2006 policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los...

24
1 2 www.policlinicagipuzkoa.com 2006 ESCLEROSIS TUBEROSA Policlínica Gipuzkoa es el único centro sanitario del Estado que realiza el estudio genético de Esclerosis Tuberosa Policlínica gipuzkoa “La experiencia es una garantía de éxito en cirugía de columna” Dr. Iza, “La experiencia es una garantía de éxito en cirugía de columna” Dr. Iza,

Upload: dinhdat

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

12

nºw w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

2006

ESCLEROSIS TUBEROSAPoliclínica Gipuzkoa es el únicocentro sanitario del Estado que

realiza el estudio genético deEsclerosis Tuberosa

Policlínicagipuzkoa

“La experienciaes una garantía de éxitoen cirugía de columna”

Dr. Iza,“La experienciaes una garantía de éxitoen cirugía de columna”

Dr. Iza,

Page 2: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

La presentadora de televisión, Emma García, dioa luz a su primera hija el día 6 de julio de 2006,en Policlínica Gipuzkoa. El Dr. Miguel Gabarain,médico de la Unidad de Obstetricia delConsultorio Ginecológico de PoliclínicaGipuzkoa, hizo el seguimiento del embarazo yatendió a la presentadora del programa “A tulado” en el parto natural.La recién nacida, a la que sus padres ya llamanUxue, pesó al nacer 3,150 kg. y midió 51 centí-metros.Tanto Emma como su marido Aitor, quela acompañó en todo momento, se mostraronmuy felices con la pequeña Uxue en PoliclínicaGipuzkoa, y coincidieron en señalar que el naci-miento de su primera hija “ha sido el mejor chu-pinazo de San Fermín. Estamos viviendo unmomento de felicidad absoluta”.

Emma García dio a luzen Policlínica Gipuzkoa

La trainera “Ama Guadalupekoa”, del Clubde Remo de Hondarribia y patrocinada porPoliclínica Gipuzkoa, se hizo con el tercertítulo consecutivo de la Liga San MiguelACT y sumó ocho banderas en la pasadatemporada de regatas.Los remeros del Club de Remo deHondarribia cerraron su mejor campañade forma brillante, al ganar la última rega-ta y hacerse, así, de forma clara y contun-dente, con la Corona ACT que ya luce enlas vitrinas del Club.Vestidos de amarillo y con txapela verde deHondarribia, los miembros de la tripulaciónrecibieron la Corona ACT a bordo delbarco con el que el regatista Unai Basurkoda la vuelta al mundo en la Velux 5 Oceans.Esta corona es un merecido premio y reco-nocimiento al esfuerzo, regularidad y honradez, demostrados a lo largo de toda la temporada por los remeros deHondarribia. A través de estas líneas de la revista de Policlínica Gipuzkoa, queremos felicitar al Club de Remo deHondarribia por su buena trayectoria y por sus logros a lo largo del periodo en el que la clínica ha sido patrocina-dor de la trainera. Esta colaboración es una muestra más de la implicación, el apoyo y la apuesta constante dePoliclínica Gipuzkoa por los jóvenes valores deportivos.

Hondarribia gana la Liga San Miguel por tercer año consecutivo

sumario

02

03

04-05

06-07

08-09

10

11

12-13-14

15

16

17

18

19

20

21

22-23

24

0 2 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

Fotonoticias- Hondarribia gana la Liga San

Miguel por tercer año consecutivo- Emma García dio a luz en

Policlínica Gipuzkoa

Editorial

Entrevista Dr.Agustín Sánchez Martíny Dra. Miren Zaldúa

ReportajeIdentificación de losrecién nacidosMontse Tomás

ReportajeLa Esclerosis TuberosaDra. Concha Vidales

Fotonoticias- Nombramiento del

Dr. Jesús Algaba- Tercera edición del

Día del Corazón

ReportajeTratamientos novedosos de la próstataDr. Ion Madina y Dr. Javier Azparren

Reportaje30 años de experienciaen cirugía de columnaDr. Ion Iza

BreveObras de ampliación.Aprobación del desarrollode la segunda fase.

Servicios CentralesCeladores y auxiliares sanitarios

Especialidades MédicasReumatología

Aula de SaludVaricesDr. José Ramón Urquizu

Aula de SaludHiperhidrosisDr. José Miguel Izquierdo

Aula de SaludParkinsonDr. Gurutz Linazasoro

El doctor respondePreguntas frecuentessobre Láser Éxcimer

EntrevistaFelipe HernándezDirector de ADESLAS Gipuzkoa

Cuadro médicoTodas las especialidades dePoliclínica Gipuzkoa

Esta revista además de dar a conocer las noticias e iniciativas que se generanen torno a la actividad diaria de Policlínica Gipuzkoa, es un espacio donde lec-tores y clientes pueden expresar sus opiniones en materia de sanidad y lasalud. Por ello, te invitamos a que nos hagas llegar tus comentarios por correoelectrónico o vía postal.

Muchas gracias

Gabinete de Comunicación

ESTIMADO LECTOR

Dirección postal: Paseo de Miramón, 174 • 20009 Donostia - San Sebastián (GIPUZKOA)e-mail: comunicació[email protected] / Asunto: revista Policlínica Gipuzkoa

Esperamos tus cartas

Page 3: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

editorial / 0 3w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

Foto de portada: Chequeo cardiovascular

Edita:POLICLINICA GIPUZKOA, S.A.Paseo de Miramón, 17420009 San Sebastián,Gipuzkoa • Tel. 943 002700www.policlinicagipuzkoa.com

Tirada:5.000 ejemplares

Comite de Edición:Dr. Juan José MartínezDña.Arantxa SistiagaDr. Santiago CárdenasDr.Antonio Arraiza

Textos, fotografíasy coordinación:Gabinete de Comunicación Arista Relaciones Públicas

Diseño y maquetación:Eustotem Multimedia S.L.

Depósito Legal:SS-0149/03PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

Publicación de informaciónsanitaria para su distribucióngratuita.

Se autoriza la reproduccióntotal o parcial de cualquierade los contenidos publicadosen este ejemplar, siempreque se cite expresamente laprocedencia de la información.

En este nuevo número de la revista Policlínica Gipuzkoa os acercamos las noticias de nuestro centro, los avances médicos

que aplicamos de la mano de nuestros especialistas y las actividades con las que difundimos conocimiento en materia de

salud a la sociedad en general, y en especial a nuestros pacientes.

Para esta edición de otoño entrevistamos a dos destacados ginecólogos que nos trasladan, desde su dilatada experiencia

médica, el pasado y el presente de nuestro centro clínico.También se aborda un ámbito muy relevante entre los servicios

que ofrecemos, como es el proceso que garantiza la correcta identificación de los recién nacidos, y la garantía que transmi-

timos a los familiares.

Así también, descubrimos el trabajo que desarrolla la Unidad de Genética Molecular, única del Estado que realiza el estu-

dio genético de Esclerosis Tuberosa. Las técnicas más avanzadas en el tratamiento de las enfermedades de próstata es otro

de los aspectos que se subrayan en este número. La traumatología es el tema central de este ejemplar. Se aborda desde la

visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr.

Jon Iza, que nos acerca las técnicas y los tratamientos para tratar patologías de columna.

También encontraréis información de las actividades que organizamos. Los temas que nuestros especialistas presentan cada

mes en las Aulas de Salud y el Día del Corazón en el que cerca de 650 personas conocieron de la mano de los especialis-

tas los últimos avances para la prevención y el seguimiento de las enfermedades del corazón.

El valor de la experiencia

Policlínica Gipuzkoa aldizkariaren ale berri honetan, beste behin ere, gure zentroko berriak jakinaraziko dizkizuegu, hala nola

gure espezialisten eskutik aplikatzen ditugun aurrerakuntza medikuak, eta gizartean oro har, eta gure gaixoen artean berezi-

ki, osasun-arloko jakintza hedatzeko jarduerak.

Udazkeneko ale honetan elkarrizketa egin diegu Policlínica-ko ginekologo nabarmen biri, eta beraien esperientzia mediku

zabaletik abiatuta, gure zentroaren iraganaren eta orainaren berri eman digute. Era berean, eskaintzen ditugun zerbitzuen

artean garrantzi handia daukan arlo batez hitz egin dugu, hau da, jaioberrien identifikazio zuzenaz, eta gure profesionalen

taldeak senideei ematen dien bermeaz.

Gainera, Genetika Molekularreko Unitateak nolako lana egiten duen jakingo dugu; Estatu Espainiarrean Tuberkuludun

Esklerosiaren azterketa genetikoa egiten duen bakarra da. Ale honetan nabarmendu ditugun beste kontuetako bat prosta-

ta-gaixotasunak tratatzeko teknikarik aurreratuenak dira.

Aldizkariko gai nagusia, oraingoan, traumatologia da. Bizkarrezurraren arloan Estatu Espainiarrean dagoen erreferentziazko

traumatologoetako baten ikuspuntutik eta esperientziatik jorratu dugu gaia, Jon Iza doktorearen eskutik alegia. Iza doktoreak

bizkarrezurreko patologiak tratatzeko teknikei eta tratamendu kirurgikoei buruzko azalpenak eman dizkigu.

Halaber, Policlínica Gipuzkoak antolatzen dituen jardueren informazioa ere badakarkizuegu: aurrerakuntza medikuen berri

emateko ekitaldiak, gure espezialistek hilero Osasun Geletan azaltzen dituzten gaiak, eta baita joan den urrian ospatutako

Bihotzaren Egunaren inguruko jardunaldia ere. Azken ekitaldi horretan 650 bat lagun elkartu ziren bihotzeko gaixotasunen

prebentzioan eta jarraipenean egin diren aurrerakuntzen berri izateko.

Esperientziaren balioa

Page 4: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

El Dr.A. Sánchez-Martín y la Dra. M. Zaldúa, especialistas del Servicio deGinecología y Obstetricia, forman parte del proyecto Policlínica Gipuzkoa desdesus inicios, hace ya más de 30 años.Ambos fueron testigos de la colocación dela primera piedra de la clínica y desde entonces, son testigos privilegiados de laevolución vivida de la mano de la clínica

entrevista0 4 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

¿Cuál es el motivo por el que decidie-ron dedicarse a la medicina y en con-creto a ejercer como especialista enginecología? A.S-M.: Desde niño me incliné por lamedicina, influenciado por la totalentrega al enfermo y la labor humani-taria que veía en nuestro médico decabecera. Mi madre deseaba que hicie-ra notarías, pero opté por la medicina.En cuanto a la especialidad de gineco-logía, venció la familia. En tercer cursode carrera hice oposiciones para alum-no interno. Mi idea era entrar en laCátedra de Oftalmología, pero el pro-fesor de ginecología, conocido de lafamilia, se empeñó en que primerointentara hacer ginecología y así lohice. Me licencié y doctoré enMedicina y Cirugía, y obtuve el títulode especialista en Obstetricia yGinecología. Ejercí la docencia comoprofesor de Ginecología y Obstetriciaen la Universidad del País Vasco, y heocupado varios puestos como especia-lista en Obstetricia y Ginecología enOsakidetza, el Hospital Provincial deGipuzkoa y en Policlínica Gipuzkoa.

