2.1. portadas de memoria - asociación a favor de personas ... · desde nuestra fundación, en...

15
2013

Upload: tranthien

Post on 29-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

2013

Page 2: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

INDICE

COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5ORGANIGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

I . ASPECTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - JUNTA DIRECTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - MOVIMIENTO DE SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

II . SERVICIOS ASOCIATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - ATENCIÓN FAMILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - COMISIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - COMISIÓN DE ÁREA LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - COMISIÓN DE GRAVEMENTE AFECTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - COMISIONES DE FEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - COMUNICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - OTRAS ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

III . SERVICIO DE VIVIENDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 - RECURSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 - USUARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 - PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 - ESTANCIAS CORTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 IV . SERVICIO DE OCIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 - CENTROS DE OCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 - PROGRAMA DE VACACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 - PROGRAMA DE VIAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 - PROGRAMA DE DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 - VOLUNTARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 - PROGRAMA DE AUTOGESTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

V . SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

Con la colaboración especial de la Fundación ONCE

Page 3: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

4 5

PRESIDENTA:Dña . Nieves MONTOYA CARRIEDO

VICEPRESIDENTA:Dña . Susana MARTÍNEZ IZA

TESORERO:D . Carlos ERRASTI MURGUIONDO

SECRETARIA:Dña . Judith ARRONIZ SAENZ DEL CASTILLO

COMISIÓN PERMANTE:Dña . Begoña ORTIZ DE ZARATE

VOCALES:Dña . Edurne ABASOLO IBARROLADña . Felicitas AYZAGAR SEÑASD . Luis Mª FERNANDEZ ORTIZ DE MURUAD . Alain CALLEJO MATIADña . Victoria GARCIA CORDERODña . Dolores TORRE LERIA

Junta Directiva Presentación

Un año más, te presentamos la Memoria de Actividades realizadas por nuestra Asociación durante el año 2013 . Y lo hacemos para someterlo a la consideración de la Asamblea General de Asociados, en particular, y a la de la sociedad alavesa, en general .

Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias . Por eso, este año hemos centrado nuestra mirada en ellas y ellos . Bajo el lema “APDEMA: ESPÍRITU DE SUPERACIÓN”, hemos reparado en las historias de vida que anónimamente protagonizan nuestros usuarios y usuarias . Personas con discapacidad intelectual que, con su ejemplo, nos enseñan cómo afrontar nuevos retos y superarlos . Mujeres y hombres movidos por el afán de ser cada día un poco más autónomos, más participativos, más libres . Ellas y ellos, con su ejemplo, son quienes nos inspiran y motivan . Quienes nos piden que defendamos nuestra independencia y espíritu crítico con las instituciones . Que centremos nuestra exigencia a los trabajadores en la calidad y calidez de la atención . O que reclamemos a la comunidad y a los medios de comunicación mayor participación y protagonismo .

Como siempre, hemos tratado de cumplir con nuestra misión . Y desde ahí es desde donde nos gustaría que fuera analizada la actividad de la Asociación, resumida en este sencillo documento .

Por último, sinceramente queremos agradecer el trabajo cotidiano de cuantas personas e instituciones- muchas veces desde el anonimato- han hecho posible los apoyos y la atención a las personas con discapacidad intelectual en Álava . Mención especial merece tanto la ayuda del INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL, como la colaboración de la ONCE, AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, CAJA VITAL KUTXA y AYUNTAMIENTOS DE ÁLAVA.

Vitoria-Gasteiz, 31 de diciembre de 2013

LA JUNTA DIRECTIVA

Page 4: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

6 7

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El día 12 de abril de 2013, con la presencia de 130 asociados, los miembros de la Jun-ta Directiva y presidida por la Presidenta de la Asociación, Dña . Nieves MONTOYA CARRIEDO, se celebró la Asamblea Gene-ral Ordinaria en el Aula San Pablo (calle Vicente Goikoetxea, 5) de Vitoria-Gasteiz, actuando como Secretaria en funciones, Dª . Susana Martínez .

De los asuntos tratados, la Presidenta leyó un comunicado firmado por la Junta Di-rectiva en el que se explicaba la amorti-zación del puesto del Director del Servicio de Viviendas, que a partir de ese momen-to era asumido por el Director-Gerente de la Asociación . La Junta Directiva apro-vechó para reiterar su apoyo y su con-

fianza en el trabajo del Director-Gerente .

En la asamblea también hubo tiempo para explicar los principales proyectos a llevar a cabo a lo largo de 2012 .

Las cuentas anuales del ejercicio 2012 fue el siguiente tema abordado en la Asam-blea . El tesorero, D . Carlos Errasti explicó las partidas de gastos e ingresos, así como el balance, los resultados y los saldos co-rrespondientes al ejercicio económico de 2012 . En su exposición, señaló que la única área en la que existe una cantidad alzada son los Servicios Comunes y Aso-ciativos, donde se ha producido un déficit de 11 .070,79 euros . Al mismo tiempo, des-tacó que se han hecho esfuerzos impor-tantes en el ahorro . En la liquidación final presentada, el IFBS no se hace cargo de un déficit existente de 39 .000 euros . Al tra-

Page 5: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

98

tarse de una cantidad que estaba previamente concedida, explicó, se ha presentado un recur-so de reposición ante tal decisión .

Aclaradas todas las preguntas, la asamblea decidió aprobar por unanimidad las cuentas correspondientes a 2012 .

