2012-13 libro de hmc (parte 2) sociales.pdf

Upload: juan-david-rejon

Post on 01-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    1/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    79 © Antonio Romero

    TEMA 8. 

    LA REVOLUCIÓN RUSA. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    2/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    80 © Antonio Romero

    1.  EL  OCASO  DE  LA RUSIA  ZARISTA.  

    1.1. EL  OCASO DE  LA RUSIA ZARISTA. 

    Desde  las últimas décadas del  siglo XIX,  los gobernantes  impulsaron  cambios  y  reformas  con el objetivo de 

    recortar  el  atraso  de  Rusia  frente  a  las  naciones  industriales  de  occidente.  Pero  se  caracterizaron  por  ser 

    limitadas y no cuestionar el sistema político dictatorial de los zares. Los principales cambios fueron: 

    •  La abolición de la servidumbre en 1861. 

    •  El comienzo de la industrialización, muy dependiente del capital extranjero y concentrada en núcleos 

    determinados del país (Ucrania, Bakú, orilla oeste del Mar Caspio, Moscú y San Petersburgo). 

    •  Un crecimiento notable de la población. En 1900, había 132 millones de habitantes en todo el Imperio. 

    A pesar de todo, a comienzos del siglo XX, Rusia seguía siendo un país atrasado económica y socialmente. La 

    inmensa mayoría de la población estaba constituida por campesinos 

    pobres  y  en  los  localizados  centros  industrializados  los  obreros 

    vivían  en  penosas  condiciones.  Le  seguía  una  clase  media  de 

    propietarios rurales (kulaks) y profesiones liberales. Y en  la cúspide 

    del  sistema  social,  una  burguesía  enriquecida  por  la  explotación 

    minera e industrial y una minoría de aristócratas latifundistas. 

    El sistema político seguía siendo autocrático. El poder lo ocupaba el 

    zar  Nicolás  II,  de  la  dinastía  Romanov,  hombre  de  personalidad 

    débil. Para  facilitar el dominio  sobre un país  tan extenso y con un 

    sistema social tan  injusto,  la  Iglesia ortodoxa predicaba  la sumisión 

    al zar y la resignación. El zar gobernaba por decreto y se valía de una 

    policía  política  (la  Ochrana)  para  perseguir  a  los  enemigos  del 

    sistema. 

    A  pesar  del  inmovilismo  político  y  del  atraso  social,  varios 

    acontecimientos  serán  el  germen  de  los  movimientos 

    revolucionarios de 1917. 

    1.1. ANTECEDENTES  REVOLUCIONARIOS. 

    Para 

    comprender 

    el 

    complejo 

    proceso 

    de 

    la 

    revolución 

    rusa 

    de 

    1917 

    debemos 

    partir 

    de 

    sus 

    antecedentes. 

    En 

    concreto, hay dos circunstancias que pueden ser consideradas como detonantes de los sucesos posteriores: 

    •  La crisis económica de 1901‐1903. 

    Que si bien tiene un carácter internacional, en el caso ruso presenta una serie de peculiaridades por el 

    incipiente desarrollo industrial que se está llevando a cabo. 

    •  La guerra ruso‐ japonesa de 1904‐1905. 

    Fruto de  las aspiraciones expansionistas de ambos países y que  se saldó con  la derrota del ejército 

    zarista. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    3/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    81 © Antonio Romero

    1.2. LA  REVOLUCIÓN DE  1905. 

    A comienzos del siglo XX el  imperio ruso presentaba claros síntomas de crisis política, económica y social. La 

    declaración de

     guerra

     de

     Rusia

     a Japón

     en

     1904

     por

     disputas

     territoriales,

     y su

     derrota,

     agravó

     los

     problemas.

     El

     

    gobierno  se  mostró  incapaz  de  hacerles  frente,  favoreciendo  así   el  desarrollo  de movimientos  de  protesta 

    entre la población y la oposición política. 

    Los sucesos revolucionarios empezaron el domingo 9 de enero de 1905 (según el calendario ruso). Alrededor 

    de 200.000 personas se manifestaron pacíficamente en San Petersburgo, dirigiéndose al Palacio de  Invierno 

    para  reclamarle al  zar  reformas políticas  y mejoras en  sus  condiciones  laborales.  La  represión  fue brutal. El 

    ejército disparó sobre la multitud y ocasionó centenares de muertos y heridos. La  jornada fue conocida como el 

    Domingo sangriento. 

    Huelgas, motines  y  revueltas  se desarrollan a partir de entonces por  los  campos y  las  ciudades  rusas. En  la 

    Marina, se

     sublevó

     la

     tripulación

     del

     acorazado

     Potemkin,

     en

     el

     puerto

     de

     Odessa.

     Muy

     importante

     fue

     la

     

    creación por parte de  las organizaciones  obreras  del  Soviet  (consejo) de  San Petersburgo,  ejemplo  seguido 

    después por muchas ciudades. Se trataba del primer órgano revolucionario formado y elegido por los propios 

    trabajadores, que dirigió las huelgas y llegó a paralizar la capital. 

    La respuesta del zar ‐el Manifiesto de octubre‐ consistió en anunciar una reforma política y la creación de una 

    asamblea  representativa,  la  Duma.  También  se  realizaron  algunas  mejoras  en  las  condiciones  de  vida  y 

    laborales de obreros y campesinos. 

    Pero las reformas se quedaron en la superficie, ya que no cuestionaban a fondo el carácter antidemocrático del 

    zarismo. 

    1.3. EL  SISTEMA  ZARISTA EN VÍSPERAS DE  LA REVOLUCIÓN. 

    En  vísperas  del  proceso  revolucionario  de  1917  el  Imperio  ruso  podía  ser  definido  política,  social  y 

    económicamente por las siguientes características: 

    •  Gobernado por una monarquía autocrática e inmovilista.  

    •  Gran influencia y poder de una sólida burocracia, una nobleza terrateniente, una policía todopoderosa 

    y la Iglesia ortodoxa. Todos ellos fieles apoyos de la monarquía zarista. 

    •  Limitación de las libertades civiles y políticas. 

    •  Su economía se basaba en buena parte en la agricultura, con una industria incipiente, concentrada, y 

    muy dependiente

     de

     capitales

     extranjeros.

     

    •  Su  sociedad  era  mayoritariamente   rural.  La  estructura  social  estaba  polarizada  entre  una  minoría 

    poderosa y con recursos, y una mayoría de campesinos y obreros pobres, sin apenas clases medias. 

    •  Régimen  incapaz de  resolver  los problemas  surgidos a  raíz del  crecimiento  industrial del país  y  sus 

    transformaciones sociales. 

    •  Desde hacía tres años sufría las consecuencias desastrosas de su participación en la I Guerra Mundial. 

    •  El descontento popular se concretó protestas,  iniciadas en febrero (abdicación del zar) y culminadas 

    en octubre  (conquista del poder por  los bolcheviques). Este proceso  se conoce  como  la Revolución 

    rusa. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    4/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    82 © Antonio Romero

    2.  LA  REVOLUCIÓN  RUSA.  

    Para comprender la Revolución rusa debemos partir de varias premisas: 

    •  Proceso revolucionario amplio desde el punto de vista cronológico. 

    •  La situación sociopolítica de Rusia en comparación a otros países europeos a comienzos del siglo XX. 

    •  El movimiento revolucionario de 1905, entendido como un ensayo para los acontecimientos de 1917. 

    •  Los efectos negativos de la participación rusa en la I Guerra Mundial. 

    •  El  papel  especialmente  relevante  de  un  partido  político,  el  Bolchevique,  y  de  un  dirigente 

    revolucionario, Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin. 

    2.1. LA  CAÍDA DEL  ZARISMO. 

    La  participación  de  Rusia  en  la  I  Guerra  Mundial  fue  catastrófica.  El  hundimiento  del  zarismo  hay  que 

    entenderlo  en  ese  contexto:  continuas  derrotas, 

    incompetencia  militar,  pérdidas  territoriales,  dos 

    millones  de  muertos,  desmoralización  de  las  tropas, 

    desabastecimiento, subida de  los precios y hambre de 

    la  población.  El  malestar  consiguiente  favoreció  la 

    aparición  de  focos  de  protesta  entre  el  conjunto  del 

    pueblo y los grupos de oposición política. 

    En  febrero  de  1917  estallaron  en  la  capital 

    manifestaciones espontáneas de mujeres en demanda 

    de 

    pan 

    paz. 

    estas 

    quejas 

    pronto 

    se 

    sumaron 

    los 

    obreros en huelga y otros grupos sociales. La represión 

    fue contundente: el ejército sacó sus tropas a la calle, detuvo manifestantes y la Duma fue clausurada. 

    Pero las protestas continuaron y llegó un momento en que los soldados, desobedeciendo a sus superiores, se 

    negaron  a disparar  sobre  los manifestantes.  Era  el  final del  zarismo. Nicolás  II  tuvo que  abdicar  y Rusia  se 

    convirtió en una república dirigida por un Gobierno provisional de carácter liberal‐democrático. 

    En paralelo, resurgió el Soviet de Petrogrado (como había pasado a llamarse San Petersburgo). Y siguiendo su 

    ejemplo, proliferaron los soviets de obreros, campesinos y soldados por las ciudades más importantes del país. 

    El  Gobierno  provisional  fue  incapaz  de  imponer  el  orden  y  resolver  las  exigencias  sociales  cada  vez  más 

    extendidas: el

     fin

     de

     la

     guerra,

     el

     abastecimiento

     de

     la

     población

     y el

     reparto

     de

     tierras

     entre

     los

     campesinos.

