cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... ·...

268
H PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014-2015 CRA LOS REGAJALES 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

H PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURSO 2014-2015

CRA LOS REGAJALES

1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 2: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

2

Índice.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR

ÁREAS ................................................................................... 3

2. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS ............ 79

3. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS Y LOS ESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE EVALUABLES ...................................... 84

4. CONCRECIÓN DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE

SE TRABAJARAN EN CADA ÁREA ................................. 207

5. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE

LOS ARENDIZAJES DEL ALUMNADO ............................. 208

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ............. 211

7. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS ........... 230

8. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS

ADAPTACIONES CURRICULARES .................................. 246

9. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO

CURRICULAR .................................................................... 248

10. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS ........................................................ 249

11. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO

259

11.1VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CURSO EN

CADA UNA DE LAS ÁREAS .......................................................................259

11.2.ADECUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS ,

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS Y TIEMPOS A LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS

Y PEDAGÓGICOS UTILIZADOS ................................................................264

11.3 CONTRIBUCIÓN DE LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS A LA

MEJORA DEL CLIMA DEL AULA Y DEL CENTRO ....................................265

Page 3: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

3

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR ÁREAS

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

UNIDAD 1

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Búsqueda, selección y organización de información a partir de textos e imágenes sencillos para completar sus actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de información recabada de textos e imágenes simples para demostrar su comprensión.

Manifestación de cierta autonomía en la ejecución de acciones y tareas sencillas.

Utilización del vocabulario adquirido en sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de pequeños proyectos de investigación, reflexión y obtención de datos

BLOQUE 2: El ser humano y la

salud.

Las partes de la cara y sus expresiones.

Las principales partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades (articulaciones).

La lateralidad: mano izquierda y derecha.

Reconocimiento, localización y descripción de las partes del cuerpo más representativas.

Identificación de las principales articulaciones del cuerpo y explicación de

su función motora.

Relación de cada sentido con la parte del cuerpo que le corresponde y sus funciones

Page 4: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

4

en distintas situaciones cotidianas.

Identificación de emociones según diferentes expresiones faciales.

Clasificación de objetos atendiendo a varias características perceptibles por los cinco sentidos.

Aprecio y respeto por las igualdades y las diferencias entre las personas.

Valoración del esfuerzo y el afán de superación que tienen las personas que padecen alguna discapacidad sensitiva.

Interés por seleccionar la vestimenta adecuada teniendo en cuenta el tiempo atmosférico y las diferentes actividades a realizar.

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Búsqueda, análisis y utilización de documentos escritos e imágenes.

Lectura y comprensión de textos explicativos relacionados con los hábitos saludables para cuidar el cuerpo.

Representación gráfica de un contenido para demostrar la asimilación de un concepto, extraer datos y responder cuestiones.

Empleo del vocabulario correspondiente a la unidad trabajada en sus exposiciones y trabajos de clase.

Exposición oral argumentada de una serie de medidas orientadas a la prevención de los accidentes producidos en el ámbito escolar.

Los instrumentos médicos.

Los hábitos saludables: descanso, higiene, alimentación y ejercicio.

Los objetos de aseo.

El cuidado de los dientes.

La importancia de practicar deporte protegiendo nuestro cuerpo.

Identificación y descripción de las principales rutinas y hábitos encaminados a

Page 5: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

5

BLOQUE 2: El ser humano y la

salud.

cuidar nuestro cuerpo y mantener una buena salud.

Descripción de los hábitos saludables principales razonando sobre la necesidad del aseo personal regular para sentirse sano y prevenir riesgos en la salud.

Definición de las premisas más significativas a tener en cuenta para llevar a cabo una dieta equilibrada.

Explicación de algunas medidas preventivas dirigidas a evitar los accidentes escolares.

Exposición de los distintos tipos de deporte y ejercicios que se pueden practicar para mantener una buna salud.

Adquisición progresiva de autonomía, iniciativa y responsabilidad en tareas cotidianas relacionadas con el cuidado del cuerpo. Desarrollo de la capacidad para de reconocer emociones ajenas y ponerse en la situación de otras personas apreciando el esfuerzo y la voluntad que poseen quienes tienen alguna discapacidad y realizan algún deporte.

Valoración de la relevancia que tiene el cuidado adecuado de la dentadura.

UNIDAD 3

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Exposición oral de contenidos relacionados con los hábitos saludables para cuidar el cuerpo.

Utilización correcta del vocabulario correspondiente a la unidad en sus trabajos de clase.

Comparación, clasificación y organización de imágenes atendiendo a diferentes premisas para extraer datos y responder a cuestiones.

Investigación sobre un tema relacionado con la unidad presente con la intención de elaborar un documento que recoja las ideas esenciales.

Elaboración de un pequeño proyecto de forma autónoma utilizando distintos medios informativos

Page 6: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

6

BLOQUE 2: El ser humano y la

salud .

Las comidas del día: desayuno, comida y cena.

Los grupos de alimentos: verduras y frutas, carnes y pescados, leche y derivados y legumbres y cereales.

El origen de los alimentos: vegetal y animal.

Diferenciación y descripción de los alimentos que se consumen según el momento del día en el que nos encontramos.

Explicación de las características fundamentales que definen una dieta equilibrada.

Identificación y clasificación de diversos tipos de alimentos atendiendo al grupo alimentario al que pertenecen.

Explicación de las pautas que determinan un hábito alimenticio correcto y saludable.

Clasificación de los alimentos teniendo en cuenta su procedencia: vegetal o animal.

Investigación sobre el origen, funcionamiento y cometido de la Cruz Roja.

Planificación y elaboración, de forma autónoma, de un menú saludable teniendo en cuenta todo lo aprendido a lo largo de la unidad.

Explicación de las razones por las que considera importante ser solidario con otras personas y aplicarlo a la vida cotidiana.

Desarrollo de la capacidad de reconocer emociones ajenas y ponerse en la situación de otras personas, asumiendo actitudes de responsabilidad y colaboración para ayudar a quienes lo necesitan.

Valoración del hecho de mantener unos hábitos alimenticios que promuevan una buena condición física.

Page 7: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

7

UNIDAD 4

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Desarrollo de estrategias que permiten acceder a las fuentes de información relacionadas con los animales (reproducción, alimentación, apariencia, etc.).

Expresión escrita de aprendizajes vinculados con la unidad de forma clara y organizada.

Interpretación, organización y relación de imágenes.

Elaboración de una ficha investigando y recopilando diversos datos informativos característicos de un animal en particular.

Utilización del vocabulario de la unidad trabajada en exposiciones y trabajos de clase.

Obtención de información relacionada con el hábitat de los animales, los productos que nos proporcionan, animales en peligro de extinción, etc.

Clasificación, comparación y relación de imágenes para extraer, concluir datos y realizar las actividades.

Utilización correcta del vocabulario que aparece en la unidad.

Expresión oral de contenidos y juicios de valor vinculados con la materia.

Elaboración autónoma de un pequeño proyecto buscando información en los medios que están a su alcance.

Seres vivos: animales y plantas.

Partes del cuerpo de los animales.

Formas de desplazamiento de los animales.

Reproducción animal: vivíparos y ovíparos.

Iniciativa e interés por el conocimiento científico.

Descripción de las características comunes a las plantas y los animales.

Localización de las partes del cuerpo de diferentes especies de animales.

Identificación y explicación de las diferentes formas de desplazamiento de los

Page 8: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

8

BLOQUE 3: Los seres vivos.

animales.

Determinación de los tipos de alimentos que consumen los animales atendiendo a si son omnívoros, herbívoros o carnívoros.

Clasificación de diversos animales según su forma de reproducción señalando, a su vez, la cría que le corresponde.

Interpretación de las relaciones principales que se establecen entre los animales atendiendo a la cadena alimentaria.

Definición de fósil.

Valoración de la ciencia como medio para observar, investigar, formular hipótesis, razonar y generar nuevos conocimientos.

El hábitat de los animales.

Los animales salvajes y los animales domésticos.

Animales en peligro de desaparecer.

Los mamíferos y las aves, los peces, los anfibios y los reptiles.

Identificación del hábitat de varios animales atendiendo a sus características.

Diferenciación entre los animales domésticos y los salvajes, definiendo ambos conceptos y relatando los productos que nos proporcionan.

Identificación de algunos animales que se encuentran en peligro de extinción, siendo consciente de la repercusión en cadena que esto supone para el ecosistema.

Distinción y descripción de las características principales de los animales mamíferos, las aves, los peces, los anfibios y los reptiles identificando animales de cada grupo.

Conocimiento de información general sobre los ornitorrincos.

Valoración de la importancia de proteger y respetar a los animales y el hábitat en el que viven asumiendo, a su vez, actitudes de responsabilidad al cuidar una mascota.

Page 9: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

9

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Búsqueda, comprensión y organización de información a partir de textos e imágenes sencillos relacionados con las plantas: funciones vitales, partes de las plantas y clasificación.

Interpretación, organización y relación de dibujos y fotografías para obtener información sobre las plantas.

Explicación oral y escrita de contenidos trabajados en la unidad.

Interpretación y reelaboración de informaciones obtenidas de diferentes fuentes para responder a cuestiones, realizar actividades y elaborar pequeños proyectos.

BLOQUE 3: Los seres vivos.

Luz, aire, agua y tierra.

Las partes de una planta.

Grupos de plantas: plantas silvestres y plantas cultivadas.

Interés, cuidado y respeto por las plantas.

La utilidad de las plantas y los beneficios que nos aportan: alimentos, materiales y otros productos.

Descripción de los elementos que necesita una planta para vivir.

Definición y explicación del ciclo vital de una planta.

Clasificación de las plantas atendiendo al grupo al que pertenecen: cultivadas o silvestres.

Identificación de los frutos de diferentes plantas.

Clasificación y diferenciación de frutas y verduras.

Interés por aprender contenidos nuevos e investigar sobre ellos.

Page 10: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

10

UNIDAD 6

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Búsqueda, selección y organización de información a partir de textos e imágenes sencillos para completar las actividades y responder a preguntas.

Comprensión e interpretación de dibujos, gráficos y fotografías para identificar, describir y clasificar el contenido del tema.

Interpretación y reelaboración de informaciones obtenidas de diferentes fuentes para responder a cuestiones o para llevar a cabo actividades o proyectos.

Utilización correcta y precisa del vocabulario que aparece en la unidad.

BLOQUE 5: La tecnología,

objetos y máquinas.

La utilidad y el uso de las máquinas.

Tipos de máquinas y características.

El funcionamiento de las máquinas.

Identificación y descripción de las partes y las piezas de una máquina.

Descripción de los usos cotidianos y los beneficios que las máquinas aportan en la vida diaria de las personas.

Discriminación entre máquinas simples y máquinas compuestas, dando ejemplos de cada grupo y explicando su función.

Diferenciación entre las máquinas manuales y las automáticas, explicando cómo funciona cada una.

Búsqueda de información sobre lo que es Internet.

Uso responsable y seguro de las máquinas respetando las normas de seguridad.

Interés y curiosidad por las nuevas tecnologías.

Valoración del peligro que puede entrañar el uso de los aparatos eléctricos..

UNIDAD 7

Búsqueda, selección y organización de información a partir de textos e imágenes sencillos para completar sus actividades y responder a preguntas.

Comprensión e interpretación de dibujos y fotografías para identificar, describir y clasificar el contenido del tema.

Page 11: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

11

BLOQUE 1: Iniciación a la

actividad científica.

Interpretación de informaciones obtenidas de diferentes fuentes para responder a cuestiones o para llevar a cabo actividades o proyectos.

Utilización correcta y precisa del vocabulario que aparece en la unidad.

Exposición oral y escrita de datos para manifestar la comprensión del contenido de la unidad.

Valoración de la información recogida en un texto o un enunciado y elaboración de un proyecto sencillo.

BLOQUE 4: La materia y la

energía.

Los materiales de los que están hechos los objetos: cristal, madera, plástico y metal.

Los contenedores de reciclaje y sus residuos.

Identificación y diferenciación de los distintos tipos de materiales.

Clasificación de los materiales atendiendo a su origen: animal, vegetal o mineral.

Descripción de las características de los materiales.

Observación y descripción de los cambios producidos en la materia.

Definición de la importancia de reutilizar y reciclar materiales para proteger el entorno natural, y descripción de algunas de las formas de hacerlo.

Asunción de compromisos para conservar los bosques y promover el ahorro del papel.

Actitudes de uso y consumo responsables y de respeto por el entorno natural.

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 1

Interpretación de la información obtenida de

diferentes fuentes.

Page 12: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

12

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

Explicación de los datos obtenidos de forma oral y escrita.

Lectura y comprensión de textos. Comprensión e interpretación de imágenes

sobre los efectos del aire. Interpretación y análisis de ilustraciones sobre

los diferentes estados del agua y diferentes usos que se pueden hacer de la misma.

Reelaboración de la información adquirida en la unidad para completar un resumen sobre los contenidos de la misma.

Debate sobre el aire y las sensaciones que les provoca.

Realización de un cartel para animar a la familia a ahorrar agua.

BLOQUE 2: El mundo en que

vivimos.

El aire y el viento. El agua en la naturaleza. Los estados del agua en la naturaleza. El ciclo del agua. Consejos para ahorrar agua en la vida

cotidiana. Clasificación del agua en la naturaleza según

su estado. Comprensión, explicación y ordenación de las

fases del ciclo del agua en la naturaleza. Interés y valoración por el consumo de agua

responsable poniendo especial atención a medidas de ahorro en la vida cotidiana.

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

El tiempo atmosférico. Comprensión e interpretación de textos,

esquemas y gráficos sobre el tiempo atmosférico de un lugar.

Búsqueda y selección de información sobre las estaciones del año.

Interpretación de símbolos con información atmosférica.

Lectura y comprensión de un texto sobre el tiempo atmosférico.

Elaboración de un registro para el tiempo atmosférico de una localidad durante una semana.

Interpretación y reelaboración de la información obtenida de diferentes fuentes.

Page 13: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

13

Construcción de un registro del tiempo atmosférico de una localidad durante una semana.

Interés por reconocer algunos fenómenos atmosféricos.

Curiosidad por conocer el proceso de formación del arco iris.

BLOQUE 2: El mundo en que

vivimos.

El calendario. La medición del tiempo físico a través del

calendario. Reconocimiento de los nombres de los días,

las semanas y los meses en el calendario. Relación de las estaciones del año con los

meses que pertenecen a cada una de ellas. El tiempo atmosférico. La observación del tiempo atmosférico. La recogida de datos del tiempo atmosférico de

una localidad. Identificación de elementos para medir la

temperatura del aire. Las cuatro estaciones. Reconocimiento y explicación de las

características entre las cuatro estaciones. Secuenciación de las estaciones del modo en

que se suceden en el año. Relación de las estaciones del año con la ropa

necesaria para cada una de ellas.

UNIDAD 3

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

La celebración de la Navidad. El belén. La felicitación de Navidad. Lectura y comprensión de un texto de Navidad. La celebración de la fiesta de cumpleaños. Búsqueda de información sobre las costumbres

relacionadas con la celebración de la Navidad en diferentes culturas del mundo: Alemania y Colombia.

Interpretación de imágenes de diferentes fiestas de España.

Resolución de un crucigrama con los nombres de las figuras de un belén.

Escritura de una felicitación navideña. La casa. Interpretación de imágenes sobre diferentes

tipos de casas.

Page 14: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

14

Lectura y comprensión de textos. Las tareas del hogar. Reconocimiento de tareas del hogar. Búsqueda de información sobre las casas del

mundo. Interés por reconocer las formas de vida de

otros lugares. La mudanza. Interpretación de ilustraciones sobre una

mudanza. La familia. Interpretación de ilustraciones sobre familias. Creación de un árbol genealógico. Realización del dibujo de su familia. Respeto hacia los miembros de su familia. Uso preciso del vocabulario sobre la familia.

BLOQUE 2: El mundo en que

vivimos.

El vivero.

Identificación de plantas que se utilizan como adornos navideños.

Conservación de plantas utilizadas como adornos navideños.

Concienciación sobre el uso de los viveros.

Reflexión sobre la conservación de la naturaleza.

El plano de una casa.

Las habitaciones de la casa.

Identificación en un plano de los espacios de una casa.

Interpretación de símbolos del plano de una casa.

Elaboración de un plano de una casa.

BLOQUE 3: Vivir en sociedad Los adornos de Navidad en España. Objetos propios de la Navidad. Las celebraciones de fiestas en España. La celebración de la Navidad en España. Identificación de costumbres relacionadas con

la celebración de la Navidad: alimentos navideños, villancicos, trajes típicos.

Reconocimiento de fechas relacionadas con la Navidad.

Asociación de fiestas de España con sus

Page 15: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

15

fechas de celebración. Relación entre las actividades de la vida

cotidiana y las fiestas. El sector secundario: la construcción. Los profesionales relacionados con la

construcción de una casa. Identificación de profesiones relacionadas con

la construcción de una casa. Diferenciación de profesiones relacionadas con

distintos sectores económicos.

BLOQUE 4: Las huellas del

tiempo

Los trajes típicos de las regiones de España. Interpretación de imágenes sobre trajes

regionales de España. El paso del tiempo en la familia. Identificación del paso del tiempo en una

familia. Ordenación de imágenes de la misma familia

en diferentes momentos. Explicación de los cambios que se producen

con el paso del tiempo en una familia.

UNIDAD 4

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

Búsqueda y selección de información sobre los paisajes.

Lectura y comprensión de un texto sobre paisajes.

BLOQUE 2: El mundo en que

vivimos.

El proceso de intervención del ser humano en el paisaje natural.

Los cambios en el paisaje como consecuencia de la intervención humana.

Reconocimiento de los elementos construidos por el hombre en el paisaje natural.

Clasificación de paisajes en naturales y construidos.

Interés por conocer más paisajes de la Tierra.

Reflexión sobre la conservación de la naturaleza.

La contaminación.

Diferenciación de soluciones a distintos problemas.

Page 16: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

16

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

El barrio. Explicación del concepto de barrio. Los elementos de la calle. Comprensión e interpretación de ilustraciones

de calles y barrios para identificar sus partes. Reconocimiento e identificación de elementos

de una calle. Lectura y comprensión de textos. Reconocimiento del concepto de calles

subterráneas. Interpretación de informaciones obtenidas de

diferentes fuentes. Explicación de los datos de forma oral o

escrita. Escritura de la dirección del colegio. Las señales de tráfico. Identificación de tiendas en la calle de un

barrio. Identificación y reconocimiento de señales de

tráfico. Respeto de las normas de circulación. Las localidades. Los recuerdos del pasado. Lectura sobre los recuerdos del pasado para

identificar monumentos en las localidades. Lectura y comprensión de textos. Búsqueda de información sobre monumentos

de la propia localidad. Utilización de las nuevas tecnologías para

investigar sobre monumentos históricos de su localidad.

Interpretación de información obtenida de ilustraciones sobre diferentes localidades.

Comprensión de imágenes y explicación de los datos obtenidos oralmente o por escrito.

Escritura del nombre de su localidad. Reelaboración de la información adquirida en

la unidad para completar un resumen de los contenidos de la misma.

Reconocimiento de las necesidades de su localidad.

Debate sobre cómo mejorar su localidad. Valoración de los monumentos.

BLOQUE 2: El mundo en que

vivimos.

El tráfico en la ciudad. Identificación de los problemas que genera el

tráfico en la ciudad.

Page 17: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

17

BLOQUE 3: Vivir en sociedad Los pueblos y las ciudades. Diferenciación de las características de

pueblos y ciudades. La localidad en la que vive. Descripción de su localidad. Clasificación de localidades en pueblos y

ciudades.

BLOQUE 4: Las huellas del

tiempo.

El paso del tiempo en un barrio y en las localidades.

Identificación del paso del tiempo en un barrio y en una localidad.

Clasificación de imágenes de barrios en antiguos o modernos.

Los monumentos históricos de España. Valoración y conservación de los monumentos

históricos de las localidades de España. Interés por el conocimiento y la conservación

del patrimonio cultural.

UNIDAD 6

BLOQUE 1: Contenidos

comunes.

Los trabajos.

Identificación y reconocimiento de profesiones relacionadas con las actividades que se realizan en la calle.

Las tiendas.

Reconocimiento de tiendas propias de una calle de un barrio.

BLOQUE 3: Vivir en sociedad.

Las profesiones relacionadas con la naturaleza.

Los productos resultantes de actividades económicas relacionadas con la naturaleza.

El proceso de producción de un producto.

Identificación y reconocimiento de profesiones relacionadas con la naturaleza.

Reconocimiento de productos obtenidos de la naturaleza.

Ordenación del proceso productivo de un producto elaborado.

Clasificación de actividades económicas por su relación con el sector del comercio.

Page 18: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

18

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD B

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar

Intercambio de experiencias personales sobre las vacaciones.

Escucha activa de un texto oral de presentación de los protagonistas de la escena inicial y de sus vacaciones.

Participación en situaciones de comunicación respetando las normas del intercambio comunicativo.

Desarrollo de la comprensión oral mediante respuestas a preguntas sobre un texto oral.

Ampliación del vocabulario sobre las vacaciones.

Interés por adquirir hábitos adecuados como acostarse temprano.

BLOQUE 2: Comunciación escrita

.Leer

Las vocales, y las grafías m, p,

Lectura de sílabas y palabras con las letras m, p,.

Lectura de oraciones sencillas construidas con palabras que contienen las sílabas con las letras m, p,

Lectura en voz alta de expresiones sencillas prestando atención a la entonación y al ritmo.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita.Escribir

Caligrafía: vocales y grafías, m, p.

Ejercicio de la caligrafía.

Escritura de las vocales y las letras m, p,.

Copia y escritura de sílabas y palabras con las letras m, , .

UNIDAD 1

Intercambio de experiencias personales sobre las bibliotecas y los libros.

Conversación sobre las bibliotecas, los elementos que se encuentran en ellas y las actividades que se realizan.

Page 19: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

19

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Participación activa en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre sus experiencias personales en las bibliotecas.

Ampliación del vocabulario sobre las bibliotecas y los libros.

Los personajes de los cuentos.

Descripción de personajes de cuento a partir de un modelo.

Manifestación de gustos personales sobre los personajes de los cuentos.

Escucha atenta de textos orales sobre personajes de cuentos.

Reconocimiento de datos de comprensión literal de un texto oral.

Respeto y valoración de los otros, de sus opiniones y sus gustos.

Comprensión de los comportamientos adecuados en diversas situaciones (guardar silencio en la biblioteca).

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento, apoyándose en imágenes y en la audición del texto.

Audición de un cuento.

Lectura en silencio y en voz alta de palabras y expresiones sencillas del cuento formadas por las letras conocidas.

Comprensión de las ilustraciones del cuento.

Explicación de las situaciones que se narran en el cuento.

Identificación de los personajes.

Reconocimiento de la secuencia temporal del cuento.

Valoración del título del cuento y del significado de las ilustraciones que lo acompañan.

Ampliación de vocabulario recurriendo al contexto de la lectura.

Lectura comprensiva de una canción .

Lectura expresiva de textos rimados prestando atención al ritmo y a la entonación.

Las letras l,s, t, d.

Ejercicio de la caligrafía: letras l,s, t, d, .

Copia y escritura de sílabas directas y

Page 20: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

20

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

palabras con las letras l, s, t, d, , y de sílabas inversas con las letras s .

Realización de dictados con palabras que contienen las letras l, s, t, d, , respetando la separación entre palabras y realizando correctamente los enlaces entre las letras.

Previsión de la extensión de las palabras.

Elaboración de un menú.

El carné de biblioteca.

Escritura de los datos necesarios para rellenar un carné de biblioteca adaptándose a una estructura dada.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Los artículos y los sustantivos.

Reconocimiento y uso de artículos y sustantivos.

Concordancia entre artículos y sustantivos.

BLOQUE 5: Educación literaria.

Lectura de la adaptación de un cuento clásico.

Reconocimiento de las características de los cuentos.

Lectura expresiva de textos rimados prestando atención al ritmo y a la entonación.

Reconocimiento de palabras que riman..

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los juegos y juguetes.

Conversación sobre juegos y juguetes.

Participación activa en las conversaciones del aula.

Interés por participar en conversaciones sobre sus experiencias personales con juegos y juguetes.

Ampliación del vocabulario sobre juegos y juguetes.

Descripción de objetos a partir de un modelo.

Escucha atenta de textos orales sobre juegos.

Reconocimiento de datos de comprensión literal de un texto oral.

Page 21: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

21

El cuidado y el orden de las cosas.

Valoración de la importancia del cuidado y orden de los objetos y espacios personales.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva del cuento, apoyándose en imágenes y en la audición del texto.

Audición de un cuento.

Lectura en silencio y en voz alta de palabras y expresiones sencillas del cuento formadas por las letras conocidas. Comprensión del significado de las ilustraciones que acompañan a un cuento.

Comprensión del significado de las ilustraciones del cuento.

Identificación de las características del personaje protagonista del cuento, de las situaciones y de las causas de los acontecimientos de la historia.

Reconocimiento de la secuencia temporal de la historia narrada en el cuento.

Ampliación de vocabulario recurriendo al contexto de la lectura.

Lectura comprensiva de una canción Lectura expresiva de un texto con diálogos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Las letras n,f, r ,h

Ejercicio de la caligrafía: letras n,f, r ,h Copia y escritura de sílabas y palabras con las letras n,f, r ,h

Ortografía natural de palabras con n,f, r ,h

Realización de dictados con palabras que contienen las letras n,f, r ,h, respetando la separación entre palabras y realizando correctamente los enlaces entre las letras.

Previsión de la extensión de palabras y oraciones.

Escritura de palabras ordenando sílabas.

Construcción de oraciones asociadas a imágenes uniendo sujeto y predicado.

Resolución de pasatiempos.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

Los determinantes y los sustantivos.

Reconocimiento y uso de determinantes y sustantivos.

Concordancia entre determinantes y

Page 22: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

22

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

sustantivos.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de la adaptación de un cuento clásico.

Reconocimiento de las características de los cuentos.

Lectura expresiva de textos narrativos y diálogos.

UNIDAD 3

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los centros comerciales.

Conversación sobre un centro comercial, los elementos que se encuentran en él y las actividades que se realizan.

Participación activa en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre sus experiencias personales en un centro comercial.

Ampliación del vocabulario sobre los elementos y las señales que se encuentran un centro comercial.

Dramatización de un diálogo.

Escucha activa de textos orales sobre las señales y las tiendas de un centro comercial.

Reconocimiento de datos de comprensión literal de un texto oral.

El consumo responsable.

Valoración del consumo responsable.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento apoyándose en imágenes y en la audición del texto.

Audición de un cuento

Lectura en silencio y en voz alta de palabras y expresiones sencillas del cuento formadas por las letras conocidas.

Comprensión de las imágenes que acompañan al cuento.

Page 23: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

23

Identificación de personajes y sus acciones.

Reconocimiento de detalles relevantes del argumento de la secuencia temporal del cuento.

Valoración del título del cuento y del significado de las ilustraciones que lo acompañan.

Ampliación de vocabulario recurriendo al contexto de la lectura.

Lectura comprensiva de una canción

Lectura expresiva de textos rimados prestando atención al ritmo y la entonación.

Interés por la lectura de cuentos y poemas.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Las letras c/qu, g/gu,b , v.

Ejercicio de la caligrafía: letras c/qu, g/gu,b , v.

Copia y escritura de sílabas, palabras y oraciones con las letras c/qu, g/gu,b , v..

Ortografía natural: ga, go, gu, gue, gui.

Realización de dictados con palabras que contienen las letras. c/qu, g/gu,b , v.

Previsión de la extensión de palabras y oraciones.

Escritura de palabras ordenando sílabas.

Construcción de oraciones completándolas con palabras para describir imágenes.

La lista de la compra.

Elaboración de la lista de la compra.

Interés por presentar los trabajos con limpieza, claridad y orden.

UNIDAD 4

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los viajes y los transportes.

Conversación sobre los viajes y los transportes.

Participación activa en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre sus experiencias personales en viajes y medios de transporte.

Descripción de trabajos relacionados con un puerto y de la utilidad de los elementos que se encuentran en este lugar.

Page 24: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

24

Ampliación del vocabulario sobre los elementos de un puerto de mar y los medios de transporte.

Narración de un viaje.

Escucha activa de un texto oral.

Recogida de datos relevantes de un texto oral para responder a preguntas sobre su contenido.

Las normas.

El significado de las señales.

Explicación de la importancia de respetar las señales.

Valoración de la necesidad de acatar las normas en diferentes situaciones..

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de la adaptación de un cuento apoyándose en la audición del texto.

Audición del cuento.

Lectura en silencio y en voz alta de palabras y expresiones sencillas del cuento formadas por las letras conocidas.

Relación de las ilustraciones con el contenido del texto.

Reconocimiento de detalles e ideas generales de la historia que se narra.

Identificación de personajes y acontecimientos.

Reconocimiento de la secuencia temporal del cuento.

Valoración del título y las imágenes que ilustran el cuento.

Lectura comprensiva y memorización de una canción.

Lectura expresiva de un diálogo prestando atención a la entonación.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura de cuentos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir

Las letras z/c, j/g, ll, ñ.

Ejercicio de la caligrafía: letras z/c, j/g, ll, ñ. Copia y escritura de sílabas, palabras y oraciones con las letras. z/c, j/g, ll, ñ.

Refuerzo de la ortografía natural: j/g.

Realización de dictados con palabras que contienen las letras z/c, j/g, ll, ñ.

Previsión de la extensión de palabras y oraciones.

Escritura de palabras ordenando sílabas.

Page 25: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

25

Construcción de oraciones completándolas con palabras para describir imágenes.

Lectura e interpretación de señales.

Invención e ilustración de señales.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Los adjetivos y los sustantivos.

Reconocimiento y uso de adjetivos y sustantivos.

Concordancia entre adjetivos y sustantivos.

Aplicación de varios adjetivos a un mismo sustantivo.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de un cuento popular.

Reconocimiento de las características fundamentales de los textos narrativos.

Lectura expresiva y comprensiva de un texto dialogado prestando atención a la entonación que indican los signos ortográficos.

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre el día de Reyes y la Navidad.

Conversación sobre la cabalgata de Reyes.

Participación activa en las conversaciones de aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre sus experiencias personales en una cabalgata de Reyes y otras fiestas navideñas.

Descripción de una cabalgata de Reyes, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario sobre los elementos relacionados con la Navidad.

Escucha activa de textos orales sobre los Reyes Magos y las fiestas navideñas.

Recogida de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Expresión oral de ideas y sentimientos sobre las celebraciones de Navidad.

Valoración de la importancia de compartir

Page 26: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

26

las cosas.

Expresión oral de su actitud ante el hecho de compartir.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento, leído en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Audición de un cuento

Lectura en silencio y en voz alta de palabras y expresiones sencillas del cuento formadas por las letras conocidas.

Utilización de los conocimientos previos para comprender globalmente un texto y evocar algunos detalles.

Relación de las ilustraciones con el contenido del cuento.

Identificación de personajes y de sus acciones.

Reconocimiento de la secuencia temporal de los acontecimientos.

Interpretación del título y las imágenes que ilustran el cuento.

Lectura comprensiva de una cancioncilla.

Lectura expresiva de un villancico prestando atención al ritmo y la entonación.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Las letras y, ch, x, k, w.

Ejercicio de la caligrafía teniendo en cuenta la presentación.

Escritura de sílabas y palabras con las letras y, ch, x, k, w.

Realización de dictados con palabras que contienen las letras y, ch, x, k, w, respetando la separación entre palabras y los enlaces entre letras.

Construcción de oraciones.

La carta a los Reyes Magos.

Redacción de una carta siguiendo un modelo.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden..

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Sinónimos y antónimos.

Sustantivos, verbos y adjetivos.

