2017 - rozasjoven.es · 8-ideas-para-usar-el-comic-en-el-aula-y-como- ... zona lan, y por supuesto...

10
Ed. Especial Verano 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN JUVENIL ROZAS JOVEN ESPECIAL VERANO 2017

Upload: duongquynh

Post on 31-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ed

. Esp

ecia

l

Ver

ano

2017

REVISTA DE INFORMACIÓN JUVENIL

ROZAS JOVEN

ESPECIAL VERANO 2017

.

SUMARIO Rozasjoven ESPECIAL VERANO 2017

SENDERISMOClub de montaña DenaliEl chozo Aranguez4

3

5

PREMIOSIII Premios Talento Joven Carné Joven

MÚSICAConcierto Rozasjoven en las fiestas de San Miguel

TECNOLOGÍAVerano de videojuegos

8

9

JÓVENES DE LAS ROZASCiencia y debate

6

COMICCómic en el aula

Edita: Concejalía de JuventudAyuntamiento de Las Rozas de Madrid

Avd. Ntra. Sra. del Retamar 8 · 28232 Las RozasTfno. 91 757 96 00 · Fax. 91 636 71 [email protected] · www.lasrozas.es

Director: D. José María Villalón Concejal de JuventudRedacción, maquetación, diseño y fotografía: Concejalía de JuventudImprime: Gráficas Aries

ACTUALIDADGirls for a change

10

SENDERISMO DENALI CLUB DE MONTAÑA

4

Este recorrido es apropiado para el verano, ya que transcurre entre ár-boles. Robles melojos, pinos silves-tres, acebos, serbales, majuelos, helechos y retamas. Con suerte se puede cruzar algún corzo en nues-tro camino. En invierno suele haber nieve por lo que conviene llevar el material necesario. En la carretera CL-601 (Pto. Na-vacerrada-Segovia), a la entrada de Valsaín está a mano derecha el CENEAM, interesante centro de interpretación de la Sierra de Guadarrama, lugar donde pode-mos aparcar. Vamos en dirección al centro y dejándolo a la dere-cha tomamos un camino ancho que nos lleva hasta la Cueva del Monje, montón de piedras que conforman un pequeño refugio donde según la leyenda un viejo hidalgo se retiró para hacer pe-nitencia. Está situado en un cla-ro al lado de una pista asfaltada que hemos de cruzar, en busca de un camino que sube al lado del arroyo de la Chorranca hasta llegar a las peñas donde veremos

el chorro. Lo rebasamos por un empinado sendero a su izquierda hasta llegar a una pista asfaltada. La cruzamos y continuamos por el sendero que sube al lado del

arroyo hasta llegar a otro sende-ro que va a la derecha. Este es prácticamente lineal y nos lleva hasta el Chozo Aranguez, situa-do en una amplia majada a los pies de Claveles y Peñalara. Es una vieja cabaña de pastores que han rehabilitado como refugio,

buen lugar para descansar y co-mer. El regreso lo iniciamos por el sendero que dejando el chozo a la espalda, baja hacia una pista asfaltada pasando por la Majada

Hambrienta, seguimos bajando por ella. Encontraremos un cruce a la izquierda, pero nosotros con-tinuamos de frente hasta un ca-mino que baja a la izquierda pa-sando por la Fuente del Ratón. A poco más de 1 km. encontraremos el Ceneam y el aparcamiento.

El chozo Aranguez

NU

ESTR

AS

EXC

URS

ION

ES

• Domingo 24 de septiembre de 9.30 a 18 h.• En la sierra de Guadarrama.• Incluye: Transporte, monitores, material grupal y seguros.

Senderismo y Gymkhana de orientación De 6 a 17 añosRuta por la sierra de Guadarrama con gymkhana de orientación. Encuentra el rumbo y disfruta de una aventura en la naturaleza.

20 €

Bicicleta en familia A partir de 6 añosRuta familiar de MTB con dos variantes para todos los niveles. Disfruta pedaleando por el entorno del Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama.

