2013 informe nacional · y coordinación de las funciones atribuidas a la agencia estatal...

288
INFORME NACIONAL 2013 (datos del 2012) AL OEDT por el Punto Focal Nacional Reitox “ESPAÑA” Evolucion y tendencias REITOX

Upload: doananh

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME NACIONAL 2013 (datos del 2012) AL OEDT

por el Punto Focal Nacional Reitox

“ESPAÑA” Evolucion y tendencias

REITOX

ÍNDICE     Parte A: Evolución y nuevas tendencias  1. Políticas de drogas: legislación, estrategias y análisis económico..............................................................   5  2. Consumo de drogas de población general y grupos específicos................................................................  16  3. Prevención................................................................................................................................................ 105  4. Consumo Problemático de Drogas............................................................................................................ 113  5. Tratamientos relacionados con drogas: demanda y disponibilidad de tratamiento................................ 130  6. Correlaciones y consecuencias sanitarias................................................................................................. 146  7. Respuestas a las correlaciones y consecuencias sanitarias...................................................................... 186  8. Correlaciones sociales y reintegración social............................................................................................ 190  9. Delitos relacionados con la drogas, prevención de delitos relacionados con la droga y prisiones........... 195  10. Mercados de la drogas............................................................................................................................ 227  

  

 

Parte A: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS  

1. POLÍTICA DE DROGAS: LEGISLACIÓN, ESTRATEGIAS Y ANÁLISIS ECONÓMICO  

1.1. Introducción             

Informe  Nacional  de España 2013 

Fig 1.1. Población por Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. Porcentaje sobre la población total. España, 2012                               

 NOTA: La población total en el 2012 se estima en 47.65.321 habitantes. En el mapa  se recoge la población por Comunidades y Ciudades Autónomas, así como el porcentaje de la misma sobre el total. 

 

1,077,360 (2.28%)

2,781,498 (5.88%)

2,546,078 (5.39%)

1,108,130 (2.34%)

6,498,560 (13.75%)

2,121,888 (4.49%)

8,449,985 (17.88%)

2,118,344 (4.48%)

593,861 (1.26%)

2,193,093 (4.64%)

644,566 (1.36%)

323,609 (0.68%)

7,570,908 (16.02%)

1,349,467 (2.86%)

1,119,439 (2.37%)

1,474,449 (3.12%)

5,129,266 (10.85%)

84,018 (0.18%)

80,802 (0.17%)

1,077,360 (2.28%)

2,781,498 (5.88%)

2,546,078 (5.39%)

1,108,130 (2.34%)

6,498,560 (13.75%)

2,121,888 (4.49%)

8,449,985 (17.88%)

2,118,344 (4.48%)

593,861 (1.26%)

2,193,093 (4.64%)

644,566 (1.36%)

323,609 (0.68%)

7,570,908 (16.02%)

1,349,467 (2.86%)

1,119,439 (2.37%)

1,474,449 (3.12%)

5,129,266 (10.85%)

84,018 (0.18%)

80,802 (0.17%)

Informe Nacional de España 2013 

8

1.2. Marco legal  En  el  año  2012  se  han  aprobado  y  publicado  en  España  sólo  tres  normas  jurídicas  estatales  de interés que afectan al fenómeno de las drogas en varios aspectos.  En primer  lugar hay que mencionar el Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan  las  recetas  oficiales  y  los  requisitos  especiales  de  prescripción  y  dispensación  de estupefacientes para uso humano y veterinario.  Con esta norma se deroga  la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo, de  fecha 25 de abril de 1994, que regulaba la misma materia.  Entre  las  novedades  que  se  introducen,  deben  destacarse  las  siguientes:  la  ampliación  de  la posibilidad  de  prescripción  de  medicamentos  estupefacientes  de  uso  humano  en  lo  relativo  al periodo de tratamiento, al permitirse que  la receta ampare  la medicación precisa para tres meses, facilitando así el uso de dichos medicamentos en pacientes sometidos a  tratamientos prolongados del dolor; la inclusión en su ámbito de aplicación de la prescripción, la dispensación y el control de los referidos  medicamentos  para  su  uso  veterinario;  la  actualización  de  la  regulación  del  libro  de contabilidad de estupefacientes, que estaba contenida en un Real Decreto de 8 de julio de 1930;  la regulación  de  las  órdenes  de  dispensación  intrahospitalaria  de  estupefacientes;  y  finalmente,  se incorpora  la  regulación  del  uso  de  las  nuevas  tecnologías  para  las  prescripciones,  que  permitirán integrar en un único documento la receta oficial de estupefacientes y la receta médica en el ámbito de la asistencia sanitaria pública.  Las  otras  dos  normas  regulan  sólo  aspectos  de  la  organización  administrativa  estatal,  y  son  las siguientes:  la  primera,  el  Real  Decreto  200/2012,  de  23  de  enero,  por  el  que  se  desarrolla  la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de  los departamentos ministeriales; y,  la segunda,  la Orden HAP/2803/2012, de 28 de diciembre, por  la que se modifica  la Orden PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por  la que se establecen  los departamentos de  la Agencia Estatal de Administración Tributaria y  se  les atribuyen  funciones y competencias.  En cuanto al Real Decreto 200/2012 reseñado, hay que destacar que el mismo atribuye al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de nueva creación, y a través de la Secretaría de Estado de Servicios  Sociales  e  Igualdad,  las  competencias  en  materia  de  drogodependencias,  y,  de  forma particular, la de impulso de las políticas de reducción de la demanda del consumo de drogas y de los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Queda adscrita también, de acuerdo con  la norma,  al  citado Ministerio,  y  dependiendo  de  la  Secretaría  de  Estado  aludida,  la Delegación  del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que conserva, sustancialmente,  las mismas funciones que tenía hasta la aprobación del real decreto.  Por  su  parte,  la  Orden  HAP/2803/2012  viene  a  regular  las  competencias  del  Departamento  de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.  Entre  dichas  competencias  deben  destacarse  las  siguientes:  la  realización  de  estudios  químico‐tecnológicos de precursores de drogas;  la dirección de  las  tareas encaminadas  al descubrimiento, persecución y represión en todo el territorio español, sus aguas  jurisdiccionales y espacio aéreo de los delitos de contrabando –incluidos los de drogas y los de precursores de drogas‐; y la planificación y  coordinación  de  las  funciones  atribuidas  a  la  Agencia  Estatal  mencionada  en  materia  de contrabando  –incluido  el  de  drogas‐,  precursores  y  blanqueo  de  capitales,  así  como  la  asistencia mutua y cooperación con el resto de Estados miembros de la Unión Europea y con terceros países en tales materias. 

Informe Nacional de España 2013 

9

Para concluir el examen de  la normativa estatal, y aunque haya  sido aprobado en al año 2013,  se debe tener en cuenta asimismo, por su  importancia,  la aprobación del Real Decreto‐ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de justicia y el sistema de asistencia  jurídica gratuita, por cuanto en el mismo se modifica el artículo 367  ter de  la  Ley de  Enjuiciamiento Criminal  con  el  fin de  establecer una nueva  regulación de  la conservación de sustancias estupefacientes y sustancias psicotrópicas durante  la tramitación de  los procedimientos  judiciales  por  tráfico  ilegal  de  drogas,  para  resolver  algunos  problemas  que presentaba la regulación anterior.  Hay  que  destacar  también  en  2012  algunas  novedades  legislativas  de  ámbito  y  aplicación exclusivamente  autonómicos;  si  bien  hay  que  significar,  al  mismo  tiempo,  que  se  trata  de modificaciones parciales de normas (en materia de prevención, asistencia y reinserción en el ámbito de  las drogodependencias) ya existentes y referidas a algunos aspectos concretos relacionados con las bebidas alcohólicas.  En este sentido hay que mencionar las siguientes disposiciones: la Ley 10/2010, de 27 de diciembre, de  Medidas  Fiscales  y  Administrativas  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón,  por  la  que  se modifica el artículo 12 de  la Ley 3/2001 de dicha Comunidad en materia de drogodependencias;  la Ley  10/2012,  de  26  de  diciembre,  de  Medidas  Fiscales  y  Administrativas,  de  la  Comunidad Autónoma  de  Cantabria,  que modifica  el  artículo  23  de  la  Ley  5/1997  de  dicha  Comunidad  en materia  de  drogodependencias;  la  Ley  1/2012,  de  28  de  febrero,  de  Medidas  Tributarias, Administrativas  y  Financieras,  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Castilla  y  León,  que modifica    el artículo 23 de la Ley 3/1994 de dicha Comunidad en materia de drogodependencias; y, finalmente, la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid, en  la  cual  se modifican  los artículos 50  y 56 de  la  Ley 5/2002 de dicha Comunidad Autónoma en materia de drogodependencias.    1.3. Plan de Acción Nacional, Estrategia, Evaluación y Coordinación  Plan de Acción Nacional y Estrategia  La Estrategia Nacional  sobre Drogas 2009‐2016, aprobada por Acuerdo de Consejo del Consejo de Ministros, en su reunión de 23 de enero de 2009 establecía que, como desarrollo y complemento al marco establecido en la misma, se elaborarán dos Planes de Acción cuatrienales y consecutivos, que abarcarán todo el período de vigencia de la misma.  En Diciembre de 2013 el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas presentó el Plan de Acción 2013‐2016, con 32 nuevas acciones para reducir  la demanda de drogas  legales e  ilegales, reducir riesgos y fomentar la  inserción de personas en fase de rehabilitación; el Plan cuenta con un enfoque transversal de género y estará centrado en la prevención en los menores.  Implementación y evaluación de Plan de Acción Nacional y Estrategia  

• Plan de Accion 2013‐2016  Como se ha indicado en la introducción, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas presentó en 2012 las líneas generales del Plan de Acción 2013‐2016. Se trata del proyecto que regirá las acciones en materia de drogodependencias que llevará a cabo el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del que depende el Plan, en los próximos cuatro años.   

Informe Nacional de España 2013 

10

Además de otros ministerios  implicados (Interior, Educación), de  las Comunidades Autónomas y de las entidades  locales, en su elaboración han participado  las ONG, sociedades científicas y sindicatos implicados en el problema de las adicciones.   El resultado es un plan con 32 acciones concretas bajo cuatro principios:   

• La eficiencia y optimización de recursos.  • El establecimiento de una coordinación con liderazgo participativo.  • La calidad.  • La factibilidad de las acciones planteadas.  

 Estos principios se complementan con unas premisas básicas. La primera “es una visión transversal con enfoque de género, incorporando las necesidades específicas de la mujer a todas las acciones e intervenciones planteadas”. El delegado ha precisado que  la mujer está “más estigmatizada que el hombre cuando se enfrenta a una patología adictiva”. Junto con este enfoque, todo el Plan pondrá especial atención a la prevención del consumo por los menores.   Acciones dirigidas a menores: se pondrá en marcha un proyecto coordinado de prevención familiar universal,  que  incluirá materiales, módulos  formativos  para  su  implementación  y  un  sistema  de evaluación coordinado para las entidades participantes.   Asimismo,  se  establecerá  otro  proyecto  coordinado  de  prevención  para menores  en  situación  de vulnerabilidad, basado en  la evidencia científica disponible. En cuanto a  los menores, también será objetivo del Plan  el  retraso de  la  edad de  inicio  en  los  consumos. Para  ello,  se  llevará  a  cabo un proyecto de análisis y mejora de la normativa sobre alcohol y menores.   Para agilizar las actuaciones, se pondrá en marcha un plan de mejora de los procesos de detección e intervención  precoz  con menores  en  los  ámbitos  escolar,  social  y  sanitario. Con posterioridad,  se evaluarán los resultados para valorar su eficacia.   También  se  revisará  el  plan  de  prevención  del  tráfico  minorista  de  estas  sustancias  en  zonas escolares y de ocio.   Prevención  en  adultos:  El  Plan  también  cuenta  con  acciones  destinadas  a  los  adultos.  En  este sentido,  destacan  medidas  como  la  implementación  de  un  plan  de  prevención  de  las drogodependencias y adicciones en el sector del ocio nocturno con  las Comunidades Autónomas y los municipios.   En materia de seguridad vial, se  incluirán contenidos sobre drogas y conducción en  la formación de los nuevos conductores.   En el  ámbito  laboral  también  se  llevará  a  cabo un plan de prevención,  y  se elaborará un modelo marco de intervención integral en el lugar de trabajo para la prevención, asistencia e inserción social. Se  fomentará  la  implicación  de  las  grandes  empresas  en  este  tipo  de  proyectos  a  través  de  sus programas de Responsabilidad Social Corporativa.   Paralelamente,  y  para  el  objetivo  de  facilitar  la  inserción  de  las  personas  en  rehabilitación,  se elaborará  un  protocolo  para  diseñar  itinerarios  personalizados  para  drogodependientes,  que  se pondrá  en  marcha  tanto  en  centros  de  asistencia  a  estos  pacientes  como  en  Instituciones Penitenciarias.  

Informe Nacional de España 2013 

11

• Evaluación del Plan de Acción 2009‐2012  

en  la actualidad esta en  fase de elaboración un  informe de evaluación de  todo el Plan de Acción. Dicha  evaluación  contempla  14  objetivos  estratégicos  y  68  acciones  para  las  cuales  se  han desarrollado más de 200  indicadores de  evaluación  cuyos datos  se ha  recogido  en   2009, 2010  y 2012.   

• Campañas publicitarias  

En  cuanto  a  las  campañas  publicitarias,  la   Delegación  del Gobierno  para  el  Plan Nacional  sobre Drogas incluyó en junio en su página Web (www.msssi.pnsd.es) todos los materiales audiovisuales de la campaña mundial de  lucha contra  las drogas, promovida por  la Organización de Naciones Unidas contra las Drogas y Delitos asociados (ONUDD).   Con esta iniciativa, la Delegación se sumó a los actos conmemorativos del Día Internacional de Lucha contra  las Drogas,  celebrado bajo el  lema  ‘Pon de moda  la  salud, no  las drogas’. El objetivo de  la campaña era concienciar a  los ciudadanos de  la necesidad de  tener una actitud proactiva  frente al consumo y tráfico de drogas.   La campaña incluía un video dirigido a los jóvenes, información para la población general y material específico para profesores, padres y adolescentes con consejos para prevenir el consumo de drogas, los efectos de estas sustancias en la salud de los adolescentes y los síntomas que deben alertar a los padres sobre el posible consumo de drogas por parte de sus hijos. La  información se complementó con diferentes ‘banners”.  Además, el Ministerio de Sanidad, Política Social e  Igualdad presentó en  julio  la campaña de 2012 para prevenir el consumo y tráfico de drogas en los viajes al extranjero del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y del Instituto Ramón Rubial‐ Fundación Ideas para el Progreso, para alertar de los riesgos de consumir o traficar con drogas en los viajes al extranjero.  La campaña, que utilizó los mismos materiales del año anterior, tiene por lema Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo lo demás.   4 de cada 5 españoles presos en cárceles extranjeras están condenados por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas.   A  fecha  30  de  junio  de  2012,  un  total  de  2.009  españoles  permanecen  detenidos  en  cárceles extranjeras por drogas,  lo que representa el 83,4% del total de españoles recluidos en otros países (2.426). Para divulgar los mensajes de esta campaña se distribuyeron 1.000 carteles y 80.000 postales  Otras políticas de drogas  En  Julio  de  2012,  el Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e  Igualdad  firmó  un  convenio  de colaboración  con  la  Federación  Española  de  Hostelería  y  Restauración  (FEHR),  para  prevenir  el abuso de alcohol y el consumo de drogas en los espacios de ocio nocturno.  El convenio se enmarca dentro del ‘Programa Nacional de Prevención de las drogodependencias en el  sector hostelero’ y  supone una clara apuesta del Gobierno por  la prevención, cuya  rentabilidad social y económica está demostrada.  Dicho acuerdo incluye la formación de los profesionales del sector y un Código de Buenas Prácticas, mediante  el  cuál  los  hosteleros  se  comprometen  a  la  dispensación  responsable  de  bebidas 

Informe Nacional de España 2013 

12

alcohólicas, a promover el trasporte alternativo para aquellos conductores que hayan bebido alcohol y a rechazar el tráfico y consumo de drogas en los locales de ocio.  También  destaca  el  Convenio  de  colaboración  entre  el Ministerio  del  Interior  y  el  de  Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad firmado en diciembre de 2012 para la puesta en marcha y la evaluación de  actividades  de  prevención,  asistencia  y  reinserción  en  materia  de  drogodependencia  en  los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.   Esta  colaboración  se  remonta  a  2005,  año  en  que  ambos ministerios  aunaron  esfuerzos  para  el desarrollo  de  intervenciones  globales  en  materia  de  abuso  de  drogas,  destinadas  a  mejorar  la atención integral que se presta a las personas con este problema ingresadas en prisión.   Entre  las medidas acordadas cabe destacar  la organización de unas jornadas dirigidas a personal de los Planes Autonómicos sobre Drogas y de  Instituciones Penitenciarias. Además,  la constitución de una  Comisión  de  Seguimiento  y  Control  para  la  programación,  supervisión  y  evaluación  de  las actuaciones previstas en el mismo.  Tras  las firma del Convenio, el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presentó los  resultados  de  la  Encuesta  sobre  Salud  y  Consumo  de Drogas  en  Internados  en  Instituciones Penitenciarias 2011. Sus resultados facilitarán el diseño y evaluación de actuaciones para prevenir el consumo de drogas en las cárceles. La muestra representativa de la población reclusa incluye un total de 4.980 entrevistas personales realizadas en centros penitenciarios de toda España, entre el 10 de octubre y el 30 de noviembre de 2011. De ellos, el 93,2%  (4.640)  son hombres y el 6,8%  restante (340) mujeres, con edades comprendidas entre  los 18 y  los 65 años. De este colectivo, el 34% son mayores de 40 años y el 2% menor de 21. Por nacionalidades, el 63,2%  son españoles y el 36,3% restante extranjeros.  Los principales datos resultantes de dicha encuesta son:  

• Prevalencia  del  consumo  de  drogas  y  comparación  con  la  población  general:  Los  datos demuestran un consumo elevado de  todas  las drogas entre  la población  reclusa 12 meses antes de su ingreso en prisión.  

 • Infecciones por VIH y Virus de la hepatitis C y conocimiento sobre vías de transmisión:  

Uno de cada tres usuarios de drogas inyectadas es positivo a VIH.  Tres de cada cuatro usuarios de drogas inyectadas son positivos para el virus de la hepatitis C (VHC).  Uno de cada cinco internos cree que compartir jeringuillas no es contagioso.   

• Prácticas de riesgo:  El  6,8%  del  toral  de  los  internos  dice  haberse  sentido  forzado  alguna  vez  en  la  vida  a mantener relaciones sexuales. De ellos, el 22,1% son mujeres.  Cuatro de cada diez internos utilizan preservativo, pero sólo la mitad lo hace siempre.  Entre  los  internos  con VIH positivo, el 37,6% dice no utilizar preservativo. Y de  los que  lo utilizan, el 23,3%  lo hace sólo ocasionalmente. De  los que han usado preservativo, el 97,9% creen fácil conseguirlo en el propio centro.  Uno de cada cinco  internos considera que puede conseguir  jeringuillas estériles gratis en su centro.   

• Tratamientos frente a las adicciones:  Tres de cada cuatro encuestados en tratamiento consideran que han mejorado con su último tratamiento en prisión.  El  83,1%  de  extranjeros  manifiestan  más  impacto  positivo  en  su estado de salud a partir de los últimos tratamientos que los españoles. 

Informe Nacional de España 2013 

13

Por ultimo se ha presentado la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES) 2011/12) que forma parte de los estudios periódicos que desde 1995 realiza la Delegación del Gobierno para el Plan  Nacional  sobre  Drogas,  con  el  fin  de  conocer  la  evolución  del  consumo  de  sustancias psicoactivas en nuestro país.   La presente edición incluye un total de 22.128 personas entrevistadas entre la población general de entre 15 y 64 años. Se  trata de una de  las encuestas de mayor muestra poblacional en adultos de toda Europa.   Como novedades, en la presente edición se ha introducido un módulo sobre drogas emergentes y se ha ampliado a 21 el total de drogas incluidas en el cuestionario.   Los datos demuestran que las drogas de mayor consumo son, por este orden, el alcohol (el 76,6% lo ha  consumido  en  los  últimos  doce  meses),  el  tabaco  (40,2%)  y  los  hipnosedantes  (11,4%).  La proporción  de  personas  que  consume  hipnosedantes  supera  por  primera  vez  a  la  de  los consumidores de cannabis.   La encuesta pone de manifiesto una  reducción del  consumo de  todas  las  sustancias  (excepto  los hipnosedantes), más acusado en el  caso del  tabaco, alcohol,  cannabis y  cocaína, que descienden entre  1  y  2  puntos  porcentuales,  respecto  a  la  encuesta  anterior.  También  se  consolida  el  poli consumo, donde el alcohol juega un papel predominante.   En base  a  los  resultados de  esta  encuesta,  el Ministerio  subraya  su  compromiso de  redactar una nueva  normativa  para  prevenir  el  consumo  de  alcohol  en  menores  y  anuncia  el  desarrollo  de estrategias  preventivas  a  través  de  las  redes  sociales  con    la  creación  de  un  portal  de  buenas prácticas para la prevención, el desarrollo de un sistema de acreditación de programas preventivos y la potenciación de la investigación de las mejores opciones preventivas.  También y puesto que el consumo de cannabis en menores de edad es mayor que en el resto de los encuestados, el Plan de Acción 2013‐2016 incluye medidas para intensificar la prevención y potenciar la investigación sobre el cannabis.  Órganos de coordinación  En cuanto a  las actividades de  los   órganos de coordinación y colaboración hay que señalar que  la Comisión Inter autonómica celebró dos sesiones en el año 2012.   También se celebró en  julio de 2012   una reunión de  la Conferencia Sectorial. En ella se formalizó, entre otras cosas, el acuerdo para la creación de un Grupo de Trabajo de las CCAA y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, para  la redacción del Plan de Acción Cuatrienal 2012‐2016,  sustentado  en  la  vigente  Estrategia  Nacional  2009‐2016,  a  propuesta  de  la  Comisión Interautonómica.  Por otra parte, la Delegación del Gobierno ha continuado su línea de colaboración y acercamiento a la Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio del Problema de las Drogas.   En concreto, el Delegado del Gobierno ha comparecido ante dicha Comisión en dos ocasiones en el año 2012.      

Informe Nacional de España 2013 

14

1.4. Análisis económico  Al  igual  que  se  indicó  en  el  Informe  del  año  2012  (2012  Spanish  Report  to  the  EMCDDA)  y  en informes anteriores Informes, las 17 Comunidades Autónomas y las 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla) que forman el Estado español tienen competencias muy importantes en todo lo que afecta al desarrollo de las políticas de drogas en España.  Para  desarrollar  los  programas  y  actividades  que  son  de  su  competencia,  estas  Comunidades  y Ciudades  Autónomas  cuentan  con  recursos  económicos  que  provienen  tanto  sus  propios presupuestos como de cantidades  transferidas por  la Administración Central. En este apartado,  se informa  acerca  de  los  recursos  invertidos  tanto  por  dicha  Administración  Central,  como  por  las propios  Gobiernos  autonómicos  (ya  sea  con  cargo  a  sus  propios  presupuestos  o  a  cantidades transferidas por la Administración Central).   En relación con el ámbito local, hay que tener en cuenta los presupuestos que las distintas entidades locales destinan a la implementación de sus Planes Locales de Drogodependencias o, en un nivel más general,  a  la  ejecución  de  actividades  y  programas  municipales  relacionados  con  las drogodependencias. En algunos casos, como en los de las ciudades más pobladas (Madrid, Barcelona, etc.,) alcanzan cantidades muy importantes, tal y como se puso de manifiesto en el Selected Issue del Informe del año 2012, sobre “Drug policies of  large European cities”. Lamentablemente, no puede ofrecerse una cifra,  siquiera aproximada, en estos momentos,  sobre  las cantidades  invertidas  (con cargo a sus propios presupuestos) por las entidades locales españolas en sus políticas de drogas.  Tampoco  se  incluyen  en  las  cifras  que  se  reflejan  a  continuación  los  costes  producidos  por  la asistencia sanitaria a usuarios de drogas por motivos diferentes a los tratamientos de deshabituación y  rehabilitación,  como  es  el  caso  de  la  asistencia  a  patologías  asociadas  al  consumo  (entre  ellas diferentes enfermedades infecciosas como el sida, hepatitis, etc.). Ello se debe a que, al encontrarse transferidas las competencias en materia de asistencia sanitaria desde el Gobierno de la Nación a las Comunidades Autónomas, es muy difícil desglosar la parte del gasto sanitario aplicado en patologías directamente  relacionadas  con  el  consumo  de  drogas  del  gasto  total  invertido  en  la  asistencia sanitaria general.  Con todas  las explicaciones y matizaciones expuestas anteriormente, se ofrecen a continuación una serie de datos, referidos al año 2011, último del que se dispone de cifras definitivas y completas.  La Administración General del Estado  (Gobierno Central), a  través de  los distintos Departamentos ministeriales,  ha  invertido  un  presupuesto  de  147.960.939  euros,  de  los  cuales  31.317.735  euros provienen  del  Fondo  de  Bienes  Decomisados  por  Tráfico  Ilícito  de  Drogas  y  otros  Delitos relacionados. Este  Fondo está operativo desde el  año 1996  y  se  alimenta del dinero  líquido  y  los bienes decomisados por sentencia firme en procesos por narcotráfico y otros delitos relacionados.  De esos 147.960.939 euros,  correspondientes a  los distintos Ministerios, el Ministerio de Sanidad, Servicios  Sociales  e  Igualdad  transfirió  a  las  Comunidades  y  Ciudades  Autónomas  para  que  fuera gestionado directamente por las mismas, la cifra de 26.222.460 euros.  Además de esa cantidad,  las Administraciones Autonómicas han  invertido, con cargo a sus propios presupuestos,  272.652.370  euros,  lo  que  supone  que,  en  total,  las  citadas  Administraciones Autonómicas  han  gestionado  298.874.830  euros  (272.652.370  +  26.222.460)  para  llevar  a  cabo programas y actividades relacionados con la prevención, asistencia, reinserción social, e investigación en drogodependencias. Todo ello, en función de las competencias que la Constitución y la legislación estatal  y  autonómica  atribuye  a  las  Comunidades  y  Ciudades  Autónomas  en  relación  con  las drogodependencias.  

Informe Nacional de España 2013 

15

En  conjunto, pues,  la  cantidad  total  invertida por  la Administración General del Estado  (Gobierno Central)  y  las  Comunidades  y  Ciudades  Autónomas  en  la  ejecución  de  las  políticas  de  drogas  ha ascendido en el año 2011 a 420.613.309 euros. Esta cifra supone una disminución del 1,20% respecto a  la cantidad  invertida en 2010 (425.678.904) que, a su vez, había sufrido un descenso del 1,62% % respecto a la cifra del año 2009 (432.703.103 euros).  El desglose de la cifra de 420.613.309 euros es el siguiente:  

- Presupuesto  aportado  por  el  Gobierno  Central:  147.960.939  euros  (dentro  de  esa cantidad  se  incluye  26.222.460  euros,  que  el  Gobierno  Central  transfirió  a  las Comunidades y Ciudades Autónomas). 

- Presupuesto  aportado  con  cargo  a  sus  propios  presupuestos  por  las  Comunidades  y Ciudades Autónomas: 272.652.370 euros. 

 Respecto a la distribución de las cantidades económicas antes citadas, puede hacerse una estimación en  lo  que  se  refiere  al  presupuesto  directamente  gestionado  por  las  Comunidades  y  Ciudades Autónomas, es decir, la suma del presupuesto propio de las mismas más la cantidad transferida por el Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e  Igualdad,  que,  en  conjunto  y  como  se  ha  expuesto antes,  asciende  a  la  cifra  de  298.874.830  euros  antes  señalados.  En  números  redondos,  esa distribución es la siguiente:  

- Prevención: 44,13 millones de euros (14,77%). - Asistencia social y sanitaria, y reinserción social: 243,35 millones de euros (81,41%). - Investigación, documentación y publicaciones: 3,99 millones de euros (1,34%). - Coordinación institucional: 7,40 millones de euros (2,48%). 

Informe Nacional de España 2013 

16

 2. CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL Y GRUPOS ESPECÍFICOS  2.1. Introducción  En España se cuenta con una dilatada serie histórica de encuestas periódicas en población general y en estudiantes, además  se  realizan encuestas en grupos o  subgrupos específicos con el  fin de dar respuesta a las necesidades1.    Conviene  destacar  dos  series  de  encuestas  periódicas:  (1)  Encuestas  sobre  Alcohol  y  Drogas  en población  general  en  España,  (EDADES)  y  (2)  Encuestas  sobre  uso  de  Drogas  en  Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES),  la  información relativa a  las mismas se desarrollan en  los puntos 2.2 y 2.3 respectivamente.    2.2.Consumo de drogas en población general  El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Drogas en población general en España  (EDADES) es un programa bienal de encuestas domiciliarias a población general de 15 a 64 años, sobre consumo de drogas, promovido por  la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional y en colaboración con  los Gobiernos de las Comunidades, que se inició en 1995.   Cuenta actualmente con resultados de nueve encuestas (1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011),  se dispone así de una  serie  temporal cada vez más dilatada que permite analizar  la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas de comercio  ilegal, así como  las pautas de consumo dominantes,  los perfiles de  los consumidores,  las percepciones  sociales ante el problema y  las medidas que  los españoles  consideran más efectivas para resolverlo.  Por otra parte, el cuestionario y la metodología son bastante similares a los utilizados en otros países de la Unión Europea, lo que permite realizar comparaciones internacionales. La última encuesta en población general disponible (EDADES 2011) es la correspondiente al año 2011 y la  metodología y resultados están disponibles en el Spanish National Report 20122.     2.3. Consumo de drogas en colegios y población juvenil  El Programa de Encuestas sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) es un programa bienal de estudiantes de enseñanzas secundarias de 14 a 18 años, sobre consumo de drogas,  promovido  por  la  Delegación  del  Gobierno  para  el  Plan  Nacional  sobre  Drogas  y  en colaboración con los Gobiernos de las Comunidades Autónomas (Planes Autonómicos sobre Drogas y Consejerías de Educación) y del Ministerio de Educación, que se inició en 1994.   Cuenta actualmente con  resultados de diez encuestas  (1994, 1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010 y 2012), se dispone así de una serie temporal cada vez más dilatada que permite analizar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas de comercio ilegal, así como las pautas de consumo dominantes, los perfiles de los consumidores, las percepciones sociales ante el problema y  las medidas que  los estudiantes consideran más efectivas  1 Informes periódicos del Observatorio Español sobre Drogas http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/oed/home.htm y Spanish National Report http://www.emcdda.europa.eu/countries/spain .  2 http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html

Informe Nacional de España 2013 

17

para  resolverlo.  Además,  el  cuestionario  y  la metodología  son  similares  a  los  utilizados  en  otros países de la Unión Europea (como ESPAD3) y Estados Unidos, lo que permite realizar comparaciones internacionales.  La última encuesta llevada a cabo es en el año 2012. A continuación se presentan los objetivos de la encuesta  así  como  los  principales  aspectos  metodológicos  y  resultados  siguiendo  el  siguiente esquema:  

OBJETIVOS  MÉTODO  RESULTADOS  1. Características generales   1.1) Extensión del consumo de drogas   1.2) Edad de inicio y diferencias por edad   1.3) Diferencias por sexo  2. Características por tipo de droga      2.1) Tabaco   2.2) Bebidas alcohólicas   2.3) Hipnnosedantes (tranquilizantes o pastillas  para  dormir)    2. 4) Cánnabis   2. 5) Cocaína   2. 6) Éxtasis   2. 7) Anfetaminas   2.8) Heroína   2.9) Inhalables volátiles   2.10) Alucinógenos  3. Policonsumo    3.1) Según sean drogas legales o ilegales   3.2) Según edad y sexo    3.3) Según nº de sustancias consumidas y según la sustancia consumida en el  último año    3.4) Policonsumo y alcohol   3.5) Consumo de alcohol y cannabis   3.6) Consumo de alcohol y cocaína   3.7) Consumo de tabaco y cannabis  4. Riesgo percibido ante el consumo de drogas y disponibilidad percibida    5. Información recibida sobre drogas y valoración de acciones para resolver el problema de las drogas ilegales  6. Módulos específicos ESTUDES 2012.   6.1) Consumo problemático de cannabis   6.2) Drogas emergentes 

3 ESPAD: www.espad.org/   

Informe Nacional de España 2013 

18

OBJETIVOS   ESTUDES tiene por objetivo  recabar  información de valor para  diseñar  y evaluar  políticas  dirigidas a  prevenir  el  consumo  de  drogas  y  los  problemas  derivados  del  mismo,  que  se  orientan principalmente  al medio  familiar  y/o escolar.  Esta  información complementa a la que se consigue a través de otras  encuestas  e indicadores epidemiológicos.  A partir de este objetivo  general,  se establecen  los siguientes objetivos  específicos:  

Conocer la prevalencia  de consumo  de  las distintas drogas  psicoactivas.  Conocer las características sociodemográficas más  importantes de los consumidores.  Conocer algunos  patrones de consumo  relevantes.  Estimar  las  opiniones,  conocimientos,  percepciones  y  actitudes  ante  determinados 

aspectos  relacionados con  el abuso de drogas (disponibilidad  percibida, riesgo  percibido ante  diversas  conductas  de consumo)  y algunos  factores  relacionados con el consumo. 

Estimar  el  grado  de  exposición  y  receptividad    de  los  estudiantes  a  determinadas            intervenciones. 

  MÉTODO  A  continuación  se  resumen  los  principales  aspectos metodológicos,  información  detallada  puede consultarse en los informes periódicos del Observatorio Español sobre la Droga y las Toxicomanías4  o en los Spanish National Reports previos5.  Descripción de  la encuesta: Encuesta en Estudiantes  (14‐18 años),  realizada en centros educativos representativa a nivel nacional y comparable con datos europeos.   Ámbito poblacional: Universo: Jóvenes de 14 a 18 años que cursan estudios de 3º y 4º de Enseñanza  Secundaria Obligatoria, 1º y 2º de Bachillerato   y Ciclos Formativos de Grado   Medio de Formación Profesional  en España.  Ámbito  geográfico:  La  encuesta  se  realiza  en  todo  el  ámbito  nacional  y  los  resultados  son representativos a nivel nacional. .  Ámbito temporal: El periodo de recogida de  información ha sido del 14 de febrero al 30 de abril de 2013.  Procedimiento de muestreo: Muestreo bietápico  por conglomerados. Selección aleatoria de  centros educativos como unidades de primera etapa y aulas como unidades de segunda etapa. Inclusión en la muestra de todos los estudiantes  de las aulas seleccionadas.  Ponderación:  La  ponderación  para  el  análisis  de  resultados  se  ha  realizado  en  función  de  la comunidad autónoma, titularidad del centro (público o privado) y tipo de estudios (ESO, Bachillerato,  Ciclos Formativos de Grado   Medio de Formación Profesional),   para corregir  la disproporcionalidad de  la muestra   con respecto al universo. La  información sobre  la distribución del universo según  las tres  variables  de  ponderación  se  obtuvo  del  Ministerio    de  Educación  (curso  2010‐2011).  Ésta información sobre el universo se utilizó también para crear el factor de expansión de la muestra, que permite obtener  los resultados a nivel unidades poblacionales  (miles de personas). Señalar que  los cálculos  se  realizan  excluyendo  del  numerador  y  del  denominador  los  sujetos  con  valores desconocidos.    4 4 http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) 5 5 http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html

Informe Nacional de España 2013 

19

Tamaño de  la muestra: Se obtienen  resultados de 747 centros   educativos y 1.523 aulas, con una muestra valida final de 27.503 alumnos.  Recogida de  información: El  trabajador de  campo acude al  centro educativo  y explica  las normas.  Permanece  en  el  aula  durante  todo  el  proceso  y  recoge  el  cuestionario  una  vez  finalizado.  El cuestionario es autoadministrado y anónimo. Se cumplimenta por escrito  (lápiz‐y‐papel) por  todos los estudiantes de las aulas seleccionadas durante una clase (45‐60 minutos).  Cuestionario: El cuestionario contempla un módulo de preguntas básico,  incluido en todos  los años previos  y  dos  módulos  específicos,  sobre  “consumo    problemático  de  cánnabis”  y  “nuevas  sustancias” para dar respuesta a las necesidades actuales.    

- Módulo   básico: Incluye preguntas   sobre características   sociodemográficas, uso de drogas, percepción  de  riesgo  sobre  distintas  conductas    de  consumo  de  drogas,  aspectos relacionados  con  el  ocio  (se  ha  añadido  una  batería  de  preguntas  sobre  la  realización  de actividades en el tiempo  libre así como otra relativa a  la colaboración en tareas del hogar), disponibilidad percibida de las distintas  drogas  psicoactivas,  algunos  problemas  sociales o de  salud,  información  recibida  sobre  drogas,  consumo  de  drogas  por  parte  de  amigos  y compañeros, y actitud  de los padres con respecto al consumo de drogas. Además se incluye el 2012 una batería de preguntas relacionadas con la importancia de determinadas acciones para  resolver  el  problema  de  las  drogas  ilegales  y  una  cuestión  relativa  al  rendimiento académico del alumno.  

 - Módulos  específicos: (1) Módulo  sobre consumo problemático de cánnabis: se ha aplicado 

la escala CAST (Cannabis  Abuse  Screening Test), test de screening para valorar el consumo problemático del cannabis entre  los estudiantes de 14‐18 años   (6  ítems). (2) Modulo sobre el consumo  de “sustancias emergentes”:  incluye preguntas  sobre consumo, percepción de riesgo  y disponibilidad de  algunas  sustancias   emergentes, entre  las que  se encuentran  la Ketamina, Spice, Piperazinas,   Mefedrona,   Nexus, Metanfetamina, Setas mágicas, Research Chemicals, Legal highs. Se han incluido es ésta última medición dos nuevas sustancias: Salvia y Esteroides anabolizantes así como una pregunta referida a  los modos de compra de estas sustancias.  

 Tasa de no respuesta: El 13.5% de  los centros seleccionados fueron sustituidos, principalmente por negativas  a  la  colaboración o por una  presencia  elevada de  alumnos mayores de  18  años. No  se registraron  incidencias  relevantes  en  cuanto  a  la  colaboración  por  parte  de  directores,  jefes  de estudio,  docentes  o  alumnos.  El  porcentaje  de  alumnos  ausentes  en  el  momento  de  la cumplimentación del  cuestionario  fue del 15,7%.  La negativa de  cumplimentar el  cuestionario por parte de los alumnos fue del 0,3%.   RESULTADOS  1. Características generales  1.1. Extensión del consumo de drogas  En el año 2012, las sustancias más consumidas por los estudiantes de entre 14 y 18 años son, como en  años  anteriores,  el  alcohol,  el  tabaco  y  el  cánnabis. Así,  el  83,9%  de  los  alumnos  consultados afirma haber consumido alcohol en alguna ocasión en su vida, el 43,8% tabaco y el 33,6% cánnabis. Si atendemos al consumo más  reciente, en  los últimos 30 días,  las proporciones de consumidores se sitúan  en  74%  en  el  caso  del  alcohol,  en  29,7%  en  el  del  tabaco  y  en  16,1%  si  nos  referimos  al cánnabis. (Tabla 2.1). 

Informe Nacional de España 2013 

20

En cuanto al resto de sustancias estudiadas, destaca el consumo de hipnosedantes  (tranquilizantes y/o somníferos), que han sido ingeridos por el 18,5% de los estudiantes en alguna ocasión en su vida (el 8,9% atendiendo exclusivamente a hipnosedantes sin receta). Estas prevalencias se sitúan en el 6,6% y el 3,4% respectivamente si consideramos los 30 últimos días a la realización de la entrevista, constituyendo la cuarta sustancia más popular entre los jóvenes.  El  consumo  del  resto  de  sustancias  estudiadas  se  encuentra menos  generalizado,  observándose prevalencias  para  alguna  ocasión  en  la  vida  que  se  sitúan  entre  el  1%  que  anota  el  consumo  de heroína y el 3,6% que registra la cocaína (considerando tanto polvo como base).  En términos evolutivos, se observa que la sustancia psicoactiva más popular, el alcohol, se encuentra más generalizada entre los jóvenes que en años anteriores. Aunque se advierte cierta volatilidad en la prevalencia de esta sustancia a lo largo de los años, en 2012 vuelve a superar el 80% como ocurría en 2008 o 2004 (consumo en al menos una ocasión en la vida). Examinando por su parte el consumo en  el  último  mes,  se  confirma  la  tendencia  creciente  de  la  ingesta  de  alcohol  que  comenzó  a observarse en 2010.   Respecto  al  consumo  de  tabaco  en  alguna  vez  en  la  vida,  en  2012  se  anota  el  segundo  nivel  de consumo más reducido de la serie, tras el mínimo histórico que anoto la última medición de 2010. En cuanto  a  los  últimos  30  días,  igualmente  el  dato  repunta  respecto  al  año  anterior,  que  también supuso un mínimo en  la serie, pero no  llega a sobrepasar el nivel del 30% como si se ha registrado otros años.  El cánnabis también rompe la tendencia decreciente que comenzó en 2006 y el nivel de consumo en alguna  vez  en  la  vida  se  estabiliza.  Sin  embargo,  refiriéndonos  al  último mes,  el  descenso  en  el consumo que se veía observando continúa y 2012 anota el nivel más reducido de la última década.    1.2. Edad de inicio y diferencias por  edad.   Edad de inicio  La edad media de inicio en el consumo (Tabla 2.2) de las sustancias psicoactivas más populares entre los jóvenes es más temprana que en el resto de sustancias. Así, en el caso del alcohol y el tabaco, el consumo se inicia antes de cumplir los 14 años (13,9 y 13,6 años respectivamente) tal y como venía ocurriendo en años anteriores.  Por su parte,  las sustancias con una  iniciación más tardía, son como años atrás, el éxtasis, cocaína, anfetaminas o alucinógenos donde el consumo comienza ya con 15 años cumplidos.   

Informe Nacional de España 2013 

21

Tabla 2.1. Evolución de  las prevalencias de  consumo de  sustancias psicoactivas alguna vez en  la vida,  en  los  últimos  12  meses  y  en  los  últimos  30  días  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España 1994‐2012.  

  1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006  2008  2010 2012

Prevalencia de consumo alguna vez en la vida Tabaco  60,6  64,4  63,4  61,8  59,8  60,4  46,1  44,6  39,8  43,8 Alcohol  84,1  84,2  86,0  78,0  76,6  82,0  79,6  81,2  75,1  83,9 Hipnosedantes*  6,9  7,7  7,7  8,8  8,5  10,0  12,1  17,3  18,0  18,5 Hipnosedantes sin receta*  6,1  6,1  6,4  6,9  6,5  7,0  7,6  9,4  10,4  8,9 Cannabis  20,9  26,4  29,5  33,2  37,5  42,7  36,2  35,2  33,0  33,6 Éxtasis  3,6  5,5  3,6  6,2  6,4  5,0  3,3  2,7  2,5  3,0 Alucinógenos  5,1  6,8  5,5  5,8  4,4  4,7  4,1  4,1  3,5  3,1 Anfetaminas  4,2  5,3  4,3  4,5  5,5  4,8  3,4  3,6  2,6  2,4 Cocaína (polvo y/o base)  2,5  3,4  5,4  6,5  7,7  9,0  5,7  5,1  3,9  3,6 Heroína  0,5  0,5  0,9  0,6  0,5  0,7  1,0  0,9  1,0  1,0 Inhalables volátiles  3,1  3,3  4,2  4,3  3,7  4,1  3,0  2,7  2,3  1,9 GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  1,2  1,1  1,2  1,3 Prevalencia de consumo en los últimos 12 meses Tabaco  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  34,0  38,1  32,4  35,3 Alcohol  82,7  82,4  83,8  77,3  75,6  81,0  74,9  72,9  73,6  81,9 Hipnosedantes*  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  7,4  10,1  9,8  11,6 Hipnosedantes sin receta*  4,4  4,5  4,7  5,0  4,5  4,7  4,8  5,7  5,6  5,8 Cannabis  18,2  23,4  25,7  28,8  32,8  36,6  29,8  30,5  26,4  26,6 Éxtasis  3,2  4,1  2,5  5,2  4,3  2,6  2,4  1,9  1,7  2,2 Alucinógenos  4,4  5,6  4,0  4,2  3,2  3,1  2,8  2,7  2,1  2,0 Anfetaminas  3,5  4,4  3,4  3,5  4,1  3,3  2,6  2,5  1,6  1,7 Cocaína (polvo y/o base)  1,8  2,7  4,5  4,8  6,2  7,2  4,1  3,6  2,6  2,5 Heroína  0,3  0,4  0,6  0,4  0,3  0,4  0,8  0,7  0,6  0,7 Inhalables volátiles  1,9  2,0  2,6  2,5  2,2  2,2  1,8  1,6  1,2  1,2 GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,8  0,8  0,7  1,0 Prevalencia de consumo en los últimos 30 días Tabaco  31,1  32,5  31,9  32,1  29,4  37,4  27,8  32,4  26,2  29,7 Alcohol  75,1  66,7  68,1  60,2  56,0  65,6  58,0  58,5  63,0  74,0 Hipnosedantes*  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  3,6  5,1  5,2  6,6 Hipnosedantes sin receta*  2,6  2,2  2,3  2,5  2,4  2,4  2,4  2,9  3,0  3,4 Cannabis  12,4  15,7  17,2  20,8  22,5  25,1  20,1  20,1  17,2  16,1 Éxtasis  2,1  2,3  1,6  2,8  1,9  1,5  1,4  1,2  1,0  1,2 Alucinógenos  2,6  2,8  2,0  2,0  1,2  1,5  1,3  1,2  1,0  1,0 Anfetaminas  2,3  2,6  2,0  2,0  2,0  1,8  1,4  1,1  0,9  1,0 Cocaína (polvo y/o base)  1,1  1,6  2,5  2,5  3,2  3,8  2,3  2,0  1,5  1,5 Heroína  0,2  0,3  0,4  0,3  0,2  0,4  0,5  0,6  0,5  0,6 Inhalables volátiles  1,1  1,2  1,8  1,5  1,1  1,1  1,1  0,9  0,8  0,8 GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,5  0,5  0,5  0,7 Prevalencia de consumo diario de tabaco en los últimos 30 días   21,6  23,7  23,1  23,0  21,0  21,5  14,8  14,8  12,3  12,5 * Tranquilizantes y/o somníferos Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    

Informe Nacional de España 2013 

22

Tabla 2.2. Evolución de la edad media de inicio en el consumo de  sustancias psicoactivas entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

Tabaco  13,9  13,3  13,2  13,1  13,1  13,2  13,1  13,3  13,5  13,6 

Tabaco (consumo diario) ‐  14,6  14,5  14,4  14,4  14,5  14,2  15,1  14,3  14,5 

Alcohol  13,5  13,7  13,8  13,6  13,6  13,7  13,8  13,7  13,7  13,9 Alcohol (consumo semanal) 

  15,0  15,0  14,9  15,0  15,1  15,0  15,6  14,8  15,1 

Hipnosedantes*  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  13,8  14,0  13,9  14,3 Hipnosedantes sin receta* 

14,1  14,5  14,8  14,5  14,6  14,8  14,2  14,3  14,2  14,6 

Cánnabis  15,1  15,1  15,0  14,9  14,7  14,7  14,6  14,6  14,7  14,9 

Cocaína (polvo y/o base) 15,6  15,9  15,8  15,8  15,7  15,8  15,3  15,3  14,9  15,5 

Cocaína polvo              15,4  15,4  15,4  15,6 

Cocaína base              15,0  15,0  14,6  15,2 

Heroína  14,3  14,7  14,4  15,4  14,9  14,4  14,7  14,3  14,4  14,4 

Anfetaminas  15,5  15,7  15,6  15,6  15,6  15,7  15,6  15,4  15,5  15,5 

Alucinógenos  15,4  15,6  15,4  15,5  15,5  15,8  15,5  15,4  15,4  15,4 

Inhalables volátiles  13,3  13,6  13,4  13,9  14,3  14,0  13,6  13,8  13,2  13,4 

Éxtasis  15,6  15,7  15,5  15,7  15,4  15,6  15,5  15,2  15,3  15,8 

GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  15,0  15,0  14,6  15,1  * Tranquilizantes y/o somníferos Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Diferencias por  edad  El  consumo  de  las  diferentes  sustancias  psicoactivas  es  creciente  conforme  aumenta  la  edad  del entrevistado  (Tabla  2.3).  En  el  caso  de  las  sustancias más  extendidas  entre  la  juventud  (alcohol, tabaco y cánnabis) el mayor incremento en la prevalencia se produce de los 14 a los 15 años, aunque en el caso del tabaco también destaca el repunte que se produce entre los 17 y 18 años.  

Informe Nacional de España 2013 

23

Tabla 2.3. Proporción de consumidores de drogas en los últimos 12 meses entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años según la edad. (%). España, 2012.  

  14 años  15 años  16 años  17 años  18 años 

Tabaco  20,6  28,6  34,7  40,9  48,6 

Alcohol  63,1  75,3  84,2  89,2  91,3 

Hipnosedantes*  7,8  9,9  11,6  12,9  15,0 

Hipnosedantes sin  receta*  3,7  4,5  6,0  6,4  7,9 

Cánnabis  10,5  18,9  26,4  34,1  38,4 

Éxtasis  0,9  1,0  2,1  2,8  3,8 

Alucinógenos  0,9  1,4  1,9  2,2  3,5 

Anfetaminas/speed  0,7  0,9  1,5  2,4  2,8 

Cocaína en polvo  0,7  1,0  1,8  2,3  4,3 

Cocaína base  0,9  1,2  1,4  1,8  2,8 

Cocaína (polvo y/o base)  1,0  1,5  2,2  2,9  4,8 

Heroína  0,5  0,8  0,8  0,8  0,5 

Inhalables volátiles  1,1  0,9  1,4  1,3  1,1 

GHB  0,5  0,7  1,1  1,1  1,7 * Tranquilizantes y/o somníferos Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)    1.3 Diferencias por sexo  Respecto al consumo de  las diferentes  sustancias psicoactivas en  función del  sexo,  se percibe que para  todos  los  tramos  temporales  considerados,  el  alcohol,  el  tabaco  y  los  hipnosedantes  se encuentran más extendidos entre las mujeres, especialmente en el caso de los hipnosedantes. (Tabla 2.4 y Figura 2.1).   Sin embargo, en el resto de sustancias,  los hombres arrojan prevalencias superiores, destacando  la diferencia entre sexos que anota el consumo de cánnabis, brecha que se ha hecho mayor respecto a la edición naterior debido al descenso en el consumo de las mujeres (reducción que se ha registrado en todos los tramos temporales).  Cabe  señalar que, para  los diferentes  tramos de  tiempo  considerados,  los hombres experimentan crecimientos más pronunciados en el  consumo de  tabaco, mientras que en el  caso del alcohol, el aumento es ligeramente superior entre las mujeres.  

Informe Nacional de España 2013 

24

Tabla 2.4. Evolución de  las prevalencias de  consumo de  sustancias psicoactivas alguna vez en  la vida,  en  los  últimos  12 meses  y  en  los  últimos  30  días,  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años, según sexo (%). España 1994‐2012. 

   1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012    H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M Consumo alguna vez en la vida Tabaco  56,6  65,1  58,9 69,4  57,4  68,5  57,1 66,7 54,6 64,7 56,6 64,1 42  49,8  42,2  47,0  35,6 43,8 41,6 46,1Alcohol  84,3  84,0  84,3 84,1  85,5  86,4  78,2 77,9 75,9 77,2 81,5 82,5 78,4 80,7  80,8  81,7  74,9 75,2 82,9 84,9Hipnosedantes* 

5,8  8,1  6,6  9,1  6,4  9,3  7,3  10,2 6,8  9,9  8,1  12,3 12,0 18,8  14,2  20,4  14,9 21,5 14,1 23,0

Hipnosedantes sin receta* 

4,8  7,4  4,5  7,6  4,4  8,2  5,2  8,6  5,0  7,9  5,8  8,1  5,8  9,2  7,7  11,0  8,4  12,3 6,9  11,0

Cánnabis  23,8  18,0  28,8 24,2  31,6  27,6  36,2 30,1 40,6 34,6 45,3 40,2 38,0 34,6  37,8  32,8  34,9 31,1 36,3 30,7Éxtasis  4,7  2,5  6,1  4,8  4,0  3,2  7,6  4,8  7,0  5,8  6,0  3,9  4,2  2,5  3,5  2,0  3,2  1,9  3,9  2,0 Alucinógenos  6,7  3,6  8,0  5,6  6,1  5,0  7,2  4,4  5,6  3,4  6,2  3,3  5,7  2,7  5,6  2,6  4,6  2,4  4,1  2,1 Anfetaminas  5,3  3,1  6,6  4,1  5,5  3,2  5,7  3,3  6,2  4,9  6,0  3,6  4,2  2,7  4,5  2,7  3,4  1,8  3,2  1,5 Cocaína (polvo  y/o base)  

3,1  1,9  4,0  2,8  6,5  4,4  8,4  4,5  9,0  6,4  11,3 6,8  6,8  4,7  6,3  3,8  4,8  3,0  4,8  2,5 

Heroína  0,7  0,3  0,8  0,3  1,2  0,7  0,8  0,3  0,6  0,5  1,1  0,3  1,5  0,5  1,4  0,4  1,5  0,6  1,4  0,5 Inhalables volátiles 

4,1  2,1  4,2  2,5  5,1  3,4  5,7  3,0  4,8  2,7  5,2  2,9  4,1  2,0  3,6  1,8  3,0  1,7  2,4  1,3 

GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  1,8  0,6  1,6  0,7  1,5  0,8  1,9  0,8 Consumo en los últimos 12 meses Tabaco  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  30,2 37,5  36,0  40,1  28,1 36,4 33,1 37,5Alcohol  82,8  82,7  82,3 82,5  83,0  84,5  77,3 77,3 74,9 76,3 80,6 81,5 73,4 76,3  71,5  74,2  73,3 73,8 80,9 82,9Hipnosedantes* 

‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  7,3  11,1  8,1  12,1  7,7  12,5 8,4  14,9

Hipnosedantes sin receta* 

3,2  5,6  3,2  5,8  3,3  5,9  3,5  6,6  3,2  5,7  4,0  5,5  3,7  5,8  4,6  6,8  4,4  6,7  4,4  7,3 

Cánnabis  21,2  15,2  25,9 21,1  28,2  23,5  32,2 25,2 36,2 29,8 39,4 33,7 31,6 28,2  33,5  27,5  28,2 24,7 29,7 23,3Éxtasis  4,2  2,2  4,8  3,5  2,9  2,1  6,4  3,9  4,7  3,8  3,3  1,9  3,3  1,6  2,6  1,3  2,2  1,2  3,0  1,4 Alucinógenos  5,7  3,1  6,9  4,5  4,8  3,2  5,5  2,9  4,4  2,0  4,4  1,8  4,1  1,6  3,9  1,7  3,0  1,3  2,9  1,1 Anfetaminas  4,4  2,5  5,5  3,4  4,5  2,5  4,6  2,4  4,8  3,4  4,3  2,3  3,3  2,0  3,2  1,8  2,2  1,0  2,4  1,1 Cocaína (polvo  y/o base) 

2,3  1,2  3,3  2,2  5,4  3,6  6,4  3,1  7,5  5,1  9,4  5,1  5,2  3,1  4,9  2,4  3,3  1,8  3,4  1,6 

Heroína  0,5  0,2  0,6  0,2  0,8  0,5  0,7  0,1  0,4  0,2  0,8  0,1  1,2  0,3  1,1  0,4  0,9  0,3  1,1  0,4 Inhalables volátiles 

2,5  1,3  2,4  1,7  3,3  2,0  3,3  1,8  3,0  1,5  3,0  1,4  2,6  1,1  2,3  1,0  1,7  0,8  1,6  0,8 

GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  1,3  0,4  1,2  0,4  1,0  0,5  1,5  0,5 Consumo en los últimos 30 días Tabaco  26,0  36,3  26,2 38,1  25,5  37,6  27,3 37,1 25,0 33,4 32,9 41,9 24,8 30,6  30,9  33,8  23,0 29,3 28,1 31,3Alcohol  75,3  74,9  66,8 66,7  67,5  68,5  60,4 59,9 56,7 55,4 65,5 65,7 58,1 58  57,7  59,4  62,7 63,2 72,9 75,2Hipnosedantes* 

‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  3,5  5,5  4,0  6,1  4,0  6,6  4,7  8,5 

Hipnosedantes sin receta* 

1,9  3,3  1,5  2,9  1,5  3,0  1,7  3,4  1,7  3,1  1,8  3,0  2,0  2,8  2,4  3,3  2,3  3,6  2,6  4,3 

Cánnabis  15,1  9,8  18,4 13,2  20,3  14,5  24,5 16,9 28,5 19,6 28,3 22  22,3 18,0  23,0  17,2  19,3 15,2 18,9 13,3Éxtasis  2,9  1,4  2,8  1,9  1,9  1,3  3,8  1,7  2,1  1,6  1,9  1,0  2,1  0,7  1,5  0,6  1,3  0,6  1,8  0,6 Alucinógenos  3,6  1,7  3,8  1,9  2,6  1,5  2,6  1,3  1,8  0,7  2,3  0,7  2,0  0,7  1,7  0,7  1,5  0,6  1,6  0,4 Anfetaminas  2,9  1,6  3,2  2,0  2,7  1,5  2,6  1,4  2,5  1,5  2,7  1,0  2,0  1,0  1,5  0,8  1,3  0,5  1,4  0,6 Cocaína (polvo  y/o base)  

1,4  0,7  2,1  1,2  3,2  1,8  3,4  1,5  3,7  2,8  5,1  2,6  3,1  1,6  2,7  1,2  2,1  0,8  2,2  0,8 

Heroína  0,4  0,1  0,4  0,1  0,6  0,2  0,5  0,1  0,3  0,2  0,7  0,1  0,9  0,2  0,8  0,3  0,7  0,3  0,8  0,3 Inhalables volátiles 

1,5  0,8  1,5  1,0  2,2  1,5  1,8  1,1  1,5  0,8  1,6  0,7  1,7  0,6  1,4  0,5  1,2  0,5  1,0  0,6 

GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,9  0,2  0,8  0,3  0,8  0,3  1,0  0,3 • Tranquilizantes  y/o  somníferos.  Fuente:  OEDT.  Encuesta  sobre  Uso  de  Drogas  en  Enseñanzas  Secundarias  en  España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

25

Figura 2.1. Proporción de consumidores de drogas entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años en los últimos 30 días y en el último año según sexo. (%). España, 2012.  

ÚLTIMOS 30 DÍAS

0

20

40

60

80

Hombres 72,9 28,1 18,9 2,2 1,7 1,6 1,8 1,4 1,6 0,8 4,7 2,6

Mujeres 75,2 31,3 13,3 0,8 0,5 0,6 0,6 0,6 0,4 0,3 8,5 4,3

Alcohol Tabaco CannabisCocaína general

Cocaína Polvo

Cocaína base

ÉxtasisAnfetami

nasAlucinógenos

HeroínaHipnose

d. Hipnosed. s.r.

  

ÚLTIMO AÑO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hombres 80,9 33,1 29,7 3,4 2,8 2,2 3,0 2,4 2,9 1,1 8,4 4,4

Mujeres 82,9 37,5 23,3 1,6 1,2 1,0 1,4 1,1 1,1 0,4 14,9 7,3

Alcohol Tabaco CannabisCocaína general

Cocaína Polvo

Cocaína base

ÉxtasisAnfetamin

asAlucinóge

nosHeroína

Hipnosed. General

Hipnosed. s.r.

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

26

2. Características por tipo de droga  2.1) Tabaco  El tabaco es  la sustancia psicoactiva más generalizada entre  los  jóvenes estudiantes tras el alcohol, registrándose que un 43,8% de  los alumnos de Secundaria de entre 14 y 18 años reconoce que ha fumado en alguna ocasión en su vida. Se trata de una prevalencia que venía descendiendo desde el año  2006,  habiendo marcado  un mínimo  histórico  en  la  pasada  oleada  del  estudio.  Así,  tras  el repunte en 2012, el nivel actual se contempla como el segundo más reducido de la serie.  Siguiendo con el consumo de esta droga en alguna vez en la vida, la prevalencia entre las mujeres es notablemente superior y alcanza el 46,1% frente al 41,6% de los hombres, comenzando el consumo de media en  los 13,6 años  (la edad más  temprana de  iniciación a una sustancia  tras  los  inhalables volátiles).La edad media de inicio entre los hombres se mantiene en 13,5 años y entre las mujeres se retrasa ligeramente (0,2) hasta los 13,7 años (Tabla 2. 5).  Atendiendo al consumo de  tabaco en  los últimos 12 meses,  la proporción de  fumadores entre  los estudiantes de 14 a 18 años se sitúa en el 35,3%, mientras que considerando el último mes, ésta se reduce al 29,7%. Son niveles de consumo superiores a los que se apreciaban en 2010 pero continúan siendo más  reducidos que  los anotados en 2008. No obstante, cabe  señalar que el aumento en el consumo en los últimos 30 días respecto a la última medición es más notorio entre los hombres. El consumo diario de tabaco se mantiene relativamente estable respecto al año anterior; el 12,5% de los entrevistados afirman que fuman diariamente, siendo las dos últimas oleadas del Estudio las que presentan  los valores más discretos de  la serie histórica. En el caso de  las mujeres, este hábito  se encuentra ligeramente menos extendido que en 2010, presentando la prevalencia más reducida de la serie (13,1%). Por su parte, la proporción de hombres fumadores a diario aumenta un punto (hasta el 12%) haciendo que la diferencia entre sexos que resulta en 2012 es la más pequeña de todas las que se apuntaban hasta este año (Figura 2.2). El comienzo en el consumo diario se sitúa en 14,6 y 14,5 años (hombres y mujeres respectivamente).  Aunque el hábito de fumar está más extendido entre las mujeres, los hombres son más intensivos en cuanto al número de cigarrillos que fuman al día (6,4 cigarrillos de media al día) que las fumadoras (6 cigarrillos  diarios),  cantidades  que  han  aumentado  respecto  a  2008  (en  0,7  y  en  1,2  cigarrillos respectivamente).  Por otro lado, considerando la edad de los jóvenes estudiantes, queda reflejado cómo el consumo de tabaco se va extendiendo conforme aumenta la edad, de manera que refiriéndonos a los últimos 30 días,  la prevalencia de  los alumnos de 14 años es 15,6% y  la de aquellos con 18 años es 43,2%. Los mayores incrementos en la generalización de esta sustancia se producen de cuando pasamos de 17 a 18 años y de los 14 a los 15 años.  El  54%  de  los  alumnos  de  Secundaria  afirma  haber  visto  fumar  a  profesores  dentro  del  centro educativo y el 73,6% ha visto  fumar a otros estudiantes, a pesar de no estar permitido  legalmente fumar en centros escolares. 

Informe Nacional de España 2013 

27

Figura  2.2.  Evolución  de  la  prevalencia  de  consumo  diario  de  tabaco  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según sexo (%). España, 1994‐2012.   ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Tabla 2.5. Características generales del  consumo de  tabaco entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012. 

H= hombre. M= mujer.   Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Prevalencia  de consumo de tabaco alguna vez en la vida 

  56,0  65,1  58,9  69,4  57,4  68,5 57,1  66,7  54,6  64,7  56,6  54,1  42,0  49,8  42,2  47,0  35,6  43,8  41,6  46,1 

Prevalencia de consumo de tabaco  últimos 30 días   

  26,0  36,3  26,2  38,1  25,5  37,6 27,3  37,1  25,0  33,4  25,1  32,4  24,8  30,6  30,9  33,8  23,0  29,3  28,1  31,3 

Prevalencia de consumo diario de tabaco                 

  17,8  25,4  19,0  28,1  17,9  27,5 19,3  27,0  17,7  24,2  18,9  24,1  12,5  16,9  13,3  16,4  11,0  13,6  12,0  13,1 

Edad media de inicio del consumo de tabaco en fumadores actuales y exfumadores  (años) 

  13,7  14,1  13,1  13,5  13  13,4 12,9  13,2  13  13,1  13,1  13,2  13,0  13,1  13,2  13,4  13,5  13,5  13,5  13,7 

Edad media de inicio en el consumo diario de tabaco en fumadores actuales y exfumadores (años) 

  ‐  ‐  14,5  14,6  14,6  14,5 14,4  14,3  14,4  14,3  14,5  14,4  14,3  14,2  14,3  14,3  14,4  14,3  14,6  14,5 

Nº de cigarrillos diarios consumidores diariamente  

1‐5  37,7  47,3  41,8  50,3  43,8  49,5 44,4  49  44,7  46,5  41,6  44,5  61,9  63,0  56,1  58,3  65,0  68,5  54,7  57,0 

6‐10  33,8  36,8  33,9  34,8  35,2  34,9 34,8  35,2  33,5  36,0  35,7  35,5  22,7  27,2  28,0  30,1  23,3  23,9  32,4  32,9 

>10  28,5  15,9  24,3  14,8  20,9  15,6 20,8  15,8  21,8  17,5  22,7  20,0  15,3  9,8  15,9  11,6  11,7  7,6  12,9  10,1 

Nº medio  cigarrillos diarios 

  9,1  7,2  8,3  6,9  7,9  7,0  7,6  6,8  7,8  7,3  8,1  7,5  5,8  5,3  5,1  5,0  5,7  4,8  6,4  6,0 

Informe Nacional de España 2013 

28

Entre  los  estudiantes  que  fuman,  tres  de  cada  cuatro  confiesan  que  se  han  planteado  en  alguna ocasión dejar de  fumar,  siendo una  intención más generalizada entre  las mujeres. Aquellos que  lo han  llegado a  intentar  suponen el 42,8% de  los  fumadores  (el 44% de  las chicas y el 41,6% de  los chicos). Preguntando por el momento actual, el 56,9% está pensando seriamente dejar de fumar (el 22,7% en  los próximos 30 días y el 34,2% en  los próximos 6 meses). Respecto a 2010, se anota un mayor nivel de fumadores que alguna vez se han planteado dejar de fumar (76,3% vs 65,9%) pero sin embargo,  se  registra  una  menor  proporción  de  fumadores  que  actualmente  esté  pensando seriamente en dejar este hábito (56,9% vs 67,7%).  La mitad de los jóvenes estudiantes de 14 a 18 años que han sido consultados convive con personas que fuman a diario. Apuntar además que prácticamente  la mitad (49,1%) declaran que  les molesta mucho o bastante que otras personas fumen en un lugar cerrado estando presentes. En este sentido, no se aprecian diferencias por sexo, aunque sí por edad, dado que conforme  los entrevistados son mayores, disminuye el rechazo a esta acción (al 55,2% de  los casos con 14 años  les molesta que se fume en lugares cerrados frente al 42,5% de aquellos con 18 años).   Entre  las  personas  que  manifiestan  este  rechazo,  se  observa  que  el  73%  nunca  ha  fumado (proporción que entre el total de estudiantes era sustancialmente inferior, 56,2%). Además, de estos estudiantes que les molesta que otras personas fumen en un lugar cerrado estando ellos presentes, únicamente el 13,4% declara un consumo de tabaco en el último mes (cuando esta proporción a nivel total de entrevistados asciende al 29,7%).  Si analizamos la convivencia con padres o madres fumadores entre los estudiantes que afirman que les molesta  que  otras  personas  fumen  en  un  lugar  cerrado  estando  presentes,  se obtiene  que  el 30,3%  tiene  madre  fumadora  y  el  32,1%  padre  fumador  (entre  los  que  no  les  molesta  estas proporciones son superiores, se sitúan en el 34,9% y 39% respectivamente). Por  último,  es más  habitual  que  los  estudiantes  que  fuman  a  diario  convivan  con  progenitores fumadores. La diferencia se aprecia observando que, fuma a diario el 21% de aquellos que conviven con padre y madre  fumadores frente aquellos que conviven con ambos padres no fumadores, donde el 7,5% fuma a diario (Tabla 2.6).   Tabla 2.6. Proporción de estudiantes que  fuman a diario  según  convivan o no  con padres/madres fumadores (%). España.  

