21 770 académica del consejo de universidades, con fecha ... · 25400 jueves 19 agosto 1993 boe...

13
BOE núm. 198 Jueves 19 agosto 1993 25397 21 770 RESOLUCION de 22 de jn!;" de 1993, de la Universidad del País Vasco, por la que se ordena la publicación de la Iwmologación del Plan de Estudios de Licenciado en Admi- nistración y Dirección de Empresas, que se impartirá en la FacuUad de Ciencias Econ6micas y Empresariales de esta Universidad. Resultando que el Plan de Estudios de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, que se impartirá en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad. del País VascoJEuskal Herri- ka Unibertsitatea, ha sido aprobado en la sesión de Junta de Gobierno de fecha 6 de abril de 1993 y homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidades, con fecha 29 de junio de 1993; Considerando que es competencia de la Universidad del País VascojEus- ka! Herriko Unibertsitatea ordenar la publicación de los Planes de Estudio homologados y modificados en el Oficial del Estado- yen el .Boletín Oficial del País Vasco_, conforme a lo establecido en el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (.Boletín Oficial del Estado- de 14 de diciembre), y en el artículo 6.2 de la Orden de 10 de diciembre de 1992 (.Boletín Oficial del País Vasco_ del 23), Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación del Plan de Estudios al que se refiere la presente Resolución, que quedará estructurado conforme a lo que figura en los anexos a la misma. Leioa, 22 de julio de 1993.-EI Rector, Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias.

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

BOE núm. 198 Jueves 19 agosto 1993 25397

21 770 RESOLUCION de 22 de jn!;" de 1993, de la Universidaddel País Vasco, por la que se ordena la publicación de laIwmologación del Plan de Estudios de Licenciado en Admi­nistración y Dirección de Empresas, que se impartirá enla FacuUad de Ciencias Econ6micas y Empresariales deesta Universidad.

Resultando que el Plan de Estudios de Licenciado en Administracióny Dirección de Empresas, que se impartirá en la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales de la Universidad. del País VascoJEuskal Herri­ka Unibertsitatea, ha sido aprobado en la sesión de Junta de Gobiernode fecha 6 de abril de 1993 y homologado por acuerdo de la Comisión

Académica del Consejo de Universidades, con fecha 29 de junio de 1993;Considerando que es competencia de la Universidad del País VascojEus­

ka! Herriko Unibertsitatea ordenar la publicación de los Planes de Estudiohomologados y modificados en el ~BoletínOficial del Estado- yen el .BoletínOficial del País Vasco_, conforme a lo establecido en el artículo 10.2 delReal Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (.Boletín Oficial del Estado- de14 de diciembre), y en el artículo 6.2 de la Orden de 10 de diciembrede 1992 (.Boletín Oficial del País Vasco_ del 23),

Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación del Plan de Estudiosal que se refiere la presente Resolución, que quedará estructurado conformea lo que figura en los anexos a la misma.

Leioa, 22 de julio de 1993.-EI Rector, Juan José Goiriena de Gandariasy Gandarias.

Page 2: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

25398

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios.

Jueves 19 agosto 1993

UNIVERSIDAD

BOE núm. 198

DEL PAlS VASCO/EUSKAl HERRIKO UNI8I:RTSlTATEA

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES No. TITULO DE

1 UCENC1AOO EN ADMlNISTRACION y OLRECCION DE EMPRESAS

1. MATERIAS TRONCALES

AsfgnaIurals en las que la Untver-erMitas anuales (4)Ciclo Curso DenomlnaclOn sldad en su caso. organlzal Breve descripciOn del Vinculacton a areas de

(1) (2l dIYerslfica la malerla troncal (3) Totales Teóricos "'.coco. conlenido conocimienlro (5)

cRnIeos

" ''''2' CONTABlUDAD ANANClERA. y Contabiidad de costos (28) 6T " 2,2 Objetiwls do la ConIabili<bd 'Eeonomfa FlIlanCielil y CootlbiidadANAUlICA mema. Modelos do costes:

~ eslárldalus ydeCJPCX'.ri:bdOe~ dGIosCOsles y su~ en lasdocisiones.

klIrodJ<;ción 11. la ConI.tJbiIicbd (1') 6T 3,e 2,2~~~8P1an

'Economta FlOOl'IC;ie"" y Coolabilidad

Gonor.II do Contabi<bd YT4crica Contable, en ftl&ad6ncooll ~tuaci6ny los Alsthadosdo la Clfl'lPN5a Ylos IuPs deIcn:tos habKbs lln U"I porioc:b. lacbtenOOn YbmIuIacióo do las

"""""-l'

"CEREa«:> DE LA EMPRESA """"'" _ (1~ 1,sT 0.' 0,6 [)orod)O MOICOOIiI: Esbllto 'Oerocho Ciw'

juricko cuI omprosMo.. 'Oorocho del Ttabo;o y de la_SodoJ''Ofwucho Fnanciero y Trilutano''OOfOCho Meieantil'

lnIKxb:dcln al o.tecM (1') .,sT.l." ~. 2,2~;'~~derocoo

'DerechoCivi"'001UCho oot Tmbajo Y00 la

cM. DeIocho Fiscal OenKho Seguridad SaciarUoborol. 'OeIvcho Financi&ro y Tfilulatio'

"Derecho Men:.anlil'

.' •., 2' ECClNOMA DE LA EIoFRESA Economia do L1 Emprosa I( tI) 6T " 2,2 Rdaci:in con la ':CLsu "Economia Fnanciera y~enkmoeanSmico. as ncionaIns -comerc:iillizaQón e lnvcsligación dodo la empresa: Prcdx:ción,

_.Inwnión, FIWICiación Y Uganización de Empresas-Cllrl'lCfCi3Iiz~. (lntroWcción).

Economla de la Empresa a (20) 6T 3~ 2,2 Priocipio$~ d:! Gestión '1 "EtorIClfl1ia FNn::icra y Coolabilidad'"~""En'.n" ...?C "'CorncrciaIización e 1nvc~1igacióo deYeshlclUras ~aIivas..E~ de

_.<irec;:ción. Gesm y~de "Organización dC Empres.as"Iaskeas fl.rlc::ionaIcs: .•1rMniér'l, Fnlnciación yComercialización.

l' 2' EC'.CNJMA ESPAÑaA Y E_E_12'J GT " 2,2 Qesa1x:ión eh la ccooomia española "Economi.a Aplicada"MUNDIAl con cspt'Cial rolcrencl.a a los a5flCClO$ FtJndancnlos del Anafisjs

~ y zonas gcográfic.,-¡s. Económico"

Economla ~(:zt) c,r ~. ~2 ~ d!t la ccooornIa mundaI """"""'a_'yde sus sec1OroS económicos. ~~s 001 An.alisis

I I

I .. ,., ,. ESTADISTlCA E INTRODUCCION Esladislica I (l-¡ 3T .~ 1,' Probabid.-.d.~bs de regtCSión "Econr.wni;¡~"

A LA ECCWOMElfIA smpIcy~:ó explic:liiwas. ~stx.islica elnvl::stigaOOn Clpcf.aliva""Rn:Iarncrl1os d!I Ar\iiIisi:óECOI'1IinVco""~/IpIic::KI.a~

Esladslica 11 (2-¡ GT I 3,6 2,2 ~ cstacislica. IAización de "Economi.a~"

I ~~p<Ya "Eslacisbc.a e nveslir.J<""Ición Opcralw.l..usogc:rK!r.lii¡<Xb, "'fundamcnIOS del An;¡lisis

Ecanómico"

I "M3krn3lic.a AplicadJ."

~ a b Emdislic.a (1-¡ 3T ',' 1.1 In 'E,~~~' I"Esladi$lic;a e~slig~ ~(<l~'''l

~tQs d::lAn..-'bsEoonómico",. ,. MACROECONOMIA "M3lcmilDc<t~,"

IPoIiIic:J ~corKxnic.a (2-¡ 5T "3 ~2 -'Misil; de los nstrumcntos de "[<;:e;mmia ~Ci.1d1-

IpoIilic.a~: poilic."1 "fUl'l(\;]rne(\\Qs dcIAn5Ir;.is

! moncl::lria.,~, l1sc.al plllilica m EI;()flÓn\lCO"

fOOI3s. P'Jitic;a da mtúo Ybyo pLuo,

II

TCOIia Mocrocconómiea (29) ST 3,e .. MoOO;o de d::lcnnin.."lción O: la renl<l 'Fund;vncnlos D".ll Ao.i1isisen un·" '!COl"IfJfftia rerr.tda.. B dncro. Eronótnic:o•

¡ I "",ciÓtl y p."lfO. Croc:imicnk:l Economi;:¡~"

I Eooooon¡;:¡s l\bicr1;:J:;

Page 3: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

BOE núm. 19B Jueves 19 agosto 1993 25399

[.

1. MATERIAS TRONCALES

Asignalura/s en las Que la Univer-Créditos anuales (4) Vinculaci6n a árcJS deCiclo Curso Denominación sldad en su caso, organiza! Breve dcscripci6n del

(1) (21 diversilica la materia troncal (3) Tolales TCOricos PrAcllcos contenido conocimienlro (5)

clinicos

,

" ''Y MATEMATlCAS MalcmáliCds de las Operaciones 3T 1.' l.' Malcmf¡tiCJs de tns Opcf;'Jcioncs "Economi:l FiMocicra y Conl1bilid,ld-Financieras 1í I~) financieras: l~s financieras y su "Econom!a Aplic:lda"

apliQción; 01/ ación do capitales, -Fundamentos del Al'\Ó.li$isintereses y renl<lS, Económico'

·Móllcmó~C.J ApliC<lda"

MalCflkÍlic:as 1(10) 3T 1.' l.1 Elementos re ;ilgcbra ¡'ne..ll. C;ílcuio "EconomiOl ApkC.1U,"dilclcnciill (1). "Fundnmcnlos del An61isis

Económico·"Economía F1n<lncicm y Con~'M(IJd'M<!lcmatica Aplic.1.d,:¡'

MalOmáricas 11 W) 3T-f-l,5A 2.0 1,7 Cálculo diloranci..1(II). Cákuio "Economía Aplic.1da"integral. "Fundamentos wl Amílisis

Económico""Economia Financiera y Conl<lblliéJd·"Matcmiltica ApliC<ld..-

Malnmáticas IIJ (2") 3T+l,SA 2.' 1,7 Elementos de ólgebra Une;¡J(II). "Economía Apiic.ldJ"Cálculo integral (11). Ecuacionas "Fundamenlos d:1 Anúlisisdilercnc¡<1lcs y en dilllrcnoas lin;t;:¡s. Económico'

"Economía FiMnciera y COIll<llJi!id"d"'Matemiltica Aplic..nd;¡-

"1'Y MlCAOECONOM1A Tcorla Microcconómic:l I (IV) 6T 3.8 2.2 T~Oflas de los precios. del consumo y "Fundamenlos 6::'1 Anó:isis

Ide 1.. producción. El equilibrio Económico"competitivo. -Economi.. ApliC<Jd<1"

TCOfia /l.'icroeconÓmica IJ (2'1) 6T 3.0 ., Mercados no competilivos. Hcacia "Fund<Vnenlos del An¡iiisisoconómiCo' y teoria del bieneslar. Económico"

"Economía Aplic;xl;,"

'" 3' CONTABlUDAD GENERAL y Auclitorfa I (3") 3r 1,5 1.5 Contaljlidad, amilisis, consolid::lciórry "'""mi, F;,,~imoy 00""""""'1ANAUTICA l),lYJitoria conli1ble, con especialrotoroncia a los siguientes aspectos:objodws de oonwol exlemo delmodelo contable; marco jurícfico de 1<1audilorla; normas lóc:nicas doaucitod<1; control ¡nlomo; introduccióna la metodologia de la Auditorla; elinlorme.

