones

o Genera una compresión mas claras de las metas organizativas

PROCEDIMIENTO

Se permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades retinarías y

especificas; se establecen de acuerdo con las situación de cada empresa.

IMPORTANCIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS:

o Determinan el orden lógico que deben seguir las actividades

o Promueven la eficiencia y especialización

o Delimitan responsabilidades y evitan duplicidad

o Son aplicables en actividades que se presentan repetitivamente

INVESTIGACION:Es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información revolante y fidedigna, con el fin de aplicar.ETAPAS DE INVESTIGACION:Definición del problema: Se determina y analiza el problema que se desea resolver y implica esfuerzos inútiles y perdidas innecesarias.

OBTENCION DE INFORMACION:Consiste en recopilar el mayor numero posible de datos a fin de visualizar el problema y proponer su posible solución.Se realiza de las siguientes técnicas y son:

a) OBSERVACION:

b) EXPERIMENTACION:

c) ENCUESTA:

d) MUESTREO:

DETERMINACION DE HIPOTESIS :Es la proposición o respuesta tentativa que se establece como solución de un problema, que debe ser o sometida a prueba para determinar su efectividad.COMPROBACION O DES`PROBACION DE LA HIPOTESIS:Consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la aplicación de las técnicas anteriores enunciadas, a fin de comprobar su Valdez o rechazarlas.PRESENTACION DEL INFORME:Una vez comprobada la hipótesis se procede a elaboraran informe de resultados.

Los pronósticos son prediccionesde lo que puede suceder oesperar, son premisas osupociones básicas en que sebasan la planeacion y la toma dedecisiones.

1) Los pronósticos de eventos que no seráninfluenciados por la organización.

2) Los pronósticos de eventos que seráninfluenciados al menos en parte, por elcomportamiento de la organización.

Pronóstico cualitativo: Este método es apropiadocuando los datos confiables son escasos o difícilesde emplear.

Pronóstico cuantitativo:Este hace una extrapolaciondel pasado o se utiliza cuando se cuenta consuficientes datos estadísticos o confiables paraespecificar las relaciones existentes entrevariables fundamentales.

AL ESTABLECER ESTRATEGIAS ES CONVENIENTE SEGUIR 3 ETAPAS:

DETERMINACION DE LOS CURSOS DE ACCION O ALTERNATIVAS: consiste en buscar mayor numero de alternativa para lograr uno de los objetivos.

EVALUACION: consiste en analizar y evaluar cada una de las alternativas.

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: considera a las alternativas mas idóneas para lograr con mayor eficiencia y eficacia los objetivos de la empresa.

La falta de estrategia origina a no lograr los objetivos.

Los lineamientos permite guiar la acción de la empresa.

Facilita la toma de decisiones al evaluar las alternativas para tener mejores resultados.

Establecen otras alternativas ,como previsión para el caso de posibles fallas en la estrategia elegida.

La creciente competencia hace necesario su establecimiento de la estrategia en la empresa.

PARA CUMPLIR SU FUNCION ES NECESARIO:

1ºasegurarse de que sean consistentes para

el logro de los objetivos.

2ºdeterminarlas con claridad.

3ºno confundir las estrategias.

4ºconsiderar las experiencias pasadas.

5º analizar las consecuencias que pudieran

aplicarse al momento de aplicarlas.

La finalidad de las técnicas

de la planeación consiste en

que el administrador que las

utilice, tome las decisiones

más adecuadas de acuerdo a

la situación más específica

del medio y de

la organización en donde se

actúe. Las técnicas pueden

ser usadas en

cualquier proyecto.

MANUALES DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS

Este manual es una guía autorizada dentro

de la estructura de un organismo social,

contiene un grupo de objetivos a alcanzar

a corto, mediano y largo plazo,

clasificándolos por departamentos, con

expresión de las políticas correspondientes

a esos objetivos y a veces de algunas

reglas muy generales que ayudan a aplicar

adecuadamente las políticas.

Puede estar contenida en un diagrama de flujo,

que sevira de auxiliar en la construccion de

planes .

Es la representacion pictorica o simbolica de un

procedimiento administrativo

Siendo la mas usuales

-La grafica de flujo de operaciones

-La grafica de flujos de formas

Es un diagrama o gráfica de barras que se usa cuando esnecesario representar la ejecución o la produccióntotal, ésta muestra la ocurrencia de actividades enparalelo o en serie en un determinado período detiempo.

Son aquellos planes en los que no solamente se fijan los

objetivos y la secuencia de operaciones, sino ademas el

tiempo y los recursos necesarios que utilizan los sistemas

que tienen como base comun el trazo de una red de

actividades.

Son aquellos planes en los que no solamente se

fijan los objetivos y la secuencia de

operaciones, sino ademas el tiempo y los

recursos necesarios que utilizan los sistemas

que tienen como base comun el trazo de una

red de actividades.