200 manual de instrucciones 1998 10

Upload: carlos-mauricio-guerrero-aguilar

Post on 02-Mar-2016

1.658 views

Category:

Documents


169 download

TRANSCRIPT

  • 200.00.00.807 1098 E

    200

    Mquina FileteadoraManual de instrucciones

  • 200

    E

    Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH + Co.KGPostfach 1102 . D-23501 Lbeck/Germany . Geniner Strae 249Telephone 0451/53 02(0) . Telex 26 839 . Fax 0451/5 30 24 92

    PREFACIO

    Este manual de instrucciones se dirige al personal de servicio y de mantenimiento.

    La mquina debe colocarse, ponerse en marcha y operarse solamente conocindola a fondo yobservando este manual de instrucciones. La empresa Nordischer Maschinenbau Rud. BaaderGmbH + Co KG no se hace responsable de los daos causados por desatender estas instruccio-nes de manejo, por personal insuficientemente calificado, por un manejo de la mquina que seaparte del uso normal como tambin por utilizarla para aplicaciones no habilitadas en el manualde instrucciones!

    El efectuar cambios arbitrarios montando o desmontando piezas o modificando la mquina sinnuestra autorizacin tiene por consecuencia la cancelacin de nuestra declaracin de conformi-dad (Reglamento de la CE).Se utilizarn solamente piezas de recambio originales BAADER!

    Es imprescindible observar las disposiciones de seguridad legales para mquinas de productosalimenticios vigentes en su pas!

    Este manual de instrucciones no debe copiarse ni facilitarse a terceros, ni debe hacerse maluso!

  • E 1

    200

    Contenido

    INDICACIONES DE SEGURIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 Datos tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Dibujo de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 Colocacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 Conexin elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 Acometida de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

    10 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    11 Instrucciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1612 Conversin con/sin espinas de ijada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4813 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5014 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    15 Lubrificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5916 Cuchillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6317 Variaciones de velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    18 Disposicin de los elementos elctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7219 Posibilidades de conversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7420 Lista de detergentes y desinfectantes en los respectivos paises . . . . . . . . . . . . . .7621 Lista de los distribuidores de detergentes y desinfectantes HENKEL. . . . . . . . . . .7722 Recomendacin para lubrificantes y agentes conservadores . . . . . . . . . . . . . . . . .79

  • 200Indicaciones de peligros particulares:

    Hay que prestar atencin especial a los pictogramas abajo indicados!

    Esta indicacin hay que seguirla escrupulosamente para evitar perjuicios en lamquina u otros objetos de valor.

    Los trabajos marcados de esta forma han de efectuarse con esmero especial, porqueen caso contrario existe riesgo de vida.2 E

  • 200INDICACIONES DE SEGURIDAD

    IMPORTANTE PARA EL PERSONAL DE SERVICIO!

    El uso de la mquina que no concuerda con su finalidad y su manejo inadecuado pueden causardaos muy graves tanto del material como de la salud. Es imprescindible para el personal deservicio observar las siguientes indicaciones de seguridad!

    Leer el manual de instrucciones antes de poner la mquina en marcha! Personal no calificado y no autorizado no debe poner la mquina en marcha ni trabajar con

    ella! Llevar prendas de trabajo ceidas, especialmente en los brazos! No deben llevarse anillos! No deben ponerse las manos en la mquina en marcha! La mquina no debe utilizarse para depositar objetos de cualquier clase! En caso de fallos en el funcionamiento, antes de la limpieza, de trabajos de mantenimiento y

    de la lubrificacin hay que desconectar la mquina y poner el interruptor principal en posicin0 y asegurarlo!

    Trabajos de reparacin han de efectuarse nicamente por personal calificado observando elmanual de instrucciones!

    Las instalaciones de seguridad puestas por el fabricante no deben ignorarse, cambiarse oquitarse!

    Se prohibe rociar con spray de cualquier clase las cajas de distribucin o losaparatos elctricos; existe peligro de explosin!E 3

  • 200

    4 E

    INDICACIONES DE SEGURIDAD

    Antes de poner la mquina en marcha, han de montarse todas las cubiertas y placasprotectoras.Inspeccionar todos los dispositivos de seguridad por su funcionamiento correcto!La mquina debe pararse durante el servicio ....al ponerse el interruptor principal (7) en posicin 0al accionarse el pulsador 0 (1)al accionarse el estribo sujetador de seguridad (2) a la izquierda por encima de la zona de

    entrada (3)al accionarse el pulsador de EMERGENCIA (4)al elevarse el dispositivo de separacin (5)al elevarse la gua de espinas superior (8)al accionarse una de las barreras de seguridad (9, 10, 11, 12)

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!Llevar guantes protectores!

    Prestar atencin a que se engatillen correctamente la gua de espinas superior(8) y el dispositivo de separacin (5) al levantarlos!La mquina no debe accionarse sin freno electromagntico (6) capaz defuncionar en el accionamiento de silletas!

    7

    3212

    1945

    86

    10

    11

  • 2001 GeneralidadesLa BAADER 200 es una mquina fileteadora compacta para diferentes aplicaciones.La mquina elabora pescados descabezados y eviscerados con o sin hueso de agallas. Los file-tes se producen con un alto rendimiento sin o con espinas de ijada, segn se lo desea. La con-versin necesaria puede realizarse en pocos minutos.Son disponibles diferentes juegos de conversin que facilitan la elaboracin de otras clases depescado.Para facilitar el servicio y mantenimiento, pueden levantarse la gua de espinas superiores y eldispositivo de separacin.E 5

  • 2002 Datos tcnicos

    * La mquina est dimensionada para el alcance de tamaos y de rendimiento arriba indicado.Sin embargo, como las proporciones de pescado y la calidad del pescado (temporada, cala-dero, grado de frescura, etc.) influyen en estos alcances, ellos pueden diferir en la prctica.Pescados vivos y en estado de rigidez cadavrica no pueden elaborarse.

    Clase de pescado : Salmn, trucha asalmonada, salmn japons, trucha,abajedo de Alaska, bacalao del Pacfico, bacalao,coln, an, bacalao japons, Barsch (perca), yellowtail

    Peso de pescado* : 0,7 - 6 kgs

    Rendimiento de lamquina*

    : 15 pescados/min. (con 50 Hz)18 pescados/min. (con 60 Hz)

    Consumo de energa : 4,5 kW

    Consumo de agua : unos 16 litros/min. con 3 bar

    Acomedita de agua : tubo de (dimetro interior del tubo 19 mm)

    Dimensiones - largo- ancho- alto

    :::

    4300 mm2200 mm1800 mm

    Peso : 1700 kgs

    Servicio : 1 persona

    Medicin de ruidos(Evaluacin segnDIN 45635) - nivel en elpuesto de trabajo : 74 dB(A)6 E

  • E200

    3Dib

    ujode

    medidas

    880370

    1695

    0

    80260

    1260

    60

    0

    1To

    madeco

    rriente

    2To

    madeag

    ua7

    12

    1000

    368086

    3333

    86

    810

    1000

    750500

    220

    1140

    2140

    55

    45

    1515

    25

    42502735

    610

    240

    140

    1730

    1140

    0 0

    305

    1085

    235~100max. 380min. 80M24140

    1845

    4275

    1765

    0

    1760

    1005

    1490

    ~825

  • 2004 Transporte

    La mquina se transportar solamente con travesaos longitudinalessujetados con tornillos (dib. 1, pos. 1)!

    La mquina puede moverse con un aparejo de carga (dib. 1, pos. 2) o con una carretilla con hor-quilla elevadora que la recoge desde el lado.Las cuatro ruedas facilitan el transporte a corta distancia.

    5 ColocacinLa mquina ha de colocarse de forma que sea facilmente accesible desde todos los lados. Ali-near la mquina horizontalmente delante y detrs con un nivel de burbuja de aire.Indicacin: Controlar la posicin de las cuchillas separadoras a las contrabancadas de corte en

    la gua de espinas inferior (vase prrafo 11.11).

    11

    28 E

  • 2006 Conexin elctricaLa mquina queda completamenteinstalada con ...una caja de distribucin (dib. 2, pos. 1)un interruptor principal (dib. 2, pos. 2)un pulsador (dib. 2, pos. 3)un estribo sujetador de seguridad

    (dib. 2, pos. 4)un pulsador de EMERGENCIA (dib. 4, pos. 4)Se recomienda llevar el cable de alimentacin(dib. 2, pos. 5) desde arriba a la mquina. Her-metizar los manguitos de cable (dib. 2, pos. 6) yatornillarlos a prueba de agua.

    Para cumplir con las normas legales de seguridad la mquina ha de conectarse con la red elc-trica de acuerdo con el esquema de circuitos amperimtricos teniendo en cuenta las disposicio-nes locales de la empresa abastecedora de energa elctrica como tambin de la EN 60204 y laVDE 0100.En la caja de distribucin se encuentran los bornes necesarios.

    En los elementos elctricos hay ciertas partes que, al estar la mquina conectadapor el interruptor principal, estn bajo tensin y que durante el servicio se mueven orotan, por lo cual es muy peligroso tocarlas!!Queda prohibido quitar las cubiertas!Operar la mquina inadecuadamente o mantenerla insuficientemente puede causarmuy graves lesiones o daos materiales!

    Por eso es necesario que los responsables de la seguridad de la mquina cuiden de que... los trabajos con la mquina se efecten solamente por personal calificado,este personal tenga siempre a su disposicin el manual de instrucciones que va acompaado

    con la mquina, como tambin todos los dems documentos conteniendo indicaciones paralos trabajos a efectuar, y que los observe estrictamente,

    personas no calificadas no efecten trabajos en la mquina o cerca de ella.

    Se prohibe rociar con spray de cualquier clase las cajas de distribucin o losaparatos elctricos; existe peligro de explosin!

    3 4

    5

    6

    1

    2

    2E 9

  • 200Despus de conectar la mquina, hay quecontrolar el sentido de marcha de las sille-tas (dib. 3) accionando brevemente el puls-daor (dib. 4, pos. 1).

    En ningn caso debe marcharla mquina atrs por un tra-yecto prolongado!

    3 41

    2

    4 310 E

  • 2007 Acometida de aguaLa acometida (dib. 5, pos. 1) est dimensio-nada para una manguera de ; se reco-mienda llevarla a la mquina desde arriba.La entrada de agua se cierra con el grifo esf-rico (dib. 5, pos. 2).El paso de agua se libera con una vlvulamagntica (dib. 5, pos. 3) solamente con lamquina en marcha.La entrada de agua para la manguera de lim-pieza (dib. 5, pos. 5) se regula con el grifoesfrico (dib. 5, pos. 4).

    8 Dispositivos de seguridadEl motor propulsor para el accionamiento desilletas est dotado de un freno electromagn-tico. Al accionar el pulsador 0 o uno de los dis-positivos de seguridad, el frenoelectromagntico (dib. 6, pos. 1) ocasiona unparo del accionamiento y reduce la marcha eninercia de las silletas a un mnimo.En caso de haber fallos o daos en el freno,hay que repararlo o sustituir la pieza defec-tuosa inmediatamente.

    La mquina no debe accionarsesinfrenoelectromagnticocapazdefuncionar!