M.Z.: Desde el principio tuve vocaciónpor la medicina, pero mis padres me obli-garon a realizar estudios empresariales, ypor motivos familiares tuve que esperarhasta los 40 años para estudiar medicina.Mi contacto con la medicina se inicia conlos estudios de enfermería. Como estu-diante conocí a mi marido,el Dr.Sánchez-Martín, con el que he colaborado muyestrechamente en materia de ginecologíay obstetricia. Después de los 40 añosconseguí cumplir mi sueño, licenciarmeen medicina y cirugía. Además, me tituléen Medicina Familiar y Comunitaria, enDirección Médica de Hospitales, y comocolofón obtuve el título de Especialistaen Ginecología y Obstetricia.

¿Cuántos años lleváis en PoliclínicaGipuzkoa? A.S-M.: Formo parte de PoliclínicaGipuzkoa desde antes de la colocaciónde la primera piedra. Colaboré comomédico fundador con el Dr. CarlosElósegui y los médicos de las distintasespecialidades en el perfeccionamientode los planos, para que al comenzar laactividad clínica no faltara ningún ele-mento necesario en el ejercicio de lamedicina. En total, llevo dedicado aPoliclínica Gipuzkoa, aproximadamen-te, unos 32 años.

M.Z.: Como se puede deducir, juntocon Agustín, llevo colaborando conintensidad en el proyecto de PoliclínicaGipuzkoa y dedicada a la especialidadde Obstetricia y Ginecología 32 años.

¿Por qué escogieron PoliclínicaGipuzkoa para ejercer la medicina?A.S-M./M.Z.: En los años sesenta, lamedicina privada la ejercíamos en clíni-cas pequeñas, un tanto familiares, conescasa capacidad de expansión y echá-bamos en falta la disponibilidad de másmedios de diagnóstico y terapeúticos.Esta etapa coincide con importantescambios en la medicina: emerge lamedicina en equipo y se pone en mar-cha la medicina preventiva. En estesentido, el equipo fundador dePoliclínica Gipuzkoa, con el Dr. CarlosElósegui a la cabeza, tuvo la idea ytomó la decisión de crear un centro demedicina privada abierto a los médicosque deseasen ejercer la medicina enóptimas condiciones, con los mejoresmedios del momento y con capacidadde expansión.Por aquella época la Obstetricia yGinecología estaba inmersa en uncambio radical. Frente a los riesgos queimplicaba la asistencia de partos a

domicilio, nos propusimos ofrecer unaasistencia al parto más segura, humanay personalizada. En Policlínica Gipuzkoacomenzamos a utilizar la ecografía obs-tétrica, la monitorización fetal y poste-riormente la anestesia epidural, y losavances de cada momento como elactual equipo de infertilidad (FIV).

¿Ha cambiado Policlínica Gipuzkoa desdesu inicio hasta lo que es hoy en día?A.S-M./M.Z.: Desde su fundaciónPoliclínica Gipuzkoa ha estado evolu-cionando de forma constante. Así lomarcó el Dr. Carlos Elósegui desde elprimer momento. La expansión de laclínica estaba prevista para llegar a sery poder mantener un centro médicode referencia.Para llevar a cabo una medicina cura-tiva y preventiva con intensidad, elesfuerzo inicial fue titánico. Los pri-meros profesionales tuvimos quehacer un esfuerzo titánico para man-tener lo que nos habíamos propues-to. En algunas ocasiones tuvimos quecolaborar económicamente para quealgunas técnicas novedosas seimplantaran.Superada la fase inicial se sintió lanecesidad de realizar una funciónsocial creando las Aulas de Salud o cla-ses de divulgación en temas de salud.A la vez, se inició una labor docentecon cursos de reciclaje para el perso-nal sanitario y comenzó la promocióncontinua de simposios para médicossobre temas de imperiosa actualidad.Para complementar las funciones asis-tencial y preventiva, social y docentede Policlínica Gipuzkoa se impuso lalabor de investigación (I+D+i), quellegó con la creación de la FundaciónDr. Carlos Elósegui y que en la actua-lidad cuenta con varios trabajos deinvestigación en marcha.

“Un buen EQUIPOHUMANO, con afán yespíritu de superación, sonvalores que garantizanun buen centro sanitario”

DR. SÁNCHEZ-MARTÍN Y DRA. ZALDÚA - Especialistasde Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa

Page 5: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

/ 0 5

¿Cuál es el valor más importante que mantienePoliclínica Gipuzkoa a lo largo de todos estosaños de andadura?A.S-M.: El valor fundamental ha sido siempre elfactor humano. Desde los comienzos, siempreha existido una solidaridad y colaboración totalentre el personal sanitario y no sanitario, que serefleja en una mayor atención al paciente.Actualmente, hemos crecido en servicios yhemos incorporado nuevos profesionales; ya detodo tipo; ya somos una empresa con alto nivelde “gestión”, que mantiene el mismo espíritu einterés por conocernos mejor y elevar constan-

temente el perfil de calidad humana de cara anuestros pacientes.Otro valor que procuramos que no decaiga esel continuo afan de superación que nos anima amirar al futuro con optimismo. Reflejo de elloson las obras de ampliación actuales que acoge-rán la última tecnología médica aplicada en qui-rófanos totalmente nuevos.

M.Z.: Me gustaría destacar como valor dePoliclínica Gipuzkoa el continuo espíritu desuperación, que nos anima a mirar al futuro conoptimismo. Esto se ve reflejado en la apuesta

constante que se realiza por incorporar a losprofesionales más cualificados y por dotar a laclínica con la tecnología médica más avanzadacon nuevos quirófanos robotizados, nuevas ins-talaciones de UCI y Hospital de Día. Todo ello,nos convierte en centro clínico pionero dereconocido prestigio, incluso más allá de nues-tras fronteras geográficas.

¿Recomendarían a un especialista trabajar enPoliclínica Gipuzkoa? A.S-M./M.Z.: Por supuesto. El especialista queentra a trabajar en Policlínica Gipuzkoa seencuentra con que todos los medios máscompletos y avanzados que necesita, se ponena su disposición para ejercer una medicina decalidad, en un ambiente humano muy relajan-te y con profesionales implicados en unmismo proyecto formado por competentesequipos de trabajo.

Y los pacientes, ¿por qué deben acudir aPoliclínica Gipuzkoa? A.S-M./M.Z.: El paciente siempre busca un tratoexquisito y personal, en definitiva, dejar de serun número.Además de este aspecto, también esimportante ofrecerle diagnósticos rápidos ygarantizar la efectividad en el tratamiento que seaplica, para su pronto regreso a la vida cotidianacon normalidad.Todos estos elementos los ofre-ce Policlínica Gipuzkoa, en su intento de supe-rarse día a día, y porque entendemos que sonfundamentales.

¿Qué valores creen que caracterizan y diferen-cian a Policlínica Gipuzkoa de otros centrossanitarios?A.S-M./M.Z.: Como centro, Policlínica Gipuzkoaposee una capacidad enorme de expansión. Porun lado, mayor facilidad de renovación conmedios técnicos y, por otro, esta capacidad lepermite acoger varios equipos médicos de cadaespecialidad imprescindibles para ofrecer unmayor abanico de posibilidades de elección porparte del paciente.

¿Ven cercana su jubilación?A.S-M..: Mi mujer, Mirentxu y yo mismo, quehemos trabajado juntos con el equipo inicial deginecólogos de Policlínica Gipuzkoa, el fallecidoDr. Iñigo Arocena, el Dr. Fernando Asuero y elDr. B. Uriarte, creemos que nuestro esfuerzoha estado repleto de trabajo, responsabilidad ysatisfacciones. Al observar actualmente des-pués de tantos años el logro alcanzado, es justoque digamos que hemos llegado a la meta, almerecido descanso después de tantas nochesen vela por el bien de las nuevas generacionesy sus madres.

M.Z.: No queremos poner una fecha fija para elmomento de nuestra jubilación, no lejana. Mimarido, Agustín, yo y nuestra colaboradoraMariví (que lleva practicamente 28 años connosotros), seguiremos siempre de cerca losacontecimientos de esta casa a la que pertene-cemos y a la que tantos años llevamos dedica-dos con cariño. Nos llena de satisfacción el quese nos nombre Células de Trabajo Honoríficascomo muestra de reconocimiento a nuestradilatada trayectoria profesional y dedicaciónplena a los pacientes de Policlínica Gipuzkoa.No podemos terminar esta entrevista sin mos-trar nuestro agradecimiento y estar muy hala-gados, por las muestras de cariño que siemprenos han dispensado todas las personas, sinexcepción, que han trabajado y trabajan enPoliclínica Gipuzkoa.

entrevista

Page 6: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

reportaje0 6 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

IDENTIFICACIÓN de losrecién nacidos con total garantía

EL NÚMERO DE BEBÉS QUE NACEN ENPOLICLÍNICA GIPUZKOA ESTÁ CRECIENDO.ACTUALMENTE LA MEDIA SE SITÚA ENTORNOA 40-50 BEBÉS AL MES. PARA HACER AGRADABLES LOS PRIMEROS MOMENTOSDE VIDA DE ESTOS RECIÉN NACIDOS Y GARANTIZAR LA TRANQUILIDAD DE SUSFAMILIARES, POLICLÍNICA GIPUZKOA DISPONEDE TODOS LOS SERVICIOS NECESARIOS. UNO DEESTOS SERVICIOS CONTEMPLA UN PROCESO DESUMA IMPORTANCIA PARA LOS PADRES COMOES LA IDENTIFICACIÓN DE SU BEBÉ.

l nido de Policlínica Gipuzkoa acogey atiende todas las necesidades delos recién nacidos en sus primerashoras de vida. De esta forma, facilitael descanso adecuado que precisa lanueva madre después del parto.

Un equipo de especialistas de la clínica, for-mado por puericultoras, enfermeras y la pro-pia matrona, que asiste a la madre en elmomento del parto, se ocupan de que tantola madre como el recién nacido estén bienatendidos durante su estancia en PoliclínicaGipuzkoa.Una de las tareas fundamentales de las que seocupa la matrona de Policlínica Gipuzkoa,Montse Tomás, es la identificación de losrecién nacidos. Para ello, tal y como ella mismanos explica, “informamos a los padres o tutoresdel bebé de las ventajas e inconvenientes quetiene la prueba para la identificación del reciénnacido y atendemos a todas las preguntas odudas que puedan tener”.

Consentimiento de los padres o tutoresAntes del parto, la madre, padre o tutor delbebé, debe firmar un documento de consen-timiento informado para proceder a la identi-

ficación del recién nacido. Este documentoautoriza a la matrona a aplicar el procedi-miento más seguro que existe a la hora deidentificar al bebé.En Policlínica Gipuzkoa este procedimientode identificación de recién nacidos consisteen la aplicación de dos métodos. Al métodohabitual de colocar pulseras identificadorastanto a la madre y a su bebé, se suma laobtención de una muestra de sangre del cor-dón umbilical.En el documento de consentimiento que fir-man los padres o tutores del bebé, la matro-na incorpora las huellas digitales de losdedos índice derecho y pulgar izquierdo dela madre y las gotas de sangre que se extrá-en del cordón umbilical en la Sala de Partos.La muestra de sangre, que únicamente seutiliza para la identificación del recién nacido,se coloca en un papel secante adhesivo, sefija en el documento de consentimiento y seprotege con un precinto transparente queimpide cualquier manipulación de la muestra.Para aquellos casos en los que los padres otutores no autoricen el método de obten-ción de una muestra de sangre del cordónumbilical, la matrona opta por recoger la

E

HAURRAK IDENTIFIKATZEKO METODOAK1. Bai amari bai haurrari identifikazio-eskumuturrekoa jartzea erditze-gelan. Eskumuturrekoak amarena

izena eta dagoen gelaren zenbakia dauzka idatzita.2. Zilbor-hesteko odol-tanta bat gordetzea. Lagin hori zilbor-hestea moztu eta gero hartzen da, beraz,

ez da beharrezkoa jaioberria ziztatzea edo umeari traba egitea.

