21 - probono.cl · 21 estadístico de solicitudes / diciembre de 2010 informe comisión de probidad...

22
INFORME Estadístico de Solicitudes Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública 21 COMISIÓN DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA | DICIEMBRE 2010 WWW.LEYDETRANSPARENCIA.CL | WWW.GOBIERNOTRANSPARENTECHILE.CL

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME Estadístico de Solicitudes Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública

21 COMISIÓN DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA | DICIEMBRE 2010

WWW.LEYDETRANSPARENCIA.CL | WWW.GOBIERNOTRANSPARENTECHILE.CL

2

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Tabla de Contenidos

Presentación

Informe estadístico de solicitudes 3

1. Ingresos totales y por período 4

2. Análisis por área de gobierno 7

3. Distribución de solicitudes por ministerio 10

4. Ministerios, servicios y organismos más requeridos 12

a. Ministerios más requeridos 12

b. Servicios y organismos más requeridos 13

ANEXO

Informe demográfico de solicitudes de información 15

5. Distribución regional de los solicitantes

6. Distribución etaria de los solicitantes

16

17

7. Distribución por género de los solicitantes 18

8. Distribución por nacionalidad de los solicitantes 19

9. Distribución por escolaridad de los solicitantes 20

10. Distribución por tipo de organización en que participan los

solicitantes 21

11. Distribución por ocupación de los solicitantes 22

3

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Presentación

El presente informe describe la evolución de las solicitudes de acceso a información

pública ingresadas a los 280 órganos y servicios de la Administración Central del

Estado en el marco de la Ley de Transparencia N° 20.285.

Los resultados que aquí se presentan dan cuenta de las variaciones experimentadas

en los ingresos de solicitudes desde la entrada en vigencia de la ley antes citada y su

distribución por área de gobierno, identificando en tal caso aquellos ministerios y

servicios que han recibido el mayor número de solicitudes.

Con el fin de contribuir a la precisión en la información entregada, se presentan por

separado en cada caso los datos correspondientes a diciembre de 2010, así como los

datos estadísticos acumulados desde la entrada en vigencia de la Ley de

Transparencia en abril del año 2009 hasta el cierre de diciembre.

El Anexo ofrece un análisis de la distribución de los solicitantes según ubicación

geográfica, rango etario, género, nacionalidad, escolaridad, participación en

organizaciones y ocupación. Para estos efectos se ha considerado en cada caso la

información opcional proporcionada voluntariamente por los solicitantes en la

encuesta contenida en los formularios de solicitud de acceso a información pública.

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia1 sobre Acceso a la

Información Pública, los 280 servicios y organismos de la Administración Central del

Estado2 obligados al cumplimiento de la normativa, recibieron un total de 60.091

requerimientos de información, lo que equivale a 96,30 ingresos diarios.

1 La Ley N° 20.285 entró en vigencia el 20 de abril de 2009. 2 No están contemplados en este estudio los otros organismos de la Administración del Estado obligados al cumplimiento de la Ley de Transparencia, entre ellos las 345 municipalidades.

4

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

1. Ingresos totales y por período

En la Tabla 1.1, los Gráficos 1.1 y 1.2 muestran la evolución de nuevos ingresos

de solicitudes para los períodos de cierres mensuales. Los ingresos totales son la

suma de los nuevos ingresos con las solicitudes registradas en los meses anteriores.

Tabla 1.1: Evolución de ingresos de solicitudes por mes (período abril 2009 – diciembre 2010).

Período Nuevos ingresos Ingresos totales Promedio ingresos diarios3

Tasa de ingreso4

Abril 2009 406 406 45,11 -

Mayo 2009 3.305 3.711 106,61 136,33%

Junio 2009 2.755 6.466 83,48 -21,69%

Julio 2009 2.551 9.017 87,97 5,37%

Agosto 2009 2.818 11.835 88,06 0,11%

Septiembre 2009 2.985 14.820 99,50 12,99%

Octubre 2009 4.140 18.960 133,55 34,22%

Noviembre 2009 3.113 22.073 103,77 -22,30%

Diciembre 2009 2.607 24.680 74,49 -28,22%

Enero 2010 2.310 26.990 82,50 10,76%

Febrero 2010 1.692 28.682 60,43 -26,75%

Marzo 2010 2.722 31.404 87,81 45,31%

Abril 2010 3.078 34.482 96,19 9,54%

Mayo 2010 3.254 37.736 112,21 16,65%

Junio 2010 2.940 40.676 98,00 -12,66%

Julio 2010 3.587 44.263 112,09 14,38%

Agosto 2010 3.467 47.730 115,57 3,10%

Septiembre 2010 3.274 51.004 109,13 -5,57%

Octubre 2010 2.756 53.760 86,13 -21,08%

Noviembre 2010 3.316 57.076 114,34 32,77%

Diciembre 2010 3.015 60.091 91,36 -20,10%

3 Los períodos de corte no se ajustan necesariamente a las semanas cronológicas, por ello hemos agregado el promedio diario de