    5

    3

    4

    3

    5

    4

    21

    6

    1E 11

  • 200Durante el servicio, la mquina se para....al accionarse el estribo sujetador de seguridad (dib. 7, pos. 1)al accionarse el pulsador de EMERGENCIA (dib. 7, pos. 2)al elevarse el dispositivo de separacin (dib. 7, pos. 3)al elevarse la gua de espinas superior (dib. 7, pos. 4) o el puenteal accionarse una de las barreras de seguridad (dib. 7, pos. 5, 6, 7, 8)Al estar levantada la gua de espinas y abiertasuna o varias de las barreras de seguridad, seenciende el diodo emisor de luz (LED) correspon-diente en el controlador (dib. 8, pos. 1) de la cn-sola de control (dib. 8, pos. 2).Servicio de pulsacin discontinua (dib. 4,pos. 1)Para los trabajos de asistencia tcnica y deajuste, exclusivamente!Al presionar la tecla de pulsacin, no se muevems que el accionamiento de silletas; las cuchi-llas circulares no giran. El servicio de pulsacindiscontinua es posible incluso con el puente de lagua de espinas superior abierto, con tal que eldispositivo de separacin se encuentre en posi-cin de trabajo.Rearranque despus de desconectarse lamquinaDespus de desconectarse la mquina al reaccionar uno de los dispositivos de seguridad, stapermanece desconectada, incluso con el interruptor de seguridad correspondiente reponin-dose en su posicin de servicio! Se rearranca solamente presionando el pulsador I (dib. 8,

    9

    18

    523

    4

    9

    7

    7

    8

    2

    1312 E

    pos. 3)!

  • 200Acoplamiento de sobrecargaPara el accionamiento de silletas, queda mon-tado un acoplamiento de sobrecarga (dib. 9,pos. 1) en el rbol del motor propulsor. Al pro-ducirse una sobrecarga, se ponen el disposi-tivo de transporte de silletas y los rboles decontrol fuera de servicio.

    Al haberse desenganchado elacoplamiento de sobrecarga, hayque desconectar la mquina deinmediato!Despus de eliminar el fallo, sevuelve a enganchar automtica-mente tras el rearranque.El acoplamiento de sobrecarga fueajustado en fbrica. No hay quehacer ms que engrasarlo de vez encuando con grasa lubrificante (dib.9, pos. 2) para mejorar la proteccinanticorrosiva.

    9

    1

    2E 13

  • 2009 FuncionamientoEl pescado descabezado y eviscerado se coloca, con la aleta caudal hacia delante, y la cavidadventral sobre la silleta en circulacin, y as se conduce a travs de la mquina.Unas cuchillas ventrales y dorsales axialmente elsticas abren el cuerpo del pescado arriba yabajo poniendo la espina principal al descubierto.Unas cuchillas de punta penetran en el pescado entre la aleta y la cavidad ventral y hacen unaincisin corta a la derecha y la izquierda de la espina principal.Las cuchillas rascadoras entran en esta abertura y separan los filetes de las espinas de ijada.Unas cuchillas separadoras axialmente elsticas separan finalmente ambos filetes de la espinaprincipal empezando por la rabadilla hasta la incisin hecha por las cuchillas de punta.Si las espinas de ijada han de quedarse en el filete, hay que poner las cuchillas rascadoras fuerade servicio. Las cuchillas separadoras se abren axialmente para dejar pasar las silletas sepa-rando al mismo tiempo las espinas de ijada de la espina principal.Disposicin de las herramientas1. Sentar el cuerpo de pescado sobre

    la silletaPara asegurar un funcionamientoexacto y obtener un rendimiento alto esmuy importante asentar el pescadocorrectamente.El cuerpo de pescado ha de sentarsesobre la silleta hasta el fin de la cavi-dad abdominal!

    2. Cuchillas ventrales y dorsales Las cuchillas ventrales cortan la espinaradiada inferior empezando por la raba-dilla hasta la cavidad abdominal, y sepone as al descubiero hasta la espinaprincipal.Las cuchillas dorsales cortan la espinaradiada superior por el largo total delcuerpo empezando por la rabadilla, yse pone as al descubierto hasta laespina principal.

    3. Cuchillas de punta Las cuchillas de punta hacen una inci-sin corta a la derecha y la izquierdade la espina principal.

    4. Cuchillas rascadoras Las cuchillas rascadoras separan losfiletes de las espinas de ijada a la dere-cha y la izquierda.

    5. Cuchillas separadoras Las cuchillas separadoras separanambos filetes de la espina principal a laderecha y la izquierda de la rabadillahasta llegar a la incisin hecha por lascuchillas de punta.14 E

    10

  • 20010 Puesta en marchaQuitar el agente conservador de todas las par-tes que tienen contacto con el producto a tra-tar. Lubrificar la mquina (vase prrafo 15) Conectar el interruptor principal (dib. 7,

    pos. 9) Bajar la gua de espinas superior (dib. 7,

    pos. 4) y fijarse en que enganche correcta-mente!

    Poner el dispositivo de separacin (dib. 7,pos. 3) en posicin inicial (observar la posi-cin de las contrabancadas de corte en dib.11, pos. 1!)

    Cerrar todas las cubiertas y placas protecto-ras

    Desenganchar el pulsador de EMERGEN-CIA (dib. 7, pos. 2)

    Abrir el grifo esfrico (dib. 5, pos. 2) Encajar el volante manual (dib. 12, pos. 1), soltar el freno electromagntico presionando el

    pulsador (dib. 12, pos. 2) y girar el volante manual hacia la izquierda, hasta que todas las sille-tas hayan recorrido la mquina una vez, para detectar bloqueos eventuales

    Quitar el volante manual Poner la mquina en marcha presionando el pulsador I (dib. 8, pos. 3)Verificar el funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad:La mquina debe pararse....al accionarse el estribo sujetador de seguri-

    dad a la izquierda por encima de la zona deentrada

    al accionarse el pulsador de EMERGENCIAal elevarse el dispositivo de separacinal elevarse la gua de espinas superior o el

    puenteal accionarse una de las barreras de seguri-

    dad

    11

    8 mm

    11

    12

    2

    1E 15

  • 200

    16 E

    11 Instrucciones de ajusteIndicacin: Las medidas indicadas en los dibujos se refieren al ajuste bsico de la mquina para

    lograr un resultado de ela-boracin ptimo Pero como lasproporciones y la calidaddel pescado varian con la temporada, el caladero, el grado de frescura etc., puederesultar necesario adaptar este ajuste bsico a las circunstancias respectivas!

    Indicacin: Todas las medidas de ajuste para las silletas se refieren al canto trasero de las sille-tas! El sentido de marcha de las silletas (sentido de marcha del pescado) quedamarcado, en algunos dibujos, con el siguiente smbolo:

    Esquema11.1 Mesa de alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1711.2 Primera alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1711.3 Segunda alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1811.4 Levantadores de aletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2011.5 Cuchillas ventrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2211.6 Cuchillas dorsales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2411.7 Gua de espinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2611.8 Cuchillas de punta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2811.9 Dispositivo rascador 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3011.10 Dispositivo rascador 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3611.11 Cuchillas separadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4411.12 Acoplamiento de sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    11.511.4

    11.111.2

    11.611.911.10

    11.11 11.711.8

    11.3

    11.12

    13

  • 20011.1 Mesa de alimentacin

    Al tratarse pescados muy grandes o muy pequeos, en su mayora, la mesa de alimentacinpuede variar su altura colocndose o quitndose unas placas pequeas de plstico (dib. 14,pos. 1; en los accesorios). El ancho del canaln de insercin puede adaptarse a los diferentestamaos de pescado ajustando las chapas de mesa tras soltar los tornillos (dib. 14, pos. 2).En las mquinas equipadas con dos chapas de mesa (dibujo 15) una encima de otra, las chapasde mesa superiores (dib. 15, pos. 1) recogen los cuerpos de pescado que, en su mayora, tienenun tamao ms bien pequeo.Al elaborar exclusivamente o en su mayora pescado ms bien grande, hay que quitar las cha-pas superiores despus de soltar los tornillos (dib. 15, pos. 2), as son las chapas de mesa infe-riores (dib. 15, pos. 3) las que recogen los cuerpos de pescado.Pueden ajustarse (tambin con las chapas de mesa superiores montadas) despus de soltar lostornillos (dib. 15, pos. 2 y 4).Indicacin: Las chapas de mesa han de ajustarse en su largo total de forma que la distancia

    entre las chapas de mesa izquierdas y derechas se aumente ligeramente en el sen-tido de marcha de las silletas para evitar que el cuerpo de pescado se atasque.

    11.2 Primera alimentacin Ajustar la distancia de 32 mm entre las cha-

    paletas alimentadoras de la derecha (dib.16, pos. 1) y la izquierda (dib. 16, pos. 2)con el tornillo de tope (dib. 16, pos. 3). Con-trolar la simetra con la silleta (dib. 16,pos. 4). Se corrige mediante los segmentosdentados (dib. 16, pos. 5).

    La presin de las chapaletas alimentadorassobre el pescado se ajusta variando latuerca hexagonal (dib. 16, pos. 6).

    2 1

    14

    243

    15

    1

    16

    100mm

    28 mm

    32 mmE 17

  • 20011.3 Segunda alimentacin Desplazar las silletas,

    hasta que la leva 6 (dib.17, pos. 8) se encuentreen la posicin indicadaen dibujo 17.

    Ajustar el tornillo amorti-guador (dib. 17, pos. 16)a 35 mm.

    Ajustar la distancia de14 mm entre el rodillo(dib. 17, pos. 7) y elsoporte de leva (dib. 17,pos. 17).

    Ajustar las chapaletas ali-mentadoras (dib. 17,pos. 3 y 4) con los torni-llos de tope (dib. 17,pos. 1 y 2) de forma questas solapen las cuchi-llas ventrales (dib. 17,pos. 12) y las cuchillasdorsales (dib. 17,pos. 13) hacia dentro por0,5 mm.

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    Una correccin que podra resultar necesaria puede efectuarse con los segmentos dentados(dib. 17, pos. 11) despus de soltar los tornillos (dib. 17, pos. 10); acto seguido se vuelven a fijarlos tornillos.Al encontrarse las palancas (dib. 17, pos. 14) junto a los tornillos de tope (dib. 17, pos. 1 y 2),hay que ajustar la medida de 0,5 mm a las palancas (dib. 17, pos. 14) con los tornillos (dib. 17,pos. 15).

    17

    35mm

    0,5mm

    0,5 mm

    14 mm

    1414

    15 1516

    13

    1218 E

  • 200 Al haber cuchillas circulares nuevas con un dimetro de 200 mm, hay que ajustar las chapasde alimentacin (dib. 18, pos. 3) con una medida de 2 mm a las cuchillas ventrales (dib. 18,pos. 1) y de 3 mm a las cuchillas dorsales (dib. 18, pos. 2).

    La presin de las chapaletas alimentadoras (dib. 18, pos. 3) sobre el pescado se ajusta des-plazando las tuercas hexagonales (dib. 17, pos. 5 y 6).

    Desplazar las silletas, hasta que el rodillo (dib. 17, pos. 7) se encuentre en el punto ms altode la leva (dib. 17, pos. 8). Ahora hay una distancia de 26 mm entre las chapaletas alimenta-doras (dib. 17, pos. 3 y 4) en la zona de salida; se corrige con la biela de mando (dib. 17,pos. 9) en caso necesario. Prestar atencin a que quede en simetra con el centro de lamquina!

    Desplazar una silleta (dib. 19, pos. 1) a la medida de 895 mm. Soltar la leva (dib. 17, pos. 8) ygirarla en direccin de trabajo contra el rodillo (dib. 17, pos. 7). Volver a fijar la leva.

    Verificar los ajustes haciendo pasar una silleta a travs de la mquina. Las chapaletas alimen-tadoras han de abrirse delante de la silleta; no deben tocarse la silleta y las chapaletas!