En cuanto a la renovación de la Junta Directiva, resultaron elegidos Dña . Begoña ORTIZ DE ZÁ-RATE OZ . DE PINEDO, D . Alain CALLEJO MATÍA, Dña . Victoria GARCÍA CORDERO y Dña . Edurne ABÁSOLO IBARROLA . Así mismo, Dª . Felicitas AYZAGAR, que había presentado su candida-tura para la Junta, pasó a formar parte de ésta tras votación .

Igualmente fueron reelegidos Dña . Dolores TO-RRE LERIA y D . Carlos ERRASTI MURGUIONDO .

Se agradeció la colaboración desinteresada de las personas salientes de la Junta, Dª Anabel URCELAY AZCOITIA y Dª Carmen GONZÁLEZ HERMOSILLA, así como de los miembros que presentaron su baja voluntaria, Dª Elena SAN-CHÍZ YRAZU, Mª Angeles ROITEGUI ARANA, y muy especialmente a D . Eugenio PINEDO CAVA, alma mater del movimiento voluntario en Amurrio .

1.2. JUNTA DIRECTIVA

Por su parte, la Junta Directiva celebró un total de once reuniones ordinarias y dos de carácter extraordinario .

La Comisión Permanente, delegada de la Junta Directiva, se ha reunido a lo largo del año en dos ocasiones .

1.3 MOVIMIENTO DE SOCIOS

A primeros de año había registrados un total de 835 socios numerarios y 618 co-laboradores .

A lo largo de 2012 se han producido 13 altas y 18 bajas de socios numerarios, así como 2 altas y 10 bajas de colaboradores .

En consecuencia, el 31 de diciembre de 2012 APDEMA está compuesta por un to-tal de 1 .440 familias asociadas . De ellas 830 son numerarios y 610 continúan prestando su generosa y valiosísima ayu-da como colaboradores .

Aparte, destacamos la figura de los 477 “Amigos de APDEMA” que, año tras año, se interesan por la labor de la Asociación .

1.4 ECONOMÍA

El capítulo económico ha seguido ge-nerando la lógica preocupación, dado el tipo de entidad que gobernamos . Este año, los convenios se han firmado con el Instituto Foral a finales de año . Los resul-tados económicos finales arrojan un défi-cit algo superior a 11 .000 euros . Todos los convenios, a excepción de los Servicios Comunes y Asociativos, han finalizado con resultado positivo, que ha sido rein-tegrado al Instituto Foral . El déficit se ha generado como consecuencia indirecta de la gestión del Servicio de Viviendas . Confiamos en que el Instituto Foral ratifi-que estas cifras en la liquidación final de los convenios .

Además del esfuerzo realizado desde cada uno de los servicios de la Asociación,

RESUMEN RESULTADOS ECONÓMICOS 2013

GASTOS INGRESOS

SERVICIOS COMUNES Y ASOCIATIVOS

Servicios Exteriores 47 .681,95 Sociales 62 .592,27

Personal 274 .144,21 Convenio IFBS y Subven . 224 .693,36

Programas y Actividades 64 .332,28 Programas y Actividades 86 .862,68

Prog . Fuera Convenio IFBS 85 .761,81 Prog . Fuera Convenio IFBS 83 .852,79

TOTAL SERV. COMUNES Y ASOCIATIVOS

471.920,25 TOTAL SERV. COMUNES Y ASOCIATIVOS

458.001,10

SERVICIOS CONVENIDOS CON IFBS

ATENCIONTEMPRANA

336.316,50 ATENCION TEMPRANA

336.316,50

VIVIENDAS 3.855.616,91 VIVIENDAS 3.855.616,91

OCIO 371.049,55 OCIO 371.049,55

PIR 65.719,10 PIR 62.957,18

TOTAL SERVICIOS CONVENIDOS IFBS

4.628.702,06 TOTAL SERVICIOS CONVENIDOS IFBS

4.625.940,14

TOTAL GASTOS 5.100.622,31 TOTAL INGRESOS 5.083.941,24

DIFERENCIA INGRESOS Y GASTOS -16.681,07

debemos destacar la intervención de la Diputación Foral de Álava, si bien entidades como la ONCE, han disminuido su aportación debido a la situación económica .

En cuanto a la transparencia y corrección de los estados contables, decir que el propio Instituto Foral ha supervisado al detalle toda nuestra contabilidad . Asimismo, el Ejer-cicio 2010 ha sido auditado dentro del plan anual de auditorías de la Diputación Foral, con un “informe limpio”, como se califica a los de resultado favorable . Igualmente, las cuentas han sido presentadas al Gobierno Vasco, como es preceptivo y habitual, dada la declaración de “utilidad pública” que ostentamos .

Debemos reseñar también la ayuda recibida de CAJA VITAL, en cuanto a la cesión de los locales, así como la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Ayuntamiento de Llodio en nuestra campaña divulgativa del 50 Aniversario, y el Ayuntamiento de Amu-rrio que nos apoya en el hogar de esta localidad .

Agradecemos también a las empresas y entidades adheridas a nuestro Programa de RSE así como a todos cuantos nos han ayudado económicamente, incluso desde el anonimato .

Page 6: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

10

II. SERVICIOS ASOCIATIVOS

11

2.3 COMISIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES Se han celebrado tres reuniones con los representantes de las familias de los dife-rentes Centros Ocupacionales para tratar algunos temas de su interés . Dichas re-uniones tuvieron lugar en los meses de febrero, mayo y diciembre .

