2067 (1)

3
  Ferrocarriles. Clave: 2067 Carácter: Optativa Ubicación: Noveno Semestre Créditos: 6 (seis) Materia antecedente: Sistemas de Transporte Materia consecuente: Ninguna Objetivo General. El alumno con ocer á los problemas ferr oviarios capacitándose para localizar, construir y dar mantenimiento a las vías férreas y al equipo. TEMÁTICA TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO ESPECÍFICO 1. INTRODUCCI ÓN. 1.1Los transportes. 1.2Generalidad es. 2. HISTORI A DE LOS F.F.C.C. EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO. 2.1Breve his tor ia de los ferrocarriles desde el descubrimiento de la máquina de vapor hasta nuestros días, tan to en el mundo como en el país. 2.2 Administración anterior y administración actual de Ferrocarriles Nacionales de México. 2.3 Regionalización. (Dvisiones). 3. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS. 3.1 Vías y sus compon entes. 3.2 Definición y es tudio de elementos. 3.3 Escan tilló n. 3.4Construcción. 3.5 Vías electrificadas. 3.6Sobre – elevación. 3.7Soldaduras. 3.8 Expl icación de operac ión y utilidad del carro sperry. Comprenderá la impor tanci a del sistema ferroviario. Conocerá la historia de los ferrocarriles en el mundo y en nuestro país. Conocerá los as pectos técnicos y la nomenclatura en las diferentes clases de vías distinguiéndolas de acuerdo a su construcción y a su función. Se capacitará para trazar una vía,

Upload: claudia-solano

Post on 11-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 2067 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2067-1 1/3

 

 Ferrocarriles.

Clave: 2067

Carácter: OptativaUbicación: Noveno Semestre

Créditos: 6 (seis)

Materia antecedente: Sistemas de TransporteMateria consecuente: Ninguna

Objetivo General.

El alumno conocerá los problemas ferroviarios capacitándose para localizar,

construir y dar mantenimiento a las vías férreas y al equipo.

TEMÁTICA

TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO ESPECÍFICO

1. INTRODUCCIÓN.1.1 Los transportes.1.2 Generalidades.

2. HISTORIA DE LOS F.F.C.C. EN ELPAÍS Y EN EL MUNDO.

2.1Breve historia de los ferrocarrilesdesde el descubrimiento de lamáquina de vapor hasta nuestrosdías, tanto en el mundo como en elpaís.

2.2 Administración anterior yadministración actual deFerrocarriles Nacionales de México.

2.3 Regionalización. (Dvisiones).

3. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS.3.1 Vías y sus componentes.

3.2 Definición y estudio de elementos.3.3 Escantillón.3.4 Construcción.3.5 Vías electrificadas.3.6 Sobre – elevación.3.7 Soldaduras.3.8 Explicación de operación y utilidad

del carro sperry.

Comprenderá la importancia del sistemaferroviario.

Conocerá la historia de los ferrocarriles enel mundo y en nuestro país.

Conocerá los aspectos técnicos y lanomenclatura en las diferentes clases devías distinguiéndolas de acuerdo a su

construcción y a su función.

Se capacitará para trazar una vía,

5/11/2018 2067 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2067-1 2/3

 

4. TRAZOS Y CAMBIOS.4.1 Trazos, curvas verticales y

horizontales. cambios.4.2 Balastra y sub – balastra.4.3 Especificaciones.

5. EQUIPO TRACTIVO Y EQUIPO DEARRASTRE.5.1Diferentes tipos de maquinaria y

equipo de arrastre.5.2 Galibo.5.3 Locomotoras Diesel y eléctricas.5.4 Piggy Back.5.5 Fuerza motriz.

6. OPERACIÓN, TRANSPORTE YANÁILISIS DINÁMICO.

6.1 Técnica en el transporte yformación por trenes.

6.2 Señales.6.3 Resistencias.6.4 Tonelaje.

7. CONSTRUCCIONES PRINCIPALES ENFERROCARRILES.

7.1 Las diferentes construccionesreglamentarias para la operación ymantenimiento de los ferrocarriles.

7.2 Terminales.7.3 Estaciones.7.4 Talleres.7.5 Construcciones diversas.

aplicando los reglamentos de ferrocarrilesy de la S.C.T., así como lasespecificaciones, calculando cambios,cortavías, paines, etc.

Identificará los diferentes tipos delocomotoras utilizadas por los FerrocarrilesNacionales de México, utilizando el equipotradicional y el de arrastre moderno.

Identificará la necesidad del análisis en eltransporte.

Interpretará las especificaciones,nomenclatura y coeficientes en lainstalación, operación y mantenimiento delos ferrocarriles.

5/11/2018 2067 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2067-1 3/3

 

BIBLIOGRAFÍA

• Ing. Francisco M. Togno

“Los Ferrocarriles de México 1837 – 1987”.• “Reglamento de Conservación de Vía de los F.C.N. de México”.México.

• Frederick S. Merrit.“Manual del Ingeniero Civil, Tomo III”.

• Méndez Arrieta Simeón.“Proyecto Desvío sobre la carretera México – Veracruz”. Tesis.

• Pérez Muñoz Mario J.“Superestructura de la Vía elástica”.

• “Datos Generales de las Locomotoras Diesel – Eléctricas yAutovías”.

Ed. Gerencia General F.C. 1968.

• Heinen Treviño Jorge.“Ferrocarriles”.

• Sedas Acosta Silvio.“Apuntes de Ferrocarriles”.

• “Ejemplos de prácticas de Operación y Resultados del CarroSperry y de la Dresina de F.C.N. de México”.

• “Manual de Soldadura Aluminiootérmica Calomex”.

• Boletines de la American Railway Engineering Association.

• Ortiz Hernán Sergio. “Los ferrocarriles de México”.