Reconocimiento y uso de sustantivos, verbos y adjetivos.

La concordancia entre sujeto, verbo y predicado.

Page 27: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

27

Reconocimiento y uso de sinónimos y antónimos

BLOQUE 5: Educación literaria

Lectura de un cuento popular.

Lectura expresiva de textos rimados: villancicos y refranes, prestando atención al ritmo y a la entonación.

Reconocimiento de las características fundamentales de los textos narrativos y de los villancicos.

Creación de rimas siguiendo un modelo.

Valoración de los villancicos como fuente de conocimiento de las tradiciones populares.

UNIDAD 6

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre las fiestas de cumpleaños y de disfraces.

Conversación sobre las fiestas de disfraces.

Participación en las conversaciones de aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre sus experiencias personales en las fiestas de disfraces.

Descripción de los disfraces para una fiesta, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario sobre los disfraces y elementos de adorno de una fiesta.

Escucha activa de un texto oral sobre una fiesta de cumpleaños.

Recogida de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Reconocimiento de la secuencia temporal de los datos de un texto oral.

El trabajo en equipo.

Expresión oral de opiniones sobre la importancia del trabajo en equipo..

Lectura comprensiva de un cuento, leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo

Page 28: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

28

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

relacionado con el cuento.

Audición del cuento

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Identificación de los personajes del cuento.

Reconocimiento de la secuencia temporal del cuento y de la relación que existe entre acontecimientos.

Realización de inferencias a partir de datos literales del cuento.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Lectura comprensiva de un texto informativo

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura de cuentos y de textos que son fuente de información.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Los grupos consonánticos pr, pl, br, bl.

Escritura de palabras con los grupos consonánticos pr, pl, br, bl.

Ortografía de palabras que contienen la letra r.

Clasificación de palabras con r suave y r fuerte.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Escritura de una nota.

Las enumeraciones.

Realización de enumeraciones siguiendo un modelo.

Uso de la coma en las enumeraciones.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Las sílabas.

Palabras de una, dos y tres sílabas.

Uso de la coma entre los elementos de una enumeración.

Page 29: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

29

UNIDAD 7

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los espacios comunes: la plaza de una localidad.

Conversación sobre la plaza de una localidad.

Participación en las conversaciones de aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre los elementos que se encuentran en una plaza.

Descripción de la plaza del ayuntamiento de la imagen, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario relacionado con la plaza del ayuntamiento de una localidad.

Escucha activa de un texto oral en el que se describe una plaza.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

El cuidado del lugar donde vivimos.

Expresión oral de opiniones razonadas sobre la importancia de mantener limpia la localidad..

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento,leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición del cuento

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Características y acciones de los personajes del cuento y del lugar donde se desarrolla la acción.

Realización de inferencias a partir de datos literales del cuento.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Lectura expresiva del poema.

Las onomatopeyas.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura de cuentos y poemas.

Page 30: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

30

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Los grupos consonánticos cr, cl, gr, gl.

Escritura de palabras con los grupos consonánticos cr, cl, gr, gl.

Ortografía natural de palabras con ca, co, cu, que, qui.

Ortografía de palabras que contienen la letra r.

Clasificación de palabras con r suave y r fuerte.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Descripción de cómo va vestido un personaje.

Escritura de onomatopeyas.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Antónimos.

La oración.

Reconocimiento y uso de palabras antónimas.

Ortografía natural de palabras con ca, co, cu, que, qui.

Construcción de oraciones.

UNIDAD 8

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre las acampadas.

Conversación sobre una acampada nocturna.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre las acampadas.

Descripción de la imagen de una acampada nocturna, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario relacionado con las acampadas, los objetos necesarios y la utilidad de los mismos.

Escucha activa de un texto oral sobre una acampada nocturna.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Page 31: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

31

El cuidado de la naturaleza.

Expresión oral de opiniones razonadas sobre la importancia de respetar la naturaleza.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento , leída en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición del cuento.

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Características de los personajes del cuento y detalles del argumento.

Dichos o frases hechas.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Lectura comprensiva de un texto científico.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura diferentes tipos de textos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Los grupos consonánticos fr, fl, tr, dr.

Escritura de palabras con los grupos consonánticos fr, fl, tr, dr.

Ortografía de palabras que contienen la letra g.

Ortografía natural de palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

La lista de invitados.

Elaboración de una invitación.

Descripción de una planta.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Los dichos o frases hechas.

Reconocimiento y uso de palabras sinónimas.

Ortografía de palabras con g.

Los determinantes.

El género.

La concordancia entre el determinante y el nombre de grupos nominales.

Page 32: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

32

BLOQUE 5: Educación literaria. Lectura de la adaptación de un cuento.

Lectura de un poema.

UNIDAD 9

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los deportes.

Conversación sobre los deportes.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre la práctica de deportes.

Descripción de la imagen de una carrera, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario relacionado con los elementos de una pista de carreras.

Interpretación de símbolos que representan deportes.

Escucha activa de un texto oral sobre una carrera.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

El comportamiento deportivo.

Expresión oral de opiniones razonadas sobre las muestras de compañerismo..

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento , leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición de un cuento .

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Reconocimiento de las acciones de los personajes del cuento.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Lectura del texto teatral.

Invención de títulos.

Page 33: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

33

Resumen de un poema.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura de diferentes tipos de textos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Ortografía de palabras con c/z.

Escritura de palabras con za, zo, zu, ce, ci.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Redacción del programa de una jornada deportiva.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

El número.

Conocimiento, reconocimiento y uso de palabras en singular y en plural.

El artículo indeterminado.

La concordancia en género y número del artículo y el nombre.

Ortografía de palabras con c/z.

BLOQUE 5: Educación literaria

Lectura de un poema.

UNIDAD 10

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los mercados.

Conversación sobre los puestos de un mercado y los alimentos.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones sobre la alimentación saludable.

Descripción de la imagen de un mercado de alimentación, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario relacionado con los elementos de los mercados y los grupos de alimentos.

Escucha activa de un texto oral sobre los alimentos preferidos.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido completando una tabla.

Page 34: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

34

La compañía a las personas mayores.

Expresión oral de opiniones razonadas sobre experiencias con los abuelos y la importancia de acompañarlos.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento, leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición de un cuento,.

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Identificación de los personajes y reconocimiento de la secuencia de los acontecimientos del cuento.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Lectura comprensiva de un cuento.

Pronunciación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas.

Comprensión de distintos tipos de textos.

Interés por la lectura de diferentes tipos de textos

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Uso de la mayúscula en la inicial de los nombres propios.

Palabras con mp

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Clasificación de ingredientes.

Redacción de una receta.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Formación de palabras con el sufijo de lugar -al.

El verbo.

Reconocimiento de acciones.

Las mayúsculas en nombres propios de lugar y de personas.

Page 35: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

35

BLOQUE 5: Educación literaria.

Lectura de un poema.

UNIDAD 11

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los animales domésticos.

Conversación sobre los animales y elementos que se venden en una tienda de animales.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones del aula.

Descripción de la imagen de una tienda de animales, respondiendo a las preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario relacionado con los animales domésticos y los objetos para su cuidado.

Escucha activa de un texto oral sobre los cuentos cuyos protagonistas son animales.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Narración de un cuento.

El cuidado de los animales domésticos.

Expresión oral de opiniones razonadas sobre cómo debemos tratar a los animales.

BLOQUE 2: Comunicación

Lectura comprensiva de un cuento , leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición de un cuento

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Reconocimiento de los personajes de un cuento y sus acciones, y de la secuencia de la historia narrada.

Comprensión del título del cuento.

Page 36: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

36

escrita. Leer. Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento.

Lectura expresiva de un texto .

Comprensión de distintos tipos de textos.

Identificación y valoración de los sentimientos de afecto entre las personas

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Escritura de nombres de animales, de los objetos que usan y de otras palabras relacionadas con su cuidado.

Copia y escritura de textos empleando con precisión los adjetivos y las palabras antónimas.

La mayúscula en la inicial de los nombres propios.

Palabras con mb.

Redacción de argumentos propios.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Descripción de las partes de un loro.

Descripción de un animal.

Creación de un anuncio.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Reconocimiento y uso de sinónimos y antónimos.

La mayúscula al inicio de un texto y después de punto.

Uso de adjetivos.

El verbo (pasado, presente y futuro).

Reconocimiento de acciones.

La concordancia entre el sujeto y el verbo.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de un cuento.

Lectura del poema

Creación de estrofas de un poema.

UNIDAD 12

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los animales de una granja y los trabajos que se realizan en ella.

Conversación sobre los trabajos y los animales de una granja, y sobre los alimentos que estos proporcionan.

Participación en las conversaciones del aula.

Page 37: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

37

Interés por participar en las conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario relacionado con los animales y los trabajos de una granja.

Escucha activa de textos orales sobre las características de los animales y de adivinanzas.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Descripción de animales.

Adivinanzas de animales.

Respeto hacia todos los trabajos.

Valoración de la utilidad y la importancia de todos los trabajos.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un cuento ,leído en silencio y en voz alta con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de una escena relacionada con el cuento.

Audición de un cuento.

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Reconocimiento del lugar en el que se desarrolla la acción.

Identificación de las características de los personajes y de la secuencia de la historia narrada.

Comprensión del título del cuento.

Interpretación del significado del título y las ilustraciones que acompañan al cuento.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento.

Identificación y valoración de la intuición y el ingenio como facultades para resolver situaciones de forma pacífica.

Lectura comprensiva de un texto con información científica

Comprensión de distintos tipos de textos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Escritura de nombres de animales de una granja, de los alimentos que proporcionan, de los espacios que ocupan y de los trabajos que se realizan en las granjas.

Copia y escritura de textos empleando palabras con mayúscula.

Page 38: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

38

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras.

Construcción de oraciones comparativas.

Producción de textos sobre animales.

Redacción de una ficha sobre un animal.

Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Las oraciones comparativas con más que.

El verbo(singular y plural).

Los sinónimos.

Reglas ortográficas: m antes de b.

Construcción de oraciones comparativas con el adverbio más y la conjunción que.

Reconocimiento y uso del tiempo verbal.

Reconocimiento y uso de sinónimos.

Aplicación de las reglas ortográficas: m antes de b.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de un cuento.

Lectura de un poema.

UNIDAD 13

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre las plantas de un jardín.

Conversación sobre las tareas que se realizan en un jardín y las herramientas que se utilizan.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario relacionado con la jardinería, plantas, trabajos y herramientas.

Escucha activa de un texto oral sobre el desarrollo de tareas de jardinería.

Reconocimiento de datos relevantes de textos orales para responder a preguntas sobre su contenido.

Instrucciones para realizar una tarea.

Explicación ordenada de las fases del proceso de realización de una tarea:

Page 39: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

39

plantar una semilla

La colaboración en las tareas domésticas.

Valoración razonada de la importancia de colaborar en las tareas domésticas.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

Lectura comprensiva de un, leído en voz alta y en silencio con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición de un cuento.

Comprensión del contenido del cuento apoyándose en las ilustraciones y la audición del texto.

Reconocimiento y explicación de las causas que desencadenan los acontecimientos del cuento.

Reconocimiento de los personajes y sus acciones e identificación de los animales que intervienen en la historia del cuento.

El título de un cuento.

Invención de títulos.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento que incluye onomatopeyas de animales.

Valoración de las capacidades de los personajes del cuento.

Lectura expresiva de textos rimados.

Identificación de las palabras relevantes de un texto rimado.

Interés por la lectura de distintos textos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Escritura de nombres de plantas y herramientas relacionadas con la jardinería.

Copia y escritura de textos empleando palabras con mayúsculas.

Repaso de lectoescritura: za,zo,zu,ce,ci.

Realización de dictados prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras, y a la ortografía y cuidando la presentación.

Construcción de oraciones ordenando las palabras.

Creación de textos relacionados con objetos y escenas ilustradas.

Redacción de las fases del crecimiento de una planta.

Page 40: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

40

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Las onomatopeyas.

Reconocimiento y uso de onomatopeyas y los nombres que designan voces de animales.

Reglas ortográficas: uso de mayusculas

Aplicación de las reglas ortográficas: uso de mayúsculas

Componentes de la oración.

El sujeto.

Reconocimiento del sujeto de las oraciones.

Aplicación de la concordancia entre sujeto y verbo.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura del cuento.

Lectura del poema.

UNIDAD 14

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar.

Intercambio de experiencias personales sobre los elementos de un castillo.

Conversación sobre los castillos.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario relacionado con los elementos de un castillo y de palabras que contienen los grupos consonánticos br y bl.

Escucha activa y comprensión de un texto oral sobre distintos castillos.

Reconocimiento de imágenes en el orden en que se describen en un texto oral.

Descripción de un lugar representado en una ilustración.

Respeto y valoración de los monumentos.

Expresión de la opinión personal razonada sobre las visitas a monumentos o museos.

Valoración de la importancia de conservar el patrimonio cultural.

Lectura comprensiva de un cuento, leída en voz alta y en silencio, con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con dicha leyenda.

Audición de un cuento.

Explicación de las causas de los

Page 41: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

41

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer.

acontecimientos de una historia.

Identificación de las características de los personajes.

Reconocimiento del orden en que se producen los acontecimientos.

Valoración de la autoestima y la sinceridad de los personajes del cuento.

Dramatización de una escena relacionada con el cuento.

Lectura comprensiva de un texto

Interés por la lectura de distintos textos.

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir.

Escritura de palabras que contienen los grupos consonánticos br y bl.

Realización de dictados, prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras, a la ortografía y cuidando la presentación.

Construcción de oraciones.

Descripción de personajes,paisajes.

La dirección postal.

Escritura de la dirección propia.

Redacción de una postal.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua.

Componentes de la oración.

El predicado.

Reconocimiento del predicado de una oración.

Aplicación de la concordancia entre sujeto y predicado.

La diversidad lingüística de España.

Conocimiento del nombre las lenguas que se hablan en España.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de un cuento .

Lectura de un poema.

UNIDAD 15

BLOQUE 1: Comunicación oral.

Hablar y escuchar

Intercambio de experiencias personales sobre las herramientas y su utilidad y los trabajos que se realizan en un taller.

Conversación sobre un taller y las herramientas y tareas que se realizan en él.

Participación en las conversaciones del aula.

Interés por participar en las

Page 42: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

42

conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario relacionado con las herramientas y los trabajos de un taller.

Escucha activa y comprensión de un texto oral sobre las herramientas de un taller.

Reconocimiento del orden en que se mencionan las herramientas en un texto oral.

Explicación de la utilidad de las herramientas.

Interés por aprender cosas nuevas.

BLOQUE 2: Comunicación

escrita. Leer

Lectura comprensiva de un cuento, leído en voz alta y en silencio, con velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo relacionado con el cuento.

Audición de un cuento

Reconocimiento de las características y las acciones de los personajes.

Identificación y explicación de las causas de los hechos que se narran.

Reconocimiento de la secuencia temporal e identificación de momentos de la historia para contar lo que sucede después.

Dramatización de un diálogo relacionado con el cuento.

Valoración del trabajo y el deseo de aprender del personaje del cuento.

Lectura expresiva de un texto rimado

BLOQUE 3: Comunicación

escrita. Escribir

Los signos de interrogación.

Conocimiento y uso de los signos de interrogación.

Realización de dictados, prestando atención a los enlaces de las letras y a la separación de palabras, a la ortografía y cuidando la presentación.

Elaboración de una lista de materiales para construir un reloj.

Redacción de instrucciones para hacer un fantasma de papel.

Repaso de ge,gi,je,ji.

BLOQUE 4: Conocimiento de la

lengua

Las familias de palabras.

Reconocimiento de palabras de la misma familia.

La oración: sujeto y predicado.

La concordancia entre el sujeto y el

Page 43: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

43

predicado.

Aplicación de la concordancia entre los nombres y determinantes del sujeto y los verbos y complementos del predicado.

BLOQUE 5: Educación Literaria

Lectura de la adaptación de un cuento clásico

Lectura de un poema

Creación de rimas

MATEMÁTICAS

UNIDAD 1

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Cuantificación y comparación de elementos representados en ilustraciones en términos de poco, mucho, ninguno, más o menos.

Elección de datos para la resolución de problemas e iniciación en la representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura, conteo y comparación de números hasta el 9.

Identificación y conteo de elementos en conjuntos.

Distinción de números mayores y menores hasta el 9.

Cálculos sencillos con apoyo gráfico.

Formación de series numéricas crecientes y decrecientes.

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Resolución de problemas del tipo cuántos hay contando elementos y empleando sumas.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

Interés por encontrar relaciones numéricas en situaciones cotidianas.

Page 44: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

44

BLOQUE 2: Números.

Recuentos y representación de datos en forma de suma.

Contar y escribir números hasta el 10.

Cálculos sencillos con apoyo gráfico.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n+0, n+1, n+2.

Formación de series numéricas crecientes y decrecientes.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de suma.

BLOQUE 4:Geometría Nociones espaciales básicas según la posición de un objeto: delante, detrás, dentro, fuera, encima, debajo, cerca, lejos, alrededor…

UNIDAD 3

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Resolución de problemas del tipo cuántos quedan contando elementos y empleando restas.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

Interés por encontrar relaciones numéricas en situaciones cotidianas.

BLOQUE 2: Números.

Recuentos y representación de datos en forma de resta.

Cálculos sencillos con apoyo gráfico.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n+0, n+1, n+2 y n+3.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de resta.

BLOQUE 4: Geometría.

Descripción de objetos del entorno próximo aplicando los conceptos alto-bajo, largo-corto, ancho-estrecho.

UNIDAD 4

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del tipo de operaciones (suma o resta) que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

Page 45: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

45

Interés por encontrar relaciones numéricas en situaciones cotidianas.

BLOQUE 2: Números.

Los números hasta el 19.

Descomposición de números del 10 al 19 en decenas y unidades y en la suma de 10 más un dígito.

Cálculo de sumas contando a partir del primer sumando con números hasta el 19, con y sin apoyo gráfico.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n+1, n+2 y n+3, n+4 y n+5.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de suma.

BLOQUE 4:Geometría Nociones espaciales: derecha, izquierda.

Distinción y trazo de líneas rectas, curvas y poligonales.

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del tipo de operaciones (suma) que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números

Cálculo de sumas contando a partir del primer sumando con y sin apoyo gráfico.

Determinación del número anterior y posterior a uno dado.

Sumas con números hasta el 19.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n+1, n+2, n+3, n+4, n+5, n+6, n+7, n+8 y n+9.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de suma.

BLOQUE 3: Medida

Los días de la semana.

UNIDAD 6

Lectura comprensiva de enunciados.

Reconocimiento de problemas de suma o resta del tipo cuántos habrá y cuántos quedarán.

Page 46: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

46

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemática.

Identificación del tipo de operaciones (suma o resta) que se deben realizar para resolver un problema.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura y descomposición de números en decenas y unidades y en forma de suma.

Formación de serie de cadencia 2 hasta el 19.

Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 29.

Las decenas hasta el 90.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n+1, n+2 y n+3, n+4, n+5, n+6, n+8, n-0, n-1.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de suma.

BLOQUE 4:Geometría Líneas abiertas y cerradas.

UNIDAD 7

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Problemas de resta y expresión de razonamientos matemáticos..

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 49.

Cálculo de restas contando a partir del sustraendo hasta el número 19 con y sin apoyo gráfico.

Cálculo de sumas de tres dígitos con números hasta el 19.

Formación de series de cadencias 2, 3 y 4.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n-2 y n-3.

Resolución de problemas mediante la expresión de situaciones de resta.

BLOQUE 3: Medida

Comparación de la masa de dos objetos

cotidianos y de un objeto con el kilo.

UNIDAD 8

Lectura comprensiva de enunciados.

Page 47: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

47

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Identificación del tipo de operaciones (suma y resta) que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura y descomposición de números en decenas y unidades del 50 al 69 y en forma de suma.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n-0, n-1, n-2, n-3, n-4 y n-5.

Series numéricas hasta el 69.

BLOQUE 3:Medida

Medida de longitudes y distancias con medidas naturales: paso, pie y palmo.

El centímetro como unidad de medida convencional.

Uso de la regla.

UNIDAD 9

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del tipo de operaciones (suma sin llevar con números de hasta dos cifras) que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas del tipo A tiene más que B y representación de datos.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura y descomposición de números en decenas y unidades del 70 al 79 y en forma de suma.

Sumas y restas de decenas completas.

Formación de series de números y series de cadencia 10.

Cálculo de sumas sin llevar.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n-2, n-3, n-4, n-5, n-6, n-7, n-8 y n-9.

BLOQUE 3: Medida.

Comparación de la cantidad de dos recipientes.

Reconocimiento del litro como unidad de capacidad.

Page 48: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

48

UNIDAD 10

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del tipo de operaciones (resta sin llevar con números de hasta dos cifras) que se deben realizar para resolver un problema.

Elección de datos para la resolución de problemas del tipo A tiene menos que B y representación de datos.

Reconocimiento de problemas de resta y expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Lectura, escritura y descomposición de números en decenas y unidades del 80 al 89 y en forma de suma.

Sumas y restas de decenas completas.

Formación de series de números del 80 al 89.

Comparación de números de dos cifras (mayor que y menor que).

Cálculo de restas sin llevar con números hasta el 89.

Cálculo mental: inicio de la elaboración de estrategias de cálculo en combinaciones numéricas del tipo n-2, n-3, n-4, n-5, n-6, n-7, n-8 y n+0, n+2, n+3, n+4, n+5, n+6 y n+7.

BLOQUE 3: Medida.

Los días de la semana como unidades de medida del tiempo.

Interpretación de un calendario.

BLOQUE 4: Geometría.

Identificación de un polígono y de sus lados.

Reconocimiento de cuadrados, rectángulos y rombos.

Trazado de triángulos y cuadriláteros

UNIDAD 11

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del número y el tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Obtención de datos de una tabla para resolver un problema.

Colocación de los datos de forma ordenada para realizar las operaciones.

Expresión de razonamientos matemáticos.

Page 49: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

49

BLOQUE 2:Números

Lectura, escritura y comparación de números hasta el 99.

Descomposición de números en decenas y unidades y en forma de suma.

Distinción de números pares e impares.

Suma de tres números sin llevar.

Formación de series numéricas crecientes.

Cálculo mental: sumar y restar decenas y unidades.

Resolución de problemas de suma o resta.

BLOQUE 3:Medida Reconocimiento del centímetro como unidad de longitud.

BLOQUE 4:Geometría Los cuerpos geométricos.

UNIDAD 12

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del número y el tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Localización y colocación de los datos de forma ordenada para realizar las operaciones.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2:Números.

La suma llevando.

Sumas de dos números llevando.

Los números ordinales hasta el décimo.

El lugar de un elemento en un conjunto dado.

Realización de operaciones de sumas, restas.

El orden de los sumandos en la suma.

Cálculo mental: sumar y restar números de una cifra.

Resolución de problemas de suma o resta.

BLOQUE 3: Medida.

El reloj analógico.

UNIDAD 13

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del número y el tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Identificación de datos relevantes y no relevantes.

Colocación de los datos de forma ordenada para realizar las operaciones.

Expresión de razonamientos matemáticos.

Page 50: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

50

BLOQUE 2:Números.

Comparación y orden de números de dos cifras utilizando los signos > y <.

Identificación de la multiplicación como suma de sumandos iguales. La tabla del 2.

Relación de la multiplicación con su suma.

Formación de series numéricas decrecientes.

Cálculo mental: sumar y restar números de una cifra.

Resolución de problemas de suma o restas.

BLOQUE 3: Medida.

Las monedas de céntimos.

BLOQUE 5: Estadística y

Probabilidad.

Gráficos de barras.

UNIDAD 14

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del número y el tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Redacción de enunciados de problemas y posterior resolución.

Colocación de los datos de forma ordenada para realizar las operaciones.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2:Números.

Unidades y decenas en las sumas.

Sumas de tres números llevando.

Cálculo mental: sumar y restar números de una cifra.

Resolución de problemas de suma o restas.

BLOQUE 3: Medida.

El reloj digital.

BLOQUE 5:Estadística y

probabilidad.

Búsqueda e interpretación de datos en tablas para la resolución de problemas.

Page 51: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

51

UNIDAD 15

BLOQUE 1: Procesos, métodos y

actitudes en Matemáticas.

Lectura comprensiva de enunciados.

Identificación del número y el tipo de operaciones que se deben realizar para resolver un problema.

Redacción de enunciados de problemas y posterior resolución.

Expresión de razonamientos matemáticos.

BLOQUE 2: Números.

Restas de dos cifras sin llevar.

Formación de series decrecientes con cadencia 10.

Cálculo mental: sumar y restar números de una cifra.

Resolución de problemas de restas.

BLOQUE 3: Medida.

Izquierda y derecha de otra persona.

Las monedas de 1€ y 2€.

Cálculo de tiempos transcurridos.

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

UNIDAD 0

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: Escuchar un texto sobre personajes nuevos e identificar las expresiones de tiempo atmosférico.

Identificar las estructuras receptivas empleadas en la clase.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchar una canción y una conversación.

Funciones comunicativas: saludos, los días de la semana y el tiempo atmosférico.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: canción

Page 52: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

52

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: presentarse y practicar saludos sencillos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Funciones comunicativas: reproducir los saludos, los días de la semana y el tiempo atmosférico.

Estructuras sintácticas:

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: canción

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de comprensión: movilización del vocabulario sobre saludos y presentaciones.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: las presentaciones de los personajes y descripción del tiempo atmosférico.

Funciones comunicativas: leer los días de la semana y las presentaciones de los personajes

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia:

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: identificar presentaciones con las imágenes de los personajes.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

UNIDAD 1

Estrategias de comprensión: identificar 8 partes del cuerpo y vocabulario y gramática

Page 53: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

53

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

sobre Halloween.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: canciones e historia y un texto sobre cómo transportan los animales a sus crías.

Funciones comunicativas: saludos, presentaciones; petición de información; descripción de las partes del cuerpo; descripción de animales y sus crías.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: canción, “chant” y una rima

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas “About me”.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción, decir un chant y una rima

Funciones comunicativas

Reproducir los números del 1 al 10, 3 adjetivos calificativos; contestar a unas preguntas About me. Decir las partes del cuerpo, los números, colores, partes del cuerpo de los animales.

Estructuras sintácticas:

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de comprensión: identificar las partes del cuerpo y los números del 1 al 10 y Halloween.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar dibujos de objetos de Halloween.

Funciones comunicativas: frases sobre las partes del cuerpo, números del 1 al 10.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones

Page 54: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

54

ortográficas.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: unir números con su palabra. Rodear con un círculo números de dinosaurios. Colorear los dibujos relacionados con Halloween.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: completar frases sobre acciones con las partes del cuerpo. Recortar las tarjetas de dinosaurios y jugar al juego.

Funciones comunicativas: trazar palabras de vocabulario sobre partes del cuerpo y números.

Escribir palabras de vocabulario sobre partes del cuerpo.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: identificar vocabulario (8 juguetes y Navidad ) y gramática en el contexto.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unas canciones, una historia y un texto sobre la formación del arcoíris.

Funciones comunicativas: saludos; identificación de juguetes; colores; el tiempo atmosférico.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas sobre sí mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unas canciones

y una rima. Representar la historia

Page 55: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

55

Funciones comunicativas: decir 8 juguetes, 6 colores; contestar a preguntas; y aspectos relacionados con la Navidad.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas sobre ellos mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: canciones sobre los juguetes y la Navidad.

y una rima. Representar la historia

Funciones comunicativas: decir 8 juguetes, 6 colores; contestar a unas preguntas sobre ellos mismos.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: identificar y trazar palabras del vocabulario relacionado con juguetes y colores; seguir el camino hasta unir y colorear juguetes.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: dibujar y colorear juguetes. Rodear vocabulario. Unir colores. Realizar la rueda de juguetes y jugar al juego. Colorear juguetes y jugar al juego del árbol de Navidad.

Funciones comunicativas.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

UNIDAD 3

Estrategias de comprensión: Escuchar un texto sobre personajes nuevos e identificar las expresiones de tiempo atmosférico.

Page 56: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

56

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: identificar vocabulario (8 miembros de la familia, 4 verbos de acción) e identificar la gramática

en el contexto.

Identificar estructuras receptivas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unas canciones, una historia y un texto.

Funciones comunicativas: saludos; miembros de la familia; descripción de las etapas de la vida de las personas; acciones.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas sobre sí mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción y una rima, representar una historia.

Funciones comunicativas: reproducir el vocabulario sobre los miembros de la familia, verbos de acción y las etapas de la vida; contestar a preguntas sobre ellos mismos.

Estructuras sintácticas:

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas sobre ellos mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción, una rima y representar la historia

Funciones comunicativas: reproducir el vocabulario sobre los miembros de la familia, verbos de acción y las etapas de la vida; contestar a unas preguntas sobre ellos mismos.

Page 57: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

57

Estructuras sintácticas:

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Estrategias de comprensión: identificar miembros de la familia, etapas de la vida y verbos de acción. Identificar expresiones en una historia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: leer expresiones en una historia sobre una zanahoria enorme. identificar miembros de la familia y etapas de la vida. Identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: expresiones con verbos de acción, vocabulario sobre miembros de la familia.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones ortográficas:

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: pegar pegatinas y numerarlas; seguir el camino, dibujar y numerar las zanahorias; dibujar ratones realizando una acción; pegar fotografías de la familia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: completar vocabulario sobre los miembros de

la familia; escribir las etapas de la vida. Recortar las marionetas de dedos y jugar al juego.

Funciones comunicativas: trazar y escribir palabras de vocabulario sobre miembros de la familia y verbos de acción.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones ortográficas:

Page 58: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

58

UNIDAD 4

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: identificar vocabulario (8 animales, 4 verbos de acción) e identificar la gramática

en el contexto. Identificar las estructuras receptivas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: canciones, una historia

y un texto sobre instrumentos musicales.

Funciones comunicativas: saludos; animales; acciones; identificación de instrumentos musicales.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar a unas preguntas sobre ellos mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción, una rima y representar la historia.

Funciones comunicativas: reproducir el vocabulario sobre animales y los verbos de acción; contestar a unas preguntas sobre sí mismos.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de comprensión: identificar animales y verbos de acción. Identificar expresiones en una historia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: leer las expresiones en una historia sobre la jungla.

Funciones comunicativas: vocabulario sobre animales y los verbos de acción.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Page 59: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

59

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: pegar las pegatinas ilustradas según las siluetas. Colorear animales. Rodear con un círculo palabras del vocabulario.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: colorear animales. Unir animales con sus ojos y colorearlos. Recortar las tarjetas de los animales y jugar a un juego. Contar los diferentes instrumentos musicales y numerarlos.

Funciones comunicativas: trazar vocabulario sobre animales y verbos de acción. Completar frases con acciones y animales

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: identificar vocabulario (8 prendas de vestir, 5 complementos predicativos y materiales) e identificar la gramática en el contexto. Identificar las estructuras

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: canciones, una historia

y un texto sobre materiales de las prendas de vestir.

Funciones comunicativas: saludos, prendas de vestir; descripción de sentimientos; materiales; el tiempo

atmosférico.

Estructuras sintácticas:

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Page 60: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

60

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar unas preguntas sobre ellos mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción, decir un chant y una rima.

Representar la historia

Funciones comunicativas: reproducir el vocabulario sobre prendas de vestir, complementos predicativos, materiales y colores

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de comprensión: identificar prendas de vestir, complementos predicativos. Identificar expresiones en una historia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: leer expresiones en una historia sobre la ropa del cowboy. Identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: vocabulario sobre prendas de vestir, complementos predicativos y materiales.