ingreso según período, para facilitar la comprensión de la evolución de ingreso de solicitudes. 4 La tasa de ingreso corresponde a la variación experimentada por el promedio de ingresos diarios respecto del período anterior.

5

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Gráfi

co

1.1

: E

vo

lució

n d

e i

ng

reso

de s

olicit

ud

es p

or m

es (

perío

do

ab

ril

20

09

– d

icie

mb

re 2

01

0).

6

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Gráfi

co

1.2

: E

vo

lució

n d

e i

ng

reso

de s

olicit

ud

es p

or m

es (

perío

do

ab

ril

20

09

– d

icie

mb

re 2

01

0).

7

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

2. Análisis por área de gobierno

En la Tabla 2.1 se muestra la distribución de las 3.015 solicitudes para diciembre de

2010 por área de gobierno. La Tabla 2.2 muestra la distribución de solicitudes

sobre el total de las 60.091 solicitudes que han ingresado en todo el período de

vigencia de la Ley de Transparencia.

Tabla 2.1: Solicitudes por área de gobierno diciembre de 2010.

Área de gobierno Solicitudes diciembre

Participación

Solicitudes ministerios políticos5 512 16,98%

Solicitudes ministerios económicos6 888 29,45%

Solicitudes ministerios sociales7 1.615 53,57%

Total 3.015 100,00%

Tabla 2.2: Solicitudes por área de gobierno a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Área de gobierno Solicitudes

totales Participación

Solicitudes ministerios políticos 12.319 20,50%

Solicitudes ministerios económicos 19.609 32,63%

Solicitudes ministerios sociales 28.163 46,87%

Total 60.091 100,00%

5 Presidencia de la República, Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Segpres y Segegob. 6 Ministerios de Hacienda, Economía, Fomento y Turismo, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Agricultura, Minería, Energía y Comisión Nacional del

Medio Ambiente. 7 Ministerios de Planificación, Educación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Salud, Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Sernam y Consejo de la Cultura.

8

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

El Gráfico 2.1 muestra el número de ingresos y porcentaje de solicitudes por áreas

de gobierno correspondiente al período abril 2009 – diciembre 2010.

Gráfico 2.1: Solicitudes por área de gobierno a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Como muestra el Gráfico 2.1, un 46,87% de las solicitudes (28.163) se han

formulado a servicios y organismos dependientes o relacionados a los ministerios del

área social; un 32,63% (19.609) a los organismos dependientes o relacionados con

los ministerios económicos o financieros; y – finalmente- el área política representa

el 20,50%, (12.319), de los requerimientos totales del período de estudio.

28.163

19.609

12.319

Ministerios Sociales

Ministerios Económicos

Ministerios Políticos

9

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

En el Gráfico 2.2 se muestran los porcentajes de solicitudes para las áreas de

gobierno para los períodos señalados.

Gráfico 2.2: Porcentaje de solicitudes por área de gobierno a la fecha (período ingresos 2009 – diciembre 2010).

19,75% 22,73% 23,29%

33,10%

20,27%

24,12%22,65%

20,04%19,38%

15,88%

20,86%16,65%

16,98%

33,23% 31,77% 30,97%

24,32%

32,26%30,64%

30,37%

45,47%

39,20%

21,20%

31,53%35,07%

29,45%

47,02% 45,50% 45,74%

42,58%

47,47%45,24% 46,97%

34,49%

41,42%

62,92%

47,61%48,28%

53,57%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Ingre

sos 2

009

Ene-1

0

Feb-1

0

Mar-

10

Abr-

10

May-1

0

Jun-1

0

Jul-

10

Ago-1

0

Sep-1

0

Oct-

10

Nov-1

0

Dic

-10

Ministerios Políticos Ministerios Económicos Ministerios Sociales

10

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

3. Distribución de solicitudes por ministerio En lo que respecta al ingreso de solicitudes a servicios u organismos dependientes o

relacionados con un ministerio específico, la Tabla 3.1 detalla cómo se distribuyen

los 60.091 requerimientos que han ingresado en todo el período de vigencia de la

Ley de Transparencia. En el Gráfico 3.1 se señala el ranking en orden ascendente de

las solicitudes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Tabla 3.1: Distribución de solicitudes totales por ministerio a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Dependencia Solicitudes totales Participación