 Convive 

con madre fumadora 

Convive con 

madre no fumadora

Convive con padre fumador 

Convive con padre no fumador 

Convive con madre y padre fumadores 

Convive con madre y padre no fumadores 

Total fuma a diario 

18,6  9,1  17,8  8,9  21,0  7,5 

Hombre  17,6  8,8  18,0  8,2  21,7  7,3 Mujer  19,6  9,4  17,5  9,7  20,3  7,8 14  4,2  1,4  4,1  1,3  5,1  1,0 15  11,0  4,5  9,8  4,4  12,9  3,8 16  16,9  8,5  16,8  8,1  20,2  7,1 17  24,2  13,0  24,8  11,8  27,7  10,3 Fu

ma a diario 

18  34,1  17,4  30,6  19,1  36,2  15,5      Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   

Informe Nacional de España 2013 

29

2.2) Bebidas alcohólicas  El alcohol es la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre los jóvenes estudiantes de 14 a 18 años. En 2012, el 83,9 % de los adolescentes consultados manifestó haber consumido alcohol en al menos una ocasión en su vida, el 81,9 % refirió haberlo hecho en los últimos 12 meses previos a la encuesta y el 74 % dentro de los 30 días anteriores a la misma.   Con respecto a  2010, se constata un aumento generalizado del consumo en este grupo de población para todos  los  indicadores temporales. Así,  la proporción de  los que han consumido alcohol alguna vez en su vida aumenta 8,8 puntos porcentuales, 8,3 puntos porcentuales  la proporción de  los que dicen  haber  consumido  en  alguna  ocasión  durante  el  año  previo  a  la  encuesta  y  11  puntos porcentuales el porcentaje de  los que afirman haber consumido en el último mes. Este  incremento generalizado, el mayor registrado a  lo  largo de toda  la serie de  la serie ESTUDES desde 1994, ha de interpretarse con cautela  (Figura 2.3).   En efecto,  todo apunta a que, en 2012, se ha producido una generalización del consumo entre  los estudiantes, alcanzando niveles similares a los máximos registrados en 2004 y en 1994. Sin embargo, han  de  tenerse  en  cuenta  algunos  cambios metodológicos  en  la  edición  de  la  encuesta  ESTUDES 2012, que podrían haber influido en la magnitud del aumento de las prevalencias. En 2012, el trabajo de campo fue realizado en una única oleada durante la primavera de 2012, a diferencia de lo que se viene  haciendo  en  anteriores  ediciones  y  es  posible  que  este  hecho  haya  tenido  que  ver  en  los resultados obtenidos. Conviene añadir, sin embargo que, a diferencia del incremento registrado para los consumos de alcohol, no se han registrado variaciones  llamativas para el resto de  las sustancias psicoactivas,  lo que apoya  la fiabilidad de  los datos obtenidos y permite considerar como hipótesis que los cambios habidos en el trabajo de campo hayan afectado , principalmente, a la sustancia cuyo consumo  es más  generalizado  y  se  ve más  influenciado por diversos  factores  tales  como,  tiempo meteorológico, periodo del curso académico, aumento de  la edad  (en meses) de  los encuestados, etc..  No obstante y, a pesar de  las  fluctuaciones registradas en  las diferentes ediciones de ESTUDES,    la Figura 2. 3   permite  concluir  , primeramente, que  la  tendencia del  consumo de  alcohol  entre  los estudiantes  de 14 a 18 años se ha mantenido relativamente estable en los últimos 18 años pero, eso sí, en unos niveles considerablemente altos para el grupo de población de que  se  trata, por corta edad  (aspectos  físicos,  psíquicos  y  desarrollo madurativo  incompleto)  y  porque  el  alcohol  sigue siendo una sustancia de comercio  ilegal entre  los menores de 18 años en España. En estas casi dos décadas  (1994‐2012),  nunca  se  han  obtenido  cifras  de  prevalencia  por  debajo  del  75%  para  los consumos alguna vez en la vida y último año o inferiores al 56% para el consumo en el último mes. En 2012, sólo 2 estudiantes de 14 a 18 años de cada 10, no han probado bebidas alcohólicas (30, 4% de abstemios a los 14 años, 18,2% a los 15 años, 12% a los 16 años, 8,1% a los 17 años y 7,5% a los 18 años).  La segunda conclusión es que existe una  importante proporción entre  los consumidores de alcohol de 14 a 18 años que no sólo consumen, sino que consumen con un patrón intensivo que se asocia a un aumento de  los efectos y consecuencias que el  consumo de alcohol  supone para  su desarrollo vital. La extensión ente  los  jóvenes de este patrón de consumo muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del periodo 1994‐2012, aunque se registre un descenso en esta última edición 2012.    

Informe Nacional de España 2013 

30

Figura  2.3.  Evolución  de  la  prevalencia  de  consumo  de  bebidas  alcohólicas,  prevalencia  de borracheras  (últimos  30  días),  prevalencia  de  binge  drinking*  (últimos  30  días),  edad media  de inicio  al  consumo  y  edad  media  de  inicio  del  consumo  semanal,  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. *Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   La edad media con la que se empieza a consumir alcohol continúa siendo inferior a los 14 años (13,9 años),  estableciéndose  la  del  consumo  semanal  en  15,1  años  (edades  similares  entre  hombres  y mujeres).  El  análisis  de  resultados,  en  función  de  la  edad  de  los  estudiantes, muestra,  claramente,  que  las prevalencias de consumo aumentan con  la edad de  los encuestados. Sin embargo,  la  incorporación de  los  estudiantes  al  consumo de  alcohol  se produce,  en mayor medida,  entre  los  14  y  15  años, registrándose incrementos, cada vez más reducidos, en las prevalencias conforme aumenta la edad. En 2012, más de la mitad (53%) de los estudiantes de 14 años reconocieron haber consumido alcohol en el último mes (Tabla 2.7 y Tabla 2.8).   Aunque el consumo de alcohol muestra, desde hace mucho  tiempo, una extensión muy similar en ambos  sexos,  se  identifican mayores  porcentajes  de  consumidores  entre  las  chicas  que  entre  los chicos, en los tramos inferiores de edad. Esta diferencia, a favor de las chicas, va reduciéndose hasta los 18 años, en que las cifras de prevalencia de consumo son mayores entre los chicos.    

Informe Nacional de España 2013 

31

Tabla 2.7. Prevalencias de consumo de alcohol entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo y edad. España 1994‐2012.    1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

Alguna vez en la vida 

Total  84,1  84,2  86  78  76,6  82  79,6  81,2  75,1  83,9 Sexo                     Hombre  84,3  84,3  85,5  78,2  75,9  81,5  78,4  80,8  74,9  82,9 Mujer  84  84,1  86,4  77,9  77,2  82,5  80,7  81,7  75,2  84,9 Edad                     14 años  69,6  67,6  71,5  52,4  52,7  59,2  57,1  62,6  49,7  65,9 

15 años  81,8  81,7  82,5  73,4  70,4  76,6  76,1  78,7  71,5  77,7 

16 años  88  88,7  89,7  83,1  81,7  86,9  86  86,2  81,6  86,2 17 años  91,9  91,3  92,8  89,6  89  91,9  91,2  90,5  87,8  90,8 18 años  92,5  93,4  96,2  93,8  92,2  93,8  92,3  92,3  88,6  92,6 Últimos 12 meses Total  82,7  82,4  83,8  77,3  75,6  81  74,9  72,9  73,6  81,9 Sexo                     Hombre  82,8  82,3  83  77,3  74,9  80,6  73,4  71,5  73,3  80,9 Mujer  82,7  82,5  84,5  77,3  76,3  81,5  76,3  74,2  73,8  82,9 Edad                     14 años  67,7  64,3  67,9  51,5  52  57,9  50,9  53,1  48  63,1 15 años  80,4  79,7  80,5  72,7  69,7  75,6  70,9  69,6  70  75,3 16 años  86,7  87,4  88  82,4  80,9  85,9  82,1  77,6  80,3  84,2 17 años  90,7  89,9  90,9  88,7  87,6  91,1  87,4  84,1  86,1  89,2 18 años  91,1  92,4  94,1  93,3  91,2  93  88,2  84,2  86,4  91,3 Últimos 30 días Total  75,1  66,7  68,1  60,2  56  65,6  58  58,5  63  74 Sexo                     Hombre  75,3  66,8  67,5  60,4  56,7  65,5  58,1  57,7  62,7  72,9 Mujer  74,9  66,7  68,5  59,9  55,4  65,7  58  59,4  63,2  75,2 Edad                     14 años  56,7  40,1  43,2  32,1  27,7  38  31,7  36,2  38,1  53,2 15 años  71,8  60,1  62,2  51,8  47,7  57,7  50,7  52,9  58,9  66 16 años  80  74,1  73,4  65,7  61,6  71,9  65,3  63,8  70  75,6 17 años  85,1  79,4  81,1  73,7  71,5  78,2  74,2  71,9  74,8  82,4 18 años  86,2  84,1  85  82,7  76,8  81,5  76,5  75,1  77,1  86,4 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  

Informe Nacional de España 2013 

32

Tabla  2.8.  Características  generales  del  consumo  de  alcohol  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (medias y porcentajes), según sexo. España 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Edad media de inicio del consumo (años) 

  13,1  13,8  13,5  14  13,5 14  13,4  13,8 13,4 13,8 13,6 13,9 13,7 13,8 13,6  13,8  13,7 13,7 13,8 13,9

Edad media de inicio del consumo de alcohol  semanal (años) 

  ‐  ‐  15  15  15  15,1  14,8  14,9 15  14,9 15,2 15,1 15  14,9 14,9  14,8  14,8 14,7 15,1 15,0

Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida 

  84,3  84  84,3  84,1  85,5 86,4  78,2  77,9 75,9 77,2 81,5 82,5 78,4 80,7 80,8  81,7  74,9 75,2 82,9 84,9

Prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 12 meses 

  82,8  82,7  82,3  82,5  83  84,5  77,3  77,3 74,9 76,3 80,6 81,5 73,4 76,3 71,5  74,2  73,3 73,8 80,9 82,9

Prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 30 días 

  75,3  74,9  66,8  66,7  67,5 68,5  60,4  59,9 56,7 55,4 65,5 65,7 58,1 58  57,7  59,4  62,7 63,2 72,9 75,2

Prevalencia de consumo de alcohol en fin de semana en los últimos 30días 

  ‐  ‐  66  66,4  67  68,1  60,1  59,8 56,3 55,2 65,1 65,5 57,7 57,7 61,2  61,3  71,3 71,5 70,1 72,8

Prevalencia de consumo de alcohol en días laborables los últimos 30días 

  ‐  ‐  26,8  14,9  26  16,1  30  16,8 20,8 10,6 26,5 14,1 24,2 13,9 28,4  17,8  33,1 21,4 35,3 25,6

 H=hombre. M= mujer. Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)    En  relación  con  los patrones de  consumo  intensivo,  la  encuesta  ESTUDES  2012  incluye  preguntas sobre prevalencia de borracheras y “binge drinking”, entendiendo por éste el consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas.   En 2012, el 60,7% de los estudiantes de 14‐18 años admitió haberse emborrachado alguna vez en la vida, el 52% lo hizo en los últimos 12 meses y el 30,8% en los últimos 30 días. Aunque no se registran cambios llamativos con respecto a 2010 en los indicadores de consumo alguna vez en la vida y último año, sí es reseñable  la disminución, en casi 5 puntos porcentuales, de  la proporción de estudiantes que se han emborrachado en el último mes en 2012.   En cuanto a  las diferencias por sexo, debe destacarse que, para  los  indicadores  temporales alguna vez en  la vida y último año,  las prevalencias de borracheras son  ligeramente mayores entre chicas que  entre  chicos.  Sin  embargo,  en  los últimos  30 días,  las prevalencias de borrachera    continúan siendo superiores entre los chicos. (Tabla 2.9)  

Informe Nacional de España 2013 

33

La proporción de estudiantes que se emborracha es mayor entre  los chicos a  los 17 y 18 años que entre las chicas. Mientras que las chicas muestran prevalencias superiores a los chicos en los grupos de menor edad (14 y 15 años), independientemente del tramo temporal (Tabla 2.10).   Tabla 2. 9. Prevalencias de borracheras entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo y edad. España, 2012.  

  Alguna vez en la vida  Últimos 12 meses  Últimos 30 días 

  2008  2010  2012  2008  2010  2012  2008  2010  2012 

Total  56,2  58,8  60,7  47,1  52,9  52,0  29,1  35,6  30,8 

Sexo                   

Hombres  54,8  58  59,9  46,5  52,2  51,7  29,4  36,4  31,3 

Mujeres  57,5  59,5  61,5  47,7  53,5  52,3  28,7  34,8  30,3 

Edad                   

14 años  30,4  27,8  31,5  24,5  24,6  26,1  13,4  16  12,7 

15 años  48,5  52,2  47,4  41  47,3  40,2  24,2  32  21,3 

16 años  62,2  66,2  62,3  53  59,8  53,4  31,7  38,8  30,9 

17 años  72,6  76,8  73,1  59,7  69,1  62,6  39  46,6  38,8 

18 años  76,9  77,8  80,4  65,8  69,8  70,5  45,2  52,8  46,5 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Tabla 2. 10. Prevalencias de borracheras entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según sexo y edad (%). España, 2012.  

  HOMBRES  MUJERES 

  14  15  16  17  18  14  15  16  17  18 

Borracheras alguna vez  29,2  42,6  61,5  74,1  81,3  33,8  52,0  63,1  72,1  79,4 

Borracheras últimos 12 meses 

23,1  35,5  52,6  65,1  73,1  29,2  44,6  54,1  60,1  67,6 

Borracheras últimos 30 días 

10,8  17,8  32,2  41,5  48,4  14,6  24,6  29,7  36,0  44,4 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Por  su  parte,  considerando  únicamente  a  los  estudiantes  que  admiten  haber  ingerido  bebidas alcohólicas en los últimos 30 días, la proporción de estudiantes de 14 a 18 años que afirma haberse emborrachado en ese mismo periodo alcanza, en 2012, el 40,2% (50,3% en 2010). Por tanto, en esta última edición, a pesar de  registrarse un aumento de  la prevalencia de consumo en el último mes respecto a 2010, la proporción de los que  se emborrachan es inferior. (Figura 2.4).  

Informe Nacional de España 2013 

34

Figura 2.4. Prevalencia de borracheras entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años y proporción de  los que  se han emborrachado entre  los que han  consumido alcohol en el último mes (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    En lo que respecta al binge drinking (consumo en atracón), consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas  alcoholoicas  en  un  intervalo  aproximado  de  dos  horas,  en  el  último mes,  el  análisis  de ESTUDES 2012, aporta la siguiente información (Tabla 2.11):  El 41,8% (4 de cada 10) de todos los estudiantes (14 a 18 años) hizo binge drinking en el último mes, cifra muy similar a la obtenida en 2008, aunque algo superior a la de 2010 (36,7% coincidiendo con una base de consumidores de alcohol inferior).  Sin embargo, si únicamente se tienen en cuenta aquellos casos que reconocen haber ingerido alcohol en  los últimos 30 días, casi 6 de cada 10 de éstos habrían hecho binge drinking. Esta proporción es sustancialmente  inferior a  las  registradas en 2008 y 2010,  lo que  confirma  lo ya  comentado en el apartado sobre borracheras: en 2012, parece registrarse un aumento de la proporción de estudiantes que consume alcohol pero,  sin embargo, hay una menor proporción de ellos que  lo consumen de manera  intensiva  (borracheras  y  binge  drinking).  Este  hecho  supone  un  cambio  en  la  tendencia ascendente que  se  viene observando entre  los estudiantes de 14  a 18  años para  los patrones de consumo intensivo desde el inicio de la serie de ESTUDES. Por supuesto, serán las próximas ediciones de  la encuesta  las que confirmen si existe cambio de patrón mantenido en el tiempo o se trata tan solo de una inflexión puntual.   

Informe Nacional de España 2013 

35

Tabla 2. 11. Evolución de la prevalencia de binge drinking* (%). España, 2008‐2012.  

   2008  2010  2012 

Prevalencia de binge drinking, en el último mes, entre los estudiantes (14 a 18 años) que han consumido en el mismo periodo. 

64,4  66,5  56,8 

Prevalencia de binge drinking, en el último mes, entre todos los estudiantes (14 a 18 años). 

41,4  36,7  41,8 

 Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un  intervalo aproximado de dos horas Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Los  hombres  realizan  en  mayor  medida  binge  drinking  que  las  mujeres,  y  analizando  la  edad podemos observar la realización del mismo en los últimos 30 días aumenta a medida que avanzamos en la edad del estudiante (Figura 2.5)   Figura 2.5. Prevalencia de binge drinking* en el último mes, entre los estudiantes de 14 a 18 años, según sexo y edad (%). España, 2012.  

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  *Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Al desagregar los datos relativos a binge drinking (último mes), entre todos los estudiantes de 14 a 18 años, por sexo y edad, se observa que las chicas muestran prevalencias superiores a los 14 y 15 años. Así, el 18,4% de  los chicos de 14 años ha  realizado binge drinking en el último mes  (22,1% de  las chicas) mientras que, entre los chicos de 18 años el porcentaje asciende al 65,1% (54,3% entre ellas) (Tabla 2.12).  

Informe Nacional de España 2013 

36

Tabla 2.12 Prevalencia binge drinking* en el último mes, entre  los estudiantes de 14 a 18 años, según sexo y edad (%). España, 2012. 

 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   Analizando la frecuencia de realización de binge drinking en el último mes podemos observar que la inmensa mayoría de  los que  lo han  realizado  lo han hecho únicamente  entre uno  y  tres días del último mes (Figura 2.6)   Figura 2.6. Frecuencia de realización de Binge drinking en el último mes. España, 2012.  

58,2%29,5%

6,3%3,5%1,3%1,2%

No ha hecho Binge Drinking

Ha hecho Binge Drinking entre 1 y 3días en el último mes

Ha hecho Binge Drinking 4 o 5 díasen el último mes

Ha hecho Binge Drinking de 6 a 9días en el último mes

Ha hecho Binge Drinking de 10 a 19días en el último mes

Ha hecho Binge Drinking más de 19días en el último mes

Binge drinking: Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un  intervalo aproximado de dos horas Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

   HOMBRES  MUJERES 

  Edad en años 

   14  15  16  17  18  14  15  16  17  18 

Prevalencia (%) de “binge drinking” 

18,4  28,2  44,8  55,8  65,1  22,1  32,6  40,4  45,3  54,3 

*Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas 

Informe Nacional de España 2013 

37

Los lugares elegidos por un mayor porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años para consumir alcohol fueron, en 2012,  los bares o pubs  (41,6%) seguido de  las calles, plazas, parques, playas o espacios públicos abiertos (36,3%) y de las discotecas (35,4%).  Por  su  parte,  los  lugares  donde  una  mayor  proporción  de  estudiantes  consiguió  las  bebidas alcohólicas para  consumir  fueron  los  supermercados  (39,1%), bares o pubs  (37%)  y  las discotecas (30,7%). Respecto a  los modos en que  los estudiantes  consiguen  tener acceso a bebidas alcohólicas  (Tabla 2.13),  cabe  destacar  en  el  41,8%  de  los  casos  son  los  mismos  estudiantes  los  que  adquieren directamente  las  bebidas,  siendo  a  través  de mayores  de  18  años  la  segunda  vía  de  acceso más empleada  (28,5%). Vía en  la que por otra parte,  se observan  las mayores diferencias entre  sexos, empleándose  en mayor  ésta  por  chicas  que  por  chicos  (32,8%  y  24,3%  respectivamente),  siendo además  las edades de 16 y 17 años en  las que  las mujeres emplean en mayor medida esta vía de acceso (37% y 44,2% respectivamente).    Tabla  2.13. Modos  en  que  han  comprado  o  conseguido  bebidas  alcohólicas  los  estudiantes  de Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18  años  en  los últimos  30 días,    según  sexo  y  edad  (%).  España, 2012.  

 TOTAL  POR EDAD Y SEXO 

  Total  H  M  14T  14H  14M 15T  15H  15M 16T  16H  16M  17T  17H  17M 18T  18H  18M

Tú directamente 

41,8  43,9  38,7  13,6  12,1 15,2  25,6 24,2 27,0  40,3 42,8 37,9  52,5  56,5  48,3  72,5 76,4 68,2

A través de familiares de 18 años o mayores 

11,4  10,1  12,7  6,5  6,0  7,0  9,9  8,3  11,4  13,0 11,9 14,2  16,0  14,8  17,2  7,2  5,3  9,3 

A través de otras personas de 18 años o mayores 

28,5  24,3  32,8  17,2  13,4 21,1  25,0 20,0 29,8  32,7 28,2 37,0  39,2  34,5  44,2  18,4 16,0 21,0

A través de familiares menores de 10 años 

1,4  1,4  1,4  1,0  0,9  1,2  1,3  1,0  1,6  1,5  1,7  1,3  2,0  2,2  1,8  0,7  0,6  0,7 

A través de otras personas menores de 18 años 

9,8  8,  11,0  9,8  7,3  12,4  12,0 9,4  14,5  12,1 11,8 12,5  9,6  9,5  9,6  3,9  3,3  4,6 

De otra forma  4,9  5,6  4,2  4,7  4,9  4,5  5,9  6,9  4,9  5,4  6,5  4,3  5,0  5,7  4,1  3,1  3,1  3,1 

 H= hombre. M= mujer. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)    En cuanto a las preferencias de consumo según los días de la semana, como cabría esperar, el mayor porcentaje  de  consumidores  de  bebidas  alcohólicas,  consume  durante  el  fin  de  semana  (viernes, sábado y domingo). En 2012, el 70,1% de  los chicos y el 72,8% de  las chicas consumió alcohol en viernes,  sábado o domingo en  los últimos 30 días. No obstante,  la proporción de estudiantes que consume alcohol en días  laborables viene aumentando desde 2008, registrándose proporciones del  35,3% (chicos) y el 25,6% (chicas)  que consumieron de lunes a jueves y que suponen un incremento de 2,2 y 4,2 puntos respectivamente respecto a 2010.  

Informe Nacional de España 2013 

38

Como  se  ha  comentado  en  otras  ediciones  de  las  encuesta  EDADES  y  ESTUDES6,  el  aumento  del porcentaje de  consumidores  en días  laborables podría  tener que  ver  con  la  incorporación,  en  los últimos años, del  jueves al “fin de semana”,  lo que se  traduciría en un aumento del porcentaje de estudiantes  que  sí  consumen  los  jueves,  aunque  no  pueda  considerarse  estrictamente  como  “día laborable” a  los efectos de consumo de alcohol. No obstante, esta hipótesis no debiera afectar de igual manera  a  los  estudiantes  de menor  edad  (14  a  17)  que  deben,  teóricamente,  cumplir  con horarios  y  jornadas  escolares  y  para  los  que  el  jueves  sí  debiera  poder  ser  considerado  como “laborable” (Figura 2.7).  Figura 2.7. Consumo de Alcohol en los últimos 30 por edad y tipo de día de consumo (%). España, 2012.  

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    De  lunes  a  jueves,  la  bebida más  popular  entre  los  adolescentes  es  la  cerveza  (el  17,5%  de  la totalidad  de  los  estudiantes  consultados  ha  bebido  cerveza  en  días  laborables  en  el  último mes) mientras que, en fin de semana, la bebida más habitual son los combinados (58%). (Tabla 2.14).  

6 EDADES: Encuesta Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en España. ESTUDES: Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España. http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/oed/home.htm

Informe Nacional de España 2013 

39

Tabla 2.14. Evolución de  la prevalencia de consumo, en el último mes,   de  los distintos  tipos de bebidas  alcohólicas  en  días  laborables  y  fines  de  semana  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 1996‐2012.    1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 Consumo en días laborables Algún día de lunes a jueves durante los últimos 30 días (algún día o todos los días) Vino  8,1  8,9  8,2  4,9  6,6  5,3  5,8  5,2  6,3 Cerveza  15,3  14  16,2  10,5  14,1  12,8  15  13,7  17,5 Aperitivos  3  3,2  2,6  1,7  2,4  3  4,1  3,6  5,6 Combinados  5,4  6,4  6,8  5  6,8  7,4  10,6  10,2  10,8 Licores Fuertes  3,2  3,6  3,5  2,3  3,2  3,5  5,5  5,3  5,7 Licores frutas  6,6  7,5  6,2  3,8  4,2  4,6  6,6  5,3  6,5 Todos los días de lunes a jueves durante los últimos 30 días Vino  0,8  1  0,9  0,3  0,7  0,2  0,2  0,2  0,3 Cerveza  1,7  1,5  2,2  0,9  1,7  0,8  1,1  0,7  1,2 Aperitivos  0,2  0,3  0,3  0,1  0,3  0,2  0,3  0,2  0,5 Combinados  0,2  0,3  0,6  0,2  0,6  0,4  0,7  0,6  0,7 Licores Fuertes  0,1  0,4  0,4  0,1  0,4  0,2  0,5  0,3  0,5 Licores frutas  0,3  0,8  0,6  0,2  0,5  0,2  0,4  0,3  0,5 Consumo en fin de semana Algún día de viernes a domingo durante los últimos 30 días (algún día o todos los días) Vino  32,8  32,8  23,7  21  27,7  18,8  17  17,3  21,1 Cerveza  46,9  40,7  30,8  27,1  34,1  27,9  28,6  30  37,5 Aperitivos  12  13,6  9,6  8  11  8,3  8,4  9,4  11,8 Combinados  48,8  53,7  49,2  48,2  58,4  51,6  54  50,3  58,0 Licores Fuertes  24,5  26,7  22,4  22,3  27,8  23  25  23,7  25,8 Licores frutas  36,2  37,1  25,6  22,6  26  20,6  20,8  18,3  23,6 Todos los días de viernes a domingo durante los últimos 30 días Vino  9,6  10,6  8,6  5,9  7,5  3,5  2,9  3,3  1,7 Cerveza  19,9  17,6  14,4  10,7  13,8  8,6  8,5  8,2  8,9 Aperitivos  2,9  4,2  3,3  2,1  2,7  1,5  1,9  2,2  1,8 Combinados  19,6  23,5  22,2  18,9  22,5  16,8  17,9  13,8  10,9 Licores fuertes  8,2  10,8  10,1  7,7  9,4  5,5  5,9  4,1  3,6 Licores frutas  10,2  12  9  6  6,8  3,8  3,5  2,5  2,2 

 Nota: % calculado sobre el total de la muestra  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Si  analizamos  las  diferencias  por  sexo  en  la  prevalencia  del  consumo  de  alcohol  (Tabla  2.15),  se observa que entre los que consumieron alcohol en los últimos 30 días, los chicos consumen en mayor medida que  las  chicas  todo  tipo de bebidas alcohólicas en  los días  laborales,  con una prevalencia global del 35,3% en los chicos frente al 25,6% de las chicas.   En  el marco  del  fin  de  semana,  la  prevalencia media  en  el  consumo  de  alguna  bebida  alcohólica alcanza  el  71,5%  (70,1%  de  los  chicos  frente  a  un  72,8%  de  las  chicas),  detectándose  consumos ligeramente superiores entre  los chicos en relación a las bebidas: vino o champán, cerveza, bebidas 

Informe Nacional de España 2013 

40

de aperitivo o vermut y  licores  fuertes, mientras que  las chicas  registran unos mayores niveles en combinados y licores de frutas.   Tabla 2.15. Prevalencia de consumo de alcohol según  tipo de bebida entre  los que consumieron alcohol en los últimos 30 días (%). España, 2012.  

 Este año se ha  incluido como novedad en el cuestionario el fenómeno del botellón7, obteniéndose que  la mitad de  los estudiantes de 14 a 18 años afirma haber realizado botellón en el último mes. Además  en  este  sentido  se  puede  observar  una  relación  directa  entre  la  edad  y  la  práctica  del botellón:  a medida  que  se  cumplen  años,  tanto  chicos  como  chicas  incrementan  la  práctica  del botellón   Tabla  2.16.  Prevalencia  de  botellón  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18 años, según sexo y edad (%). España, 2012.  

  Últimos 12 meses  Últimos 30 días 

Total  62,0  53,3 

Sexo     Hombres  61,3  52,5 Mujeres  62,7  54,2 Edad     14 años  36,4  24,5 15 años  51,5  40,3 16 años  65,2  56,6 17 años  71,7  65,2 18 años  77,0  71,9 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

  7 En España se entiende como botellón una actividad de ocio en la que se los jóvenes se reúnen en lugares públicos, como parques o plazas, y beben alcohol obtenido en tiendas o supermercados.  

  Algún fin de semana    Algún día laborable 

  Hombre  Mujer  Total    Hombre

Mujer  Total 

Total  70,1  72,8  71,5    35,3  25,6  30,6 

Tipo de bebida               

Vino/ Champán  26,6  25,6  26,1    8,6  5,8  7,2 

Cerveza  49,1  39,7  44,5    24,%  14,8  19,9 

Aperitivos/Vermut  16,7  13,4  15,1    8,4  4,7  6,6 

Combinados/cubatas  60,3  64,5  62,4    15,8  10,0  12,9 

Licores de Frutas  27,2  31,0  29,1    8,6  6,3  7,5 

Licores Fuertes  33,1  30,0  31,6    8,6  4,4  6,5 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

Informe Nacional de España 2013 

41

En términos generales, existe un mayor porcentaje de chicas que de chicos que realizan botellón, sin embargo esto puede variar si se desagrega por edad  (Tabla 2.16 y Figura 2.8).    Figura 2.8. Prevalencia de botellón*, por  lo menos una vez al año,  según  sexo y edad entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España 2012  

 * En España se entiende como botellón una actividad de ocio en  la que se  los  jóvenes se reúnen en  lugares públicos, como parques o plazas, y beben alcohol obtenido en tiendas o supermercados. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Cuando analizamos el fenómeno del botellón con los consumos de alcohol en el último mes anterior a  la  realización de  la encuesta,  se observa un mayor  consumo de  todas  las   bebidas  consideradas entre aquellos que  realizan botellón una vez a  la  semana que entre quienes no  realizan botellón, observándose  las mayores  diferencias  en  el  consumo  de  las  siguientes  bebidas:  cerveza,  licores fuertes y combinados y/o cubatas (Figura 2.9).   

Informe Nacional de España 2013 

42

Figura  2.9.  Prevalencia  de  bebidas  alcohólicas  en  los  últimos  30  días,  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18  años,  según hagan botellón* o no por  lo menos una  vez  a  la semana (%). España 2012.    

 * En España se entiende como botellón una actividad de ocio en  la que se  los  jóvenes se reúnen en  lugares públicos, como parques o plazas, y beben alcohol obtenido en tiendas o supermercados. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   Analizando  el  fenómeno  del  botellón  con  el  consumo  de  otras  sustancias  (Tabla  2.17).  Podemos observar que el consumo de sustancias psicoactivas en los últimos 30 días es superior entre quienes  realizan botellón  (tanto para el consumo de alcohol alguna vez en  la vida como en  los últimos 12 meses) que entre quienes no lo realizan.   Destacan especialmente unas mayores prevalencias de binge drinking y borracheras entre quienes realizan botellón que entre quienes no  lo  realizan, y en  segundo  término, dentro del consumo de drogas ilegales, destaca por encima del resto (aunque también se trata de diferencias destacables en el resto de sustancias teniendo en cuenta su naturaleza y su índice de prevalencia global) el consumo de hachís o marihuana.   

Hace botellónuna vez a la semana 

No hace botellónuna vez a la semana 

Informe Nacional de España 2013 

43

Tabla 2.17.   Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas, en  los   últimos 30 días, según el consumo de alcohol entre los estudiantes de 14 a 18 años (%). España, 2012. 

 

 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   2.3) Hipnosedantes (tranquilizantes o pastillas  para  dormir)  Hablar de hipnosedantes equivale a hablar de tranquilizantes/sedantes y somníferos, fármacos que, de acuerdo a  la  legislación española vigente, deben suministrarse   bajo prescripción facultativa. No obstante, la referencia a los “hipnosedantes”, en general, en el contexto que nos ocupa, no distingue si se trata de consumo   con receta o sin ella, salvo cuando se especifica que se trata de esta última opción.   Los tranquilizantes, vienen identificados en el cuestionario de la encuesta como “medicamentos para calmar los nervios o la ansiedad” y los somníferos como “medicamentos para dormir” (aunque no se incluyen en este grupo productos como la valeriana, passiflora  o la dormidina). Hipnosedantes (con o sin receta médica)  Conjuntamente con el alcohol y el tabaco, los hipnosedantes son las sustancias psicoactivas que han registrado un aumento de su prevalencia de consumo en la última edición de ESTUDES.  En 2012, el 18,5% de los estudiantes de secundaria de 14‐18 años de edad, declara haber consumido hipnosedantes alguna vez en la vida, cifra muy próxima a la de 2010 (18%) que apunta a un freno en 

 Ha consumido alcohol alguna vez en la vida 

Ha consumido alcohol en el último año 

 Ha realizado botellón* 

en el último año Ha realizado botellón* 

en el último año 

  No  Si  No  Si 

Ha consumido Hachís o Marihuana en el último mes 

4,9  24,5  5,3  24,6 

Ha consumido Cocaína   en el último mes 

0,4  2,2  0,4  2,2 

Ha consumido Anfetaminas o Speed  en el último mes 

0,3  1,5  0,3  1,5 

Ha consumido Alucinógenos  en el último mes 

0,3  1,5  0,3  1,5 

Ha consumido Éxtasis   en el último mes 

0,4  1,8  0,4  1,8 

Ha hecho binge drinking**   en el último mes 

15,8  63,0  17,4  63,4 

Se ha emborrachado   en el último mes 

7,9  48,3  8,7  48,6 

*En España  se entiende como botellón una actividad de ocio en  la que  se  los  jóvenes  se  reúnen en  lugares públicos, como parques o plazas, y beben alcohol obtenido en tiendas o supermercados. **Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas 

Informe Nacional de España 2013 

44

el  crecimiento mantenido  que  venía  observándose  durante  los  últimos  años.  No  obstante,  esta tendencia ascendente se mantiene para los otros indicadores temporales, registrándose un ascenso de más de 1,4 puntos porcentuales con respecto a 2010,  tanto en  los consumos durante el último años como en los correspondientes al último mes (Figura 2.10).  La edad media de inicio al consumo de hipnosedantes se sitúa en los 14,3 años; ha venido mostrando un  aumento  poco  perceptible  pero  mantenido  y  es  la  más  elevada  de  la  serie  histórica correspondiente a estas sustancias.  Figura 2.10. Evolución de la prevalencia de consumo de hipnosedantes con/sin receta y edad media de  inicio  en  el  consumo  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  14  a  18  años  (%). España, 1994‐2012  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. 

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)    Históricamente,  los hipnosedantes vienen siendo más consumidos por  las chicas que por  los chicos. Para el  indicador de consumo alguna vez en  la vida, el 23% de  las chicas dice haberlas consumido, frente al 14,1% de los chicos. Se trata de una diferencia muy relevante, la de mayor magnitud en esta serie,  y  ha  de  interpretarse  como  una  consecuencia  de  la  estabilización  de  la  proporción  de consumidores  entre  los  chicos  frente  al  crecimiento  sostenido  de  la  proporción  de  consumidoras entre las chicas, que casi se ha triplicado desde 1994 (8,1%) a 2012 (23%) (Tabla 2.19). Se trata de un patrón muy similar al observado entre la población general de 15 a 64 años de edad.  

Informe Nacional de España 2013 

45

Tabla  2.19.  Características  generales  del  consumo  de  hipnosedantes  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012    1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Media de inicio del consumo de hipnosedantes sin receta (años) 

  13,6  14,4  13,9  14,8 14,4  15,0  14,3 14,7 14,4 14,8 14,7 14,9 13,8 14,4 13,9  14,5  13,7  14,4 14,3 14,8

Prevalencia  de consumo de hipnosedantes con y/o sin receta alguna vez en la vida 

  5,8  8,1  6,6  9,1  6,4  9,3  7,3  10,2 6,8  9,9  8,1  12,3 9,3  13,6 14,2  20,4  14,9  21,5 14,1 23,0

Prevalencia de consumo de hipnosedantes sin receta alguna vez en la vida 

  4,8  7,4  4,5  7,6  4,4  8,2  5,2  8,6  5,0  7,9  5,8  8,1  5,8  9,2  7,7  11,0  8,4  12,3 6,9  11,0

Prevalencia de consumo de hipnosedantes sin receta últimos 12 meses   

  3,2  5,6  3,2  5,8  3,3  5,9  3,5  6,6  3,2  5,7  4,0  5,5  3,7  5,8  4,6  6,8  4,4  6,7  4,4  7,3 

Prevalencia de consumo de hipnosedantes sin receta últimos 30 días 

  1,9  3,3  1,5  2,9  1,5  3,0  1,7  3,4  1,7  3,1  1,8  3,0  2,0  2,8  2,4  3,3  2,3  3,6  2,6  4,3 

Frecuencia de consumo de hipnosedantes sin receta en los últimos 30 días 

Nunca 

  98,1  96,7  98,5  97,1 98,5  97,0  98,3 96,6 98,3 96,9 98,2 97,0 98,0 97,1 97,6  96,6  97,7  96,3 97,4 95,7

1 a 2 días 

  1,3  2,1  1,1  1,9  1,0  2,1  1,0  2,2  1,1  2,0  1,0  2,0  1,2  2,0  1,4  2,2  1,2  2,2  1,5  2,3 

3 a 5 días 

  0,3  0,7  0,2  0,7  0,3  0,5  0,4  0,7  0,3  0,6  0,4  0,5  0,5  0,5  0,4  0,7  0,6  0,8  0,4  1,4 

6 a 9 días 

  0,1  0,3  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1  0,2  0,1  0,3  0,1  0,2  0,1  0,2  0,2  0,2  0,1  0,2  0,3  0,2 

10 a 19 días 

  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,2  0,2  0,1  0,0  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,2  0,2 

20 a 29 días 

  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1  0,1  0,3  0,1  0,4  0.3  0,3  0,2 

 H=hombre. M= mujer Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Hipnosedantes (sin receta)  La evolución de los hipnosedantes sin receta médica, es decir, sin cobertura legal, se caracteriza por un descenso del porcentaje de  consumidores en alguna ocasión en  la vida que viene a  romper  la tendencia creciente que partía en 2006, coincidiendo además con un retraso en la edad de inicio.  Sin embargo, como se observa en la Figura 2.11, esta reducción en el consumo no se produce en lo que  respecta  al  tramo  temporal  del  último  año,  (con  niveles  parejos  a  las  últimas  oleadas),  ni  al último mes, que  incluso aumenta  ligeramente  (llegando al 3,4%). Se pone de manifiesto entonces una reducción de nuevos consumidores o consumidores ocasionales pero crecen en importancia los casos que mantienen un consumo en el tiempo.  

Informe Nacional de España 2013 

46

Figura 2.11. Evolución de la prevalencia de consumo de hipnosedantes sin receta y edad media de inicio en el consumo entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   La  continuidad  en  el  consumo  nos  permite  relacionar  los  tres  indicadores  temporales  entre  si, ¿Cuántos de los incluidos en un consumo experimental persisten en un consumo más frecuente? Esta edición  de  ESTUDES  parece  indicar  que,  a  pesar  de  la  caída  en  el  número  de  consumidores ocasionales,  los  ya  iniciados  mantienen  un  determinado  consumo  de  hipnosedantes,  habiendo aumentado la continuidad en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días  con respecto a las últimas encuestas (Tabla 2.20 y Figura 2.12).  Tabla 2.20. Continuidad en el consumo de hipnosedantes sin receta en la población de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años. España, 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

B/A  0,72  0,74  0,73  0,72  0,69  0,67  0,63  0,61  0,54  0,65 

C/B  0,59  0,49  0,49  0,5  0,53  0,51  0,5  0,51  0,54  0,59 

C/A  0,43  0,36  0,36  0,36  0,37  0,34  0,32  0,31  0,29  0,39 

 A= prevalencia de consumo alguna vez en la vida .B=Prevalencia de consumo últimos 12 meses. C= Prevalencia de consumo últimos 30 días.   B/A =   % de estudiantes  (14 a 18 años) que han probado esta sustancia alguna vez en  la vida y también han consumido en el último año.  C/B  = %  de  estudiantes  (14  a  18  años)    que  han  probado  esta  sustancia  en  el  último  año  y  también  han consumido en el último mes. C/A = % de estudiantes (14 a 18 años) que han   probado esta sustancia alguna vez en  la vida, y también han consumido en el último mes.   Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  

Informe Nacional de España 2013 

47

Figura 2.12. Continuidad en el consumo de hipnosedantes sin receta en la población de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años. España, 1994‐2012.   

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  A= prevalencia de consumo alguna vez en la vida .B=Prevalencia de consumo últimos 12 meses. C= Prevalencia de consumo últimos 30 días.   B/A =   % de estudiantes  (14 a 18 años) que han probado esta sustancia alguna vez en  la vida y también han consumido en el último año.  C/B  = %  de  estudiantes  (14  a  18  años)    que  han  probado  esta  sustancia  en  el  último  año  y  también  han consumido en el último mes. C/A = % de estudiantes (14 a 18 años) que han   probado esta sustancia alguna vez en  la vida, y también han consumido en el último mes.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  El  consumo es más prevalente entre  las estudiantes de  secundaria que entre  sus  compañeros, en unas cifras que alcanzan, para  los tres  indicadores temporales, el 40% más de chicas que de chicos (Tabla 2.21).   Tabla 2.21. Prevalencia de consumo de hipnosedantes sin receta en los tres indicadores temporales en la población de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según sexo (%). España, 2012.  

Indicador temporal  Hombres  Mujeres 

Alguna vez en la vida  6,9  11,0 

Últimos 12 meses  4,4  7,3 

Últimos 30 días  2,6  4,3 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  

Informe Nacional de España 2013 

48

La  edad  media  de  inicio  al  consumo  de  hipnosedantes  sin  receta  se  sitúa  en  los  14,6  años, ligeramente más retrasada que para los hipnosedantes en general (14,3). A su vez, es más retrasada entre  las chicas que entre  los chicos  (Figura 2.13), rompiendo  la  tendencia descendente observada desde 2006.  Figura  2.13.  Evolución  de  la  edad  de  inicio  del  consumo  de  Hipnosedantes  sin  receta  en  la población de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según el sexo (%). España, 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Las diferencias de  consumo  según  la edad  son  acordes  con  aquellas que  cabría esperar de  forma intuitiva en una relación directamente proporcional, a mayor edad, mayor consumo. Así evolucionan desde el 3,7%, en los estudiantes de 14 años hasta el 7,9% entre los de 18 años, para el consumo en los  últimos  12 meses.    Las  diferencias  por  sexo  a  favor  de  los  chicos  (menores  prevalencias  de consumo para ellos) se mantienen en todos los grupos de edad (Figura 2.14).    

Informe Nacional de España 2013 

49

Figura 2.14. Prevalencia de  consumo de hipnosedantes  sin  receta en  los últimos 12 meses en  la población  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  14  a  18  años,  según  edad  y  sexo  (%). España, 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   A este respecto cabe de señalar:  Menor prevalencia de consumo entre los varones de 15 años (2,7%) que entre los de 14 (3,2%)      La mayor distancia en prevalencias de consumo entre chicos y chicas se observa en el grupo de 16 años.  El mayor incremento en el consumo entre las chicas se da entre los 14 y 15 años de edad, en tanto que entre los chicos se observa en el paso de los 17 a los 18 años.  Los uso de hipnosedantes  (con o  sin  receta)  suelen estar asociado al consumo de otras  sustancias (fundamentalmente  a  las  de  tipo  estimulante),  a  fin  de  compensar  o  neutralizar  los  efectos secundarios  particularmente  desagradables  de  éstas  (taquicardia,  ansiedad,  hiperventilación, hipersudoración, etc.).   Además,  son  sustancias de  fácil accesibilidad,  las de más  fácil adquisición después del alcohol y el cannabis que, además no cuentan, entre la población de estudiantes,  con una percepción de riesgo asociada a su consumo especialmente elevada.   2.4) Cánnabis  El cánnabis, en cualquiera de sus formas de presentación, sigue siendo la droga ilegal cuyo consumo está más extendido entre los jóvenes estudiantes de entre 14 y 18 años de edad En 2012, el 33,6 % de estos refirió haberlo consumido alguna vez en la vida, proporción tan solo superior en 6 décimas a los que así  lo declararon en 2010  (Figura 2.15). Ello permite hablar de una estabilización, en  los 2 últimos  años,  del  número  de  consumidores  experimentales  de  esta  sustancia,  que  venía descendiendo desde 2006. El consumo de cánnabis “en el último año” entre la población estudiantil de  referencia muestra  una  tendencia  similar  a  la  del  consumo  experimental,  registrándose  una variación  no  significativa  de  su  prevalencia  (26,4  %  en  2010  y  26,6  %  en  2012).  En  cambio,  si consideramos el consumo realizado en el mes previo a la realización de la encuesta, se observa que la  tendencia  al descenso  iniciada en 2010  (17,2%  frente al 20,1% en 2006  y 2008)  se  consolida e incluso  se  intensifica  en  2012,  al  descender  hasta  el  16,1%,  resultando  ser  el  valor  más  bajo alcanzado por esta prevalencia desde 1996.  Todo  lo expuesto permite  inferir que,  si bien    los  jóvenes estudiantes de 14 a 18 años prueban el cánnabis, o lo consumen ocasionalmente, en número similar al de 2010, la proporción de los que lo consumen más  o menos  habitualmente  tiende  a  descender.  Y  el  hecho  de  que  la  prevalencia  de consumo diario en los últimos 30 días en 2012 (2,7%) sea, estadísticamente hablando, prácticamente idéntica a la de 2010 (3 %) viene a reforzar esta afirmación.  En  2012,  la  edad  media  de  inicio  del  consumo  de  cánnabis  entre  la  población  estudiantil  de referencia  fue 14,9 años. La Figura 2.15 muestra cómo todos  los valores obtenidos a  lo  largo de  la serie se sitúan en torno a los 15 años de edad, por  lo que se podría afirmar que la edad de comienzo del consumo de cánnabis, entre los estudiantes de entre 14 y 18 años, viene manteniéndose estable desde 1994. No obstante, el cánnabis es una de  las sustancias  ilegales con  inicio de consumo más precoz.  

Informe Nacional de España 2013 

50

 Figura  2.15.  Evolución  de  la  prevalencia  de  consumo  de  cannabis  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años  (%) y edad media de  inicio del consumo. España, 1994‐2012. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   

Informe Nacional de España 2013 

51

Figura 2.16. Prevalencia de consumo de cánnabis entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según sexo y edad (%). España 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   El  cánnabis  es  una  sustancia  con  mayor  prevalencia  entre  los  chicos  que  entre  las  chicas, independientemente del tramo temporal que se considere (Figura 2.16). La diferencia entre sexos se ha hecho más evidente en 2012 respecto a 2010 y, además, se observa que en general, esta brecha crece conforme aumenta la edad, haciéndose máxima para los consumos de los y las estudiantes de 18 años en el último año (43,7% de los varones reconoce haber consumido cánnabis frente al 32,5% de las mujeres).   Entre las chicas, el mayor aumento de la proporción de consumidoras se  produce entre los 14 y 15 años (la prevalencia de consumo en el último año casi se duplica, pasando del 9,5% a los 14 años al 18,2% a  los 15 años). Entre  los chicos,  la mayor adhesión al consumo se registra entre  los 15 años (19,6%) y los 17 años (38,8%).   El  análisis  del  consumo  en  el  último mes  entre  los  y  las  estudiantes  de  18  años,  grupo  con  las mayores prevalencias, pone de manifiesto que 1 de cada 4 (24,5%) consumió cannabis durante este periodo. Y si bien el 8,6 % lo hizo sólo 1 o 2 días, una nada despreciable proporción del 7,8 % afirmó  haberlo consumido 10 o más días (Tabla 2.22).  Con respecto a la continuidad de consumo cabe apuntar que al tratarse de adolescentes de 14 a 18 años, la experiencia de consumo es menos dilatada y el consumo en los tramos temporales de alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días puede solaparse, es decir, puede estar aludiendo a la misma ocasión en mayor medida que si nos referimos a la población general.   En 2012, de cada 10 estudiantes encuestados que manifestaron haber consumido cánnabis alguna vez  en  la  vida,  8  consumieron  también  en  el  último  año  y  5  lo  hicieron  en  el  último  mes. Restringiendo el análisis a los estudiantes que afirmaron haber consumido esta sustancia en el último año, 6 de cada 10 de estos, declararon haberlo hecho también en el último mes.   Si se observa la Figura 2.17 y Tabla 2.23 y la en la en la que se presenta la serie histórica de valores de la continuidad en el consumo de cánnabis, se puede apreciar  la estabilidad en este  indicador desde 1994, si bien con una ligera tendencia al descenso.  En todos los casos, la continuidad en el consumo muestra los valores más bajos de la serie histórica.  

Informe Nacional de España 2013 

52

Tabla 2.22. Prevalencia de consumo de cánnabis en  los últimos 30 días entre  los estudiantes de Enseñanzas  Secundarias de 14‐18 años,  según  frecuencia de  consumo, edad y  sexo  (%). España, 2012.  

 Ningún día 

1 día  2 días  3 días  4‐5 días  6‐9 días 10‐19 días 

20 días o más 

Total  83,9  4,3  2,4  1,7  1,7  1,7  1,7  2,7 

Sexo 

Hombres  81,1  4,4  2,7  1,9  2,0  2,1  2,0  3,8 

Mujeres  86,7  4,2  2,0  1,5  1,5  1,3  1,3  1,5 

Edad 

14 años  94,4  1,9  0,9  0,8  0,7  0,4  0,5  0,3 

15 años  88,6  3,4  1,9  1,3  1,2  1,1  1,2  1,2 

16 años  84,1  4,7  2,4  1,8  1,7  1,5  1,8  2,0 

17 años  79,4  5,3  2,9  2,0  1,9  2,4  2,1  4,1 

18 años  75,5  5,2  3,4  2,2  3,2  2,7  2,4  5,4 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Figura 2.17.  Continuidad en el consumo de cánnabis en la población de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años. España, 1994‐2012.  

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. A= prevalencia de consumo alguna vez en la vida .B=Prevalencia de consumo últimos 12 meses. C= Prevalencia de consumo últimos 30 días.   B/A =   % de estudiantes  (14 a 18 años) que han probado esta sustancia alguna vez en  la vida y también han consumido en el último año.  C/B  = %  de  estudiantes  (14  a  18  años)    que  han  probado  esta  sustancia  en  el  último  año  y  también  han consumido en el último mes. C/A = % de estudiantes (14 a 18 años) que han   probado esta sustancia alguna vez en  la vida, y también han consumido en el último mes.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

53

Tabla 2.24. Características generales del consumo de cánnabis entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Edad media de inicio del consumo de cánnabis (años) 

  15,1  15,2  15,1  15,2 14,9  15,1  14,8  15,0 14,6  14,8  14,6  14,8  14,5  14,6  14,6  14,7  14,6 14,8 14,8 15,0

Prevalencia de consumo de cánnabis alguna vez en la vida 

  23,8  18,0  28,8  24,2 31,6  27,6  36,2  30,1 46,6  34,6  45,3  40,2  38,0  34,6  37,8  32,8  34,9 31,1 36,3 30,7

Prevalencia de consumo de cánnabis en los últimos 12 meses 

  21,2  15,2  25,9  21,1 28,2  23,5  32,2  25,2 36,2  29,8  39,4  33,7  31,6  28,2  33,5  27,5  26,8 23,3 29,7 23,3

Prevalencia de consumo de cánnabis en los últimos 30 días 

  15,1  9,8  18,4  13,2 20,3  14,5  24,5  16,9 25,8  19,6  28,3  22,0  22,3  18,0  23,0  17,2  18,6 14,6 18,9 13,3

Frecuencia de consumo de cánnabis en los últimos 30 días 

Nunca  84,9  90,2  81,6  86,8 79,7  85,5  75,5  83,1 74,2  80,4  71,7  78  77,7  82  74,7  82,5  80,3 84,7 81,1 86,7

1 a 2 días 

6,9  5,1  7,3  7,2  8,4  7,4  8,6  8,8  8,6  9,1  9,4  9,8  7,4  7,4  7,9  7,1  6,9  6,8  7,1  6,2 

3 a 5 días 

3,0  2,1  4,1  2,7  3,8  3,0  4,7  3,5  4,8  3,8  4,4  4,5  5,3  4,8  5,0  4,6  3,9  3,7  3,9  3,0 

6 a 9 días 

2,1  1,4  2,9  1,3  3,2  1,9  3,1  1,9  3,9  2,8  3,5  2,6  2,5  1,8  2,6  1,8  2,2  1,4  2,1  1,3 

10 a 19 días 

1,5  0,6  2,0  1,0  2,1  1,3  3,5  1,3  3,0  1,8  3,5  2,3  2,9  1,8  3,6  2,0  2,5  1,6  2,0  1,3 

20 a 29 días 

1,5  0,6  2,2  0,9  2,8  1,0  4,7  1,4  5,5  2,1  7,4  2,8  4,2  2,2  4,5  1,9  4,3  1,8  3,8  1,5 

H=hombre. M= mujer. Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)    2.5). Cocaína  En 2012, el 3,6% de los estudiantes consultados reconoció haber consumido cocaína (polvo o base), al menos  en  alguna  ocasión  en  su  vida,  el  2,5%  lo  hizo  alguna  vez  durante  el  año  previo  a  la realización de la encuesta y el 1,5% durante el último mes (Figura 2.18). 

Informe Nacional de España 2013 

54

Figura 2.18. Evolución de  la prevalencia de consumo de cocaína  (polvo o base) y edad media de inicio del consumo entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012. 

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   En 2012, la diferencia entre sexos, a favor de los hombres, se vio aumentada respecto a 2010 por el descenso en el consumo entre las mujeres (alguna vez en la vida y últimos 12 meses). Así, el 4,8% de los chicos manifestó haber  realizado consumo ocasional o experimental  (alguna vez en  la vida),  lo que representa una proporción que supone casi el doble de la registrada entre las chicas (Tabla 2.25).  La  edad media de  inicio  se ha  retrasado  respecto  a 2010  y pasa de 14,9  años  a 15,5.  La  cocaína incrementa su prevalencia conforme aumenta la edad pero, especialmente, cuando se pasa de 17 a 18 años.  La  forma de consumo más prevalente continúa  siendo  la cocaína en polvo, cuyas proporciones de consumo se sitúan en 2,9%, 2% y 1,1%  (respectivamente para  los consumos alguna vez en  la vida, último año y último mes).  Desde 2004, se viene observando un descenso en el consumo de cocaína entre  los estudiantes de este grupo de edad (14 a 18 años) y se puede afirmar que, en 2012, la tendencia muestra una clara estabilización,  sobre  todo  para  los  consumos  no  puramente  experimentales  (es  decir,  los correspondientes al último año y último mes) (Figura 2. 18), que son muy similares a los registrados en  1996,  antes  de  iniciarse  el  ascenso  de  las  prevalencias  de  cocaína.  El  consumo  de  tipo experimental  (alguna  vez  en  la  vida)  continúa  descendiendo  aunque  más  discretamente  y, principalmente, como ya se ha señalado, a expensas de un descenso en la proporción de mujeres que prueban esta sustancia. 

Informe Nacional de España 2013 

55

Tabla 2.25. Características generales del consumo de cocaína (polvo y/o base) entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Edad media de inicio del consumo de cocaína (años) 

  15,7  15,5 15,9 15,9 15,9 15,7 16  15,6 15,8 15,6 15,9 15,7 15,4 15,4 15,3 15,2 14,7 15 15,5 15,5

Prevalencia  de consumo de cocaína alguna vez en la vida 

  3,1  1,9  4  2,8  6,5  4,4 8,4 4,5 9  6,4 11,3 6,8 6,8  4,7  6,3  3,8 4,8 3  4,8 2,5

Prevalencia de consumo de cocaína en los últimos 12 meses 

  2,3  1,2  3,3  2,2  5,4  3,6 6,4 3,1 7,5  5,1 9,4 5,1 5,2  3,1  4,9  2,4 3,3 1,8 3,4 1,6

Prevalencia de consumo de cocaína en los últimos 30 días 

  1,4  0,7  2,1  1,2  3,2  1,8 3,4 1,5 3,7  2,8 5,1 2,6 3,1  1,6  2,7  1,2 2,1 0,8 2,2 0,8

Frecuencia de consumo de cocaína en los últimos 30 días 

Nunca  98,6  99,3 97,9 98,8 96,8 98,2 96,6 98,5 96,3 97,2 94,9 97,4 96,9 98,4 97,2 98,3 98,2 99,3 97,8 99,2

1 a 2 días 

0,9  0,4  1,5  0,8  1,8  1  2,5 1,1 2,3  2,1 3,1 1,7 1,6  1  1,3  0,6 0,8 0,4 1,0 0,4

3 a 5 días 

0,2  0,2  0,3  0,2  0,6  0,5 0,5 0,2 0,9  0,5 1  0,5 0,7  0,3  0,7  0,3 0,3 0  0,4 0,1

6 a 9 días 

0,2  0,1  0,1  0,2  0,3  0,2 0,2 0,1 0,3  0,1 0,6 0,2 0,3  0,1  0,2  0,1 0,1 0,1 0,2 0,1

10 a 19 días 

0,1  0  0,,0  0  0,2  0  0  0  0,2  0,1 0,2 0,1 0,2  0  0,1  0,1 0,1 0  0,1 0,0

20 a 29 días 

0,1  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1 0,1 0,1 0,1  0  0,2 0,1 0,3  0,1  0,4  0,1 0,5 0,2 0,5 0,1

 H= hombres. M= mujeres. Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

  En las figuras 2.19 y 2.20  se representan, para la cocaína en polvo y la cocaína base respectivamente, la edad media de inicio y la prevalencia de consumo alguna vez en la vida, último año y último mes desde 2006. El uso de cocaína en polvo está, en términos generales, más extendido en España, que el uso de la cocaína en forma de base.  

Informe Nacional de España 2013 

56

Figura 2.19. Evolución de  la prevalencia de consumo de cocaína polvo y edad media de  inicio del consumo entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 2006‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    Figura 2.20. Evolución de  la prevalencia de consumo de cocaína base y edad media de  inicio del consumo entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 2006‐2012  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    La desagregación por  sexo  confirma que  la extensión del  consumo de  cocaína,  tanto en  forma de polvo  como  en  forma  de  base,  es  mayor  entre  los  chicos  que  entre  las  chicas  para  todos  los indicadores temporales, mostrando proporciones entre los chicos que superan en más del doble a las de las chicas, particularmente, cuando se hace referencia a los consumos más recientes (últimos 30 días) (Figura 2.21). 

Informe Nacional de España 2013 

57

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Alguna vez en la vida Últimos 12 meses Últimos 30 días

Cocaína en polvo 3,9 1,8 2,9 2,8 1,2 2 1,7 0,5 1,1

Cocaína base 3 1,4 2,2 2,2 1 1,6 1,6 0,6 1,1

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,5

Figura 2.21. Prevalencia de consumo de cocaína (polvo y base) entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según sexo (%). España, 2012.                Por  lo que respecta a  los consumos de cocaína en polvo y cocaína base, en función de  la edad,  las Figuras  2.22  y  2.23  muestran    las  diferentes  prevalencias  registradas,  para  ambas  formas  de presentación de la sustancia, según aumenta la edad de los encuestados. Se toman como referencia el  indicador  correspondiente  a  los  consumos  experimentales  (alguna  vez  en  la  vida)  y  actual  o reciente  (último mes)  con  el  fin  de  explorar  diferencias  en  los  patrones  de  consumo  de  las  dos formas, según la edad.    Figura 2.22. Prevalencia de consumo de cocaína base y cocaína en polvo en alguna vez en  la vida entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años según edad, (%). España.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

58

Figura 2.23. Prevalencia de  consumo de  cocaína base y  cocaína en polvo en  los últimos 30 días entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años según edad, (%). España.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Entre  los  consumidores  de  cocaína  base  se  detecta  un  consumo más  intensivo  en  las  sustancias ilegales más  residuales  como  la heroína o el GHB  (Tabla 2.26). También  se advierte que entre  los consumidores de cocaína base hay una mayor proporción de casos que consumen cocaína en ambas formas de presentación. Así, el 66,7% de  los consumidores de base en alguna ocasión  también ha consumido cocaína en polvo en el mismo periodo, porcentaje que alcanza el 71,3% para el consumo en el último año.  Tabla  2.26.  Prevalencia  de  consumo  de  drogas  ilegales  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años según hayan  consumido cocaína en polvo o cocaína base (%)  en los últimos 12 meses. España.  

 Ha consumido Cocaína en Polvo 

en el último año Ha consumido Cocaína Base 

en el último año 

Cocaína en Polvo  100  71,3 

Cocaína Base  58,0  100,0 

Hachis o Marihuana  93,9  93,6 

Heroína  25,8  33,4 

Anfetaminas o Speed  55,7  51,1 

Éxtasis  60,0  60,1 

Alucinógenos  50,5  54,4 

GHB  36,9  45,2 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   En  relación  con  la  continuidad  del  consumo  de  cocaína,  no  se  aprecian  cambios    especialmente relevantes respecto a los datos de los últimos años. Aproximadamente siete de cada diez estudiantes que han consumido  la sustancia en alguna ocasión en su vida, dicen haber consumido en el último año.  Del  mismo  modo,  cuatro  de  cada  diez  que  consumieron  alguna  vez  en  su  vida,  también consumieron en el último mes y seis de cada diez de  los consumidores en el último año,  lo fueron también en el último mes. No obstante, debe recordarse que cuando se examina  la continuidad de consumo en  jóvenes estudiantes ha de tenerse en cuenta el  limitado historial de consumo de esta población (en cuanto a número de años de consumo). (Figura 2.24).  Figura 2.24. Continuidad en el consumo de cocaína (polvo y base) en la población de estudiantes de Enseñanazas Secundarias de 14 a 18 años. España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. A= prevalencia de consumo alguna vez en la vida .B=Prevalencia de consumo últimos 12 meses. C= Prevalencia de consumo últimos 30 días.   B/A  =    %  de  estudiantes  (14  a  18  años)  que  han  probado  cocaína  alguna  vez  en  la  vida  y  también  han consumido en los últimos 12 meses   C/B  = % de  estudiantes  (14  a  18  años)   que han probado  cocaína  en  los últimos  12 meses  y  también han  consumido en los últimos 30 días 

Informe Nacional de España 2013 

59

C/A  = %  de  estudiantes  (14  a  18  años)  que  han    probado  cocaína  alguna  vez  en  la  vida,  y  también  han consumido en los últimos 30 días Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   Los  consumidores de  cocaína no  suelen  consumir esta  sustancia, en  cualquiera de  sus  formas, de manera aislada  sino que  suelen  ser policonsumidores de drogas  legales e  ilegales  (ver  capítulo de policonsumo y Tabla 2.27).   En consecuencia, en relación al patrón de consumo asociado a la cocaína, no se observan diferencias reseñables  en  el  ámbito  del  policonsumo  de  sustancias  psicotrópicas  entre  aquellos  que  han consumido cocaína en polvo y cocaína base en el último año (Tabla 2.27). 

Informe Nacional de España 2013 

60

Tabla 2.27. Policonsumo de drogas legales e ilegales*, en el último año, entre los consumidores de Cocaína.  

Número de sustancias Consumidas 

% que ha consumido Cocaína en Polvo en el último año 

% que ha consumido Cocaína Base en el último año 

Una  0,6%  0,0% 

Dos  0,3%  1,4% 

Tres  4,1%  4,6% 

Cuatro  8,6%  9,9% 

Cinco  17,2%  12,5% 

Seis  18,3%  13,7% 

Siete  12,7%  11,0% 

Ocho  9,0%  9,6% 

Nueve  7,4%  9,0% 

Diez  7,3%  10,1% 

Once  6,6%  8,2% 

Doce  7,9%  9,9%  *alcohol,  tabaco, hipnosedantes,  cannabis,  cocaína polvo,  cocaína base,  éxtasis,  anfetaminas,  alucinógenos, heroína, inhalables volátiles y GHB.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES):   2.6) Éxtasis  El cuestionario de ESTUDES pregunta por los consumos de éxtasis, haciendo referencia al “cristal”, las “pastis” o “pirulas” e incluye, genéricamente, diversas drogas sintéticas estimulantes que se derivan de la feniletilamina.   En 2012, el 3% de los estudiantes de 14 a 18 años consumieron éxtasis alguna vez en la vida, lo que supone un  incremento de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2010, año en que se registró el valor mínimo de la serie histórica correspondiente a esta sustancia (Figura 2.25). Este aumento se produce, mayoritariamente, entre los hombres (Tabla 2.28), cuya prevalencia de consumo duplica a la que se registra entre las mujeres.   Asimismo, el 2,2% de  los encuestados consumieron en el último año y el 1,2% en el último mes,  lo que refleja, igualmente, un ligero ascenso de las prevalencias para estos indicadores temporales, con respecto  a  2010  y  que  se  produce  también  entre  los  hombres.  En  cualquier  caso,  el  uso  de  esta sustancia muestra un patrón esporádico, como demuestra el hecho de que  la mayor proporción de consumidores de los últimos 30 días concentra su consumo en 1 o 2 días en este periodo.  La  edad media  de  inicio  en  el  consumo  de  éxtasis  es  de  15,8  años,  (15,9  en  hombres  y  15,6  en mujeres),     mostrando un retraso con respecto a ediciones anteriores. Sin embargo,  la adhesión al consumo se produce,  en mayor proporción, a edades más tardías (el 3,9% de los estudiantes de 17 años y el 5,6% de los de 18 años han consumido éxtasis alguna vez). 

Informe Nacional de España 2013 

61

Tabla 2.28. Características generales del consumo de éxtasis entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012.  

<  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Edad media de inicio del consumo de éxtasis (años) 

  15,7  15,5 15,6 15,7 15,5 15,5 15,9 15,4 15,4 15,3 15,7 15,4 15,4 15,5 15,2  15,2  15,2 15,4 15,9 15,6

Prevalencia  de consumo de éxtasis alguna vez en la vida 

  4,7  2,5  6,1  4,8  4,0  3,2  7,6 4,8 7,0 5,8 6,0 3,9 4,2 2,5 3,5  2,0  3,2  1,9 3,9 2,0

Prevalencia de consumo de éxtasis en los últimos 12 meses 

  4,2  2,2  4,8  3,5  2,9  2,1  6,4 3,9 4,7 3,8 3,3 1,9 3,2 1,7 2,6  1,3  2,2  1,2 3,0 1,4

Prevalencia de consumo de éxtasis en los últimos 30 días 

  2,9  1,4  2,8  1,9  1,9  1,3  3,8 1,7 2,1 1,6 1,9 1,0 2,1 0,7 1,5  0,6  1,3  0,6 1,8 0,6

Frecuencia de consumo de éxtasis en los últimos 30 días 

Nunca  97,1  98,6 97,2 98,1 98,1 98,7 96,2 98,3 97,9 98,4 98,1 99  97,8 99,3 98,4  99,4  98,6 99,4 98,2 99,4

1 a 2 días 

1,6  1,0  1,3  1,2  1,0  0,6  2,2 1,3 1,6 1,1 1,0 0,7 1,4 0,4 0,8  0,4  0,8  0,3 1,1 0,3

3 a 5 días 

0,6  0,2  0,7  0,4  0,3  0,3  1,1 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3  0,1  0,1  0,1 0,2 0,2

6 a 9 días 

0,4  0,1  0,5  0,2  0,2  0,2  0,2 0,1 0,2 0,2 0,4 0,1 0,1 0,0 0,1  0,0  0,1  0,0 0,1 0,0

10 a 19 días 

0,2  0,0  0,1  0,0  0,2  0,0  0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0  0,1 0,0 0,1  0,0  0,0  0,0 0,1 0,0

20 a 29 días 

0,1  0,1  0,2  0,1  0,2  0,1  0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,1 0,3  0,1  0,3  0,1 0,2 0,1

H= hombre. M= mujer. Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES     

Informe Nacional de España 2013 

62

Figura 2.25. Evolución de  la prevalencia de éxtasis y edad media de  inicio del consumo entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    2.7) Anfetaminas  El  cuestionario  de  ESTUDES  pregunta  por  los  consumos  de  “anfetaminas”  o  “speed”,  haciendo también  referencia  a  las  “anfetas”,  la  “metanfetamina  o  el  “ice”. No  obstante,  existen  preguntas adicionales  sobre  la  metanfetamina,  de  forma  aislada,  en  la  sección  correspondiente  a  drogas emergentes, cuyo análisis se incluye en otro apartado de este informe.  En 2012, el 2,4% de los estudiantes de 14 a 18 años afirmaron haber consumido anfetaminas alguna vez en  su vida, el 1,7%  consumió este  tipo de  sustancias en el último año y el 1,0%  lo hizo en el último mes (Figura 2.27). Las prevalencias son más elevadas conforme aumenta la edad (Figura 2.26) y  claramente  mayores  entre  los  hombres  que  entre  las  mujeres  para  todos  los  indicadores temporales (ratio hombre/ mujer superior a 2). (Tabla 2.29).   Tal y como se muestra en la Figura 2.27, en 2002, se inició una tendencia descendente del consumo de anfetaminas, que alcanzó sus valores mínimos en 2010, y que apenas muestra cambios en 2012. Tampoco se registra variación de la edad media de inicio, que se mantiene en 15,5 años (al igual que en 2010).  