Estructuras sintácticas

Léxico de alta frecuencia

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: pegar pegatinas y numerarlas. Encontrar y colorear las prendas de vestir. Encontrar las diferencias entre dos imágenes. Dibujar diferentes prendas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: pegar pegatinas de prendas de vestir y de vocabulario. Completar expresiones sobre sentimientos. Elaborar un recortable de cowboy y jugar al juego.

Page 61: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

61

Funciones comunicativas: trazar y escribir palabras de vocabulario sobre prendas de vestir y complementos predicativos.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

UNIDAD 6

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Estrategias de comprensión: identificar vocabulario (8 tipos de fruta, 6 tipos de alimentos) e identificar la gramática.

Identificar las estructuras receptivas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: contestar unas preguntas sobre sí mismos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: cantar una canción, decir un chant y una rima.

Representar la historia

Funciones comunicativas: reproducir el vocabulario sobre tipos de fruta y alimentos.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

Estrategias de comprensión: identificar tipos de fruta y alimentos. Identificar expresiones en una historia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: leer expresiones en una historia sobre frutas y lo que les gusta.

Page 62: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

62

Identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e

interacción.

Estrategias de producción: pegar pegatinas y numerarlas. Unir los animales y las frutas. Dibujar la sonrisa o enfado. Señalar las frutas/ verduras en la imagen. Dibujar un sombrero con fruta.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: pegar pegatinas de frutas y de vocabulario. Unir dibujos de frutas/verduras con las fotografías. Dibujar frutas y verduras. Elaborar el recortable del sombrero y jugar al juego.

Funciones comunicativas: trazar y escribir vocabulario relativo a frutas y verduras.

Estructuras sintácticas.

Léxico de alta frecuencia.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

CONTENIDOS COMUNES A TODOS LOS BLOQUES

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Relativos a:

convenciones sociales (“Hello”, “Goodbye”, “Good morning”)

normas de cortesía (“Thank you”, “please”)

costumbres y celebraciones: Halloween, Christmas, Easter, St. Valentine’s Day)

lenguaje no verbal

interés por usar la lengua extranjera en diversas situaciones sencillas, con sus compañeros u otras personas de habla inglesa

interés por conocer costumbres y personas de los países de habla inglesa.

valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

Funciones comunicativas:

Saludos y despedidas.

Presentaciones.

Page 63: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

63

Realización de preguntas y respuestas sobre aspectos personales (nombre, edad, gustos).

Descripción de partes del cuerpo y de la cara (color de ojos y pelo).

Expresión del gusto y la preferencia (favoritos).

Expresión de la posesión y cantidad (juguetes y familia).

Utilización de lenguaje de aula (pedir permiso, pedir prestado, ir al aseo…).

Estructuras sintáctico –discursivas :

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and); disyunción (or)

Afirmación (affirmative sentences; Yes (+ tag)).

Exclamación (exclamatory sentences for example, I love salad!).

Negación (negative sentences with not), No (+ negative tag)).

Interrogación (How are you? What questions, Aux questions ).

El verbo “to be” en presente simple, y en forma afirmativa, negativa e interrogativa.

Expresión del gusto con el verbo “to like”.

Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can).

Expresión de la entidad: (nouns and pronouns, articles, demonstratives); y la cualidad ((very +) Adj.).

Expresión de la existencia (there is/ there are, How many…?), posesión (my, your, his/her).

Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to two digits.Quantity: many, some. Degree: very).

Expresión del espacio: (prepositionsandadverbs of location, position) here, there, on, in, under.

Expresiones temporales: (date, days of the week and months).

Léxico oral y escrito de alta frecuencia (recepción y producción):

Relativo a:

colores

material de aula

números

formas geométricas

miembros de la familia

comidas y bebidas

juguetes

partes del cuerpo

animales de granja

días de la semana

tiempo atmosférico.

Page 64: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

64

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN PLÁSTICA

UNIDAD 1

BLOQUE 2: Expresión Artística.

Dibujo y coloreado de figuras del cuerpo humano y una casa.

Representación de expresiones y emociones dibujando diferentes gestos de la cara.

El dibujo de un paisaje otoñal con estampaciones (con bastoncillo o con el dedo) y coloreado.

Valoración de la creatividad y la iniciativa personal al realizar sus tareas plásticas

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Utilización de las formas geométricas para elaborar sus esquemas previos al dibujo.

Construcción de figuras tridimensionales a partir del plano.

Presentación de sus trabajos de forma organizada, limpia y clara.

UNIDAD 2

BLOQUE 2: Expresión Artística

Interpretación de un cuadro de un artista conocido para reproducir una copia mediante la técnica del collage y teniendo en cuenta la composición de sus elementos.

Muestra curiosidad por conocer y especializarse en nuevas técnicas artísticas.

Proporción y composición de figuras en un

Page 65: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

65

espacio.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Representación de volumen en un papel utilizando la técnica de los sombreados.

Presentación de sus trabajos de forma organizada, limpia y clara.

UNIDAD 3

BLOQUE 2. Expresión artística. Elaboración de un collage utilizando telas y

papeles.

El dibujo y coloreado de un paisaje navideño.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Utilización de distintas figuras geométricas para reproducir el dibujo de unas máscaras.

Decoración navideña basándonos en figuras geométricas para su realización.

Presentación de sus trabajos de forma organizada, limpia y clara.

UNIDAD 4

BLOQUE 2. Expresión artística.

El dibujo de animales, árboles y paisajes.

Series de dibujos empleando distintos colores y formas.

Dibujo de objetos y elementos reproduciendo los formas y colores, intentando ajustarse a la realidad o, por el contrario, dibujarlos totalmente diferentes.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Realización de líneas de distintos colores.

Recorte y pegado de diversas figuras geométricas para recrear un tapiz abstracto.

Muestra interés por la utilización correcta de los instrumentos de dibujo.

UNIDAD 5

BLOQUE 1: Educación

Audiovisual.

Análisis de diversas obras de arte de autores internacionalmente reconocidos para inspirar sus trabajos.

BLOQUE 2. Expresión artística.

Utilización de diversas técnicas plásticas en sus producciones: collage, difuminado con algodón, etc.

Iniciación en el concepto de colores fríos y

Page 66: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

66

cálidos al representar un paisaje en distintas estaciones y horas del día.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Construcción de figuras tridimensionales a partir de figuras planas empleando las tijeras y el punzón.

Muestra interés por la utilización correcta de los instrumentos de dibujo.

UNIDAD 6

BLOQUE 1: Educación

Audiovisual.

Análisis de diversas obras de arte de autores internacionalmente reconocidos para inspirar sus trabajos.

BLOQUE 2. Expresión artística.

Iniciación en el concepto de colores fríos y cálidos al representar un paisaje en distintas estaciones y horas del día.

Utilización de la técnica del collage (recortar y pegar) para la elaborar un cartel alimentario

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Utilización de distintas figuras geométricas para reproducir el dibujo de unas máscaras.

Valoración de la importancia de utilizar esquemas previos para dibujar y, en especial, al realizar trazos simétricos.

UNIDAD 7

BLOQUE 2. Expresión artística.

Gestos y expresiones de la cara.

Aplicación de sensación de profundidad jugando con el tamaño de los elementos recortados.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Realización de formas geométricas para reproducir el dibujo de un tren.

Valoración del trabajo autónomo y libre al realizar sus reproducciones plásticas.

Elaboración de un retrato trazando un eje de simetría para conseguir la proporción entre sus partes.

UNIDAD 8

Elección libre de materiales para dibujar una fotografía en blanco y negro.

Page 67: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

67

BLOQUE 2. Expresión artística. Elaboración de un collage con telas.

Valoración del trabajo autónomo y libre al realizar sus reproducciones plásticas.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Dibujo de figuras humanas partiendo del eje de simetría.

Construcción de figuras tridimensionales a partir de figuras planas, consiguiendo darles volumen superponiendo elementos.

UNIDAD 9

BLOQUE 2. Expresión artística

Observación, análisis y comparación de obras artísticas para determinar sus diferencias.

Elaboración de un puzle a partir de una escena.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

Construcción de figuras tridimensionales a partir de figuras planas, consiguiendo darles volumen superponiendo elementos.

Valoración del trabajo autónomo y libre al realizar sus reproducciones plásticas.

EDUCACIÓN MUSICAL

UNIDAD 1

BLOQUE 1: Escucha.

Escucha activa apoyada en el musicograma de obras de distintas épocas, autores y estilos.

Cualidades de los sonidos del entorno cercano. Sonido, ruido, silencio, identificación y representación mediante el gesto corporal y distintas grafías.

Sonidos fuertes-suaves, largos-cortos.

La música vocal, tipos de voces: aguda y grave.

Discriminación auditiva de los instrumentos escolares.

Discriminación de sonidos de distintas alturas.

Onomatopeyas de sonidos.

La voz.cuidados dela voz.

Adivinanzas, retahílas y rimas.

Identificación visual de instrumentos escolares.

Page 68: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

68

BLOQUE 2: La interpretación

musical.

Esquemas rítmicos básicos.

Las notas musicales.

La partitura. Grafías no convencionales.

Canciones al unísono.

Canciones con juegos con vocales.

Interpretación de un villancico popular con la voz y algunos instrumentos de percusión escolar y corporal.

Duración de los sonidos: sonidos largos y cortos, y sus grafías no convencionales.

Instrumentos de percusión escolar: pandero, maracas, claves, triángulo y cascabeles.

Construcción de un instrumento de percusión escolar con materiales variados.

BLOQUE 3: La música, el

movimiento y la danza

El pulso musical.

La percusión corporal. Explorar el cuerpo como instrumento.

Práctica de técnicas básicas de movimiento.

Juegos motores.

La danza como recurso para la comprensión de la estructura de piezas musicales.

La voz y la percusión escolar como acompañamiento de una danza..

UNIDAD 2

BLOQUE 1: Escucha

Escucha activa apoyada en el musicograma de obras de distintas épocas, autores y estilos.

Sonidos fuertes-suaves, largos-cortos.

La música vocal, tipos de voces: aguda y grave.

Discriminación auditiva de los instrumentos escolares.

Discriminación de sonidos de distintas alturas.

Instrumentos que emiten sonidos agudos o graves.

El timbre de algunos instrumentos de la orquesta.

Discriminación de algunos instrumentos de la orquesta.

La negra y su silencio.

La voz.cuidados dela voz.

Adivinanzas, retahílas y rimas.

Identificación visual de instrumentos escolares.

Page 69: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

69

BLOQUE 2: La interpretación

musical

Esquemas rítmicos básicos.

Las notas musicales.

La partitura. Grafías no convencionales.

Canciones al unísono.

El nombre de las notas y su posición en la escala ascendente.

Los instrumentos de percusión escolar como recurso para el acompañamiento de piezas musicales.

Forma A-A’. Canciones en eco.

La escala de do mayor ascendente y descendente.

BLOQUE 3: La música, el

movimiento y la danza

La percusión corporal. Explorar el cuerpo como instrumento.

Práctica de técnicas básicas de movimiento.

Juegos motores.

Improvisación motriz.

La velocidad: lento, normal y rápido.

UNIDAD 3

BLOQUE 1: Escucha

Escucha activa apoyada en el musicograma de obras de distintas épocas, autores y estilos.

Sonidos fuertes-suaves, largos-cortos, timbre.

Discriminación auditiva de los instrumentos escolares.

Discriminación de sonidos de distintas alturas.

BLOQUE 2. La interpretación

musical

. Identificación visual de instrumentos escolares.

Esquemas rítmicos y melódicos básicos.

Las notas musicales.

La partitura. Grafías no convencionales.

Canciones al unísono.

Sonorización de historias sencillas con la voz y los instrumentos.

La percusión corporal como recurso para acompañar una canción.

Juegos del repertorio tradicional.

Repaso de los conceptos trabajados durante el curso.

BLOQUE 3: La música, el

movimiento y la danza.

La percusión corporal. Explorar el cuerpo como instrumento.

Práctica de técnicas básicas de movimiento.

Juegos motores.

Improvisación motriz.

Bailes y trajes típicos de distintas Comunidades Autónomas.

Page 70: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

70

Sonorización de historias sencillas con la voz y los instrumentos.

EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD 1: EMPEZAMOS EL CURSO

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

La clase de EF.

Las instalaciones deportivas escolares, y los materiales de EF.

Nosotros: Profesores, compañeros.

Las normas para las clases de EF y normas de seguridad.

BLOQUE 4: juegos y actividades deportivas

Juegos cooperativos y de conocimiento. Convivencia y relación con el grupo.

UNIDAD 2: CONOZCO Y CONTROLO MI CUERPO

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

La clase de EF.

Las instalaciones deportivas escolares, y los materiales de EF.

Nosotros: Profesores, compañeros.

Las normas para las clases de EF y normas de seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento

corporal.

Las partes del cuerpo.

Los segmentos corporales.

Las articulaciones.

La movilidad articular.

UNIDAD 3: NUESTRO ESQUEMA CORPORAL

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

Los segmentos corporales y las posturas básicas

Dominancia lateral

Imagen y percepción corporal.

Manipulación de diferentes objetos con sendas manos y pies.

.

UNIDAD 4: LATERALIDAD

Page 71: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

71

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas se

seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

La lateralidad.

Reconocimiento de la lateralidad sobre sí mismo.

Reconocimiento de la lateralidad sobre los demás.

Reconocimiento de la lateralidad con relación a los objetos.

Dominancia lateral.

Imagen y percepción corporal.

Manipulación de diferentes objetos con sendas manos.

Discriminación derecha-izquierda.

UNIDAD 5: DESARROLLO SENSORIAL

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

Los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

El sentido kinestésico

BLOQUE 3: Habilidades motrices El sentido del equilibrio.

Juegos sensoriales.

Hábitos de higiene sensorial.

La atención.

UNIDAD 6: ACTITUD POSTURAL/RESPIRACIÓN

BLOQUE 1: Contenidos comunes. . Las normas para las clases de EF y normas

de seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

. Actitud postural.

Conocimiento de la actitud y postura.

Equilibrios con objetos..

Tono muscular: relajación y tensión muscular.

BLOQUE 6: Actividad física y salud

Higiene corporal: educación postural y respiración.

Respiración: inspiración y expiración

UNIDAD 7: COOPERAMOS

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 3: Habilidades motrices. .Refuerzo de la autoestima y la confianza en los demás.

BLOQUE 4: Juegos y actividades

Reglas básicas de las diferentes actividades lúdicas cooperativas.

Experimentación de estrategias cooperativas

Page 72: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

72

deportivas que resuelvan situaciones.

Puesta en práctica de diferentes actividades lúdico cooperativas

Valoración positiva de la cooperación en las actividades y juegos

UNIDAD 8: ESTAMOS EN EQUILIBRIO

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 3: Habilidades motrices

Equilibrio dinámico.

Posturas de equilibrio en el suelo.

Equilibrios y desequilibrios.

Equilibrios con diferentes objetos y situaciones.

Cooperación.

UNIDAD 9: NOS ORIENTAMOS EN EL ESPACIO

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

Nociones topológicas básicas: dentro/fuera, delante/detrás, encima/debajo y derecha/izquierda.

Direcciones: delante/atrás, arriba/abajo, dcha/izda

Distancias: cerca/lejos, agrupación/dispersión

BLOQUE 4: Juegos y actividades deportivas

Nociones espaciales. Juegos de percepción espacial.

Lectura de planos, siguiendo trayectorias…

Juegos locomotores.

UNIDAD 10: PERCIBIMOS EL ESPACIO Y EL TIEMPO

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad.

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

Nociones de orden, simultaneidad y alternancia.

Nociones de ritmo y frecuencia.

Los diferentes roles dentro de los juegos

BLOQUE 5:Actividades físicas Artístico-Expresivas

Juegos y canciones de comba.

Contrastes entre velocidad, duración, intensidad y frecuencia.

Juegos de ritmo y danzas sencillas.

UNIDAD 11: ME EXPRESO CON MI CUERPO

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y

normas de seguridad.

Page 73: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

73

BLOQUE 5: Actividades físicas Artístico-Expresivas

El gesto, expresión y comunicación. Ritmo y movimiento.

Mímica, imitación y dramatización. Creatividad y expresividad corporal.

Juegos espontáneos, de imitación.

Canciones populares infantiles, tradicionales

Actividades teatrales y de dramatización.

UNIDAD 12: COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y normas de

seguridad

BLOQUE 3: Habilidades motrices.

Lanzamientos. Lanzamientos de precisión.

Recepciones. Y malabares.

Manipulación de objetos. Coordinación óculo-manual. Coordinación oculo-pédica.

Conducciones y botes.

UNIDAD 13: COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y

normas de seguridad.

BLOQUE 3: Habilidades motrices.

Formas básicas de desplazamientos: cuadrupedia, tripedia, cangrejo, reptar, deslizamientos, trepas, carreras…

Saltos sobre obstáculos inmóviles.

Giros sobre el eje longitudinal y transversal.

Desplazamientos con saltos y giros

UNIDAD 14: ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL Y

JUEGOS DE PATIO

BLOQUE 1: Contenidos comunes. Las normas para las clases de EF y

normas de seguridad.

BLOQUE 3: Juegos y actividades deportivas.

Conocimiento y uso adecuado del medio natural: patio y entorno cercano

Juegos tradicionales de patio. Juegos tradicionales de calle y en la naturaleza.

Adaptación al medio: Juegos adaptados al medio natural.

Marchas cortas.

Juegos conocidos, adaptados al patio

Juegos tradicionales: de calle, pasacalle, de comba, chapas, peonzas…

Juegos de cooperación en el medio.

Page 74: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

74

Juegos de búsqueda y orientación.

Los juegos de los abuelos.

El material para los juegos.

Conservación del medio natural.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PRIMER TRIMESTRE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

Conocimiento de sí mismo: del cuerpo y la identidad personal.

Desarrollo de una imagen ajustada y positiva de uno mismo.

Identificación de cualidades y habilidades propias.

Identificación de sentimientos y emociones propias.

Identificación de hábitos saludables y prevención de riesgos para cuidar el cuerpo.

Identificación y adquisición de habilidades, responsabilidades y actitudes para el desarrollo de la autonomía personal y el reconocimiento de la dignidad.

Diferenciación entre necesidades y deseos.

Respeto por todas las personas sin manifestación alguna de discriminación.

BLOQUE 2: La comprensión y el respeto en las relaciones

interpersonales.

La expresión de emociones.

El reconocimiento de las emociones y sentimientos de los demás.

Reconocimiento de los aspectos distintivos de las personas e identificación y valoración de sus habilidades y características.

Valoración de comportamientos positivos en diferentes situaciones de la vida cotidiana

Reflexión sobre los derechos y deberes de las personas.

Valoración crítica de situaciones en las que las personas no ven cubiertas sus necesidades

Page 75: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

75

BLOQUE 3: La convivencia y los

valores sociales.

básicas.

Actitudes de integración y respeto hacia todas las personas, sin distinción de sexo.

SEGUNDO TRIMESTRE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

Conocimiento de uno mismo: la identidad personal y el autoconcepto.

Reconocimiento de cualidades, habilidades, emociones y sentimientos propios y ajenos.

Respeto por todas las personas sin manifestar discriminación.

BLOQUE 2: La comprensión y el respeto en las relaciones

interpersonales.

Expresión de opiniones e ideas propias de forma sincera y respetuosa.

Identificación y adquisición de actitudes de escucha y diálogo.

Identificación y expresión de emociones propias de forma sincera, abierta y respetuosa.

Identificación y adquisición de actitudes de compañerismo y cooperación, amables y respetuosas.

Valoración de la importancia de la amistad y las relaciones interpersonales sanas, sinceras y respetuosas.

Valoración de la diversidad de personas y culturas.

BLOQUE 3: La convivencia y los valores sociales.

Reconocimiento de las necesidades que tienen las personas de afecto, ayuda y cariño e interés por responder a dichas necesidades.

Desarrollo y manifestación de actitudes de generosidad y colaboración con las personas del entorno.

TERCER TRIMESTRE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

El sentido de pertenencia a un grupo.

Respeto por todas las personas sin manifestar discriminación.

BLOQUE 2: La comprensión y el

respeto en las relaciones interpersonales.

La implicación en los objetivos del grupo.

El trabajo en equipo.

Valoración de las opiniones de los demás.

Práctica de normas adecuadas de comportamiento.

Las actitudes de respeto y cariño hacia las personas del entorno.

Las normas de comportamiento.

Page 76: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

76

BLOQUE 3: La convivencia y los valores sociales.

El cuidado de la Naturaleza.

Las normas de tráfico.

Desarrollo de actitudes de interés y participación en causas solidarias y de cooperación.

Responsabilidad hacia los integrantes de un grupo.

Valoración de la importancia de mostrar respeto hacia las normas de convivencia.

Identificación de actitudes de diálogo, respeto y cooperación en la toma de decisiones y la resolución de conflictos en los trabajos grupales y las interacciones sociales.

Adquisición de hábitos de respeto y cuidado del medio natural.

Valoración de la importancia de respetar las normas de seguridad vial.

RELIGIÓN CATÓLICA

UNIDAD 1

• Los amigos. Actitudes basadas en el mensaje cristiano del amor: ayudar, enseñar, compartir, hacer reír, perdonar.

• Dios desea el bien y la felicidad de las personas. • Las muestras de afecto hacia los amigos. • Discriminación de actitudes a la luz del mensaje cristiano. • Análisis de las posibles consecuencias según la actuación ante el conflicto (silencio y

perdón). • Estima de la resolución del conflicto por medio del perdón. • Gratitud a Dios Padre por su bondad.

UNIDAD 2

• La comunidad familiar, base para la felicidad (amar, reír, ayudar, abrazar, perdonar, dar gracias y colaborar).

• El amor en la familia. La familia enseña a amar como Dios ama. • El domingo, día del Señor: descansar, estar con la familia y atender a los

necesitados. • Los hijos de Dios podemos hablar con Él. La oración, diálogo espontáneo con Dios. • Discriminación de actitudes a la luz del mensaje cristiano. • Interés por expresar el amor en la familia y participar en las tareas domésticas. • Ilusión por aprender. • Gratitud a Dios Padre por la vida y el amor recibido.

Page 77: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

77

UNIDAD 3

• La espera y la confianza. • Textos evangélicos sobre la vida de María: la Anunciación. • María, modelo de confianza y esperanza en ser la madre del Hijo de Dios. • Las fiestas y celebraciones del año litúrgico: esperar y preparar la Navidad. • Fiestas marianas importantes: la Inmaculada Concepción. • Comprensión de textos bíblicos. Dios se comunica con María. • Respeto por las obras de arte religiosas.

UNIDAD 4

• Textos evangélicos de la vida de Jesús: nacimiento, anuncio y adoración de los pastores.

• Fiestas y celebraciones del año litúrgico. La Navidad, Dios con nosotros. • Valores propios de vivir la Navidad, que es la presencia de Dios: el amor, la paz, la

compañía, el compartir. • Símbolos del entorno propios de la Navidad. • Comprensión de textos bíblicos. Nace Jesús, el hijo de Dios. • Identificación de costumbres y tradiciones navideñas. • Interpretación de villancicos. • Compromiso por compartir con generosidad.

UNIDAD 5

• La Creación, regalo de Dios a las personas. • Dios se manifiesta como Dios Padre creador. • Las personas, responsables del cuidado de la Creación. • Comprensión de explicaciones de textos bíblicos: la Creación. • Identificación del significado del agua como símbolo en ritos y sacramentos. • Gratitud y admiración por la belleza de la obra creadora de Dios para el ser humano. • Interés por respetar y cuidar la naturaleza creada por Dios.

UNIDAD 6

• Jesús llama a los apóstoles a seguirlo y estos responden. • Todos estamos llamados a ser amigos de Jesús. • Jesús enseña mediante parábolas. • Los hijos de Dios podemos hablar con Él: Jesucristo nos enseña el Padrenuestro. • Comprensión del lenguaje de las parábolas. • Discriminación de actitudes que reflejan poner en práctica las palabras de Jesús:

amar. • Aprecio y gratitud por saberse invitado/a a ser amigo/a de Jesús. • Interés por mostrar actitudes basadas en el amor como Jesús enseña.

UNIDAD 7

Page 78: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

78

• Dios desea la felicidad de las personas y las cuida a través de otras personas. • Jesús manifiesta el amor de Dios curando. • Significado de algunos símbolos religiosos: la luz. • Deducción de cómo los seres de la Creación reciben el amor y el cuidado de Dios. • Discriminación de actitudes propias del cuidado de los demás de las que no lo son. • Identificación de Jesús como la luz del mundo. • Reflexión sobre la propia actitud de cuidado de los amigos. • Estima y gratitud hacia las personas que los cuidan.

UNIDAD 8

• Días tristes y días alegres. Jesucristo nos acompaña. • Textos evangélicos de la vida de Jesús: muerte y resurrección. • Jesucristo se queda con nosotros: Dios envía al Espíritu Santo para acompañar a los

cristianos y cristianas. • Las fiestas y celebraciones del año litúrgico: la Semana Santa y la Pascua, colores y

símbolos. • Comprensión de textos bíblicos. Jesucristo resucitó y se queda con nosotros. • Interés por conocer, valorar y respetar las fiestas y celebraciones de Semana Santa

presentes en la localidad. • Alegría porque Dios no nos deja solos.

UNIDAD 9

• La Iglesia se reúne. Los cristianos y las cristianas se reúnen en la iglesia para celebrar su fe y el amor de Dios.

• El sentido de la fiesta cristiana: el domingo. • Objetos litúrgicos propios de una iglesia: altar, cruz, imagen, cirio pascual y sagrario. • Ampliación del vocabulario especializado sobre la iglesia. • Respeto por el domingo y su sentido. • Compromiso en valorar y respetar los lugares que ayudan a la felicidad.

UNIDAD 10

• Los cristianos forman la Iglesia y celebran el amor de Dios. • El Bautismo. Signos que intervienen, su sentido y significado. • El domingo, el Día del Señor. El sentido de la fiesta cristiana. • La misión de los cristianos. • La gran fiesta de Jesús en el cielo, un gran regalo para sus amigos. • Reconocimiento de las muestras del amor de Dios. • Compromiso por mostrar agradecimiento por el amor recibido.

Page 79: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

79

2. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS

Considerando la normativa vigente en educación las competencias o capacidades

sirven al alumnado para activar y aplicar de forma conjunta los contenidos propios de cada

enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la

resolución eficaz de problemas complejos.

La educación basada en competencias debemos orientarla al desarrollo de destrezas y

habilidades que resulten útiles para nuestros alumnos a la hora de desenvolverse de manera

autónoma en la vida diaria. Es decir, además de “saber”, los alumnos deben saber aplicar los

conocimientos en un contexto real y tener la capacidad de utilizar los aprendizajes de manera

práctica en las posibles situaciones o contextos a los que se tengan que enfrentar

diariamente.

Aplicando este concepto, pensamos que es importante desarrollar el perfil de cada una

de las competencias el cual nos justifica su integración en nuestro proceso de enseñanza

aprendizaje.

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de

comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de

construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del

pensamiento, las emociones y la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten

expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un

juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al

discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando,

leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo

de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales,

de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y

Page 80: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

80

la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras

personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con

sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente -en fondo y forma- las propias

ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita- esta

competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas

de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos

al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información,

comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación

obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso

funcional de, al menos, una lengua extranjera.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento

matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su

contexto; consiste, pues, en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus

operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático,

tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el

conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver

problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Forma parte de la

competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión

informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir

aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y

favorece la participación efectiva en la vida social.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un

acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto

individuales como colectivas orientadas a la conservación y mejora del medio natural,

Page 81: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

81

decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los

pueblos.

3. COMPETENCIA DIGITAL

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las

tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con

el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación

en sociedad. Esta competencia supone, pues, disponer de habilidades para buscar, obtener,

procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes

habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos

soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la

información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la

que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).

Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual,

gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la

información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla,

relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de

complejidad.

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación

como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras

y generadoras de información y conocimiento. Además de utilizarlas como herramienta para

organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de

aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una

persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la

información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener

Page 82: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

82

una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola

cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular

el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

4. APRENDER A APRENDER

Para la toma de decisiones a lo largo de la vida es necesario dotar al alumno de

habilidades como la responsabilidad, perseverancia, autoestima, autocrítica o control.

La motivación y la confianza son esenciales para la adquisición de esta competencia.

Esta competencia, pues, supone la capacidad de elegir con criterio propio las mejores

decisiones en la elaboración de sus propios proyectos e ideas, proponiéndose objetivos,

planificándolos y llevándolos a cabo de la mejor manera posible, lo que permitirá alcanzar un

aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo. Esta competencia es abordada a la hora de

desarrollar actividades más globales, trabajando por proyectos globales en los que los

alumnos deban poner en práctica la propia iniciativa, permitiendo cierta autonomía en su

trabajo, y así favorecer en el alumno las capacidades de planificación y ejecución de sus

propias propuestas prácticas.

5. COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los

conocimientos y actitudes sobre la sociedad, para interpretar fenómenos y problemas sociales

en contextos cada vez más diversificados. Estas competencias son muy sencillas de adquirir y

a la vez de una gran repercusión. El trabajo en equipo, los debates, las exposiciones, las

intervenciones en foros y blogs y las asistencias a conferencias les ayudarán a desarrollar la

capacidad de respetar lo plural, de ser críticos, de discernir la información, de empatizar con

otras personas, de resolver conflictos, de adquirir habilidades sociales que les ayuden a

convivir con los demás.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo.

Page 83: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

83

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de

democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles.

6. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de

transformar las ideas en actos.

Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de

la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y

las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno

mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado,

disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la

confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo

se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje,

optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Por ello, esta competencia

requiere de habilidades esenciales como la capacidad de planificar, organizar, gestionar y

tomar decisiones; saber trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo y capacidad

de liderazgo y negociación; autoevaluarse y evaluar, asumiendo riesgos cuando estén

justificados.

Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio

y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y

realista.

Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como

un elemento que enriquece la vida personal y social y que es, por tanto, merecedor del

esfuerzo que requiere. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad

y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y

con los demás.

Page 84: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

84

7. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente

diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y

disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito

disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas

manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas,

sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y

disfrutarlas.

3. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas y comunicando los resultados.

o Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

Busca, selecciona y organiza información a partir de textos e imágenes para completar sus actividades y responder a preguntas.(C. a,d)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.(C. f)

Utiliza el vocabulario adquirido sobre el cuerpo humano en sus exposiciones y trabajos de clase.(C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con la unidad, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o

Page 85: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

85

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias presentándolos con apoyos gráficos.

o Realizar proyectos y presentar informes..

escritos.(C. a)

Realiza pequeños proyectos sobre la ropa adecuada según la actividad realizada, siguiendo las fases de identificación del objetivo, planificación y elaboración.(C.a,b,c,d,f)

BLOQUE 2: El ser humano y la salud.

o Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.

o Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, en cuanto a células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.

o Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida.

