2148 - 2405que hayan adquirido o eventualmente puedan adquirir algún derecho sobre la pieza...

126

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2148 - 2405

2160

EXPOSICIÓNViernes 23, sábado 24, domingo25, lunes 26, martes 27 y miércoles28 de junio de 14 a 20:30 hs.

SUBASTA ARTEPRIMERA NOCHEJueves 29 de junioa partir de las 18.30 hs.Lotes 1 - 120

SEGUNDA NOCHEViernes 30 de junioa partir de las 17.30 hs.Lotes 121 - 469

TERCERA NOCHELunes 3 de julioa partir de las 17.30 hs.Lotes 470 - 650

CUARTA NOCHEMartes 4 de julioa partir de las 17.30 hs.Lotes 652 - 974

SUBASTA LIBROSPRIMERA NOCHEMiércoles 5 de julioa partir de las 17.30 hs.Lotes 2000 - 2199

SEGUNDA NOCHEJueves 6 de julioa partir de las 17.30 hs.Lotes 2200 - 2399

TERCERA NOCHEViernes 7 de julioa partir de las 17.30 hs.Lotes 2400 - 2595

SUBASTA JUNIO 2017Pintura Argentina. Pintura Europea. Art Decó. Vidrios firmados. Platería francesa, inglesa y colonial. Arte oriental, jades y Cia. de Indias. Porcelanas, lacas chinas y japonesas. Marfiles. Brillantes. Esculturas y objetos de arte. Libros, impresos y mapas antiguos. Vinos.

EX COLECCIÓN RAÚL CASAEX COLECCIÓN LAFUENTE MACHAINEX COLECCIÓN ATAULFO ROGER ROSSI

MARTÍN SARÁCHAGARodríguez Peña 1778(1021) Buenos Aires, Argentina+54 11 4815 [email protected]

martinsarachagasubastas

@martinsarachaga

@msarachaga31

msarachaga31

IMPORTANTE

La comisión del comprador: 15% + IVA s/ la comisión = 18,15%El saldo deberá ser cancelado dentro de los 5 días (120 horas) de finalizada la subasta.

En caso de que el comprador no cancelase dicho importe, la casa subastadora declarará alcomprador postor remiso (art. 580 y 584 C.P.C.C.)

STAFFMaría SaráchagaManuela SaráchagaPaula CaneloNoelia Tieso

Martín SaráchagaMartillero

Gonzalo San Martín VivaresMartillero

Federico Walker Asesor en vinos

DISEÑO GRÁFICOJuan Marcos [email protected]

ASESORES Y CONSULTORESSr. Alfredo Lobeira [email protected]. Martha NanniSra. Nieves Gramajo GutiérrezArq. Sergio PacenzaSr. Pablo [email protected]. Marcelo CordiviolaIng. Jorge [email protected]. María del R. Cires de WitjensSr. Yamil Le [email protected]

FUNDACIÓN PETTORUTIParaguay 794 3º, Bs. As.Tel. +54 11 4312 4005 / 4315 [email protected]

FUNDACIÓN FLORENCIO MOLINA [email protected]

FUNDACIÓN [email protected]

FUNDACIÓN PAN KLUBMuseo Xul SolarLaprida 1212, Bs. As.Tel. +54 11 4824 3302

FUNDACIÓN NAUM KNOPCatamarca 1747, Bs. As.Tel. +54 11 4941 2822pablo@naum_knop.orgwww.naum_knop.org

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE VÍCTOR MAGARIÑOS “D”Dra. Dolores RubioTel. +54 11 4304 [email protected]

FUNDACIÓN [email protected]

FUNDACIÓN [email protected]

GARANTÍA DE AUTENTICIDADMARÍA SARÁCHAGA, extenderá a favor de los adquirientes de pintura argentina en la subasta, certificado de autenticidad de autoría en las condiciones que se detallan en el presente catálogo. 1 MARÍA SARÁCHAGA otorgará a cada comprador de pintura argentina, que así lo solicite, una garantía de autenticidad bajo las más estrictas normas internacionales inherentes a este tema. 2 Quedan expresamente excluidas de dicha garantía todas las obras anteriores a 1900, ya que dichas atribuciones están basadas en “opiniones” de expertos que pueden llegar a estar encontradas y ser disímiles, y pueden provocar un conflicto que sólo podría ser aclarado a través de variados procesos científicos discutibles, gravosos y en oportunidades con riesgos de dañar el bien. 3 Se entenderá por “autoría” al creador de las obras. MARÍA SARÁCHAGA no extiende ningún tipo de garantía expresa o implícita con respecto a cualquier obra del presente catálogo que no aparezca señalada en el punto 2. 4 El presente documento se extiende por un período de dos (2) años, contados a partir de la fecha de venta del lote. Los beneficios de esta garantía no podrán ser cedidos. Se extenderá únicamente a nombre de la persona a la cual será facturado el lote y no a los subsiguientes propietarios (incluyendo pero sin limitarse a: herederos, sucesores, beneficiarios o cesionarios) que hayan adquirido o eventualmente puedan adquirir algún derecho sobre la pieza comprada. 5 Único recurso: se entiende y acuerda de forma específica que la rescisión de una venta y la devolución del precio de compra original pagado es exclusiva y sustituye a cualquier otro recurso aplicable por la ley. MARÍA SARÁCHAGA y el mandante no serán responsables por cualquier daño incidental o consecuente incurrido o reclamado por el comprador. La empresa tendrá derecho a exigir que el comprador obtenga a su cuenta la opinión de dos peritos reconocidos en la materia aceptados por ambas partes.

CONDICIONES DE VENTALa totalidad de los lotes ofrecidos por MARÍA SARÁCHAGA para la venta en las subastas será en representación del mandante. Dicho mandato será en calidad de agente vendedor, a menos que en el catálogo se indique lo contrario. 1 La venta se realizará al contado. Una vez adjudicado el lote, el comprador deberá abonar en el mismo acto el 20% en concepto de seña y el 15% en concepto de comisión, en dinero efectivo, cheque de titulares de cuenta o cualquier otro medio de pago aceptado por la empresa. Si no se diera cumplimiento a estos requisitos, el martillero podrá anular la adjudicación y ofrecer nuevamente el objeto a la venta; perdiendo aquel mejor postor todo derecho a reclamo. 2 Los objetos que se subasten serán exhibidos previamente para su exámen detenido, por tal motivo no se aceptan reclamos de ninguna índole una vez adjudicado el objeto. MARÍA SARÁCHAGA declina toda responsabilidad por error, procedencia, falta de detalles en la descripción física del objeto, autenticidad, averías, u otros defectos, aunque no se hayan detallado en el presente catálogo. Todas las manifestaciones formuladas con referencia a cualquier lote contenidas en catálogos, avisos, prospectos de remates, liquidaciones y cualquier otro documento emitido por la Casa de remates, indican solamente una opinión. Quedan exceptuados de esta cláusula las obras de pintura argentina garantizadas por el certificado de autenticidad de la autoría. 3 MARÍA SARÁCHAGA se reserva el derecho de retirar cualquier lote antes o durante la subasta, no teniendo responsabilidad alguna por tal circunstancia. 4 El martillero tendrá todas las atribuciones para resolver en el acto de la subasta cualquier duda o incidente que podría producirse, así como fijar la escala de ofertas, rechazar cualquier oferta, o resolver cualquier otra situación sin dar ninguna razón en cualquiera de los casos. 5 Ante una oferta en subasta ya sea en forma personal, telefónica, bajo sobre u otra modalidad, se considerará que el comprador ha dado su consentimiento a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 6 El comprador deberá abonar dentro de las 120 hs. de la adjudicación del objeto el saldo de precio total. El pago se efectivizará en las oficinas de la empresa o donde la misma lo disponga. Vencido dicho plazo, MARÍA SARÁCHAGA se reserva el derecho de rescindir la operación con la pérdida de las sumas abonadas por el comprador, no teniendo derecho a reclamo ni interpelación judicial o extrajudicial alguna. Queda entendido que este plazo es perentorio y no admite ampliación alguna, perdiéndose todo derecho a la cosa comprada. Además se considera que el comprador que haya incurrido en incumplimiento ha otorgado un derecho de retención sobre cualquier objeto, dinero o bien que se le adeuda que esté en posesión de la empresa. 7 MARÍA SARÁCHAGA tendrá opción para formular cargo al comprador en concepto de derecho de depósito y/o seguro a partir de las 120 hs. de adjudicado el objeto, por día corrido, equivalente al 5% del precio de venta por el tiempo que transcurra hasta el retiro o para disponer del traslado o alojamiento de los bienes en el lugar que creyere conveniente, estando a cargo del comprador los riesgos y gastos que se originen. Transcurridos diez días (10) desde la fecha de la subasta sin que el comprador haya efectuado el retiro, la empresa tendrá derecho a subastarlo nuevamente por cuenta y orden del comprador, sin base, al mejor postor y en las condiciones de sus ventas, cobrándose de su producto neto todo importe adeudado. 8 El comprador es el único responsable desde el pago total del objeto, por el manejo, embalaje, retiro, siniestro, daño, desaparición, embarque y cualquier otro siniestro del objeto comprado. 9 Las arañas y apliques que se exponen, se entregaran al comprador sin bombitas de luz, pantallas, cadenas, plafones y/o velas. Los cuadros y vitrinas sin reflectores. 10 MARÍA SARÁCHAGA podrá adoptar el sistema de ofertas bajo sobre, en las condiciones que establezca. 11 Se aplicará el IVA en los términos de la ley 23.349 y modificatorias. 12 Se aplicará Impuesto Suntuario sobre los lotes marcados con asterisco, en los términos de la ley 25.339. 13 Por el solo hecho de participar de la subasta se entiende que el comprador conoce y acepta las siguientes condiciones.

SERVICIO DE VENTA PRIVADAComo todos saben, nuestra especialidad son las subastas, ahí es donde se marca el ritmo y la tendencia del mercado. Lugar por excelencia en donde se obtienen los records logrando la confirmación y consolidación de los artistas.

Pero nuestra experiencia nos dice que hay veces en que los tiempos y los intereses de nuestros clientes no coinciden con la corta duración de una exposición y su posterior subasta.

Por esta razón ponemos a su disposición el Servicio de Venta Privada, en el cual nuestros asesores podrán ayudarlo en la búsqueda de obras y artistas que requieran durante todo el año.

Este servicio adicional está pensado para nuestros compradores y mandantes, brindándoles confidencialidad y discreción, así como un servicio personalizado.

PARA CONSULTAS POR FAVORCONTACTE A NUESTROS ASESORES

Manuela Sará[email protected]

Paula [email protected]

MARTÍN SARÁCHAGARodríguez Peña 1778(1021) Buenos Aires, Argentina+54 11 4815 0742www.martinsarachaga.com

EX COLECCIÓN RAÚL CASAEX COLECCIÓN LAFUENTE MACHAINEX COLECCIÓN ATAULFO ROGER ROSSI

PRIMERANOCHE

Día miércoles 5 de julioa partir de las 17.30 hs.

LOTES 2000 - 2199

“150 años Hereford”. Asociación Argentina de Criadores de Hereford. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en pleno cuero con sobrecubierta original ilustrada. Junto con: BLAQUIER, Carlos Pedro. “La Torcaza”. Buenos Aires, Impresión Morgan Internacional, 1997. 1v. In-4º. Fotografía y producción general Facundo de Zuviría. Encuadernación cartonaje en plena tela con sobrecubierta original ilustrada.Junto con: SÁENZ QUESADA, María. “Estancias Argentinas”. Buenos Aires, Ediciones Liriviére, 1992. 1v. In-4°. Fotografías de Xavier A. Verstraeten. Encuadernación cartonaje en plena tela con sobrecubierta original.

Base: $ 650

2000 2001 A .V. “Memorias del P. Florián Paucke”. Buenos Aires, Imprenta, encuadernación y Estereotipia de Leo Mirau, 1900. 1v. In-4º. Misiones del Paraguay. Misionero de la Compañía de Jesús (1748 a 1767). Miembro de la Sociedad: Propagación de Buenos Libros. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: PELLIZA, M. A. “Alberdi. Su vida y sus escritos”. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1874. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Retrato de Alberdi en la portada. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras en cuero. Lomo con título en dorado.Junto con: “Catálogo de manuscritos”. Buenos Aires, Biblioteca Nacional. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.Junto con: RIVERA INDARTE, José. “Rosas y sus opositores”. Buenos Aires, Ignacio Del Mazo Editor, Librería Del Volcán, 1884. 1v. In-8º. 2ª Edición. Manchas de óxido y de humedad. Encuadernación en media tela. Lomo deteriorado.Junto con: SUÁREZ, Eleodoro - DÍAZ, Raúl B. “Noticias sobre la geografía e historia del comercio de la República Argentina”. Buenos Aires, Talleres Tipográficos de La Penitenciaría Nacional, 1896. 1v. In-8º. Con mapas plegables. Manchas de óxido. Hojas manchadas. Rústica con faltante y deteriorada.Junto con: CATÁLOGO. “Exposición de daguerrotipos y fotografías en vidrio”. Buenos Aires, Galería Witcomb, 1944. 1v. In-8º. Instituto Bonaerense de numismática y antigüedades. Iconografía II. Con sello del Instituto bonaerense de numismática y antigüedades. Rústica.Junto con: HOHMANN, Juan. “Chascomús entre praderas y lagunas”. Buenos Aires, Editorial Del Lago, 1956. 1v. In-4º apaisado. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en media tela de editor.Junto con: “Inundaciones en la región pampeana”. La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, s/f. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.

Sin base

A. V. “Patagonia”. Resultados de las Expediciones realizadas en 1910 a 1916. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1917. 2v. In-4°. Prólogo de Cristóbal M. Hicken. Contribución artística del Prof. Juan Jörgrnsen. Editado por la Sociedad científica alemana. Profusamente ilustrado, con láminas y mapas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

ACARDI, Juan. “Historieta del indio Pai Antonio Juan. Misionero”. Buenos Aires, Imprenta y Encuadernación de P. Gadola, 1902. 1v. In-8°. Rústica deteriorada.

Base: $ 400

ACCIÓN. “Ayuda Mútua de Seguros Construcciones y ahorros”. Sociedad Anónima. Capital autorizado $ 1.575.000 m/n. c/l. dividido en 10,500 acciones de $ 150 m/n. cada una. Nº de orden 145. Acción Nº 7062. Título al portador valor total de $ 150 m/legal. Importe de una acción preferida de 5% de interés anual, emitido de acuerdo con los Estatutos de ésta Sociedad. Buenos Aires, 23 de septiembre de 1912. Emitido por canje el 1º de septiembre de 1915. Litografía de Peuser. Una carilla impresa, In-4º apaisado. Mide: 29 x 38 cm.

Base: $ 300

ACCIÓN. “Banco Comercial del Azul”. Fundado en 1889. Nº 490. Sociedad Anónima. Casa Matriz - Azul. Título al portador. Capital Social 10.000.000 pesos moneda nacional c/legal. Representado por 100.000 acciones de 100 pesos c/una. Título de cinco acciones de cien pesos mon. nac. curso legal cada una emitido con arreglo a los Estatutos de esta Sociedad. Azul, diciembre 31 de 1920. Texto orlado, con guarda con decoraciones geométricas. Mide: 37 x 30 cm.

Base: $ 400

ACCIÓN. “Compañía Nacional de Saneamiento”. Sociedad Anónima. Nº 224. Acciones Nº 316-320. Capital autorizado $ 3.000.000 m/n. c/l. Dividido en 5 series de 600 acciones de $ 1.000 c/u. Título al portador de cinco acciones de mil pesos m/n. c/l. c/u. Emitido de acuerdo a los Estatutos de la Sociedad aprobados por Decreto del Superior Gobierno de la Nación con fecha 9 de febrero de 1928, e inscriptos en el Registro Público de Comercio el 20 de abril de 1928. Buenos Aires, octubre 15 de 1928. Texto orlado con guarda geométrica. Una carilla impresa, In-4º apaisado. Mide: 32 x 39 cm.

Base: $ 300

ACCIÓN. “Piedra Arenisca”. Sociedad Anónima. Primera Serie. Nº 180. Autorizada por Decretos del Poder Ejecutivo Nacional con Fecha 11 de mayo de 1906 y 24 de febrero de 1910. Capital 150.000 pesos oro sellado. Divididos en dos series de 75.000 acciones de un peso oro sellado cada una. Título al Portador. El presente título representa cien acciones emitidas de acuerdo con sus Estatutos. Buenos Aires, 1 de febrero de 1911. Texto orlado con guarda geométrica. Una carilla impresa, In-4º apaisado. Mide: 33 x 39 cm.

Base: $ 400

ACCIÓN. “Plantaciones del Nord Este Argentino”. Sociedad Anónima. Titulo N° 4205. Capital autorizado $ 750,000 m/n o/s. Título al portador de una acción ordinaria de un peso moneda nacional oro sellado emitido con arreglo a los Estatutos de la Sociedad aprobados por decreto del Superior Gobierno Nacional de fecha 6 de mayo de 1927 e inscriptos en el Registro Público de Comercio con fecha 16 de abril de 1931. Mide: 28,5 x 46 cm.

Base: $ 450

2001BIS

2002

2003

2004

2005

2006

2007

ACCIÓN. “Sindicato Lactona”. Sociedad Anónima. Nº 2727. Autorizada por decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 10 agosto de 1909. Capital $ 1.000.000 pesos m/l. Representado por 10.000 acciones de 100 pesos m/n. c/u. Título al portador por un acción ordinaria cien pesos moneda legal, emitido con arreglo al Estatuto Social. Buenos Aires, marzo 15 de 1919. Texto orlado con guarda geométrica. Una carilla impresa, In-4º apaisado. Mide: 28 x 29 cm.

Base: $ 350

ACCION. “Ferrocarril Central de Buenos Aires Limitada”. Buenos Ayres Central Railway - 1000 Libras. Emitida entre el año 1911 y 1928 y cancelada el 21 de Julio del 1931. Mide: 41 x 28 cm.

Base: $ 500

AGOSTINI, Alberto M. de. “El Cerro Lanin y sus alrededores” (Parque Nacional). Buenos Aires, Edición de Autor, 1941. 1v. In-8°. 1ª edición. Ilustrado con fotografías del autor y planos (algunos desplegables). Rústica de editor original ilustrada.

Base: $ 1.000

AGOSTINI, Alberto M. de. “Andes Patagónicos”. Viajes de Exploración a la Cordillera Patagónica Austral”. Buenos Aires, Edición de Autor, 1941. 1v. In-8°. 1ª edición. Con fotografías, planos y mapas (algunos de ellos desplegables). Ilustraciones y mapas del autor. Incluye gran mapa plegado, en color, fuera de texto titulado “Patagonia Meridional”. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en dorado. Obra cumbre del célebre explorador Alberto M. De Agostini en la Patagonia. Libro fascinante que nos sumerge en lo más austral del planeta, tal como empezaba a ser percibido por quienes la recorrieron y describieron en la primera mitad del siglo XX. En esta obra hay un contenido informativo riquísimo que concierne principalmente a lo geográfico, a la descripción de los paisajes naturales, todo completado con las crónicas de viajes en que se incluyen valiosos testimonios de la época sobre personajes, circunstancias y lugares correspondientes al periodo final de la ocupación colonizadora del territorio patagónico fueguino, con noticias históricas y etnológicas referidas a la región. La nutrida y excelente producción fotográfica merece una consideración particular.

Base: $ 11.000

ALBARRACÍN, Santiago. “Conquista del suelo patrio”. (Boceto histórico). Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1912. 1v. In-8°. Conferencia leída en el Centro Naval en la noche del 5 de junio de 1911 en ocasión de festejar el “Centro Militar de expedición al Desierto” el primer aniversario de su fundación. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con tejuelos para títulos en dorado.

Base: $ 650

ALBUM. “Gran Panorama Argentino del 1er. Centenario. 1910”. Buenos Aires, Talleres Heliográficos de Ortega & Radaelli, 1910. 1v. In-F°. Totalmente ilustrado. 356 páginas numeradas y 38 posteriores que no llevan numeración. Primeras hojas con manchas de humedad. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo de cuero y título en dorado.

Base: $ 1,800

2008

2009

2010

2012

2013

2011

ALBUM. “Álbum del Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires”. Luján. La Plata, Taller de Impresiones Oficiales, 1929. 1v. In-8° apaisado. Totalmente ilustrado. Rústica. Junto con: GUÍA. “Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires”. Luján. La Plata, Taller de Impresiones Oficiales, 1928. 1v. In-8°. Guía descriptiva con numerosas ilustraciones. Rústica.Junto con: GUÍA. “Guía de Luján. Basílica de Nuestra Señora de Luján”. Museo Colonial e Histórico de Luján. Buenos Aires, Rosso, s/f. 1v. In-8°. Totalmente ilustrada. Rústica.

Sin base

ALBUM. “Buenos Aires”. Fototipias Peuser. Buenos Aires, Peuser, sin fecha (circa 1920). 1v. In-4° apaisado. 2° edición. Álbum ejecutado bajo la dirección del Señor Esteban P. de Lazárraga del Personal de la “S. A. Casa Jacobo Peuser Ltda.” que contiene 99 vistas fotográficas de la ciudad de Buenos Aires. Encuadernación cartonaje original, plato superior con títulos y reproducción fotográfica.

Base: $ 2.000

ALBUM. “Cabaña San Fermín”. Propiedad del Dr. Bernardo de Yrigoyen, Partido General Rodríguez, F. C. O. Buenos Aires. 25 fotografías realizadas por Samuel Boote. Aparece una reproducción de una de las fotografías de este álbum en p. 69 del libro “Pampas y Estancias” de Carlos Moncaut. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, plato superior con títulos en dorado. Mide: 35 x 27 cm.

Base: $ 45.000

ALBUM. “Casa Witcomb - Buenos Aires Antiguo”. MCMXXV. Buenos Aires, Casa Witcomb, 1925. 1v. In-8° apaisado. Ex libris de Eduardo Obejero Urquiza y de Joaquín Otero. La obra contiene 50 fotografías del antiguo Buenos Aires originales de la Casa Witcomb; entre las cuales se pueden apreciar: La antigua Ciudad de Buenos Aires vista desde el río - primera mitad del siglo XIX; La Casa Rosada o de Gobierno; El Cabildo, La Pirámide y Plaza de la Victoria en 1829 y 1890; La Aduana; El Colegio Nacional; La Plaza Constitución; Retiro; El Antiguo Local del Buenos Aires Rowing Club en el Riachuelo; etc. Al dorso de cada fotografía las leyendas con notas históricas. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor con título estampado en tapa.

Base: $ 4.500

ALBUM. “La avenida General Paz”. Buenos Aires, Dirección Nacional de Vialidad, Talleres de Guillermo Kraft, 1938. 1v. In-F°. Totalmente ilustrado. Rara pieza. Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Base: $ 550

ALEXANDER, Mariana. “Patagonia”. Buenos Aires, Lariévere, 2007. 1v. In-4°. 1° edición. Con reproducciones fotografías a color. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: “Fly Fishing, Patagonia, The South”. Bariloche, R & B, 2003. 1v. In-4° apaisado. 1° edición. Con reproducciones fotografías a color. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 500

ALMANAQUE. “Almanaque 1997”. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. 1v. In-4°. En él se encuentran reproducciones de Berni, Gorriarena, Alonso, Roux, Puente, García Uriburu, Deire, etc.