Page 7: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

huella plantar. Este método, tal y como nosexplica Montse Tomás, es mucho menosexacto que la muestra de sangre y así se loindicamos a los padres y tutores. Por logeneral, apenas lo utilizamos.El documento de consentimiento con lasmuestras de huellas digitales de la madre y lamuestra de sangre del cordón umbilical seconservan durante un periodo máximo de 3años. Una vez superado dicho plazo se pro-cede a su destrucción.

Otros métodos para evitar confusionesAdemás de los dos métodos anteriormenteseñalados para la identificación de los bebés,las cunas del nido de Policlínica Gipuzkoa tie-nen unas etiquetas en las que se incorpora elnombre del bebé, sus apellidos y el númerode habitación donde está ingresada sumadre. De esta forma, los padres que nosepan identificar a su bebé a simple vista, tie-nen una ayuda.No obstante, Montse aporta un apunte máspara evitar cualquier confusión entre bebés:“Algunos padres nos traen un peluche paraponer en la cuna del nido de su bebé o nosentregan su ropa para que le vistamos diferentedel resto de recién nacidos”. Así se aseguranpoder identificar correctamente a su hijo através de la cristalera que les separa del nido.

Otros documentos de control que utiliza elpersonal del nido de Policlínica Gipuzkoa ymantiene actualizados, son el libro de partosy el libro de nido. En el libro de partos, lamatrona registra todos los datos de la madre(nombre y apellidos, hora en la que dió a luz,sexo y peso del recién nacido, y las condicio-nes del nacimiento). En el libro de nido laspuericultoras recogen los datos del bebé(nombre y apellidos, condiciones del naci-miento y las pruebas realizadas). Estos docu-mentos se utilizan para completar datos esta-dísticos de Policlínica Gipuzkoa.

reportaje/ 0 7w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

“ “Jaioberriak identifikatzeko meto-dorik seguruena zilbor-hestekoodol-lagin bat hartzea da, horriesker DNA amaren datuekinlotu baitaiteke.

“ “

Amari zein umeari amarenizena duten identifikazio-eskumuturrekoak jartzenzaizkie, eta habiakosehaskak etiketa bat daukaumearen datuekin eta amaospitaleratuta dagoengelaren zenbakiarekin.

Page 8: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

Policlínica Gipuzkoa es elúnico centro sanitario del Estadoque realiza el estudio genéticode ESCLEROSIS TUBEROSA

w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

oliclínica Gipuzkoa, en su apuestaconstante por incorporar tecnolo-gías de última generación aplicadasa la medicina y dar respuesta a lasnecesidades en materia de salud dela población, cuenta desde el año

2001 con la Unidad de Genética Molecularcuya labor se centra en realizar estudios gené-ticos a nivel de ADN.La Unidad de Genética Molecular dePoliclínica Gipuzkoa, es el único centro a nivelestatal que realiza estudios genéticos deEsclerosis Tuberosa. A este servicio acudenfamilias de los diferentes puntos del estado.La Esclerosis Tuberosa es una enfermedadgenética que afecta a 1 de cada 6.000 a15.000 nacidos vivos. Está considerada comouna Enfermedad Rara dado que se manifiestaen un número limitado de personas.La Esclerosis Tuberosa es consecuencia de lasalteraciones que sufren algunas personas enlos genes TSC1 y TSC2. Se caracteriza por lapresencia de tumores benignos múltipleslocalizados frecuentemente en el cerebro, lapiel y los riñones.Las convulsiones, la epilepsia y el retraso men-tal, son también características comunes aeste desorden. Si bien, aproximadamente enel 65% de los casos de esclerosis tuberosaestos síntomas son de carácter esporádico.

ESTUDIOS GENÉTICOSDesde el punto de vista del paciente, lo únicoque se precisa para realizar un estudio gené-tico de Esclerosis Tuberosa es una extracciónde sangre.A partir de la muestra de sangre seextrae el ADN que sirve como base para elestudio genético.

El estudio genético implica el desarrollo de untrabajo de 6 a 8 meses que permite analizarlos dos genes implicados en la enfermedad alcompleto. Seguidamente, una vez que se tieneel estudio se procede al consejo genético.El consejo genético está orientado a aportaral paciente información suficiente para queentienda por qué tiene Esclerosis Tuberosa,cómo puede transmitirla a sus descendientesy decidir cuestiones acerca de su futuroreproductivo.La Unidad de Genética Molecular dePoliclínica Gipuzkoa cuenta con los equiposnecesarios para realizar diferentes tipos detest a sus pacientes. El test diagnóstico, sirvepara localizar la alteración que causa laEsclerosis Tuberosa en el paciente; el test pre-dictivo, se puede ofrecer a los familiares de unpaciente en el que ya se ha identificado lamutación genética causante de la EsclerosisTuberosa; el test prenatal se indica en aquellasfamilias en las que la mutación genética estáconfirmada.Las pruebas que se realizan son la secuencia-ción completa de los genes TSC1 y TSC2; elestudio de reordenamientos del gen TSC2; lalocalización de mutación conocida en familia-res de una persona afectada; y el estudio indi-recto en familias con varios miembros afecta-dos si la mutación no está identificada.Para que un individuo sea diagnosticado clíni-camente como persona que padeceEsclerosis Tuberosa, deben existir determina-dos criterios mayores y menores.El diagnóstico definitivo de la EsclerosisTuberosa se realiza, salvo excepciones, enaquellos pacientes en los que se observan doscriterios mayores o un criterio mayor y dosmenores, de los anteriormente señalados.

Asesoramiento genéticoLa Unidad de Genética Molecular dePoliclínica Gipuzkoa ayuda a los especialistas adecidir sobre la idoneidad de realizar unaprueba genética a su paciente, y una vez rea-

lizada, facilitarle su correcta interpretación.En opinión de la Dra.Vidales, especialista de laUnidad de Genética Molecular de PoliclínicaGipuzkoa, “es esencial que los especialistas y lospacientes reciban todas las aclaraciones necesa-rias para comprender las implicaciones que laEsclerosis Tuberosa puede suponer en sus dife-rentes etapas, las posibles opciones y los riesgosque se pueden derivar”.Cuando se confirma la existencia de unaenfermedad genética en un paciente, existe laposibilidad de que se localicen portadoresasintomáticos de dicha enfermedad en sufamilia. En estos casos, la labor de asesora-

LA DRA. CONCHA VIDALES, RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE GENÉTICA MOLECULARDE POLICLÍNICA GIPUZKOA, NOS EXPLICA EN QUÉ CONSISTE UNA ENFERMEDADCOMO LA ESCLEROSIS TUBEROSA Y LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ESTUDIOGENÉTICO QUE PERMITE CONFIRMAR QUE UNA PERSONA PADECE ESTA ENFERME-DAD, ENCONTRAR SU ORIGEN, LOCALIZAR PERSONAS PORTADORAS Y EVITAR SUTRANSMISIÓN A LA DESCENDENCIA.

P

reportaje0 8 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

Bizirik jaiotako 6.000 eta15.000 artetik bati eragitendio Tuberkuludun Esklerosiak.

SERVICIOS DE LA UNIDAD DEGENÉTICA MOLECULAR

• Asesoramiento genético

• Creación de bases de ADN

• Desvío de muestras y seguimiento

Informativo

• Estudios de paternidad

• Servicio de secuenciación y

análisis de fragmentos

• Enfermedades hereditarias

(Alzheimer, artritis reumatoide,

diabetes tipo1, enfermedad celíaca,

espondilitis anquilosante,

hemocromatosis hereditaria,

infertilidad masculina, fibrosis

quística, narcolepsia y trombofilia

hereditaria).

• Oncología molecular (estudio de

genes BRCA1 y BRCA2, estudio de

inestabilidad genética asociado al

cáncer de colon y detección).

Genotipado de HPV.

• Estudios HLA.

Page 9: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

miento genético permite planear el futuroreproductivo, y en algunos casos, la detecciónprenatal de posibles afectos.

Asociaciones de Esclerosis TuberosaEn la actualidad las personas afectadas deEsclerosis Tuberosa cuentan con la AsociaciónNacional de Esclerosis Tuberosa y en un futurono muy lejano contaremos con una Asociacióna nivel de Euskadi.Dado que los pacientes necesitan el apoyo queofrece una asociación, está en proceso de cons-titución la Asociación de Esclerosis Tuberosa anivel del País Vasco. Esta Asociación ofrecerá la

proximidad geográfica y la cercanía que deman-dan las familias y personas afectadas deEsclerosis Tuberosa. Actualmente la AsociaciónNacional únicamente cuenta con dos sedes, unaen Madrid y una delegación en Andalucía. Lafunción social que realiza la asociación es un ele-mento muy importante para los pacientes. Laasociación sirve de un punto de encuentro detodas aquellas personas que se encuentrancon el diagnóstico de una enfermedad comola Esclerosis Tuberosa.

Por otro lado, también aporta informacióndesde el punto de vista del paciente y aseso-ra sobre los procedimientos a seguir. Quizásel aspecto que más valoran los pacientes en laasociación es la oportunidad que les da decompartir la experiencia de personas quepadecen y han pasado por los mismas etapasde la enfermedad.

reportaje / 0 9w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

“ “

Odola ateratze hutsarekinTuberkuludunEsklerosiaren azterketagenetikoa egin daiteke,pazienteak gaixotasunhori daukan eta zenbatekokaltea eragin dion jakiteko,eta balizko aukeraketa aukeren arriskuakbaloratzeko.

Dra. Concha Vidalesy Lcda. Itziar Zubillaga

ESPECIALISTAS EN GENÉTICA MOLECULAR – Telf. 943 00 28 00 EXT 3056Dra. Concha Vidales y Lcda. Itziar Zubillaga

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESCLEROSISTUBEROSA - MADRID - Telf. 917 193 685

Page 10: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

noticias1 0 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

El Dr.Algaba, máximo representantede los otorrinolaringólogos de España

l Dr. Algaba, médico del Servicio deOtorrinolaringología de PoliclínicaGipuzkoa, es el nuevo Presidentede la Sociedad Española deOtorrinolaringología (SEORL) y,por lo tanto, máximo representante

de los otorrinolaringólogos de toda Españadurante el trienio 2006-2009.El nombramiento del Dr. Algaba tuvo lugarel 2 de octubre en la Asamblea Generalque se celebró coincidiendo con el 57Congreso Nacional de la SociedadEspañola de Otorrinolaringología yPatología Cérvico-Facial.El Dr. Algaba llega a la presidencia despuésde 3 años como Vicepresidente y 40 añoscomo socio de la Sociedad. Actualmente esel máximo representante de los cerca de2.700 socios otorrinolaringólogos de todaEspaña en todos los actos científicos en losque participa la Sociedad tanto a nivel nacio-nal como internacional.Las funciones del Presidente son: ocuparsede la buena marcha de la Sociedad Científica,establecer y mantener las relaciones con elextranjero, realizar modificaciones en losEstatutos y nombrar nuevas Comisiones.Todo ello junto con la Comisión Delegada,que preside.