    18 19

    895 mmE 19

  • 20011.4 Levantadores de aletas

    Primer levantador de aletas Soltar el tornillo (dib. 20, pos. 7) Ajustar el levantador de aletas (dib. 20, pos. 1) a la medida de 49 mm con el tornillo de ajuste

    (dib. 20, pos. 2) Volver a fijar al tornillo (dib. 20, pos. 7)Segundo levantador de aletas Ajustar el levantador de aletas (dib. 20, pos. 3) a la medida de 50 mm con el tornillo de ajuste

    (dib. 20, pos. 4). De esta forma, se encuentran las chapas gua de aletas (dib. 20, pos. 5) a6 mm por encima de las cuchillas ventrales

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    20

    8

    920 E

  • 200 Desplazar una silleta, hasta que el rodillo (dib. 21, pos. 1) quede en el punto ms alto de laleva (dib. 21, pos. 2). El punto ms bajo de las chapas gua de aletas (dib. 21, pos. 4) ha deencontrarse ahora a 3 mm por encima de la primera punta de silleta (dibujo 21). Se ajusta conla biela de mando (dib. 20, pos. 6).

    Desplazar una silleta (dib. 21, pos. 3) a la medida de 805 mm. Soltar la leva (dib. 20, pos. 8;dib. 21, pos. 2) y girarla en direccin de trabajo contra el rodillo (dib. 20, pos. 9; dib. 21,pos. 1). Volver a fijar la leva.

    21

    805 mmE 21

  • 20011.5 Cuchillas ventrales

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    Ajustar los alojamientos de las cuchillas ventrales (dib. 22, pos. 3 y 4) con los tornillos de tope(dib. 22, pos. 1 y 2) a las medidas de 302 mm y 162 mm. Ahora, las cuchillas ventrales (dib.22, pos. 1) se encuentran en posicin paralela, es decir que los rboles quedan en alineacinexacta

    22

    a

    medida(mm)

    salmntrucha asalmonadasalmn japonsbacalao japonsBarsch (perca),yellowtail

    trucha abajedo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao,coln,an

    a 5 4 7

    23

    900 mm

    2422 E

  • 200 Ajustar la distancia a entre las cuchillas ventrales mediante los bujes apretadores (dib. 22,pos. 8 y 9), con los contrasoportes puestos a la izquierda y la derecha (dib. 22, pos. 6 y 7).Observar las medidas de 320 mm y 180 mm!

    Ajustar las entradas (dib. 22, pos. 10 y 11) a la medida de 15 mm con los tornillos (dib. 22,pos. 12). La distancia entre las entradas es de 5 mm.

    Conducir una silleta entre las cuchillas. El rodillo (dib. 24, pos. 1) se encuentra ahora en elpunto ms alto de la leva (dib. 24, pos. 2). La distancia entre la silleta y las cuchillas en el sitioms estrecho ser de 1,5 mm, respectivamente. Se ajusta con las bielas de mando (dib. 22,pos. 13 y 14)

    Conducir una silleta (dib. 23, pos. 1) a la medida de 900 mm Soltar la leva (dib. 24, pos. 2) y girarla en direccin de trabajo, hasta que el rodillo (dib. 24,

    pos. 1) toque la va de leva. Volver a fijar la levaE 23

  • 20011.6 Cuchillas dorsales

    25

    vista X

    b

    medida(mm)

    salmntrucha asalmonadasalmn japonsbacalao japonsBarsch (perca),yellowtail

    trucha abajedo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao,coln,an

    b 5 4 7

    9

    8

    1324 E

  • 200Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    La distancia entre las cuchillas dorsales (dib. 25, pos. 1) es la medida b (dibujo 25) en la parteinferior. Se ajusta mediante los bujes apretadores (dib. 25, pos. 3), con los contrasoportes pues-tos (dib. 25, pos. 2). Los filos cortantes de las cuchillas dorsales han de quedar exactamente porencima de los filos cortantes de las cuchillas ventrales (dib. 26, pos. 3).Al haber cuchillas circulares con un dimetro de 200 mm, la distancia entre las cuchillas dorsa-les (dib. 26, pos. 2) y las cuchillas ventrales (dib. 26, pos. 3) ser de la medida c (dibujo 26). Seajusta con los tornillos (dib. 25, pos. 4 y 5). Por otras medidas de ajuste vase dibujo 25.11.6.1 Mando de cuchillas dorsales Los cuerpos de cojinete (dib. 25, pos. 6 y 7) de las cuchillas dorsales reposan sobre los torni-

    llos (dib. 25, pos. 4 y 5). Soltar el tornillo (dib. 25, pos. 17) Ajustar la distancia de 28 mm entre el rodillo (dib. 25, pos. 8) y el soporte de leva (dib. 25,

    pos. 9) con el tornillo de tope (dib. 25, pos. 10) Tras soltar los tornillos (dib. 25, pos. 11), se ajusta la distancia de 12 mm entre el trinquete

    (dib. 25, pos. 12) y el fiador (dib. 25, pos. 13) Desplazar la silleta (dib. 26, pos. 1) a la medida de 940 mm Soltar los tornillos (dib. 25, pos. 14) y posicionar el trinquete (dib. 25, pos. 12) levantndolo a

    la 4 entalla (desde la izquierda) del fiador (dib. 25, pos. 13) Poner la palanca (dib. 25, pos. 15) en posicin vertical y afianzar los tornillos (dib. 25,

    pos. 14). Soltar la leva (dib. 25, pos. 16) con la palanca (dib. 25, pos. 15) levantada y el trin-quete en la 4 entalla del fiador y girarla en direccin de trabajo, hasta que el rodillo (dib. 25,pos. 8) toque la va de leva

    Volver a sujetar la leva y afianzar el tornillo (dib. 25, pos. 17)Control: La distancia entre las cuchillas ventrales y dorsales es de 20 mm (con el rodillo en el

    punto ms alto de la leva y el trinquete en la 4 entalla)

    medida(mm)

    salmntrucha asalmonadasalmn japonsbacalao japonsBarsch (perca),yellowtail

    trucha abajedo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao,coln,an

    c 13 7 15

    c

    940 mm

    26E 25

  • 20011.7 Gua de espinas

    27

    14 956

    78

    14

    10

    1312

    11

    35mm

    2mm

    d

    2

    55mm

    50mm

    55mm

    1mm

    3

    28

    e

    2mm

    5,8 mm

    1

    2

    1

    29

    3mm

    1

    2226 E

  • 200Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    11.7.1 Guas de espinas inferioresLos cantos superiores de las chapas gua (dib. 27 y dib. 28, pos. 1) se encuentran a 2 mm pordebajo del canto inferior de la silleta (dib. 28, pos. 2) en la zona delantera de las silletas. La dis-tancia entre ambas chapas gua es de 5,8 mm (dibujo 28).

    11.7.2 Gua de espinas superiorLas cuchillas dorsales (dib. 27, pos. 2) tienen que encontrarse en posicin inicial. Ajustar uniformemente una distancia de 2 mm entre la parte trasera de las chapas gua (dib.

    27, pos. 3) y el diente ms alto de la silleta con las tuercas (dib. 27, pos. 9 y 11) Ajustar la unidad delantera de la gua de espinas superior (dib. 27, pos. 4) con el tornillo (dib.

    27, pos. 5 y 6) de forma que las cuchillas dorsales (dib. 29, pos. 1) sobresalgan del canto infe-rior de las chapas gua (dib. 29, pos. 2) por 3 mm y ajustar el paso a la unidad de guas deespinas siguiente de forma que los cantos inferiores de las chapas gua queden a la mismaaltura

    Ajustar el tornillo hexagonal (dib. 27, pos. 10) de forma que tenga contacto con la placa supe-rior (dib. 27, pos. 14) sin juego

    Ajustar el tornillo (dib. 27, pos. 7) de forma que quede 1 mm de distancia a la proteccin decuchillas (dib. 27, pos. 8)

    Importante:Entre la parte delantera de las chapas gua y las cuchillas dorsales tiene que haberunas distancia exacta de 0,5 -1,0 mm (dibujo 27, alcance Y)!

    Para ajustar la presin de muelle, se aplican las medidas indicadas en el dibujo 27.Control: La gua de espinas superior se encuentra a unos 2 mm por encima de la punta ms

    alta de la silleta.

    11.7.3 Retenedor (Cuchillas separadoras)El canto inferior del retenedor (dib. 27, pos. 12) ha de encontrarse a 35 mm por encima de laspuntas traseras de la silleta; se ajusta con el tornillo (dib. 27, pos. 13).

    medida(mm)

    salmntrucha asalmonadasalmn japons, truchabacalao japonsBarsch (perca),yellowtail

    abajedo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao, coln,an

    d 17 15

    medida (mm)

    salmntrucha asalmonadasalmn japons

    trucha abajedo de Alaska, bacalao del Pacfico,bacalao, coln,an, bacalao japonsBarsch (perca),yellowtail

    e 6,5 4,8 8E 27

  • 20011.8 Cuchillas de punta

    30

    7

    8 mm

    5mm

    6-7mm

    0,3mm

    31

    0,5-1mm

    1mm 1-1,5mm

    405 mm

    32

    1mm

    485 mm

    3328 E

  • 200Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    Desplazar las silletas, hasta que el rodillo (dib. 33, pos. 1) se encuentre sobre la parte traserade la leva (dib. 33, pos. 2).Las cuchillas de punta (dib. 30, pos. 1) han die encontrarse ahora a 5 mm por encima delcanto inferior de la gua de espinas superior (dib. 30, pos. 7); se ajusta con la biela de mando(dib. 30, pos. 2).

    Desplazar las silletas, hasta que las cuchillas de punta hayan penetrado a unos 6-7 mm en lagua de espinas inferior (dib. 30, pos. 3). La distancia hasta el fondo del ahuecado es de 1 mm(dibujo 31); se ajusta con el tornillo de tope inferior (dib. 30, pos. 4).

    Ajustar los tornillos de tope superiores (dib. 30, pos. 5) con una distancia de 0,3 mm al tope(dib. 30, pos. 6).

    Indicacin: Al pasar una silleta (dib. 31, pos. 1) por las cuchillas de punta (dib. 31, pos. 2), la dis-tancia entre las cuchillas de punta y el taln de la silleta o el flanco del primer dientede silleta es de 1-1,5 mm. La distancia a los otros dientes de silleta es de 0,5-1 mm(dibujo 31)

    Ajustar la distancia entre ambas cuchillas de punta a 8 mm con los tornillos (dib. 30, pos. 8)(dibujo 30)

    Desplazar una silleta a la medida de 405 mm, tal como se ve en el dibujo 31 Soltar la leva (dib. 33, pos. 2) y girarla en direccin de trabajo, hasta que el rodillo (dib. 33,

    pos. 1) toque la va de leva; volver a sujetar la leva Ajustar la posicin del segmento (dib. 33, pos. 3) de acuerdo con el pescado a tratar. El seg-

    mento determina el momento de bajar la punta (dibujo 32; la medida de ajuste de la silleta esde unos 485 mm)

    Particularidades en el tratamiento de salmn/trucha asalmonada(Noruega)Desmontar ambas cuchillas de punta y afilar lapunta de forma que quede recta (dibujo 34.

    34E 29

  • 20011.9 Dispositivo rascador 0

    Versin: Para salmn, abadejo de Alaska, bacalao del Pacfico, trucha, bacalao, coln, an

    11.9.1 Cuchilla rascadora

    Peligro de lesiones enla zona de cuchillas!llevar guantes protec-tores!