2.4 COMISIÓN DE ÁREA LABORAL

A raíz de problemas con el transporte, origi-nados con el traslado del Centro de Empleo de Lavandería a Júndiz y el cambio de ho-rario de trabajo en Limpieza de los Centros Cívicos, se crea una Comisión de Area Laboral cuyos miembros son familias, usuarios y dos personas por parte de Apdema . Esta Comi-sión ha mantenido tres reuniones y ha rea-lizado diversas actividades como cartas a la prensa, presencia en radio, etc .

2.5 COMISION DE GRAVEMENTE AFECTADOS

Ha habido también una reunión de la Comi-sión del Centro Etxebidea, que acordó reunir-se siempre que haya algún tema concreto, ya que ha entrado en funcionamiento el Con-

sejo de Centro en el que participan, además de profesionales, las familias elegidas por el conjunto de todas ellas . Además, se ha man-tenido una reunión con asociados en Llodio y otra en zona de Rioja Alavesa .

2.6 COMISIONES DE FEVASSe ha participado en doce reuniones de diferentes Comisiones de FEVAS . Concre-tamente, en cinco reuniones de la Comi-sión Socio Sanitaria, en tres de las comi-siones de Salud y Familias, y en una de la Comisión de Educación .

En la Comisión Socio Sanitaria, se ha rea-lizado un trabajo de sondeo de atención sanitaria a personas con discapacidad intelectual y que simultáneamente pa-dezcan problemas mentales, a partir de un grupo de 5 personas que reunieran las características definidas en la Comisión .

2.7 COMUNICACIÓN

Entre las actividaes desarrolladas en este servicio, destacar:

2.7.1. Campaña de sensibilización: “Apdema: Espíritu de superación”

2.1 ATENCIÓN FAMILIAREsta tarea es la que se concreta en el grupo familiar de la persona con disca-pacidad intelectual . Se ha trabajado en los siguientes ámbitos:

1. - Información, orientación y gestión sobre Prestaciones Económicas, Inca-pacitación Jurídica y Tutela; y Recursos Institucionales .

2. - Recogida y actualización de datos del usuario y familia . Este año se han incorporado 9 nuevos socios .

3. - Intervención en problemática es-pecífica presentada por la persona con discapacidad intelectual u otro miembro de la familia tales como pro-blemas de salud mental, alcoholismo, aspectos relacionales familiares, mejora

de calidad de vida, etc . Además, se ha mantenido relación con los “no atendi-dos”, para saber de su situación, tanto personal como económica con relación a pensiones, etc .

2.2 FORMACIÓN

Se han dado charlas a diversos grupos de alumnos de ESO que organizados en el Programa MASTALLER (Ayunta-miento y Centros Educativos), acuden a la Asociación solicitando informa-ción . Este año han pasado 10 grupos de 8-10 alumnos .

Se ha dado una charla en el Instituto Francisco de Vitoria a alumnos del Mó-dulo Superior de Atención Socio Sani-taria a Dependientes, sobre Apdema .

Page 7: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

12 13

Con motivo de la celebración del Día Inter-nacional de la Integración de las Personas con Discapacidad, la Asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava, APDEMA, desarrolló en 2013 una Campaña de Divulgación destinada a mostrar a la sociedad alavesa el día a día anónimo de algunos de nuestros usuarios .

Para tal fin, la campaña divulgativa “Hobet-zeko Espiritua – Espíritu de Superación”, re-presentó una plataforma inmejorable para incidir en la defensa del derecho a la plena ciudadanía de las personas con discapaci-dad intelectual .

El acto central de la campaña tuvo lugar el pasado 27 de noviembre, en el Aula Fundación Caja Vital Kutxa del C . C . Den-daraba . En la citada Jornada Social, fueron presentados cuatro vídeos con otras tantas historias que cautivaron a los asistentes al mostrar la anónima pero entusiasta expe-riencia vital de los usuarios de APDEMA en su lucha diaria por alcanzar mayores cotas de autonomía, mayor calidad de vida para ellos y sus familias, o simplemente, mayor participación en la comunidad .

Como colofón al acto se hizo entrega de los Premios “Espíritu de superación” a sus protagonistas .

La celebración del Día Internacional de la Integración de las Personas con Discapaci-dad se hizo extensiva al territorio alavés, y en concreto a Amurrio, donde se festejó el día con un almuerzo solidario acompañado de otras actividades lúdicas .

Como en años anteriores, la campaña se complementaba con las Jornadas de Teatro Social . Para esta XV edición, con el objeto de trabajar el tema de la diversidad y/o dis-capacidad, se creó una obra para un público “nuevo” para estas jornadas: los alumnos de último ciclo de Primaria . Titulada “Gianni-branca”, la pieza es obra del grupo de teatro “Cuatronautas” . Ante la imposibilidad de abonar los costes de transporte, muchos centros escolares declinaron su participa-ción . Es por esto que las Jornadas se tras-ladaron a los propios centros educativos, generando un sobrecoste, que asumió la Asociación .

Finalmente, Las Jornadas de Teatro Social contaron con 5 actuaciones a las que asis-tieron 1 .027 niñas y niños de 3º a 6º de Pri-maria y 28 docentes .