     

    2.2. OCTUBRE  DE  1917.  

    El Gobierno provisional  –presidido en su última etapa por Kerenski‐ fue muy impopular. Se negó sacar a Rusia 

    de la guerra, no pudo poner orden en el país y veía cómo los soldados desertaban del frente para volver a sus 

    tierras. 

    En esas condiciones de desorganización total, se produjo el regreso de Lenin a Rusia. Como máximo  líder del 

    Partido Bolchevique,  planteó en sus Tesis de abril el programa revolucionario. Se resumía en el eslogan: “Paz, 

    tierra y todo el poder a los soviets”. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    5/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    83 © Antonio Romero

    El 25 de octubre (según el calendario ruso), los bolcheviques desataron la conquista del poder. Apoyados por 

    los obreros de Petrogrado, tomaron el control de  los soviets y de  los centros más  importantes de  la capital y 

    asaltaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno provisional. 

    El  poder pasó  a un Consejo de  los  Comisarios  del Pueblo,  presidido por  Lenin  y  con  destacados militantes 

    bolcheviques como Trotski y Stalin. Sus primeras medidas fueron: 

    •  Las negociaciones de paz con Alemania, que llevaron a la firma del tratado de Brest‐Litovsk (marzo de 

    1918). 

    •  La  legalización de  la entrega de  la tierra a  los campesinos: era necesario ganarse a éstos para que  la 

    revolución pudiese triunfar. 

    •  Medidas de control de las fábricas por parte de los obreros. 

    El  Partido Bolchevique pasó  a  llamarse Partido  Comunista  y  se  creó  la  III  Internacional  (el Komintern) para 

    coordinar 

    el 

    movimiento 

    comunista 

    mundial. 

    Los 

    grupos 

    opositores, 

    tanto 

    de 

    derecha 

    como 

    de 

    izquierda 

    (mencheviques, socialrevolucionarios) fueron gradualmente eliminados. Se creó una temible policía política: la 

    Cheka. 

    2.3. EL  NUEVO MODELO  POLÍTICO. 

    El nuevo modelo político establecido por Lenin se basaba en: 

    •  Gobierno  bajo  el  poder  y  control  absoluto  del  Partido  Comunista,  con  prohibición  de  los  demás 

    partidos políticos. 

    •  Control de la industria por parte del Estado: producción y beneficios. 

    • 

    Agrupación obligatoria

     del

     campesinado

     en

     explotaciones

     colectivas

     (koljós).

     

    •  Control del comercio. La distribución se realizaba mediante una red de grandes almacenes. 

    •  Todos  los ciudadanos soviéticos son trabajadores a quien el Estado  les aseguraba un sueldo mínimo, 

    vivienda y  servicios asistenciales médicos y educativos (instrucción gratuita hasta los 14 años). 

    2.4. LA  GUERRA CIVIL. 

    La  firma  del  tratado  de  Brest‐Litovsk  con  Alemania  en  1918  no  trajo  la  paz  a  Rusia.  Por  el  contrario,  se 

    desarrolló  una  cruenta  guerra  civil  con  implicaciones  internacionales.  Los  anteriores  aliados  de  Rusia 

    (británicos, franceses, estadounidenses y  japoneses), contrarios a las medidas adoptadas por los bolcheviques, 

    ocuparon parte del territorio ruso y apoyaron a los ejércitos blancos, organizados por generales zaristas. 

    Para  hacerles  frente,  los  bolcheviques  crearon  el  Ejército  rojo.  En  su  creación  tuvo  una  intervención  muy 

    destacada de Trotski. Además implantaron las medidas del comunismo de guerra: nacionalización de sectores 

    económicos claves, militarización del trabajo, requisa de cosechas... 

    Los comunistas, finalmente, obtuvieron la victoria en 1920. 

    Para  explicar  ese  resultado  ‐además  de  razones  puramente  militares  o  estratégicas‐ deben  considerarse 

    factores  políticos  y  sociales.  Los  contrarrevolucionarios  o  “blancos”  fueron  incapaces  de  conseguir  apoyos 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    6/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    84 © Antonio Romero

    importantes en la sociedad rusa. Sobre todo entre los campesinos, temerosos de perder las tierras que habían 

    conseguido con el triunfo de la Revolución. 

    El 

    país 

    quedó 

    gravemente 

    devastado. 

    Su 

    capacidad 

    productiva 

    estaba 

    muy 

    por 

    debajo 

    de 

    la 

    que 

    tenía 

    antes 

    de 

    la I Guerra Mundial. 

    3.  LA  CREACIÓN DE  LA URSS. 

    En 1917, los bolcheviques habían conquistado el poder. En 1920 consiguieron vencer en la guerra civil. A partir 

    de entonces los dirigentes revolucionarios rusos se dispusieron a la construcción de un nuevo sistema político, 

    social y económico. El primero de carácter socialista en la Historia Universal. 

    3.1. LA  NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA  (NEP). 

    El  balance  de  la  guerra  civil  fue  catastrófico. Al  elevado número de  pérdidas  humanas  y  la  destrucción  de 

    ciudades, debe  añadirse  la  caída de producción  agraria  y  el descenso de  la  industrial.  Esta  crítica  situación 

    provocó malestar social, iniciándose numerosas protestas y manifestaciones contra los bolcheviques. 

    Los nuevos

     dirigentes

      ‐y especialmente

     Lenin

    ‐propusieron

     en

     1921

     la

     Nueva

     Política

     Económica

     (NEP)

     con

     el

     

    objetivo de mejorar los niveles de producción industrial y agraria. 

    Se trataba de una política económica de tipo mixto, oscilante entre el control estatal y la iniciativa privada: 

    Determinados  sectores productivos  claves  (transportes,  industrias básicas,  finanzas,  comercio  exterior)  eran 

    intervenidos por el Estado. 

    Se permitió una  limitada  iniciativa privada en  las  industrias de  consumo, en  la producción agraria  y precios 

    libres en el mercado interior. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    7/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    85 © Antonio Romero

    La NEP suponía una vuelta parcial al capitalismo, y no podía durar mucho tiempo si el objetivo de la revolución 

    consistía en  implantar un modelo  socialista. Muy discutida en el  seno del Partido,  se mantuvo hasta el año 

    1927, en que fue sustituida por los planes quinquenales. 

    3.2. UN  NUEVO ESTADO. 

    En el año 1922 nació  la Unión de Repúblicas  Socialistas  Soviéticas  (URSS),  como  federación de  los distintos 

    territorios que formaban el antiguo imperio zarista. 

    El Estado soviético se va a fundamentar en: 

    •  Estructura federal. 

    •  Sufragio indirecto. 

    •  Soviets. 

    Tres órganos regulaban el Estado soviético: 

    En el año 1918 se aprobó  la Constitución de  la República Rusa,  la primera de carácter socialista de  la historia 

    del mundo. En la historia de la URSS, hubo otras tres. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    8/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    86 © Antonio Romero

    3.3. LA  DICTADURA  DE  STALIN. 

    Al morir Lenin en 1924 comenzó una lucha de poder entre los principales dirigentes comunistas, disfrazada de 

    argumentos ideológicos.

     El

     enfrentamiento

     fundamental

     se

     produjo

     entre:

     

    Stalin y sus seguidores defendían el socialismo en un solo país como  la única vía para consolidar el  régimen 

    comunista en la URSS. 

    Trotski y sus correligionarios eran partidarios de la revolución permanente. 

    Stalin resultó finalmente vencedor, al concentrar en sus manos todo el poder y eliminar cualquier resistencia u 

    oposición. Comenzó así  una nueva etapa en la historia de la URSS que durará hasta la muerte del líder soviético 

    en 1953. 

    En la

     práctica,

     la

     dictadura

     de

     Stalin

     se

     basó

     en

     tres

     pilares:

     

    1.  Planificación económica centralizada: los planes quinquenales. El primero, que duró hasta 1932, tuvo 

    como objetivo central el desarrollo de la industria pesada, necesaria para que la URSS fuese una gran 

    potencia en medio de un mundo hostil. 

    2.  Colectivización  de  la  agricultura:   se  suprimió  la  propiedad  privada  del  campo  (empezando  por  la 

    eliminación de los kulaks) y la producción agrícola se organizó de forma colectiva. 

    3.  Política represiva: las purgas eliminaron a disidentes del Partido y el Ejército. Y el terror masivo afectó 

    sobre  todo a  los campesinos que  se  resistían a  la  colectivización y  fueron deportados a  campos de 

    concentración y trabajos forzados. 

    3.4. BALANCE

     DEL

     ESTALINISMO.

     

    A costa de grandes sacrificios de la población, bajo el dominio de Stalin la URSS se convirtió desde finales de los 

    años treinta en una auténtica potencia: 

    Creció la producción, se construyeron grandes obras públicas (centrales eléctricas, el metro de Moscú,...) y un 

    potente ejército. Todo ello mientras el mundo occidental vivía la crisis del capitalismo de 1929. 

    Gran  crecimiento  numérico  del  Partido  Comunista  y  proceso  de  burocratización.  Los  puestos  de  dirección 

    política y económica estaban ocupados exclusivamente por militantes del Partido. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    9/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    87 © Antonio Romero

    En el campo artístico, se puso fin a la experimentación vanguardista. Se  impuso como arte oficial el “realismo 

    socialista”, con su carácter propagandístico y de fácil comprensión para las masas. 