Informe Nacional de España 2013 

63

Figura 2.26. Prevalencia de consumo de anfetaminas o  speed entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según edad  (%). España 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Figura  2.27.  Evolución  de  la  prevalencia  de  anfetaminas  o  speed  y  edad  media  de  inicio  del consumo entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

64

Tabla  2.29.  Características  generales  del  consumo  de  anfetaminas  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M Edad media de inicio del consumo de anfetaminas (años) 

  15,5 15,4 15,7 15,7 15,7 15,5 15,7 15,3 15,6  15,5 15,8 15,6 15,6 15,5 15,4 15,4 15,5 15,6 15,6 15,2

Prevalencia  de consumo de anfetaminas alguna vez en la vida 

  5,3  3,1  6,6  4,1  5,5  3,2  5,7  3,3  6,2  4,9  6,0  3,6  4,2  2,7  4,6  2,8  3,4  1,8  3,2  1,5 

Prevalencia de consumo de anfetaminas en los últimos 12 meses 

  4,4  2,5  5,5  3,4  4,5  2,5  4,6  2,4  4,8  3,4  4,3  2,3  3,3  2,0  3,0  1,9  2,2  1,0  2,4  1,1 

Prevalencia de consumo de anfetaminas en los últimos 30 días 

  2,9  1,6  3,2  2,0  2,7  1,5  2,5  1,4  2,5  1,5  2,7  1,0  2,0  1,0  1,7  0,7  1,3  0,5  1,4  0,6 

Frecuencia de consumo de anfetaminas en los últimos 30 días 

Nunca 44,8 49,8 51,8 52  51,1 53,1 55,1 59,1 57,9  66,8 97,3 99,0 98,0 99,0 97,4 99,2 98,6 99,5 98,6 99,41 a 2 días 

32,7 33,6 31,5 29  29,5 29,9 31,6 27,4 30,1  23,6 1,3  0,6  1,0  0,6  0,8  0,4  0,6  0,3  0,7  0,4 

3 a 5 días  

10,6 8,9  8,8  12,5 8,4  8,9  7,0  9,7  5,9  6,1  0,6  0,2  0,4  0,2  0,4  0,1  0,3  0,1  0,3  0,1 

6 a 9 días 

7,0  3,7  5,5  4,5  5,3  3,9  0,9  1,9  3,7  2,1  0,4  0,1  0,2  0,0  0,1  0,1  0,1  0,0  0,1  0,0 

10 a 19 días 

3,1  2,3  0,7  0,7  2,8  1,8  4,3  0,5  1,3  1,0  0,2  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0 

20 a 29 días 

1,8  1,6  1,8  1,3  2,9  2,4  1,1  1,3  1,0  0,4  0,1  0,1  0,3  0,1  0,3  0,1  0,3  0,1  0,2  0,1 

 H= hombre. M= mujer.  Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).     2.8) Heroína  En comparación con el resto de drogas, la heroína (también denominada en el cuestionario “caballo” o  “jaco”)  es,  a  excepción  del  grupo  de  sustancias  consideradas  como  “drogas  emergentes”,  la sustancia cuyo consumo se encuentra menos extendido entre  los estudiantes de 14 a 18 años. No obstante, debe tenerse en cuenta  la dificultad que entraña  la detección de consumos de sustancias como la heroína en este tipo de encuestas.   En 2012, el 1% de los estudiantes de 14 a 18 años consumió heroína al menos una vez en su vida, el 0,7% lo hizo en los últimos 12 meses y el 0,6% en los últimos 30 días. Estas cifras, al igual que la edad media de  inicio registrada en esta edición (14,4 años) confirman  la ausencia de cambios respecto a los resultados obtenidos en ESTUDES 2010 (Figura 2.28).  Las prevalencias de consumo son superiores entre  los chicos (Figura 2.29) (el 0,5% de  las chicas ha consumido alguna vez en su vida frente al 1,4% de los chicos) (Tabla 2.30).  

Informe Nacional de España 2013 

65

Tomando como referencia el consumo experimental (alguna vez en la vida), el mayor incremento en la extensión del consumo aparece de los 14 a los 15 años y, a diferencia de lo registrado para otras sustancias,  las  prevalencias  no  aumentan  proporcionalmente  con  la  edad  del  encuestado  (Figura 2.30).  Es  necesario  tomar  estos  datos  con  cautela,  por  el  escaso  número  de  jóvenes  que  indican consumo de esta sustancia.  Figura 2. 28. Evolución del consumo de heroína entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   Figura 2.29. Prevalencia de consumo de heroína entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según sexo (%). España, 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

66

Figura 2.30. Prevalencia de consumo de heroína entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según edad (%). España 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  Tabla 2.30. Características generales del consumo de heroína entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012. 

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Edad media de inicio del consumo de heroína (años) 

  14,4  14,1  14,6 15,1 14,0 15,1 15,5 15,114,9 14,8 14,2 15,0 14,5 14,7 14,3  14,2  14,2  14,7 14,7 13,8

Prevalencia  de consumo de heroína alguna vez en la vida 

  0,7  0,3  0,8  0,3  1,2  0,7  0,8  0,3  0,6  0,5  1,1  0,3  1,5  0,5  1,4  0,4  1,5  0,6  1,4  0,5 

Prevalencia de consumo de heroína en los últimos 12 meses 

  0,5  0,2  0,6  0,2  0,8  0,5  0,7  0,1  0,4  0,2  0,8  0,1  1,2  0,3  1,1  0,4  0,9  0,3  1,1  0,4 

Prevalencia de consumo de heroína en los últimos 30 días 

  0,4  0,1  0,4  0,1  0,6  0,2  0,5  0,1  0,3  0,2  0,7  0,1  0,9  0,2  0,9  0,3  0,7  0,3  0,8  0,3 

Frecuencia de consumo de heroína en los últimos 30 días 

Nunca  99,6  99,9  99,6 99,9 99,4 99,8 99,5 99,999,7 99,8 99,3 99,9 99  99,8 98,4  99,5  99,3  99,7 99,2 99,71 a 2 días 

0,2  0,0  0,2  0,1  0,2  0,1  0,3  0,1  0,2  0,1  0,2  0,1  0,5  0,1  0,4  0,1  0,3  0,1  0,3  0,1 

3 a 5 días 

0,0  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0  0,2  0,0  0,0  0,0  0,2  0,0  0,2  0,0  0,2  0,0  0,1  0,0  0,1  0,1 

6 a 9 días 

0,0  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0 

10 a 19 días 

0,0  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0 

20 a 29 días 

0,1  0,0  0,1  0,0  0,1  0,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,1  0,0  0,2  0,1  0,2  0,1  0,2  0,1  0,2  0,0 

H= hombre. M= mujer.  Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

67

2.9) Inhalables volátiles  El  cuestionario de  ESTUDES pregunta  por  los  consumos de  inhalables  volátiles, haciendo  también referencia a “colas”, “pegamentos”, “disolventes”, “poppers”, “nitritos” o “gasolina”.  En 2012, el 1,9% de los estudiantes de Secundaria habían consumido inhalables volátiles alguna vez en su vida, el 1,2% lo hizo en los últimos 12 meses y el 0,8% en los 30 días previos a ser encuestado. El consumo experimental (alguna vez en la vida) continúa la tendencia decreciente iniciada en 2006, mostrando  un  descenso  de  casi medio  punto  porcentual,  registrándose  descenso  tanto  entre  las mujeres como entre los hombres, que partían de prevalencias superiores.  Los consumos en el último año y el último mes se mantienen estables y se constituyen como las cifras de prevalencia más bajas de toda la serie histórica correspondiente a esta sustancia. (Figura 2.31)  La edad de  inicio en el consumo de  inhalables volátiles es  la más baja de entre todas  las sustancias estudiadas (13,4 años) siendo notablemente inferior en el caso de las chicas (12,6 años) que en el de los chicos (13,8 años) (Tabla 2.31).  Al  igual  que  en  el  caso  de  la  heroína,  las  prevalencias  de  consumo  de  inhalables  volátiles  no aumentan  proporcionalmente  con  la  edad  del  encuestado  como  ocurre  para  otras  sustancias. Tomando como referencia el consumo en el último año, las cifras más elevadas se registran a los 16 (1,4%)  y  17  años  (1,3%)  y  no  a  los  18  años  (1,1%).  (Figura  32),  seguramente  debido  a  que  son sustancias de acceso legal y por tanto es más fácil de conseguir para los más jóvenes.    Figura  2.31.  Evolución  del  consumo  de  inhalables  volátiles  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   

Informe Nacional de España 2013 

68

Figura 2.32. Prevalencia de consumo de  inhalables volátiles entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según edad (%). España 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Tabla 2.31. Características generales del consumo de  inhalables volátiles entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012.    1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012   H  M  H  M  H  M  H  M H  M  H  M H  M H  M  H  M  H  M

Edad media de inicio del consumo de inhalables volátiles (años)     13,8  12,4 13,9 13,3 13,7  13  14  13,7 14,3 14,2 13,914,113,813,413,6 14,2 13,1 13,213,812,6

Prevalencia  de consumo de inhalables volátiles alguna vez en la vida   4,1  2,1  4,2  2,5  5,1  3,4  5,7 3,0 4,8 2,7 5,2 2,9 4,2 2,0 3,6  1,8  3,0  1,7  2,4 1,3

Prevalencia de consumo de inhalables volátiles en los últimos 12 meses   2,5  1,3  2,4  1,7  3,3  2,0  3,3 1,8 3,0 1,5 3,0 1,4 2,7 1,1 2,3  1,0  1,7  0,8  1,6 0,8

Prevalencia de consumo de inhalables volátiles en los últimos 30 días   1,5  0,8  1,5  1,0  2,2  1,5  1,8 1,1 1,5 0,8 1,6 0,7 1,7 0,6 1,4  0,5  1,2  0,5  1,0 0,6

Frecuencia de consumo de inhalables volátiles en los últimos 30 días Nunca  98,5  99,2 98,5  99  97,8 98,5 98,2 98,9 98,5 99,2 98,499,398,299,497,7 99,1 98,8 99,599,099,41 a 2 días 

0,8  0,5  0,9  0,8  1,1  1,0  1,3 0,7 1,0 0,5 0,8 0,4 0,8 0,3 0,8  0,3  0,6  0,2  0,4 0,4

3 a 5 días 

0,2  0,1  0,3  0,1  0,5  0,2  0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2  0,0  0,2  0,0  0,2 0,1

6 a 9 días 

0,2  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1  0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1  0,0  0,1  0,0  0,1 0,0

10 a 19 días 

0,1  0,0  0,1  0,0  0,1  0,0  0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0  0,0  0,0  0,0  0,0 0,0

20 a 29 días 

0,1  0,1  0,1  0,0  0,2  0,1  0,1 0,1 0,2 0,0 0,3 0,0 0,3 0,1 0,3  0,1  0,3  0,1  0,2 0,1

 H= hombres. M= mujeres.  Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

 

Informe Nacional de España 2013 

69

2.10) Alucinógenos  El  cuestionario  de  ESTUDES  pregunta  por  los  consumos  de  alucinógenos,  haciendo  también referencia  a  sustancias  como  “LSD”,  “ácido”,  “tripi”,  “setas  mágicas”,  “mescalina”,  “ketamina”, “special‐k”, “ketolar”o “imalgene”. No obstante, existen preguntas adicionales sobre la “ketamina” y las  “setas mágicas”  de  forma  aislada,  en  la  sección  correspondiente  a  drogas  emergentes,  cuyo análisis se incluye en otro apartado de este informe.  El 3,1% de los entrevistados manifiesta haber consumido alucinógenos alguna vez en su vida, el 2% lo hizo en los últimos 12 meses y el 1% en los últimos 30 días. Las cifras registradas en 2012, para esta variable, constituyen las prevalencias más bajas de toda la serie histórica (Figura 2.33).   No obstante, conviene aclarar que la introducción de preguntas adicionales en el cuestionario sobre ciertas  sustancias,  consideradas  drogas  emergentes,  como  es  el  caso  de  la  ketamina  y  las  setas mágicas,  han  hecho  posible  detectar,  que  una  parte  de  los  encuestados  tienen  dificultades  para identificar algunas de  las sustancias que consumen cuando se  les pregunta por el grupo genérico al que éstas corresponden, incluso si las sustancias concretas se especifican entre paréntesis. Esto hace que, en 2012, se hayan obtenido prevalencias más elevadas para los consumos de setas mágicas o de ketamina,  de  forma  aislada,    que  para  el  grupo  de  alucinógenos  en  general.  Es  evidente  que  es necesario  un  análisis  pormenorizado  de  las  diferentes  variables  implicadas  aunque,  con  el  fin  de mantener  la comparabilidad de  la serie histórica correspondiente a  los alucinógenos, este apartado no  incluye  otras  cifras  que  no  sean  las  correspondientes  a  las  obtenidas  a  partir  de  la  pregunta referente a alucinógenos (P52_1) del cuestionario ESTUDES 2012.  El consumo de alucinógenos es notablemente más popular entre los hombres. El mayor incremento de las prevalencias se produce entre los 17 y los 18 años (pasando del 3,7% a los 17 años al 6% a los 18 años, para los consumos experimentales) (Figura 2.34).   La edad de comienzo en el consumo se mantiene estable con respecto a ediciones anteriores (15,4 años).  Figura 2.33. Evolución de la prevalencia de alucinógenos y edad media de inicio del consumo entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 1994‐2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

70

Figura  2.34.  Prevalencia  de  consumo  de  alucinógenos  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años según edad (%). España 2012.  ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  Tabla  2.32.  Características  generales  del  consumo  de  alucinógenos  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%), según sexo. España, 1994‐2012.    1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012   H  M  H  M  H  M  H  M H  M H  M H  M H  M  H  M H  M

Edad media de inicio del consumo de alucinógenos (años) 

  15,4  15,4  15,6 15,6 15,5 15,4 15,6 15,3 15,6 15,4 15,8 15,7 15,5 15,5 15,4 15,2 15,3 15,4 15,5 15,2

Prevalencia  de consumo de alucinógenos alguna vez en la vida 

  6,7  3,6  8,0  5,6  6,1  5,0  7,2 4,4 5,6 3,4 6,2 3,3 5,7 2,7 5,6  2,6  4,6  2,4 4,1 2,1

Prevalencia de consumo de alucinógenos en los últimos 12 meses 

  5,7  3,1  6,9  4,5  4,8  3,2  5,5 2,9 4,4 2,0 4,4 1,8 4,1 1,6 3,9  1,7  3,0  1,3 2,9 1,1

Prevalencia de consumo de alucinógenos en los últimos 30 días 

  3,6  1,7  3,8  1,9  2,6  1,5  2,6 1,3 1,8 0,7 2,3 0,7 2,0 0,7 1,7  0,7  1,5  0,6 1,6 0,4

Frecuencia de consumo de alucinógenos en los últimos 30 días 

Nunca 96,4 98,3 96,2 98,1 97,4 98,5 97,4 98,7 98,2 99,3 97,7 99,3 97,9 99,2 97,4 98,9 98,5 99,4 98,4 99,61 a 2 días 

2,4  1,2  2,3  1,4  1,7  1,1  1,7 1,1 1,3 0,6 1,5 0,5 1,2 0,5 1,0  0,4  0,8  0,4 0,9 0,2

3 a 5 días 

0,7  0,3  0,9  0,2  0,5  0,2  0,6 0,1 0,2 0,1 0,3 0,1 0,3 0,1 0,3  0,1  0,3  0,0 0,3 0,1

6 a 9 días 

0,3  0,1  0,3  0,1  0,2  0,1  0,2 0,0 0,1 0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1  0,1  0,2  0,0 0,1 0,0

10 a 19 días 

0,1  0,1  0,2  0,1  0,1  0,0  0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0  0,0  0,1  0,0 0,1 0,0

20 a 29 días 

0,1  0,1  0,1  0,1  0,2  0,1  0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3 0,1 0,3  0,1  0,3  0,1 0,3 0,1

H= hombre. M=mujer.  Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con información. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  3. Policonsumo  Se denomina policonsumo, al consumo combinado de diversas drogas (legales o ilegales) a lo largo de un mismo  periodo  de  tiempo.  El  policonsumo,  que  fundamentalmente  se  produce  en momentos  de  ocio, incrementa  los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas ya que potencia  los efectos de unas sobre los de las otras, refuerza la adicción, interfiere en el diagnóstico y dificulta el tratamiento, ensombreciendo el pronóstico.  Según los datos de ESTUDES 2012 en el último año, el 16,8% de los estudiantes de enseñanzas secundarias no ha consumido ninguna sustancia, el 38,9% consume una única sustancia y el 44,3% dos o más  (Tabla 2.33).  

Informe Nacional de España 2013 

71

Al  utilizar  como  referencia  el  último  mes,  se  observa  que  el  23,8%  no  consume  sustancias psicoactivas, el 41,8% consume una única sustancia y el 34,4% dos o más sustancias. Por todo ello, se puede afirmar que el policonsumo es un patrón de consumo frecuente entre los estudiantes.   Tabla 2.33. Prevalencia de consumo de una sola o más sustancias psicoactivas  legales e  ilegales* entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 2012.  

  Alguna vez en la vida  Últimos 12 meses  Últimos 30 días 

Ninguna sustancia  13,9  16,8  23,8 

Una sola sustancia  32,6  38,9  41,8 

Dos sustancias  20,4  20,1  19,8 

Tres sustancias  21,3  17,5  11,6 

Cuatro sustancias  7,4  3,9  1,6 

Cinco o más sustancias  4,3  2,8  1,4  

Alcohol,  tabaco,  hipnosedantes  en  general,  cánnabis,  cocaína  polvo,  cocaína  base,  éxtasis,  anfetaminas, alucinógenos, heroína,inhalables volátiles y GHB. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    

3.1) Policonsumo, según sean drogas legales o ilegales  El consumo de  sustancias psicoactivas  ilegales  según  la EMCDDA  (European Monitoring Centre  for Drugs and Drugs Addiction) alude a las siguientes drogas: cánnabis, cocaína (polvo y base), heroína, anfetaminas, éxtasis, alucinógenos y GHB. En adelante, cuando se haga referencia a “drogas ilegales” se estará haciendo alusión a estas sustancias.  Analizando  los  resultados  teniendo en  cuenta esta  consideración,  se observa que el 13,9% de  los estudiantes  no  ha  consumido  droga  alguna,  el  52,3%  del  total  de  entrevistados  ha  consumido únicamente drogas legales en su vida (alcohol, tabaco, hipnosedantes o inhalables volátiles) y que el 33,8% ha consumido alguna droga ilegal (el 27,9% ha consumido un tipo de sustancia ilegal mientras que el 5,9% dos o más). (Tabla 2.34).   Si únicamente consideramos a los estudiantes que han declarado algún tipo de consumo de drogas y excluimos aquellos que nunca han consumido, se obtiene que el 60,7% ha consumido únicamente drogas legales, mientras que el 39,3% ha consumido algún tipo de sustancia ilegal. 

Informe Nacional de España 2013 

72

Tabla 2.34. Prevalencia de consumo de una sola o más sustancias psicoactivas  ilegales* entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 2012.  

   Alguna vez en la vida  Últimos 12 meses  Últimos 30 días 

Sólo alcohol y/o tabaco y/o hipnosedantes  y/o inhalables volátiles 

52,3  56,5  59,9 

Ninguna sustancia  13,9  16,8  23,8 

Una sola sustancia  27,9  22,7  14,2 

Dos sustancias  2,5  1,6  0,8 

Tres sustancias  1,1  0,8  0,4 

Cuatro sustancias  0,8  0,5  0,2 

Cinco o más sustancias  1,5  1,1  0,7 

*En  base  a  criterios  del  EMCDDA  se  incluyen  cánnabis,  cocaína  polvo,  cocaína  base,  éxtasis,  anfetaminas, alucinógenos, heroína y GHB.  No se incluye alcohol, tabaco, hipnosedantes ni inhalables volátiles.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).     Con  respecto  al  consumo  exclusivo  de  “alcohol  y/o  tabaco”,  sustancias  a  las  que  la  sociedad  suele referirse como “drogas legales”, fueron consumidas, en el último año, por casi la mitad (49,5%) del total de  los  estudiantes  de  14  a  18  años.  En  el  último mes,  este  porcentaje  supuso  el  55,1%  de  esta población.   Cuando se hace referencia al consumo de “drogas legales” como el consumo exclusivo de “alcohol y/o tabaco y/o hipnosedantes en general”, los porcentajes ascienden a 56,2% en el último año y 59,7% en el último mes.  En  este  supuesto,  el policonsumo  exclusivo de drogas  ilegales  (dos o más  sustancias diferentes de alcohol, tabaco e hipnosedantes) es realizado por el 4,3% de  los estudiantes de 14 a 18 años en el último año (2,3% en el último mes).   3.2) Policonsumo, según edad y sexo   Policonsumo según edad  Se  observa  una  relación  directa  entre  ambos  factores,  es  decir,  el  policonsumo  aumenta  con  la  edad, mostrando las prevalencias más elevadas a los 18 años (Tabla 2.35).  

Informe Nacional de España 2013 

73

Tabla  2.35.  Distribución  del  número  de  sustancias  psicoactivas  legales  e  ilegales*  consumidas  en  el último año entre los consumidores, según la edad (%). España, 2012.  

Edad en años   

14  15  16  17  18 

Ninguna sustancia  35,4  23,2  14,5  10,0  7,1 

Una sola sustancia  39,3  41,9  41,2  38,1  32,4 

Dos sustancias  14,4  17,2  20,6  21,8  25,6 

Tres sustancias  8,6  13,4  17,1  21,9  23,9 

Cuatro sustancias  1,4  2,7  4,0  4,7  6,0 

Cinco o más sustancias  1,0  1,7  2,5  3,5  4,9 

*  Alcohol,  tabaco,  hipnosedantes  en  general,  cánnabis,  cocaína  polvo,  cocaína  base,  éxtasis,  anfetaminas, alucinógenos, heroína, inhalables volátiles y GHB.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

  

 A este respecto, cabe señalar, algunos puntos de particular significado:   

Para todos los menores de edad, desde un punto de vista legal (18 años), hay mayor proporción de consumidores que de no consumidores. 

Para todas las edades, el número de consumidores de una sustancia es superior al número de no consumidores, incluso entre los de 14 años de edad. Concretamente, a los 14 años, tres de cada diez estudiantes de enseñanzas secundarias no consume ninguna sustancia psicoactiva, a  los 15 años, se reduce la proporción a dos de cada diez estudiantes, a los 16  y 17 años es uno de cada diez  estudiantes  quién  no  consume  ninguna  sustancia  psicoactiva  (14,5%  y  10,0%, respectivamente),  mientras  que  a  los  18  años,  sólo  el  7,1%  de  los  estudiantes  declara  no consumir ninguna sustancia psicoactiva. 

Para  el  grupo  de  18  años,  los  policonsumidores  de  tres  o  más  sustancias  representan  el porcentaje más elevado de entre todas las opciones, siendo 5 veces mayor que el porcentaje de no consumidores. Asimismo, se observa que la proporción de no consumidores a los 14 años va reduciéndose, progresivamente, con  la edad, hasta representar  la quinta parte a  la edad de 18 años. 

  

Policonsumo, según sexo  Para el conjunto de drogas  legales e  ilegales, en  los tres  indicadores temporales, muestra que  las chicas alcanzan mayores  prevalencias  de  consumo  para  las  opciones  de  policonsumo  de  dos,  tres  y  cuatro sustancias  en  tanto que,  entre  los  chicos,  se  encuentran más  extendidas  las opciones de no  consumo, consumo de una sustancia y de cinco o más (Tabla 2.36).  

Informe Nacional de España 2013 

74

Tabla 2.36. Prevalencias de policonsumo de sustancias psicoactivas  legales e  ilegales*, según sexo, en estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 2012.  

Alguna vez en la vida  Últimos 12 meses  Últimos 30 días 

 

Hombre  Mujer  Hombre  Mujer  Hombre  Mujer 

Ningún consumo  15,0%  12,8%  17,9%  15,7%  25,1%  22,4% 

Una sustancia  33,9%  31,3%  39,8%  38,0%  41,7%  41,9% 

Dos sustancias  18,3%  22,5%  17,6%  22,8%  17,1%  22,5% 

Tres sustancias  20,5%  22,1%  17,3%  17,7%  12,4%  10,8% 

Cuatro sustancias  6,8%  8,1%  3,6%  4,1%  1,7%  1,6% 

Cinco sustancias o más 

3,0%  2,0%  2,1%  1,0%  1,0%  0,4% 

 *Alcohol, tabaco, hipnosedantes en general, cánnabis, cocaína polvo, cocaína base, éxtasis, anfetaminas, alucinógenos, heroína, inhalables volátiles y GHB. Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   

Si este  análisis  se  realiza de manera  independiente para drogas  legales  e  ilegales,  los  resultados difieren sustancialmente; los chicos muestran las cifras más altas para cualquiera  de  las opciones de policonsumo de drogas ilegales (excepto para ninguna), debido a que, las  chicas  alcanzan  las  mayores  prevalencias  de consumo de drogas legales (alcohol, tabaco e hipnosedantes) (Figura 2.35).   Figura. 2.35. Prevalencia de Policonsumo de Drogas Ilegales en los últimos 12 meses entre estudiantes de Enseñanzas  Secundarias de 14 a 18 años según sexo. España 2012.  

  

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  

Informe Nacional de España 2013 

75

3.3)  Policonsumo,  según  el  número  de  sustancias  consumidas  y  según  la  sustancia  consumida  en  el último año  Policonsumo, según el número de sustancias consumidas  

Entre  los  consumidores  de  dos  sustancias  diferentes  cualesquiera,  las  que  figuran,  en mayor proporción,  son  las de mayor prevalencia de  consumo en  la población  (alcohol 98,6%,  tabaco 59,7%, cánnabis 21,9% e hipnosedantes 19,9%) 

  Entre  los que consumieron tres sustancias diferentes en el último año, el consumo de alcohol y 

tabaco es prácticamente universal (99,7% y 94,7% de  los casos, respectivamente) y el consumo de cánnabis se registra en el 88,3% de los casos. 

  Entre los consumidores de cuatro sustancias en el último año, el alcohol, el tabaco y el cánnabis 

son  comunes  a  casi  todos  ellos  (prevalencias  del  99,9%,  96,5%  y  97,7%  respectivamente),  los hipnosedantes se registran en el 69,4% de los casos, el éxtasis en el 9,4%, los alucinógenos en el 8,5% y la cocaína en el 8,4% (Tabla 2.37). 

 Tabla  2.37.  Prevalencia  de  policonsumo  de  dos  o más  sustancias  psicoactivas  según  sustancia consumida en los últimos 12 meses entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (porcentajes de columna). España, 2012.  

Sustancias consumidas Dos 

sustancias Tres 

sustancias Cuatro 

sustancias Cinco o más sustancias 

Alcohol  98,6  99,7  99,9  98,7 Tabaco  59,7  94,7  96,5  89,6 Cánnabis  21,9  88,3  97,7  97,4 Hipnosedantes sin receta  9,8  7,0  34,0  36,2 Hipnosedantes  19,9  14,9  69,4  48,4 Cocaína en polvo  0,0  0,5  4,5  63,0 Cocaína base  0,1  0,4  4,1  49,3 Cocaína polvo y/o base  0,1  0,9  8,4  71,1 Éxtasis  0,1  0,4  9,4  63,0 Anfetaminas/speed  0,0  0,3  4,1  55,7 Alucinógenos  0,1  0,5  8,5  56,1 Heroína  0,1  0,0  1,5  23,7 Inhalables volátiles  0,7  0,8  5,7  23,7 GHB  0,0  0,2  0,7  35,2 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Policonsumo, según la sustancia consumida en el último año  

Entre  los que han consumido alcohol en el último año, el 46% consumió únicamente   alcohol, prácticamente uno de cada cuatro (24,5%) consumió dos sustancias (alcohol y otra sustancia), el 21,5% tres sustancias y el 8,1% cuatro o más.  

  Por su parte, teniendo en cuenta únicamente aquellos que han fumado tabaco en el último año, 

se  registra  que  el  1,4%  consumió  únicamente  tabaco,  mientras  que  el  34%  consumió  dos sustancias (tabaco y otra), el 47% tres sustancias y el 17,6% cuatro o más sustancias.  

  

Informe Nacional de España 2013 

76

Entre  los  consumidores  de  cannabis  en  el  último  año,  la  mayoría  (58,8%)  consumió  tres sustancias en el mismo periodo, el 16,3% dos sustancias y el 24,5% cuatro o más sustancias.  

  Por  último,  entre  los  consumidores  de  sustancias  psicoactivas  con  prevalencias  de  consumo 

bajas, lo más frecuente es registrar consumos de cinco o más sustancias: entre los consumidores de cocaína (polvo o base), éxtasis y alucinógenos, las proporciones de los que consumieron cinco o más sustancias fueron el 79,3%, el 79,7% y el 77,5%, respectivamente. 

  La  Tabla  2.38 muestra  los  porcentajes  de  consumo  de  otras  drogas  entre  los  consumidores  de  una sustancia determinada, tomando como referencia los consumos realizados en el último año.  

Tabla  2.38.  Proporción  de  consumidores  de  otras  drogas  entre  los  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años que han consumido alcohol,  tabaco, cánnabis, éxtasis, hipnosedantes sin receta, hipnosedantes, cocaína en polvo, cocaína base, cocaína (polvo y/o base), anfetaminas, alucinógenos, heroína,  inhalables volátiles o GHB en  los últimos 12 meses  (porcentajes de  fila*). España, 2012.   

   Alcoh

ol 

Taba

co 

Cánn

abis 

Hipno

seda

ntes sin 

receta 

Hipno

seda

ntes 

Cocaína en

 polvo

 

Cocaína ba

se 

Cocaína po

lvo y/o 

base 

Anfetam

inas/spe

ed 

Alucinó

geno

Éxtasis 

Heroína

 

Inha

lables volátiles 

GHB 

Alcohol  100  42,5  32,3  6,6  12,8  2,4  1,9  2,9  2,1  2,4  2,6  0,9  1,3  1,2 

Tabaco  98,2  100  60,0  8,6  16,3  4,9  3,7  5,9  4,1  4,7  5,0  1,6  2,2  2,5 

Cánnabis  98,8  79,4  100  9,6  17,5  7,0  5,6  8,6  6,1  7,0  7,6  2,5  3,2  3,6 

Hipnosedantes sin receta 

92,8  52,2  43,8  100  100  10,2  9,9  12,4  10,4  10,7  11,3  5,8  7,5  7,8 

Hipnosedantes  90,5  49,4  40,0  50,8  100  6,3  5,9  7,6  6,3  6,9  7,2  3,5  4,6  4,5 

Cocaína en polvo  97,9  86,6  94,0  30,3  37,2  100  58,0  100  56,0  50,5  60,0  25,8  21,2  36,9 

Cocaína base  97,5  81,3  93,6  37,6  44,0  71,3  100  100  51,1  54,4  60,0  33,4  27,7  45,2 

Cocaína polvo y/o base 

97,1  83,9  92,2  30,2  36,6  81,6  66,3  100  49,0  44,5  54,4  23,4  19,4  33,1 

Anfetaminas/speed  98,0  85,0  93,5  35,3  43,1  63,8  46,7  69,8  100  54,7  64,0  30,0  26,8  39,7 

Alucinógenos  97,9  82,6  93,7  31,4  40,4  50,5  43,0  54,8  48,2  100  52,6  29,4  25,5  36,8 

Éxtasis  97,8  85,1  93,7  31,0  39,0  55,9  45,2  62,3  51,5  48,2  100  26,0  20,5  38,5 

Heroína  96,3  76,3  91,0  47,6  58,0  71,0  70,0  78,8  71,4  78,9  76,1  100  52,7  66,8 

Inhalables volátiles  93,5  66,4  72,0  37,3  45,9  35,3  36,7  40,2  39,1  42,1  37,1  32,7  100  32,5 

GHB  97,2  84,5  93,2  44,1  50,1  71,2  68,9  78,3  67,3  70,7  80,4  48,1  38,1  100 

 *Porcentaje de consumidores de la sustancia (fila) que también consumen la sustancia (columna) Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

77

Conviene destacar algunos datos  relevantes en  relación  con  la asociación de diferentes  sustancias (Tabla 2.38):    

Tabaco y Cannabis: casi el 80% de los fumadores de cannabis fumó también tabaco y el 60% de  los  fumadores  de  tabaco  consumió  cannabis.  Aproximadamente,  el  56,4%  de  los estudiantes que fuman diariamente han consumido cannabis en los últimos 30 días. 

  Cocaína, Cannabis y Éxtasis: el 92,2% de consumidores de cocaína (polvo y/o base) también 

consumió cannabis y el 54,4%, además de cocaína, consumió éxtasis.    Anfetaminas, Cannabis y Cocaína: el 93,5% de  los  consumidores de anfetaminas  también 

fumó cannabis y el 69,8%, además de anfetaminas, consumió cocaína.   Alucinógenos  y  Cannabis:  el  93,7%  de  los  consumidores  de  alucinógenos  consumió 

cannabis.  Igual  cifra  se  halló  entre  los  consumidores  de  éxtasis  para  la  asociación  con cannabis. 

  Aproximadamente, un 80% de los consumidores de heroína también consumieron cocaína y 

alucinógenos   La encuesta ESTUDES 2012 nos informa que, durante el año previo a la realización de la encuesta, las sustancias más consumidas entre los policonsumidores fueron el alcohol, el tabaco y el cannabis. Los hipnosedantes ocuparían un cuarto lugar, a partir del cual se posicionan las combinaciones con otras drogas ilegales.  La presencia de sustancias menos generalizadas en los patrones de policonsumo es más frecuente a partir de consumos de 4 o más sustancias. De todas las sustancias psicoactivas ilegales, el cannabis es la más prevalente en este  contexto.  3.4) Policonsumo y alcohol   Se ha mencionado ya, a lo largo de este capítulo, que el alcohol es la sustancia psicoactiva con mayor presencia  en  el  policonsumo,  tanto  si  se  considera  en  relación  con  el  número  de  sustancias consumidas (consume alcohol el 98,6% de los que consumen dos sustancias en el último año, el 99,7 % de  los que  consumen  tres  y el 99,9% de  los que  consumen  cuatro, durante el mismo periodo) como si se analiza en qué proporción “acompaña” los consumos del resto de sustancias psicoactivas (Tabla 2.39).   Tabla 2.39. Proporción de consumidores de otras drogas que han consumido alcohol en el último año entre los estudiantes de secundarias de 14‐18 años (%). España, 2012.  

 % de consumidores de diferentes sustancias, en el último año, que, además, consumieron 

alcohol Cannabis  98,8 Cocaína (polvo y base)  97,1 Anfetaminas  98,0 Alucinógenos  97,9 Éxtasis  97,8 Heroína  96,3  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  

Informe Nacional de España 2013 

78

Se observa,  así, que, más del  95% de  los  consumidores de  las diferentes  sustancias  consideradas consumieron  también alcohol durante el mismo periodo  (el 98,2% de  los  fumadores de  tabaco, el 98,8%  de  los  consumidores  de  cannabis,  el  97,1%  de  los  de  cocaína  y  el  96,3%  de  los  que consumieron heroína).   Por otra parte, entre los consumidores de alcohol, la proporción de consumidores de drogas ilegales es mayor que entre  los que no consumen alcohol. El 22% de  los que bebieron alcohol en el último mes consumieron alguna sustancia  ilegal en el mismo periodo (frente al 2% de  los que no bebieron alcohol).  Además, esta asociación entre alcohol y policonsumo  se establece de  forma particular a partir de patrones de consumo de alcohol de alto riesgo: binge drinking (cinco o más vasos, cañas o copas de bebidas alcohólicas en una misma ocasión, entendiendo por “ocasión” el tomar las bebidas seguidas o en un intervalo aproximado de dos horas) y borracheras.   El 31,6% de los estudiantes que han hecho binge drinking  en el último mes ha consumido, al menos, una droga  ilegal en este tiempo (frente al 9% de aquellos que han bebido alcohol en  los últimos 30 días pero no han hecho binge drinking).  La Tabla 2.40 muestra  las diferencias de prevalencias de consumo de drogas ilegales en función de si los estudiantes hicieron binge drinking o no.  Tabla 2.40. Prevalencia de consumo de drogas en los últimos 30 días, entre los estudiantes de 14 a 18 años, según hicieran binge drinking* o no en el mismo periodo. España, 2012.   

Ha hecho Binge Drinking en el último mes Sustancia consumida en el último mes: 

Si  No 

Cánnabis  31,2  5,5 

Cocaína en polvo y/o base  3,1  0,3 

Éxtasis  2,5  0,2 

Anfetaminas o Speed  2,0  0,2 

Alucinógenos  2,1  0,2 

Heroína  1,1  0,1 

Inhalables volátiles  1,4  0,3 

GHB  1,4  0,1  *Binge drinking: consumo de cinco o más vasos o copas de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Por otra parte, entre el 80% y 90% de  los estudiantes que han consumido alguna droga  ilegal en el mes  previo  a  la  realización  de  la  encuesta,  reconocen  haber  hecho  binge  drinking  en  el mismo periodo.   En cuanto a las borracheras, el 37,7% de los estudiantes que se han emborrachado en el último mes ha consumido, al menos, una droga  ilegal  (frente al 10,9% de aquellos que han bebido alcohol en este periodo, pero no se han emborrachado). La Tabla 2.41 muestra  las diferencias de prevalencias de consumo de drogas ilegales en función de si los estudiantes se emborrachan o no. 

Informe Nacional de España 2013 

79

Tabla 2.41. Prevalencia de consumo de drogas en los últimos 30 días, entre los estudiantes de 14 a 18 años, según se emborracharon o no en el mismo periodo. España, 2012.  

Se han emborrachado en el último mes Sustancia consumida en el último mes 

SI  NO Cánnabis   37,0  6,7 Cocaína en polvo y/o base   3,8  0,3 Éxtasis   3,1  0,3 Anfetaminas o Speed   2,6  0,2 Alucinógenos   2,7  0,3 Heroína   1,3  0,1 Inhalables volátiles   1,6  0,4 GHB   1,8  0,1 

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)  Por otra parte, el 69,9% de los estudiantes que han consumido alguna droga ilegal en el mes previo a la  realización de  la  encuesta  y han  consumido  alcohol en ese mismo periodo,  reconocen haberse emborrachado en el mismo periodo.   3.5) Consumo  de alcohol y cánnabis  Entendemos por consumo conjunto de alcohol y cánnabis cuando se  ingiere alcohol y se consume cánnabis sin que transcurran más de dos horas entre el consumo de una y otra sustancia (Tabla 2.42). En  2012,  el  19,6% de  los  estudiantes  preguntados  admitió  haber  consumido  estas dos  sustancias conjuntamente en el último año, prevalencia inferior a las apuntadas en 2008 y 2010 (24,9% y 22,9% respectivamente).  Se  trata de un  consumo más habitual  entre  los  chicos  (22,7%  vs 16,5%  anotado por  las  chicas)  y conforme el estudiante es mayor, de  forma que  la proporción que arrojan  los entrevistados de 18 años se establece en el 29,7%.  Tabla 2.42. Prevalencia de consumo conjunto de alcohol y cánnabis en los últimos 12 meses según sexo y edad (%). España, 2008‐ 2012.  

  2008  2010  2012 

Total  24,9  22,9  19,6 Sexo       Hombres  28,0  24,8  22,7 Mujeres  21,8  21,0  16,5 

Edad       14 años  11,4  9,1  6,8 15 años  21,0  17,3  12,9 16 años  27,3  26,2  19,6 17 años  33,2  33,4  25,8 18 años  38,1  35,9  29,7 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

80

3.6) Consumo  de alcohol y cocaína  Centrando el análisis en el consumo de alcohol y cocaína  sin que hayan pasado más de dos horas entre el consumo de una y otra sustancia, el 1,6% de  los estudiantes encuestados reconoce que ha realizado  este  tipo  de  policonsumo  en  los  últimos  12 meses.  Se  debe  señalar  que  se  trata  de, aproximadamente, la mitad de la prevalencia registrada en 2010 y que se observa un descenso de 2,5 puntos porcentuales con respecto a las cifras de 2008 (Tabla 2 43).  La proporción de chicos estudiantes que  realiza este  tipo de policonsumo  (2,2%) duplica  la que se observa entre las chicas (1%) y alcanza la cifra más elevada en el grupo de  los que ya han cumplido 18 años (3,5%).   Tabla 2.43. Prevalencia de consumo conjunto de alcohol y cocaína en  los últimos 12 meses según sexo y edad (%). España, 2008‐2012.  

  2008  2010  2012 

Total  4,1  3,0  1,6 Sexo       Hombres  5,1  3,7  2,2 Mujeres  3,1  2,3  1,0 

Edad       14 años  2,6  1,8  0,5 15 años  3,4  2,0  0,8 16 años  4,0  2,7  1,4 17 años  4,9  4,4  1,9 18 años  8,1  6,1  3,5 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

  3.7) Consumo  de tabaco y cánnabis  El 20,9% de  los estudiantes ha consumido  tanto  tabaco como cánnabis al menos alguna vez   en el último año.   Entre aquellos que han fumado en el último año, el 60,1% ha consumido cannabis también durante el mismo  periodo.  Inversamente,  el  79,4%  de  los  que  han  consumido  cánnabis  en  el  último  año también ha fumado tabaco.  El  42,5%  de  los  estudiantes  que  han  consumido  cánnabis  en  el  último mes  ha  fumado  tabaco diariamente en este tiempo y, entre  los que fuman a diario, se observa que el 56,4% ha consumido cánnabis.   El  70,7%  de  los  jóvenes  que  han  consumido  cannabis  en  los  últimos  30  días  y  fumaban  a  diario, consumían cannabis a diario.   

Informe Nacional de España 2013 

81

4. Riesgo percibido ante el consumo de drogas y disponibilidad percibida  Riesgo percibido ante el consumo de drogas  La  serie de encuestas ESTUDES viene  incluyendo preguntas  relacionadas con  los problemas que, a juicio de los estudiantes, puede ocasionar el consumo de las diferentes sustancias.  Ante la pregunta formulada en ESTUDES 2012, “cual es tu opinión sobre los problemas (de salud o de otro  tipo)  que  puede  significar  realizar  cada  una  de  las  siguientes  conductas”,  entre  estas  se relacionan  distintas  opciones  de  consumo  para  las  sustancias  psicoactivas  (legales  o  ilegales) estudiadas por la encuesta, se han obtenido los siguientes resultados.    En 2012  las  conductas  valoradas por  los estudiantes de enseñanzas  secundarias  como de   menor riesgo son las relacionadas con el consumo de alcohol. Menos de la mitad de los estudiantes (47,5%) creen que consumir 5 ó 6 cañas o copas de bebidas alcohólicas en  fin de semana puede ocasionar muchos o bastantes problemas, en tanto que  tomar 1 ó 2 cañas o copas de bebidas alcohólicas cada día  puede  ocasionar  muchos  o  bastantes  problemas  para  el  59,7%  de  los  estudiantes.  Ambos porcentajes son similares a  los de años anteriores. En el extremo contrario,  las conductas sentidas como de mayor riesgo son consumir heroína, cocaína y éxtasis habitualmente, más del 96% de  los chicos y chicas de 14‐18 años de edad,  interpretan que este tipo de consumo para estas sustancias puede significar bastantes o muchos problemas tanto de salud como de otro tipo (Tabla 2.44, Figura 2.37).  La valoración del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas presenta diferencias en función del sexo (Tabla 2.46). Con carácter general las chicas perciben   mayor riesgo en el consumo que los chicos.   Al aumentar  la edad  (Tabla 2.46), se observa una disminución de  la percepción de riesgo, a menor edad mayor percepción y a mayor edad más baja percepción, así  mayoritariamente los menores de 14 años,   consideran que el consumo de todas  las drogas produce bastantes o muchos problemas, disminuyendo paulatinamente.   En relación a  las tendencias temporales, se observa  (Tabla 2.44, Figura 2.37) un aumento marcado del  riesgo  percibido  ante  el  consumo  habitual  de  tabaco  (fumar  diariamente)  y  del  consumo  de alcohol diario (estable en  los últimos años). Las cifras de riesgo percibido ante el consumo habitual de heroína, cocaína y éxtasis se mantienen en niveles elevados (más del 96% de estudiantes de 14 a 18  años  consideran  que  su  consumo  habitual  puede  ocasionar  bastantes  o muchos  problemas) aunque han descendido ligeramente con respecto a los obtenidos a mediados de los años noventa en que  el  consumo  de  drogas  producía,  debido  sobre  todo  a  la  epidemia  de  consumo  de  heroína, bastante más alarma social que en  la actualidad. La percepción de riesgo ante el consumo habitual de los hipnosedantes mantiene una tendencia estable.   

Informe Nacional de España 2013 

82

Tabla 2.44. Evolución del riesgo percibido por los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años ante el consumo habitual de sustancias psicoactivas (proporción de estudiantes que piensan que esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas) (%). España, 1994‐2012.  

   1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006  2008  2010 2012

Fumar un paquete de tabaco diario 

76,9  75,2  78  77,3  78,9  80,3  87,3  88,8  90,4  91,4 

Tomarse 5 o 6 cañas/copas de bebidas alcohólicas en fin de semana 

43,8  45,2  44,8  44,9  44,8  41,4  51,3  47,2  47  47,5 

Tomarse una o dos cañas/copas de bebidas alcohólicas a diario 

50,5  48,5  45,9  44  43,6  41,4  57,4  57,9  59,8  59,7 

Fumar cánnabis habitualmente 

91,9  87,7  85,9  82,8  71,7  83,7  89  88,3  88,7  88,1 

Tomar hipnosedantes habitualmente 

90,6  88,6  88,5  87,4  88,7  89,7  87,5  86,6  85,5  89,5 

Consumir éxtasis habitualmente 

97,2  97,1  97  95,5  96,7  97,2  97  96,1  95,9  96,5 

Consumir cocaína en polvo habitualmente 

98,5  97,6  97,4  96,9  97,4  97,8  96,8  96  96,2  96,6 

Consumir heroína habitualmente 

98,9  98,1  98,2  98,2  98,6  98,8  97  96,2  96,3  96,9 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Habitualmente: Una vez por semana o más frecuentemente  Figura 2.37. Evolución del riesgo percibido por los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años ante el consumo habitual de sustancias psicoactivas (proporción de estudiantes que piensan que esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas) (%). España, 1994‐2012. 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

83

Tabla 2.45. Evolución del riesgo percibido asociado al consumo de sustancias psicoactivas entre los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años, por sexo.  (proporción de estudiantes que piensan que esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas) (%). España, 1994‐2012.  

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M  H  M 

Fumar un paquete de tabaco diario 

  74,7  79,1  72,8  77,4  75,7 79,9  75,1  79,5 76,7  80,8  78,2  82,3  84,9  89,3  86,5  91  88,9  91,7  89,6  93,1 

Tomarse 5 o 6 cañas/copas  de bebidas alcohólicas en fin de semana 

  39,8  47,7  40,6  49,4  40,3 48,7  41,5  48,3 41,1  48,1  36,8  45,7  48,7  53,6  45,1  49,2  44,2  49,5  44,7  50,3 

Tomarse una o dos cañas/copas de bebidas alcohólicas a diario 

  46,3  54,6  43,7  52,9  41,7 49,4  39,4  48,4 38,7  47,9  36,8  45,7  52,3  61,9  52,7  62,9  56,7  62,6  55,1  64,1 

Fumar cánnabis habitualmente 

  89,8  93,9  84,9  90,2  82,4 88,8  79,4  86,1 77,5  85,4  81,1  86,2  85,7  91,7  84,5  91,8  85,5  91,6  84,3  91,7 

Tomar hipnosedantes habitualmente 

  89,9  91,3  87,8  89,4  87,5 89,2  86,9  87,9 88,3  89,1  89,8  89,6  86,1  88,6  84,6  88,4  83,8  87  88,7  90,3 

Consumir éxtasis habitualmente 

  96,6  97,9  96,2  97,9  96,3 97,5  95  95,9 96,4  97,1  97,1  97,3  95,8  98  94,1  97,8  94,6  97,1  95,2  97,8 

Consumir cocaína en polvo habitualmente 

  98,1  99  96,9  98,3  96,7 98  96,3  97,5 96,9  97,8  97,5  98,1  95,6  97,9  94  97,8  95  97,3  95,4  97,9 

Consumir heroína habitualmente 

  98,4  99,3  97,4  98,8  97,5 98,7  97,6  98,8 98,4  98,8  98,5  99,1  95,8  98,1  94,3  98  95  97,5  95,7  98,0 

 H=hombre. M=mujer. Habitualmente: Una vez por semana o más frecuentemente Nota: Los porcentajes están calculados sobre el número de casos con  información. Se excluyen de la base  los casos que no saben o no contestan  FUENTE: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Tabla 2.46. Riesgo percibido por los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años ante el consumo habitual de drogas, por sexo y edad.    (proporción de estudiantes que piensan que esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas) (%). España, 2012.  

Sexo  Edad     

TotalH  M  14  15  16  17  18 

Fumar un paquete de tabaco diario  91,4  89,6 93,1  90,8  91,5  91,4 91,5 91,7

Tomarse 5 o 6 cañas/copas  de bebidas alcohólicas en fin de semana  47,5  44,7 50,3  56,2  51,9  46,7 42,6 44,4

Tomarse una o dos cañas/copas de bebidas alcohólicas a diario  59,7  55,1 64,1  61,6  61,1  59,5 59,1 57,4

Fumar cánnabis habitualmente  88,1  84,3 91,7  91,4  89,7  88,6 86,2 85,8

Tomar hipnosedantes habitualmente  89,5  88,7 90,3  89,1  90,3  88,5 90,3 89,0

Consumir éxtasis habitualmente  96,5  95,2 97,8  95,3  96,6  96,2 97,2 96,6

Consumir cocaína en polvo habitualmente  96,6  95,4 97,9  95,9  96,6  96,6 97,2 96,4

Consumir heroína habitualmente  96,9  95,7 98,0  95,9  96,8  96,8 97,5 97,0

 Habitualmente: Una vez por semana o más frecuentemente Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

84

En  la Figura 2.38, se presenta,  la percepción de riesgo asociado al consumo de tabaco, en  la que se observa una  clara  tendencia  ascendente  y muestra una  imagen  especular  en  las que  las mayores prevalencias de consumo se corresponden con las cifras más bajas de percepción de riesgo. Tanto la normativa  establecida  por  España  en  los  últimos  años  sobre  prevención  del  tabaquismo  como  el debate social producido a partir de la misma sobre las consecuencias del consumo de tabaco para la salud, han supuesto un aumento de  la percepción de riesgo de  los ciudadanos de  forma particular con el consumo de un paquete de tabaco diario y una disminución, en paralelo, de la prevalencia del consumo. Las tendencias en la población general (15 a 64 años) son similares a las observadas en los estudiantes.   Este debate ha penetrado en  la sociedad de tal manera que en  la actualidad, fumar un paquete de tabaco  diario  está  considerado  3  puntos  porcentuales  más  peligroso  que  fumar  cannabis habitualmente, entendiendo por tal consumir una vez a la semana o más frecuentemente. Y además la percepción de  riesgo ante el consumo de  tabaco está en una posición ascendente en  tanto que consumir cannabis lo está en regresión. (Tabla 2.44)   Figura 2.38. Evolución de  la percepción del riesgo (proporción de estudiantes que piensa que esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas) (%) y de la prevalencia de consumo diario de tabaco (%). España, 1994‐2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES    Por  último,  la  percepción  de  riesgo  para  el  consumo  de  alcohol  (Figura  2.39)  merece  una consideración  especial  en  tanto  es  la  sustancia  con  una mayor  extensión  de  consumo  entre  los estudiantes de 14 a 18 años.  Las  conductas  referidas al  consumo de alcohol,  ya  sea diario  (1 o 2 cañas/copas) o de  fin de semana  (5 o 6 cañas/copas) son  las consideradas como menos peligrosas por este grupo de población, a mucha distancia de  los consumos del  resto de drogas y, aunque  la percepción de riesgo de ambas ha aumentado algunos puntos desde el inicio de la serie en 1994 y se mantiene  relativamente  estable  no  parece  que  los  esfuerzos  de  sensibilización  con  respecto  al consumo de alcohol dirigidos a este grupo de edad hayan podido, por el momento, contrarrestar los que reciben, mayoritariamente en sentido opuesto, del resto de la sociedad en general. 

Informe Nacional de España 2013 

85

Figura 2.39. Evolución de la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas, percepción de riesgo y  disponibilidad  de  alcohol  entre  los    estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18  años  (%). España, 1994‐2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Nota:  riesgo percibido: proporción de estudiantes que piensan que esa  conducta puede  causar bastantes o muchos problemas  Disponibilidad percibida de drogas  Se entiende por disponibilidad percibida el grado de facilidad/dificultad que los estudiantes perciben para conseguir u obtener  las distintas drogas.   Se  trata, por  tanto, de una  información relacionada con  la percepción de  la oferta de drogas. El  indicador utilizado para  valorarla es el porcentaje de estudiantes que piensan que obtener cada droga considerada es relativamente fácil o muy fácil.  En 2012,  las drogas percibidas por  los estudiantes como  las más disponibles o accesibles son  las de comercio  legal  (nueve  de  cada  diez  estudiantes  cree  que  es  fácil  conseguir  tabaco  o  bebidas alcohólicas),  seguidas  por  el  cannabis  (el  69,4%  considera  que  es  fácil  o  muy  fácil)  y  los hipnosedantes  (53,3%).   En  cuanto al  resto de  sustancias,  la percepción de disponibilidad  se  sitúa entre  el  22,3%  que  piensan  que  conseguir  GHB  es  fácil  o muy  fácil  y  el  33,8%  que  así  lo  creen respecto a la cocaína en polvo. (Tabla 2.47 y Figura 2.40)  En  relación  a  la  evolución  temporal  de  la  disponibilidad  percibida  durante  el  periodo  1994‐2012 destacar: (Tabla 2.47 y Figura 2.40)  

La existencia de un porcentaje de estudiantes, elevado y estable en el tiempo, que piensa que  es  fácil  o  muy  fácil  conseguir  alcohol,  a  pesar  de  que  los  encuestados  sean, mayoritariamente menores y no puedan, en teoría, acceder a esta sustancia.  

  La tendencia ascendente de la disponibilidad percibida de cannabis que ha pasado desde el 

30,8% en 1994 al 69,4% en 2012, si bien en los últimos cinco años parece estar estabilizada.   

Una evolución ascendente de  la disponibilidad percibida de cocaína en polvo desde 1994 (26,7%)  a  2004  (46,7%)  y  una  tendencia  descendente,  desde  entonces  hasta  alcanzar  el 33,8% en 2012.  

Informe Nacional de España 2013 

86

La heroína se mantiene desde 1996 (al finalizar  la epidemia de consumo) en niveles bajos de disponibilidad  y muestra una  tendencia  estable.  Es,  en opinión de  los  estudiantes,  la droga menos accesible junto con el GHB. 

  Éxtasis  y  anfetaminas  muestran  tendencias  similares.  Globalmente,  ha  disminuido  la 

disponibilidad  percibida  para  ambos  grupos  de  drogas  (20  y  15  puntos  porcentuales respectivamente de 1994 a 2012), lo que significa que los estudiantes las consideran menos accesibles actualmente que a mediados de  la década de  los 90. Alcanzaron cifras máximas de accesibilidad en 2002 momento en el que comienza una tendencia descendente.  

 Tabla 2.47. Evolución de la disponibilidad percibida de sustancias psicoactivas entre los Estudiantes de  Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18  años  (proporción  de  estudiantes  que  piensan  que  sería relativamente fácil o muy fácil conseguir cada droga) (%). España, 1994‐2012.  

   1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012 

Tabaco  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  91,7  90,9  93,6  92,8 

Bebidas alcohólicas 

93,8  89  90,5  91,2  92  93,8  91,2  90,8  93,3  92,9 

Hipnosedantes  55,9  65,9  65,9  67,2  67,6  67,3  58,9  55,6  64  53,3 

Cánnabis  30,8  53,9  60,4  59,7  67,9  71,8  66,8  63,6  71,1  69,4 

Cocaína en polvo 

26,7  30,4  37,9  38  43,5  46,7  37,4  32,7  37,2  33,8 

Heroína  48  25,6  29,1  28,1  32  30,7  26,1  23,2  27,8  24,8 

Anfetaminas  43,9  40,1  39,7  40,2  45,4  41,7  32,1  28,1  32,5  28,7 

Éxtasis  46,3  42,6  39,8  43,8  50  45,1  31,2  26,6  29,9  26,2 

Alucinógenos  26,2  40,1  39,2  41,4  45,3  41,9  33,7  28,6  35,8  30,9 

GHB  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  25,5  22,4  25,8  22,3 

Inhalables volátiles 

61,4  54,8  54,2  51,6  54,1  51,1  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 

Informe Nacional de España 2013 

87

Figura  2.40.  Evolución  de  la  disponibilidad  percibida  de  sustancias  psicoactivas  entre  los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (proporción de estudiantes que piensan que sería relativamente fácil o muy fácil conseguir cada droga) (%). España, 1994‐2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Relación entre el riesgo percibido, la percepción de disponibilidad y la prevalencia de consumo.   Tanto la disponibilidad percibida de las diferentes sustancias como la percepción de riesgo asociado a consumirlas son factores relacionados con la prevalencia de consumo. Las sustancias que, a juicio de los  estudiantes,  les  parecen  más  disponibles  suelen  ser  las  más  consumidas  y  aquellas  que  se perciben como más difíciles de conseguir, suelen mostrar prevalencias de consumo más bajas. Del mismo modo aquellas sustancias que  se perciben como menos peligrosas son consumidas por mayor número de estudiantes.   En  las  Figuras  2.41  y  2.42  se  representa  la  evolución  temporal  de  estos  tres  indicadores  para  el cannabis y la cocaína respectivamente. Centrándonos en el caso del cannabis, se observa desde 1994 a 2004 una tendencia ascendente de la disponibilidad percibida y de la prevalencia que acompaña a la tendencia descendente de la percepción de riesgo. A partir de 2004 se invierte la tendencia en los tres indicadores, aumenta la percepción de riesgo y disminuye (o cierta estabilización) la percepción de disponibilidad lo que se acompaña de una disminución de la prevalencia de consumo.   En  el  caso  de  la  cocaína  también  se  observa  esta  relación.  Valorar  conjuntamente  estos  tres indicadores puede resultar de gran utilidad a la hora de diseñar acciones.  

Informe Nacional de España 2013 

88

Figura  2.41.  Evolución  de  la  prevalencia  de  consumo  de  cánnabis  en  los  últimos  12 meses,  del riesgo percibido ante su consumo habitual y de  la disponibilidad de cánnabis percibida entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 1994‐2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Figura 2.42. Evolución de la prevalencia de consumo de cocaína en los últimos 12 meses, del riesgo percibido ante su consumo habitual y de  la disponibilidad de cocaína general percibida entre  los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España, 1994‐2012.  

  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

Informe Nacional de España 2013 

89

5.  Información  recibida  sobre  drogas  y  valoración  de  acciones  para  resolver  el problema de  las drogas ilegales  Información recibida sobre drogas  La mayor  parte  de  los  estudiantes  de  Educación  Secundaria  de  14  a  18  años  considera  que  se encuentra  informado  respecto  al  tema  de  las  drogas.  El  72,8%  afirma  sentirse  perfectamente  o suficientemente informado mientras que el 21,4% manifiesta que está informado solo a medias y el 5,8% que está mal informado.  Sin embargo, llama la atención el descenso mantenido, año tras año, del número de estudiantes que se considera bien o muy bien informado (86,5% en 2006; 85,7% en 2008; 77,2% en 2010 y 72,8% en 2012).  El  porcentaje  de  estudiantes  que  se  considera  perfectamente  informado  crece  con  la  edad  tanto entre  las  chicas  como  entre  los  chicos,  si  bien  es  inferior  en  las  chicas,    alrededor  de  10  puntos porcentuales por debajo de los chicos, al tiempo que se sienten mal informadas en mayor proporción que  los chicos  (Figura 2.43). Estos datos  resultan ciertamente  llamativos,  teniendo en cuenta que, entre las chicas, la percepción de riesgo suele alcanzar mayores proporciones que entre los chicos.  Figura 2.43. Porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años que se sienten perfectamente  informados o mal  informados en  tema de drogas,  según  sexo  y  según  edad  (%). España 2012.  

CHICOS           CHICAS 

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).    En  2012,  las  principales  vías  por  las  que  han  recibido  información  son:  charlas  o  cursos; madre; padre; profesores y medios de comunicación. No obstante, las vías que ellos mismos consideran más adecuadas para recibir una mejor información son los profesionales sanitarios a la vez que las charlas y cursos, seguidos de las personas que han tenido contacto con las drogas y los organismos oficiales e Internet (Figura 2.44).  

Informe Nacional de España 2013 

90

Figura 2.44. Porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años que ha recibido información sobre drogas por alguna de las siguientes vías /considera las siguientes vías como las más indicada para recibir información. (%). España 2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Los profesionales  sanitarios  son,  conjuntamente  con  las personas que han  tenido  relación  con  las drogas, las únicas vías que los estudiantes valoran más de lo que ambas aportan en la actualidad, es decir,  se  reclama  una mayor  implicación  del  sector  sanitario  en  la  divulgación  y  formación  sobre drogas, y de las personas que han experimentado directamente con las drogas.  Contrasta, por otra parte, la poca fiabilidad que resultan tener, a este respecto, los hermanos, ya que sólo el 6,3% de  los estudiantes de 14 a 18 años  los considera una buena fuente de  información,  los amigos  (10,1%)  y  el  profesorado  (21,5%),  teniendo  en  cuenta,  además,  que  el  64,2%  de  los estudiantes  afirma  que  ha  recibido  información  sobre  drogas,  sus  efectos  y  problemas  sociales asociados en su centro educativo.  La  figura 2.45 muestra  la  evolución  temporal del porcentaje de  estudiantes de 14  a 18  años que consideran las siguientes vías de información como las más adecuadas para informarse y formarse en materia de drogas.  

Informe Nacional de España 2013 

91

Figura 2.45.Porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años que consideran las  siguientes  vías  de  información  como  las  más  adecuadas  para  recibir  información  sobre drogas.(%). España2006‐2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Con carácter general, desde  la última edición de ESTUDES, en 2010,  todas  las vías de  información reseñadas en  la encuesta pierden popularidad como vías deseables por  las que recibir  información sobre  drogas.  De manera  particular,  desciende  el  porcentaje    de  estudiantes  que  opina  que  los amigos son una vía adecuada para obtener información con este fin, a pesar de la influencia que los amigos/iguales  ejercen  en  el  ámbito  de  la  percepción  del  consumo  de  los  iguales.  Asimismo,  se observan  descensos  en  las  categorías  de  familia  y  profesorado  que  han  venido  considerándose elementos básicos y clásicos en la transmisión de información.   El  porcentaje  de  estudiantes  que  valora  las  charlas  y  cursos,  y    la    información  facilitada  por  los organismos oficiales se muestra relativamente estable.  Por último, año tras año, los profesionales sanitarios son considerados una vía de información sobre drogas muy deseable por una mayor proporción de estudiantes.   Valoración de diversas acciones para resolver el problema de las drogas ilegales  Disponer de información relativa a la consideración que los estudiantes, de Enseñanzas Secundarias en España, tienen sobre  la mayor o menor eficacia de diversas acciones para contener el problema de  las drogas es  importante, porque esta percepción, aun desde  la subjetividad, nos permite dirigir con mayor oportunidad de éxito actuaciones encaminadas al abordaje de las sustancias psicoactivas sobre una población objeto indiscutible de las políticas de prevención.  En  la  encuesta  ESTUDES  2012  se  ha  preguntado  a  los  estudiantes  que  valoración  les  merece actuaciones encaminadas a  la  información/formación; al control  terapéutico; al  legal y al de perfil coercitivo/punitivo. (Figura 2.46).  Las medidas  educativas  y  sanitarias  son  las mejor  valoradas. Más  del  90%  de  los  estudiantes  las considera  importantes  para  resolver  el  problema  de  las  drogas.  De  entre  todas  ellas  la  mejor valorada  es  la  educación  en  las  escuelas.  La  alta  consideración  de  las  medidas  sanitarias, fundamentalmente  las  dirigidas  al  apoyo  terapéutico  de  los  consumidores  nos  indica  que  la 

Informe Nacional de España 2013 

92

población  juvenil  de  14‐18  años  de  edad  considera  a  los  drogodependientes  como  enfermos, fortaleciendo con ello el abordaje de las adicciones desde la salud pública.  Las acciones menos valoradas son  las relacionadas con  la normalización. Dos de cada cinco  jóvenes considera que legalizar todas las drogas puede ser importante para resolver el problema y algo más de la mitad considera que la legalización del cannabis en concreto, es una acción a valorar.    Figura 2.46. Valoración de diversas acciones como  importantes para  resolver el problema de  las drogas entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%)*. España, 2012.                    6. Módulos específicos ESTUDES 2012.   Una  de  los  objetivos  de  las  encuestas  realizadas  en  España  es  disponer  de  información  útil  y adaptada a la  situación real en función de los cambios que ocurran en la sociedad en el ámbito de la drogas.  Con  este  fin,  en  las  encuestas  además  de  un  módulo  básico  que  permite  disponer  de información  comparable  a  lo  largo  de  toda  la  serie  histórica,  cada  año  se  introducen  módulos específicos para dar respuesta a  las necesidades detectadas. En ESTUDES 2012 se  introdujeron dos módulos de este  tipo uno para estimar el consumo problemático de cannabis y otro  sobre drogas emergentes.   6.1) Consumo Problemático de cannabis  Justificación de la introducción de este modulo  La gran mayoría de  los consumidores de cannabis son consumidores experimentales u ocasionales. Sin  embargo,  en  una  considerable  proporción  de  casos,  el  patrón  de  consumo  de  esta  sustancia aumenta el riesgo de padecer efectos sobre la propia salud, obtener peor rendimiento académico o laboral y/o desarrollar dependencia etc.8,9,10,11,12,13. Este tipo de consumos se presentan como un reto  8 Hall W,.Solowij N. Adverse effects of Cannabis. Lancet 1998;352:1611‐6. 9 Laumon B, Gadegbeku B,   Martin  JL, Biecheler MB. Cannabis  intoxication and  fatal  road crashes  in France: population based case‐control study. BMJ 2005; 331: 1371. 10 Macleod  J, Oakes R, Copello A, Crome  I, Egger M, Hickman M et al. Psychological and  social  sequelae of Cannabis and other  illicit drug use by young people: A systematic  review of  longitudinal, general population studies. Lancet 2004; 363: 1579‐88. 