Ink"odlx;ción al An.illSis Contable (Y) 6T , , Contabilidad. an,ilisi~, con~,olid ..ción y "Economia Financiera y ConI,,1biiid<1d-auditoria conli1ble, con os~c¡<1I

rclercflC~1. a los siguientes ;'lSpccto5:objebvo y mólados del MiI~SIScontable; nnilJisls estructural,económico, rlflilncicro y dorcnlahiIKl<ld; nujos 00 londosvariación (U la acllvidad empreS<llial;an;ilisis global y hoja do cálculo.

,. 3' DIAECCION COMERCIAL Economra do la Emp-osa: Dirccción 6T 3,a 2.2 Naturaleza, alcance y objetivos 00 kl "Comcrcinlización e Investigación deComercial 1(3") Dirección Comercial. Organizacion y tJicrcados" _

Administr..ción de la Dirección "Organización do Emprc:;.:¡s"Comercial. la lunción de oom;¡nd;):conceplo y condicionanles. Previsióndo ventas. la. ges,tión Iogistica en ladirllCdón comercial. OcciSIOnes depoIilica comercial.

Economla de la Emprosa: Direc:ción 3T+3A .. 2.2 El merc"loo: Técnicas ;'lprrcabl~s para "Comercinlización e InVúsDgación deComorcialll (3°) su estudio y anillisis. Mercados'

Comportamiento de la clientela. "Organización do Empresas"Delección y selección dooportunid.,oos comerciales.ESlrategla comcrci¡¡l:"Markobng-mix". Precios,distribución, promoción y poli~c.)

proriJelO.

'" " DIAECCION ESTRATEGICA y Dirocci6n Estrat~ica y Polltica do In ",5Tt1,5 3.8 '-2 Funoomrotos do dir~n "Comarcia~zación e frwes~gación dePOUTICA. De lA EMPRESA Empresa: CrocimlOnlO y Dosarrollo oslratégicarestf<1tcgia Mercados"

Emprosariall (4" ompresólfia. Objetivos a largo "Economfa Financiera y ConLa[xIi1<ad·plazo y medios para "Organiz<lci6n do Empresas"alcanzat1os. Anáisis do enlomocompotitivo. EslJatc(]ia docroamionlO y desarrolloompresarial.

DItlcci6n ESlralÓQica y PoIl\ie¡] do la 4.ST.,.5.' '.' '-' Decisiones qJO cbfinen L1 "Comercialización o lnvc5~g,1ci6n deEmprosa: CrccimlOlllo y DosarroOo eSlrillcgia de una empro!.a. tJJorcados"Emptosarialll W) Combinación, tccnobgla, "Economla Financiera y Contabilidad"

pr;xluctos, mercados. -Organización do Empros.as"ESlJategias se<;lori:dos.ESlrnlegias do cooperación,Oiscr'io rel sopar'n do LacslTategÍ<!.

4,51+1,5.6I

'" " DIRECCION FINANCIERA Emnomfa do la Empre$a.: ~, 2.2 Determinación y eslnJclura Economín Financil.!¡oJ y ConliJbilPdad·

IFtnanciaóón W) Icmpoml 00 los=de inlel'Ós.

Estructura do la n;¡nc.iilCi6n:me<lios ypohticas. El c.oslo do

Icapil<ll: combinación, IficSgcH"onLabiliOOd. Política do

IIdivioondos. Gestión ÓCI t'¡lpit-1i

Icirculante.

Page 4: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198

1. MATERIAS TRONCALES

Asignalura/s en las Que la Univer-Créditos anuales (4) Breve dcscripci6n del Vinculnc.i6n a :Joreas deCiclo Curso DenomlnaciOn sldad en su caso. organlzal

contenido conocimienlro (5)1'1 121 diversifica la materia troncal (3) Tolales Teóricos Practicos

cllnicos

Economla OO~. Empresa: 4,5T+l,5A 3.8 22 La Economla ~n.1clCra 00 la Economía Firl<l.ncicril y COI1l;¡:liIKiJ.d'Invorsioncs (4~J ompresil. Planifir...oción y control

lirlllncicro ¡¡ ¡mgo y corto plazoSdec.d6n de proyectos doiflVP.rsión en rondboncs 00certoza, riesgo e incortidumbre!.IvIod::!Io de c¡1I1cra 00 proyectos.Equilibrio en el mCl(~'ldo doC.Jpilnlcs.

ECQNOMETR1A Economclria 1{3~l 'T 3.0 2.2 Modelo do regresión múltiple, "Economía ApliCilda"

'" '" variables liclicws, error de "Eslildistica e Invcslig;¡ción Opp.rilUvilespecificación y mu)ticolincalidild 'Flmwmcnlos del AnálIsIs

Económico'

Economolría 11 (Y) 3T..3A 3.8 2.2 Inlroducd6n ti I;¡ Icori::J asintólic.1. "EconomiaAplicada"Mfnimos cuadrados generalizados: "Esllldislic.1 e InV{lSligación Oper;)tivllHelcrooodllstiddad, aulocorrc!<lClOn y "Fundilmcnlos 6::1 Análisissurc. RCckffiSOroS ,cslociJslicos. Económtco'VillKJcZ las C's~macioncs yformulación dinámica. ECU<lClOneSsimull;incas.

ANEXO 2~B" Contenido del plan de estudios;

..2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

.

Créditos anualesCiclo Curso Denominación Breve descripción del contc~ido VinculaciÓn a Arcas de conocimientro (3)

(21 Totales Teoricos Préctlcoslclloicos

" '" ANAllS1S DE DECISIONES ',5 2P 1.7 LadOOsión Offi,P!'?sarial. Decisión y organizlIci6n: Docisión y ·F.conomfa Financiera y Conl<lbilid.:ld"EMPRESARIALES o~ia. Doaslón en c:ondcionos do ccrtoza R!OS!lO ti- In . mbro. Occisioo y borrosid::ld. Modelos do docisi6n.

I . 'Evaluación do los Il'IOCblos do OOdsión.

'" " CONSOUDACION DE ESTADOS 3 1~ 1,1 Elg~ do om¡J'O$nS: conooplo y dofimitaeión. Inlroclucción ti "Ecooomla Fi(\[lnciora y Contabilidad-CONTABlES los lodos do consoidoci6n. homogonoizoci6n, o~minOCÍón a

intagrad6n. Las cuonlas anualos consolidadas.

..

" 1'Y '" CONTAO!UDAD ANANCIERA y 12 7.' 4,4. El modelo conlablo y los dircrorilos SUjoloS da la activJd:xj "[conomJa Financiora y Conl<li:JlIic\ad'APUCADA ocon6mlca. Las ~rncionos empresarialos reguladas por al

dorod1O positi~. rincipios y nonn.1S contables coovcndonalos.El modelo conlablo omproSlYi<ll on sibJaciooos do incortidumbro,do inastabi~d3d mooelaria. do rolaciooos in,tomacionnlos y dorinancOOÓrl ospocinl. Contabilidad y, FisCtllrdad.

"¡, DERECHO EMPRESARIAL 3 ,~ 1.1 Ampfiaci6n do Dorocho Morcanti: R1t;0n Juddco eh la 'Oerecho Ci"'¡/'

Ac~"'¡dad Em~oS.llriaJ. Conlrati'lci6n can~!. Socie<b:los "Derecho del Trabajo y do la Seguridad Sodal"Mol'C4ntilos. llulos y Valoros. Crisis Econ6mica do la Emprosa. ·Oerecho Fin;¡nciero y Tribul:lrio'

'Derccho Mercantil"

l'"

HISTORIA ECONOMICA. 3· ,~ l.' EvoJud6n do la aclivicbd económica ydo sus institucionos ron. "Hisloria e Insblucionos Economicas', espocial rofornncia a la época. contomportlnca. ,

2 '" INFORMATJCA DE GESTION 6 3 3 InlrndJcción ala inlonnálica IOÓrica. Tooda 00 sislemlls y bases 'Econanfa Apficoda'do clalos. Conccpci&l yamslJ'l.tcciÓrl dJl SlA HorramicnlaS da 'Fundament>s dol Análisis Económfo:¡'~oOO y programaciOO. . '. ,

,¡, l' INTRODUCCJoN A LA ECONOMU ,~ 2~ 1,7 Laciondn eh la Economfa La olorta,la dJmnnda y el mo~cb. 'Economla Ap~cada"

La lurKi6n ocon6mica del Estado. la mDCl'OOCOrlomla: 'FundamonkJs del Anfllisis Econ6mico'priocipalos aJOstionos. 8 rlujo circular do la ronta. El comercioIntornocional. Lo dclofmiUlci6n do la ronla nm:ionaJ. SiStcm.1Socon6micos.

'" '" INVESTlGACION OPEflATIVA 6 3 3 Programación malomálica: liooal y dInámica. TeorJa do colils. 'Economla Ap5cada''.' .. Toorla 00 GRAFOS Ymótodos do plnniflCadón. 'Funclnmcnlos dol Análisis Econ6mico'

" "MATEfMT1CAS PARA. 7,5 ,~ 27 Prerrequisitos m.alométio:lS~fi~ciones ra corres~dcncias. 'Economfa Ap~cada'ECONOMISTAS P~ei6n matomábca. lcadón do as malemáticas do 'Furxlamonlos dol Análisis Económico'

las ac:ionos Financioms a la constilución do capilillos,. 'Economla Financiera y Conlab~Óild'prostamos, om¡J'osbb&-ob'igadonos.

Page 5: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

BOE núm. 198 Jueves 19 agosto 1993 25401

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

--erilditas anuales

Ciclo Curso Denominación Breve dcscripcibn del contenido VinculacíOn a aJeas de conocimicntro (3)121 Totales TeOricos PrActicas!

cllnlcos .

.

l' ,. REGIMEN RSCAL DE LA 6 .. 3~ 2.2 ProsupuoSIo,t ~k:lr ~1?I?J' Los ji"9ro~. ~aslos y las "Ecooomla Apk.<Jda"EMPRESA I .. omP.'U~po I~. PrinaplOs?o la ~$ICÍ n: oflocncia,

9QJidad y ~ncdloz. yc:oslos boJOs Oll dseño del sisl.Oma Ilribulario. . . J .

\' l' SOCIOLOGIA 3 'P 1.1 Ao>Jsión do toorIas -prooosos--lundamenlos do la sociedad 'SOOologla"industrial, asl como do los instnJmonto$ motodológicos pata laroa6ztlCión do análISis do los ámbitos qJo lacom~n.