    Desplazar las silletas, hasta queel rodillo (dib. 35, pos. 1) seencuentre en el punto ms altode la leva (dib. 35, pos. 9), esdecir, la cuchilla rascadora (dib.35, pos. 2) se encuentra en posi-cin de trabajo

    Los alojamientos de los soportesde las cuchillas rascadoras (dib.35, pos. 10) tienen que estar enngulo recto con el centro de lamquina y colocados en lnea.Enroscar el tornillo (dib. 35,pos. 3) en el buje de apriete (dib.35, pos. 4) al mximo posible

    Desenroscar el tornillo de bola(dib. 35, pos. 5), hasta que labola se encuentre en la cavidadcorrespondiente de la palanca(dib. 35, pos. 6)

    Ajustar el tornillo (dib. 35, pos. 7)de forma que quede la distanciade 1 mm entre el cabezal de tor-nillo y la superficie de la palanca.Ajustar el tornillo (dib. 35, pos. 8)de forma que el cabezal de torni-llo toque la palanca (dib. 35,pos. 6); fijar el tornillo con la con-tratuerca

    La distancia entre las puntas de las cuchillas rascadoras (dib. 35, pos. 2) en su posicin detrabajo tiene la medida f y quedan as a 26,5 mm por encima del canto superior de la gua deespinas inferior (dibujo 36)

    medida (mm)salmntrucha asalmonada

    trucha abajedo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao, coln,an

    f 14 12 25

    35

    f

    14

    15

    1330 E

  • 200Indicacin: Observar la medida de 17 mm (dibujo 36)! En el caso de que se haya reducido pordesgaste o reafilado, hay que reducir la medida de 26,5 mm por la misma diferencia,p.e.la medida de 17 mm se ha reducido a 16 mm;entonces hay que corregir la medida de 26,5 mm a 25,5 mm.

    Conrol: Los filos cortantes de las cuchillas rascadoras quedan a 3 mm por encima de la basede los dientes traseros de la silleta (dibujo 36)

    Ajuste: Soltar el buje de apriete (dib. 35, pos. 13) y colocar la cuchilla rascadora en posicincorrecta. Volver a fijar el buje de apriete. El ajuste fino se realiza con el tornillo (dib.35, pos. 3).

    Colocar una regla de acero (dib. 37, pos. 1)sobre la superficie tratada del portacuchillas(dib. 37, pos. 2). El canto inferior de la reglaha de quedar a la altura del canto de biselde la gua de espinas inferior (dib. 37,pos. 3); se ajusta con la biela de mando(dib. 35, pos. 14).

    Desplazar las silletas, hasta que el rodillo(dib. 35, pos. 1) ya no tenga contacto con laleva (dib. 35, pos. 9)

    Ajustar la punta de la cuchilla rascadora(dib. 38, pos. 2) a 4 mm por debajo del canto superior de la gua de espinas inferior (dib. 38,pos. 1) con el tornillo de tope (dib. 35, pos. 11)

    Desplazar una silleta a la medida de 1350(dibujo 39)

    Soltar la leva (dib. 35, pos. 9) y girar endireccin de trabajo, hasta que el rodillotoque la va de leva; volver a fijar la leva

    Control: Ambas cuchillas rascadoras tienenque dirigirse al mismo tiempo haciaarriba!

    Ajustar los apoyos de apriete (dib. 35,pos. 12) de forma que las cuchillas rascadoras (dib. 35, pos. 2) puedan elevarse sin juego

    Verificar en intervalos regulares, si los tornillos de sujecin (dib. 35, pos. 15) para lascuchillas rascadoras (dib. 35, pos. 2) estan fijos; afianzarlos en caso dado! El atorni-llador especial para esta tarea se encuentra en la herramienta de tipo. Observar laposicin de las cuchillas rascadoras!

    36

    26,5mm 17mm

    (1mm)

    3mm

    37

    384mm

    2

    39

    1350 mmE 31

  • 20011.9.2 Contrabancadas de corte

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    11.9.2.1 Ajuste bsico

    En posicin de trabajo, el hueco entre los filos cortantes de las cuchillas rascadoras (dib. 40,pos. 1) y las contrabancadas de corte (dib. 40, pos. 2) es de 5 mm delante y de 2 mm detrs;se ajusta con los tornillos (dib. 41, pos. 1)

    40

    f

    45 6

    3

    7

    2

    132 E

  • 200 En la parte trasera, las cuchillas rascadoras(dib. 41, pos. 2) se encuentran a 1 mm pordebajo del canto superior de las contraban-cadas de corte (dib. 41, pos. 3). Esta distan-cia se ajusta desplazando los alojamientos(dib. 42, pos. 1)

    Ajustar las contrabancadas de corte con eltornillo hexagonal (dib. 40, pos. 3) de formaque los filos cortantes de las cuchillas ras-cadoras queden a 1 mm por encima de lacontrabancada de corte (dibujo 41)

    Desplazar una silleta a la medida de 1435 mm (dibujo 43) Soltar la leva (dib. 44, pos. 2) y girarla contra la direccin de trabajo, hasta que el rodillo (dib.

    44, pos. 1) tenga contacto con la va de leva El rodilo (dib. 40, pos. 5) tiene contacto sin juego con el brazo oscilante (dib. 40, pos. 6) Hay que cuidar que las contrabancadas de corte se dirijan al mismo tiempo hacia arriba! La presin del muelle de las contrabancadas de corte se ajusta con la palanca fiadora (dib.

    40, pos. 7):pescado blando - desenganche superior del fiador (dib. 45, pos. 1)pescado fresco - desenganche inferior del fiador (dib. 45, pos. 2)

    Indicacin: Las contrabancadas de corte tienen que poder bajarse fcilmente.

    Desplazar las silletas, hasta que el rodillo (dib.44, pos. 1) se encuentre en el punto ms altode la leva (dib. 44, pos. 2). En esta posicin, lamedida entre la superficie tratada del soportey la arandela en el soporte de contrabancadases de 70 mm (dibujo 40); se ajusta con la bielade mando (dib. 40, pos. 4)

    1mm

    1mm

    41 42

    43

    1435 mm

    44 45

    21E 33

  • 20011.9.2.2 Momento de apertura Desplazar la mquina, hasta que el rodillo (dib. 44, pos. 1) se encuentre en el punto ms alto

    de la leva (dib. 44, pos. 2) Ahora, la contrabancada de corte (dib. 40, pos. 2) queda alejada del filo cortante de la cuchi-

    lla. En la parte trasera, la distancia entre la contrabancada de corte y el filo cortante de lacuchilla es de unos 28 mm

    Desplazar una silleta a la medida de 825mm (dibujo 46)

    Soltar la leva (dib. 44, pos. 2) y girarla endireccin de trabajo, hasta que el rodillo(dib. 44, pos. 1) toque la va de leva; volver afijar le leva

    46

    825 mm34 E

  • 200E 35

  • 20011.10 Dispositivo rascador 30

    Versin: Para salmn, trucha asalmonada, salmn japons, bacalao japons, Barsch (perca),yellowtail

    Para poder tratar los pescados sensibles con un cuidado especial, se aplican las cuchillas rasca-doras de posicin oblicua con un ngulo de 30.

    1

    5

    11

    3

    12

    104

    47

    35mm

    13

    9

    8

    7

    6

    236 E

  • 20011.10.1 Cuchillas rascadoras

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    Los alojamientos de cuchilla (dib. 47, pos. 2) se ajustan horizontalmente con la biela demando (dib. 47, pos. 1)

    Desplazar las silletas, hasta que una silleta se encuentre, con los dientes de transporte, entrelas puntas de las cuchillas rascadoras

    Soltar la leva (dib. 47, pos. 3) y girarla, hasta que el rodillo (dib. 47, pos. 4) se encuentre en elpunto ms alto de la va de leva; volver a fijar la leva.

    Preajustar la biela de mando (dib. 47,pos. 5) a la medida de 145 mm

    Soltar los sujetadores (dib. 47, pos. 6 y 7) delos alojamientos de cuchilla (dib. 47, pos. 2)

    Ajustar las cuchillas rascadoras (dib. 47,pos. 8) de forma que el filo cortante quede a1 mm por encima del diente ms alto (dibujo48)

    Ajustar los alojamientos de cuchilla (dib. 47,pos. 2) axialmente a la medida de 35 mm

    Volver a fijar los sujetadores (dib. 47, pos. 6 y 7) de los alojamientos de cuchilla (dib. 47,pos. 2)

    El ajuste fino de la altura de las cuchillas rascadoras se realiza con la biela de mando (dib. 47,pos. 5)

    Soltar los soportes (dib. 47, pos. 9) de las cuchillas rascadoras y ajustar la distancia g entrelas cuchillas rascadoras (dibujo 49)

    Soltar la leva (dib. 47, pos. 3) y girarla, hastaque la palanca de rodillo (dib. 47, pos. 10)se encuentre sobre el tornillo de tope (dib.47, pos. 11); volver a fijar la leva

    Ajustar la cuchilla rascadora (dib. 47, pos. 8)con este tornillo de tope (dib. 47, pos. 11) deforma que la punta de la cuchilla rascadoraquede a 3 mm por debajo de la gua de sille-tas (dib. 47, pos. 12)

    medida(mm)

    bacalaojapons

    yellowtailmquina combinadayellowtail/perca salmn(Noruega)

    Barsch (perca)salmn japonssalmn, trucha asalmonada

    g 22 18 14

    1mm

    48

    g49E 37

  • 200 Desplazar una silleta a la medida de 1365 mm (dibujo 50) Soltar la leva (dib. 47, pos. 3) y girarla en

    direccin de trabajo, hasta que el rodillo(dib. 47, pos. 4) tenga contacto con la va deleva

    Volver a fijar la leva

    Verificar en intervalos regulares, si los tornillos de sujecin (dib. 47, pos. 13) para lascuchillas rascadoras (dib. 47, pos. 8) estan fijos; afianzarlos en caso dado! El atorni-llador especial para esta tarea se encuentra en la herramienta de tipo. Observar laposicin de las cuchillas rascadoras!

    1365 mm

    5038 E

  • 200E 39

  • 20011.10.2 Contrabancadas de corte

    10

    51

    8

    7

    11

    4

    9

    3

    56

    11

    2

    140 E

  • 200 Ajustar el carro (dib. 52, pos. 1) al punto central del agujero alargado Poner la palanca (dib. 51, pos. 1) del ajuste rpido en el fiador superior Elevar el punto de apoyo (dib. 51, pos. 2) de la palanca, hasta que la palanca se encuentre en

    el fiador superior con ligera pretensin

    Ajustar la medida de 70 mm con la tuerca de seguridad M10 (dib. 53, pos. 1) Desplazar las silletas, hasta que la cuchilla rascadora se encuentre en la posicin inferior Soltar la leva (dib. 51, pos. 3) de la contrabancada de corte y girarla, hasta que el rodillo se

    encuentre en el punto ms alto de la va de leva; volver a fijar la leva Poner la biela de mando (dib. 51, pos. 4) al ajuste ms corto

    Sujetar la contrabancada de corte (dib. 54, pos. 1) en el mecanismo plegable (dib. 54, pos. 2)ms o menos en el punto central del agujero alargado

    Ajustar la placa base (dib. 51, pos. 5) en el brazo giratorio (dib. 51, pos. 7) con los tres tornillosM10 (dib. 51, pos. 6) de forma que - visto desde arriba - el canto exterior de la contrabancadade corte est a ras con el filo cortante de la cuchilla rascadora. Tambin puede utilizarse eltornillo de tope (dib. 54, pos. 3) para este ajuste

    1

    52 53

    70mm

    1

    54

    21

    44

    3

    55

    1mm

    1,5 m

    m

    1mm

    1

    2

    1 mm

    2mm

    salmn japonsBarsch (perca)yellowtail

    bacalao japonssalmnE 41

  • 200 Mover la biela de mando (dib. 51, pos. 4),hasta que la contrabancada de corte casitoque la cuchilla rascadora

    Ajustar la contrabancada de corte (dib. 54 ydib. 55, pos. 1) con los dos tornillos M8 (dib.54, pos. 4) de forma que haya un huecoparalelo de 1 mm al filo cortante de la cuchi-lla rascadora (dib. 55, pos. 2)

    La contrabancada de corte tiene que tenercontacto con la gua de espinas inferior, sinjuego por delante. En caso necesario hayque reajustar la contrabancada de corte correspondientemente

    Desplazar una silleta a la medida de 1365 mm (dibujo 56) Soltar la leva (dib. 51, pos. 3) de la contrabancada de corte y girarla en direccin de trabajo de

    forma que el rodillo est a punto de alejarse de la leva Volver a fijar la leva Desplazar la mquina un poco ms, hasta que las cuchillas rascadoras (dib. 51, pos. 8) se

    encuentren en posicin superior La palanca de rodillo (dib. 51, pos. 9) de la contrabancada de corte descansa ahora sobre el

    tornillo de tope (dib. 51, pos. 10) Ajustar el tornillo de tope (dib. 51, pos. 10) de forma que haya una hendidura de 1 mm entre el

    rodillo (dib. 51, pos. 11) y el brazo giratorio (dib. 51, pos. 7) El brazo giratorio reposa ahora junto a la tuerca de seguridad M10 (dib. 53, pos. 1), preten-

    sado por el muelle

    La hendidura entre la contrabancada de corte y la cuchilla rascadora ser ahora de 2,5 mm o2 mm delante y 1,0 mm detrs, segn la clase de pescado (dibujo 57)

    Ajuste: Soltar ambos tornillos M8 de la contrabancada de corte, corregir la posicin de lacontrabancada de corte y, despus, volver a afianzar los tornillos. Repetir el ciclo detrabajo prestando atencin a que no se toquen la cuchilla rascadora y la contraban-

    1365 mm

    56

    57

    0-2,5mm

    0-1

    mm

    1mm

    5mm

    salmn japonsBarsch (perca)yellowtail

    bacalao japonssalmn

    1mm

    2mm

    2mm

    5mm42 E

    cada de corte mutuamente.