• Sábado 23 de septiembre de 10.30 a 13 h. • En Las Rozas.• Incluye: Monitores especializados y materiales grupales. Posibilidad de alquilar bicicletas.

5 €

FICHA TÉCNICATIPO DE RUTA:Circular por pista y senderosDESNIVEL APROXIMADO:700 metrosNIVEL DE DIFICULTAD: Medio-AltoLONGITUD APROXIMADA: 14 kilómetrosTIEMPO ESTIMADO:5-6 horasCARTOGRAFÍA: Mapa de la Sierra de Guadarrama

SENDERISMO DENALI CLUB DE MONTAÑA

5

MÚSICA

Concierto Rozasjoven en las fiestas de San Miguel

El jueves 28 de septiembre, en el Centro de la Juventud y dentro de la programación de las fiestas de Las Rozas, tendremos la oportunidad de disfrutar con la actuación de tres grupos de estilos diferenciados pero con un denominador común: la importancia del directo en su repertorio.

The Wammy Paradox (facebook.com/thewhammyparadox)Un trío de rock alternativo nacido en 2012 y formado por el cantante y guitarra Jorge del Val, el bajista Alberto del Castillo y el batería Sergio Gutierrez. Lanzaron ERA, su primer EP, en 2015. Su último EP, Golden Ratio, fue lanzado en 2017 junto con el videoclip de Empire, primer single del disco. La fusión de riffs enérgicos con melodías profundas forman parte de su característico estilo, orientado en gran parte al directo.

Jack Bisonte(www.jackbisonte.com)

El dúo madrileño Jack Bisonte, compuesto por Carlos Amelivia (voz y guitarra) y Miguel Llaguno (batería), son defensores desde sus orígenes del sonido contundente y sencillo. Desde su EP presentación, Wood Crown, el conjunto ha seguido evolucionado su estilo enfocándose en la importancia del directo, la perfecta combinación de todos los elementos y en conectar con el público.

Elder Shaker(www.eldershaker.bandcamp.com/releases)Una banda que nace en 2015 en Madrid con influencias que van desde el folk de Bob Dylan hasta el rock de Kings of Leon, pasando por un gran abanico de estilos. Sacaron su primer EP Luck en febrero de 2016, y están grabando su primer LP con el que esperan posicionarse más alto en la escena nacional. Ganadores del Certamen de Música Joven de Las Rozas en 2016.

CONCIERTO ROZASJOVEN Jueves 28 de septiembre a las 21 h. en el Centro de la Juventud de Las Rozas. Entrada libre hasta completar aforo.

O una entrevista imaginaria entre dos personajes de

diferentes épocas Diseñar ejercicios

de rellenar el espacio

Son apps sencillas y económicas y las hay que convierten tus fotografías en cómics, permitiendo añadir a éstas distintos estilos de papel, capturas, bocadillos, adhesivos y letras. La imagen puede ser importada en aplicaciones como Instagram,

Cómic EN EL AULA

La tecnología facilita el desarrollo de este tipo de

proyectos en el aula. Algunas de las herramientas son: Pixton para escuelas, ToonDoo con un alto grado de

personalización de los personajes, Chogger, Doctor Who Comic Maker, Mashon y ReadWriteThink.

http://toyoutome.es/blog/comics-para-educar/28204

Puedes utilizar o inspirarte en cómics educativos ya creados en Science Comics, Howtoons o las plantillas de Grammar Man Comic.

https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/03/8-ideas-para-usar-el-comic-en-el-aula-y-como-crearlos-facilmente-en-ipad-y-android/