E

EL DÍA DEL CORAZÓN ABORDA CÓMO PREVENIRENFERMEDADES CARDIACASPoliclínica Gipuzkoa y la Asociación Bihotz Osasuntsu llenaron laSala de Cámara del Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastiánen la tercera edición del Día del Corazón, una jornada divulgativaque con el título , “Conocer es prevenir. Avances tecnológicos en elseguimiento y la prevención”, reunió a más de 650 personas.El Día del Corazón, celebrado el 28 de octubre contó con lasponencias de tres especialistas de Policlínica Gipuzkoa (Dr. JuanjoGoiti, el Dr. Mariano Larman y la Dra.Virginia Álvarez, especialistasde los Servicios de Cirugía Cardiovascular, Hemodinámica,Cardiología, Radiología e Imagen, respectivamente). Los profesio-nales informaron a los asistentes de los últimos avances con losque cuenta la clínica para prevenir una de las enfermedades conmayor índice de mortalidad en España. El objetivo de esta jornadaes dar a conocer los últimos avances en el diagnóstico y el trata-miento de las enfermedades cardiovasculares, haciendo especialhincapié en la importancia de la prevención. Este evento se enmar-ca en las actividades divulgativas que Policlínica Gipuzkoa realizapara acercar a la población todos los avances médicos disponibles.La apuesta constante de Policlínica Gipuzkoa por contar con latecnología más avanzada aplicada a la medicina y el compromisodel equipo de especialistas de la clínica, son dos elementos claveque hacen que Policlínica Gipuzkoa sea y siga siendo un centrosanitario de referencia a nivel nacional e internacional en el diag-nóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Dr. Algaba

Page 11: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

l cáncer de próstata es una enfer-medad con gran incidencia en lapoblación vasca. Actualmente, losespecialistas diagnostican de 60 a 65casos de cáncer de próstata porcada 100.000 habitantes en la

Comunidad Autónoma Vasca.

CRIOTERAPIAUna de las técnicas ya reconocidas para tratar elcáncer de próstata es la crioterapia. Este procedi-miento consiste en congelar la próstata para des-truir las células cancerosas, evitando una interven-ción quirúrgica convencional.Policlínica Gipuzkoa dispone del único aparato detercera generación que existe en la ComunidadAutónoma Vasca para aplicar este tratamiento,aprobado por entidades médicas como la FDA(Federal Drug Administration) y MEDICARE. Lacrioterapia tiene actualmente miles de pacientesy su cifra crece año tras año.No obstante, sólo seaplica en determinados casos.Los Dres. Madina y Azparren nos explicanque “partiendo de la base de que cada pacien-te debe recibir un tratamiento individualizado yteniendo en cuenta su edad, estado general desalud y los factores de riesgo de cara al trata-miento, por lo general, la crioterapia se utiliza enpacientes en los que el cáncer se encuentralocalizado en la próstata”. Para el resto decasos, disponen de otro tipo de tratamientos.

Por lo general, una única sesión es suficientepara curar la enfermedad. No obstante, a dife-rencia del tratamiento con radioterapia, lacrioterapia se puede repetir hasta lograr elcontrol de la enfermedad.

VENTAJAS DE LA CRIOTERAPIA• Hospitalización corta. El paciente tiene

el alta al día siguiente.• Recuperación más rápida.• No precisa transfusión sanguínea.• Efectos secundarios escasos.• Alta efectividad. Es un método fiable

y aconsejable.• Índices de morbilidad (proporción de

personas que enferman en un lugary periodo de tiempo determinados,en relación con la población totalde ese lugar) más bajos qué la cirugíay la radioterapia.

• Riesgo de padecer incontinenciaurinaria inferior al 1%.

• Posibilita repetir el procedimiento sinriesgo adicional.

• Permite tratar pacientes en los quehan fallado otros tratamientos.

El porcentaje de éxito de la crioterapia guar-da relación con lo avanzado del estado delcáncer y con sus características celulares. Existen

tres grupos de riesgo: alto, intermedio y bajo.Cuando se habla de riesgo, los especialistas serefieren al riesgo de que el cáncer se reavivedespués del tratamiento, en un periodo detiempo de 5 años.Los últimos estudios apuntan que en el grupode bajo riesgo los porcentajes de éxito de lacrioterapia son similares a los de tratamientoshabituales, como la radioterapia. Sin embargo,en los grupos de riesgo intermedio y alto, losporcentajes de éxito son superiores a los delos tratamientos habituales.

LÁSER VERDE KTPOtra enfermedad de próstata con granincidencia y que afecta a uno de cada cua-

tro hombres en torno a los 50 años, a lamitad de varones mayores de 60 años ycasi al 80-90% de los mayores de 80 años,es la que se origina por el crecimientobenigno de la próstata.Para tratarlo, Policlínica Gipuzkoa aplicaun tratamiento novedoso que mejora lossíntomas que sufren los pacientes, evitán-doles así, entre otras molestias, tener quelevantarse a orinar muchas veces por lanoche y durante el día.Este tratamiento consiste en vaporizar deforma fotoselectiva la próstata a travésdel láser verde, lo que permite eliminar eltejido de la próstata agrandada, sin hemo-rragias, con una hospitalización muy brevey sin apenas efectos secundarios.Pasadas 24 horas desde la intervención, elpaciente nota un claro alivio de sus sínto-mas, y puede aguantar sin problemas unareunión, ir al cine o montarse en un auto-bús para realizar un largo trayecto.

ELas técnicas más avanzadas en urología permitencontrolar y tratar las enfermedades de PRÓSTATA

reportaje / 1 1w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

LOS DOCTORES MADINA Y AZPARREN, MÉDICOSESPECIALISTAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEPOLICLÍNICA GIPUZKOA,APLICAN LAS TÉCNICASMÁS AVANZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LASENFERMEDADES DE PRÓSTATA CON MAYOR INCI-DENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD.

“Gaixotasuna kontrolatzea lortu arteerrepika daiteke prostatako minbiziarenkrioterapia bidezko tratamendua.

Page 12: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

reportaje1 2 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

xisten 5 grandes áreas en el campo delas enfermedades de columna, que sonlas deformidades, el desgaste cervical ylumbar (degenerativa), la traumatolo-gía (fracturas), los tumores y las infec-

ciones. Hoy en día, la práctica general de unespecialista en columna se centra sobre todoen el área de las enfermedades degenerativas,que suponen el 80% de su práctica quirúrgica.A su vez, dentro de estas grandes áreas deenfermedades que afectan a la columna, exis-ten determinadas patologías conocidas comopatologías electivas. Se trata de aquellas enfer-medades de columna, para las que el especia-lista dispone de diferentes tipos de tratamien-tos antes que recurrir a la cirugía. En estegrupo de patologías se encuentra el dolorlumbar crónico, que afecta a un 5% de las per-sonas en edad adulta.Para solucionar el dolor crónico de espaldaexisten diferentes alternativas. La cirugía esuna de ellas y su ventaja fundamental es queacorta los tiempos de recuperación. En estesentido, existe una técnica quirúrgica que conel implante de una prótesis ofrece al pacientela ventaja de recuperar la movilidad ensegui-da y retomar un trabajo sedentario al mes omes y medio de la operación. Estos datos, asimple vista, resultan muy atractivos para lospacientes que sufren dolor lumbar crónico.

RIESGOS DE LA CIRUGÍA DE COLUMNALa cirugía de columna, al igual que toda inter-vención quirúrgica, entraña unos riesgos, queen este caso, son más graves que los habitua-les. En opinión del Dr. Iza "la cirugía de colum-na es una alternativa que se centra en conseguirque el paciente recupere la movilidad, pero notiene tan en cuenta las complicaciones que alargo plazo pueden derivarse”.A pesar de ello, en países desarrollados comoEstados Unidos, existe una gran predisposi-ción por parte de los pacientes a someterse

a una cirugía de este tipo. Para el Dr. Iza, “ladiferencia reside en que la gente antes aguan-taba más el dolor y en la sociedad actual que-remos una solución rápida y cuanto antesmejor”.De todas formas, la solución inmediata nosiempre es la mejor. Así, en el caso de perso-nas con dolor crónico y en edades compren-didas entre los 30 y 50 años, el Dr. Iza apuntaque, “los especialistas de columna debemostener en cuenta que los discos lumbares cam-bian a largo plazo y que pueden mejorar sinsometer al paciente a una cirugía de columna”.Sin embargo, considera que, “si sometemos alpaciente a una operación de implante de próte-sis de disco lumbar, observaremos una recupe-ración rápida a corto plazo, pero renunciaremosa la recuperación a largo plazo y tendremos quecontrolar los posibles problemas derivados de lacolocación de una prótesis”.Los especialistas buscan acortar el tiempo desufrimiento de sus pacientes, ya que “en deter-minados casos es necesario probar otros trata-mientos antes de recurrir a la cirugía”.En el contexto natural de la vida, la experien-cia indica que el disco lumbar comienza adeteriorarse entre los 25 a 30 años, y es apartir de entonces cuando empieza a doler.El cambio que experimentan los discos lum-bares con el tiempo, es algo fisiológico. Lohabitual es que a partir de los 45 o 55 añoslos discos lumbares ya hayan perdido granparte de su agua y como consecuencia deello, existen casos de pacientes que con 60años ven cómo el dolor crónico duraderoque tenían mejora.En opinión del Dr. Iza, "practicar una cirugía deimplante de disco lumbar a un paciente de 30a 50 años nos permite acortar su tiempo desufrimiento, adelantando una operación que enel caso de las prótesis de cadera y rodilla seindica a personas mayores de 60 o 70 años". Apesar de que el desgaste al que se somete

una prótesis de columna es inferior al decadera o rodilla, el Dr. Iza subraya que losespecialistas deben contemplar los posiblesproblemas que con el tiempo se derivancomo consecuencia del deterioro del huesodonde se implanta la prótesis.En un estudio realizado sobre un grupo de 50personas con dolor lumbar crónico y discolumbar alterado al que se propuso hacer unafijación de columna, se observaron los siguien-tes resultados: 20 pacientes, por motivosdiversos, no se operaron y se les hizo unseguimiento a 5 años. Los 30 pacientes res-tantes se operaron. El resultado fue similartanto en el grupo de operados como en elque no se operó. Un 70% de pacientes deambos grupos mejoró de su dolor. El puntofinal al que llegaron los pacientes al cabo delos años fue similar, con la salvedad de que enel grupo de no operados la mejoría fue máslenta, mientras que en los operados resultómás inmediata. Vistos estos resultados y lascomplicaciones de la cirugía, en algunos paísesse decide no operar.

El 5% de los adultos padece dolor lumbarcrónico y es candidato a ser operado, pero notodos deben someterse a una cirugía de ele-vado riesgo, que puede derivar en muchascomplicaciones.Tal y como nos indica el Dr. Iza, “el 3% de lospacientes adultos operados de columna son sus-ceptibles de tener complicaciones perioperato-rias, que surgen en los 3 meses siguientes a la

“La experiencia es unagarantía de éxito encirugía de columna”CON CERCA DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO TRAUMATÓLO-GO Y ESPECIALISTA EN COLUMNA,Y CON UNA MEDIA DE 150CIRUGÍAS DE COLUMNA AL AÑO, EL DR. JON IZA, MÉDICO DEPOLICLÍNICA GIPUZKOA, ES UN CLARO REFERENTE EN SU CAMPO.EN ESTE REPORTAJE, EL DR. IZA ANALIZA CÓMO EVOLUCIONAEL TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS DE COLUMNA Y APUNTALAS MARCADAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LA PRÁCTICAQUIRÚRGICA QUE SE REALIZA EN LOS DISTINTOS PAÍSES.