  • 200Ahora, el dispositivo rascador debe tener el siguiente desarrollo de movimiento:- La cuchilla rascadora empieza primeramente a subir saliendo de la posicin de espera- despus, la cuchilla rascadora es seguida por la contrabancada de corte en una distancia de

    unos 6 mm- la contrabancada de corte y la cuchilla rascadora se mueven uniformemente hacia arriba para

    llegar a la posicin de trabajoIndicacin: Si se quiere que la parte de las ijadas quede limpiamente rascada, la contrabancada

    de corte tiene que estar a ras con la cuchilla rascadora, visto desde arriba.Si se quiere que no se quiten ms que las espinas de ijada y que la piel blanca ven-tral se quede en el filete, hay que ajustar la contrabancada de corte de forma que, enla zona delantera, siga estando a ras con la cuchilla rascadora, pero que en la zonatrasera sobresalga por debajo de la cuchilla rascadora por 2,5 mm, visto desdearriba (dibujo 57).Se ajusta desplazando la placa base (dib. 58, pos. 1), lo que se consigue soltandolos tres tornillos M10 (dib. 58, pos. 2) en el brazo giratorio.

    58

    12E 43

  • 20011.11 Cuchillas separadoras

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!

    Ajuste A (ajuste bsico): Ajustar el dispositivo de separacin (dib. 59,

    pos. 2) con el tornillo de tope (dib. 59, pos. 1)de forma que una cuchilla circular de 200mm (dib. 60, pos. 1) penetre en el hueco dela contrabancada de corte (dib. 60, pos. 2)

    Ajustar con los tornillos (dib. 59, pos. 3) unadistancia de 0,5 mm entre la cara interior delas cuchillas separadoras (dib. 60, pos. 1) yel alma del asiento de corte (dib. 60, pos. 2).La distancia entre las cuchillas es ahora de8 mm

    11.11.1 Mando de las cuchillas separadoras Montar las tuercas de racor (dib. 59, pos. 9) en las palancas de forma que las palancas (dib.

    59, pos. 4) no tengan juego (posicin A) Ajustar la varilla roscada (dib. 59, pos. 10) de forma que el canto de contacto del anillo exten-

    sible (dib. 59, pos. 8) tenga contacto sin juego con la parte que da a la palanca Sujetar la biela de mando (dib. 59, pos. 5) en el taladro inferior (dib. 59, pos. 6)

    59

    con sin

    espinas deijada

    Ajuste A B

    60

    118 mm

    5mm0,5 mm

    3244 E

  • 200 Desplazar las silletas, hasta que el rodillo(dib. 61, pos. 1) se encuentre en el puntoms alto de la leva (dib. 61, pos. 2). Ahora,el canto de contacto (dib. 62, pos. 1) ha desolaparse por 2 mm; se ajusta con la bielade mando (dib. 59, pos. 5)

    Desplazar una silleta (dib. 63, pos. 1) a lamedida de 815 mm (posicin A)

    Soltar la leva (dib. 61, pos. 2) y girarla endireccin de trabajo, hasta que el rodillo(dib. 61, pos. 1) toque la va de leva, con elrodillo (dib. 59, pos. 11) teniendo contactocon la palanca (dib. 59, pos. 12)La leva (dib. 61, pos. 2) se encuentra ahoraen la marcacin A del soporte de leva (dib.61, pos. 3). Volver a sujetar la leva

    Para la elaboracin de filetes sin espinas deijada (posicin B), se fija la biela demando (dib. 59, pos. 5) en el taladro supe-rior (dib. 59, pos. 7)

    Las tuercas de racor (dib. 59, pos. 9) semontan en las palancas de forma que laspalancas tengan juego

    Desplazar una silleta (dib. 64, pos. 1) a lamedida de 759 mm

    Soltar la leva (dib. 61, pos. 2) y girarla en direccin de trabajo, hasta que el rodillo (dib. 61,pos. 1) toque la va de leva. La leva se encuentra ahora en la segunda marcacin B delsoporte de leva (dib. 61, pos. 3). Volver a sujetar la leva

    Las cuchillas separadoras (dib. 65, pos. 1) se encuentran en su posicin alta a 5 mm porencima del primer diente de la silleta (dib. 65, pos. 2)

    61 622 mm

    3,5mm 1

    63

    815 mm

    64

    759 mm

    65

    5mmE 45

  • 20011.11.2 Contrabancadas de corte Al abrirse las cuchillas separadoras, las con-

    trabancadas de corte (dib. 66, pos. 1) giranhacia fuera; la distancia hasta el alma delasiento de corte (dib. 66, pos. 2) es de3 mm. Se ajusta con la biela de mando (dib.67, pos. 1)

    Desplazar las silletas, hasta que las cuchi-llas separadoras se encuentren en la posi-cin inicial (dibujo 60). Las contrabancadasde corte han de tener contacto a poca pre-sin con el bisel exterior de las cuchillas cir-culares; se ajusta con el tornillo (dib. 67,pos. 2)

    Desplazar una silleta(dib. 68, pos. 1) a lamedida de 805 mm

    Soltar la leva (dib. 68,pos. 2) y girarla en direc-cin de trabajo, hastaque el rodillo (dib. 68,pos. 3) toque la va deleva. Volver a sujetar laleva

    Control:Las cuchillas separadoras ylas contrabancadas de cortehan de abrirse sincrnica-mente. Las contrabanca-das de corte no deben tocarlas cuchillas separadorasantes de que stas seencuentren en posicin msbaja!Indicacin:Para que los filetes salgan fcilmente, las contrabancadas de corte (dib. 66, pos. 1) y las chapasdeslizantes (dib. 66, pos. 3) tienen que adaptarse exactamente a la gua de espinas inferior (dib.60, pos. 5).Las chapas deslizantes tienen que mojarse suficientemente con agua.

    66

    3 mm

    67

    12

    68

    1

    3

    2805 mm46 E

  • 20011.12 Acoplamiento de sobrecarga

    Al desengancharse frecuentemente el acopla-miento de sobrecarga (dib. 73, pos. 1) sin quehaya una causa visible (p.e. sobrecarga o blo-queo del accionamiento de silletas), puederesultar necesario reajustar los muelles dedisco: Poner el interruptor principal en posicin 0

    y sujetarlo! Quitar la tapa de la caja Encajar el volante manual (dib. 69, pos. 1),

    soltar el freno electromagntico del motorpresionando el pulsador (dib. 69, pos.2)

    Girar el volante manual, hasta que el tornillode retencin (dib. 70, pos. 1) quede tal comose ve en el dibujo 70

    Sacar el tornillo de retencin (dib. 70,pos. 1)

    Se enrosca un tornillo largo (dib. 71, pos. 1)en este taladro libre, y se coloca un trozo dematerial plano (dib. 71, pos. 2) por debajo del tornillo

    Girar el volante manual de forma que el acopla-miento (dib. 72, pos. 1) haga un cuarto de vuelta(90) hacia la izquierda (dibujo 72). Ahora, ha dequedar visible una ranura en el taladro libre (dib. 72,pos. 2)

    Enroscar el tornillo de retencin en el taladro libre yfijarlo

    Quitar el material plano y el tornillo largo Sacar el volante manual y reponer la tapa de la caja Poner el interruptor principal en posicin I y arran-

    car la mquinaSi el coplamiento sigue desenganchndose sin razn visible, no debe retensarsepor segunda vez! En tal caso, hay que cambiar el acoplamiento o ponerse en con-tacto con el servicio de asistencia tcnica de BAADER, puesto que la seguridad de

    69

    2

    1

    701

    712

    1

    72

    21

    1

    73E 47

    funcionamiento ya no queda garantizada!

  • 20012 Conversin con/sin espinas de ijada

    12.1 Filetes con espinas de ijada (dibujo 59, posicin A)Cuchillas rascadoras: Soltar la unin entre la biela de mando y el

    soporte de la cuchilla rascadora y poner lacuchilla rascadora en posicin inferior.Guardar bien los tornillos y las arandelas

    Desplazar la silleta, hasta que las contra-bancadas de corte de las cuchillas rascado-ras se encuentren en la posicin inferior.Mover el dispositivo fijador (dib. 74, pos. 1)por debajo de la palanca (dib. 74, pos. 2) (lacontrabancada de corte reposa en la posi-cin inferior)

    Cuchillas separadoras Soltar la leva de las cuchillas separadoras y

    mover la marcacin de la leva de forma quecoincida con la marcacin A del soporte deleva; volver a sujetar la leva

    Montar las tuercas de racor (dib. 59, pos. 9)en posicin A de forma que las palancasqueden sin juego. Sujetar la biela de mando (dib. 59, pos. 5) en el taladro inferior (A) (dib.59, pos. 6). En la posicin inferior de las cuchillas separadoras (cuchillas se encuentran pene-tradas en el asiento de corte), el canto de contacto del anillo extensible que da a la palanca,ha de tener contacto sin juego con ellas (dibujo 59). Se ajusta con la biela de mando (dib. 59,pos. 5)

    Encajar el volante manual (dib. 69, pos. 1) Desplazar una silleta hacia la cuchilla separadora girando el volante manual y presionando el

    pulsador (dib. 69, pos. 2) al mismo tiempo. Las cuchillas separadoras tienen que abrirse yalzarse con bastante espacio delante de la silleta!

    Sacar el volante manual El el canto de contacto del anillo extensible ha de solaparse por 2 mm (dibujo 62). Al ser

    menos de 2 mm, hay que ajustar el recorrido del dispositivo de separacin (dib. 59, pos. 2)con la biela de mando (dib. 59, pos. 5)

    Arrancar la mquina presionando el pulsador I

    Indicacin: El dispositivo de separacin no debe levantarse ms que encontrndose en posi-cin alta (silleta en la zona de las cuchillas separadoras)!Si el dispositivo de separacin se levanta encontrndose en la posicin inicial, esnecesario que, al volver a bajarlo, las contrabancadas de corte (dib. 66, pos. 1) segiren manualmente hacia fuera por OTRA (!) persona de servicio!

    74

    2

    148 E

  • 20012.2 Filetes sin espinas de ijada (dibujo 59, posicin B)Cuchillas rascadoras: Unir el soporte de la cuchilla rascadora con la biela de mando Quitar el dispositivo fijador entre la cuchilla rascadoa y la contrabancada de corte

    Cuchillas separadoras: Montar la unin palanca-biela de mando en el taladro superior (B) Poner la marcacin de la leva de la cuchilla separadora en coincidencia con la marcacin B

    del soporte de leva Montar las tuercas de racor (dib. 59, pos. 9) en posicin B de forma que las palancas (dib.

