2016 me m1 transformadores,corre4nancy

Upload: perlanatre-sepulveda-munoz

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    1/61

    MAQUINAS ELECTRICASTRANSFORMADORES 

    Ingeniería de Ejecución en AutomatizaciónIngeniería de Ejecución en Electricidad

    Universidad de Atacama2016

    DOCENTE: Miguel Castro Lara

    Ingeniero Eléctrico, PUCV

    Ingeniero Civil Industrial, UDA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    2/61

    MAQUINAS ELECTRICAS

    TRANSFORMADORES 

    DOCENTE: Miguel Castro Lara

    Ingeniero Eléctrico, PUCV

    Ingeniero Civil Industrial, UDA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    3/61

    INTRODUCCION

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    4/61

    INTRODUCCION

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    5/61

    INTRODUCCION

    Bobinas de un Transformador dePotencia del tipo Sumergido en

    Aceite

    Detalle de las conexión interna-externa de un Transformador de

    Potencia

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    6/61

    TEORIA DE OPERACION

    Diagrama de Transformador sin carga en el secundario

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    7/61

    TEORIA DE OPERACION

    Flujos magnéticos en el núcleo del Transformador 

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    8/61

    TEORIA DE OPERACION

    Por Ley de faraday:

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    9/61

    TRANSFORMADOR IDEAL

    Relación de vueltas

    Relación de TransformaciónRepresentación Esquemática

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    10/61

    POTENCIA EN TRANSFORMADOR IDEAL

    La potencia de salida en un transformador ideal es igual a la de entrada.

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    11/61

    TRANSFORMACION DE IMPEDANCIA

    La potencia de salida en un transformador ideal es igual a la de entrada.

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    12/61

    CIRCUITO EQUIVALENTE DELTRANSFORMADOR

    Circuito equivalente de un transformador real

    Circuito equivalente referido al primario Circuito equivalente referido al secundario

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    13/61

    CIRCUITO EQUIVALENTE DELTRANSFORMADOR

    DETERMINACION DE LOS PARAMETROS

    Ensayo en Vacío

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    14/61

    CIRCUITO EQUIVALENTE DELTRANSFORMADOR

    DETERMINACION DE LOS PARAMETROS

    Ensayo en Cortocircuito

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    15/61

    CIRCUITO EQUIVALENTE DELTRANSFORMADOR

    DETERMINACION DE LOS PARAMETROS

    Detalle de Conexión para realizar el Ensayo en Cortocircuito

    Cortocircuito

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    16/61

    CIRCUITO EQUIVALENTE DELTRANSFORMADOR

    DETERMINACION DE LOS PARAMETROS- EJERCICIO

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    17/61

    17

    PARTES EXTERNAS DE UN TRANSFORMADORDE POTENCIA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    18/61

    PLACA CARACTERISTICA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    19/61

    PLACA CARACTERISTICA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    20/61

    PLACA CARACTERISTICA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    21/61

    PLACA CARACTERISTICA

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    22/61

    SISTEMA DE MEDIDA POR UNIDAD (pu)

    Es un método para solucionar circuitos que elimina la necesidad de hacer explícitas las conversiones de nivel de tensión en todos los transformadores

    de un sistema.

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    23/61

    SISTEMA DE MEDIDA POR UNIDAD (pu)

    Ecuaciones para encontrarlas bases de un sistemamonofásico en por unidad:

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    24/61

    SISTEMA DE MEDIDA POR UNIDAD (pu)

    Ecuaciones para encontrar las bases de un sistema trifásico en porunidad:

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    25/61

    SISTEMA DE MEDIDA POR UNIDAD (pu)

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    26/61

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    Desfase:

    Diferencia de fase entre las tensiones primarias y las correspondientes

    secundarias.

    Cuando se habla de desfase siempre se entienden transformadores en

    vacío y no se consideran las caídas internas de tensión en el transformador que

    ocurren bajo carga.

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    27/61

    Designación de polaridad

    Se dice que tienen igual polaridad 2

    extremos de arrollamientos de una misma

    columna si simultáneamente con motivo delflujo común poseen potenciales positivos o

    negativos en relación con los opuestos

    Columna1

    Columna2

    Columna3

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    28/61

    Conexiones Externas

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    Alta tensión: (A,B,C,N); (H1,H2,H3) 

    Baja tens ión: (a,b,c,n ); (X1,X1,X3,X0) 

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    29/61

    Designación de polaridadEn la primera columna los extremos en la misma polaridad se designan

    por A  – a 

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    Alta tensión: (A,B,C,N); (H1,H2,H3) 

    Baja tens ión: (a,b,c,n); (X1,X1,X3,X0) 