Sin base

ALMANAQUE. “Almanaque pintoresco de Bristol para el año 1903. Calculado para los países Hispano-Americanos”. Buenos Aires, 1903. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 350

2014

2015

2018

2019

2020

2021

2016

2017

ALONSO DE VIGLIEGAS, DI TOLEDO. “Nuovo Leggendario della vita di Maria Vergine, Immacolata Madre di Dio, et Signor Nostro Giesu Christo; De i Santi Patriarchi, & Profeti dell´antico Testamento, de i quali tratta, & fa mentione la Sacra Scrittura.Con alcune spositioni, et molte confiderationi de´Santi, et grauissimi Auttori, oltraquelle, con un discorso morale in fine di ciascuna dita, á proposito, et molto pio. Si discorre sopra le sei etá del mondo & de ifatti piú memorabili che in effe fono accaduti, con somma diligenza, & per modo d´historia. Opera utilibima á predicatori á confesori & dilettenole ad agni professore dilettere, & che habia cura di anime, & finalmente ad agni altra qualita di persone dinote, cattoliche, & christiane per lo molta dottrina che vi si seuopre, per le varie opinioni di dottisimi buonimi, & perle fruttuofe risolutione, & documenti, che in essa si contengono. Dato per auanti in luce in lengua spagnuola, fotto titolo di Flos Sanctorum, seconda parre per il Reuer, sig. Alonso de Vigliegas di Toledo, teologo predicadore”. In Venetia, 1604, Appresso Gio. Batista Ciotti Senese. 1v. grueso In-4°. 3° edición. Texto impreso a dos columnas. Manchas de humedad. Portada muy deteriorada con faltantes y restaurada. Encuadernación cartonaje en medio cuero. (Palau N° 369190)

Base: $ 3.800

AMEGHINO, Florencio. “Revista Argentina de Historia Natural”. Publicación Bimestral. Febrero 1º de 1891 - Tomo I completo que incluye 6 entregas hasta diciembre de 1891. Correspondencia y canje a nombre del director: La Plata. Buenos Aires, Jacobo Peuser, Imprenta de Coni, 1891. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo dañado, con títulos en dorado.

Base: $ 500

AMEGHINO, Florentino. “Recherches de Morphologie Phylogénétique sur les molaires superieures des ongulés”. Buenos Aires, Juan A. Alsina, 1904. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 900

AMEGHUINO, Florentino. “L´Age des formations sédimentaires de Patagonie”. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Alsina, 1906. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: CATELIN, Georges. “Sous le vent de La Pampa (el voladero)”. Francia, Hachette, 1949. 1v. In-8°. Ilustrado por Henri Dimpre. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: GALLOIS, L. “Les Andes de Patagonie”. París, Libraire Armand Colin, s/f. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Junto con: WAGNER, Henry R. “Sir Francis Drake´s voyage around the world”. Its aims and achievements. San Francisco, California, 1926. 1v. In-4°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

“Americae Pars VII”. Verissima et iucundissima descriptio praecipuarum & insularum, que, iam primum ab Urlico Fabro straubingensi, multo cum periculo inuentae & ab eodem summa diligentia consignatae fuerunt, ex germanico in latinum sermonem conersa autore. M. Gotardo Artus Dantiscano. Illustrata vero pulcherrimis imaginibus, & in lucem emissa, studio & opera Theodorici de Bry piamemoria, relicta viduo & siliorum. Anno Christi, MDXCIX. (1599). Venales reperiutur in officina, Theodori de Bry. 1v. In-F°. Manchas de humedad. Encuadernación cartnaje en medio cuero.

Base: $ 25.000

AMUNÁTEGUI, Miguel Luis. “La cuestión de límites entre Chile i la Republica Arjentina”. Santiago, Imprenta Nacional, 1879. 3v. In-4°. Tomo II, con faltantes en la portada y la cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 2.500

2022

2023

2026

20272024

2025

“Anales de la Sociedad Científica Argentina”. Buenos Aires, Coni, 1878. 4v. In-8°. Números sueltos. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 800

“Anales de la Universidad de Chile”. Santiago, Imprenta Nacional; Ferrocarril y de Comercio. Desde el año 1854 -1886. 47v. In-8°. Números sueltos de la primera serie, que abarca los años 1844 hasta 1922. Se adjunta el Apéndice a los Anales, publicados entre 1843-1887, este ejemplar es una fotocopia del original. 32 tomos encuadernados en medio cuero, el resto rústica. La Revista Anales de la Universidad de Chile, se fundó el 23 de abril de 1841 con el fin de difundir la gestión gubernativa y universitaria y el trabajo científico que se desarrolla en esa Casa de Estudios. Es la publicación periódica más antigua en idioma español de América. La fundación de la revista se estableció por el artículo 29 del Reglamento del Consejo Universitario, de 23 de abril de 1844. Su primer director fue el abogado, poeta y político Salvador Sanfuentes, que en ese entonces era el Secretario General de la Universidad de Chile. El material, inicialmente acordado por el Consejo Universitario, era la publicación de las disposiciones legales de la universidad y la instrucción pública, las memorias aceptadas que son publicadas in extenso, un resumen de las memorias rechazadas, cuenta del Consejo ante el Gobierno, nota sobre funcionarios fallecidos y los programas de la Universidad. Se publicó en 1846 y correspondió a los años 1843 y 1844. Esta primera edición contenía el Discurso de Instalación de la Universidad de Chile pronunciado por Andrés Bello el 17 de septiembre de 1843; y las memorias de Domingo Faustino Sarmiento sobre ortografía, de José Victorino Lastarria acerca de la influencia social de la Conquista y del sistema colonial, y de Juan Bautista Alberdi sobre la conveniencia y objeto de un Congreso General Americano.

Sin base

ANDRICH, Emilio German. “Io- Fermín y Juan Valdez”. Motivos de la Patagonia. Remo, 1934. 1v. In-8°. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: REZQUIÚ, David. “Cuadrante Sur”. Relatos Patagónicos. Buenos Aires, Cultura, 1942. 1v. In-8°. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

ANSALONE, Pedro. “La Religiosa ilustrada con instrucciones prácticas para renovar su espíritu en ocho días de Exercicios, útiles también para la perfección de todos los estados”. Dispuesta por el Padre Pedro Ansalone, de la extinguida Compañía de Jesús. Quinta impresión. Con Licencia, En Madrid: Por Blas Román, Año MDCCLXXVII. (1777), Sehallará en la librería de Luis María. 1v. In-12°. Encuadernación cartonaje en pergamino. Lomo suelto. (Palau N° 55421)

Base: $ 280

“Anual Report of the Board of Regents of the Smithsonian Institution showing the operations, expenditures and condition of the Institution for the year 1872”. Washington, Goverment Printing Office, 1873. 1v. In-8°. Ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, dañada.

Base: $ 650

“Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile”. Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1875/78. 4v. In-4°. Con grabados y varios mapas plegados, algunos de ellos dañados sin afectar el texto. Sello de la Biblioteca de Ernesto Viejobueno. Portadas cortadas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Tomo I: plato inferior un poco dañado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 1.500

2028

2029

2030

2031

2032

2033

APRILE, Bartolomé Rodolfo. “El hijo de Martín Fierro”. Buenos Aires, Talleres S.A., Casa de Jacobo Peuser Ltda., 1953. 1v. In-8º. Ilustrado. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: AMORIM, Enrique. “Mi patria. Poemas”. Montevideo, Impresora Uruguaya, 1960. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: REVISTA. “Litoral”. Revista de la poesía y el pensamiento. Buenos Aires, Talleres Dardo y Gráficas San Andrés S.A., 1977. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 250

ARANA, Felipe. Nota sobre el saqueo del Buque Mercante Francés, “La Balguerie”, por el Bergantín Argentino “General Echagüe...”. Respuesta del ministro de Relaciones Exteriores Don Felipe Arana, fechada en Buenos Aires, el 9 de octubre de 1844 y dirigida al Sr. Encargado de Negocios “Ad Interim” de S. M. el Rey de los franceses. En ella se informa de todas las disposiciones que tomó el gobierno del General Rosas para propinar el justo castigo a los que resulten autores y cómplices en el saqueo, como así también a la restitución de los objetos sacados de a bordo y las indemnizaciones correspondientes. 3 carillas manuscritas, In-8º. Algo dañado en los márgenes. Se adjunta la transcripción de la misma, junto con el original.

Base: $ 8.000

ARAOZ DE LA MADRID, Gregorio. “Memorias del General Gregorio Araoz de la Madrid”. Publicación Oficial. Buenos Aires, Establecimiento de Impresiones de Guillermo Kraft, 1895. 2v. In-8°. Portada del Tomo I, con faltante. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje dañada en medio cuero.

Base: $ 450

ARCE, José. “Las Malvinas”. Las pequeñas islas que nos fueron arrebatadas. Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1950. 1v. In-8°. Con reproducciones en blanco y negro. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: GIL MUNILLA, Octavio. “Malvinas, el conflicto Anglo-Español de 1770”. Selliva, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1948. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: DANERO, E. M. S. “Toda la historia de las Malvinas”. Buenos Aires, Tor, 1946. 1v. In-8°. Hojas tostadas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BELTRAN, Juan G. “El Zarpazo Inglés a las Islas Malvinas”. Buenos Aires, Gleizer, 1934. 1v. In-8°. Prólogo del Dr. Alfredo L. Palacios. Con mapas, uno de ellos desplegables. Primeras hojas sueltas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: FERRANDO, Raúl Ignacio. “El mensaje del presidente Monroe ante la cuestión de las Islas Malvinas”. Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 1924. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 650

ARDISSONE, Romualdo - GRONDONA, Mario. “La instalación aborigen en Valle Fértil”. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1953. 1v. In-8°. Conserva mapa, sus esquemas y gran cantidad de fotografías. Rústica.

Base: $ 170

2034

2035

2036

2038

2037

“Argentina. Las grandes estancias”. Buenos Aires, Rizzoli New York – Brambila Buenos Aires. 1996. 1v. In-4º. Producción y dirección editorial Juan Pablo Queiroz y Tomás de Elia. Introducción Bonifacio del Carril. Textos César Aira. Fotografías Tomás de Elia con veinticinco fotografías por Cristina Cassinelli de Corral. Totalmente ilustrado con fotografías de los distintos establecimientos, retratos de antiguos propietarios, de huéspedes ilustres, etc. Encuadernación plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 350

ARISTOTELES. “Commentarii collegii conimbricensis, societatis Iesu, in tres libros de anima, Aristotelis Stagiritae. Hac quarta edittione, gracicontextus Latino é regione respondentis accessione auctiore, & emendatiores. Cum indice rerum praecipparuarum. Lugduni, Sumptibus Horatij Cardom. MDCXII. Cum privilegio. (1612). 1v. grueso In-4°. Texto impreso a dos columnas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, dañado.

Base: $ 2.100

ARLT, Roberto. Carta dedicada al escritor César Tiempo. En esta carta Roberto Arlt se dirige al reconocido escritor judeo-argentino, César Tiempo, agradeciendo sus elogiosos comentarios, por un libro que Arlt le enviara. No se trata de una carta formal, ya que en ella detectamos la fina prosa de Arlt, su humor, y su sentimiento de amistad hacia su amigo C. T. Reconoce que a pesar de su modestia no le desagrada recibir elogios: “Soy modesto hasta por ahí nomás; me parezco a aquél personaje que decía- porque a mí a humilde no me aventaja ni Dios”. 3 carillas mecanografías, In-8° apaisado. Los manuscritos de Arlt son muy escasos. Roberto Arlt fue un destacado periodista, cuentista y autor teatral. Su literatura era de naturaleza social y en sus relatos se describen con naturalismo y humor, la vida de personajes de ambientes marginales y/o desposeídos. Escribió cuentos que han entrado en la historia de la literatura argentina, como El jorobadito, Luna roja y Noche terrible. Sus obras más importantes son: Trescientos millones, El juguete rabioso y Aguafuertes porteñas.

Base: $ 3.500

ARMAIGNAC, Henri. “Voyages dans les Pampas de la Republique Argentine”. Tours, Alfred Mame et Fils., 1883. 1v. In-8°. Ilustrado con numerosos grabados a plena página y figuras en el texto. Encuadernación cartonaje en medio cuero con cuatro nervios, papel marmolado. (Santos Gómez. N° 328). Armaignac, miembro de la Academia de Medicina de Paris y de la Sociedad de Geografía de Burdeos, viaja a Buenos Aires, en 1868 como médico del velero Saint Jacques. El velero traía 300 inmigrantes a Buenos Aires. Describió muy bien muchos aspectos pintorescos de la ciudad como los serenos, el carnaval, la llegada al puerto, los saladeros. También las estancias y pulperías, los indios y sus armas, etc. Incluye un estudio de José Luro sobre la Argentina “État actuel de la Republique Argentine – Influence de la Campagne du Rio Negro sur son avenir Économique”.

Base: $ 3.500

AROLF, Carmen. “Matices sureños”. Buenos Aires, Imprenta López, 1938. 1v. In-8°. 2ª edición. Manchas de óxido. Conservar cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: SAGA, Pablo Osvaldo. “Hielo Azul de las lejanas y misteriosas Tierras del Austro Argentino”. Buenos Aires, Sopena. 1941. 1v. In-8°. Obra premiada por “La Peña “, en 1940. Colección de Ayer y Hoy. Conservar cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BARONESA DE WILSON. “Maravillas americanas”. Curiosidades geológicas y arqueológicas; tradiciones, Leyendas, algo de todo. Tomo I: Buenos Aires - Barcelona, Maucci, 1910. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: DANTÍN CERECEDA, Juan. “El libro de la Tierra”. Lecturas Geográficas. Madrid, s/f. 1v. In-8°. Publicaciones de la Revista de Pedagogía. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

2039

2040

2041

2042

2043

Arquitectura. Conjunto de cartas, fotos, programas, etc. -Carta del Arquitecto Alejandro Christophersen dirigida al Arquitecto Alberto Coni, Molina, firmada en Buenos Aires, agosto 31 de 1927. En ella se Christophersen le nombra dos temas para que tomen en cuenta: el estudio del plan urbano de Rosario y las obras que realizaran los arquitectos extranjeros. 2 carillas mecanografiadas, In-8°. -Carta de Otto Krausse dirigida al Arquitecto Alberto Coni Molina, fechada en Buenos Aires, octubre 29 de 1909. En ella nombran a Alberto Coni Molina como Profesor Sustituto de Arquitectura. 1 carilla manuscrita, In-4°. -Carta del Centro de Estudiantes de Arquitectura dirigida a Alberto Coni Molina, fechada en Buenos Aires, 1° de agosto de 1919. En ella le comunican que lo han designado Jurado en el Concurso de Arquitectura, firmada por Jorge Sabaté, presidente del centro. 1 carilla manuscrita, In-4°. -Fotografía. “Arquitectos: Alberto Coni Molina, Alejandro Christophersen y otros”. Fechada en Buenos Aires, por Ramírez. Mide: -Carta abierta al Arquitecto Alejandro Virasoro por el Arquitecto Coni Molina, publicada en la Revista de Arquitectura, en Buenos Aires. Folleto, In-8°. -Menú y concierto de la Sociedad de Arquitectos. Banquete en honor de los Arquitectos Señores Don Alejandro Christophersen, Don Julio Dormal y Don Alberto Coni Molina, en Montevideo julio 5 de 1917. Con varias firmas ológrafas: Sanguinetti, Carré, Moreau, Campos, Castro, etc. Folleto, In-8°.

Base: $ 3.500

Artículos publicados en varios números de “El Argentino” por el Coronel Antonino Reye, en contestación a “Apuntes de otro tiempo” del Doctor Don Vicente Fidel López y reproducidos por el Coronel Argentino Don Prudencio Arnold”. Rosario de Santa Fe, Tipografía Italo-Suiza, 1895. 1v. In-8°. Con anotaciones manuscritas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 3.000

ASCASUBI, Hilario. “Paulino Lucero o los gauchos del Río de la Plata cantando y combatiendo contra los tiranos de las Repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay (1839 a 1851)”. Paris, Imprenta de Paul Dupont, 1872. 1v. In-8º. En la portada fotografía del autor con facsímil de su firma. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 950

ATENEO DE MADRID. “La Rábida”. Conferencia de D. Ricardo Becerro de Bengora pronunciada el día 21 de diciembre de 1891. Madrid, Establecimientos Tipográficos Sucesores de Rivadeneyra, Impresores de la Real Casa, 1892. 1v. In-8°. Rústica dañada.

Base: $ 400

ATENEO DE MADRID. Descubrimiento y Empresas de los Españoles en la Patagonia, conferencia de D. Juan Pérez de Guzmán, leída el 3 de marzo de 1892. Madrid, Establecimientos Tipográficos Sucesos de Rivadneyra, 1892. 1v. In-8°. Potada dañada. Rústica.

Base: $ 600

AVELLANEDA, N. “Discurso del Ministro de Instrucción Pública, Dr. Avellaneda sobre la intervención en la Provincia de San Juan”. Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, Noviembre 6 de 1869. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 450

(AVELLANEDA, Nicolás). “Discurso del Presidente de la República en la inauguración de la Estatua del Doctor D. Mariano Moreno”. Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, 1877. 1v. In-8°. Rustica.

Base: $ 450

AVELLANEDA, Nicolás. “Manifiesto del Presidente de la República a sus Conciudadanos”. Buenos Aires, “La República”, Imprenta Especial de Obras, 1879. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 450

2045

2044 2046

2047

2048

2049

2050

2051

AZARA GIL, Luis Enrique. “Contribución a la historia de Montevideo”. Veinte linajes del siglo XVIII. Germain- París, Casa Editorial Franco-Ibero-Americana, sin fecha. 1v. In-8º. Ejemplar con dedicatoria manuscrita al Dr. Ricardo Lafuente Machaín, fechada en Buenos Aires, 1926. En pergamino.Junto con: CARDOZO, Efraín. “Artigas y el Paraguay”. Montevideo, Imprenta Del Siglo, 1952. 1v. In-4º. Intonso. Rústica.Junto con: TORRE REVELLO, José. “Del Montevideo del siglo XVIII. Fiestas y costumbres”. Montevideo, Imprenta Del Siglo Ilustrado, 1929. 1v. In-8º. Mancha de óxido. Rústica.

Base: $ 350

BAILEY, Willis. “El norte de la Patagonia”. Naturaleza y Riquezas. New York, Bailey Willis, 1914. 1v. grueso In-8°. Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Ferrocarriles. Tomo I, Estudio de los elementos del tráfico del Ferrocarril Nacional de fomento desde puerto San Antonio hasta el Lago Nahuel Huapí y sus ramales dentro de la Cordillera hasta su extensión Internacional con término en Valdivia en Chile. Textos y mapas por la Comisión de Estudios Hidrológicos. Versión castellana por Julián Moreno-Lacalle. Historia de la Comisión”. Ministerio de Agricultura. Dirección de Parques Nacionales y Turismo, República Argentina, 1943. Junto con: DEBENHAM, Frank. “Antártida”. Historia de un continente. Barcelona, Ediciones Garriga, 1963. 1v. In-8°. Traducción del inglés por F. Piera Costa. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Junto con: PERÓN, Juan. “Soberanía Argentina en la Antártida”. Buenos Aires, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1948. 1v. In-8°. 2° edición. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Junto con: VITTONE, Juan Carlos. “La Soberanía Argentina en el continente Antártico”. Buenos Aires, El Ateneo, 1944. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

BANDERÍN. “Regimiento 7 de Infantería 1913- 31 de mayo - 1944”. En él se encuentra el menú del homenaje. Impreso sobre bandera argentina de seda.

Base: $ 1.100

BARON DE JURAS REALES. “Entretenimientos de un prisionero en las provincias del Rio de la Plata por el Barón de Juras Reales, siendo Fiscal de S. M. en el Reino de Chile”. Barcelona, en la imprenta de José Torner, 1828. 2v. In-8°. Con grabados. Tomo I, portada restaurada. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Frotado.

Base: $ 2.100

BARROS ARANA, Diego. “Obras completas de Diego Barros Arana”. Historia de América. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1908. 2v. In-8º. Encuadernación cartonaje en media tela. Diego Jacinto Agustín Barros Arana1 (Santiago, 16 de agosto de 1830-ibídem, 4 de noviembre de 1907) fue un pedagogo, diplomático e historiador chileno, considerado uno de los principales intelectuales liberales del siglo XIX. Su obra cumbre fue la Historia General de Chile.

Base: $ 450

BARTHII EQUITIS, Gasparis. “Aeneas Gazaeus. Et Zacharias Mity. Lenaeus. Philosiphi Christiani de inmortali. Teteanimae, et mortalitate uni- ver si, ex recensione et cum animad. Versionibus Gasparis Barthii, Equi- Tis, & c. Lipsiae, Typis &”. Impensis Johannis Balieri. Anno domini 1653. 1v. In-8°. Texo impreso a dos columnas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Encuadernación dañada.

Base: $ 2.000

2052

2053

2054

2055

2056

2057

BAYO, Ciro. “Por la América desconocida”. Madrid, Rafael Caro Raggio, Editor, 1920. 3v. In-12º. Ejemplar raro. Rústica. Junto con: SASTRE, Marcos. “El Tempe Argentino”. Buenos Aires, Ivaldi & Checchi, s/f. 1v. In-8°. Adoptado como libro de premio y de lectura por el Gobierno de Buenos Aires. Nuevamente aprobado por el Consejo Nacional de Educación. 11 edición ilustrada. Encuadernación cartonaje original.Junto con: SASTRE, Marcos. “El Tempe Argentino”. Impresiones y cuadros del Paraná. Buenos Aires, Talleres Gráficos del Consejo N. de Educación, 1938. 1v. In-8°. Con reproducciones. Rústica, dañada.Junto con: RODENBACH, Jorge. “Museo de Beguinas”. Madrid, Viuda de P. Pérez, 1920. 1v. In-8º. Traducción de Andrés Guilmain. Ilustraciones de Barradas. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: LOPEZ BAGO, Eduardo. “Carne importada”. (Costumbres de Buenos Aires) Novela metódico –social. Buenos Aires, La Maravilla literaria, s/f. 1v. In-8°. Primeras hojas sueltas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado.Junto con: MILLETARI, Pedro. “De Franklin al 800 entre Rojas y Parral”. Buenos Aires, 1971. 1v. In-8°. Prólogo de Lito Bayardo. Rústica.Junto con: FRUGONI, Emilio. “Poemas montevideanos”. Montevideo, Máximo García, 1923. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: JAMIN, Nicolás R.P. “Pensamientos theológicos respectivos a los errores de este tiempo”. Madrid, Antonio de Sancha, 1778. 1v. In-8º. Traducidos al castellano por D. Remigio León. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero. Junto con: BUREN DE SANGUINETTI, Luisa. “La Instrucción primaria durante la dominación española en el Territorio que forma actualmente la República Argentina”. Buenos Aires, Talleres Gráficos del Consejo N. de Educación, 1940. 1v. In-8°. Con dedicatoria manuscrita y firmada por la autora. Rústica.Junto con: BAYO, Ciro. “Los Césares de la Patagonia”. Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1913. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “El parnaso argentino”. Barcelona, Carlos Maucci- Editor. 1v. In-

8º. Antología de poetas del Plata desde los tiempos coloniales hasta nuestros días. 3° edición, ilustrada, corregida y aumentada. Rústica.

Sin base

BAYON, Damián - MURILLO, Marx. “Historia del Arte Colonial Sudamericano”. Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1989. 1v. In-4º. Sudamérica hispana y el Brasil. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 450

BEHAR, D. y R. “Bibliografía Hispanoamericana”. Libros de historias y Bellas Artes referentes a América y España. Buenos Aires, Librería panamericana, 1947. 1v. In-8°. Prólogo de Enrique de Gandía. . Prólogo de Enrique de Gandía. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 650

BERNI, Antonio. Buenos Aires, Banco Velox, 1997. 1v. In-4º. Estudio crítico Jorge López Anaya. Fotografías Caldarella y Banchero Oscar Bony. Encuadernación cartonaje en plena tela con sobrecubierta original.

Base: $ 400

BERNI, Antonio. Obra pictórica 1922 -1981”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1984. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica.Junto con: GLUSBERG, Jorge. “Berni Antonio”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1997. 1v. In-4º. Totalmente ilustrado. Rústica original.

Base: $ 180

2058

2059

2060

2061

2062

BERTOMEU, Carlos A. “El Valle de la esperanza”. Una historia de Gales y Chubut. Novela. Buenos Aires, El Ateneo, 1942. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: MUELLO, Alberto Carlos. “Geografía Económica del Territorio de Santa Cruz”. Buenos Aires, El Ateneo, s/f. 1v. In-8°. Con un mapa desplegable. Reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: MARRAZZO, Javier. “Nuevo diccionario geográfico histórico de la República Argentina”. Buenos Aires, Ricardo Radaelli, 1921. 1v. In-4°. Junto con: ABELLA CAPRILE, Margarita. “Geografías”. (Notas de viaje). Buenos Aires, Librería del Colegio, 1936. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: MORALES, Emilio B. “Lagos, selva y cascadas”. Buenos Aires, Peuser, s/f. 1v. In-8°. Con setenta ilustraciones y tres mapas de Isla Victoria, lagos, senderos y caminos. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

BIEDMA, José J. “Lugones 1796-1896”. Publicación autorizada por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Buenos Aires, Litografía, imprenta y encuadernación de G. Kraft, 1896. 1v. In-8°. Hojas tostadas. Rústica, dañada y con faltante.