Reconoce y nombra las principales partes del cuerpo, así como las principales articulaciones y sus movimientos.(C. a,b)

Describe las funciones de los órganos de los sentidos y de las principales articulaciones.(C.a)

Localiza las partes del cuerpo humano y de la cara.(C.b,f)

Comprende la necesidad de cuidado del cuerpo humano para sentirse saludable.(C.b.e)

Reconoce sus propias emociones y las de los demás; es capaz de ponerse en el lugar de sus compañeros, comprender su situación y sentir empatía con ellos.(C.f)

Adquiere progresiva autonomía en la toma de decisiones y realiza las tareas de forma reflexiva y con iniciativa.(C.d,f)

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas y comunicando los resultados.

o Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

Consulta documentos escritos e imágenes para ampliar su información sobre el tema tratado y completar sus actividades.(C. a,d)

Manifiesta autonomía en la ejecución de tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.(C.d,f)

Utiliza correctamente el vocabulario adquirido sobre el cuidado del cuerpo, los hábitos saludables, tipos de deportes, etc.(C.a,b)

Expone oralmente contenidos relacionados con la unidad que manifiesten la

Page 86: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

86

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados, presentándolos con apoyos gráficos.

comprensión de textos orales y/o escritos.(C.a)

BLOQUE 2: El ser humano y la salud.

o Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida

Identifica los órganos de los sentidos y los relaciona con la parte del cuerpo en la que se encuentran.(C.b)

Describe las funciones de los órganos de los sentidos y explica las informaciones que aportan los sentidos sobre el entorno.(C.a,b)

Valora la importancia de practicar algún deporte y mantiene una conducta responsable con su propio cuerpo, protegiéndolo si es necesario: rodilleras, casco, protecciones, etc.(C.e)

Identifica y practica diariamente hábitos saludables de higiene, descanso, ejercicio y alimentación.(C.e)

Conoce las características fundamentales para mantener una dieta equilibrada y sana, valorando especialmente el consumo de frutas.(C.d,f)

Valora el esfuerzo que realizan personas con alguna discapacidad haciendo deporte.(C.e)

Manifiesta cierta autonomía en la ejecución de las tareas cotidianas para cuidar el cuerpo y mantener una buena salud.(C.f)

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos

Manifiesta autonomía en la ejecución de tareas.(C.f)

Tiene iniciativa en la toma de decisiones y utiliza la información que se le proporciona.(C.d,f)

Utiliza el vocabulario adquirido sobre la variedad de alimentación, su origen, el grupo al que pertenece, etc.(C.a)

Page 87: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

87

gráficos.

o Realizar proyectos y presentar informes.

Expone oralmente contenidos relacionados con la unidad que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.(C. a)

Realiza un pequeño proyecto en el que investiga y busca datos sobre la institución de la Cruz Roja, recopila la información y explica cuáles son sus funciones principales.(C.a,b,c,f)

BLOQUE 2: El ser humano y la salud.

o Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida.

Identifica y valora hábitos saludables de alimentación según el momento del día: desayuno, comida, merienda y cena.(C.b)

Conoce algunos beneficios de diversos alimentos, sabe cuáles son los fundamentos de una dieta equilibrada basándose en su conocimiento de los diferentes grupos de alimentos.(C.b)

Muestra empatía por las personas que, por diversas causas, no tienen alimentos y valora la intervención de otros para ayudarles proporcionándoselos.(C.f)

Planifica y elabora un menú saludable diario teniendo en cuenta toda la variedad de alimentos y bebidas que puede contener.(C.b,d,f)

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas y los resultados.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados, presentándolos con apoyos gráficos.

o Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

Consulta diferentes textos escritos e imágenes para obtener información y realizar las actividades propuestas.(C.a,c,d)

Utiliza correctamente el vocabulario tratado en la unidad: formas de reproducción, formas de alimentarse, etc.(C.a)

Redacta oralmente, de forma clara y organizada, contenidos relacionados con la materia.(C.a)

Cuida la limpieza y la claridad a la hora de escribir y resolver las actividades.(C.d)

Investiga y completa una ficha informativa que recoge preguntas sobre las particularidades y descripciones de un animal.(b,c.d,f)

Page 88: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

88

o Realizar proyectos y presentar informes.

o Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de tareas y tiene iniciativa para expresar su punto de vista sobre temas propuestos.(C.d,f)

Utiliza con precisión el vocabulario que aparece en la unidad y realiza sencillas definiciones.(C.a)

Expresa oralmente contenidos relacionados con el área, manifestando la comprensión de textos.(C.a)

Investiga y busca información sobre los animales que viven en la sabana y elabora una redacción escrita relatándolo.(C.b,c,d,f)

BLOQUE 3: Los seres vivos.

o Conocer la estructura de los seres vivos: células, tejidos, tipos, órganos, aparatos y sistemas, identificando las principales características y funciones.

o Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos.

o Observar e identificar las principales características y componentes de un ecosistema.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas, y los resultados.

o Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados, presentándolos con apoyos gráficos. Realizar proyectos y presentar informes.

Distingue seres vivos (plantas y animales) y seres inertes.(C.b)

Conoce y describe las características principales de los seres vivos atendiendo a sus atributos físicos y su forma de alimentarse y reproducirse.(C.a,b)

Describe animales vertebrados atendiendo a sus características físicas; clasifica animales atendiendo a su alimentación y a su forma de reproducción.(C.a,b,f)

Reconoce relaciones alimentarias que se producen entre diversas especies de seres vivos.(C.b,f)

Explica las diferencias existentes entre los animales domésticos y los animales salvajes, y pone ejemplos.(C.a,b,d,f)

Identifica varias especies de animales que están a punto de extinguirse.(C.b)

Determina el hábitat en el que viven diferentes especies de animales, valorando el cuidado y protección de este.(C.b,e)

Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los animales y, particularmente, de responsabilidad con los animales domésticos.(C.e)

Page 89: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

89

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas y los resultados.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.

o Realizar proyectos y presentar informes

Busca, selecciona y organiza información a partir de textos e imágenes para completar sus actividades y responder a preguntas, y comunica dicha información oralmente y/o por escrito.(C.a,c,d)

Utiliza el vocabulario adquirido sobre las plantas en sus exposiciones y trabajos de clase.(C.a)

Expone de forma clara y ordenada contenidos que manifiesten la comprensión de los textos orales o escritos relacionados con la unidad.(C.a)

Realiza pequeños proyectos de investigación y reflexión sobre la clasificación de frutas y verduras siguiendo las fases de: identificación del objetivo, planificación y elaboración.(C.a,b,c,d,f)

BLOQUE 3: Los seres vivos.

o Conocer la estructura de los seres vivos: células, tejidos, tipos, órganos, aparatos y sistemas: identificando las principales características y funciones.

o Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos

Señala las partes de una planta.(C.b)

Explica el ciclo vital de una planta y los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales.(C.a,b,f)

Describe las principales partes de una planta.(C.a)

Explica la diferencia entre plantas silvestres y cultivadas.(C.a,b,d,f)

Explica los beneficios que las plantas aportan a las personas.(C.a,b,d,f)

Page 90: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

90

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas, y comunicando los resultados.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.

o Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

o Realizar proyectos y presentar informes.

Busca, selecciona y organiza información a partir de textos e imágenes para completar sus actividades y responder a preguntas, y comunica dicha información oralmente y/o por escrito.(C. a,b,c,f)

Utiliza el vocabulario adquirido sobre los materiales en sus exposiciones y trabajos de clase.(C.a)

Expone de forma clara y ordenada contenidos que manifiesten la comprensión de los textos orales o escritos relacionados con la unidad.(C.a)

Cuida la limpieza y la claridad a la hora de escribir y resolver las actividades.(C.a,e)

Realiza pequeños proyectos de investigación y reflexión sobre los objetos y los materiales del entorno siguiendo las fases de: identificación del objetivo, planificación y elaboración.(C.a,b,c,d,f)

BLOQUE 5: La tecnología, objetos y máquinas.

o Conocer los principios básicos que rigen máquinas y aparatos

Reconoce y nombra diferentes máquinas de su entorno.(C.a,b)

Explica la diferencia entre máquinas simples y máquinas compuestas, y entre máquinas manuales y máquinas automáticas y describe las características de cada grupo.(C.a,b,f)

Describe piezas y componentes de las máquinas.(C.a)

Diferencia las partes de un ordenador.(C.b,c)

Describe usos, aplicaciones y beneficios de las máquinas en nuestra vida cotidiana.(C.a,b)

Muestra actitudes de uso responsable de las máquinas.(C.e)

Page 91: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

91

UNIDAD 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

o Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directas e indirectas y los resultados.

o Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.

o Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad

o propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

o Realizar proyectos y presentar informes.

Busca, selecciona y organiza información a partir de textos e imágenes para completar sus actividades y responder a preguntas, y comunica dicha información oralmente y/o por escrito.(C.a,b,c,f)

Utiliza el vocabulario adquirido sobre los materiales en sus exposiciones y trabajos de clase.(C.a,b)

Expone de forma clara y ordenada contenidos que manifiesten la comprensión de los textos orales o escritos relacionados con la unidad.(C.a,b,f)

Cuida la limpieza y la claridad a la hora de escribir y resolver las actividades.(C.a,d)

Realiza pequeños proyectos de investigación y reflexión sobre los objetos y los materiales del entorno siguiendo las fases de: identificación del objetivo, planificación y elaboración.(C. a,b,c,d,f)

BLOQUE 4: Materia y energía.

o Estudiar y clasificar materiales por sus propiedades.

o Conocer leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, o el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.

Identifica y describe características de los materiales.(C.a,b)

Clasifica materiales según su origen animal, vegetal o mineral.(C.b)

Explica la importancia de reutilizar y reciclar materiales para proteger el entorno natural y describe formas de hacerlo.(C.a,e)

Muestra actitudes de uso y consumo responsables.(C.e)

Observa y describe cambios experimentados por materiales cuando se rompen o cuando se queman.(C.a,b,f)

COMPETENCIAS

Page 92: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

92

Competencia en comunicación linguística

(a). Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología (b). Competencia digital (c). Competencia para aprender a aprender

(d).

Competecia social y cívica (e).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (f).

Competencia de la conciencia y expresiones culturales (g).

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

o Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. (C.a)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. (C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. (C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de

Page 93: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

93

presentar conclusiones innovadoras. textos de carácter geográfico, social e histórico. (C.a,d,f)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas. (C.f)

Elabora documentos sencillos sobre temas de su entorno con intención comunicativa, intentando reflejar en ellos los conocimientos que ha adquirido: realiza un cartel sobre cómo ahorrar agua. (C.f)

Demuestra iniciativa en la toma de decisiones. (C.f)

BLOQUE 2: El mundo en que vivimos.

o Identificar la atmósfera como escenario de los fenómenos meteorológicos, explicando la importancia de su cuidado.

o Explicar la hidrosfera, identificar y nombrar masas y cursos de agua, diferenciando aguas superficiales y aguas subterráneas, cuencas y vertientes hidrográficas, describiendo el ciclo del agua.

o Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

Identifica y nombra fenómenos atmosféricos y describe las causas que producen la formación de las nubes y las precipitaciones.(C.a,b)

Explica la importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo.( C.b,e)

Define hidrosfera, e identifica y nombra masas y cursos de agua explicando cómo se forman las aguas subterráneas, cómo afloran y cómo se accede a ellas. (C.a,b)

Describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del agua.(C.a,b)

Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.(C.b,e)

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre Ciencias sociales.

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. ( C.a)

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. (

Page 94: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

94

de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

o Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.

C.a,b,d)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. ( C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. (C.a,d,f)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. (C.f)

BLOQUE 2: El mundo que nos rodea

o Identificar la atmósfera como escenario de los fenómenos meteorológicos, explicando la importancia de su cuidado.

o Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico e interpretar mapas del tiempo.

Identifica y nombra fenómenos atmosféricos y describe las causas que producen la formación de las nubes y las precipitaciones.(C.a,b)

Identifica los distintos aparatos de medida que se utilizan para la recogida de datos atmosféricos, clasificándolos según la información que proporcionan. (C.b)

Interpreta sencillos mapas meteorológicos distinguiendo sus elementos principales. (C.b)

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

Page 95: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

95

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

o Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.

o Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. (C.d)

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. (C.c)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. (C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.(C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.(C.a,d,f)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. (C.f)

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. (C.e)

BLOQUE 2: El mundo en que vivimos.

o Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

o Describir correctamente planos y mapas interpretando su escala y signos convencionales.

Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta. (C.b,e)

Identifica y clasifica los diferentes tipos de mapas, incluyendo los planisferios, define qué es la escala en un mapa y utiliza e interpreta los signos convencionales más usuales que pueden aparecer en él. (C.a,b)

BLOQUE 3: Vivir en sociedad.

Page 96: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

96

o Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del Estado español, respetando las diferencias.

o Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describir las características de estos, reconociendo las principales actividades económicas de España y Europa.

Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural. (C.e)

Identifica los tres sectores de actividades económicas y clasifica distintas actividades en el grupo al que pertenecen.(C.e)

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo.

o Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.

o Utilizar las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad para ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes.

Aprecia la herencia cultural a escala local, nacional y europea como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar. (C.g)

Usa diferentes técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, percibiendo la duración, la simultaneidad y las relaciones entre los acontecimientos. (C.d)

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.(C.d)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.(C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.(C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.(C.a, d,f)

Page 97: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

97

BLOQUE 2: El mundo en que vivimos.

o Explicar qué es un paisaje e identificar los principales elementos que lo componen

o Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales y proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

Define paisaje, identifica sus elementos y explica las características de los principales paisajes de España y Europa, valorando su diversidad.(C.a,b,e)

Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.(C.b,e)

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

o Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos

o Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.(C.d)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.(C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. .(C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.(C.a,d,f)

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. (C.e)

Page 98: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

98

o Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.

o Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.

Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio, etc.). (C.e)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.(C.f)

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. (C.d)

BLOQUE 3: Vivir en sociedad.

o Conocer y respetar las normas de circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.

o Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del Estado español, respetando las diferencias.

o Comprender los principales conceptos demográficos y su relación con los factores geográficos, sociales económicos o culturales.

Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.(C.e)

Conoce el significado de algunas señales de tráfico, reconoce la importancia de respetarlas y las utiliza tanto como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor...).(C.a,e,f)

Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural.(C.e)

Define población de un territorio e identifica los principales factores que inciden en la misma y los define correctamente.(C.a,e)

Page 99: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

99

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo

o Utilizar las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad para ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes.

o Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.

Usa diferentes técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, percibiendo la duración, la simultaneidad y las relaciones entre los acontecimientos. (C.d)

Aprecia la herencia cultural a escala local, nacional y europea como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar. (C.g)

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

o Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.

o Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

o Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

o Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. (C.d)

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.(C.c)

Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.(C.a)

Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.(C.a)

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.(C.a,d,f)

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

Page 100: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

100

presentar conclusiones innovadoras en la toma de decisiones.(C.f)

BLOQUE 3: Vivir en sociedad.

o Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describir las características de estos, reconociendo las principales actividades económicas de España y Europa.

o Explicar las diferencias entre materias primas y los productos elaborados, identificando las actividades que se realizan para obtenerlos.

o Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describir las características de estos, reconociendo las principales actividades económicas de España y Europa.

Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes. (C.e)

Identifica y define materias primas y producto elaborado y los asocia con las actividades en las que se obtienen.(C.a, b,e)

Describe ordenadamente el proceso de obtención de un producto hasta su venta, e identifica los sectores a los que pertenecen. (C.a, b,e)

Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes.(C.e)

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística.(C.a) Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología.(C.b)

Competencia digital.(C.c)

Competencia para aprender a aprender

(C.d) Competencias sociales y cívicas.(C.e) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.(C.f) Competencia de la conciencia y

expresiones culturales.(C.g)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DE BIENVENIDA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

Page 101: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

101

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos.(C. a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación.(C. a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales.(C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con la velocidad, fluidez y entonación adecuadas.(C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones.(C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,,d,f)

Presenta con limpieza, claridad,

Page 102: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

102

precisión y orden los escritos. (C.a,,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,,d,f)

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral. Hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita. Leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Page 103: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

103

BLOQUE 3: Comunicación escrita. Escribir.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la Lengua

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

BLOQUE 5: Educación literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas

Page 104: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

104

tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la

Reproduce textos dictados con corrección. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y

Page 105: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

105

creatividad. orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria.

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral

Page 106: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

106

encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

Page 107: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

107

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. (C.a,d,f)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente; recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

Page 108: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

108

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

o Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto, plantea hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios

Page 109: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

109

de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

o Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia. (C.a,g)

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y

Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. (C.a)

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de

Page 110: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

110

fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. (C.a,d)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., imitando textos modelo. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y

Page 111: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

111

uso de la lengua.

neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. (C.a)

Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado. (C.a)

BLOQUE 5: Educación literaria.

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

o Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

o Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas. (C.a)

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. (C.a,f,g)

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando

Page 112: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

112

pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Realiza inferencias y formula hipótesis. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Reproduce textos dictados con corrección. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

Page 113: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

113

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Usa con corrección los signos de puntuación. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

o Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia. (C.a,f,g)

UNIDAD 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral

Page 114: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

114

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Realiza inferencias y formula hipótesis. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Reproduce textos dictados con corrección. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

Page 115: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

115

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. (C.a)

Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

o Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. (C.a,f,g)

UNIDAD 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

Page 116: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

116

oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Desarrollar las destrezas y competencias

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y

Page 117: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

117

lingüísticas a través del uso de la lengua.

o Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. (C.a)

Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. (C.a)

BLOQUE 5: Educación literaria.

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

UNIDAD 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

Page 118: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

118

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Page 119: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

119

de máxima importancia.

UNIDAD 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. (C.a)

Page 120: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

120

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Reproduce textos dictados con corrección. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz..

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos y es capaz de crear palabras derivadas. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

UNIDAD 11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo

Page 121: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

121

situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

o Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos..

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. (C.a,d)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura(C.a)

Reproduce textos dictados con corrección. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y

Page 122: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

122

información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. (C.a)

BLOQUE 5: Educación literaria.

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia

o Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. (C.a,f,g)

UNIDAD 12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

Page 123: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

123

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

o Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos..

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. (C.a,d)

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. (C.a,d)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo

Page 124: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

124

ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. (C.a)

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos. (C.a)

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas,

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Page 125: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

125

personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros.

UNIDAD 13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Interpreta el valor del título y las ilustraciones. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

Page 126: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

126

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. (C.a)

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. (C.a)

Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos. (C.a)

Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones. (C.a)

BLOQUE 5: Educación literaria.

Realiza lecturas guiadas de textos

Page 127: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

127

o Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros.

narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas, y literatura actual. (C.a, g)

UNIDAD 14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Page 128: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

128

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

o

Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. (C.a,d)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

o Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España, como hacia el español de América.

Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado. (C.a)

Conoce y valora la variedad lingüística de España y el español de América. (C.a,g)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a,g)

UNIDAD 15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

Page 129: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

129

o Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

o Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

o Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

o Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. (C.a)

Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (C.a,d)

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. (C.a)

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recoge datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. (C.a,d,f)

BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer.

o Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

o Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

o Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. (C.a)

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. (C.a)

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (C.a)

Realiza inferencias y formula hipótesis. (C.a)

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

o Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad

Page 130: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

130

y la presentación.

o Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

o Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

creativa en la escritura. (C.a)

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (C.a)

Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. (C.a,d,f)

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. (C.a,d,f)

Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. (C.a,d,f)

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. (C.a,d,f)

Reescribe el texto. (C.a,d,f)

BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua.

o Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

o Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

o Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Diferencia familias de palabras.

Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado. (C.a)

Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. (C.a)

BLOQUE 5: Educación Literaria

o Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

o Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. (C.a)

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. (C.a,f,g)

Page 131: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

131

COMPETENCIAS

Competencia de la comunicación lingüística. (C.a)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.(C.b)

Competencia digital.(C.c)

Competencia para aprender a aprender.(C.d)

Competencia social y cívica.(C.e)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.(C.f)

Competencia de la conciencia y expresiones culturales.(C,g)

MATEMÁTICAS

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático

Comprende la situación representada en una ilustración y responde verbalmente a las preguntas que se le formulan contando elementos y empleando números, conceptos espaciales…(C.a,b,d)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.b,f)

BLOQUE 2: Números.

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados números.

o Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 9, en orden creciente y decreciente.(C.a,b)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 9, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b)

Reconoce e interpreta números en diferentes entornos (enunciados de problemas, textos, rótulos tablas…).(C.a,b,f)

Page 132: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

132

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Comprende la situación representada en una ilustración.(C.b,d)

Responde verbalmente a las preguntas que se le formulan contando elementos y empleando números, conceptos espaciales…(C.a,b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.e,f)

BLOQUE 2: Números.

o Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

o Operar con los números teniendo en cuenta las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo.

Reconoce e interpreta números en diferentes entornos (enunciados de problemas, textos, rótulos tablas…).(C.a,b)

Realiza operaciones de suma de con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.a,b,f)

BLOQUE 4: Geometría

o Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Utiliza las nociones espaciales básicas, delante, detrás, dentro, fuera, encima, debajo, cerca lejos, alrededor… para realizar una descripción de la posición de un objeto con respecto a un referente conocido.(C.a,b,f)

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,d)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

Page 133: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

133

ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.e,f)

BLOQUE 2: Números.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar , decidiendo sobre el uso más adecuado

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra con y sin apoyo gráfico.(C.b,f)

BLOQUE 4: Geometría.

o Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Describe objetos del entorno próximo aplicando los conceptos alto-bajo, largo-corto, ancho-estrecho..(C.a,b,g)

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,d,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.d,e)

BLOQUE 2: Números.

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados-

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 19, en orden creciente y decreciente.(C.a,b)

Lee, escribe y ordena series de números

Page 134: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

134

o Operar con los números decidiendo sobre el uso más adecuado

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

hasta el 19, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 19 en decenas y unidades, fijándose en la posición de sus cifras.(C.b)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,f)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.d,f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.f)

BLOQUE 4: Geometría

o Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Utiliza las nociones espaciales básicas, delante, detrás, entre, izquierda y derecha para realizar una descripción de la posición de un objeto con respecto a un referente conocido.(C.a,b)

Distingue y traza líneas rectas, curvas y poligonales.(C.b)

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b,f)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.e,f)

BLOQUE 2: Números.

Page 135: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

135

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d,f)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.f)

BLOQUE 3: Medida.

o Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Enumera los días de la semana.(C.a,b)

Identifica y escribe el día anterior y posterior a uno dado.(C.d)

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.f)

BLOQUE 2: Números.

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados.

o Operar con los números aplicando las

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 29, en orden creciente y decreciente.(C.a,b,d)

Page 136: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

136

propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar, decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 29, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones de suma y resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 29 en decenas y unidades, fijándose en la posición de sus cifras.(C.b)

Forma series de cadencia 2 hasta el 29.(C.b)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.a,b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

BLOQUE 4: Geometría

o Utilizar las propiedades de figuras planas para resolver problemas

Identifica y traza líneas rectas, curvas y poligonales tanto abiertas como cerradas.(C.b,g)

UNIDAD 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos.(C.a,b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.e,f)

BLOQUE 2: Números.

Page 137: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

137

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Operar con los números teniendo en cuenta las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar, decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 49, en orden creciente y decreciente.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 49, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 49 en decenas y unidades fijándose en la posición de sus cifras.(C.b)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.a,b.d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.b,,f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

BLOQUE 3: Medida

o Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, estimando masa y haciendo previsiones razonables.

Utiliza procedimientos y unidades no convencionales para medir y comparar la masa de los objetos de su entorno.(C.b,f)

UNIDAD 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,c)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por

Page 138: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

138

mejorar.(C.f)

BLOQUE 2: Números.

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar, decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 69 en orden creciente y decreciente y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 69, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 69 en decenas y unidades fijándose en la posición de sus cifras.(C.b)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

BLOQUE 3: Medida

o Seleccionar instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud en contextos reales.

o Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, estimando la medida de magnitudes de longitud, haciendo previsiones razonables.

o Operar con diferentes medidas.

o Utilizar las unidades de medida más usuales, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las

Mide en centímetros la longitud de objetos utilizando la regla.(C.b)

Utiliza procedimientos y unidades no convencionales para medir y comparar la longitud de los objetos de su entorno y aplica los conceptos alto/bajo, largo/corto, ancho/estrecho para describirlos.(C.a,b,f)

Compara y ordena tamaños y medidas mediante procedimientos personales.(C.b,d,f)

Describe oralmente qué estimaciones se han utilizado para comparar y ordenar cantidades de la misma magnitud.(C.a,b)

Page 139: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

139

unidades de medida más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

UNIDAD 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.e,f)

BLOQUE 2: Números.

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 79 en orden creciente y decreciente y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 79, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones de suma y resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 79 en decenas y unidades fijándose en la posición de sus cifras.(C.b,d)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

Page 140: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

140

adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

BLOQUE 3: Medida

Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Compara la cantidad de dos recipientes.(C.b,d)

Reconoce el litro como unidad de capacidad.(C.b)

UNIDAD 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,f)

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.(C.f)

BLOQUE 2: Números

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 89 en orden creciente y decreciente y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 89, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Realiza operaciones de suma y resta con números naturales afianzando la automatización de los procesos.(C.b,f)

Descompone números de dos cifras hasta el 89 en decenas y unidades fijándose en la posición de sus cifras.(C.b)

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.(C.b)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Page 141: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

141

realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

BLOQUE 4: Geometría.

o Conocer las características y aplicarlas para clasificar polígonos.

Identifica y distingue el círculo, el rectángulo, el cuadrado y el triángulo.(C.b)

Reconoce formas circulares, triangulares, rectangulares y cuadradas en su entorno.(C.b,g)

UNIDAD 11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

o Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Describe ordenadamente los pasos que va a seguir para resolver un problema y explica los cálculos necesarios.(C.a,b,d)

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b.f)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución adecuadas a cada situación problemática.(C.f)

Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.(C.b,f)

Busca regularidades en los problemas para encontrar reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.(C.d,f)

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos.(C.d)

Supera las dificultades de manera cada vez más autónoma.(C.d,f)

Page 142: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

142

BLOQUE 2: Números

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta, con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 99, en orden creciente y decreciente, y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 99, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Descompone números de hasta dos cifras en decenas y unidades y en forma de suma.(C.b)

Indica las decenas y las unidades (y su equivalencia) de un número dado.(C.b)

Compara números de dos cifras hasta el 99 y diferencia el número mayor y el número menor utilizando los signos > y <.(C.b)

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d,f)

Forma series ascendentes y descendentes de números hasta el 99, observando diferentes cadencias.(C.b,d)

Descompone números de dos cifras hasta el 99 en decenas y unidades fijándose en la posición de sus cifras.(C.b,f)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.d,f)

BLOQUE 3: Medida.

o Seleccionar instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud en contextos reales.

Mide en centímetros la longitud de objetos utilizando la regla.(C.b)

Page 143: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

143

BLOQUE 4: Geometría

o Conocer las características y aplicarlas para clasificar: poliedros, prismas, pirámides; cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera y sus elementos básicos.

Identifica y distingue cuerpos geométricos por su forma: prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.(C.b,g)

UNIDAD 12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

o Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

o Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,f)

Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.(C.b,e,d,f)

Identifica los pasos necesarios para resolver un problema y lleva a cabo el proceso valorando todas las fases.(C.f)

Reflexiona sobre el orden de los sumandos de una suma y comprueba que al modificarlo no se altera el resultado.(C.d,f)

Busca regularidades en los problemas para encontrar reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.(C.f)

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos. Supera las dificultades de manera cada vez más autónoma.(C.d)

BLOQUE 2:Números

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Interpretar diferentes números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones,

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 99, en orden creciente y decreciente, y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 99, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Page 144: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

144

aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas

Compara números de dos cifras hasta el 99 y diferencia el número mayor y el número menor utilizando los signos > y <.(C.b)

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Reconoce los números ordinales hasta el décimo.(C.b)

Comprende la relación existente entre la suma y la multiplicación.(C.b)

Calcula multiplicaciones sencillas a partir de sumas de sumandos iguales.(C.b)

Utiliza los algoritmos estándares para el cálculo y la resolución de sumas llevando y sin llevar, y de restas sin llevar.(C.b)

Realiza cálculos para resolver operaciones o para comprobar resultados combinando operaciones.(C.b,f)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

BLOQUE 3: Medida.

o Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Lee y representa las horas en punto e y media en relojes analógicos.(C.b,f)

UNIDAD 13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Profundizar en problemas resueltos,

Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.b,f)

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.d,f)

Page 145: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

145

planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

o Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.(C.b,d,f)

Identifica los pasos necesarios para resolver un problema y lleva a cabo el proceso valorando todas las fases.(C.b,d)

Busca regularidades en los problemas para encontrar reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.(C.f)

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos.(C.d)

Supera las dificultades de manera cada vez más autónoma.(C.g)

BLOQUE 2: Números

o Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números.

o Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 99, en orden creciente y decreciente, y números ordinales hasta el décimo.(C.a,b,d)

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 99, y cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho número.(C.a,b,d)

Identifica el lugar de un elemento en un conjunto dado.(C.b)

Descompone números de dos cifras en decenas y unidades y en forma de suma.(C.b)

Indica las decenas y las unidades (y su equivalencia) de un número dado.(C.b)

Realiza operaciones de suma y resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Forma series ascendentes y descendentes de números hasta el 99, observando diferentes cadencias.(C.b,d)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.a,d,f)

Page 146: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

146

BLOQUE 3: Medida.

o Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

Identifica el valor y la función de los céntimos.(C.b)

Realiza cálculos de distintas combinaciones de monedas.(C.b,d)

BLOQUE 5: Estadística y probabilidad.

Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.

o Busca e interpreta los datos de una tabla para resolver problemas.(C.a,b,f)

o Interpreta y extrae datos de un gráfico sencillo.(C.b,f)

UNIDAD 14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

o Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

o Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

o Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.(C.a,b,f)

o Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.(C.d,e)

o Identifica los pasos necesarios para resolver un problema y lleva a cabo el proceso valorando todas las fases.(C.d)

o Razona y analiza los datos de una situación representada en una ilustración y completa los enunciados inventando las preguntas. Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos.(C.a,b,f,g)

o Supera las dificultades de manera cada vez

Page 147: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

147

más autónoma.(C.d,f)

BLOQUE 2: Números

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

Realiza operaciones de suma y resta con números naturales afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.d,f)

BLOQUE 3:Medida

o Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Lee y representa las horas en punto e y media en relojes analógicos y digitales.(C.b)

Traslada la representación de las horas en punto e y media de un reloj analógico a uno digital, y viceversa.(C.b,d)

BLOQUE 5: Estadística y probabilidad

o Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.

o Busca e interpreta los datos de una tabla para resolver problemas.(C.b,d,f)

o Interpreta y extrae datos de un gráfico sencillo.(C.f)

UNIDAD 15

Page 148: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

148

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

o Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

o Entiende la situación expresada en el enunciado de un problema.(C.a,b)

o Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios(C.a,b,f).

o Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.(C.b,f)

o Identifica los pasos necesarios para resolver un problema y lleva a cabo el proceso valorando todas las fases.(C.d,f)

o Razona y analiza los datos de una situación representada en una ilustración y completa los enunciados inventando las preguntas.(C.a,b,f)

o Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos.(C. e,f)

o Supera las dificultades de manera cada vez más autónoma.(C.d,f)

BLOQUE 2: Números

o Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), decidiendo sobre el uso más adecuado.

o Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma y resta, con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Realiza operaciones de suma y de resta con números naturales, afianzando la automatización de los procesos.(C.b,d)

Forma series ascendentes y descendentes de números hasta el 99, observando diferentes cadencias.(C.b,d,f)

Calcula mentalmente sumas y restas de números de una sola cifra y de números de dos cifras acabados en cero con y sin apoyo gráfico.(C.b,d)

Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.(C.f)

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.(C.b,d,f)

Page 149: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

149

o Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

BLOQUE 3: Medida

o Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

o Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las medidas temporales y sus relaciones.(C.b,d,e)

Identifica el valor y la función de los céntimos, euros y billetes.(C.b,d)

Realiza cálculos de distintas combinaciones de monedas y billetes.(C.b.f)

COMPETENCIAS

Competencia lingüística (C.a) Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología.(C.b)

Competencia digital.(C.c)

Competencia para aprender a aprender.(C.d)

Competencia social y cívica.(C.e)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.(C.f)

Competencia de la conciencia y expresiones culturales.(C.g)

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

UNIDAD 0

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

1. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Page 150: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

150

principales del texto. (C. a)

2. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

3. Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

4. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

5. Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto

Page 151: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

151

dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e)

social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

Page 152: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

152

léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

o Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

o Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

o Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

6. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

7. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

8. Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente

Page 153: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

153

muy predecibles. (C. a,d,e)

9. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

10. Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

11. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C.