E

DR. JON IZA – Traumatólogo

“ “Disko lunbarrak aldatu egiten dira epeluzean eta hobera egin dezakete gaixo-ari bizkarrezurreko kirurgia ezarri gabe.Diskoko protesia jarriz gero epe luzeanhobetzeari uko egingo diogu.

Page 13: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

reportaje / 1 3w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

operación”. Entre las complicaciones máscomunes, derivadas de la cirugía, está el ries-go de sufrir lesiones neurológicas (lesión denervios) y de infecciones asociadas con losimplantes incorporados (barras o tornillos,fijaciones de injertos de donante).Por otro lado, también existe la probabilidadde tener que reintervenir al paciente comoconsecuencia de una posible movilización delos componentes de la prótesis implantada oque los platillos se hayan desplazado. No obs-tante, el 80 % de las personas intervenidas

mejoran del dolor lumbar que padecían des-pués de la operación y sólo entre un 10-20%no observa mejoría.Normalmente, salvo en los casos de tumoresmalignos o infecciones, los especialistas prue-ban diferentes tipos de tratamientos antes derecurrir a la cirugía. Teniendo en cuenta lacomplicacioens y repercusiones que puedetener una cirugía de columna en determina-dos pacientes, el Dr. Iza señala que "sólo cuan-do vemos que otros tratamientos no funcionanes cuando optamos por la cirugía".

TRATAMENDUAK• TRATAMENDU EZ KIRURGIKOA: medikazioa

analgesikoen, antiinflamatorioen, gihar-lasai-

garrien eta depresio-kontrakoen bidez.

• BESTE TRATAMENDU EZ KIRURGIKO BATZUK:fisioterapia, masajea, manipulazioa, akupuntu-

ra, ohean atseden hartzea edo aktibo egotea.

• ODOLIK GABEKO TRATAMENDUA: infiltrazioak

(lokalak, epiduralak eta abar), ozonoterapia, dis-

koen arteko elektroterapia, laserra edo rizolisia.

• TRATAMENDU KIRURGIKOA: diszektomia, lami-

nektomia, artrodesia edo diskoko protesia.

• DESCOMPRESIÓN: en pacientes que sufren una artrosisgenerada por la presión de un nervio, los especialistasproceden a descomprimir el nervio. En este área losavances son menores.• ARTRODESIS: permite corregir una inestabilidad decolumna, mediante su fijación. El avance experimentadoen esta técnica reside en la instrumentación, que hapasado de utilizar básicamente barras y tornillos a incluircajas intersomáticas que sustituyen al disco lumbar. Elresultdo es que el 80% de los pacientes indican que hanmejorado al pasar en una escala de 0 a 10 de dolor detener un 8 o 9 a un 3 o 4. El resto señalan que no mejo-ran de su dolencia. Por otro lado, un 15% de personastienen que volver a operarse al cabo de los años por-que el dolor corregido en un nivel aparece en el nivelsuperior de la columna.• IMPLANTE DE PRÓTESIS DISCAL: permite mantener lamovilidad en casos de dolor crónico de origen discal. Sumayor ventaja reside en la rápida recuperación posto-peratoria y potencialmene evita el 15% de intervencio-nes posteriores porque el dolor no se traslada a otrosniveles de la columna. Como contrapartida, surgen pro-blemas que todavía no se conocen bien, como es elcaso de prótesis que se hunden o platillos que se suel-tan. Actualmente no existen referencias de la evolucióna largo plazo de implantes de columna indicados enpacientes relativamente jóvenes, de edades comprendi-das entre 30 y 50 años.• CIRUGÍA ENDOSCÓPICA: mínimamente invasiva.Descompresiones y fijaciones por mini-abordajes decirugía menos compleja para que la incidencia de lascomplicaciones sea menor. De momento, no se handemostrado grandes mejorías. En lugar de colocar pró-tesis discales sustituye el interior del disco con materia-les de plástico que se rellenan de agua para hacer la fun-ción del disco. No es una práctica generalizada.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARACORREGIR EL DESGASTE LUMBAR

Page 14: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

reportaje1 4 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

IMPLANTE DE PRÓTESISEl cirujano que coloca la prótesis debe tenerexperiencia en este tipo de operaciones, paragarantizar la correcta colocación de la pieza yevitar las futuras complicaciones derivadas delimplante.Algunas prótesis pueden movilizarse y darcomplicaciones, algo que no es habitual. Dehecho, dos años después de la operación sólose deteca un 3% de casos de pacientes a losque hay que reintervenir.

El implante de prótesis se indica en pacien-tes con edades comprendidas entre los 30 y50 años, con dolor lumbar crónico y discolumbar alterado. Un problema que se plan-tean los especialistas es qué ocurrirá conestos pacientes, sobre todo mujeres, cuandoa la edad de 60 o 70 años tengan osteopo-rosis. Tienen una pieza metálica totalmenterígida, en un contexto de hueso frágil sus-ceptible de fracturas.En definitiva, el implante de prótesis ofreceuna solución a una complicación conocidade la fijación de la columna, motivada por eldeterioro o desgaste del disco lumbar. Estasolución constituye un avance que permitemantener la movilidad del paciente a medioy largo plazo, con una recuperación másrápida e inmediata que la que ofrecen otrostratamientos.

DIFERENCIAS EN EL VOLUMEN DE CIRUGÍASExiste una gran diferencia en las cifras decirugía de columna que se practican en lospaíses desarrollados e incluso dentro de unmismo país. Así, aunque Estados Unidos es elpaís en el que más cirugías de columna serealizan, existe una gran diferencia en lascifras de cirugía practicadas entre ambosextremos del país. Así lo indica el Dr. Iza,“observamos que sobre las mismas patologíasy sobre la misma población, se da una diferen-cia de entre 1 a 6 cirugías por cada 1.000habitantes”.Por el contrario, la tasa de cirugías del Dr. Izaes que la tasa de cirugías por fractura decadera entre la costa Este y el Oeste deEstados Unidos, sea la misma, y que sea enlas cirugías electivas (aquellas para las que el

especialista decide si operar o no), donde sedetecte una gran diferencia en cifras.Son muchos los factores o elementos dife-renciales que influyen en las cifras de cirugíade columna. Por un lado, “en las zonas conmás cirujanos hay más cirugías”, pero además,también hay que contar con el factor ciruja-no, que es el encargado de establecer la líneao el corte a partir del que aconseja a suspacientes operar.Estados Unidos cuenta con muchos trauma-tólogos en activo, algo que según el Dr. Iza,influye en que sea el país en el que se realizael mayor número de operaciones de columnadel mundo.“En cirugía de columna es fundamental que elcirujano se centre en hacer un cupo de opera-ciones elevado, porque es una garantía de éxitoen sus operaciones”, afirma.Las cifras de intervenciones que se dan enEuropa responden al tipo de modelo de

práctica de medicina que se utiliza, funda-mentalmente pública. La parte privada espequeña y la predisposición de la poblacióna operarse es baja.Por el contrario, en Estados Unidos la medi-cina privada tiene más fuerza y la gente noes tan conservadora. En general, los esta-dounidenses están más dispuestos a operar-se que los europeos. Así lo revela el estudiode la revista estadounidense SPINE cuandoseñala que "en Estados Unidos 6 de cada1.000 habitantes se operan de hernia discal alaño, en Inglaterra y Suecia 1 de cada 1.000 yen Francia 2 de cada 1.000".Acercándonos más a nuestro territorio, enGipuzkoa, el Dr. Iza nos apunta que se rea-lizan en torno a las 700 intervenciones alaño y se opera a 1 de cada 1.000 habitan-tes. Estas cifras, si bien están en sintonía conla línea europea, resultan bajas si las com-paramos con las de Estados Unidos.

“ ““Bizkarrezurraren ezegonkortasun-arazo-ren bat konpontzeko artrodesia-ebakun-tza egin dieten gaixoen % 80k hobekuntzaigartzen dute eta 0tik 10erako minareneskalan 8-9tik 3-4ra jaisten dira”.

Bizkarrezurreko kirurgiaren kopuruak:• 1.000 biztanletik 1 Gipuzkoan urtero• 1.000 biztanletik 1 edo 2 AEBetako

ekialdeko kostan• 1.000 biztanletik 6 edo 7 AEBetako

mendebaldeko kostan

Page 15: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

obras de ampliación / 1 5w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

oliclínica Gipuzkoa ha aprobado larealización de la segunda y últimafase de sus obras de ampliación.El proyecto iniciado en el segundosemestre de 2005 avanza conformea los plazos establecidos.

La segunda fase del proyecto de ampliaciónde la clínica consiste en la construcción deledificio que actualmente ya se puede apreciarsobre la plataforma inicialmente prevista.La edificación permitirá ampliar el número deservicios que actualmente ofrece la clínica anivel de consultas. A partir de la primavera de2007, los equipamientos actuales de PoliclínicaGipuzkoa se verán reforzados con una nuevaUnidad de Cuidados Intensivos (UCI), unaUnidad de Reanimación Post-Anestésica(URPA) y un Hospital de Día, entre otros.

P

En marcha la SEGUNDA FASE delas OBRAS DE AMPLIACIÓN

Page 16: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

El equipo de auxiliares sanitarios dePoliclínica Gipuzkoa está integrado por unequipo de 14 personas que trabajan encontacto directo con el paciente. La laborde estos profesionales consiste fundamen-talmente en facilitar el traslado de lospacientes dentro de las instalaciones de laclínica, sin olvidar un aspecto fundamentalcomo es ofrecer un trato adecuado y per-sonal.Los auxiliares sanitarios de PoliclínicaGipuzkoa, además de contar con aptitudesfísicas que contribuyen a hacer más fácil lacomplicada tarea de mover o trasladar alos pacientes entre los distintos serviciosde la clínica, desarrollan un trabajo en elque es necesario tener una predisposiciónespecial para el trato con los pacientes ysus familiares.Los traslados de pacientes de urgencias, losdesplazamientos a consultas, a planta, o aquirófano, forman par te del día a día deltrabajo de los auxiliares. A ello se sumanotro tipo de tareas como son colaborarcon los especialistas de planta en la aten-ción a los pacientes ingresados o preparara los pacientes que van a ser operados enquirófano.El trabajo de los auxiliares transcurre enturnos de mañanas, tardes y noches, parapoder así ofrecer un servicio constante enactivo las 24 horas del día. En aquellashoras en las que se observa un mayormovimiento de pacientes, normalmentedurante el horario de quirófano, el equipode auxiliares está casi al completo traba-jando en la clínica.

servicios centrales 1 6 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

OFRECER UN TRATO CERCANO,ADECUADO Y PERSONAL, ES UNAMÁXIMA DE LOS AXILIARES SANITARIOS

Klinikan gaixoak alde batetikbestera eramatea errazteaz gain,zelarien eta osasun-laguntzaileentaldeak espezialista medikueiebakuntza-gelan laguntzen dieeta solairu bakoitzeko lanetanlaguntza ematen du.