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    30/61

    Índice de desfase u horario

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    31/61

    Esquema de conexiones

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    32/61

    Conexión estrella- estrella, Y - Y 

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    33/61

    Suponiendo secuencia positiva

    Conexión Yy-0

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    34/61

    Suponiendo secuencia negativa

    Conexión Yy-0

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    35/61

    Si se conectan de la siguiente forma

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    36/61

    Suponiendo secuencia positiva

    Conexión Yy-6

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    37/61

    37

    Conexión triangulo-estrella, Δ-y

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    38/61

    38

    Con secuencia positiva

    Conexión Δy-11

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    Conexión triangulo-estrella, Δ-y

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    39/61

    39

    Cambiando las conexiones

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    40/61

    40

    Con secuencia positiva

    Conexión Δy-1

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    41/61

    Conclus iones conexión   Δ-y

    Las conexiones   Δ-y proporcionan los desfases +30º, -30º, +150º, -150º

    ( Δy1, Δy11, Δy5, Δy7)

    Si se analiza la misma conexión   Δy pero no con un sistema directo detensiones sino con uno inverso, cambia el signo del desfase

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    42/61

    ALGUNOS DESFASES DE TRANFORMADORESTRIFASICOS

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xZCulJgSGqnovM&tbnid=gaBIxflHnBytPM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tuveras.com%2Feltrafotrifasico%2Facoplamiento.htm&ei=qeuHU9imG4GlyASQwoA4&bvm=bv.67720277,d.aWw&psig=AFQjCNHzh1pnXUY23Xp84Kn_yGnB8rha6w&ust=1401502956253647http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xZCulJgSGqnovM&tbnid=gaBIxflHnBytPM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tuveras.com%2Feltrafotrifasico%2Facoplamiento.htm&ei=qeuHU9imG4GlyASQwoA4&bvm=bv.67720277,d.aWw&psig=AFQjCNHzh1pnXUY23Xp84Kn_yGnB8rha6w&ust=1401502956253647http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xZCulJgSGqnovM&tbnid=gaBIxflHnBytPM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tuveras.com%2Feltrafotrifasico%2Facoplamiento.htm&ei=qeuHU9imG4GlyASQwoA4&bvm=bv.67720277,d.aWw&psig=AFQjCNHzh1pnXUY23Xp84Kn_yGnB8rha6w&ust=1401502956253647

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    43/61

    Trabajo en paralelo

    Los transformadores que se deseen acoplar deben poseer el mismo

    desfase, no necesariamente el mismo índice horario.

    Si no tienen el mismo desfase se produce circulación de corrientes por 

    cortocircuitos.

    Cuando dos transformadores tienen el mismo índice horario no hay

    dificultad para conectarlos en paralelo, bastará conectar a cada fase de líneas

    bornes de transformadores señalados con la misma letra.

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    44/61

    Trabajo en paralelo

    Dos transformadores de distinto índice horario se pueden conectar en

    paralelo con una adecuada selección de sus conexiones.

    Se distinguen cuatro grupos de conexiones según sus índices horarios:

    Grupo1 : índices 0, 4 y 8

    Grupo2 : índices 6, 10 y 2

    Grupo3 : índices 1 y 5

    Grupo4 : índices 7 y 11

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    45/61

    Trabajo en paralelo

    Si los índices difieren en cuatro u ocho o sea 120º o 240º los

    transformadores pertenecerán al mismo grupo.

    Esto indica que aunque siendo distintos los desfases estos difieren lo

    mismo que dos fases en un sistema eléctrico trifásico.

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=L5otiEJLtab0_M&tbnid=ap2X3PysT4pPZM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.mexicanbusinessweb.mx%2Fsectores-productivos-de-mexico%2Fsectorproductivoenergia%2Fcfe-pone-en-operaciones-subestacion-electrica-en-hidalgo%2F&ei=FO2HU-LKBM2YyASWt4DACw&psig=AFQjCNGO2KkiQkrGAWiSkY9Ik2qMQ6m22Q&ust=1401503345241656http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=L5otiEJLtab0_M&tbnid=ap2X3PysT4pPZM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.mexicanbusinessweb.mx%2Fsectores-productivos-de-mexico%2Fsectorproductivoenergia%2Fcfe-pone-en-operaciones-subestacion-electrica-en-hidalgo%2F&ei=FO2HU-LKBM2YyASWt4DACw&psig=AFQjCNGO2KkiQkrGAWiSkY9Ik2qMQ6m22Q&ust=1401503345241656

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    46/61

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    47/61

    Trabajo en paralelo

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=B56r_oo9pB2DQM&tbnid=OEDwvdk8t4OnQM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.registrocdt.cl%2Fregistrocdt%2Fwww%2FadminTools%2FfichaDeProductoDetalle.aspx%3FidFichaPro%3D965&ei=0O2HU-boAYiSyASfqILIBA&psig=AFQjCNGzN5FyxbjiCKEbygor1LOLxsrYFg&ust=1401503544317266http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=B56r_oo9pB2DQM&tbnid=OEDwvdk8t4OnQM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.registrocdt.cl%2Fregistrocdt%2Fwww%2FadminTools%2FfichaDeProductoDetalle.aspx%3FidFichaPro%3D965&ei=0O2HU-boAYiSyASfqILIBA&psig=AFQjCNGzN5FyxbjiCKEbygor1LOLxsrYFg&ust=1401503544317266

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    48/61

    Divis ión de Carga

    Un ejemplo claramente ilustrativo es el de un banco de dos

    transformadores en paralelo de iguales tensiones primaria y secundaria,

    iguales potencias nominales e iguales índices horarios pero con distintas Zcc,

    alimentando una carga igual a la suma de sus potencias nominales. Dada la

    diferencia de Zcc necesariamente un transformador estará sobrecargado y elotro desaprovechado ante esta condición e operación.

