2012 (2t)

14
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL MERCADO LABORAL Regional Provincial Local OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º Trimestre 2012

Upload: imfe

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Observatorio Local de Empleo del IMFE. Ayuntamiento de Málaga

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 (2T)

ANÁLISIS DESCRIPTIVODEL MERCADO LABORAL

RegionalProvincialLocal

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO2º Trimestre 2012

Page 2: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

PARO EN ANDALUCÍA

EVOLUCIÓN DEL PARO EN ANDALUCÍA \\ Segundo trimestre 2012

PARO EN ANDALUCÍA POR SEXO \\ Segundo trimestre 2012

1.100.000

1.050.000

1.000.000

950.000

900.000

850.000

800.000

1.057.144 1.049.573 1.043.7141.025.635

951.625932.107

911.848 910.065

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

2011

2012

MAYO JUNIO

528.040

51%

515.674

49%

520.461

51%

505.174

49%

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

Pag. 2

ABRIL

528.459

50%

521.114

50%

Page 3: 2012 (2T)

PARO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

EVOLUCIÓN DEL PARO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA \\ Segundo trimestre 2012

PARO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA POR SEXO \\ Segundo trimestre 2012

215.000

210.000

205.000

200.000

195.000

190.000

185.000

180.000

170.000

175.000

208.398

203.848

197.096

191.257

185.233 179.626

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

2011

2012

ABRIL MAYO JUNIO

101.464

50%

102.384

50%

98.734

50%

98.362

50%

102.122

50%

103.747

50%

2º Trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

Pag. 3

205.869

176.618

Page 4: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

PARO EN MÁLAGA CAPITAL

PARO REGISTRADO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA \\ Segundo trimestre 2012

PARO EN MÁLAGA CAPITAL POR SEXO \\ Segundo trimestre 2012

82.000

80.000

78.000

76.000

74.000

72.000

70.000

68.000

66.000

80.369 80.439 80.678

78.848

74.20972.745

71.13870.291

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

2011

2012

ABRIL MAYO JUNIO

41.488

51%

39.190

49%

40.844

52%

38.004

48%

41.275

51%

39.164

49%

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

Pag. 4

Page 5: 2012 (2T)

PARO EN MÁLAGA CAPITAL

PARO REGISTRADO SEGÚN GRUPOS DE EDAD \\ Segundo trimestre 2012

PARO EN MÁLAGA CAPITAL POR SECTORES \\ Segundo trimestre 2012

2º Trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

Pag. 5

ABRIL MAYO JUNIO

8.583

11%

20.211

25%

31.259

39%

31.105

39%

19.579

25%

20.558

25%

31.087

39%

8.606

11%

20.222

25%

20.591

25%

20.175

26%

7.989

10%

25-34

<=24

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

35-44

>45

ABRIL MAYO JUNIO

771

1%

46.236

57%

46.291

57%

45.696

58%

5.593

7%

15.076

19%

12.763

16%

12.973

16%

744

1%5.638

7%

15.032

19%

14.575

18%

5.475

7%

756

1%12.346

16%

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

Construcción

Servicios

Sin Empleo Anterior

Industria

Agricultura y Pesca

Page 6: 2012 (2T)

3.2597.754

3.0634.142

2.805

4.826

6.143

22.515

114 143

24.084

3.2547.976

2.9054.168

2.806

4.894

6.248

23.011

98 1173.341

7.973

3.0304.196

2.854

4.887

6.363

23.034

113 117

24.770

2º Trimestre 2012

PARO REGISTRADO POR NIVEL DE ESTUDIOS \\ Segundo trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

ABRIL MAYO JUNIO

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

ESO sin titulaciónESO con titulación

Estudios primarios Sin estudios

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

24.962

Pag. 6

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

PARO EN MÁLAGA CAPITAL

Page 7: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL

EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN EN MÁLAGA CAPITAL \\ Segundo trimestre 2012

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL POR SEXO \\ Segundo trimestre 2012