    La 

    URSS 

    fue 

    el 

    foco 

    de 

    la 

    revolución 

    socialista 

    internacional, 

    mediante 

    el 

    control 

    de 

    los 

    partidos 

    comunistas 

    de 

    todos  los países a  través del Komintern. Después del  final de  la  II Guerra Mundial, su modelo y su poder se 

    extendieron a otros países. 

    4. 

    BALANCE 

    HISTÓRICO 

    DE 

    LA 

    REVOLUCIÓN 

    RUSA. 

    El balance histórico de la Revolución rusa queda definido en los siguientes puntos: 

    •  Fue uno de los grades acontecimientos del siglo XX. 

    •  Transformó los modelos de la sociedad y de la política de la época. 

    •  Se trata del primer triunfo del movimiento obrero organizado en un país. 

    • 

    Se constituye el primer Estado anticapitalista.  

    •  Servirá de modelo para otros partidos políticos y organizaciones políticas a partir de entonces. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    10/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    88 © Antonio Romero

    TEMA 

    09. 

    LA 

    ECONOMÍA 

    EN 

    EL 

    PERÍODO 

    DE 

    ENTREGUERRAS. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    11/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    89 © Antonio Romero

    1.  LA  POSGUERRA.  

    1.1. EL  COSTO DE  LAS REPARACIONES DE  LA GRAN GUERRA. 

    La guerra del 14 finalizó el11 de noviembre de 1918, pero sus efectos económicos se prolongaron varios años, 

    sumiendo a la economía europea en un estado de parálisis. 

    No se trataba sin más de reparar los destrozos de la contienda, de la reconstrucción; el factor más perturbador 

    vino señalado por las reparaciones de guerra. Al declarar el Tratado de VersaIles la responsabilidad exclusiva de 

    Alemania,  se  sentaba  la  base   jurídica  para  indemnizar  a  los  vencedores.  Fue  la  cuestión  polémica  por 

    excelencia, aunque existían precedentes. 

    En 1871, Alemania había obtenido de Francia cinco mil millones de marcos en concepto de reparación tras  la 

    guerra franco‐prusiana. Con todo, parecía un contrasentido obligar a Alemania a afrontar una compensación 

    elevada mientras

     se

     le

     reducía

     su

     aparato

     productivo

     con

     las

     sanciones.

     Como

     primera

     cuestión

     surgió

     la

     

    cuantía de los pagos. 

    En Versalles se creó un comité de reparaciones, el cual fijó en abril de 1921, tras dos años de trabajo, un monto 

    de 132.000 millones de marcos oro. Esta cantidad pareció excesiva a los alemanes. Pero, otra partida complicó 

    la contabilidad. El comité evaluó en cerca de 8.000 millones de marcos oro lo satisfecho por Berlín con barcos y 

    mercancías, en tanto que los alemanes calculaban sus pagos de posguerra en un mínimo de 20.000 millones. 

    Para poder  cobrar  era  indispensable  contabilizar  la  capacidad de pago de Alemania.  Los  franceses,  los más 

    interesados en el debilitamiento definitivo del país vecino, la estimaron en 800.000 millones de marcos oro; los 

    británicos, en 480.000 millones;  los expertos estadounidenses  lo redujeron a 120.000 millones, pagaderos en 

    un plazo

     muy

     largo,

     35

     años.

     

    El historiador  francés Mantoux estudió el  tema y  señaló discrepancias considerables con  respecto al  trabajo 

    elaborado  por  los  técnicos  germanos;  por  ejemplo,  criticó  la  inclusión  del  valor  de  los  barcos  hundidos 

    voluntariamente  por  los  alemanes  para  impedir  su  entrega  a  los  aliados,  lo  cual  difícilmente  podía  ser 

    considerado como reparación. 

    Al  margen  de  las  diferentes  contabilidades,  es  indudable  que  Alemania  se  enfrentaba  a  problemas  casi 

    insolubles para ejecutar las entregas en especie que se le exigieron, sobre todo en carbón. 

    En 1922, se vio obligada a reducir los pagos a Francia. En respuesta, el gobierno de París ordenó la ocupación 

    del 

    Ruhr. 

    Esto agravó hasta límites insoportables la situación de Alemania porque su moneda se hundió, pasando de un 

    tipo  de  cambio  de  275  marcos  por  dólar  en  mayo  de  1922  a  16.667  marcos  en  junio  de  1923.  No  sin 

    fundamento  se ha  considerado  la  ocupación  francesa  del  Ruhr  como  la  causa más  efectiva del  ascenso de 

    Hitler. 

    Hundida Alemania,  sin beneficio perceptible para Francia, comenzó a gestarse  la  idea de una comisión, que 

    presidiría  el  vicepresidente  norteamericano  Dawes,  para  aliviar  la  presión  de  las  reparaciones  sobre  la 

    economía alemana. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    12/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    90 © Antonio Romero

    En  ese  momento  empezaron  a  ser  respetadas  las  tesis  del  economista  inglés  Keynes  en  su  libro  Las 

    consecuencias económicas de  la paz (1919),  libro que en 1924 había sido traducido a once  idiomas. Sus tesis 

    centrales:  "se  reduce a Alemania  a  la  servidumbre",  "se perpetúa  la  ruina de  su economía", no podían  ser 

    consideradas disquisiciones

     académicas.

     

    1.2. LAS DEUDAS  DE  GUERRA. 

    Con  la  paz,  otra  partida  diferente habría  de  ser  contabilizada,  las deudas  de  guerra. Washington no  exigía 

    reparaciones a Alemania, pero no  tenía  intención de renunciar a  la recuperación de  los suministros de  trigo, 

    algodón y otros artículos, facilitados durante la contienda. 

    A  los Estados Unidos  le debían casi 12.000 millones de dólares: 4.700 millones Gran Bretaña, 4.000 millones 

    Francia, 3.200  los  restantes países deudores. Por  si  fuera poco  Francia había asumido una deuda  con Gran 

    Bretaña y otros países, hasta un total de 10.500 millones, que la atenazaba para ser generosa con Alemania. 

    En  la guerra  los aliados habían permanecido unidos. En  la paz no se ponían de acuerdo en torno a  los temas 

    financieros derivados de  la contienda. Los  franceses atornillaban  a Alemania para poder, a su vez, pagar sus 

    deudas;  los  norteamericanos  se  mostraban  severos  a  la  hora  de  cobrar.  Sólo  los  políticos  británicos,  más 

    realistas,  se manifestaban dispuestos  a  ceder para que  Europa  saliera  del marasmo  económico.  En  la nota 

    Balfour (1 de agosto de 1922) el gobierno de Londres sugirió la cancelación total de las deudas. 

    1.3. DEL  PLAN DAWES AL PLAN YOUNG.  

    El fracaso económico de la ocupación del Ruhr influyó en la formación de la comisión especial presidida por el 

    vicepresidente estadounidense Dawes con la finalidad de estudiar la capacidad real de pago de Alemania y, a 

    partir de

     ella,

     formular

     propuestas

     sobre

     plazos

     y monto

     global

     de

     las

     reparaciones.

     

    Con larga experiencia como hombre le empresa, Dawes se sentía impresionado por la pobreza de Alemania en 

    contraste  con  el  potencial  de  su  aparato  productivo  y  sus  riquezas  naturales;  por  tanto,  resultaba 

    imprescindible la recuperación de la capacidad industrial germana por medio de un empréstito internacional. 

    El  llamado  Plan  Dawes  (1924),  aceptado  por  Alemania  y  Francia;  se  resumía  en  la  reducción  de  la  deuda 

    alemana a un tercio,  junto con la ampliación de los plazos, de manera que Alemania pagaría 1.000 millones de 

    marcos  oro  anuales  durante  cuatro  años  y  2.500  millones  a  partir  del  quinto,  tras  la  recuperación  de  su 

    economía. 

    La 

    situación 

    económica 

    general 

    se 

    volvió 

    más 

    fluida 

    gracias 

    al 

    inicio 

    de 

    la 

    recuperación 

    alemana. 

    No 

    obstante, 

    Berlín  tuvo que posponer algún pago.  Incluso  los  franceses aceptaban que  la  cantidad  le 2.500 millones de 

    marcos  oro  resultaba  excesivamente  onerosa  para  la  economía  germana.  En  consecuencia,  una  Segunda 

    comisión,  presidida  por  el  norteamericano  Young,  presidente  de  la  General  Electric,  volvió  a  estudiar  el 

    problema. 

    A  diferencia  del  Plan  Dawes,  el  documento  no  se  impuso  sino  que  se  condicionó  a  la  libre  aceptación  de 

    Alemania. Entre las medidas de distensión proponía la retirada de las tropas francesas del Ruhr. 

    El Plan Young (1929) ampliaba el plazo para el saldo de las indemnizaciones, reduciendo así  las anualidades, y 

    escalonaba  los pagos de  forma que se  iniciarían con  la cifra más baja y  se elevarían progresivamente. Cada 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    13/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    91 © Antonio Romero

    pago anual se dividía en una partida obligatoria y otra  condicional, que  se podría posponer. Finalmente, un 

    crédito para acreedores y deudor facilitaría la puesta en marcha del mecanismo. 

    El 

    Plan 

    Young 

    suponía 

    un 

    trato 

    más 

    benévolo 

    hacia 

    el 

    vencido 

    ponía 

    fin 

    la 

    espiral 

    de 

    sanciones 

    deudas. 