2.7.2 Boletín trimestral Ecos

A lo largo de este año se ha mantenido la edición de este boletín asociativo con una periodicidad trimestral . Este medio de co-municación pretende ser fiel reflejo de las actividades, servicios e informaciones rela-cionadas con la Asociación . Cumple la fun-ción de comunicación directa con cada uno de los socios, colaboradores, amigos y en-tidades receptoras . Destacar el suplemento “Ecos de Autogestores”, que se ha consoli-dado como canal de comunicación de este grupo de personas .

Como principal novedad, destacar que du-rante el último trimestre existe la edición digital de Ecos . En ella, se recogen todas las

actividades y hechos noticiosos de la aso-ciación con gran inmediatez . En el apartado denominado Web y redes sociales se amplía información al respecto .

2.7.3 Página Web y Redes Sociales

Los medios sociales hacen posible informar y comunicarse de forma sencilla e inme-diata, basándose en la participación e inte-racción con los usuarios . En estos medios, por lo general, la actitud de las personas suele ser receptiva ante lo que se comu-nique . Así lo venimos experimentando en los últimos meses en la página web y en las redes sociales de Apdema (FaceBook y Twitter) . El principal objetivo con el que fueron creadas, la socialización de Apdema y sus usuarios, está siendo todo un éxito .

El pasado mes de Diciembre, la página web superó la barrera de las 23 .000 visitas . Por su parte, las redes sociales de APDEMA ex-perimentaron un importante crecimiento en los últimos cuatro meses del año . Al cie-rre de 2013, la página de FaceBook alcanzó los 271 seguidores (Me gusta) y la cuenta de Twitter los 294 seguidores .

Cabe destacar el nuevo diseño de pági-na web, concebida pensando en nuestros usuarios, pero también en nuestros asocia-dos, trabajadores y voluntarios . Con un di-seño limpio, mínimo, libre de distracciones, con el que se pretende lograr una navega-ción lo más sencilla posible y conferir ma-yor importancia al día a día de la Asocia-ción en la versión digital de nuestro boletín ECOS . El notable esfuerzo realizado obtuvo

su recompensa con la selección de nuestra página web entre las tres finalistas de los prestigiosos Premios Buber, considerados oficiosamente como los Premios de Euska-di en materia de internet . En la votación popular que cerró la gala, el proyecto ap-dema .org quedó clasificado en tercer lugar .

Las direcciones de las 3 plataformas digi-tales de APDEMA son:

· Web: http://www .apdema .org/

· FaceBook: https://www .facebook .com/apdema

· Twitter: https://twitter .com/Apdema

2.7.4 Piezas Informativas

Periódicamente, la asociación genera y edita piezas de carácter informativo y di-vulgativo entre sus asociados con el fin de informar de sus actividades, programas y ofertas deportivas, de ocio . . .

En 2013 se desarrollaron las siguientes:

· Folleto de Prestaciones económicas para personas con discapacidad intelectual 2103: Guía rápida con toda la información sobre prestaciones económicas y ayudas a personas con discapacidad intelectual .

· Díptico Informativo de Medidas de Pro-tección a la Familia 2013, con las ayudas de protección a las familias vigentes du-rante el año .

· Díptico del Programa de Verano 2013, donde se informa de toda la oferta tanto de Estancias y Circuitos, como del progra-ma de Viajes Imserso-Feaps .

Page 8: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

15

2.8 OTRAS ACTIVIDADES

14

2.8.1 Camino de SantiagoLos verdaderos inspiradores de la campaña de sensibilización de 2013 fueron los pere-grinos del Camino de Santiago, quienes en representación de APDEMA, culminaron a pie y de forma autónoma la ruta jacobea el pasado 24 de agosto . Una hazaña pionera en el Estado en el ámbito de la discapaci-dad intelectual . Atrás quedaban siete lar-gos años de periplo, repartidos en 31 eta-pas y más de setecientos kilómetros… de experiencias .

Especial mención merece el grupo de vo-luntarias y voluntarios que han acompa-ñado durante estos siete años a nuestros jóvenes . Chicas y chicos que anónima y desinteresadamente allanaron el camino en un ejemplo de compromiso y humani-dad .

Pero el Camino no terminaría ahí . El pasa-do 3 de diciembre, el centro cívico Aldabe acogió la Presentación pública del Vídeo “Aventura en el Camino” donde los prota-gonistas narraron en primera persona su experiencia . La iniciativa del Camino, cuyo audiovisual fue realizado íntegramente por sus miembros, fue premiada la pasada primavera en el Concurso Haziak de Ideas Jóvenes convocada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz .

2.8.2 Exposición de Mariquita Pérez

El pasado mes de febrero, la Sala Araba (C .C . Dendaraba) acogió la exposición de muñe-cas “Mariquita Pérez y sus amigos”, organi-zada por APDEMA . La iniciativa surgió de la mano de Dolores Torre, socia de APDEMA y

ha viajado por diferentes ciudades . Tras su clausura, el pasado 22 de febrero, más de mil personas se habían acercado a visitarla . Destacar que la atención al público asisten-te a la exposición corrió a cargo de miem-bros del programa de Autogestores .

2.8.3 Lotería y sorteo de NavidadEl pasado 2013, la suerte quiso acompañar-nos en el tradicional sorteo navideño . El nú-mero 67 .004 fue agraciado con ‘la pedrea’ . Así, todos los participantes recibieron un premio de cinco euros por euro jugado .