(1) Ubremente Incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especificaci6npor cursos es opcional para la Universidad.

- (3) Ubremente "decidida por la Universidad.

ANEXO 2-e. Contenido del plan de estudios,

Créditos totales para optativas (1) [TI3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo~

-curso ~4~-4

DENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Tolales Tebrlcos PrActicasCONOCIMIENTO (3)

Icllnicas

=ANAUSIS CONTABlE SUPERIOR 6 3~ 2.2 Análisis do las cuontas onualos ¡nlormOÓtas, sogmonllldas y M>ClOrialcs. TéCtlicas -Econom!a Finóloocra y Contabilidad"

InGlOJsablo pa"a: docónycontabiidad provisional. ModoIos do evaluación do la soI~ncia.·Contabilidad" (3' An lisis do la Información omprosariaJ cualilaüva, social y medio ambiontal.·Dirocción Financt8l'a° (3R)

ANALIS1S y GESTK>N DE 6 s.e 2.2 Fundamontos y basas lÓCl1icas. Sislomas ~nanciCfos dood6nivalcncia y móloc\os do -Economia Financiera y Contabirrckld"PLANES y FONDOS DE valornci6n 001 coslo. Esludo do los coloclivos yoptimiz . n dol plan. Cálculo doPENSIONES las magniludos flXldamonlalos. Viab~idad. Incidoncia do las rostnecionos ~scalos ylnoXC1Jsablo pnra: onalisis 00 la cartOfa dollomb."Actuaria!" (4")

AUD1TORlAll 6 3~ 2.2 El onlomo do la auditoria. Auditorfa 001 controllntcmo: desarrollo y aplicación. "Economla Financiera y Contabilidad"looXC1Jsablo pMl: Audilol1a dol nup do oporndonos. Elmsull<Jdo do la audlo"a: el inlomlo. Tipos do-Contabilidad" (4') audilorla: Inlema, oporaliva, do! SOCIOt pUblico e inrormática. Auátoria eh 1<15 OJenl.Js

consofidadas.

AUDITORIA INTERNA (JIl6 4') 6 3,6 2.2 El enlorno do la audtorla interna. tkJ.roo c::ooccplUal y noonaliva do la audilOria -Economla Financiera y Contabilidad"inlema. Organización yplanik:ación cl9I traba;:' del audilor Interno. Los informas. Laauditala intoma: ro1aci3n con otros ~pos do auditorla.

CALCULO ACTUARlAL 6 3.8 2.2 Tratamiento 00 la illormación do mios pobl<K:ionos y clo conjuntos. Aproximación 'Economla Financiera y Conlólbilidad"ln9xC1Jsa~e pMC lnlerpoladoMI ~~sto biométrico cllllos dalos ronsales y mUéSlra\es. AMlisis 00 la"Act1JariaJ" (4G¡ adocu;x:i6n do modolQs bioméhcos. Estudio do la sonsibilidad do las

magníluclos usadas on las vaIorooonos actuarialos,

COMERCIO EXTERIOR 6 3~ 2.2 Evolución y ostruclurn. Balanza do pagos. Aranceles. ~I¡~ca comercial 'EconomlaAplicada"

InelOJsable~: comunitaria. Investigación do los moo:acbs 00 expofta· y planilicaciÓl'l "Fundamentos del Análisis EconOmioo'

-Dire0ci6n omerclal" (aa) ompresariaJ. Modios m apoyo a la exportadón. Reglamontación dal canercioexlcrior. Rcgrmoncs aoo..,oros. El scguro do crod:lo Y6nmad6n 001 comercioexterior. Aspeclos Ilscales. Comercio exlorior por compensación.

COMUNICACION y PUBUCIOAO 6 3.6 2.2 N<llUralcza, función yobjetivos 00 la comunicaci60 COIT\CfcW. Medios. sopoc1Cs y "ComcrcializociÓl1 o Investigación 00 Mcrc.:loos·lnoxC1Jsable para: formas pLblicitarias. La promoci6n do vontas.lnvosbgación, planifICaCión y control'Oirocción comerdnr (3') publicitario. Otras lonnas de comunicación: cana/es p¡monalos. relacionas

públicas, patrocinio yrno«lr\a2'go.

CONSOUDACION 11 3 l." 1,1 Molodologla rol ¡:roc:eso eh consolrlación por jnlcgri'rión ypuosla en equivalcrria. 'Economla Financiera y Contabilidad"InoxC1Jsablo ptW3: Cambios en mótodos 00 consolicbci6n. <Anwrsoo do C1Joolas ant.I<lbs 00 moocda'Contabilidad" (4l1) !JX\lafQcrn. Coolabilidad consolidada y~scalidad. Nuows mlI!Odos: la fusión eh

Intereses.

CONTABIUDAD ANAUTICA DE 6 3,6 2.2 Evolución 00 la conlabilidOO do cosles hacia la contabilidad do gesüón. Las nuovas 'Economla Financiera y Conlabi~ó:ld"

GESTION Ioalobglas y las metodo~rl1S do cálculo ro les COSIO$ estratégicos en los enlOmOslnoXC1Jsablo para: omprosaria.los. La contlbilldad eh costes $OClorial. I

I-Contabilidad" (3')

!CONTABILIDAD DE 6 3,8 2.2 Conl::lbiliclad y ~islación IinanciCfa. Obtención y IormulaciÓfl do I3s CuefllaS 'Economla Financiera y Conlilbji¡dad"LEGISLAC10N ESPECIFICA Anualos do las sociedadas ooopcralivas y do las organizaciones no lucru~va.s. I

InoxC1Jsal;ie para: Tratamienlo contlblo do las agrupaciones do intorés QCOl'I:;)mico (Al.E.)

I'Contabilidad" (3G)

CONTABILIDAD DE 4.5 2.8 1.7 MoOOlos conlablos do las cm~sas con roguladÓCl admin¡stra~va. Conlabilidod y 'EcooomJa Financi\lra y Colitabi~1ad"

SITUACIONES EMPRESARIALES

Iprooodimiont:ls concursalos. ·OC3ciones do la eslruetura do nogocjos: aspcclOs

1ESPECIALES COOlab/os.lnoxC1Jsable pua: I"Contabilidad" (411) I ,

Page 6: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

25402 Jueves 19 a90sto 1993 BOE núm. 198

3. MATERIAS OPTATIVAS <en su caso)Creditos totates para optativas (1) 1;2 11

• por ciclo ~$J

• curso [3~üJ,'0"", ---1DENDMINACIDN (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VtNCULACION A AREAS DE

I" Tolales Te6rlcos PracticasCONOCIMIENTO (3)

Icl1nicosI

CONTABILIDAD 6 3.a 2.2 Atoas do la Contabi~chd Intcmociooal. Sistemas contables comparados. La "Economja Financiera y Contabilidad"

IINTERNACIONAL nonnalizaciól1 Ñ1lemacionar. Organismos armooizaÓDres, Contabifldad de empresaslne:(cusable para: mulooadooalos. Nonnas internacionales 00 contabilidad y aucitorla.·Contabilidad" (411)

CONTABlUDAD PUBLICA y 6 a,o 2.2 El prosupuoslo cano progrNnO nnunl do actuoción do la Ad11inislmción P\jUic<I. La '(conomra Fm.:lr.ciora y Conl.3bilicJu'PRESUPUESTARIA osbuckJm prosupuostoria. OporOClonos do ojocución pro~ruosl.1no. El mnoJoInoxOJo;oblo pam: contobJo do la octivid.:ld oconc\mica Vfinardora eJo 1..1 Administración Púbhc.1, 01 P!¡¡r¡'Conlllbilidnd" (3D) Gonol<ll do Conbbilidad públk:tJ.. libros y documonlos cont<1blo~, ost..-xJos y UJoolas

onJi1Ios do 111 Adnini~lraci6n pub,iCll.

M..lpL1ción do! mod% nonoriJI n los OCJOOlos ocon6mico~: los pl~o~ COOt.1b/OS1,

'[cooomfa rinanciol<\ y Cor,l.:Ibi~dild·CONTAOIUDAO SECTORIAL ,~ 2,0 1,7Ino.UJSlIb/o pnm: ~1()fioJos. los ~ctolOS sir. nOfTTloliroci6n conlaIJlo.'Conl.'1bi¡idad' (40)

DERECHO COMERCIAL G a,o 2.2 Entidados do cródilo. Conlr.lto b..'1nc.aoo. Cuantos b.\()(:.o!ias. Dop6sitos b.l!"K'..)6:)s do :Oorocho Civil'hENnOADES [')E CREDlTO y dinoro. AflolllJra do Cl'ÓcJilo. Doseuonto bnncarío. Avaios y gilrantIils banwli."Is. 'OolOcl1o Mllrc."Intil'

ONTnATDS OANCAAJOS) Cródtos documontnrios.'J' Ó 4V¡

DERECHO CONCURSAl 6 a.o 2.2 i\!;poc103 gonoroJas. Dodalaeión lh~ob/3Ysus o!oclos. Orgooos do la qliobra. 'Oorocho Civil'hREGIMEN JURIDICO DE LA Mnsns ocbva y pasiva. Tmminaci6n procodlmionlo do quiobra. Suspon~n do 'Oofllcho do! Trab~o y 00 la S<YJuric!:ld :-.t;>da!',RISIS ECONOMICA DE LA POOOs: óJU.Ylos y prOUlÓUTIlonto. Adminl~ración judd<ll do Ol1lr!U~S omb.."Irtj<l,j."IS. 'Oo[ocho Morc."Intl '

EMPRESA )(3' 6 4')

DERECHO DE LA SEGURIDAD G a,o 2.2 In!roducción ni osllxJio do l.:t Sogllrid:ld Soci.:tl. Aspoctos ooon6rnico-linnncioros do I 'Oorocho dol Tr;:Ibnio y OllJ Sc<]und<X! Sooi1i'

SOCIAl. (3' ó 4') • SogJridJ.d SociJl. Afiliación, oollz.ilei1n y meaudJción. Go~lión lIlsliluClonóll 00 l.:t 'Oorocho Morc.Jntil'SoguricW Social. las prostocionos. Rogfmonos ospoó.....los. Aspoctos procosaJo~

DER~CHO DEL SEGURO G a,o 2' Cof'lCOPlD ocoflÓmico dol soguro. Eklmonlos luneblnonlillos. Conll<lto do SCgJlO. 'Dorocho Civil'PBIVADO (3' Ó 4') Sog.Jros conl1.:t dJilos, $Qo¡pro~ ÓJ po¡sonilS. 'Dorocho doj Tmbnjo y do)<I SeguridJd Soci¡)I'

'Dolocho MorC.:tntil'

DERECHO DEL TRAI3AJO G a.o 2~ l.ns rol3ckmos bbor.l!os. El con!r.:tlo do \r;lbiljo. los convonios coloc~vos. Doroeho 'Oorocho Civil'InmrOJSlIblo pam: Sindical. Conniclo~ coloclivos. Jurisdicci6n IJboro!. :g~~!~~ í~;~~~(? y 00 In $co;]uridild SOÓJI''Oirocd6n GonornJ° (3V)

DESARROllO DEL MERCADO a 1._ 1.1 Aruiisis, molodo~a do Jos nlJOvos productos dol morcndo osog..uador, $U an.1lisis, 'Economfa Apk.:tdJ.'ASEGURADOR (3' Ó4') eroadón y dosnno o Introducción COl1 óxilo, Exígoocio. do una o.cIocuacb do vontas

o.lmvÓs do l.:t molodologlo. dmctn dé Lo. cornuni<;aci6n.