    59, pos. 4) tengan juego Encajar el volante manual (dib. 69, pos. 1) Presionar el pulsador (dib. 69, pos. 2) y desplazar una silleta hacia las cuchillas separadoras

    girando el volante manual - estas cuchillas tienen que moverse hacia arriba con bastanteespacio delante de la silleta!

    Quitar el volante manualE 49

  • 20013 Limpieza

    Poner el interruptor principal en posicin 0!Observar las indicaciones de seguridad al principio de este manual de instrucciones!Debe llevarse ropa protectora durante todos los trabajos de limpieza y de desinfec-cin!

    Observar las prescripciones especficas de su pas para la utilizacin de detergentesy desinfectantes!

    Antes de poner la mquina en marcha hay que quitar con agua potable calentada a unos 60 elagente conservador puesto por el fabricante, de las zonas que tienen contacto con el producto(vase prrafo 13.2 bajo "limpieza principal")!Limpiar la mquina completamente siempre despus de 8 horas de servicio.Al utilizar limpiadores de baja presin el chorro no debe dirigirse directamente a los asientos derodamiento.13.1 Perodos de paradaQuitar los restos de producto y rociar la mquina desde todos los lados con un chorro fuerte deagua.13.2 Esquema de limpieza

    * Para evitar recubrimientos blancos se recomienda no aplicar la espuma del P3-topax 17 a las superficies calientes.

    Trabajos Agente limpiador til/Procedimiento Notalimpieza preliminar agua potable,

    60C aprox.esptula / rascadorbaja presin,30 bar como mximo

    quitar residuos gruesos

    limpieza principal

    2 - 5% P3-topax 17*(Henkel)

    espumar con limpiadorespumante de baja pre-sin

    desde abajo haciaarriba, tiempo de accin15 minutos

    para quitar las capas de cal se utiliza 1 x porsemana el detergente espumante 2 - 5 % P3-topax 56 (Henkel) en lugar de P3-topax 17

    desde abajo haciaarriba, tiempo de accin15 minutos

    agua potable,60C aprox.

    enjuagar a baja pre-sin, 30 bar comomximo

    desde arriba haciaabajo, con esmero

    control visualdesinfeccin 1% P3-topax 91

    (Henkel)rociar a baja presin,30 bar como mximo

    desde arriba haciaabajo, tiempo de accinunos 60 minutos,puesto que depende delespectro de grmenes,vase hoja de caracte-rsticas del producto

    enjuague agua potable,20C como mximo

    baja presin,30 bar como mximo

    aclarar esmeradamente50 E

  • 200Para facilitar la limpieza y el mantenimiento pueden levantarse la gua de espinas superior y eldispositivo de separacin. Al llevarlo a cabo, es muy importante prestar atencin a que se enga-tille el elemento correctamente!El dispositivo de separacin no debe levantarse ms que estando en su posicin alta (con lasilleta en la zona de cuchillas separadoras), para asegurar que, despus, pueda bajarse sin pro-blemas.

    Indicacin: Se recomienda no dejar el dispositivo de separacin en su posicin levantada porun rato demasiado largo, ya que podra causar una prdida de lubrificante!Los filetes quedan puestos en la cinta evacuadora de filetes con la piel hacia arriba,por lo cual resulta necesario limpiar la cinta evacuadora de filetes en intervalos cor-tos incluyendo tambin las caras interiores de la cinta!

    Antes de reanudar la produccin, es absolutamente necesario controlar las cintas evacuadorasde filetes por grasa caida.Despus de terminar la limpieza, hay que hacer marchar la mquina brevemente y lubrificarlapara expulsar el agua que podra haber penetrado en los cojinetes.13.3 Conservacin

    Para el mantenimiento recomendamos proteger la mquina con un agente conserva-dor fisiolgicamente admisible.

    Spray de conservacin MBF 370 - no. de pedido 51.10.0201 (lata de 400 ml)o Flido de conservacin MBF 360 - no. de pedido 51.10.0200 (envase de 5 litros)

    El agente conservador corresponde a los requerimientos segn USDA-H1.El agente conservador ha de quitarse en la zona de produccin antes de volver a producir.

    13.4 Antes de un paro prolongado Poner el interruptor principal en posicin 0

    y sujetarlo! Levantar la gua de espinas superior fijn-

    dose en que se engatille correctamente! Desmontar las partes siguientes:

    - chapas gua de la izquierda (dib. 75,pos. 1)

    - chapas de revestimiento (dib. 75, pos. 2)- chapas de mesa (dib. 75, pos. 3)- caja de almacenamiento (dib. 75, pos. 4)- revestimientos (dib. 75, pos. 5)- cuchillas circulares y rascadoras

    75E 51

  • 200 Todas las piezas de la mquina, tambin las caras interiores de las cintas evacuadoras defiletes, se limpian segn prrafo 13.2. Despus, se remontan todas las piezas desmontadas.

    Si resulta necesario mover las silletas despus del desmontaje, hay que hacerlosolamente con el volante manual encajado! De ningn modo debe moverse lamquina con fuerza elctrica!

    Puesta en marcha despus de un paro prolongadoQuitar el agente conservador y limpiar la mquina lubrificar la mquina verificar el funcionamiento fcil de las piezas movibles y la hermeticidad de las juntas verificar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad de la mquina verificar, si hay grasa lubrificante escurrida en la zona, en la que hay contacto con el producto;

    en caso necesario limpiar, desinfectar y rociar

    Los productos alimenticios no deben tener contacto con los agentes limpiadores ydesinfectantes, ni con resduos de pescado o albmina de pescado, etc.! Para reali-zar todos los trabajos de limpieza y mantenimiento, han de observarse estrictamentelas prescripciones especficas de cada pas!52 E

  • 200E 53

  • 20014 Mantenimiento

    Se prohibe rociar con spray de cualquier clase las cajas de distribucin o losaparatos elctricos; existe peligro de explosin!

    Han de controlarse regularmente las chapas gua de aletas (dib. 76, pos. 1), los asientos decorte (dib. 76, pos. 2) y las contrabancadas de corte (dib. 76, pos. 3) por desgaste y cambiarestas piezas en caso necesario.

    Se ha de verificar regularmente, si los tornillos de fijacin (dib. 76, pos. 4) de las cuchillas rasca-doras quedan correctamente sujetadas. Al haberse aflojado los tornillos, hay que comprobar laposicin de las cuchillas rascadoras (vase prrafo 11.9.1), siguientemente afianzar los tornillos.El atornillador especial para esta tarea se encuentra en la herramienta de tipo.

    14.1 Tensar las cadenas de rodillos

    76

    1

    3 2 3

    4

    77 7854 E

  • 20014.1.1 rboles de mandoRetensar las cadenas de rodillos (dib. 77, pos. 1 y 2) con los tensores de cadena (dib. 77,pos. 3 y 4).14.1.2 Cinta evacuadora de filetesTensar la cadena de rodillos (dib. 77, pos. 5) desplazando el tensor de cadena (dib. 77, pos. 6)hacia arriba

    14.1.3 Dispositivo de separacinNo hay posibilidad de retensar las cadenas de rodillos (dib. 78, pos. 1 y 2). Al resultar demasiadodesgastadas, han de sustituirse.

    14.2 Accionadores de correas dentadasLos accionadores de correas dentadas han de verificarse regularmente por desgaste. Al cam-biarse las correas, hay que prestar atencin a que los dientes de la polea de transmisin se lim-pien antes de ponerse la nueva correa dentada.

    Las correas dentadas no deben presionarse forzosamente por encima de los rebor-des gua de las poleas de correa dentada!

    14.2.1 Tensar las correas dentadas

    14.2.1.1 Tren de engranajes del motor Soltar los tornillos (dib. 79, pos. 1) del tensor

    de correas (dib. 79, pos. 2) Empujar el tensor de correas contra la

    correa dentada (dib. 79, pos. 3), la cual hade aflojarse en el ramal superior por unos5 - 10 mm apretndola con el dedo

    Volver a fijar los tornillos

    79E 55

  • 20014.2.1.2 Accionamiento de cuchillas a la izquierda y la derechaLas correas dentadas (dib. 80, pos. 1) tienenque aflojarse en los puntos marcados entre laspoleas de correa por unos 5 - 10 mm apretn-dolas con el dedo.En pocos casos puede resultar necesario sus-tituir el muelle de traccin (dib. 80, pos. 2) poruno ms fuerte.

    14.2.2 Accionamiento de silletas Soltar los tornillos (dib. 81, pos. 1) con cui-

    dado

    El motor (dib. 81, pos. 2) puededeslizarse cayendo sobre elengranaje (dib. 81, pos. 3), des-pus de soltar los tornillos! Peli-gro de contusin!

    Levantar la placa de fundamento (dib. 81,pos. 5), hasta que la correa dentada (dib.81, pos. 4) quede suficientemente tensada

    Volver a fijar los tornillos

    Indicacin:Rociar regularmente las varillas gua de laplaca de fundamento con Spray especialFLC 65!

    80

    2

    1

    8156 E

  • 20014.3 Cintas evacuadoras de filetesPara asegurar el movimiento correcto de lascintas transportadoras, es necesario alinear(dib. 82, pos. A) cuidadosamente los cilindrosde cinta. Se ajustan con los tornillos (dib. 82,pos. 1); las cintas se tiensan (dib. 82, pos. B)desplazando el alojamiento (dib. 82, pos. 2)tras soltar los tornillos (dib. 82, pos. 3).Indicacin:Controlar la tensin de cinta en intervalosregulares! Las cintas han de tener una tensintal que puedan ser movidas perfectamente porlos cilindros.

    Una tensin de cinta demasiadoalta aumenta el desgaste de cintas,rboles y cojinetes!Las cintas transportadoras concapas de tejida polister puedenreducirse considerablemente por laabsorcin de agua! Las fuerzasque se desarrollan as causandaos en las cintas, los rboles ycojinetes, que incluso pueden pro-vocar fallos en el funcionamiento delaccionamiento de silletas!

    14.4 Contrabancadas de corte (cuchillas separadoras)Verificar regularmente las contrabancadas decorte (dib. 83, pos. 1 y 2) por desgaste y cam-biarlas en caso dado para evitar un deterioroen la calidad de corte.Para cambiar las contrabancadas de corteexteriores, han de quitarse las chapas protec-toras izquierda y derecha (dib. 83, pos. 3).

    82

    83E 57

  • 20014.5 Conduccin de agua

    14.5.1 Toberas de aguaPara los diversos puntos de rociado, puede adaptarse la cantidad de agua con los grifos esfri-cos a las condiciones locales de presin de agua.Hay que limpiar las toberas en los intervalos necesarios, lo que depende de la calidad de agua(con minerales).14.5.2 Vlvula magnticaVerificar regularmente la vlvula magntica por sedimientos. Un plato de vlvula que no cierraperfectamente reduce la duracin til de la bobina del electroimn!

    14.6 Gua de silletasVerificar las placas de carro (dib. 84, pos. 1)por desgaste: La parte superior de la silleta (dib. 84,

    pos. 2) no debe tocar, al moverse, las cha-pas gua (dib. 84, pos. 3) de la gua de sille-tas ni los filos cortantes de las cuchillasventrales. Para evitarlo, hay que cambiar atiempo las placas de carro del carro desilleta (dib. 84, pos. 4); lo ms tarde al haberalcanzado el espesor de las placas de pls-tico en la zona de los carriles gua (dib. 84,pos. 5) la medida de 12,8 mm

    Hay que controlar regularmente, si se hanformado rebabas en la parte superior de loscantos interiores de las chapas gua (dib.84, pos. 3); en caso dado hay que alisarlos con un abrasivo o una lima

    14.6.1 Cadenas de transporteUnos bloqueos laterales de las silletas trans-portadoras al arrancar la mquina o unosmovimientos por sacudidas que se notandurante el servicio, indican que el largo de lascadenas transportadoras ha cambiado. Seretiensan con los tornillos tensores (dib. 85,pos. 1).