Siguiendo la tendencia de años anteriores, la venta ha sido muy alta, alcanzando casi los dieciocho mil euros jugados . La inyección económica de esta actividad, que tanto agra-decen las arcas de la Asociación, suposo algo más de cuatro mil euros .propietaria de esta exclusiva colección que

Page 9: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

1716

III. SERVICIO DE VIVIENDAS

3.1 RECURSOS

APDEMA proporciona dos modalidades diferentes de vivienda, atendiendo al tamaño, al número de usuarios/as y, sobre todo, a la necesidad de apoyo que requieren los mismos . Además de las viviendas, el Servicio de Viviendas oferta dos Programas: El Programa de apoyo familiar de Respiro y el Programa AVI (Apoyo a la Vida Independiente) para personas con discapacidad intelectual que viven solas, de una manera más autónoma .

3.1.1 Hogares de Grupo

Son recursos de vivienda que atienden a un máximo de 12 usuarios/as .

Son 10 los Hogares de Grupo: 7 en Vitoria; 1 en Oyón; 1 en Llodio y 1 en Amurrio .

3.1.2 Hogar de Grupo Las Losas

Pequeña vivienda que acoge a 4 usua-rios/as como máximo .

Se trata de un servicio que ofrece “pe-riódica atención y/o supervisión fre-cuente” ubicado en Oyón .

Apdema proporciona servicios de vivienda y programas cuyo objetivo es crear un hogar para las personas con discapacidad intelectual que, necesitadas de él, no pueden encontrarlo por sí mismas . Todos los servicios de vivienda se desarrollan y gestionan a través del Convenio de Colaboración suscrito con el Departamento de Asuntos Sociales de la Diputación Foral de Álava .

3.1.3 Programa de RespiroPrograma de apoyo familiar, que trata de dar descanso durante los fines de semana a las familias con niños/as que presentan problemas conductuales u otros proble-mas añadidos (sensoriales, motóricos, etc .) . Además, se proporcionan cortas estancias a todos-as los-as usuarios-as de una semana de duración en Semana Santa y a lo largo del verano .

El Recurso de Respiro está situado en Vi-toria . En la actualidad cuenta con 16 fa-milias usuarias, y es atendido por un equi-po de 4 monitoras .

3.1.4 Programa AVI ( Apoyo a la Vida Independiente)

Atiende a personas con discapacidad inte-lectual que están viviendo solas y que no reciben ningún tipo de apoyo institucio-nal o familiar en la vivienda .

El programa, de ámbito provincial, atiende actualmente a 49 usuarios y cuenta con 9 monitoras .

3.2 USUARIOS

A final de año eran atendidos en los recursos de vivienda un total de 94 usuarios . Además, se atendieron 16 personas en el Programa de Respiro y 49 en el Programa AVI .

3.3 PERSONAL

La plantilla la componen 85 profesionales de atención directa, así como un equipo técnico del que forman parte las traba-jadoras sociales, un psiquiatra, el director del servicio y la responsable de programas .

3.4 ESTANCIAS CORTAS

Son períodos cortos de estancia en un servicio de vivienda de personas con dis-capacidad intelectual, motivados por las necesidades particulares de los familiares o las situaciones puntuales de las propias personas . A lo largo del año han utilizado este recurso 13 personas .

Servicio Nº estanc. usuarios días

URBASA 1 1 89

AMURRIO 4 4 55

OYON 1 1 191

LLODIO 10 7 136

TOTAL 16 13 471

Page 10: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

18 19

UNIDAD Nº USUA-RIOS

Nº PLAZAS

PERSONAL REGIMEN ATENCION

CARACTERISTICASUSUARIOS

JUNTAS GENERALES

8 8 6 Monitores/as1 Aux . Serv . Domést .

Permanente - Adultos jóvenes- Apoyos generalizados

MARITURRI 10 10 6 Monitores/as2 Aux . Serv . Domést .

Permanente - Adultos- Personas mayores- Apoyos extensos

OION 11 12 6 Monitores/as1 Ama de casa

Permanente - Adultos- Apoyos extensos- Residentes Rioja Alavesa

LLODIO 9 10 5 Monitores/as1 Aux . Serv . Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos extensos- Residentes zona Ayala

ZAPARDIEL 9 9 6 Monitres/as1 Aux . Serv . Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos generalizados

SARACIBAR 10 10 7 Monitores/as1 Aux . Ser . Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos extensos

FORONDA 10 10 6 Monitores/as1 Aux . Serv . Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos extensos

S . URBASA 9 10 7 Monitores/as1 ASD

Permanente - Adultos- Apoyos extensos y generalizados

EASO 10 10 6 Monitores-as1 Aux . de S .Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos extensos y generalizados

AMURRIO 4 4 4 Monitoras1 Aux . de S . Domést .

Permanente - Adultos- Apoyos extensos y generalizados- Residentes en el Valle de Ayala

H . G . LAS LOSAS

4 4 Monitora Permanente - Adultos- Apoyo extenso- Residentes Rioja Alavesa

TOTAL 94 97

PROGRAMARESPIRO

16 3 por f . de s .

4 Monitores/as1 Aux . Serv . Domést .

Fines de semanaTurnos rotativos

- Niños y jóvenes en edad escolar- Problemas graves de conducta y/o trastornos añadidos

PROGRAMAAVI

49 9 Monitoras-es Permanente - Adultos que viven solos . Necesitan apoyos para vida independiente

CUADRO RESUMEN DEL SERVICIO DE VIVIENDAS 2013 IV. SERVICIO DE OCIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

La oferta de Servicios en Ocio y Participación Social se reparte entre los Centros de Ocio (Vitoria, Llodio y Amurrio), el Programa de Actividades de Ocio en Rioja Alavesa, el Programa de Envejecimiento, el Programa de Vacaciones de verano y viajes, el Programa de Deporte, y los Programas de Voluntariado y de Autogestores . Gestionado por la Aso-ciación, el Servicio está financiado a través del Convenio de Colaboración suscrito con el Departamento de Asuntos Sociales de la Diputación Foral de Álava .