    1.4. LA  EXPANSIÓN DE  LOS  AÑOS VEINTE. 

    A  partir  de  1925  se  produjo  la  expansión  continua  de  la  economía  internacional.  Todos  los  indicadores 

    demuestran el aumento de la producción. Finalizaba el marasmo de posguerra y se iniciaban años de euforia. 

    1.4.1. RECUPERACIÓN DE LA  INDUSTRIA. 

    Los países  industriales exhibieron  la expansión en el aumento de  la producción de acero, sector básico de  la 

    siderurgia.  Los Estados Unidos y el Reino Unido  casi  triplicaron  su producción,  Japón  la  cuadruplicó.  Incluso 

    Alemania, a pesar

     de

     su

     postración,

     la

     incrementó

     en

     un

     60%,

     signo

     de

     que

     la

     recuperación

     iba

     por

     buen

     

    camino. 

    El  carbón  y  el  petróleo  se  vieron  relanzados.  El  consumo  mundial  de  carbón  pasó  de  mil  millones  a  mil 

    trescientos  millones  de  toneladas  métricas,  cifra  discreta  pero  en  todo  caso  perceptible  en  un  sector 

    teóricamente en recesión. 

    En contraste, resultó espectacular el crecimiento del consumo y producción de petróleo, primero por el tirón 

    del automóvil, más tarde por su empleo en la aviación. La producción mundial se multiplicó por tres entre 1919 

    y 1929. 

    La 

    electricidad 

    configuró 

    otro 

    sector 

    en 

    alza 

    en 

    los 

    grandes 

    países 

    industriales. 

    Estados 

    Unidos, 

    Alemania, 

    Gran 

    Bretaña  y  la  Unión  Soviética  aplicaron  esta  energía  en  su  industria  y  su  red  de  transporte;  además,  había 

    sonado  la  hora  de  la  iluminación  suntuosa  de  las  ciudades.  Asimismo,  llegó  el  turno  del  aluminio,  con  un 

    incremento  espectacular  en  los  Estados  Unidos,  que  cuadruplicó  en  pocos  años  su  consumo  (de  25  a  100 

    millones de toneladas). 

    Basándonos en el crecimiento de la producción y el consumo, dos notas resultaban indiscutibles: la supremacía 

    de los Estados Unidos y la recuperación de Alemania, a pesar del peso de las reparaciones. 

    1.4.2. PRODUCCIÓN  EN  CADENA. 

    La expansión

     se

     basó

     en

     nuevos

     métodos

     de

     trabajo,

     que

     caracterizaron

     por

     antonomasia

     la

     fabricación

     de

     

    automóviles. Con la estandarización se lanzaron modelos que se repetían hasta la saciedad y con el trabajo en 

    cadena  ‐ideado por Ford‐ se aceleró el  ritmo de  la producción. El automóvil alimentó el desarrollo de otros 

    sectores,  primero  en  la  propia  industria  ‐camiones,  tractores  agrícolas,  etc.‐ y  más  tarde  al  solicitar  la 

    fabricación de neumáticos o la construcción de carreteras. 

    Con el progreso tecnológico aparecieron nuevos artículos en  los mercados: aparatos eléctricos, receptores de 

    radio, aspiradoras, refrigeradores. La propaganda se encargarla de convertirlos en imprescindibles. 

    En este periodo de consumo se vivió la fiebre de  la concentración de empresas, de  los carteles, que dictaban 

    las  reglas del mercado, ya en el sector del automóvil  ‐Ford, General Motors‐, ya en  la química  ‐la  IG Farben 

    germana, 

    las 

    Imperial 

    Chemical 

    lndustries 

    británicas‐

    la 

    siderurgia ‐

    United 

    States 

    Steel‐

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    14/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    92 © Antonio Romero

    2.  LA  GRAN  DEPRESIÓN.  

    2.1. LAS SEÑALES PRECURSORAS DE  LA GRAN DEPRESIÓN. 

    Hemos  señalado anteriormente que el desarrollo del capitalismo  industrial  se veía  sacudido periódicamente 

    por crisis. 

    Recordemos la secuencia expansión‐depresión como algo casi fatal, cuando la producción excedía al consumo. 

    Pero la que se inició en el otoño de 1929 alcanzó una envergadura nunca vista hasta entonces. 

    El hundimiento de  los valores de  la Bolsa de Nueva York se convirtió en una onda gigantesca, a manera de 

    maremoto, que trastornó los centros bursátiles y afectó a todo el mundo industrializado ya bastantes países de 

    monocultivo agrario,

     provocando

     millones

     de

     víctimas

     en

     todos

     los

     sectores

     de

     la

     sociedad.

     

    Tan gigantesca convulsión produjo el lógico desconcierto de la ruina que sigue a la prosperidad, pero, además, 

    arrojó interrogantes sobre el modelo de desarrollo y aun sobre el futuro del sistema capitalista. A pesar de la 

    sorpresa no se trató de un fenómeno súbito, porque algunos indicios anunciaban que la fácil expansión de los 

    años veinte carecía de bases sólidas y tocaría pronto a su fin. 

    Tres señales anunciaban la tormenta: sobreproducción industrial, especulación, excedentes agrarios. 

    •  Sobreproducción industrial. Digámoslo de forma sencilla: se producía más de lo que se consumía. ¿Por 

    qué motivo no ajustaron las empresas su actividad? Hoy conocemos bien el proceso; no dependía de 

    decisiones  de  cada  empresa.  Durante  la  guerra  los  beligerantes  concentraron  su  industria  en 

    suministros bélicos. Consiguientemente, bastantes países de ultramar tuvieron que fabricar artículos 

    de  consumo  que  antes  importaban.  De  este  modo,  la  producción,  a  escala  planetaria,  creció  de 

    manera desmesurada. 

    Terminada la contienda, Europa se reincorporó a los circuitos comerciales. Ya no era posible absorber 

    los excedentes. Tal exceso de producción se detectaba en 1925 en  los  sectores que más  se habían 

    expansionado, como el petróleo o los aparatos eléctricos. 

    •  Especulación. Fue el segundo explosivo. En 1925 y 1926, se desató una  fiebre de construcciones en 

    Florida, donde  los compradores adquirían  inmuebles mediante préstamos. El dinero no fluía hacia  la 

    industria  sino  hacia  actividades  especulativas.  Con  la  construcción  se  relacionaba  una  variedad 

    enorme de empresas, que recibían préstamos y repartían beneficios aunque no vendieran. Pero no se 

    podía  sostener  eternamente  una  economía  que  se  apoyaba  en  una  realidad  falsa,  la  de  que  las 

    empresas obtenían beneficios; la verdad era que recibían dinero fácil y se endeudaban. 

    •  Excedentes agrarios. A partir de 1925,  las cosechas superaban  las necesidades, y se formaron stocks 

    de alimentos. Para varios economistas el excedente se debía a descenso del consumo, pero el efecto 

    sería el mismo. El descenso de  la  inmigración en  los Estados Unidos repercutió en el descenso de  la 

    demanda. Cuando estalló la crisis, el presidente Hoover señaló como causa de la ruina la especulación 

    y la sobreproducción mundial de trigo, caucho, café, azúcar, plata, zinc y, hasta cierto punto, algodón. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    15/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    93 © Antonio Romero

    2.2. SE INICIA  LA  CRISIS: PÁNICO EN  WALL STRET.  

    El día 24 de octubre de 1929 se hundieron los valores de la Bolsa de Nueva York. Trece millones de títulos se 

    vendieron ese

     día,

     denominado

     "jueves

     negro".

     Todo

     el

     mundo

     deseaba

     desprenderse

     de

     unos

     valores

     que

     días

     

    antes se consideraban seguros y rentables. Y no era un ataque de pánico. El día 29 se vendieron otros dieciséis 

    millones de acciones a cotizaciones cada hora más bajas. 

    Se ha reprochado a los responsables del Sistema Federal de Reserva, que debía vigilar la Bolsa, que no hubieran 

    intervenido antes, para  frenar  la especulación. Utilizando  el  símil del  automóvil, puede decirse que un año 

    antes hubiera sido posible frenarlo con leves desperfectos, pero en el otoño de 1929 iba a velocidad excesiva y 

    el resultado  fue el accidente y  las víctimas.  Inmediatamente se desataría una  reacción en cadena, porque  la 

    baja  llamó a  la baja. Se multiplicaron  las órdenes de venta, que hundían  las cotizaciones. Las acciones, como 

    cualquier  mercancía,  bajan  si  se  ofertan  y  no  encuentran  comprador.  Todos  los  beneficios  de  los  años 

    anteriores se esfumaron como por encanto. 

    Anotemos tres efectos  inmediatos: 1. Ruina de empresas. 2. Bajadas de precios; nadie compraba y se vendía 

    por debajo de coste. 3. Paro. Un millón y medio de trabajadores perdieron su puesto en 1929 en  los Estados 

    Unidos;  en  1933,  se  acercaban  a  los  13  millones.  El  cine  (películas  de  Frank  Capra)  captó  el  drama  de 

    empresarios y trabajadores: suicidios y mendicidad. 

    2.3. UNA CRISIS MUNDIAL.  

    2.3.1. CRISIS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALES Y  AGRARIOS. 

    El pánico

     se

     extendió

     a otras

     naciones,

     porque

     los

     bancos

     y empresas

     norteamericanos

     tenían

     inversiones

     en

     los países industriales. De esta manera se convertiría en una crisis universal. 

    Las  pérdidas  se  concentraron  sobre  todo  en  cuatro  potencias:  Estados  Unidos,  Gran  Bretaña,  Alemania  y 

    Francia, es decir, las potencias industriales por excelencia. 