39,6

58,3

79,3

90,3

88

86,2

90,9

91,2

94,2

95,7

Legalización de todas  las drogas

Legalización de cannabis

Administración médica de heroína

Tratamiento obligatorio a consumidores

Administración médica de metadona

Leyes estrictas contra las drogas

Campañas publicitarias

Control policial y aduanero

Tratamiento coluntario a consumidores

Educación en las escuelas

Informe Nacional de España 2013 

93

a  corto  y  medio  plazo,  en  términos  de  provisión  de  servicios  y  Salud  Pública,  por  lo  que  es conveniente  intentar  identificar sus características y  los grupos de población más vulnerables a sus posibles efectos y consecuencias.  Hasta ahora, el cannabis no se había  incluido entre  las sustancias clásicas en  las que era prioritario estimar la prevalencia de consumo problemático a nivel europeo, pero se ha introducido en el nuevo protocolo14 aprobado a finales del 2012 por el EMCDDA y los países UE que a él notifican.   Por lo antes expuesto, se justifica la necesidad de contar con datos que informen sobre el consumo problemático de cannabis, y así permitan dimensionar y dar  la respuesta adecuada al problema del uso  de  cannabis  en  todo  el  entorno  europeo,  en  general  y,  en  algunos  países  de  la  zona    en particular‐como es el caso de España.  Información previa sobre consumo problemático de cannabis en encuestas  En España, se han incluido de manera periódica desde 2006 diferentes escalas psicométricas15 en las encuestas de estudiantes  con el  fin de  conocer el  consumo problemático de  cannabis  y de poder evaluar  las propiedades psicométricas de estas escalas.   En 2006 se utilizó CAST, SDS y DSM‐IV; en 2008 CAST, en 2010 CAST, SDS M‐CIDI y en 2012 CAST.   Metodología y resultados   La metodología detallada y los resultados pueden consultarse en el capitulo 4 (Problem Drug Use) del presente  informe. Han  sido  incluidos en ese  capitulo por  considerarlo más apropiado y  coherente con  los  criterios  establecidos  por  el  nuevo  protocolo  de  consumo  problemático,  aprobado  por  el EMCDDA en noviembre de 201222.  6.2) Drogas emergentes  Justificación de la introducción de este modulo  Sin  duda  el  fenómeno  de  las  drogas  está  cambiando  tanto  en  nuestro  país  como  en  el  resto  del mundo, apareciendo nuevas drogas y nuevos patrones de consumo. Conscientes de esta situación, desde la DGPNSD, se están realizando esfuerzos para abordar este proceso.   Por un  lado se está trabajando en  impulsar y  fortalecer el Sistema de Alerta Temprana Español16,17 

enmarcado en la decisión 2005/587/JAI del Consejo de la Unión Europea, que requiere que cada país miembro de  la Unión Europea cuente con un sistema nacional de  intercambio de  información y un 

11 Moore  TH,  Zammit  S,  Lingford‐Hughes  A,  Barnes  TR,  Jones  PB,  Burke M  et  al.  Cannabis  use  and  risk  of psychotic or affective mental health outcomes: A systematic review. Lancet 2007; 370: 319‐28. 12 Zammit S, Moore TH,  Lingford‐Hughes A, Barnes TR,  Jones PB, Burke M et al. Effects of Cannabis use on outcomes of psychotic disorders: Systematic review. Br. J. Psychiatry 2008; 193: 357‐63. 13 Aldington S, Williams M, Nowitz M, Weatherall M, Pritchard A, McNaughton A et al. Effects of Cannabis on pulmonary structure, function and symptoms. Thorax 2007; 62: 1058‐63. 14  http://www.emcdda.europa.eu/themes/key‐indicators/pdu 15 CAST:  Cannabis Abuse Screening Test.  SDS: Severity of Dependence Scale.  DSM‐IV: American Psychiatric Association.  M‐CIDI: Munich Composite International Diagnostic Interview.  16 Early warning system. national profiles. Spain (Pág. 147). http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_157279_EN_EWS%20profiles.pdf  17 Report of the Spanish Observatory on Drugs, 2011. El Sistema de Alerta Español (Pág. 192). http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/oed2011.pdf 

Informe Nacional de España 2013 

94

sistema de recopilación de datos sobre nuevas sustancias para enviar informes al EMCDDA y Europol y así cumplir con los objetivos de la decisión.    Otra acción puesta en marcha es  la publicación del  informe “drogas emergentes18”,  llevado a cabo por  los  expertos  de  la  comisión  clínica  de  la  DGPNSD.  En  éste    se  pone  a  disposición  de  los profesionales  un  manual  práctico  que  compendia  los  conocimientos  actuales  sobre  las  drogas emergentes  y  sus  efectos  sobre  la  salud,  aporta  información  actualizada  sobre  la  situación  del consumo de estas sustancias en España y revisa algunos aspectos legales y sociales relacionados.    Otra de  las  líneas de actuación consiste en adaptar  los Sistemas de Información para obtener datos sobre las “nuevas drogas” o “drogas emergentes”, para ello se están revisando las sustancias que se declaran al “Indicador de Admisiones de Tratamiento” o al “Indicador de Urgencias Hospitalarias” y se han introducido módulos específicos sobre nuevas drogas en las encuestas periódicas.    Desde el EMCDDA  también  se está  impulsando  la obtención de  información en este campo,  tanto desde el Early Warning System, como en  los  sistemas de  recogida de  información, en concreto  se insiste en la necesidad y utilidad de introducir módulos sobre “nuevas sustancias psicoactivas” en las encuestas  poblacionales  y  se  esta  trabajando  para  desarrollar  un modulo  común  que  pueda  ser utilizado por los diferentes países.   Por lo antes expuesto, se justifica la necesidad de disponer de datos sobre “nuevas drogas” o “drogas emergentes” y la encuesta de estudiantes es una herramienta robusta que nos permite obtener esta información.   Información previa sobre drogas emergentes en encuestas  En España se ha introducido un módulo sobre nuevas sustancias en la encuesta en población general (15‐64 años) EN 2011 (EDADES 2011) y en  la encuesta en estudiantes (14‐18 años) en 2010 y 2012. (ESTUDES‐2010, ESTUDES‐2012). Los módulos  introducidos en estas tres encuestas son similares, si bien se han ido adaptando a las necesidades, añadiendo sustancias e incluyendo nuevas preguntas.   Metodología   El módulo de “nuevas drogas” de ESTUDES 2012  incluye 97  items, que  recogen  información sobre prevalencia  de    consumo,  percepción  de  riesgo,  disponibilidad  y  modos  de  compra  de  estas sustancias. Las sustancias sobre  las que se pregunta son Ketamina, Spice, Piperazinas,   Mefedrona,  Nexus,  Metanfetamina,  Setas  mágicas,  Research  Chemicals,  Legal  highs,  Salvia  y  Esteroides anabolizantes.   Resultados  Prevalencia de consumo de drogas emergentes  El 3,9% de los estudiantes de Secundaria de 14 a 18 años reconoce que ha consumido algún tipo de  sustancia emergente alguna vez en su vida, el 2,7% en los últimos 12 meses y el 1,4% en los últimos 30  días.  Dado que la población objeto de estudio tiene entre 14 y 18 años, el historial de consumo es limitado y  las prevalencias de consumo en alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días  pueden  solaparse.  Por  este  motivo,  a  lo  largo  del  capítulo  de  drogas  emergentes  se  hará referencia a los consumos realizados alguna vez en la vida.  18Emerging Drugs (ingles) http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/DROGAS_EMERGENTES_ingles_WEB.pdf 

Informe Nacional de España 2013 

95

Comparando  los  resultados  en  función del  sexo,  la proporción de  chicos  consumidores de drogas emergentes duplica a la de las chicas (5,2% vs 2,6%) y, en función de la edad, la prevalencia aumenta conforme se entrevista a estudiantes mayores, si bien el  incremento más  importante se  registra a partir de los 16 años (estudiantes de 17 y 18 años apuntan respectivamente prevalencias del 5,1% y 7,3%).  En  el  resto  de  edades,  los  porcentajes  de  consumo  se  sitúan  en  1,4%,  2,4%  y  3,3% respectivamente para los 14, 15 y 16 años.  Según la droga emergente que consideremos, la proporción de consumidores se sitúa entre el 0,4% y 2,2% de los jóvenes consultados (Tabla 2.48) y (Figura 2.47).  Tabla  2.48.  Prevalencia  de  consumo  de  drogas  alguna  vez  en  la  vida  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años, según edad y sexo (%). España 2012.     TOTAL  POR EDAD Y SEXO 

  T  H  M 14 T 

14 H 

14 M 

15 T 

15 H 

15 M 

16 T 

16 H 

16 M 

17 T 

17 H 

17 M 

18 T 

18 H 

18 M 

Ketamina  1,1  1,5  0,7  0,6  0,8  0,5  0,8  0,9  0,7  1,0  1,5  0,6  1,3  1,8  0,8  1,6  2,3  0,7 

Spice  1,4  1,9  1,0  0,4  0,6  0,2  0,8  0,8  0,8  1,3  2,2  0,4  1,9  2,5  1,3  2,5  2,7  2,1 

Piperazinas  0,4  0,6  0,3  0,4  0,6  0,1  0,4  0,4  0,5  0,5  0,9  0,2  0,5  0,7  0,3  0,3  0,3  0,4 

Mefedrona  0,5  0,7  0,2  0,3  0,5  0,1  0,4  0,4  0,4  0,5  1,0  0,1  0,6  1,0  0,3  0,3  0,2  0,4 

Nexus  0,5  0,8  0,3  0,4  0,5  0,2  0,4  0,4  0,4  0,6  1,0  0,1  0,7  1,1  0,3  0,5  0,5  0,4 

Metanfetamina  0,9  1,3  0,6  0,4  0,5  0,2  0,6  0,7  0,6  0,9  1,3  0,5  1,2  1,7  0,7  1,4  1,9  0,8 

Setas mágicas  2,2  3,0  1,4  0,8  1,4  0,3  1,2  1,2  1,2  1,8  2,8  0,8  2,9  3,7  1,9  4,4  6,0  2,7 

Research chemicals  0,4  0,6  0,2  0,3  0,5  0,1  0,4  0,4  0,4  0,5  0,8  0,1  0,5  0,7  0,2  0,4  0,4  0,5 

Legal highs  0,4  0,6  0,3  0,4  0,6  0,1  0,5  0,4  0,6  0,4  0,8  0,1  0,5  0,7  0,3  0,3  0,4  0,3 

Salvia  0,8  1,2  0,4  0,5  0,7  0,2  0,7  0,8  0,7  0,7  1,2  0,2  0,9  1,3  0,5  1,2  2,0  0,4 

Esteroides anabolizantes  0,7  1,1  0,3  0,5  0,9  0,2  0,6  0,8  0,5  0,7  1,3  0,1  1,0  1,6  0,4  0,6  0,8  0,4 

 H= hombre. M= mujer. T= total (hombre más mujer) .  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  

Informe Nacional de España 2013 

96

Figura  2.47:  Proporción  de  consumidores  de  drogas  emergentes  entre  los  estudiantes  de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años alguna vez en la vida según edad. (%). España, 2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   Las drogas emergentes más populares son  las Setas mágicas (2,2%), Spice (1,4%) y Ketamina (1,1%) seguidas de  cerca  por  las Metanfetaminas  (0,9%)  y  Salvia  (0,8%), mientras que  Piperazinas,  Legal highs y Research chemicals  se encuentran considerablemente menos extendidas en este grupo de población (0,4%) (Figura 2.48).   Entre  los chicos, como ya  se ha mencionado,  se  registran mayores proporciones de consumidores para  todas  las drogas emergentes,  aunque  las diferencias entre  sexos  son más  apreciables  (razón próxima a 2:1) en el caso de las drogas más prevalentes: Setas mágicas (3% vs 1,4%), Spice (1,9% vs 1%) y Ketamina (1,5% vs 0,7%).   En términos evolutivos,  las prevalencias de consumo de este grupo de sustancias se muestran muy similares  a  las  de  la  anterior  edición  (Tabla  2.49)  en  todas  las  sustancias  consideradas,  si  bien  el consumo de Spice ha experimentado un  incremento en 2012  (1,1% en 2010 a 1,4% en 2012) y  la proporción de consumidores de Legal highs ha descendido considerablemente (de 0,7% en 2010 al 0,4% en 2012).  

Informe Nacional de España 2013 

97

Tabla 2.49. Evolución de las prevalencias de consumo de drogas emergentes entre estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (%). España, 2010‐2012.  

 Prevalencia de 

consumo alguna vez en la vida 

Prevalencia de consumo en los últimos 12 meses 

Prevalencia de consumo en los últimos 30 días 

  2010  2012  2010  2012  2010  2012 

Ketamina  1,1  1,1  0,8  0,7  0,4  0,4 

Spice  1,1  1,4  0,8  1,0  0,5  0,6 

Piperazinas  0,4  0,4  0,3  0,3  0,2  0,2 

Mefedrona  0,4  0,5  0,3  0,3  0,2  0,2 

Nexus  0,5  0,5  0,3  0,4  0,2  0,3 

Metanfetamina  0,8  0,9  0,6  0,7  0,4  0,4 

Setas mágicas  2,1  2,2  1,6  1,4  0,7  0,6 

Research chemicals  0,4  0,4  0,3  0,3  0,2  0,2 

Legal highs  0,7  0,4  0,6  0,3  0,5  0,2 

Salvia  ‐  0,8  ‐  0,5  ‐  0,3 

Esteroides anabolizantes  ‐  0,7  ‐  0,5  ‐  0,3 

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).   A pesar de que, por el momento, las prevalencias de consumo de drogas emergentes no alcanzan en España cifras tan elevadas como las que se han registrado en algunos otros países de la UE, Australia, etc.,  y  de  que  la  dificultad  para  evidenciar  o  descartar  su  participación  en  intoxicaciones  y fallecimientos han evitado la existencia de alarma social, resulta de interés observar la magnitud de los consumos de algunas de estas sustancias en el contexto del resto de sustancias psicoactivas a las que, clásicamente, se viene prestando atención.   Figura 48: Prevalencia de consumo de drogas en alguna vez en  la vida, los últimos 12 meses y los últimos 30 días entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años (%). España 2012  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

98

Percepción de riesgo de drogas emergentes  La percepción del riesgo asociado al consumo de drogas emergentes es mayor si se hace referencia a los consumos habituales (una vez por semana o más) frente a consumos esporádicos (una vez al mes o menos).  En  cualquier  caso,  considerando  tanto  los  estudiantes  que  son  capaces  de  asignar  un riesgo determinado como aquellos que no lo hacen (porque nunca han oído hablar de la sustancia), se  observa  que  la  proporción  de  estudiantes  que  desconocen  las  drogas  emergentes  es  muy reseñable. Las sustancias menos conocidas por los estudiantes son los Legal Highs (el 72,4% nunca ha oído hablar de ellas) seguido de los Research chemicals (71,3%), mientras que estas proporciones de desconocimiento son más reducidas en el caso de los Esteroides anabolizantes (42,1%) y de las Setas mágicas (42,6%).  (Tabla 2.50)  Tabla 2.50. Porcentaje de Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años que desconocen los problemas de salud que puede significar consumir alguna de estas sustancias porque no han oído nunca hablar de ellas. España, 2012.  

   Nunca he oído hablar de esta droga 

Ketamina  55,5 

Spice  59,2 

Piperazinas  69,1 

Mefedrona  69,4 

Nexus  68,9 

Metanfetamina  46,2 

Setas mágicas  42,6 

Research chemicals  71,3 

Legal highs  72,4 

Salvia  69,2 

Esteroides anabolizantes  42,1 

Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Se excluyen de la base los casos que no contestan y no saben   Considerando únicamente a  los estudiantes capaces de vincular un determinado riesgo al consumo de  drogas  emergentes,  la  percepción  de  riesgo  asociado  al  consumo  habitual  es  bastante generalizada entre  los estudiantes que  conocen  la  sustancia  (más del 80% de  los estudiantes que afirman  haber  oído  hablar  de  las  diferentes  drogas  por  las  que  se  les  pregunta,  piensa  que  su consumo habitual puede conllevar muchos o bastantes problemas de salud o de otro tipo).  Sin  embargo,  ante un  consumo  esporádico,  la percepción de  riesgo disminuye,  resultando  ser  las Setas mágicas  y  los  Esteroides  anabolizantes  las  sustancias  a  las  que,    una menor  proporción  de estudiantes de los que saben de su existencia, atribuyen riesgo cuando se trata de consumos una vez al  mes  o  menos  (65,3%).  Por  el  contrario,  la  sustancia  que  mayor  proporción  de  estudiantes considera  que  puede  producir  problemas,  aun  consumiéndola  con  carácter  esporádico,  son  los Research Chemicals (76,7%). (Tabla 2.51).   Para  todas  las  sustancias  analizadas  en  este  apartado,  es mayor  el  porcentaje  de mujeres  que perciben su consumo como potencialmente peligroso que el que se registra entre  los hombres. Por edades, se observa una mayor percepción de riesgo entre  los más mayores,  justificado en principio porque entre los más jóvenes se dan altos porcentajes de desconocimiento de los problemas.   

Informe Nacional de España 2013 

99

Tabla 2.51. Riesgo percibido por los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años ante el consumo  alguna  vez  de  drogas  emergentes  (proporción  de  estudiantes  que  piensan  que  esa conducta puede causar bastantes o muchos problemas), por sexo y edad (%). España, 2012.  

Sexo  Edad     

Total H  M  14  15  16  17  18 

Consumir ketamina   68,2  66,0  70,5  63,4  64,2  65,4  69,8  74,9 

Consumir spice   72,4  70,1  74,9  70,0  67,9  70,8  74,0  77,4 

Consumir piperazinas   74,4  71,3  78,2  69,3  70,5  72,6  76,2  80,8 

Consumir mefedrona   74,8  72,2  78,0  70,5  71,7  71,4  77,2  81,3 

Consumir nexus   75,3  72,4  78,8  70,8  70,9  73,1  77,3  82,2 

Consumir metanfetamina   75,4  73,1  78,2  72,4  72,7  74,3  76,2  80,7 

Consumir setas mágicas   65,3  62,4  68,5  67,3  65,9  64,5  63,6  67,6 

Consumir research chemicals   76,7  73,3  81,2  70,9  72,5  75,1  79,2  82,5 

Consumir legal highs   74,0  71,3  77,4  69,8  69,5  71,9  77,0  79,3 

Consumir salvia   71,2  67,8  75,5  67,4  68,8  70,2  72,2  75,3 

Consumir esteroides anabolizantes  

65,3  61,4  70,3  62,3  62,6  63,5  65,6  72,3 

 H=hombre. M= mujer.  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Se excluyen de la base los casos que no contestan, no saben o nunca han oído hablar de la sustancia    También  se  perciben  diferencias  en  función  de  si  el  entrevistado  ha  consumido  la  sustancia  en cuestión o no ya que, entre consumidores, existe una menor asociación al riesgo.  Analizando  si  aquellos  que  han  consumido  alguna  vez  cada  sustancia  son  conscientes  de  los problemas relacionados con el consumo ocasional, los mayores niveles de desconocimiento aparecen entre  los    consumidores  de  Research  chemicals,  Mefedrona  y  Nexus.  Así,  incluso  siendo consumidores de las sustancias, el 22,3%, 19% y 18,6% de los3 ocasionarle problemas o no.   En  2012,  se  registra  un  aumento  considerable  en  la  proporción  de  estudiantes  que  tienen conocimiento de los problemas, de salud o de otro tipo, que puede ocasionar el consumo de drogas emergentes. Este aumento  se  constata  tanto entre  los  consumidores  como entre aquellos que no han consumido. (Tabla 2.52). 

Informe Nacional de España 2013 

100

Tabla 2.52. Evolución del porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años que desconocen  los  problemas  de  salud  que  puede  significar  consumir  alguna  vez  alguna  de  las siguientes  drogas  emergentes,  según  consuman  o  no  consuman  la  sustancia  (%).  España,  2010‐2012.  

No saben los problemas de salud que pueden causar 

Todos SÍ consumen esa 

sustancia NO consumen esa 

sustancia  

2010  2012  2010  2012  2010  2012 

Consumir ketamina  42,8  32,8  19,5  15,0  43,1  33,1 

Consumir spice  45,2  34,1  23,9  9,9  45,5  34,6 

Consumir piperazinas  49,3  40,9  35,3  17,8  49,4  41,1 

Consumir mefedrona  49,7  41,4  30,3  19,0  49,8  41,6 

Consumir nexus  50,3  42,2  28,7  18,6  50,4  42,4 

Consumir metanfetamina  45,7  34,0  23,2  10,9  45,9  34,3 

Consumir setas mágicas  42,1  28,5  17,5  11,0  42,7  29,1 

Consumir research chemicals  51,1  41,2  28,8  22,3  51,2  41,4 

Consumir legal highs  51,2  38,7  31,3  8,2  51,3  39,0 

Consumir salvia  ‐  41,9  ‐  8,5  ‐  42,5 

Consumir esteroides anabolizantes  ‐  34,0  ‐  15,5  ‐  34,1 

Alguna vez: Una vez al mes o menos frecuentemente  Nota: Considerados como consumidores aquellos que han consumido alguna vez cada una de las sustancias.  Se excluyen de la base los casos que no contestan y no han oído hablar nunca de la sustancia  Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES    La Tabla 2.53 muestra cómo los consumidores de cada una de las sustancias analizadas muestran una menor percepción de riesgo que los no consumidores, dándose también importantes diferencias en función de  la sustancia. Hay que tener en cuenta que  la submuestra de consumidores es pequeña, pero  se  observa  cómo más  de  la mitad  de  los  consumidores  de  las  diferentes  sustancias  no  las consideran peligrosas.  Especialmente  destaca  la  reducida  asociación  al  riesgo que manifiestan  los consumidores de Setas Mágicas (28,7%).  

Informe Nacional de España 2013 

101

Tabla 2.53. Riesgo percibido por los Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años ante el consumo  alguna  vez  de  drogas  emergentes  (proporción  de  estudiantes  que  piensan  que  esa conducta  puede  causar  bastantes  o  muchos  problemas),  según  consuman  o  no  consuman  la sustancia (%). España, 2012.  

Riesgo percibido Consumirla alguna vez puede causar bastantes o muchos 

problemas      SÍ consumen esa sustancia  NO consumen esa sustancia

Consumir ketamina  37,2  68,9 

Consumir spice  42,9  73,4 

Consumir piperazinas  37,1  75,0 

Consumir mefedrona  42,3  75,4 

Consumir nexus  41,1  75,9 

Consumir metanfetamina  43,4  76,2 

Consumir setas mágicas  28,7  66,9 

Consumir research chemicals  44,9  77,2 

Consumir legal highs  39,5  74,7 

Consumir salvia  32,1  72,4 

Consumir esteroides anabolizantes  37,8  65,7 

 Alguna vez: Una vez al mes o menos frecuentemente Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Se excluyen de la base los casos que no contestan, no saben o nunca han oído hablar de la sustancia Considerados como consumidores aquellos que han consumido alguna vez cada una de las sustancias.  Disponibilidad percibida de drogas emergentes  En cuanto a la percepción de disponibilidad, es decir, la facilidad con que los encuestados creen que podrían conseguir cada una de las sustancias estudiadas en 24 horas, se muestran datos obtenidos a partir de aquellos que dicen conocer las sustancias. Dependiendo de las sustancias, entre un 30,4% y un 55,4% de los entrevistados, las desconocían y alrededor de un 20% no contestaron, esto conlleva que según el tipo de sustancia, entre un 54% y un 74%  de los entrevistados no dieron una respuesta a la disponibilidad percibida.  Entre  los  que  dieron  una  respuesta,  los  esteroides  anabolizantes  son  la  sustancia  considerada fácilmente disponible por un mayor porcentaje de población (53,9%) ya que, aproximadamente, una de  cada  dos  personas  que  conoce  esta  sustancia,  opina  que  puede  conseguirse  fácilmente/muy fácilmente en 24 horas. Esto mismo ocurre en el 52% de  los que conocen  las setas mágicas y en el 43,6% de las metanfetaminas. El resto de sustancias estudiadas muestra cifras que también superan el  30%.  (Tabla  2.54),  siendo  las  Piperazinas  y  la Mefedrona  las  sustancias  valoradas  como más difíciles de adquirir. 

Informe Nacional de España 2013 

102

Tabla 2.54. Evolución de la disponibilidad percibida de sustancias psicoactivas entre los Estudiantes de  Enseñanzas  Secundarias  de  14‐18  años  (proporción  de  estudiantes  que  piensa  que  sería relativamente fácil o muy fácil conseguir cada droga) según hayan consumido alguna vez en la vida o no la sustancia (%). España, 2010‐2012.  

Disponibilidad percibida Es relativamente fácil o muy fácil conseguirla 

Todos SÍ consumen esa 

sustancia NO consumen esa 

sustancia  

2010  2012  2010  2012  2010  2012 

Ketamina  40,2  41,8  83,6  74,4  39,4  41,0 

Spice  39,8  42,5  79,1  73,4  39,0  41,4 

Piperazinas  31,5  34,2  75,6  66,2  31,2  33,8 

Mefedrona  30,9  34,2  78,2  66,2  30,5  33,8 

Nexus  30,5  34,6  73,4  66,2  30,1  34,1 

Metanfetamina  39,8  43,6  80,5  74,7  39,2  43,0 

Setas mágicas  50,3  52,0  84,7  84,2  48,9  50,4 

Research chemicals  30,6  34,2  67,0  75,6  30,3  33,8 

Legal highs  32,8  35,1  79,3  73,9  32,2  34,7 

Salvia  ‐  37,3  ‐  75,4  ‐  36,4 

Esteroides anabolizantes  ‐  53,9  ‐  72,7  ‐  53,7 

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).  Se excluyen de la base los casos que no contestan, no saben o nunca han oído hablar de la sustancia   Al igual que ocurría para la percepción de riesgo, la disponibilidad percibida también varía en función de  si  el  entrevistado  es  o  ha  sido  consumidor  real  de  la  sustancia  por  cuya  disponibilidad  se  le pregunta. Entre los consumidores, la proporción de los que consideran que las diferentes sustancias son fácilmente accesibles suele ser mayor, dato que se confirma a la vista de los resultados.   Los datos del 2012  indican que entre  los estudiantes en general  la disponibilidad percibida de estas sustancias es mayor a la reflejada en los datos del 2010, al igual que ocurre entre los jóvenes que no han  consumido nunca  las  sustancias,  sin embargo entre  los  consumidores  reales,  la disponibilidad percibida en 2012 es menor a la que señalaron en 2010.   Policonsumo en consumidores de drogas emergentes   En este apartado se pretende estudiar la relación entre el consumo de drogas emergentes con el de otras sustancias psicoactivas (legales e ilegales).  Entre  los  consumidores  de  drogas  emergentes,  la  prevalencia  de  consumo  de  otras  sustancias  es elevada. Los datos obtenidos en ESTUDES 2010 y en EDADES 2011 informan que es muy infrecuente encontrar  consumidores  de  drogas  emergentes  que  sólo  consuman  este  tipo  de  sustancias  y  no otras.  En  este  sentido  y  confirmando  estos  datos,  los  resultados  de  ESTUDES  2012,  señalan  que 

Informe Nacional de España 2013 

103

prácticamente  todos  los estudiantes que han consumido alguna vez en  la vida algún  tipo de droga emergente consumieron alguna sustancia  legal en  los últimos 12 meses (98,4%) y en  los últimos 30 días (97,7%).   El consumo de alguna sustancia ilegal (cánnabis, cocaína, éxtasis, anfetaminas, alucinógenos, heroína o GHB  según  EMCDDA)  también  es  habitual  entre  esta  población,  de modo  que  el  85,8%  de  los consumidores  de  sustancias  emergentes  consumieron  alguna  sustancia  ilegal  en  el  último  año,  el 73,1% en el último mes, siendo estas prevalencias notablemente inferiores entre los estudiantes que nunca han consumido drogas emergentes (24,5% para el último año y 14,3% para el último mes).   Estas  diferencias  en  las  prevalencias  de  consumo  de  otras  sustancias  psicoactivas,  entre  los consumidores  de  drogas  emergentes  y  los  que  no  han  consumido  nunca  este  tipo  de  sustancias queda patente en todas  las sustancias que se consideren: el 68,2% de  los consumidores alguna vez en la vida, de alguna sustancia emergente, fumó cánnabis en el último mes (frente al 13,9% de entre los no consumidores de drogas emergentes), el 23,2% consumió cocaína en el último mes (frente al 0,5% de entre  los no consumidores de drogas emergentes), el 20,8% consumió éxtasis en el último mes (frente al 0,4%) y el 20,6% alucinógenos (frente al 0,2%).   También  aparecen  diferencias  importantes  en  cuanto  al  consumo  intensivo  de  alcohol,  entre  los consumidores de drogas emergentes y  los que no  las consumen. Así, de entre  los que sí reconocen haber  consumido drogas emergentes el 80,9% hizo binge drinking en el último mes y el 69,9%  se emborrachó durante el mismo periodo. Entre  los que no han consumido nunca drogas emergentes, las  proporciones  de  binge  drinkers  y  estudiantes  que  se  han  emborrachado  en  el  último  mes descienden a la mitad 40,2% y 29,2%, respectivamente).  Respecto a  los hábitos de salidas nocturnas que refieren  los estudiantes que han consumido una o más drogas emergentes alguna vez en su vida, el 32,2% señala que, en el último año, ha salido dos noches a  la semana y el 22% tres o más noches. Entre  los  jóvenes que nunca han consumido estas sustancias,  la proporción de  los estudiantes que salen por  la noche, es menor: el 20% ha salido dos noches a la semana y el 7,6% tres o más noches.   Por  otro  lado,  analizando  la  hora  de  llegada  de  la  última  salida  nocturna  a  la  realización  de  la encuesta,  la proporción de consumidores de sustancias emergentes no alcanza, en ningún caso, el 4%, entre los estudiantes que regresaron a casa antes de las 4 de la madrugada. Sin embargo, el 5,9% de aquellos que volvieron entre las 4 y las 8 habían consumido drogas emergentes en alguna ocasión, incrementándose la proporción hasta el 14,1% considerando aquellos que regresaron a partir de las 8 de la mañana.  Vías de obtención de drogas emergentes  Al  analizar  las  diferentes  vías  por  las  que  los  consumidores  de  drogas  emergentes  (una  o más sustancias)  han  conseguido  acceder  a  las mismas,  se  observa  que  la  vía  utilizada  por  una mayor proporción de ellos fue a través de un amigo o conocido (31%), seguida, de vendedores o camellos (25%),  de  zonas  de  ocio  (21,8%)  y  las  smart‐shops/headshops  (12%)  (Figura  2.49).  Encontrando diferencias en función de la sustancia (Figura 2.50). 

Informe Nacional de España 2013 

104

Figura 2.49. Vías de obtención de drogas emergentes entre aquellos que las han conseguido alguna vez, en los estudiantes de 14‐18 años (porcentajes). España 2012.   

Obtenida/comprada  enuna  zona  de  ocio (festiva l ,concierto, discoteca , bar…)

Internet

Vendedor, camel lo

Fami l iar, amigo, conocido

Tienda  especia l i zada(smart shop, head shop,herbolario…)

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)   Figura 2.50. Vías de obtención de drogas de  las diferentes sustancias emergentes entre aquellos que las han conseguido alguna vez, en los estudiantes de 14‐18 años (porcentajes). España 2012.  

 Fuente: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). 

Informe Nacional de España 2013 

105

Merece  hacer  una mención  especial  a  la  utilización  de  Internet  como  vía  de  acceso  a  las  drogas emergentes, ya que esta vía ha desempeñado un papel fundamental en el resto de países de la Unión Europea, en la difusión de información sobre muchas de estas sustancias, especialmente las de más reciente aparición (Spice, Mefedrona, Legal highs, Research chemicals, etc.) y también ha permitido acceder fácilmente a ellas a través de websites con ofertas a precios bastante asequibles y mínimos requisitos de identificación personal para los consumidores. No debe olvidarse, además, que Internet es, para la población más joven, una herramienta de uso habitual que posibilita y amplia las opciones recreativas con apenas esfuerzo. Sin embargo, en España, no parece haber sido así. La Figura 2.49 muestra  que  sólo  el  9,4%  de  los  que  dicen  haber  accedido/comprado  a  alguna  de  las  drogas emergentes,  lo  hicieron  a  través  de  Internet,  suponiendo  el  0,6  del  total  de  la  población  de estudiantes  de  14‐18  años.  Es,  al menos  sorprendente,  que  internet  tenga  tan  poco  peso  en  la adquisición de  sustancias, pero es necesario hacer un  seguimiento de esta vía, para evitar que  se convierta en una puerta de entrada “fácil” de determinadas sustancias, como ocurre en otros países.   

Informe Nacional de España 2013 

106

 3. PREVENCIÓN  3.1. Introducción  La prevención en España sigue teniendo un enfoque fundamentalmente centrado en la persona, y es desarrollada sobre todo mediante programas educativos dirigidos sobre todo al medio escolar.   En  el  presente  año,  la  cobertura  de  la  mayoría  de  los  programas  disminuye  respecto  de  años anteriores, excepto en el caso de programas selectivos dirigidos a menores en riesgo que mantiene la tendencia ascendente de  los últimos años. Es especialmente significativo el descenso en el número de participantes en programas de ocio alternativo, que ha  ido disminuyendo a  lo  largo de  los años pero con una caída muy  importante en 2011, y del número de padres y madres en programas de prevención que rompe la tendencia ascendente en los últimos años.  Tabla 3.1. Número de participantes en programas de prevención 2008‐2011  

  2008  2009  2010  2011 

Nº de escolares en programas estructurados 

1.602.821  1. 394.755  1.512.735  1.296.106 

Nº de escolares en actividades puntuales 

400.000  435.499  994.739  438.612 

Nº de Profesores formados  30.180  68.043  67.078  55.986 

Nº de Familiares  152.822  172.923  219.260  131.332 

Nº de Menores en riesgo  41.489  37.352  45.861  74.388 

Nº de Participantes en programas de ocio alternativo 

565.650  495.857  404.692  296.049 

  3.3. Prevención universal  Prevención Escolar   En  todas  las  Comunidades  Autónomas  la  prevención  escolar  se  organiza  en  coordinación  con  las Consejerías  de  Educación,  que  realizan  de manera  conjunta  la  oferta  de  programas  a  los  centros educativos.    Según los datos de las Comunidades Autónomas, la actividad preventiva se reduce en 2011, tanto el número  escolares  que  participan  en  programas  o  actividades,  como  el  numero  de    profesores formados  para  aplicar  dichos  programas.  1.296.106  alumnos  participaron  en  programas estructurados, frente al 1.512.735 del año anterior. El número de profesores desciende de 67.078  a 55.986, es decir, 11.000 profesores menos. Hay que tener en cuenta que estos datos no reflejan toda la  actividad  de  prevención  escolar,  ya  que  solo  incluye  la  información  facilitada  por  los  Planes Autonómicos de Drogas.   

Informe Nacional de España 2013 

107

Figura  3.1.  Número  de  escolares  participantes  en  programas  estructurados  de  prevención (Memoria 2011 P.A.D.)        

       

Figura 3.2. Número de profesores formados en prevención, 2007‐2011  

           

       En  cuanto  a  los programas más  aplicados  en  España,  siempre  según  la  información de  los Planes Autonómicos de Drogas, continúan siendo los mismos que en años anteriores: El programa Prevenir para Vivir, de la FAD, con una cobertura, (de 138.000 escolares en 2011 (frente  los 243.000 de 2010)  en Forma  Joven de Andalucía    (231.000), el programa Órdago de  la Fundación Edex  (56.000), y el PCDDE  de  Galicia,  con  39.510  participantes  frente  a  los más  de  73.000  del  año  anterior.  Sigue habiendo más de 100 modelos diferentes de programas que se aplican en España, a pesar de que muy pocos de ellos han sido evaluados. En este sentido hay que resaltar que en Extremadura, que es una de  las Comunidades Autónomas que aplica el programa Prevenir para Vivir, se esta realizando una evaluación de los resultados del mismo a cargo de la Universidad de Extremadura.   

392531

10089111097026

16028211394755 1512735

1296106

020000040000060000080000010000001200000140000016000001800000

2000 2004 2007 2008 2009 2010 2011

30.180

68.043 67.078

55.986

41.382

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

108

Figura 3. 3. Programas escolares más extendidos en España, 2011                      Es especialmente preocupante el  importante descenso en el número de centros educativos que se implican en el desarrollo de programas de prevención, que claramente explica las reducciones en la cobertura de estos programas. Se han perdido cerca de 4.000 centros educativos  implicados con  la prevención.  Figura 3.4. Número de Centros Educativos participantes en programas de prevención, 2007‐2011 

                    

 En cuanto a  las  intervenciones   en  los centros universitarios, se sigue trabajando con programas de información y sensibilización sobre  los riesgos del abuso del alcohol y el consumo de otras drogas. Muchos  de  los  programas  fomentan  la  participación  de  estudiantes  universitarios    que  son previamente  formados  para  transmitir mensajes  de  promoción  de  la  salud  y  de  prevención  del 

138.493

39.510

27.235

10.105

49.790

231.370

126.173

56.481

0 100000 200000 300000

ORDAGO (7 CC.AA)

Salud‐ Escuela (Cataluña)

Forma Joven (Andalucia)

La Aventura de la Vida (6 CCAA)

En la Huerta con mis amigos (4 CCAA)

DINO (Andalucía)

PPCDE (Galicia)

Prevenir para Vivir (7 CCAA)

6718

99679405

11303

7456

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

109

consumo  de  drogas.  En  Andalucía,  se  han  puesto  en marcha  programas  en  sus  9  Universidades públicas con acciones de  formación, sensibilización e  investigación y como novedad  interesante,  la configuración de asignaturas sobre drogas en tres universidades.   En  Castilla  y  León  se  realizan  diferentes  acciones  de  sensibilización  y  formación  de mediadores dirigidos  a  estudiantes  de  universidades  publicas  en  el marco  de  un  convenio  firmado  en  2009. Especialmente  interesante  es  el  trabajo  desarrollado  en  esta  Comunidad  Autónoma  para  la Promoción  del  cumplimiento  de  la  legislación  vigente  en  materia  de  drogas  en  los  recintos universitarios, abriendo para ello un proceso de reflexión y debate con  la participación de todos  los sectores implicados de la comunidad universitaria, con resultados tangibles tales como el incremento de requisitos para la realización de las fiestas universitarias en el campus de León o la eliminación de fiestas con alcohol en el Campus de  la Universidad de Valladolid .Por su parte, las universidades de Burgos y Salamanca han mantenido su  línea de no realizar fiestas universitarias con alcohol,  lo que en el caso de Burgos se refuerza con una propuesta alternativa (Play en la UBU), en la que se realizan diferentes actividades lúdico‐deportivas que promueven un ocio saludable.  Cataluña  continúa  aplicando  dos  programas  de  sensibilización  en  sus  universidades:  “En  Plenas facultades” y “Xiringu”. Murcia sigue con su programa “Universan@s”  (“Premio Reina Sofía contra la drogadicción” a la Labor Social en 2010) que, desde las nuevas tecnologías, se acerca a la comunidad universitaria,  que  ofrece  entre  otras  cosas,  consulta  on  line  para  universitarios  consumidores  de drogas.   Prevención Familiar  Según  información de  los Planes Autonómicos de Drogas, durante 2011   han participado 131.332 padres y madres en programas de prevención  familiar, que es  la  cifra más baja alcanzada en  los últimos cinco años y que supone una  importante reducción en el número de participantes en estos programas. Hay que tener en cuenta que hasta este año, la tendencia había sido ascendente y que en estos momentos se quiebra. Si  la cobertura de programas  familiares era baja hasta  la  fecha, ahora llega  a  unos  niveles preocupantes  porque,  tal  y  como  apunta  la  investigación,  son  los programas familiares  los  que  mayor  capacidad  preventiva  demuestran  dentro  del  apartado  de  programas educativos.   Pero no todo es negativo, al  lado de esta situación nos encontramos con  iniciativas novedosas que pueden fructificar en los próximos años, tales como los  programas de formación on line para familias de Proyecto Hombre o la FAD, que intentan favorecer la siempre difícil participación de los padres y madres  en  los  programas;    o  iniciativas  como  la  desarrollada    por  Irefrea,    cuyo  objetivo  es  la movilización comunitaria y  la implicación de las familias en prevención ambiental. En esta iniciativa se trabaja con las grandes Asociaciones de Padres y Madres españolas CEAPA y CONCAPA.    Además de los programas dirigidos a los padres, hay que contar también con la participación de los padres en programas de prevención escolar, bien a través de módulos específicos dirigidos a ellos, o bien mediante la inclusión de actividades para casa, dentro de los citados programas escolares.   Prevencion en la Comunidad  Programas en lugares de ocio  El  número  de  participantes  en  programas  de  ocio  alternativo,  sigue  descendiendo.  En  2011  han participado  según  las  Comunidades  Autónomas,  296.049    (404.692    en  2010)  que  supone  unos 100.000  menos  que  el  año  anterior.  Otro  tipo  de  intervenciones  en  contextos  de  ocio  son  las desarrolladas en espacios de ocio nocturno.   En este tipo de contextos  las   actuaciones dirigidas al sector de la hostelería es cada vez mayor. La mayoría son acciones de información,  sensibilización y 

Informe Nacional de España 2013 

110

reducción de riesgos en estos contextos, pero el trabajo con  la hostelería para  la promoción de un ocio saludable se esta desarrollando cada vez más. Un ejemplo a resaltar es el de Baleares, en donde se ha creado  la “Plataforma para un ocio de Calidad en  las  Illes Balears” en  la que  intervienen 30 representantes de diferentes entidades y administraciones  (industria del ocio nocturno, hoteleros, CAEB, PIMEM, Entidades Sociales (Federación Asociaciones vecinos, padres, jóvenes), Administración (Autonómica, Insulares  y Ayuntamientos).  En Cataluña se continua con  la difusión del el sello “Q de Calidad” en Salud dirigido a  los  locales de ocio que siguen las recomendaciones de la Subdirección General de Drogodependencias dirigidas a la creación  de  entornos  saludables  y  seguros  para  sus  clientes  y  en  la misma  línea  se  han  creado plataformas  locales  participativas  con  los  actores  clave  para  la  implementación  de  estrategias preventivas consensuadas y coordinadas.   En Castilla y  León  se aplica el programa  “Dispensación Responsable de bebidas alcohólicas”  (DRA) que  consiste en  la  realización de módulos breves de 3‐4 horas de duración para  la motivación de empresarios  y  de  talleres  de  4  a  8  horas  de  duración  dirigidos  a  profesionales  y  estudiantes  de hostelería  para  la  dispensación  responsable  de  bebidas  alcohólicas. Durante  el  año  2011,  se  han realizado 17 talleres de este tipo. A todo esto hay que añadir el programa Nacional de Prevención de las  drogodependencias  en  el  sector  Hostelero  del  la  Delegación  del  Gobierno  para  el  PND  y  la Federación Española de Hosteleria (ver capitulo 3 apartado prevención).   Por  su  parte  la  Delegación  del  Gobierno  para  el  PNSD  continúa  con  su  Programa  Nacional  de Prevencion en el sector de la Hostelería en colaboración con la Federación Española de Hostelería. En este  marco  se  han  editado  materiales  (código  de  Buenas  Practicas  y  Decálogo;  manuales  de formación y  señalética para  locales). Se han puesto en marcha dios páginas Web: una plataforma formativa para profesionales de la hostelería  y otra de soporte a los circuitos de ocio saludable.   El ámbito sanitario   Hay  diferentes  tipos  de  intervenciones  dirigidas  al  sector  sanitario.  Por  una  lado  la  formación  de profesionales sanitarios  que se lleva a cabo en algunas Comunidades Autónomas: Valencia dispone  de un  programa de formación en intervención breve en alcohol para atención primaria en el que han participado en 2011,  141 profesionales de este sector y otro programa de prevención del consumo de alcohol durante el embarazo y la lactancia  con acciones de sensibilización y formación on line en el que han participado 547 Centros de Atención Primaria.  En  Murcia  se  aplica  el  Programa  “ARGOS:  prevención  del  consumo  de  alcohol  desde  Atención Primaria”  (también  financiado  a  través del  Fondo de Bienes Decomisados),  con  los  subprogramas ARGOS‐Murcia, ARGOS‐Nato y ARGOS‐Comunitario, que ha obtenido en 2011 el Mención Especial en los “Premio Reina Sofía contra  la drogadicción” a  la Labor Social, de  la Fundación CREFAT de Cruz Roja.  En  Madrid La Agencia Antidroga ha puesto en marcha en 2010 el programa “ACTÚA” de prevención universal de drogodependencias a  través del que se pretende dotar al personal sanitario y a otros profesionales, de los conocimientos y habilidades que les permitan potenciar el papel preventivo que realizan con diferentes grupos y colectivos, de manera que se incremente la efectividad y la eficiencia de las actuaciones preventivas.  En Asturias se mantiene estrecha colaboración con  las áreas sanitarias (centros de salud, gerencias de atención primaria y hospitales) para el desarrollo de acciones en el área de prevención, incidiendo en  la  formación  del  personal  sanitario  en  la  prevención  de  drogodependencias  desde  la  red  de atención primaria,  y en especial sobre el consumo de tabaco.  

Informe Nacional de España 2013 

111

Otra línea de actuación es la colaboración con Sociedades Científicas en campañas de sensibilización e información dirigidas a la población general, es el caso de Rioja, que celebra la  Semana sin humo: junto  con  la  Sociedad  Riojana  de Medicina  de  Familia  y  Comunitaria  (distribución  de  dípticos  y  carteles en  los centros de salud de La Rioja y en Paseos Saludables o Castilla  la Mancha, donde se celebró la XIII Semana sin humo destinada a los profesionales sanitarios.  Por último, se  realizan  también actividades de  información y sensibilización en centros educativos, impartidas  por  profesionales  sanitarios:  es  el  caso  de  Cataluña,  donde  se  han  formado  a profesionales de enfermería para el desarrollo de estas  tareas en el marco de su programa Salut  i Escola; Cantabria  y Asturias,    con el programa  “Consulta  Joven” de diferentes Centros de  Salud e Institutos de Secundaria de  la Comunidad; o Andalucía con su programa “En forma Joven”, con 781 puntos informativos ubicados en IES de esa Comunidad Autónoma.   También  es  el  caso  de  Castilla  la Mancha,  donde  la Gerencia  de  Atención  Primaria  (SESCAM)  de Toledo  ha  realizado  una  nueva  edición  de  su    programa  de  centros  escolares  que  implica  la realización de charlas y talleres de salud para escolares de 12 a 14 años en 15 IES (227 sesiones en las que han participado 2.760 alumnos), así como un concurso de mensajes sanitarios.   El ámbito laboral   Las  actuaciones  más  generalizadas  en  este  ámbito  siguen  siendo  la  sensibilización  a  través  de campañas  y  la  formación  de mediadores  laborales  y  profesionales  de  servicios  de  prevención  de riesgos  laborales  que  se  desarrollan  en  muchas  Comunidades  Autónomas  mediante  campañas preventivas de sensibilización e información.   También se promueve  la  incorporación de empresas a programas de prevención  labora a través de servicios específicos de orientación y apoyo, tales como el programa Mano a mano de  la Rioja que ofrece   Orientación  a  sanitarios, mutuas   de  trabajo  y prevención, equipos de  recursos humanos, representantes  sindicales  y  otros  equipos  del  mundo  laboral  a  través  de  la  página http://manoamano.riojasalud.es/ o el caso de Galicia, el programa “Al Alcance” que   cuenta con un manual y una guía para empresas  interesadas en promover programas de prevención  frente a  las drogodependencias y otra guía  informativa para  trabajadores “Los  trabajadores  frente al alcohol y otras  drogas”.  Se  han  beneficiado  un  total  de  3.025  trabajadores  y/o  empresarios  de  acciones enmarcadas  en  este  ámbito  a  través  de  sesiones  formativas  y  campañas  de  sensibilización  en empresas  con  el  apoyo  de  los  servicios  de  salud  laboral  y miembros  de  los  comités  de  salud  y seguridad de las empresas. 

 En Castilla y León, también se sigue esta  línea de trabajo,  implementada por  los sindicatos CCOO y UGT  que  en  2011  han mantenido  contactos  y  negociaciones  con  24  empresas  y  Corporaciones Locales  para  la  implantación  de  planes  de  actuación,  iniciándose  en  6  empresas  la  fase  de intervención  También  es  esta  Comunidad  Autónoma,  es  de  destacar  la  propuesta  de  UGT  de  recomendar  la incorporación de la prevención de   las drogodependencias en la negociación colectiva para eliminar la drogodependencia del  ámbito disciplinario de  los  convenios mientras no  se  suprima  el  artículo 54.2.f  del  Estatuto  de  los  Trabajadores, minimizando  los  efectos  sancionadores  derivados  de  la dependencia de las drogas y proponiendo estrategias alternativas de prevención.    

Informe Nacional de España 2013 

112

 3.4. Selective prevention in at‐risks groups and settings  El  número  de  menores  en  programas  de  prevención  selectiva  o  indicada  ha  aumentado notablemente  en  2011  pasando  de  45.861  a  74.388  participantes.  Es  el  único  ámbito  de  la prevención en el que se observa un aumento de la cobertura.   El perfil de población al que se dirigen estos programas s sigue siendo el mismo: menores en barrios o  situaciones  sociales  desfavorecidas,  menores  consumidores  de  drogas,  de  minorías  étnicas  y aquellos que están en centros específicos, educativos o residenciales.   El  tipo  de  intervención  que  se  desarrolla  es  variable,  algunos  programas  solo  incluyen  la  simple información y  sensibilización de estos menores, o  la promoción de actividades de ocio  saludables; mientras que otros profundizan más en el desarrollo de competencias y capacidades que reduzcan el riesgo y la vulnerabilidad.   En Andalucía  se aplican programas educativos y  formativos en escuelas  taller, casas de oficios; en Castilla y León se sigue aplicando el programa “Galilei” en centros de Garantía Social.   También en Baleares se trabaja con programas dirigidos  menores en programas de Garantía Social o  residentes en  centros  específicos.  Aragón  dispone  de  programas  específicos  de  prevención  con  menores escolarizados con expedientes disciplinarios.   Rioja cuenta con un programa de formación en prevención selectiva para  profesionales que trabajan en todas las entidades que intervienen con población en riesgo, así como a profesores de la Dirección General de Educación y a otros educadores sociales.   Navarra  dispone  de  Programas  y  grupos  de  Apoyo  socio  educativo  para  los  colectivos  más vulnerables que son implementados por las Corporaciones Locales.   Extremadura  continúa  el  programa  de  prevención  de  conductas  adictivas  en  zonas  de  actuación preferente. Programa de  intervención en  IES y colegios de enseñanza primaria,  junto con AMPAS y Asociaciones  de  vecinos  de  los  barrios  implicados  para  la  prevención  selectiva  e  indicada  del consumo de alcohol y otras sustancias en los menores y jóvenes de estas zonas con elevado riesgo de exclusión social.  Otro colectivo atendido es el de  los menores con  infracciones por consumo de sustancias. Algunos ejemplos de programas que  se dirigen a este  colectivo  son el  “Taller OH.com” de Castilla  y  León, dirigido  a menores  infractores por  consumo problemático de  alcohol; o  el  programa  Pandora, de Extremadura, para menores sancionados por tenencia ilícita de drogas.   La educación de calle es otra estrategia bastante  frecuente un ejemplo es el   Programa “Reciella” (Asturias) de prevención indicada dirigido a menores de 14‐18 años y jóvenes de 18 a 20 que realizan consumos  incipientes o problemáticos de drogas Han colaborado el CESPA‐ Proyecto Hombre y  las Consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Justicia, o el programa “Antena de Riesgos” en Castilla  la Mancha.   Por  último,  hay  que  señalar  también  los  programas  de  prevención  de  los  accidentes  de  tráfico relacionados  con  el  consumo  de  alcohol  y  otras  drogas  que  se  ponen  en  marcha  en  diversas Comunidades Autónomas, en muchos casos en colaboración con autoescuelas. Un buen ejemplo es el programa “Cambio de Sentido”, de Galicia, en el que en 2011 participaron 9.865 jóvenes  u nuevos conductores.    

Informe Nacional de España 2013 

113

3.5. Prevención indicada  Las  Comunidades Autónomas  suelen  integrar  los  servicios  y  programas  de  prevención  selectiva  e indicada, por  lo que mucha de  la  información sobre este punto se  recoge en el apartado anterior. Solo una Comunidad Autónoma  informa de este  tipo de programas de manera  separada: Madrid, que    cuenta  con  un  servicio  de  prevención  indicada  para  menores  consumidores  Indicada multicomponente  que  Incluye  actividades  de  captación,  valoración  plan  de  tratamiento individualizado, intervención grupal, intervención familiar  y reeducación a través de talleres, apoyo académico, acompañamiento en la búsqueda de empleo  y actividades culturales y de ocio.    3.6. Campañas de publicidad a nivel nacional y local  Hay una reducción en el número de campañas realizadas. Nueve de las 19 Comunidades y Ciudades Autónomas informan de la realización de Campañas preventivas en medios de comunicación que se realizan coincidiendo con días mundiales  (sobre  tabaco, alcohol, drogas o  juego patológico). No se disponen de  datos  económicos de  los  costes de  estas  campañas.   A nivel  nacional  la Delegación, como todos los años,  ha desarrollado una campaña dirigida a la prevención del tráfico de drogas en el extranjero con el lema “En la aduana esconder la verdad es más difícil que esconder la droga”. La difusión  de  la  campaña  se  realizó  en  aeropuertos,  estaciones  de  tren,  puertos  y  estaciones  de autobuses. Su coste fue de 15.000 €.    

Informe Nacional de España 2013 

114

 4. CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS  4.1. Introducción  En  España,  hasta  2012,  se  vienen  realizando  estimaciones  de  consumidores  problemáticos  de heroína, cocaína y cannabis, así como de inyectadores de sustancias psicoactivas, utilizando, en cada caso, la metodología y fuentes de información que se han considerado más adecuadas.  No obstante, a partir de 2013, y con el fin de adaptarnos al nuevo protocolo, se han introducido algunos cambios tanto  en  las  sustancias  cuyo  consumo  problemático  ha  de  notificarse  como  en  la  metodología utilizada  para  estimar  éste.  Estos  cambios  serán  descritos  brevemente más  adelante,  los  detalles sobre el método usado en años anteriores puede consultarse en el Informe del Observatorio Español sobre Drogas 201119 y en el Spanish National Report 201220.   En  la  actualidad,  el número de  consumidores problemáticos de  alto  riesgo  en  España  se halla  en relación  con  los  consumos de  cannabis  y  cocaína. No obstante, deben  tenerse muy presentes  los consumidores  de  opioides  y  los  inyectadores,  señalar  que  en  2012,  las  estimaciones  realizadas, parecen confirmar la tendencia descendente del número de consumidores de opioides de alto riesgo (antes “consumidores problemáticos”) y de los usuarios de la vía inyectada (inyectadores).   En este capitulo se presentan los resultados de consumo problemático de heroína, cocaína, cannabis e inyectadores en España en base al siguiente esquema:   

4.2. Prevalencia y estimaciones de incidencia del consumo problemático de drogas  

        4.2.1) Riesgo del consumo de opioides: metodología y resultados 

        4.2.2) Consumo de drogas por vía  inyectada: metodología y                     resultados 

        4.2.3)Consumo de cocaína: metodología y resultados 

        4.2.4) Frecuente y alto riesgo del consumo de cannabis: metodología y resultados 

4.3. Datos sobre el consumo problemático de drogas de otras fuentes de tratamiento 

4.4.  Intensivo,  frecuente,  a  largo  plazo  y  otros  tipos  de  consumo problemático de drogas

  4.2. Prevalencia y estimaciones de incidencia del consumo problemático de drogas  En 2013 se han realizado estimaciones de consumidores de opioides de alto riesgo  y de los usuarios de drogas de la vía inyectada (inyectadores) en base a una estimación indirecta utilizando el método del multiplicador.  También  se ha  estimado  el número de  consumidores de  cocaína de  alto  riesgo (antes  “consumidores  problemáticos”),  a  través  de  los  resultados  obtenidos  en  la  encuesta  de población general EDADES 2011 (Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España), el número de “consumidores frecuentes de cannabis” en base a la encuesta de población general EDADES 2011, y el número de “consumidores problemáticos de cannabis” a través de la aplicación de la escala CAST (Cannabis Abuse Screening Test)  en diferentes ediciones de la encuesta escolar ESTUDES (Encuestas sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España).  19 http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) 20 http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html

Informe Nacional de España 2013 

115

4.2.1) Riesgo del consumo de opioides  Metodología  En  España  se  viene  calculando  el  número  de  consumidores  problemáticos  de  heroína  a  partir  de estimaciones indirectas. La metodología y fuentes de información utilizadas han ido adaptándose con el  fin  de  utilizar  aquellas  que  reflejan más  fielmente  la  realidad.  En  la  tabla  4.1.  se  resume  la metodología utilizada hasta 2011 que puede ser consultada en informes previos21.   Table  4.1  Resumen  de  la metolodología,  hasta  2011,  para  estimar  el  número  de  consumidores problemáticos de heroína en España.   

Tipo de estimación  Fuente de información  Años de estimación 

Estimación indirecta.  Método multiplicador  

 EDADES 2007. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas. Encuesta en población general de 15 a 64 años.  TDI. Indicador de Admisión a Tratamiento por adicción a drogas. (Número de personas que inician tratamiento por heroína ese año).    

  

2007 2008 2009 2010 

 

Estimación indirecta. Método multiplicador  (actualización del valor del multiplicador)    

 EDADES 2011. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas. Encuesta en población general de 15 a 64 años.  TDI. Indicador de Admisión a Tratamiento por adicción a drogas (número de personas que inician tratamiento por heroína ese año).  

2011 

 A partir de 2011, con el fin de mejorar  la estimación, se adaptan  los cálculos y se  incluyen   nuevas fuentes  de  información.  En  la  tabla  4.  2  quedan  resumidos  los  cálculos  realizados  para  2011 (estimación similar se realizó para 2009 y 1010).   En  la encuesta EDADES 2011  se  incluyeron  las preguntas necesarias para poder aplicar el método nominativo, actualizando así el valor del multiplicador. Para ello, se preguntó a  los entrevistados si conocían  consumidores  de  heroína  y,  para  cada  uno  de  los  conocidos,  los  entrevistados  debían indicar  si  eran  conocedores  de  que  los  nominados  hubiesen  iniciado  o  no  tratamiento  por dependencia de esta droga en el último año. De este modo, se obtuvo el valor del multiplicador para 2011 (45%).    Aplicando este multiplicador a  los “admitidos a  tratamiento por heroína”  (13898) del  Indicador de Admisiones a Tratamiento  (TDI)  se obtienen  las  cifras de  consumidores problemáticos de heroína, que fue de 30884 para 2011.   

21 Informes periodicos del Observatorio Español sobre Drogas 2011 http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htmy Spanish National Report  http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html 

Informe Nacional de España 2013 

116

Sin embargo, como es posible que esta cifra se halle  infraestimada, entre otras razones porque   es probable que  los entrevistados confundan “iniciar tratamiento este año” con “estar en tratamiento actualmente, aun  iniciado en años anteriores”, se ha realizado una estimación paralela aplicando el multiplicador  al  número   de  usuarios  de  heroína  que  están,  ese  año,  en  Tratamiento  en  Centros Ambulatorios  (TCA) en España. Asumiendo  la distribución de 27,6% registrada   en el  indicador TDI, para  el %  de  usuarios  de  heroína  en  tratamiento,  tenemos  que  25346  personas  han  estado  en tratamiento por heroína en el año 2011 (91832 en tratamiento por cualquier droga) y aplicando el multiplicador obtenemos 56324 consumidores problemáticos de heroína.       En todo caso, las estimaciones anteriores (30884 y 56324) corresponderían, en términos generales, a los consumidores de heroína que no están en  tratamiento de mantenimiento con opioides  (TMO). Los  datos  disponibles  informan  de  76.263  personas  en  TMO  (74.199  con metadona  y  2.064  con buprenorfina). Teniendo en cuenta que aproximadamente un 40% de  los que están en TMO siguen consumiendo heroína,  consideraremos que 30505  son  también  consumidores problemáticos. Cifra que habrá que sumar a cada una de las estimaciones previas.     Por  tanto,  podemos  concluir  que  la  horquilla  entre  la  que  se  encuentra  el  nº  de  consumidores problemáticos de heroína en España en 2011 se situaría entre 61.389 y 86.829 personas  

Informe Nacional de España 2013 

117

Tabla  4.2.  Esquema  de  la  estimación  del  número  de  consumidores  problemáticos  de  heroína. España, 2011.  

 

Estimación del número mínimo de consumidores problemático de heroína

1. Valor del multiplicador a partir de la encuesta EDADES 2011 (de 1427 usuarios de heroína nominados habían iniciado tratamiento por abuso o dependencia 643 es decir el 45%). 

45% 

2. 2.  Número de personas admitidas a tratamiento por heroína a partir de TDI. (Personas que inician tratamiento por heroína en ese año)   13898 

3. Número de consumidores problemáticos a partir de TDI (parte 1) (Se aplica el valor del multiplicador, obtenido en EDADES, al numero de admitidos a tratamiento por heroína del TDI). 

30884 (13898/0,45) 

4. 4. Número de consumidores problemáticos en TMO (parte 2). Personas en TMO (tratamiento de mantenimiento con opiáceos) y que están consumiendo heroína. (Hay 76263 personas en TMO, de las que el 40% consumen heroína por lo que se consideran problemáticos)   

30505 (76263*0,4) 

5. Número mínimo de consumidores problemáticos de heroína (suma de parte 1 y parte 2)  

61389 (30884+30505

Estimación del número máximo de consumidores problemático de heroína

1. Valor del multiplicador a partir de la encuesta EDADES 2011 (de 1427 usuarios de heroína nominados habían iniciado tratamiento por dependencia 643 es decir el 45%). 

45% 

2. Número de personas en Tratamiento por drogas en Centros Ambulatorios (TCA).   91832 

3. Número de personas en tratamiento por heroína en centros ambulatorios.  (Se asume que son tratados por heroína en centros ambulatorios el mismo porcentaje que en TDI, el 27,6% de los tratamientos en TDI son por heroína).  

25346     (91832*0,276) 

4. Número de consumidores problemáticos a partir de TCA (parte 1). (Se aplica el valor del multiplicador, obtenido en EDADES, al numero de personas en tratamiento por heroína en centros ambulatorios)  

56324           (25346/0,45) 

5. Número de consumidores problemáticos en TMO (parte 2). Personas en tratamiento de mantenimiento con opiáceos y que están consumiendo heroína. (Hay 76263 personas en TMO, de las que el 40% consumen heroína por lo que se consideran problemáticos)   

30505           (76263*0,4) 

6. Número máximo de consumidores problemáticos de heroína. (Suma de parte 1 y parte 2). 

86829           (56324+30505

)  

Fuentes de  información:  EDADES:  Encuesta Domiciliaria  sobre Alcohol  y Drogas 2007  y 2011.  (Encuesta  en población general de 15 a 64 años). Observatorio Español de  la Droga y  las  toxicomanías; TDI:  Indicador de Admisión a Tratamiento por Adicción a Drogas 2009, 2010, 2011. (Personas que inician tratamiento por heroína ese  año). Observatorio  Español de  la Droga  y  las  Toxicomanías  ;  TMO:  Tratamiento de Mantenimiento  con Opiáceos. Memoria  anual  DGPNSD  2010  y  2011.;  TCA:  Tratamiento  por  drogas  en  Centros  Ambulatorios. (Personas  que  están  en  tratamiento  ese  año).  Información  de  las  19 Comunidades  y  Ciudades Autónomas, memoria anual DGPNSD 2010 y 2011.   

Informe Nacional de España 2013 

118

Resultados  Las estimaciones de consumo problemático  indican que el total de consumidores problemáticos de heroína (prevalencia)  llegó a su máximo en España a principios de  los años 90 con más de 150.000 consumidores, y que posteriormente ha descendido.   Los resultados que se presentan proceden de las últimas estimaciones realizadas para los años 2009, 2010 y 2011 (método explicado en tabla 2).   El número de  consumidores problemáticos de heroína en España en 2011  se  sitúa entre 61389  y 86829 personas. Estas cifras suponen un descenso medio aproximado del  13,3% con respecto a  las cifras  estimadas  para  2010  (70908  –  99895  personas)  y  parecen  coherentes  con  el  descenso  del protagonismo de  la heroína  como  droga principal  por  la que  los usuarios  inician  tratamiento por adicción a drogas. (tabla 4.3)  

 Tabla 4.3: Consumidores problemáticos de heroína. España 2009‐2011.  

Estimación   2009  2010  2011 

Número de consumidores problemáticos de heroína Promedio (valor mínimo y máximo)  

82340 (68056‐ 96624) 

85401 (70908‐ 99895) 

74109 (61389‐ 86829) 

Porcentaje de consumidores problemáticos en la población.  Promedio (valor mínimo y máximo)  

0,25  (0,21‐0,30) 

0,26  (0,22‐0,31) 

0,23  (0,19‐0,27) 

Tasa de consumidores problemáticos /1000 habitantes.  Promedio (valor mínimo y máximo) 

2,6 (2,1‐3,0)  

2,6 (2,2‐3,1) 

2,3 (1,9‐2,7)  

 Fuente:  Estimación  del  Observatorio  Español  sobre  Drogas  y  Toxicomanías  a  partir  de:  EDADES:  Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 2007 y 2011. Observatorio Español de  la Droga y  las  toxicomanías.   TDI: Indicador  de Admisión  a  Tratamiento  por Adicción  a Drogas  2009,  2010,  2011. Observatorio  Español  de  la Droga y las toxicomanías. TMO: Tratamiento de mantenimiento con opiáceos. Memoria anual DGPNSD 2010 y 2011. TCA: Tratamiento por drogas en Centros Ambulatorios.  Información de  las 19 Comunidades y ciudades autónomas, memoria anual DGPNSD 2010 y 2011. INE: Instituto Nacional de Estadística (INE), población de 15 a 64 años en 2007 y 2001.  4.2.2. Consumo de drogas por vía inyectada 

 Metodología  El método utilizado para estimar el número de  inyectadores es  similar al utilizado para estimar el consumo  problemático  de  heroína  y  se  basa  en  estimaciones  indirectas  aplicando  el  método multiplicador. Como en el caso del consumo problemático de heroína  la metodología y  fuentes de información utilizadas se han ido adaptando para obtener las mejores estimaciones.  En la tabla 4.4 se resume la metodología utilizada hasta 2011 que puede ser consultada en informes previos22.   

22 Informes periodicos del Observatorio Español sobre Drogas 2011 http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htmy Spanish National Report  http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html 

Informe Nacional de España 2013 

119

Tabla 4.4. Resumen de  la metodología, hasta 2011, para estimar   el número de  inyectadores en España   

Tipo de estimación  Fuente de información Años de 

estimación 

Estimación indirecta.  Método multiplicador   

 EDADES 2007. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas. Encuesta en población general de 15 a 64 años.  TDI. Indicador de Admisión a Tratamiento por adicción a drogas. (Número de personas que inician tratamiento por heroína ese año).    

2007 2008 2009 2010 

 

Estimación indirecta. Método multiplicador   (actualización del valor del multiplicador)   

 EDADES 2011. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas. Encuesta en población general de 15 a 64 años.  TDI. Indicador de Admisión a Tratamiento por adicción a drogas (número de personas que inician tratamiento por heroína ese año).  

2011 

  A partir de 2011, con el fin de mejorar  la estimación, se adaptan  los cálculos y se  incluyen   nuevas fuentes  de  información.  En  la  tabla  4.5  quedan  resumidos  los  cálculos  realizados  para  2011 (estimación similar se realizó para 2009 y 1010).   La  encuesta  EDADES  2011  permitió  mediante  el  uso  del  método  nominativo,  actualizar  el multiplicador  de  tratamiento  para  estimar  el  número  de  inyectadores,  obteniendo  que  de  los inyectadores nominados en 48% había iniciado tratamiento por abuso o dependencia de drogas.   Al  aplicar  este multiplicador  a  los  3010  inyectadores  admitidos  a  tratamiento  del  TDI  (Indicador admisiones a tratamiento), obtenemos 6271 inyectadores de drogas recientes (último año).    Como ya quedo explicado en el caso del consumo problemático de heroína, es probable que esta cifra  esté  infraestimada  por  lo  que  se  hace  una  estimación  paralela  aplicando  el multiplicador  al número  de  inyectadores  recientes  que  realizó  Tratamiento  en  Centros  Ambulatorios  (TAC), obteniendo 11863  inyectadores. Para obtener esta cifra se asume que se han  inyectado en TAC el mismo porcentaje que en el TDI (6,2%).  En todo caso, las estimaciones anteriores (6271 y 11863) corresponderían, en términos generales, a inyectadores que no están en Tratamiento de Mantenimiento con Opioides  (TMO). A cada una de estas cifras habría que sumarle 5796  inyectores que están en TMO. Esta cifra se estima asumiendo que el 40% de esta población ha consumido heroína el último año y que, de éstos, el 19% ha utilizado la vía inyectada en 2011.   Por  tanto,  podemos  concluir  que  la  horquilla  entre  la  que  se  encuentra  el  nº  de  inyectadores recientes (último año) de heroína en España en 2011 se situaría entre 12067 y 17659 personas  

Informe Nacional de España 2013 

120

Tabla 4.5. Esquema de  la estimación del número de  inyectadores recientes  (último año). España, 2011.   

Estimación del número mínimo de inyectadores recientes (último año)

1. Valor del multiplicador a partir de la encuesta EDADES 2011, (de 1551 inyectadores nominados, habían iniciado tratamiento por abuso o dependencia 741 es decir el 48%). 

48% 

2. Número de inyectadores recientes (en el último año antes de la admisión a tratamiento)  admitidos a tratamiento a partir del TDI. 

3010 

3. Número de inyectadores recientes a partir de TDI (parte 1).                 (Se aplica el valor del multiplicador, obtenido en EDADES, al numero de inyectadores recientes admitidos a tratamiento del TDI) 

6271 (3010/0,48) 

4. Número de inyectadores en TMO (parte 2). (Hay 76263 personas en TMO, el 40% de esta población ha consumido heroína en el último año y, de éstos, el 19% ha utilizado la vía inyectada). 

5796 (76263*0,4=30505 y 30505*0,19= 5796) 

5. Número mínimo de inyectadores recientes (suma de parte 1 y parte 2) 

12067 (6271 + 5796) 

Estimación del número máximo de inyectadores recientes (último año)

1. Valor del multiplicador a partir de la encuesta EDADES 2011  (de 1551 inyectadores nominados, habían iniciado tratamiento por abuso o dependencia 741 es decir el 48%). 

48% 

2. Número de personas en Tratamiento por drogas en Centros Ambulatorios (TCA). 

91832 

3. Número de inyectadores en Tratamiento en Centros Ambulatorios.     (Se asume que se han inyectado en los últimos 12 meses en Centros Ambulatorios el mismo porcentaje que en TDI, el 6,2% de los admitidos a tratamiento se inyectó drogas en el último año)   

5694               (91832*0,062) 

4. Número de inyectadores a partir de TCA (parte 1).                                    (Se aplica el valor del multiplicador, obtenido en EDADES, al numero de inyectadores recientes que han realizado tratamiento en Centros Ambulatorios)  

11863  (5694/0,48) 

5. Número de inyectadores en TMO (parte 2).  (Hay 76263 personas en TMO, el 40% de esta población ha consumido heroína en el último año y, de éstos, el 19% ha utilizado la vía inyectada). 

5796 (76263*0,4=30505 y 30505*0,19= 5796) 

6. Número máximo de inyectadores recientes (suma de parte 1 y parte 2)  

17659 (11863+5796) 

 Fuentes de  información:   EDADES: Encuesta Domiciliaria  sobre Alcohol y Drogas 2007 y 2011.  (Encuesta en población general de 15 a 64 años). Observatorio Español de  la Droga y  las  toxicomanías: TDI:  Indicador de Admisión a Tratamiento por Adicción a Drogas 2009, 2010, 2011. (Personas que inician tratamiento por heroína ese  año). Observatorio  Español  de  la Droga  y  las  Toxicomanías:  TMO:  Tratamiento  de Mantenimiento  con Opiáceos. Memoria  anual  DGPNSD  2010  y  2011;  TCA:  Tratamiento  por  drogas  en  Centros  Ambulatorios. (Personas  que  están  en  tratamiento  ese  año).  Información  de  las  19 Comunidades  y  Ciudades Autónomas, memoria anual DGPNSD 2010 y 2011.  

Informe Nacional de España 2013 

121

Resultados  Los resultados que se presentan proceden de las últimas estimaciones realizadas para los años 2009, 2010 y 2011 (método explicado en tabla 5).   En  España  en  2011,  la  cifra  estimada  de  inyectadores  recientes  (en  los  últimos  12  meses)  se encontraría en la horquilla comprendida entre 12067 y 17659 personas. Se observa un descenso del número  de  inyectadores  respecto  a  las  cifras  estimadas  para  2009  y  2010.  Este  descenso  en coherente con las otras fuentes de información que muestran el descenso del uso de esta vía entre lso usuarios de drogas. (tabla 4.6)     Tabla 4.6. Usuarios recientes (último año) de drogas por vía inyectada. España 2009‐2011.  