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

Page 154: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

154

a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e).

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e

Page 155: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

155

significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

o Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

o Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

o Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

o Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

o Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

o Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

Page 156: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

156

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e).

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos

o Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

o Utiliza diccionarios de imágenes. (C.

Page 157: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

157

principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

a,d)

o Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

o Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

Page 158: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

158

temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

o Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

o Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

12. Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

13. Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

14. Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

15. Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

16. Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Page 159: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

159

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e).

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

Page 160: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

160

predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

Page 161: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

161

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

o Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

o Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples,

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C.

Page 162: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

162

lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e

a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

Page 163: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

163

comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Page 164: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

164

significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

o Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

o Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

Page 165: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

165

a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Page 166: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

166

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

17. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

18. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

19. Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo,

Page 167: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

167

20. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

21. Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

Page 168: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

168

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e).

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos,

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

Page 169: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

169

compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

UNIDAD 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

22. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

23. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

24. Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

25. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

26. Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

27. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

Page 170: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

170

relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Page 171: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

171

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

Page 172: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

172

relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

UNIDAD 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,b,c)

o Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles. (C. a,d,e)

o Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. (C. a)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,d,e)

o Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,c,d,e)

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula. (C. a,d,e)

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado. (C.a,b,c,d,e)

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión. (C.a,d,e)

Comprende las fórmulas básicas de relación social. (C.a,e)

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula. (C.a,e)

Distingue el inicio y cierre de una conversación. (C.a,e)

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C.a,d)

o Conocer aspectos socioculturales y

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula. (C. a,d,e)

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy

Page 173: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

173

sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto. (C. a,d,e)

o Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto. (C. a,d,e)

o Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. (C. a,d,e)

o Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares. (C. a,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

o Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. (C.a,b,c,d,e

sencillas. (C. a,e)

Respeta las normas que rigen la interacción oral. (C.a,d,e)

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. (C. a,d,e)

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales. (C. a,d,e)

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social. (C.a,d,e)

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos.

o Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. (C. a,d)

o Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. (C. a,d,e)

o Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos. (C. a,b,c,d,e)

o Reconocer los símbolos de uso

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase. (C. a,c,d)

Utiliza diccionarios de imágenes. (C. a,d)

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente. (C. a)

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura. (C. a,b,c,d)

Page 174: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

174

frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. (C. a,b,c,d)

o Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. (C. a,b,c,d)

o Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. (C. a,b,c,d,e)

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

o Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. (C. a, d)

o Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto. (C. a, d)

o Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa. (C. a,b,c,d,e)

o Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. (C. a, d)

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente. (C. a,d)

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías. (C.a,e)

Elabora carteles muy sencillos con un modelo. (C.a,e)

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística.(C.a) Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología.(C.b)

Competencia digital.(C.c)

Aprender a aprender.(C.d) Competencias sociales y cívicas.(C.e) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.(C.f) Competencia de la conciencia y

expresiones culturales.(C.g)

Page 175: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

175

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN PLÁSTICA

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Completar la figura humana utilizando los conocimientos aprendidos.

o Elaborar obras plásticas sencillas con las técnicas utilizadas en clase ( estampación y troqueles).

o Reconocer un entorno natural representado: el paisaje otoñal.

o Valorar la creatividad y la iniciativa personal al realizar sus tareas plásticas.

Elabora la figura humana (C.d, f y g).

Usa y experimenta la técnica de la estampación. (C. d,f y g).

Recorta y pega para crear un paisaje otoñal. (C.d,f y g).

Valora la creatividad y la iniciativa personal. (C. d y f).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Utilizar las formas geométricas para elaborar esquemas previos al dibujo.

o Construir figuras tridimensionales a partir de un plano.

o Presentar los trabajos de forma organizada, clara y limpia.

Conoce distintas formas geométricas. ( C. b, d,f y g.)

Construye figuras tridimensionales basándose en un plano. (C. b, d, f y g).

Presenta los trabajos de forma ordenada y limpia. (a, b, , d, e ,f,g).

Page 176: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

176

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Interpretar el cuadro de un artista conocido para reproducir su copia mediante la técnica del collage teniendo en cuenta los elementos que la componen.

o Mostrar curiosidad por conocer y especializarse en nuevas técnicas artísticas.

Interpreta el cuadro de una artista determinado y es capaz de reproducirlo mediante el collage. (a, d, e, f, g).

Tiene curiosidad por conocer nuevas técnicas artísticas. (d, f, g).

.

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Representar el volumen en un papel mediante la técnica del sombreado.

Es capaz de representar el volumen en un papel con la técnica del sombreado. (b, d, f, g).

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Elaborar un collage utilizando telas y papeles.

o Reconocer la representación de un entorno natural: el paisaje invernal y navideño.

Realiza un collage con diversosmateriales. (g).

Reconoce y diferencia el paisaje invernal y el navideño de otros (a, d, f,g).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Utilizar diversas figuras geométricas para reproducir el dibujo de unas máscaras y para realizar decoración navideña.

Reconoce y utiliza figuras geométricas básicas. (C. b, d, f y g).

Page 177: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

177

UNIDAD 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Identificar a las frutas como elementos del entorno natural.

o Realizar series empleando formas ydiversos colores.

Identifica las líneas del contorno de las frutas. ( d, f y g).

Lleva a cabo seriaciones de colores y formas. (b, d, f, g).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Identificar los diferentes tipos de líneas. o Reconocer las formas básicas en una

obra determinada. o Mostrar interés por la utilización

correcta de los instrumentos de dibujo.

Identifica los diferentes tipos de líneas para la realización de un dibujo. (b, d, f,g)

Distingue, nombra y dibuja las formas básicas. (b, d, f, g).

Se interesa por el uso correcto de los instrumentos de dibujo. (b, d, f,g)

UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Educación audiovisual.

o Analizar obras de arte de artistas conocidos internacionalmente para inspirarse en sus trabajos.

Analiza obras artísticas de determnados autores como fuente de inspiración. (a, b, c, d, e, f,g).

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Utilizar diversas técnicas plásticas tales como el collage, el difuminado con algodón, estampaciones,picado…

o Iniciarse en la distinción de los colores cálidos y frIos al representar un paisaje.

Utiliza diversas técnicas plásticas para realizar sus obras. (d, f, g).

Distingue colores cálidos y fríos (d,f,g).

Page 178: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

178

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Construir figuras tridimensionales tomando como base figuras planas con punzón y tijeras.

o Mostrar interés por el uso adecuado de los materiales e instrumentos del área.

Construye figuras tridimensionales a partir de las planas.(b, d,f,g)

Muestra interés por el uso correcto y el cuidado de los instrumentos de dibujo. (b,d,f,g).

UNIDAD 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Educación audiovisual.

o Analizar obras de arte de artistas conocidos internacionalmente para inspirarse en sus trabajos.

Analiza obras artísticas de determnados autores como fuente de inspiración. (a, b, c, d, e, f,g).

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Iniciarse en la distinción de los colores cálidos y frIos al representar un paisaje.

o Utiliza la técnica del collage para realizar carteles.

Distingue colores cálidos y fríos (d,f,g).

Usa la técnica del collage para realziar carteles. (d,f,g).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Utilizar figuras geométrica para reproducir distintos objetos.

o Valorar la importancia del uso de esquemas previos al dibujo u obra artística, sobre todo al realizar simetrías.

Usa las figuras geométricas para realizar objetos (en este caso, máscaras) (d.f.g)

Valora la importancia de realizar esquemas previos al dibujo, sobre todo

Page 179: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

179

al realizar trazos simétricos. (b d, f, g) )

UNIDAD 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Realizar diversas expresiones corporales.

o Aplicar sensación de profundidad con la ayuda de recortes de diversos Tamaños.

Lleva a cabo distintas expresiones de cara y cuerpo (a, d,e,f,g).

Realiza jgando con el tamaño de los elementos recortados, sensaciones de profundidad. (d,f,g)

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Realizar con figuras geométricas objetos conocidos por ellos.

o Valorar de forma positiva su trabajo individual y autónomo.

Realiza objetos reale con figuras geométricas. )b,d,f,g).

Valora su trabajo autónomo al realizar sus obras plásticas de forma positiva. (a, d,f,g).

UNIDAD 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Elegir libremente los materiales necesarios para dibujar una fotografía en blanco y negro.

o Valorar de forma positiva su trabajo individual y autónomo.

Elige sus propios materiales para realizar una foto en blanco y negro. (c,d,f,g)..

Valora su trabajo autónomo al realizar sus obras plásticas de forma positiva. (a, d,f,g).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Dibujar el cuerpo humano a partir del eje de simetría.

o Construir figuras tridimensionales con volumen mediante lasuperposición de diversos elementos.

Dibuja la figura humana de forma simétrica. (b,d,f,g).

Construye figuras tridimensionales con volumen. (b,d,f,g).

Page 180: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

180

UNIDAD 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2: Expresión artística.

o Ser capaz de observar, analizar y comparar obras artísticas.

o Elaborar puzles tomando como base escenas concretas.

Compara y analiza diversas obras artísticas de autores reconocidos. (a,d,f,g).

Realiza puzles basándose en escenas.(d,f,g).

BLOQUE 3: Dibujo geométrico.

o Construir figuras tridimensionales con volumen mediante la superposición de diversos elementos.

o Valorar de forma positiva su trabajo individual y autónomo.

Construye figuras tridimensionales con volumen. (b,d,f,g).

Valora su trabajo autónomo al realizar sus obras plásticas de forma positiva. (a,d,f,g).

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística.(C.a) Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología.(C.b). Competencia digital.(C.c).

Aprender a aprender.(C.d) Competencias sociales y cívicas.(C.e). Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.(C.f)

Competencia de la conciencia y expresiones culturales. (C.g

EDUCACIÓN MUSICAL

UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Escucha.

Page 181: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

181

o Escuchar fragmentos musicales de distintas épocas y estilos.

28. Discriminar sonidos del entorno natural y urbano.

29. Distinguir auditivamente sonido de silencio y saber representarlos con grafías no convencionales.

30. Discriminar sonidos del entorno cercano.

31. Reconocer las onomatopeyas como representación escrita de un sonido y reproducirlas oralmente.

32. Distinguir auditivamente sonidos fuertes y suaves y saber representarlos con grafías no convencionales.

33. Identificar auditivamente la duración de los sonidos (largo/corto) y saber representarla con grafías no convencionales.

34. Reconocer tímbrica y visualmente algunos instrumentos de percusión escolar.

o Entender la estructura de una pieza musical a través de un musicograma.

Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. (C. a, d)

Es capaz de diferenciar sonido de silencio. (C. d).

Discrimina diferentes sonidos del entorno cercano. (C. d, e).

Reconoce el sonido de algunas onomatopeyas y las asocia con el elemento que las produce. (C. a, d).

Diferencia sonidos fuertes y suaves. (C. d).

Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. (C. g).

Discrimina auditivamente y representa gráficamente la duración de los sonidos. (C. b, d).

Comprende la estructura de una pieza musical a través de la lectura de un musicograma y del uso de la voz y la expresión instrumental. (C. a, b, d, g).

Disfruta con la audición de obras musicales de distintas épocas y estilos. (C. c, g)

Discrimina las variaciones de intensidad en una sucesión de sonidos. (C. d) Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. (C. a, d)

Es capaz de diferenciar sonido de silencio. (C. d).

Discrimina diferentes sonidos del entorno cercano. (C. d, e).

Reconoce el sonido de algunas onomatopeyas y las asocia con el elemento que las produce. (C. a, d).

Diferencia sonidos fuertes y suaves. (C. d).

Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. (C. g).

Discrimina auditivamente y representa

Page 182: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

182

gráficamente la duración de los sonidos. (C. b, d).

Comprende la estructura de una pieza musical a través de la lectura de un musicograma y del uso de la voz y la expresión instrumental. (C. a, b, d, g).

Disfruta con la audición de obras musicales de distintas épocas y estilos. (C. c, g)

Discrimina las variaciones de intensidad en una sucesión de sonidos. (C. d)

BLOQUE 2: La interpretación musical.

o Explorar las posibilidades sonoras de la voz.

o Interpretar al unísono canciónes que contenga onomatopeyas.

o Cantar en grupo con alternancia de coro y solista.

o Repasar las grafías no convencionales de sonido y silencio.

o Interpretar rimas y retahílas con diferentes intensidades.

o Utilizar la percusión corporal para diferenciar sonidos fuertes y suaves.

o Descubrir y explorar las posibilidades expresivas de la voz.

o Interpretar al unísono una canción con juegos con vocales.

o Utilizar la percusión corporal como recurso para el acompañamiento de canciones.

o Construir un instrumento de percusión escolar con materiales variados.

o Interpretar canciones populares con acompañamiento de instrumentos de propia construcción.

o Crear ostinatos rítmicos como recurso para el acompañamiento de canciones.

Es capaz de diferenciar sonido de silencio y de representarlos con grafías no convencionales. (C. b, d)

Explora las posibilidades sonoras de la voz. (C. a).

Participa activamente y de forma cooperativa en la interpretación de una canción al unísono. (C. a, e)

Sabe utilizar las grafías no convencionales de sonido y silencio. (C. b, d).

Diferencia sonidos fuertes y suaves, y sabe representarlos con grafías no convencionales. (C. b, d).

Utiliza la percusión corporal para acompañar las audiciones propuestas. (C. e, g).

Explora las posibilidades sonoras de su voz y de su cuerpo en la interpretación de rimas y retahílas. (C. a)

Interpreta canciones con alternancia de coro y solista, y participa de forma espontánea en la interpretación. (C. a, e, g)

Acompaña rimas o retahílas con percusión corporal para expresar la

Page 183: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

183

intensidad de los sonidos. (C. a,d)

Interpreta canciones y participa con sus compañeros de forma activa. (C. a, e).

Es capaz de realizar distintas percusiones corporales asociadas a la sílaba fuerte del compás. (C. d)

Coordina adecuadamente el uso de la voz y la percusión corporal como acompañamiento de una danza. (C. a, d, e).

Discrimina visual y auditivamente algunos instrumentos de percusión escolar. (C. c, d, e).

Disfruta y participa de forma colaborativa en la elaboración de un instrumento de percusión escolar con materiales variados. (C. e).

Acompaña adecuadamente canciones populares utilizando instrumentos de propia construcción. (C. d, e)

BLOQUE 3:El movimiento y la danza.

o Interpretar danzas sencillas.

o Aprender la estructura de una pieza musical mediante la expresión corporal.

o Utilizar la voz y la percusión corporal como recurso para el acompañamiento de una danza.

Reconoce e identifica la estructura de una pieza musical a través de una danza. (C. g).

Interpreta danzas sencillas. (C, d, e).

Participa de forma colaborativa en la interpretación de una danza acompañada de percusión corporal. (C. d, e, g).

UNIDAD 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Escucha.

o Distinguir auditivamente sonidos agudos y graves y saber representar la altura del sonido con grafías no convencionales.

o Reconocer objetos e instrumentos tradicionales que emiten sonidos agudos o graves.

Identifica el pulso en una pieza musical. (C. c, d).

Sigue el pulso de canciones y piezas musicales de distintos estilos y culturas. (C. g).

Diferencia sonidos agudos y graves, y

Page 184: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

184

o Reconocer tímbrica y visualmente algunos instrumentos de la orquesta.

o Escuchar piezas musicales de distintas épocas y estilos.

o Comprender la estructura de distintos tipos de canciones a través de un musicograma.

o Repasar el timbre de algunos instrumentos de la orquesta, populares y escolares.

sabe representarlos con grafías no convencionales. (C. b, d)

Muestra interés por los sonidos de la música tradicional. (C. g)

Discrimina sonidos agudos y graves. (C. d).

Discrimina visual y auditivamente algunos instrumentos de la orquesta. (C. c, g).

Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. (C. e, g).

Identifica y reconoce auditiva visualmente algunos instrumentos de la orquesta. (C. c).

Reconoce la estructura de una canción en un musicograma. (C. b, g).

BLOQUE 2: La interpretación musical.

o Interpretar una canciones populares al unísono.

o Comprender el concepto de pulso.

o Conocer las notas musicales y la posición que ocupa cada una en la escala.

o Utilizar los instrumentos de percusión escolar como recurso para el acompañamiento de piezas musicales.

o Acompaña una audición siguiendo unos ritmos dados con instrumentos de percusión escolar.

o Interpretar rimas y retahílas en forma de eco utilizando diferentes velocidades e intensidades.

o Reconocer y usar la negra y su silencio mediante grafías no convencionales.

o Repasar los conceptos de sonido/silencio, fuerte/suave y largo/corto y sus grafías no convencionales.

Canta y memoriza canciones populares. (C. a).

Es capaz de cantar, memorizar los pasos de una danza y acompañar la interpretación con percusión corporal siguiendo el pulso de la música. (C. a, e, g).

Interpreta rimas sencillas con matices de intensidad con objetos sonoros de su entorno cercano. (C. a).

Interpreta sonidos agudos y graves siguiendo una partitura no convencional. (C. b, a)

Participa acompañando audiciones con instrumentos de percusión escolar, marcando el pulso con claridad. (C. d, e, g).

Interpreta canciones en forma de eco. (C. a, d, e).

Interpreta vocal y corporalmente una rima con sonidos agudos y graves. (C. a, d)

Page 185: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

185

Es capaz de interpretar rimas y retahílas en forma de eco combinando cambios en la intensidad y la velocidad leyendo grafías no convencionales. (C. a, d).

Maneja con soltura los grafismos de la negra y del silencio de negra. (C. b, d).

Es capaz de interpretar una canción en forma de eco con alternancia de solista y coro.

Acompaña una canción con instrumentos de percusión escolar leyendo grafías convencionales. (C. d, e).

Interpreta canciones populares en grupo con acompañamiento de percusión corporal y percusión escolar. (C. a, e).

BLOQUE 3: La música, el movimiento y la danza.

o Seguir el pulso de una canción a través de la danza y la percusión corporal.

o Ser capaz de coordinar la expresión vocal y la corporal.

Identifica y reconoce la estructura de

una pieza musical a través de la expresión corporal. (C. d, g).

Comprende e identifica auditivamente la velocidad de la música y la expresa a través de la voz y el cuerpo. (C. a, e, g).

Es capaz de coordinar la expresión vocal y la corporal. (C. a, d).

UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Escucha.

35. Discriminar auditivamente ritmos formados por negras y su silencio.

36. Reconocer auditiva y visualmente la dirección de una línea melódica (ascendente o descendente).

37. Comprender la estructura de una pieza musical a través de un musicograma y seguir las diferentes partes que la

Comprende e identifica la estructura de una pieza musical a través de un musicograma. (C. d, g).

Reconoce visual y auditivamente algunos de los instrumentos de la orquesta estudiados. (C. c, d)

Es capaz de relacionar auditiva y visualmente cada onomatopeya con

Page 186: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

186

conforman.

38. Recordar el timbre y la forma de algunos instrumentos de la orquesta,populares y escolares.

39. Reconocer los sonidos que emiten algunos animales y aprender cómo se escriben sus onomatopeyas.

40. Discriminar auditivamente sonidos del entorno.

o Escuchar piezas musicales de distintas épocas y estilos.

su animal. (C. a)

Discrimina sonidos del entorno. (C. c, a, e).

Disfruta con la audición de obras musicales de distintas épocas y estilos. (C. g).

BLOQUE 2: La interpretación musical.

o Repasar la grafía no convencional de la negra y su silencio.

o Interpretar rimas, adivinanzas y retahílas siguiendo grafías convencionales y cambios de intensidad.

o Utilizar los instrumentos de percusión escolar como recurso para el acompañamiento de piezas musicales.

o Descubrir el pentagrama como el lugar donde se escribe la música.

o Cantar canciones en grupo utilizando onomatopeyas de animales.

o Utilizar la voz canción como recurso para el conocimiento de diferentes manifestaciones artísticas.

o Practicar ritmos con negras y silencios de negra.

o Desarrollar la creatividad mediante la improvisación rítmica.

o Interpretar y memorizar canciones populares.

o Recordar algunas de las canciones trabajadas a lo largo del curso.

Es capaz de seguir un ostinato determinado para acompañar una pieza musical con los instrumentos de percusión escolar. (C. d, g)

Identifica el pentagrama y comprende su uso como soporte en el que se escriben las notas musicales. (C. d).

Reconoce y distingue las notas en las líneas y las notas en los espacios. (C. d)

Interpreta canciones al unísono y participa de forma espontánea en la interpretación. (C. a, e, g).

Valora el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. (C. e)

Es capaz de utilizar la voz y los instrumentos para sonorizar una historia con distintos efectos tímbricos. (C. a, g).

Maneja con soltura los grafismos convencionales de la negra y del silencio de negra. (C. b, c, d).

Participa sonorizando una historia con la voz y con instrumentos de percusión escolar. (C. a, d, e).

Colabora de forma activa cuando

Page 187: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

187

trabaja en equipo. (C. e).

Recuerda algunas de las canciones trabajadas a lo largo del curso. (C. a)

Interpreta una canción popular en grupo. (C. a, e, g).

Es capaz de utilizar la percusión corporal siguiendo el pulso de manera coordinada con la voz y la melodía. (C. d)

Participa de forma activa en los juegos, mostrando interés y respeto por sus compañeros. (C. e).

BLOQUE 3: La música, el movimiento y la danza.

o Interpretar danzas sencillas.

o Utilizar la danza como recurso para el conocimiento de diferentes manifestaciones artísticas.

o Desarrollar la creatividad mediante la improvisación de danzas.

Es capaz de aprender y memorizar los pasos de un baile, la letra y la melodía de una canción, e interpretarlos simultáneamente. (C. a, d, e, g).

COMPETENCIAS

Competencia lingüística.(C.a) Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. (C.b) Competencia digital.(C.c) Aprender a aprender.(C.d)

Competencias sociales y cívicas.(C.e) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.(C.f) Competencia de la conciencia y

expresiones culturales.(C.g)

EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD 1: EMPEZAMOS EL CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Page 188: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

188

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de DE relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d)

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos, táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos.

Conoce e identifica las distintas partes del cuerpo humano en sí mismo y en los demás. (C. d, e) Distingue e identifica los sentidos corporales.

UNIDAD 2: CONOZCO Y CONTROLO MI CUERPO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

o Respetar a sus compañeros, adversarios y normas de juego. o Mantener una correcta actitud postural en diferentes situaciones. o Utilizar normas básicas de higiene.

Conoce las nociones espaciales de «dentro» y «fuera».(C. a, d, e)

Conoce las nociones espaciales de «arriba», «abajo», «delante » y «detrás».(C. a, d, e)

Conoce las nociones espaciales de «cerca» y «lejos».(C. a, d, e)

Page 189: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

189

UNIDAD 3: NUESTRO ESQUEMA CORPORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

o Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

o Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

o Ser capaz de colocarse respecto a las nociones topológicas básicas. o Ser capaz de percibir diferentes sensaciones corporales.

o Conocer, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

Utiliza diferentes partes de su cuerpo para medir una distancia. (C. d, e) Realiza movimientos acordes a la trayectoria de un objeto o un compañero (C. d, e)

UNIDAD 4: LATERALIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

Page 190: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

190

BLOQUE 2: Conocimiento corporal.

o Ser capaz de colocarse respecto a las nociones topológicas básicas.

o Ser capaz de percibir diferentes sensaciones corporales.

Identifica derecha e izquierda (eje corporal) respecto a sí mismo. (C. d, e, f) Es consciente de su predominancia lateral. (C. d, e)

UNIDAD 5: DESARROLLO SENSORIAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

o Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

Efectúa una serie de acciones siguiendo un orden propuesto, guiándose por el sonido, con ojos tapados, para llegar a un punto establecido(C. d, e, f)

UNIDAD 6: ACTITUD POSTURAL/RESPIRACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

Page 191: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

191

compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes

al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

BLOQUE 3: Habilidades motrices.

o Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la relajación y la respiración

Distingue e identifica los sentidos corporales. (C. d, e)

UNIDAD 7: COOPERAMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas (C. d, ).

BLOQUE 4: Juegos y actividades deportivas.

Page 192: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

192

o Participar activamente en las propuestas lúdico cooperativas.

o Valorar la cooperación como una forma positiva de interacción.

o Adaptar sus movimientos a situaciones planteadas. Respeta las reglas.

Conoce el juego como un hecho conceptual. (C. d, e, g)

Participa en juegos cooperativos. (C. d, e,g )

Colabora con los compañeros para alcanzar los objetivos del juego. (C. d, e, g)

UNIDAD 8: ESTAMOS EN EQUILIBRIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 3: Habilidades motrices

o Conocer diversas posturas y mantenerlas en equilibrio o Equilibrar objetos sobre diferentes partes del cuerpo.

Conoce y practica distintos tipos de equilibrio. (C. d, e,g )

UNIDAD 9: NOS ORIENTAMOS EN EL ESPACIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Page 193: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

193

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

o Desplazarse y saltar de forma diversa, variando los puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.

Aprecia direcciones y orientación en el espacio en relación al propio cuerpo. (C. d, e)

UNIDAD 10: PERCIBIMOS EL ESPACIO Y EL TIEMPO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a

aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 2: Conocimiento corporal

Page 194: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

194

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

Conoce la postura correcta y trata de mantenerla en todo momento. (C. d, e)

UNIDAD 11: ME EXPRESO CON MI CUERPO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e)

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 5: Actividades físicas Artístico-Expresivas

o Reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica.

o Reproducir corporalmente una estructura rítmica.

o Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y movimiento con soltura.

.Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos. (C. a, d, e, f, g)

Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o grupos. (C. a, d, e, f, g)

Se desplaza siguiendo un ritmo sencillo. (C. a, d, e, f, g)

UNIDAD 12: COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Page 195: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

195

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e, )

Cuida sus posturas. (C. d, e, )

BLOQUE 3: Habilidades motrices.

o Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen el manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.

o Desplazarse y saltar de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.

Conoce y distingue las articulaciones más importantes del cuerpo y sus posibilidades de movimiento. (C. a, d, e, f, g)

Conoce y distingue la carrera como posibilidad de movimiento distinta de la marcha y asimila los movimientos necesarios. (C. a, d, e, f, g)

UNIDAD 13: COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e, )

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 3: Habilidades motrices.

o Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales

Es capaz de ejecutar las habilidades básicas de botar, lanzar y recibir empleando distintos elementos. (C. a, d, e,

Page 196: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

196

y situando el cuerpo de forma apropiada

f, g)

Distingue las situaciones temporales de «antes», «ahora» y «después», y es capaz de referirlas a acciones de movimiento. (C. a, d, e, f, g)

UNIDAD 14: ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL

Y

JUEGOS DE PATIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Contenidos comunes.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as. o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

Conoce los cambios que se producen en su cuerpo. (C. d, e, )

Cuida sus posturas. (C. d, )

BLOQUE 4: Juegos y actividades deportivas.

o Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

o Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene .

Práctica de diferentes tipos de juegos y actividades motrices. (C. d, e, )

Acepta desempeñar diferentes roles en las situaciones de juego. (C. a, d, e, f, g)

Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases. (C. a, d, e, f, g)

Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad. (C. a, d, e, f, g)

Acepta las normas y reglas establecidas (C. a, d, e, f, g)

COMPETENCIAS

a) Comunicación lingüística. (C.a) b) Competencia matemática y competencias

e) Competencias sociales y cívicas.(C.e) f) Sentido de iniciativa y espíritu

Page 197: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

197

básicas en ciencia y tecnología.(C.b) c) Competencia digital.(C.c) d) Aprender a aprender.(C.d)

emprendedor.(C.f) g) Conciencia y expresiones culturales.(C.g)

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PRIMER TRIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

o Construir el estilo personal basándose en la respetabilidad y la dignidad personal.

o Desarrollar el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos.

o Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma independiente, manejando las dificultades para superar frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas.

o Crear una imagen positiva de sí mismo tomando decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen autoconcepto.

o Estructurar un pensamiento efectivo e independiente empleando las emociones de forma positiva.

o Proponerse desafíos y llevarlos a cabo mediante una toma de decisiones personal, meditada y responsable, desarrollando un buen sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.

o Razona el sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.(C. d, e, g)

o Actúa de forma respetable y digna.(C. e)

o Explica razones para asumir sus responsabilidades durante la colaboración.(C.e, f)

o Utiliza el pensamiento creativo en el análisis de problemas y el planteamiento de propuestas de actuación.(C. f)

o Conoce y asume los rasgos característicos de su personalidad poniéndolos de manifiesto asertivamente.(C. d)

o Realiza un adecuado reconocimiento e identificación de sus emociones.(C. f)

o Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás en situaciones formales e informales de interacción social.(C. e)

Page 198: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

198

BLOQUE 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

o Expresar opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

o Iniciar, mantener y finalizar conversaciones con una manera de hablar adecuada a los interlocutores y el contexto, teniendo en cuenta los factores que inhiben la comunicación para superar barreras y los que permiten lograr cercanía.

o Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias.

Dialoga interpretando y dando sentido a lo que oye.(C. a, f)

Comparte sentimientos durante el diálogo.(C. a, f)

Identifica diferentes maneras de ser y de actuar.(C. e, f)

Respeta y acepta las diferencias individuales.(C. a, f)

BLOQUE 3: La convivencia y los valores sociales.

o Comprender el sentido de la responsabilidad social y la justicia social empleando la capacidad de reflexión, síntesis y estructuración.

o Respetar los valores universales comprendiendo la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas

o Participar activamente en la vida cívica valorando la igualdad de derechos y corresponsabilidad de hombres y mujeres.

Razona el sentido de la responsabilidad social y la justicia social. (C. a, f)

Expone la importancia de que todas las personas disfruten de los derechos básicos: salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica.(C. a, f)

Enjuicia críticamente actitudes de falta de respeto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.(C. a, f)

SEGUNDO TRIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

Page 199: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

199

o Desarrollar el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos.

o Desarrollar la autonomía y la capacidad de emprendimiento para conseguir logros personales responsabilizándose del bien común.

o Proponerse desafíos y llevarlos a cabo mediante una toma de decisiones personal, meditada y responsable, desarrollando un buen sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.

Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos.(C. d, f)

Explica razones para asumir sus responsabilidades durante la colaboración.(C. a, f)

Participa en la solución de los problemas escolares con seguridad y motivación.(C. a, d, f)

Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás en situaciones formales e informales de interacción social.(C. a, f)

BLOQUE 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

o Expresar opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

o Utilizar habilidades de escucha y el pensamiento de perspectiva con empatía.

o Establecer relaciones interpersonales positivas empleando habilidades sociales.

o Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

Expresa con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones.(C. a, b, d)

Emplea apropiadamente los elementos de la comunicación verbal y no verbal, en consonancia con los sentimientos.(C. a, d)

Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista del que habla.(C. a, b, d, f)

Dialoga interpretando y dando sentido a lo que oye.(C. a, b, d, f)

Interacciona con empatía.(C. a, b, d)

Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua.(C. d, f)

BLOQUE 3: La convivencia y los valores sociales.

o Practicar el altruismo en el entorno cercano sensibilizándose sobre su valor.

Se muestra generoso en su entorno cercano.(C. f)

Page 200: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

200

TERCER TRIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: La identidad y dignidad de la persona.

o Desarrollar el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos

o Desarrollar la autonomía y la capacidad de emprendimiento para conseguir logros personales responsabilizándose del bien común.

Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos.(C. d, f)

Explica razones para asumir sus responsabilidades durante la colaboración.(C. a, f)

Realiza propuestas creativas y utiliza sus competencias para abordar proyectos sobre valores sociales.(C. d, f)

BLOQUE 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

o Utilizar habilidades de escucha y pensamiento con perspectiva de empatía.

o Establecer relaciones interpersonales positivas empleando habilidades sociales.

o Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas

Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista del que habla.(C. a, b, d, f)

Interacciona con empatía.(C. a, b, d)

Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua.(C. a, d, f)

BLOQUE 3: La convivencia y los valores sociales.