AUXILIARES SANITARIOS

AUXILIARES SANITARIOS

Page 17: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

especialidades médicas / 1 7w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

EL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA CUENTACON LA TECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS MÁSAVANZADOS PARA CURAR E INACTIVAR LASENFERMEDADES REUMÁTICASLos especialistas del Servicio de Reumatologíade Policlínica Gipuzkoa atienden a pacientescon dolor de huesos, músculos y articulacio-nes, una patología que coloquialmene conoce-mos como “reuma”. En total existen más de300 enfermedades reumáticas, pero las másfrecuentes son las que causan dolor articularcomo la artrosis o la artritis.Otras patologías frecuentes son las relacio-nadas con la columna, los problemas discales

y la osteoporosis. Menos frecuentes son lasenfermedades autoinmunes sistémicas comola dermatomiosis, las vasculitis, el lupus y laesclerodermia.Los avances en el diagnóstico y el tratamientode las enfermedades reumáticas son constan-tes. Cada año salen fármacos nuevos para tra-tar la artrosis, artritis y osteoporosis. En estesentido, el Servicio de Reumatología dePoliclínica Gipuzkoa dispone de la tecnología

más avanzada para el diagnóstico y el trata-miento de la osteoporosis, utiliza nuevos fár-macos biológicos para tratar las enfermedadesinflamatorias (artritis reumatoide, artritis pso-riasica y espondilitis anquilosante) y cuenta conun Hospital de Día para aplicar los tratamien-tos que precisan el ingreso del paciente duran-te unas pocas horas.Con los nuevos tratamientos y otros que aúnestán en fase de investigación, los reumatólo-gos de Policlínica Gipuzkoa pueden llegar acurar o inactivar enfermedades reumáticas,algo que era imposible hace unos años.

Gaur egungo gizartean, bizi-itxaropena handitu denez,gero eta beharrezkoagoa da bizi-kalitatea hobetzea.Alde horretatik, artritis kronikoak eragindako forma-

anormaltasun artikularrak edo osteoporosiarengatikohezur-hausturak prebenitzea beharrezko bihurtu da

bizialdi osoan kalitatea eta autonomia edukitzeko.

SERVICIO DE REUMATOLOGÍA

“ “

Tratamendu berrien erabilerari eta ikerketa-lanari esker, PoliclínicaGipuzkoako erreumatolo-goek erreuma-gaixotasu-nak sendatzea edo desage-rraraztea lor dezakete, etahori pentsaezina zen duelazenbait urte.

DRA. OLGA MAÍZ ALONSO DR. LUIS LÓPEZ DOMÍNGUEZ TELF. 943 00 27 14

MÉDICOS

Page 18: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

aula de salud: angiología y cirugía vascular1 8 /

Nuevas TÉCNICAS MÍNIMAMENTEINVASIVAS permiten tratar las

VARICES de forma ambulatoriaara ofrecer un panorama general del tra-tamiento de las varices, el Dr.Urquizu ini-ció su conferencia hablando de la insufi-ciencia venosa crónica de las extremida-des inferiores, su incidencia, origen y cau-sas, así como los síntomas, los tipos de

manifestación y los problemas que se derivan en lacalidad de vida de los pacientes, tales como la inca-pacidad, la afectación socio-sanitaria o la laboral,entre otras.Al igual que existen diferentes tipos de varices,como son las tronculares, las reticulares, las varículaso las arañas vasculares, los especialistas pueden apli-car distintos tipos de tratamientos a los pacientesafectados.

TRATAMIENTOS DE VARICES• Tratamiento medicamentoso • Uso de medias de compresión• Inyecciones de fármaco esclerosante• Sesiones de microesclerosis con o sin espuma• Tratamiento láser con propósitos estéticos

El tratamiento quirúrgico de las varices, si bienconsiste en realizar una operación clásica conincisiones y "stripping" (extirpación de las varices),actualmente existe un procedimiento más nove-doso y menos agresivo conocido comoEndoláser.El Endoláser es una técnica mínimamente invasi-va, que se realiza de forma ambulatoria, sin nece-sidad de ingreso y que permite a los pacientesabandonar la clínica por su propio pie y reanudarsu vida normal de forma mucho más rápida quecon una cirugía convencional.El Endolaser permite a los especialistas introduciruna fibra mediante una punción en la parte inte-rior de la vena enferma, sin necesidad de practi-car ningún corte. De esta forma, se consiguenavegar por el interior de la vena y aplicar a lolargo de la misma la energía láser que procede ala destrucción de la vena patológica durante laretirada de la fibra previamente introducida.Las ventajas de este procedimiento son induda-bles. Por un lado, se evitan cortes y puntos desutura propios de una operación clásica.Además, no hay infecciones, no se precisa ingre-so y el paciente sale de la clínica caminando alas pocas horas de la operación. Por otro lado,se evitan molestos hematomas, apenas se preci-sa de analgesia post-operatoria, y la recupera-ción así como la reanudación de las actividadescotidianas como el trabajo, la vida social, el gim-nasio, y otras, es mucho más rápida que con lacirugía convencional.

PEN EL AULA DE SALUD DEL MES DEMAYO, EL DR. RAMÓN URQUIZUABORDÓ LOS ÚLTIMOS AVANCES ENEL TRATAMIENTO DE LAS VARICES. ELESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA YCIRUGÍA VASCULAR DE POLICLÍNICAGIPUZKOA, PRESENTÓ EL NOVEDOSOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LASVARICES A TRAVÉS DEL ENDOLÁSER

““

“Endolaserraren bitartez, ospitaleratu gabe tratatu daitezkebarizeak eta ohiko kirurgiarekin baino askoz lehenago hasdaiteke berriro normal bizitzen”

Dr. Ramón Urquizu Iturrarte,médico especialista del serviciode angiología y cirugía vascular.

Page 19: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

a hiperhidrosis es un trastorno, del queno se conocen datos estadísticos, peroque se observa con relativa frecuenciaentre la población. Afecta preferente-mente a personas jóvenes sin prefe-rencia por un sexo u otro. No se trata

de una enfermedad de transmisión genética,pero sí existe una clara predisposición familiar.Normalmente, la hiperhidrosis se suele detectar enla adolescencia, o incluso antes, en especial porquealtera las actividades cotidianas y crea un problemade comunicación complejo. Cuando la hiperhidro-sis es severa,puede generar efectos negativos en elcampo personal, social y laboral de la vida de laspersonas que padecen este trastorno.Las personas que padecen hiperhidrosis seve-ra suelen ocultarlo a sus familiares y personasmás cercanas, estableciendo distintas estrate-gias para disimular el sudor, como por ejem-plo evitar dar la mano en el saludo.

Actualmente, para solucionar el trastorno queprovoca la hiperhidrosis, los especialistas ofrecendiferentes tratamientos locales. Pero, en opinióndel Dr. Izquierdo, “cuando el sudor de las manoses excesivo y localizado el mejor tratamiento es lacirugía”. La cirugía es el tratamiento definitivoque realmente soluciona el problema.Existe una técnica quirúrgica relativamente sen-cilla y mínimamente invasiva denominadaSimpatectomía Torácica que soluciona el proble-ma de hiperhidrosis. Esta técnica consiste en sec-cionar la cadena simpática torácica. Se puedeaplicar a todas aquellas personas que padecenhiperhidrosis.La cirugía para solucionar el problema de hiper-hidrosis requiere un ingreso de no más de 24horas y su efecto secundario más frecuente es lasudoración compensadora sobre todo en laespalda, algo que los pacientes aceptan perfec-tamente, porque su verdadero problema resideen las manos.

EL AULA DE SALUD DE JUNIO DEPOLICLÍNICA GIPUZKOA, EL DR. JOSÉ

MIGUEL IZQUIERDO, MÉDICO ESPECIALIS-TA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA TORÁCICA DEPOLICLÍNICA GIPUZKOA, ABORDÓ LA HIPER-

HIDROSIS O TRASTORNO QUE PROVOCASUDOR EXCESIVO EN LAS MANOS Y AXILAS

DE DETERMINADAS PERSONAS. AUNQUEEXISTEN DIFERENTES TRATAMIENTOS LOCA-

LES PARA SOLUCIONAR ESTE TRASTORNO,EL TRATAMIENTO DEFINITIVO ES LA CIRUGÍA.

L

“La hiperhidrosis es un trastorno quepuede generar efectos negativos en lavida de las personas que lo padecen”

aula de salud: cirugía torácica / 1 9

Dr. José Miguel Izquierdo, médicoespecialistas del servicio de cirugía

torácica de Policlínica Gipuzkoa.

“ “

Kirurgia da eskuetakogehiegizko izerdiarenarazoa benetan konpon-tzen duen behin betikotratamendua. PoliclínicaGipuzkoako espezialistekodolik gabeko teknikaerraza aplikatzen dutearazo hori konpontzeko.

Page 20: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

aula de salud: parkinson2 0 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

odavía hoy estamos muy lejos decurar el Parkinson, pero a pesar deello las investigaciones avanzan a unritmo vertiginoso. Hace tan sólosiete años hablar de colocar estimu-ladores en el cerebro, parecía cosa

de ciencia-ficción, y a día de hoy se implantanen muchos centros con buenos resultados enlíneas generales. El Parkinson es una enferme-dad del sistema nervioso central que afectaprácticamente por igual a hombres y mujeres.Consiste en que una zona del cerebro nosegrega en cantidad suficiente un neurotrans-misor necesario para regular adecuadamentelos movimientos y el equilibrio.En España se calcula que afecta a cerca de100.000 personas y cada año surgen aproxima-damente 20 nuevos casos por cada 100.000 habi-tantes.A partir de los 65 años de edad, el núme-ro de afectados aumenta hasta alcanzar el 2%.El origen de la enfermedad del Parkinson aún nose conoce a ciencia cierta, pero se considerandiversos factores. Por un lado están los factoresgenéticos, dado que alrededor de un 15% depacientes conocen algún pariente consanguíneo

afectado también de Parkinson. Otro factor quese considera son las alteraciones degenerativasrelacionadas con el ritmo natural de muerte delas neuronas.En el caso de algunas personas esterirmo es más rápido de lo normal y esto desem-boca en un Parkinson temprano.Aunque no existe un tratamiento curativo de laenfermedad, el Dr. Linazasoro apunta que losfármacos son la opción más inmediata porqueson capaces de mejorar los síntomas y propor-cionar una buena calidad de vida a las personasafectadas. “Contamos con diferentes tipos de fár-macos que nos permiten atender las necesidadesindividuales de cada persona y actualmente esta-mos trabajando con 5 fármacos en fase experi-mental”, opina el Dr. Linazasoro.Al margen de los fármacos, las investigacionesapuntan a que la solución para el Parkinson resi-de en las células madre. En opinión del Dr.Linazasoro, “las células madre son la base de lamedicina regenerativa y, sin lugar a dudas, consti-tuyen la base de la medicina del futuro. La enfer-medad de Parkinson es la mejor candidata paraconseguir buenos resultados con terapia celular ygénica utilizando células madre”.

En Gipuzkoa contamos con el Centro deInvestigación de Parkinson de PoliclínicaGipuzkoa, una plataforma que investiga elcampo de la terapia celular y génica para laenfermedad del Parkinson. No obstante, apesar de los avances, el Dr. Linazasoro apun-ta que “hacen falta equipos multidisciplinaresque aborden el tratamiento de la enfermedadde un modo integral. Actualmente, lasAsociaciones de pacientes y familiares cubrende un modo encomiable muchas de las necesi-dades no satisfechas”.