DESCENTRAlIZACION FISCAL y • a,a 2~ Argumontos o. favor y on conll<l do Jo c!oscenlmliZD.ción. Vonlilj.:ts·inoonvonionlos de '[oonomI.:tAp~cacb·

El SECTOR PUBLICO VASCO, las dil&renles lolmaS clG rlflatlCinci6n de los nivoles do gobiomo. Su opllC.:tción p¡¡rnInoxcusable~ volorar, 01 $islsma autonómico do rll'llVlcieci6n do rógimon común y loral. Esludio'Admon. PU lieo.y Fisco!' (41) dol Conciorto Econ6mico,Ia loy do romlonos Hisl6riCOs,Ia loy do Aporta:ionos.

DIREC. ESTRAT. DE LAPROMOCION, INNOVACION y G ap 2.2 la promoci6n ~resnnaf. ldon inicial do omprosa y plnn do négocio, Esludio inici.:tl 'Economl.:t FinJnciora y Corlbbilióa(fMEDIO AMBIENTE do ffiGlCo.OO y isis do viabilidad. Innovoción: tipos, pollticas y 8slr.ll~iilS.lnoxwsabfo para: O¡ganlzacjÓfl o innovación. El modio ombionto: ItIstneción y oportunicb . Gestión eh·Diroe. GonoraJ' «IV) coslos modoambientillos.'P, Ec. do la Emprosa' (4')

DIAECCION ESTAATEGICA DElOS RECURSOS HUMANOS 6 a,a 2.2 Dil80Ción estrnlégica do la empl8S<i. Direcci6n oslrnlégica do recursos hum¡¡oos. 'Econom(a Financiola y ConlilbilidJd'lnoxwsabfo para: AaniflCD.Ciórl y control do pl.1n~JIas. ObjGlivos gonornlos. ObjGlivos do porrona/o'Dirocción GonoroJ' (40) E$I~inS do ges,lión do mcurros humnnos: solecOón, promoción, formación,

red . n eh pi.:tn~lIos, planific.xión yconlrol do los costos do porrona/,

D1STRlBUCfON yADMINISTRACION DE LAS • a,a 2.2 FLnCionosJ ostNclUm do bs caMlos do áslribud6n. Eslmlogias eh coboliJta doI 'Comorcializaci6n o Invesligación 00 MerCJoos'VENTAS molC8do, 'slomos moyorislas y minoristas. Independencia, t1socineión olnoxwsablo para: intogración, Análisis do coslas y rendimienlos do la dislribuciÓn. Adminislmción da'Direcei6n comartial' (3') las vontas. AllI1ificoción y control do In fuorza do vontas. Morchandising.

ECONOM1A COMUNITARIA(3'64') 6 a,a 2.2 8 prosupuoslo comunitario. tnslNmonlos fmaneioros no prosupuostnrios. La ~bro 'Economía ApliC.:tcb'

circulneión do los f.:telores. Las polllicas seclorialos comunilaJiilS. 'fund.1menlos do! Análisis Econ6mico' IECONQM1A DE LA 6 a.B 2,2 Toorfa do la utilidad csporocla do Van Noumann-Margcnslcm. Aversión ¡¡J riesgo. °fund.:Jmentls del Análisis Económico'INCERTIDUMBRE E Estados ÓJ J.:t nolUr.lloz.a '( probabifidJd sut:;oliva. Rklsgo, inO:lIltivos al osluen:o. 'Eoonomla Aplie.:tda·INFORMACIQN (3e6 4') selección adwrsa. SoñallZaeión y espcct:JlIVas racionolos y mcrC<ldos eficienles.

ECONOMIA DE LA 6 a.a 2,2 Rlos~moml. InccnliV'Os al oslucn:o. $elección adversa. Señalización. Problemas °FundJmenlOs dd Análisis Económico'lNfORMACION do o. 'sición y transmisión do inlormnción. Espoctativas I<lcionnlos y more.:tdos ·EconomiaApliC1.lda°Jnoxwsablo para: ofu:ionlos..,.. Económtca do la Emprosao (3')

ECONOMIA DE LA SAlUD(3Q 64') 6 ~. 2.2 Función dokrodJcción, dcmnrda Y1(iJcidJ y lunción do ct::m<lnda pnro. scrvici:Js °Econom!n Ap~e.:tda:

snnilarios. tlJisis oosle·bonelioo y coslc-ofcclividad. Economla sanilJlia yhosptalaria

ECONOMIA DE TRANSPORTE(3'ó 4') 6 3,B 2,2 El lrMSPOrto cano factor do estrvelurneión lerrilorial. Análisis do la demanda do 'Economra Apije.:too·

tr.ltIsporto. Polfllcas y planificnci6n 00 los sislomas eh lr<lflspClflo. Problemas °Fundamentos del An6lisis Econ6mico'eslrucluralos y ¡¡Jlornativas do transp:;lrla.

ECONOMIA DEL CAMBIOTECNICO (3' Ó4e) • ~O 2.2 Toorla do la Innovación. Cnmbio 1&::nJco, empleo yovolución del conloo:do do los °Econom!.:t Ap~e.:tda·

omploos. Cambi:llccoológico y transfoonncioncs en los procosos eSo prodJceión. 'Fundamentos del An6lisis Econ6mico·Dinámica ospacial o Innovación. PoIlDcas tocooI6gic.as.

ECONOM1A DEL MERCADO DETRABAJO (JI 6 4") 6 a.a 2.2 Repaso crl~co o histórico eSo las IClOrlas dol morcado do ltab.i1jo y sus principales 'Economla Ap.!C1.lda:

~nre$ comunas, El estado aclu¡¡J do la cuestión. PoIllíc::as do empleo: mercado do 'Fundnmontos del An6lisis Econ6mico'lraOOjo y poll~cas do empleo en Esp.:tfln y mcrC<ldo 00 trabajo y poHticas do cmplooon el ároa do la ceDE.

Page 7: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

BOE núm, 19B Jueves 19 agosto 1993 25403

Créditos totales para optativas (1) [33. MATERIAS OPTATIVAS <en su caso) • por ciclo 1 2t1J

• curso [~

DENOMINACION (2) CREDrrOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales TeOrlcos PracticasCONOCIMIENTO (3)

Ictlnlcos

ECONOMIA INTERNACIONAL8 proceso do lntomoclon<llilación econOmica: la inlcrn¡x;ionalizoclón del sistema(:JIl64Q

) 6 aO 2.2 "Economla Apk.aw"productivo, la lnlcmaclonanznción financicrn y monotaria, ~ la inlomaciooalización 'FuooamonlOs 001 AnOHsis Económico'ceonómico-polflica.

ECONOMIA y pounCA, • ~O 2.2 Enlcq.les, oq'et.-os o ilstnJmontos do ~llticnildustriar, Roorgo.nización, "E;oonomrn ~rICJda'

INDUSTRIAL 11 (31 64') 1985llUCtumcióny mconvorsiÓfl lndustri • Políticas de promoción y "Fundamontos dol An6Jisis Econ6mico'reinduslrinlizaci6n. Polllica industrial 199ional.

ESTADISTICA ACTUARIAL 6 ,." ~O$ básicos do la ckmcla actuarial. Funcionos biomt1mcas básicas do '(conomla Financiol<l y Contabilidad'

Inexcusable~ densi y dsllÍbución. Tablas aclunrinlos de mor\aliood G invalidez. Análisis'Actuaria!' ( 8) eslocás6co do la supervivencia y lallOOO11enlo de personas individu!lJas y

coIoctivos.

ESTRATEGIA DE PAODUCTO • 3,0 " Declsiones 8stratógicas sobre ~Uclo: ma¡woos dG aprtlvisionamionto y 'Ecooomfa Financier.l y Conlab;lid,1d'Inoxwsablo¿:¡: sistemas de producción. Oema y sistomas do pr0dJcci5n. PoIitica da producto: 'Comolciali:l:ación o InvQstigoción da Morc.ooos'"Direcci6n eneml' (4') coocepdón Ydesal1Ono do nuovos pltXluctos. Gestión intogmdo do la prodJceión y

dseño de prodJdoS.

ESTAUCTUAADE LAGESTlON • 3,' " Estilos do dirección en la Comunic\;;¡d Autónoma Vasca: principios por dimensionos 'Economfa Flnanciora y Conlabi~~d'

EN LAS EMPRESAS VASCAS y soclorial de los sisla01as da~stión. CrilElrios d9 eva/unción do la gesnón. Gestión(39 641) y desarrollo económico en 01 als Vasoo. ,-

EUSKARA TEKNIKOA I (31 6 <l~ • 22 3,0 Descripción cid los aspectos morlo~icos y sintácticos Cólr.lctOrfsticos do la Iongua 'Filologra VaSCól'VBSCOJ: incidoncia Gn la com~ski6n y dorivación. Prtlblomas lundamontalosderivn do la adoaJBdón Yo. pt.oción dollóxico. Cuos~ooos do rod<Icción,traducción yestibo

EUSKARA TEKNIKOA 11 (JI 6 4') 6 " 3,0 Aprond~e da bs recursos da los que dispone oIldoma par.lla adquisición. 'FíloIogfa Vasca'Confonnaci6n y uso COlTocto ele términos, exprosionos y domás úlomanlosloxicales neceSarias pera la corrocla transmisi6n de COOC8ptOSJ conocimientosl4cnicos¡ en especial da aqJelos para los cuales el euskara Ira cional ha C3r9Cidohasta 01 prosenlo ele exprosiones eslableeidas y consagmdas.

EVALUACION DE PROYECTOS Y • 3,0 " Progrnmns do ~slo con ospocial60fa!lls on los ~IoS sociales (la SóIl1idad, b. 'EoonomlaAplicada'EMPRESA PUBLICA (3' 6 4') edJcaci6n, la vIVienda) y DO la ~riOOd SodnI. sproblomns do la provisión

privada y las posibles ventaias de 11 ~rovisiÓf1 púbtica. EslUdio dol prog¡.¡maC«ICroD do g:lS1o en España y en el sVOSf:X).

FISCAllDAD INTERNACIONAL y • ~o " limitncionos al dsoño do los sistemas ~SC<lIes nacionatas impuestos porla 'Economfo. Aplicada'ARMONlZACION EN LA CE ~Iidod do bIones y factoros on oconomfas obionas, la coordinación oolroInexcusable~ gobierno ~ 01 trolamionb óptimo do In'.! dforonles baSé~~~rnln¡bl0s. Análisis do los"Admon. PI) 6ca y Fiscal' (48) sistemas iscales comuni\.nrios y el plOCOSO do anTlOni n.