    Pero,  también  se  hundieron  los  precios  agrícolas,  con  lo  cual  los  países  que  vivían  de  la  agricultura  de 

    exportación, y con mayor intensidad los de monocultivo, se vieron en condiciones de indefensión. Al menos las 

    industrias podían reducir plantillas, pero la economía agraria no disponía de estos recursos. 

    La situación en que se vieron sumidos  los países de América Latina y algunos de Europa central y oriental fue 

    desesperada. De los países industriales la crisis afectó, además de a los Estados Unidos, con especial intensidad 

    a Alemania.

     Francia

     resistió

     algún

     tiempo

     pero

     a la

     larga

     sufrió

     los

     mismos

     desajustes

     en

     su

     economía.

     

    Sólo Gran  Bretaña  y  los  Estados Unidos habilitarían  respuestas  eficaces  a una  crisis  que  perduró  tres  años 

    interminables. 

    Veamos primero las ondas en Alemania y Francia. 

    2.3.2. SITUACIÓN DRAMÁTICA EN  ALEMANIA. 

    El  factor determinante de  la crisis alemana estribó en su dependencia  financiera de  los Estados Unidos.  Las 

    empresas  se habían habituado a  reclamar  inversiones extranjeras para modernizar  sus  instalaciones  y veían 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    16/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    94 © Antonio Romero

    ahora cegado ese  recurso. En 1931,  la masa de  los créditos exteriores alcanzaba  la cifra exorbitante de 20,6 

    billones de marcos. Al  repatriar  los bancos estadounidenses  fondos para hacer  frente a  su  crisis  se  inició  la 

    quiebra en cadena de bancos alemanes y austriacos. 

    La  producción  industrial  cayó  a  la  mitad.  El  paro  alcanzó  una  dimensión  espectacular:  2  millones  de 

    trabajadores  se encontraron sin empleo en 1929, y en 1932 ya eran 6 millones. Una masa desesperada, sin 

    posibilidades de  recibir  ayuda de  supervivencia  a  cargo de un  Estado  debilitado,  configuró un  grupo  social 

    presto a escuchar el evangelio revanchista del hipenacionalismo. Hitler sería aupado al poder en 1933 por el 

    apoyo de esta masa de parados. 

    2.3.3. CRISIS DE ONDA  LENTA EN  FRANCIA. 

    A diferencia del carácter fulgurante de la crisis en los Estados Unidos, Francia resistió un tiempo, pero a plazo 

    medio,  todos  los  sectores quedaron gravemente  tocados. En  las exportaciones  resultó negativa  la  caída del 

    precio del

     vino.

     

    Después de pagar su tributo a las ruinas de empresas y al paro, algunos sectores se recuperaron. Tal fue el caso 

    del aluminio. Y, sobre todo, el del automóvil; la Renault se reactivó a partir de 1931, al poner en el mercado un 

    modelo barato que desplazó a los más caros de Citroën. 

    2.4. RESPUESTAS A LA DEPRESIÓN. 

    Dos países reaccionaron con  imaginación al desafío: Gran Bretaña y  los Estados Unidos. Con su patrocinio se 

    intentaría una salida global en la Conferencia de Londres de 1933. 

    2.4.1. SITUACIÓN VENTAJOSA DE  GRAN BRETAÑA. 

    En la Isla los efectos de la Gran Depresión tuvieron un alcance limitado. Aunque no consiguió librarse del paro, 

    la bancarrota de sus industrias antiguas y el descenso de las exportaciones, Londres disfrutó de tres ventajas: 

    •  El  abaratamiento  de  los  productos  del  campo,  con  el  consiguiente  ahorro  para  una  nación 

    importadora de alimentos. 

    •  El mantenimiento del comercio exterior, gracias a su condición de cabeza de un imperio colonial. 

    •  La posesión de reservas de oro. 

    Que amortiguara los efectos no equivale a que los soslayara. El paro, reducido a 1 millón en 1929, al comienzo 

    de la

     crisis,

     en

     una

     trayectoria

     oscilante

     aumentó

     hasta

     los

     3 millones

     de

     1933.

     Las

     antiguas

     industrias,

     sobre

     

    todo el carbón, se encontraron en situación crítica. 

    No obstante, el gobierno británico actuó con sabiduría, manteniendo elevados  los salarios. Comprendía que 

    para  salir  de  la  crisis  necesitaba  aumentar  el  poder  adquisitivo  de  los  asalariados.   Se  trataba  de  ideas  de 

    Keynes. 

    2.4.2. ESTADOS UNIDOS: ROOSEVELT Y  EL  NEW  DEAL. 

    En  su condición de epicentro,  la convulsión golpeó con especial  fuerza a  los Estados Unidos. En 1932,  trece 

    millones de parados y un millón de homeless, personas que habían perdido su hogar, vagaban errantes por las 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    17/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    95 © Antonio Romero

    carreteras,  de  ciudad  en  ciudad,  en  busca  de  alimento.  Schlesinger  describe  en  La  era  de  Roosevelt  la 

    reaparición de formas de pobreza arcaicas, con numerosas personas que se alimentaban de detritus. 

    La 

    crisis 

    consumió 

    el 

    capital 

    político 

    de 

    los 

    republicanos 

    en 

    las 

    elecciones 

    de 

    1932 

    el 

    electorado 

    entregó 

    el 

    testigo a los demócratas, llevando a la presidencia a Franklin Delano Roosevelt, quizás el más grande estadista 

    del  siglo  XX.  Roosevelt  formó  un  equipo  de  crisis  integrado  por  banqueros,  periodistas,  empresarios, 

    universitarios, para diseñar un programa económico denominado New Deal  (Nuevo Reparto). Rompiendo  la 

    inhibición  tradicional  de  los  gobiernos  norteamericanos,  que  dejan  el  mercado  al  juego  de  las  empresas, 

    Roosevelt encabezó una etapa de intervencionismo gubernamental. En primer lugar se luchó contra el paro por 

    medio de grandes  inversiones en obras públicas: reconstrucción de barrios degradados, construcción de vías 

    férreas y carreteras. Además la administración rooseveltiana fijó salarios mínimos y estimuló su aumento, para 

    incrementar la demanda. 

    Poco a poco, el paro se situó en  los niveles de precrisis y  la actividad se reanudó. El New Deal constituyó un 

    paréntesis en

     los

     Estados

     Unidos,

     el

     momento

     en

     que

     el

     Estado

     se

     volvió

     beligerante,

     con

     su

     intervención

     en

     la

     

    economía, para frenar los efectos de la depresión. 

    2.4.3. LA  CONFERENCIA DE LONDRES. 

    Conscientes  los gobiernos de que se enfrentaban a un desafío planetario, comprendieron que la salida habría 

    de  buscarse  en  soluciones  internacionales.  La  Conferencia  de  Londres  se  inició  el  12  de   junio  de  1933. 

    Washington pedía  la supresión  temporal de  las aduanas para reactivar el comercio; y  la estabilización de  las 

    monedas. 

    Los  delegados  norteamericanos  esperaban  la  solidaridad  de  todos  los  gobiernos  para  salir 

    mancomunadamente de

     la

     depresión,

     pero

     los

     franceses

     y los

     ingleses

     no

     les

     siguieron

     y tras

     el

     fracaso

     de

     la

     

    Conferencia cada país buscó sus propias recetas. 

    2.5. REPERCUSIONES DE LA GRAN  DEPRESIÓN. 

    2.5.1. REPERCUSIONES SOCIALES. 

    En el  terreno demográfico,  la extensión del paro y el descenso en el nivel de vida  reforzaron  las  tendencias 

    antinatalistas,  en tanto que la alimentación insuficiente empujó al alza los índices de mortalidad y, sobre todo, 

    los de mortalidad infantil. 

    En Francia, caso extremo, la población descendió en  los años treinta. En esta época únicamente  las potencias 

    fascistas promovieron, por razones ideológicas, una natalidad alta. 

    Otra consecuencia de gran alcance fue la interrupción de las migraciones continentales. En los Estados Unidos, 

    entre 1932 y 1935, se produjo el fenómeno insólito de que las salidas superaran a las entradas. 

    La crisis afectó a la mayoría de los grupos. Los pequeños accionistas vieron esfumarse sus ahorros a la primera 

    embestida  de  la  Bolsa.  Las  profesiones  liberales  ‐abogados,  médicos‐ vivieron  momentos  difíciles  por  el 

    empobrecimiento de sus clientelas. Los agricultores se arruinaron por la caída del precio de los alimentos. Los 

    obreros padecieron la angustia del paro y la precariedad de los empleos. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    18/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    96 © Antonio Romero

    2.5.2. REPERCUSIONES POLÍTICAS. 

    En la esfera de la política interna se contempló la crisis de la democracia parlamentaria, a la que se consideraba 

    incapaz de

     encontrar

     respuestas.

     Al

     mismo

     tiempo

     se

     reforzaban

     las

     dictaduras

     fascistas,

     que

     esgrimían

     

    argumentos contra la democracia. Es paradigmática la trayectoria de Hitler, aupado al poder por un ejército de 

    seis millones de parados. 

    En el orden internacional, al fracasar la búsqueda de soluciones multinacionales en la Conferencia de Londres, 

    se  abrió  un periodo  de  recelos  y  tensiones.  El  camino hacia  la  Segunda Guerra Mundial  fue  abierto por  la 

    política exterior agresiva de las potencias fascistas, pero éstas no hubieran encontrado el campo abonado sin 

    las fricciones que desató en las relaciones internacionales la Gran Depresión. 