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    49/61

    Divis ión de Carga

    El elegir adecuadamente los transformadores con un correcto índice

    horario y con adecuadas tensiones en el primario y secundario, no asegura

    que al trabajar en paralelo ambos transformadores se repartan en forma

    proporcional a su propia capacidad la carga a alimentar.

    Esta diferencia se debe al parámetro de Zcc, que es el parámetro mas

    representativo del circuito equivalente del transformador 

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    50/61

    Ejemplo de División de Carga

    Se necesita alimentar una carga trifásica de 90 MVA con factor de potenciaunitario a una tensión de 110 KV. Para esto se dispone de una máquinasincrónica (con características de 13,8 KV; 100 MVA) y trestransformadores con las siguientes características:

    Transformador 1: 50 MVA, 13,8/110 KV, Zcc = 8 %Transformador 2: 30 MVA, 13,8/110 KV, Zcc = 5 %Transformador 3: 40 MVA, 13,8/110 KV, Zcc = 6 %

    1.-Elija los transformadores para formar un banco capaz de alimentar la

    carga2.- ¿Qué parte de la carga aporta cada uno de los transformadores

    elegidos?3.- Comente la condición de operación de los transformadores elegidos

    cuando alimentan la carga

    CONEXIÓN DE TRANFORMADORES TRIFASICOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    51/61

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    52/61

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

    Un transformador de dos devanados tiene en ambos bobinados la

    misma potencia aparente. A diferencia de los transformadores de tres

    devanados pueden tener cada uno distintos niveles de potencia aparente.

    La impedancia de cada bobinado de un transformador de tres

    devanados puede venir en   “por unidad”  con base de potencia de su propio

    bobinado.

    Hay que recordar que en un diagrama de impedancias en por unidad

    todas las impedancias deben estar referidas a la misma base.

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    53/61

    Por el ensayo en coci pueden medirse tres impedancias:

    Zps  = impedancia de dispersión, medida en el primario con el secundario en

    coci, y el terciario abierto.Zpt   = impedancia de dispersión, medida en el primario con el terciario en

    coci, y el secundario abierto.

    Zst   = impedancia de dispersión, medida en el secundario con el terciario en

    coci, y el primario abierto.

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    54/61

    Si las tres impedancias, medidas en ohms, se refieren a la tensión de

    uno de los devanados, la teoría de los transformadores demuestra que las

    impedancias de cada devanado por separado, referidas al mismo devanado,

    están relacionadas de la siguiente forma:

    Zps = Zp + Zs 

    Zpt = Zp + Zt 

    Zst = Zs + Zt 

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    55/61

    Donde Zp, Zs    y Zt  son las impedancias de los devanados primario,

    secundario y terciario, referidas al circuito primario si Zp s, Zp t    y Zst  son las

    impedancias medidas referidas al circuito primario.

    Resolviendo las ecuaciones anteriores se obtiene

    Zp = ½( Zps + Zp t  – Zst) 

    Zs = ½( Zps + Zs t  – Zpt) 

    Zt = ½ ( Zp t + Zs t –

    Zps) 

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    56/61

    Símbolo para un diagrama unifilar 

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    57/61

    Circuito equivalente de un trafo de tres

    devanados

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    58/61

    El punto común es ficticio y no representa al neutro del transformador.

    Los puntos p , s   y t   representan las partes del sistema unidas al

    primario, secundario y terciario del transformador.

    Como los valores óhmicos de las impedancias deben estar referidos ala misma tensión se sigue que la conversión a por unidad de los valores

    requiere una base de potencia común para los tres circuitos del trafo.

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    59/61

    Ejemplo

    Los valores nominales de un trafo de tres devanados son:

    Primario: Y , 66KV, 10 MVA

    Secundario: Y, 13,2 KV, 7,5 MVA

    Terciario: Δ, 2,3 KV, 5 MVA

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    60/61

    Ejemplo

    Despreciado la resistencia, las impedancias de dispersión

    valen:

    Zps = 7 % base 10 MVA, 66 KV

    Zpt = 9 % base 10 MVA, 66 KV

    Zst = 6 % base 7,5 MVA, 13,2 KV

    Determinar las impedancias por unidad sobre una base de 10 MVA y

    66 KV en el primario

    TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS

  • 8/19/2019 2016 Me m1 Transformadores,Corre4nancy

    61/61