GESTION DE EMPRESASPUBLICAS Y ENTIDADES • ,.

" Concepto do empresa pI1b1ica Criterios: admInistración, organismos autónomos, 'Ecooomfa Financiera y Conlabifidad'LOCAlES entichdes locales, empresas con ~rtici~~~ica. Rastricción pubfica y gostiónIn8Xwsabl~ara: Organización y planificacoo. Decisión. nve' y financiación. Control.'Dirección runa!· (3')"TI. Econ. de la EmP"Osa· (3')

GESTlON DE LAS ENTIDADESFINANCIERAS • 3,0 " Co~lo l camclorfsticas direrenciafes de las enlido.dos financieras. Dirocción Óll 'Economfa Financiera y Conbb:fidad'Inexwsabl~ en· s nanciems. Gestión financiara: equilibrio oconómi<o-financiero, costo dol"Qírocci6n no.nciora' (4') capitol, gos~6n do riosg» finnnclems. Markoting fonncioro yca.lidad do sorvicio.

GESTION ElNNOVAClON DELOS MERCADOS FINANCIEROS • 3,0 " 8 sistemn finonciero espMo1. Enlic:bdes financiaros: Me¡wdos y activos 'Economfa Financiara y C:lO!¡'1Mdad'Il"IOXwsatio para: rnanciortls. El molCacb moootario, El mercado do capitales. Bolsas y ollOs'Conlabilidad' (4') men::ados de vaIoros. Morcncbs de oclivos derivados: a pll:lZo, da tulurtls y'Dirocción FinMciora' (4') opciones. la efJcioncia de los merca<bsde capiltl!es.'ra. Econ6mlco. do la Empresa' (41)

GESTION ECONOMICA • 3,0 " VoIorecon6mico rlr'lo.nciertl re producto, Produc6vidnd y v..lor ocon6mico rinnncioro. 'ECC('Iomra Flnanciola y Contabilidad'FINANCIERA OEL VALOR DE LA Sistemas económico finane eros de me<kióo del ."abr, Gestión oconómicaPRODUCCION financier.t del v13lor del produCID.In9XaJsabl~'Dirección onerol' (4')

GESTION ECONOMICO • ,. " 8omonkls intogrnnlos de bs costas Sl1Iarialos. Aspoclos &strnlégicos de la gos6ón 'Ewnom(a Flnanciora y Contabilidad'FINANCIERA CE LOS COSTES de la ratribuci60. PoIfl)ca salariol Y~ticao dEl 8mpreso.s, Gosli6nSAlARIALES ocon6mico·financiora del salario. es~6n ocon6mico-rll'lancielU do la masa $nIDrial.lnexwsoble¿::;'Dirección. eneltll· (39)

GESTION EMPRESARiAl DE • 3P " Oefinición dol coste medio 8IT1bientalen unldadGs empresariales. lnoorporación del 'ECC('Iom!a Fin~iora y Conlabmdad'MEDIO AMBIENTE (3'6 4~ valor ecológico en el procio del proWcto. Decisiones emprosariatesde~ la

perspoc::lM:I O1OÓlO-ambierrttlllnn<'Nnción 1éCnOI6gíca ymoáo ambioolEl. GestiónintegadQ mBálO-llmbienta! como factoreslla!ógico.

GESTION EMPRESARIAL • 3P " la GOlTIlf'Iidad Europol:I: Aspectos económicos. Morcado lntorioryme~ oxlorior. "Ecooomfa Financiera y Con13bilid<ld'EUROPEA (3' 641) !'payos de In ComlXlldacl EU'E:a 0.18 acIMdad empreso.rial.los mercados 'Comert:ialiloción e Investigación 00 Me,'C<ldos'

rnancieros en la Comunidad urop&Q. M'lIketlng, comoICializaci6n internacional yo~ empresaria/en el ontomo europeo.

GESTION FINANCIEAA • 3p 2,2 Los lronsaedonos oconórrJCM k1lenwcionales.los morcados d9 cambio ol conl.:\d:I 'Economia Financiara y Conuoilidad'INTERNACIONAL ya plazo, La det81ITlinación de los lipoa de cambio, G&slión del riesgJ de cambio. El1n9XaJ$8bIeFC rieSO'l pdRk:o.la inversión ln16macuxl8l,los rnlllC8dos financieros intemecionalQS.'Oirocci6n nancktra" (4~ Planilicación Yconlrol "nencielO intemaciono.les.

GESTlON y FINANCIACION DEL • ,." I

CafllCter1sticas de gosti6n cB las ampresas i01pOltadorns ye~doras. M&:fios d4 'Econo01ra financiara y Cor.tabj~dad'

COMERCIO EXTERIOR pago inlomacionBloa. Elcnklito documenlaoo. El crédlo orlCl 0.18 oxportación.ln6XCUs;iliIe¿:: Otros crédrtos. Elfocklring. El sagJlO da cr«:fib a la exportación.'Olrocción erda!" (at)

Page 8: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

25404 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198

Crcdilos totales para oplativas (1) ~3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) • por ciclo 12':..1J

- curso [3'''~4~"-'1'

DENOMINAC\ON (2) CREDrrOS BREVE DESCRIPC\ON DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

ToJales Teorlcos PrActicas 1Icllnlcos

--

HISTORIA EMPRESARIAL • 3,. 2,2 An6Iisís de la actividad ompmso.rial 011 su contoxto histórico y ontomo instiluciOl'lnl, 'Historia 8 lnsblucionos Económicas'

(3~ó 4Q)

con especial referencia n los siglos XIX y xx.

INCIDENCIA y EFECTOS • ~8 2,2 1.Ql.i4n pDga realmente los lmpuoslos (iocidGncia)?,~ alaclan los dleronlos 'Econornfa Aplicmja'

ECONOMICOS DE LA gmvárnGnos (ImptJOslo sobl8la Acm\,¡¡, Sociodlldos, rielad Socaal, sobro

FISCAlIDAD COfl5llmoS) 01 comportamiento de los ogon\8s económicos; olorta do trobop, ahorro,

¡TEORIA DE LA IMPOS1CION) irworsi6n, llsuóci6n do riesgos, decisionos do jubit:lción.

3' Ó 4')

lNVESTlGACION COMERCIAL I • S,8 2,2 Conooplo YobjoWos. Disoño y dslribuci6n do cuosbonanos. Fuentes de 'Comordalizodón 6lnvosl~aci6n da MolCo"loos'

lnexOJS3bIe pam: InlormDci6n: Intemas y extemas. Técnicas da recogida da Información.

'Dirección Com&rcial' (4')

INVESTIGACION COMERCIALII • Sp 2,2 Selección da pobll:lciones !:ira lo.lnvostigación comercial. M\11000s da Iratamienlo~ 'Comorcializoción e lnvasligación ÓJ MarC<loos'

InoxOJsable~onáIisis.lnlorprollX:ión da información. Presentación: ¡'fonnos da msultados de

'Dirección mercial' (4') Investigación comerclaJ.

INVESllGACION OPERATIVA • ~. 2,2 ApIicaclones prác~cas de la simulación on la ompresa. ModéIo do control da 'Economía ,ApUcaoo'

(AMPLlACION) (3' Ó 4') invenlarios.'Fundamenlos dol Análi~s Económico'

MACROECONOMIA ABIERTA • 3,8 2,2 las pautas da intercambio intemadonal. Modelos da dolorminación do ftujos y da .la 'Fundamentos del Análi~s Económico'

(3ló 4")I8lación Ala! do intercambio. La dotorrninaci6n dollipo de cambio. Tipos de cambiO 'Econornfa Apicada.'t': y amblas. I...G clauda intamadonol. La W"itagración do lo:; morcados ~nandoros.

sislema monotario europoo.

MARKETING AVANZADO • ~8 2,2 la ~tica do rnál1teting on la {}Ostión comercilll. Sogmantnci6n da morcados. 'Comercialización B InvostX]ación do Mercaoos'

InexOJ!'cl:lIlI~D&cisiooes eslJatógicas coordnadas do prOÓJctos, distribución, prec.¡os y

'Dirección merci"'" W) comunicacl6n. ProSJpuostación, planificación y conllol Qe la eslr.;ltogla dornMeling.

MARKETING DE LA FUNCION • 3,8 2,2 Contonkb Yalcanco dol mM<oti~ intemo en la omprosa. Nocosidaoos intDrMS do I 'EcooomraFinanciera y ConlaMdad"

DE PERSONAl las ásliltas áreas hx\ckloales ro aempresa Compoltmcias de la lunción do "Comerdilll2ooón e fnvesbgaClón 00 Mercaó::ls·Inc~cusab/e paro: personal en su ve,rtionlO do mMloti~ inlemo: información y comunicación,"DirocUón general" {3~ porticipación, mollVación do! persona. Obligaciones y derechos do los b"abajadoros

y Bmpl"Osari<».

MARKETING EN SECTORES • 3P 2.2 MMwlilg dQ sorvidos. Mtar1lcting industrial. Márlwtino do organizaci:lnos no "Comorciélliloción e Investigación Ii;llVlcrcaó::ls'

ESPECIFICOS lucrntivas. Már1wling polfbCO.InoxOJs<"lblO~:·Dlrección omercial" (4')

MARKETING INTERNACIONAL • S,8 2,2 Conccpb YlundamonlOs. OruMiz<lción comerciaJ intom<r.ional. In'ICstigxi6n ~ "Comercialización e Invos1igación~ Mcrcaoos'Ine~OJsab/e pam: aná&sis de mcrcad;)s intomaciOlkllos. El mix inlom<lciona!. Esb"ategias do aná ¡sis·Dirección Comorcial" (-40) ....nmacional: globatiz<lCiÓl"l y <ldaptaci6n.

MATEMAnCAACTUARlALI • 3,8 2.2 CMcUo dGI valor octuarial do las prost.ociones del asegurodor y prin<lS p.agOO;lS por

I'Ecooomla Financiera y Contabilid<.Jd"

InexOJsablo para: el a~urodo en 01 Ramo do Vida. Ob6gacionos tóc:nicas óoI asegurador en el Ramo"Ac\l.Jariar (.JQ) do Vi : Cálculo en P(Ovisioncs Técnicas y Valores Garantiz.xlos.

MIlTEMIITICA ACTUARlAL 11 • 3,8 2.2 AMhis malemó,lioo 00 los !aclOres~o in~~en on el c1Iculo do los seguros. 'Ecooomla Financiera y Contabi~dad"

lnoXCUS<1b/O para: Cák::ulo do provisioooSléa'licas. An Isis do socuaciones 00 estabilidad óoI enlO"Actuaria!· (4Q) ~rada. Riesgo, ostabikiad ydislnbución do oosgos. Margen do solvencia y

mgaranlla.lfIVOI'$ión 00 pro'<isiones tMeas.

MATEMATICAS DE LAS • s.• 2.2 Análisis malOmático do las opcrodonos bancarlas relativas a los p~aru,s. cuentas. 'Ecooomla Financiera y Contabilidad'"

OPERAClONES BANCARIAS y dcp6sibs.lmposicionos, bonos. El análisis fjMnciCfo-fisca! do la rontabilidadBURSAnLES (3R64°) oloc~va do bs tltulos hlpoIccarios. pnrticip<ldones. Estudio do mercado monclario,

análisis bUl1iátil,lnálCes.