4.1 CENTROS DE OCIO

El objetivo de estos centros es potenciar el desarrollo personal, la participación y la cooperación de los usuarios . La oferta, que se concreta en función de las edades y de las necesidades, tiene una doble vertiente: por un lado, los Talleres de Animación Sociocul-tural que se desarrollan durante la semana, y por otro lado, las actividades propias de los fines de semana (excursiones, fines de semana, fiestas y celebraciones) .

Estos centros son también un lugar de encuentro donde poder disfrutar de un espacio y un tiempo para potenciar las relaciones interpersonales y grupales .

Page 11: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

20 21

Vitoria-Gasteiz Amurrio Llodio Programa

Rioja AlavaProgama.Envejecto.

COORDINACION GRAL .

CoordinadoraC .Ocio Especialistas Ocio… .Auxiliares Esp . Ocio (fines de semana)

11 2

……… . . 1 ……… . 1

SOCIOS Enero 2013 . . . . . . . . . . . . .

31 Diciembre 2013

227altas: 8

bajas: 26209

23altas: 4 bajas:2

25

28altas: 2 bajas: 5

25

25altas: 0 bajas: 0

25

10altas: 0 bajas: 0

10

VOLUNTARIOS Enero 2013 . . . . . . . . . . . . .

31 Diciembre 2013

28altas:23 bajas:20

31

32altas:7bajas:0

39

15altas:7 bajas:7

15

11altas:1bajas: 6

6

1alta: 0bajas: 1

0

TECNICOS TALLER Talleres de ASC 3 + 4 0 2 --- ---

TALLERES ASC Enero-Diciembre 7 + 2 0 2 --- ---

4.2 PROGRAMA DE VACACIONES

4.2.1 Turnos Genéricos organizados por otras instituciones

VERANO 2013

Ayuntamiento de Vitoria-GasteizPrograma Vacaciones Infantil

turnos nº participantes monitores apoyo

0 0 niñas 0

Instituto Foral de la Juventud – DFA“Udalekus“

turnos nº participantes monitores apoyo

11 4 niños-as y 7 de fmas . APDEMA

11

Viajes juveniles 1 1 jóvenes 1

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Campos de trabajo

Julio / Agosto Jóvenes participantes

0

4.2.2 Turnos específicos organizados por APDEMA Han participado en este Programa Vacaciones Verano 2013: 206 personas con dis-capacidad Intelectual, un total de 48 monitores, y han sido 18 las actividades y/o turnos realizados.

APDEMA

Estancias y Circuitos

turnos nº participantes monitores

8 98 29

Julio: 0 1ª Agosto: 42ª Agosto: 4

1ª Septiembre: 0

Julio: 0 1ª Agosto: 492ª Agosto: 49

1ª Septiembre: 0

Julio: 0 1ª Agosto: 152ª Agosto: 14

1ª Septiembre: 0

IMSERSO 2013-14

3 30 7

1ª Agosto: 02ª Agosto: 3

1ª Agosto: 02ª Agosto: 30

1ª Agosto: 02ª Agosto: 7

Actividades VeranoVitoria-Gasteiz

2ªq .Julio V/G 16-20 23-27

1414

3

V/G 30 Julio-3 Agosto 11 3

V/G 6-10 Agosto 9

V/G 13-17 Agosto 8 2

V/G 20-24 Agosto 7

Camino Santiago 19 – 26 Agosto 15 4

Turnos/actividades: 18 206 48

4.2.3 Campaña de captación de monitores para vacaciones Entre el 6 de mayo y el 4 de junio pasados, se llevó a cabo el Plan de Captación para monitores de vacaciones, que obtuvo un total de 199 solicitudes. Para aquellos que acudían por primera vez, se llevó a cabo el curso de formación básico los días y, 8 y 10 de Junio de 2013.

ACTIVIDADES DE VERANO

Page 12: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

22 23

4.3 PROGRAMA DE VIAJES

APDEMA 2013

SEMANA SANTA Nº personas

LLORET DE MAR · 28 Marzo-1 Abril 2013Alojamiento: Hotel SANTA ROSA ***

12 + 3

SEMANA PASCUA 1-7 Abril 2013 Nº personas

SALOUAlojamiento: Hotel MOLINOS PARK *** (16-35años)

12 + 3

CALELLAAlojamiento: Hotel OLYMPIC *** (36-50años)

12 + 3

LLORET DE MARAlojamiento: Hotel GRAN CASINO *** (+51años)

12 + 3

MALGRAT DE MARAlojamiento: Hotel PLANAMAR *** (jóv-adult)

12 + 3

PINEDA DE MARAlojamiento: Hotel TOP PINEDA PALACE **** (+51años)

12 + 3

SANTA SUSANNAAlojamiento: Hotel ROYAL SUN SUITES **** (+51años)

12 + 3

APDEMA a través del Servicio de Ocio y P . Social, ha ofertado TRES TURNOS de viajes:

DESTINOS Fechas Oferta-Pax Ocupación Monitores

BENIDORM 17-24 ago 2013 10 10 pers. con D.I. 2

GANDIA 24-31 ago 2013 10 10 pers. con D.I. 2

GANDIA 24-31 ago 10 10 pers. con D.I. 3

3 TURNOS 30 pax 30 pax 7

84 plazas ocupadas, apoyadas por 21 voluntarios .