Presidencia de la República 193 0,32%

Ministerio del Interior 1.569 2,61%

Ministerio de Relaciones Exteriores 231 0,39%

Ministerio de Defensa Nacional 9.821 16,34%

Ministerio de Hacienda 6.139 10,22%

Ministerio Secretaría General de la Presidencia 202 0,34%

Ministerio Secretaría General de Gobierno 303 0,50%

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo 5.360 8,92%

Ministerio de Planificación 1.202 2,00%

Ministerio de Educación 6.808 11,33%

Ministerio de Justicia 2.302 3,83%

Ministerio del Trabajo y Previsión Social 9.603 15,98%

Ministerio de Obras Públicas 2.899 4,82%

Ministerio de Salud 4.451 7,41%

Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2.603 4,33%

Ministerio de Agricultura 684 1,14%

Ministerio de Minería 185 0,31%

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 999 1,66%

Ministerio de Bienes Nacionales 851 1,42%

Ministerio de Energía 2.091 3,48%

Servicio Nacional de la Mujer 157 0,26%

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 186 0,31%

Comisión Nacional del Medio Ambiente 1.252 2,08%

Total 60.091 100,00%

11

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Gráfico 3.1: Distribución de solicitudes totales por ministerio a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

9.821

9.603

6.808

6.139

5.360

4.451

2.899

2.603

2.302

2.091

1.569

1.252

1.202

999

851

684

303

231

202

193

186

185

157

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Ministerio de Educación

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Ministerio de Salud

Ministerio de Obras Públicas

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Ministerio de Justicia

Ministerio de Energía

Ministerio del Interior

Comisión Nacional del Medio Ambiente

Ministerio de Planificación

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Ministerio de Bienes Nacionales

Ministerio de Agricultura

Ministerio Secretaría General de Gobierno

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Presidencia de la República

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Ministerio de Minería

Servicio Nacional de la Mujer

12

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

4. Ministerios, servicios y organismos más requeridos

a. Ministerios más requeridos Hasta la fecha los cinco ministerios más requeridos han recibido en conjunto un

total de 37.731 solicitudes. La Tabla 4.1 y el Gráfico 4.1 muestran su distribución

sobre el total de 60.091 solicitudes.

Tabla 4.1: Ministerios más requeridos a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Ranking Dependencia Solicitudes

totales Participación

1 Ministerio de Defensa Nacional 9.821 16,34%

2 Ministerio del Trabajo y Previsión Social 9.603 15,98%

3 Ministerio de Educación 6.808 11,33%

4 Ministerio de Hacienda 6.139 10,22%

5 Ministerio de Economía, Fomento y

Turismo 5.360 8,92%

Otros ministerios 22.360 37,21%

Total 60.091 100,00%

Gráfico 4.1: Ministerios más requeridos a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010)

22.360

9.821

9.603

6.808

6.139

5.360

Otros ministerios

Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Ministerio de Educación

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

13

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

b. Servicios y organismos más requeridos Hasta la fecha los diez servicios y organismos más requeridos han recibido, en

conjunto, un total de 34.012 solicitudes. La Tabla 4.2 muestra la distribución, junto

con los porcentajes correspondientes, sobre el total de 60.091 solicitudes. En el

Gráfico 4.2 se señala el ranking de las solicitudes.

Tabla 4.2: Servicios y organismos más requeridos a la fecha (período abril 2009 – diciembre

2010).

Ranking Dependencia Servicio Solicitudes

totales Participación

1 Ministerio del Trabajo y

Previsión Social Dirección del Trabajo 7.825 13,02%

2 Ministerio de Defensa

Nacional Carabineros de Chile 6.952 11,57%

3 Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación 6.011 10,00%

4 Ministerio de Economía,

Fomento y Turismo

Instituto Nacional de

Estadísticas 3.334 5,55%

5 Ministerio de Hacienda Servicio de Impuestos Internos 2.372 3,95%

6 Ministerio de Hacienda Servicio Nacional de Aduanas 1.826 3,04%

7 Ministerio de Salud Servicio de Salud Araucanía Sur 1.632 2,71%

8 Ministerio de Energía Superintendencia de

Electricidad y Combustibles 1.416 2,36%

9 Ministerio de Vivienda y

Urbanismo Subsecretaría de Vivienda y

Urbanismo 1.392 2,32%

10 Comisión Nacional del Medio

Ambiente Comisión Nacional del Medio

Ambiente 1.252 2,08%

Otros servicios y organismos 26.079 43,40%

Total 60.091 100,00%

14

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

Gráfico 4.2: Solicitudes totales por servicios y organismos más requeridos a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Los diez servicios y organismos con más solicitudes, de los 280 obligados del

Gobierno Central, aportan el 56,60% del total de ingresos, es decir, 34.012

solicitudes.