Estimación   2009  2010  2011 

 Número de inyectadores recientes  Promedio (valor mínimo y máximo)   

18549  (14042‐ 23056) 

15649   (12902‐ 18397) 

14863  (12067‐ 17659) 

 Porcentaje de inyectadores en la población.   Promedio (valor mínimo y máximo)  

0,043  (0,057‐0,071) 

0,048 (0,040‐0,057) 

0,046 (0,038‐0,055) 

 Tasa de inyectadores /1000 habitantes.          Promedio (valor mínimo y máximo)  

0,43 (0,57‐0,71) 0,48 (0,40‐

0,57) 0,46 (0,38‐

0,55)  

 Fuente:  Estimación  del  Observatorio  Español  sobre  Drogas  y  Toxicomanías  a  partir  de:  EDADES:  Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 2007 y 2011. Observatorio Español de  la Droga y  las  toxicomanías.   TDI: Indicador  de Admisión  a  Tratamiento  por Adicción  a Drogas  2009,  2010,  2011. Observatorio  Español  de  la Droga y las toxicomanías. TMO: Tratamiento de mantenimiento con opiáceos. Memoria anual DGPNSD 2010 y 2011. TCA: Tratamiento por drogas en Centros Ambulatorios.  Información de  las 19 Comunidades y ciudades autónomas, memoria anual DGPNSD 2010 y 2011. INE: Instituto Nacional de Estadística (INE), población de 15 a 64 años en 2007 y 2001.   4.2.3 Riesgo alto de consumo de cocaína  No es sencillo decidir qué criterios utilizar para considerar problemático un patrón de consumo de cocaína sólo en virtud de  las características de éste ya que es bien sabido que muy diferentes tipos de combinaciones entre la intensidad del consumo en cada ocasión, la frecuencia con que se realizan los consumos, la edad a la que se consume, las otras sustancias psicoactivas con las que se mezcla y los  diferentes  sustratos  patológicos  de  quienes  consumen  pueden  ocasionar  problemas  a  los consumidores.  Metodología Para  la estimación del consumo problemático de cocaína se utiliza un método directo basado en  la prevalencia y frecuencia de consumo a partir de datos de la encuesta en población general.  

Informe Nacional de España 2013 

122

El Observatorio Español sobre Drogas estableció unos criterios basados en la frecuencia de consumo y vulnerabilidad asociada a la edad para definir a los consumidores problemáticos de cocaína23 y así poder realizar estimaciones a partir de  los datos de  la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas (EDADES) para el año 2009 y 2011 (tabla 4.7).   Sin  embargo,  el  nuevo  protocolo  del  indicador  de  “Consumo  problemático”  (denominado  en  la actualidad    “Uso  de  drogas  de  alto  riesgo‐  HRDU”)  hace  preciso  adaptar  estos  criterios.  Este protocolo considera consumidores problemáticos a aquellos que han consumido cocaína 26 o más días  en  el  último  año.  En  España  este  dato  no  está  disponible  y  se  selecciona  a  los  que  han consumido 30 o más días en el último año. En 2013 se realiza una nueva estimación en base a estos criterios utilizando la última encuesta disponible (2011).   Tabla 4.7. Resumen del método utilizado para el cálculo de consumo problemático de cocaína en España.   

Tipo de estimación  Fuente de información Años de 

estimación 

Hasta 2012 

Estimación directa  Estimación 1 (basada en frecuencia de consumo). Consumidores problemáticos: Personas (15‐64 años) que has consumido cocaína 30 o más días en el último año Y/O 10 o más días en el último mes  Estimación 2 (basada en frecuencia de consumo y vulnerabilidad): Consumidores problemáticos: Personas (15‐20 años) que has consumido cocaína 10 o más días en el último año Y que han consumido cocaína de 1 a 3 días en el último mes MÁS personas (21 a 64 años) que han consumido cocaína 30 o más días en el último año Y/O 10 o más días en el último mes.  

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 

(EDADES)  Encuesta en población general de 15 a 64 años. 

2009 y 2011. 

2009 2011 

Desde 2013 

 

Estimación directa.  Según criterios establecidos por el protocolo HRDU del EMCDDA (2012)  Estimación basada en frecuencia de consumo. Consumidores problemáticos: personas  que  han consumido cocaína 30 o más días en el último año.  

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 

(EDADES)  Encuesta en población general de 15 a 64 años. 

2011. 

2011 

  

23 Spanish National Report 2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html)

Informe Nacional de España 2013 

123

Resultados   En este documento se presentan los resultados de consumidores problemáticos realizados en el año 2013 (datos del 2011) en base a los nuevos criterios del EMCDDA. Los resultados de años anteriores pueden  consultarse  en  el  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html).  Es necesario  tener en  cuenta que los  cambios metodológicos  introducidos,  con el  fin de adaptar  los  criterios al nuevo protocolo del EMCCA, no permiten realizar comparaciones directas, si bien  los resultados con  los criterios previos se sitúan en rangos cercanos a los obtenidos con el nuevo protocolo.   Según  los datos de  la Encuesta en Población General de 15 a 64 años  (EDADES) 2011. En España habían  consumido  cocaína  alguna  en  el  último  año  el  2,2%  (348410)  y  en  el  último mes  el  1,1% (348410). Aplicando  los nuevos criterios de consumo problemático  (haber consumido cocaína 30 o más  días  en  el  último  año)  se  estima  en  118889  (93204‐144575)  el  número  de  consumidores problemáticos de cocaína en España en 2011.    Por  tanto  se  podría  decir  que  de  los  que  han  consumido  cocaína  en  el  último mes  (348410)  son problemáticos el 34.1% (118889), lo que se corresponde con una tasa de 4/1000 habitantes  (3/1000‐5/1000).   Por otro  lado,  la encuesta EDADES permite conocer algunas de  las características de esta población de riesgo (tabla 4.8). Estos datos ponen de manifiesto que el perfil del consumidor problemático de cocaína  (España  2011)  es  el  de  un  varón  joven  de,  aproximadamente,  34  años,  con  estudios secundarios  finalizados,  soltero  y  en  situación  activa  (trabajando).  Todos  han  consumido  drogas legales en  los últimos 30 días, el 68,7% han consumido otras  sustancias  ilegales durante el mismo periodo y casi la mitad han probado drogas emergentes alguna vez en la vida.   

Informe Nacional de España 2013 

124

Tabla 4.8. Características de los consumidores problemáticos de cocaína*. España 2011  

Porcentaje 

Edad media (años)  34.7 

Mujeres (%)  20.1 

Máximo nivel de estudios completado (%)   

Sin estudios  6.1 

Enseñanza primaria  20.5 

Enseñanzas secundarias  66.8 

Estudios Universitarios  6.6 

Situación laboral principal (%)   

Trabajando  45.8 

Parado no habiendo trabajado  4.1 

Parado habiendo trabajado  36.0 

Otras  14.1 

Nacidos fuera de España (%)  0.2 

Estado Civil   

Soltero/a  71.1 

Casado/a  16.5 

Separado/a/ Divorciado/a  11.2 

Viudo/a  1.1 

Grupos de Edad   

15 a 24 años  16.6 

25 a 34 años  38.1 

35 a 44 años  27.0 

45 a 54 años  17.3 

55 a 64 años  0.9 

Consumo de drogas emergentes alguna vez en la vida  41.8 

Consumo  de  otras  drogas  ilegales  en  los  últimos  30 días 

68.7 

Consumo de drogas legales en los últimos 30 días  100.0 

          * Según criterios establecidos por el protocolo HRDU del EMCDDA (2012)            Fuente:  Encuesta  Domiciliaria  sobre  Alcohol  y  Drogas  (EDADES)  2011.  Observatorio  Español 

                          sobre Drogas y Toxicomanias. DGPNSD.   

Informe Nacional de España 2013 

125

4.2.4) Frecuente y alto riesgo de consumo de cannabis  

En los últimos años se ha venido dando mayor importancia a las posibles implicaciones del consumo de cannabis para  la Salud Pública, debido a varias razones, entre ellas,    la extensión de su consumo entre la población española y europea en general, el incremento de las demandas de tratamiento por abuso o dependencia y al aumento de patologías asociadas al uso de cannabis.    La gran mayoría de  los consumidores de cannabis son consumidores experimentales u ocasionales. Sin  embargo,  en  una  considerable  proporción  de  casos,  el  patrón  de  consumo  de  esta  sustancia aumenta el riesgo de padecer efectos sobre la propia salud, obtener peor rendimiento académico o laboral y/o desarrollar dependencia etc.24,25,26,27,28,29.   Este tipo de consumos se presentan como un reto a corto y medio plazo, en términos de provisión de servicios  y  Salud  Pública,  por  lo  que  es  conveniente  intentar  identificar  sus  características  y  los grupos de población más vulnerables a sus posibles efectos y consecuencias.  Metodología   Estimación en base a escalas psicométricas   En España, se han incluido de manera periódica desde 2006 diferentes escalas psicométricas30 en las encuestas de estudiantes  con el  fin de  conocer el  consumo problemático de  cannabis  y de poder evaluar las propiedades psicométricas de estas escalas.    En 2006 se utilizó CAST, SDS y DSM‐IV; en 2008 CAST, en 2010 CAST, SDS M‐CIDI y en 2012 CAST.  En este capitulo se presentaran  los resultados obtenidos a través de  la escala CAST, que es  la que, desde un punto psicométrico, produjo los resultados más robustos31.  Para interpretar los resultados en preciso señalar que en base a los puntos de corte utilizados (2 y 4) se diferencian  tres grupos de  consumidores: Consumidores no problemáticos  (puntuación de 0‐1), consumidores  con  riesgo bajo de  tener problemas  (puntuación de 2‐3) y  consumidores  con  riesgo elevado de  tener problemas  (puntuación de 4 o más). Se considerará un consumidor problemático aquel que en la escala CAST tenga una puntuación de 4 o superior.     Estimación directa basada en frecuencia de consumo  A  partir  de  2013,  tras  la  introducción  del  nuevo  protocolo  del  EMCDDA,  se  estiman  también  los consumidores  problemáticos  de  cannabis  a  partir  de  la  información  de  la  encuesta  en  población general  (2011),  definiéndolos  como  aquellos  que  han  consumido  cannabis  a  diario  (o  casi)  en  el último mes.        

24 Hall W,.Solowij N. Adverse effects of Cannabis. Lancet 1998;352:1611‐6. 

25 Laumon B, Gadegbeku B,  Martin JL, Biecheler MB. Cannabis intoxication and fatal road crashes in France: population based case‐control study. BMJ 2005; 331: 1371. 

26 Macleod J, Oakes R, Copello A, Crome I, Egger M, Hickman M et al. Psychological and social sequelae of Cannabis and other illicit drug use by young people: A systematic review of longitudinal, general population studies. Lancet 2004; 363: 1579‐88. 

27 Moore TH, Zammit S, Lingford‐Hughes A, Barnes TR,  Jones PB, Burke M et al. Cannabis use and  risk of psychotic or affective mental health outcomes: A systematic review. Lancet 2007; 370: 319‐28. 

28 Zammit S, Moore TH, Lingford‐Hughes A, Barnes TR, Jones PB, Burke M et al. Effects of Cannabis use on outcomes of psychotic disorders: Systematic review. Br. J. Psychiatry 2008; 193: 357‐63. 

29 Aldington S, Williams M, Nowitz M, Weatherall M, Pritchard A, McNaughton A et al. Effects of Cannabis on pulmonary structure, function and symptoms. Thorax 2007; 62: 1058‐63. 30 CAST:  Cannabis Abuse Screening Test.  SDS: Severity of Dependence Scale.  DSM‐IV: American Psychiatric Association.  M‐CIDI: Munich Composite International Diagnostic Interview.  31 http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/ConsProblematico_cannabis.pdf 

Informe Nacional de España 2013 

126

Tabla 4.9. Resumen del método utilizado para el cálculo de consumo problemático de cannabis en España  

Tipo de estimación  Fuente de información Años de 

estimación 

Hasta 2012 Escala de consumo problemático en encuestas de estudiantes: CAST (Cannabis Abuse Screening Test).  

Encuesta en estudiantes de enseñanzas secundarias (14 a 18 años). ESTUDES.    

2006 2008 2010 

Escala de consumo problemático en encuestas de estudiantes: CAST (Cannabis Abuse Screening Test).   

Encuesta en estudiantes de enseñanzas secundarias (14 a 18 años). ESTUDES.    

2012 

Desde 2013  Estimación directa basada en frecuencia 

de consumo.   Consumidores problemáticos: aquellos que han consumido 20 o más días en el último mes.  

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas (EDADES) Encuesta en población general de 15 a 64 años.  

2012 

 *CAST:  Cannabis Abuse Screening Test   Resultados   Estimación en base a escalas psicométricas. Escala CAST  Tal y como se observa en la tabla 4.10, en 2012, el 3,8% de los estudiantes españoles de 14 a 18 años podrían  estar  realizando  un  consumo  problemático  de  cannabis.  La  prevalencia  de  este  tipo  de consumo,  calculada por medio de  la escala CAST, muestra, en España, una  tendencia  ligeramente ascendente  en  el  periodo  2006‐2010,  año  en  el  que  se  produjo  el  valor más  alto.  Los  datos  de ESTUDES, 2012 parecen indicar una ruptura de esta tendencia, pero será necesario esperar a futuras ediciones de la encuesta para poder confirmar esta tendencia.   

Informe Nacional de España 2013 

127

Tabla 4.10. Prevalencia  (%) de consumidores problemáticos de cannabis  (CAST ≥ 4)   y estimación del  número  de  consumidores  problemáticos  en  la  población  española  de  14  a  18  años.  España 2006, 2008, 2010 y 2012.  

2006  2008  2010  2012 

 % de consumidores problemáticos de cannabis (CAST ≥ 4)  en la población de 14 a 18 años (1)   

3.3  3.7  4.6  3.8 

 Número absoluto de  consumidores problemáticos de cannabis (2)   

73534  81080  100340  83208 

 CAST= Cannabis Abuse Screening Test Fuente:  (1) Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias  (ESTUDES) 2006, 2008, 2010 y 2012.  Observatorio  Español  sobre  Drogas  y  Toxicomanías.  DGPNSD.  (2)  estimado  a  partir  de  datos  de población de 14 a 18 años en 2006, 2008, 2010 y 2012. Instituto Nacional de Estadística (INE).    Con el fin de ayudar en la detección de grupos y poblaciones de riesgo, resulta interesante también mencionar  los porcentajes que estos consumos problemáticos suponen no ya en  la población total de estudiantes de esta edad, sino entre aquellos que reconocen consumos en el último año. (Tabla 4. 11).   Tabla 4. 11. Prevalencia (%) de consumidores problemáticos de cannabis (CAST ≥ 4) entre  los que han consumido cánnabis en el último año y número absoluto de  consumidores de cannabis en el último año.  

2006  2008  2010  2012 

 % de consumidores problemáticos de cannabis (CAST ≥ 4) entre los que han consumido cannabis en el último año. (1)  

13.3  14.7  14.1  16.9 

 Número absoluto de  consumidores de cannabis en el último año. (2)  

3569*  7173  6303  5792 

 CAST= Cannabis Abuse Screening Test *CAST aplicado al 50% de los encuestados.  Fuente:  (1) Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias  (ESTUDES) 2006, 2008, 2010 y 2012. Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. DGPNSD. (2) estimado a partir de datos de población de 14 a 18 años en 2006, 2008, 2010 y 2012. Instituto Nacional de Estadística (INE).  

Informe Nacional de España 2013 

128

La figura 4.1 muestra que, en base a  los criterios CAST, de  los estudiantes de 14 a 18 años que han consumido  cannabis en el último año  la mayoría  (más del 80%) no presenta criterios de consumo problemático.  En  2012  el  17%  de  los  que  han  consumido  en  el  último  año  son  consumidores problemáticos, cifra que mantiene una tendencia ascendente desde 2006.   Fig 4.1. Evolución de los consumidores problemáticos de cannabis (14‐18 años). España 2006‐2012.  

13,3 14,7 14,1 16,9

86,7 85,3 85,9 83,1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2006 2008 2010 2012

% Consumidores no problemáticos (han consumido cannabis en el último años y CAST < 4) % Consumidores problemáticos (han consumido cannabis en el último años y CAST ≥ 4)

 Fuente: Encuesta en estudiantes de enseñanzas secundarias ESTUDES. Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. DGPNSD.   En esta misma línea, debe mencionarse que el porcentaje de admisiones a tratamiento por consumo de  cannabis  en menores  de  edad  también  ha mostrado  una  tendencia  ascendente,  pasando  de suponer el 69,7% del  total de  admisiones en 2005‐en este  grupo de  edad‐  al 92,5% en 2010.  Sin embargo  los datos del último año disponible (2011) apuntan a una estabilización de esta tendencia (93%).    Estimación directa basada en frecuencia de consumo   Aplicando los nuevos criterios de consumo problemático (haber consumido cannabis a diario, o casi, en el último mes) se obtiene, a partir de datos de  la encuesta EDADES, una cifra de consumidores problemáticos  de  803229  (737069‐869147)  en  España  en  2011,  que  equivaldría  a  una  tasa  de 25/1000 habitantes (20/1000‐30/1000).  Además,  la encuesta EDADES permite  conocer  algunas de  las  características de esta población de riesgo  (tabla 4.12). Estos datos ponen de manifiesto que el perfil del consumidor problemático de cánnabis  es  el  de  un  joven  varón  de,  aproximadamente,    31  años,  con  estudios  secundarios finalizados, soltero y en situación laboral activa (trabajando). El 97,4% han consumido drogas legales en  los  últimos  30  días,  cerca  del  20%  han  consumido  otras  sustancias  ilegales  durante  el mismo periodo temporal y el 34,9%  han probado drogas emergentes alguna vez en la vida.  

Informe Nacional de España 2013 

129

Tabla 4.12. Características de los consumidores problemáticos de cannabis*. España 2011.  

Porcentaje 

Edad media (años)  31.1 

Mujeres (%)  23.7 

Máximo nivel de estudios completado (%)   

Sin estudios  6.2 

Enseñanza primaria  18.4 

Enseñanzas secundarias  67.6 

Estudios Universitarios  7.8 

Situación laboral principal (%)   

Trabajando  45.0 

Parado no habiendo trabajado  4.3 

Parado habiendo trabajado  33.3 

Otras  17.4 

Nacidos fuera de España (%)  5.0 

Estado Civil   

Soltero/a  70.5 

Casado/a  22.1 

Separado/a/ Divorciado/a  7.3 

Viudo/a  0.2 

Grupos de Edad   

15 a 24 años  31.4 

25 a 34 años  35.5 

35 a 44 años  22.5 

45 a 54 años  7.3 

55 a 64 años  3.3 

Consumo de drogas emergentes alguna vez en la vida  34.9 

Consumo  de  otras  drogas  ilegales  en  los  últimos  30 días

19.7 

Consumo de drogas legales en los últimos 30 días  97.4 

           * Según criterios establecidos por el protocolo HRDU del EMCDDA (2012)           Fuente:  Encuesta  Domiciliaria  sobre  Alcohol  y  Drogas  (EDADES)  2011.  Observatorio  Español           sobre Drogas y Toxicomanias. DGPNSD. 

Informe Nacional de España 2013 

130

 4.4. Intensivo, frecuente, a largo plazo y otros tipos de consumo problemático de drogas  Los  datos  que  corresponderían  a  este  apartado  (estimaciones  de  consumidores  frecuentes  de cannabis‐frequent cannabis users‐ y consumidores de riesgo de cocaína‐high risk cocaine users) han sido incluidos en el apartado 4.2 de este capítulo ya que parece más apropiado y coherente con los criterios establecidos por el nuevo protocolo de consumo problemático, aprobado por el EMCDDA en noviembre de 2012. 

Informe Nacional de España 2013 

131

 5. TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON DROGAS: DEMANDA Y DISPONIBILIDAD DE TRATAMIENTO  5.1. Introducción  España  dispone  de  información  anual  del  indicador  “Admisiones  a  Tratamiento  por  Consumo  de Sustancias  Psicoactivas”  desde  1987,  siendo  2011  el  último  año  disponible.  Este  indicador  se corresponde con el indicador “Treatment Demand Indicator” (TDI) del EMCDDA.   El  protocolo  del  TDI  ha  sido  actualizado  por  el  EMCDDA  en  2012,  los  datos  que  se  presentan  a continuación  siguen  el  protocolo  anterior.  En  este momento  se  esta  procediendo  a  actualizar  el protocolo español para adaptarlo al europeo, esta previsto utilizarlo en el año 2014.   En  relación  a  los  resultados,  del  Indicador  Admisión  a  Tratamiento,  se  observa  en  2011  una disminución global del número de personas admitidas con  respecto a 2010  (descenso aproximado del 6%). Algo más de la mitad de los admitidos lo es por primera vez en su vida (para esa sustancia en particular). No se observan cambios llamativos con respecto a 2010, pero sí merece la pena destacar que la presencia del cannabis es cada vez mayor, tanto en el conjunto de las admisiones (tercer lugar, por detrás de cocaína y heroína) como en  las primeras admisiones (segundo  lugar, por detrás de  la cocaína  y  con  tan  solo  cuatro puntos porcentuales de diferencia).  Se  identifica un  aumento de  la presencia de la ketamina como sustancia que motiva demandas de tratamiento, aunque se trate aún de pocos casos.   5.2. Descripción general, disponibilidad y calidad  En el año 2012 ha mantenido su vigencia  la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009‐2016 aprobada por el Consejo de Ministros, el 23 de enero de 2009.   Como ya se mencionó en el informe anterior, la Estrategia incluye entre sus objetivos:  

1. Garantizar  una  asistencia  de  calidad  y  adaptada  a  sus  necesidades,  a  todas  aquellas personas directa o indirectamente afectadas por los consumos de drogas.  

 2. Reducir o limitar los daños ocasionados a la salud de las personas que consumen drogas. 

 Del mismo modo, hay que recordar que para promover el desarrollo de  la Estrategia,  la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas impulsó la elaboración de un Plan de Acción para el período 2009‐2012.   Con el afán de no ser reiterativos, basta mencionar que entre las acciones de este Plan, se incluyen: normalizar la asistencia sanitaria a los drogodependientes; reducir o limitar los daños ocasionados a la salud de las personas que consumen drogas; favorecer la extensión y accesibilidad a los programas de tratamiento sustitutivos; y potenciar el desarrollo de programas específicos de reducción del daño (ver informe año 2012).  Como se ha dicho en anteriores informes, en España corresponde a las 17 Comunidades Autónomas y a las 2 Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, a través de sus respectivos Planes Autonómicos de Drogas,  la planificación, ordenación y coordinación de  los sistemas de  tratamiento que  se  llevan a cabo en sus respectivos territorios autonómicos.   

Informe Nacional de España 2013 

132

De este modo, estas Comunidades y Ciudades Autónomas han continuado realizando  la valoración del  estado  de  situación  y  evolución  del  consumo  de  drogas;  la  implementación  de  los  recursos apropiados  para  la  atención  de  los  drogodependientes;  el  establecimiento  de  los  criterios  de admisión a los centros de tratamiento; etc.   Las  redes  asistenciales  cuentan  con  centros  y  servicios  generales,  especializados  y  específicos  de atención a las drogodependencias, debidamente acreditados y gestionados desde el sector público o desde el privado (en este último caso, financiados por el sector público).  El circuito terapéutico que configura el sistema asistencial a las drogodependencias ha sido descrito en el Informe del año 2012 y no ha experimentado variaciones significativas. Los datos relacionados con estos programas y centros se exponen en el capítulo 7 de este Informe.   5.3. Acceso al tratamiento  5.3.1) Características de pacientes tratados   A continuación se presenta  la metodología y principales  resultados del “Admisiones a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas” siguiendo el siguiente esquema:   

 5.3.1 a) Metodología  5.3.1 b) Resultados:  

‐  Resultados  generales:  Tendencia  en  el  número  de  tratamientos, proporción  de  tratamientos  por  droga  en  2011,  características sociodemográficas y vía de administración predominante.  ‐  Resultados  por  tipo  de  droga:  Heroína,  cocaína,  cannabis, hipnosedantes, otras drogas (anfetaminas, éxtasis y alucinógenos). 

   5.3.1 a) Metodología  El  indicador  Admisión  a  Tratamiento  es  un  registro  que  recoge  datos  individualizados  sobre admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas en toda España, y que existe desde 1987. Este  registro  forma parte de un  subsistema de  información más amplio  desarrollado  en  el  marco  del  Plan  Nacional  sobre  Drogas  en  colaboración  con  las Comunidades Autónomas, que incluye también el indicador urgencias hospitalarias relacionadas con drogas y el indicador mortalidad por reacción aguda a drogas.   El indicador admisiones a tratamiento en su versión actual (Protocolo 2003‐ España) se define como el número de personas admitidas a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de cada una de las sustancias psicoactivas enumeradas en un anexo del protocolo en una Comunidad Autónoma y en un año dado. Se dispone de un protocolo detallado en el que quedan descritas  las variables a incluir,  la  manera  de  hacerlo  y  los  criterios  de  inclusión  y  exclusión.    Esta  información  puede consultarse en  http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/seipad/home.htm 

 

Informe Nacional de España 2013 

133

5.3.1 b) Resultados  Resultados generales  Tendencia en el número de tratamientos  En  2011,  se  registraron  en  España  50281  admisiones  a  tratamiento  por  abuso  o  dependencia  de sustancias psicoactivas (excluyendo alcohol y tabaco) (Figura 5.1.).    Fig 5.1. Evolución de las admisiones a tratamiento. Indicador Tratamiento. España, 1998‐2011. 

54338

46744

49283

525495350852128

50630

53155

50281

42000

44000

46000

48000

50000

52000

54000

56000

1998 2002 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2011

Nº admisiones

  Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. 

 El  perfil  de  las  admisiones  a  tratamiento  ha  sufrido  cambios  notables  a  lo  largo  del  tiempo, manteniéndose, en los últimos años, un nivel bajo de las admisiones por heroína y observándose un aumento de las admisiones por cocaína y por cánnabis.  Proporción de tratamientos por droga en 2011  En cuanto al peso que cada droga ha  representado, en 2011, en el número  total de admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas, la Figura 5.2muestra que la cocaína es la droga ilegal que causó un mayor número de admisiones a tratamiento (40,4% del total), seguida de  los  opioides  (29,7%)  y  el  cánnabis  (25,6%).  Si  se  consideran  sólo  los  datos  referentes  a  las admisiones por primera vez en la vida (primeras admisiones), las diferencias a favor de la cocaína son aún mayores.  En  este  caso,  la  cocaína  es  la  droga  que  causó más  primeras    admisiones  (42,5%), seguida del cánnabis (38,9%) y los opioides (13,2%) (Figura 5.2).  

Informe Nacional de España 2013 

134

Fig  5.2. Proporción de  tratados por  abuso o  dependencia de  sustancias psicoactivas  en  España, 2011.                        Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento.   Como viene ocurriendo en años anteriores, el consumo de cánnabis es el responsable de la mayoría (93%) de las admisiones a tratamiento en menores de 18 años de edad. 

 Para  los nacidos fuera de España, en el año 2011,  la cocaína se consolida como  la sustancia para  la que hay mayor número de demandas de tratamiento (36,5%), seguida de los opioides (31%).     Características sociodemográficas  En 2011, como en años anteriores,  la mayoría de los pacientes admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas  ilegales fueron varones, el 84,2% de  la totalidad de  los admitidos. También como  en  otros  años,  la  presencia  de  mujeres  es  más  alta  entre  los  admitidos  por  abuso  o dependencia de hipnosedantes que  entre  los  admitidos por  el  resto de  las dro.gas,  aunque  sigue habiendo mayor número de admitidos varones en todas las sustancias (Tabla 5.1.)  El 8% del conjunto de admitidos nacieron fuera de España, no encontrando diferencias en función del género.   La edad media de  los admitidos a  tratamiento  fue de 33 años para el  conjunto de  las admisiones (para  ambos  sexos,  igualmente),  similar  a  la de  años  anteriores  y de 30,3  años para  las primeras admisiones.   La media de edad de las personas admitidas varía en función de la droga principal. Así, la edad media de  las personas admitidas por heroína  fue de 39,3 años, por hipnosedantes 38,6 años, por cocaína 33,9 años y por cannabis 25,3 años.    El nivel de estudios de los pacientes admitidos a tratamiento ha mejorado ligeramente con el tiempo, pero sigue mostrando variaciones significativas según  la droga principal que motiva el tratamiento. En  2011,  la mayoría  de  los  pacientes  admitidos  a  tratamiento  por  heroína  (52,3%)  sólo  habían 

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Opioides 29,7 13,2 0,7 31

Cocaína 40,4 42,5 3,3 36,5

Cannabis 25,6 38,9 93 28,9

Otros  estimulantes  (anfetaminas, éxtasis, etc). 1,5 1,9 1 0,8

Número de admisiones

Todas  las  admisionesAdmitidos  primera vez 

en la vidaAdmitidos  menores 18 

años*Nacidos  fuera de 

España

     50 281                                   24 999                                 2 274                                         4 128

Informe Nacional de España 2013 

135

completado estudios primarios, mientras que el 53,1% de los admitidos a tratamiento por cocaína y el 48,4% de los admitidos por cannabis tenían completos sus estudios secundarios.   Con  respecto  a  la  situación  laboral,  la  proporción  de  empleados  entre  los  tratados  por  cocaína (41,16%) fue mucho más alta que la proporción de empleados entre los tratados por heroína (19,7%) y,  aún  tratándose  de  una  población  bastante más  joven,  la  proporción  de  empleados  entre  los tratados por cánnabis (21,7%) superó a la proporción de empleados entre los tratados por heroína.   En España la gran mayoría (84,9%) de los pacientes admitidos a tratamiento por drogas ilegales viven en hogares familiares (casas, pisos o apartamentos). En 2011, la proporción de personas admitidas a tratamiento que vivían en instituciones era del 9,1% y la de los que tenían un alojamiento precario o inestable (homeless) del 2%. El modelo más frecuente de convivencia es la familia de origen (con los padres) o la familia propia (con cónyuge y/o hijos). También se observan diferencias importantes en los modelos de convivencia y tipo de alojamiento según la droga principal de admisión a tratamiento. En  2011,  vivir  en  una  institución  o  tener  un  alojamiento  precario  o  inestable  fue  mucho  más frecuente  entre  los  admitidos  a  tratamiento  por  heroína  (23,2%)  que  entre  los  admitidos  por cánnabis (7,1%) o cocaína (8,9%) y sucedía lo contrario con la proporción de pacientes que viven con la familia de origen o la propia.   Con respecto al servicio o la fuente que derivó a los pacientes a tratamiento, casi la mitad (44%) de los pacientes  iniciaron  tratamiento por  iniciativa propia o  fueron  estimulados por  sus parientes o amigos, aunque el sistema público de salud derivó a tratamiento aproximadamente un tercio de los admitidos (27%).   Entre los admitidos a tratamiento está firmemente establecido el patrón de policonsumo de drogas. La mayor parte (62,3%) de los admitidos en 2011 había consumido otras drogas distintas de la que ha motivado el tratamiento (drogas secundarias) durante los 30 días previos a la admisión. Sólo el 37,7% había  consumido  únicamente  la  droga  por  la  que  fue  admitido  a  tratamiento.  El  34,4%  refirió consumir, además de  la droga principal por  la que  fue admitido a  tratamiento, una  sola droga, el 19,4% consumió dos drogas, el 6,5% admitió consumir 3 drogas y el 2% más de tres drogas. Entre los admitidos por heroína,  las drogas secundarias notificadas con más frecuencia fueron  la cocaína y el cánnabis, y entre los admitidos por cocaína lo fueron el alcohol y el cánnabis.   En  2011,  casi  la mitad  (51,8%) de  los  admitidos  a  tratamiento por drogas psicoactivas  en  España recibieron tratamiento por esa sustancia en concreto, por primera vez en su vida, proporción que fue mucho  más  baja  entre  los  admitidos  por  heroína  (22,2%)  que  entre  los  admitidos  por  cocaína (54,6%), cannabis (78,9%), anfetaminas (61,9%) o éxtasis (80,4%). 

  

Informe Nacional de España 2013 

136

Tabla  5.1.  Características  sociodemográficas  de  los  admitidos  a  tratamiento  por  abuso  o dependencia de sustancias psicoactivas, según existencia o no de tratamiento previo y según sexo. España, 2011. 

Total  Tratamiento previo  Sexo 

    Sí  No  Hombres  Mujeres Nº de casos  50 281  23 232  24 999  42 143  7 887 Tratados por primera vez por la droga principal (%)  51,8  ‐  ‐  51,4  54,2 Edad media (años)  33,0  36,0  30,3  33,0  33,0 Mujeres (%)  15,8  15,0  16,5  ‐  ‐ Máximo nivel de estudios completado (%) 

Sin estudios  1,0  1,0  1,0  1,0  1,0 Enseñanza primaria  45,0  46,0  44,0  46,0  40,0 Enseñanzas secundarias  48,0  48,0  48,0  48,0  50,0 Estudios Universitarios  4,0  3,0  4,0  3,0  6,0 Otros  0,4  0,4  0,5  0,4  0,6 Situación laboral principal (%) 

Trabajando  29,0  27,0  31,0  30,0  24,0 Parado no habiendo trabajado  6,0  5,0  6,0  5,0  7,0 Parado habiendo trabajado  40,0  45,0  36,0  41,0  38,0 Otros  23,0  22,0  25,0  22,0  29,0 Nacidos fuera de España (%)  8,0  7,0  9,0  8,0  8,0 Fuente principal que lo ha referido a tratamiento (%) Otros servicios de tratamiento de drogodependencias  12,0  17,0  7,0  11,0  14,0 Médicos generales, atención primaria de salud  9,0  6,0  11,0  8,0  10,0 Hospitales y otros servicios de salud  6,0  7,0  4,0  5,0  9,0 Servicios sociales  5,0  3,0  6,0  4,0  8,0 Prisiones, centros de internamiento cerrado de menores  8,0  10,0  7,0  9,0  5,0 Servicios legales o policiales  8,0  5,0  11,0  9,0  5,0 Empresas o empleadores  1,0  1,0  1,0  2,0  1,0 Familiares o amigos/as  12,0  8,0  16,0  13,0  11,0 Iniciativa propia  32,0  37,0  28,0  33,0  29,0 Otras  2,0  1,0  3,0  2,0  2,0 Convivencia más prolongada en 30 días previos a la admisión a tratamiento (%) 

Solo/a  12,0  14,0  9,0  12,0  11,0 Únicamente con pareja  10,0  10,0  9,0  9,0  15,5 Únicamente con hijos  6,0  5,0  6,0  4,0  11,0 Con pareja e hijos/as  15,0  14,0  15,0  15,0  14,0 Con padres o familia de origen  40,0  36,0  45,0  42,0  32,0 Con amigos  2,0  3,0  2,0  2,0  3,8 Otros  12,0  15,0  10,0  13,0  10,0 Alojamiento principal en 30 días previos a la admisión a tratamiento (%) 

Casas, pisos, apartamentos  84,9  80,0  89,3  84,3  87,9 Prisiones, centros de internamiento cerrado para menores  7,1  8,6  5,8  7,9  2,9 Otras instituciones  2,0  3,1  1,6  2,0  2,6 Pensiones, hoteles, hostales  0,6  0,8  0,5  0,6  0,9 Alojamientos inestables/precarios  2,0  3,9  1,5  2,6  3,2 Otros lugares  2,4  3,3  1,3  2,4  2,5 

1. El número de casos con o sin tratamiento previo o el número de hombres más el número de mujeres pueden no sumar el total, debido a la existencia de casos con valores desconocidos en estas variables Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Indicador tratamiento. 

Informe Nacional de España 2013 

137

Vía de administración predominante   En 2011, la vía de administración predominante de la droga principal entre el total de los admitidos a tratamiento por  consumo de heroína  (durante  los 30 días previos  al  inicio de  tratamiento)  fue  la pulmonar o fumada que alcanzó  la cifra de 72,3%, seguida de  la  inyectada (18,9%) y  la  intranasal o esnifada (5,9%).  Con respecto a los años ochenta en que, independientemente del uso de otras vías, el uso de la vía inyectada como vía predominante de administración de la heroína, era prácticamente universal entre los consumidores de esta  sustancia, se ha producido un cambio  radical en  la vía predominante de administración y, actualmente, es la vía pulmonar o fumada la de uso predominante.   De  este modo,  el  número  de  admitidos  a  tratamiento  por  primera  vez  en  la  vida  por  abuso  o dependencia de heroína que usa  la  inyección como vía más frecuente (o principal o preferente) de administración pasó de 8232 en 1992 (año en que se registró la cifra más elevada) a 365 en 2011 y, aunque pudiera parecer que se trata, únicamente, del efecto de la disminución del número absoluto de admitidos, por primera vez, por consumo de heroína, este cambio se confirma al comprobar cómo la proporción que  representaron  estas personas  sobre  el  total de  admitidos por heroína pasó de 42,9% en 1992 a 12,8% en 2011 (Figura 5.3.). 

Informe Nacional de España 2013 

138

Fig  5.3.  Distribución  de  los  tratados  por  primera  vez  en  la  vida  por  abuso  o  dependencia  de heroína, según  vía principal de administración de dicha droga (números absolutos y porcentajes). España, 1991‐2011.                                         Nota: Las estimaciones del número de tratados por heroína para el conjunto de España, según vía principal de administración, se han obtenido multiplicando el número de tratados por heroína en el conjunto de España por la proporción de admitidos de cada vía de administración (proporción que no estaba disponible para todas las comunidades autónomas en algunos años del período considerado).  Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html 

 Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Inyectada 7164 8232 7129 3011 1414 1276 894 748 648 455 386 465 365

Pulmonar 6188 9585 10493 8487 5917 5461 3540 2805 2690 2891 2719 3589 2211

Esnifada 822 1219 995 887 532 471 399 386 358 285 256 258 201

1991 1992 1993 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2008 2009 2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Inyectada 50,3 42,9 38,1 23,8 17,7 17,5 18,1 18,5 16,4 12,4 11,3 10,6 12,8

Pulmonar 43,4 50 56,1 67,2 74,1 74,9 71,8 69,3 68 78,5 79,7 82 77,7

Esnifada 5,8 6,4 5,3 7 6,7 6,5 8,1 9,5 9 7,7 7,5 5,9 7,1

1991 1992 1993 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

139

En  2011,  entre  el  total  de  admitidos  a  tratamiento  por  cocaína  polvo,  la  vía  de  administración predominante es  la  intranasal o esnifada (83,3%), seguida de  la pulmonar o fumada (12,2%) y de  la inyectada (2,0%), manteniéndose estable la distribución respecto a los años anteriores. Con relación al  número  de  admitidos  a  tratamiento  por  primera  vez  por  consumo  de  cocaína  en  polvo,  la  vía principal de administración  sigue  siendo, mayoritariamente,  la  intranasal o esnifada,  seguida de  la pulmonar y de la inyectada, aunque a considerable distancia. (Figura 5.4.)  Fig 5.4. Admitidos a tratamiento por primera vez en la vida por abuso o dependencia de cocaína, según vía principal de administración de dicha droga (números absolutos y porcentajes). España, 1991‐2011.                                   Nota: Las estimaciones del número de tratados por cocaína para el conjunto de España, según vía principal de administración, se han obtenido multiplicando el número de tratados por cocaína en el conjunto de España por la proporción de admitidos de cada vía de administración (proporción que no estaba disponible para todas las comunidades en algunos años del período considerado). Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Esnifada 315 739 1307 2172 3073 4777 4067 5613 9228 12298 11155 11393 10391 10272 9952 8787

Pulmonar 139 287 413 741 856 1048 1172 1403 1242 1755 1617 1295 1276 1139 1203 1205

Inyectada 109 74 82 100 128 128 105 156 485 793 103 130 117 136 166 97

1991 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Esnifada 55,4 66,5 71,7 71 74,8 79,5 75,2 77 83 80,6 86 88 86,9 87,7 86,8 85,5

Pulmonar 24,4 25,8 22,6 24,2 20,8 17,4 21,7 19,2 11,2 11,5 12,5 10 10,7 9,7 10,5 11,7

Inyectada 19,2 6,7 4,5 3,3 3,3 2,1 1,9 2,1 4,4 5,2 0,8 1 1 1,2 1,4 0,9

1991 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

140

En  cuanto  a  los  inyectadores  admitidos  a  tratamiento,  por    cualquiera  de  las  sustancias consideradas),  la  Figura  5.5  refleja,  de manera  clara,  cómo  el  número  de  inyectores  ha  venido disminuyendo desde que se inició su registro en los años 90 y se ha estabilizado en torno a los 9000 (para  la  inyección alguna vez en  la vida) y en  torno a  los 3000  (para  la  inyección en  los últimos 12 meses). En 2011 se detecta un  leve descenso que habrá de ser confirmado en  los próximos años y cotejado con otras fuentes de in formación.   Fig 5.5. Evolución del número de inyectores admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas en España. 1996‐2011.                                     Nota: Las estimaciones del número de inyectadores admitidos a tratamiento para el conjunto de España se han obtenido multiplicando el número de admitidos a tratamiento en el conjunto de España por  la proporción de admitidos que se habían inyectado drogas alguna vez en la vida o en los últimos 12 meses previos a la admisión (proporción que no estaba disponible para todas las comunidades en algunos años del período considerado.  Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html 

0

10000

20000

30000

40000

Inyección alguna vez en la vida 31046 28527 24520 24941 19988 13605 12252 12487 12066 9637 9697 8195

Inyección en 12 meses previos a laadmisión

24224 18910 15562 13955 10898 6516 5620 5055 5050 3763 3549 3010

1996 1998 1999 2000 2001 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011

0

5000

10000

Inyección alguna vez en la vida 8801 6247 5315 5055 3483 2356 2283 2073 2271 1687 2196 1635

Inyección en 12 meses previos a laadmisión

7132 4526 3655 2793 2181 1303 1228 1060 1124 866 979 702

1996 1998 1999 2000 2001 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011

Total admitidos a tratamiento

Admitidos a tratamiento por primera vez 

Informe Nacional de España 2013 

141

RESULTADOS POR TIPO DE DROGA  Heroína  El número de admitidos a tratamiento por consumo de heroína fue de 14925 en 2011, lo que supone  el valor más bajo desde que se  inicio el registro de este  indicador.   Este descenso, se justifica tanto por  la disminución del número de personas  admitidas  a  tratamiento que  ya habían  sido  tratadas anteriormente  por  esta  sustancia  (11021  personas),  como  por  la  disminución  del  número  de primeras admisiones por el mismo motivo. En ambos casos, suponen las cifras más bajas desde 1991. 

 Fig 5.6. Evolución del número de tratados por abuso o dependencia de heroína en España, 1991‐2011.                  

        

 Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. Nota: En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de las tendencias. La serie completa de datos se encuentra disponible en el Informe OED 2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) o Spanish National Report 2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html)      Cocaína  El  número  de  admisiones  a  tratamiento  por  consumo  de  cocaína  fue  de  20335  en  2011,  lo  que representa el 40,4% del total de admisiones registradas en este año. 

 El número de primeras admisiones a tratamiento por cocaína aumentó progresivamente entre 1991 y 2005, pasando de 681 en 1991 a 15258 en 2005, año en que alcanzó  la máxima cifra registrada y 

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Primeros tratamientos 15277 20017 12993 8151 7461 5051 4337 3836 3604 3840 3412 4518 3289

Con tratamiento previo 13296 15956 30173 26412 24844 21162 17867 15617 14005 13616 12750 12140 11021

Total 23225 20532 18653 18409 16989 17290 14925

1991 1992 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

142

que coincide con  las mayores prevalencias para el consumo habitual  (últimos 12 meses) y reciente (últimos 30 días), obtenidas en la encuesta EDADES (población de 15 a 64 años). Sin embargo, desde 2005 hasta 2011, el número de primeras admisiones a tratamiento por esta droga ha experimentado un descenso, pasando de 15258 en 2005 a 10637 en 2011 (Figura 5.7).  Estos datos muestran una cierta correspondencia con la fase de estabilización del consumo en 2007 y con el descenso de  las prevalencias recientemente registrado en  las encuestas ESTUDES 2012 (14 a 18 años) y EDADES 2011  (15 a 64 años).  (Consultar  capítulo 2 de Spanish National Report 2013 y 2012). 

 Por otra parte, el número de admisiones por abuso o dependencia de cocaína con tratamiento previo por esta droga muestra también una ligera tendencia descendente, recientemente iniciada en 2011, tras haber permanecido estable en 2009 y 2010. No obstante habrá que esperar algún tiempo para determinar si este descenso es relevante.     Fig 5.7. Evolución del número de tratados por abuso o dependencia de cocaína en España, 1991‐2011.                      Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de las tendencias. La serie completa de datos se encuentra disponible en el Informe OED 2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) o Spanish National Report 2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html)    Cannabis  El número total de admisiones a tratamiento por consumo de cannabis en el año 2011 fue de 12873, lo que supone el 25,6% del total de admisiones a tratamiento por consumo de drogas en este año.   Como se puede ver en la Figura 5.8., el número de admitidos a tratamiento por consumo de cánnabis ha seguido una tendencia ascendente que, en los últimos años, ha sido muy pronunciada. De hecho, ha pasado de suponer el 10,9% del total de las admisiones a tratamiento en 2005 al 25,6% en 2010.   

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

Primeros tratamientos 681 932 1892 3129 4174 5499 7125 14126 15258 13429 12142 12130 10637

Con tratamiento previo 262 367 932 1402 1838 2773 3893 6747 7562 8753 9107 9095 8889

Total 11904 21646 23746 23037 23132 22087 20335

1991 1992 1996 1997 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

143

El aumento es principalmente a expensas del incremento del número de personas que han acudido, por primera vez, a tratarse (Figura 5.8.) aunque, en menor medida, también se registra un aumento del número de admisiones a tratamiento entre las personas que ya han recibido tratamiento por esta sustancia con anterioridad.   Estas  cifras  son  compatibles  con  el  elevado  peso  que  suponen  las  demandas  de  tratamiento  por cannabis  entre  los  menores  de  edad  que  acuden  a  tratamiento  por  abuso  o  dependencia  de sustancias en España. Así, el 93% de todos los menores de 18 años que se han tratado por consumo de drogas en 2011 en nuestro país, lo han hecho por problemas con el consumo de cánnabis.   Este ascenso es perfectamente compatible   con el contexto actual de prevalencias de consumo de cánnabis tanto en la población general como entre los estudiantes de enseñanzas secundarias. No se debe olvidar que, a pesar de haber mostrado una estabilización en  las ediciones de 2011 y 2012, el cannabis es la droga ilegal más consumida por ambas poblaciones en España.   Fig  5.8.  Admisiones  a  tratamiento  por  abuso  o  dependencia  de  cannabis  (números  absolutos). España, 1996‐2011.                  

    

Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html   Hipnosedantes  En 2011,  el número de  admisiones  a  tratamiento por  consumo de hipnosedantes  fue 1143,  valor superior al de 2010 y que representa el 2,3% del total de las admisiones a tratamiento por consumo de drogas que se registraron en 2011.   Las admisiones a tratamiento por hipnosedantes (tranquilizantes, sedantes o somníferos) muestran una  tendencia  claramente  ascendente  desde  el  inicio de  la  serie  con  ligeros  altibajos de  carácter puntual (Figura 5.9). En este sentido, son coherentes con el aumento de las prevalencias de consumo 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Primeros tratamientos 1300 1768 2412 2487 3972 4613 5319 4426 4619 5058 7273 8639 9736

Con tratamiento previo 230 387 407 408 665 871 928 844 1114 2055 1705 2101 2603

Total 4772 5711 6500 5524 5936 7419 9503 11192 12873

1996 1997 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

144

registrado  en  la  encuesta  en  población  general  (EDADES)  de  2011  y  en  el  resto  de  indicadores (mortalidad, urgencias, etc.).   Fig 5.9. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de hipnosedantes (número absolutos). España, 1996‐2011.                     

 Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html    Otras drogas (anfetaminas, éxtasis y alucinógenos)  

 El resto de  las drogas sigue  teniendo muy poca representación en  los servicios de  tratamiento. De hecho, los estimulantes distintos a cocaína (anfetaminas, éxtasis y otros) representaron, en 2011, el 1,5 % del total de admisiones de todas las drogas. Si se comparan estas cifras con las obtenidas para la cocaína, la heroína y el cánnabis, se comprueba que, en España, el impacto de estas drogas en los servicios específicos de tratamiento de las drogodependencias es mínimo. La Figura 5.10 muestra la evolución temporal de los admitidos a tratamiento por anfetaminas, éxtasis y alucinógenos (números absolutos).    

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Primeros tratamientos 109 144 197 214 299 382 441 503 463 598 580 709

Con tratamiento previo 77 111 143 154 170 225 224 261 352 312 323 386

1996 1997 1998 2000 2001 2003 2004 2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

145

Fig 5.10.  Evolución del número de  tratados por  abuso o dependencia de  anfetaminas,  éxtasis  y alucinógenos. España, 1996‐2011.                    Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento. Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general  de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html     Como se aprecia en la Figura 5.10, el numero de admitidos a tratamiento por éxtasis ha seguido una tendencia claramente descendente desde 2002 y parece dar muestras de estabilización en 2010 y 2011, mostrando  las  cifras más  bajas  de  admitidos  que  se  han  registrado  durante  toda  la  serie histórica del indicador.    Las admisiones a tratamiento por anfetaminas, en 2011, han mantenido la tendencia ascendente de los últimos años (desde 2008), alcanzando el mayor número de admisiones por esta sustancia de  la serie histórica. El perfil de los admitidos a tratamiento por anfetaminas, es el de un joven de 31 años que acude por primera vez a  tratamiento  (20%  son mujeres),  con educación  secundaria y parado, que vive con  la  familia de origen. Señalan que han consumido en  los últimos  treinta días cannabis (62,6%), alcohol (57,4) y cocaína (36,9%).   Las admisiones a  tratamiento por alucinógenos  se han venido manteniendo bastante estables a  lo largo de los años y en niveles bajos (menos de 100 casos en todo el territorio nacional). No obstante, en 2011, se detecta un repunte que supone un 25% más con respecto a 2010 y que podría tener que ver con el aumento del número de admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de ketamina, sustancia que supone, en 2011, más del 65% del total de admisiones por alucinógenos (Figura 5.11).     

050

100150200250300350

400450500550600650700

Anfetaminas 319 339 288 255 342 266 330 426 400 461 501 595

Éxtasis 226 135 240 335 452 254 236 165 155 127 93 102

Alucinógenos 74 50 64 83 68 63 44 37 43 69 66 83

1996 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013 

146

Fig 5.11 Evolución de la presencia de ketamina en el Indicador Admisión a Tratamiento (%). España, 2005‐2011.  

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Admisión a tratamiento (droga principal)

8 10 22 20 43 46 54

Admisión a tratamiento (droga secundaria) 

50 59 107 112 130 132 157

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

  Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. Indicador Tratamiento.   

  

5.3.2) Tendencias de personas tratadas por drogas  En el apartado 5.3.1 se han incluido datos y comentarios en relación a las tendencias de las personas tratadas por drogas en España.  

Informe Nacional de España 2013 

147

 6. CORRELACIONES Y CONSECUENCIAS SANITARIAS  6.1. Introducción  A  continuación  se  presenta  la  metodología  y  los  principales  resultados  en  relación  con  las consecuencias  del  uso  de  drogas  para  la  salud.  Para  ello  se  utilizan  las  diferentes  fuentes  de información disponibles en el momento  actual y se utiliza el esquema siguiente:    

 6.2 Enfermedades infecciosas relacionadas con drogas         6.2.1) VIH/SIDA              6.2.1. a) Sistemas de información poblacional: SINIVIH y Registro de sida.              6.2.1. b) Redes centinela: El estudio EPI‐VIH y el Grupo de trabajo sobre ITS             6.2.1. c) Encuesta Hospitalaria de Pacientes con VIH/sida             6.2.1. d) Indicador Admisiones a Tratamiento por abuso o dependencia de drogas          6.2.2) HEPATITIS VIRALES  6.3. Otras drogas relacionadas con conrrelaciones y consecuencias sanitarias              6.3.1) Indicador de urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas.                           Metodología y resultados.   6.4 Muertes relacionadas con drogas y mortalidad.               6.4.1) REGISTRO ESPECÍFICO de Mortalidad por reacción a aguda a drogas: metodología y                          resultados.               6.4.2) REGISTRO GENERAL de Mortalidad: metodología y resultados.              6.4.3) ESTIMACIÓN a partir de registro específico y del registro general de mortalidad:                          metodología y resultados.   

   6.2. Enfermedades infecciosas relacionadas con drogas  En  los  últimos  20  años,  el  sida  y  la  infección  por  VIH  han  representado  uno  de  los  principales problemas  de  salud  asociados  con  el  uso  de  drogas  en  España.  Sin  embargo,  desde  finales  de  la década  de  los  90,  se  ha  observado  un  descenso  importante  de  la  infección  por  VIH  asociada  a usuarios de drogas por  vía parenteral. Este descenso puede estar  relacionado  con  varios  factores entre  los  que  cabe  destacar  la  elevada  disponibilidad  de  tratamientos  de  mantenimiento  con metadona y/ o buprenorfina, y el descenso del uso de la vía inyectada para el consumo de heroína.   En  la actualidad, es preciso  tener, además, muy presentes  las  infecciones por virus de  la hepatitis, especialmente  el  VHC  y  el  VHB  que,  por  sus  características  clínicas  y  evolutivas  han  pasado más desapercibidas que  la  infección VIH y que constituyen una cuestión fundamental entre  los usuarios de drogas y, en especial, entre aquellos que utilizan o han utilizado la vía inyectada.       

Informe Nacional de España 2013 

148

6.2.1 VIH/SIDA  En  España  se  dispone  de  datos  procedentes  de  diferentes  fuentes  de  información  y  que,  en  su conjunto,  ayudan  a  comprender  la  evolución  del  fenómeno  así  como  la  situación  actual.  A continuación,  se  resume  la  metodología  y  los  resultados  obtenidos  a  través  de  algunos  de  los principales sistemas que componen la vigilancia epidemiológica del VIH en España.    

6.2.1.a) Sistemas de información poblacional: Estos comprenden el Sistema de Información sobre nuevos diagnósticos de Infección por VIH (SINIVIH) y el Registro Nacional de Sida.   

  El SINIVIH recoge  información sobre  los nuevos diagnósticos de VIH que se realizan en el conjunto de la población y ofrece la mejor aproximación a la incidencia de VIH  de la se dispone. El último informe disponible data de 2012 (datos correspondientes a 2011).  

   El Registro del Sida  recopila  información  sobre  los casos de  sida diagnosticados en España,  y  su  cobertura  es  del  100%  de  la  población  del  país.  La  incidencia  de  sida  es  un indicador de la evolución de los estadios avanzados de la infección por VIH en la población.      

 6.2.1 b) Redes centinela: Recogen información sobre determinados grupos de población que son de particular  interés para monitorizar  la evolución de  la epidemia de VIH.  En España hay dos grandes  redes de este  tipo: el EPI‐VIH y el grupo de Trabajo  sobre  Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).  

  El  estudio  EPI‐VIH  incluye  19  centros  de  diagnostico  de  VIH/ITS,  y  proporciona información acerca de la realización de la prueba de VIH, prevalencia e incidencia de VIH en las personas que acuden a estos centros, por  lo que sus resultados solo son extrapolables a este tipo de población.      El Grupo de trabajo sobre ITS, esta formado por una red de 15 centros específicos de ITS y recoge información clínico‐epidemiológica sobre pacientes diagnosticados de diferentes ITS. Como en el caso anterior  los resultados son solo extrapolables a  la población de  la que proceden los datos.   

   6.2.1.c)  Encuesta  Hospitalaria  de  Pacientes  con  VIH/sida.  Se  trata  de  una  encuesta  de prevalencia‐día, que se lleva a cabo desde 1996, en la que se recogen datos sobre pacientes que reciben atención (ambulatoria u hospitalaria) en los hospitales participantes en un día concreto, con el objetivo de describir sus características y monitorizar su evolución.    

 6.2.1.d) Indicador Admisiones a Tratamiento por abuso o dependencia de drogas: Este es el único sistema de  información, de  los expuestos, que es específico para usuarios de drogas. Recopila datos sobre el número y características de las personas admitidas a tratamiento ambulatorio por abuso  o  dependencia  de  diferentes  sustancias  psicoactivas,  entre  las  variables  recogidas  se incluyen  algunas  relacionadas  con  el  VIH/sida.  Información  complementaria  respecto  a  este indicador esta disponible en el capitulo 5.  

 En  este  capitulo  se  presentan  los  aspectos  de mayor  interés  en  este  contexto,  si  bien  es  posible acceder a información completa y detallada en:  ‐ Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, vigilancia epidemiológica:  http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/  ‐ Web del Centro Nacional de Epidemiología:  http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd‐servicios‐cientifico‐tecnicos/fd‐vigilancias‐alertas/fd‐enfermedades/sida.shtml  ‐ Web del Observatorio Español sobre Drogas, Plan Nacional sobre Drogas:  http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/home.htm  

Informe Nacional de España 2013 

149

SINIVIH.  SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH32,33  Objetivos  Este  sistema de  información  tiene como objetivo principal contribuir a  la vigilancia epidemiológica del VIH. En concreto, busca cuantificar los nuevos diagnósticos de infección por el VIH y su evolución temporal  y  describir  las  características  epidemiológicas  de  las  personas  recientemente diagnosticadas de infección por VIH.   Metodología  

- Periodo de estudio: la recogida de información es anual desde el año 2003.   - Ámbito geográfico y población: El número de CCAA que declaran ha ido en aumento desde 

que se  inicio  la recogida de datos. En 2011 declararon 17 de  las 19 CCAA, que equivale a  32853439 habitantes (71% del total de la población nacional). 

 Principales resultados  Desde el año 2003, se han notificado un total de 21089 diagnósticos de  infección por VIH, 2763 en 2011. Las tasas anuales de nuevos diagnósticos por millón de habitantes varían de 97,5 en 2003 a 99,5  en  2010  y  84,1  en  2011,  datos  que  pueden  sufrir  alguna modificación  por  las  correcciones debidas al retraso de notificación.  Situación según categoría de transmisión (año 2011):  La  transmisión  en  hombres  que  mantienen  relaciones  sexuales  con  hombres  (HSH)  fue  la  más frecuente  (54%),  seguida de  la  transmisión heterosexual, que  supone un 31%, y  la de usuarios de drogas inyectadas (UDI), que sumó un 5% (Figura 6.1). Por tanto, el 85% de los nuevos diagnósticos de VIH del año 2011 tienen su origen en la transmisión sexual.   Desglosadas  las  categorías  de  transmisión  según  el  sexo,  entre  los  hombres,  la  transmisión  HSH supone el 64% de  los nuevos diagnósticos de VIH en 2011, sumando  la transmisión heterosexual el 20%.  Entre  las mujeres,  la  transmisión  heterosexual  supone  la  gran mayoría,  con  un  83%  de  los nuevos diagnósticos (Figura 6.2).  Evolución temporal (Periodo 2007‐2011):  La tendencia de las tasas de nuevos diagnósticos de VIH varía según el mecanismo de transmisión: en el grupo de UDI  se observa durante el periodo un descenso progresivo en  las  tasas por millón de habitantes (10,2/millón de habitantes en 2007 y 4,5/millón de habitantes en 2011). En el caso de la transmisión  heterosexual,  se  evidencia  un  descenso  de  los  nuevos  diagnósticos  y  también  de  las correspondientes  tasas. Los nuevos diagnósticos en HSH descienden con  respecto a 2010 pero, en conjunto, continúan  la tendencia ascendente que vienen manteniendo desde 2007. En  la Figura 6.3 se presenta la evolución temporal de los nuevos diagnósticos de VIH por categoría de transmisión. 

32 Vigilancia epidemiológica del VIH/Sida en España. Sistemas Autonómicos de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Junio 2012. Disponible en  http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/InformeVIHsida_Junio2012.pdf 33 Vigilancia epidemiológica del VIH/Sida en España. Sistemas Autonómicos de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Junio 2012. Selección de gráficos. Junio 2012. Disponible en  http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd‐servicios‐cientifico‐tecnicos/fd‐vigilancias‐alertas/fd‐enfermedades/fd‐sida/Graficos‐VIH‐sida‐Junio‐2012.pdf 

Informe Nacional de España 2013 

150

 Fig 6.1. Nuevos diagnósticos de VIH por categoría de transmisión. España* 2011.  

  HSH: Hombres que tienen relaciones Sexuales con Hombres. UDI: Usuarios de Drogas vía Intravenosa. Fuente: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  Fig 6.2. Nuevos diagnósticos de VIH por categoría de transmisión y sexo. España* 2011.  

 HSH: Hombres que tienen relaciones Sexuales con Hombres. UDI: Usuarios de Drogas vía Intravenosa. Fuente: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.    

Informe Nacional de España 2013 

151

Fig 6.3. Nuevos diagnósticos de VIH anuales por categoría de transmisión. España* 2007‐2011  

   HSH: Hombres que tienen relaciones Sexuales con Hombres. UDI: Usuarios de Drogas vía Intravenosa. Fuente: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.    REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE SIDA32, 33   En España existe un Registro Nacional de  casos de  Sida que  recoge  información  sobre  los nuevos casos de sida a nivel estatal. Se dispone de datos desde 1981 hasta  la actualidad. Este registro nos aporta información útil en relación a la evolución de la enfermedad y al mecanismo de transmisión.   Principales resultados  Según el Centro Nacional de Epidemiología, desde 1981, año de  inicio de  la epidemia, hasta el 30 junio de 2012 se habían notificado en España un total de 82009 casos de sida.   Situación actual: En 2011 (a fecha 30 de junio de 2012) se han notificado 844 casos. Tras corregir, por retraso de notificación, se estima que en dicho año se diagnosticaron 1038 casos de sida.  El 79%  de los diagnósticos eran hombres. La mediana de edad fue 42 años, siendo algo mayor en los hombres  que  en  las mujeres.  El  25%  (menor  porcentaje  que  en  2010)  de  las  personas  que  se diagnosticaron de sida en 2011 contrajeron  la  infección por compartir material de  inyección para  la administración parenteral de drogas. El 32% por mantener relaciones heterosexuales no protegidas aunque,  entre  las  mujeres  representa  el  65%  de  los  diagnósticos.  La  transmisión  secundaria  a mantener relaciones sexuales entre hombres supone el 30% de todos los casos y el 39% si se tienen en cuenta solo los hombres.   Evolución temporal: El diagnostico de casos de sida, que tuvo su pico máximo en la década de los 90, mantiene, desde entonces, una tendencia descendente, que supone un 85% desde 1996 (año previo a la generalización del TARGA) hasta 2011. En 2011, con respecto a 2010, los casos descendieron un 13% entre los varones y un 18% entre las mujeres. En relación al mecanismo de transmisión, los UDI descendieron el 22%. Este descenso puede estar relacionado con varios factores entre los que cabe 

Informe Nacional de España 2013 

152

destacar  la elevada disponibilidad de  tratamientos de mantenimiento con metadona y el descenso del uso de  la vía  inyectada para el consumo de heroína. El descenso en  los heterosexuales  fue del  16%, mientras que el descenso, entre los HSH, fue tan solo del 1%.   En  la Figura 6.4 se presentan  los nuevos casos de sida en relación con el  factor de riesgo asociado (España 2011) a la transmisión del VIH, en la que se puede apreciar la importancia de la vía sexual, en las mujeres predomina la vía heterosexual y en los hombres la homosexual.   Figura  6.4  Casos  de  sida  diagnosticados  en  España  en  2011,  distribuido  por  categorías  de transmisión.  

  HSH: Hombres que tienen relaciones Sexuales con Hombres. UDI: Usuario Drogas Inyectadas.  Fuente: Registro Nacional de Casos de Sida. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  

  ESTUDIO DE PREVALENCIA DE VIH. EPI‐VIH34    Se  trata de un estudio descriptivo  longitudinal durante el periodo 2000‐2010,  cuya metodología y resultados principales fueron expuestos y pueden consultarse en el Spanish National Report 2012.   ENCUESTA HOSPITALARIA DE PACIENTES DE VIH/SIDA35  La última edición se realizó en 2012. A continuación, se resumen la metodología y los resultados más actualizados, así como la evolución de 2000 a 2012.  

34 Grupo EPI‐VIH. Estudio prospectivo de prevalencia de VIH en personas atendidas en una red de centros de diagnostico de VIH/ITS, 2000‐2010. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología; 2012. Disponible en http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/InformeEPI_VIH2000_2010.pdf  35 Encuesta Hospitalaria de pacientes de VIH/sida. Resultados 2012. Análisis de la evolución 2000‐2012. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Centro Nacional de Epidemiología. Madrid, Mayo 2013. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Economía y Competitividad. Disponible en http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/EncuestaHospitalaria2012.pdf   

Informe Nacional de España 2013 

153

Objetivos  

‐  Describir  las  características  clínicas  y  socio‐demográficas  de  las  personas  con    VIH/sida     atendidas en los servicios hospitalarios y su evolución temporal.   ‐ Estimar la prevalencia de de conductas de riesgo para el VIH en la población de estudio.  ‐ Estimar al prevalencia de  los pacientes que siguen tratamiento antirretroviral y definir  las características de estos. ‐Estimar los indicadores habituales de efectividad del tratamiento antirretroviral y definir sus características. ‐Identificar las co‐morbilidades más importantes en pacientes con VIH y su evolución.  

 Metodología  

- Tipo de estudio: Estudio observacional, descriptivo, de corte  transversal,  realizado en un día prefijado. 

- Población de estudio: Pacientes diagnosticados de VIH en contacto con el Sistema Nacional de Salud. 

- Ámbito: Red de hospitales del Sistema Nacional de Salud en  las comunidades autónomas que participan de forma voluntaria en el estudio. 

-  Periodo: 2000‐2012. - Criterios  de  inclusión:  pacientes  diagnosticados  de  VIH  que  se  encuentren  el  día  de  la 

encuesta en régimen de hospitalización, consulta externa u hospital de día. - Recogida de datos: Cuestionario cumplimentado por el médico responsable del paciente. 

 Resultados principales 

 Globalmente,  la  situación  clínica  de  los  pacientes  infectados  VIH/sida  ha  mejorado  de  forma importante  al  extenderse  los  tratamientos  con  antirretrovirales,  observándose  una  tendencia continuada hacia la mejoría, en los últimos 12 años. Se observa un aumento de los pacientes de otros países  (13%  en  2012),  la  mayoría  contrajo  el  VIH  por  prácticas  heterosexuales  de  riesgo.  Los pacientes  atendidos  en  los  hospitales  son  fundamentalmente  hombres,  cada  vez  de mayor  edad (edad media 44,4 años, el 29,9%  tenía 50 años o más en 2012), algo que  se observa en  todas  las categorías de transmisión excepto en los hombres que tienen sexo con hombres (Figura 8).  

Informe Nacional de España 2013 

154

Figura 6.8 Evolución de la media de edad de los pacientes por categoría de transmisión y año de la encuesta, 2000‐2012.  

 UDI: Usuarios Drogas Inyectadas. HSH: Hombres que tienen sexo con hombres.  Fuente: Encuesta Hospitalaria de pacientes de VIH/sida. Resultados 2012. Análisis de la  evolución 2000‐2012. Plan Nacional  sobre  el  Sida.  Centro Nacional  de  Epidemiología. Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e Igualdad. Ministerio de Economía y Competitividad.   A continuación, se presentan 2  figuras; en  la primera de ellas se muestra  la evolución de casos de 2000 a 2012 en relación al mecanismo de transmisión (%) (Figura 6.9) y, en la segunda, la distribución de casos por mecanismo de transmisión y sexo en 2012 (Figura 6.10). 

 En 2012, el mecanismo de transmisión más común seguía siendo el uso compartido de material de inyección entre usuarios de drogas  inyectables. Sin embargo, a  lo  largo del periodo 2000‐2012,  se produjo un progresivo descenso de los pacientes que contrajeron la infección por esta vía de 61,9% en 2000 a 36,9% en 2012. La proporción de infectados por vía heterosexual ascendió (20% en 2000 a 33,2%  en  2012)  y  también  lo  hizo  la  proporción  de  casos  atribuidos  a  relaciones  sexuales  entre hombres (14% en 2000 al 22% en 2012). A mi me parece que en el gráfico se dan otros datos, pero no se si es una percepción equivocada, no he encontrado los datos.  

Informe Nacional de España 2013 

155

Figura 6.9. Evolución de los  mecanismos de transmisión (%). España 2000‐2012.  

   UDI: Usuarios Drogas Inyectadas. HSH: Hombres que tienen sexo con hombres.  Fuente: Encuesta Hospitalaria de pacientes de VIH/sida. Resultados 2012. Análisis de la  evolución 2000‐2012. Plan Nacional  sobre  el  Sida.  Centro Nacional  de  Epidemiología. Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e Igualdad. Ministerio de Economía y Competitividad.   Figura 6.10. Distribución de casos por mecanismo de transmisión y sexo. España 2012.  

 UDI: Usuarios Drogas Inyectadas. HSH: Hombres que tienen sexo con hombres.  Fuente: Encuesta Hospitalaria de pacientes de VIH/sida. Resultados 2012. Análisis de la  evolución 2000‐2012. Plan Nacional  sobre  el  Sida.  Centro Nacional  de  Epidemiología. Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e Igualdad. Ministerio de Economía y Competitividad.   En 2012, se entrevistaron 767 pacientes, de los cuales 283 estaban infectados por compartir material de  inyección. El 7,1% de este grupo refirió haber consumido drogas por vía parenteral en el último mes, y el 37% recibió tratamiento con metadona. En este grupo de pacientes entre 2001 y 2012, se 

Informe Nacional de España 2013 

156

observó una disminución significativa de  la proporción que refirió mantener su hábito de consumo en el último mes  (13,9% en 2001 hasta el 7,1% en 2012). La proporción de  los que continuaron su tratamiento con metadona se mantuvo estable (Figura 6.11).   Figura 6.11 Evolución de los pacientes (%) UDI/exUDI que se inyectaron drogas ilegales o recibieron tratamiento con metadona en los último 30 días anteriores a la entrevista, 2001‐2012.  

  UDI: Usuarios Drogas Inyectadas. HSH: Hombres que tienen sexo con hombres.  Fuente:  Encuesta Hospitalaria de pacientes de VIH/sida. Resultados 2012. Análisis de  la    evolución 2000‐2012.  Plan  Nacional  sobre  el  Sida.  Centro  Nacional  de  Epidemiología.  Ministerio  de  Sanidad,  Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Economía y Competitividad.  Los datos obtenidos con respecto a infección por VHB y VHC, entre los encuestados, se muestran en el apartado final de este capítulo.  