Base: $ 450

BILBAO, Manuel. “Vindicación y Memorias de Don Antonio Reyes arreglada y redactadas por Manuel Bilbao”. Tomo I. Buenos Aires, Imprenta del Porvenir, 1883. 1v. In-8°. Con grabados. Sello de la biblioteca de Oscar E. Carbone. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero., lomo con títulos en dorado.

Base: $ 450

BIOLETIN. “Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas”. Buenos Aires, Peuser. 29v. Grueso In-8°. Números del 1 al 104. Encuadernación dañada, en medio cuero. Tomos sin lomos.

Base: $ 1.600

BLANCO, José M. (S. J.) “Los Mártires del Caaro e Yjuhi”. Compendio de la historia de los padres Roque González de Santa Cruz, Alonso Rodríguez y Juan del Castillo, primeros mártires de las misiones Guaraníticas. Buenos Aires, Editorial Surgo, 1931. 1v. In-8°. El relato se ilustra con bellas imágenes de Mastrojani. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras, cinco nervios y título en dorado. Roque González de Santa Cruz (Asunción del Paraguay, 1576 - Caibaté, 1628) con solo 22 años fue ordenado sacerdote por el obispo de Córdoba, y tiempo después nombrado párroco de la catedral de Asunción. Se desempeñó en diversas actividades apostólicas, y no aceptó el cargo de vicario general de Asunción porque quería llegar hasta los mismos indígenas para evangelizarlos. En 1609 abandonó su trabajo como párroco de Asunción e ingresó a la Compañía de Jesús, comenzando su labor como misionero evangelizador. El 25 de marzo de 1615 fundó la Reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapuá. En 1619 fundó la reducción de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. En 1627 fundó la reducción de Nuestra Señora de la Candelaria. Después fundó la reducción de San Javier sobre la costa del río Uruguay. Sobre ese río se extendió hacia el sur, fundando la Reducción de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes. Desde Yapeyú partió hacia tierras adentro en el sur del actual Brasil, fundando las reducciones de San Nicolás; Asunción del Iyuí y Caaró. Justamente en la zona de Iyuí, tenía grandes diferencias con el cacique Ñezú, y fue así que el día 15 de noviembre de 1628, esta reducción es destruida y son asesinados el padre criollo Roque González de Santa Cruz junto al padre español Alonso Rodríguez Olmedo en Caaró. La misma suerte corrió el jesuita Juan del Castillo, también español, que fue asesinado dos días después. Los cadáveres fueron arrojados a la hoguera, pero, según se cuenta, el corazón de Roque (que milagrosamente quedó intacto), les habló haciéndoles ver lo que habían hecho. Fue proclamado santo por el papa Juan Pablo II en 1988.

Base: $ 650

2063

2064

2065

2066

2067

BLANES, Juan Manuel. “El arte de Juan Manuel Blanes”. Buenos Aires, Fundación Bunge y Born en colaboración con la Américas Society, Nueva York, 1994. 1v. In-8º. Ensayos de Octavio C. Assunçao, Alicia Haber, Katherine E. Manthorne, Edward J. Sullivan. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.Junto con: “Exposición Juan Manuel Blanes”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1941. 1v. In-8º. Instituto cultural argentino-uruguayo. Muy ilustrado. Rústica.

Base: $ 550

BLASCO IBAÑEZ, Vicente. “Argentina y sus Grandezas”. Madrid, Editorial Española – Americana, 1910. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado con fotografías (colonias, indios, gauchos, campo, etc). Encuadernado cartonaje en pleno cuero repujado y estampado con título en dorado, en contratapa escudo patrio estampado. Vicente Blasco Ibañez realiza su primer viaje a Argentina en 1909, quedando absolutamente enamorado del país. En ocasión de los festejos del Centenario, vuelca sus impresiones en la voluminosa obra “”Argentina y sus Grandezas”” una obra clave, muy ilustrada. El libro se difunde rápidamente en la Argentina y tuvo tal repercusión que las autoridades lo invitaron a instalarse en territorio argentino. El presidente del país, Figueroa Alcorta, lo invita a colonizar tierras en Río Negro. El escritor acepta y funda la colonia “”Cervantes””. Luego a instancias del gobernador de Corrientes, adquiere tierras y lleva un numeroso grupo de familias valencianas y funda la colonia “”Nueva Valencia””. Editado en 1910, es un libro curioso, quizá único en su género. Se trata de una gran obra que Blasco Ibáñez escribió para promocionar el país y atraer inmigrantes, en un formato lujoso, cuidadosamente encuadernado y de gran tamaño. La selección de fotografías es extraordinaria y hace de espléndido contrapunto a la prosa apasionada del autor.

Base: $ 3.500

“Boletín de la Universidad de Santa Fe”. Santa Fe, Imprenta La Moderna, Año I - 1909; 1910. Año II – Número especial. 3v. In-8°. Director Dr. Santiago Irigoyen. Rústica.

Base: $ 120

“Boletín Estraordinario de los cambios ocurridos en la provincia de Entre Ríos”. Contiene la transcripción de 5 documentos, Buenos Aires, sábado, 27 de noviembre de 1830. (Documento N° I). Santa-Fe de noviembre de 1830. (Documento N° II). Contestación al oficio que precede. Paraná, noviembre 21 de 1830. (Documento N° III). Paraná, noviembre 19 de 1830. (Documento N° IV). Santa Fe, noviembre 20 de 1830. (Documento N° V). 2 carillas impresas. Imprenta Del Estado. (Historia y Bibliografía crítica de las imprentas rioplatenses, Vol. I, 1830-31, N° 26, pág. 47)

Base: $ 800

2068

2069

2070

2071

BOLLA, Francisco. “Fundador del Primer Ferro Carril Correntino”. Cincuentenario de la Concesión. 1890- 18 de diciembre – 1940. Buenos Aires, Colombini, 1940. 1v. In-8°. Dedicatoria manuscrita por el autor. Rústica. Junto con: “Conferencias”. La Plata, Biblioteca del Colegio Nacional de la Universidad de la Plata, 1930. 2v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica dañada.Junto con: BUFCH, Milhelm. “Marund Moritz eine Bubengerchichte in rieben Streichen”. Münrhen, Verlag von Braun Schneider. 1v. In-8º. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje ilustrado de editor.Junto con: GERCHICHTEN, Lurtige - BILDER, Drollige. “Der Strummelpeter”. Frantfurt, LiterarircheAnrtaltRütten&Leoning.1v. In-8º. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje ilustrado de editor.Junto con: “Plano catastral del Partido de Ayacucho”. Obsequio de YPF. Mapa desplegable. Mide: 37 x 28 cm.Junto con: ALSINA, Juan José. “Obras de Vialidad”. Caminos de acceso a la Plata; Camino entre La Plata y Ensenada. La Plata, Taller de imprenta, 1918. 1v. In-8°. Con dos mapas desplegables. Rústica dañada.Junto con: REVISTA. “Livres D´ Étrennes & publications périodiques pour L´Année 1938”. París, Cercle De La Librairie, 1938. 1v. In-4º. Profundamente ilustrada. Rústica.Junto con: ARGANARÁZ, Abraham. “Crónica del Convento Grande de N. P. San Francisco de Buenos Aires”. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni, 1889. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.Junto con: LEHMANN-NITSCHE, R. “El grupo lingüístico “Het” de la Pampa Argentina”. Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1922. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: DABBENE, Roberto. “Notas biológicas sobre gallaretas y macas”. Buenos Aires, Coni, 1916. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: GARCIA MATA, Rafael. “El Visón, su cría en la Argentina”. Buenos Aires, 1953. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ROTH, Santiago. “La paleontología y el origen del mundo orgánico”. La Plata, Talleres de publicaciones del Museo, 1896. 1v. In-8°. Rústica.

Junto con: REVISTA. “El Hornero”. Revista de la Sociedad Ornitológica del Plata para el estudio y protección de las aves de la Argentina y países vecinos. Tomo I, N° 4. Buenos Aires, Septiembre 1919. 1v. In-8°. Ilustrada. Rústica.Junto con: MARECHAL, Leopoldo. “Bustillo”. Buenos Aires, Peuser, s/f. 1v. In-8°. Traducción de María del Pilar Gutiérrez Salinas. Rústica. Junto con: “Visión panorámica de Colombia”. Colombia – Bogotá, Italgraf, 1963. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica.Junto con: DE VARONA, Esteban A. “Trinidad de Cuba”. Textos y Fotografías. La Habana, Alfa, s/f. 1v. In-8°. 2° edición. Nota preliminar por Lydia Cabrera. Rústica.

Sin base

BOMBÍN FERNÁNDEZ, Luis. “Historia Ciencia y Código del Juego de Pelota”. Ediciones Lauro, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Junto con: “Jeux de Mains – Jeux de Vilains”. Francia, Glenat, 1990. 1v. In-8° apaisado. Ilustrado por Jeremy Bennett. Rústica.

Base: $ 1.000

BORGES, José Luis. “Poemas”. 1976. 24 poemas impresos en cartulinas sueltas de 14 x 10 cm con texto en tinta negra y guarda decorativa color rojo, cada uno con su nombre respectivo. Numerados del 1 al 24: Alonso Quijano, El testigo, Proteo II, Soy, Efialtes, Jano, All our yesterdays, La cierva blanca, Brunanburh, Mis libros, Al espejo, El sueño, A un César, Proteo, El desterrado, Un ciego, Cosmogonía, Que nada se sabe, El bisonte, La pantera, Angélica, Yo, Espadas y El suicida. Se trata, aparentemente, de una edición pirata. En estuche de editor (o bien, en estuche similar al original).

Base: $ 450

2072

2073

2074

BOVE, Giacomo. “Note di un viaggio nelle missioni ed Alto Paraná”. Genova, Tipografía del R. Instituto Sordo-Muti, 1885. 1v. In-8°. Ilustrado y con un mapa plegado. Dañado en el margen. Rústica, dañada, manchas de óxido. (Palau N° 34156)

Base: $ 1.500

BRAUN MENENDEZ, Armando. “Pequeña historia Patagónica”. El Reino de Araucanía y Patagonia, vicisitudes y miserias del primer ensayo de colonización en Santa Cruz, alrededor de Piedra Buena. Buenos Aires, Emecé, 1945. 1v. In-8°. Con ilustraciones de Juan Pablo Laverdet, ejecutadas según documentos originales. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BRAUN MENENDEZ, Armando. “Pequeña Historia Fueguina”. Buenos Aires, Emecé, 1945. 1v. In-8°. Introducción a la Tierra del Fuego. Actividad de los Misioneros en la Tierra del Fuego. La quimera del oro. Julio Popper - el dictador fueguino. El astillero en la tempestad, la división expedicionaria al Atlántico Sur. Con ilustraciones de Indalecio Pereyra ejecutadas según documentos originales. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BRAUN MENENDEZ, Armando. “Pequeña Historia Magallánica”. Buenos Aires, Emecé, 1945. 1v. In-8°. Las cuatro fundaciones Magallánicas. Crónicas del Antiguo Punta Arenas. El abrazo del estrecho. Con ilustraciones de Juan Pablo Laverdet, ejecutadas según documentos originales. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: CANALS FRAU, Salvador. “Prehistoria de América”. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1950. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

Breve Exposición / de los hechos que justifican la conducta de D. T. S. / durante su residencia en la ciudad de Córdoba / Ocupando constantemente de los medios de subvenir a las necesidades de una numerosa familia, jamás me ocurrió de pensamiento de distraer la atención pública ni con pretensiones de mi particular interés con la profesión de fe de mis opiniones política... / Tomas Sarmiento / San Juan imprenta de Gobierno...”. 3 carillas impresas, In-4º. Texto impreso a dos columnas. Tiros de polilla sin afectar el texto. (Historia y Bibliografía crítica de las Imprentas Rioplatenses 1830-1852; Nº 27)

Base: $ 600

BUENO, Javier. “Mi Viaje América”. Paris, Garnier Hnos., 1913. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela roja de editor, títulos en dorado. Javier Bueno (Madrid, 1891-1939) fue periodista y activo militante socialista español. Entre 1931 y 1937 fue director del diario socialista Avance que jugó un importante papel en el proceso que condujo a la Revolución de Asturias. Luchó junto al bando republicano en la Guerra Civil Española y en 1939 fue detenido y ejecutado. Este libro relata las impresiones de este viajero español que parte desde Lisboa con un periplo que lo lleva a Río de janeiro, Sao Paulo, Montevideo y Buenos Aires. Sus apreciaciones son fundamentadas y objetivas, caracterizándose por su franqueza. En lo referente a nuestro país sus elogios son medidos, no ahorrando críticas y censuras, pero también elogiando los aspectos positivos que encontraba, como “la belleza increíble de las mujeres argentinas, sólo comparable con las parisinas”.

Base: $ 500

Buenos Aires 1910: Memoria del Porvenir”. Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Edición Margarita Gutman, 1999. 1v. In-4º apaisado. Consejo del Plan Urbano Ambiental – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED – América Latina. Totalmente ilustrado. Rústica.

Base: $ 550

2075

2076

2077

2078

2079

“Buenos Aires. Ciudad y campaña. 1860/1870”. Buenos Aires, Ediciones Fundación Antorchas, 2000. 1v. In-8º apaisado. Fotografías de Esteban Gonnet, Benito Panunzi y otros. Totalmente ilustrado. Textos de Pablo Buchbinder, Abel Alexander y Luis Priamo. Ejemplar dedicado y firmado por Luis Priamo. Rústica.

Base: $ 450

“Buenos Aires”. Buenos Aires, Peuser, 1946. 1v. In-8º. Recopilación fotográfica de Hans Mann. Textos de Ernesto Sábato y Manuel Peyrou. Versión inglesa de Eduardo L. Geoghecan. Totalmente ilustrado con fotografías de la ciudad. Encuadernación cartonaje en plena tela.

Base: $ 350

BUFFON. “Historia natural, general y particular”. Traducción de Joseph Calvijo y Faxardo. Madrid, Viuda de Ibarra, MDCCLXXXVI (1786). 3v. In-8°. Con láminas. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, dañadas. (PALAU, N° 36750, incompleto, Palau dice que son 21v.)

Sin base

BUSTAMANTE, J. L. “Memorias sobre la Revolución del 11 de Septiembre de 1852”. Buenos Ayres, Imprenta del Comercio, 1853. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con títulos en dorado. Gran ejemplar del mejor libro sobre la Revolución de 1852.

Base: $ 3.000

BUTLER. “Momentos de Butler”. Buenos Aires, Americana Publicaciones, 1994. 1v. In-4° apaisado. Con reproducciones en color. Rústica de editor.Junto con: “El paisaje en la pintura argentina”. Los cuadros cuyas reproducciones se incluyen en esta carpeta, ilustran el almanaque Goodyer 1980. Las obras son propiedad del Museo Nacional de Bellas Artes. Los fotocromos han sido realizados por Proietto y Lamarque S.A.I.C. 1v. In-F°. Pliegos sueltos. Rústica. Junto con: QUINQUELA MARTIN. “Homenaje a Quinquela Martín”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1991. 1v. In-8º apaisado. Textos de Ana María Rosso. Rústica.

Base: $ 350

CACCIA, Emilio. “Uruguai e Missioni”. Stato attuale ed avvenire in rapporto colla emigrazione. Annessori la carta geografica dell Uruguai. Milano, Stabilmento G. Civella, 1885. 1v. In-8°. Con un mapa plegado. Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 580

CALVO, Nicolás (trad.) STORY, J., “Comentario sobre la Constitución federal de los Estados Unidos”, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1881. 2v. In-8°. 3° edición, anotada, corregida y aumentada por Nicolás Calvo hasta 1880. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastados, con títulos en dorado.

Base: $ 800

“Campaña de los Andes al Sur de la Patagonia por la 2º División del Ejército. 1883”. Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1883. 1v. In-8°. Partes detallados y diario de la expedición. Plano plegado fuera de texto. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 1.200

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2086

2087

CANCLINI, Arnoldo. “Diego Thomsom. Apóstol de la enseñanza y distribución de la biblia en América latina y España”. Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., 1987. 1v. In-8°.Junto con: GENTA, Jordán B. “El filósofo y los sofistas”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Lumen, 1949. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: MENEM, Carlos - DROMI, Roberto. “Argentina por regiones”. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina, 1997. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: WAS, Hugo. “Año X”. Buenos Aires, Editorial y Librería Goncourt, 1970. 1v. In-8°. 4° edición. Rústica.Junto con: PERRIAUX, Jaime. “Las generaciones argentinas”. Buenos Aires, EUDEBA, 1970. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: DIAZ DE MOLINA, Alfredo. “La oligarquía Argentina. Su filiación y régimen (1840-1898)”. Buenos Aires, Ediciones Panedille S.A.E.C.I.F.I., 1972. 1v. In-8°. Manchas de humedad. Rústica.Junto con: “Boletín de ciencias política y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional del Litoral, 1970. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1965. 1v. In-8°. N° 15 Rústica. Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1967. 1v. In-8°. N° 16 Rústica.Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1964. 1v. In-8°. N° 14 Rústica. Junto con: “Boletín de ciencias políticas y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1967. 1v. In-8°. N° 20. Rústica.

Base: $ 450

2088

CARDOZO, Efraín. “Tres héroes del Paraguay”. Montevideo, Imprenta El Siglo Ilustrado, 1952. 1v. In-4º. Ejemplar dedicado al Señor Ricardo Delafuente Machain. Rústica.Junto con: “Panorama político del Paraguay. La Pos-Guerra del Chaco (1936-1946)”. Asunción, sin pie de Imprenta, 1946. 1v. In-8º. Manchas de óxido y humedad. Rústica.Junto con: PEREZ ACOSTA, Juan F. “Fechas y emblemas patrios del Paraguay”. Buenos Aires, sin pie de imprenta, 1939. Ejemplar dedicado al Señor Ricardo Lafuente Machain. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: BENITES, Gregorio. “La triple Alianza de 1865. Asunción, Lasagna, 1904. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: BENITES, Gregorio. “La Revolución de Mayo 1814-1815”. Asunción. Establecimiento Tipográfico de Jordan & Villaamil, 1906. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: BENITES, Gregorio. “Las imposturas de Juan Bautista Gill y el informe del Comité del Parlamento de Inglaterra en la cuestión Empréstitos del Paraguay”. Montevideo, Imprenta Del Siglo, 1876. 1v. In-8º, Tapa con faltante y suelta. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: RIQUELME, Manuel. “Paraguay-Bolivia”. Buenos Aires, sin pie de imprenta, 1927. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: IBARRA, Alonso. “Cien años de vida política paraguaya. Posterior a la epopeya de 1865 al 70”. Asunción, Imprenta Comuneros, 1973. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: “Constitución de La República del Paraguay”. Buenos Aires, Imprenta de La Unión. 1872. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: ARAMBURÚ, Eduardo. “Manifiesto al pueblo paraguayo”. Montevideo, Imprenta La Democracia, 1876. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: DE GANDÍA, Enrique. “Los derechos del Paraguay sobre el Chaco Boreal y las doctrinas del “Uti Possidetis” en el siglo XVI”. Buenos Aires, Editorial L.J. Rosso, 1935. 1v. In-8º. Manchas de humedad y hojas tostadas. Rústica.Junto con: VARGAS PEÑA, Benjamín. “La bandera del Paraguay”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Padilla y Contreras, 1946. 1v. In-8º. En su día 1812- 15 de agosto – 1946. Intonso. Rústica.

Junto con: CARDOZO, Efraín. “El Paraguay en la epopeya americana”. Buenos Aires, Editorial R. Monte Domeq, 1951. 1v. In-12º. Rústica.Junto con: DECOUD, José Segundo. “A list of Books, magazine Articles, and maps relating to Paraguay”. Washintong, Government printing office, 1904. 1v. In-8º. Ejemplar dedicado. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: ACUÑA, Ángel. “Antecedente de la guerra con el Paraguay”. Buenos Aires, Espiasse & Cía., 1930. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: MORENO, Fulgencio R. “Diplomacia Paraguayo-Boliviana”. Asunción, Talleres Nacionales de H. Kraus, 1904. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: “Neutralización de una zona en el Chaco Paraguayo”. Asunción, sin pie de imprenta, 1937. 1v. In-12º. Con un mapa plegable fuera de texto. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: RAMOS GIMÉNEZ, Leopoldo. “Algunas revelaciones de los archivos argentinos sobre los antecedentes históricos del Chaco Boreal”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Ferrari Hnos., 1934. 1v. In-8º. Rústica.

Base: $ 600

CARRANZA, Anjel Justiniano. “El General Lavalle ante la justicia póstuma”. Buenos Aires, Igon Hermanos Editores, 1886. 1v. In-8º. Retrato de Lavalle con facsímil de su firma. 3° edición, revisada y aumentada. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 350

2089

2090

CARRANZA, Arturo B. “Artículos del Doctor Irigoyen publicados con la prensa de la Capital y recopilados por Arturo B. Carranza””. Buenos Aires, Alsina, 1895. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BARROETAVEÑA, F. A. “Don Bernardo de Irigoyen”. Perfiles biográficos. Buenos Aires, Biedma e Hijos, s/f. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Junto con: (ALSINA, Juan). “La Capital del Neuquén”. Informe presentado al Sr. Ministro del Interior por el Gobernador del Territorio. Buenos Aires, Imprenta Europea, 1902. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 650

CASCANTE, Ignacio Vicente. “Heráldica general y fuentes de las armas de España”. Barcelona, Salvat Editores S. A., 1956. 1v. In-4º. Ilustrada con 345 grabados en negro y color. Dibujos del autor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 380

CASTAGNINO, Juan B. “Dibujos para Martín Fierro”. Buenos Aires, Eudeba, 1962. 1v. In-F°. Consta de 17 láminas impresas en negro y una lámina impresa a color. Pliegos sueltos. Encuadernación cartonaje en plena tela.Junto con: MOREL, Carlos. “Usos y Costumbres del Río de La Plata”. Buenos Aires, Litografía de las Artes, 1845. Buenos Aires, Fiat Concord, 1972. 1v. Gran In-Fº. 12 láminas correspondientes al almanaque de Fiat Concord del año 1972. Texto de Rafael Squirru. En carpeta original ilustrada. Junto con: SCHURJIN. Comentarios de José España, Raúl González Tuñón, Rodrigo Bonome, Eduardo Baliari, Carlos Velasco. Poemas de José Portogalo. Buenos Aires, Inca, 1967. 1v. gran In-Fº. Ejemplar Nº 550 de una tirada de 1050 ejemplares. Además 10 láminas sueltas con reproducciones a color, En carpeta original ilustrada.

Base: $ 350

CATÁLOGO DE ARTE. “Alfredo Lazzari (1871-1949)”.Buenos Aires, Secretaria de Cultura de la Nación, 1993.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Fernando Fader”. Buenos aires, Ediciones Culturales, 1988.1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Spilimbergo”. Buenos Aires Fondo Nacional de las Artes, 1999.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Pintura Argentina”. Breve panorama del período 1830-1970. Buenos Aires, Banco Velox.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. “

Base: $ 250

CATÁLOGO. “Guanziroli y Cía.”. Departamento Náutico. Buenos Aires, Hays Bell, 1941. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 350

CATÁLOGO. “Abstracción en el siglo XX”. Buenos Aires, 1985.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Contraste de forma”. Abstracción geométrica 1910-1980. Buenos Aires, 1986.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 180

CATÁLOGO. “Leiro. Escultura”. Madrid, Ministerio de Relaciones Exteriores, 2003. 1v. In-4º apaisado. Profundamente ilustrado. Rústica.Junto con: PAU-LLOSA, Ricardo. “Polesello”. Buenos Aires, Ediciones Gaglianone, 1984. 1v. In-F°. Ilustrado. Ejemplar N° 110, de una tirada de 2800 ejemplares. Encuadernación cartonaje en plena tela negra, con sobrecubierta original.