MATEMAnCAS DE LAS • 3Jl 2,2 VaIoIación en condiciones del mercad:! do las opcra~onos do capt.x.i6n do recursos 'Economla Financiera y Contabmdao"OPF.RACIONES FINANCIERAS 11 o do financiación más notablos. CáIOJb do los costos electivos do dchasInoxOJsab/e para: lirlllOOndoncs y clo la rontabilid<ld roal, restringido a la inciooncia do la innación y do·Ac\l.Jnrial- (3Q) la fiscaidad.

MEDIOS EINSTITUCTONES DE • 3,8 2,2 Gosti6n~ la ostr\Jclurn oconómico flOanciern y oquilibrio ~nancioro. Fuontes de 'Economía Financiora y Contabilickld'FINANCIACION EMPRESARIAL finMdl'lCi6n de la ompresa. Financiac~n o. corto~la.zo: provoodoros. Cl'ÓditoInGXOJsablFfr:: bancario, bctoring, P:bífcros do empresa, otros. IMnciación o. bf90 plazo:"DiAlcción manclern" (3~ pAlstarnos, loOlsing, ob 19adonos, bonos, COpltal socio!, olros.

METODOSCUANTrrAT~SDE • 3Jl 2,2 Técnicos ~nancieflJ-DCl.uOfi¡:¡les para 1M coUzaciones y prosltlcionos de Soguridad 'Ecooomfa Financiera y Contab¡lid.:.d'LA SEGURIDAD SOCIAL SocInI. lipologlo. de~ pr~sbcionosy lldecuaci6n ele los sistemas flOanderos.Inexcusable pom: MéloOO po.ra la CUM~licacl6n do los hgresos y 00 las cotg:\s oconómicas do la'Actuaria!' (4 11) SogJricbd Social.

METaDOS ESTADISTICOS • S,8 2,2 Selección do métodos estadísticos aplirodos (an¡\lisis do rogrosiÓfl. do varianza y 'Economla ApliC.1da'APUCADOS (JI' ó 4') métodos mut~Vo.riMta:;), con énfasis on oIlrubajo apk.ado.

ORGANIZACION DE LA s lfl 1,1 ~sis del soctor do! seguro on el esltlcb español. Características del soclor dol "Ecooomfa Fmanciora y Conlabiidad'EMPAESAASEGUAADORA sogJro en el dmbilo flnandaro y ompmsaria! con aspocialawnción al morcadoInexcusable prun: IlsogJrodor. Grado de asogucamionto o incidooda on la población asoguroda.'Actuatial' (41)

PLANlflCACION y CONTOOL DE • 3Jl 2,2 Oi~: objetivo.s y p?lftieas. P~romas t:lcro~PlJestos. Previsiones y. 'Economía Financiera y ConbMdad'LA GESTlON EMPRESARIAL rrarvncaci6n. PlanificaCIón estrat~ PIalU caci60 comer-iaJ. PlanIfICaCiónInGXOJsable,c; naOOeca. El conlrol da gestión. Dlsoño a tmplanbción do sisIGmas do planificación'Dimcción manciara' (4') yccolrol.

PRESUPUESTO y • Sp 2,2 B pl1isupuosto como programa Mual da 8CUJaci6n da la Actnlnistración f\iblica. La 'Ecc:oomfa Financiora y Conbbilidacl'CONTABIUDAD PUBUCA esll'Uc:bma pl1isupuostari3. Oparacionesdo ejocudón presupuostaria. El reftajoIllClxC\Jsab!o ~ara: contable do la ac~vidad económica y ~naneiern do la Adminislmciórl Publica on 01"Admón. Pú lica y Fi.seal" (30) Plan Gen&ra1 de Contnbílidad PtibHea. Ubros y documenlos conlables, estados y

REGIMEN FISCAL DE LAcuanta$llnualos de la A<tnirislr.;ldón PübliC4.

EMPRESA ASEGURADORA 3 lfl 1,1 Nonn8tiva ~scaI vigente en relaci6n alas impuestos soOr9 la mnta de las "Econanfa Ap~cada'(3R ó 411) SociedtK:Ies Ya los~es sobre la Seguridad Social, en relerooda al muneb Idel soguro, y sus 18 acianos con el ruslO dol sistema fiscal.

Page 9: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

BOE núm. 19B Jueves 19 agosto 1993 25405

Créditos totales. para optativas (1) 72

3. MATERIAS OPTATIVAS len su caso) - pcr ciclo Q:'gJ-curs~

~

~~21

DENOMINACION (2) CREDrros BREVe DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULAC!ON A AREAS DE

Totales Te6rlcos PrActicasCONOCIMIENTO (3)

Icllnlcos

REG1MEN fiSCAL DE LA 6 3,6 2,2 Lo. normativa fiscal vigonta on rolución ti 10$ impuostos sobro la ronla do las "Econornra ApliC<loo'EMPRESA 11 Sociodades ya los gmvámonos sobrElia Sag.¡ndad Socio!. Análisis e1e1 Hoc.hoInoxOJS3.blo pum: Imponible, la &se Imponible, 01 Sujeto Pasivo, Los puntos ck cooo).Íóo establecidos·Oiroo:;. Financiera' (3') por el Concierto, con especial rolerencia a la empresa.'Adln6n. Pública y fiScal' (JI)

AEGIM[N fiSCAL DE LA 6 3.6 2,2 la normativa ftscal vi$lOnlo en relación {\ los impuoslos sobre In mnta do las 'Ecooomfa ApliC<loo'EMPAESAIII Personas Flsico$, 01 lmpuosto oxti.lotdnano sobro el PntnmonioéawgravamonInG)(C1.Jsn~Q pnra; sobro !.lJCO:';onos y donocw(\cs, Análisis dur Hocho Imponiblo, In UJ Imporublo, 01·Admón. PublielJ yFiscal' W} &;jo:o Pil:.!/o, los pur,lvs 00 cor;(¡);Íón csla!J!ocidos por 01 Conciorto.

,REGIMEN FISCAL DE LA 6 3,6 2,2 La normnliva 6SC<l1 vigente do los impuoslo' ..wre Trnnsmisionos patrimonialos.,. 'Economro Aplicnda'EMPRESA IV actos jurídiCOS documentados, el impuoslo ~,;.;i)ro 01 valor anadido, la impo:;.¡oónlooxt1Jsablo g;¡m: sobre el conSlXTlO y el Qmncel de aóJillll1~. N.Alisis 001 Hodlo lmponiblo,la Baso'Admón. Pú !ica. y Fisca.l· (4') Imponiblo, el Su~to Pasivo, los Pur;l'ls do "'\f,¡¡!\~jn GstalJlocídvs por al ConciQl1o y

su tolación oon flOanciación do xcixJado,.SEGUROS DE NO VIDA YFUNDAMENTOS DE 6 3.6 2.2 SeQuros 00 daños ydo I1lsponsabilicbd civl Funciones do dislribl.1ción de cuanlla y 'Economía Financiora y Contabiidad'REASEGURO de númoro do sinjaslros. Cálculo da la prima. Slslomas da Iarificación. ProvisjonosInexcusable para: Técnicas. Maryon de Solvoncill. CIaS6S da roosag.¡l"\). Prima de! cOOonle y Ó<lI'Acl1Jariw' (4i') mnsegurador,

SERIES TEMPORAlES (3'16411)6 ~6 2,2 DElscom~sic.l6n clásica. Mótcx:bs do prodicci6n ad·hoc. Procesos ostocásticos. I 'Economfa 1\pli;:;Jci..1·

Modelos ARMA Modelos ARMA es;acionalos. Metodologfa BOX·Jonkifls.

IS¡STF.¡.AA FINANCIEROESPANOL (3~ ó 41) 6 ~. 2.2 Soctores y ngontas doi :;islama hnanciel\,l ospaflol. El sistoma banC<l.rio on Esp3M. 'EIX'!,C': ::a ,\p:i;:;..'.o..1.'

Inlonn9diarios finandúros. Los rr.orc<lóos financieros. Los activos r¡nan(:iijros. El 'Fur>J..li"l)c.:'.• )~· (;",1 Ai\J!I~is Ec\)¡,,j~,·.,,,.'·

ffiOrc<ldo do valoros. Relacionos enlro sisloma finilflcioro nacional y sis!umnfint'lncioro In!emacionnl.

SISTEMAS DE lNFORMACION 6 3,6 2,2 Introducción a la teoría do sistamas. ConCépCión y conslrucción do sistilmas do 'Economra Aplic:lcU'PARA LA GESTlON (38 Ó 411) inlormación. Horromiant.."l.S avanzadas de dl$Gl'io y progrnmación. 'Fundamenlos 001 An&5is Ecol)órn;:;o'

S!STEMAS INFORMATICOS DE 3 l.' 1,1 AndIisis y programación de las diversas opemcionos en al área 001~ro ¡Primas, 'Ecooomla FinallCiora y Conlabilidad'LAS OPERACIONES gast!» do gos~ón, proslarnosl al nivel inlormálk.o, asenlamiolnlo de la loso in dalACruARIAlES Wó4') cálculo aclUarial bajo Sisl&mazlnlonnáticos y do grandes rocles.

SOClOLOGIA DE lA EMPRESA 6 3,6 2,2 EsloolO 00 los prtlC(lSOS h.Jfloomanl¡¡ios do CMlbio Ydesarrollo de la ampresa on la 'Sociología'InoxOJsablo para: ~~ industria1 llClUaI, asl como do las rolaciones con al enlomo DO el qJe aslNi'Dirección Gone¡al' (4~

TECNICAS DE PREDICCION EN 6 3,6 2,2 AJlsamiDnto y mótodos do descomposición. Modolos Arma. Filtros adaptables. 'Economra. ApliC<loo'ECONOMIA Pl'lldicción por indicacbres:: incliCOOo(os sinlólicos.lnexOJsablepam:'P ECOflÓffiIca. de la Empmsa' (4')

TEORIA DE INCENTIVOS Y 3 1,' 1,1 Toocfa do la ogoncin. Toorías conlraclUales do la empresa. Economi,) 00 los costos 'Furrlamenlos dol Análisis EconÓmico'CONTRATOS do transacción y la empresa. Problemas do inlegraclón ver~C<l.I. 'EconomlaAplicada'Inexcusuble pnm:'P Económica do la Empresa' (4')

TEORIA DE JUEGOS PARA LA 6 3ft 2,2 Hoción do u~ijdad e5p?r.ld3, Juegos en forma oxtonsrva y en forma normal. Ju~~ 'Fundamonlos dt>! An.1lisis Económico'ACTIVIDAD EMPRESARIAL noooopomtivos: oqullibrio del Nash, juogos oooporotNoS,taogos de IUgaloo. Villor 'Economla Aplicada'

Ilnexcusablo para: Shoploy y nucloolo, Aplicaciones a lo nctivX:lad ompmS<l. al.'1' Económica de la Empl'85a' (3')

l·lEDRIA DE LA IMPOSrCION 6 3,6 2,2 Los principios 910bales do valoraci6n da los sislemastribularios. A) Eficioncia: 'Econornfa Aplicactl'OPTIMA (TI Normativa 1) (~6 411) ParellHlptimalidad y exCElSO de&mvamon. al Eq.Jkbd horizontal y vertical: Toorla~

del ¡Uslicia dstributiva, medidas dolsig.¡aldOO, conceplo y medción del la equidadhonzontal. C) Soncillez y costes bajos: huele fiscaf, cosles da cumphmontación,sonciUez V justicia.

lEORIA DE LA INNOVACION 3 1~ 1,1 El valo.r do lXla innovación. Compo1eflda por la. imovaci6n y C<IITC(a do patCfllOs. 'Fundamentos dol AnáJisis Económico·TECNOLOGICA Adopción eslr<.llógica 00 innovaClOl1Cs. EloclDs dol CJ.mbio lócnico. 'Economla Ap~caOO·InexOJsablo~:'TI Económica do la Emprosa' (41)

TEORIA DE LA ORGANIZACION 6 3,6 2.2 Compotonci"-potfCCt1. Mooopolio. Solocción do ¡xoductos y nivel 00 ccldild en el "Fundamontos dút An.1lisis Economioo·INDUSTRIAL monopolio. Dlscrimln¡¡ci6n do precios y prodos no Iinealas. Control y roslricciones "Econornla ApfiC<l.da·lnexOJsablo para: vorticalos. CompolClnda en Cllltidados ycompolonao en procios. Compotarria'TI EconómICa do la Emprosa" (3') dinámica en prooos ycolusión Úlcil.:i.