Page 201: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

201

o Resolver problemas en colaboración, poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia lo demás y compartiendo puntos de vista y sentimientos.

o Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia positiva y mostrando conductas solidarias.

o Implicarse en la elaboración y el respeto de las normas de la comunidad educativa empleando el sistema de valores personal que construye a partir de los valores universales.

o Participar activamente en la vida cívica de forma pacífica y democrática transformando el conflicto en oportunidad, conociendo y empleando las fases de la mediación y empleando el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales.

o Valorar las normas de seguridad vial, analizando las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico.

Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula.(C. e, g)

Muestra buena disposición a ofrecer y recibir ayuda para el aprendizaje.(C. d, e, f)

Argumenta la necesidad de que existan normas de convivencia en los diferentes espacios de interacción social.(C. e)

Resuelve los conflictos de modo constructivo.(C. e)

Colabora en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial.(C. a, b, f)

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística.(a) Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología. (b)

Competencia digital.(c) Aprender a aprender.(d)

Competencias sociales y civicas.(e) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.(f) Conciencia y expresiones culturales.(g)

RELIGIÓN CATÓLICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1

Page 202: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

202

o Descubrir y apreciar que Dios es Padre y desea el bien de las personas.

o Valorar y respetar las relaciones de amistad.

o Nombrar actitudes basadas en el amor y que fomentan una buena amistad.

o Diferenciar entre acciones correctas e incorrectas relacionadas con el mensaje de amor.

o Saber aplicar a la propia vida los valores y virtudes que surgen de las enseñanzas de Jesucristo.

o Mostrar interés por conocer mejor a los amigos para aprender a conocer más a Jesús.

Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros.(C. a, j)

Recita frases sobre el amor de Dios; sobre cómo Dios desea el bien y la felicidad de las personas. (C. a, e, j)

Enumera acciones que el Señor realiza para ser mejores hijos de Dios. (C. a, e, j)

Nombra actitudes basadas en el amor y el mensaje de Jesús en el perdón. (C. a, e, j)

Cuenta a los demás compañeros lo que hacen en su entorno cercano, como Jesús nos enseña.(C. a, e, j)

Explica cómo demuestra su amor por sus amigos con ejemplos.(C. a, e, j)

UNIDAD 2

o Valorar el amor de Dios que desea la felicidad de los miembros de la familia.

o Señalar las actitudes positivas para una buena convivencia familiar (amar, reír, ayudar, abrazar, perdonar, dar gracias y colaborar).

o Mostrar interés por aprender a aplicar a la vida familiar valores y virtudes que surgen de las enseñanzas de Jesucristo.

o Elegir, desde la libertad, la actitud que ayuda a construir una familia basada en el amor.

o Comprender y respetar el domingo como fiesta cristiana.

o Reconocer oraciones de gratitud a Dios.

Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros.(C. a, d, j, k)

Recita frases sobre cómo Dios desea la felicidad de la familia.(C. a, d, e,)

Repite oraciones sencillas para expresar amor a Dios Padre.(C. a, d)

Inventa frases de gratitud a Dios por lo que tiene: familia, casa, alimentos, juguetes... .(C. a, d)

Describe con algunos rasgos qué es una familia.(C. a, d)

Explica cómo demuestra su amor a los miembros de su familia y cómo pasa los domingos con ellos.(C. a, e, f)

Page 203: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

203

UNIDAD 3

o Valorar y aprender de María, la madre de Jesús.

o Conocer el texto evangélico que habla de María madre de Jesús, el Hijo de Dios.

o Relacionar la voluntad de Dios de enviar a su Hijo Jesús con el relato de la Anunciación.

o Valorar a María como madre de Jesús y madre de todos.

o Apreciar los valores cristianos relacionados con la confianza y la esperanza.

o Nombrar las principales fiestas marianas.

o Reconocer los elementos simbólicos que ayudan a reconocer a la Virgen María Inmaculada en el arte.

Indica algunos textos bíblicos que señalan que Dios Padre no nos deja solos.(C. a, e)

Explica que el ángel anuncia a María que será la madre de Jesús, el Hijo de Dios.(C. a, d)

Sabe que la Virgen María es Madre de Dios y Madre nuestra.(C. d, h)

Recita frases sobre María.(C. a, f, j)

UNIDAD 4

Page 204: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

204

o Explicar el relato del nacimiento de Jesús y de la adoración de los pastores.

o Identificar el mensaje principal de la celebración de la Navidad.

o Nombrar e identificar las características propias de la Navidad.

o Memorizar y cantar un villancico.

o Mostrar interés por aplicar a la propia vida los valores de las enseñanzas de Jesucristo: compartir con alegría.

o Valorar y admirar los actos de generosidad hacia los demás.

Reconoce en la Iglesia diversas manifestaciones que expresan la alabanza a Dios Padre.(C. a, k)

Aprende y canta un villancico en el que se dice que Dios ha nacido.(C. a, g, h)

Repite oraciones sencillas para expresar amor a Dios Padre.(C. d, h)

Recita frases sobre acoger a Jesús.(C. d, f)

Indica algunos textos bíblicos que señalan que Dios Padre no nos deja solos.(C. a, e)

Explica, en la narración bíblica del nacimiento de Jesús, que Jesús nace para dar el amor de Dios a las personas.(C. a, h)

UNIDAD 5

o Saber que la naturaleza es un regalo de Dios Padre creador para las personas.

o Identificar los elementos de la naturaleza creados por Dios Padre e identificar su belleza.

o Conocer cuál es la actitud de las personas ante la Creación.

o Apreciar y admirar la Creación de Dios, que refleja su amor a las personas.

o Cuidar y respetar la naturaleza como Creación de Dios.

o Identificar el uso del agua como símbolo.

Describe la naturaleza como la fiesta de la Creación de Dios.(C. a, k)

Elabora un mural titulado «La fiesta de la Creación», con fotos de la naturaleza y elementos festivos, y los relaciona.(C. f, h)

Explica, con ejemplos, por qué la Creación es una fiesta.(C. a, d)

Manifiesta agradecimiento a Dios Padre por la naturaleza a través de dibujos, oraciones, gestos en clase…(C. f, i, k)

Expresa con lenguaje no verbal la alegría que siente al recibir regalos.(C. f, j)

Completa una oración sobre la Creación para dar gracias a Dios Padre y dibuja los elementos que se mencionan.

UNIDAD 6

o Valorar la importancia de la palabra. Memoriza la oración del

Page 205: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

205

o Conocer cómo Jesús llama a los apóstoles.

o Valorar que los apóstoles siguen a Jesús porque los ama.

o Descubrir a Jesús como un amigo que llama a seguirlo.

o Reconocer el mensaje y la enseñanza de algunas parábolas.

o Identificar las actitudes que siguen a las enseñanzas de Jesús.

o Saber aplicar a la propia vida los valores que surgen de las enseñanzas de Jesucristo.

Padrenuestro.(C. d, f)

Explica a quién va dirigida esta oración y quién la dice.(C. d, f)

Enumera acciones que el Señor realiza para ser mejores hijos de Dios.(C. a, e, k)

Explica que Jesús enseña a través de parábolas.(C. a, j)

UNIDAD 7

o Descubrir que Dios es Padre, nos ama y nos cuida.

o Valorar la importancia de cuidar a las demás personas y de ser cuidado por ellas.

o Reconocer el mensaje y la enseñanza de algunos relatos bíblicos.

o Apreciar que Jesús nos enseña el camino para llegar a Dios, cuidando de los demás.

o Saber aplicar a la propia vida los valores que surgen de la enseñanza de Jesús.

o Reflexionar sobre las propias acciones para mejorar como persona cuidando de los demás.

o Saber interpretar el símbolo de la luz en distintos contextos.

Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros.(C. a, j)

Explica las necesidades de plantas, animales y personas, y nombra a través de quién o cómo cubren dichas necesidades.(C. f, j)

Cuenta a los demás compañeros lo que hacen en su familia, en su entorno cercano, como Jesús nos enseña.(C. e, f, j)

Escribe frases sobre cómo cuida a sus padres y a otra persona cercana.(C. e, f, j)

Conoce pasajes del Nuevo Testamento en que se manifiesta la fe en Jesús.(C. d, h, k)

UNIDAD 8

o Relacionar qué se celebra los días de Semana Santa con la pasión, muerte y

Conoce pasajes del Nuevo Testamento en los que se manifiesta la fe en Jesús

Page 206: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

206

resurrección de Jesús.

o Comprender la importancia de la Semana Santa para los cristianos y cristianas.

o Conocer que Cristo muestra su amor enviando a su Espíritu para darnos alegría, fuerza y valentía.

o Respetar las obras de arte religioso como expresión de la fe y mostrar interés por su valor.

o Identificar las celebraciones de su entorno relacionadas con la Semana Santa.

Resucitado.(C. a, k)

Lee el texto bíblico, adaptado a su edad, de la resurrección de Jesucristo.(C. a, k)

Sabe que Jesús resucitó y está siempre con nosotros.(C. a, k)

Colorea expresiones de alegría por la resurrección de Jesús.(C. d, h)

Lee cómo se reconoce la presencia del Espíritu Santo en las personas de fe. Y completa frases acerca del Espíritu Santo y los cristianos.(C. a, j, k)

UNIDAD 9

o Identificar la iglesia como lugar en el que la comunidad cristiana se reúne para celebrar el amor de Dios.

o Comprender y respetar el domingo, Día del Señor.

o Describir actividades que la comunidad cristiana lleva a cabo el domingo para festejar el día del Señor.

o Reconocer una iglesia e identificar y nombrar correctamente algunos objetos litúrgicos y elementos arquitectónicos.

o Mostrar respeto y admiración por el patrimonio cultural-religioso como expresión de la fe.

Describe con algunos rasgos qué es una comunidad cristiana.(C. a, h)

Describe, a partir de un dibujo, las actividades que la comunidad cristiana desarrolla en la iglesia.(C. e, j)

Reconoce en la iglesia diversas manifestaciones que expresan la alabanza a Dios Padre.(C. e, f, h)

Señala el grupo de cristianos que enseñan cantos en la iglesia antes de la celebración.(C. h)

UNIDAD 10

o Reconocer que la Iglesia es la familia de los hijos de Dios.

o Explicar el significado del Bautismo.

o Comprender y respetar el domingo, Día del Señor.

Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros.(C. a, i, k)

Explica distintas muestras del amor de Dios.(C. j, k)

Manifiesta agradecimiento a Dios

Page 207: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

207

o Dar muestras de agradecimiento a Dios Padre por su amor y bondad.

o Comprender que Cristo nos muestra su amor enseñando el camino para llegar a Dios.

o Valorar la Vida Eterna como un regalo de Dios.

o Identificar una iglesia y los elementos religiosos del interior y del exterior.

Padre.(C. a, f)

Descifra un mensaje sobre el agradecimiento a Dios.(C. j, k)

Describe con algunos rasgos qué es una comunidad cristiana.(C. a, h)

Identifica elementos que intervienen en el sacramento del Bautismo.(C. a, h)

Comprende frases sobre la vida de los cristianos y el domingo.(C. d, e, j)

Valora y sabe que el cielo es la casa de Dios donde nos encontraremos con Jesús.(C. a, k)

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística.(a) Comunicación matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología. ( b)

Competencia digital.(c)

Aprender a aprender.(d) Competencias sociales y cívicas.(e)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.(f)

Conciencia y expresiones culturales.(g) Cultural e histórica.(h) Ético- moral.(i) Humanizadora.(j) Sentido trascendente(k)

4. CONCRECIÓN DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARAN EN CADA ÁREA

Los elementos transversales a tener en cuenta son los establecidos en el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Page 208: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

208

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las asignaturas.

Distribución por áreas:

• Atención a la diversidad: calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad. (Todas las áreas).

• Igualdad entre hombres y mujeres, y discriminación entre personas. Prevención y resolución pacífica de conflictos. Fomento del respeto de los derechos humanos, pluralismo y democracia. Prevención de la violencia de cualquier tipo: de género, terrorista, xenófoba (estudio del Holocausto judío), etc. (Todas las áreas).

• Incorporación contenidos curriculares sobre: desarrollo sostenible y el medio ambiente, explotación y abuso sexual, riesgo utilización TICs, protección ante emergencias y catástrofes. (Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Valores cívicos y sociales).

• Incorporación de elementos curriculares para el desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y fomento de actividades para ello basadas en la creatividad, autonomía, iniciativa y trabajo en equipo. (Todas las áreas).

• Fomento de la actividad física y deportiva diaria, y de una dieta equilibrada, favoreciendo una vida activa, saludable y autónoma. (Educación Física y Ciencias de la Naturaleza).

• Fomento de la educación y la seguridad vial. Conocimiento y respeto de las normas, favoreciendo la convivencia en las vías y evitando los accidentes de tráfico y sus secuelas. (Religión/Valores cívicos y sociales, Lengua, Ciencias Sociales).

Para un mejor desarrollo de todos los aspectos vinculados a los elementos de carácter transversal, tendrá especial consideración las campañas de sensibilización y formación que sobre los mismos.

5. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ARENDIZAJES DEL ALUMNADO

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado deberá tener un carácter

continuo, global y formativo teniendo en cuenta la situación inicial del alumnado y atendiendo

a la diversidad de capacidades, actitudes, ritmos y estilos de aprendizaje. Si la evaluación

constituye un proceso flexible, los procedimientos habrán de ser variados.

Page 209: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

209

Por la metodología a emplear y las características de una pequeña escuela

internivelar, la evaluación inicial y todo el proceso de evaluación (de diagnóstico, formativo y

sumativo) se convierte en un proceso continuo donde la evaluación es una herramienta y una

actividad más del aula totalmente integrada en el resto de procesos y donde se mezclan en la

praxis los diferentes tipos de evaluación, ya que constantemente se están tomando decisiones

de actuación de acuerdo al nivel de desarrollo y los aprendizajes de cada alumno y de las

actividades del aula, incidiendo sus resultados en esa toma de decisiones constante.

Se realizará una evaluación inicial al comienzo de cada curso y antes de cada

propuesta didáctica, ya que pensamos que lo importante es ver en cada momento la situación

del alumno respecto a su propio proceso de aprendizaje para facilitarlo respetando sus ritmos,

sus capacidades y el desarrollo de sus inteligencias y sus competencias, y no tanto por su

relación a los contenidos concretos de cada momento que pueden ser meramente

coyunturales. Este proceso tendrá consecuencias en las decisiones que tomemos tanto sobre

el alumno, como en la actividad que se esté planteando o realizando en cada momento para

adaptarla a su desarrollo.

Para realizar la evaluación desde esta perspectiva necesitamos utilizar una serie

de instrumentos que podemos clasificar en:

Cualitativos: observación directa y sistemática, análisis de las producciones de los

alumnos, entrevistas…

Cuantitativos: pruebas orales y escritas.

Puede que algunos los califiquemos por temas, como los controles o test, y otros sean

globales para todo el trimestre como expresión oral y escrita, o comportamiento. Para recoger

datos podemos servirnos de diferentes instrumentos de Evaluación.

Page 210: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

210

Técnicas

Instrumentos

Aprendizajes que pueden evaluarse

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Observación

Guía de observación.

X X X

Diario de clase.

X X X

Tareas

Preguntas sobre el procedimiento

X X

Cuaderno de los alumnos. X X X

Pruebas Tipos orales y escritas.

X X

Técnicas de observación

Las técnicas de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen; con estas técnicas, los docentes pueden advertir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación determinada.

Tareas

La realización de tareas requiere que el alumno las responda o realice de forma que demuestre su aprendizaje de una determinada situación. Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias.

Pruebas

Las pruebas orales o escritas son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes contenidos de las distintas áreas.

Page 211: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

211

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Los criterios de evaluación serán los que hemos desarrollado para cada una de las

áreas en el punto 3.

Para la calificación añadimos a continuación algunos aspectos a tener en cuenta.

Desarrollar una programación didáctica abierta, flexible y adaptada a la realidad de

cada momento y diversidad de aulas, con planteamientos metodológicos activos y

participativos, y basada en competencias, requiere de herramientas que permitan observar la

evolución del alumnado en sus logros educativos y poder señalar permanentemente que

"saberes" y que "haceres" van teniendo lugar y cuáles son necesarios introducir en cada

momento para completar el currículo académico de nuestro alumnado, así como para poder

calificar su nivel de desarrollo, teniendo presente que el objeto de la evaluación será:

Valorar el nivel de progreso alcanzado por el alumnado en:

o El desarrollo de las competencias básicas.

o Grado de dominio de los conocimientos adquiridos.

Establecer pautas y criterios para:

o La mejora de la enseñanza.

o La concreción y desarrollo de los currículos.

o Atención a la diversidad.

Por lo que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado deberá tener un

carácter: continuo, global y formativo.

Muchas y diversas podrían ser las referencias a la hora de señalar indicadores de

logro de cada uno de los estándares de aprendizaje, pensamos que pueden ser más útiles y

aplicables en el día a día indicadores de logro observables y realistas que pueden aplicarse

de forma genérica a los distintos estándares de aprendizaje y que pueden constituir una

Page 212: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

212

escala mucho más manejable con valores a aplicar en los registros de evaluación. Estos

serán:

1. Insuficiente: No se alcanza el estándar de aprendizaje. Explicaciones vagas y

desorganizadas o falta de explicaciones sobre lo aprendido.

2. Suficiente: Alcanza el estándar de aprendizaje pero de forma insegura o sin

continuidad en el tiempo. Explica literalmente lo aprendido o lo hace repetitivamente.

3. Bien: Alcanza el estándar de aprendizaje con seguridad y de forma continuada en el

tiempo, pero sin relacionarlo todavía con otros conceptos o con otras acciones ya

conocidas. Es capaz de explicar los aprendizajes realizados con vocabulario propio.

4. Notable: Alcanza el estándar de aprendizaje relacionándolo con otros aprendizajes.

Explica lo aprendido de forma propia y creativa o sugiere innovaciones.

5. Sobresaliente: Alcanza el estándar de aprendizaje y, además de explicarlo con su

propio vocabulario, es capaz de aplicarlo en otros contextos nuevos.

Es importante también tener en cuenta el esfuerzo realizado para alcanzar los

diferentes logros, la participación en las actividades propuestas, la entrega de tareas diarias,

la actitud y el comportamiento. Por eso, en función de los mismos, la calificación podrá ser un

nivel por encima o por debajo de la calificación alcanzada.

De igual manera es fundamental que, en los boletines informativos para las familias, se

aporte información, al menos, de cómo poder mejorar esos aspectos no alcanzados para que

también puedan colaborar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas y no

nos limitemos a un simple juicio sin incidencia en el desarrollo del alumnado y sin dar pistas a

las familias de cómo pueden colaborar en su ámbito.

Además de los criterios de evaluación y calificación debemos considerar cuáles serán

los criterios que valoraremos para la promoción del alumnado al siguiente nivel. Establecidos

por áreas serían los siguientes:

Page 213: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

213

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CRITERIOS MÍNIMOS.

1. Organiza la información encontrada, la analiza y concluye los datos más significativos

para poder completar sus trabajos y responder cuestiones sencillas.

2. Muestra más autonomía al elaborar tareas y actividades y se siente cómodo/a

tomando decisiones al formar parte de un grupo.

3. Maneja con soltura el vocabulario más sencillo trabajado con anterioridad, conoce el

significado de algunos términos nuevos tratados y los utiliza en sus trabajos y

exposiciones de clase con cierta fluidez.

4. Explica sus aprendizajes utilizando un soporte de apoyo y guía (gráficos, imágenes),

desarrollando las ideas con cierto orden y elaborando frases simples.

5. Elabora proyectos sencillos aunque no tiene en cuenta la fase de identificación del

objetivo, ya que los elabora de forma mecánica sin comprender la finalidad última.

6. Identifica correctamente las partes del cuerpo visibles aunque presenta alguna

dificultad por reconocer aquellas que no se ven. Nombra los órganos de los sentidos y

describe sus características básicas.

7. Identifica los órganos principales de cada sentido y define sus funciones principales.

Localiza y nombra un gran número de partes del cuerpo y de la cara. Sabe que los

sentidos nos aportan información del exterior actuando como “mediadores”.

8. Comprende la importancia que tiene el cuidado regular y constante de nuestro cuerpo

y conoce el efecto nocivo que se desencadena al no hacerlo.

9. Muestra actitudes de empatía ante las emociones ajenas apreciando y valorando sus

sentimientos.

10. Le gusta tomar decisiones de forma autónoma y ser un miembro activo en el entorno

que le rodea.

11. Busca documentos, los organiza, analiza y extrae los datos más significativos para

poder completar sus trabajos.

Page 214: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

214

12. Comprende la necesidad de practicar deporte y de hacerlo protegiendo nuestro

cuerpo.

13. Comprende la importancia de cuidar el cuerpo para disfrutar de una buena salud y es

constante en la realización de hábitos saludables.

14. Sabe cuáles son las condiciones para conservar y mantener una dieta sana y

equilibrada y pone ejemplos prácticos.

15. Le gusta tomar decisiones de forma autónoma y realizar tareas cotidianas sin ayuda:

vestirse, hábitos de higiene, de alimentación, etc.

16. Es consciente de la importancia de llevar a cabo una serie de hábitos saludables en las

comidas independientemente del momento del día en el que se realicen, ya que valora

que todas tienen su importancia.

17. Identifica y clasifica varios alimentos atendiendo al grupo al que pertenecen. Tiene

nociones básicas sobre qué alimentos propician una alimentación saludable.

18. Tiene consideración con las emociones y las situaciones complicadas de los demás.

Muestra actitudes de escucha y solidaridad.

19. Plantea un menú saludable diario teniendo en cuenta lo aprendido a lo largo de la

unidad.

20. Se esfuerza por realizar sus tareas con limpieza y claridad. Muestra los contenidos con

cierta organización y orden.

21. Investiga datos sobre el tema que le concierne y rellena la ficha informativa. Comienza

a mostrar iniciativa por buscar sus propias herramientas para elaborar las actividades

de forma autónoma.

22. Observa imágenes y discrimina los seres vivos de los seres inertes.

23. Relata las singularidades más representativas de los seres vivos señalando cómo se

reproducen, se alimentan, se desplazan, etc. de forma general.

24. Describe algunos animales vertebrados atendiendo a sus características físicas y

cataloga animales según sea su forma de alimentarse y reproducirse.

25. Identifica el tipo de alimentación de algunos animales e indica algunas relaciones que

se establecen entre ellos: vegetales-conejo-zorro-puma. Anota los ejemplos que

proponen sus compañeros para ampliar su información sobre el tema.

26. Muestra más autonomía al elaborar tareas y actividades y se siente cómodo/a

tomando decisiones al formar parte de un grupo.

Page 215: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

215

27. Investiga datos sobre el tema que le concierne y elabora un escrito que refleja un

resumen de toda la información. Comienza a mostrar iniciativa por buscar sus propias

herramientas para elaborar las actividades de forma autónoma.

28. Define y clasifica imágenes de seres vivos y las organiza en función del grupo que les

corresponde y diferentes características: desplazamiento, hábitat, atributos físicos, etc.

29. Conoce algunas diferencias existentes entre los animales salvajes y domésticos y

pone ejemplos básicos.

30. Identifica animales que están a punto de desaparecer frente a otros que abundan en

nuestro entorno y define alguna de sus peculiaridades.

31. Identifica y relaciona diferentes especies de animales con el medio en el que se

desarrollan. Define algunas singularidades de cada entorno y valora la importancia de

protegerlo y preservarlo.

32. Sabe cuáles son los cuidados básicos que necesitan las mascotas: alimentación,

higiene, mantener su entorno adecuado, etc., y muestra iniciativa por practicarlas de

forma autónoma.

33. Identifica y señala las partes esenciales de una planta. Conoce su ciclo vital y los

elementos que necesitan para sobrevivir.

34. Comprende la diferencia existente entre las plantas silvestres y las cultivadas, describe

sus características y relata los beneficios que nos dan las plantas: oxígeno,

alimentación, medicinas, energía, etc.

35. Describe las particularidades principales de algunas máquinas y las cataloga

atendiendo a varios ítems. Vincula algunas máquinas con las profesiones y/o empleos

que suelen emplearlo.

36. Describe las partes que forman parte de un ordenador, diferenciando los portátiles de

los de sobremesa. Identifica las piezas y componentes de otras máquinas que utiliza

cotidianamente como aparatos eléctricos: lavadora, lavavajillas, televisión, etc. Explica

su utilidad principal reconociendo los beneficios que nos aportan.

37. Explica los diferentes usos que se le pueden dar a un mismo objeto. Describe los

beneficios que nos genera el uso de las máquinas. Aboga por el uso responsable y

consciente de las máquinas. Respeta las normas de seguridad de los aparatos

eléctricos.

Page 216: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

216

38. Identifica los materiales y precisa las características que los definen determinando su

origen. Amplía su vocabulario y, concretamente, los términos relacionados con los

adjetivos. Muestra actitudes de responsabilidad y compromiso por reciclar y reutilizar

los objetos, protegiendo nuestro entorno.

39. Ordena secuencias de imágenes que representan la metamorfosis que sufren los

objetos y, concretamente, sus materiales al someterles a la exposición de agentes

externos. Argumenta las razones por las que ha determinado un orden concreto.

CIENCIAS SOCIALES

CRITERIOS MÍNIMOS.

1. Lee y comprende información textual y gráfica, elige los datos que necesita para

responder preguntas y marcar o dibujar las respuestas adecuadas. Explica sus

respuestas, oralmente o de forma gráfica, utilizando el vocabulario adecuado.

2. Explica el significado de los términos que ha aprendido e incorpora dicho vocabulario a

sus trabajos y exposiciones de clase de forma correcta.

3. Comunica oralmente, de forma clara y ordenada, los contenidos de imágenes y textos

sobre el tema de la unidad, que ponen de manifiesto la comprensión de textos orales

y/o escritos.

4. Realiza trabajos de investigación sencillos buscando y organizando la información

obtenida de textos e imágenes; identifica las situaciones de su entorno y las explica.

5. Muestra interés por realizar las actividades de forma autónoma y por tomar decisiones;

relee y revisa sus trabajos para corregir y mejorar, pide ayuda y presta ayuda.

6. Explica la formación de las nubes y las precipitaciones a partir del ciclo del agua en la

naturaleza; reconoce otros fenómenos atmosféricos.

7. Reconoce y explica la importancia de mantener la atmósfera limpia; identifica las

causas que pueden ensuciarla.

8. Localiza el agua en la naturaleza y nombra masas y cursos de agua. Distingue el agua

en diferentes estados.

Page 217: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

217

9. Explica el ciclo del agua a partir de un esquema.

10. Reconoce algunas situaciones que alteran el equilibrio del medio ambiente y

reflexiona sobre su conservación. Conoce y pone en práctica los consejos para el

cuidado y la mejora de las condiciones ambientales.

11. Busca en Internet información para investigar sobre diferentes temas de forma

autónoma; conoce otros medios de comunicación e información e identifica su utilidad.

12. Explica el significado de los términos que ha aprendido e incorpora dicho vocabulario a

sus trabajos y exposiciones de clase de forma correcta.

13. . Identifica las cuatro estaciones y explica características específicas de cada una de

ellas; identifica los meses del año en un calendario.

14. Manifiesta respeto por sus compañeros y por las personas que le rodean.

15. Identifica representaciones gráficas de espacios conocidos. Completa el plano de una

casa con imágenes de la representación de cada una de las estancias e interpreta sus

símbolos.

16. Compara y describe paisajes para nombrar los elementos que los componen y para

establecer qué cambios experimentan en diferentes épocas del año.

17. Reconoce algunas situaciones que alteran el equilibrio del medio ambiente y reflexiona

sobre su conservación. Conoce y pone en práctica los consejos para el cuidado y la

mejora de las condiciones ambientales.

18. Reconoce, respeta y explica las normas de convivencia.

19. Reconoce y describe las actividades profesionales más relevantes de su entorno y

localiza los lugares en los que se desarrollan.

20. Valora y respeta la pluralidad y diversidad cultural de las personas

21. Comprende y describe las características básicas de una localidad. Diferencia las

características principales de pueblos y ciudades y de sus habitantes.

22. Reconoce productos que se obtienen de actividades económicas relacionadas con el

sector primario.

23. Ordena las fases del proceso de obtención de un producto, explicando las

transformaciones que se producen desde el origen hasta su venta.

24. Reconoce y describe las actividades profesionales más relevantes de distintos tipos de

localidades y localiza los lugares en los que se desarrollan.

Page 218: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

218

25. Ordena imágenes respetando la secuencia temporal de los hechos que representan y

explica los cambios que se producen con el paso del tiempo.

26. Describe las diferentes profesiones y tareas que realizan las personas en los entornos

más cercanos (colegio, barrio, localidad).

LENGUA CASTELLANA

CRITERIOS MÍNIMOS

1. Trasmite las ideas con claridad y coherencia.

2. Escucha las intervenciones de los compañeros, mostrando respeto por las ideas, sentimientos y

emociones de los demás.

3. Emplea recursos lingüísticos ( entonación y tono de voz) y no lingüísticos ( gestual y corporal)

para comunicarse en las interacciones orales.

4. Expresa sus propias ideas de manera comprensible.

5. Comprende la información general en textos orales de uso habitual ( mensajes, horarios,

instrucciones, normas…) realizando actividades relacionadas con los mismos ( preguntas,

opinión..)

6. Utiliza en sus expresiones un vocabulario adecuado a su edad.

7. Reconoce el tema del texto.

8. Reproduce textos orales sencillos y breves imitando modelos; descriptivos, narrativos e

instructivos.

9. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad , adquiriendo progresiva

seguridad.

10. Reconoce el mensaje , de manera global, de los textos leídos en voz alta.

11. Identifica el título de un texto dado.

12. Utiliza la biblioteca de aula y respeta sus normas de funcionamiento.

13. Escribe textos breves propios del ámbito de la vida cotidiana: notas, felicitaciones, invitaciones,

imitando textos modelo.

14. Escribe textos breves usando el vocabulario adecuado, organizando las ideas con claridad y

respetando la ortografía que conocen imitando textos modelo.

15. Expresa por escrito ideas muy sencillas.

16. Presenta y redacta con limpieza, claridad y orden, los escritos breves y sencillos en relación a

un asunto dado. Emplea para sus escritos recursos y estrategias que le ayudan a generar ideas

( por ejemplo, rutinas y destrezas de pensamiento guiadas por el profesor).

17. Conoce formas verbales sencillas utilizadas diariamente.

Page 219: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

219

18. Identifica la función que desempeñan algunas clases de palabras ( sustantivo para nombrar y

verbo para indicar acciones).

19. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión

oral en situaciones de aula.

20. Identifica textos sencillos: cuento, poema, refrán…

21. Participa en la creación de textos literarios muy sencillos y breves con la ayuda del profesor.

MATEMÁTICAS

CRITERIOS MÍNIMOS.

1. Lee comprensivamente la situación representada en las ilustraciones, analiza los datos de los

que dispone y elige la estrategia para responder a las preguntas contando elementos,

comparando números y organizando los datos para resolver problemas de recuento de

elementos y reconocimiento de dígitos.

2. Muestra interés por realizar las actividades de forma autónoma, pide ayuda y presta ayuda;

presenta sus actividades con claridad, limpieza y orden.

3. Lee y completa series de números crecientes y decrecientes ordenándolas de menor a mayor y

a la inversa con apoyo gráfico.

4. Reconoce distintas situaciones de suma del tipo cuántos hay en total y al final con apoyo

gráfico y expresa las situaciones mediante sumas en horizontal.

5. Identifica la posición de un objeto en el espacio y utiliza correctamente los términos que indican

las posiciones espaciales de delante/detrás, dentro/fuera y encima/ debajo.