    Se recomienda en este caso hacercomprobar las cadenas transporta-doras por el servicio de asistenciatcnica BAADER. Unas cadenasirregularmente tensadas provocanun transporte de silletas imperfectoy aumentan as el desgaste de sille-tas y guas!

    84

    min.12

    ,8mm

    85158 E

  • 20015 LubrificacinPoner el interruptor principal en posicin 0!

    15.1 Lubrificacin con grasaLa mquina queda lubrificada con "Grasa especial GLS 380/N3" BAADER.Esta grasa es fisiolgicamente admisible, parcialmente sinttica y extremamente resistente aaguas saladas. Cumple con la ley alemana de productos alimenticios y de consumo (LMBG 5,prrafo 1, frase 1) y tiene la licencia de la USDA H1 (Asociacin para productos alimenticios ymedicamentos norteamericana). Recomendamos continuar utilizando este lubrificante.Si se utilizan otros lubrificantes fisiolgicamente admisibles, no se puede garantizar un funcio-namiento perfecto de la mquina por las diferencias de calidad de otros productos ofrecidos enel mercado, las cuales son a veces considerables!

    !No deben mezclarse con lubrificantes minerales!

    Indicacin: A veces se registra una falta de tolerancia entre los lubrificantes minerales y losparcialmente sintticos. En tales casos hay que procurar que la fase de mezcla seala ms corta posible (es decir reducir los intervalos de engrase para poder sacar ellubrificante gastado).Tengan en cuenta, que los lubrificantes minerales no cumplen con las disposicio-nes legales para los productos alimenticios y que, por eso, no deben utilizarse!

    Hay que lubrificar la mquina siempre despus de la limpieza. De esta forma se expulsa el aguapenetrada de los cojinetes.

    La presin mxima del lubrificante en la boquilla de la pistola lubrificadora no deberasobrepasar los 190 bar!

    15.2 Cadenas de rodillosLubrificante: Spray especial FLC 65Intervalo de lubrificacin: 20 horas de servicio

    15.3 LevasLubrificante: Grasa especial GLS 380/N3Intervalo de lubrificacin: 40 horas de servicioE 59

  • 20015.4 rboles de cuchillas ventrales y dorsales

    Lubrificar las bolas (dib. 86, pos. 1) y los tornillos prisioneros (dib. 86, pos. 2).Lubrificante: Grasa especial GLS 380/N3Intervalo de lubrificacin: 8 horas de servicio

    Cada cambio de cuchillas ventrales y dorsales tiene por consecuencia una prdidade lubrificante, el cual ha de reponerse en seguida despus de cambiar las cuchillas!Se lubrifica, hasta que la grasa salga de los cojinetes! Despus hay que quitar lagrasa salida para evitar que caiga en la zona de produccin!

    15.5 Dispositivo de separacin

    Lubrificante: Grasa fluida para engranajes de la clase NLGI 000Cantidad a llenar - cajas de cuchillas separadoras: 0,45 kg cada una (dib. 87, pos. 1)

    - caja de transmisin: 3,15 kg (dib. 87, pos. 4)Cambio de lubrificante: todas las 2000 horas de servicio, lo ms

    tarde al cabo de 1 ao

    86

    1

    3

    4

    2

    1

    25

    8760 E

  • 20015.5.1 Caja de cuchillas separadoras Quitar la tapa (dib. 87, pos. 1) y desenroscar los tornillos purgadores (dib. 87, pos. 2) Levantar el dispositivo de separacin y cuidar de que se engatille correctamente Quitar la grasa fluida gastada y limpiar los engranajes con aceite de lavado; no deben que-

    darse restos de aceite de lavado en ellos Volver a introducir los tornillos purgadores, bajar el dispositivo de separacin y llenar el aceite

    nuevo por los orificios de engrase

    Prestar atencin a la posicin de las contrabancadas de corte al bajar el dispositivode separacin! Reponer la tapa.

    15.5.2 Caja de transmisin Quitar la tapa (dib. 87, pos. 4) y desenroscar el tornillo purgador (dib. 87, pos. 3) Quitar la grasa fluida gastada y limpiar los engranajes con aceite de lavado; no deben que-

    darse restos de aceite de lavado en ellos Volver a introducir el tornillo purgador y llenar la caja; reponer la tapa

    15.6 Motor reductor (accionamiento de silletas; dib. 87, pos. 5)15.6.1 EngranajeLubrificante: Aceite de engranajes

    mineral ISO VG 220Cantidad a llenar: 0,9 litrosIntervalo de cambio: 8000 horas de servicio;

    lo ms tarde al cabo de2 aos

    Cambio de lubrificante: Desenroscar el tornillo de escape (dib. 88,

    pos. 1) y el tornillo purgador (dib. 88, pos. 2) Quitar el aceite de engranajes gastado y limpiar el engranaje con aceite de lavado; no deben

    quedarse restos de aceite de lavado en ste Volver a introducir el tornillo purgador y llenar la caja con aceite de engranajes nuevo; volver a

    introducir el tornillo de escape

    15.6.2 MotorLos cojinetes del motor tienen que relubrificarse al cabo de 8000 horas de servicio; la grasa lub-rificante no debe cubrir ms que un tercio del espacio libre de los cojinetes.

    No son admisibles ms que grasas de litio altamente resistentes al calor!

    15.6.3 Varillas gua de la placa de fundamento (dib. 88, pos. 3)Lubrificante: Spray especial FLC 65Intervalo de lubrificacin: 20 horas de servicio

    88E 61

  • 20015.7 Acoplamiento de sobrecargaLubrificar el engrasador (dib. 89, pos. 1) unavez al mes para mejorar la proteccin antico-rrosivaLubrificante: Grasa especial GLS 380/N3

    1

    8962 E

  • 20016 CuchillasUnos buenos resultados de corte requieren unos filos cortantes bien afilados, por lo cual han decomprobarse regularmente, y en caso dado hay que reafilar los filos cortantes con las cuchillasdesmontadas.

    16.1 Cambio de cuchillasPoner el interruptor principal en posicin 0 y sujetarlo!

    Peligro de lesiones en la zona de cuchillas!llevar guantes protectores!(no. de pieza 52.10.0196 = 1 pieza; en la herramienta de tipo son incluidos 2 guantes)

    La llave de cuchillas (pieza no. 52581-7, incluida en la herramienta de tipo) facilita el montaje ydesmontaje de las cuchillas circulares. En el dibujo 90 puede verse en la posicin fijada.

    Por razones de seguridad, hay queencajar la llave con el dispositivofijador (dib. 90, pos. 1) en el porta-cuchillas (dib. 90, pos. 2) por ellado de la cuchilla!

    Las tuercas de cuchilla y los rboles de cuchi-lla que tienen rosca a la izquierda son marca-dos con entalladuras en las superficies de llave(dibujo 91).

    90

    91E 63

  • 20016.1.1 Cuchillas ventrales y dorsales Abrir la tapa izquierda y derecha de la caja de engranajes Sacar los contrasoportes con los tornillos prisioneros de las bolas de los extremos del rbol Sacar los anillos de acoplamiento Desmontar las chapas gua de la gua de espinas superior delantera Colocar la llave de cuchillas en el asiento de cuchillas Poner una llave de vaso de 22 mm sobre el hexgono del rbol de cuchilla en la caja de

    engranajes y girarla correspondientemente:cuchilla dorsal izquierda - rosca a la derechacuchilla dorsal derecha - rosca a la izquierdacuchilla ventral izquierda - rosca a la izquierdacuchilla ventral derecha - rosca a la derecha

    Para sacar las cuchillas ventrales, hay que rebatir los extendedores. Al montar las cuchillas dor-sales, hay que cuidar de que las chapas gua de aletas se encuentren entre las cuchillas dorsa-les.

    Cada cambio de cuchillas ventrales y dorsales tiene por consecuencia una prdidade lubrificante, el cual ha de reponerse en seguida despus de cambiar las cuchi-llas!Se lubrifica, hasta que la grasa salga de los cojinetes! Despus hay que quitar lagrasa salida para evitar que caiga en la zona de produccin!

    16.1.2 Cuchillas de puntaAl montar las cuchillas de punta, hay que prestar atencin a que el bisel ancho de la cuchilla depunta d hacia fuera. Observen las medidas indicadas en el prrafo 11.8!64 E

  • 20016.1.3 Cuchillas rascadoras

    16.1.3.1 Cuchillas rascadoras 0

    Levantar la gua de espinas superior prestando atencin a que se engatille correctamente. Girarla palanca (dib. 92, pos. 1) hacia el lado y girar las cuchillas rascadoras hacia arriba.16.1.3.2 Cuchillas rascadoras 30

    Levantar la gua de espinas superior prestando atencin a que se engatille correctamente. Soltarel tornillo (dib. 93, pos. 1) y girar las cuchillas rascadoras hacia arriba.

    92

    93

    1E 65

  • 20016.1.4 Cuchillas separadorasLevantar el dispositivo de separacin prestando atencin a que se engatille correctamente!Quitar la tapa protectora.

    cuchilla separadora izquierda = rosca a la derechacuchilla separadora derecha = rosca a la izquierda

    16.2 Afilado de las cuchillas

    16.2.1 Cuchillas circularesEl dimetro ms pequeo admisible es de 195 mm.

    Indicacin: Al haber cuchillas del tamao de 200 mm ya reafiladas, tienen que aplicarse aque-llas teniendo el dimetro ms grande como cuchillas ventrales; las cuchillas mspequeas pueden aplicarse como cuchillas separadoras.Las cuchillas posicionadas en parejas en la mquina, han de tener siempre elmismo dimetro!

    16.2.2 Cuchillas rascadorasRepasar la parte superior del bisel de la cuchilla con una piedra de repasar.

    16.2.3 Cuchillas de puntaDesmontar la cuchilla de punta y repasar el lado interior del filo cortante con una piedra de repa-sar.66 E

  • E200

    16.3

    Tabladecuchillas

    16.3.1

    Cuchillas

    circulares

    no. de piezas

    cuchilla compl.94.01.1724

    cuchilla94.01.1760

    asiento de cuchilla94.01.1910

    cuchilla compl.94.01.1725

    cuchilla94.01.1760

    asiento de cuchilla94.01.1918

    o67

    afiladmedidasno. de pieza

    pormquina

    1, respect.

    1, respect.

    nombre

    cuchilla dorsal,izquierda

    cuchilla ventral,derecha

    cuchilla separadora,izquierda

    cuchilla dorsal,derecha

    cuchilla ventral,izquierda

    cuchilla separadora,derecha

  • 200

    68 16.3.2

    Cuchillas

    rascadoras0

    no. de piezas

    63829-7

    63830-7

    94259-7

    94260-7

    afilado

    piedra derepasargraneado fino 120

    iedra deepasarraneado fino 120E medidasno. de pieza

    pormquina

    1, respect.

    1, respect.

    nombre

    cuchilla rascadora(salmn, truchaasalmonada,trucha),derecha

    izquierda

    cuchilla rasacadora(abadejo de Alaska,bacalao del Pacfico,bacalao, coln, an)derecha

    izquierda

    prg

  • E200

    16.3.3

    Cuchillas

    rascadoras30

    no. de piezas

    200.59.02.030

    200.59.02.029

    200.41.64.030

    200.41.64.029

    afilado

    piedra derepasargraneado fino 120

    piedra derepasargraneado fino 12069

    medidasno. de pieza

    pormquina

    1, respect.