30 plazas ofertadas y 30 plazas ocupadas --- demanda: 59 solicitudes

IMSERSO –VERANO 2013

4.4 PROGRAMA DE DEPORTE

AGRUPACIÓN DEPORTIVA APDEMA KIROL ELKARTEA

VITORIA-GASTEIZ

Deporte Lugar Días Plazas oferta Deportistas

Natación – equipo de competic . Pisc . de Mendizorrotza L-M-X-J-V 12-14 11

Natación Pisc . Gorbeialde +8años M-J 10 8

Natación Pisc . Gorbeialde +18 años M-J 10 9

Natación niños Pisc . Gorbeialde 1-4 años X-S 10 5

Natación niños Pisc . Gorbeialde 4-8 años X-S 10 11

Natación Pisc . de San Andres L-X 10 9

Natación Pisc . de San Andrés Perf . L-X 10 5

Natación Pisc . de San Andres M-J 10 8

Natación Pisc .CC .Aldave +35 años L-X 8 3

Total natación 90-92 69Aeróbic Polidp . Landazuri M-J 15 15

Atletismo Pistas Mendizorrotza L-X --- Anulado

Bádminton CC . Europa M-J 8 4

Baloncesto Polidp . Arriaga L-X 10 12

Fútbol Sala C .C . Aldabe M-J 15 20

Gimnasia Adultos Polidp . Landazuri M-J 15 17

Taichi / Yoga Polidp . Landazuri X-V 10 6

Tenis de Mesa Polidp . Arriga M-J 6 5

Total deportistas 169-171 148 (87%)

Modalidades deportivas ... 8 Grupos deportivos 16 Deportistas 148 Asistencia 76,20% Dias/sem. 2/3/5

LLODIO Deporte Lugar Días Pax.oferta Deportistas Monit.

Gimnasia Adultos Sala “Viña Vieja M-J 8 6 1

Natación Lamuza-Granja Piscina L - V 6-8 4 2

Totales 14-16 10 3

Para conocer el grado de satisfacción de los deportistas en su práctica deportiva semanal, este año se han recogido las quejas y sugerencias mediante un seguimiento deportivo más exhaustivo.

· La valoración general de la actividad, en todos los deportes y por los deportistas, ha sido positiva .

Modalidades deportivas-Temporada deportiva 2012-2013

Page 13: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

24 25

OION Deporte Lugar Pax.oferta Deportistas Monit.

Natación Complejo Municipal Oion - Miércoles 8 4 2

Multiactividad deportiva Complejo Municipal Oion - Lunes 8 7 2

Totales 16 11 4

4.4.1 Participación en competiciones deportivasLas citas deportivas a las que acuden nuestros deportistas, son el botón de muestra del buen hacer y de la ilusión de todos-as los-as que estamos implicados en el proyecto de la Agrupación Deportiva APDEMA Kirol Elkartea .

Nivel Modalidad Nº compet Entidad organizadora Nº deport. Nº entrend.

LOCAL

AUTONÓMICO

I Liga Vasca Futbol Sala D .I .

6AD ADPEMA Vitoria-Gasteiz AD GEU BE – Durango AD URIBE COSTA – Getxo

16 x 6 : 96 6

Natación 1 IV Trofeo S .C . Fed Gipuzk 11 2

Natación 1 Campeonato AD FEVAS 19 4

Multiactividad 1Escuelas Deport Adaptadas Euskadi – Fund . Mapfre

17 3

Natación 1 III Cpto Fed . Bizkaina D .A - OPEN 12 2

INTER - AUTONÓMICO

ESTATALNatación FEDDI Clubes

1 FEDDI – Cadiz 8 2

Totales 11 163 19

4.5 VOLUNTARIADO

Las actividades en los Centros de Ocio de APDEMA, durante los fines de semana, los viajes y algunas actividades del Programa de vacaciones, son dinamizadas por equipos compuestos por voluntarios apoyados por los especialistas de Ocio . Estos se reúnen periódicamente, con el fin de evaluar, rediseñar y planificar las diferentes actividades o programas . También se contemplan reuniones de evaluación trimestral, jornadas de planificación general de inicio y fin de la actividad anual .

FORMACIÓN· Formación de Monitores de veranoLos cursos de formación básica se realizaron de la siguiente manera:

DIAS MONITORES CONVOCADOS Nº ASISTENTES

7/06 17 a 21 h Nuevos monitores 29

8/06 9 a 13 h Nuevos monitores 39

10/06 17 a 21 h Nuevos monitores 29

10-11/7 17 a 20:30 h Equipos de turnos y reuniones con familias

36

· Formación permanente y ofertas externas - Encuentro de VOLUNTARIOS – FEVAS (Bilbao, sábado 9 de Noviembre de 2013)- Sesión de formación: Pautas de actuación en Salud y Seguridad . (Vitoria-Gasteiz, 22 Junio de 2013) - Sesión de formación: encuadre de la D .I ., en cuanto a envejecimiento y sexualidad . (Vitoria-Gasteiz, 6 de Julio de 2013)

4.6 PROGRAMA DE AUTOGESTORES

Este año se han mantenido los cinco Grupos de Autogestores que ya estaban funcionando . Cuatro de ellos están ubicados en Vitoria-Gasteiz y el otro en Amurrio .