6. Identifica la posición de un objeto en el espacio y utiliza correctamente los términos izquierda y

derecha para describir la situación de distintos elementos.

7. Reconoce distintas situaciones de suma y resta con apoyo gráfico, expresa las situaciones

mediante sumas y restas en horizontal y las resuelve correctamente.

8. Calcula mentalmente suma de dígitos sin apoyos verbalizando el proceso.

9. Comprende distintas tipologías de problemas de suma o resta y elige las estrategias necesarias

para su resolución, relacionándolos con conocimientos previos y aplicando los nuevos

conocimientos en distintos ámbitos.

10. Identifica la posición de un objeto en el espacio y utiliza correctamente los términos delante,

detrás de y entre para describir la situación de distintos elementos.

Page 220: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

220

11. Reconoce distintas situaciones de suma contando desde un número, expresa las situaciones

mediante sumas en horizontal y vertical y las resuelve correctamente con apoyo de una recta

numérica.

12. Identifica los días de la semana y el anterior o posterior a uno dado.

13. Reconoce y traza líneas poligonales, rectas y curvas siguiendo un modelo diferenciando

abiertas y cerradas.

14. Reconoce distintas situaciones de resta, expresa las situaciones matemáticas colocando de

forma ordenada los términos y las resuelve correctamente.

15. Calcula mentalmente restas de dígitos sin apoyos verbalizando el proceso.

16. Reconoce el largo, ancho y alto de un objeto por comparación con otros diferentes.

17. Resuelve correctamente sumas y restas verticales y horizontales sin apoyo gráfico; utiliza la

suma (+1) y la resta (-1) para calcular los números anterior y posterior a uno dado sin

necesidad de la recta numérica.

18. Reconoce la regla como instrumento para medir la longitud, reconoce en esta la longitud de un

centímetro y la utiliza para realizar sus mediciones.

19. Mide longitudes con unidades naturales o instrumentos de medida (regla) según se le indique.

20. Compara tres o más objetos de distintos tamaños y los ordena de más grande a más pequeño

o de más pequeño a más grande.

21. Ordena cantidades de una misma magnitud de forma autónoma y explica el criterio de

ordenación que ha utilizado.

22. Identifica y nombra las formas geométricas fundamentales.

23. Comprende e interpreta el problema y el proceso de resolución; estructura el problema en

partes secuenciadas y trata de simplificarlo relacionándolo con conocimientos previos.

24. Comprende e interpreta un problema; identifica la estrategia adecuada para su resolución

aplicando sus conocimientos matemáticos e identifica los pasos a seguir para llegar a una

solución.

25. Observa el problema y establece analogías con situaciones semejantes resueltas; aplica

estrategias personales basadas en la experiencia para su resolución.

26. Lee, escribe números y forma series de números hasta el 99, reconociendo su grafía y

descomponiéndolos en decenas y unidades.

27. Halla las descomposiciones de números hasta el 99 en decenas y unidades y en forma de

suma con el apoyo del libro de texto.

28. Compara y ordena números cardinales de dos cifras utilizando los signos > y <.

29. Suma tres números de una o dos cifras sin llevar colocando los números, sumando las

unidades y por último las decenas.

30. Completa series decrecientes con números desde el 95 de cadencia 2 sin necesidad de apoyo.

Page 221: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

221

31. Calcula mentalmente sumas y restas de dígitos sin apoyos verbalizando el proceso.

32. Comprende problemas de suma o resta y elige las estrategias necesarias para su resolución

relacionándolos con conocimientos previos y aplicando los nuevos conocimientos en distintos

ámbitos.

33. Describe los datos que están recogidos en una tabla, explica su significado y escoge los que

precisa para resolver un problema.

34. Resuelve sumas, comprueba resultados y observa que alterar el orden de los sumandos no

varía el resultado.

35. Calcula operaciones de sumas ordenando las cifras de los sumandos correctamente y

multiplicaciones sencillas; realiza cálculos cada vez más complejos explicando el proceso.

36. Realiza cálculos de forma autónoma y utiliza el cálculo para comprobar resultados.

37. Relaciona las multiplicaciones con la suma de sumandos iguales y completa la tabla del dos

con apoyo gráfico.

38. Reconoce, lee y escribe los números ordinales hasta el noveno y comprende que indican un

orden.

39. Identifica el lugar que ocupa un elemento en un conjunto dado y utiliza los números ordinales

para indicarlo.

40. Calcula operaciones de sumas de dos cifras con llevadas en las que se dan los sumandos

ordenados.

41. Completa series decrecientes con números desde el 95 de cadencia 2 sin necesidad de apoyo.

42. Observa la ilustración, reconoce los datos, los relaciona e inventa problemas de suma a partir

de esa situación dada apoyándose en el enunciado incompleto facilitado.

43. Reconoce monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, monedas de 1 y 2 euros y billetes de 5 y

10 euros y calcula el valor de algunas monedas juntas con apoyo gráfico.

44. Completa series decrecientes con números desde el 90 de cadencia 10 sin necesidad de

apoyo.

45. Enumera los días de la semana y los meses del año e identifica el calendario como medida de

tiempo.

46. Lee y marca horas en punto e y media en relojes digitales y analógicos sin equivocar las agujas

y representándolas correctamente.

47. Interpreta situaciones de su vida cotidiana en las que son necesarias el uso de las medidas

temporales y establece relaciones entre éstas para solucionarlas.

Page 222: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

222

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Conoce y sabe aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

2. Identifica el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, con predominio de estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y muy lentamente y transmitidos de viva a voz o por medios técnicos, sobre temas relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos muy predecibles siempre que se cuente con apoyo visual, posibilidad de repetición y con una importante referencia contextual.

3. Identifica aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana (costumbres y celebraciones), y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

4. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

5. Distingue la función comunicativa principal del texto (por ejemplo, una despedida, una presentación), así como los patrones discursivos básicos (por ejemplo inicio y cierre conversacional).

6. Reconoce un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses.

7. Discrimina patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y r BLOQUE 2.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

8. Conoce y sabe aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos, utilizando, por ejemplo, fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar.

9. Conoce aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto respetando las convenciones comunicativas más elementales.

10. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

Page 223: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

223

11. Participa de forma muy básica en conversaciones muy breves y simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares, utilizando mayoritariamente expresiones y frases aisladas muy sencillas de uso muy frecuente, siendo indispensable la repetición y cooperación del interlocutor para mantener la conversación.

12. Interactua de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales (por ejemplo, gestos o contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto (por ejemplo, un saludo, una felicitación).

13. Conoce y utiliza un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

14. Imita un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

15. Conoce y sabe aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

16. Identifica el sentido general en textos muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos, siendo indispensable la relectura, algunas aclaraciones y la presencia de un fuerte apoyo visual y contextual.

17. Identifica aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos, sobre vida cotidiana (costumbres y celebraciones), y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

18. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

19. Reconoce un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus propios intereses, experiencias y necesidades.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

20. Conoce y aplica las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.

21. Conoce aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

22. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

Page 224: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

224

23. Elabora textos muy cortos y sencillos, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

24. Conoce y utiliza un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CRITERIOS MÍNIMOS INGLÉS.

1. Identifica el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos.

2. Produce textos orales muy breves y sencillos, utilizando, por ejemplo, fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar.

3. Identifica el sentido general en textos escritos muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

4. Conoce y aplica las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.

5. Identifica aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, y convenciones sociales y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión y producción adecuada del texto.

6. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

7. Discrimina e imita patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

PLÁSTICA

CRITERIOS MÍNIMOS

1. Pone en práctica conceptos básicos de composición y proporción para reproducir los cuadros de los artistas trabajados.

Page 225: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

225

2. Confecciona adecuadamente figuras sencillas de tres dimensiones siguiendo las instrucciones propuestas.

3. Conoce diversas técnicas de dibujo (trazado de líneas y puntos, rayado…) y las aplica de forma básica en sus reproducciones artísticas .

4. Recrea los colores de los paisajes aplicando los colores más aproximados a la realidad.

5. Identifica algunas obras y vincula las más reconocidas con su género o tema correspondiente de forma básica.

6. Realiza composiciones sencillas sobre el papel para trabajar contenidos relacionados con la simetría al dibujar y la composición de piezas y figuras con respecto a un fondo y el tamaño.

7. Conoce y utiliza correctamente la técnica del collage en sus producciones plásticas. 8. Confecciona adecuadamente maquetas de tres dimensiones y otro tipo de figuras

siguiendo las instrucciones propuestas y empleando los instrumentos correctamente. 9. Emplea formas geométricas básicas (círculos, cuadrados y rectángulos) para dibujar

distintas imágenes.

MÚSICA CRITERIOS MÍNIMOS

1. Discrimina sonidos del entorno natural y urbano. 2. Distingue auditivamente sonido de silencio y sabe representarlos con grafías no

convencionales. 3. Distingue auditivamente sonidos con distintas cualidades (intensidad, duración, altura y

timbre) y sabe representarlos con grafías no convencionales. 4. Identifica auditivamente la duración de los sonidos (largo/corto) y sabe

representarla con grafías no convencionales. 5. Reconoce tímbrica y visualmente algunos instrumentos de percusión

Escolar y orquesta 6. Interpreta al unísono canciones

7. Interpreta danzas sencillas. 8. Conoce las notas musicales y la posición que ocupa cada una en la escala.

9. Reconoce y usa la negra y su silencio mediante grafías no convencionales.

Page 226: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

226

EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS MÍNIMOS

1. Participa y disfruta en juegos ajustando su actuación, tanto a lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros/as.

2. Muestra interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y la conciencia del riesgo en la AF.

3. Conoce, acepta y respeta la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

4. Resuelve situaciones motrices con diversidad de estímulos condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

5. Participa activamente en las propuestas lúdico cooperativas. 6. Simboliza personajes y situaciones mediante el cuerpo y movimiento con soltura. 7. Se desplaza y salta de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y

frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio. 8. Realiza lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de

objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

CRITERIOS MÍNIMOS

Bloque 1 1. Identifica, explica y valora actitudes de respeto hacia todas las personas. 2. Identifica y valora distintas soluciones posibles ante la toma de decisiones propias. 3. Identifica y describe rasgos de su personalidad y habilidades y cualidades propias. 4. Valora el respeto como una actitud que fomenta el compañerismo, la igualdad, la

solidaridad y la justicia. 5. Explica el proceso de trabajo en equipo y aporta ideas para la mejora de los logros

colectivos. 6. Reconoce situaciones de conflicto; explica por qué se producen y aporta soluciones para

resolverlas. 7. Se interesa por conocer las necesidades de los que le rodean e intenta contribuir a la

satisfacción de dichas necesidades. 8. Disfruta del trabajo en equipo y se muestra integrador con sus compañeros. 9. Se muestra creativo en sus propuestas de actividad; manifiesta interés y entusiasmo

cuando participa en proyectos sociales conjuntos, y plantea diferentes vías de trabajo. Bloque 2

Page 227: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

227

10. Participa en intercambios comunicativos, muestra interés por entender las intervenciones de los otros y las tiene en cuenta.

11. Muestra y explica sus sentimientos durante el diálogo e intenta comprender y explicar los sentimientos que expresan los demás.

12. Interviene en conversaciones y debates manteniendo un volumen de voz y una entonación adecuadas, y reforzando su discurso con gestos y actitudes corporales adecuadas,

13. Comprende, respeta y valora la diversidad de opiniones. Defiende sus argumentos y opiniones con sinceridad y respeto.

14. Participa de forma activa, motivadora y cooperativa en las actividades y proyectos del grupo y contribuye a crear un ambiente de confianza y relajación.

15. Identifica y muestra actitudes de escucha activa, tanto en las conversaciones interpersonales, como en las exposiciones e intervenciones orales dentro del aula: se muestra atento e interesado, mantiene una actitud corporal adecuada, no interrumpe, se esfuerza por entender lo que le dicen y respeta los turnos de palabra.

16. Manifiesta sus sentimientos de forma positiva mediante actitudes de compañerismo, integración, acogimiento, colaboración y afecto.

Bloque 3 17. Observa y describe situaciones de injusticia social y desigualdad y ofrece su opinión

sobre ellas y sus ideas para resolverlas. 18. Distingue y describe las necesidades básicas de las personas y explica la importancia de

se vean cubiertas. 19. Muestra actitudes de respeto e integración por las personas que le rodean, sin tener en

cuenta el sexo. 20. Se muestra generoso y colaborador en diferentes situaciones cotidianas 21. Se muestra comprensivo y sensible ante los problemas o las dificultades de los demás

tanto dentro como fuera del aula. 22. Comprende que las personas participamos de diversos grupos sociales, en la familia, en

el colegio, etc., en los que se debe ser responsable con las obligaciones de cada uno y cooperativo y respetuoso con los demás.

23. Identifica un conflicto y muestra actitudes de cooperación para resolverlo de forma que todas las partes ganen de manera justa. Identifica posibles y diversas soluciones para un conflicto.

24. Comprende y asume la importancia de las normas de tráfico y seguridad vial para prevenir riesgos de accidentes.

RELIGIÓN

CRITERIOS MÍNIMOS PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 1º

1. Respeta las relaciones de amistad. 2. Conoce a los miembros de la familia.

Page 228: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

228

3. Explica las muestras de amor que se llevan a cabo en la familia. 4. Explica el relato de la Anunciación. 5. Nombra alguna fiesta en honor a la Virgen María. 6. Explica el relato del nacimiento de Jesús y de la adoración de los pastores. 7. Enumera elementos creados por Dios. 8. Aprecia el amor de Dios al hombre y a su Creación. 9. Identifica las actitudes que siguen las enseñanzas de Jesús. 10. Descubre que Dios es Padre, nos cuida y podemos hablar con Él. 11. Valora el propio esfuerzo por mejorar como persona. 12. Identifica el amor de Dios hacia los seres vivos. 13. Conoce los hechos básicos relacionados con la Semana Santa y la Pascua. 14. Muestra una actitud de amor hacia los demás del mismo modo que enseña Jesús. 15. Reconoce que la iglesia es la familia de los hijos de Dios. 16. Conoce el significado del Bautismo. 17. Identifica una iglesia y los elementos religiosos del interior y del exterior. 18. Conoce el significado del domingo. 19. Conoce la esperanza de los cristianos en la vida eterna. 20. Valora la Vida Eterna como un regalo de Dios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

ÁREA CRITERIOS PORCENTAJE

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

Pruebas orales y escritas 40%

Estudio, deberes, cuaderno,material. 20%

Comportamiento, actitud, participación y trabajo en clase.

20%

Comprensión oral y escrita

Expresión oral y escrita.

20%

CIE

NC

IAS

SO

CIA

LE

S

Pruebas orales y escritas 40%

Estudio, deberes, cuaderno,material.. 20%

Comportamiento, actitud, participación y trabajo en clase.

20%

Page 229: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

229

Comprensión oral y escrita

Expresión oral y escrita.

20%

LE

NG

UA

Pruebas orales y escritas 40%

Interés, esfuerzo, atención comportamiento y participación.

20%

Cuaderno 20%

Autonomía y responsabilidad ante el trabajo. (Tanto en clase como en casa: Estudio, deberes,material).

20%

MA

TE

TIC

AS

Pruebas orales y escritas 40%

Interés, esfuerzo, atención comportamiento y participación.

20%

Cuaderno. 20%

Autonomía y responsabilidad ante el trabajo. ( anto en clase como en casa: Estudio, deberes, material.)

20%

ING

S

Pruebas orales y escritas

-Comprensión y expresión oral 40%

-Comprensión y expresión escrita

20%

Estudio, deberes, cuaderno,material. 20%

Comportamiento, actitud, participación y trabajo en clase.

20%

PL

ÁS

TIC

A Trabajos que se realizan. 60%

Limpieza y orden 20%

Esfuerzo, interés, comportamiento. 20%

SIC

A

Práctica musical 60%

Comportamiento, actitud, participación y trabajo en clase.

20%

Conocimientos musicales. 20%

ED

UC

A

CIÓ

N

FÍS

ICA

Preguntas en clase, trabajos y cuaderno. 40%

Trabajo en clase y participación 30%

Page 230: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

230

Interés, comportamiento, esfuerzo(actitud, bolsa de aseo, uso de materiales)

30%

VA

LO

RE

S

SO

CIA

LE

S Y

CÍV

ICO

S

Interés, esfuerzo, atención, comportamiento y participación.

30%

Cuaderno y trabajos 40%

Autonomía y responsabilidad ante el trabajo. ( Tanto en clase como en casa: Estudio, deberes, material.)

30

RE

LIG

IÓN

Pruebas escritas 20%

Interés, esfuerzo, atención, comportamiento y participación.

40%

Autonomía y responsabilidad ante el trabajo. ( Tanto en clase como en casa: Estudio, deberes, material.)

40%

Estos porcentajes pueden variar hasta un 10% en función de las características concretas de determinadas aulas.

7. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

La metodología de las Ciencias de la Naturaleza debe familiarizar a los alumnos/ as

con las características de sistematicidad y verificabilidad propias del método científico.

Partiendo de sus conocimientos previos y proporcionándoles las experiencias necesarias, se

conseguirá un acercamiento progresivo al conocimiento y al lenguaje científico.

Es necesario aplicar:

Un carácter experiencial al aula.

Las principales estrategias del método científico, tales como la capacidad de

formular preguntas, identificar el problema, formular hipótesis de resolución,

planificar y realizar procesos, observar, recolectar datos y organizar la información

relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y

comunicarlas, trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada

de los materiales y herramientas disponibles.

Page 231: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

231

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza debe

basarse en actividades participativas que requieran la reflexión e interacción, de

manera individual o colectiva.

Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación.

Planteamiento continúo de hipótesis y experimentación.

La metodología empleada tiene que generar las condiciones adecuadas para que el

alumnado interactúe, participe, intercambie y exponga hechos y fenómenos del entorno

natural. El docente diseña, orienta y concreta el proceso, que permita la funcionalidad de los

aprendizajes en distintos contextos dentro y fuera del aula. Este proceso de descubrimiento

de las leyes que explican el funcionamiento del mundo, hará que los alumnos y alumnas lo

entiendan, lo asimilen e interpreten, implicándose en su cuidado y conservación y valorando la

dificultad que entraña la constante actualización de los avances científicos y tecnológicos.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Se integran diversas disciplinas que estudian a las personas como seres sociales y su

realidad en sus aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos. El objetivo de

las Ciencias Sociales es aprender a vivir en sociedad, conociendo los mecanismos

fundamentales de la democracia y respetando las reglas de la vida colectiva por ello, los

alumnos han de iniciarse en conocer, utilizar destrezas y estrategias para poder dar respuesta

a aquello que se les pide y que consigan lo propuesto.

En esta área los alumnos se inician en poner en práctica los nuevos conocimientos,

experimentar y comprobar su necesidad y utilidad reflexionando sobre lo aprendido y

sacando conclusiones para su vida. Por ello, el trabajo en grupo colaborativo será uno de

los pilares para entrenar cuestiones de habilidades sociales y aspectos de contenido que

ayudarán a consolidar aún más todo lo trabajado.

Page 232: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

232

Los contenidos del área de Ciencias Sociales están organizados alrededor de unos

conceptos fundamentales vinculados a contexto real, será importante trabajar la parte

competencial de forma que el conocimiento se transforme en acción y aplicarlo a proyectos

reales cercanos al alumnado.

Las Ciencias Sociales precisan de un modelo que centre la atención en el alumnado y

en la interpretación particular que hace de los hechos sociales que le rodean. El método

tradicional basados en función de los resultados intermedios.

• Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

• Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Los alumnos han de iniciarse en la utilización del lenguaje como instrumento de

comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad.

Necesitamos dotar al alumnado de herramientas para que puedan desenvolverse en

múltiples contextos dominando la lengua oral y escrita de forma funcional.

En esta área, los alumnos se inician en el desarrollo de las habilidades del

lenguaje; por ello, deberán manejar diferentes destrezas que impliquen el trabajo en grupo

colaborativo como una forma de entrenar la capacidad empática de ponerse en el lugar de

otras personas y saber expresar en función del contexto y la intención comunicativa lo que

puede suceder en situaciones reales y cotidianas.

Los contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura se organizarán alrededor de

unos conceptos fundamentales vinculados a contexto real. Será importante trabajar la parte

competencial de forma que el conocimiento se transforme en acción y aplicarlo a proyectos

reales cercanos al alumnado.

Además de una metodología basada en las competencias, hemos de tener en cuenta

una serie de aspectos, tales como:

a) Principios metodológicos:

Page 233: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

233

Desde la perspectiva epistemológica de las diferentes áreas de conocimiento:

o No todos conocemos igual en todo momento.

o En cada momento hay influencias sobre el conocimiento que provienen de las

experiencias previas y de las situaciones nuevas.

o El conocimiento es el resultado de la interacción entre las experiencias previas

y las situaciones nuevas; por lo que, más que transmitirse, se construye

mediante la práctica, poniéndose de relieve su carácter constructivista, social e

interactivo.

o Cualquier conocimiento puede tener diferentes lecturas, significados y

planteamientos, pudiendo ser todos objetivos. Enseñar/aprender supone

contrastar perspectivas, enriquecer esquemas conceptuales con nuevas

aportaciones por parte de todos, superar las lagunas y subsanar los errores.

o La enseñanza debe buscar interacciones cada vez más ricas y significativas

entre los elementos proporcionados por diferentes soportes (textos,

audiovisuales, etc.), mediadores (docentes, compañeros, padres), métodos

(didácticas: general y especiales) y situaciones o hechos (de la vida cotidiana,

descubrimientos, centros de interés, etc.).

Desde la perspectiva psicológica:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumnado.

o De sus características evolutivo-madurativas específicas, en general.

o De su nivel de competencia cognitiva y metacognitiva.

o De los conocimientos previamente construidos.

b) Asegurar aprendizajes constructivos y significativos.

o Diagnosticando los conocimientos previos que posee.

o Conectando e integrando los contenidos y estrategias previos con los nuevos por

vivir y por aprender. El alumnado, con lo que sabe y gracias a la manera como el

profesor o la profesora le presentan la información, reorganiza su conocimiento

Page 234: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

234

entrando en nuevas dimensiones, transfiriendo ese conocimiento a otras

situaciones, descubriendo los principios y los procesos que lo explican, mejorando

su capacidad organizativa comprensiva para otras experiencias, ideas, valores y

procesos de pensamiento que va a adquirir dentro y fuera del aula.

c) Favorecer el aprendizaje autónomo.

o Desarrollando un modelo curricular que asegure que los alumnos realicen

aprendizajes significativos por sí mismos, aprendiendo a aprender, adquiriendo

estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan el asentamiento de una

buena memoria comprensiva (semántica).

o Modificando progresivamente los esquemas previos del conocimiento de los

alumnos y las alumnas, desde el saber cotidiano al saber científico.

d) Potenciar la actividad.

o Facilitando la reflexión a la hora de la acción.

o Posibilitando que el alumno y la alumna lleguen a hacer aquellas actividades que

aún no son capaces de realizar solos, pero sí con la ayuda conveniente.

Desde la perspectiva pedagógica:

a) Partir de la evaluación inicial, específica y global.

o De sus aptitudes y actitudes.

o De sus necesidades e intereses.

o De sus conocimientos previos, generales y por áreas.

b) Motivar adecuadamente.

o Creando situaciones que conecten con sus intereses y expectativas, partiendo de

sus propias experiencias.

o Propiciando un clima de comunicación, cooperación y armonía en las relaciones.

o Despertando una motivación intrínseca que potencie el gusto por aprender,

especialmente a través de una atribución causal positiva, tanto del profesorado

como del propio alumnado.

Page 235: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

235

c) Analizar los esquemas previos de conocimiento.

o Asegurando que se poseen los requisitos básicos para poder abordar el siguiente

nuevo aprendizaje.

o Reforzando los conceptos previos más débiles y sensibles.

d) Fomentar la zona de desarrollo potencial en la adquisición de los nuevos

conocimientos.

o Aportando mediante la actitud docente el ejemplo adecuado que se debe seguir.

o Facilitando que pueda desarrollar su actividad con la mínima ayuda necesaria.

o Consolidando los enlaces entre los conocimientos previos y los nuevos.

o Estructurando y dosificando los nuevos contenidos conceptuales de forma

apropiada.

o Promoviendo la funcionalidad de los aprendizajes, aplicándolos y transfiriéndolos a

otras situaciones o contenidos diferentes.

b) Agrupamiento de los alumnos

El agrupamiento de los alumnos tiene como finalidad garantizar que todos los alumnos

aprendan y consigan los objetivos educativos marcados.

Establecer diferentes agrupamientos facilita el aprendizaje, la cooperación y el trabajo

colaborativo, la cohesión del grupo, el trabajo por proyectos, la atención a la diversidad, la

pertenencia al centro, la mediación en conflictos y la relación con el entorno y con los

servicios de la comunidad. Los tipos de agrupamientos que emplearemos pueden ser:

- Grupo-aula.

- Pequeño grupo.

- Talleres.

Page 236: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

236

- Equipos de trabajo cooperativo.

b) Organización de los espacios

Desde una perspectiva de etapa, el contenido de las decisiones relativas a la organización

del espacio puede referirse a:

- Espacios propios del grupo (aula).

- Espacios compartidos por los alumnos: biblioteca, sala de informática, aula de idiomas,

aula de música, salón de actos…

d) Organización de los tiempos

Las previsiones de trabajo en el aula y en el centro escolar deben ajustarse realmente al

tiempo disponible. Por ello, es necesario realizar una temporalización que incluya la

elaboración de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas, y de un

horario de actividad docente, en el que se tendrán en cuenta las restantes actividades

organizativas del centro.

MATEMÁTICAS

El aprendizaje de las matemáticas tiene una doble función: por una parte se aprenden

porque son útiles en otros ámbitos y por otra porque su aprendizaje contribuye al

desarrollo cognitivo a través de la obtención de destrezas en procesos de exploración,

clasificación, análisis, estimación, relación, generalización, argumentación y abstracción.

Las características que definen los conocimientos matemáticos hacen que sea un área

especialmente adecuada para que el alumnado, partiendo de los conocimientos

matemáticos previos y de la experiencia, pueda establecer sus propias estrategias

para resolver las situaciones que se les planteen, eligiendo y analizando distintos caminos

y procedimientos para resolver el mismo problema.

Es necesario:

Fomentar e iniciar al alumnado en sencillas investigaciones matemáticas.

Page 237: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

237

Proporcionar un aprendizaje guiado y proporcionando diferentes recursos.

Deben realizarse de manera permanente y sistemática en la resolución de

problemas.

El cálculo mental y escrito debe guardar un equilibrio en la adquisición de

automatismos.

Fomentar el trabajo de las matemáticas en situaciones contextualizadas,

combinándolo frecuentemente con cálculos mentales, tanto exactos como

aproximados, en los que se utilizarán estrategias variadas.

Manipulación de materiales.

Utilización adecuada de algunos recursos didácticos como las regletas, el

ábaco, el tangram…

Utilización de nociones simbólicas hasta acercarse a lo abstracto y formal.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han de constituir una

herramienta cotidiana en las actividades de enseñanza y aprendizaje del área de

Matemáticas

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes:

El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros

conocimientos previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al

alumnado. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para

construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende.

El aprendizaje competencial persigue el desarrollo del potencial de cada alumno, de

sus capacidades, preparar al alumnado para que pueda afrontar los retos personales a

lo largo de su vida con éxito. Los alumnos no solo han de adquirir unos conocimientos,

sino que han de ser capaces de acceder a ellos y aplicarlos en los diferentes contextos

de su vida, contextualizarlos.

Page 238: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

238

Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la

motivación del alumnado y facilitan el aprendizaje; por ello es importante tener en

cuenta la importancia de las canciones, historias, juegos e ilustraciones.

Los niños aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso somos

flexibles, de modo que todos los alumnos puedan participar y encuentren actividades

en las que pueden aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la

propia conciencia de logros y del progreso que logran día a día. El aprendizaje de los

niños es mayor y de más calidad si se basa en la actividad.

Considerar el progreso pero también el error como algo natural en el proceso de

aprendizaje. El error ocurre como una evidencia del dinamismo subyacente de la

comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo.

El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en

los alumnos. Tendremos en cuenta la situación de nuestros alumnos y les

ofreceremos actividades interrelacionadas con las otras áreas curriculares, empezando

por el conocimiento del mismo niño y a continuación con la exploración del mundo que

les rodea; su casa, su colegio, su medio ambiente y su sociedad en general.

Un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en

una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende,

construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su

vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas.

Por eso, las competencias básicas pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría

de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y

aplicar dichas competencias.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN PLÁSTICA

Se pretende conseguir un aprendizaje progresivo, con actividades secuenciadas y

jerarquizadas, de forma que cada concepto se apoye en otros anteriores y sirva a su vez

Page 239: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

239

para el aprendizaje posterior. De esta manera se empieza con la experimentación en el

entorno cercano, y se abre el abanico hasta conocer las obras de artistas universales.

La acción docente tendrá en especial consideración los siguientes criterios:

El alumnado será el protagonista activo en el proceso de sensibilización,

apreciación y creación artísticas. Se favorecerá el intercambio comunicativo con sus

compañeros, y con el profesorado, que será básico para dar sentido artístico al

conocimiento alcanzado.

Se utilizarán tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como

instrumentos válidos de provocación de situaciones creativas y de ampliación del

conocimiento.

La exploración de materiales instrumentales plásticos, permitirá a los alumnos

adquirir una serie de conceptos básicos que les permitirá realizar una lectura

coherente del lenguaje plástico y sentir las emociones que surgen de toda expresión

artística.

Se podrá favorecer la creatividad, la reflexión, la comprensión y la valoración de las

obras de arte y mostrar al alumnado los mismos criterios que los artistas utilizan en los

procesos de creación de sus obras.

Se potenciará la participación de todo el alumnado en los procesos de creatividad

artística.

En un área como la artística se debe permitir la libre expresión artística, así como la

improvisación, para generar obras más creativas.

Se debe permitir al alumnado interactuar con los elementos visuales de la realidad

que le rodea.

Page 240: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

240

El trabajo en equipo y el dominio de las habilidades sociales en la interacción con el

grupo de iguales, servirán para desarrollar la escucha activa, intercambiar y confrontar

ideas y generar nuevos conocimientos.

Alternar estrategias como: propiciar la improvisación, la espontaneidad y la

creatividad; utilizar lo más cercano para la exploración de las posibilidades artísticas y

sus cualidades; presentar el aprendizaje de determinadas técnicas interpretativas de

forma gradual; y, partir de la exploración para buscar nuevas formas de comunicación

y creación.

EDUCACIÓN MÚSICAL

Se pretende conseguir un aprendizaje progresivo, con actividades secuenciadas y

jerarquizadas, de forma que cada concepto se apoye en otros anteriores y sirva a su vez

para el aprendizaje posterior; se inicia al lenguaje musical mediante la audición y las

grafías no convencionales y se culmina realizando interpretaciones con acompañamiento

siguiendo una partitura; inicialmente se experimenta con la percusión corporal y con juegos

de movimiento y finalmente se coreografían danzas más complejas.

Es necesario:

Utilizar las tecnologías propias de este siglo para analizar imagen, sonido, etc.

La cooperación y trabajo en equipo.

Fomentar sentimientos de respeto y colaboración.

Es conveniente plantear tanto el trabajo individual como en equipo y colectivo

para la consecución de los diferentes proyectos que se plantean en la Educación

artística.

Alternar estrategias como: propiciar la improvisación, la espontaneidad y la

creatividad; utilizar lo más cercano para la exploración de las posibilidades artísticas

y sus cualidades; presentar el aprendizaje de determinadas técnicas interpretativas

de forma gradual; y, partir de la exploración para buscar nuevas formas de

comunicación y creación.