Base: $ 350

2091

2092

2093

2094

2095

2096

2097

CATÁLOGO. “Molina Campos, Florencio 1891 – 1959”. Santa Fe, New México. Zaplin / Lampert Gallery. 2003. 1v. In-8°. Totalmente ilustrado. Acompañado de un tarjetón con la reproducción de una de las obras del artista. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: “Museo Molina Campos de Areco”. Buenos Aires, Fundación Las Lilas, 2008. 1V. In-8°. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: OCAMPO, Juan Carlos. “Florencio Molina Campos”. Buenos Aires, Molina Campos Ediciones, 2003. 1v. In-8°. Primera edición. Ilustrado. Encuadernación cartonaje de editor. Junto con: MOLINA CAMPOS, María Elvira Ponce Aguirre, Viuda de. “Florencio Molina Campos en mi vida”. Buenos Aires. Industria Gráfica Marvaez, 1989. 1v. In-8°. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por la autora. Encuadernación cartonaje de editor.

Base: $ 450

CATÁLOGO. “Platería americana. XIV Conferencia general del Consejo Internacional de Museos”. Rosario, Asociación Amigos del Museo Histórico, 1986. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación de editor.Junto con: “Argent d’Argentine”. Paris, AFAA, 1992. 1v. In-4º. Collections des Musées de la Municipalité de Buenos-Aires Isaac Fernández Blanco, Cornelio de Saavedra, José Hernández et collections privées. Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: “Silver from the Argentine Museums”. Moscow, Kremlin, 1998. 1v. In-4º. 150 silver pieces from the Museum of Hispanic-American Art “Isaac Fernández Blanco”, Historical Museum of the City of Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, Museum of Argentine Folk Heritage “José Hernández”. Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación cartonaje de editor.

Base: $ 450

CATÁLOGOS. “Figari”. XXIII Bienal de San Pablo. Buenos Aires, Imprenta Ronor, 1996. 1v. In-4°. Banco Velox. Profundamente ilustrado. Rústica dañada. Junto con: “Mirando al Bicentenario”. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 2001. 1v. In-4°. Banco Velox. Profundamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 400

CATÁLOGOS. “Panorama de la pintura Argentina 2”. Buenos Aires, Fundación Lorenzutti, 1969. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Arte argentino contemporáneo”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Donación Fundación Antorcha, 1991.1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Pintura Argentina-Promoción internacional”. Buenos Aires, Fundación Lorenzutti, 1970.1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 180

CATÁLOGOS. “Raquel Forner, Retrospectiva”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1983. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Kosice”. Obras 1944/1990. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1991.1v. In8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Gambartes”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1992. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 350

CATÁLOGOS. “Arte en la rosada”. Buenos Aires, Imprenta de Anzilotti, 1990. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Colección de María Luisa Bemberg”. Buenos Aires, Museo de Bellas Artes, 1996. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Ugo Nespolo”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1997. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Víctor Magariños D. 1924-1993”. Buenos Aires, Museo de Bellas Artes, 1999. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 180

2098

2099

2100

2101

2102

2103

CATÁLOGOS. “La colección Costantini en el Museo Nacional de Bellas Artes”. Buenos Aires, 1996.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes”. Buenos Aires, 1996.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Premios Saint Felicen”. Buenos Aires, MNBA, 1998.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Premios Colección Costantini”. Buenos Aires, MNBA, 1999.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 250

CATÁLOGOS. “Leopoldo Torres-Agüero”. Buenos Aires, Museo de Bellas Artes, 1997.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Mario Pérez”. Buenos Aires, MNBA, 2000.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Henry Wolf”. Buenos Aires, MNBA, 1996.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Henry Moore - Hacia el futuro”. Buenos Aires, MNBA, 1997.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Los Vikingos”. Buenos Aires, MNBA, 1996.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 250

CATÁLOGOS. “Pablo Curatella Manes”. Buenos Aires, 1982.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Bigatti”. Buenos Aires Museo Nacional de Bellas Artes, 1985.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Luis Felipe Noé. Pinturas 60-95”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1995.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Luis F. Benedit”. Buenos Aires, MNBA, 1996. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 350

CATÁLOGOS. “Pintura latinoamericana”. Buenos Aires, Banco Belox, 1999.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Panorama del arte del Brasil en el siglo XX”. Colección Gilberto Chateubriand. Buenos Aires, MNBA, 1999.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “América latina `96”. Buenos Aires, 1996.1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 180

CATÁLOGOS. “Torres García, Joaquín. XXII Bienal Internacional de Sao Paulo”. 1994. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica de editor.Junto con: “Barradas/Torres García”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1995. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica de editor.Junto con: “Universalismo constructivo”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1970. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica de editor. “

Base: $ 350

CATÁLOGOS. “El mate”. Arte y tradición. Buenos Aires, Eguiguren & Vega, 2004. 1v. In-8º. Textos Carlos Mordo y Roberto Vega. Totalmente ilustrado con fotografías. Rústica.Junto con: “La plata del Plata”. Buenos Aires, s/f. 1v. In-8º. Textos de Marta Sánchez y Ana María Cousillas. Profusamente ilustrado con fotografías. Rústica. Junto con: “Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco”. Buenos Aires, 1998. 1v. In-8º. Guía patrimonial del Museo. Totalmente ilustrado. Rústica. Junto con: “Tesoros de América”. Tres siglos de platería iberoamericana. Buenos Aires, 1983. Totalmente ilustrado. Rústica.

Base: $ 450

2104

2105

2106

2107

2108

2109

CATÁLOGOS. “Plateros argentinos contemporáneos”. Buenos Aires, Museo Nacional de Arte Decorativo, 1999. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica.Junto con: “Segundo Encuentro Nacional de Plateros”. Buenos Aires, Museo de Arte Hispano Americano, 1996. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica. Junto con: “Tercer Encuentro Nacional de Plateros”. Buenos Aires, Museo de Arte Hispano Americano, 1997. Totalmente ilustrado. Rústica. Junto con: “Draghi. Platero – Orfebre”. San Antonio de Areco, Argentina, 1995. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Rústica. Junto con: “Emilio Jorge Patarca, maestro orfebre 1975 – 2005”. 30 años de labor. Sin pie de imprenta, 1v. In-8°. Totalmente ilustrado. Rústica.

Base: $ 350

“Catechismus Romanus, ax Decreto Sacrosancti consilii tridentini”. Iussu Pij V. Pont. Max. Editus. Nunc Primun Incapita. Sectiones q; Patrum Sententÿs, autoritatibus minutus, Denique ab infinitis errorum fordibus pia mann vindicatus, & aliorum. Cuiacceddervnt duo índices… Brixiaf, Svierum permissu, 1628. 1v. grueso In-8º. Portada con faltante afectando un poco el texto. Manchas de óxido. Encuadernación en pleno pergamino, lomo suelto.

Base: $ 1.800

“Celebridades Argentinas del siglo XVIII”. Don Juan José de Vértiz y Salcedo. Caballero comendador de Puerto Llano en la Orden de Calatraba, Teniente General de los Reales Ejércitos, Gobernador y Virrey de Buenos Aires desde 1770 hasta 1784. Sr. D. Gregorio Beeche, Cónsul General Argentino en Chile. Juan María Gutiérrez. 1v. In-12°. Rústica.

Base: $ 400

CELESIA, Ernesto H. “Rosas, aportes para su historia”. Buenos Aires, Peuser, 1954. 1v. In-4°. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje original.

Base: $ 150

CERDÁ Y RICO, Francisco. “Varonía de los Ponce de León, Señores De Villagarcía, Marqueses de Zahara, y después Duques de Arcos, conserva únicamente en la casa…”. Madrid, Antonio De Sancha, 1783. 1v. In-4°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero con decoración en dorado, lomo con tejuelos y dibujos geométricos en dorado.

Base: $ 750

CHAMORRO, “Bajo el cielo Austral”. Santiago de Chile, La ilustración, 1936. 1v. In-4°. 1° volumen. Profusamente ilustrado. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: FARIAS ALEM, Roberto. “Vientos del sur”. Relato de La Patagonia. Buenos Aires, Cultura, 1939. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: GIL, Martín. “Mirar desde arriba”. Buenos Aires, Gleizer, 1930. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: RAMÓN, Jorge. “Sur”. Buenos Aires, López, 1946. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

CHARCOT, J. B. “Christophe Colomb vu par un Marin”. Preface de Paul Chack. Paris, Ernest Flammarion, 1928. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con tejuelo para títulos en dorado.

Base: $ 600

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

CHARCOT, J. B. “Le “Français” au Pole Sud”. Journal de l’Expédition Antarctique Française 1903-1905. Préface par l’Amiral Fournier. Ouvrage contenant trois cents illustrations et une carte hors texte. Paris, Ernest Flammarion, 1906. 1v. In-4º. Prefacio por Amiral Fournier. Profusamente ilustradas con centenares de fotografías, falta mapa plegado. Encuadernación de tapa dura y medio cuero.Junto con: CHARCOT, Jean. “Le Pourquoi-Pas? Dans le Antarctique”. Journal de la Deuxième Expédition au Pole Sud 1908-1910. Suivi des Rapports Scientifiques des Membres de l’ État-Major. Préface de M. Paul Doumer. Paris, Ernest Flammarion, 1910. 1v. In-4º. Profusamente ilustradas con numerosas fotografías. Faltan mapas. Encuadernación de tapa dura y medio cuero.

Base: $ 1.500

CHURCHILL, Winston S. “La Segunda Guerra mundial”. Se cierne la tormenta; La gran alianza; su hora gloriosa, el vuelco del destino, el cerco se cierra. Buenos Aires, Peuser, 1949/1953. 5v. In-8°. Traduccción de Santiago Ferrari. Con reproducciones fotográficas, mapas y cuadros explicativos. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomos con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 1.500

“Ciudad de Buenos Aires I”. Patrimonio Artístico Nacional. Inventario de bienes muebles. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Fondo Nacional de las Artes, 1998. 1v. In-4º. La obra comprende el patrimonio de iglesias, instituciones católicas y otras instituciones religiosas de la ciudad. Totalmente ilustrado con fotografías de platería, esculturas, mobiliario, pinturas, etc. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor, con sobrecubierta.

Base: $ 350

CLARETI, Léo. “Lesage Gil Blas de Santillane”. Dessins de Maurice Leloir. Paris, Characay et Martin, Editeurs, 1899. 1v. In-4°. Encuadernación cartonaje en plena tela original con plato en dorado. Cantos al oro.

Base: $ 750

CLEMENCEAU, G. “Notas de viajes por América del sur”. Argentina-Brasil-Uruguay. Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, 1911. 1v. In-8°. Versión española por Miguel Ruíz. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: BORCOSQUE, Alfredo Humberto. “A través de la Cordillera”. Cuentos, cuadros y leyendas Cuyanas. Buenos Aires, Sociedad Impresora Americana, 1940. 1v. In.8°. Dedicatoria manuscrita. Rústica, platos sueltos.Junto con: MOYANO, Carlos M. “Patagonia Austral, exploración de los Ríos Gallegos, Coile, Santa Cruz y Canales del Pacifico”. Buenos Aires, Imprenta La Tribuna, 1887. 1v. In-8°. Edición facsimilar. Con un mapa desplegable. Rústica.

Base: $ 250

“Cole”. A biographical essay by Brendan Gill. Edited by Robert Kimball, Designed by Bea Feitler, 1971. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, dañada. Junto con: “Tout l´aeuvre peint de Klimt”. Introsuccion de René Passeron. Documentaci´n de Sergio Coradeschi. Ediciones Flammarion, 1983. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: “Coronation number of the Sphere”. Published by the Proprietors of the sphere. Printed by Eyre & Spottiswoode his Majesty´s printers, s/f. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonage en plena tela. Junto con: “Peintures Anciennes de Cranach a Tiepolo”. Paris, Fondation Bemberg, 2000. 1v. In-4°. Philippe Cros, director de la fundación. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 750

2117

2118

2119

2120

2121

2122

Colección General de Documentos, tocantes a la persecución que los regulares de la Compañía suscitaron y siguieron tenazmente por medio de sus jueces conservadores, y ganando algunos Ministros Seculares desde 1644 hasta 1660. Contra El Ylmo Sr. Fr. D. Bernardino de Cárdenas, religioso dotes del Orden de S. Francisco, Obispo del Paraguay, expeliéndole tres veces de su Obispado á fuerza de armas, y manejos de dichos Regulares de la Compañía, por evitar que este Prelado entrase ni visitase sus Misiones del Paraná, Uruguay, é Itatí. Ván añadidos en esta edición muchos documentos inéditos, y prólogo que sirve de introducción. Tomo Primero. Madrid, En la Imprenta Real de la Gaceta, 1768. Seguido de: “Memorial y defensorio al Rey N. Señor. Por el crédito, opinión, y derechos Episcopales de la persona y dignidad del Illmo. y Reyno. D. Fr. Bernardino de Cádenas, Obispo del Paraguay, Del Consejo de S. M. y Religiosos de la Orden de N. S. P. S. Francisco. Con los Religiosos de la Compañía de aquellas provincias. Respondiendo a los Memoriales del P. Julián de Pedraza su Procurador General de las Indias en esta corte”. Madrid, Imprenta Real de la Gaceta, 1768. Y “Sumario de los Párrafos contenidos en este memorial y Defensorio de Ilustrísimo Señor Don Fray Bernardino de Cárdenas, Obispo del Paraguay”. (Palau N° 162304, figura el mismo, sin lugar, ni año) Seguido de: “Discurso de la vida, méritos, y trabajos del Ilustrísimo Señor Obispo del Paraguay, y verdades desnudas con las quales se prueban quan inocentemente ha padecido en defensa de la Autoridad Episcopal, desde el año 1644, en que echaron de su Diócesis, hasta el de 1657, en que se salió fuera de ella, obligándole á vivir en los campos y desiertos, donde predica, é instruye á la muchedumbre de Indios que le sigue, y á quien administra los sacramentos, como lo hacía siendo Religioso particular de mi Padre San Francisco. Apoyadas con los instrumentos, Autos, Peticiones, cartas, y Sentencias que le dieron, y con la Cedula Real que la otra parte ha presentado en diferentes Tribunales. Por Fr. Juan de S. Diego Villalón, Religioso Lego de la Orden de mi Padre S. Francisco, Procurador de las Provincias del Tucumán, Paraguay y Buenos- Ayres, y de las Causas del Ilustrísimo Sr. D. Fr. Bernardino de Cárdenas, Obispo del Paraguay. Al Rey

nuestro Señor en sus Reales Manos”. 3 obras en 1v. Grueso In-8°. Encuadernación en pleno pergamino.

Base: $ 15.000

“Colección selecta del Antiguo Teatro Español”. Publícala el Eco Hispano Americano. Paris, Librería Española de Doña C. Denne Schimth, 1854. 1v. In-8º. Obras de Calderón de la Barca, Alarcón, Tirso de Molina, Moratin. Texto a dos columnas, con numerosos grabados. Manchas de herrumbre. Encuadernado en tela original roja, plato con figura central, personajes teatrales en dorado, con guardas en negro, lomo dañado por la luz.

Base: $ 450

COLOANE, Francisco. “Los conquistadores de la Antártida”. Santiago de Chile, Zigzag, 1945. 1v. In-8°. Colecciones Ulises. Ilustrada por Core. Cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: PINOCHET DE LA BARRA, Oscar. “La Antártida Chilena”. Estudio de nuestros derechos. Santiago de Chile, Editorial del Pacifico, 1948. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas, y mapas desplegables. Cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: PAYRÓ, Roberto J. “La Australia Argentina”. Prólogo del General Mitre. Buenos Aires, Rodríguez Giles, 1908. 2v. 5° edición. Con reproducciones. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorados. Junto con: PINOCHET DE LA BARRA, Oscar. “La antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico”. Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1944. 1v. In-8°. Prólogo del Profesor Don Julio Escudero Guzmán. Con reproducciones fotográficas. Cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

2123

2124

2125

COLÓN, Cristóbal. Reproducciones de las cartas autógrafas de Colón. Pliegos sueltos. Sin encuadernar. Buenos Aires, 12 octubre de 1912. Pliego de 9 carillas, In-4°.

Base: $ 500

Congreso Nacional. Cámara de Senadores. Orden del día para la Sesión del sábado 10 de setiembre de 1864. Imprenta y litografía a vapor de Bernheim y Boneo. 2 partes. 6 carillas impresas, In-4°. Restauradas.

Base: $ 450

Contestaciones de los Exmos. Gobiernos de las provincias de la Confederación Argentina a las notas relativas a la correspondencia oficial y particular, sostenida con los Sres. Cónsul y Contra-Almirante del Gobierno de S. M. el Rey de los Franceses, por el Gobierno de Buenos Aires, encargado de las Relaciones Exteriores de la República. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1838. 1v. In-8°. Rústica. Correspondencia sostenida con los Sres. Cónsul y Contra-Almirante del Gobierno de S. M. el Rey de los Franceses por el Gobierno de Buenos-Aires encargado de las relaciones exteriores de la República.

Base: $ 3.500

COPELLO, Santiago Luis. “El Primer Capellán del Chubut, Canónigo Francisco Vivaldi”. Buenos Aires, Emecé, 1944. 1v. In-8°. Ejemplar N° 86 de una tirada de 560 ejemplares. Con reproducciones, Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: RAMAYON, Eduardo. “Capellanes Militares en los territorios Argentinos”. Buenos Aires, Juan Calloni, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones, Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: MASSA, Lorenzo S.S. “Vida del Padre José Vespicnani”. Buenos Aires, Escuelas Gráficas del Colegio Pío IX, 1943. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

Copia de la nota de los ex - mayordomos que por sí o por su dependientes deben pedir los sábados de cada semana limosna para el culto de la Santísima Virgen del Rosario, fechada en Buenos Ayres, 5 de enero de 1825, firmado por Luis Gómez F. 2 carillas manuscritas, In-4°. Junto con: Lista de los jueces de Paz, Alcaldes y Tenientes para el año de 1823. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 2.000

Copia de las providencias de Bautismos, matrimonios, y entierros, fechadas en Buenos Aires, en el año de 1769, firmadas por el Cura Rector de la Catedral, Manuel G. Álvarez. Además adjunta la copia del arancel de Derechos Parroquiales de esta Santa Iglesia Católica, en el año de 1655, también firmada por Álvarez. 73 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 8,500

COPPOLA, Horacio. “Viejo Buenos Aires adiós”. Buenos Aires, Sociedad Central de Arquitectos, 1980. 1v. In.8º apaisado. Texto de Juan Francisco Giacobbe. Contiene 100 fotografías realizadas en 1936 por Horacio Coppola. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor.

Base: $ 350

“Corona fúnebre dedicada al Brigadier General Carlos de Alvear en el día de su centenario, 4 de Noviembre 1889”. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1890. 1v. In-8º. Dos láminas con los retratos del General Alvear y una lámina plegada. Presentación de Juan E. de Alvear. Encuadernación especial en pleno cuero con platos ornamentados con filetes y títulos dorados en el plato superior, lomo con nervaduras, ornamentos y títulos dorados, guardas forradas en seda y bordes ornamentados en dorado, cantos dorados, conserva las cubiertas originales.

Base: $ 600

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

Correspondencia mantenida entre el Exmo. Gobierno de Buenos Aires encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina y el Sr. D. Juan B. Nicolson, Capitán Comandante de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos sobre la costa del Brasil y Río de la Plata, sobre la cuestión promovida por los SS. Agentes de la Francia. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1839. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 6.000

CORTÁZAR, Julio. “Último Round”. México, Siglo XXI, 1969. 1v. In-8°. 1° edición. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 550

CRASSÉT, Juan. “Consideraciones Cristianas para todos los días del año, con los Evangelios de los Domingos”. Por el P. Juan Crassét, de la Compañía de Jesús; Traducidas de Orden del Excmo. Sr. D. Simón López, Arzobispo de Valencia. Desde el Domingo decimocuarto después de Pentecostés hasta el primero de Adviento. Valencia, Imprenta de D. Benito Monfort, impresor de dicho Señor Arzobispo, 1829. 4v. In-8°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 400

CRIPPS, David William. “The Royal Gabinet Portraits of the Victorian Era”. Sewden, Rosvall Royal Books, 2003. 1v. In-8° apaisado. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje original.Junto con: SALWAY, Lance. “Queen Victoria´s Grandchildren”. Great Britian, Collins & Brrown Limited, 1991. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.Junto con: “Royal family Album”. Producido por Ted Smart & David Gibbon. Textos de Don Cooplican. Colour Library International, s/f. 1v. grueso In-4°. Profusamente ilustrado. (Página 159 – 160; 253-254; 283-284; cortadas). Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original ilustrada.

Base: $ 400

“Crisóforo Colombo”. Citta Di Geneva, Istituto Italiano D´ Arti, 1931. 1v. In-F°. 4° edición. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato y lomo con títulos en marrón.

Base: $ 450

“Cuadernos de Buenos Aires”. Buenos Aires. Números sueltos: 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 61. 30v. In-8°. Rústica.

Base: $ 750

“Cuadernos de Buenos Aires”. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1968/1969. Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31. 27v. In-8° Rústica.

Base: $ 750

“Cuadernos de Buenos Aires”. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1978/1990. N°: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 30, 37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 50, 54, 59, 60. 27v. In-8º. Rústica.

Base: $ 600

“Cuadernos del Águila”. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1989 – 1991. 7v. In-8° apaisados. Números sueltos: 4,5, 8, 9, 10, 15 y 16. Liniers, Villa Urquiza, Almagro, Monserrat, Caballito, San José de Flores, y Palermo, respectivamente. Profusamente ilustrados. Cuatro de ellos dedicados y firmados por los autores. Rústica.

Base: $ 450

“Cuadernos del Idioma”. Publicados por la Fundación Pedro de Mendoza. Buenos Aires, Editorial Codex. Año I - N° I, 1965; hasta el Año III - N°. 11, 1969.

Base: $ 450

2134

2135

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

CUNNIINGHAME GRAHAM, R. B. “Retrato de un dictador, Francisco Solano López (1865-1870). Buenos Aires, Editorial Leviatan, s/f. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: CUNNIINGHAME GRAHAM, R. B. “Portrait of a dictator”. London, William Heinemann Ltd., s/f.1v. In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero rojo. Lomo con título en dorado. Con sobrecubierta original deteriorada.Junto con: BARRET, William E. “Una amazona”, biografía de Francisco Solano López y Elisa Lynch. Buenos Aires, Compañía Editora del Plata, 1940. 1v. In-8°. Traducida por Alejandro A. Rosa. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero verde. Lomo con título en plateado.

Base: $ 200

CUNNINGHAME GRAHAM, R. B. “El Río de la Plata”. Londres, Establecimiento Tipográfico de Wertheimer, Lea y Cía., 1914. 1v. In-8°. 1° edición. Retrato fotograbado del autor con facsímil de su firma. Rústica.