    2.5.3. REPERCUSIONES INTELECTUALES. 

    Los problemas

     sociales

     impactaron,

     no

     podía

     ser

     de

     otra

     forma,

     en

     las

     posturas

     y creaciones

     de

     los

     escritores.

     

    Una corriente de pensamiento empezó a  formularse  interrogantes sobre el modelo de desarrollo occidental. 

    Romaní  Ronand  anotó en  su Diario  en  1931:  "el mantenimiento de  la  situación  social  existente  en  todo  el 

    Occidente (...) es imposible". 

    Testigos de  la crisis  fueron  los novelistas estadounidenses que  integraron  la "generación perdida". Su novela 

    emblemática, Las uvas de la ira, de I. Steinbeck, denunciaba en tono dramático la desesperación de las gentes 

    del sur. 

    Lógicamente  la depresión alteró profundamente  las doctrinas económicas. ¿Cómo explicar que  la salida de  la 

    prosperidad podría ser la ruina? Keynes en Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936) dejaba claro 

    que el

     meollo

     de

     la

     catástrofe

     consistía

     en

     el

     descenso

     de

     la

     demanda

     y que

     a los

     gobiernos

     correspondía

     

    favorecer  la recuperación mediante el aumento de gastos. Se  identificaba claramente con  las soluciones del 

    New Deal de Roosevelt. 

    En definitiva,  1929  significó una  gran  lección,  la de  que  la  economía no puede  sostenerse  indefinidamente 

    apoyada en  la especulación. A partir de entonces,  los  gobiernos asumieron que debían actuar en el  campo 

    económico, con medidas precisas en el momento oportuno para prevenir otro cataclismo. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    19/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    97 © Antonio Romero

    TEMA 

    10. 

    LAS 

    DEMOCRACIAS 

    EL 

    ASCENSO 

    DE 

    LOS 

    TOTALITARISMOS 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    20/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    98 © Antonio Romero

    1.  LA  CRISIS DE LAS  DEMOCRACIAS LIBERALES. 

    En el continente europeo, el período de entreguerras (1919‐1939) fue una etapa muy inestable políticamente. 

    La fragilidad

     de

     las

     democracias;

     el

     éxito

     del

     comunismo

     en

     Rusia

     y su

     influencia

     en

     el

     movimiento

     obrero

     

    europeo;  la  difícil  recuperación  posbélica,  agravada  por  la  depresión  económica  de  los  años  treinta, 

    configuraron  el  contexto  en  el  que  surgieron  y  triunfaron  movimientos  totalitarios  de  base  conservadora, 

    nacionalista y racista. 

    1.1. ESTADOS LIBERALES Y ESTADOS TOTALITARIOS. 

    La mayoría de los Estados surgidos de la desintegración de los grandes imperios tras la Primera Guerra Mundial 

    instauraron  repúblicas  y  adoptaron  sistemas democráticos  como  forma de  gobierno. Por otra parte,  en  los 

    Estados con tradición democrática se ampliaron los derechos individuales y se extendió el sufragio universal. A 

    pesar de ello, este sistema se vio debilitado por diferentes factores. 

    Por una parte, surgieron partidos, tanto de izquierdas como de derechas1, que defendían sistemas de gobierno 

    autoritarios.  El  triunfo  de  la  revolución  bolchevique  en  Rusia,  que  defendía  la  dictadura  del  proletariado, 

    supuso  el auge del  comunismo  como  forma de  gobierno  alternativa  a  la democracia  liberal burguesa. Pero 

    también  se  formaron  agrupaciones  antidemocráticas  desde  posiciones  conservadoras  y  nacionalistas.  Esta 

    postura se dio principalmente entre ex combatientes y miembros de la clase media que, más afectados por los 

    resultados de la guerra, consideraban a la democracia la responsable de la debilidad de la propia nación. 

    Por otra parte, se agravaron los problemas internos del sistema. En muchos casos, se rompió el equilibrio de los 

    poderes, lo que ocasionó un mal funcionamiento de las instituciones representativas.  En unos casos, el poder 

    legislativo predominó sobre el ejecutivo, generando continuas crisis ministeriales que  impedían  la estabilidad 

    de  los  gobiernos.  En  otros,  el  gobierno,  mediante  la  promulgación  de  decretos  ley,  asumió  funciones 

    legislativas propias del Parlamento, sobre todo en materia económica y social. 

    La inestabilidad política también provino del gran peso que estaban adquiriendo las organizaciones sindicales y 

    patronales, que conformaron grupos de presión para reivindicar sus intereses sociales y económicos al margen 

    de  la vía parlamentaria,  propia de  las democracias. Además,  la adopción del sufragio universal, generalizado 

    después de la guerra, amplió las bases sociales de la representación parlamentaria y dio paso al pluripartidismo 

    y los partidos de masas. Esto provocó el recelo de las clases dominantes, que vieron en las posturas autoritarias 

    una forma de preservar sus privilegios.  

    En  los  países  de  larga  tradición  democrática,  los  regímenes  parlamentarios   sobrevivieron  durante  todo  el 

    período, aunque

     no

     estuvieron

     exentos

     de

     inestabilidad

     y confusionismo

     político.

     

    En el Reino Unido, la irrupción política del Partido Laborista, de tendencia socialista, rompió con el tradicional 

    bipartidismo,  lo que provocó una  cierta  inestabilidad de  los  gobiernos  y  la  escisión del Partido  Liberal, que 

    representaba las esencias del liberalismo clásico antiintervencionista. 

    1 Esta terminología de “derechas” e “izquierdas” tiene su origen en la Revolución Francesa. En los EstadosGenerales los grupos privilegiados se sentaban a la derecha del rey, mientras que los representantes del Tercer

    Estado lo hacían a la izquierda.

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    21/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    99 © Antonio Romero

    En  Francia,  la  inestabilidad  política  fue más  acusada,  debido  a  la  gravedad de  los problemas monetarios  y 

    financieros  y  a  la  violencia  de  las  fuerzas  de  extrema  derecha,  que  radicalizaron  el  panorama político.  Los 

    grupos  de  izquierdas  formaron  una  coalición,  el  Frente  Popular,  para  enfrentarse  al  totalitarismo  y  luchar 

    contra los

     efectos

     de

     la

     crisis

     económica.

     Consiguieron

     llegar

     al

     gobierno

     en

     1936.

     

    En  la  Europa  nórdica,  Bélgica,  Países  Bajos,  Suiza,  Checoslovaquia  y  Estados  Unidos,  los  regímenes 

    democráticos se caracterizaban por el pluripartidismo, el sistema parlamentario y las libertades individuales. 

    En cambio, en  la mayor parte de Europa, durante  los años veinte y  treinta se  fueron  instaurando regímenes 

    totalitarios. 

    Italia,  que  no  había  conseguido  sus  aspiraciones  territoriales  después  de  la  guerra,  y  que  sufría  graves 

    desequilibrios económicos, fue el primer Estado  liberal en el que  la democracia dio  los primeros síntomas de 

    debilidad. La crisis política y económica empujó a  las clases medias y a un sector de  las clases obreras y del 

    campesinado a apoyar la implantación  de un régimen totalitario en 1922, creando un nuevo sistema político, el 

    fascismo. 

    Los nuevos Estados  surgidos de  la descomposición de  los grandes  imperios austro‐húngaro,  ruso y  turco no 

    tenían tradición democrática, y sus estructuras socioeconómicas no permitían el  funcionamiento correcto de 

    un  régimen  parlamentario. A  ello  se  unieron  las  rivalidades  étnicas,  como  en  Yugoslavia,  y  la  dificultad de 

    organizar económica y administrativamente  territorios poco uniformes. 

    Desde mediados de  los años veinte, se fueron produciendo golpes de Estado que sustituyeron  la democracia 

    por regímenes autoritarios de derechas, bajo un poder personal y militar, e influidos, en mayor o menor grado, 

    por la ideología fascista. 

    En Polonia,

     el

     general

     Pilsudski

     (1926)

     impuso

     una

     larga

     dictadura;

     del

     mismo

     modo,

     Gombos,

     en

     Hungría

     

    (1932), y Dollfuss, en Austria (1933),  instauraron gobiernos de tendencia fascista. En países como Yugoslavia, 

    Rumania o Bulgaria se restauraron monarquías autoritarias a  lo  largo de  los años treinta. También en Grecia, 

    Portugal  y  España,  cuyas  estructuras  sociales  eran  semejantes  y  sus  democracias,  poco  consolidadas,  se 

    impusieron dictaduras conservadoras. 

    En  Alemania,  la  república  democrática  instaurada  después  de  la  guerra  tampoco  consiguió  estabilizar  el 

    panorama político y económico de un país que tenía que enfrentarse a  las duras condiciones establecidas en 

    los tratados de paz. Las dificultades por superar la crisis política y económica facilitaron el establecimiento de 

    un régimen totalitario en 1933, apoyado por la mayor parte de la sociedad. 

    1.2. EL

     FASCISMO.

     

    Los acuerdos de paz posteriores a la Gran Guerra no satisficieron las aspiraciones territoriales italianas, lo que 

    creó  un  fuerte  sentimiento  nacionalista  reivindicativo.  Por  otra  parte,  la  incidencia  de  la  crisis  económica 

    originó  numerosos  conflictos  sociales  que  el  gobierno  democrático  liberal  no  era  capaz  de  solucionar, 

    agravados por las cada vez mayores reivindicaciones por parte de la clase obrera. 