20.00018.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

0

16.65318.098

17.37716.152

17.856

18.595

ABRIL MAYO JUNIO

2011

2012

ABRIL MAYO JUNIO

8.466

47%

9.632

53%

8.228

47%

9.149

53%

7.916

48%

8.737

52%

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

Pag. 7

Page 8: 2012 (2T)

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL SEGÚN GRUPOS DE EDAD \\ Segundo trimestre 2012

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL POR SECTORES \\ Segundo trimestre 2012

2º Trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

ABRIL MAYO JUNIO

3.054

18%

6.790

41%

2.954

16%

2.778

16%

6.845

39%

4.148

25%

2.661

16%

3.282

18%

7.440

41%

4.422

25%

4.284

25%

3.470

20%

25-34

<=24

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

35-44

>45

ABRIL MAYO JUNIO

233

1%

13.987

84%

15.525

86%

14.954

86%

1.172

7%

1.261

8%

263

1%955

5%

1.355

8%

1.281

7%

943

6%

199

1%

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

Construcción

ServiciosIndustria

Agricultura y Pesca

Pag. 8

13987

Page 9: 2012 (2T)

26 3045 29

2º Trimestre 2012

CONTRATOS REGISTRADO POR NIVEL DE ESTUDIOS \\ Segundo trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

ABRIL MAYO JUNIO

841

1.218

1.138 1.256

393 399

3.452 3.713

5.686 6.000

1.053 1.108

837 973

1.221 1.199

1.991 2.158

8911.193

478

3.672

5.895

1.036

847

1.223

2.086

Pag. 9

21

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

ESO sin titulaciónESO con titulación

Estudios primarios Sin estudios

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL

20

Page 10: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

CONTRATACIONES REALIZADAS EN MÁLAGA CAPITAL \\ Segundo trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEO

20.000

15.000

10.000

5.000

0ABRIL MAYO JUNIO

Indefinido

Temporal

1.259 1.1231.047

15.60616.839 16.254

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Dirección Provincial de Málaga

Pag. 10

CONTRATOS EN MÁLAGA CAPITAL

Page 11: 2012 (2T)

“Proyecto Horizonte: Un elemento de cooperación empresarial entre Málaga y el Norte de Marruecos”

MONOGRÁFICO

OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO

Page 12: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEOIntroducción: La Cooperación entre Andalucía y el Norte de Marruecos

Las relaciones entre Andalucía y Marruecos han estado marcadas por la tradición histórica y los vínculos

culturales derivados de un pasado común, a pesar de las diferencias significativas que existen entre las

regiones del sur de España y las situadas al norte de Marruecos, éstas presentan rasgos comunes tanto

desde el punto de vista geográfico, como social, cultural lingüístico y económico, sin embargo hasta

mediados de los 80 las relaciones estuvieron marcadas por los conflictos derivados de la pesca.

La cooperación descentralizada entre Andalucía y Marruecos ha permitido la participación a través de

numerosos proyectos conjuntos cofinanciados por la Unión Europea; la continuidad de los programas

operativos dirigidos hacia este espacio transfronterizo desde la iniciativa comunitaria Interreg II (desde

1994-1999), Interreg III (2000-2006) hasta el actual POCTEFEX son un claro ejemplo de que “Las zonas

transfronterizas juegan un papel clave en los procesos de relación entre los países que se encuentran a

cada lado de la frontera”(Marcela Iglesias,2011:14). Esta colaboración ha reportado numerosos beneficios

no solamente en actuaciones vinculadas al desarrollo socieconómico y sostenible entre varias regiones

sino en el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas.

Características generales del Norte de Marruecos

El norte de Marruecos incluye tres regiones institucionalizadas tras la reforma constitucional de 1966;

estas tres regiones son: Tánger-Tetuán, la región de Taza-Alhoceima-Taounate y la región oriental. Entre

las características generales de los socios del proyecto Horizonte- POCTEFEX destacar:

- La provincia de Tánger-Assilah está situada en el extremos norte del país y es impulsora del

desarrollo industrial de la región del norte aunque tiene un avance importante en actividades

comerciales y de servicios.