Base: $ 350

D´ORBIGNY, M. Charles. “Dictionnaire Universel D´Histoire Naturelle”. París, Bureau Principal des Éditeurs, 1841. 13v. In-8°. Texto impreso a dos columnas. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con decoraciones, guardas y títulos en dorado. Junto con: D´ORBIGNY, M. Charles. “Dictionnaire Universel D´Histoire Naturelle - Atlas”. París, Renaurd Martinet et Cie., 1849. 2v. In-8°. (Falta el tomo I) Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con decoraciones, guardas y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 8.000

D´ORBIGNY, M. Alcides. “El hombre Americano”. Considerado en sus aspectos fisiológicos y morales. Buenos Aires, Editorial Futuro, 1944. 1v. In-8°. 1° edición. Tapa y viñetas de Sigfrido Pastor. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: SERRATO, Juan G. “Visiones de un Cuyano”. Buenos Aires, Gleizer, 1935. 1v. In-8°. Prólogo del Doctor Manuel Carles. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: VISCONDE DE LAGOA. “Fernao de Magalhais”. Lisboa, Seara Nova, 1938. 2v. In-8°. Con reproducciones fotográficas y mapas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

D´ORBINGNY, M. Alcides. “Voyage pittoresque dans les Deux Amériques”. Résumé général de Tous les voyages. París, Chez L. Tenré, Libraire-Éditeur, 1836. 1v. Grueso In-4°. Résumé Général de teus les Voyages. Profusamente ilustrado con grabados en blanco y negro. Encuadernación cartonaje original, plato superior con dibujo y títulos en negro. Lomo dañado y restaurado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 10.000

2144

2145

2146

2147

2148

D’ORBIGNY, M. Alcide. “Voyage Pittoresque dans les deux Amériques”. Résumé Général de Tous les Voyages: De Colomb, Las-Casas, Oviedo, Gomara, Garcilazo de La Vega, Acosta, Dutertre, Labat, Stedman, La Condamine, Ulloa, Humboldt, Hamilton, Cochrane, Mawe, Auguste De Saint-Hilaire, Max. De Neuwied, Spix et Martius, etc. Par Les Rédacteurs Du Voyage Pittoresque Autour du Monde. Publié sous la Direction de M. Alcide D’orbigny, auteur du Voyage dans L’amérique Meridionale, publié par ordre du Gouvernement. Accompagné de cartes et de nombreuses gravures en Taille-Douce Sur Acier D’apres les dessins de M. de Sainson, dessinateur du Voyage de L’astrolabe et M. Jules Boilly”.París, Furne et Cie., Libraires - Éditeurs, 1841. 1v. In-4º. Con 67 planchas fuera de texto con grabados, muchos de los cuales corresponden a la República Argentina, con vistas y escenas de costumbre de gran interés iconográfico. 2 mapas plegados de América del Norte y de América del Sur, fechados ambos 1836. Encuadernación cartonaje en medio cuero de época con punteras, con decoración en dorados en el lomo.

Base: $ 3.800

DAGUERROTIPO. “Personaje femenino”. En estuche original, dañado. Mide: 22 x 26 cm. El daguerrotipo, también conocido como “daguerreotipo”, fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.

Base: $ 750

DANNEMANN, Manuel. “Los estudios folclóricos en nuestros ciento cincuenta años de vida independiente”. Santiago de Chile, 1961. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “Arte popular y artesanías tradicionales de la Argentina”. Buenos Aires, EUDEBA, 1964. 1v. In-8°. Profusamente ilustrada. Rústica.Junto con: “Relación final de las decisiones del Congreso Internacional de Folklore de Buenos Aires y acontecimientos” (5 al 10 de diciembre de 1960) Buenos Aires, Dirección General de Cultura, 1962. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: CABRAL, José Victoriano. “La Campaña de San Telmo y la conspiración contra el Dictador Rosas”. Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma e Hijo, 1900. 1v. In-8º. Manchas de humedad y de óxido. Rústica dañada. Junto con: BAYLE, S.J. Constantino. “El dorado fantasma”. Madrid, Editorial Razón y Fe, 1930. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: LANUZA, José Luis. “Pintores del viejo Buenos Aires”. Buenos Aires, Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, S.A., 1961. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústica.Junto con: BOTANA, Helvio. “Elogio de la burguesía”. Buenos Aires, Imprenta López, Julio Suárez, Editor, 1943. 1v. In-12º. Rústica.Junto con: HORTA, Manuel. “Estampa de antaño”. México, Ediciones Goya, 1942. 1v. In-8º. Con reproducciones. Rústica.Junto con: PEÑA, Enrique A. “Estudio de los periódicos y revistas existentes en la Biblioteca Enrique Peña”. Buenos Aires, Imprenta Amorrortu, 1935. 1v. In-8º. Portada hecha en fotocopia. Tiros de polillas sin afectar texto. Ilustrado. Encuadernación cartonaje en media tela. Lomo con título en dorado.

Sin base

2149

2150

2151

DANTLEY, Guillermo. Carta manuscrita de Guillermo Dantley dirigida Salas, fechada en Buenos Aires, en febrero de 1857. “…Buenos Ayres, febrero 20 de 1857. Del Departamento Topográfico Guill. Dantley V. con el debido respeto parezco y digo que teniendo necesidad de abrir una puerta y una ventana en lugar de otra que he cerrado en una casa de mi propiedad situada en la calle de las artes cuartel 12 para lo cual ocurro ante V. por el debido permiso para dicha separación. Guillermo Dantley. Buenos Ayres, febrero 20 de 1857. Reconozca e informe el Ingeniero encargado de las delineaciones. Salas...”. 2 carillas manuscritas, In-4°. Manchas de óxido. Sello a seco y sello con la siguiente leyenda: “Estado de Buenos Ayres, 1857”.

Base: $ 450

DE AMADOR, Fermán. “Allu Mapu o el país de la lejanía”. Visiones, paisajes y leyendas de la Patagonia. Buenos Aires, Araujo, 1941. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: CAMPOS MENDEZ, Enrique. “Kupen”. Cuentos de la Tierra del Fuego. Buenos Aires, Kau, 1940. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

DE ANDRADE, Alonso. “Avisos espirituales de Santa Teresa de Jesús comentados por el Padre Alonso de Andrade, de la Compañía de Jesús, Natural de Toledo, y Calificador del Consejo Supremo de la Santa, y General Inquisición”. Año 1700. En Barcelona: en casa de Cormellas, por Tomas Loriente. A costa de Jacinto Ascona, Juan Terresancbes, y Juan Pablo Marti, libreros. 1v. grueso In-8°. (Primera Parte) Encuadernación en pleno pergamino.

Base: $ 1.100

DE ANGELIS, Pedro. “Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Rio de la Plata”. Buenos Aires, Lajuane, 1910. 5v. In-4°. 2° edición. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 50.000

DE ANGELIS, Pedro. “Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de la Plata”. Ilustradas con notas y disertaciones por Pedro de Angelis. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836/37 6v. In-F°. 1° edición. Sello de la Biblioteca de Ricardo Olivera. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomos gastados con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 120.000

DE ARENAS, Pedro. “Vocabulario manual de las lenguas Castellanas y Mexicanas en que contienen las palabras, preguntas y respuestas más comunes y ordinarias que le suelen ofrecer en el trato de comunicación entre Españoles e Indios”. México, Imprenta Medina de Bernardo Calderón, MDCLXXXIII (1683). 1v. In-12º. Portada y primera página realizadas en fotocopia. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en media tela.

Base: $ 3.000

2152

2153

2154

2155

2156

2157

DE AZARA Y PERERA, José Nicolás. “Álbum Nacional y Estrangero en honor del Caballero Azara. Corona Científica, literaria, artística y política que las universidades, academias, maestranzas, cuerpos científicos y patrióticos, el cuerpo diplomático, y hombres políticos nacionales y algunos extranjeros, consagran a la buena memoria del insigne Caballero Aragonés, el célebre diplomático y distinguido literato español, Excmo. Señor D. José Nicolás de Azara y Perera, primer Marques de Nibbiano. Obra escrita en parte y dirigida en lo demás, por D. Basilio Sebastián Castellanos de Losada. Madrid, Imprenta de D. Alejandro Fuentenebro, 1856. 1v. grueso In-8°. Sello de la Biblioteca de Enrique Arana (Hijo). Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo gastado con tejuelo para títulos en dorado. Don José Nicolás de Azara y Perera, era hermano del sabio F. De Azara, que permaneciera durante varios años en el Rio de la Plata, y que escribió libros importantísimos sobre esta región. Su hermano José Nicolás, fue embajador del Goierno Español en Italia y tenía conexiones diplomáticas de nota en Francia. De esa manera F. De Azara consiguió editar sus libros en Paris.

Base: $ 1.500

DE CARVALHO, Ronald. “Pequeña historia de la Literatura Brasileña”. (premio de la Academia Brasileña). Buenos Aires, Mercatali, 1943. 1v. In-8°. Traducción del original de Julio E. Payró. Prólogo de Rómulo Zabala. Ex libris de Mariano de Vedia y Mitre. Encuadernación cartonaje en plena tela, títulos en negro. Junto con: DE HOYOS SANCHO, Nieves. “Refranero agrícola español”. Madrid, Ministerio de Agricultura, 1954. 1v. In-8°. Con unas notas previas de Luis de Hoyos Sainz y prólogo de José del Cañizo. Dibujos de Álvaro Suarez Valdés. Rústica. Junto con: COURBET, Gustave. “Oeuvres nouvelles de Champfleury – Les amis de la nature”. Paris, Poulet – Malassis et de Broise, 1859. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: CONRAD, Joseph. “Cuentos de inquietud”. Buenos Aires, Emecé, 1946. 1v. In-8°. Traducción de Marco Aurelio Galindo y C. Ilustración de Raúl Veroni. Rústica dañada. Junto con: DE OVALLE, Alonso. “Histórica relación del Reino de Chile”. Chile, Editorial Universitaria, 1993. 1v. In-8°. 4° edición. Selección, prólogo y notas de Walter Hanisch. Rústica.

Sin base

DE CERVANTES SAAVEDRA, Miguel. “The history and adventures of the renowned Don Quixote”. London, A. Millar, MDCCLV (1755). 2v. In-4°. Ilustrada con 28 grabados designados por Hayman. Encuadernación cartonaje en plena pasta española. Lomos dañados, con nervios, tejuelos y títulos en dorado. (Palau N° 52485)

Base: $ 58.000

DE CHARLEVOIX, Pierre-Francois Xavier. (De la Compagnie de Jesús). “Histoire du Paraguay”. París, Desaint & Saillant, David, Durand, 1756. 3v. Grueso In-8°. Tomo I: con dos mapas, desplegables: Tomo II: con dos mapas; Tomo III: con tres mapas, algunos desplegables. Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo con nervios decoraciones florales y títulos en dorados. (Palau N° 67167) Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 80.000

2158 2159

2159BIS

2160

DE ESPAÑA. José. “Quinquela Martín. Pintor”. Buenos Aires, Ediciones Gay Saber, 1945. 1v. In-4º. Ejemplar Nº 1951 de una tirada de 1951 ejemplares. Profundamente ilustrado. Ejemplar con dedicatoria manuscrita, firmada y fechada por el pintor Quinquela Martín. Encuadernación cartonaje en plena tela.Junto con: QUINQUELA MARTÍN, Benito. “Museo de Bellas Artes de la Boca”. Buenos Aires, Escuela Fábrica de La Nación Artes Gráficas, 1946. 1v. In-4°. Profundamente ilustrado. Ejemplar con dedicatoria manuscrita por el pintor. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero. “

Base: $ 1.700

DE GANDÍA, Enrique. “Historia del Gran Chaco”. Buenos Aires/Madrid, Juan Roldán y Compañía, Editores, 1929. 1v. In-8°. Dedicatoria manuscrita del autor. Rústica.

Base: $ 300

DE GRANADA, Luis. “Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta parte de la introduction del symbolo de la fe, de la qual se trata delas excelencias de nuestra Santissima Fe, y religion Christiana. Compuesta por el Padre Maestro F. Luis de Granda, de la Orden de Sancto Domingo. Testimonia tua credibili sacta suntnimis”. Deus autem speirepleatuos omni gaudio & pacenincredendo. Roman 15. En Salamanca, en la oficina de Cornelio Bonardo, MDLXXXVIII. (1588). 1v. grueso In-4°. (La portada está hecha en fotocopias). Algunas hojas sueltas. Textos en dos columnas. Ultimas hojas dañadas. Plato suelto. Encuadernación dañada. (Palau N° 107348)

Base: $ 2.500

DE HENRION, Barón. “Historia General de las Misiones desde el siglo XIII hasta nuestros días”. Obra recomendada por su Santidad Pio IX. Traducida al castellano, ampliada, anotada, y adicionada en lo perteneciente a España por los Sres. Carbonero y Sol, Magan y Caballero. Bajo la censura del Dr. D. Salvador Mestres. Barcelona, Centro Editorial de Obras Ilustradas, 1874. 2v. grueso In-4°. Profusamente ilustrado con grabados en blanco y negro. Texto a dos columnas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con nervios, decoraciones florales y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 3.500

DE IBAÑEZ Y GARCIA, Luis. “Historia de las Islas Marianas con su derrotero, y de las Carolinas y Palaos desde el Descubrimiento de Magallanes en el año 1521, hasta nuestros días”. Granada, Paulino V. Sabatel, 1886. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: BARILARI, Atilio S. “Mis viajes por mar”. Recuerdos alegres y cosas serias. Buenos Aires, Prina, 1899. 1v. In-8°. Con reproducciones. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 700

DE IBARBOUROU, Juana. “Las lenguas de diamante”. Buenos Aires, Editorial Losada S.A., 1969. Pliegos sueltos. In-Fº. Ilustraciones de Raúl Soldi. Ejemplar Nº 550 de una tirada de 1000 ejemplares. Rústica en carpeta original, dañada.

Base: $ 250

DE LA FUENTE MACHAIN, R. “La virgen de la Asunción y su oratorio”. Buenos Aires, Talleres Gráficos de Sebastián de Amorrortu e hijos, 1940. 1v. In-4°. Ejemplar N° 221. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 500

2161

2162

2163

2164

2165

2166

2167

DE LA FUENTE, Romualdo. “Biografía del Ilustre General Americano Don José de San Martín, resumida de documentos auténticos por Don Romualdo de la Fuente”. Paris - México, Librería de Bouret, 1879. 1v. In-8°. 3° edición. Biblioteca de la Juventud. Lomo muy dañado. Falta plato superior.

Base: $ 450

DE LA GUARDIA, Ernesto - HERRERA, Roberto. “El arte lírico en el Teatro Colón (Con motivo de sus bodas de plata 1908-1933)”. Buenos Aires, Zea y Tejero Editores, 1933. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero.Junto con: PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Temporadas 1944-1949. 2v. In-8º. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras, lomo con título en dorado.

Base: $ 450

DE LA PLAZA, Victorino. “Política Internacional Argentina”. Los últimos arreglos Argentino-Chilenos. Londres, Impreso por William Clowes, 1902. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: CASTRO LOPEZ, Manuel. “El Explorador Villarino”. Buenos Aires, Peuser, 1909. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, Lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 600

DE LA VEGA, Pedro. Presbytero. “La rosa de Alexandria, entre flores de humanas y divinas letras, Sta. Catalina. Virgen regia, Doctora ilustre, Martyr Inclyta, virtudes de su vida, triunfos de su muerte por el Licenciado Don Pedro de la Vega, Presbystero. Dedicala la Parrochia de su título de esta muy noble, y leal Ciudad de México, corre de esta Nueva-España, y en su nombre los curas de ella el Doct. Alonso Alberto de Velasco, Avogado de la Real Audiencia, y de pressos del Santo Officio de la Inquisición de esta Nueva-España, y el Doct. y Maestr. D. Antonio de la Torre, y Arrelano, Rector de este Real Universidad, al Capitán y Sargento Mayor Don Christoval de la Mota Ossorio y Portugal, Escribano de Cámara del Rey N. Señor en su Audiencia, y Chancilleria Real, que refiere es esta Ciudad, y el más antiguo de el Real Acuerdo de ella. Con licencia: En Sevilla, por Francisco de Leefdael, en la casa de Correo Viejo. (1727) 1v. In-8°. Manchas de humedad. Tiros de polilla. Ultimas hojas dañadas, sin afectar el texto. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, dañada. (Palau N° 354968)

Base: $ 4.000

DE LAFUENTE MACHAÌN, R - DEL VALLE LERSUNDI, F. “Irala”. Madrid, Tipografía de archivos, 1932. 1v. In-8º. Rústica.

Base: $ 500

DE LAFUENTE MACHAIN, R. “Buenos Aires en el siglo XVII y XVIII”. Buenos Aires, Pablo Coni, 1980. 2v. Grueso In-8°. Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 350

DE LAFUENTE MACHAIN, R. “Los Machaín”. Buenos Aires, M. Roca & Cía., 1926. 1v. In-4º. Manchas de óxido. Con el árbol genealógico de la familia plegable fuera de texto. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 450

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

DE LAFUENTE MACHAIN, R. “Muerte y exhumación del supremo dictador perpetuo del Paraguay”. Buenos Aires, Talleres Gráficos de Sebastián De Amorrortu e hijos, 1943. 1v. In-8°. Ejemplar dedicado por el autor. Rústica.

Base: $ 480

DE LEON, Antonio. (Facsímil). “Epitome de la Biblioteca Orientali Occidental Náutica i geográfica. Al Excelentiss. Señor D. Ramiro Núñez Pérez Felipe de Guzmán. Señor de la Casa de Guzmán, Duque de Medina de las Torres, Marques de Torali Monasterio, Conde de Valdepeñas, Gran Canciller de las Indias, Tesorero General de la Corona de Aragón, i Consejo Italiano, Capitán de los cien Hijosdalgo de la guarda de la Real persona i Sumiller de Corps. Por el licenciado Antonio de León, relator del Supremo i Real Consejo de las Indias. Con Privilegio, En Madrid, por Juan González, Año de MDCXXIX. (1629). Juan Roldan en 1919. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. (Palau N° 135739)

Base: $ 200

DE LIGORIO, Alfonso María. “La verdadera esposa de Jesucristo, o sea, la Monja Santa en el ejercicio de las virtudes peculliares a su estado”. Obra escrita por S. Alfonso María de Ligoerio, Obispo de Sta. Agreda de los Godos, para provecho no solo de religiosas y religiosos, sino también de los seglares, a quienes se ofrece una guía segura para la práctica de las virtudes cristianas, propias de toda clase de persona; traducida del original italiano por D. Joaquín María de Mora. Nueva edición aumentada con varios opúsculos relativos al mismo asunto escritos por el mismo santo autos. Barcelona, imprenta de Pons, 1852. 2v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena pasta española. (Palau N° 289731)

Base: $ 250

DE LOLLIS, C. “Chi cerca trova ovverosia colui che cerco l´Asia e trovo l´America. Deposito esclusivo presso la librería Fratelli Treves di Roma, ed in Vendita presso le altre filiali dell´Anonima Libraria Italiana. Publicazioni dell´Istituto Cristoforo Colombo. 1v. In-8° menor. Rústica, con manchas de humedad. Dañada.

Base: $ 450

DE PADILLA, Francisco. “Historia eclesiástica de España”. Primera parte que contiene cinco centurias en que se trata del principio y progressos que tuvo la Religión en España, y de los Santos Mártires, Confesores y Obispos, y concilio que vio en ella hasta el año de 5,000 del nacimiento de Christo. Dirigida a Don Juan de Iáiaquez Comendador Maior de León, con consejo de Estado del Rey nuestro Señor, y presidente del de las órdenes. Por el Doctor D. Francisco de Padilla thesorero de la Santa Iglesia de Malaga. Con tablas de Santos. De Varones Ilustres. De Autores. De Capítulos. Y de las cosas notables que contiene esta historia. Con privilegio Real de Castilla y Aragón y Portugal. En Málaga por Claudio Bolan, 1605. 1v. grueso In-4°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo dañado para títulos en dorado. (Palau N° 208331)

Base: $ 3.500

DE RIBADENEIRA, Pedro. “Tratado de la tribulación repartido en dos libros”. En el primero se trata de las tribulaciones particulares; en el segundo de las generales que Dios nos envía, y del remedio de ellas. Por el P. Pedro de Rivadeneira, de la Compañía de Jesús. Valencia, Imprenta de Idelfonso Mompie, 1831. 1v. In-12°. Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo con tejuelo para título en dorado.

Base: $ 250

DE SABOYA, Luis Amadeo. “La estrella Polar, en el mar Ártico 1899-1900”. Barcelona, Maucci, 1903. 2 tomos en 1v. Grueso In-8°. Con 243 ilustraciones, 2 panoramas, 3 mapas y un plano. Traducción del Dr. Enrique Tedeschi. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, plato superior ilustrada. Lomo dañado.

Base: $ 2.500

2175

2176

2177

2178

2179

2180

2181

DE SOLORZANO Y PEREYRA, Juan. “Política Indiana De El D. D: Juan De Solorzano Pereira… Dirigida Al Rey Nuestro Sr. En El Real Y Supremo Consejo De Las Indias Por Mano Del Exmo. S. Conde De Castrillo, Madrid, Diego Díaz, 1647”. Madrid-Buenos Aires, Compañía Ibero-Americana De Publicaciones, S/F. 5v. In-8°. Edición Corregida, E Ilustrada Con Notas Por El Licenciado Don Francisco Ramiro De Valenzuela. Encuadernación Cartonaje En Medio Cuero, Lomo Con Tejuelos Y Título En Dorado.

Base: $ 600

DE VEDIA Y MITRE, “Don Pedro de Mendoza fundador de Buenos Aires”. Buenos Aires, Kraft, 1980. 1v. In-4°. Con 12 ilustraciones y un mapa. Rústica.

Base: $ 150

DE VEDIA, Agustín. “Soberanía y justicia”. Buenos Aires, Librería moderna de Bernardo Loubiére, 1903. 1v. In-8º. Derecho federal y autonomía provincial. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con título en dorado.

Base: $ 450

DE VEDIA, Enrique. “La Independencia americana”. Buenos Aires, Compañía General Fabril Editora, S.A., 1961. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje de editor. Junto con: ARCINIEGAS, Germán. “América, tierra firme”. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Compañía Impresora Argentina, S.A., 1959. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: LEMAITRE, Eduardo. “Breve historia de Cartagena 1501-1901”. Colombia, Ediciones Tercer Mundo, 1980. 2° edición. Rústica.Junto con: NAVARRO, Raúl Béjar. “El mexicano. Aspectos culturales y psico-sociales”. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Actas de las jornadas de pensamiento latinoamericano”. Mendoza, EDIUNC, 1991. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 300

DE VILLARINO, María. “Memoria de Buenos Aires”. Narración de la ciudad desde el nacimiento hasta el siglo XX. Buenos Aires, Sudamericana, 1979. 1v. In-8°. Colección El Espejo. Hojas tostadas. Rústica. Junto con: ROJAS PAZ, Pablo. “Biografía de Buenos Aires”. Buenos Aires, Atlántida, 1951. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje original. Junto con: ARRIETA, Rafael Alberto. “Centuria Porteña”. Buenos Aires según los viajeros extranjeros del siglo XIX. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1944. 1v. In-8°. 1° edición. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 250

DECOLE, Hortatius. “Genera et species animalium Argentinarum opus, quod in ordinem et direxit Horatius R. Descole, advuviante personli institutions Michaelis Lillo…”. 4 tomos en 5v. Grueso Gran In-F°. Profusamnete ilustrados. Encuadernación cartonaje en plena tela verde, lomos con títulos en negro. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 9.000

DECRETO. El P. E. de la Provincia. San Juan julio 3 de 1830. A consecuencia de haberse recibido del mando el actual Sr. Gobernador propietario, ciudadano D. Juan Aguilar, por la separación del que lo obtenía interinamente, el Gobierno ha acordado y decreta...Madrid. Gerónimo de la Roza. 1 carilla impresa, In-8°. Texto orlado. Hoja lavada.

Base: $ 250

DECRETO. San Juan diciembre 5 de 1830. Penetrado el Gobierno de las justas razones en que ha fundado la renuncia de su destino el Sr. Ministro Secretario General ciudadano D. Gerónimo de la Roza….. Aguilar. 1 carilla impresa, In-8°. Texto orlado.

Base: $ 600

2181BIS

2182

2183

2184

2185

2185BIS

2186

2187

2188 2190

2191

2192

2193

2188BIS

2189

DEL CAMPO, Estanislao - MOLINA CAMPOS, Florencio. “Fausto”. Buenos Aires, Kraft, 1942. 1v. In-4°. Con ilustraciones y viñetas en color de Florencio Molina Campos (algunos a plena página). Rústica de editor ilustrada. El Fausto de Estanislao del Campo es una obra fundamental de la literatura gauchesca escrita durante el siglo diecinueve, que completa una trilogía con el Martín Fierro y el Santos Vega. Además, este Fausto, ha sido ilustrado con notables dibujos hechos por Florencio Molina Campos, que lo convirtió en un clásico destacado en la literatura argentina, muy apreciado por sus originales ilustraciones.