    1, respect.

    nombre

    cuchilla rascadora(salmn)derecha

    izquierda

    cuchilla rascadora[bacalao japons,yellowtail, Barsch(perca),salmn japons]derecha

    izquierda

  • 20017 Variaciones de velocidadEl rendimiento (pescado/min.) puede variarse cambiando las poleas de correa dentada en elmotor y el engranaje. El cambio de la correa dentada puede resultar necesario de acuerdo conla transmisin.

    Clase de pescado Nm ero de dientes Velocidad de silletas(pescados/m in)

    Tam ao decorrea dentada

    Z1 Z2 50 Hz 60 Hz

    Salm nSalm n japonsTrucha asalm onada

    14 16 15,4 18,4 240 H 100

    Trucha 24 18 23,5 28,1 270 H 100

    Abadejo de AlaskaBacalao delPacficoBacalaoColnAn

    27 16 29,7 35,6 270 H 100

    Bacalao japons 24 18 23,5 28,1 270 H 100Barsch (perca) 14 16 15,4 18,4 240 H 100

    Yellowtail 14 16 15,4 18,4 240 H 100

    94

    Z1

    Z2

    95

    370 E

  • 200Tensar o cambiar la correa dentada: Soltar los tornillos (dib. 94, pos. 1) con cuidado

    El motor (dib. 94, pos. 2) podra deslizarse y caerse sobre el engranaje (dib. 94,pos. 3) despus de soltar los tornillos !Peligro de contusiones!

    Bajar la placa de fundamento (dib. 94, pos. 4) y cambiar las poleas de correa dentada o lascorreas dentadas; cuiden de que las piezas estn limpias!

    Levantar la placa de fundamento hasta que la correa dentada (dib. 94, pos. 5) quede suficien-temente tensada (prueba: flexin por presin con el dedo en el medio entre ambas poleas decorrea dentada ser de unos 5 - 10 mm).

    Volver a fijar los tornillos.Indicacin: Una precondicin para el funcionamiento perfecto del accionador de correas denta-

    das consiste en que una de las dos poleas de correas dentadas tenga que estarequipada con coronas de polea (dib. 95, pos. 3)!

    La polea de correa dentada que se encuentra en el rbol junto a la entrada del engranaje ha dequedar unida con el casquillo (dib. 95, pos. 1) y la clavija (dib. 95, pos. 2): la clavija transmite elpar de fuerzas del volante manual.E 71

  • 20018 Disposicin de los elementos elctricos72 E

  • 200Letra indicadora ElementoF5..................................................................controlador (interruptor de fin de carrera magntico)M1...........................................................................motor (cuchillas ventrales, cuchillas dorsales)M2....................................................................................................motor (cuchillas separadoras)M3...............................................................................................motor (accionamiento de silletas)Q1.................................................................................................................... interruptor principalS1 ..................................................................interruptor de fin de carrera (proteccin de entrada)S2 .................................................................................................................pulsador CONECTARS3 ......................................................................................................... pulsador DESCONECTARS4 ..................................................................interruptor de fin de carrera (cuchillas separadoras)S5 .............................................................................. pulsador de percusin (DE EMERGENCIA)S6 ................................................................................................pulsador (pulsacin discontinua)S7 ................................................................................................ pulsador (soltar freno del motor)S11 ....................................................... interruptor de fin de carrera magntico (gua de espinas)S12 ............................................. interruptor de fin de carrera magntico (barrera de seguridad I)S13 ............................................ interruptor de fin de carrera magntico (barrera de seguridad II)S14 ........................................... interruptor de fin de carrera magntico (barrera de seguridad III)S15 ........................................... interruptor de fin de carrera magntico (barrera de seguridad IV)Y1 ......................................................................................... vlvula magntica (entrada de agua)Y2 ......................................................................... freno (motor para el accionamiento de silletas)E 73

  • 20019 Posibilidades de conversinPara convertir la BAADER 200 en otra variante, puede desprenderse del plano sinptico delcatlogo de piezas de recambio el nmero correspondiente de la variante existente y la variantedeseada.

    Ejemplo: Una mquina elaboradora de truchas de latiene que convertirse en la

    variante 200.00.00.502

    Variante 200.00.00.50374 E

  • 200Los grupos de la variante existente y la nueva variante tienen que compararse y examinarse porpiezas especficas de cada variante.

    Ejemplo: grupo silleta

    Las componentes que difieren han de sustituirse:

    Las nuevas medidas de ajuste pueden deducirse del manual de instrucciones!E 75

  • 200

    76 E

    20 Lista de detergentes y desinfectantes en los respectivos paises

    CountryProduct (Fa. HENKEL)

    P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-topax 91

    Brazil Quorum Pink II Quorum Pink II Quorum Purple Quorum Amber Quorum Clear Ster-Bac

    Canada Quorum Pink II Quorum Pink II Quorum Purple Quorum Amber Quorum Clear Ster-Bac

    France P3-topax 12 P3-topax C 80 P3-topax M acide P3-topax M55 P3-sterylmouss P3-triquart

    Germany P3-topax 12 P3-clint RI P3-topax 56 P3-zinnfest flssig P3-topax 99 P3-topax 91

    Greece P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-topax 91

    Italy P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax L54 P3-topax 68 P3-topax SAN P3-topax 91

    Japan P3-topax 12 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-triquart

    Namibia Quorum Pink II Quorum Pink II Quorum Purple Quorum Amber Quorum Clear Ster-Bac

    Netherlands P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-triquart

    Norway TP 12 TP 17 Tp 56 TP 68 TP 99 Triquart AP

    Poland P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-topax 91

    Russia P3-topax 12 P3-clint RI P3-topax 56 P3-zinnfest flssig P3-topax 99 P3-topax 91

    South Africa Quorum Pink II Quorum Pink II Quorum Purple Quorum Amber Quorum Clear Ster-Bac

    Spain P3-topax 12 P3-topax 17 P3-topax 56 P3-topax 68 P3-topax 99 P3-topax 91

    United Kingdom P3-FBC foam P3-rik P3-topax 56 P3-topax 68 P3-triquart

    Ukraine P3-topax 12 P3-clint RI P3-topax 56 P3-zinnfest flssig P3-topax 99 P3-topax 91

    USA Quorum Pink II Quorum Pink II Quorum Purple Quorum Amber Quorum Clear Ster-Bac

  • 20021 Lista de los distribuidores de detergentes y desinfectantes HENKEL

    European OperationHenkel-Ecolab GmbH & Co. OHGFH/P3-SBU Management

    P.P. Box 13 04 06D-40554 DsseldorfGermany

    Tel.: 0211 - 797.3286Fax: 0211 - 798.2246

    AUSTRIAHenkel-Ecolab GmbHErdbergstrae 35A-1031 Wien 3sterreichAttn.: Wolfgang FallmannTel.: 0043 - 171 52 55 08 12Fax: 0043 - 171 52 55 08 54BELGIUMs. a. Henkel-Ecolab n.v.Doornveld 1B-1731 Zellik-AsseBelgiumAttn.: Rudi van KemsekeTel.: 0032 - 24 67 51 62Fax. 0032 - 24 67 51 13BRAZILEcolab Quimira Ltda. BrazilAv. Brigadeiro Luiz Antonio3767 / 3779Jardim PaulistaSao Paolo - SP01401-001BrazilTel.: 55-11-886-2500Fax: 55-11-886-8479BULGARIENHenkel-Ecolab Bulgaria FOODProf. Dr. G. Pavlov Str. 35BG-1111 SofiaBulgariaAttn.: Blagovest Alexandrov PopovskiTel.: 00359 - 2 971 22 35

    00359 - 2 971 36 97Fax: 00359 - 2 971 26 50CANADAHenkel-Ecolab Ltb.5105 Tomken RoadMississaugaOntario L4W2.5CanadaAttn.: Lew ChesterTel.: 00905 - 238 0171Fax: 00905 - 238 0375CZECH REPUBLICHenkel-Ecolab spol. s.r.o.Jakubske namesti 1CZ-65686 BrnoCzech RepublicAttn.: Vlastibor CermakTel.: 00420 - 54 22 10 823Fax: 00420 - 54 22 11 227

    DENMARKHenkel-Ecolab A/SCari-Jacobsensvej 29-37DK-2500 Copenhagen-ValbyDenmarkAttn.: Niels Hedegaard/

    Vagn AndersenTel: 0045 - 36 15 85 50Fax: 0045 - 36 15 85 99FINLANDOy Henkel-Ecolab AbMkelankatu 54 AFIN-00510 HelsinkiFinlandAttn: Vagn AndersenTel.: 00358 - 9 39 65 51Fax: 00358 - 9 39 65 53 05FRANCEHenkel-Ecolab France8, rue Rouget de LisleF-92130 Issy-Les-Moufineaux CedexFranceAttn: Alain Collin (Agri)

    Bertrand LarocheTel.: 0033 - 140 93 93 00Fax: 0033 - 140 93 93 92GERMANYHenkel-Ecolab GmbH & Co OHGPostfach 13 04 06Reisholzer Werftstr. 38-42D-40554 DsseldorfGermanyAttn: Walter HamelsTel.: 0049 - 211 98 93 551Fax: 0049 - 211 98 93 386GREECEHenkel-Ecolab A. E.15, Flemingstr.GR 15123 Maroussi-AthensGreeceAttn: Dimitri ValachisTel.: 0030 - 16 811 010Fax: 0030 - 16 841 333HUNGARYHenkel-Ecolab Kft.David Ferenc. u. 6H-1519 Budapest, Pf.429HungaryAttn.: Pl TglsyTel.: 0036 - 1 372 55 76

    0036 - 1 372 55 73Fax: 0036 - 1 209 15 44

    IRELANDHenkel-Ecolab Ltd.Beechwood CloseBoghall Rd., Bray, Co. WicklowIrelandAttn: Michael McKennaTel.: 0035 - 31 28 68 225Fax: 0035 - 31 28 69 298ITALYHenkel-Ecolab S.p.A.Centro Direzionale ColleoniVia Paracelso 6Palazzo Liocorno20041 Agrate Brianza MilanoltalyAttn: Anette DransfeldTel.: 0039 - 39 60 50 588Fax: 0039 - 39 60 50 573JAPANHenkel-Ecolab K.KTakadanobaba Center Building31 - 18 Takadanobaba 1-chomeShinjuku-kuTokyo 169JapanTel.: 0081 - 3 5285 2659Fax: 0081 - 3 5285 2655NETHERLANDSHenkel-Ecolab BVBrugwal 11NL-3432 NZ NieuwegeinNetherlandsAttn: Henk Vaneveld

    Gert VisscherTel.: 0031 - 30 60 82 417Fax: 0031 - 30 60 82 479NORWAYHenkel-Ecolab a. sStalverksveien 1Postboks 6440 EtterstadN-0605 OsloNorwayAttn: Vagn AndersenTel.: 0047 - 22 68 1800Fax: 0047 - 22 68 2050POLANDHenkel-Ecolab Sp.z.o.o.ul. Kalwaryjska 69PL-31503 KrakowPolandAttn: Piotr KubasTel.: 0048 - 12 656 34 19Fax: 0048 - 12 656 31 19E 77

  • 2000198

    PORTUGALHenkel Higiene LdaEstrada Outeiro de PolimaMonte TrigoLote C2 - Aboboda2775 ParedePortugalAttn: Anette DransfeldTel.: 0035 - 11 44 50 522Fax: 0035 - 11 44 51 071SLOVAKIAHenkel-Ecolab Bratislavaspol. s r.o.Zhradnicka 9182108 BratislavaSlovakiaAttn: Robert KrutkTel.: 00421 - 7 5446 391Fax: 00421 - 7 5446 388SLOVENIAHenkel-Ecolab d.o.o. MariborVajngerlova 4SLO-62106 MariborSlov