TECRIA DE LA VALORACION DE 6 3,6 Z2 Iv1orcados incompletos. Jus~rl('AciOn do la existoncia oo[ sislClma fnanciero. "FundamonlOs del AoáJisis Económico·ACTIVOS FlXId.vnentos do 10$ mocblos do valoradon. Ausencia 00 arbirrajo. Jus~r.cación 00 'Economla Apficada'lnoxOJsable para: los modelos li"lcaJos..,.1 Económica do la Empmsa" (4G)

TEGRIA DEL COMERCIO 6 3.' 2.2 Instrumentos básicos: el~o RicardIano. El modelo do "Fufld:lmol1los del AntJIisis Económico·INTERNACIONAL (3G 6 411) Hcekschor-C't1IIl1-Samuclson. El modelo Clásico d.:I comercio i"ltemacional. 'EO"lnomla Aprrcacb"

.EconomlÍ,1.~ 00 osCiila y lacl.ete:; mévi!os. Ecorom!as do oseala y competencialmporlOCla.

TEOnlA DEL MEDIO AMBIENTE 6 '.6 Z' ¡.mooIO$ con (¡¡celos oxternos: :iva6dad ÍAno riva6dad. Efectos exlcmos yno 'Fundamentos del AnáJisis Econom¡oo·InOXt1JS1lbIo f'<Jfi1:: convcxidnOOs. Eficicncin~a1kbd. s polf~alS 00 r.torvenoon. ProlOcción 'Econornla Aplicada'.,.- Ecoo6mlca do la Emprosa" (4') mcdoambionlal y la dstr . do la mota. Aspectos inlornacionalcs

modO<lmbicnlalO$. 1.0:; ¡xoblcmas do Ink;rmadOn Ydo control: aspectosostralógicos.

TEOnlA GENERAL DEL SEGURO 6 3.6 Z2 Nociones~definiciones~ro. Elementos materinles, personales y tormales. "ECOC1omla Financiera y Con!.<l.cilidad"PRIVAOO y SOCIAL Mercado la olerta Yde Clasfficación do las operaciones do seguro.InoxOJsablo para: Perspoc~vas do cadi:i ramo o produclO. Fonnaizaci6n do p6fizas."Actuariar {3'¡

Page 10: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

25406 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 19B

I I Créditos totales para optativas (1) CD3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) I • porc!c:lo~

- curso ff:.::~f---. _. -_._._---- ~.42

DENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales TeOrlcos PrbcticosCONOCIMIENTO (3)

/cnnlcos-

lECAIA M.:lNITAR1A y • 3,8 ~2 TClCfIn del valor y nrbilmjB. Tcorla del ri05g0. EIocci6n ifllor1Cmpor<ll. Finnn::iaci6n y "Fuf1damcnk:ls del An:1lisis Económico'FiNANCIERA (3i Ó4~ ofcilnda. Modobs do OOmanda do ánoro. Sisloma bancario yolerta 00 ÓlnOl'o. La -Eoonomla Apicada"

canlidad 6pllma ÓJ dnoro.

lECAIA NORMATIVA DE lA 3 1,_ 1.1 Crilorios subjetivos y modo~ contablo. Modolos do componamicnto o inlOffilación -ECOfIomla Flnancicra y ConlaMood"CONTAEIIUOAO (3·04·) económica

VALORACIONES DE EMPRESAS • 3,8 ~, La COflCOf\lrr.7:'1!' ocor.6mica y S'l s~iftcado.l1l dimc,r,sÍCln y el ulJcimieOlO -Ec.onorflla FI011ncicra y ConUlbilidad"y DE FUSIONES DE EMPRESAS ompro$tlriDi: m':,'-~ y loOfIas. FuSlOl'lOS y absorc:ionos da em¡:x-or.as: Tipos yInOXaJss!:io pan!:: laetoros rotum",:· ~l1los. las OPAS. C<lmpro.wnta do cmprosas y pal"WJs do·[)ira. Financiera· ~') eJT'P"Osa Valor,:r.!;:.l) 00 omprosas:eon:::eplO$ gcooraJos y mOtxbs."Admin. Pubbcay sea!" (411)

(1) Se expresara el tolal de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionaré entre paréntesis, tras la denom:naclbn de la optativa, el curso o ciclo que corresponda sI el plan de estudios configura la materia como optativa•• de curso o clcro.(3) Libremente decIdida por la UniversIdad.

L ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESruDIOS

t. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A lA OBTENCION DEL TITULO OFICIAL DE

I (1) LICENCIADO EN AOMINISTRACION y DIRECCION DE EMPRESAS

2. EI-.JSEÑANZAS DE L[-_~ P_R_'M_'_ER_Y_S_'_G_U_N_D_O -,J CICLO (2}

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE Lb, ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

G- ~~;~T~~il~~~_~Cd:~~Cl(B~g~~~¿¿XefMPRESARIAlES _~

4. CARGA LECTiVA GLOBAL C--m--] CREDITOS (4)

Distribuci6n de los créditos

CICLO CURSO MATERIAS MATERIAS MATERIAS CAEDfTOS TRABAJO FIN TOTAlESTRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS UBRE DE CARRERA

CONFlGURA-ClaN (5)

"39T.¡.JA Zl Gl

rClClO 2 511"',5A ". '"CICLO

INDIFERENTE c"~ 32 32lndifQrenle

'" 27T<ó' " " 75

11 CICLO .. 18T+6" 3 42 '"

(11 Se Indicara lo que corresponda.

(2) Se Indicara. lo que corresponda segun el art.4.odelR.D. 1497/87 (de 1.°C!clo; de 1.0 y2.ociclo;de sOlo 2.° ciclo)y las previsiones del R.O. de directrices generales propias del utulo de Que se trate.

(3) Se IndicarA el Centro Universitario, con expreslOn de la norma de creacibn del mismo o de la decisiOn de laAdmlnlstraciOn correspondiente por la que se autorIza la ImpartlciOn de las ensel'lanzas por dicho Centro.

(4) Dentro de los nmites establecidos por el R.O. de directrices generales propias de los planes de estudios dei titulode que se trale.

(5) Al menos el 10% de la carga lectiva -global-.

Page 11: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O ["':XAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER El TITULO E:l (6).

6. Q SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:

(7) O PRACTlCAS EN EMPRESAS, INSTITUClONES f: 'UBLlCAS O PRIVADAS, ETC.G TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E 11' nEGRADaS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

D ESTUDIOS REALIZADOS EN El MARCO DECON'\' lEN lOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

~ OTRAS ACTIVIDADES (Idiomas)

11. ORGANlZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS

1, la Universidad deber! referirse necesariamente a los siguiente:s eX1remos:

al Régimen de acceso al 2.0 ciclo, Aplicable sOlo al caso de ensel'lanzas de 2.° ciclo o al 2.°ciclo de ensel'lanzas de '.0 y 2.° ciclo, teniendo en cuenta lo dispuesto en los articulos 5.°y 6,° 2 del R.D, '497187.

alOm::lc:'¡3~

<D(lO

8. 0lSTR1BUC10N DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR Af.lO ACADE.': MICO.

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POf:l CICLOS: (9)

1,0 CICLO DAÑOS

- 2.° CICLO 0 AÑOS

.---AÑO ACADEMICO TOTAL TEORICOS PRACTI casI

CLlNIC'OS

".. ,,. 25,S

.--2' .. ". 25,'

.--,. 7S ..... "l;

.-

" .. ",S 2'S

.-Disciplina. I¡I:I~

32Confi!:luraci6n

TOTAL 31'

1.1:1) ORDENACION TEMPORAL DEL APRENDIZAJE SIGUIENDO LA ORDENAClON POR CURSOS ESTA.BLs:CIDAEN EL PLAN De ESTUDIOS,

&! .st.blecan 101 siguiente pr.lTI<¡!Jisllo,:

~

<D<DW

~

<D

~

~

'­c:

~..

PSEAAEQlJISlTQSel/8505QB! IGATQAIQS

b) Determinaci6n, en su caso, de la ordenaciOn temporal en el aprendizaje, lijando secuen­cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (articulo 9.°, ,. R.O. '497/87) .

el Periodo de escolaridad mlnimo, en su caso (artIculo 9.°, 2, 4,° R.D,1497/87).

d) En su caso, mecanismos de convalidaciOn ylo adaptaciOn al nuevo plan de estudios paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (artIculo 11 R.O. 1497187).

2. Cuadro de asignaciOn de la docencla de las materlas troncales a areas de cO,noclmiento. Secumplimentara en el supuesto al de la Nota (5) del Anexo 2-A.

3, la Universidad podrA &nadir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudiosa las previsiones del R.D de directrices generales propias dellltulode quese trate (en especial, en lo que se refiere a la IncorporaclOn al mismo de las materias ycontenidos tronceres y de los créditos y árees de conocimiento correspondIentes segun lodispuesto en dicho R, O.), asl como especificar cualquier declslOn o criterio sobre la organiza­cíOn de su ,plan de estudios que estime relevante. En todo easo, estas especificaciones noconstituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

I.a) REGIMEN DE A.CCES02' CICLO

Pa~ el a:oIlO a estas InMhanzas _ aplicará lodlspuaslo en la Ol'Ótn da 11 dt Saptieml:ll'V da 1991 tB.O,E. 2MlW1l1),por lo q.JI .. dat,rmlnan las tit,¡lacion.. y IoslSluáos da primlr dclo y lo. o:xnpltmenlos da rormaoón pIla el ao:::eso• las anllflanz.. ooodl.lOlnle. ala obwnci6n dal tilulo ofiaaJ da t...k»nciado In Admnlslladón y Oiracdón da Empll....