 6.2.1 d) INDICADOR ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS36  Objetivos  Este  indicador  tiene  como  objetivo  conocer  el  número  de  personas  admitidas  a  tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de diferentes sustancias psicoactivas. A través de las variables recogidas en  los  centros de  tratamiento  se puede obtener  información  sobre el estado  serológico frente a VIH. Está previsto comenzar a recoger, además, información sobre virus de la hepatitis (VHB y  VHC),  una  vez  se  inicie,  en  2014,  la  recogida  de  datos  de  este  indicador  aplicando  el  nuevo protocolo TDI del EMCDDA (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías).  No se incluye en este apartado información sobre metodología y resultados principales obtenidos en España  a partir del  Indicador Admisiones  a  Tratamiento  (TDI), puesto que  esta  información  ya  se encuentra reflejada en el capítulo 5 de este mismo informe 2013.    

36 Informes periódicos del Observatorio Español Sobre Drogas y Toxicomanías de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  Disponible en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/oed/home.htm  

Informe Nacional de España 2013 

157

Resultados principales  A continuación, se muestran algunos resultados en relación con la infección por VIH, elaborados por el Observatorio  Español  sobre Drogas  y  Toxicomanías,  a  partir  de  la  información  procedente  del  Indicador Admisiones a Tratamiento.   La Tabla 6.1 muestra información sobre los admitidos a tratamiento, en 2011, clasificados en función de  la droga principal por  la que  fueron admitidos, y en  la que se detalla si se  inyectaron o no, así como la vía de administración más frecuente y el estado serológico frente al VIH.   

Informe Nacional de España 2013 

158 

Tabla 6.1. Admitidos a tratamiento: Estado serológico y vía de consumo según droga principal. España 2011.  

  Opioides Heroína  MetadonaOtros 

opioidesCocaína

Cocaína CLH 

Cocaína base 

Otros estimulan‐

tes Anfetaminas

MDMA y derivados

Hipnosedantes Benzodia‐zepinas 

Alucinó‐genos 

Inhalables volátiles 

Cannabis 

Nº de casos  14 925  13 898  587  440  20 335  19 724  605  745  595  103  1 143  1 000  83  56  12 873 

Edad al inicio del consumo de la droga principal (años) 

21.2  20.8  29.3  25.4  20.7  20.6  22.1  19.7  19.5  18.5  25.8  26.0  19.7  16.1  15.5 

Vía más frecuente de consumo de la droga principal en los últimos 30 días (%) 

Oral  6.0  1.3  91.1  42.5  1.8  1.8  .9  32.3  22.8  83.0  96.7  96.5  37.7  3.7  2.6 

Pulmonar  68.6  72.3  6.9  32.8  14.5  12.2  89.1  5.3  5.3  4.3  1.8  2.0  14.3  50.0  96.5 

Intranasal  5.7  5.9  .2  7.5  81.0  83.3  8.4  61.4  71.0  10.6  0.6  .6  45.5  42.6  .5 

Parenteral  18.1  18.9  1.6  14.2  1.9  2.0  0.5  0.4  .3  1.1  0.3  .3  2.6  0.0  0.0 

Otras  1.6  1.7  0.2  3.0  0.8  0.8  1.2  0.6  .5  1.1  0.5  .6  .0  3.7  .3 

Se inyectó drogas alguna vez en la vida 

44.0  44.5  41.4  33.2  6.2  6.0  11.4  4.0  3.9  2.9  10.1  10.9  8.4  1.8  3.0 

Se inyectó drogas en los últimos 12 meses 

16.0  16.3  10.1  12.3  2.7  2.7  2.5  1.3  1.2  1.0  2.2  2.3  7.2  0.0  1.0 

Estado serológico frente al VIH (%) 

Positivo  15.7  15.9  14.3  9.5  2.0  1.9  4.0  1.1  .8  .0  5.7  5.7  2.4  0.0  .8 

Negativo (análisis últimos 6 meses) 

24.4  24.8  17.7  21.1  25.2  25.4  15.5  20.5  20.5  19.4  15.8  16.2  19.3  26.8  14.1 

Negativo (sin fecha de análisis) 

26.6  26.8  26.4  19.8  20.8  20.7  22.3  20.5  22.0  15.7  18.1  18.6  15.7  12.5  13.5 

Sin análisis o resultado desconocido 

33.3  32.5  41.6  49.5  52.1  51.9  58.2  57.9  56.6  64.7  60.5  59.6  62.7  60.7  71.6 

         Fuente: Indicador Admisiones a Tratamiento 2011. Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. DGPNSD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.     

Informe Nacional de España 2013  

159

En la Tabla 6.2 se muestran algunos datos sobre el conocimiento del estado serológico y prevalencia de VIH entre los inyectadores admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas psicoactivas en España en 2011, teniendo en cuenta  la edad y el sexo y si se habían  inyectado alguna vez en  la vida o en  los 12 meses previos a la admisión.   En resumen, en 2011 fueron admitidos a tratamiento 8385 personas que se habían inyectado alguna vez en la vida y 3094 que lo habían hecho en  los 12 meses anteriores a  la admisión. Entre los primeros, el 78,1% conocía su estado serológico y, entre  los segundos, el   73%. En ambos casos, se registra un aumento, con respecto a 2010, del porcentaje de inyectores que conocen su estado serológico.   Entre  los  que  se  habían  inyectado  en  los  últimos  12 meses,  apenas  se  observan  diferencias  entre  el porcentaje de mujeres que conoce su estado serológico (73,5%) y el porcentaje de hombres que lo conoce (72,9%). La diferencia es mayor en relación a la edad, observándose mayor conocimiento según aumenta la edad. Así,  un  45,6%  de  los menores  de  25  años  conoce  su  estado  serológico  frente  a  un  78,7%  de  los mayores de 34 años. También conviene señalar la diferencia entre si han o no recibido tratamiento previo: entre  los  inyectores que han  recibido  tratamiento previo, el 79%  conoce  su estado  serológico,  frente al 55,2% de los inyectores que acudían por primera vez a tratamiento en esta ocasión. Este hecho se explica debido a que la realización de pruebas serológicas de VIH es una práctica habitual en todas las admisiones a tratamiento. No obstante, es conveniente seguir  trabajando para  lograr aumentar   este porcentaje en  la mayor medida posible.    

Informe Nacional de España 2013  

160

Tabla 6.2. Prevalencia de  infección por VIH entre  los  inyectadores admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas psicoactivas en (%)1. España, 2011 

Inyección en 12 meses previos a la admisión 

Inyección alguna vez en la vida 

Tratamiento previo  Tratamiento previo

 Total 

Sí  No Total 

Sí  No 

Total inyectadores (nº)2  3 094 2 308 702 8 385  6 560  1 635Nº de inyectadores que conocen su estado serológico frente a VIH 

2 259 1 825 388 6 546  5 413  1007

Prevalencia de infección por VIH (%)  28.7 30.4 19.1 33.0  34.4  24.9Hombres inyectadores (nº)  2609 1 945 590 7 140  5 570  1 406

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  1 903 1 540 321 5 550  4578  861

Prevalencia de infección por VIH (%)  28.5 30 19.3 32.1  33.3  24.9Mujeres inyectadoras (nº)  476 356 111 1217  969  223

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  350 280 66 976  819  142

Prevalencia de infección por VIH (%)  30 32.5 18.2 38.2  40.2  26.1Inyectadores < 25 años (nº)  217 90 111 276  113  146

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  99 49 48 127  64  61

Prevalencia de infección por VIH (%)  9.9 12.2 4.2 10.2  14.1  4.9Inyectadores 25‐34 años (nº)  919 629 269 1 585  1 144  406

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  619 472 137 1124  887  217

Prevalencia de infección por VIH (%)  14.5 16.5 5.8 14.4  15.9  6.9Inyectadores > 34 años (nº)  1 952 1 585 320 6 507  5 292  1 077

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  1 537 1301 202 5284  4454  726

Prevalencia de infección por VIH (%)  35.6 36 31.7 37.5  38.3  32Inyectadores < 2 años de uso de la droga principal 

80 27 51 109  43  64

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  54 21 32 80  37  42

Prevalencia de infección por VIH (%)  16.6 14.3 15.6 21.2  18.9  21.4Inyectadores 2 o más años de uso de la droga principal 

2 422 1 930 445 5 993  5 009  885

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  1 908 1 600 275 4987  4310  605

Prevalencia de infección por VIH (%)  28.7 30.1 18.9 32.1  33.5  21.0Inyectadores consumidores de opiáceos3  2 555 2 022 474 7 034  5 812   1 080

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  1958 1626 293 5653  4846  705

Prevalencia de infección por VIH (%)  30.6 31.8 22.2 35.1  35.9  28.7Inyectadores no consumidores de opiáceos  539 286 228 1 351  748  555

Conocen estado serológico frente a VIH (nº)  301 199 95 893  567  302

Prevalencia de infección por VIH (%)  15.9 18.6 9.5 19.6  21.2  16.21. Las prevalencias están calculadas sobre el nº de casos con información sobre el estado serológico VIH y sobre las otras variables que se cruzan. 2. No se incluyen datos de algunas comunidades autónomas, debido a problemas de calidad de la variable "tiempo desde la última inyección de cualquier sustancia psicoactiva". 3Se incluyen tanto los admitidos a tratamiento por dependencia de opioides como los admitidos por otras drogas psicoactivas que han consumido opioides en los 30 días previos a la admisión.  Fuente: Indicador admisiones a tratamiento. Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. DGPNSD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  

Informe Nacional de España 2013  

161

En relación con la prevalencia de VIH, el 28,7% de los que se habían inyectado en los últimos 12 meses era VIH  positivo,  observándose  una  proporción  algo  mayor  en  mujeres  (30%)  que  en  hombres  (28,5%). También se observaron claras diferencias según la edad (9,9% en menores de 25 y 35,6% en mayores de 34 años). No se observa variación entre los menores de 25 años con respecto a 2010.  En la Figura 6.12 y la Tabla 6.3 se muestran los datos de los inyectadores que conocen su estado serológico, y de prevalencia de VIH en aquellos que se han inyectado alguna vez en la vida y de los que lo han hecho en el  último  año  previo  a  la  admisión  a  tratamiento.  Se  observa  que  desde  2005,  entre  los  admitidos  a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas:   

1. Disminuye el número de usuarios que reconocen haberse inyectado, tanto en los últimos 12 meses como alguna vez en su vida. 

2. La  prevalencia  de  infección  por  VIH  desciende  muy  ligeramente,  para  los  dos  indicadores temporales,  tras  el  discreto  aumento  que  se  observó  en  2010,  pero  sin  alcanzar  los mínimos históricos registrados en 2009. 

3.  El porcentaje de admitidos a tratamiento que tiene conocimiento de sus estado serológico (ya sea inyectador habitual‐ últimos 12 meses o exinyectador‐alguna vez en su vida) aumenta en 2011.  

  Figura 6.12   Prevalencia de VIH y porcentaje de personas que  conocen  su estado  serológico entre  los inyectadores ultimo año y alguna vez en la vida. España, 2005‐2011.  

 Fuente: Indicador Admisiones a Tratamiento. Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías.  DGPNSD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.   

Informe Nacional de España 2013  

162

Tabla 6.3: Prevalencia de VIH, número de inyectadores y número de inyectadores que conocen su estado serológico (inyectadores último año y alguna vez en la vida). España, 2005‐2011.   

  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011 

Inyectadores último año previo a admisión   

Número total de inyectores 

4 358  4 892  4 575  4 546  3 763  3 549  3 094 

Nº de inyectadores  que conocen su estado serológico (VIH) 

2 996  3 665  3 319  3 203  2 585  2 487  2 259 

Prevalencia de infección por VIH (%). 

32,7  33,4  30,8  27,6  26,9  30,2  28,7 

Inyectadores alguna vez en la vida   

Número total de inyectadores 

9 533  11 601  11 249  10 895  9 637  9 697  8 385 

Nº de inyectadores que conocen su estado serológico (VIH) 

6 991  9 068  8 643  8 126  7 143  7 243  6 546 

Prevalencia de infección por VIH (%) 

36.1  36.4  34.5  32.5  32.3  33.6  33.0 

           Fuente:  Indicador  Admisiones  a  Tratamiento.  Observatorio  Español  sobre  Drogas  y  Toxicomanías.             ¡DGPNSD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.   En la Figura 6.13, se representan, en función de la edad y el sexo, los datos de prevalencia de VIH entre los admitidos a tratamiento que se habían inyectado drogas en los 12 meses previos y que conocían su estado serológico.   En  general,  los  datos  del  2011  indican    una  leve  tendencia  descendente.    En  2010,  se  apreció  un  leve aumento  en  hombres, que  vuelve  a  descender  en  2011  sin  alcanzar  los  valores  anteriores  al  2010.  Por tanto, será necesario seguir de cerca  la evolución. Los cambios bruscos en estos datos pueden justificarse por cambios en el número de casos absolutos de cada categoría y por el aumento de personas que conocen su estado serológico.    

Informe Nacional de España 2013  

163

Figura 6.13  Prevalencia de VIH entre los admitidos a tratamiento que se habían inyectado drogas en los 12 meses previos y conocían su estado serológico por sexo y por grupo de edad. España, 1996‐2011.  

15

20

25

30

35

40

45

Hombre 35,9 32,4 32,4 31,9 32,7 32,7 30,9 31,5 27,7 31,5 32,7 30 26,7 26 29,8 28,5

Mujer 43,4 41 39,7 40,2 37,9 40,2 38,9 39,3 38,3 39,5 37,4 36,2 33,3 32,2 31,7 30

Total 37,1 33,7 33,6 33 33,5 33,7 32 32,6 29,3 32,7 33,4 30,9 27,6 26,9 30,2 28,7

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

 Por edades, se observa una tendencia global estable excepto en los más jóvenes, entre los que se observa una tendencia ascendente que es necesario vigilar, pero que puede estar justificada por el escaso número de casos en este rango de edad.  

05101520253035404550

<25 20,3 17,5 15,1 15,2 13,1 14 12,1 9,2 7,1 9,7 7,2 3,2 3,2 2,2 8,1 9,9

25‐34 39,3 34 33,4 32 30,5 29,1 26,7 25,5 20,9 23,1 21,4 18,7 16,9 15,2 14,8 14,5

>34 48,9 46,4 45,8 44 45,5 44,4 42,8 43,8 39,4 41,9 42,2 40,3 35,6 34,7 38 35,6

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Indicador Admisiones a Tratamiento. Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. DGPNSD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad.  

Informe Nacional de España 2013  

164

6.2.2)  HEPATITIS VIRALES  En el Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías se está trabajando para sistematizar la recogida de datos de hepatitis B y C en usuarios de drogas, pero no  se podrá disponer  se ésta  información hasta el inicio, en 2014, de la recogida de datos del Indicador Admisiones a Tratamiento, según el nuevo protocolo TDI del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA).  Para  conocer  la  prevalencia  de  hepatitis  B  y  C  en  usuarios  de  drogas  es  preciso  recurrir  a  estudios específicos.  En 2011, se publico en el Lancet37 una revisión sistemática sobre la epidemia de Hepatitis B y C en usuarios de drogas, donde se  recopilan  los últimos datos disponibles en diferentes países, entre ellos España.   Los principales resultados citados en esta revisión informaron que:   

1. La prevalencia de  la presencia de anticuerpos  frente a  la hepatitis C    (anti‐HCV+) en usuarios de drogas inyectadas se sitúa de media en un 79,6% (datos de 1999 a 2001 y de 2003), con un máximo de 85,9% y un mínimo de 73,3%. 

 2. La prevalencia de anticuerpos core frente a hepatitis B (anti‐HBc) en usuarios de drogas inyectadas 

se sitúa en 22,5% (dato de 2003).  3. La  prevalencia    de  antígeno  de  superficie  frente  a  hepatitis  B  (HBsAg)  en  usuarios  de  drogas 

inyectadas se sitúa de media en un 3,6%, (datos de 2006), con un mínimo de 1,8% y un máximo de 5,3%.   

 Por otra parte,  la Encuesta Hospitalaria   de pacientes VIH/sida en España35 (n=767) (a  la que se ha hecho referencia  anteriormente  en  este  capítulo),  muestra  algunos  datos  interesantes  relacionados  con  la infección por VHB y por VHC:  

1. En 2012, 327  (42,6%) pacientes presentaban  anticuerpos  frente  al  virus de  la hepatitis C  (VHC), siendo el 76,1% de éstos UDI o ex‐UDI. Por tanto, 249 pacientes UDI o ex UDI mostraron infección por VIH y por VHC  ,  lo que ofrece un  cociente 249/283 UDIs que da una  idea aproximada de  la prevalencia de coinfección VIH+VHC en UDIs (87,9%). 

 2. El  porcentaje  de  pacientes  (n=767)  que  presentó  hepatopatía  crónica  por  virus  C  aumentó 

significativamente  (del  63,5%  en  2004  al  68,5%  en  2012),  al  igual  que  los  casos  de  cirrosis  (del 12,4% en 2004 al 17,7% en 2012).  

 Por último, conviene señalar que, en España, se vacuna de manera sistemática de hepatitis B y que según los últimos datos disponibles procedentes del Ministerio de Sanidad38 la cobertura de vacunación (3 dosis), en adolescentes de 11 a 14 años, en España en 2011 es del 79,4%.       

37 Global epidemiology of hepatitis B and hepatitis C in people who inject drugs: results of systematic reviews. The Lancet, Volume 378, Issue 9791, Pages 571 ‐ 583, 13 August 2011  

38 http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/coberturas.htm#oc

Informe Nacional de España 2013  

165

6.3. Otras correlaciones y consecuencias sanitarias relacionadas con las drogas  Monitorizar  las  consecuencias  sanitarias  no  mortales  del  consumo  de  sustancias  psicoactivas  puede resultar complejo, pero aporta información interesante para conocer las características y evolución del uso de  drogas  y  resulta  útil  para  realizar  las  intervenciones  oportunas.  En  España  uno  de  los  indicadores utilizados con este  fin es  la monitorización de  las urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas. A continuación se presenta la metodología y principales resultados de este indicador.   INDICADOR DE URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.   Metodología  Descripción  Este  indicador  se  encuentra  en  funcionamiento  desde  1987  y  su  objetivo  es  la monitorización  de  las características de  las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo no médico o no terapéutico de sustancias psicoactivas en España.   Mecanismo de recogida de información  El  personal  responsable  en  cada  CCAA  recoge  la  información,  a  partir  de  una  revisión  de  las  historias clínicas de urgencias, de manera activa, sistemática, exhaustiva y retrospectiva.    Se  selecciona  un  área  geográfica  y  se  monitorizan  los  hospitales  ubicados  en  dicha  área  (excluidas maternidades,  hospitales  pediátricos  y  hospitales  monográficos).  Cada  CCAA  decide  si  recoge  la información de  forma continua o  lo hace sólo durante una semana de cada mes, seleccionada de  forma aleatoria desde el Observatorio Español sobre Drogas. En 2011, las urgencias procedían de 15 Comunidades Autónomas (de un total de 19). En la mayor parte de las áreas monitorizadas, la recogida de datos se limitó a 1  semana de  cada mes, pero en otras,  como  la  ciudad de Barcelona y  la  isla de  Ibiza,  la  recogida  fue continua.   Criterios de inclusión y exclusión, así como la ficha de recogida de datos se pueden consultar en el Spanish National Report 2011 o en la página web del Plan Nacional sobre Drogas: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/seipad/home.htm   Clasificación de los episodios y drogas  (Figura 6.14)   Los episodios de urgencia donde queda recogido el consumo de alguna droga se clasifican en dos grupos: episodios en  los que  las drogas no están  relacionadas  con el motivo por el que  se acude a Urgencias  y episodios en  los que sí están  relacionadas. El análisis se centra  fundamentalmente en estos últimos y se analizan, por un lado, todas las sustancias psicoactivas mencionadas en la historia y, por otro, aquellas que tienen  relación  directa  con  el  episodio  de  urgencia  (seleccionadas  de  entre  todas  las mencionadas).  Se considera que una droga está directamente relacionada con el episodio de urgencia cuando se encuentran en la historia clínica expresiones del médico que permiten relacionar el episodio con el consumo no médico o no terapéutico de la misma.    

Informe Nacional de España 2013  

166

Figura 6.14 Clasificación de  los episodios de urgencia y de  las drogas, en  función de su  relación con el consumo no medico o no terapéutico de drogas.    

Episodios de urgencias que RECOGEN el consumo de alguna droga 

        

Episodios  de urgencias en los que la droga NO INFLUYE en el motivo por el que se 

 acude a urgencias          

Episodios  de urgencias en los que la droga  

SÍ INFLUYE en el motivo por el que se  acude a urgencias 

  

Drogas MENCIONADAS En historia clínica 

   

Drogas RELACIONADAS Con el episodio de urgencias en la  historia clínica 

       

  

 Fuente: Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. DGPNSD.   A. Resultados DROGAS RELACIONADAS  En 2011  se obtuvieron 9649 episodios de urgencias en  los que  la historia clínica  recogía el consumo no terapéutico o no médico de alguna sustancia. En el 54,7% de estos 9649 episodios de urgencias (5279), la droga  influyó en el motivo de visita a urgencias. En el 45,3% restante (4370),  la historia clínica no mostró evidencias (expresiones del médico) que permitieran afirmar que el consumo no terapéutico de alguna de las drogas recogidas había influido en la visita a urgencias.    El análisis que se realiza a continuación se refiere exclusivamente a aquellos episodios de urgencia en los que el consumo de drogas influyó en el motivo por el que se acudió a urgencias (5279). En primer lugar, se presentan las características de los episodios correspondientes a 2011 y, a continuación, la evolución del indicador durante el periodo 1996 ‐2011.   Características generales  (2011) de  los episodios de urgencias, en  los que  la droga  influye en el motivo por el que se acude a urgencias, en consumidores de drogas.   Las características generales de los episodios de urgencias registrados en 2011 indican que en 2011: existió predominio masculino, la edad media  de los usuarios se situó en torno a los 32,7 años, siendo algo menor la edad media de las mujeres. Lo más habitual fue que el episodio se resolviese con el alta médica (75,4%) y 

Informe Nacional de España 2013  

167

no se registró fallecimiento alguno. El porcentaje de detenidos desciende con respecto a años anteriores, alcanzando el 3,7% (Tabla 6.4). 

Tabla  6.4.  Características  de  los  episodios  de  urgencias  hospitalarias*,  en  consumidores  de  drogas, desagregadas por sexo. España^, 2011.  

  HOMBRES  MUJERES  TOTAL 

NÚMERO DE EPISODIOS  3 959  1 281  5 279 

EDAD MEDIA (años)  33.1  31.4  32.7 

MUJERES (%)  ‐  ‐  24.4 

DETENIDOS (%)  4.5  1.2  3.7 

RESOLUCIÓN URGENCIA (%) 

Alta médica  74.5  78.4  75.4 

Alta voluntaria  8.8  7.5  8.5 

Ingreso hospitalario  13.2  10.5  12.5 

Muerte en urgencias  0.0  0.0  0.0 

Traslado a otro centro  3.6  3.6  3.6 

 

*Episodios de urgencias en las que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias (5279).              ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.   Fuente:  Indicador Urgencias. Observatorio  Español  sobre Drogas. Delegación  del Gobierno  para  el  Plan Nacional sobre Drogas.    

Las sustancias que se muestran, en mayor proporción, relacionadas con el motivo por el que se acude a Urgencias (Tabla 6.5) son, por este orden: cocaína, alcohol y cánnabis, observándose un evidente ascenso de la presencia de este último, que es coherente con el aumento registrado por el indicador de admisiones a tratamiento en los últimos años.  

La heroína parece haber  iniciado una  tendencia descendente,  relacionándose con menos del 15% de  las urgencias, y mostrando también coherencia con  la disminución progresiva del peso de esta sustancia que se viene observando en el indicador de admisiones a tratamiento. 

En general, no se observan diferencias en las sustancias consumidas en función del sexo, pero en el caso de los hipnosedantes, el porcentaje de urgencias relacionadas con el motivo por el que se acude a Urgencias es superior entre las mujeres que entre los hombres.  

Informe Nacional de España 2013  

168

Tabla 6.5. Distribución (%) de las sustancias relacionadas con el episodio de urgencias hospitalarias*, en consumidores de drogas, desagregadas por sexo. España^, 2011.  

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS RELACIONADAS (%)a 

  HOMBRES  MUJERES  TOTAL 

Heroína  14.4  12.9  14.1 

Otros Opiáceos  6.0  6.8  6.2 

Cocaína  46.1  41.7  45.1 

Anfetaminas  9.1  9.6  9.2 

MDMA y Derv.  3.7  4.4  3.8 

Hipnosedantes  18.5  20.6  19.0 

Cannabis  34.3  29.8  33.3 

Alucinógenos  2.2  1.8  2.1 

S. Volátiles  0.2  0.4  0.3 

Alcohol  41.2  38.1  40.4 

Otras sustancias  1.6  4.0  2.1 

TOTAL NÚMEROS ABSOLUTOS  3959  1281  5279 

 

* Episodios de urgencias en  las que  la droga  influye motivo por el que  se acude a Urgencias (5279).              ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.    a)  sustancias  relacionadas:  entre  las  drogas  mencionadas  se  seleccionan  las relacionadas con la urgencia  (en la historia clínica aparecen expresiones del médico que permiten relacionar la urgencia con el consumo). Fuente:  Indicador  Urgencias.  Observatorio  Español  sobre  Drogas.  Delegación  del Gobierno para el  Plan Nacional  sobre Drogas.  

 Las características de los episodios de urgencias, varían en función de la sustancia que provoca la urgencia (Tabla  6.6).  Así,  se  observa  que  las  edades  medias  más  bajas  se  corresponden  con  las  urgencias relacionadas con MDMA (27,1 años) y alucinógenos (27,9 años) que, habitualmente, son consumidas por la población más  joven  y  las más elevadas  con  las urgencias  relacionadas  con heroína  (36,3  años)  y otros opiáceos  (37,5  años).  Estas mismas  sustancias  son  las  que  se  relacionan,  en mayor  proporción,  con  el motivo de la urgencia entre usuarios detenidos.   

Informe Nacional de España 2013  

169

Tabla 6.6. Características de los episodios de urgencias hospitalarias*, en consumidores de   drogas, desagregadas por sustancias. España^, 2011.  

SUSTANCIAS RELACIONADASa 

 

Heroína

 

Otros opiáceo

Cocaína 

Anfetam

inas 

MDMA y deriv. 

Hipnó

ticos y 

seda

ntes 

Cann

abis 

Alucinó

geno

S. Volátiles 

Alcoh

ol 

Otras 

NÚMERO DE EPISODIOS RELACIONADOS CON CADA DROGA 

678  299  2165  441  185  906  1597  99  13  1937  104 

EDAD MEDIA (años)  36.3  37.5  33.0  29.3  27.1  34.5  29.1  27.9  29.8  33.1  34.2 

MUJERES (%)  25.8  27.4  25.5  29.6  28.7  27.8  23.9  24.2  13.0  24.1  40.2 

DETENIDOS (%)  6.4  9.6  3.9  2.7  3.2  6.5  3.0  0.0  0.0  2.7  5.2 

RESOLUCIÓN URGENCIA (%) 

Alta médica  75.2  78.6  79.8  80.4  80.0  74.0  81.6  79.7  100.0  78.7  63.8 

Alta voluntaria  7.7  6.6  7.2  5.7  10.5  7.9  4.9  7.2  0.0  7.4  6.4 

Ingreso hospitalario  13.5  11.4  9.9  10.6  6.7  12.8  10.5  11.6  0.0  10.6  19.1 

Muerte en urgencias 

0.0  0.0  0.1  0.4  0.0  0.0  0.0  0.0  0.0  0.1  0.0 

Traslado a otro centro 

3.7  3.3  3.2  2.9  2.9  5.2  3.0  1.4  0.0  3.3  10.6 

*  Episodios de urgencias en las que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias (5279).              ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.    a)  sustancias  relacionadas:  Entre  las  drogas mencionadas  se  seleccionan  las  relacionadas  con  la  urgencia    (en  la historia clínica aparecen expresiones del médico que permiten relacionar la urgencia con el consumo). Fuente:  Indicador Urgencias. Observatorio  Español  sobre Drogas. Delegación  del Gobierno  para  el    Plan Nacional  sobre Drogas.   

En  la Tabla 6.7   muestran datos relacionados con  la vía de administración. Al  interpretar  los datos, debe tenerse  en  cuenta  que  existe  una  proporción  considerable  de  valores  desconocidos,  por  lo  que  los resultados deben ser valorados con cautela. En 2011, en las urgencias relacionadas con la heroína, la vía de administración predominante de esta sustancia fue la parenteral (65,8%), seguida de la pulmonar (25,2%), y  la  intranasal o esnifada  (5,8%), y en  las urgencias relacionadas con  la cocaína,  lo  fue  la vía  intranasal o esnifada (66,2%), seguida de la inyectada (14,9%) y de la pulmonar o fumada (16,6%) (Tabla 6.7).   El peso de la vía inyectada es mucho mayor entre los consumidores de heroína que acuden a urgencias que entre  las personas admitidas a tratamiento por abuso o dependencia de esta droga, entre  las que hay un predominio  de  la  vía  pulmonar.  Ello  pone de manifiesto  el mayor  riesgo de  algunos problemas  agudos (sobredosis y otros) entre los inyectores.   Par el resto de  las sustancias psicoactivas,  los datos sobre  la vía de administración concuerdan con  lo ya conocido  a  partir  de  otras  fuentes.  En  el  caso  del  éxtasis,  los  hipnosedantes,  las  anfetaminas  y  los alucinógenos, la vía de administración es mayoritariamente oral. El consumo de otros opiáceos diferentes 

Informe Nacional de España 2013  

170

de  la heroína se produce también, generalmente, por vía oral, aunque existe uso de  la vía parenteral en, aproximadamente, el 4% de los casos. El cannabis se utiliza, predominantemente, por vía pulmonar (94,6%) pero existe una pequeña proporción de consumidores por vía oral (4,2%).  Tabla  6.7  de  administración,  de  diferentes  drogas  relacionadas  con  los  episodios  de  urgencias hospitalarias*. España^, 2011. 

  DROGAS RELACIONADAS (a) 

  Nº  % 

HEROÍNA 

Oral  12  3.2 

Pulmonar o fumada  95  25.2 

Intranasal o esnifada  22  5.8 

Inyectada  248  65.8 

Otra vía  0  0.0 

OTROS OPIÁCEOS   

Oral  300  92.0 

Pulmonar o fumada  7  2.1 

Intranasal o esnifada  2  0.6 

Inyectada  13  4.0 

Otra vía  4  1.2 

COCAÍNA 

Oral  21  2.2 

Pulmonar o fumada  155  16.6 

Intranasal o esnifada  619  66.2 

Inyectada  139  14.9 

Otra vía  1  0.1 

ANFETAMINAS 

Oral  164  82.0 

Pulmonar o fumada  11  5.5 

Intranasal o esnifada  24  12.0 

Inyectada  0  0.0 

Otra vía  1  0.5 

MDMA 

Oral  119  97.5 

Pulmonar o fumada  0  0.0 

Intranasal o esnifada  2  1.6 

Inyectada  0  0.0 

Otra vía  1  0.8 

HIPNOSEDANTES 

Oral  970  99.4 

Pulmonar o fumada  2  0.2 

Intranasal o esnifada  2  0.2 

Inyectada  2  0.2 

Informe Nacional de España 2013  

171

Otra vía  0  0.0 

CANNABIS  976   

Oral     

Pulmonar o fumada  63  5.9 

Intranasal o esnifada  998  93.0 

Inyectada  8  0.7 

Otra vía  1  0.1 

ALUCINÓGENOS  3  0.3 

Oral     

Pulmonar o fumada  28  80.0 

Intranasal o esnifada  4  11.4 

Inyectada  3  8.6 

Otra vía  0  0.0 

*  Episodios de urgencias en las que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias (5279).              ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.    a)  sustancias  relacionadas:  Entre  las  drogas mencionadas  se  seleccionan  las  relacionadas  con  la  urgencia    (en  la historia clínica aparecen expresiones del médico que permiten relacionar la urgencia con el consumo). Fuente:  Indicador Urgencias. Observatorio  Español  sobre Drogas. Delegación  del Gobierno  para  el    Plan Nacional  sobre Drogas. 

   

Evolución (1996‐2011) de las características generales de los episodios de urgencias, en los que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias, en consumidores de drogas.    Cuando observamos las tendencias evolutivas desde 1996 (Tabla 6.8), se puede afirmar que la proporción de mujeres atendidas en urgencias (en relación con el consumo no médico de sustancias psicoactivas) se muestra  bastante  estable,  situándose  entre  el  20%  y  el  30%  del  total.  En  general,  durante  el  periodo temporal estudiado,  se observa una  tendencia al  aumento en  la edad media de  las personas atendidas pasando de una edad media de 27,8 años en 1996 al 32,7 en 2011, que podría estar en  relación con el elevado número de urgencias relacionadas con cocaína. 

La condición legal de los pacientes ha ido evolucionando, observándose el mayor porcentaje de detenidos en 1997, año a partir del cual se  inició un descenso que alcanzó su valor más bajo en 2006 (3,7%) y que vuelve a repetirse en el 2011. 

La distribución de  las urgencias, según resolución de  la misma, no ha variado demasiado a  lo  largo de  los años, siendo lo más frecuente “el alta médica”, y tampoco se aprecian grandes diferencias según las drogas relacionadas con la urgencia o según el sexo.  

 

Informe Nacional de España 2013  

172

Tabla 6.8 Características de los episodios de urgencias hospitalarias*, en consumidores de   drogas. España^, 1996‐2011**  

*  Episodios de urgencias en las que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias (5279).             ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.    **Serie completa en el OED, 2011.  Fuente:  Indicador Urgencias. Observatorio  Español  sobre Drogas. Delegación  del Gobierno  para  el    Plan Nacional sobre Drogas.   En cuanto a evolución temporal de las sustancias relacionadas con los episodios de urgencias (Figura 6.15), se registra una  importante presencia de cocaína, alcohol y cannabis. La heroína ha  ido, progresivamente, perdiendo peso y muestra  los datos más bajos desde el  inicio de  la serie histórica. El resto de sustancias (éxtasis,  anfetaminas,  alucinógenos,  etc.)  tienen  poca  presencia  en  las  urgencias,  pero  es  conveniente seguir monitorizándolas para poder detectar aumentos de consumo.  

 

 1996  1998  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011 

NÚMERO DE EPISODIOS 

2585  2099  2145  2673  5828  7089  7042  7822  6431  5567  5626  5279 

EDAD MEDIA  (años) 

27.8  29.1  29.8  29.8  31.0  30.7  31.6  32.0  32.4  32.7  32.6  32.7 

SEXO. (% de mujeres)  

21.4%  23.1%  27.1%  27.4% 28.0% 25.0% 26.1% 23.4% 22.7%  21.6%  26.3% 24.7%

DETENIDOS  (%) 

14.4%  11.7%  5.7%  5.2%  4.1%  4.9%  3.7%  3.8%  4.4%  5.2%  4.2%  3.7% 

RESOLUCIÓN URGENCIA (%) 

Alta médica  80.5%  81.2%  79.1%  82.1% 81.4% 79.1% 76.2% 79.1% 80.0%  81.0%  79.6% 75.4%

Alta voluntaria 

7.0%  8.8%  7.5%  7.4%  5.3%  6.7%  8.6%  7.8%  8.5%  8.2%  7.0%  8.5% 

Ingreso hospitalario 

7.6%  6.0%  7.8%  6.3%  8.0%  8.4%  8.8%  9.0%  7.8%  7.9%  10.2% 12.5%

Muerte en urgencias 

0.1%  0.0%  0.2%  0.1%  0.0%  0.1%  0.1%  0.0%  0.1%  0.0%  0.0%  0.0% 

Traslado a otro centro 

4.8%  3.9%  5.4%  4.0%  5.3%  5.7%  6.3%  4.1%  3.7%  2.8%  3.2%  3.6% 

Informe Nacional de España 2013  

173

Figura 6.15 . Distribución (%) de las sustancias relacionadas en los episodios de urgencias hospitalarias*, en consumidores de drogas. España^, 1996‐2011. 

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Heroína

Otros Opiáceos

Cocaína

Anfetaminas

MDMA y Derivados

Hipnóticos y sedantes

Cannabis

Alucinógenos

Sustancias Volátiles

Alcohol

*  

Episodios de urgencias en las que la droga influye en el motivo por el que se acude a Urgencias (5279). ^ Comunidades Autónomas que declaran al indicador urgencias.    Fuente:  Indicador Urgencias. Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el   Plan Nacional sobre Drogas. 

   B. Resultados DROGAS MENCIONADAS  Además de la información aportada anteriormente, la monitorización de los episodios de urgencias en los que  interviene alguna sustancia psicoactiva permite, por ejemplo, analizar  las “menciones” que, de estas sustancias,  realizan  los usuarios que acuden a Urgencias, aunque   no  se  relacionen directamente  con el motivo por el que se acude a Urgencias. Este análisis facilita  la confirmación de tendencias y  la detección de cambios en  los consumos.   Así,  en  2011,  centrándonos  únicamente  en  las  sustancias  psicoactivas  “mencionadas”,  se  observa  que, aunque  la heroína parecía estabilizada, sigue una tendencia descendente. Las menciones de cocaína, que venían  aumentando  desde  el  año  1996, mostraron  el  valor más  alto  en  2007  y,  desde  entonces,  han iniciado también un lento descenso, registrándose, en 2011, datos inferiores a los del 2004 (Figura 6.16).                   

Informe Nacional de España 2013  

174

Figura 6.16. Evolución de  la proporción de urgencias por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas con mención de heroína o cocaína (%).España, 1996‐2011 

0

10

20

30

40

50

60

70

Heroína 61,5 52,6 43,9 42,5 40,5 33,5 26,8 24,2 24,8 21,8 21 21,5 21,8 21,5 18,2

Cocaína 27,4 30 37,2 48,7 45,3 44,4 49 58,5 63,4 59,2 62,4 63,7 61,3 58,6 56,2

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

      Fuente: Indicador Urgencias. Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el  Plan         Nacional sobre Drogas.   Ha aumentado muy considerablemente la proporción de episodios de urgencias en los que se menciona el cánnabis, pasando del 7,4% en 1996 a un 44,9% en 2011.   Al igual que se observa en los datos procedentes del resto de indicadores y de las encuestas nacionales, el cannabis ocupa una parcela importante en el ámbito de los consumos de drogas en España y su presencia se ha consolidado en los últimos años. Como muestra baste decir que ocupa la tercera posición, por detrás de  la  cocaína  y  la  heroína,  en  cuanto  a  droga  principal  por  la  que  los  usuarios  de  drogas  demandan tratamiento  en  nuestro  país  y  su  presencia  ha  superado  la  de  la  heroína  en  el  indicador  de  urgencias hospitalarias.   El porcentaje de menciones de éxtasis, anfetaminas y alucinógenos (de manera conjunta) alcanzó el valor máximo en 2006 (12,4%),  iniciándose el descenso a partir de entonces, y repuntando, de nuevo, en 2011 (13,8%) a expensas fundamentalmente de las anfetaminas. (Figura 6.17).   

Informe Nacional de España 2013  

175

Figura 6.17. Evolución de la proporción de urgencias por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas con mención cannabis o éxtasis/anfetaminas/alucinógenos (%). España, 1996‐2011. 

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Cánnabis 7,4 7,3 11,3 12,2 14,8 19,1 22,8 25,1 27,9 30,9 30,3 33,6 38,5 39,3 44,9

Éxtasis, anfetaminas o alucinógenos 6,5 7,3 8,1 7,2 9,5 10,7 10,3 7,5 11 12,4 8,2 7,6 7,7 9,2 13,8

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

 Fuente: Indicador Urgencias. Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el  Plan Nacional sobre Drogas. 

  Si  se  analizan  separadamente,  la proporción de menciones de  anfetaminas ha mostrado una  tendencia ligeramente ascendente durante el periodo 1996‐2011, con ligeras variaciones, manteniéndose estable en torno al 5% durante el periodo 2005‐2009, produciéndose un aumento en 2010 que se mantiene en 2011 (11,6%).   El éxtasis ha presentado altibajos a  lo  largo de  la serie histórica,  llegando a alcanzar un 7,2% en el 2006. Desde entonces, ha mostrado una tendencia descendente, situándose en el 4,7% en el 2011. La proporción de menciones de alucinógenos se mantiene en niveles relativamente bajos y estables, en torno al 3%.   La  evolución  del  porcentaje  de menciones  de  hipnosedantes  es  difícilmente  valorable,  especialmente  a partir  de  2002,  debido  a  las modificaciones  introducidas  en  los  criterios  de  recogida  de  datos  por  las diferentes Comunidades Autónomas y en el análisis de la información. 

Informe Nacional de España 2013  

176

 6.4. Muertes relacionadas con drogas y mortalidad  La mortalidad  relacionada  con  el  consumo  de  sustancias  psicoactivas  es  relevante  ya  que  es  un  reflejo importante  del  impacto  social  y  sanitario  del  uso  de  sustancias  psicoactivas.  España  dispone,  en  la actualidad,  de  dos  fuentes  de  información  que  permiten  recabar  datos  sobre mortalidad  secundaria  a consumo  de  droga:  Un  registro  Específico  de Mortalidad  por  reacción  a  aguda  a  drogas  y  el  Registro General de Mortalidad.  

En relación a  los resultados y en términos generales, en 2011, no se aprecian cambios significativos de  la mortalidad por drogas en España, con respecto a años anteriores, con la salvedad de una mayor presencia de los hipnosedantes en los análisis toxicológicos de los fallecidos. 

A  continuación,  se  describen  los  principales  resultados  de  los  dos  registros  de mortalidad  por  drogas utilizados en España y la estimación resultante de combinar ambos. La metodología no ha sufrido cambios con  respecto  a  2012,  por  lo  que  sólo  se  incluye  aquí  un  breve  resumen  (el  texto  completo  puede consultarse en el Spanish National Report 2012). 

 

6.4.1. REGISTRO ESPECÍFICO  

Metodología  

Descripción 

Se  trata  de  un  registro  específico  de  mortalidad  que  tiene  como  objetivo  recoger  información  sobre muertes  con  intervención  judicial  en  que  la  causa  directa  y  fundamental  de  la muerte  es  una  reacción adversa  aguda  tras  el  consumo  no médico  e  intencional  de  sustancias  psicoactivas  (excepto  alcohol  y tabaco).  

Cobertura 

Este  indicador comenzó a funcionar sistemáticamente en 1990, aunque se dispone de  información parcial desde 1983.  La  cobertura poblacional  a nivel  geográfico ha  ido  aumentando progresivamente.  En 2011, notificaron datos 17 de las 19 Comunidades Autónomas (CCAA) existentes en España. La notificación no es exhaustiva  del  total  de  la  comunidad  autónoma  sino  que,  cada  una  de  ellas  notifica  un  número determinado de partidos judiciales. Las características de la población de estas CCAA se pueden considerar representativas del total de España.   Mecanismo de recogida de información del indicador mortalidad 

La  fuente  primaria  de  información  procede  de  los  Institutos  Anatómicos  Forenses, Médicos  Forenses, Instituto Nacional de Toxicología  y Cátedras de Medina  Legal que notifican  los datos a  su CCAA  y éstas envían  la base de datos al Observatorio Español sobre Drogas de  la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.  

Se dispone de un protocolo detallado donde quedan descritas las variables a incluir, la manera de hacerlo y los criterios de inclusión y exclusión.  

Resultados  (Registro específico de mortalidad en España 1983‐2011)  1.  Características  generales  de  los  fallecidos  por  reacción  aguda  tras  el  consumo  de  sustancias psicoactivas.   El 82,1% de los fallecidos son varones frente a un 17,9% de mujeres. Este predominio masculino es un rasgo constante desde el principio de la serie aunque, en los últimos años, se observa una tendencia ascendente de la proporción de mujeres fallecidas. La edad media en 2011 es de 40,2 años, manteniéndose el ascenso iniciado en 2003. De hecho, en 2011, más de la mitad de los fallecidos tienen más de 40 años. En cuanto al estado civil, se mantiene el predominio de las personas solteras (63,6%).  

Informe Nacional de España 2013  

177

En  la mayoría de  los cadáveres, hubo evidencia de consumo  reciente  (89,9%), pero  sólo el 16,3% de  los fallecidos mostró signos de venopunción.   En  la mayor parte de  los casos (87,6%),   no hubo evidencias de suicidio. En el 37,2% de los fallecidos, la muerte se debió a una patología previa agravada por el consumo de sustancias. La serología VIH fue positiva en el 39,2% de los casos (Tabla 6.9).   Teniendo  en  cuenta  las  limitaciones  de  la  aproximación,  podría  decirse  que  el  perfil más  frecuente  de muerte por  reacción aguda a  sustancias psicoactivas es el de un varón con más de 40 años,  soltero,  sin patología previa, que ha consumido recientemente alguna sustancia y en el que no se evidencian signos de suicidio.   

Informe Nacional de España 2013  

178

Tabla 6.9. Características generales de  los  fallecidos por  reacción aguda  tras el consumo de  sustancias psicoactivas. España, 2003‐2011.  

  

2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011 

Número de fallecidos  493  468  455  428  475  424  438  517  453 Sexo(%)     Varones  85.3  83.9  86.3  84.3  87.4  85.6  84.5  83.9  82.1 Mujeres  14.7  16.1  13.7  15.7  12.6  14.4  15.5  16.1  17.9 Edad media (años)  35.3  37.0  36.1  37.2  38.2  38.1  38.3  39.8  40.2 Grupo de edad (años)     15‐19  0.8  1.3  1.4  0.9  0.6  1.9  0.7  0.4  1.2 20‐24  6.7  4.1  6.2  4.2  4.3  6.1  6.4  2.5  5.0 25‐29  14.6  11.9  11.2  12.9  9.7  10.6  8.0  7.9  6.0 30‐34  22.6  20.5  20.0  18.0  17.6  16.3  17.4  12.4  12.2 35‐39  28.2  27.9  28.9  23.8  24.1  22.2  18.9  25.5  19.9 40‐44  16.9  19.2  20.7  21.3  22.2  19.8  24.9  24.8  21.4 >= 45  10.2  15.1  11.6  18.9  21.5  23.1  23.7  26.5  34.0 Estado civil (%)     Soltero  69.4  68.9  68.7  72.0  62.8  61.4  67.3  61.0  63.6 Casado  19.0  15.6  16.4  12.2  19.1  16.8  15.4  21.6  18.2 Separado/Divorciado  10.5  14.4  13.7  13.6  17.4  18.9  15.0  15.9  16.2 Viudo  1.0  1.1  1.1  2.2  0.7  2.9  2.3  1.5  2.0 Procedencia del cadáver (%)     Domicilio  54.5  55.2  58.1  52.3  60.6  60.0  61.9  64.3  68.6 Hotel‐Pensión  5.3  5.1  6.2  5.8  4.6  3.9  5.9  4.3  2.8 Calle  18.5  17.4  13.5  20.1  13.1  15.8  11.8  14.0  11.1 Local público  1.8  1.3  2.5  4.8  2.4  1.7  2.8  2.6  2.6 Hospital  10.6  9.5  6.4  7.7  5.7  6.8  6.1  3.9  5.1 Cárcel  1.1  3.5  4.8  3.9  3.7  4.9  4.0  3.7  4.9 Otra  8.2  8.1  8.5  5.3  9.8  7.0  7.3  7.1  4.9 Evidencias de consumo reciente (%)     Sí  85.6  92.6  94.4  92.4  85.3  89.0  90.4  77.4  89.9 No  14.4  7.4  5.6  7.6  14.7  11.0  9.6  22.6  10.1 Evidencia de suicidio (%)     Sí  12.1  8.8  5.7  10.8  8.8  9.0  8.5  9.7  12.4 No  87.9  91.2  94.3  89.2  91.2  91.0  91.5  90.3  87.6 Signos recientes venopunción(%)     Sí  53.3  43.0  51.7  40.6  35.2  35.4  39.2  29.6  16.3 No  46.7  57.0  48.3  59.4  64.8  64.6  60.8  70.4  83.7 Muerte causada por patología previa agravada por el consumo de sustancias psicoactivas (%) 

Sí  35.4  32.6  35.5  28.6  20.4  26.6  30.9  31.4  37.2 No  64.6  67.4  64.5  71.4  79.6  73.4  69.1  68.6  62.8 Anticuerpos anti‐VIH (%)     Positivo  42.7  40.6  42.8  36.9  37.4  40.7  41.1  34.4  39.2 Negativo  57.3  59.4  57.2  63.1  62.6  59.3  58.9  65.6  60.8 

 Fuente: Indicador Mortalidad. Comunidades Autónomas que notifican (España). Periodo 2003‐2011. OEDT. DGPNSD.  

Informe Nacional de España 2013  

179

2‐ Evolución de  las muertes por reacción aguda tras el consumo de de sustancias psicoactivas según el tipo de sustancia. España, 1983‐2011.   En  la  Figura  6.18  se  presenta  la  evolución  de  las  defunciones  por  reacción  aguda  tras  el  consumo  de sustancias psicoactivas  en  España de  1983  a  2011.  Los datos que  se presentan  se  corresponden  con  el porcentaje de fallecidos en los que se identificaron, en los análisis toxicológicos, cada una de las sustancias o metabolitos a los que se hace referencia.   El policonsumo de  sustancias es el patrón más  frecuentemente hallado entre  los  fallecidos por  reacción aguda a sustancias psicoactivas.    Los opioides fueron la sustancia identificada en un mayor número de fallecidos (77,9%), los hipnosedantes se mantienen como segunda sustancia más prevalente (65%), rompiendo la tendencia descendente iniciada en  el  2005, mostrando  un  brusco  aumento  y  superando  a  la  cocaína,  que  ocupó  la  segunda  posición durante los años 2002‐2009.   La cocaína, mantiene la tendencia descendente iniciada en 2007 (67%), mostrando su presencia en el 52,2% de las muertes en 2011.  

 

Figura 6.18. Evolución de  la proporción de muertes por  reacción aguda  tras el  consumo de  sustancias psicoactivas según el tipo de sustancia detectado en el análisis toxicológico. España* 1983‐2011 (%) 

0

20

40

60

80

100

Opioides 98 100 93,4 90,4 89,8 83,8 78,7 72,8 77,7 79,8 79,1 77,9

Cocaína 2 11,5 24,7 32,7 41,4 54,2 60 67 60,2 59,1 57,3 52,2

Hipnosedantes 13,7 46 54,8 47,7 58,6 54 50,7 46,9 45,1 42,2 58,4 65

Anfetaminas 4,9 4 8,6 2,9 3,6 3,6 2,2 3,5 1,5 4,7

Cannabis 6,5 12,2 20 16,8 14,6 15,6 22,8 23,8 24,5

MDMA 0,1 1,5 2,5 1,7 1,1 1,4 1,1 0,8 1,7

1983 1986 1995 1996 1997 2002 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(*) Se incluyen los datos de todas las áreas geográficas monitorizadas por el indicador.  Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de  las  tendencias.  La  serie  completa  de  datos  se  encuentra  disponible  en  el  Informe  OED  2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o  Spanish  National  Report  2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html Fuente: Indicador Mortalidad. CCAA que notifican (España). Periodo 1983‐2011. OEDT. DGPNSD.         

Informe Nacional de España 2013  

180

En  las  Figuras  6.19  y  6.20,  se  analiza,  más  detalladamente,  la  evolución  temporal  de  los  datos correspondientes a opioides y a cocaína, valorando ciertas combinaciones específicas que han resultado de interés, por su alta prevalencia, a lo largo de los años.   Así, puede observarse una  tendencia ascendente,  iniciada recientemente  (2007‐2008), de  las muertes en las  que  se  detectan  únicamente  opioides,  o  bien  opioides  con  otras  sustancias  distintas  a  cocaína.  Ello resulta coherente con la disminución, en 2011, del porcentaje de fallecidos en los que se identifican cocaína (descenso de más de 5 puntos porcentuales con respecto a 2010). 

  Figura 6.19. Evolución de  la proporción (%) de muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas en cuyos  análisis  toxicológicos  se  detectan:  opioides  y  no  cocaína,  solo  opioides  y  opioides  más benzodiazepinas. España 1983‐2011.                      (*) Se incluyen los datos de todas las áreas geográficas monitorizadas por el indicador.  Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de las tendencias. La serie completa de datos se encuentra disponible en el Informe OED 2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) o Spanish National Report 2012  (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html Fuente: Indicador Mortalidad. CCAA que notifican (España). Periodo 1983‐2011. OEDT. DGPNSD.    La  evolución  de  la  cocaína  en  el  total  de  fallecidos,  muestra  un  claro  descenso  hasta  alcanzar  una prevalencia inferior a la de 2002. Sin embargo, parece observarse cierta estabilización de las combinaciones más habituales y un claro descenso de otras. Así, la proporción de las muertes en las que se identifica “solo cocaína y alcohol” aumenta mientras que  la proporción en que se detecta únicamente cocaína o cocaína combinada con otras sustancias diferentes de opioides disminuye.   

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Opioides y no cocaína 59,8 46,6 55,8 59,8 55,1 45,4 41,7 40,3 41,7 29,7 26,6 36,8 30,7 34,3 37,8 39,8 42,9

Sólo opioides 46,3 20,6 13,1 9 17,7 12,6 10,8 9,2 8,7 6,4 4,1 4,7 7,8 7 7,5 6,3 4,4

Opioides, benzodiazepinas y/o alcohol 16,9 17,6 14,5 15,3 13,9 16 16,9

1983 1990 1994 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013  

181

Figura 6.20. Evolución de  la proporción (%) de muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas en cuyos análisis toxicológicos se detectan: cocaína y no opioides, solo cocaína y cocaína con alcohol. España 1985‐2011.    (*) Se incluyen los datos de todas las áreas geográficas monitorizadas por el indicador.  Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de las tendencias. La serie completa de datos se encuentra disponible en el Informe OED 2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm)  o Spanish National Report 2012  (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html Fuente: Indicador Mortalidad. CCAA que notifican (España). Periodo 1985‐2011. OEDT. DGPNSD.     3. Evolución de las muertes por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas. España 1983‐2011. 

Los resultados muestran que de manera global, tras el rápido ascenso observado durante la década de los ochenta,  asociado  al  consumo  de  heroína  intravenosa,  se  aprecia  una  tendencia  descendente  de  la mortalidad que se mantiene en 2011.   Desde el punto de vista metodológico, conviene aclarar que  las Comunidades Autónomas que declaran al indicador mortalidad no son las mismas todos los años. Por esta razón, la figura 4  muestra, en la línea 1, los datos procedentes de las CCAA que declaran al indicador (diferentes según el año) y, en la línea 2, los datos de seis ciudades españolas que declaran de manera constante,  lo que aporta homogeneidad a  los datos. Estas  seis  ciudades  se  corresponden  con  los  partidos  judiciales  de  Barcelona,  Bilbao,  Madrid,  Sevilla Valencia y Zaragoza.   Del  mismo  modo,  variaciones  en  la  notificación  de  algunas  de  las  CCAA,  mejoras  en  el  registro  o modificaciones  en  los partidos  judiciales notificados podrían  justificarían  algunos de  los  cambios que  se observan en el número total de fallecidos nacionales (Figura 6.21).   

0

5

10

15

20

25

30

Cocaína y no opioides 2,1 3,3 2,8 7,3 8,8 6,1 11,3 16,4 15 20,6 18,5 25,1 19,3 16,4 18,2 17,1

Sólo cocaína 0,7 1,2 0,6 3,1 4,1 2,9 2,6 7,5 6,8 6,8 4,7 7,8 6,4 5,4 5,8 3,4

Sólo cocaína y alcohol 4,1 3,7 2,9 4 4,7 2,1 4,6

1985 1993 1994 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013  

182

Figura  6.21.  Evolución de  las muertes por  reacción  aguda  tras  el  consumo de  sustancias psicoactivas. España (1, 2)  1983‐2011*.  

 

 

 

    (1) Comunidades Autónomas que declaran al indicador mortalidad (50% de la población de España).  Fuente: Indicador Mortalidad. Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.  (2) Selección de seis ciudades correspondientes con los partidos judiciales de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Fuente: Indicador Mortalidad. Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.  * Hasta 1995, sólo se recogían las muertes por reacción aguda a opioides o cocaína. Nota:  En el gráfico se muestran los datos correspondientes a aquellos  años que permiten obtener una visión general de las tendencias. La serie completa de datos se encuentra disponible en el Informe OED 2011 (http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/home.htm) o Spanish National Report 2012 (http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index214091EN.html  

 

 

6.4.2. REGISTRO GENERAL DE MORTALIDAD   Metodología  En España, el Instituto Nacional de Estadística39 (INE) dispone de un registro de mortalidad general con las causas  de  muerte  clasificadas  según  la  CIE‐10.  Las  bases  de  datos  de  mortalidad  se  elaboran  en colaboración  con  las  CCAA.  La  fuente  primaria  de  información  son  los  Registros  Civiles  que  envían, mensualmente,  los  boletines  de  defunción  a  las  delegaciones  del  INE.  La  última  base  de  datos  de mortalidad disponible a nivel nacional es la del año 2011. 

A continuación, se muestra un análisis de la mortalidad seleccionando los códigos CIE‐10 propuestos por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías40,  que incluye los códigos CIE‐10: F11‐F12, F14‐F16, F19, X42, X62, e Y12. A éstos se añade el X44 para adaptarse al contexto español. Este último código incluye los envenenamientos accidentales por exposición a drogas y es muy utilizado en España41 para codificar muertes por “sobredosis”.  39 Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/   40 The DRD‐Standard, versión 3.0 EMCDDA Scientific Report. EMCDDA/P1/2002. http://www.emcdda.eu.int.  

0

100

200

300

400

500

600

700

número de

 defun

cion

es

1. CCAA indicador mortalidad  444 496 468 455 424 438 517 453

2. Seis ciudades españolas 82 234 337 455 579 558 444 388 395 421 339 284 268 212 242 139 181 182 181

1983 1987 1988 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 2000 2001 2004 2005 2008 2009 2010 2011

Informe Nacional de España 2013  

183

Resultados (Registro General de Mortalidad)  En 2011 se codificaron, bajo los códigos CIE‐10 antes especificados, 361 defunciones, cifra que mantiene la tendencia descendente que se observa desde que se  inició  la extracción de datos del Registro General de Mortalidad en 1999.   En cuanto a  las características de  los  fallecidos, a  lo  largo del periodo 1999‐2011  se aprecia  también un predominio masculino, mantenido a  lo  largo de  la serie histórica y que, en 2011, supone el 82,8% de  las defunciones. (Figura 6.22).    Figura 6.22  Evolución de la mortalidad* por consumo de sustancias psicoactivas por sexo. España 1999‐2011. 

* Códigos CIE‐10: F11‐F12, F14‐F16, F19, X42, X44, X62, Y12. Fuente:  Grafica  elaborada  por  el  OEDT.  DGPNSD  a  partir  de  datos  del  Registro  General  de Mortalidad.  Instituto Nacional de Estadística. 

  

Si  revisamos  la distribución de  los  fallecidos en  función de  la edad a  lo  largo de  la serie histórica  (Figura 6.23), se aprecia una tendencia ascendente de  la edad media de  los fallecidos. En  la década de  los 90,  la mayoría de los fallecidos eran jóvenes menores de 35 años, pero en 2003, por primera vez, los mayores de 34 años superaron a los menores de 35, y desde entonces se han mantenido las tendencias.  

Informe Nacional de España 2013  

184

Figura 6.23 Evolución del número de defunciones* por consumo de sustancias psicoactivas desagregado por edad. España, 1999‐2011. 

* Códigos CIE‐10: CIE‐10:F11‐F12, F14‐F16, F19, X42, X44, X62, Y12. Fuente: Grafica elaborada por el OEDT. DGPNSD a partir de datos del Registro General de Mortalidad. Instituto Nacional de Estadística.   6.4.3). Estimación de mortalidad a partir del registro especifico y del registro general de mortalidad.   

Metodología 

Las dos fuentes de información mostradas hasta el momento (Registro Específico de Mortalidad y Registro General de Mortalidad) tienen algunas limitaciones, por lo que, para tratar de minimizarlas, se realiza una estimación de defunciones a partir de la información disponible.   

El Registro Especifico de Mortalidad aporta datos sobre defunciones procedentes de  la declaración de  las CCAA, pero no  todas  las CCAA declaran a este  registro y, además, algunas de ellas no declaran datos de todos los partidos judiciales, sino de ciudades o zonas ‐variables según los años‐. Se tata, por tanto, de un registro especifico pero sin cobertura a nivel nacional y con variaciones en las CCAA que notifican, según el año.    

El Registro General de Mortalidad, sí tiene cobertura a nivel nacional y, aunque  la calidad del registro es buena, es sabido que existe un subregistro en las defunciones secundarias a drogas.  

Por tanto, para estimar el número de muertes por drogas a nivel nacional se combina  la especificidad del Registro Específico, con  la mayor cobertura  (Nacional) del Registro General. Se calcula un coeficiente de subregistro, que resulta del cociente entre las muertes notificadas por el Registro Específico y aquellas del Registro  General  (seleccionando  únicamente  las  defunciones  en  aquellas  ciudades/provincias42  que declaran de manera periódica  en  ambos  registros).  En  la  figura  6.24  se  representa,  esquemáticamente, cómo se lleva a cabo esta estimación.  

42 Provincia Álava, Provincia Guipúzcoa, Provincia Vizcaya, Ciudad de Bilbao, Provincia La Coruña, Provincia Lugo,  Provincia  Orense,  Provincia  Pontevedra.  Comunidad  de Murcia.  Provincia  Ávila,  Provincia  Burgos, Provincia León, Ciudad de Ponferrada, Provincia Palencia, Provincia Salamanca, Provincia Segovia, Provincia Soria,  Provincia  Valladolid,  Ciudad  de  Valladolid,  Provincia  Zamora,  Provincia  Sevilla,  Ciudad  de  Sevilla, Provincia Málaga, Ciudad de Málaga, Provincia Granada, Ciudad de Granada, Ciudad de Palma de Mallorca, Ciudad  de Madrid,  Ciudad de Getafe,  Ciudad  de  Leganés,  Ciudad  de Majadahonda, Ciudad de Barcelona, Ciudad de Valencia, Ciudad de Zaragoza, Ciudad de Pamplona, Ciudad de Las Palmas de GC, Ciudad de Sta. Cruz Tenerife, Ciudad de Badajoz, Ciudad de Cáceres  

Informe Nacional de España 2013  

185

Figura 6.24: Cálculo de la estimación de las defunciones por drogas ilegales en España.  

   Estimación del número de             Defunciones por drogas ilegales                          Coeficiente de  

          defunciones por            =      Registro General de Mortalidad            *          subregistro                                                                                 Definiciones Registro Específico de Mortalidad                                                                                            (selección de ciudades/provincias) 

Coeficientes de subregistro     =                                                                                 Defunciones Registro General de Mortalidad                                                                                            (selección de ciudades/provincias)  

 

Aplicando este coeficiente, se corrige parte de la subnotificación, pero es sabido que el consumo de drogas ilegales aumenta  la probabilidad de morir por diversas causas y que, sin embargo,  la repercusión de este hecho  no  se  refleja,  adecuadamente,  en  la mortalidad  general.  Por  tanto,  esta  estimación  se  refiere  al mínimo número de muertes  secundarias al consumo de drogas  ilegales, pudiendo este  ser más elevado. Estudios más específicos (estudios de cohortes, mortalidad proporcional, etc.) podrían aportar información complementaria de gran interés.    Resultados (estimación a partir de Registro específico y Registro General)  En la figura 6.25 se muestran los datos procedentes de la estimación de defunciones por drogas ilegales, a nivel nacional, desde 1983  a 2011.  Se observa que,  tras el pico de principio de  la década de  los 90,  se mantiene una tendencia descendente que parece haberse estabilizado. En 2011 se produjeron un total de 387.911 defunciones en España, de  las que se estima que 736 estuvieron provocadas por el consumo no médico de sustancias ilegales.   

Informe Nacional de España 2013  

186

Figura 6.25.  Estimación del número total de defunciones por drogas ilegales. España 1983‐ 2011.  

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

número de

 defun

cion

es

266 516 741 1.067 1.440 1.833 1.760 1.399 1.051 1.310 1.127 972 1.012 923 1.079 796 1.004 820 703 773 739 706 736

1983 1986 1987 1988 1990 1991 1992 1993 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  Fuente: Estimación del OEDT (DGPNSD) a partir de datos del Registro Específico de Mortalidad del OEDT  (DGPNSD) y del Registro General de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE).  

Informe Nacional de España 2013  

187

 7. RESPUESTAS A CORRELACIONES Y CONSECUENCIAS SANITARIAS  7.1 Introducción  En general, los datos que se ofrecen a continuación corresponden al año 2011, últimos disponibles hasta el momento. En los casos en que la información se refiere al año 2012, se indica explícitamente. 

 Como ya se ha mencionado en informes anteriores, la atención y asistencia prestada a los consumidores de drogas se  realiza, en su mayor parte, en centros públicos o privados  financiados con  fondos públicos. En este último caso, son mayoritariamente Organizaciones no Gubernamentales (ONG)  las que gestionan  los centros.   Las  características  y  tipología  de  estos  centros  (centros  ambulatorios  de  asistencia,  unidades  de desintoxicación hospitalaria, comunidades terapéuticas, etc.) ya han sido descritas en otros informes.  Durante  el  año  2011  han  recibido  atención  y  tratamiento  en  centros  ambulatorios  un  total  de  91.996 personas,  cifra  ligeramente  inferior  a  la del  año  2010, que  fue de  93.294.  Estos pacientes han  recibido asistencia en 554 centros ambulatorios. 

 Las 135 comunidades terapéuticas existentes en España en el año 2011, han atendido a 8.026 personas , lo que supone un incremento del 5,66% respecto del año anterior.  En el caso de las unidades de desintoxicación hospitalaria, se han atendido en 2011 a 3.420 pacientes, con un   descenso del 14,15% respecto a  los 3.984 del año 2010. En España han estado en funcionamiento en 2011,  53 unidades de desintoxicación hospitalaria (igual que en 2010).   7.2 Prevención de emergencias relacionadas con drogas y reducción de muertes relacionadas con drogas  La Estrategia Nacional sobre Drogas 2009‐2016 contempla entre sus principales objetivos la disminución del riesgo y la reducción del daño.  

 Los  grupos  de  población  beneficiarios  de  estos  programas,  dirigidos  también  a  la  prevención  de emergencias y muertes relacionadas con el consumo de drogas son:  

• Sectores  de  población  consumidores  de  drogas,  no  susceptibles  de  inclusión  en  programas orientados a la abstención del consumo. 

• Consumidores de heroína de larga duración. • Grupos de población en situación de marginalidad o exclusión social.  • Colectivos que frecuentan  lugares y participan en situaciones donde existe una especial facilidad 

para el consumo.   

En España existen diferentes tipos de centros y recursos que tienen esta finalidad. Entre ellos cabe destacar las unidades móviles. En el año 2011 han estado en funcionamiento 29 de estos recursos, que han atendido a 7.689 pacientes.  Los objetivos de  los  centros de  consumo  supervisado de drogas  (supervised drug  consumption  facilities) fueron detallados en el informe anterior. A este respecto es necesario reiterar que el hecho de que faciliten el consumo de drogas en un entorno seguro, con ser  importante, no supone el objetivo principal ni único de  su  existencia.  En  las  Comunidades  Autónomas  de  Cataluña, Madrid  y  el  País  Vasco  han  estado  en funcionamiento en 2011 ocho centros de este tipo (seis, uno y uno respectivamente), que han atendido a 

Informe Nacional de España 2013  

188

un total de 6.918 pacientes lo que supone un descenso del 15,80 % respecto de los 8.217 atendidos en el año 2010.   Cuarenta  y  tres  centros  de  emergencia  social,  cuya  finalidad  básica  es  acoger  a  la  población drogodependiente con mayores problemas de marginación, han estado en funcionamiento en España a lo largo de 2011, habiendo atendido a 17.690 usuarios.  También  es  importante  el  papel  de  las  1.424  oficinas  de  farmacia  con  programas  de  este  tipo.  Estas farmacias participan en algunos casos en  la dispensación de metadona y, en otros, en  los programas de intercambio de jeringuillas.   Como ya se mencionó en el informe anterior los usuarios de estos programas han podido acudir a lo largo de 2.011 a varios de estos dispositivos, por  lo que no se puede sumar el número total de usuarios en  los mismos.   7.3 Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas relacionadas con drogas  Es  una  evidencia  que  las  personas  que  se  inyectan  drogas modifican  sus  prácticas  de  riesgo  si  se  les proporciona educación y consejo, así como  los  instrumentos necesarios para poner en práctica conductas más  higiénicas.  Por  ello,  en  España  se  potencian  aquellas  intervenciones  que  permiten  contactar  con inyectores de drogas, a fin de intentar que modifiquen las conductas de mayor riesgo para su salud y la de los que los rodean.  Los programas de reducción del daño mencionados en el apartado anterior, intervienen en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas a través de la atención de pacientes consumidores activos que acuden a los mismos. 

 Los programas de  intercambio de  jeringuillas, tienen un especial  interés en este sentido. Estos programas se  llevan  a  cabo,  tanto  en  actividades  outreach,  como  en  centros  y  recursos más  institucionalizados, estando dirigidos a la población usuaria de drogas por vía intravenosa.  

 Entre  sus  objetivos  se  contempla  reducir,  en  lo  posible,  el  riesgo  de  infecciones  transmisibles  que  se asocian al uso compartido o simplemente, no higiénico, del material de inyección.  

 Asimismo, desde estos programas se  lleva a cabo el diagnóstico precoz de VHB y VHC, vacunación VHA y VHB y realizar actuaciones encaminadas a la  prevención de sobredosis. 