Base: $ 3.500

DEL CARRIL, Bonifacio. “La Expedición Malaspina en los Mares Americanos del Sur”. La Colección Bauza 1789-1794. Buenos Aires, Emecé, 1961. 1v. Gran F°. Nota documental por Humberto F. Burzio. Ejemplar N° 114 de una tirada de 250. Profusamente ilustrado con láminas fuera de texto y mapa. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior con dibujo en dorado. Lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 850

DEL CARRIL, Bonifacio. “Monumenta iconográfica”. Buenos Aires, Emecé, 1964. 3v. In-Fº. Notas biográficas por Aníbal Aguirre Saravia. Ejemplar impreso especialmente para María Delfina Astengo de Moores, en papel hilo con láminas en papel Extra Strong, una Suite de láminas en papel Antique montadas en passepartout y otra Suite del tiraje en negro de todas las láminas. Pliegos sueltos, en rama. Cubiertas en papel gris originales, camisas y cajas en medio cuero verde con títulos dorados sueltas.

Base: $ 9.000

DEL CARRIL, Bonifacio. “El gaucho. Su origen. Su personalidad. Su vida. Iconografía de la época”. Buenos Aires, Emecé Editores, 1993. 1V. In-4º. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje plena tela, con sobrecubierta.Junto con: DEL CARRIL, Bonifacio. “Los indios en la Argentina. 1536 – 1845”. Buenos Aires, Emecé Editores, 1992. 1v. In-4º. Según la iconografía de la época. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 450

DEL PRETE, Juan. “Seis serigrafías originales”. Buenos Aires, Ediciones Joraci, 1980. 1v. In-F°. Carpeta que contiene tres hojas de texto (portada, introducción de Rafael Squirru y colofón) y seis serigrafías numeradas y firmadas por el artista. Ejemplar número 11/720. Rústica de editor.

Base: $ 750

Despedida. Paisanos. Me retiro del país nativo, a cumplir comisiones que me encarga la obediencia - Siento dejaros, pero voy lleno de satisfacciones al veros libres de la tiranía… Santiago Albarracín. San Juan, Julio 2 de 1830. 1 carilla impresa, In-8°. Hoja tostada. Manchas de humedad. Tiros de polilla.

Base: $ 300

DI CAIO, Giulio Casare. Commentarii Di Caio Giulio Casare, tradotti di latino in vol garlingua per Ago Aino Ortica de la Porta, Genouese, nouamente reuisti et con Som ma diligentia correti. Historieti. MDXXXI (1531). 1v. In-12° mayor. Con grabados en blanco y negro. Tiras de polilla, sin afectar el texto. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno pergamino, dañado. Lomo dañado con títulos manuscritos.

Base: $ 10.000

DÍAZ DE GUZMÁN, Rui. “Historia Argentina desde el descubrimiento, población y conquista de las Provincias del Río de la Plata hasta nuestros días. Aumentada con varios é interesantes documentadas históricos”. Reimpresa en Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1854. 3 tomos en 2v. In-8°. Ilustrada con disertaciones y un índice histórico y geográfico. Tomo I: Primeras hojas dañadas, una con faltante. (Faltan páginas 11-12-13-14) Encuadernación cartonaje dañada, en medio cuero, lomos dañados. (Palau N° 72511)

Base: $ 4.000

DIAZ LUSITANUM, Damianum. “Beati Vincentii”. Natione-Hispani professione Sacri Traedicatorum ordinis. Theologiaque Doctoris, & Euangelica doctrina Predicatoris celeberrimi. Sermones Aestiuales. Eiusdem denuo summa cura per D. Damianum Diaz lusitanum, Theologia, prosessorem, recognitis, luculentae adnotationes in margine accesserunt. Venetiis, Apud Haeres Melchioris Sessac, MDLXXIII (1573). 1v. grueso In-8°. Portada muy dañada. Tiros de polilla afectando un poco el texto. Encuadernación cartonaje en pleno pergamino, lomo con títulos manuscritos.

Base: $ 30.000

DIAZ, Antonio. “Historia Política y Militar de las Repúblicas del Plata desde el año de 1828 hasta el de 1866”. Montevideo, Hoffmann y Martínez, 1877. 11v. In-8°. (Falta el tomo 11) Hojas tostadas, manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, gastados.

Base: $ 3.000

Discurso de Don Eusebio Gregorio Ruso, pronunciando en la sesión a que dio lugar la moción del diputado de la Banda Oriental Don Cayetano Campana… Habiendo el Congreso resuelto deber ocuparse, con exclusión del otro en mediar los medios de cortar la guerra civil que desgraciadamente se ha empeñado en las Provincias del interior; es que desciende ahora a buscar aquel que sea más a propósito á este tan sagrado objeto... Buenos Ayres, 28 de noviembre de 1826. 4 carillas impresas, In-4°.

Base: $ 500

DOBRIZHOFFER, Martino. “Historia de Abiponibus. Equestri, Bellicosa que Paraquariae nationale”. Viennae, Typis Josephi Nob, de Kurzberk, 1784. 1v. In-8º. 1° edición. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero. (Palau N° 74702 dice que son 3v.) El autor formó parte de las Misiones jesuiticas en el Paraguay durante dieciocho años y describe las extrañas costumbres de los salvajes de aquel país

Base: $ 5.000

Lote retirado

2194 2198

2199

2195

2196

2197

EX COLECCIÓN RAÚL CASAEX COLECCIÓN LAFUENTE MACHAINEX COLECCIÓN ATAULFO ROGER ROSSI

SEGUNDANOCHE

Día jueves 6 de julioa partir de las 17.30 hs.

LOTES 2200 - 2399

“Documentos para la historia del General Estanislao López”. Misión Amenabar - Oro a las provincias del interior. 1829. Buenos Aires, Talleres Gráficos J. Guerrero & Cía., 1929. 1v. In-8º. Intonso. Ilustraciones fuera de texto y facsímiles de documentos. Una leyenda aclara que los materiales de esta publicación han sido ordenados y recopilados por José Luis Busaniche. Obra publicada por la Comisión Pro-Monumento al Brigadier General Estanislao López. Manchas de óxido. Rústica de editor.

Base: $ 180

DOMINGUEZ, Manuel. “El archivo Nacional de la Asunción”. Año I. 1° de agosto de 1900. N° I. Asunción, Talleres Nacionales de H. Kraus, 1900. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 850

DOMINGUEZ, Manuel. “Nuestros pactos con Bolivia”. Asunción, Imprenta Nacional, 1928. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Ejemplar muy deteriorado. Rústica.

Base: $ 250

EARL OF CHESTERFIELD. “Letters to his son”. On the fine art of becoming a man of the world and a gentleman. With Topical Headings and a Special Introduction by Oliver H. G. Leigh. New York, Dingwall-Rock, 1925. 2v. In-8°. Láminas con fotograbados. Edición Especial Beau Brummel, ejemplares numerados. Encuadernación cartonaje de editor en medio cuero con punteras, lomo con nervios, ornamentos y títulos dorados.

Base: $ 900

(EINSTEIN, Albert) “Conferencias sobre la relatividad” en Ingenieros, José (ed.) Revista de Filosofía, Año XI, N° 3, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1925. 1v. In-8°. En curioso estilo indirecto, la Revista dirigida por José Ingenieros reprodujo la síntesis de las conferencias de Einstein en Buenos Aires. Rústica.

Base: $ 400

El antecedente manifiesto político moral existía en poder de Francisco Valdepares uno de los principales autores de la conspiración… Reimpreso en la Imprenta del Estado, Año de 1814. 3 carillas impresas, In-4°. Texto a dos columnas. Restaurado en el margen izquierdo. (Furlong N° 2688) Se refiere antecedentes de la conspiración de Alzaga y se aducen las pruebas que ofrecen los cómplices de la misma, Francisco Valdepares y fray José de las Animas. Dichas pruebas fueron remitidas al Gobierno con fecha 6 de julio de 1812, por fray Juan Ramón de la Madre de Dios Salcedo.

Base: $ 1.000

“El Apero Criollo”. Arte y tradición. Buenos Aires, Vega & Eguiguren, 2000. 1v. In-4º. Tirada de 3.000 ejemplares. Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en plena tela.

Base: $ 300

“El Argos de Buenos Aires, 1821 y 1822”. Reimpresión facsímile dirigida por los señores Antonio Dellepiane, Mariano de Vedia y Mitre y Rómulo Zabala y Prologada de Arturo Capdevila. Buenos Aires, Futura, 1931 y 1937. 5v. In-F°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomos gastados con títulos en dorado.

Base: $ 1.200

“El Arte Católico”. Importantes talleres de esculturas religiosas, imágenes, relieves, altares. Gran Catalogo Ilustrado. Barcelona, Casa Majo, s/f. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior con ilustración.

Base: $ 400

“El centenario argentino”. Álbum Litográfico de Ciencias, Artes, Industria, Comercio, Ganadería y Agricultura 1810-1910. Buenos Aires, Cabral y Cía., 1910. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo y platos con títulos, dibujo, guardas en dorado.

Base: $ 250

2200

2201

2202

2203

2204

2205

2206

2207

2208

2209

El Director Interino del Estado en Buenos Ayres, a los habitantes de todas las Provincias. Ciudadanos: los enemigos irreconciliables de nuestra libertad se glorían de que aprovechándose de nuestras tierras volverán el País a las cadenas, dexando a sus hijos la vergüenza de haber empleado el tiempo en inútiles disputas... Balcarce. Buenos Ayres, 26 de agosto de 1815. Ignacio Álvarez, Gregorio Tagle, secretario. Buenos Ayres, Imprenta de Niños Expósitos. 2 carillas impresas, In-4°. (Furlong N° 3198)

Base: $ 700

El Director Supremo del Estado a los Pueblos de las Provincias Unidas. El sufragio de vuestro Representantes me ha confiado la Suprema Magistratura esta carga tan pesada par ami… Buenos Ayres, 31 de enero de 1814. Gervasio Antonio de Posadas. Buenos Ayres, imprenta de Niños Expósitos. 1 carilla impresa, In-4°. Restaurada. (Furlong N° 3037, Zinny N° 2)

Base: $ 600

El Gobernador / Y Capitán General de la Provincia / Ciudadanos: en este día consagrado a la libertad, según nuestras instituciones, por la feliz instalación de la 5° Legislatura de la Provincia, me cabe la honra de dirigiros la palabra por la última vez..../ Pedro Ferre / Corrientes, noviembre 28 de 1833...”. 1 carilla impresa, In-4°. Manchas de humedad y con rotura en el centro, afectando muy poco el texto. (Historia y Bibliografía crítica de las Imprentas Rioplatenses 1830-1852; Nº 800) Proclama dirigida a los ciudadanos y a los soldados con motivo de la instalación de la quinta Legislatura y su próximo descenso del Gobierno. El impreso lleva manuscrito el día 28; Ferré dejó el cargo el 19 de diciembre.

Base: $ 600

El Gobierno a los Pueblos. Si pudo proclamarse triunfo la disolución de la primera asamblea provisional del 6 de abril del último, la patria debe sin duda dictar un nuevo nacimiento desde el instante mismo… Dada en esta Fortaleza de Buenos Ayres, 24 de octubre de 1812. Dr. Juan José Paso, Francisco Belgrano... 3 carillas impresas, In-4°. Restaurado. (Furlong N° 2708, Zinny 1812, N° 36 pág. 82) Esta circular del 24 de octubre sobre la elección de Diputados estaba fraguada para favorecer a Alvear, y ya en la sesión capitular del 13 de enero de 1813 expuso su sentir contrario a no pocos puntos, el Síndico Procurador, Doctor Felipe Arana, pero se convino entonces en que “el exponente propusiera por escrito las dificultades que indicó de palabra, y los males que veía asomar de la forma y moso prescripto en la circular expedida el 24 del pasado octubre, y comunicada al Ayuntamiento en siete del que corre, para la elección de los cuatro Diputados que deben representar a esta Ciudad en la próxima Asamblea, procedida a hacer algunas observaciones sobre las declaraciones que contiene la circular.... Buenos Aires, por su mayor población e importancia política debía tener 4 Diputados; las demás capitales de provincia 2; y cada ciudad de su dependencia 1, a excepción de Tucumán que podía a discreción concurrir con 2, debiendo observarse todo lo que previene el artículo 3 del reglamento del 23 noviembre de 1811 que da forma a la Asamblea Provisional.

Base: $ 600

“El ideal de Augusto Comte y su primer bautismo de sangre”. Asunción (Paraguay), Talleres de Zamphiropolos, Talleres de Zamphiropolos, 1914. 1v. In-8°. Primeras hojas sueltas. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: $ 245

“El paraguayo independiente”. Tomo II. Asunción, Imprenta de La República, 1859. 1v. In-8º. 2° Edición. Tiros de polillas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: $ 950

2210

2211

2212

2214

2215

2213

“El poncho. Arte y tradición”. Buenos Aires, Vega & Eguiguren, 2001, 1v. In-8º. Textos de Javier Eguiguren Molina, José Eguiguren Molina y Roberto Vega. Totalmente ilustrado. Ejemplar con una expresión manuscrita de buenos deseos firmada por Susy, Pepe y Javier Eguiguren. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, con sobrecubierta original. Junto con: “Aperos criollos en las tierras del Plata y en América”. Arte y tradición. Buenos Aires, Jerez de la Frontera, 2002. 1v. In-8°. Textos de Javier Eguiguren Molina, Roberto Vega, José M. Eguiguren Molina y Carlos Mordo. Totalmente ilustrado. Rústica.

Base: $ 450

“El Repertorio Americano”. Londres, Librería de Bossange, 1827. 1v. In-8º. Tomo IV. Manchas de óxido. Tiros de polillas. Tapa suelta. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado. (Palau N° 26132)

Base: $ 800

ESPINOSA, Aurelio M., “América Española o Hispano América. El término América Latina es erróneo”, Madrid, Comisaría Regia de Turismo y Cultura Artística, 1919. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 300

“Estancias, arte y paisaje del Uruguay”. Buenos Aires. Manrique Zago ediciones. 1997. 1v. In-4º. Idea y realización Madelón Rodríguez Gómez. Textos Susana Gallinal de Bonner, Fernando O. Assunçao, Horacio Artagveytía, Silvia Choury de Carrera. Fotografías Ignacio Naón. Totalmente ilustrado con fotografías de los distintos establecimientos y numerosas reproducciones de obras de arte relacionadas con el tema. Encuadernación cartonaje editor con sobrecubierta.

Base: $ 350

“Estancias”. Buenos Aires, Publicado por la Academia Nacional de Bellas Artes, Prensas de Guillermo Kraft Limitada., 1965/69. 2v. In-8º. Prólogo de Jorge Soto Acebal. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela.

Base: $ 250

“Evolución Histórica de los Uniformes Militares Argentinos”. Buenos Aires, Kraft, Ministerio de Ejercito, 1950. 1v. In-Fº. Con 20 láminas a color. Pliegos sueltos. En carpeta. Junto con: OUTES, Félix F. “Iconografía de Buenos Aires Colonial”. Buenos Aires, Coni, 1940. 1v. In-F°. Ilustrado. Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 250

EXPOSICION ARGENTINA, FRONTERA ARGENTINO-CHILENA, Memoria presentada al Tribunal nombrado por el Gobierno de su Majestad Británica “para considerar e informar sobre las diferencias suscitadas respecto a la frontera entre las Repúblicas Argentina y Chilena a fin de justificar de demanda argentina de que el limite se trace en la cumbre de la cordillera de los Andes de acuerdo con los tratados de 1881 y 1893. Londres, Impresa para el Gobierno de la República Argentina por William Clowes e Hijos Limited, 1902. 10v. (2v. en castellano, 1v. de láminas, y 1v. con mapas; 4v. en ingles de los cuales, 1v. mapas, 1v. con el título “Short reply to the Chilian Statment) In-4°. Profusamente ilustrado con reproducciones fotográficas, mapas, etc. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 18.000

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Director Ricardo Rojas. Sección de documentos: “Tupac-Amarú”. Drama en cinco actos año 1821. Buenos Aires, Coni, 1924. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ECHEVERRÍA, Esteban. “El matadero”. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1926. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: CUENCA, Claudio. “Muza”. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1926. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: P. V. A. (Valentín Alsina). “El hipócrita político”. Comedia en tres actos. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1927. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: GUTIÉRREZ, Juan María. “El hombre hormiga”. Artículo sobre costumbres de Buenos Aires en 1838. El Capitán de Patricios. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1928. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ALBERDI, Juan Bautista. “Tobías o la cárcel a la vela”. Producción americana escrita en los mares del sud. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1930. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: SOJO, Eduardo. “Don Quijote en Buenos Aires. Revista bufo política de circunstancias, en un acto”. Buenos Aires, Imprenta de LA Universidad, 1934. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: DEMARÍA, Bernabé. “La América libre”. Drama histórico en un prólogo y tres actos. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1936. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 350

FARINI, Juan Ángel. “Gaceta de Buenos Aires 1810-1821”. Índice general. Buenos Aires, Imprenta del Ministerio del Interior, 1910. 1v. In-4º. Edición facsímil de dicho periódico. Manchas de óxido. Rústica original con manchas de óxido.Junto con: “Pasado y presente de la Mar del Plata social”. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2005. 1v. In-8º. Profundamente ilustrado. Mapa desplegable fuera de texto. Rústica.Junto con: PAGANO, José León. “El parnaso argentino”. Barcelona, Casa Editorial Maucci, 1904. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: PEYRET, Alejo. “El pensador americano”. Buenos Aires, 1886. 1v. In-8º. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: GARCIA, Luis. “Sinfonía”. Buenos Aires, Ferrari, 1935. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: LAMENNAIS, Abate. “Guía de la primera edad”. Madrid, Imprenta de D. Eusebio Aguado, 1841. 1v. In-12º. Traducida al castellano por un monje exclaustrado de S. Benito. Encuadernación cartonaje en pleno cuero. Lomo con título en dorado.Junto con: CORTAZAR, Augusto Raúl. “Esquema del folklore”. Conceptos y métodos. Buenos Aires, Columba, 1959. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: BELLINI, Francisco. Carta dirigida a Don López Osornio, fechada en 1884. “…Tandil Diciembre 6 de 1884. / Sr. Don López Osornio / Muy Señor nuestro: / La Sociedad Los Conquistadores que tengo la honra de presidir ha resuelto en su Asamblea del 10 de diciembre último, nombrar a Ud. socio protector de dicha Sociedad... Francisco S. Bellini...””. 1 carilla impresa, In-8°. Enmarcada, mide: 34 x 23 cm.

Sin base

FERDINAND, Antón. “Die frauender Azteken – Maya – Inka – Kultur”. Berlin, Verlag W. Kohlhammer Stuttgart, 1973. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: LAPINER, Alan. “Pre – Columbian Art of South América”. New York, Harry N. Abrams, 1976. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 500

2223 2224

2225

FERNANDEZ DE MONJARDIN, Federico. “Vida Cotidiana en el ayer de un pueblo bonaerense”. City Bell, El Aljibe, 1985. 2v. In-8°. Ilustrado. Prólogo de Félix Luna y prólogo del editor: Carlos Antonio Moncaut. Rústica.Junto con: MONCAUT, Carlos Antonio. “Un accidentado viaje de vacaciones entre Mar del Plata y Tandil en 1880”. City Bell, Editorial Aljibe, 2000. 1v. In-8º. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Rústica.

Sin base

FERRAND, Jacques. “Noblesse Russe portraits”. Francia, Jaques Ferrand, 1985/1888. 4v. In-F°. Prefacio del Príncipe Dimitri M. Schakhovskoy. Profusamente ilustrados. Rústica. Junto con: HALL, Coryne. “Little Mother of Russia”. A biography of empress Marie Feodorovna (1847-1928). Great Britian, Shepheard - Waleyn, 1999. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Manchas de humedad. Encuadernación cartonaje, con sobrecubierta original ilustrada. Junto con: POLYNINA, Irina – RAKHMANOV, Nicolai. “The Regalia of the Russian Empire”. Moscow, Galina Mekhova, 1994. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: IROSHNIKOV, Mikkail – PROTSAI, Liudmila – SHELAYEV, Yuri. “The Sunset of the Romanov Dynasty”. Moscow, Teppa Terra, 1992. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original.

Base: $ 450

FERRÉ – MARÍN - LEIVA. “Colección de documentos relativos a las especies vertidas contra la benemérita Provincia de Buenos Aires y su gobierno”. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1832. 1v. In-8°. El alegato en que Quiroga y Rosas se defienden contra las especies vertidas por Ferré, Marín y Leiva. Manchas de óxido. Portada restaurada. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con tejuelo para títulos en dorado.

Base: $ 3.000

FÉVRE, Fermín. “Castagnino”. Buenos Aires, Manrique Zago y León Goldstein Editores S.R.L., Editorial El Ateneo, 2000. 1v. In-8°. Profundamente ilustrado en color. Encuadernación cartonaje ilustrada en color.Junto con: FÉVRE, Fermín. “Emilio Pettoruti”. Buenos Aires, Manrique Zago y León Goldstein Editores S.R.L., Editorial El Ateneo, 2000. 1v. In-8°. Profundamente ilustrado en color. Encuadernación cartonaje ilustrada a color.Junto con: FÉVRE, Fermín. “Raquel Forner”. Buenos Aires, Manrique Zago y León Goldstein Editores S.R.L., Editorial El Ateneo, 2000. 1v. In-8°. Profundamente ilustrado en color. Encuadernación cartonaje ilustrada en color.

Base: $ 250

FIELD, Leslie. “The Queens Jewels”. The personal Collection of Elizabeth II. New York, Abrams Publishers, 1987. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada original. Junto con: KRASHES, Laurence. “Harry Winston, the Ultimate Jeweler”. London, Ronald Winston editor, 1968. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela. Junto con: “Gioielli di Casa Savoia”. By Maria Gabriella di Savoira Stefano Papi. Prefacio de Michele di Grecia. Venezia, Electa, 2003. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: MUNN, Geoffrey C. “Tiaras”. A history of Splendour. España, publicado por Antiques Collector´s Club, 2002. 1v. grueso In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada, dañada.

Base: $ 450

2226

2227

2228

2229

2230

FIGUEREDO, Santiago. “...Viva la Confederación Argentina. Mueran Los Salvajes Unitarios. Buenos Aires, 15 del mes de Rosas de 1842. Relativo a la testamentaría del canónigo Santiago Figueredo...”. El canónigo Santiago Figueredo, uruguayo, fallecido en 1832, fue uno de los precursores de la independencia de su país. En 1828 fue designado para pronunciar la oración fúnebre en honor del gobernador Dorrego, la que fuera publicada en un folleto. En 1830 fue designado rector de la Universidad de Buenos Aires y después Administrador de la Imprenta del Estado. En cuanto a la fecha del documento, el “mes de Rosas” designaba al mes de octubre. El mismo Rosas prohibió llamar por su nombre a este mes mediante resolución del 29 de marzo de 1843, firmada por él y por Agustín Garrigós. 1 carilla manuscrita. In-8º. Manchas de óxido.

Base: $ 280

FILCHNER, Wilhelm. “Zum Sechsten Erdteil”. (Traducción: “Hacia el sexto continente”. Die zweite Deutsche Südppolar Expedition. Mit zahlreichen bildern, skizzen und karten. Berlín, Im Verlag Ullstein, 1923. 1v. In-8°. Ilustrado con fotografías, dibujos, cartas geográficas y un mapa plegado a color. Prólogo de Otto Nordenskjöld. Encuadernación cartonaje original de editor. Narrativa de la segunda expedición alemana a la Antártida (1911-1912) en el barco “Deutschland” comandada por el explorador Wilhelm Filchner. Incluye un capítulo y varias referencias a Buenos Aires.