Destaca el número de solicitudes recibidas por la Dirección del Trabajo, con 7.825

consultas, lo que representa el 13,02% de las solicitudes recibidas por toda la

Administración Central del Estado.

En el segundo lugar del ranking figura Carabineros de Chile con 6.952 consultas,

representando el 11,57% del total de requerimientos. En tercer lugar, la

Subsecretaría de Educación, que reúne hasta la fecha 6.011 solicitudes, lo que

representa el 10,00% de las consultas de la administración gubernamental.

7.825

6.952

6.011

3.334

2.372

1.826

1.632

1.416

1.392

1.252

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

Dirección del Trabajo

Carabineros de Chile

Subsecretaría de Educación

Instituto Nacional de Estadísticas

Servicio de Impuestos Internos

Servicio Nacional de Aduanas

Servicio de Salud Araucanía Sur

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

Comisión Nacional del Medio Ambiente

15

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

ANEXO

Informe demográfico de solicitudes de información

Cada formulario, ya sea en versión papel o electrónica, tiene un apartado opcional

que permite la recopilación de información demográfica. Entre los datos opcionales

solicitados se encuentran: región, edad, género, nacionalidad, nivel educacional, tipo

de organización en que participa y ocupación.

A continuación se presentan los resultados de quienes contestaron una o más de las

preguntas opcionales. Por lo tanto, este análisis sólo corresponde a la descripción

estadística de las preguntas contestadas en que se señaló información opcional. No

representa una muestra de la cual se puedan realizar inferencias estadísticamente

válidas sobre el universo de 60.091 solicitudes.

Al cierre de diciembre de 2010, en 29.290 solicitudes se señaló al menos una de las

preguntas opcionales. A cada pregunta le corresponde una tabla y su gráfico

respectivo, que detallan el número total de respuestas para cada pregunta, los

totales, y porcentajes de cada alternativa, según corresponda.

16

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

5. Distribución regional de los solicitantes

En la Tabla 5.1 y el Gráfico 5.1 se muestra la distribución de las 29.290 solicitudes

en que se señaló alguna respuesta en relación al factor región.

Tabla 5.1: Distribución regional de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Región Cantidad Participación

I Región de Tarapacá 550 1,88%

II Región de Antofagasta 895 3,06%

III Región de Atacama 724 2,47%

IV Región de Coquimbo 1.008 3,44%

V Región de Valparaíso 2.798 9,55%

VI Región de O’Higgins 995 3,40%

VII Región del Maule 658 2,25%

VIII Región del Bio Bío 1.927 6,58%

IX Región de La Araucanía 2.812 9,60%

X Región de Los Lagos 1.119 3,82%

XI Región de Aysén 267 0,91%

XII Región de Magallanes 480 1,64%

XIII Región Metropolitana 14.197 48,47%

XIV Región de Los Ríos 487 1,66%

XV Región de Arica y Parinacota 373 1,27%

Total 29.290 100,00%

Gráfico 5.1: Distribución regional de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

1,88%3,06%2,47%3,44%

9,55%

3,40%2,25%

6,58%9,60%

3,82%0,91%1,64%

48,47%

1,66%1,27%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

17

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

6. Distribución etaria de los solicitantes

En la Tabla 6.1 y el Gráfico 6.1 se muestra la distribución de las 13.405 solicitudes

en que se señaló alguna respuesta en relación al factor rango de edad.

Tabla 6.1: Distribución etaria de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Rango de edad Cantidad Participación

Menor de 18 años 147 1,10%

19-29 4.707 35,11%

30-49 6.157 45,93%

50-69 2.192 16,35%

70 ó superior 202 1,51%

Total 13.405 100,00%

Gráfico 6.1: Distribución etaria de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

1,10%

35,11%

45,93%

16,35%

1,51%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Menor de 18 años 19-29 30-49 50-69 70 ó más

18

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

7. Distribución por género de los solicitantes

En la Tabla 7.1 y el Gráfico 7.1 se muestra la distribución de las 15.843 solicitudes en que se señaló alguna respuesta en relación al factor género.