 En el año 2011 los programas de intercambio de jeringuillas han distribuido 1.990.136  jeringuillas, a través de 1.287 puntos de intercambio.  Es  necesario  señalar  que  también  los  centros  de  consumo  supervisado  de  drogas, mencionados  en  el apartado anterior, participan en  la prevención y el tratamiento de enfermedades  infecciosas relacionadas con el consumo de drogas.  Programas de mantenimiento  con agonistas opiáceos (metadona y otras sustancias)   En  España,  el  marco  legal  de  los  programas  de  mantenimiento  con  metadona  (PTM)  está  regulado  mediante el Real Decreto de 19 de enero de 1990, y el Real Decreto 5/1996.   En  nuestro  país,  como  ya  se  ha  mencionado  en  otros  informes,  un  número  creciente  de  personas dependientes de  heroína se ha ido incorporando a programas de sustitución desde 1990.  

Informe Nacional de España 2013  

189

En los programas de mantenimiento con metadona, el número de personas atendidas en el año 2011 fue de 74.199, con un descenso del 8,42% sobre los 81.022 de 2010 .  

 Además de los pacientes en programas con metadona, hay que señalar que, a lo largo del año 2011 y de acuerdo con la información facilitada por las Comunidades y Ciudades Autónomas, en España han sido tratados con buprenorfina/naloxona (suboxone) total de 2.064 pacientes, lo que supone un importante incremento (52,88 %) respecto de las 1.350 personas atendidas con este fármaco en el año 2010.   

 Es importante recordar que recientemente  la Buprenorfina+Naloxona (Suboxone®) se ha incluido entre las prestaciones  del  Servicio Nacional  de  Salud,  facilitando  su  uso  en  un  perfil  de  paciente  estabilizado  en metadona, con dosis bajas y buena evolución. 

  7.4.  Respuestas a otras correlaciones sanitarias entre usuarios de drogas  En  cuanto  a  los  programas  de  asistencia  al  alcoholismo,  a  lo  largo  del  año  2011  han  estado  en funcionamiento 434 centros ambulatorios, que han atendido a 48.938 pacientes, 73 unidades hospitalarias que han asistido a 2.769, y 72 centros residenciales no hospitalarios que atendieron a otros 2.154. En  los tres  tipos  de  centros,  el  número  de  pacientes  atendidos  ha  disminuido  respecto  del  2010,  en  el  que respectivamente se atendieron a 61.231, 3.162 y 3.133 pacientes.   Por otro lado, la red de salud mental también realiza este tipo de asistencia a personas con problemas por consumo de alcohol.  Así mismo, a lo largo del año 2011, los Planes Autonómicos de Drogas han prestado asistencia a personas afectadas por consumos de drogas a través de otros programas: 84 programas   específicos de atención a mujeres con 6.630 usuarias, 101 programas de atención a menores con 2.772 atendidos; 83 programas de atención  a  la  patología  dual  (dual  diagnosis)  con  11.256  pacientes  y  94  programas  de  atención  a consumidores de psicoestimulantes con 3.555 usuarios. Así, tanto en atención a mujeres, como a menores y pacientes con patología dual, la cifra de asistidos se ha incrementado respecto del año 2010.  En cuanto a  la comorbilidad psiquiátrica hay que resaltar, como ya se hizo en anteriores  informes, que  la atención a los pacientes se realiza tanto en los centros de atención a consumidores de drogas, como en los centros de salud mental. Así,  la cifra mencionada en el párrafo anterior de 11.256 pacientes atendidos en programas de patología dual es una subestimación, dado que sólo se contabilizan los atendidos en centros específicos de drogodependencias.  Accidentes de tráfico  Como ya se ha mencionado en otros informes, todas las Comunidades y Ciudades Autónomas desarrollan programas de prevención y formación con el objetivo de prevenir y reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias, particularmente en lo que hace referencia a su relación con el consumo de alcohol y otras drogas.  En el año 2012 se han  vuelto a intensificar los controles de alcoholemia a los conductores, llevados a cabo por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (Ministerio del Interior), que han llegado a efectuar más de cinco millones y medio de estos controles preventivos, de los que el 1,71% han resultado positivos. Como se puede observar en la siguiente tabla, este porcentaje ha experimentado una importante y progresiva disminución durante los últimos años.  

Informe Nacional de España 2013  

190

Tabla 7.1. Pruebas de alcoholemia 2004‐2012. Controles preventivos. Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.  

  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012 

Pruebas en controles preventivos 

2.282.336  2.856.244  3.347.015 3.759.574 4.417.645 5.105.660 4.550.158  5.561.269 5.680.158

Positivas  76.560  73.747  82.729 80.155 81.322 90.306 81.390  99.641 97.132

% positivas  3,35%  2,58%  2,47%  2,13%  1,84%  1,77%  1,79%  1,79%  1,71% 

 Fuente: Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Ministerio del Interior   En cuanto a los conductores fallecidos en accidente de tráfico que habían superado los 0,3 g/l de alcohol en sangre, hay que señalar el descenso del porcentaje de los mismos que se venía observando hasta 2011. En 2004 el porcentaje de conductores fallecidos en accidentes de tráfico que superaban esa concentración de alcohol en sangre sobre el total de conductores fallecidos a  los que se realizó análisis toxicológico fue de 36,1%, mientras que en 2011, ese porcentaje se redujo al 32,76%. Sin embargo, en 2012 este porcentaje ha experimentado un  repunte situándose en el 35,12%, algo más de 2 puntos porcentuales con  respecto al año anterior.  En  cuanto  a  las  drogas  ilegales,  los  resultados  de  análisis  toxicológicos  realizados  a  estos  conductores muestran un ligero incremento entre 2004 y 2011 con una estabilización en los años 2009 y 2010. En 2012 el porcentaje de conductores fallecidos analizados en los que se detectan psicofármacos disminuye en algo más de 2 puntos con respecto al año anterior situándose en niveles similares a los registrados en los años 2009 y 2010.  Los datos mencionados se detallan en la tabla que figura a continuación.  Tabla 7.2. Conductores fallecidos en accidentes de tráfico a los que se ha realizado análisis. España: 2004‐2012     2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012 

Conductores fallecidos a los que se ha realizado análisis 

1.349  1.401  1.360  1.259  975  923  855  702  615 

Porcentaje de positivos  42,1  41,39  37,2  39,31  39,79  41  42,46  45,01  47,32 

% Alcoholemias positivas (alcoholemia >0,3g/L) 

36,1  34,12  30,44  30,82  30,97  30  30,99  32,76  35,12 

% Positivos a Drogas ilegales  10,75  12,2  11,4  13,02  10,67  12,35  12,51  15,10  12,68 

% Positivos a Psicofármacos  3,85  4,28  5,51  5,95  6,97  8,45  8,3  9,54  13,49 

 Fuente: Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses  Nota: La suma de las tres filas inferiores de porcentajes de analíticas positivas (alcoholemia, drogas ilegales y psicofármacos) es superior a la fila “Porcentaje de positivos” porque se detectan policonsumos en algunos de los conductores analizados.  

Informe Nacional de España 2013  

191

 8. CORRELACIONES SOCIALES Y REINTEGRACIÓN SOCIAL  8.1 Introducción  Además de  los datos ofrecidos por  las Comunidades y Ciudades Autónomas en relación con  la reinserción social de  los usuarios de drogas, y que se presentan en el epígrafe 8.3 de este capítulo, en el  Informe de este año 2013 se ha recogido información procedente de diversas fuentes (Instituto Nacional de Estadística de España, Organizaciones no Gubernamentales y diversos estudios) sobre exclusión social y uso de drogas, que se recoge en el apartado 8.2.  Respecto a  la  información recogida en el epígrafe 8.3, hay que señalar que  la tipología y definición de  los recursos y programas disponibles en España que se presentaba en el Informe del año 2012 no ha variado.    8.2. Exclusión social y consumo de drogas  8.2.1 Exclusión social entre los usuarios de drogas  Los datos disponibles más recientes sobre indicadores de exclusión social entre los consumidores de drogas proceden del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente (Informe 2012) publicado en  mayo  del  año  2013.  Este  estudio,  llevado  a  cabo  por  la  Asociación  Proyecto  Hombre  (asociación vinculada a  la gestión de 26 centros que   atienden   a personas con problemas de adicción y sus familias), tiene como principal objetivo mejorar el conocimiento sobre el perfil del consumidor y  la actual situación de las drogodependencias en España. Es decir, al presentar las características de las personas que asisten a recursos asistenciales (treatment facilities) de esta Asociación, y sin olvidar los sesgos que de ello pudieran derivarse, el estudio sin duda proporciona datos interesantes sobre la exclusión social en este colectivo.  En dicho  estudio  se  aplicó  la  versión en  español del  EuropASI  (Bobes, González,  Sáiz  y Bousoño, 1996), versión europea de la 5ª versión del Addiction Severity Index (Mc‐Llelan, 1990), instrumento estandarizado que permite conseguir información relevante para la evaluación clínica de los pacientes con problemas de abuso de sustancias. La muestra estuvo compuesta por 2.910 personas con problemas de adicción (2.636  hombres y  264 mujeres) atendidas  en  los  diferentes  centros  de Proyecto Hombre durante el año 2012.  En primer lugar, respecto al nivel educativo de las personas atendidas por problemas de adicción, un 79,2% del  total  de  la muestra  tenían  únicamente  estudios  básicos  o  no  tenían  ningún  tipo  de  estudios,  no apreciándose diferencias significativas entre hombres y mujeres.  Por otro lado, respecto a la situación económica y de empleo de estas personas, en general, el 35,3% tenía un empleo remunerado, y el 10,5% recibía la prestación por desempleo. También se señalan otras fuentes de  ingresos  como  ayuda  de  compañeros  o  familiares  (30,7%)  y  las  prestaciones  sociales,  pensiones  o seguridad social (9,6%) y, en menor medida, ingresos por actividades ilegales (3,8%) y prostitución (0,2%).  Sin embargo,  según  se  recoge en el  informe,  se encontraron diferencias en  la  situación económica y de empleo de los participantes en función del sexo de las personas y la sustancia por las que se encontraban en tratamiento.   Concretamente, en   cuanto a  la  fuente de  ingresos, el porcentaje de varones que  informaron de que sus ingresos  en  el mes  previo  a  iniciar  el  tratamiento  procedían  principalmente  de  su  actividad  laboral  fue mayor que el porcentaje de mujeres (35,9% de hombres frente al 29,1% de las mujeres).  De  la  misma  forma,  parece  que  el  consumo  de  algunas  sustancias  podría  estar  asociado  a  mayores dificultades en el ámbito laboral. Concretamente, el 48,3% de personas que consumían cocaína y el 35% de 

Informe Nacional de España 2013  

192

las que consumían alcohol tenían como principal fuente de ingresos el empleo, mientras que esto sólo era así para el 19,6% de heroinómanos y para el 14,1% de los policonsumidores.  Estos datos apuntan en una  línea similar a  los datos recogidos en el capítulo 5 (apartado 5.3.1 b) de este Informe Nacional 2013, en el que se recogen datos correspondientes al año 2011. Así, en dicho apartado se señala que  la proporción de personas que  tenían un empleo entre  los  tratados por  cocaína  (41,16%) es mucho más  alta  que  la  proporción  de  empleados  entre  los  tratados  por  heroína  (19,70%).  También  se indica que, aún  tratándose de una población bastante más  joven,  la proporción de empleados entre  los tratados por cannabis (21,7%) es superior a la proporción de empleados entre los tratados por heroína.  El Observatorio de Proyecto Hombre también recogió información sobre la situación de alojamiento de las personas atendidas. Aunque  la mayoría de  las mismas vivía en situaciones de alojamiento normalizado, el 4,8% refirió vivir en algún  tipo de medio protegido  (vivienda  tutelada/semi‐tutelada, albergues, etc.) y el 3,3% se encontraba sin vivienda estable (sin hogar, residencias ocasionales). De nuevo, estos datos irían en una línea parecida a la que ofrecen los datos incluidos en este Informe Nacional 2013 (apartado 5.3.1 b), en el que se señala que la gran mayoría (84,9%) de los pacientes admitidos a tratamiento por drogas ilegales viven en hogares familiares, el 9,1% en  instituciones protegidas y el 2% tienen un alojamiento precario o inestable.  Volviendo  a  los  datos  ofrecidos  por  el Observatorio  de  Proyecto  Hombre,  el  porcentaje  de  hombres  y mujeres que se encontraban sin vivienda estable era muy similar (3,21% y 3,45% respectivamente), aunque sí  se  encontraron  diferencias  en  cuanto  a  la  situación  de  “medio  protegido”  (vivienda  tutelada/semi‐tutelada, albergues). El  5,17% de hombres se encontraban en esa situación frente al 0,38% de mujeres.  También  se  encontraron  diferencias  en  cuanto  a  la  situación  de  alojamiento  en  función  del  tipo  de sustancia  principal  consumida:  las  personas  consumidoras  de  heroína  y  las  personas  con  problemas  de policonsumo vivían en medios protegidos o  inestables en un 24,6% y un 20,1% respectivamente, frente a aquellos que consumían otras drogas como cocaína y cannabis  (aproximadamente un 6%). En esa misma línea apuntan  los datos recogidos en el  Informe Nacional 2013 (apartado 5.3.1 b) en el que se  indica que “en 2011,  vivir  en una  institución o  tener un alojamiento precario o  inestable  era mucho más  frecuente entre  los  admitidos  a  tratamiento  por  heroína  (23,2%)  que  entre  los  admitidos  por  cannabis  (7,1%)  o cocaína (8,9%)”.  Por otro lado, respecto a la situación legal de los participantes, el 34,5% de las personas usuarias de algún dispositivo de Proyecto Hombre manifiestan haber cometido delitos tipificados alguna vez en la vida.  8.2.2 Uso de drogas entre los grupos socialmente excluidos  Las  personas  sin  hogar  suponen  uno  de  los  grupos  más  paradigmáticos  dentro  de  los  colectivos  en exclusión  social.  Estas  personas  no  sólo  se  encuentran  en  una  situación  de  extrema  pobreza,  sino  que además padecen una  fuerte desvinculación  familiar y social, con grandes dificultades para su  reinserción sociolaboral e importantes déficits en su salud.  En el último año se han dado a conocer datos actualizados sobre este colectivo, fruto de diferentes trabajos de  investigación. El estudio más amplio ha sido el  llevado a cabo por el  Instituto Nacional de Estadística (INE)  que,  a  finales  del  año  2012,  hizo  públicos  los  datos  de  la  Encuesta  sobre  las  Personas  sin Hogar, concebida para conocer el perfil sociodemográfico,  las condiciones de vida y  las dificultades de acceso al alojamiento de las personas sin hogar en el ámbito nacional (INE, 2013). Esta encuesta consideró personas sin  hogar  a  aquellas  personas  de  18  o más  años  que  acudían  a  los  centros  que  ofrecían  servicios  de alojamiento y/o restauración ubicados en los municipios mayores de 20.000 habitantes. La muestra estuvo compuesta por 3.433 personas sin hogar.  

Informe Nacional de España 2013  

193

Esta  encuesta  incluyó  algunos  datos  sobre  el  consumo  de  alcohol  y  otras  sustancias.  Los  resultados encontrados  discrepan  de  forma  importante  con  otros  trabajos  realizados  previamente  en  España. Respecto al  consumo de alcohol,  según  los  resultados de esta encuesta, aproximadamente el 4% de  las personas sin hogar presentarían un consumo alto o excesivo. Este porcentaje sería  inferior al encontrado por el propio INE en un trabajo muy similar llevado a cabo en 2005 (INE, 2005), en el que se señalaba que el 10% de las personas sin hogar tendrían un consumo de alcohol alto o excesivo.   Sin  embargo,  como  ya  se ha  señalado,  es  importante  señalar que  estos  resultados  son diferentes  a  los encontrados por otros  trabajos que han utilizado  instrumentos estandarizados específicos. En diferentes trabajos realizados en los años 90´ en España, se señala que la dependencia o abuso de alcohol afectaría a entre el 21% y 48% de  las personas  sin hogar  (Rico, Vega y Aranguren, 1994; Lucas et al, 1995; Muñoz, Vázquez y Cruzado, 1995; Vega, 1996). Estas grandes diferencias con  los  resultados del  trabajo  llevado a cabo por el INE podrían explicarse, además de por la diferencia temporal y la metodología utilizada, por la diferente definición de situación sin hogar: el  trabajo del  INE no  recogió  información de  las personas sin hogar que duermen literalmente en la calle y no hacen uso de recursos.  En esta línea irían los datos encontrados en el último trabajo de investigación realizado recientemente en la ciudad de Madrid (Panadero y Vázquez, 2013). En este trabajo se obtuvo una muestra representativa de la población sin hogar de la ciudad de Madrid. Para garantizar esta representatividad se utilizaron diferentes estrategias: determinación previa del tamaño muestral (188 personas) en función del número de personas sin hogar de la ciudad, determinación del número de entrevistas a realizar en cada uno de los dispositivos de  alojamiento  considerando  el  número  de  plazas  de  cada  uno  de  ellos,  y  selección  aleatoria  de  los participantes.  En  este  caso  se  incluyó  también  a  aquellas  personas  que  estaban  literalmente  en  la  calle  ya  que  se consideró persona sin hogar a toda aquella persona que  la noche previa hubiera pernoctado en albergue, en la calle o en algún lugar no pensado para la vida humana (coches, cajeros automáticos, etc.).  En  este  trabajo,  aunque  no  formaba  parte  de  su  objetivo  principal,  se  recogió  información  sobre  el consumo de alcohol y otras sustancias de las personas sin hogar. Un dato interesante a destacar es que el 54% de  las personas  sin hogar  señalaron que habían  tenido problemas  relacionados  con el  consumo de alcohol  en  algún momento  de  su  vida,  superior  al  36%  que  percibían  haber  tenido  problemas  con  el consumo de otras sustancias.   Sin embargo, el número de personas que habían recibido tratamiento por problemas relacionados con el consumo  de  alcohol  era  muy  inferior  al  de  aquellos  que  habían  recibido  tratamiento  por  problemas relacionados  con  el  consumo  de  otras  sustancias.  De  aquellos  que  percibían  haber  tenido  problemas relacionados con el consumo de alcohol, un 28% habían recibido tratamiento para ello en algún momento, inferior al 61% en el caso de las personas con problemas de consumo de otras sustancias.  En  el momento  de  realización  del  estudio,  el  28,9%  de  las  personas  sin  hogar  reconocieron  consumir bebidas  alcohólicas  al  menos  cuatro  días  a  la  semana,  siendo  el  consumo  medio  diario  de  bebidas alcohólicas entre  los participantes de 5,7 vasos. Sin embargo, este consumo  se duplicaba entre aquellos que dormían literalmente en la calle y no habían accedido a ningún albergue en el mes anterior. Además, el 8,5% de las personas sin hogar estaban recibiendo tratamiento por problemas de alcohol.  Por otro lado, respecto al consumo de otras sustancias, el 6,5% de las personas sin hogar habían consumido cocaína en los últimos 6 meses, un 2,7% heroína, un 19,5% cannabis, un 30,3% sedantes y un 10,0% otras drogas. En esa línea, el INE (2013) incluyó datos de consumo en el último mes. Concretamente, el 15,2% de los participantes refirieron haber consumido cannabis en el último mes, el 4,3% cocaína, el 2,2% heroína y el 2,4% otras sustancias.  

Informe Nacional de España 2013  

194

El 10% de  las personas  sin hogar estaba en  tratamiento por problemas  relacionados con el consumo de otras sustancias.  Una información más detallada y complementaria a la ofrecida en este epígrafe, puede verse en el capítulo 5, apartado 5.3 de este Informe.   8.3 Reintegración social  En  la  tabla  8.1  se  recogen  los  datos  proporcionados  por  los  Planes  Autonómicos  de  Drogas, correspondientes al número de programas y recursos de  incorporación social, así como a  los usuarios de los mismos. Al igual que en años anteriores, en esta apartado no se contabiliza el número de usuarios de los  dispositivos  ambulatorios  o  residenciales  donde  se  desarrollan  actividades  de  reinserción,  a  fin  de evitar duplicidades con los usuarios de los programas de formación e integración laboral.  En  la red de centros se ha producido una pequeña disminución del número de centros ambulatorios con tratamiento  terapéutico  y de  aquellos  de  carácter  residencial  (comunidades  terapéuticas),  así  como un descenso  acusado  de  los  centros  que,  sin  ofrecer  tratamiento,  realizan  actividades  ocupacionales  y  de inserción social.  Igualmente,  se  ha  producido  un  descenso  de  los  recursos  de  apoyo  residencial,  los  programas  de formación y los programas de integración laboral.  Se  confirma  el  aumento  del  número  de  usuarios  de  recursos  y  programas  de  integración  laboral, probablemente  porque  son  concebidos  como  elementos  fundamentales  para  la  preparación  para  el empleo,  la obtención y el mantenimiento del mismo, en una situación de fuerte aumento del desempleo en España, fruto de la crisis económica iniciada en 2008.   En este sentido, cabe reseñar algunas de  las dificultades añadidas con que se encuentran  los usuarios de drogas en su proceso de integración sociolaboral:  

Disminución  de  los  mecanismos  de  protección  social  implementados  por  parte  de  las distintas  Administraciones  Públicas  como  consecuencia  de  la  aplicación  de  políticas  de austeridad destinadas a la reducción del déficit público.   Concurrencia con otras personas en riesgo de exclusión (ex reclusos, mujeres víctimas de violencia de género, prostitutas, parados de  larga duración, perceptores de  rentas mínimas, personas sin hogar, jóvenes sin empleo, inmigrantes…) y discapacitados.   Deterioro  del  mercado  laboral  con  tasas  de  paro  en  torno  al  25%,  y  situaciones  de subempleo en las que un trabajador sin formación específica o sin experiencia compite en clara desventaja  en  los  puestos  que  podría  ocupar  con  respecto  a  trabajadores  con  una mayor titulación y para los que éstos están “sobrecualificados”. 

 En cuanto a los recursos de alojamiento (housing facilities) como apoyo a la reinserción, de acuerdo con los datos proporcionados por  los Planes Autonómicos de Drogas,  se ha producido un descenso,  tanto en el número de pisos como en el número de usuarios beneficiarios de estos recursos (154 usuarios menos que en el año 2010).   

Informe Nacional de España 2013  

195

Tabla  8.1.  Programas  de  incorporación  social.  Tipo,  número  de  programas  y  recursos  y  número  de usuarios. España, 2011.  

 Número de programas 

y/o centros Número de usuarios 

Centros terapéuticos con actividades y/o programas de incorporación social 

185  ‐ 

Centros de actividades y/o programas de incorporación social (sin tratamiento) 

51  ‐ 

Centros residenciales de tratamiento con programas de incorporación social (comunidades terapéuticas) 

94  ‐ 

Recursos de apoyo asistencial  115  2 776 

Programas de formación  597  8 162 

Programas de integración laboral  591  13 412 

   Fuente: DGPNSD. Datos correspondientes a los Planes de Drogas de las Comunidades y Ciudades Autónomas.        Referencias  Bobes    J,   González   MP,   Sáiz   PA,   Bousoño   M.  (1996)  Índice   europeo   de   severidad   de    la   adicción: 

EuropASI. Versión española. Actas de la IV Reunión Interregional de Psiquiatría; 201‐218. Instituto Nacional de Estadística (2005) Encuesta de personas sin hogar (personas).  Instituto Nacional de Estadística (2013) Encuesta de personas sin hogar (personas).  Lucas, R; Batista, G; Borras, V; Caterineu, S. Sánchez Sahis I. y Valls, E. (1995). Prevalencia de sintomatología 

psicótica  y  hábitos  tóxicos  en  una muestra  de  "homeless”.  Revista  psiquiátrica  de  la  Facultad  de Medicina de Barcelona, 22 (1), 18‐24. 

Muñoz, M., Vázquez, C. y Cruzado,  J.A.  (1995). Personas  sin hogar en  la Comunidad de Madrid.  Informe psicosocial y epidemiológico. Madrid: Comunidad Autónoma de Madrid. 

Panadero, S. y Vázquez, J.J. (2013) La investigación sobre las personas sin hogar y los recursos de atención al colectivo en España. C. Zuñiga (Ed) Psicología, Sociedad y Equidad. Santiago de Chile: Universidad de Chile. 

Proyecto  Hombre  (2013)  Observatorio  Proyecto  Hombre  sobre  el  perfil  del  drogodependiente.  Informe 2012. 

Rico,  P;  Vega,  L.S.  y  Aranguren,  L.  (1994)  Trastornos  psiquiátricos  en  transeúntes:  un  estudio epidemiológico en Aranjuez. Revista de la Asociación Española de  Neuropsiquiatría, 14, 633‐649. 

Vega,  L.S.  (1996).  Salud  mental  en  población  sin  hogar:  Estudio  epidemiológico  en  albergues  para transeúntes de Gijón (Asturias). Oviedo: Sespa. 

Informe Nacional de España 2013  

196

 9. DELITOS RELACIONADOS CON LA DROGA, PREVENCIÓN DE DELITOS RELACIONADOS CON LA DROGA Y PRISIONES  9.1 Introducción  Los cuerpos policiales españoles continúan ejerciendo una fuerte presión contra la delincuencia dedicada al tráfico de drogas.  El número de delitos conocidos por tráfico de drogas continúa la tendencia al alza iniciada en el año 2005 y acentuada en los dos últimos años. No obstante representa un porcentaje muy bajo respecto al total de los delitos conocidos, en torno al 1,3%.  Cabe señalar que los Planes Operativos contra el tráfico minorista de drogas, su tenencia y consumo público, son la respuesta policial preventiva al hecho más visible del fenómeno del tráfico de estas sustancias.  Prácticamente toda la casuística referente a las drogas se concentra en la actuación de oficio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dado que las denuncias por particulares sobre hechos delictivos relativos al tráfico de  drogas  son  casi  inexistentes  y,  como  generalmente  los  cuerpos  policiales  disponen  de  indicios consistentes  desde  las  primeras  fases  de  la  investigación,    origina  que,  a  la  vez  que  se  aumentan  las detenciones, se eleva la cifra de asuntos resueltos, razón por la que la proporción de detenciones por cada delito conocido de drogas es mayor que las detenciones por cada delito conocido en general.    9.2 Delitos relacionados con la droga  El número total de delitos43 cometidos en España durante el año 2012 ha sido de 1.111.695 de  los cuales 14.509  han  sido  por  tráfico  de  drogas  (Fig.  9.1).  Representando  éstos  un  1,31  por  ciento  del  total.  Este porcentaje  es  bajo  comparándolo  con  la  alarma  social  que  provocan  y  la  atención  que  acaparan  en  los medios de comunicación social.  

43 El número de delitos totales y el número de delitos contra la salud pública conocidos, son los recogidos en la Estadística General del Ministerio del Interior elaborada por el Gabinete de Coordinación y Estudios. El resto de indicadores: detenidos, denunciados, decomisos y cantidades incautadas de drogas, se recogen en la Estadística Anual de Drogas, elaborada por el CICO. 

Informe Nacional de España 2013  

197

Figura 9.1. Evolución de los delitos. España. 2003‐2012  

  En  la  siguiente  figura  (Fig.9.2),  se muestran  los  valores porcentuales que  suponen  los delitos por drogas sobre el cómputo total. En los últimos diez años el citado porcentaje ha oscilado entre el 1,14 por ciento de 2003 y el 1,53 por ciento de 2010.  Figura 9.2. Porcentaje de delitos por dorgas. España, 2003‐2012 

 

  

 

Informe Nacional de España 2013  

198

Evolución de las detenciones por tráfico de drogas44  a) Evolución general 

 El número de detenciones por tráfico de drogas (Fig.9.3) en la última década muestra una tendencia al alza con un punto de inflexión en el año 2003. A partir de ese año, se produjo un aumento hasta el 2008, año en que se alcanza el máximo, descendiendo de nuevo. 

 Figura 9.3. Detenciones por drogas. España, 2003‐2012 

 

  

Durante la última década, el número de detenciones por tráfico de drogas se mantiene en una horquilla que va desde las 12.718 de 2003 hasta las 21.440 de 2012, lo que supone una variación del 68,5 por ciento.   En el último año el número detenciones por drogas ha aumentado un 24 por ciento motivado en parte a que el método de cómputo del Cuerpo nacional de Policía ha variado.   b) Comparativa entre el total de las detenciones debidas al tráfico de drogas  El porcentaje de detenciones por tráfico de drogas, con respecto al total por todo tipo de delitos, ha oscilado en los últimos diez años entre el máximo del año 2007, (un 7,11 por ciento del total), y el mínimo del 2011, (un 5,91 por ciento). 

44 Los datos que se aportan en este punto, relativos a detenciones, corresponden a la “Standard Table 11” del Sistema FONTE del REITOX.

Informe Nacional de España 2013  

199

Figura 9.4. Detenciones en España, 2003‐2012  

   En 2012 se produjeron en España un total de 318.966 detenciones (Fig.9.4) por todos los conceptos, de las que  21.440,  (el  6,72  por  ciento),  lo  fueron  por  tráfico  de  drogas.  Este  año  se  consiguió  un  porcentaje ligeramente superior al del promedio anual de la de década (6,49), tras recuperarse del descenso registrado en 2011 cuando se obtuvo el menor del citado periodo, debido a la variación negativa obtenida ese último año  (el 3,78 por ciento) en cuanto a los detenidos por tráfico de drogas.   La proporción de detenciones por cada delito conocido fue en 2012 de 0,29, mientras que por cada delito conocido de tráfico de droga se practicaron 1,48 detenciones.   De acuerdo con  los datos del gráfico siguiente,  (Fig.9.5) durante  la última década se han producido entre 0,22  y 0,34 detenciones por  cada delito  conocido, mientras que en el mismo período,  se han producido entre 1,14 y 1,59 detenciones por cada delito de tráfico de drogas conocido. 

Informe Nacional de España 2013  

200

Figura 9.5. Ratio detenidos /delitos. España, 2003‐2012  

   c) Comparativa entre las detenciones de españoles y de extranjeros  El número de detenciones de extranjeros (Fig.9.6) muestra un progresivo y significativo  incremento en su importancia relativa con respecto al total, pasando del 31,77 por ciento del año 2003, al 37,56 por ciento del 2012. En 2008 se registró la cuota más alta (39,53). Estos porcentajes indican que más de un tercio de las detenciones por drogas implica a un extranjero.   Figura 9.6. Detenidos por drogas españoles/extranjeros. España, 2003‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

201

El aumento de la importancia relativa en las detenciones de extranjeros no es un fenómeno puntual, sino una tendencia sostenida al alza. El análisis de  los datos apunta a que es previsible que  las variaciones del citado porcentaje no sean muy grandes en un futuro próximo y tiendan a estabilizarse.   La  correlación  entre  los  indicadores  número  de  detenidos  españoles  y  de  detenidos  extranjeros  es concordante  con un escenario en el que en  los delitos  contra  la  salud pública  la nacionalidad no es un factor determinante del hecho de la detención.  d)  Detenciones de extranjeros  Comparativa por continentes  Durante  los  últimos  cinco  años,  la  mayor  parte  de  las  detenciones  de  extranjeros  ha  implicado  a ciudadanos africanos, y puede decirse que una de cada dos veces que se ha detenido a un extranjero, ha sido ciudadano de este continente, mientras uno de cada tres era americano y uno de cada 5 de algún país europeo (Fig.9.7).   Figura 9.7. Detenidos por continenes, 2008‐2012  

  

El  49,4  por  ciento  de  las  detenciones  de  extranjeros  practicadas  en  2012  ha  implicado  a  ciudadanos africanos,  el  28,9  por  ciento  a  ciudadanos  americanos  y  el  20  por  ciento  a  ciudadanos  europeos  no españoles.  No  obstante,  con  respecto  al  año  anterior,  ha  descendido  el  porcentaje  de  americanos  detenidos  y  ha aumentado el de africanos y europeos.  Comparativa por países  Marruecos y Colombia aparecen en más del 51,22 por ciento de las detenciones de extranjeros, lo que da una  idea  de  su  importancia  en  la  configuración  de  las  cifras  definitivas.  Las  dos  nacionalidades  más frecuentes en las detenciones por tráfico de drogas, coinciden con los territorios de mayor producción de 

Informe Nacional de España 2013  

202

las sustancias más demandadas en España y por tanto que generan  la mayor parte del tráfico de drogas, como son el hachís y la cocaína.   En la siguiente tabla se reflejan el número de detenciones de las diez nacionalidades más frecuentes.  Tabla 9.1. Número de detenciones de las nacionalidades más frecuentes, 2008‐2012  

PAÍSES  2008  2009  2010  2011  2012 

Marruecos  2 930  2 518 2 410 2 561  3 112

Colombia  1 037  1 206 1 136 908  1 012

República Dominicana 

286  381 340 322  417

Rumania  331  254 287 284  367

Francia  219  224 211 244  206

Portugal  146  167 168 116  191

Italia  91  70 107 143  189

Ecuador  223  195 227 206  185

Senegal  215  186 157 142  176

Nigeria  110  107 97 173  151

   Nota: El orden de los países se corresponde con el número de detenciones de sus nacionales durante el año 2012  

  e) Evolución de las detenciones por familias de drogas  El número de detenciones por tráfico de drogas tiene, en los últimos años, tendencia al alza en cannábicos y alucinógenos‐psicotrópicos y a la baja por cocaínicos y opiáceos.  Con respecto al año anterior han aumentado los detenidos por tráfico de cocaínicos (22,41 por ciento), por opiáceos (34,40 por ciento), por cannábicos (26,13 por ciento) y por alucinógenos‐psicotrópicos (12,46 por ciento). 

Informe Nacional de España 2013  

203

Figura 9.8. Detenciones por familias de drogas. España, 2008‐2012  

  El mayor número de detenidos por tráfico  ilícito de drogas (Fig.9.8)  lo es por tráfico de cannabis, motivo por el que se realizaron 14.879 detenciones, lo que supone el 69,4 por ciento de los detenidos por tráfico de drogas.  Le siguen en orden de  importancia  los detenidos por cocaína (8.182) que representan el 38,16 por ciento de  las detenciones. Lejos ya de estos porcentajes están  las detenciones por opiáceos, un 6,6 por ciento, quedando el resto, un 10,28 por ciento, por alucinógenos y psicotrópicos45.   9.3 Denuncias relacionadas con la droga  Infracciones a la Ley Orgánica. 1/92, relacionadas con las drogas46  En el periodo de tiempo estudiado, el número de denuncias por infracción a la L.O. 1/1992 ha mantenido una tendencia ascendente y sostenida, salvo en  los años 2010 y 2012 en  los que se registraron pequeños descensos, que ha hecho que año tras año se alcance un nuevo récord. La variación desde el inicio y final del periodo es de casi el 200 por ciento (Fig.9.9). 

45    La  detención  de  una  persona  con  varias  sustancias,  se  contabiliza  como  una  detención  para  cada  sustancia intervenida. A la vez, es posible que se hayan producido detenciones por alguna sustancia que no pertenece a ninguna de las familias expuestas. La suma de las detenciones por familias de drogas no tiene sentido, ya que la cifra obtenida NO es el total de detenciones practicadas y, como consecuencia, no constituye información alguna de interés. 46 Los datos que se aportan en este punto, relativos a infracciones corresponden a la “Standard Table 11” del Sistema FONTE del REITOX.

Informe Nacional de España 2013  

204

Figura 9.9. Denuncias por Ley Orgánica 1/92. Tenencia y consumo de drogas en  lugar público. España, 2003‐2012  

  La aplicación de  los Planes Operativos de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico de Drogas en  las Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión, así como del Plan Integral de Prevención y Respuesta al Consumo y Tráfico  Minorista  de  drogas  en  los  Centros  Educativos  y  sus  Entornos,  enmarcados  en  las  actuales Instrucciones  del  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  números  3/2011  y  10/2011,  respectivamente,  ha significado un  importante aumento del número de denuncias. En 2012 se registró el doble de denuncias que en 2005, último año en que no existían estos planes.  a) Comparativa entre las denuncias a españoles y a extranjeros.  El número de denuncias en aplicación de  la L.O. 1/1992 a extranjeros se ha mantenido tradicionalmente dentro  de márgenes  reducidos,  si  bien  la  evolución  de  los  cinco  últimos  años muestra  un  progresivo incremento de su importancia relativa dentro del total de denuncias, pasando del 9,14 por ciento de 2003 al 11,55 por ciento de 2012,  lo que significa que una de cada diez denuncias por tenencia o consumo de drogas en lugar público implica a un extranjero (Fig.9.10). 

Informe Nacional de España 2013  

205

Figura 9.10. Denuncias 2003‐2012  

   El aumento de la importancia relativa en las denuncias a extranjeros no es un fenómeno puntual, sino una tendencia  consistente  que  hasta  el momento  no  ha  adquirido  grandes  proporciones.  Sin  embargo,  es significativo  que  mientras  el  número  de  denuncias  a  españoles  se  ha  multiplicado  por  tres,  el  de extranjeros denunciados lo ha hecho por cuatro.  En 2012 se confirma  la  tendencia al alza en  la  ratio de denuncias a extranjeros  respecto a  las denuncias totales, que se ha situado en el 11,55 por ciento. No obstante,  la situación actual en  la que el número de extranjeros está disminuyendo en España, puede hacer que la tendencia se frene.   b) Denuncias a extranjeros.  Comparativa por continentes  Hasta  el  año  2005  se  venían  formulando más  denuncias  a  ciudadanos  europeos  (no  españoles)  que  a ciudadanos  africanos,  sin  embargo desde  2006  se  invirtió  la  tendencia  y desde  entonces  el número de denuncias a ciudadanos africanos es superior a las formuladas a ciudadanos europeos.  De  la misma  forma,  hasta  2009  se  formulaban  también más  denuncias  a  europeos  que  a  ciudadanos americanos y desde 2010,  también cambió  la  tendencia,  registrándose desde entonces más denuncias a ciudadanos americanos que a europeos no españoles (Fig.9.11).  Resumiendo, en 2012 el 37,58 por ciento de las denuncias correspondió a ciudadanos africanos, el 30,71 a americanos, el 30,56 a europeos no españoles y el 1,15 por ciento a los otros continentes.  

Informe Nacional de España 2013  

206

Figura 9.11. Denunciados por continentes, 2008‐2012  

   Comparativa por países  El análisis estadístico del número de denuncias por países,  sólo  se entiende en el  sentido de  la posible interrelación social entre  las distintas comunidades de extranjeros residentes habituales o esporádicos en España y los naturales del país.  Las detenciones por  tráfico de drogas están  asociadas  siempre  a  actos delictivos  cuyos  autores pueden tener  una  interrelación  entre  ellos,  por  causas  como  la  afinidad  de  sus  países  de  origen  o  por  la concurrencia de ellos en el tráfico ilícito, como es la de ser unos de un país productor y otros de los lugares de tránsito de los cargamentos.  Por el contrario, las denuncias por infracción a la Ley Orgánica 1/92, de Seguridad Ciudadana, por tenencia y consumo de drogas en lugares públicos, van más ligadas a cuestiones de tipo personal, como puede ser las zonas geográficas de asentamiento o de concentración de residentes extranjeros, las formas de disfrute del  ocio,  costumbres  de  sus  países  de  origen,  adicciones,  etc.  Tradicionalmente  los  extranjeros  más denunciados corresponden a las nacionalidades más representadas en nuestro país: Marruecos, Colombia, Ecuador y Rumania.   En  consonancia  con el número de detenidos, en  los últimos años,  los nacionales  rumanos han escalado puestos en la clasificación de países con más ciudadanos extranjeros denunciados.   

Informe Nacional de España 2013  

207

En la siguiente tabla (9.2)y gráfica (Fig.9.12) se exponen los países con más de sus nacionales denunciados.  Tabla 9.2. Países con más nacionales denunciados, 2008‐2012  

PAÍSES  2008  2009  2010  2011  2012 % sobre total 

extranjeros 

Marruecos  10 399  12 520 11 608 12 965 13 564  32,18 

Colombia  2 316  3 459 3 542 4 196 4 233  10,04 

Rumania  1 081  1 711 1 958 2 883 3 175  7,53 

Ecuador  1 242  1 843 2 286 2 871 2 877  6,83 

Francia  1 771  1 765 1 754 1 703 1 783  4,23 

Portugal  2 724  2 255 1 832 1 671 1 668  3,96 

República Dominicana 

656  1 101 1 142 1 293 1 147  2,72 

Italia  1 238  1 035 1 108 1 259 1 292  3,07 

Reino Unido  874  645 711 671 841  2,00 

Alemania  776  828 701 725 768  1,82 

   Nota: El orden de países obedece al número de denuncias a sus nacionales en 2012   Figura 9.12. Denuncias por nacionalidades en 2012  

 

Informe Nacional de España 2013  

208

c) Evolución de las denuncias por familias de drogas  Consecuentemente con el número total de denuncias formuladas, también    las denuncias por familias de drogas han descendido en cada una de las familias.  En 2012, los cannábicos supusieron el 86,32 por ciento del total de las denuncias, seguido de los cocaínicos con el 9,14 por ciento, los opiáceos con el 1,5 por ciento y, por último, los alucinógenos‐psicotrópicos con el 2,22 por ciento (Fig.9.13).   Figura 9.13. Denuncias por consumo de cannábicos. España, 2003‐2012  

   

La gráfica anterior muestra la notable tendencia al alza en el número de denuncias por consumo o tenencia de  cannábicos,  que  tiene  una  pendiente  parecida  a  la  que  se muestra  en  la  de  los  decomisos  de  esta sustancia  debido  a  que  la mayor  parte  de  los mismos,  se  realizan  en  virtud  de  la  aplicación  de  la  Ley Orgánica 1/92. La variación con respecto al año precedente ha sido del 3,60 por ciento.  El  número  de  denuncias  por  cocaína  (Fig.9.14)  presenta  también  tendencia  al  alza  con  aumentos sostenidos entre 2003 y 2009 y un significativo descenso, del entorno del 25 por ciento, en los últimos años con respecto a 2009. 

Informe Nacional de España 2013  

209

Figura 9.14. Denuncias por consumo de cocaínicos. España, 2003‐2012  

   

Las denuncias por opiáceos  (Fig.9.15) han aumentado dentro del periodo estudiado un 20 por ciento, no obstante, en 2012 se formularon un 50 por ciento menos que en 2009 y 27 por ciento menos que en 2011.   Figura 9.15. Denuncias por consumo de opiáceos. España, 2003‐2012  

   Las denuncias  formuladas por  consumo o  tenencia  en  lugares públicos de  alucinógenos o psicotrópicos (Fig.9.16), han bajado con respecto al año anterior, un 8,6 por ciento en  2012. 

Informe Nacional de España 2013  

210

Figura 9.16. Denuncias por consumo de alucinógenos y psicotrópicos. España, 2003‐2012  

    9.5 Prevención de delitos relacionados con las drogas  En 2012 continuó la aplicación de los planes operativos de respuesta policial al tráfico minorista de drogas y  al  consumo  de  drogas  o  su  tenencia  a  tal  fin,  en  los  entornos  escolares  y  en  los  lugares  de  ocio  y diversión.   Estos Planes tienen un carácter esencialmente preventivo, y son de carácter permanente, es decir, están activados  durante  todo  el  año,  aunque  existen  4  períodos  de  tiempo  en  que  se  ejecutan  de  forma prioritaria  y  con  intensidad,  denominados  fases  de  intensificación,  en  las  que  los  Cuerpos  policiales refuerzan  y  orientan  los  servicios  preventivos  hacía  los  lugares  de  ocio  y  los  centros  escolares  y  sus entornos, con el fin de disuadir el consumo y el tráfico minorista.  Los  resultados  obtenidos  durante  todo  el  año  2012,  es  decir,  los  conseguidos  durante  las  fases  de intensificación y los periodos de entre fases, se exponen en las siguientes tablas: 

Informe Nacional de España 2013  

211

Tabla 9.3. Plan de prevención tráfico minorista y consumo en “centros educativos y su entorno”,2012                       Tabla 9.4. Plan de prevención tráfico minorista y consumo en “lugares y locales de ocio y diversión”, 2012   

  Número 

Detenidos por tráfico de drogas  51 

Puntos de venta de droga desactivados  113 

Denuncias consumo/tenencia  6.285 

Decomisos de drogas  6.475 

Incautaciones de drogas   Cantidad 

Heroína (gr.)  70 

Cocaína (gr.)  256 

Hachís (gr.)  4.218 

Marihuana (gr.)  8.532 

Sulfato de Anfetamina ‐Speed (gr.)  13 

MDMA (Éxtasis) (Uds.)  3 

Psicofármacos (Uds.)  103 

  Número 

Detenidos por tráfico de drogas  820 

Puntos de venta de drogas desactivados  280 

Denuncias consumo/tenencia  100.217 

Decomisos de drogas  106.422 

Inspecciones de locales públicos  17.439 

Denuncias por permitir venta de drogas  264 

Denuncias por permitir entrada a menores  63 

Denuncias por venta de alcohol a menores  147 

Incautaciones de drogas   Cantidad 

Heroína (gr.)  1.309 

Cocaína (gr.)  20.242 

Hachís (gr.)  302.213 

Aceite de hachís (cc)   

Marihuana (gr.)  254.149 

Sulfato de Anfetamina –Speed (gr.)   

LSD (dosis)   

MDMA (Éxtasis) (Uds.)  4.898 

GHB‐ Éxtasis líquido (cc)   

Psicofármacos (Uds.)  3.280 

Informe Nacional de España 2013  

212

Evolución de la población penitenciaria  La población penitenciaria por delitos contra la salud pública47 ha representado tradicionalmente una parte importante del total de los penados48. En el año 2012, del total de penados en España, sólo 14.547 lo eran por el citado concepto, representando esta cifra el 25,93 por ciento del total.  El número de internos, (Fig.9.17), penados por delitos contra la salud pública, mantiene una tendencia sostenida, en torno al 27 por ciento en todo el periodo analizado, a pesar de la significativa bajada que se registró en el año 2009, que, como se puede observar, es debido al incremento del total de penados y a la disminución de los mismos sólo por delitos contra la salud pública, lo que hizo que el tanto por ciento que representa a dicha población disminuyera.  Figura 9.17. Penados pendientes de la Administración Central del Estado. España, 2003‐2012  

  De las personas penadas por delitos contra la salud pública, el 86,44 por ciento son hombres y el 13,56 son mujeres. La siguiente tabla (Fig.9.18) muestra estos resultados. De su estudio se desprende que la tendencia general en ambos sexos es ascendente.  En cuanto al año 2012, se observa que el número de hombres desciende, en concreto un 4,26 por ciento y el de mujeres asciende un 7,58 por ciento, ambos con respecto al año anterior. 

47 Debe advertirse que el sistema estadístico de Instituciones Penitenciarias no hace distinción entre delitos contra la salud pública y delitos de tráfico de drogas, por lo que el número de penados por este último concepto deberá ser forzosamente algo menor que la cantidad total que muestran las tablas.

48 Los datos expuestos en la tabla, se refieren exclusivamente a internos penados, ya que Instituciones Penitenciarias no clasifica por delitos a los internos preventivos.

Fig. 17 

Informe Nacional de España 2013  

213

Figura 9.18 Penados contra la salud pública por sexo. España, 2003‐2012  

   

   9.6 Intervenciones en el sistema de justicia criminal  La  Estrategia  sobre Drogas  española  2009‐2016  hace  referencia  a  las  personas  con  problemas  jurídico‐penales, dentro del ámbito de la reducción de la demanda.   En primer lugar, y en lo que atañe a la prevención, se refiere a este colectivo indicando que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad, tanto en  lo que afecta a su  inserción en  la sociedad, como en  lo que  esa  situación  pudiera  afectarles  en  relación  con  el  consumo  de  drogas.  Todo  ello,  hace  que  este colectivo sea uno de los prioritarios dentro de los sectores de población con los que actuar.  En segundo lugar, y en referencia a la disminución del riesgo y la reducción del daño, señala la necesidad de mejorar  la cobertura y  la accesibilidad de  las personas  internas en  los centros penitenciarios a programas específicos de reducción de daños  (programas de  intercambio de  jeringuillas, tratamiento con metadona, etc.), así como la mejora de los programas de medidas alternativas a la prisión.  Finalmente, en relación con la asistencia e integración social, la Estrategia establece, con carácter general, que  las  características  de  la  atención  sanitaria  al  consumidor  de  drogas  deben  contemplar  la individualización  del  tratamiento,  la  atención  normalizada  desde  los  diferentes  recursos  sanitarios,  así como  la posibilidad de presentar una serie de programas diversificados y flexibles adaptados a  la realidad del usuario. Y en este sentido, vuelve a citar como poblaciones diana a  las personas  internas en centros penitenciarios o que estén siguiendo programas alternativos al cumplimiento de penas en prisión, y a  los menores consumidores de drogas, internos en centros de protección o reforma.  Una vez  señalado  lo anterior, hay que decir que  las  competencias  sobre  la Administración penitenciaria corresponden en España  a  la  Secretaría General de  Instituciones Penitenciarias  (Ministerio del  Interior), excepto en el caso de los establecimientos penitenciarios radicados en Cataluña, que son competencia del Gobierno de esta Comunidad Autónoma desde el año 1984.  

Fig. 18 

Informe Nacional de España 2013  

214

En la actualidad, de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior) dependen 68 centros penitenciarios de régimen ordinario, además de otros centros de carácter asistencial, sanitario o de  reinserción  social,  mientras  que  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Cataluña  dependen  14  centros penitenciarios y un hospital penitenciario. A 31 de diciembre de 2012 el número total de personas internas en centros penitenciarios era de 68.597, de  los que el 85.33%  lo estaban en centros dependientes de  la Secretaría General de  Instituciones Penitenciarias y el  resto en  centros administrados por  la Comunidad Autónoma de Cataluña.   Los datos que se presentan a continuación se refieren a los centros y población penitenciaria dependiente de  la  Secretaría  General  de  Instituciones  Penitenciarias  (Ministerio  del  Interior),  salvo  aclaración  en contrario.   9.6.1 Alternativas a prisión  Los  Servicios  de  Gestión  de  Penas  y  Medidas  Alternativas  (Secretaría  General  de  Instituciones Penitenciarias) han gestionado 148.284 sentencias de medidas alternativas durante el año 2012:  

• El 82% (121.614) se corresponden con penas de trabajo en beneficio de la comunidad. De ellas, el 25% lo fueron por delitos de violencia de género, el 50% por delitos de seguridad vial y el 25% por otros delitos.  

• El 17% (24.987) se corresponden con suspensiones y sustituciones de condena.  • El 1% (1.683) fueron medidas de seguridad.  

 El 17 de junio de 2011, el Gobierno español aprobó el Real Decreto 840/2011, por el que se establecen las circunstancias  de  ejecución  de  las  penas  de  trabajo  en  beneficio  de  la  comunidad  y  de  localización permanente en centro penitenciario; de determinadas medidas de seguridad; así como de la suspensión de la ejecución de la penas privativas de libertad y sustitución de penas.  El Real Decreto recoge la posibilidad del cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad mediante la participación del penado en talleres o la realización de programas de intervención, además de la ya preexistente mediante la realización de tareas de utilidad pública.  También se concretan en este Real Decreto las competencias concretas de la Administración Penitenciaria en: la ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad, las formas suspensivas y sustitutivas de la ejecución penal cuando impliquen la realización de programas terapéuticos, las medidas de seguridad que  impliquen  internamiento  en  establecimiento  psiquiátrico  penitenciario  y  la  pena  de  localización permanente que impliquen el ingreso en centro penitenciario para su cumplimiento.  Por su parte, y también a lo largo del año 2012, el Departamento de Justicia de la Comunidad Autónoma de Cataluña ha  gestionado 10.705  sentencias de medidas  alternativas  a  la prisión, distribuidas de  la  forma siguiente: 8.523  trabajos  en beneficio de  la  comunidad, 1.867  suspensiones o  sustituciones de pena de ingreso en prisión y 315 medidas de seguridad. De esas 10.705 sentencias, 2.453 correspondían a delitos relacionados con el tráfico de drogas.  9.6.2. Otras intervenciones en el sistema de justicia criminal  Las  cifras  que  se  ofrecen  en  este  apartado  corresponden  al  año  2011,  último  del  que  se  tienen  datos globales.  Como en años anteriores,  la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional  sobre Drogas  (Ministerio de Sanidad,  Servicios  Sociales  e  Igualdad)  ha  continuado  impulsando  y  subvencionando  la  realización  de programas de apoyo dirigidos al colectivo de personas consumidoras de drogas con problemas de carácter jurídico‐penal o que se encuentran internas en centros penitenciarios. 

Informe Nacional de España 2013  

215

En primer  lugar, y con cargo a  los Presupuestos Generales del Estado,  la Delegación transfirió al conjunto de  las  Comunidades  y  Ciudades Autónomas  la  cantidad  de  2.233.060  euros  para  “toda  clase  de  gastos derivados de programas de rehabilitación‐reinserción de toxicómanos con problemas jurídico‐penales”.  Además de la cifra anterior, la Delegación, con cargo al “Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos  relacionados”, ha subvencionado  la  realización de programas concretos a distintos Planes Autonómicos de Drogas, dirigidos todos ellos a este colectivo, y teniendo en cuenta  las solicitudes presentadas por los mencionados Planes Autonómicos.  Así,  para  programas  de  asesoramiento  jurídico  relacionado  con  las  drogodependencias,  la  Delegación financió a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla‐La Mancha y Castilla y León por un importe total de 736.000 euros.   Para  programas  dirigidos  a  evitar  la  exclusión  social  y  la  delincuencia  relacionada  con  el  consumo  de drogas,  la  Delegación  ha  financiado  con  1.182.000  euros  a  las  Comunidades  Autónomas  de  Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Galicia y Madrid, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.  Finalmente, para el desarrollo de programas dirigidos a a)  internos en centros penitenciarios, b) personas excarceladas  o  c)  personas  que  cumplen medidas  alternativas  a  la  privación  de  libertad,  la  Delegación financió  con  832.000  euros  a  las  Comunidades  Autónomas  de  Canarias,  Cantabria,  Castilla‐La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia y País Vasco.  Programas en comisarías y juzgados  A  lo  largo del año 2011, y de acuerdo  con  los datos  facilitados por  los distintos Planes Autonómicos de Drogas, 8.550 personas afectadas por consumos de drogas fueron atendidas y recibieron asesoramiento de tipo legal en juzgados, mientras que otras 1.537 lo fueron en comisarías.  Posiblemente, la cifra real de atendidos es mayor, ya que no todos los Planes Autonómicos han notificado datos a este respecto.  Menores infractores    En lo que atañe a la aplicación de las medidas previstas en la L.O. 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad  penal  del  menor,  hay  que  indicar  que  según  los  datos  facilitados  por  los  Planes Autonómicos de Drogas, 837 menores se beneficiaron de estas medidas a  lo  largo del año 2011, si bien, como  en  el  caso  de  los  programas  en  comisarías  y  juzgados,  la  cifra  real  puede  ser mayor,  al  faltar información de algunos Planes.    9.7 Consumo de drogas y problemas del consumo de drogas en prisiones  A 31 de diciembre de 2012 había en España 68.597 personas  ingresadas en centros penitenciarios (tanto dependientes  de  la Administración General  del  Estado  como  de  la  Comunidad Autónoma  de  Cataluña), mientras que en 2011 la cifra fue de 70.472 personas. Entre las características de la población destacan las siguientes:  

‐  La población penitenciaria es predominantemente masculina (92,4%) y de nacionalidad española (66.6%). Entre los hombres extranjeros, aproximadamente el 50% son de Marruecos, Rumanía y Colombia,  mientras  que  entre  las  mujeres,  en  torno  al  50%  son  de  Colombia,  República Dominicana, Rumanía, Marruecos, Bolivia y Ecuador.  

 

Informe Nacional de España 2013  

216

- Es una población joven: el 61.9% tiene entre 18 y 40 años.  - El 15.9% de  la población está en prisión preventiva y el 84.1% es penada. Entre  los penados, el 

55.5% han ingresado por primera vez, y el 44.5% son reincidentes.  - Según  tipología delictiva,  entre  los hombres  el  37.8%  estaban  en prisión por delitos  contra  el 

patrimonio, el 24.2% contra la salud pública (categoría en la que se incluyen los delitos de cultivo, producción  y  tráfico  ilegal del drogas),  el  12.1%  contra  las personas,  el  7.5% por  violencia de género, el 5.8% contra  la  libertad sexual y el 2.3% contra  la seguridad del  tráfico. En  lo que se refiere a  las mujeres, el 47.8% estaban en prisión por delitos contra  la  salud pública, el 29.6% contra el patrimonio, el 9.2% contra las personas, el 1.5% contra la libertad sexual, el 0.6% contra la seguridad del tráfico y el 0.5% por violencia de género. 

 9.7.1 Consumo de drogas antes del ingreso en prisión  En los meses de octubre y noviembre de 2011 se realizó la 2ª “Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los  Internados  en  Prisión‐(ESDIP)”.  (http://www.pnsd.msssi.es/Categoria2/observa/estudios/home.htm). Hay que señalar que una encuesta anterior, con una metodología similar, se llevó a cabo en el año 2006. El estudio de 2011 se ha realizado con una muestra de 4.980  internos en 72 centros penitenciarios del país, 61 dependientes  de  la  Secretaría  General  de  Instituciones  Penitenciarias  del  Ministerio  del  Interior,  y  11 dependientes del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña.   En la figura 9.19 se observan los porcentajes de internos que consumían las diferentes sustancias en los 30 días anteriores al ingreso en prisión: el 64.8% consumía alcohol, el 39.8% cannabis, el 27.4% cocaína en polvo, el 18.5% cocaína base, el 13.7% heroína, el 13.3%  tranquilizantes, el 12% heroína más cocaína en  la misma dosis, el 4.8% éxtasis, el 4.6% anfetaminas, el 3.1% alucinógenos, el 3.1% metadona sin receta, el 2.6% otros opiáceos, y el 0.9% inhalables. 

Informe Nacional de España 2013  

217

Figura 9.19. Consumo de drogas en los 30 días anteriores al ingreso en prisión. Encuestas, 2006‐2011                      

Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.  

 Comparando la Encuesta de 2011 con la del año 2006, se observa principalmente un descenso en el consumo de cocaína, heroína, cannabis y tranquilizantes, manteniéndose el de alcohol.   En  lo  referente a  las vías de consumo, según  la Encuesta del año 2011, el 5% de  los  internos consumían drogas por vía  inyectada en  los 30 días anteriores al  ingreso en prisión,  lo que supone un descenso muy importante respecto a la proporción del 11.4%  que lo hacía en 2006.  En el momento del ingreso en prisión, el consumo de drogas es uno de los problemas más importantes, por el número de personas  afectadas  y por  la  gravedad de  las  complicaciones  asociadas,  con una  situación biológica, psicológica y  social  con deterioro  importante, además de  la problemática  jurídica y penal.  Los problemas  derivados  del  consumo  por  vía  intravenosa  pueden  llegar  a  ser  muy  graves,  e  incluso comprometer la supervivencia, como son las infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y por el Virus de la Hepatitis C (VHC).  También son frecuentes otros problemas infecciosos relacionados con las condiciones ambientales y estilo de vida, como son la tuberculosis, las enfermedades de transmisión sexual, así como problemas dermatológicos, odontológicos y carenciales. También surgen, con frecuencia, trastornos psíquicos inducidos por el consumo (de  tipo  psicótico,  del  estado  de  ánimo,  etc),  o  la  agravación  de  trastornos  previamente  existentes, constituyendo en definitiva una comorbilidad psiquiátrica o patología dual.  A nivel social son  frecuentes  los problemas escolares,  laborales,  familiares, de convivencia, marginalidad, prostitución,  tráfico de drogas, etc., además de  los problemas  legales. El consumo de heroína, cocaína y alcohol causa una gran desestabilización personal y está muy vinculado a la comisión de delitos. Es habitual la insuficiencia en los hábitos de aseo e higiene corporal, los conocimientos deficientes sobre los riesgos de enfermar,  y  un  escaso  contacto  previo  con  los  servicios  sanitarios  comunitarios  (centros  de  salud, hospitales,  etc.)  y  centros de  tratamiento de drogodependencias.  El nivel de  estudios  es muy bajo,  con abandono del  estudio  a  edad  temprana. No desarrollan  actividad  laboral  y  es deficiente  la  cualificación laboral. 

63,0

42,7

31,1

23,8 19,4 17,7 16,4

4,8 4,1 3,5 3,4 2,4

0,5

64,8

39,8

27,4

18,5

13,7 12 13,3

4,8 4,6 2,6 3,1 3,1

0,9 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2006 (30 días)

2011 (30 días)

Informe Nacional de España 2013  

218

 9.8  Respuestas a cuestiones sanitarias relacionadas con las drogas en prisiones  A  fin de hacer  frente a  la  situación descrita más arriba,  la Administración Penitenciaria desarrolla varios tipos  de  actuaciones:  prevención,  educación  para  la  salud,  reducción  de  daños,  asistencia  sanitaria, tratamientos con sustitutivos, tratamientos de deshabituación, y programas de incorporación a la sociedad, que se exponen a continuación.  9.8.1  Prevención, educación para la salud, reducción de daños  En  todos  los  centros  penitenciarios  se  han  desarrollado  programas  preventivos  y  de  educación  para  la salud. Durante  el  año  2012,  han  participado  en  este  tipo  de  programas  23.539  internos  en  los  centros dependientes de  la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (figura 9.20). La metodología utilizada ha sido diversa: talleres de sexo seguro, talleres de consumo de menor riesgo, charlas informativas dirigidas a grandes grupos, entrevistas  individuales, elaboración de materiales escritos en revistas, carteles,  folletos, mensajes en la radio y televisión de la prisión, etc.   La formación de mediadores en salud como método de educación entre iguales es una de las modalidades más eficaces y efectivas en  las prisiones. El objetivo que se busca es capacitar a grupos de  internos, para que puedan  actuar  como mediadores  en  la promoción de  estilos de  vida  saludables,  ejerciendo de una forma eficaz y efectiva el papel de agentes de salud. Los contenidos que trabajan estos agentes de salud con el resto de la población interna, para promocionar hábitos y un estilo de vida saludable, son diversos: higiene personal, sexo seguro y enfermedades de transmisión sexual, consumo de menor riesgo, hábitos de sueño, alimentación y ejercicio físico, adherencia al tratamiento, etc.  Figura 9.20. Internos participantes en actividades de prevención y educación para la salud 2012.                  

  Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   Prevención de sobredosis 

 A pesar de las medidas que se adoptan para impedir la entrada de drogas en los centros penitenciarios, y de  la extensión a todos ellos de  los programas de tratamiento de  la dependencia de drogas (que  incluyen desde  los  de  deshabituación  a  los  de  tratamiento  con metadona),  algunos  internos  consumen  drogas dentro de los centros penitenciors. Se ha constatado que recaer en el consumo de heroína tras un periodo 

23.539

33.812

30.36532.436

25.866

27.991

18.29815.804

13.669

16.281

12.45912.960

17.454

14.14413.611

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Informe Nacional de España 2013  

219

de  abstinencia,  especialmente  después  de  un  tratamiento  de  deshabituación  o  a  la  salida  de  prisión (permiso, libertad, etc), tiene un importante riesgo de sobredosis.  La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha analizado las muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas  en  las  prisiones  con  el  propósito  de  promover  nuevas  actuaciones  capaces  de  disminuir  su incidencia. Se recogieron datos de los fallecimientos ocurridos en los centros penitenciarios entre los años 2007 a 2009. Se trata en su mayoría de internos penados, policonsumidores de más de 6 años de antigüedad, que mantienen ese consumo en prisión.  Las  sustancias  que  provocan  la  intoxicación,  excepto  las  benzodiacepinas  en  algunos  casos,  no  han  sido prescritas por los servicios médicos o son ilegales, obtenidas tras una comunicación vis a vis o un permiso. El perfil del interno que fallece por intoxicación por sustancias psicoactivas en prisión es el de un policonsumidor de entre 26 y 40 años, con historia de adicción de más de 10 años de media, que ingiere varias sustancias de forma combinada, no necesariamente por vía intravenosa.  Una posible causa de la intoxicación mortal ha sido el abandono reciente de un programa de mantenimiento con metadona, que  indicaría una menor tolerancia a sustancias depresoras del sistema nervioso central. Los programas de tratamiento con metadona o deshabituación protegen de estos incidentes. Una de las medidas más eficaces para evitar  las  sobredosis y  sus  consecuencias  son  las  intervenciones de educación para  la salud  y  el  papel  de  los mediadores  en  salud.  En  este  sentido,  se  editaron  unos  videos  en DVD  que  se distribuyeron en los centros penitenciarios como soporte para estos talleres de carácter preventivo, en los que se exponen  los  factores de riesgo que  intervienen en  las sobredosis y  las medidas de apoyo urgente para evitar el fallecimiento.  Intercambio de jeringuillas, distribución de preservativos, desinfectantes y papel de aluminio  En  todas  las  prisiones  se  distribuyen  preservativos  y  lejía  a  través  de  kits  higiénicos.  También  se  pueden obtener gratuitamente preservativos en  las consultas con el Equipo Sanitario de  la prisión. En relación con  la distribución e intercambio de jeringuillas estériles, todas las prisiones dependientes de la Secretaría General de  Instituciones  Penitenciarias  tienen  las  condiciones  técnicas  y  legales  necesarias  para  intercambiar jeringuillas  en  el  caso  de  que  se  detecten  usuarios  de  drogas  por  vía  inyectada  y  haya  demanda  de jeringuillas  estériles.  El  programa  se  realiza  por medio  de  un  kit  de  intercambio:  bolsa  de  plástico  que contiene  una  jeringuilla  dentro  de  un  estuche  transparente,  toallita  desinfectante,  agua  destilada  y preservativo.  En  2012,  se  han  llevado  a  cabo  intercambios de  jeringuillas  en  23 prisiones,  y  se han distribuido  5.848 jeringuillas  (figura 9.21). Es necesario  recordar que el primer programa de  intercambio de  jeringuillas en prisiones españolas  tuvo  lugar en 1997 en  la prisión de Bilbao, y desde entonces ha habido usuarios del programa en 47 prisiones diferentes y se han distribuido más de 189.000 jeringuillas. A partir del año 2006 se ha producido un descenso en el número de jeringuillas distribuido, motivado por el menor uso de la vía intravenosa para el consumo de drogas. 

Informe Nacional de España 2013  

220

Figura 9.21. Jeringuillas distribuidas y prisiones con usuarios en el programa. 

Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   

El  programa  de  intercambio  de  jeringuillas  que  se  desarrolla  en  los  centros  penitenciarios  ha  recibido  el “Primer premio europeo a las buenas prácticas de salud en las prisiones”, otorgado por la Red Europea de Prisión y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Además de lo expuesto anteriormente, en algunos centros penitenciarios se han distribuido más de 16.000 papeles  de  aluminio  (“papel  de  plata”),  boquillas  de  fumar,  etc,  durante  el  año  2012,  todo  ello  con  el objetivo de reducir los riesgos de transmisión de enfermedades y como actuación prioritaria de reducción de  riesgos  y  daños,  favoreciendo  e  impulsando  el  cambio  de  la  vía  parenteral  de  consumo  por  la  vía fumada.   9.8.2  Programas sanitarios  Teniendo en cuenta la situación descrita en los apartados anteriores, los programas sanitarios que se llevan a cabo en los centros penitenciarios españoles revistan una gran importancia para la salud de los internos. A continuación, se exponen algunas de las intervenciones más destacadas que se llevan a cabo.   El “Programa de prevención y control de la tuberculosis” comprende el diagnóstico, búsqueda activa de casos, investigación  de  contactos,  quimioprofilaxis  y  quimioterapia.  La  tasa  de  incidencia  de  tuberculosis  durante 2012 ha sido de 1,6 casos por mil internos (figura 9.22). El ser VIH positivo y el uso compartido de jeringuillas para el consumo de drogas son los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad tuberculosa.  

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Jeringuillas 2.582 4.943 7.056 8.584 11.339 12.970 18.260 22.356 22.989 20.626 13.998 10.582 12.043 7.931 7.016 5.848

Prisiones 1 2 4 9 11 27 38 35 34 37 31 34 31 30 27 23

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Informe Nacional de España 2013  

221

Figura 9.22. Número de casos de tuberculosis por mil internos                  

          Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.  

El  “Programa  de  prevención  y  control  de  la  infección  por  VIH”  comprende  actividades  de  prevención  y educación  para  la  salud,  diagnóstico,  tratamiento,  vacunaciones  y  profilaxis  de  infecciones  oportunistas. Durante el año 2012, el 6% del  total de  la población  interna estaba  infectada por VIH  (figura 9.23). El uso compartido de material de  inyección para el consumo de drogas es el principal factor de riesgo. En el medio penitenciario, más del 90% de  los  internos  infectados por VIH  también  están  infectados por  el  virus de  la hepatitis C, lo cual complica el tratamiento y evolución de estas personas. El 4,5% del total la población interna ha estado en tratamiento con fármacos antirretrovirales.  Figura 9.23. Prevalencia de internos infectados por VIH                                     Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. 

 El  “Programa de prevención  y  control de  la  infección por  el  virus de  la hepatitis C  (VHC)”  es  también una actuación prioritaria, motivada por el elevado número de internos infectados. Durante el año 2012, el 22% de la  población  interna  estaba  infectada  por  el  VHC  (figura  9.24).  El  uso  compartido  de  jeringuillas  para  el consumo de drogas es el principal  factor de riesgo. Aproximadamente uno de cada  tres  infectados por VHC también está infectado por el VIH. 