Base: $ 800

FITZROY, Robert - KING, Philip. “Narrative of the surveying voyages of his Majestys ships adventure Beagle between the years 1826 and 1896 describing their examination of the Southern Shores of South America, and the Beagle´s circunnavegación of the Globe”. London, Henry Colburn, 1839. 3v. (Tomo I y II y apéndice del Tomo II) In-8°. 1° edición. Profusamente ilustrado con grabados y 6 mapas fuera de texto, desplegados y entelados. Falta el volumen de “Darwin Journal”. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 90.000

FONTANA, Luis Jorge. “Viaje de exploración en la Patagonia Austral”. Buenos Aires, Editorial Confluencia, 1999. 1v. In-8º. Edición facsimilar. Ilustrado. Plano plegado. Rústica.Junto con: CORREA FALCON, E. A. “Vidas patagónicas”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Cervantes S.R.L., 1950. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: ENTRAIGAS, Raúl A. “El capataz de la Patagonia”. Buenos Aires, Editorial Don Bosco, 1964. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: BRUNSWIG BAMBERG de, María. “Allá en la Patagonia”. Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1995. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: D´AMICO, Héctor. “La Patagonia de Sopeña”. Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2005. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: SOLARI IRIGOYEN, Hipólito. “Testimonios Australes”. Buenos Aires, Librería Histórica Emilio J. Perrot, 2005. 1v. In-8°. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Rústica.Junto con: BAYER, Osvaldo. “La Patagonia rebelde”. Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 450

FOTNARIS, José. “Cantos Populares Cubanos por el célebre y reputado poeta cubano José Fornaris y una amena y selecta colección de poesías del mismo autor extractadas de su obra titulada “El Libro de los Amores”, como también de otros no menos reputados y son Luisa Pérez de Sambrana, Rafael de Mendive, Socorro de León, Rafael Otero, Blanchie, etc. etc.”. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y fundición de Tipos á Vapor, 1869. 1v. In-8° menor. Rústica.

Base: $ 400

“Fotografía argentina. Colección Rabobank”. Marjan Groothuis – Facundo de Zuviría, curadores. Buenos Aires, Akian Gráfica Editora, 2011. 1v. In-4º. Totalmente ilustrado con fotografías de: Horacio Coppola, Grete Stern, Hans Mann, Anatole Saderman, Gustav Thorlichen, Juan Di Sandro, Alicia D’Amico, Sara Facio, Annemarie Heinrich, Sameer Makarius y otros. Encuadernación cartonaje de editor con sobrecubierta.

Base: $ 650

2231

2232

2235

2236

2233

2234

FOTOGRAFIA. “Carlos Pellegrini”. Fotografía en blanco y negro, con algunas manchas de óxido. Enmarcada mide: 44 x 38 cm.

Base: $ 850

FOTOGRAFIA. “Personajes”. Conjunto de 10 fotografías antiguas en formato carte de visite. Realizadas por los siguientes estudios fotográficos: B. Louret, Christiano Junior, L. Bartoli, Aldanono, Carlos Wetzell.Miden: 6.5 x 10 cm.

Base: $ 500

FOTOGRAFIA. “Personajes”. Conjunto de 11 fotos antiguas en blanco y negro. Solo dos de ellas tienen el sello del fotógrafo: Arte Kasay y Hauser. Dos de ellas enmarcadas Todas de diferentes tamaños.

Base: $ 450

FOTOGRAFÍA. “Annemarie Heinrich”. Gelatina de plata. Retrato de niña con vestido de primera comunión. Firmada y fechada 1952, Buenos Aires, por la artista. Mide: 24 x 17,5 cm.

Base: $ 180

FOTOGRAFÍA. “Mar del Plata”. Circa 1915. 6 fotografías tomadas en estudio. Niño con disfraz en distintas actitudes. Cada una de ellas en su carpeta original con el monograma y nombre del Estudio. Miden 15,5 x 10 cm.

Base: $ 450

FOTOGRAFÍA. “Mar del Plata”. Conjunto de 18 fotografías de las temporadas 1915/18, realizadas por los Estudios Witcomb, Garro, Freitas y otros. Paseantes en la Rambla. Miden 9 x 14 cm.

Base: $ 750

FOTOGRAFÍA. “Mar del Plata”. Conjunto de 18 fotografías de las temporadas 1915/18, realizadas por los Estudios Witcomb, Garro, Freitas y otros. Paseantes en la Rambla. Miden 9 x 14 cm.

Base: $ 750

FOTOGRAFÍAS. “Cordillera de Los Andes”. 7 fotografías plegadas montadas sobre tela con los siguientes títulos: “Desde Portezuelo del Río Salado”; “Nacimiento del Rio Salado”; “Desde el borde sud de la Quebrada Babosa”; “Desde el Portezuelo de Come Caballo”; “Tres cruces, 1893”; “Río Salado con personajes una de ellas acampando”. etc. De distintos tamaños. Junto con: FOTOGRAFÍA. Conjunto de 9 fotografías. “Estancia de “Tandil- Quinta San Lorenzo” montada en cartón; “Estancieros: Gerónimo y Enrique Joo Mey”; “Centenario de la segunda casa”; “Ranchos”; “Rancheríos”; y “Personajes”. Miden: 18 x 25 - 7 x 11 cm. Aproximadamente.

Base: $ 2.000

FOTOGRÁFIAS. “Ruinas del Convento de San Francisco y San Agustín - Provincia de Mendoza”. Conjunto de 4 fotografías, realizadas en Buenos Aires por A. W. Boote & C. Dos de ellas con el sello de Boote. Miden: 22 x 17 cm.

Base: $ 600

FOTOGRAFIAS. “Construcción de Puentes”. Conjunto de 13 fotografías Ca. 1911/30. Algunas de ellas son de los siguientes arroyos: “Arroyo Amargo”; “Camino desde Bahía Blanca hacia P. Belgrano”; “El Salado”; “Arroyo Saladillo”; “Arroyo Leyes”; “Arroyo Colastine”, etc. La mayoría de la Provincia de Santa Fé. Miden: 13 x 22 cm.

Base: $ 2.000

FRANCO, Luis. “Constelación. Antología general”. Buenos Aires, Stilcograf Editorial, 1959. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: GONZÁLEZ LANUZA, Eduardo. “Suma y sigue”. Buenos Aires, Editorial Losada, S.A., 1960. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: CORTÁZAR, Julio. “Salvo el crepúsculo”. Buenos Aires, Artes Gráficas Rioplatense S.A., 2004. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 260

2237 2244

2245

2246

2247

2238

2239

2240

2241

2242

2243

FREUNDLICH, Erwin. “Los fundamentos de la teoría de la gravitación de Einstein”. Con un prólogo de Alberto Eistein. Traducidos de la cuarta edición alemana, por José María Plans y Freyre. Madrid, Calpe, 1920. 1v. In-8°. Con un prólogo de Alberto Eistein. Traducidos de la cuarta edición alemana, por José María Plans y Freyre. 2° edición española cuidadosamente revisada. Rústica dañada. (Palau N° 94902)

Base: $ 200

FRIAS, Luis Rodolfo. “Historia del Dique San Roque”. Córdoba, Municipalidad de Córdoba, 1985. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: ALAMEDA, Julián. “Argentina Católica”. Buenos Aires, Benedicto, 1935. 1v. grueso, In-4°. Dibujod de Juan Cotone Isaia. Obra ilustrada con 644 grabados. En barba. Encuadernación cartonaje ne tres cuartos cuero, lomo dañado con títulos en dorado. Junto con: CARBIA, Rómulo. “Historia de la Leyenda Negra Hispano-Americana”. Buenos Aires, Orientación Española, 1943. 1v. In-4°. Ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo dañado con títulos en dorado.

Base: $ 450

FUMAGALLI, Paolo. “Le Rovine di Pompeia. Trattato pittorico, storico e Geometrico. Opera. Disegnata negli anni 1822, 1823 e 1824. Firenze, 1825. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en media tela.

Base: $ 2.300

FURLONG CARDIFF, Guillermo S. J. “Entre los abipones del chaco”. Buenos Aires, San Pablo, 1938. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: FURLONG CARDIFF, Guillermo S. J. “Entre los tehuelches de la Patagonia”. Buenos Aires, Talleres gráficos San Pablo, 1943. 1v. In-8º. Profusamente ilustrada con reproducciones fotográficas en blanco y negro. Rústica original. Junto con: FURLONG CARDIFF, Guillermo S. J. “Entre los mocobíes de Santa Fe”. Buenos Aires, Amorrortu, 1938. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: NOVILLO QUIROGA, Diego “Rasjidos” (Cancionero criollas) Buenos Aires, Editores S. A. Casa Jacobo Peuser, 1930. 1v. In-8º. Con música de María Suasnabar, Fernando E. Randle, Carlos V. G. Flores, José L. Padula, Adolfo R. Avilés, Alfredo A. Pelaia y Magaldi-Noda. Ilustraciones en tinta colorada de Gustavo A. Pueyrredón y Albero Güiraldes. Rústica dañada.

Base: $ 400

FURLONG, G. “La imprenta de la caridad”. Montevideo, Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, 1929. 1v. In-8°. Falta portada. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 500

GACETA. Suplemento a la Gazeta de Buenos-Ayres del viernes 10 de enero de 1812. 2 carillas impresas. In-8°.

Base: $ 250

GACETA. Suplemento a la Gazeta de Buenos-Ayres del viernes 3 de enero de 1812. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas. In-8°.

Base: $ 250

2248

2248BIS

2249

2251

2252

2253

2250

“Galería Biográfica. Obispos y Arzobispos de Buenos Aires (1622-1897)”. Buenos Aires, Imprenta de Obras, de J. A. Berra, 1897. 1v In-12° mayor. Dedicatoria manuscrita por Fortunato Pereyra y Leal. Rústica dañada, con manchas de óxido.

Base: $ 500

GARCIA, Manuel José. Carta dirigida a Vicente Mea, fechada en Buenos Ayres, el 24 de octubre de 1825. En ella notifica a Vicente Mena su nombramiento de Comisario en remplazo del Dr. Damasio Bilbao. 1 carilla manuscrita, In-4°.Junto con: MUNIZ, Narciso. Carta dirigida al Juzgado de Paz de la Parroquia del Socorro, fechada en Buenos Ayres, 1829. En ella le adjunta oficio con una lista de cinco individuos para llenar el número de contingentes. Al costado de la carta, la contestación del Juez. 1 carilla manuscrita, In-4°. Junto con: ZAMBUDIO, Juan. Carta dirigida a Manuel Rico, fechada en Salta, Febrero 14 de 1827. En ella le dice que le adjunta el certificado de caja que acredita no haber cobrado el sueldo desde febrero. 1 carilla manuscrita, In-8°. Junto con: ARGERICH, Francisca. Testimonio de Francisca Argerich donde dice que ella y sus dos hermanas son las únicas herederas de la muerte de su Hermano Cura de Lujan, fechada en Buenos Ayres, 8 de marzo de 1876. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 2.800

GARMENDIA, Ignacio José. “Estudios históricos y militares sobre las Campañas de Aníbal”. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y Encuadernación de J. Peuser, 1898. 1v. In-8º. Con cinco planos. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.Junto con: DE VEDIA Y MITRE, Mariano. “La revolución del 90”. Origen y fundación de la Unión Cívica, causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de julio. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos, 1929. 1v. In-8°. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.Junto con: CARRANZA, Arturo B. “La cuestión Capital de la República 1826 a 1887”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L.J. Rosso, 1926. 1v. In-4º. Con dos mapas fuera de texto. Con reproducciones. Ejemplar dedicado por el autor. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo deteriorado.

Base: $ 450

Gazeta de Buenos Ayres. Del Sábado 28 de octubre de 1815. N° 27. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N° 3365b) Comunicaciones importantes del interior; pronunciándose las provincias de Córdova, Cuyo, Tucumán, Salta y demás pueblos de la carrera hasta Jujuy, contra la invasión de España. Proclama del gobernador Don B. Aráoz, de Tucumán, a los pueblos de su mando....

Base: $ 500

Gazeta de Buenos Ayres. Del sábado 3 de junio de 1815. N° 6. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N° 3341) Admítase la renuncia del general Soler al mando del ejército de esta provincia, resumiéndolo el director supremo Álvarez Thomas, en los términos del Estatuto provisional...

Base: $ 500

2254

2255

2256

2257

2258

Gazeta de Buenos Ayres. Del Sábado 4 de noviembre de 1815. N° 28. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N° 3366) Editorial sobre el abuso de la libertad de imprenta. Concluye el comunicado anterior del Señor Anchoris.

Base: $ 500

Gazeta de Buenos=Ayres. N° 19 del viernes 10 de enero de 1812. Rara temporum felicitate, ubi sentiré que velis, et que sentias, dicere licet. Tacito. I. Hist. Buenos-Ayres, Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-8°. Manchas de óxidos.

Base: $ 500

Gazeta de Buenos-Ayres. N° 17. Del sábado 19 de agosto de 1815. Buenos Aires, Imprenta de M. J. Gandarillas, y socios. 4 carillas impresas. In-8°. Manchas de óxido.

Base: $ 500

Gazeta Ministerial de Gobierno de Buenos Ayres. Miércoles 2 de febrero de 1814. N° 90. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas y dañadas en los márgenes. (Furlong N° 3109) Editorial bajo epígrafe “treinta y uno de Enero”, sobre la concentración del poder en una sola persona. Relación detallada de las ocurrencias con motivo de conferirse el mando a Don Gervasio Antonio de Posadas...

Base: $ 500

Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Ayres”. Miércoles 28 de julio de 1813. N° 65. Imprenta de Niños Expósitos. (Furlong N° 3011)

Base: $ 490

Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Ayres. Del miércoles 7 de setiembre de 1814. N° 120. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N° 3142) Restableciendo de la Inquisición de España. Comunicaciones oficiales relativas a la marcha retrograda del Gral. Pezuela, y ventajas obtenidas en Salta, y Jujuy por el Ejército auxiliar del Perú...

Base: $ 500

Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Ayres. Del sábado 6 de mayo de 1815. N° 2. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N° 3336) El cabildo gobernador declara nulos los grados y empleos acordados por el general Alvear, después del movimiento de las Fontezuelas. Decreto de indulto a los desertores, que fueron conducidos al campamento de los olivos...

Base: $ 500

Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Ayres. Del viernes 29 de 1814. N° 115. Imprenta de Niños Expósitos. 4 carillas impresas, In-4°. Hojas tostadas. (Furlong N°. 3137) Noticias de Europa. Ídem relativas a las comunicaciones insertas en la Extraordinaria del 25. Anunciase en venta la fábrica de aguardientes, sita en el Retiro.

Base: $ 500

2259

2260

2261

2262

2263

2264

2265

2266

GENTA, Jordán B. “Rehabilitación de la inteligencia”. Buenos Aires, Universidad Libre Argentina, 1946. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Boletín de ciencias política y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional del Litoral, 1970. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1965. 1v. In-8°. N° 15 Rústica. Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1967. 1v. In-8°. N° 16 Rústica.Junto con: “Boletín de estudios políticos y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1964. 1v. In-8°. N° 14 Rústica. Junto con: “Boletín de ciencias políticas y sociales”. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1967. 1v. In-8°. N° 20 .Rústica.Junto con: GENTA, Jordán B. “Sociología política”. Paraná, Editores Casa Predassi, 1940. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: PERRIAUX, Jaime. “Las generaciones argentinas”. Buenos Aires, EUDEBA, 1970. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ALEMADRI, Próspero. “Notas sobre enseñanza”. Buenos Aires, Cabaut y Cía., Editores, 1934. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: COSTA, Julio A. “Hojas de mi diario. Daguerrotipos”. Buenos Aires, Ediciones Cabault Cía., 1929. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: RADAELLI, Sigfrido. Terán. Escritor”. Buenos Aires, Editorial Perrot, Colección Nuevo Mundo, 1957. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ARRIETA, Rafael Alberto. “Lejano ayer”. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1966. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ORGAZ, Raúl A. “Vicente F. López y la filosofía de la historia”. Córdoba, Imprtenta Rossi Argentina, 1938. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Problemas argentinos y sus soluciones”. Buenos Aires, Editorial Pleamar, 1975. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ALEM LASCANO, Luis C. “Ricardo rojas. Ciudadano de la democracia”. Santiago del Estero, Ediciones Nueva Generación, 1958. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: CANCLINI, Arnoldo. “Julio Popper quijote de oro fueguino”. Buenos Aires, Zagier & Urruty, 2000. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: LEGÓN, Faustino J. - MEDRANO, Samuel W. “Las constituciones de la República Argentina”. Madrid, Ediciones

Cultura Hispánica, 1953. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: GUERRERO CÁRPENA, Wilkes J. T. “Formas musicales rioplatenses. Su origen hispánico”. Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Imprenta Patagónica, 1946. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: TERAN, Juan B. “La formación de la inteligencia Argentina”. Buenos Aires, Editorial Docencia, 1981. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: FERNÁNDEZ DIRUBE, Ariel. “Introducción al seguro”. Buenos Aires, Impresora Del Plata, 2004. 1v. In-8°. Ejemplar con dedicatoria manuscrita fechado y firmado. Rústica.Junto con: GENTA, Jordán B. “El filósofo y los sofistas”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Lumen, 1949. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 550

2267

GILLOT, Carlos Federico. “Negros rebeldes y negros cimarrones”. Buenos Aires, Imprenta de Francisco A. Colombo, Fariña Editores, 1961. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: BARRANDEGUY, Emma. “Salvadora”. Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1997. 1v. In-8°. Con reproducciones en blanco y negro. Rústica.Junto con: PONFERRADA, Juan Oscar. “Ezequiel Soria”. Propulsor del teatro argentino. Imprenta López, 1961. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: FOGLIA, Carlos A. “Cesáreo Bernaldo de Quirós”. Buenos Aires, Imprenta López, 1961. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústica.Junto con: CASADEVALL, Domingo F. “El teatro nacional. Sinopsis y perspectivas”. Buenos Aires, Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, S.A., 1961. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: DITARANTO, Hugo. “Fernando, un perro de verdad”. Buenos Aires, Editorial Besana S.R.L., 1986. 1v. In-8º. Ilustraciones Norberto Repetti. Rústica.Junto con: ARENAS, Patricia. “Antropología en la Argentina”. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1991. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústica.Junto con: LAGERLÖF, Selma. “Maravilloso viaje de Nils Holgersson”. Barcelona, Editorial Cervantes, 1956. 1v. In-8º. Con un mapa plegable. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original.Junto con: RENTZELL, Ilse Von. “Maravillas de nuestras plantas indígenas y algunas exóticas”. Buenos Aires, Imprenta López, 1935. 1v. In-8º. Profundamente ilustrado. Encuadernación cartonaje de editor.Junto con: DUARTE, Jacinto A. “Dos siglos de Publicidad en la historia del Uruguay”. Montevideo, Jacinto Duarte, 1952. 1v. In-8º. Ilustrado. Encuadernación cartonaje original, con sobrecubierta ilustrada.Junto con: REVISTA. “Horizontes”. Revista mensual. Desde el Año IV- Nº 37 hasta Año VI- Nº 72. Revista mensual profundamente ilustrada. 1v. In-8º Mayor. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Lomo dañado con títulos en dorado. Junto con: VEGA, Carlos. “Los Instrumentos Musicales”. Aborígenes y criollos de la Argentina. Buenos Aires, centurión, s/f. 1v. In-8°. Con un ensayo sobre las clasificaciones Universales y un panorama gráfico de los instrumentos americanos. Ilustrado. Rústica.

Sin base

GIRONDO, Oliverio. “20 poemas para ser leídos en el tranvía”. Ilustraciones del autor. Buenos Aires. Editorial Martín Fierro. 1925. 1v. In-8°. Edición tranviaria a veinte centavos. Encuadernación cartonaje en media tela; tapa original conservada.Junto con: GIRONDO, Oliverio. “20 poemas para ser leídos en el tranvía”. Ilustraciones del autor. Buenos Aires, Imprenta de Couluma, en Argenteuil. H. Barthélemy, Director, 1922. 1v. In-4°. 1° edición. Ejemplar sin número de la tirada de 150 fuera de comercio, firmado por el autor. El presente, incompleto, fue utilizado a modo de anotador por personal de servicio de la casa en que se encontraba. Al final registra unas anotaciones en lápiz que dicen textualmente: “Alberto – La señora duerme. Limpie el patio”. Rústica.

Base: $ 950

GIRONDO, Oliverio. “Espantapájaros” (Al alcance de todos). Buenos Aires, Editorial Proa, 1932. 1v. In-8°. 1° edición. Rústica.

Base: $ 850

2268 2269

2270

GOEBEL, Julius (hijo). “La pugna por la Malvinas”. Un estudio de la Historia Legal y Diplomática. London, Yale University press, 1950. 1v. In-8°. Con reproducciones. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: GROUSSAC, Paul. “Las Islas Malvinas”. Buenos Aires, Rosso, 1936. 1v. In-8°. Edición castellana ordenada por el Congreso de La Nación Argentina. Con un mapa desplegable. En barba. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: CAILLET-BOIS, Ricardo R. “Una tierra Argentina Las Islas Malvinas”. Ensayo basado en una nueva y desconocida documentación. Buenos Aires, Peuser, 1948. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas y mapas plegables. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: MOYANO, María Clarisa. “El explorador de la Patagonia””. Buenos Aires, El Ateneo, 1948. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas y mapas desplegables. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

GOMEZ DE LA CRUZ, Joseph. “Prodigiosa vida, y admirable muerte de N. Glorioso Padre S. Francisco de Paula, luzero brillante de calabria; rara maravilla de la naturaleza. Portento Maravilloso de la García. Escogido plenipotenciario de Dios, y gran Canciller de su caridad soberana, único fundador, y patriarca de la Esclarecida Orden de los Mínimos. Primero y sinsegundo Insttitutor del penite nte voto de la vida quaresmal. Escrita por R. P. Fr. Joseph Gómez de la Cruz. Lector de prima, y regente de los Estudios en el Colegio de los Mínimos de Salamanca. Corrector, que ha sido, de dicho Colegio, e hijo de la muy observante, e illustre Provincia de Castilla. Dedícala al mismo su Glorioso P. y Patriarca. S. Francisco de Paula. Con privilegio. En Salamanca, por Gregorio Ortiz Gallardo, año 1698. 1v. grueso In-8°. 1° edición. Texto impreso a dos columnas. Encuadernación cartonaje en pleno pergamino, títulos manuscritos. (Palau N° 103943)

Base: $ 40.000

GÓMEZ, Juan. “La fotografía en la Argentina”. Buenos Aires, Abadía Editora, 1986. 1v. In-8° apaisado. Su historia y evolución en el siglo XIX. 1840 – 1899. Profusamente ilustrado. Rústica.Junto con: GESUALDO, Vicente. “Historia de la fotografía en América”. Buenos Aires, Editorial Sui Generis, 1990. 1v. In-8°. Desde Alaska hasta Tierra del Fuego en el siglo XIX. Presentación de Aldo Sessa. Totalmente ilustrado. Rústica.

Base: $ 550

GONZALEZ TRILLO, E. & ORTIZ BEHETY, L., “Canciones junto al fuego del vivac”, Buenos Aires, Tierra Sur, 1932. 1v. In-8°. Dedicatoria manuscrita de los autores al poeta Córdoba Iturburu. Rústica.

Base: $ 350

GOYENA, Pedro, “Programa de derecho romano para el curso de 1876”, Buenos Aires, Imprenta de Pablo Coni, 1876. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 300

GRABADO. “Christopher Columbus, firts discoverer of America”. Mide: 25 x 18 cm.

Base: $ 1.600

GRABADO. “Buenos Ayres”. Par Furne, en Paris. (1854)

Base: $ 1.800

GRACIA, Joaquín, S. J. “Los Jesuíticas en Córdoba”. Buenos Aires- México, Espasa-Calpe Argentina S.A., 1940. 1v. In-8°. Prólogo del Dr. Rómulo Carbis. Rústica.

Base: $ 350

2271

2272

2273

2274

2275

2276

2277

2278

GRANADA, Daniel. “Reseña histórico – descriptiva de antiguas y modernas Supersticiones en el Río de la Plata”. Buenos Aires, Kraft, 1947. 1v. In-8°. Ejemplar N° 927. Ilustrado. Rústica. Junto con: ROJAS, Ricardo. “El país de la selva”. Buenos Aires, Kraft, 1959. 1v. In-8°. 2° edición. Colección tradicionalista Volumen VII. Ilustrado. Rústica original ilustrada. Junto con: HUDSON, Guillermo E. “Tierra purpurea”. Buenos Aires, Kraft, 1956. 1v. In-8°. Ejemplar N° 2036. Ilustrado. Rústica. Junto con: HUDSON, G.E. “Allá lejos y hace tiempo – Far away and long ago”. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1947. 1v. In-8°. Prólogo especialmente escrito para esta edición por Roberto B. Cunninghame Graham. Traducción de Fernando Pozzo y Celia Rodríguez de Pozzo. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje original ilustrada. Lomo dañado. Junto con: DEL CAMPO, Estanislao. “Fausto”. Impresiones del gaucho Anastasio El Pollo en la representación de esta ópera. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1946. 1v. In-8°. 2° edición. Ilustrado. Rústica.