Por ejemplo los cambios de estado en la materia o las propiedades de los minerales, biografía de un personaje histórico, un manual de instrucciones,

en el uso de un software…

Me presentaré al certamen de Cómic

CÓMIC

6

7

Puede utilizarse para una gran variedad de tareas de aprendizaje, como describir la biografía de un personaje histórico, ilustrar un manual de instrucciones, un cuento o un poema. Gracias a las viñetas a los alumnos les resulta más sencillo y motivador entender los conceptos. Pero sus ventajas continúan: el cómic puede ilustrar una noticia, planificar una excursión o un viaje escolar, e incluso ayudar a practicar idio-mas. Y por supuesto es un recurso educativo que fomenta el interés por la lectura. La tecnología e Internet también aportan su granito de arena: existen numerosas aplica-ciones de e-cómic para tablet, smartphone o PC. Estas son algunas de ellas:

Los cómics son un medio divertido y creativo que cada vez más profesores se animan a introducir en las aulas. A través de ellos se ejercitan el razonamiento secuencial, la narrativa gráfica, la comunicación escrita y el diseño artístico, y gracias a aplicaciones como las que os mostramos, también la informática.

Cómic en el aula

Pixton

Es una aplicación web que ofrece una gran cantidad de plantillas que permiten crear secuencias con viñetas, fondos, elementos decorativos, bocadillos o personajes predefinidos. Tiene una versión gratuita y otra de pago más completa.

Bitstrips

Otro programa gratuito y que permite diseñar viñetas y construir historias de forma sencilla, con la posibilidad de aplicar controles y filtros una vez creada la historieta. Se hizo popular gracias a que Facebook lo ofrecía como entretenimiento a sus usuarios.

TonDoo

Muy similar a Pixton, con la diferencia de que permite variar la expresión de la cara o el gesto del cuerpo de los personajes predefinidos. Es necesario registrarse para poder utilizarla, pero es gratuita.

ComicBook!

Una app con la que podemos crear nuestro propio cómic eligiendo las fotos que tengamos en nuestro carrete y personalizarlo totalmente a nuestro gusto, y nuestras creaciones pueden compartirse fácilmente en redes sociales o por e-mail.

8

MOVILIDAD TECNOLOGÍA

DREAMHACK

La siguiente fecha a la vista es del 13 al 16 de julio y se trata del DreamHack Valencia un evento que cuenta con espacio de exposición, laser combat, zona lan, y por supuesto un montón de torneos de los juegos más punteros. Consulta su web para ver los diferentes tipos de entradas.

Las grandes actividades de ocio en verano son una manera perfecta de conocer gente y pasarlo bien durante unos días practicando tus aficiones favoritas. En esta ocasión vamos a hablar de los eventos que se centran en los videojuegos.

Verano de videojuegos

Los e-sports cada vez son más mediáticos y en la actualidad ya cuentan con su propio canal de televisión (de pago). La industria del videojuego ha avanzado hasta límites insospechados hace unos años, y los eventos centrados en los videojuegos concentran a miles de personas en búsqueda de diversión.

TLPPara el siguiente evento hay que coger avión, aunque puede ser una manera de cuadrar las vacaciones. El evento es el TLP Tenerife y se solapa en parte con otros, ya que transcurre del 18 al 23 de julio. Cuenta como los demás con diferentes zonas tanto de juegos como formativas donde aprender con charlas.

GAMEPOLISLa siguiente parada tiene lugar en el sur, nos desplazamos hasta Málaga para llegar a Gamepolis entre los días 21 y 23 de julio. Un evento donde habrá multitud de torneos un concurso cosplay y diferentes zonas como la Indie y la retro.

EUSKAL ENCOUNTERPrácticamente en las mismas fechas, del 22 al 25 de julio podremos disfrutar Euskal Encounter que además de juegos, trata otras temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías como el software libre, la creatividad digital y diferentes

talleres. Todo ello en Barakaldo, muy cerca de Bilbao.

9

JÓVENES DE LAS ROZAS

Ciencia y debateUn grupo de alumnos del IES El Burgo – Ignacio Echeverría de Las Rozas han ganado el concurso internacional de mini satélites, y un grupo de alumnas cosecha éxitos en los torneos de debate escolar.