Al cierre de esta memoria la lista de espera es de cinco personas (inicialmente era de 9) .

2013 Vitoria-Gasteiz Autog

AMURRIO TotalesAutog 2 Autog 3 Autog 4 Autog 5

Nº miembros 18 10 14 16 7 65

Nº reuniones 19 19 17 19 21 95

Sesiones individuales

15 5 7 27 3 57

Page 14: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

26 27

Este ha sido un año muy especial para el Programa puesto que se ha logrado aquel objetivo que en 2007 parecía inalcanzable: “CULMINAR EL CAMINO DE SANTIAGO” . En concreto, 15 peregrinos acompañados de 4 voluntarios completaron la última etapa de la ruta xacobea, de 134 Km ., entre Triacastela a Santiago de Compostela .

No podemos olvidarnos de reconocer a las usuarias y usuarios de los grupos de Autogestores la intensísima labor de voluntariado que han desarrollado en 2013 . Entre otras actividades como voluntarios, los miembros de los grupos de Autogestores han colaborado como Hospitaleros en los albergues de Estella, Astorga y Nájera, así como en diferentes labores de voluntariado con ancianos, con la Hospitalidad de Lourdes, con el Banco de Alimentos . Por último, destacar la firma del convenio con Lectura Fácil Euskadi, por el que ambas instituciones se comprometían a desarrollar y fomentar la Lectura entre nuestras usuarias y usuarios, mediante la realización de cursos de formación específicos apra profesionales, así como la creación de Clubs de Lectura Fácil para los usuarios interesados .

El servicio de Atención Temprana está gestionado por APDEMA, mediante un conve-nio de colaboración con el Departamento de Asuntos Sociales de la Diputación Foral de Álava . En este servicio se atiende a todos aquellos niños de 0 a 3 años, que por presentar algún problema de desarrollo, requieren un tratamiento específico . Los ob-jetivos de la intervención son potenciar al máximo, la capacidad del niño; fomentar la inclusión social del niño y su familia; facilitar su adaptación al entorno y actuar de manera preventiva . Desde 2010 APDEMA gestiona este servicio de forma única .

Trabajamos de forma individual y las familias tienen una relación directa con los pro-fesionales del servicio . Además de esta relación, el servicio incluye también un apoyo a los padres-madres, que se ha realizado de forma individual y grupal .

ATENCIÓN DIRECTA Se han atendido un total de 180 niño-as, en estimulación global y fisioterapia y en logopedia .

· Estimulación Global en atención tempranaDurante el 2013, los niños-as que han demandado estimulación global han sido 113, aten-didos por tres profesionales con jornada completa y una con jornada a tiempo parcial, con la siguiente distribución:

- 77 niños/as … sólo recibieron estimulación

- 36 niños/as … recibieron fisioterapia/estimulación

- niños/as recibieron logopedia/estimulación

· Fisioterapia en Atención TempranaA lo largo de este curso, 104 niños-as han sido atendidos en Fisioterapia, de los que 68 sólo recibieron fisioterapia y 36 recibieron fisioterapia y estimulación . El equipo ha estado formado por tres fisioterapeutas (dos con jornada completa y una con jornada a tiempo parcial), al límite de sus posibilidades . Esta situación obligó a reforzar la atención fisioterapéutica en un 50% más , de mayo a julio y de octubre a diciembre .

Como todos los años, la coordinación con todos los servicios a los que acuden los niños se ha realizado de forma periódica . Por ello, se han realizado contactos con el Servicio de Educación del Ayuntamiento (coordinadora de educación y visitas a las escuelas infantiles), Servicios So-ciales, el Berritzegune, el CRI, gabinetes privados (logopedia, fisioterapia…), consultas médicas (servicio de rehabilitación, unidad de psiquiatría infantil…) osteópata, con el fin de intercambiar información e intentar establecer un trabajo complementario .

Durante el mes de enero, se elaboraron informes individuales para el Departamento de Educa-ción del Gobierno Vasco de los niño-as que pasaban a escolarizarse el próximo curso . Por otro lado, antes de que se llevaran a cabo las pre-inscripciones para las Escuelas Infantiles munici-pales y desde el Servicio de Atención Temprana se organizaron reuniones individuales informa-tivas para los padres de todos aquellos niño-as que acudían al servicio y estaban interesados en matricularse en las mismas, con el representante del Departamento Municipal de Educación . También se organizó una charla informativa impartida por técnicos del Berritzegune, para las familias con niños en edad de escolarización .

Respecto a la formación, se impartió una charla dirigida a los alumnos de los módulos de educación infantil del colegio Presentación de María, para dar a conocer el servicio .

Desde el servicio de atención temprana se da especial importancia a la formación de estu-diantes . Así, cuatro estudiantes universitarias han estado haciendo prácticas en el Servicio .

Como otros años, se llevó a cabo la tradicional reunión-merienda de fin de curso, con numerosa asistencia de las familias . En ella, se hizo una breve presentación audiovisual de APDEMA y sus recursos .

V. SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA

Page 15: 2.1. Portadas de Memoria - Asociación a favor de Personas ... · Desde nuestra fundación, en 1962, venimos trabajando con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas

28

ENTIDADES COLABORADORAS

Financieras

Institucionales

Otras

Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia

Empresas amigas

Empresariales