EN EL AULA DE SALUDCELEBRADA EL PASADOMES DE OCTUBRE, EL DR.GURUTZ LINAZASORO,NEURÓLOGO DELCENTRO DEINVESTIGACIÓN DEPARKINSON DEPOLICLÍNICA GIPUZKOA,ABORDÓ CÓMO EN LOS PRÓXIMOS AÑOSMEJORARÁN LOS TRATAMIENTOS Y SABREMOS MÁS SOBRELA CAUSA Y LOS PROCESOS QUE ORIGINAN LA ENFERMEDAD DEPARKINSON.

T

Dr. Gurutz Linazasoro – Neurólogodel Centro de Investigación deParkinson de Policlínica Gipuzkoa.

Avances en la investigación sobrePARKINSON en Gipuzkoa““Parkinsonen gaixotasu-

na hautagairik onenada zelula amak erabiliz

zelula- eta gene-terapiarekin emaitza

onak lortzeko.

Page 21: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

7 preguntas01¿Qué personas pueden operarse de la vistamediante cirugía con láser?Se pueden operar todas las personas quepadecen miopía, hipermetropía y astigmatismocon graduación estable y que cumplen unascondiciones. Para conocer si una personacumple estas condiciones, los especialistas lle-vamos a cabo una exploración previa y espe-cífica, que nos permite conocer las caracterís-ticas de la córnea y descartar posibles enfer-medades oculares.

02¿Qué riesgos tiene la cirugía ocular con láser? Gracias a los avances que ha experimentado latecnología láser aplicada a la medicina, conta-mos con aparatos que nos permiten hacer unseguimiento perfecto del ojo del paciente yadaptarnos a las necesidades de corrección decada ojo. Actualmente, podemos decir que lacirugía con láser no implica ningún riesgo aña-dido al de otras intervenciones quirúrgicas. Elmayor riesgo puede surgir después de la ope-ración y se debe a una posible infección.

03¿Cuánto dura la operación de cirugía con láser?La cirugía con láser tiene una duración aproxi-mada de 5 minutos por cada ojo intervenido.Se realiza de forma ambulatoria, por lo que elpaciente, al no precisar de ingreso en la clínica,puede volver a su casa después de la opera-ción. Dado que el paciente recién operado vealgo borroso, es conveniente que venga acom-pañado.

04¿Es dolorosa la intervención con cirugía láser? Existen dos técnicas y ambas son completa-mente indoloras. La técnica Lasik no duele, nidurante la operación, ni en el postoperatorio.La técnica PRK tampoco duele durante la ope-ración, pero el postoperatorio puede resultaralgo molesto en las primeras 48 horas en lasque el paciente debe tomar analgésicos parapaliar las molestias.

05 06¿Qué cuidados debe seguir el paciente des-pués de la operación?Los cuidados son muy sencillos. Basta con aplicar-se las gotas indicadas, evitar tocarse o frotar losojos, al menos durante las siguientes 48 horas, yusar unas gafas de sol, a modo de protección,durante los primeros días.

El doctor responde a

CORRECCIÓN de la VISTA con CIRUGÍA LÁSER

w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m el doctor responde / 2 1

Médico del servicio de oftalmología de Policlínica Gipuzkoa

¿Cuándo puede el paciente hacer vida normaluna vez operado?Los pacientes pueden hacer vida normal a las 48horas e incorporarse a su actividad laboral habi-tual, dependiendo del tipo de trabajo que realice,una vez superadas las 72 horas desde la opera-ción. Si el trabajo exige permanecer en sitios conhumo o partículas, o bien existe riesgo de contu-sión, lo razonable es esperar una semana paraincorporarse al trabajo. Se puede viajar despuésde la segunda visita médica y pasadas 72 horasdesde la operación. Para los baños en mar, pisci-nas o la práctica de deportes de contacto, hayque esperar tres semanas, porque se trata deactividades que pueden afectar de forma másdirecta al globo ocular.

07¿Desde cuándo se practica en PoliclínicaGipuzoa la cirugía de corrección de la vista? El equipo de oftalmólogos que trabajamos enla clínica contamos con la experiencia queaportan más de 20 años practicando la cirugíapara corregir la miopía. Con el láser éxcimerllevamos ya 11 años trabajando. PoliclínicaGipuzkoa adquirió el primer aparato para apli-car el láser éxcimer en el año 1995 y desdeentonces hemos renovado equipos, para ofre-cer a nuestros pacientes los estudios más pre-cisos y detallados, así como garantizar la máxi-ma seguridad y eficacia en todas las operacio-nes que realizamos.

Page 22: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

¿Cómo comienza la andadura de Adeslas ycuál es su relación con IMQ?Adeslas lleva más de 30 años de actividad ysurge como resultado de una política de agre-gación de muchas pequeñas compañías ase-guradoras e igualatorios médicos locales. En1990 el Grupo Agbar se convirtió en el prin-cipal accionista de Adeslas. En GipuzkoaAdeslas opera a través del Igualatorio MédicoQuirúrgico (IMQ), siendo a su vez uno de susaccionistas. Por su parte IMQ nació en Bilbaodonde tiene su sede central desde hace más

de 70 años y es la compañía pionera del sec-tor asegurador en España.

¿Cuántos clientes tiene IMQ-Adeslas enGipuzkoa y a nivel nacional?IMQ–Adeslas, acaba de iniciar su andaduraen Gipuzkoa y ya contamos con la confian-za de más de 5.000 clientes. Por otro lado,tanto a nivel de Euskadi como de España,tenemos una posición de claro liderazgo enel sector, en el que actualmente contamoscon más de 290.000 clientes en el País

Vasco y en torno a los 2.500.000 a nivel delEstado.

¿Cuáles son los objetivos de IMQ-Adeslas enGipuzkoa?Nuestro objetivo principal es darnos a cono-cer a la población de Gipuzkoa como unacompañía de confianza, que apuesta por lacalidad en el servicio, entendiendo ésta comoamplitud en la oferta, comodidad y rapidez enel acceso a la medicina privada. Creo que sitransmitimos este mensaje correctamente,

entrevista2 2 / w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

“En IMQ-ADESLAS ofrecemosun servicio sanitario privado decalidad, con amplia oferta asistencial,cómodo y de acceso rápido”

FELIPE HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE IMQ-ADESLAS EN GIPUZKOA

La compañía aseguradora IMQ–Adeslas es líder en su sector tanto a nivel de País Vasco como en el Estado. EnGipuzkoa inicia su andadura en el año 2006, un territorio al que tal y como nos cuenta Felipe Hernández, Directorde IMQ-Adeslas en Gipuzkoa, “llegamos con una clara apuesta por ofrecer un servicio sanitario privado de calidad, quedisponga de una amplia oferta, sea cómodo y de acceso rápido”. Dentro de esta oferta se encuentran los serviciossanitarios de Policlínica Gipuzkoa.

Felipe Hernández, director deIMQ-Adeslas en Gipuzkoa.

Page 23: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

unido a un espíritu de colaboración estrechacon los profesionales y centros hospitalarios,nos convertiremos en breve plazo de tiempoen una importante referencia en el sector delos seguros médicos en Gipuzkoa.

¿Cuál es la especialidad de IMQ-Adeslas?En términos generales podríamos definirnuestra mejor especialidad como la de facili-tar a nuestros clientes el acceso inmediato atodas la ventajas de la medicina privada.Nuestras especialidades están relacionadascon los diferentes segmentos de mercadocon los que trabajamos. Estos segmentos sonmuy variados y abarcan desde el colectivo defuncionarios, hasta el del cliente individual olas familias pasando por las empresas y otrosgrandes colectivos.

¿Qué puesto ocupan IMQ y Adeslas enEspaña? ¿Tienen presencia internacional?Adeslas ocupa el primer puesto del rankingnacional e IMQ es la primera en Euskadi. En con-junto, IMQ-Adeslas, ejercen un liderazgo indiscu-tible. Damos cobertura a 2-3 niveles: por unlado, nuestras pólizas contemplan una cobertu-ra de urgencia cuando nos encontramos en elextranjero; en segundo lugar, incluyen el serviciode Segunda Opinión Médica con los especialis-tas mas relevantes para el contraste de diagnós-tico y tratamientos. Por último, y de maneraopcional, nuestros clientes pueden contratar unaampliación a su póliza que les permitiría tener asu disposición a los especialistas y los centros demayor renombre a nivel internacional..

¿Cómo y cuándo se inicia la relación profe-sional entre Policlínica Gipuzkoa e IMQ-Adeslas en Gipuzkoa?De manera directa la colaboración conPoliclínica Gipuzkoa se inicia este año 2006,

año en que nos hemos implantado enDonosita-San Sebastián. Si bien es cierto queanteriormente nuestros clientes ya disponíande sus servicios a través de otro tipo deacuerdos indirectos.

¿A qué especialidades médicas dePoliclínica Gipuzkoa pueden acceder losasegurados de IMQ-Adeslas?La oferta que tenemos actualmente concer-tada con Policlínica Gipuzkoa es muy amplia.Abarca desde la asistencia de urgencia(general y pediátrica), las pruebas diagnósti-cas y, por supuesto, intervenciones quirúrgi-cas, ingresos médicos, asistencia al parto,entre otros, a los que se suman todas lasventajas y comodidades que oferta, como ladisponibilidad de habitaciones individuales,cama para acompañantes, etc.

¿Contempla IMQ-Adeslas introducir la ofer-ta de alguna de las últimas tecnologíasmédicas que ya se aplican en PoliclínicaGipuzkoa?Evidentemente nuestra compañía apuestapor la incorporación de nuevas tecnologí-as. Todo ello, sin perder de vista que elprotagonismo debe recaer en el profesio-nal, al servicio del cual debe estar siemprela tecnología.

¿Cuáles son los aspectos que más valora dePoliclínica Gipuzkoa?Nuestra idea de Policlínica Gipuzkoa es la deun centro hospitalario cercano, caracterizadopor la dedicación y profesionalidad de todosu equipo humano, con una amplia oferta deservicios y la tecnología más moderna.Todosestos valores son los que percibe la socie-dad, haciendo de Policlínica Gipuzkoa uncentro hospitalario de referencia.

¿Cuáles son los objetivos previstos en mate-ria de colaboración entre IMQ-Adeslas yPoliclínica Gipuzkoa en 2006?Nuestro objetivo es seguir trabajando en lalínea de colaboración iniciada en el año 2006,contribuyendo a la imagen de la clínica comocentro sanitario de referencia para la salud dela población en general.

¿Cómo definiría su experiencia conPoliclínica Gipuzkoa?Nuestra experiencia con Policlínica Gipuzkoaes altamente satisfactoria, tanto en lo referen-te a sus recursos técnicos como a los huma-nos. Policlínica Gipuzkoa cuenta con un equi-po muy profesional y altamente cualificado.

entrevista / 2 3w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

Nombre y apellidos

Dirección Código Postal

Población Provincia Teléfono Edad

Firma del Titular

Remite el cupón adjunto por carta o fax a:POLICLINICA GIPUZKOA, S.A. : Paseo de Miramón, 174 • 20009 San Sebastián, • Gipuzkoa • Tel. 943 002850 • Fax 943 002861 o escribe a: e-mail: [email protected]

Deseo suscribirme a la revista “Policlínica Gipuzkoa” por un año (4 números) a patir del número (incluído).