    Esta situación favoreció que B. Mussolini fundara los fasci di combattimento o escuadras de combate en 1919. 

    Eran  grupos  paramilitares  destinados  a  frenar  las  reivindicaciones  de  socialistas  y  comunistas  y,  a  la  vez, 

    expulsarlos de  los gobiernos  locales y  las  fábricas. Por ello,  fueron  financiados por  la burguesía que, ante  la 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    22/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    100 © Antonio Romero

    crisis  social,  temía  el  estallido  de  una  revolución  bolchevique.  Este  apoyo  facilitó  la  creación  del  Partido 

    Nacional Fascista, en 1921, dirigido por Mussolini y en el que se integraron los grupos paramilitares.  

    1.2.1. LOS

     FUNDAMENTOS

     TEÓRICOS

     DEL

     FASCISMO.

     

    Aunque fascismo, en sentido estricto, se refiere a un fenómeno político específicamente italiano surgido en los 

    años veinte, bajo esta denominación se engloban genéricamente los movimientos totalitarios que no respetan 

    las libertades y los derechos individuales, sociales y políticos. 

    El fascismo se caracterizó por: 

    •  La  desigualdad  entre  los  individuos,  por  lo  que  se  rechazaba  el  gobierno  representativo   de  la 

    democracia y se  justificaban las actitudes discriminatorias. 

    •  La  subordinación  de  los  individuos  al  Estado,  que  se  convirtió  en  el  órgano  de  control  de  toda  la 

    sociedad. Por

     ello

     Mussolini

     definió

     el

     Estado

     fascista

     como

     un

     Estado

     totalitario

     (doc.

     1).

     

    •  La  existencia de una  elite,  competente  y preparada,  y de un  líder  carismático,  capaz de  crear una 

    voluntad general a la que las masas se debían someter. 

    •  El  rechazo  de  la  tradición  racionalista  de  la  cultura  occidental,  y  la  exaltación  de  los  elementos 

    irracionales de la conducta y de los sentimientos, que llevan a la intolerancia y el fanatismo. 

    •  La   justificación  de  una  política  expansionista,  como  respuesta  a  un  nacionalismo  radical  que 

    consideraba  la  adquisición  de  nuevos  territorios  como  la  única  forma  de  fortalecer  a  la  nación 

    (nacionalismo de pueblos vencidos). 

    El fascismo se definió también por su antiparlamentarismo,  su antimarxismo y su anticapitalismo.  Se culpaba a 

    la democracia liberal de todos los males de la sociedad. Se criticaba al socialismo marxista e internacionalista, a 

    la vez

     que

     se

     predicaba

     una

     ideología

     de

     carácter

     nacionalista

     que

     pretendía

     ciertas

     reformas

     sociales,

     para

     

    atraerse a  las clases medias, al proletariado y al campesinado, amenazados por el paro y  los bajos salarios. El 

    anticapitalismo inicial se vio suavizado por el apoyo financiero que los grandes empresarios proporcionaron al 

    fascismo,  ya  que  lo  consideraron  una  vía  para  frenar  el movimiento  obrero  que  ponía  en  peligro  el  orden 

    burgués capitalista. 

    La  utilización  de  fuerzas  paramilitares  tenía  como  objetivo  crear  un  clima  de  violencia  y  desorden  que 

    propiciara el ascenso al poder del Partido Fascista y, una vez en él, ejercer el monopolio de la acción política. 

    El Partido Fascista era el único permitido y, una vez en el poder, su organización se confundió con la estructura 

    del Estado. Éste controlaba la propaganda, los medios de comunicación y la educación, con el fin de unir a las 

    masas en

     la

     exaltación

     del

     régimen

     político

     impuesto.

     Dicha

     exaltación

     se

     plasmaba

     en

     la

     utilización

     de

     una

     

    gran escenografía  (paradas militares, discursos ante enormes masas de población,  saludos militares...), para 

    reforzar la adhesión al líder y al partido. 

    1.2.2. LA  ITALIA FASCISTA. 

    En  1922,  una  huelga  general,  promovida  por  los  grupos  de  izquierda,  sirvió  de  pretexto  a  Mussolini  para 

    preparar  su  subida  al poder. Mussolini  lanzó un ultimátum al  gobierno,  con una marcha  sobre Roma, para 

    convencer  al  rey  de  que  sólo  el  fascismo  podía  estabilizar  la  situación  política  italiana.  Víctor  Manuel  III, 

    contando con el apoyo del ejército, le nombró  jefe del gobierno en octubre de 1922. Así, el rey, el ejército y la 

    mayoría de los políticos contribuyeron a dar apariencia legal a esta ocupación del poder. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    23/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    101 © Antonio Romero

    En  los momentos  iniciales, Mussolini respetó aparentemente  las formas democráticas. Pero en  las elecciones 

    de  1924,  los  fascistas  obtuvieron  la  mayoría  absoluta  gracias  al  fraude  y  la  violencia  ejercidos  contra  la 

    oposición. Las denuncias  fueron silenciadas con el asesinato del diputado socialista Matteoti, que desató un 

    gran escándalo

     y marcó

     el

     inicio

     de

     la

     dictadura

     fascista.

     

    A partir de entonces, se inició la organización de un Estado totalitario según los ideales fascistas, al frente del 

    que estaba Mussolini, el Duce, como caudillo absoluto. Progresivamente,  los órganos del Partido Fascista se 

    convirtieron  en  órganos  supremos  del  Estado,  y  también  de  la  administración  local.  Se  prohibieron  los 

    sindicatos  y  los  partidos  políticos  y  se  creó  una  policía  política,  para  controlar  la  oposición  al  régimen;  se 

    prohibieron las libertades individuales y se depuró el ejército, la administración y la enseñanza. 

    La  construcción  de  un  Estado  totalitario  fue  previa  al  establecimiento  y  definición  del  fascismo  y  el 

    totalitarismo,  que Mussolini llevó a cabo en su obra La doctrina del fascismo en 1932. 

    En el  terreno económico, el  régimen buscó  la autosuficiencia, poniendo en práctica una política económica 

    autárquica. Para que ésta triunfara, era necesario atraer y movilizar a la población en torno al partido y al Duce, 

    por lo que se iniciaron las llamadas batallas económicas, que tenían como objetivo incrementar la producción 

    para  autoabastecerse,  evitando  recurrir  a  las  importaciones,  a  la  vez que  configuraban un  escaparate  para 

    prestigiar el régimen. Por otra parte, también se  intentó absorber el paro, con  la construcción de numerosas 

    infraestructuras, como autopistas, presas, grandes edificios... 

    La crisis de los años treinta acentuó el dirigismo político del Estado. Se reforzó una economía autárquica y se 

    tomaron  iniciativas  en  la  mayoría  de  las  actividades  productivas,  como  la  creación  de  un  organismo  para 

    potenciar  la  industria  (Instituto  para  la  Reconstrucción  Industrial  o  IRI).  A  pesar  de  ello,  se  mantuvo  la 

    propiedad privada en los sectores más rentables de la economía. 

    La política  social  se  caracterizó por el  corporativismo. El Estado obligó a que empresarios  y  trabajadores  se 

    integraran en una misma organización, y actuó como mediador en los conflictos. En realidad, esta organización 

    corporativa privaba a los trabajadores de sindicatos y, por tanto, el Estado podía controlar las reivindicaciones 

    sociales y los enfrentamientos. 

    El  control  social  también  se  llevó  a  cabo mediante  la  creación de distintas organizaciones que educaban al 

    individuo  en  la  doctrina  fascista,  desde  los  cuatro  años  hasta  el  final  de  su  vida.  Por  ejemplo,  el  Consejo 

    Nacional  de  Corporaciones  agrupaba  a  las  veintidós  corporaciones  de  trabajadores  y  patronos;  diferentes 

    organizaciones agrupaban por edades y sexos a los niños y los  jóvenes, entre las que destaca la Ópera Nacional 

    Balilla para niños de 4 a 14 años, e incluso, se crearon instituciones recreativas y de ocio para los trabajadores, 

    como  la Ópera Nazionale Dopo Lavoro.  Las organizaciones dedicadas al ocio y  la  creación de un sistema de 

    seguridad social fueron utilizadas por el Estado para dar popularidad al régimen. 

    1.3. LA  REPÚBLICA DE WEIMAR. 

    La República Democrática  fue proclamada en Alemania el 9 de noviembre de 1918, por  iniciativa del Partido 

    Socialdemócrata. La llamada República de Weimar; por ser en esta ciudad donde se redactó la constitución del 

    nuevo régimen político, perduró hasta 1933. La fuerte oposición a la que tuvo que enfrentarse constantemente 

    no permitió consolidar un sistema democrático. 

    El gobierno se vio obligado a hacer frente a  los comunistas, también llamados espartaquistas, que  intentaron 

    llevar a cabo una revolución bolchevique. También se enfrentó a  la oposición de  los partidos conservadores, 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    24/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    102 © Antonio Romero

    que  acusaron  al  gobierno  socialdemócrata  de  ceder  ante  las  duras  condiciones  de  la  paz  impuestas  en 

    Versalles, que impedían la recuperación social y económica de Alemania. 

    La 

    clase 

    media, 

    afectada 

    profundamente 

    por 

    la 

    crisis 

    de 

    posguerra, 

    recelaba 

    también 

    de 

    los 

    partidos 

    conservadores tradicionales y se alineaba con posturas antidemocráticas y propias del nacionalismo radical. En 

    consecuencia, la inestabilidad de la República de Weimar fue permanente. 