- Larache. Presenta importantes oportunidades para la agricultura y sobre todo producción de los

cultivos agroindustriales y un sector importante de pesca.

- Tetuán. Es una ciudad con vocación hacia la formación y la cultura; cuenta con un núcleo industrial y

la zona rural está muy vinculada a la agricultura.

- Chefchaouen. Dominan zonas rurales y montañosas y tiene pocas infraestructuras.

- Alhoceima. La pesca constituye una actividad económica preponderante y cuenta con importantes

potencialidades y oportunidades de desarrollo agrícola y artesanal, también alberga una zona

industrial.

- Nador. Se caracteriza en cuanto a principal actividad económica la pesca y una fuerte actividad

comercial.

En cuanto a la estructura empresarial, tanto Andalucía como las regiones del norte de Marruecos cuentan

con un tejido empresarial con predominio de PYMES. En Marruecos predominan las micro y pequeñas

empresas y en Andalucía las pymes constituyen el 99% de su tejido empresarial.

Pag. 12

Page 13: 2012 (2T)

2º Trimestre 2012

OBSERVATORIO LOCAL DE

EMPLEORelaciones Comerciales del norte de Marruecos

En Marruecos, la puesta en marcha de proyectos de cooperación transfronteriza moviliza una pluralidad de

actores políticos-institucionales que dan lugar a relaciones complejas de cooperación y dependencia.

Andalucía está cumpliendo su papel región transfronteriza al contribuir al desarrollo de un espacio

transfronterizo sobre todo en exportación de productos manufacturados y mediante la realización de

inversiones empresariales en Marruecos; sin embargo la falta de confianza de los empresarios andaluces

sobre la inversión en Marruecos hace que no se avance en las posibilidades comerciales; son todavía

escasas las iniciativas mixtas hispano-marroquíes.

Proyecto Horizonte: Una apuesta por el impulso empresarial

En esta estrategia de impulso comercial Málaga-Marruecos, el proyecto Horizonte nace con el objetivo

general de “facilitar y promover la internacionalización de las Pymes a ambos lados del estrecho mediante

innovadoras medidas que favorezcan el intercambio y la dinamización socieconómica en sectores

demandados.

En esta línea, el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga viene

ejecutando desde febrero del presente año varias actuaciones dentro del Proyecto Horizonte para la

promoción de las relaciones comerciales transfronterizas, las cuales continuarán durante el año 2013.

El desarrollo de una consultoría estratégica en Comercio Internacional ha contado con la participación de

doce empresas a las cuales se le ha impartido sesiones presenciales y asesorado en su expansión

exterior; actualmente se están realizando cursos sobre actualización empresarial y tecnologías 2.0 con

una gran aceptación por parte de las empresas las cuales han realizado la serie de tres cursos que hasta el

momento se han impartido, en septiembre el tema será sobre marketing digital y en noviembre, el quinto

curso cerrará esta temática con “publicidad en buscadores”, el carácter eminentemente práctico, la calidad

del docente y la atención personalizada a estas empresas está siendo parte del éxito de esta formación.

Así mismo, se está realizando un diagnóstico sobre turismo sostenible en la ciudad de Málaga y Marruecos

y en octubre tendrá lugar el primer Encuentro de Negocios en Málaga entre empresas malagueñas y

marroquíes.

Por último destacar que, a partir de septiembre se impartirá un Programa de Especialización en Dirección

de empresas de turismo sostenible/responsable y durante el mes de noviembre unas Jornadas sobre

Creatividad Empresarial e Innovación que durante este año se celebrarán en Marruecos.

Pag. 13

Page 14: 2012 (2T)

INSTITUTO MUNICIPAL PARALA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

C/ Marie Curie, 20, edif. PossibiliaParque Tecnológico de Andalucía29591 Campanillas I MálagaT. 952 02 83 50

www.imfe.malaga.eu