................1\3:... . CREOITOS.............lJBRE.ELECCION ..1 crédito p:>r equivakm:::ia .. 10 horas

EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGAD OS:EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

'Di~6nEstratégica y Polltica da la Empl'1ls.a:C~mlanto y Desarrollo EmprlsaMJ l'

'Eoonomr. da la Empl'1l ... UI'

(6) SI ONo, Es decislOn potestiva de [a Universidad, En caso afirmativo, se conslgnan.\ n los crMitos en elprecedente cuadro de dlstrlbuciOn de lo:s créditos de la carga lectiva global.

(7) SI o No. Es declsiOn potestativa de la Universidad. En el primer caso se especIficarA lél' actividad a la quese otorgan créditos por equivalencia.

(el En su caso, se consignaré. ·materlas troncales·, ·obligatorias·, ·optativas·, "trabajo fin 1'. 1e carrera-, etc"asl como la expresl6n del número de horas atribuido, por equivalencia, a cada crédito, y ell-:aracter teOrlcoO préctico de éste.

'Oil'llOCi6n E'II'1l."gk;a YPoItlica da la Empresa:CrKimlanlo y Ouarrono Empr....ria11l'

'Econometría l'

'Econometría 11' •.•~ ~, ,•.•~ ,. ", _ _ "., ,"_.

'Eoonomfa da la Empresa:Oirao::ión Comercial l' .

'Ec:onomla da la Empra5ll;Di..cciM ComardaJ 11' ..

'Dinteeión ES!rallgica y Polllica da laEmpresa: Craclmlan\o y DesarrolloEmprtaar\all'

'Est.ld(sllcal''Est.l(frltica ll'

'Est.ldfslica l''Elt.ldf.1Ica 11'

'Eoonomfa da la EmpllJ"1I'

'Economr. da la Empl1lsa:Dil'llOCión Comerciall'

(9) Se expresarA 10 que corresponda según lo establecido en la directriz general Segund'é\ del R, D. dedirectrices generales propias del l1tulo de que se trate,

'"U1

~....

Page 12: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

CURSOS OBliGATORIOS

'ECO<lomía 00 la Emprosa:Finar.::¡acKSn '

PRERREQUISITOS

'Economía 00 la Em~resa:lnYEl rslO-.1ElS·

LICENCIADO EN AD1HNISTRACION y DIRECCION DE EMPRESAS

1.d) MECANISMOS DE CONVAUDACION Y/O ADAPTACION

se establecen los siguientes mecanismos de conyalidación y/o acbplaclón al nueyo plan de estudios para los alumnosque yienen ClJrsando el plan antiguo.

N

'"-1>O(Xl

'Sistemas da Información para la Gestioo' __ _._.._ 'Inlormál Jca de Gesti6n'

'Eoonomfa de la Em~resa 11"

'Economía de la Em~resa 1Ii'

'Ec:onomra dala Em~resa: \nYé~ones'

'Estadística l'

'Estadrstica n'

"MatEimáticasl!I'

'R'gimen Fiscal de Ja Empresa l'

'Teoria Microeoon6mica I!"

CUASOS OPTATIVOS

"Euskara Teknikoa n' _.._._ .

'Investigaci6n Comercial l'

'Investigación Ccmercial l1'

'Mar'Keting Ayanzado'

'Marl<eting de Sectores E$pEiCNicos' _ .

'Marketing Inl6madonaJ'

'ECOl'lOmla da la Empresa 1"

'Economla da la Emprosa 11'

'ECOr'lOmra da la Empresa r 11'

'Matemáticasl'

'Matemáticas l'"~I.atemáticasti'

'Matemáticasl'

"T50ria Micl'O&con6rr ,ica 1"

'Teoria Microeoon6r .nica J"

P8EABEOlJlSlJ Q.S.

"Euskata Teknikc 131'

'Estadística l'

'Investigaci6n (':::orrwrciall'

'Economia de la Empresa:Oireo::i6n Co merdalU"

"Economla c.le la Empl9sa:Oireo::i6n e .omareial JI'

'Economi'l j de la Empresa:Oir&e:ei6n Comercialll'

PI AN ANTlG! JO

'Análisis e Inlegración de Estados Contables'

'Málisis y Valoración Econ6mica de la Empresa

(Actuaria!)"

•Málisis y Valoración Eool'lÓmica de la Empresa

(No Actuarial)"

"Auditon'a" .

"Comert:io Exterior y Mercadoslntemacionales'

'Contabilidad de Costes'

'Contabilidad FlrIanCiera y de Sociedades"

'Contabilidad General"

"Der&d1o de la seguridad Social"

'Derecho del Seguro Privado" .

"Derecho del Trabajo' _ ~....... . .

'Derecho Mercantil' .

PLAN NUEVO

'Contabilidad Financiera"

'Introducción al Análisis Contable"

'Introducción a la Conso~cación de Estados

Contables"

'Valoraciones de Empresas y de Fusiones

de Empresa'

'Economía de la Empresa:Financiación'

'Valoraciones de Empresas y de Fusiones de

Empresas'

'Auditorla'

'Comercio Exterior'

'Gestión y Financiad6n del Comercio Exterior'

'Contabilidad de Costes'

'ContaMdad Aplicada'

'Intnxitcción a la Contab~idacr

'Derecho de la Seguridad Social"

"Derecho del Seg.Jro Privado'

'Derecho del Trabajo"

"Derecho Mereanm'

'­c::;

iW

ll><l

~www

, .c) PERIODO DE ESCOLARIDAD MINIMO

No 58 establece periodo dQ elll:Olaridad m[nimo.

'Dirección de Personal' 'D¡~6n Estratégica de Recursos Humanos"

'Gestión Econ6mk::o-FltlanCiera de los Costes

Salariales'

'Eoon.ometria da la Emp~sa' _.............. 'Econometría l'

'Econometría 11'

'Economía de la Empresa (Introducci6n)' .

'Econornfa de la Empresa (Organización y

Administración)'

"Eoonomla de la Emprgsa (Sisl dec:. demanda Y

producción)'

"Eoonomfa de la Empresa

(Financiación e InYersiones)'

"Economfa de la Empresa 1"

'Economía de la EmPf'&sa!l'

'Eoonornla de la Empresa lll'

'Economía de la Empresa: Direo::i6n Comercial l'

'Eoonomla de la Emprt/sa: Dirección ComerclalU'

"Economía de la Empresa: lnyerniones'

"Economfa de la Empresa: Financiación'

'"Om:Jc::;.

;J~

w(Xl

Page 13: 21 770 Académica del Consejo de Universidades, con fecha ... · 25400 Jueves 19 agosto 1993 BOE núm. 198 1. MATERIAS TRONCALES Asignalura/s en las Que la Univer-Ciclo Curso DenomlnaciOn

LICENCIADO EN ADHINISTRACION y DIRECC

pi AN ANTIGUO

'Estadisüca Actuaria!'

'Estadistica Teórica'

LICENCIADO EN ADHINISTRACION y DIRECCION DE EMPRESAS

PIAN NUEVO

'Estadística Actuarial'

'Estadfstica j'

'Estadistica ll'

pI AN ANTIGUO

'Publicidad'

'Racionalización y Norma~zación del Trabajo'

piAN NlIEVO

'Comunicación y Publicidad'

'Mar1<eling en Sectores Especificos'

'Estrategia del p(t)ÓJc;\o'

roOm::>0:,

?~

<D

'"'Estructura Económica'

'Gestión de Empresas Públicas'

'Gest¡¿¡n de la Producción' .

'Historia Económica' ..

·Informática· .

'Introducción a Ja Estadística· .

'Introducción al Derecho· .

'Investigación Opelativa' .

·Marketing· ..

'Matemática Actuarial l' ..

'Matemática Actuaria! fI"

'Matemáticas de las OpQraciones Financieras'

'Economía Española'

'Economía Mundial'

'Gestión de Empresas Públicas y Entidades

LocaJes'

'Gestión Económico·Financiera del Valor de la

Prodicción'

'Historia Econ6mica'

'Informática de Gestión'

'IntrodJcci6rl a la Estadística'

'Introducción al Derecho'

'Investigación Operativa (Ampliación)'

'Marketing Avanzado'

'Investigación Comercial r

'Matemáticas Actuaria! J'

'Matemáticas ActuariallJ'

'Matemáticas de las Operaciones Financieras'

3.

3.a)

'Régimen Fiscal de la Empresa'

'Régimen Fiscal de la Empresa Il'

'Régimen Fiscal de la Empresa lit'

'Régimen Fiscal de la Empresa Aseguradora'

'Sociologra de la Empresa'

'Sociología da la Empresa Il'

'Teoría Genera! del Seguro Privado y Social'

'Teoría ECOI'IÓmica (Introducción)'

'Teorla Macroeconómica •

'Teoría MicfOécon6mica •

OIRAS ACLARACIONES Al PlAN DE ESTUDIOS

Unen cllrriC!.Jlarf!!l

'Régimen RscaI de la Empresa ¡'

'Régimen Fiscal de la Empresa 11"'

'Régimen Fiscal de la Empresa 111'

'Régimen Fiscal de la Empresa IV'

'Régimen Fiscal de la Empresa Aseguradora'

'Sociologia'

'Sociologfa'

"Teoría General del Seguro Privado y Social'

'Inll"oducei6n a la Economía'

'Teoría Macroeconómica •

'Teoria Microeconómica ¡.

'Teoría Mic:roec:on6mica 11'

'­o:

~'"~

<D

IIIeoS

'Matemáticas para Economistas l· ..

'Matemáticas pala Economistas U' ..

'M9dios e Instituciones de Financiación ..

Empresarial'

'Método Cuantitativo de la seguridad $ocial' .

'Métodos e Instiu::iOl'lés de FiI'l8t'lciaci6nEmpresarial'

'Planificación y tonlrol de Gestión' .. ..

'Po/llica Económica'

'PoIitica Económica de la Empresa (Actuarial)'

'Politica Econ6mica de la Empresa (No Actuaria!)'

'Matemáticas j'

'Malemátioas 11'

'Malemáticas 111'

'Investigación Operativa'

'Medios e Instituciones de Fin. Empl8saria!'

'Gestión" Innovación de Men::ados FlI'l8Tlciefl)s'

'Mélodos Cuantitativos de la Seguridad Social'

'MeálOs e Instituciones de Fin. Empl9sarial'

'Planificaci6n y Control de la Gestión'

'Polftica Macroecol'lÓmica'

'Dirección Estrat~ica y Política Empresarial l'

'Direcd6n Estratégica y Política Empresarial l'

'Direcci6n Estratégica y Politica Empresarial U'

SQ establecen las si¡pentes lineas o.miculares, de las OJales una necesariamente ha da sero,¡rsada por los alumnos:

1) Actuaria!

2) Administraci6n Pública y FiseaJ

3) Contabaiclad4) Oirección Comercial

5) Direcci6n General

6) Oirección Financiera

7) Teorla Econ6micada la Empresa

<D<D

'"

NU1.¡:,.O<D