Tabla 7.1: Distribución por género de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Género Cantidad Participación

Masculino 10.134 63,97%

Femenino 5.709 36,03%

Total 15.843 100,00%

Gráfico 7.1: Distribución por género de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

10.134

5.709

Masculino

Femenino

19

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

8. Distribución por nacionalidad de los solicitantes

En la Tabla 8.1 y el Gráfico 8.1 se muestra la distribución de las 14.532 solicitudes

en que se señaló alguna respuesta en relación al factor nacionalidad.

Tabla 8.1: Distribución por nacionalidad de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 –

diciembre 2010).

Nacionalidad Cantidad Participación

Chilena 14.095 96,99%

Otras nacionalidades 437 3,01%

Total 14.532 100,00%

Gráfico 8.1: Distribución nacionalidad de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

14.095

437Chilena

Otras nacionalidades

20

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

9. Distribución por escolaridad de los solicitantes

En la Tabla 9.1 y el Gráfico 9.1 se muestra la distribución de las 12.748 solicitudes

en que se señaló alguna respuesta en relación al factor escolaridad.

Tabla 9.1: Distribución por escolaridad de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre

2010).

Nivel educacional Cantidad Participación

Básica incompleta 198 1,55%

Básica completa 284 2,23%

Media incompleta 623 4,89%

Media completa 1.793 14,07%

Educación Técnica/Profesional 2.203 17,28%

Universitaria 6.127 48,06%

Postgrado (Master, Doctorado) 1.508 11,83%

Sin educación 12 0,09%

Total 12.748 100,00%

Gráfico 9.1: Distribución por escolaridad de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

1,55% 2,23%4,89%

14,07%17,28%

48,06%

11,83%

0,09%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

21

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

10. Distribución por tipo de organización en que

participan los solicitantes

En la Tabla 10.1 y el Gráfico 10.1 se muestra la distribución de las 8.204

solicitudes en que se señaló alguna respuesta en relación al factor organización.

Tabla 10.1: Distribución por tipo de organización en que participan los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

Organización Cantidad Participación

Centro de padres 242 2,95%

Club deportivo 676 8,24%

Colegios profesionales/técnicos 550 6,70%

Cooperativas 45 0,55%

Iglesia/entidades religiosas 536 6,53%

Organización de adultos mayores 57 0,69%

Organización de mujeres 46 0,56%

Organización juvenil/estudiantil 297 3,62%

Organización vecinal 234 2,85%

Participación política 204 2,49%

Organización sindical 744 9,07%

Organización cultural 194 2,37%

Organización medioambiental 215 2,62%

Otras organizaciones 4.164 50,76%

Total 8.204 100,00%

Gráfico 10.1: Distribución por tipo de organización en que participan los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

2,95%

8,24% 6,70%

0,55%

6,53%

0,69% 0,56%3,62% 2,85% 2,49%

9,07%

2,37% 2,62%

50,76%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

22

21 Estadístico de Solicitudes / Diciembre de 2010

INFORME

Comisión de Probidad y Transparencia

11. Distribución por ocupación de los solicitantes

En la Tabla 11.1 y el Gráfico 11.1 se muestra la distribución de las 9.124

solicitudes en que se señaló alguna respuesta en relación al factor ocupación.

Tabla 11.1: Distribución por ocupación de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre

2010).

Ocupación Cantidad Participación

Dueña/o de casa 205 2,25%

Estudiante 2.361 25,88%

Jubilado/a - Pensionado/a 248 2,72%

Cesante 187 2,05%

Trabajador/a asalariado/a 1.794 19,66%

Patrón/a - Empleador/a - Empresario 350 3,84%

Trabajador/a independiente 909 9,96%

Trabajador/a servicio doméstico 25 0,27%

Investigador / Académico 792 8,68%

Periodista 200 2,19%

Funcionario público 852 9,34%

Miembro de organización de la sociedad civil 114 1,25%

Miembro de gremio empresarial 62 0,68%

Miembro de gremio/asociación/sindicato 151 1,65%

Otra 874 9,58%

Total 9.124 100,00%

Gráfico 11.1: Distribución por ocupación de los solicitantes a la fecha (período abril 2009 – diciembre 2010).

2,25%

25,88%

2,72% 2,05%

19,66%

3,84%

9,96%

0,27%

8,68%

2,19%

9,34%

1,25% 0,68%1,65%

9,58%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%