    En este marco de crisis política, económica y de descontento social, Anton Drexler, un herrero empleado en los 

    talleres  ferroviarios,  fundó el Partido Obrero Alemán  (DAP) en 1919,  con una  ideología de extrema derecha 

    contraria  al  sistema  democrático,  anticapitalista  y  antimarxista,  que  defendía  un  nacionalismo  xenófobo  y 

    racista.  Pronto  fue  controlado  por  Adolf   Hitler,  un  pequeño  burgués  de  origen  austriaco,  y  desde  1920  la 

    organización pasó a llamarse Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) o Partido Nazi. 

    La  inestabilidad  política  del  régimen  democrático  y  la  crisis  económica  de  los  años  treinta  favorecieron  el 

    triunfo  electoral  del  partido  en  1933.  Fue  apoyado,  sobre  todo,  por  las  clases  medias,  afectadas 

    profundamente por  el  paro  y  la depresión  económica,  y, después de  la  crisis de  1929,  también por  la  alta 

    burguesía. Así  pues, la llegada al poder del nazismo se realizó desde la legalidad democrática y significó el fin de 

    la República de Weimar y la instauración  de un régimen totalitario. 

    2. 

    LA 

    ALEMANIA 

    NAZI. 

    La década  de  los  años  veinte  fue un período de  relativa  estabilidad para  la República  alemana de Weimar 

    gracias  al  apoyo  financiero  norteamericano,  a  través  del  Plan  Dawes.  Durante  estos  años,  el  Partido  Nazi, 

    liderado 

    por 

    A. 

    Hitler, 

    había 

    conseguido 

    un 

    elevado 

    número 

    de 

    afiliados, 

    aunque 

    no 

    tenía 

    una 

    numerosa 

    representación parlamentaria. 

    En este período, el partido se estructuró basándose en una fuerte  jerarquización y en la creación de secciones 

    paramilitares como medio de presión. En 1921, se fundaron las Sturmabteilungen (S.A.) o tropas de asalto y, en 

    1928,  las Schutzstaffeln  (S.S.) o brigadas de protección, como guardia personal de Hitler,  convertido en  jefe 

    único y carismático, que había sentado las bases de la ideología nazi en un libro titulado Mein Kampf. Por otra 

    parte, también se fundaron otras organizaciones, como las Juventudes Hitlerianas, para integrar al individuo en 

    el partido desde edades tempranas y en todos los sectores de la sociedad. 

    2.1. LA  LLEGADA AL  PODER. 

    El  Partido  Nazi  empezó  a  obtener  resultados  favorables  en  las  elecciones  al  Parlamento  a  raíz  de  la  crisis 

    económica de  los años  treinta, cuando  las bases sociales que apoyaban  la República se desestabilizaron y el 

    gobierno  democrático  no  supo  dar  una  respuesta  eficaz.  Ante  este  panorama,  el  Partido Nazi  consiguió  el 

    apoyo, por una parte, de las clases medias y de los obreros y campesinos en paro, buscando culpables en  los 

    marxistas y los  judíos y, por otra, de los sectores financieros y militares, que veían en Hitler al único defensor 

    del orden social amenazado y el único capaz de mantener la estabilidad política (doc. 2). 

    En medio de un  fuerte  clima de violencia y desórdenes provocado por grupos paramilitares,  el Partido Nazi 

    obtuvo su primer éxito electoral en 1930, fecha en que consiguió 107 escaños en el Parlamento, frente a los 12 

    que había obtenido en mayo de 1928. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    25/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    103 © Antonio Romero

    En las elecciones posteriores, el número de escaños fue aumentando, aunque sin llegar a la mayoría absoluta, 

    que  consiguieron  en 1933  gracias  al apoyo de  los partidos  conservadores  y nacionalistas  ante el  temor del 

    ascenso comunista. 

    En 1933, el presidente Hindenburg nombró canciller de  la República a Hitler, con  lo que el Partido Nazi había 

    conseguido el gobierno de Alemania por la vía democrática. 

    Entre 1933 y 1934, el partido se fue afianzando en el poder, aprovechando  la  inestabilidad política y  la crisis 

    económica, y alejándose cada vez más de la legalidad democrática. Se creó la Geheime Staatspolizei (Gestapo), 

    un  cuerpo  de  policía  secreta  destinado  a  controlar  y  eliminar  la  oposición  política;  se  gobernó  mediante 

    decretos;  se prohibieron  los partidos políticos;  se  limitó  el derecho de  reunión  y  la  libertad de prensa  y  se 

    multiplicó el clima de violencia. Esto impidió que la oposición pudiera enfrentarse libremente a los nazis, que se 

    convirtieron en partido único, cuya estructura  fue  transferida a  la administración del Estado. Por otra parte, 

    Hitler  reforzó  su  poder  en  el  partido,  eliminando  a  los  elementos más  izquierdistas,  representados  por  los 

    dirigentes de

     las

     S.A.,

     que

     fueron

     asesinados

     en

     la

     llamada

     noche

     de

     los

     cuchillos

     largos

     (30

     de

      junio

     de

     1934).

     

    El 2 de agosto de 1934, tras la muerte del presidente Hindenburg, acumuló todas las funciones presidenciales, 

    proclamándose führer (caudillo) e instaurando el III Reich (III Imperio), una dictadura. 

    2.2. EL  ESTADO  NAZI. 

    El  Partido  Nazi  controlaba  el  Estado,  con  Hitler  como  líder  indiscutible,  eliminando  toda  oposición  en  la 

    administración y el ejército a través de una política de terror indiscriminado protagonizada por la Gestapo y las 

    S.S.  (policía militarizada que ocupaba  las  funciones de  las  antiguas  S.A.),  cuerpos policiales dirigidos por H. 

    Himmler. 

    También se

     intensificó

     la

     política

     antisemita,

     ya

     que

     el

     nazismo

     consideraba

     que

     el

     pueblo

     alemán

     era

     una

     raza

     

    superior y sólo la depuración racial permitiría agrupar a una nación que tenía como misión histórica dominar el 

    mundo. En 1935, se dictaron las leyes de Nuremberg, que desposeyeron de derechos a los  judíos, incluido el de 

    la nacionalidad alemana. A finales de 1938, en la llamada noche de cristal, se produjo un gran ataque contra los 

     judíos, que marcó el inicio de una persecución sistemática contra ellos, que durante la Segunda Guerra Mundial 

    dio lugar a lo que se ha llamado holocausto  judío. 

    Para conseguir la sumisión del pueblo alemán a la ideología nazi, además de la política de terror llevada a cabo 

    por la policía, se utilizó la propaganda y se controlaron los medios de comunicación, la educación y la cultura, 

    con una eficaz política dirigida por J. Goebbels. 

    Además, 

    el 

    régimen 

    consiguió 

    numerosos 

    partidarios 

    gracias 

    su 

    política 

    económica 

    intervencionista 

    autárquica,  llevada a cabo por H. Goering. La construcción de grandes obras públicas y  la potenciación de  la 

    industria pesada, química y armamentística, significaron la recuperación económica y el descenso del paro, a la 

    vez  que  permitían  a  Alemania  prepararse  para  la  guerra.  El  intervencionismo  estatal  también  significó  la 

    prohibición del sindicalismo y la creación de organismos en los que se integraba a patronos y obreros. 

    La  política  exterior  se  caracterizó  por  el  expansionismo,  que  el  Estado  nazi  justificaba  por  la  necesidad  de 

    buscar el espacio vital que  la nación alemana necesitaba para desarrollarse demográfica y económicamente. 

    Esto  explica  que  se  buscara  la  anexión  de  los  territorios  de  Europa  oriental,  rompiendo  los  acuerdos 

    establecidos en el Tratado de Versalles y estableciendo un clima propicio para el estallido de la Segunda Guerra 

    Mundial, cuya causa inmediata fue la invasión de Polonia, en 1939. 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    26/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    104 © Antonio Romero

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    27/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    105 © Antonio Romero

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    28/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    106 © Antonio Romero

    TEMA 11. 

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS 

    CONSECUENCIAS 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    29/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-13 

    107 © Antonio Romero

    1.  INTRODUCCIÓN. 

    Los nuevos problemas  internacionales desembocaron, en apenas veinte años, en otro enfrentamiento bélico 

    de dimensiones

     mundiales.

     

    Durante seis largos años 1939‐1945, se escribieron las páginas más lamentables en la historia de la humanidad: 

    terribles enfrentamientos bélicos, aterradores bombardeos aéreos  sobre poblaciones civiles,  lanzamiento de 

    bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, holocausto  judío, etc. 

    Hablamos  de  la  II  Guerra  Mundial,  en  singular,  pero  en  realidad  hubo  dos  guerras  diferenciadas  por  su 

    localización geográfica: 

    •  La desarrollada en Europa y el norte de África. 

    •  La guerra en el Extremo Oriente o guerra del Pacífico. 

    2.  PAÍSES  BELIGERANTES Y  PAÍSES  NEUTRALES.  

    Países Aliados  Potencias del Eje  Países Neutrales 

    Reino Unido  Alemania  España 

    Estados Unidos  Italia  Irlanda 

    Unión Soviética  Japón  Turquía 

    Francia (libre)  Hungría  Suecia 

    China  Eslovaquia  Suiza 

    Commonwealth  Finlandia  Portugal 

    América Latina  Croacia 

    Rumanía 

    Bulgaria 

  • 8/15/2019 2012-13 Libro de HMC (Parte 2) sociales.pdf

    30/64

    Historia del Mundo Contemporáneo 2012-1