Fernando, Efrén, Pablo, Fernando, Samuel, Enrique y Jaime de 1º de Bachillerato y 3º de ESO, fueron los re-presentantes españoles, tras ganar la final nacional el pasado mes de abril, y resultaron ganadores del con-curso internacional de mini satélites organizado por la Agencia Espacial Europea que tuvo lugar en Bremen a principios de julio. Compitieron con otros 15 equi-pos en la construcción de su Cansat, un satélite de di-mensiones de una lata de refresco y con presupuesto máximo de 500€, que es lanzado al aire para recoger información meteorológica.

Ya conocida como “La Burgoneta Espacial”, esta lata es lanzada con un globo y en el descenso, con un para-caídas, va recogiendo datos. Es capaz de registrar la temperatura y la presión del aire, transmitir en video la caída en tiempo real, tomar medidas atmosféricas, medir parámetros del efecto invernadero, determi-nar la presencia de radiaciones ultravioleta y realizar fotografías para hacer un levantamiento topográfico.

Por otro lado, Paulina, Celia, Arantza, Inés y Natalia forman el grupo de debate escolar ganador del IV Tor-neo Municipal de Debate Escolar de Las Rozas y de la Liga Versus, organizada por la Universidad de Nebrija, donde compitieron con 120 alumnos de Madrid y otras provincias. El municipio de Las Rozas organiza cada año una liga interna de debate, para la formación del alumnado en oratoria y pensamiento crítico. Estas materias se toman muy en serio en los centros educativos, donde profesores y alumnos reciben formación y motivación para saber defender una postura en un debate. Y es que, según explica Natalia, “la manera de hablar, el lenguaje no verbal, el dominio del espacio, el control de la voz, la mirada... son cosas que se adquieren con la práctica, y son casi tan importantes como el fondo.”A base de interés, esfuerzo y entrenamiento, estas chicas han llegado hasta la fase de semifinales del torneo de debate Jóvenes Promesas (donde Paulina fue galardonada con el título de Mejor Oradora), ce-lebrado en Sevilla a finales de junio y esperan seguir participando en muchos torneos en el futuro.

Estos once estudiantes han demostrado que el afán por aprender, la curiosidad y la voluntad son ingre-dientes básicos para el éxito, tanto académico como personal. Han dedicado muchas horas de su tiempo libre a estos proyectos, pero pueden estar seguros de que los contenidos aprendidos y la experiencia vivida no se olvidarán.

Con mucho esfuerzo y dedicación y, claro, el respaldo de sus profe-sores, estos alumnos es-tán poniendo en práctica los contenidos aprendi-dos sobre tecnología y dialéctica con unos re-sultados muy palpables.

10

MOVILIDAD ACTUALIDAD

Por primera vez, varios grupos de niñas de Las Rozas, han participado en Girls for a Change, un programa de creación de aplicaciones para móviles en colaboración con la ONG Iridescent a través del programa Technovation Challenge

Girls for a Change

Girls for a Change es una iniciativa global de promoción y desarrollo de tecnología para chicas. De los cuatro equipos locales que se presentaron a la final regional de Madrid, en la que participaban un total de 24 equipos, uno fue tercero y el otro resultó ganador y pasó a la semifinal mundial.A primeros del mes de junio se anunciaron los finalistas y aunque el grupo de niñas de Las Rozas no consiguió clasificarse para la final, resultaron runner–up, por lo que recibirán un premio metálico, por la App HELPdiys en la categoría de pobreza.

Se trata de una aplicación de compra-venta, en la que los usuarios pueden vender sus creaciones artesanas, cediendo sus beneficios a una ONG que realiza proyectos en África y con la que colabora el colegio Los Olivos, al que pertenecen las niñas. El proyecto volverá a desarrollarse el próximo año y estamos seguros que con la experiencia adquirida en 2017 será más y mejor. Enhorabuena a todas por vuestra participación y a las mentoras por su esfuerzo y dedicación.