Page 241: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

241

El juego debe ser base de la expresión artística en esta actividad. El juego es el

elemento globalizador por excelencia. Es el recurso natural del aprendizaje del niño

en sus primeros años. El juego sirve como elemento integrador de la realidad,

proporciona los fundamentos de la socialización, permite el afianzamiento de los

nuevos conocimientos y la conexión de los mismos con todo lo que se ha

aprendido.

El juego es un elemento favorecer por tanto de la autonomía del individuo, en

cuanto que le permite un conocimiento más profundo e integrador de la realidad que

le rodea, globalizador, porque en él aúna no aprendizajes, sino experiencias vitales

en las cuales reúne todos los conceptos que se han ido derivando de los diferentes

aprendizajes. El juego también potencia la actividad, ya que no es entendible el

juego sin la misma. Aparte, el juego posee la más alta capacidad de motivación en

la infancia, por lo que no es sólo actividad en si misma, sino también es generador

intrínseco de dicha actividad.

El juego personaliza los aprendizajes, los hace propios, ya que no existe un juego

para todos los alumnos/as, sino que cada uno realiza e interioriza sus propios

juegos.

Aparte de trabajar todos los principios metodológicos por sí mismo, el juego es una

herramienta excelente para los trabajos más específicos, ya que a través de su alto

carácter motivador permite mediante un diseño acertado la consecución de los

objetivos didácticos propuestos. Podemos realizar todas nuestras actividades con

un sentido lúdico, para que a partir de la motivación el alumno/a aprenda, y esté

motivado para continuar los aprendizajes. No sólo trabajamos el hoy, sino que

motivamos para el mañana.

El juego permite trabajar la educación cognitiva, ya que potencia la creatividad y la

imaginación; trabaja el plano emocional, ya que es el primer elemento regulador del

comportamiento social de los alumnos/as y afianza las relaciones interpersonales;

el juego trabaja el control psicomotor, desde el más fino al segmentario; en

definitiva, el juego es la principal herramienta del trabajo con niños.

Es tarea del maestro/a conocer, crear, adaptar,… juegos tanto populares como

actuales, didácticos como lúdicos a la realidad del aula para aprovechar la

magnífica herramienta que se nos propone.

Page 242: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

242

La experimentación: otro de los grandes recursos metodológicos: el alumno/a no

debe ser instruido, se le debe enseñar a aprender por sí mismo. El aprender a

aprender se convierte por tanto en uno de los principios fundamentales, y es en el

campo de la experimentación donde se refleja claramente.

Metodologías específicas.

Kodaly: el aprendizaje de la fononimia y de las palabras rítmicas propias de este

método que se han efectuado en este grupo desde temprana edad nos sirven para

usarlos tanto en el aprendizaje de canciones como en el uso de juegos rítmicos. Es

parte fundamental sobre todo en el aprendizaje y detección de carencias en el aspecto

rítmico

Dalcroze: en esta programación se ha procurado hacer presente de forma

fundamental la vivencia corporal de los elementos musicales, bajo el convencimiento

que vivenciar y experimenta son el mejor camino para el aprendizaje significativo. Se

trabajaran elementos de la rítmica como es el trabajo corporal, el concepto de tensión-

distensión para el aprendizajes e interiorización del pulso y el acento, y vivenciar todo

aquello correspondiente al ritmo

Orff: es fundamental el trabajo que se hace desde el instrumental orff. Siempre

tenemos en cuenta la técnica de instrumental como punto fundamental para cumplir

aquella parte del currículo que nos habla del desarrollo de las capacidades

instrumentales como uno de los pilares de la enseñanza de la Educación Musical.

Willems: muchas de las sesiones en primer curso están basadas en el sistema de

sensibilización hacia las propiedades de sonido que realiza Willems. Se usan las

campanillas, tubos sonoros y flauta de émbolo..

EDUCACIÓN FÍSICA

Es necesario realizar una oferta variada y equilibrada, que contenga actividades

de todos los tipos de situación motriz e incorpore los elementos transversales en función

Page 243: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

243

de las características madurativas. Es necesario desarrollar una metodología activa,

inclusiva, participativa, motivadora y le sitúe en situaciones reales que contribuyan al

desarrollo de su autonomía y le hagan corresponsable de su aprendizaje

ACTIVIDADES:

Se deben eliminar los estereotipos y no fomentar la competitividad con la

carga agresiva que conlleva.

Con carga motriz dirigida al desarrollo de un alumnado que valore, acepte y

respete la propia realidad corporal y la de los demás

La Educación física deberá ofrecer situaciones, materiales, recursos y

contextos de aprendizaje variados, que:

o Contengan actividades de todos los tipos de situación motriz e

incorpore los elementos transversales en función de las

características madurativas, la atención a la diversidad y el respeto a

los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje correspondientes a cada

alumno, lo que le permitirá progresar en su competencia motriz.

o Combinen diferentes modelos de sesiones y actividades.

o Permitan al alumnado conocer su propio cuerpo y sus

posibilidades y desarrollar las habilidades motrices básicas en

contextos de práctica, que se irán complicando a medida que se

progresa en los sucesivos cursos.

o Desarrollen la capacidad de relacionarse con los demás, el

respeto, la colaboración, el trabajo en equipo, la aceptación entre

iguales, la resolución de conflictos mediante el diálogo y la asunción

de las reglas establecidas, así como el desarrollo de la iniciativa

individual y el esfuerzo personal.

o Utilicen el juego como recurso imprescindible de aprendizaje, acorde

con las intenciones educativas, y como herramienta didáctica por su

carácter motivador.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Page 244: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

244

El alumno ocupa un lugar central en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el

alumno el que irá construyendo su propio aprendizaje mediante propuestas en las que recurra

a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través de toma de decisiones,

cooperación…

Actividades:

Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos

avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo

tiempo.

La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los

aprendizajes en una diversidad de contextos.

Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que

supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la

lectura, escritura, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la

expresión oral mediante debates o presentaciones orales.

La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, el trabajo en equipo y el

trabajo cooperativo.

Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y de

las características individuales de los alumnos con objeto de realizar tareas

puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos

y significativos.

El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no

discriminación necesarias para garantizar la participación de todos los alumnos

en las actividades del aula y del centro.

Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.

RELIGIÓN CATÓLICA

Page 245: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

245

Principios metodológicos en el área de Religión Católica:

Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, para construir,

a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel de desarrollo.

Se busca lograr un hábito lector eficaz potenciando la lectura comprensiva y el

análisis crítico de la misma.

Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de capacidades generales y de

competencias básicas y específicas por medio de la realización de actividades.

-Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su

aprendizaje mecánico.

Se favorece la implicación del alumno y el continuo desarrollo de una inquietud por la

observación, la búsqueda activa, la investigación, la organización y la autonomía, y

generar estrategias personales para acometer nuevos aprendizajes de manera

autónoma.

Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la

atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la

puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas

dificultades. Para ello, se incluirán también actividades de refuerzo, para aquellos

alumnos con dificultades de aprendizaje, y actividades de ampliación para los que

pueden avanzar a mayor ritmo.

Se supedita, al servicio del aprendizaje, el uso de las nuevas tecnologías de la

información y de la comunicación.

Todos estos principios tienen como finalidad que los alumnos sean, gradualmente,

capaces de aprender de forma autónoma.

Las diferentes claves pedagógicas (educación emocional, inteligencias

múltiples, educación en valores) están integradas en el desarrollo secuenciado de los

contenidos curriculares a través de las actividades propuestas. Las actividades que se

proponen son variadas y están diseñadas para el trabajo individual y en grupo. De igual

manera es a través de las actividades, por encima de otros aspectos, desde dónde se aborda

desde nuestra programación el enfoque competencial.

Page 246: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

246

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a

partir de la secuencia:

o Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

o Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos

extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la

transferencia, la generalización y la ampliación de aprendizajes, y que

conectan con las competencias identificadas.

o Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación,

razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos,

grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por

niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes

estilos cognitivos de los alumnos.

o Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital

como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la

secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de

enlaces a Internet.

8. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

El diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares

significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en

educación primaria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León viene

regulado por la RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009.

Dicha resolución refleja que las adaptaciones curriculares significativas modifican los

elementos preceptivos del currículo (objetivos, contenidos y criterios de evaluación), con la

finalidad de responder a las necesidades educativas especiales que pueda presentar un

Page 247: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

247

alumno, pudiendo afectar también a otros aspectos curriculares. Las ACS son medidas

especializadas de atención educativa (art. 26, ORDEN EDU 519/2014 de 17 de junio), que

sólo se diseñarán y aplicarán cuando no hayan resultado suficientes otras medidas de

atención educativa aplicadas con anterioridad y sólo para alumnos ACNEEs que presenten un

desfase importante en su desarrollo personal o de autonomía, si hablamos de alumnos de E.

Infantil, 1º y 2º de primaria, o bien alumnos con un desfase curricular de dos cursos en el resto

de los cursos de Educación Primaria.

Las adaptaciones curriculares significativas se elaborarán y comenzarán a aplicarse en

el primer trimestre del curso escolar y tomarán como referente la información contenida en el

informe psicopedagógico del alumno y, en su caso, las decisiones y propuestas de mejora

contenidas en el propio documento del curso anterior. La elaboración y aplicación de las ACS

corresponde al profesorado que atiende al alumno y que imparta las áreas objeto de

adaptación curricular, bajo la coordinación del tutor, con la colaboración del profesorado que

ejerce las funciones de apoyo específico y el asesoramiento del orientador que atiende el

centro.

Los resultados de evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales

con ACS se realizarán respecto a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación incluidos

en la misma.

Las adaptaciones curriculares significativas requieren un seguimiento trimestral,

valorando de forma cualitativa los logros, las dificultades detestadas y la propuesta de trabajo

para el siguiente trimestre, adoptado, si se considera oportuno, medidas de actuación

conjunta centro-familia. El profesor que imparte la materia objeto de adaptación será el

responsable de la evaluación y calificación del área, valorando las aportaciones del

profesorado de apoyo específico que atienda al alumno. Toda la información correspondiente

al seguimiento trimestral se incorporará al Documento Individual de Adaptación Curricular

Significativa.

Page 248: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

248

Al final de curso, y tras la sesión de evaluación final, se deberán tomar las decisiones

oportunas y, en su caso, las propuestas de mejora, en función de los resultados de la

evaluación del alumno.

El tutor del alumno ACNEE con ACS, acompañado o asesorado por el orientador del

centro o por el profesorado que ejerce funciones de apoyo específico, informará a las

familias, tanto del contenido de la adaptación curricular, como de las medidas organizativas

previstas, el nivel de competencia que se espera alcanzar y las consecuencias de la

aplicación de esta medida en cuanto a evaluación, promoción y titulación. Así mismo, se

proporcionará a las familias, al final de cada periodo de evaluación, una valoración cualitativa

de los logros, las dificultades y las medidas propuestas para el siguiente trimestre o el

siguiente curso.

Los resultados de la evaluación de las áreas objeto de adaptación curricular

significativa se expresarán en los mismos términos y utilizarán las mismas escalas que se

establece la ORDEN EDU 519/2014 en el art. 31.3.

En la Educación Primaria la información relativa a las adaptaciones curriculares

significativas se consignarán en el expediente académico, en las actas de evaluación y en el

historial académico, expresada con el término “ACS”, según se indica en el artículo 3.3 de la

ORDEN EDU/865/2009 de 16 de abril.

9. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR

En el diseño de una intervención educativa contextualizada, las decisiones sobre la

selección o elaboración de materiales y recursos de desarrollo curricular corresponden al

equipo docente de acuerdo con unos criterios establecidos y la supervisión de los órganos

de coordinación docente del centro. Para llevar a cabo dicha selección además de su

calidad objetiva, se tendrá en cuenta todos los elementos curriculares que inciden en ella.

Se utilizarán todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de las

distintas áreas. Entre ellos cabe destacar materiales y recursos tales como:

Page 249: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

249

Libros de texto de las diferentes editoriales.

Libros de lectura.

Recursos audiovisuales; PDI, ordenadores, mini portátiles, Cd, blog, páginas

web, plataforma Aula Planeta, programas informáticos específicos….

Periódicos, revistas, ejemplares de prensa.

Láminas de las distintas áreas.

Materiales específicos de cada área; ábaco, diccionarios, mapas, reglas…

10. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Cada curso esto variará, pero nuestra dinámica de trabajo se centra en un “tema “ y a

partir de él desarrollamos los encuentros y actividades.

En el presente curso vamos a realizar tres encuentros a nivel de Centro, relacionados

con el tema “Reciclar con arte”. Y un encuentro virtual.

PRIMER TRIMESTRE

Encuentro de Navidad “Ya llegó la Navidad” (19 de diciembre de 2014) en Nava de Arévalo.

SEGUNDO TRIMESTRE

Encuentro de Carnaval “El arte sale a la calle” (13 de febrero de 2015) en San

Page 250: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

250

Vicente de Arévalo.

Encuentro virtual “Qué haces tú por el Medio Ambiente” Los alumnos/ as de las cuatro localidades entrevistarán a sus compañeros y presentarán propuestas para el respeto y cuidado del Medio Ambiente.

TERCER TRIMESTRE

Encuentro fin de curso “Refréscate en nuestro museo” (23 de junio de 2015) en Tiñosillos.

ENCUENTRO NAVIDAD: “YA LLEGÓ LA NAVIDAD”

OB

JE

TIV

OS

Favorecer las relaciones interpersonales entre en alumnado. Usar la creatividad y la imaginación para la creación y montaje del “Belén de

reciclaje”. Representar tradiciones y vivencias navideñas. Trabajar sobre las habilidades expresivas y artísticas del alumnado. Poner en práctica el valor de compartir.

Page 251: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

251

CO

NT

EN

IDO

S

Uso de la creatividad y la imaginación para el montaje del Belén. Trabajo de los valores como amistad, compartir, respeto, tolerancia… Aprendizaje y representación de algunas tradiciones relacionadas con la

Navidad. Destrezas artísticas. Mejora de las relaciones interpersonales

AC

TIV

IDA

DE

S

Taller de reciclado: árbol de Navidad y adornos navideños. Ensayo de las actuaciones navideñas con todos los compañeros del cole. Montaje del Belén. Festival con las actuaciones navideñas.

TEMPORALIZACIÓN

Día 19 de diciembre en la localidad de Nava de Arévalo.

RESPONSABLES

El profesorado del Centro

ENCUENTRO DE CARNAVAL: “EL ARTE SALE A LA CALLE”

OB

JE

TIV

OS

VO

S

Mejorar las relaciones y participar activamente en las actividades con todos los compañeros del CRA.

Respetar las creaciones del resto de compañeros. Mostrar interés por distintos artistas y su obra. Elaborar complementos para los disfraces del carnaval: pintores. Finalizar el disfraz. Hacer un pergamino que recoja las características de su disfraz.

Page 252: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

252

CO

NT

EN

IDO

S

Disfraz de pintor. Técnicas plásticas. Utilización de las TIC. Elaboración de algunos detalles del disfraz. Realización de un pergamino. Mejora de las relaciones interpersonales.

AC

TIV

IDA

DE

S

Actividades relacionadas con la temática del carnaval. Desfile de carnaval: pasacalles con los disfraces relacionados con el arte. Realización de un pergamino. Elaboración de los detalles del disfraz.

TEMPORALIZACIÓN: Se trabajara durante el segundo trimestre. El encuentro será el 13 de febrero en San Vicente de Arévalo.

RESPONSABLES: El profesorado del Centro.

ENCUENTRO FINAL DE CURSO: “REFRÉSCATE EN NUESTRO MUSEO”

Page 253: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

253

OB

JE

TIV

OS

Fomentar el disfrute y gusto de la realización de actividades físicas en el medio acuático.

Mostrar a través de una exposición las diferentes obras plásticas realizadas durante el curso.

Desarrollar las habilidades sociales a través del juego. Mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos de las distintas

localidades del CRA. Potenciar la cooperación y el trabajo en equipo.

CO

NT

EN

IDO

S

Actividades acuáticas Mejora de la coordinación dinámica general y especifica. Trabajo de las habilidades y destrezas físicas. Exposición de las obras artísticas realizadas durante el curso. Cuidado del entorno. Fomento del respeto entre iguales. Participación, cooperación y trabajo en grupo. Mejora de las relaciones interpersonales. Gusto por la actividad física en el agua.

AC

TIV

IDA

DE

S

Graduación de los alumnos de 5 años y 6º de primaria. Gymkana. Baño en la piscina municipal de la localidad de Tiñosillos. Exposición de los trabajos relacionados con el área de Ed. Artística (Plástica).

TEMPORALIZACIÓN

Page 254: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

254

El encuentro se llevará a cabo el 23 de junio en la localidad de Tiñosillos.

RESPONSABLES

El profesorado del Centro.

10.1 EXCURSIONES Y SALIDAS

Tenemos previsto realizar las siguientes salidas:

Asistencia al CRIE. Quince alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria acompañados por

Marta Cenalmor y Mª Paz Berlanas (turnándose) participarán en las actividades

propuestas por el CRIE. Este curso el centro de interés es “ART –TIC”.

Excursión al museo Thyssen-Bornemisza (Madrid): participará todo el

alumnado del CRA y se completará la salida con otra actividad sin determinar.

Diferentes salidas al entorno.

El profesorado de este Centro está abierto a la participación y colaboración en

actividades que puedan ser ofertadas por entidades u organismos ajenos al

Centro, siempre que tengan cabida dentro de los objetivos, por ejemplo Conciertos

Didácticos , teatro, esquí…

10.2 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Se llevarán a cabo actividades impartidas por el profesorado del Centro y otras, por

monitores nombrados por los Ayuntamientos de las distintas localidades del CRA.

Page 255: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

255

TIÑOSILLOS

UNA HORA

DIVERTIDA

DESCRIPCIÓN Ven a disfrutar de una tarde divertida con este taller en el que realizaremos actividades variadas, lúdicas y participativas como: juegos, TIC, manualidades, cuentacuentos…

DÍA Y HORA LUNES 16:00 A 17:00

ALUMNOS INFANTIL 1º Y 2º

RESPONSABLES Laura Blázquez y Milagros Alonso

ORDENADORES

Y MÁS…

DESCRIPCIÓN E l taller consistirá en realizar actividades lúdicas con todos los recursos disponibles en el colegio: pizarra digital, mini portátiles, biblioteca, ordenadores, juegos y recursos materiales…

DÍA Y HORA MARTES 16:00 A 17:00

ALUMNOS 3º,4º,5º Y 6º

RESPONSABLES Marta Cenalmor y Mª Pilar García

INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN A través de diferentes programas, aprenderán los conceptos y aplicaciones informáticas más básicas. Los contenidos se expondrán empleando diferentes y atractivos recursos multimedia.

DÍA Y HORA A determinar por el Ayuntamiento

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de Tiñosillos

Page 256: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

256

INGLÉS

DESCRIPCIÓN

El alumnado practicará de forma divertida aspectos relativos a la lengua inglesa.

DÍA Y HORA A determinar por el Ayuntamiento

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de Tiñosillos

APOYO DE TAREAS

DESCRIPCIÓN

El alumnado practicará de forma divertida aspectos relativos a la lengua inglesa.

DÍA Y HORA A determinar por el Ayuntamiento

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES

Ayuntamiento de Tiñosillos

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

DESCRIPCIÓN: Deportes y juegos

DÍA Y HORA Jueves 16:00 a 17:00 y 17:00 a 18:00

ALUMNOS: INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de Tiñosillos: Alberto

NAVA DE ARÉVALO

DESCRIPCIÓN Teniendo en cuenta las características e intereses de nuestro alumnado ofertamos estas actividades:

Teatro - Actividades Físicas - danzas- técnicas de

Page 257: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

257

LAS TARDES

CON SANDRA Y

CHARO

estudio – manualidades- pizarra digital, etc.

DÍA Y HORA LUNES 16:00 A 17:00

ALUMNOS 4º, 5º y 6º de ED.PRIMARIA

RESPONSABLES Sandra Zurdo y Charo Vergara

DIVERTIJUEGOS

DESCRIPCIÓN El juego es fundamental para un aprendizaje motivador, que además fomenta valores como la convivencia, respeto, solidaridad, autonomía…

Conoceremos juegos de otros lugares del mundo, de nuestros abuelos, juegos musicales y otros juegos.

Utilizaremos las TIC y distintos espacios del colegio.

DÍA Y HORA LUNES 16.00 A 17.00

ALUMNOS ED. INFANTIL Y 1º, 2º Y 3º ED.PRIMARIA

RESPONSABLES Mª Paz Berlanas y María Montserrat Peramato

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS

DESCRIPCIÓN Deportes y juegos

DÍA Y HORA Martes 16.00 a 17.00 y 17.00 a 18.00

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de Nava de Arévalo: Alberto

DESCRIPCIÓN: La biblioteca del Centro permanecerá abierta para alumnos y padres de las distintas localidades,

Page 258: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

258

BIBLIOTECA

además de préstamo de libros y acceso a internet.

DÍA Y HORA VIERNES 16.00 A 17.00

ALUMNOS: INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES El profesorado del Centro

SAN VICENTE DE ARÉVALO

VUELVE AL COLE ESTA TARDE, ¡LO PASARÁS GENIAL!

DESCRIPCIÓN Nuestro taller pretende ser una caja de sorpresas en la que iremos descubriendo diferentes actividades para realizar. Desde biblioteca, TIC., expresión corporal y plástica hasta juegos de interior o exterior.

Os animamos a que participéis, seguro que será muy divertido.

DÍA Y HORA LUNES 16.00 A 17.00

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Sara García y Vanesa Lucas

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

DESCRIPCIÓN Deportes y juegos

DÍA Y HORA Miércoles 17:15 a 18:15

ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de San Vicente: Alberto

Page 259: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

259

CABEZAS DE ALAMBRE

NOS DIVERTIMO

S EN CABEZAS

DESCRIPCIÓN: El taller englobará una gran diversidad de actividades, para conseguir así el desarrollo integral del niño. Para ello se realizarán las siguientes actividades; juegos de mesa, actividades artísticas, visionado de películas/ documentales audiovisuales, informáticas, deportivas…

DÍA Y HORA JUEVES 16:00 A 17:00

ALUMNOS TODO EL ALUMNADO

RESPONSABLES Rubén Martín y Raúl Pérez

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS

DESCRIPCIÓN: Deportes y juegos

DÍA Y HORA Miércoles 16:00 a 17:00

ALUMNOS: INFANTIL Y PRIMARIA

RESPONSABLES Ayuntamiento de Cabezas de Alambre: Alberto

La oferta de estas actividades también se cambia anualmente y queda reflejada en

nuestra Programación General Anual.

11. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO

11.1 VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL

CURSO EN CADA UNA DE LAS ÁREAS

Page 260: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

260

Durante el curso se realizan tres sesiones de evaluación una en diciembre, otra en marzo y otra en junio. De ellas el profesorado rellena unas actas con los diferentes temas tratados y las propuestas de mejora de todo el profesorado que imparte clase a ese grupo de alumnos, y una tabla donde se registran las notas que irán en los boletines informativos a las familias.

El equipo Directivo hace el volcado de esos datos y los presenta tanto al Consejo Escolar como al Claustro. Las propuestas de mejora se llevan a cabo en el trimestre siguiente o si es en la evaluación final para el curso posterior.

Resultados de la Primera

Evaluación

Page 261: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

261

0 50 100 150

Conocimiento

E.Artística

Ed. Física

Lengua

Inglés

Matemáticas

Religión

Suspensos

Aprobados

ALUMNOS/AS DE PRIMERO DE PRIMARIA

11 Alumnos en este curso en todo el C.R.A (9 aprueban todo, un alumno

suspende una, un alumno suspende 3)

Aprobados Suspensos

Cocimiento 11 0

E.Artística 10 1

Ed. Física 11 0

Lengua 9 2

Inglés 11 0

Matemáticas 10 1

Religión 11 0

ALUMNOS/AS DE SEGUNDO DE PRIMARIA

11 Alumnos en este curso en todo el C.R.A (10 aprueban todo, a un alumno le

quedan 4)

0 50 100 150

Conocimiento

E. Artística

Ed. Física

Lengua

Inglés

Matemáticas

Religión

Suspensos

Aprobados

Aprobados Suspensos

Conocimiento 10 1

E. Artística 11 0

Ed. Física 11 0

Lengua 10 1

Inglés 10 1

Matemáticas 10 1

Religión 11 0

RESULTADOS POR CICLOS DE APROBADOS Y

SUSPENSOS.

0

5

10

15

20

1ER

CICLO

CICLO

3ER

CICLO

APROBADOS

SUSPENSOS

APROBADOS SUSPENSOS

1ER CICLO 19 3

2º CICLO 19 5

3ER CICLO 16 6

Page 262: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

262

APROBADOS/SUSPENSOS POR ETAPAS Y CURSOS

Resultados PRIMERA EVALUACIÓN curso 2012/2013

SUSPENSOS 1º E.P 2º E.P 3º E.P 4º E.P 5º E.P 6º E.P

0 10 10 8 8 4 8

1 0 0 2 2 2 0

2 0 0 0 1 3 2

3 1 0 1 3 1 1

4 0 1 0 0 1 0

Más de 4 0 0 0 1 0 1

EN RESUMENLos resultados empiezan a empeorar significativamente a partir

de 4º E.P

Las áreas dónde los alumnos/as presentan mayores dificultades

son:

En el curso pasado:

Ya no son las áreas de Lengua y Mate dónde nuestros alumnos/as

fallan.

ÁREAS 1º 2ª 3ª

4º E.P Artística Inglés Conocimiento

5º E.P Artística Inglés Religión

6º E.P Artística Inglés Conocimiento

Page 263: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

263

EN RESUMENLos peores resultados se dan en 4º E.P

Las áreas dónde los alumnos/as presentan mayores dificultades

son:

ÁREAS 1º 2ª 3ª

4º E.P Conocimiento Lengua Artística

5º E.P Artística Conocimiento/Inglés/Reli

6º E.P Conocimiento/Inglés/Matemáticas

PROPUESTAS DE MEJORA

Seguiremos con los apoyos y desdobles en las diferentes áreas.

Mejorar la comunicación entre tutores/familia. Para que las familias

tengan un mejor conocimiento de cómo va el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos.

Establecer rutinas de trabajo tanto dentro como fuera del Centro

(hora de hacer los deberes, estudio, talleres,..)

Page 264: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

264

11.2 ADECUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Y

PEDAGÓGICOS , DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS Y TIEMPOS A LOS

MÉTODOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS UTILIZADOS

Para la valoración de los materiales, recursos didácticos y la correspondiente distribución de espacios, tenemos dos tablas a elegir según criterio personal:

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 1 2 3 4

Se ha organizado los espacios teniendo en cuenta que favorezcan la participación, los desplazamientos, la autonomía, el trabajo individual y colectivo.

Se utilizan los materiales y recursos variados del Centro.

Los materiales están al alcance de los alumnos/ as y son adecuados para la edad.

Empleamos los medios adecuados en cada actividad.

Al programar las Unidades Didácticas se tiene en cuenta las oportunidades que ofrece el contexto.

Se ambientan las aulas dependiendo de la Unidad que se esté trabajando.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS 1 2 3 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ADECUACIÓN DE LOS MATERIALES

RECURSOS DIDÁCTICOS

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

OBSERVACIONES:

Page 265: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

265

El tiempo dedicado a cada Unidad Didáctica es adecuado.

Hay un tiempo previsto para actividades de refuerzo y ampliación dentro de cada Unidad Didáctica.

Se ha planificado la distribución horaria dependiendo del tipo de actividad.

Se ha organizado el tiempo de actividades teniendo en cuenta el ritmo del grupo clase.

Se respeta el tiempo de dedicación al alumnado que necesita una atención individualizada.

Valoración 1. No se lleva a la práctica- No es nada cierto- Nada.

2 y 3. Matizan la valoración.

4. Se está teniendo en cuenta – se está poniendo en práctica – Mucho.

11.3. CONTRIBUCIÓN DE LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS A LA MEJORA DEL CLIMA DE AULA Y DE CENTRO

Desarrollar una programación didáctica abierta, flexible y adaptada a la realidad de

cada momento, con planteamientos metodológicos activos y participativos, y basada en

competencias, requiere de herramientas que permitan observar tanto la evolución del

alumnado en sus logros educativos ,como la evaluación de la práctica docente, para ello

disponemos de dos tablas; a elegir según criterio del profesor:

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE VALORACIÓN

La práctica docente se ha adaptado a las necesidades del alumnado.

La organización del espacio ha sido adecuada a nuestro grupo de alumnado.

Cómo ha sido la relación entre el docente y el alumnado. Se ha potenciado el trabajo en equipo. Se percibe un ambiente de confianza, relajado,

Page 266: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

266

participativo. Si las actividades :

o Han sido adecuadas en relación a los objetivos y contenidos.

o Han promovido la reflexión. o Han favorecido el desarrollo de la creatividad y la

expresion. o Son variadas y adecudas para los alumnos/as. o Han favorecido las relaciones interpersonales entre

los alumnos/as y la maestro. El tiempo ha estado bien distribuido. Las explicaciones han sido claras y variadas. Se han resuelto las dificultades que se han ido

presentando. Se han recogido las iniciativas provenientes de los

alumnos. Las visitas, excursiones, talleres… han sido apropiados. Se ha comprobado que los alumnos comprendían lo

trabajado. Se han respetado los ritmos generales y particulares. La organización del espacio ha fomentado la autonomía y

el orden. Se localizan y alcanzan con facilidad los materiales. Son adecuadas las características de los materiales a la

edad. Se ha contribuido a la implicación de las familias en el

proceso educativo. Ha habido una colaboración con los demás miembros del

equipo docente del centro. Se ha planificado correctamente la unidad didáctica.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Unidad

VALORACIÓN OBSERVACIONES Y

PROPUESTAS DE MEJORA

Page 267: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

267

Realizo la programación de mi actividad educativa teniendo en cuenta los documentos del Centro.

Selecciono y secuencio los contenidos con una progresión adecuada a las características del grupo.

Diseño actividades variadas de aprendizaje para el logro de los criterios de evaluación.

Motivo a mis alumnos partiendo de sus conocimientos previos, relacionando los contenidos con situaciones reales, informándoles de la utilidad y creando expectativas.

Empleo metodologías diversas que favorezcan el desarrollo de una actitud positiva del alumno y que tengan en cuenta sus intereses.

Las actividades que propongo son variadas y están relacionadas con situaciones de la vida real.

Organizo el grupo clase con distintos agrupamientos dependiendo de la actividad.

Empleo recursos y materiales variados (manipulativo,TIC, impreso…)

Distribuyo el tiempo adecuadamente en cada una de las actividades.

En función de las características de cada alumno, planteo tareas y logros diferentes.

Corrijo y explico habitual y sistemáticamente los trabajos y actividades de los alumnos y, doy pautas para la mejora de sus aprendizajes

Reviso y corrijo frecuentemente los contenidos y las actividades propuestas (adecuación de tiempos, agrupamientos, materiales utilizados…)

Las relaciones que establezco con mis alumnos y las que estos establecen entre sí son correctas y fluidas.

Page 268: cralosregajales.centros.educa.jcyl.escralosregajales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2015-01-21 · C.R.A. LOS REGAJALESConsejería de Educación C/ Nueva s/n. 05216 NAVA

Consejería de Educación C.R.A. LOS REGAJALES

C/ Nueva s/n. 05216 NAVA DE AREVALO- Telef.920 314278 – http:www.cralosregajales.com

Nav

a d

e A

réva

lo (

Ávi

la).

268

Ha habido coordinación con el resto de maestros que trabajan con el grupo clase.

Utilizo diferentes técnicas de evaluación.

Doy pautas de actuación a los padres para que trabajen en casa distintos aspectos en consonancia con la metodología seguida en clase y utilizo diferentes medios para informar a los padres.