Suscríbete a Te aconsejamos e informamosde todas las novedades y

servicios más novedosos con lasimpresiones de los mejoresprofesionales en medicina.

w w w . p o l i c l i n i c a g i p u z k o a . c o m

Policlínica gipuzkoa

“IQM-Adeslasek PoliclínicaGipuzkoarekin adostutadaukan eskaintza oso zaba-la da, Policlínica Gipuzkoakhurbileko ospitale-zentrobatek ematen dituenabantaila eta erosotasunguztiak baitauzka, eta ber-tako giza taldearen arduraketa profesionaltasunak,zerbitzu-eskaintza zabalaketa teknologiarik moderno-enak bereizten dute”.

Page 24: 2006 Policlínica - policlinicagipuzkoa.com · visión y la experiencia de uno de los traumatólogos referentes a nivel estatal en el campo de la columna, como es el Dr. Jon Iza,

ALERGOLOGÍALIZARZA MENDIZABAL SUSANA 943-00.28.52SUQUÍA MENDIZABAL ANTONIO 943-30.80.48

ANATOMÍA PATOLÓGICAARTIÑANO ANUNCIBAY EDURNE 943-00.27.33 GUTIERREZ HOYOS ARIEL 943-00.28.00/ext.3018

ANESTESIA Y REANIMACIÓNASCOZ LÁZARO ROQUE 943-00.09.31 ELÓSEGUI L-QUINTANA CARLOS 943-30.80.09

ANGIO.CIA.VASCULAREGAÑA BARRENECHEA JOSÉ M. 943-00.28.00MARTÍNEZ PÍNZOLAS EMILIO 943-00.28.00URQUIZU ITURRARTE RAMÓN 943-30.81.96

APARATO DIGESTIVOARENAS MIRAVE JUAN IGNACIO 943-00.28.00ELÓSEGUI L-QUINTANA EDUARDO 943-00.28.00ESANDI GONZÁLEZ FCO. JAVIER 943-00.28.52

C.O.T.ACHALANDABASO ALFONSO JOSÉ 943-43.17.00ALBILLOS BARTOLOMÉ JAVIER 943-30.80.77BARNES ROS JOSÉ 943-00.28.00CÁRDENAS DÍAZ-ESPADA SANTIAGO 943-30.81.60ESCOBAR MARTÍNEZ EDUARDO 943-43.40.14IZA BELDARRÁIN ION 943-00.28.00MARTÍNEZ RENOBALES JOSÉ IGNACIO 943-00.28.00SEGURADO GARCÍA ARMANDO 943-00.28.00USABIAGA ZARRANZ JAIME 943-00.28.00

CARDIOLOGÍAGARCÍA ÁLVAREZ MIGUEL 943-46.35.44GERMÁN ALORAS ALEJANDRO 943-45.37.06LLAMAS LOMBARDÍA ÁNGEL 943-00.28.00MONTES-JOVELLAR ROVIRA JAVIER 943-00.27.14TELLERIA EGUIBAR RAFAEL 943-00.27.14

CIRUGÍIA CARDIO VASCULARGOITI UNIBASO JUAN JOSÉ 943-00.27.72

CIRUGÍA GENERALELORZA ORUE JOSÉ LUIS 943-00.28.00ELÓSEGUI ALBEA IÑIGO 943-00.27.03MARTÍNEZ RODRÍGUEZ JUAN JOSÉ 943-00.09.32

CIRUGÍA MÁXILOFACIALARRUTI GONZÁLEZ JOSÉ ANTONIO 943-46.74.99ESNAL LEAL FERNANDO 943-27.79.20

APELLIDOS NOMBRE CONSULTA APELLIDOS NOMBRE CONSULTA APELLIDOS NOMBRE CONSULTA

OFTALMOLOGÍAAMIAS GOROSTIZA ALEJANDRO 943-00.28.00 ARAMENDIA SALVADOR ENRIQUE 943-30.81.31 ARCELUS ARBULU ELENA 943-00.28.00 GOMEZ TELLERÍA GERMÁN 943-46.06.89MUNOA RÓIZ JOSÉ LUIS 943-30.81.31ZABALETA ARSUAGA MERCEDES 943-30.81.31

OTORRINOLARINGOLOGÍAALGABA GUIMERA JESÚS 943-30.80.52ALONSO PÉREZ ANTONIO 943-45.87.61 SALAZAR RUKAUER M. EUGENIA 943-30.80.52TELLECHEA URTIZBEREA PEDRO 943-00.28.00VIDEGAIN ARISTEGUI JUAN 943-46.35.50

PEDIATRÍAALBERDI ALBERDI AITOR 943-00.27.20ARENA ANSOTEGUI JOSÉ 943-42.05.15BELLOSO BALZATEGUI JESÚS M. 943-00.27.20IRURETA URIA ASUNCIÓN 943-00.28.00LÓPEZ ARAQUISTAIN Mª JESÚS 943-00.28.00 ZALDUA AZURMENDI JESÚS

PSIQUIATRÍABURUTARAN USANDIZAGA TOMÁS 943-00.28.52MICHEL ZUGAZABEITIA BEGOÑA 943-00.09.33ZABALA BLANCO IGNACIO 943-30.80.60

PSIQUIATRIA INFANTIL.-JUVENILFUENTES BIGGI JOAQUÍN 943-00.28.00

REHABILITACIÓNISTÚRIZ MARQUINA JUÁN JESÚS 943-00.28.00

REUMATOLOGÍAMAÍZ ALONSO OLGA 943-00.27.14

TOCOGINECOLOGÍAASUERO ALONSO FERNANDO 943-30.80.60 AYLLÓN MARTIARENA RAMÓN 943-00.27.37 BASTERRECHEA OLEAGA EUGENIO 943-30.80.81 ESTOMBA ORIO ANTONIO 943-30.82.08GÓMEZ SÁNCHEZ JOSÉ M. 943-30.82.08 OTALORA DE LA SERNA ALFREDO 943-30.82.08SÁNCHEZ MARTÍN AGUSTÍN 943-30.80.64URIARTE AIZPURUA BRUNO 943-42.04.08ZALDUA ARRIETA MIREN 943-30.80.64

UROLOGÍAAZPARREN ETXEBERRIA JAVIER 943-00.27.07 HERNÁEZ MANRIQUE IGNACIO 943-00.28.52 LLUCH COSTA ALBERTO 943-00.27.14MADINA ALBISUA ION 943-00.27.07

CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORACORMENZANA OLASO PEDRO 943-30.80.41MARTÍNEZ FLÓREZ ALFREDO ENRIQUE 943-00.09.29SANTOS ZARZA JOSÉ MANUEL 943-00.27.08TORREGROSA LAVEAU CARLOS 943-30.81.08

CIRUGÍA TORÁCICAIZQUIERDO ELENA JOSÉ MIGUEL 943-00.28.52

DERMATOLOGÍASOTO DE DELÁS JORGE 943-30.81.92

ENDOCRINOLOGÍAINSAUSTI ORTEGA JESÚS MARIANO 943-30.81.20

LABORATORIOLOBATO SAN PEDRO VALENTÍN 943-00.28.37

MEDICINA DEPORTIVAPÉREZ DE AYALA ENRIQUE 943-00.27.38

MEDICINA INTERNAALBERDI LÓPEZ-ALEN FRANCISCO 943-00.28.00BIDAGUREN CASTELLANOS JESÚS 943-00.28.00CAMINO ORTIZ DE BARÓN XABIER 943-00.28.52MATEU BADIA JAVIER 943-00.27.14NEIRA SALABERRIA FERNANDO 943-00.28.00PIEROLA ZABALZA ALBERTO 943-00.28.00

NEFROLOGÍAVIDAUR OTEGUI FERNANDO 943-00.28.00

NEUMOLOGÍAMARCO JORDAN LUIS 943-30.81.80ZUBILLAGA GARMENDIA GABRIEL 943-43.10.95

NEUROCIRUGÍAARRÁZOLA SCHLAMILCH MARIANO 943-00.28.52URCULO BAREÑO ENRIQUE 943-00.28.52

NEUROLOGÍALINAZASORO CRISTOBAL GURUTZ 943-00.28.18SISTIAGA BERASATEGUI CARLOS 943-00.27.14URCOLA ECHEVERRIA JAVIER 943-00.27.14

ODONTOLOGÍA-ESTOMATOLOGÍASANZ ACHA JAVIER 943-45.55.39SANZ ACHA MARTA 943-30.81.28

e s p e c i a l i d a d e s m é d i c a se s p e c i a l i d a d e s m é d i c a s

s e r v i c i o s c e n t r a l e ss e r v i c i o s c e n t r a l e sMEDICINA NUCLEAR 943 00 28 00 / ext. 3603

PRUEBAS ESPECIALES CARDIOLÓGICAS 943 00 27 28ELECTROCARDIOGRAMAS 943 00 28 00 / ext. 3713ECOCARDIOGRAMAS 943 00 27 28PRUEBAS DE ESFUERZO 943 00 27 28ECODOPPLER VASCULARES 943 00 27 28HOTLER 943 00 28 00 / ext. 3713

PRUEBAS DE ESFUERZO DEPORTIVAS 943 00 27 38

LABORATORIO ANÁLISIS CLÍNICOS 943 00 28 37

DIAGNÓSTICO POR IMAGENECOGRAFIA 943 00 28 32MAMOGRAFÍA 943 00 28 32RADIOLOGÍA GENERAL 943 00 28 32RESONANCIA MAGNÉTICA 943 00 28 28ESCÁNER DE ALTA DEFINICIÓN (TAC) 943 00 28 28URODINÁMICA 943 00 27 03DENSITOMETRÍA 943 00 28 32

HEMODINÁMICA 943 00 27 72CATETERISMOS

ESTUDIOS DEL SUEÑO 943 30 81 80 / 943 00 28 00

GENÉTICAGENÉTICA CELULAR 943 00 28 00 / ext. 3332GENÉTICA MOLECULAR 943 00 28 37

UNIDAD DE DIAGNÓSTICO PRENATAL 943 00 28 32

HEMODIÁLISIS 943 00 27 02

PRUEBAS NEUROLÓGICASELECTROENCEFALOGRAFÍA 943 00 28 39ELECTROMIOGRAFÍA 943 00 28 39

U.C.I. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 943 00 28 34

URGENCIAS 943 00 28 55URGENCIAS GENERALESURGENCIAS DE PEDIATRÍA

UNIDAD DE SUELO PÉLVICO 943 00 27 03

LASER CANDELA 943 00 27 03

LASER EXCIMER 943 00 28 00 / ext. 3517

REHABILITACIÓN 943 00 27 30

UNIDAD DE TABACO 943 00 27 14

ENDOSCOPIA 943 00 27 03

CHEQUEOS Y EVALUACIONES MÉDICAS 943 00 28 52

UNIDAD DE ARRITMIAS CARDIACAS 943 00 27 72

Desde que en 1975 naciera Policlínica Gipuzkoa por iniciativa de un grupo de médicos y empresarios de Gipuzkoa, el elemento motor que nos ha impul-sado a buscar la mejora permanente siempre ha sido el mismo: la salud de nuestros pacientes. Hoy, Policlínica Gipuzkoa es el primer centro sanitariode nuestro entorno capaz de cubrir todas las especialidades de la medicina, dotado de un moderno equipamiento de diagnóstico de última generación.