1,61,71,71,82,22,32,63,03,0

3,74,14,4

5,76,8

8,2

13,413,7

12,5

10,7

7,1

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

23,3%

22,4% 22,7%

20,0%18,6% 18,2%

16,6%

14,6%

12,8%12,2%11,2% 10,0%

9,0% 8,6%7,8%

7,0% 6,5% 6,3% 6,0%

1994

1995

1996199

719

981999

2000200

120

022003

200420

052006

2007200

820

092010

201120

12

Informe Nacional de España 2013  

222

Figura 9.24. Prevalencia de internos infectados por el virus de la hepatitis C                 

          Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   

Otras intervenciones sanitarias son el “Programa de vacunaciones de hepatitis, gripe, tétanos y meningitis”, y el  abordaje  de  la  patología  dual.  Según  el  Estudio  sobre  Salud Mental  realizado  por  la  Administración Penitenciaria en 2006  y el Estudio PRECA de 2009,  la prevalencia de  trastornos mentales  inducidos por consumo de sustancias se encuentra entre el 8,8% y el 12,1% de los internos, destacando los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos psicóticos.  9.8.3  Programa de tratamiento con metadona  Los  tratamientos  con metadona  constituyen  uno  de  los  programas más  efectivos  de  intervención  en  la reducción  de  riesgos  y  de  daños  y  en  el  tratamiento  de  la  dependencia  a  drogas  en  prisión. De  estos tratamientos  se  benefician  un  número  muy  elevado  de  consumidores  que,  gracias  a  los  mismos, disminuyen su consumo de drogas, o evitan el consumo por vía  intravenosa. También son apreciables  la mejora de su estado  físico y mental y el descenso de  la conflictividad. Durante el año 2012 han  recibido tratamiento  con  metadona  11.637  internos  en  centros  dependientes  de  la  Secrataría  General  de Instituciones Penitenciarias (figura 9.25).  

48,6%46,8%

44,9%42,9%

38,9% 37,8% 37,2%

33%31,3%

29%27%

25,3%23,4% 22,4% 22,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Informe Nacional de España 2013  

223

Figura 9.25. Total año internos en tratamiento con metadona  

 Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   

En  diciembre  de  2012  estaban  recibiendo metadona  diariamente  4.662  internos,  lo  que  supone  que  la prevalencia de  internos en tratamiento con metadona era del 8% del total de  la población  interna (figura 9.26).  Figura 9.26. Número de internos en tratamiento diario con metadona a 31 de diciembre 

Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   

A  partir  del  período  2002‐2004  se  produce  un  descenso  en  el  número  de  internos  en  tratamiento  con metadona. Este descenso se debe a los cambios producidos en el consumo de drogas en los últimos años, con un  incremento del número de  internos que al  ingreso en prisión eran  consumidores de  cocaína  como droga principal, mientras que se ha disminuido el número de consumidores de heroína y cocaína mezcladas y de heroína sola.  

90 135696

2.041

6.606

10.577

16.283

18.899

20.214

21.64221.819

21.22320.917

19.01017.709

17.54116.792

18.212

16.804

13.621

11.637

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1.572

3.192

5.162

6.589

7.8668.816 8.729 8.778 8.585

8.0807.567 7.344 7.431

7.1106.429

5.1894.662

19961997

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

2012

Informe Nacional de España 2013  

224

9.8.4  Programas de deshabituación  Desintoxicación  Como parte del proceso de deshabituación  se  realiza  la desintoxicación  física de  las diferentes drogas que causan dependencia, para  intervenir en  los signos y síntomas físicos y psíquicos del síndrome de abstinencia, como  consecuencia  de  la  interrupción  brusca  de  un  consumo  activo.  Durante  2012  se  ha  realizado desintoxicación pautada en 1.488 internos drogodependientes.  En función de las características y necesidades de la población interna y de las posibilidades arquitectónicas del centro penitenciario, el programa de deshabituación puede desarrollarse: de forma ambulatoria, en un centro de día o en un módulo terapéutico.   Deshabituación ambulatoria y en centro de día  La intervención de tipo "ambulatoria" proporciona una atención individual/grupal en cada galería o módulo de la prisión. En la intervención de tipo "centro de día" se desarrollan actividades propias del programa con internos de diferentes galerías o módulos en una dependencia centralizada, con diversas aulas y despachos, en  horario  de media  jornada,  retornando  por  tanto  los  internos  a  sus  departamentos  respectivos.  Los internos  pueden  pasar  por  el  programa  ambulatorio/centro  de  día  como  fase  previa  al  programa  en módulo terapéutico.  Durante 2012 han  recibido  tratamiento de deshabituación de  tipo ambulatorio o en centro de día 7.968 internos drogodependientes (figura 9). En diciembre de ese año diariamente estaban en tratamiento 4.234 internos en estas modalidades terapéuticas (figura 9.28), el 7,2% del total de la población interna.   Deshabituación en módulos terapéuticos  El modelo de deshabituación en módulo  terapéutico  se  realiza en  centros penitenciarios  con estructura modular,  lo que permite destinar al menos un módulo para albergar a  internos drogodependientes. En el módulo  terapéutico se  lleva a cabo una acción educativa  intensa, para que  los  internos puedan alcanzar autocontrol,  autoestima,  confianza,  responsabilidad,  motivación  y  la  utilización  del  tiempo  libre  para encontrar  satisfacciones  personales  y  el  abandono  de  conductas  adictivas.  Se  considera  fundamental  el desarrollo  de  las  áreas  dirigidas  a  la  motivación  hacia  el  cambio,  el  aprendizaje  social,  enfatizando principalmente  la prevención de  recaídas  (relapse prevention), el  aprendizaje de habilidades  sociales,  la educación para la salud y la formación y orientación sociolaboral.   Durante  2012  han  recibido  tratamiento  de  deshabituación  en  módulo  terapéutico  7.262  internos drogodependientes en 39 centros penitenciarios (figura 27). En diciembre de ese año diariamente estaban en tratamiento 2.968 internos (figura 9.28), el 5,1% del total de la población interna.   En  resumen,  como  se  observa  en  el  figura  9.27,  15.230  internos  drogodependientes  han  recibido tratamiento de deshabituación (ambulatoria, en centro de día y en módulos terapéuticos) durante 2012. En diciembre de ese año diariamente estaban en tratamiento 7.202 internos, el 12.3% del total de la población interna.  

Informe Nacional de España 2013  

225

Figura 9.27‐ Total año internos en tratamiento de deshabituación.  

Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.   Figura 9.28. Internos en tratamiento diario de deshabituación                    

 Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. 

  

9.8.5 Población total en tratamiento diario por drogodependencia  En  diciembre  de  2012  estaban  recibiendo  tratamiento  diario  por  drogodependencia  11.864  internos,  el 20,3% de la población interna (figura 9.29). El tratamiento se llevaba a cabo, bien a través del programa de metadona  (4.662  internos/día,  el  8%  del  total  de  la  población  penitenciaria)  o  bien  en  el  programa  de deshabituación (7.202 internos/día, el 12,3% del total de la población penitenciaria). 

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

TOTAL 6.700 7.188 9.171 10.269 10.785 11.560 13.159 13.837 15.230

Ambulatoria-centro de día 4.017 3.920 5.748 6.363 6.562 6.645 7.597 7.410 7.968

Módulos terapéuticos 2.683 3.268 3.425 3.906 4.225 4.915 5.562 6.427 7.262

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

2.000

4.000

6.000

TOTAL 2.837 3.161 4.083 4.773 5.321 5.656 5.480 6.572 7.202AMB-CD 1.747 1.807 2.689 3.136 3.510 3.499 3.127 3.937 4.234MOD TER 1.090 1.354 1.394 1.637 1.811 2.157 2.353 2.635 2.968

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Informe Nacional de España 2013  

226

Figura 9.29. Prevalencia de internos en tratamiento diario de drogodependencia  

Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.      9.9  Reintegración de los consumidores de drogas tras la puesta en libertad de la prisión  Una de las actuaciones prioritarias que lleva a cabo la Administración Penitenciaria es trabajar para procurar e incentivar la reintegración a la sociedad de los internos en prisión. Se busca dotar a los drogodependientes de las  habilidades  necesarias  para  poder  afrontar  con  posibilidades  de  éxito  el  tratamiento  en  libertad  y  su integración en la sociedad. De acuerdo con ello, se desarrollan las siguientes medidas y actividades:   

‐  Talleres de preparación para el abandono de la prisión y la reintegración social. ‐  Formación prelaboral y laboral. ‐  Salidas programadas. ‐  Salidas diarias para trabajar o para tratamiento. ‐  Permisos de salida. ‐  Clasificación en tercer grado y cumplimiento en comunidades terapéuticas extrapenitenciarias. ‐  Derivación  a  los  centros  comunitarios  de  atención  especializada  al  drogodependiente  al 

alcanzar la libertad.  

Para la continuación del proceso terapéutico a la salida de prisión, desde la Administración Penitenciaria se contacta  y  se  trabaja  de  forma  coordinada  con  asociaciones  y  entidades  del  sector,  así  como  con  los recursos  sociales  y  asistenciales  de  los  Servicios  Autonómicos  de  Salud,  Planes  Autonómicos  y  Planes Municipales  sobre  Drogas.  Durante  el  año  2012,  un  total  de  5.996  personas  ingresadas  en  centros penitenciarios  fueron  derivadas  a  centros  de  tratamiento  comunitarios  para  continuar  el  tratamiento (figura 9.30).  Esta derivación  se produjo  como  consecuencia de haber obtenido  la  libertad  (condicional, definitiva  o  provisional),  así  como  en  los  casos  de  tercer  grado  (derivación  a  comunidad  terapéutica extrapenitenciaria). El desglose por centro o recurso es el siguiente:  

- 2.738 a centros de tratamiento con metadona - 1.971 a centros ambulatorios (outpatient centres) - 687 a comunidades terapéuticas - 600 a otros recursos (centros de día, pisos de inserción, programas de inserción laboral, etc.) 

8,0%

12,3%

Metadona Deshabituación

Informe Nacional de España 2013  

227

Figura 9.30. Internos derivados a continuar el tratamiento en centros comunitarios por libertad o tercer grado. 

                       Fuente: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. 

0

2.000

4.000

6.000

8.000

TOTAL 5.245 4.693 5.321 5.421 5.881 5.998 7.552 6.722 5.996

Centros de metadona 3.600 3.244 3.202 3.277 3.229 3.184 3.947 3.237 2.738

Centros ambulatorios 712 604 1.216 1.222 1.587 1.508 1.949 1.830 1.971

ComunidadesTerapéuticas

393 531 596 639 665 760 809 825 687

Otros recursos 540 314 307 283 400 546 847 841 600

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Informe Nacional de España 2013  

228

 10. MERCADOS DE LA DROGA 

 10.1 Introducción  En el presente capitulo  se expone con detalle, con  relación al año 2012, el número de  incautaciones de drogas  más  consumidas  en  España,  tanto  por  delitos  como  infracciones  por  tenencia  o  consumo;  la evolución de los precios y purezas y, finalmente cómo, dónde y cuándo se incautan las citadas drogas.  España  no  es  un  país  productor  de  drogas,  pero  sí  lo  es  de  tránsito  hacia  Europa  de  hachís  y  cocaína, debido a su situación geográfica, y en mucha menor medida, de MDMA‐Éxtasis y heroína hacia Portugal.  En  líneas generales, en el año 2012, desciende el número de decomisos de  las drogas analizadas en este informe.  El descenso más pronunciado,  cifrado en un 22 por  ciento en  relación  con el  año  anterior,  se produce en los opiáceos.  En  cuanto  a  cantidades  incautadas,  el  hachís  y  la  heroína  descienden, mientras  que  aumentan  las  de cocaína y  MDMA‐Éxtasis.   En el año 2012  las  incautaciones de  sustancias químicas precursores, han aumentado, especialmente  la efedrina y el permanganato potásico.   En el mismo año, en cuando a  los precios se refiere, se aprecia una subida en  los distintos mercados del cannabis, del LSD y del MDMA‐éxtasis.   La  cocaína,  la heroína y el  sulfato de anfetamina, presentan diferencias en  los precios en  sus diferentes mercados. En  la cocaína sube el precio de    la dosis y el del gramo y baja en el kilo. En  la heroína sube el precio de la dosis y bajan el del gramo y el del kilogramo. Para el sulfato de anfetamina, sube el precio del gramo y el del kilo, y baja el precio de la dosis.  Sube la pureza de la cocaína, mientras que baja la de la heroína.   Aumenta la potencia del cannabis, especialmente la de la marihuana.  En cuanto a la ketamina, que por primera vez se contempla en este informe, los indicadores apuntan a que subió su precio y consumo en el segundo semestre de 2012.   

 10.3 Incautaciones  Número de decomisos por drogas  La  evolución  (Fig.10.1)  del  número  de  decomisos  realizados  durante  los  últimos  diez  años, muestra  un aumento constante,  indicativo  tanto del esfuerzo  sostenido de  las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en  la lucha contra las drogas ilegales como de su disponibilidad.  La mayor parte de los decomisos de drogas (el 95 por ciento) son con ocasión de la tenencia y consumo en lugares públicos y se  realizan en virtud de  la aplicación de  la Ley Orgánica 1/92, esto supone numerosas incautaciones pero de poca cantidad.   Por el contrario,  las acciones contra  las redes de traficantes suelen tener como resultado que un número muy pequeño de decomisos  (un 4,3 por ciento) produce  la  incautación de grandes cantidades de droga. 

Informe Nacional de España 2013  

229

Estos decomisos producen  la  incautación de varias  toneladas de una  sustancia en una  sola  intervención, especialmente en el caso del hachís y la cocaína.   En el año 2012 se practicaron 389.756 decomisos, esto es un descenso del 4,25 por ciento. Se alcanzó  la segunda cuota más alta en el número de decomisos de drogas, del periodo analizado.   Figura 10.1. Decomisos de drogas. España, 2003‐2012                     Por familia de sustancias (Fig.10.2), puede apreciarse que  la mayor parte de  las  incautaciones en 2012 se corresponden  con  los  cannábicos  (86 por  ciento)  y  los  cocaínicos  (10 por  ciento), asociadas a un mayor consumo o a una mayor permisividad social, directa o  indirecta. Seguidos muy de  lejos por  los opiáceos, anfetamínicos‐barbitúricos, alucinógenos y otras sustancias (Fig.10.3).   El descenso de los cannábicos se cifra porcentualmente en un 2,97 por ciento; el de la cocaína en un 11 por ciento; el de los opiáceos en un 22 por ciento; el de las anfetaminas y barbitúricos en un 12 por ciento; y el de los alucinógenos en un 13 por ciento. Todas ellos en relación con el año 2011. 

Informe Nacional de España 2013  

230

Figura 10.2. Decomisos. Evolución por familias de drogas (I). España, 2003‐2012  

                 Figura 10.3. Decomisos. Evolución por familias de drogas (II). España, 2003‐2012  

                 

Informe Nacional de España 2013  

231

Cantidades de drogas incautadas  El descenso registrado en el número de decomisos,  tiene reflejo en  las cantidades de drogas  incautadas, que en el caso del   hachís, cocaína, MMDA‐éxtasis y heroína han descendido y en el de  la cocaína que ha aumentado.  Seguidamente se expone la evolución de las incautaciones de cada una de ellas:  HACHIS  Como  se  aprecia  en  la  gráfica  (Fig.10.4),  en  el  año  2012  se  han  incautado  325.562  kilogramos,  lo  que mantiene la tendencia a la baja iniciada en el año 2009.  Figura 10.4. Incautaciones de hachís (toneladas). España, 2003‐2012  

                   En  la  siguiente  tabla,  se  diferencian  las  cantidades  incautadas  correspondientes  a  los  delitos  y  a  las infracciones a la Ley 1/92, así como el número de decomisos por cada concepto. Como es lógico, se puede apreciar la gran diferencia existente entre las infracciones y los delitos. Mientras que las primeras aportan el 99 por ciento de  los decomisos totales y sólo el 9,69 por ciento de  la cantidad  incautada,  las segundas, con muchos menos decomisos, aportan el 90,31 por ciento de la droga incautada.  Tabla 10.1. Cantidades incautadas y número de decomisos de hachís  

HACHIS  Nº de Decomisos  Cantidad droga (Kg.) 

En infracciones  179.577 31.536,12 

En delitos  416 294.026,11 

Total  179.993 325.562,23 

Informe Nacional de España 2013  

232

COCAINA  En la Fig.10.5, se exponen las cantidades de cocaína incautadas, que en el año 2012 aumentaron un 25 por ciento respecto al año 2011.  Figura 10.5. Cantidades de cocaína incautadas (kilogramos). España, 2003‐2012  

                 Diferenciando  las  cantidades  incautadas  por  delito  o  por  infracción  a  la  Ley  1/92,  se  aprecia  que  las infracciones suponen el 99,21 por ciento de los decomisos y el 9,9 por ciento de la cocaína incautada.   Tabla 10.2. Cantidades incautadas y número de decomisos de cocaína  

COCAINA  Nº de Decomisos  Cantidad droga (Kg.) 

En infracciones  37.581 2.054,85 

En delitos  299 18.698,83 

Total  37.880 20.753,68 

  

Informe Nacional de España 2013  

233

MDMA‐ÉXTASIS  En cuanto a  las pastillas de MDMA‐éxtasis (Fig. 10.6),  las  incautaciones han descendido de forma  leve en relación al año anterior un 4 por ciento. En el periodo analizado la tendencia general es a la baja.  Figura 10.6. Incautaciones de MDMA‐éxtasis (unidades). España, 2003‐2012  

                       Como se aprecia en la tabla siguiente, prácticamente la totalidad de los decomisos ha sido con ocasión de las infracciones a la Ley 1/92, suponiendo tan solo un 15 por ciento de la cantidad de sustancia incautada.     Tabla 10.3. Cantidades incautadas y número de decomisos de MDMA‐éxtasis  

MDMA‐éxtasis  Nº de Decomisos Cantidad droga 

(Uds.) 

En infracciones  2.110 23.621  

En delitos  18 151.760  

Total  2.128 175.381  

 

Informe Nacional de España 2013  

234

HEROINA  En cuanto a la heroína incautada, tal y como se muestra en la figura 10.7, ha descendido un 49 por ciento respecto al año 2011.  Figura 10.7. Incuataciones de heroína (kilogramos). España, 2003‐2012  

                     Diferenciando las cantidades incautadas por delito o por infracción a la Ley 1/92.  Tabla 10.4. Cantidades incautadas y número de decomisos de heroina  

HEROÍNA  Nº de Decomisos  Cantidad droga (Kg.) 

En infracciones  5.789 45,55 

En delitos  33 183,14 

Total  5.822 228,69 

 

Informe Nacional de España 2013  

235

Cantidades incautadas de precursores En la siguiente tabla se muestran las cantidades de sustancias precursoras incautadas durante el año 2012 y la variación porcentual en relación con el año 2011. Cabe señalar la notable subida de la efedrina, seguida del permanganato potásico.   Tabla 10.5 Cantidades de sustancias precursoras incutadas. España, 2011‐2012 

PRODUCTOS  2011  2012  % Variación 

Acetona (cc.cc.)  264.215 253.033  ‐4,23

Acetato de Etilo (cc.cc.)   0 3.800 

Acetato de Polivinilo (gr.)   0 750 

Ácido Acético (cc.cc.)   0 69.000 

Ácido Bórico (gr.)   0 3.903 

Ácido Cítrico (cc.cc.)   0 100.000 

Ácido Clorhídrico (cc.cc.)  237.451 22.506  ‐90,52

Ácido Fórmico (gr.)   0 1.000 

Ácido Sulfúrico (cc.cc.)  473.100 32.000  ‐93,24

Ácido Tartárico (cc.cc.)   0 11.000 

Alcohol Isopropílico (cc.cc.)   0 1.000 

Amoniaco (cc.cc.)  765.000 37.300  ‐95,12

Anhídrido Acético (cc.cc.)   0 11.000 

Benceno (cc.cc.)   0 6.000 

Bicarbonato Sódico (gr.)  225.000 9.775  ‐95,66

Carbón Activo (gr.)   0 64 

Cloroformo (cc.cc.)   0 58.000 

Cloruro Cálcico (gr.)   0 11.500 

Dimetoxitetrahidrofurano (cc.cc.)   0 31.000 

Dióxido de Titanio (gr.)   0 750 

Efedrina (gr.)  23 1.500.193  6.667.424,44

Etanol (Alcohol) (cc.cc.)  3.000 25.000  733,33

Éter Etílico (cc.cc.)  37.885 44.550  17,59

Gasolina (cc.cc.)   0 2.000 

Gel de Sílice (gr.)   0 1.000 

Hexano (cc.cc)   0 1.000 

Hidróxido de Sodio (Sosa cáustica) (gr.)  6.000 26.500  341,67

Hidruro de Litio y Aluminio (gr.)   0 3.000 

Metanol (Alcohol metílico) (cc.cc.)   0 60.000 

Metil‐Etil‐Cetona (cc.cc.)  55.000 48.000  ‐12,73

Nitrato Sódico (gr.)   0 500 

Permanganato Potásico (gr.)  50 4.800  9.500,00

Peróxido de Hidrógeno (cc.cc.)   0 500 

Sulfato de Magnesio (gr.)   0 1.000 

Sulfato Sódico (gr.)   0 500 

Tolueno (cc.cc.)  2.000 3.000  50,00

Informe Nacional de España 2013  

236

 10.4. Precios y purezas (*)  El análisis del comportamiento estadístico de  los precios y purezas de  las drogas, cuyo consumo ha  sido más típico en España durante la última década, es el siguiente:  Cánnabis. Es  la droga más consumida en España. Tanto  los precios al por mayor como  los del tráfico del menudeo tienden al alza. En 2012 subió el precio en las distintas modalidades de tráfico.     Cocaína. La demanda de cocaína se estanca como consecuencia de  la estabilización de  los consumos. Los precios se mantienen en términos relativos con variaciones en el entorno del 5 por ciento en el mercado medio y prácticamente no varía al por mayor. En el menudeo  los precios han subido un 18 por ciento. En relación al año anterior, en 2012 bajó el precio del kilo y sube el de la dosis.   En cuanto a la pureza, los datos indican que está disminuyendo en los distintos niveles de distribución. No obstante,  en  los  del  último  año  se  observa  un  ligero  repunte  de  la  pureza    en  los  niveles  bajos  de  la distribución.  Heroína. Su consumo continua estable. Los precios de las dosis tienden al alza, mientras que los del gramo y los del kilo lo hacen a la baja.   La pureza en los distintos mercados también tiende a la baja.   Sulfato  de Anfetamina  (Anfetamina  en  polvo).  Con un  consumo  creciente  hasta mediados  de  la  última década, los datos de las últimas encuestas indican que se ha estancado. En 2012 subió el precio por gramo y por kilo y bajó por dosis.  MDMA‐Éxtasis. Su consumo decae cada año, mientras que el precio de  las pastillas, aunque  ligeramente, tiene al alza. Los últimos datos registrados confirman ambas tendencias.  LSD.  En  los últimos  años  su  consumo ha  sido desbancado por el de otras  sustancias, especialmente  los derivados  de  las  anfetaminas.  El  precio  presenta  una  clara  tendencia  al  alza,  aunque  en  2012  cayó levemente.  Ketamina. En 2012 se contempla por primera vez su precio, los indicadores indican que subió en el segundo semestre.                  (*) Los datos que se aportan en este punto corresponden a la Standard Table 14 y “Standard Table 16”, ambas del sistema FONTE del REITOX 

Informe Nacional de España 2013  

237

En el mercado del menudeo, subieron los precios de la dosis de sulfato de anfetamina (speed) y de LSD y, por contra, bajaron la de cocaína, heroína y éxtasis (Fig.10.8).  Figura 10.8. Precio / dosis. España, 2011‐2012  

   En  el  mercado  por  gramos  y  con  respecto  al  año  anterior,  la  subida  más  notable  se  registró  en  la marihuana, con un 11,06 por ciento. El hachís y el sulfato de anfetamina lo hicieron en un 4,84 por ciento. El gramo de cocaína prácticamente se mantiene con una subida del 0,05 por ciento y por el contrario, baja el de heroína aunque sólo un 0,56 por ciento (Fig. 10.9).   Figura 10.9. Precio / gramo. España, 2011‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

238

En  líneas  generales  se  aprecia  una  estabilidad  con  tendencia  al  alza  en  los mercados mayoristas  con respecto a 2011 (Fig.10.10).  Salvo el kilo de cocaína, que bajó en 2012 un 0,64 por ciento, en el resto de los mercados suben los precios. El de hachís en un 6,16 por ciento y más moderadamente la heroína, en un 2,45 por ciento.   El precio de  la marihuana por kilos subió casi un 2 por ciento y el de sulfato de anfetamina  lo hizo en un 1,21 por ciento.  Figura 10.10. Precio / kilo. España, 2011‐2012  

   

Informe Nacional de España 2013  

239

PUREZA DE LAS DROGAS  En  los  siguientes  gráficos  se  pueden  observar  las  variaciones  porcentuales  de  la  pureza  en  las  distintas escalas del tráfico de cocaína y heroína (Fig.10.11 y 10.12).  Suben ligeramente en el pequeño tráfico y menudeo, salvo en la dosis de heroína que se mantiene.  Figura 10.11 Pureza / dosis. España, 2011‐2012 y Figura 10.12 Pureza / gramo. España, 2011‐2012  

                  

 Por el contrario, la pureza en el mercado mayorista apunta a la baja. En la del kilo de heroína bajó un 5,68 por ciento y en el de cocaína casi el 1,50 por ciento (Fig. 10.13).  Figura 10.13. Pureza / kilo. España, 2011‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

240

CANNÁBIS  El  cannabis  es  la  droga más  consumida  en  España,  y  a  tenor  de  las  últimas  encuestas  publicadas49,  el consumo no experimental alcanza a más de cinco millones y medio de personas. La existencia de clubs o asociaciones  de  consumidores  de  cannabis  (unos  300  aproximadamente  en  todo  el  país  según  algunas páginas webs) hace suponer la existencia de plantaciones con las que abastecerlos, dado que el consumo y el cultivo para autoconsumo no están penados.   Los datos sobre  incautaciones sugieren que  la producción de hierba de cannabis  (marihuana) está cada vez más generalizada, pero por la naturaleza de los cultivos, infinidad de veces a muy pequeña escala, hace que la producción total sea muy difícil de evaluar.   La planta de cannabis puede  ser  fácilmente cultivada  tanto en  interior como en exterior. La producción, relativamente simple de la marihuana ha llevado a que lo sea en cualquier lugar, de esta manera, una parte importante de la demanda puede ser cubierta por la producción local.  En España el cultivo ilegal de la planta de cannabis se realiza para la extracción de marihuana y se hace de forma doméstica, en su gran mayoría para autoconsumo o financiación del mismo. El aumento del cultivo de interiores, a menudo está relacionado con un aumento en la potencia del cannabis.  Las concentraciones de THC han venido aumentando en los últimos años, especialmente las halladas en los decomisos de marihuana. En la última década, la evolución de los precios en los mercados de nuestro país también tiene tendencia al alza.   Los precios entre  las distintas modalidades del mercado de  cannabis  se  relacionan directamente, de  tal forma que si suben  los precios del kilo,  también  lo hacen  los del gramo. La correlación más  fuerte de  la última década corresponde a los precios del gramo y del kilogramo de la resina de hachís.  En el mercado de  la marihuana,  las concentraciones del THC  influyen directamente en el mercado al por menor y muy  levemente en el mercado al por mayor. En el de hachís  la  correlación es  también directa aunque más moderada.  Las aprehensiones de hachís inciden negativamente en los precios tanto al por mayor como en el mercado del menudeo. En 2012 subió el precio del cannabis en las distintas modalidades de tráfico.     

49 Encuesta EDADES del PNSD 2011. 

Informe Nacional de España 2013  

241

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA MARIHUANA  El precio medio del gramo de marihuana, durante el periodo de tiempo comparado, es un 79,93 por ciento más caro. La tendencia es claramente al alza, especialmente desde el año 2008 (Fig. 10.14).  Figura 10.14. Precio / gramo de la marihuana. España, 2003‐2012  

  Tras haberse mantenido entre 2004 y 2010 por debajo de  los 1.000,00 €, el precio del kilo de marihuana presenta una línea de cierta estabilidad y una evolución global ligeramente al alza. En 2012 era sólo un 1,13 por ciento más caro que diez años atrás (fig.10.15).  Figura 10.15. Precio / kilogramo de la marihuana. España, 2003‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

242

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL HACHIS  La tendencia en los últimos diez años en el mercado al por menor es al alza, de tal forma que en 2012 el gramo de hachís era un 32,65  por ciento más caro que en 2003 (fig.10.16).   Figura 10.16. Precio / gramo del hachís. España, 2003‐2012  

  Tras seis años consecutivos de subidas de los precios en el mercado al por mayor, la tendencia es al alza, lo que demuestra la recuperación del mercado anunciada en los informes de años anteriores.  En 1999 el kilo de hachís costaba unos 1.517 €. Este precio no se había superado hasta 2012 (fig.10.17).  Figura 10.17. Precio / kilogramo del hachís. España, 2003‐2012  

   

Informe Nacional de España 2013  

243

EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE THC  La propiedad que modifica la capacidad del hachís en producir efectos en el consumidor, es principalmente el  grado  de  concentración  de  tetrahidrocannabinol  (THC),  que  varía  debido  a  las  características  de  las cosechas,  influenciadas  especialmente  por  la  selección  de  semillas,  climatología,  calidad  del  terreno  y técnicas de cultivo empleadas.  Como la citada concentración no depende del traficante y por si pudiese influir en los precios, se ha hecho un  seguimiento de  los promedios anuales encontrados en  las muestras analizadas50, cuyos  resultados  se exponen en el siguiente gráfico (fig.10.18).  Figura 10.18. Evolución del THC. España, 2002‐2011  

  En 2011, el 75 por ciento de las muestras analizadas de resina de hachís contenía entre un 10 y un 25 por ciento de THC. Del mismo modo, el 86,4 por ciento de las muestras de marihuana contenía entre un 5 y un 20 por ciento de tetrahidrocannabinol51.  En el mercado de  la marihuana,  las concentraciones de THC  influyen directamente en el mercado al por menor y muy levemente, aunque de forma inversa, en el mercado al por mayor.   En el mercado de la resina hachís la correlación es también directa aunque más moderada.  

50 Datos facilitados por el Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Departamento de Madrid. 51 Los porcentajes de 2010 no fueron facilitados, por lo que los valores expuestos corresponden al promedio de los años 2009/2011. 

Informe Nacional de España 2013  

244

COCAÍNA  El mercado de consumo de cocaína entre  jóvenes adultos (de entre 15 y 34 años de edad) se caracteriza por la alta prevalencia en varios países europeos entre los que se encuentra España. Sólo estos cinco países representan el 62 por ciento de los usuarios 2,7 millones que la consumieron en Europa “en los últimos 12 meses”, con niveles de prevalencia de entre 2,6 por ciento y 4,4 por ciento52.  Los precios de la cocaína en España se mantienen en términos relativos con variaciones en el entorno del 5 por ciento en el mercado medio y prácticamente  invariable al por mayor. Sin embargo en el menudeo  los precios han subido un 18 por ciento. En cuanto a la pureza, los datos indican que está disminuyendo en los distintos  niveles  de  distribución. No  obstante  en  los  del  último  año  se  observa  un  ligero  repunte  en  la pureza de la dosis y la del gramo.  Hay muy  poca  relación  entre  los  precios medios  de  las  distintas  escalas  del  tráfico  de  cocaína.  Sólo  es apreciable, y de correlación inversa, entre la dosis y el kilo, esto es, a mayor precio de la dosis, menor es el precio del kilo.   Por el contrario,  la  relación entre el precio y  la pureza es de  tipo medio en  las distintas modalidades de mercado, aunque directa en el  tráfico mediano  (gr.) e  inversa en  las  transacciones de menudeo  (dosis) y gran tráfico (kg.).   Las incautaciones de cocaína sólo influyen de forma algo significativa en el precio y la pureza del gramo y sí lo hacen de forma directa en la pureza de los distintos mercados.  EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS DE LA COCAÍNA  Tras un periodo de cierta estabilidad en  los precios medios de  las dosis, que han  ido entre  los 13,93€ de 2003 y  los 13,91€ de 2009 y bajar un 9 por ciento en 2010, en  los dos últimos años  se han  recuperado quedando marcada una tendencia ligeramente al alza (fig.10.19).  Figura 10.19. Precio / dosis de cocaína. España, 2003‐2012  

  

52 EU Drug Markets Report. A strategic Analysis. 2013. OEDT‐EUROPOL 

Informe Nacional de España 2013  

245

El precio del gramo, tras alcanzar en 2003 su cota más alta de los últimos quince años, casi los 62€, ha ido año tras año bajando paulatinamente (fig.10.20).  Figura 10.20. Precio / gramo de cocaína. España, 2003‐2012  

  El kilo de cocaína es la unidad base de compra en el tráfico al por mayor. En la última década, bajó de los 34.634 €/kilo de 2003, hasta los 32.758 €/Kilo de 2005, es decir, un 5,42 por ciento.   Tras recuperarse en unos mil euros por kilo en 2007, volvió a bajar hasta los 33.039€ en 2009. Ese año se inició una  fuerte  recuperación del mercado que  se ha  frenado en 2012. Aun así  la  tendencia queda a  la baja, constando en 2012 un 1,62 por ciento menos que en 2003 (fig.10.21).  Figura 10.21. Precio / kilo de la cocaína. España, 2003‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

246

EVOLUCIÓN DE LA PUREZA  La pureza media de la dosis de cocaína, ha oscilado desde el 40 por ciento de 2003 hasta el 35 por ciento de 2012. Tras haber alcanzado un 46 por ciento en 2006, el decremento desde entonces es continuo y en 2011 se registró el grado de pureza más bajo de los últimos diez años (fig.10.22).   Figura 10.22. Pureza de la cocaína. España, 2003‐2012  

  

La evolución de la pureza hallada en las incautaciones de cocaína por gramos se mantuvo hasta 2009,  salvo 2005 y 2006, entre el 49 y el 51 por ciento. En 2010 bajó  al 45,5 por ciento y entre 2011 y 2012 al entorno del 42 por ciento. El grado de pureza en el mercado medio ha bajado pues un 21,3 por ciento respecto a 2007 y un 17 por ciento con respecto a 2003.   La pureza del kilo alcanza en la actualidad sólo el 67 por ciento, la más baja de la década. Es un 10,67 por ciento menos pura que en 2004, año en el que se registró la cocaína más pura.    

Informe Nacional de España 2013  

247

HEROINA  Los niveles de consumo en España se han estabilizado en la última década. A tenor de las últimas encuestas de consumo publicadas, podrían consumir heroína de forma habitual, entre 30.000 y 35.000 personas53.  Los  datos  disponibles  muestran  un  comportamiento  dispar  en  las  tendencias  que  siguen  los  precios. Mientras  que  el  precio  al  consumidor  sigue  subiendo,  el mercado  por  gramos  y  por  kilos muestra  un continuo descenso.   En las distintas escalas del tráfico, los mercados de heroína presentan comportamientos distintos. Mientras que el mediano  tráfico  (gr.) no hay prácticamente  relación entre el precio y  la pureza, en el gran  tráfico (kg.)  la relación es muy alta y directa  (a mayor precio mayor pureza) y en el menudeo  (dosis)  la relación entre ambas variables, aunque también es alta, es inversa (a mayor precio, menos pureza) En 2012 subió el precio de la dosis y el kilo y bajó ligeramente la del gramo.  La evolución del grado de pureza encontrado en  los alijos de heroína, a  lo  largo de  los últimos diez años, muestra tendencias a la baja en las distintas escalas de tráfico.  Las  incautaciones  de  heroína  influyen,  aunque muy  poco,  tanto  en  el  precio  como  en  la  pureza  en  las distintas modalidades del mercado. El porcentaje medio de pureza, encontrado en las distintas escalas del tráfico, mantiene una relación directa más significativa entre la pureza de la dosis con relación a la del kilo.  EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS DE LA HEROÍNA  La evolución del precio medio de la dosis, con descensos puntuales como el de 2011, ha sido de constante aumento, lo que marca claramente una tendencia al alza. En diez años ha aumentado en un 11,4 por ciento (fig.10.23).  Figura 10.23. Precio / dosis de la heroína. España, 2003‐2012  

  

Por el contrario, en el mismo periodo, el precio del gramo de heroína muestra una tendencia divergente a la del precio de la dosis, siendo en 2012 un 11 más barato que en 2003 (fig.10.24). 

53 Informe Anual del Tráfico de Drogas 2012. CICO

Informe Nacional de España 2013  

248

Figura 10.24. Precio / gramo de la heroína. España, 2003‐2012  

  

El  kilo  de  heroína  (fig.10.25)  inició  el  periodo  estudiado  con  un  precio  de  42.885  €/Kg.,  para  luego  ir bajando  paulatinamente  hasta  los  32.677€  de  2012,  un  25,6  por  ciento  menos,  lo  que  supone  una diferencia en kilo de más de diez mil euros.  Figura 10.25. Precio / kilo de la heroína. España, 2003‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

249

EVOLUCIÓN DE LA PUREZA  Aunque el promedio de la pureza encontrada en las dosis de heroína no ha variado en los tres últimos años, la tendencia de la última década es a la baja. La encontrada en los alijos de 2012 fue del 21 por cien, lo que supone un punto porcentual menos que en 2003 (fig.10.26).   En el mismo periodo, la pureza media del gramo de heroína, también ha descendido, encontrándose un porcentaje un punto inferior al de 2003. Es ahora un 3,13 por ciento menos pura.   En 2004 llegó a su cota más baja, un 29,5 por ciento, recuperándose a partir de entonces hasta el 32,5 por ciento de los años 2007 y 2008, para volver a bajar al 31 por ciento en 2012.   En el mercado al por mayor, el kilo de heroína tiene una tendencia sostenida a la baja, que se ha acentuado el último año. Ha pasado del 49 por ciento en 2003 al 41,5 por ciento de pureza de 2012.  Figura 10.26 Pureza de la heroína. España, 2003‐2012  

  

Informe Nacional de España 2013  

250

ANFETAMINAS  Los datos de  las últimas encuestas de  consumo publicadas por  la Delegación del Gobierno para  el Plan Nacional sobre Drogas, indican que en España consumieron anfetaminas unas 600.000 personas54.  Las  anfetaminas más  consumidas  en  Europa  y  en  España,  son    el MDMA‐éxtasis, del que  en  España  se calcula que unas 96.000 personas lo consumen habitualmente y el sulfato de anfetamina (speed), con otros tantos consumidores de la misma modalidad.  PRECIOS DEL MDMA‐ÉXTASIS  La evolución del precio medio de la pastilla de éxtasis en los últimos diez años fue a la baja hasta 2006. Tras repuntar en 2007 un 9 por ciento con respecto al año anterior, el precio de la pastilla volvió a caer en 2009 por segundo año consecutivo (fig.10.27).   El aumento del precio de la pastilla de éxtasis registrado en los últimos tres años deja una tendencia global de la década ligeramente al alza. Las pastillas, de promedio, fueron un 4 por ciento más cara.  Figura 10.27. Precio /pastilla. España, 2003‐2012  

  Los  pocos  análisis  de  pureza  que  se  efectúan  a  las  pastillas  de MDMA‐éxtasis  no  permiten  valorar  la evolución de la misma. El abanico en el que se mueve los distintos porcentajes encontrados va desde un 5 a un 50 por ciento.  Tanto el consumo de esta sustancia como su precio, tienden  ligeramente al alza. Los datos registrados en 2012 confirmaron las citadas tendencias.  Las incautaciones de éxtasis influyen poco en los precios y, cuando lo hacen, es a la inversa.  

54 Informe Anual del Tráfico de Drogas 2012. CICO

Informe Nacional de España 2013  

251

PRECIOS DEL SULFATO DE ANFETAMINA (Speed)  El precio medio de  la dosis de speed ha  ido en continuo aumento. En 2012 costaba casi 2€ más que hace diez años, casi un 21 por ciento. La tendencia en el precio de la dosis es al alza (fig.10.28).  Figura 10.28. Precio /dosis de speed. España, 2003‐2012  

  El precio medio del gramo era en 2012 un 16,5 por ciento más caro que en 2003. Desde 2006 los precios no han dejado de aumentar conformando una tendencia claramente al alza (fig.10.29).  Figura 10.29. Precio /gramo del speed. España, 2003‐2012  

  El precio del kilo de speed es muy fluctuante. Presenta subidas y bajadas consecutivas. Salvo en 2006 que llegó hasta  los 16.859€,  los precios  se han mantenido en  la horquilla comprendida entre  los 17.464€ de 2012 y los 17.780€ de 2005, mostrando globalmente una ligera tendencia a la baja. En 2012 fue un 0,87 por ciento más barato que en el año 2003 (fig.10.30).  

Informe Nacional de España 2013  

252

Figura 10.30. Precio / kilo del speed. España, 2003‐2012  

  En términos globales, no hay mucha relación entre los precios medios de las distintas escalas del tráfico de sulfato  de  anfetamina.  Sólo  es  alta  y  directa  entre  los  precios  de  la  dosis  y  del  gramo;  de  tipo medio, aunque  inversa,  la relación entre  los precios del mercado por gramos y por kilos y, prácticamente, no hay relación entre los precios de la dosis y el kilo.  Las cuantías de  las  incautaciones realizadas afectan especialmente a  los precios de  las dosis y  los gramos, en cambio en muy poca medida al tráfico al por mayor.  En 2012 subieron los precios de los gramos y los kilos y bajó el de las dosis.    

Informe Nacional de España 2013  

253

LSD  Es  la droga alucinógena  sintética más conocida en Europa,  su consumo habitual en España viene  siendo bajo y estable durante un período largo de tiempo. No obstante, se consume más que la heroína. Cerca del setenta por ciento de las unidades de alucinógenos incautadas en España son de LSD55.  Las últimas encuestas de consumo publicadas en España indican que durante 2011 unas 192.000 personas consumieron  al menos  una  vez  algún  tipo  de  alucinógeno. Muy  frecuentemente  el  abuso  de  LSD  está asociado con el uso de anfetaminas, cocaína, marihuana y otros alucinógenos56.  PRECIOS DEL LSD  El precio medio de  la dosis de  LSD,  salvo  ligeros descensos en 2008 y 2012, ha  seguido una  trayectoria alcista, situándose en 2012, un 15,20 por ciento más cara que en 2003.  En  los  últimos  años  el  consumo  de  LSD  ha  sido  desbancado  por  el  del  éxtasis  y  otros  derivados  de  las anfetaminas.  El precio presenta una clara tendencia al alza, aunque su consumo está claramente en retroceso (fig.10.31)  Figura 10.31 Precio /dosis del LSD. España, 2003‐2012  

  Las cuantías de  las  incautaciones de LSD, aunque de  forma muy moderada,  influyen  inversamente en el precio.  

55 Informe Anual del Tráfico Ilícito de Drogas 2012. CICO 56 Informe Anual del Tráfico Ilícito de Drogas 2012. CICO

Informe Nacional de España 2013  

254

KETAMINA  España  fiscalizó  la  ketamina  como  consecuencia  de  la  resolución  49/06  aprobada  por  la  Comisión  de Estupefacientes del Consejo Económico y Social de  las Naciones Unidas en su 49º periodo de sesiones de marzo de 2006. El 13 de octubre de 2010 se publicó  la Orden SAS/2712/2010 del Ministerio de Sanidad y Política Social, por la que se incluye la sustancia ketamina en el Anexo I del Real Decreto 2829/1977 de 6 de octubre, quedando la sustancia fiscalizada.  Aunque por el número de decomisos y cantidades incautadas no puede afirmarse que constituya una droga de amplio consumo, sus estadísticas van en aumento. Se ha pasado en diez años, de 73 cc en 2003 a 93.255 cc  en  2012,  aunque  lo de  este último  año  se puede  considerar  como una  cantidad  excepcional.  El  año pasado  la  Oficina  Central  Nacional  de  Estupefacientes,  por  primera  vez,  contempla  en  sus  informes semestrales el precio de esta sustancia, aunque no su pureza y lo hace solamente en gramos y kilogramos (fig.10.32).  Figura 10.32. Precio / gramo de ketamina en 2012  

 Los datos del primer año de registro indican claramente que su precio va en aumento, un 2,17 por ciento el precio del gramo y un 6,81 por ciento el del kilo (fig.10. 33).  Figura 10.33 Precio / kilogramo de ketamina en 2012 

 

Informe Nacional de España 2013  

255

MODALIDADES DE TRÁFICOS DE DROGAS  Las drogas más  incautadas  en  España  vienen  siendo,  tradicionalmente,  la  resina de hachís  y  la  cocaína, motivado  por  el  hecho  de  ser  las  de mayor  consumo  y  sobre  todo  por  ser  la  ruta  principal  de  estas sustancias desde sus países de origen hacia el resto de países de Europa.    En  el  siguiente  cuadro  se  detallan  las  cantidades  de  drogas  incautadas  en  2012  en  España,  en  las modalidades de tráfico más importantes utilizadas por los traficantes.  Tabla 10.6. Cantidades de drogas incautadas en España en 2012 por modalidades de tráfico.  

CANTIDADES (KG) 

MODALIDADES 

COCAÍNA  RESINA HACHIS 

Correos humanos  2.768  1.060 Contenedores  4.268  8.200 Envíos postales  300  5 Operaciones en el mar  6.806  55.539 Alijos en playas  401  111.578 En vehículos  2.600  5.881 Resto modalidades  3.610  143.299 TOTALES  20.753  325.562 

  Seguidamente se ofrece un análisis de las actuaciones llevadas a cabo contra cada una de las modalidades citadas.  

Informe Nacional de España 2013  

256

CORREOS HUMANOS   Casi  el  58  por  ciento  de  los  correos  humanos  de  la  droga,  conocidos  vulgarmente  como  “mulas”,  se detienen en aeropuertos. La proporción varía dependiendo del tipo de droga que transporten (fig.10.34).   Figura 10.34 Correos humanos de la droga  

  Prácticamente la totalidad de los correos humanos transportan cocaína o hachís y menos del 2 por ciento lo hacen con otras drogas (fig.10.35).   Figura 10.35. Tipos de drogas que transportan los correos humanos  

     

Informe Nacional de España 2013  

257

Prácticamente uno de cada cuatro correos es mujer (fig.10.36).  Figura 10.36. Porcentaje por sexo de correos humanos.  

    Correos con cocaína: 934 detenidos y 2.768 kilos incautados   La  barrera  de  contención  a  los  correos  o mulas  de  la  cocaína  está  en  los  aeropuertos,  a  donde  llegan procedentes especialmente de  la República Dominicana, Brasil y Colombia. Setenta y uno de  los correos detenidos iniciaron su viaje en algún punto de España (fig.10.37).  Figura 10.37 Origen del embarque  

 

Informe Nacional de España 2013  

258

a) En las llegadas a España   

Uno de  cada cuatro correos detenidos  lo  fue en Madrid‐Barajas, aeropuerto  seguido de  los del Prat de Llobregat (Barcelona) y Tenerife Sur con el 12 y el 5 por ciento respectivamente (fig.10.38).  Figura 10.38. Lugares de contención.  

  

En 84 ocasiones  los correos  iban en tránsito a otros países,  lo que supone un 9 por ciento. En el 60 por ciento de las ocasiones la cocaína iba destinada a Madrid y en el 15 por ciento a Barcelona (fig.10.39).  Figura 10.39 Destino de la cocaína.  

  

 

Informe Nacional de España 2013  

259

Un  tercio era mujer, 287 de  los 934  viajeros detenidos  (fig.40)  y más del 53 por  ciento de  los  correos ocultaban la cocaína en su equipaje (fig.10.41).   Figura 10.41. Porcentaje por sexo y Figura 10.41 Métodos de ocultación  

                      En el año 2012, el mes con más correos detenidos  fue el de  febrero,  seguido de  los de marzo, mayo y septiembre (fig.10.42).  En  cuanto  a  mayores  cantidades  de  cocaína  incautada,  destaca  también  febrero,  seguido  de  abril  y diciembre.  Los mayores promedios de  cocaína  incautada por  cada  correo detenido  se  registraron en  los meses de  septiembre, abril y mayo.  Figura 10.42. Evolución por meses.   

  Llama  poderosamente  la  atención  que  los  meses  de  julio  y  agosto,  cuando  mayores  cifras  de desplazamientos de viajeros se registran, son precisamente en los que menor número de correos y droga se detectaron.  

Informe Nacional de España 2013  

260

El  30  por  ciento  de  los  correos  eran  españoles;  el  13  por  ciento  colombianos  y  el  11  por  ciento dominicanos. El gráfico de la figura 10.43 muestra los diez países con más de sus nacionales detenidos.  Figura 10.43. Los diez países más representados  

  

 b)En las salidas de España   Una  diferencia  entre  los  correos  que  llegan  y  los  que  salen  es  que  los  primeros  son  controlados  y detectados  por  agentes  especializados  en  aduanas  e  inmigración  y  los    segundos  lo  son  por  los  de seguridad,  que  buscan  armas  y  explosivos.  Setenta  y  un  correos  iniciaron  su  viaje  en  aeropuertos españoles. El 50 por ciento lo hicieron desde el de Madrid (fig.10.44).  Figura 10.44. Origen nacional correos / cocaína  

 

Informe Nacional de España 2013  

261

Uno de cada tres correos que iniciaron su viaje en aeropuertos españoles lo hizo hacia Tenerife y casi otro tercio hacia un país extranjero (fig.10.45). 

 Figura 10.45. Destino correos / cocaína. España 

 

  Dentro de la exigua casuística que se contempla, Suiza fue el destino en el extranjero más repetido de los correos de droga con origen en España (fig.10.46).  Figura 10.46. Destino extranjero correos / cocaína origen España  

  El perfil del correo de cocaína es un varón español de entre 31 y 35 años que viaja en  febrero desde  la República  Dominicana  a  España,  llegando  al  aeropuerto  de  Madrid‐Barajas  los  martes,  con  la  droga escondida en el interior de su equipaje. 

Informe Nacional de España 2013  

262

Correos con hachís: 716 correos detenidos y 1.060 kilos incautados   Figura 10.47. Porcentaje de correos con y hachís.  

  

Figura 10.48. Detenciones correos / hachís en puertos  

Los correos con hachís son detenidos en su mayoría en los puertos (fig.10.47). En el de Ceuta de detuvo casi al 50 por ciento (fig.10.48). 

 Figura 10.48. Detenciones correos / hachís en puertos   

  La droga venía oculta adosada o en el interior del organismo en el 59 por ciento de las ocasiones. Entre la vestimenta en el 33 por ciento y dentro del equipaje sólo en un 8 por ciento (fig.10.49). 

Informe Nacional de España 2013  

263

Figura 10.49 Métodos de ocultación  

  

El  62  por  ciento  de  los  correos  procedían  de  Ceuta  y  el  30  por  ciento  directamente  de  Marruecos (fig.10.50). 

  El  análisis  de  la  evolución  por  meses  indica  que  las  actuaciones  contra  los  correos  descendieron ostensiblemente en el segundo semestre. El descenso fue mucho más acusado en el cuatro trimestre,  con sólo el 7 por ciento del total de los correos detenidos y el 10,5 por ciento de la droga incautada (fig.10.51).  En mayo, febrero y  junio fue cuando más detenidos y droga  incautada hubo, prácticamente tres cuartos del total.   La desarticulación a primeros de julio en Sevilla de una red de contratación de “muleros”, que gestionaba más de un centenar de correos al mes, podría ser la causa. 

Informe Nacional de España 2013  

264

Figura 10.51 Cantidades incautadas (kg) y correos detenidos  

  Mientras  que  el  80  por  ciento  de  los  correos  son  españoles  o marroquíes,  el  destino  que  llevaban  se diversifica a casi la totalidad de las provincias españolas.  Por el destino de los correos de hachís, destaca Cádiz con 109 de las ocasiones.  Figura 10.52 Destino correos / hachís  

  

Informe Nacional de España 2013  

265

A países extranjeros viajaban en 80 ocasiones, 36 de ellas a Portugal (fig.10.53).  Figura 10.53. Destino correos / hachís al extranjero  

  Solamente en 36 ocasiones, los correos de hachís fueron detenidos en aeropuertos (fig.10.54).   Destacan los de Madrid‐Barajas con 8 detenciones y los de Tenerife y Gerona con 7.   El perfil del correo de hachís es el de un varón marroquí de entre 31 y 35 años que viaja  los miércoles o viernes en ferri entre  las ciudades de Ceuta y Algeciras en el mes de mayo, con  la droga adosada o en el interior del organismo.  Figura 10.54. Detención correos  / hachís   

  

Informe Nacional de España 2013  

266

TRAFICO MEDIANTE CONTENEDORES  En 2012  se  incautaron en España 41  contenedores que  transportaban  sustancias estupefacientes en  su interior (Fig. 10.55).  Un  contenedor  procedente  de  Pakistán  con  destino  al  aeropuerto  del  Prat  de  Llobregat  (Barcelona) contenía 57,7 kg de heroína.  Otro procedente de México fue incautado en Valencia con 26.000 c.c. de ketamina.  Figura 10.55. y 10.56  

   

   Dos de  los  contenedores  contenían hachís. Ambos procedían de Marruecos. Uno de ellos  con 7,7  t  fue interceptado en Níjar (Almería) y el segundo con casi media tonelada, en Algeciras (Fig. 10.56).  El resto de contenedores ocultaban diversas cantidades de cocaína, con un total de 4.268 kilogramos.  En el mismo año fueron detenidas 36 personas involucradas en esta actividad ilegal, 29 relacionadas con el tráfico de cocaína, 5 con heroína y 2 con hachís. 

Informe Nacional de España 2013  

267

Prácticamente, casi todos los contenedores incautados llegaron a España por vía marítima. Los incautados con cocaína llegaron todos por esa vía (Fig. 10.57).  Figura 10.57  

  

Los contenedores con cocaína en su  interior son detectados e  incautados principalmente en  los puertos donde, en 2012, se interceptaron 32 de un total de 37 (Fig. 10.58).   Figura 10.58  

  

Informe Nacional de España 2013  

268

Valencia es el puerto español que soporta mayor tráfico conocido de cocaína en contenedores (Fig. 10.59).  Figura 10. 59 

  Los puertos de Algeciras (Cádiz) con 5, Barcelona con 4 y Tarragona con 3, le siguieron en importancia.  Aproximadamente el 22 por ciento de  los contenedores  incautados fue debido a  investigaciones previas y el resto, a actuaciones de interdicción derivadas del análisis de riesgo (Fig. 10.60).  Figura 10.60 

  

Ecuador  y Perú  fueron en 2012  los países de origen más  repetidos de  los  contenedores  incautados  con cocaína. 

Informe Nacional de España 2013  

269

Figura 10.61. Origen   

  

Dos  iban  a  Francia  y  otros  dos  a  Portugal  y  Ucrania,  respectivamente.  Todos  los  demás  tenían  como destino nuestro país (Fig. 10.62).   Figura 10.62 Destino   

  Salvo en el mes de febrero, que no hay ningún registro, la casuística de incautación de contenedores está repartida a un promedio de tres mensuales (Fig. 10.63).  Agosto y octubre con 5 contenedores incautados muestran los de mayores registros.  Febrero con ninguno y enero, abril y junio con 2, los que menores.  El  estudio  por  kilogramos,  establece  que  el  mes  de  marzo  fue  cuando  más  cocaína  se  incautó  en contenedores. El promedio fue de 385 kg por contenedor (Fig. 10. 64). 

Informe Nacional de España 2013  

270

Figura 10.63. Contenedores   

  

Figura 10.64. Kilogramos  

  El  segundo mes  fue  julio,  con  cuatro  contenedores  y  182  kg  de  promedio  por  cada  uno.  El  tráfico  de cocaína en contenedores durante 2012 motivó sólo 29 detenciones.  Tres de cada cuatro detenidos era español (Fig 65).  Figura 10.65 

 

Informe Nacional de España 2013  

271

PAQUETERIA POSTAL   En 2012 se  interceptaron un total de 391 envíos postales que ocultaban alguna sustancia psicoactiva. En 258 de las ocasiones, el 66 por ciento, la interceptación no llevó aparejada ninguna detención (Fig. 10.66).  Figura 10.66  

  En  308  de  las  ocasiones,  casi  el  80  por  ciento,  la  droga  enviada  era  cocaína  (Fig.  10.67),  de  la  que  se incautó más de 296 kilogramos. La figura 68 muestra el resto de envíos de las sustancias que la siguen en importancia, del alucinógeno ayahuasca (22) y de heroína (21).  Figura 10.67  

 

Informe Nacional de España 2013  

272

Figura 10.68  

  

La figura 10.69 muestra los países de procedencia de los envíos postales con drogas destacan Costa Rica (92), Argentina  (50) y Perú (41).  En 35 ocasiones España era el origen de los envíos, dirigidos a otros tantos puntos nacionales.  Figura 10.69  

  

Los paquetes postales interceptados iban principalmente a Madrid, en el 39 por ciento de las ocasiones. A Barcelona iban dirigidos el 16 por ciento y a Baleares el 7 por ciento (Fig.10.70). 

Informe Nacional de España 2013  

273

Figura 10.70 

  Figura 10.71  Con destino a países europeos (principalmente Holanda y Reino Unido) iban 59 lo que supone el 15 por ciento  del total de los  envíos (Fig. 10.71).  

  La incautación de envíos postales se lleva a cabo en diversos lugares y bajo diversas circunstancias.  Corresponde a los Jueces y a los Administradores de Aduanas, la decisión de, una vez detectada la droga, la apertura de la carta o paquete o su seguimiento en entrega vigilada, según los casos.  La incautación en sede judicial obedece, por norma general, a aperturas de correspondencia. 

Informe Nacional de España 2013  

274

Figura 10.72  

  

El mayor número de  interceptaciones se da en  los aeropuertos  (Fig. 10.72), especialmente el de Madrid‐Barajas por ser éste un importante punto de entrada a la U.E de mercancías procedentes de Sudamérica. 

 

  

Los envíos postales fueron interceptados principalmente en Madrid, Barcelona y Baleares, en un 53, 15 y 8 por cientos de las ocasiones, respectivamente (Fig.10.73).  Mayo, abril y marzo fueron los meses en los que más paquetes postales con drogas fueron interceptados. Diciembre y agosto en los que menos (Fig.10.74).   El  80  por  ciento  de  los  paquetes  postales  con  droga,  interceptados  en  España  durante  2012,  llevaban cocaína. 

Informe Nacional de España 2013  

275

Figura 10.74  

  Más del 60 por ciento de  los citados envíos (Fig. 10.75) fueron  interceptados en Madrid (189),   el 14 por ciento en Barcelona  (43) y el 8 por ciento  (27) en  las  Islas Baleares. Casi el 30 por ciento de  los citados envíos motivaron detenciones por tráfico de drogas (Fig. 10.76)   Figuras 10.75 y 10.76 

  

 

Informe Nacional de España 2013  

276

Por cantidad total de cocaína enviada en paquetes postales, destacan por el siguiente orden, Colombia con 81,23 kg, Ecuador con 37,86 kg y Perú con 33,39 kg (Fig. 10.77).  

 Por promedio de cantidad enviada por paquete siguen el mismo orden, Colombia con 4,7 kg, Ecuador con 3,4 kg y Perú con casi 1,6 kg.  Figura 10.77  

  Por el contrario, los procedentes de Costa Rica, país de donde procedían el mayor número, el promedio fue de 335 gramos de cocaína por envío (Fig.10.78).  Más de la mitad de los envíos de cocaína procedían de tres países, ninguno de ellos productor de cocaína.  Costa Rica, Argentina y Uruguay acapararon más del 50 por ciento de los envíos.  Figura 10.78  

  

Los envíos domésticos interceptados fueron 21, todos ellos con destino también al interior de España.  Las personas detenidas  como  consecuencia  de  la  interceptación de  los  87  envíos postales  con  cocaína fueron 128. 

Informe Nacional de España 2013  

277

De  los detenidos,  cincuenta eran españoles, veintiséis  colombianos y otros  cincuenta y dos de diversas nacionalidades (Fig.10.79)  Figura 10.79 

  

La casuística registrada por meses en  la  interceptación de envíos postales con cocaína es muy similar a  la casuística total de interceptación de envíos postales con drogas.  Los meses de mayo, abril y marzo  son  los meses en  los que más  se  interceptaron y  los de diciembre y agosto en los que menos (Fig. 10.80).  Figura 10.80  

  Un  17  por  ciento  iba  en  tránsito  a  otros  países  europeos.  Entre  los  destinos  en  el  extranjero  que adquirieron  mayor  protagonismo  están  Holanda  y  Reino  Unido,  destinos  en  23  y  11  ocasiones, respectivamente. Se dio  la circunstancia de que  todos  los envíos a estos países procedían de Costa Rica (Fig. 10.81). 

Informe Nacional de España 2013  

278

Figura 10.81  

  Madrid fue el destino del 44 por ciento de los envíos postales de cocaína y Barcelona del 15 por ciento (Fig. 10.82)  Figura 10.82  

 

   OPERACIONES EN EL MAR  Contra el tráfico de cocaína  Durante 2012 se  llevaron a cabo cuatro operaciones con resultados contra en el tráfico de cocaína en el mar. Tres en aguas internacionales y una dentro de los límites de nuestro mar territorial.   El resultado total fue de 6.806 kilos de cocaína incautados y 31 detenciones.  Contra el tráfico de hachís  Durante  2012  se produjeron  en  el mar un  total de  110 operaciones de  todo  tipo,  abordajes, hallazgos, fondeos, etc., que arrojaron unos  resultados globales de 174 detenciones y  la  incautación de más de 55 toneladas de resina de hachís.  

Informe Nacional de España 2013  

279

Julio fue el mes en que mayor número de intervenciones se efectuó (15). Mayo, junio y septiembre con 13 actuaciones, respectivamente, siguieron en importancia, Febrero, diciembre, noviembre y octubre tuvieron los menores registros (Fig. 10.83).  Figura 10.83  

  

El promedio mensual fue de 4.628 kilos. Mayo, enero y junio fueron los meses de más hachís incautado. En el mes de agosto solo se incautó 698 kilos.   Durante el primer  semestre  se efectuó más del 60 por  ciento del  total de  las detenciones. El promedio mensual fue de 14,5.   Las provincias de Cádiz y Málaga, con 34 y 21  intervenciones en el mar, respectivamente, acaparan el 50 por ciento del total de las intervenciones contra el hachís en el mar. La situación de cercanía a Marruecos provoca el mayor número de intentos de introducción (Fig.10.84). También se realizó una intervención en Sevilla, en aguas del Guadalquivir.  Figura 10.84  

 

Informe Nacional de España 2013  

280

Consecuentemente al número de  intervenciones,  las  citadas provincias  registraron,  respectivamente, el 41,3 y el 31 por ciento de las detenciones (Fig. 10.85)  Figura 10.85  

  

Las provincias de Gerona, Castellón y Alicante tuvieron intervenciones sin detenidos.  Por mayor  ratio de detenciones por  intervención, destacan Sevilla  (4), Huelva  (3,6), Málaga  (2,6), Cádiz (2,1),  Ceuta (1,2) y Almería (1).   En Las Palmas se produjo una detención cada dos actuaciones y en Granada  otra por cada cinco.  De la misma forma, el mayor número de intervenciones lleva aparejado, por lo general, mayores cantidades de droga incautada.  Cádiz con 17,6 toneladas y Málaga con casi 16,  encabezan la lista de provincias con más hachís incautado en el mar.  ACTUACIONES EN LAS PLAYAS   Muchos de los alijos de hachís que llegan por mar son incautados en las playas. En 2012 se incautaron 228 que  arrojaron  un  total  de  más  de  111  toneladas  de  hachís.  Las  citadas  actuaciones  motivaron  344 detenciones.  Mensualmente se produce una media de 19  incautaciones que  se  reparten prácticamente por  igual por semestres. El mes de julio destaca con 36 actuaciones y en el mes de diciembre sólo se efectuaron 7 (Fig. 10.86). 

Informe Nacional de España 2013  

281

Figura 10.86  

  El 43,3 por ciento de los alijos de hachís incautados en las playas lo fue en la provincia de Cádiz (Fig. 10.87).  Almería y Málaga con el 11 por ciento y el 10,5 por ciento, respectivamente, son las siguientes provincias con más alijos en playas incautados.   Figura 10.87 

 

   Junio y  febrero con 58 y 56 detenciones,  respectivamente, acaparan el 50 por ciento del  total anual. El promedio mensual  es  de  unas  29  detenciones.  Agosto  y  sobre  todo  octubre,  con  7  y  1  detenciones, respectivamente, quedan muy por debajo de la media (Fig. 10.88). 

Informe Nacional de España 2013  

282

Figura 10.88  

  

El número de detenciones en la provincia de Cádiz supone el 44 por ciento  del total de las detenciones en las playas y   el de  las Islas Canarias el 24 por ciento, (Fig. 10.89). El promedio de hachís  incautado en  las playas fue en 2012 de 9.300 kilos al mes.  Figura 10.89  

  

Los meses con más kilos incautados fueron, por el siguiente orden, marzo, febrero y mayo. En octubre y en diciembre no  se  llegó a  los 5.000 kilos. El 64 por  ciento del hachís  incautado en  las playas  lo  fue en el primer semestre. 

Informe Nacional de España 2013  

283

Figura 10.90  

  La mitad fue incautada en la provincia de Cádiz y el 20 por ciento en Málaga. El promedio de hachís por alijo fue de 325 kilogramos (Fig.10.91)   

   INCAUTACIONES EN VEHICULOS   Otros  de  los  puntos  de  presión  de  los  cuerpos  policiales  contra  el  tráfico  de  drogas  es  el  control  de vehículos  que  se  efectúa  principalmente  en  aquellos  puntos  de  entradas  o  salidas  del  país  más susceptibles de pasado de vehículos con droga en su interior, bien escondida en cualquier parte o bien en dobles fondos fabricados de exprofeso para el transporte de drogas.  En 2012 se actuó positivamente en 1.022 vehículos, de los que 7 eran aéreos, 26 acuáticos y el resto, 989, que suponen el 97 por ciento eran vehículos terrestres (Fig.10.92).  

Informe Nacional de España 2013  

284

Figura 10.92  

  

Las actuaciones sobre los vehículos terrestres motivaron un total de 1.598 detenciones.  Seguidamente  se expone un análisis de esta modalidad de  tráfico, mayoritaria entre  las actuaciones en toda clase de vehículos.   En 909 de las ocasiones la droga encontrada fue hachís, en 63 cocaína y en 17 otras drogas57, se recoge de forma gráfica en la figura 10.93.  Figura 10.93  

  Las incautaciones de hachís motivaron 1.361 detenciones, las de cocaína 167 y el resto de las drogas otras 70 detenciones, (Fig.10.94). 

57 Otras drogas: 7 de heroína, 4 de éxtasis, 4 de sulfato de anfetamina, 1 de LSD y otra de fármacos. 

Informe Nacional de España 2013  

285

Figura 10.94  

  El  gráfico  siguiente  (Fig.10.95) muestra  las  cantidades  incautadas que  estaban  siendo  transportadas en vehículos   Figura 10.95  

  

Dentro de los vehículos, en el 13 por ciento de las ocasiones la droga iba en dobles fondos practicados a tal efecto. En 87 por ciento  simplemente  iba escondida en el  cualquier parte del  interior del vehículo  (Fig. 10.96). 

Informe Nacional de España 2013  

286

Figura 10.96  

  

En  los  dobles  fondos  se  encontró  cocaína  en  14  ocasiones  con  un  total  de  637  kilos,  hachís  en  114 ocasiones con 14.773 kilos y heroína en una ocasión con 4,5 kilos.  Tres  de  cada  cuatro  vehículos  interceptados  con  drogas  fue  en  puertos,  entre  los  que  destacan,  por  el siguiente orden, el de Ceuta, Algeciras y Melilla (fig. 10.97).  Uno de cada diez fue interceptado en recintos aduaneros y otros tantos circulando por carreteras.   Figura 10.97  

 

Informe Nacional de España 2013  

287

El siguiente gráfico (Fig.10.98) muestra la citada casuística, así como el número de detenciones que motivaron las incautaciones de drogas.  Figura 10.98  

  En el conjunto de las actuaciones y durante el pasado año, se detectaron un total de 178 rutas distintas.  El 44,5 por ciento de los vehículos que transportaban drogas procedían de Marruecos y otro 35 por ciento lo hacía de la Ciudad Autónoma de Ceuta (Fig.10.99).  Figura 10.99  

  

El 34 por ciento tenían como destino conocido alguna provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el 27 por ciento, un país extranjero. El resto, a distintos puntos de la geografía de España (Fig.10.100).  Otras Comunidades Autónomas que destacaron  como  lugar de destino  fueron Cataluña  con el 9,91 por ciento de  las ocasiones, Madrid  con el 7,3 por  ciento, Valencia  y Castilla  la Mancha  con el 4  y el 3 por ciento, respectivamente. 

Informe Nacional de España 2013  

288

Figura 10.100  

  En  cuanto  a  la nacionalidad de  los detenidos, el  setenta por  ciento de  las detenciones  fue de personas extranjeras, entre las que destacan los marroquíes y los franceses (Fig.10.101).  Figura 10.101  

   En relación a  las detenciones, fueron más numerosas en Ceuta, seguida de  las de Cádiz, Gerona y Ciudad Autónoma de Melilla, (Fig. 10.102). 

Informe Nacional de España 2013  

289

Figura 10.102  

  Como quedó expuesto  con  anterioridad, en  la mayor parte de  las  actuaciones positivas en  vehículos  se incautó hachís.  La provincia de Cádiz y la Ciudad Autónoma de Ceuta fueron las zonas donde mayor cantidad de hachís se incautó, seguidas de Málaga y Huelva (Fig.10.103).  Figura 10.103