Base: $ 700

GREGORIO XIII. “Concilium Limense celebratum anno 1583, sub Gregorio XIII, sum Pont. autoritate Sixti Quinti. Pont. Max approbatum. Iussu Catholici Regis Hispaniarum, atq; Indiarum, Philippi Secundi, editum. Madriti, Ex officina Petri Madrigal Typograph, Anno dnie. 1591. 1v. In-8°. Portada dañada. Manchas de óxido. Tiros de polilla, en las últimas hojas afectando el texto. Encuadernación cartonaje en medio cuero, dañada. (Palau N° 266195)

Base: $ 40.000

GROEBER, Pablo. “Toponimia Araucana”. Buenos Aires, Peuser, 1926. 1v. In-8°. Separata de los Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos “Gaea” tomo II, N° 1. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: “Bordejeando”. Trabajo de vulgarización sobre los descubrimientos, exploraciones y levantamientos de las costas patagónicas. Buenos Aires, Tixi y Schaffner, 1928. 1v. In-8°. Premio Almirante Brown. Centro Naval, año 1927. Con un apéndice que contiene otras contribuciones sobre su toponimia y algunas notas sobre asuntos generales de navegación. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en negro. Junto con: DE ACOSTA, Joseph. “Historia Natural y moral de las Indias, publicada en sevilla en 1590”. Madrid, Ramón Anglés, 1894. 2v. In-8°. Intonso. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

2279

2280

2281

GUERRA, Guillermo J. “Sarmiento su vida i su obra”. Santiago de chile, Imprenta Elzeviriana, 1901. 1v. In-8º. Manchas de óxido y de humedad. Hojas con faltante si afectar el texto. Rústica muy deteriorada. Lomo deteriorado pegado con cinta.Junto con: PÉREZ, Joaquín. “Historia de los primeros Gobernadores de la provincia de Buenos Aires en el año XX desde el punto de vista político- social”. La Plata, Talleres Gráficos San Pablo, 1950. 1v. In-4º. Intonso. Rústica.Junto con: FOTOGRAFÍA. Conjunto de 9 fotografías. “Estancia de “Tandil- Quinta San Lorenzo” montada en cartón; “Estancieros: Gerónimo y Enrique Joo Mey”; “Centenario de la segunda casa”; “Ranchos”; “Rancheríos”; y “Personajes”. Miden: 18 x 25 - 7 x 11 cm. Aproximadamente. Junto con: “Censo Agropecuario Nacional. La Ganadería y la Agricultura en 1908”. Censo levantado durante la presidencia del Dr. José Figueroa Alcorta por una Comisión compuesta de los Señores Alberto B. Martínez; Dr. Francisco Latzina, Dr. José León Suárez y Emilio Lahitte. Buenos Aires, Talleres de Publicaciones de la Oficina Meteorológica Argentina, 1909. 3v. In-4°. Rústica.

Sin base

GUÍAS. “Guía Expreso”. Buenos Aires, Editada por la Cía. Nacional de Transportes, Diciembre 1927. 1v. In-8°. El ABC de las comunicaciones terrestres, fluviales y marítimas. Rústica.Junto con: “Guía Peuser del viajero de transportes y turismo”. Buenos Aires, Peuser, Junio 1938. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “Informaciones para el turista”. Buenos Aires, Temporada 1940-41. 1v. In-8°. Ferrocarriles del Estado. Ilustrada. Plano plegado, suelto. Rústica.Junto con: “Las guías azules. Argentina. Paraguay y Uruguay”. Milano, 1932. 1v. In-8°. Con 13 mapas, 15 planos de ciudades, 6 plantas de edificios, 20 escudos y 3 banderas. Encuadernación en plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 350

GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombra”. Holanda, Maestro-Impresor A. A. M. Stols, 1929. 1v. grueso In-4°. Ilustrado por Alberto Güiraldes. Ejemplar Nº 271 firmado por Adelina del Carril de Güiraldes, de una tirada numerada de 1 a 300. Intonso, en rama. Rústica. En camisa y estuche.

Base: $ 5.000

GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombras”. Buenos Aires – San Antonio de Areco, Editorial Proa, Francisco A. Colombo, La Porteña, marzo de 1926. 1v. In-8°.1° edición. De esta obra se han tirado treinta ejemplares sobre papel de hilo Milani Fabriano Conserva cubiertas originales. Adjunta dos folletos sobre la obra. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, en el interior seda de moire. Cantos en dorado. Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombras”. Buenos Aires– San Antonio de Areco, Editorial Proa, 1926. 1v. In-8°. 2° edición. 5000 ejemplares sobre papel Berger. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, en el interior seda de moire. Cantos en dorado. . Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombras”. Buenos Aires, El Ateneo, Librería científica y literaria, 1927. 1v. In-8°. 3° edición de una tirada de 5000 ejemplares en papel Pluma Verge. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, en el interior seda de moire. Cantos en dorado.

Base: $ 7.000

2282

2283

2284

2285

GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombras”. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft Limitada, 1952. 1v. In-8°. Ilustraciones de Alberto Güiraldes. Nota preliminar de Adelina Del Carril. 150 Ejemplares en Papel Imperial de Japón, enumerados de del I al CL. Ejemplar Nº CL. Firma manuscrita de del Carril de Güiraldes. Tapa suelta. Encuadernación cartonaje en pleno cuero con decoraciones en dorado, lomo con título en dorado y figuras geométricas en dorado muy deteriorado.Junto con: GARCÍA SANCHIZ, Federico. “La Pampa erguida. (Memorias de Buenos Aires)”. Buenos Aires, Editora y Distribuidora Del Plata, 1951. 1v. In-8º. Ilustraciones de Alejandro Sirio. Tapa suelta. Rústica ilustrada.”

Base: $ 650

GUIZOT, M. “Jorge Washington, libro escrito en francés por M. Guizot. Traducidos por Juan María Gutiérrez, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1870. 1v. In-8°. 2° edición. Manchas de óxido. Portada dañada. Rústica.

Base: $ 300

GUTIERREZ DE LOS RIOS Y CORDOBA, Francisco. “El hombre práctico o discursos varios sobre su acontecimiento, y enseñanza por el Excelentísimo Señor Don Francisco Gutiérrez de los Ríos, y Córdoba, tercero Conde de Fernan-Nuñez, Señor de las Villas de Boncales, y la Morena, Comendador de Montealegre en el Orden de Alcántara, plenipotenciario al Rey de Suecia Carlos Undécimo, General de Batalla en los Ejércitos de S. M. Impreso en Bruselas. Año de 1680. Y reimpreso en Madrid en el de 1764. Por Joachin Ibarra. Con las licencias necesarias. 1v. In-12°. Manchas de óxido. Encuadernación en pleno pergamino. (Palau N° 115667)

Base: $ 2.500

HAIGH, Samuel. “Bosquejos de Buenos Aires, Chile, y Perú”. Buenos Aires, 1918. 1v. In-12° Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: DE URQUIZA, Teodoro. “Nuevas Investigaciones sobre el Atlas de Monte Hermoso”. La Plata, Joaquín Sessé, 1918. 1v. In-8°. Ilustrado. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: MONTES DE OCA, M. A. “Límites con Chile”. Buenos Aires, Imprenta de la Nación, 1898. 1v. In-8°. Cubiertas conservadas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: LATCHAN, Ricardo. “Prehistoria Chilena”. Santiago de Chile, Oficina del Libro, 1936. 1v. In-8°. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

HARDA MUXICA, Antonio Ambrosio de. “Nuevo Machabeo del Evangelio, y cavallero de Christo S. Serapio Martyr, del Real, y Militar Orden de N. S. de la Merced, Rendición de Cautivos. Escrito por el Padre Presentado Fr. Antonio Ambrosio de Hardá Muxica, Comendador que ha sido de Guadalaxara, y Huete, y Difindor de la Provincia de Castilla, de dicho Real Orden. Año 1727. Consagrado a la protección del Excmo. Señor Don Diego de Astorga y Céspedes, Obispo que fue de Barcelona, Inquisidor General, Governador de Reynos, y al presente Arzobispo dignísimo de Toledo, Primado de la España, y Gran Chanciller de Castilla. Con licencia. En Madrid En la Imprenta del Convento de la Merced. Se hallara en su Portería, y la librería de Carlos del Ribero. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Base: $ 1.300

2286

2287

2288

2289

2290

(HARRISE, H.) D. “Fernando Colón, historiador de su padre”. Ensayo crítico. Por el autor de la Biblioteca Americana Vetustissima. Año de 1871. Sevilla, Imprenta y Librería Española y Extrangera, de D. Rafael Tarascó, 1871. 1v. In-8°. Sociedad de Bibliófilos Andaluces. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo con tejuelo para título en dorado.

Base: $ 650

HERNÁNDEZ, José. “Martín Fierro”. Buenos Aires, Cidegraf Argentina, 1969. 1v. In-8º. Edición poli lingue. Homenaje al autor en el próximo centenario de la primera publicación. Totalmente ilustrado por Tomás Ditaranto. Encuadernación de editor, con tapas de madera laqueada.

Base: $ 250

HERNÁNDEZ, José. “Martín Fierro”. Buenos Aires, Cultural Argentina S. A., 1961. 1V. In-4º. Ilustraciones en colores y viñetas de Eleodoro Ergasto Marenco. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor con decoración de guarda pampa y sobrecubierta original.

Base: $ 350

HERNANDEZ, José. 12 Obras relativas al Martín Fierro y/o José Hernández. AZORÍN. “En torno a José Hernández”. Buenos Aires, Sudamericana, 1939. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: MASALAVERRÍA, José. “El poema de la pampa. Martín Fierro y el criollismo español”. Madrid, Casa Editorial Calleja, 1918. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: CASTRO, Francisco I. “Vocabulario y frases de Martín Fierro”. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft Limitada, 1957. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: DEL RÍO, José Roberto. “Vida de José Hernández. (José Rafael Hernández y Pueyrredón)”. Autor de “Martín Fierro”. Buenos Aires, (Avellaneda), Artes Gráficos Bartolomé U. Chiesino, 1944. 1v. In-8º. Intonso. Rústica. Junto con: RODRÍGUEZ MOLAS, Ricardo. “José Hernández, discípulo de Sarmiento”. Santa Fe. Imprenta de LA Universidad Nacional del Litoral, 1964. 1v. In-8º. Firmado por el autor. Rústica.Junto con: FERNÁNDEZ MORENO, César. “Vida de la mujer de Martín Fierro”. Buenos Aires, Don Francisco A. Colombo, 1945. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: CÓRDOBA, Alberto Octavio. “Cuando Martín Fierro vivió en Belgrano”. Buenos Aires, Editorial La Blanqueada, 1968. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: ROJAS, Ricardo. “Otros versos de Martín Fierro”. Buenos Aires, Imprenta de La Universidad, 1937. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: “Homenaje a José Hernández en el centenario de su muerte”. Buenos Aires, Imprenta del Congreso de La Nación, 1986. 1v. In-8º. Ilustrado. RústicaJunto con: REVISTA. “Logos”. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Nº 12. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1972. Número dedicado al Martín Fierro. Ilustrado. Rústica.Junto con: HERNÁNDEZ, José. “Martín Fierro”. Buenos Aires, Editorial Clydoc, 1945. 1v. In-8º. Con un estudio crítico-analítico por Ricardo Rojas. Rústica. Junto con: HERNÁNDEZ, José. “El gaucho Martín Fierro”. Facsímil de la primera edición con un estudio de Eleuterio F. Tiscornia. Buenos Aires, Imprenta de La Biblioteca Nacional, 1940. Rústica.

Base: $ 350

2291

2292

2293

2294

HIDALGO, Alberto. “Odas en contra”. París, Editorial “Tinta de Fuego”, 1958. 1v. In-12° mayor. Prólogo mimeografiado y 74 páginas con texto autógrafo, reproducido. Dedicatoria de Alberto Hidalgo. Rústica.

Base: $ 1.200

HILGER, Carlos Alberto – SÁNCHEZ, Sandra Inés. “Christophersen”. España y la Argentina en la Arquitectura del Siglo XX. Buenos Aires, Sociedad Central de Arquitectos, 2004. 1v. In-8° apaisado. Ilustrado. Rústica. Junto con: “Tom Devenish: the Collection”. New York, Sotheby´s, 2008. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Sainte-Cécile d´Albi”. Sculptures. Texto de Jean-Louis Biget. Fotografías de Michel Escourbiac. Prefacio de Jean Favier. Francia, Ediciones de Odyssée, s/f. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 350

Lote retirado

“Historia General del Arte en la Argentina”. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1982/ 1988. 6v. (Volúmenes del I al VI). In-4º. Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor con sobrecubierta.

Base: $ 950

“Homenaje de la Industria y el Comercio Argentino a S. E. Benito Mussolini”. Sin pie de Imprenta. 1v. In-4° apaisado. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, plato superior con títulos en dorado.

Base: $ 1.300

HUDSON, W.H. “Birds of La Plata”. London & Toronto, J. M. Dent & Sons Ltd., s/f. 2v. In-8°. Con reproducciones a color. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y platos con dibujo y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 300

HUERGO, Luis. Carta de Luis A. Huergo dirigida a Alberto M. Coni, fechada en Buenos Aires, Diciembre 10 de 1900. En ella se nombra Ayudante de Gabinete Titular. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Base: $ 1.500

HURET, Jules. “De Buenos Aires au Gran Chaco”. París, Bibliotheque Charpentier, 1911. 1v. In-12° mayor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorados.Junto con: APARICIO, Néstor. “Los prisioneros del Chaco y la evasión de Tierra del Fuego”. Buenos Aires, M. Gleizer, Editor, 1932. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

HURET, Jules. “De La Plata a la Cordillére des Andes”. París, Charpenter, 1913. 1v. In-8°. Con un mapa desplegable. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: SKOGMAN, C. “Viaje de la Fragata Eugenia”. Brasil - Uruguay - Argentina - Chile - Perú. Buenos Aires. Ediciones Solar, 1942. 1v. In-8°. Traducción de Kjell Henrichsen. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: VELENTE. “Viaje a las Islas Orcadas Australes”. Buenos Aires, Oficina Meteorológica Argentina, 1906. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

2295

2296

2297

2298

2299

2300

2301

2302

2303

HURET, Jules. “Del Plata á la Cordillera de los Andes”. Paris, Eugéne Fasquelle, 1v. In-8°. Con un mapa de la República Argentina. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: GREENE ARNOLD, Samuel. “Viaje por América del sur 1847-1848”. Buenos Aires, Emecé S.A., Editores, 1951. 1v. In-8°. Rústica dañada, falta lomo. Junto con: RATTO, Héctor R. “Actividades Marítimas en la Patagonia durante los siglos XVII y XVIII”. Buenos Aires, Kraft, 1930. 1v. In-8º. Ministerio de Marina. Dirección General de Navegación y Comunicaciones. Encuadernación cartonaje en plena tela verde, lomo y plato superior con títulos en dorado, dañada.

Base: $ 300

HUTTO, Richard Jay. “Crowing Glory”. American wives of Princes and Duches. U. S. A., Henchard Press ,2007. 1v. In-8° apaisado. Prefacio de H. R. H. Prince Michael of Greece and Denamrk. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original ilustrada. Junto con: “The last Courts of Europe”. A Royal family álbum 1860-1914. New York – Paris, The Vendome Press, 1981. 1v. In-4°. Texto de Robert K. Massie. Profusamente ilustrado con reproducciones fotográficas realizadas por Jeffrey Finestone. Encuadernación cartonaje en plena tela. Junto con: “Relatively Royal”; “The Golden book of Royalty”; “Royalty between the wars”. Realizados por William Mead Lalor y Robert Golden. 4v. In-8° apaisado. Profusamente ilustrados. Algunos con hojas cortadas.

Base: $ 400

IMBELLONI. “Epitome de la Culturología”. Buenos Aires, Anesi, s/f. 1v. In-8°. Inonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: PITA, Francisco. “Remembranzas”. Contribución a la historia de Mercedes (Viedma); Carman de Patagones y su región desde 1835-1890. Buenos Aires, 1928. 1v. In-8°. Con un apéndice. Dedicatoria manuscrita del autor. Con reproducciones. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

INGENIEROS, José - HAECKEL DE LEMOS. “As consequencias da guerra”, Bahía, Lyeu de Artes, 1919. 1v. In-8°. Extensa dedicatoria de Haeckel de Lemos a José Ingenieros. Rústica.

Base: $ 400

IRIARTE, Tomás de. Nota dirigida a Don Lucio Mansilla, Jefe del Distrito de su mando del cual depende Iriarte; Comandante del Regimiento de la Calera de las Huérfanas. En ella, Iriarte hace consideraciones sobre el posible ataque de los enemigos. “...Señor Don Lucio Mansilla. Calera de las Huérfanas, 2 de septiembre de 1826. Estimado amigo y señor: He recibido la favorecida de usted fecha de hoy, y me es sumamente plausible que las ideas de usted con respecto a la gente del Regimiento coincidan con las mías...”. 2 carillas manuscritas, In-8º. Manchas de óxido. Se adjunta la transcripción de la misma, junto con el original.

Base: $ 4.500

JAMIN, Nicolás. “Antídoto contra los malos libros de estos tiempos o tratado de la lectura cristiana, en que no solo se propone el método que se debe observar en la lectura de los buenos libros, a fin de sacar utilidad de ellos, sino que al mismo tiempo se descubre el veneno que ocultan muchos de los modernos, manifiestos las artificios con que procuran con aparentes razones difundir sus errores, y retrae a las gentes sencillas a diversos vicios y disoluciones. Escrito en francés por el P. D. Nicolás Jamin, Monge Benedictino de la Congregación de San Mauro”. Traducido al castellano por D. Gabriel Quijano, Presbítero O. S. B. Reus, Imprenta de Pablo Riera, año 1828. 1v. In-12°. Encuadernación cartonaje en plena pasta española.

Base: $ 280

2304

2305

2306

2307

2308

2309

JONES, Lewis. “Una nueva Gales en Sudamérica”. Bahía Blanca, Talleres Gráficos Martínez y Rodríguez, 1966. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: MORGAN, Eluned. “Hacia los Andes”. Trelew, El Regional, 1976. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: HOSNE, Roberto. “Barridos por el viento”. Historias de la Patagonia desconocida. Buenos Aires, Guadal, 2005. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: DELFINO, Ambrosio. “Miscelánea sureña”. Buenos Aires, Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, 1968. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: MOLINA MASSEY, Carlos. “El prófugo”. Buenos Aires, Peuser, 1959. 1v. In-8°. Novela de ambiente histórico de la Patagonia Sur. Rústica.Junto con: GREEN, Toby. “Tras las huellas de Darwin”. Buenos Aires, Sudamericana, 2000. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: DARWIN, Charles. “Autobiografía”. Buenos Aires, Continente, 2008. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: DARWIN, Carlos. “Memorias y epistolario íntimo”. Mi vida – Recuerdos del hijo – Correspondencia selecta. Buenos Aires, Elevación, 1946. 1v. In-8°. Prólogo de Alberto Palcos. Con 11 ilustraciones. Rústica.

Base: $ 450

KERR, Robert, F. R. S & EDIN, F. A. S. “A General history and collections of voyages and travels, arranged in systematic order: forming a complete history of the origin and progress of navigation, discovery, and commerce, by sea and land, from the earliest ages to the present time”. London, George Ramsay and Company, 1811/1824. 18v. In-8°. Illustrated by maps and charts. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con títulos en dorado. Guardas doradas. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 16.000

KINKELIN PALLETAN de, Julio. “De San Antonio a Colonia Sarmiento (Patagonia)”. Primera parte del viaje de 2500 km. desde San Antonio oeste a través de la Patagonia central hasta Aysen en Chile, por una de las regiones menos frecuentadas del país y que sin embargo abunda en bellezas y aspectos curiosos. Seguido de varios números sueltos de la Revista Geográfica Americana. Todos referidos a la Patagonia Argentina. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

KOEBEL, W. H. “Enciclopedia de la América del Sur”. Obra sintética de la Historia, Geografía, Productos naturales, Comercio é industrias del Continente Sud-Americano. Buenos Aires, Compañía Anónima Anglo y Suramericana de Publicación. 4v. Grueso In-8°. Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo y platos con guardas y títulos en dorado.

Base: $ 600

KOEBEL, W. H. “Argentina Past and Present”. London, Charles Black, 1914. 1v. grueso In-8°. Contiene 96 ilustraciones, 64 sacadas de fotografías y 32 a color sacadas de cuadros por E. W. Christmas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos y decoraciones florales. Junto con: URIBURU, José Evaristo. “La República Argentina a través de las Obras de los Escritores Ingleses”. Compilación. Buenos Aires, Claridad, 1948. 1v. In-8°. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

KOYAMA, Fujio. “Céramique ancienne de L´Asie”. Chine, Japón, Corée, Asie du Sud Est, Proche Orient. Fribourg Suisse, Office du Livre, 1959. 1v. Grueso In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en marrón.

Base: $ 350

2310

2311

2312

2313

2314

2315

KRAGLIEVICH, Lucas. “Obras de Geología y paleontología”. Recopilación hecha bajo la impresión ad honorem de Alfredo J. Torcelli puesta en prensa y terminada por Carlos A. Marinelli. La Plata, Impresiones Graficas, 1940. 3v. grueso In-8°. Con reproducciones fotográficas en blanco y negro. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 800

KÜHN, Franz. “Fundamentos de Fisiografía Argentina”. Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, 1922. 1v. Grueso In-8°. Con reproducciones fotográficas en blanco y negro. Manchas de óxido. Conserva cubierta original. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 300

“La ciudad se transforma”. Labor realizada por la Intendencia Noel. Presidencia del Dr. M.T. de Alvear. Buenos Aires, s/f (1925). 1v. In-F°. Totalmente ilustrado. Contiene, asimismo, avisos publicitarios. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 550

“La Repubblica Argentina all´ espozizione internazionale di Milano, 1906”. Buenos Aires, Lorenzo Faleni y Amedeo Serafini editores, 1906. 1v. grueso In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, plato superior con títulos y dibujos en dorado.

Base: $ 1.500

“La Revolución del 6 de setiembre de 1930”. Su motivo, sus hombres, su gobierno. Apuntes para un capítulo de la Historia Nacional. Buenos Aires, 1931. 1v. In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, plato superior con títulos en dorado.

Base: $ 1.200

“La situation actuelle”. Lettre adresee au National Nº 1953 du 18 Juin 1845. Montevideo, 1845. 1v. In-8°. Rústica. Contra Rosas y Oribe. Violento alegato en que un político francés acusa a los federales de falsear la situación del Río de la Plata durante el bloqueo, mediante documentación apócrifa. Carta enviada al Nacional de Montevideo, confrontando con La Gaceta Mercantil de Rosas; alegato contra Rosas y Oribe.

Base: $ 3.000

“La Tiranía de Rosas”. Discurso pronunciado por el Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires ante sus alumnos en la noche del 24 de abril de 1877. Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma, 1877. 1v. In-8°. Rústica. Mensaje pronunciado por Don José Manuel Estrada con motivo de los funerales celebrados en honor de las víctimas de la tiranía.

Base: $ 450

2316

2317

2318

2319

2320

2321

2322

“La Tribu y las Tierras de Coliqueo”. Informe de la Comisión Especial designada por el Poder Ejecutivo. Año 1940. La Plata, Taller de Impresiones Oficiales de la Provincia de Buenos Aires, 1940. 1v. grueso, In-8°. Profusamente ilustrado con fotografías y planos desplegables (1. Plano del campo de la tribu de Coliqueo a inmediaciones del pueblo Los Toldos; 2. Tribu y tierras de Coliqueo. Tareas de la Comisión Investigadora; 3. Campo de la tribu de Coliqueo. Plano Índice de Actas; 4. Plano de adjudicatarios de la sucesión de Coliqueo y Terceros Adquirientes; 5. Plano de posesiones tomadas por la Comisión Investigadora; 6. Renuncia de títulos; 7. Plano indicador de la densidad y distribución de la población; 8. Sucesión del cacique Coliqueo. Árbol genealógico de sus sucesores; 9. Plano de densidad escolar; 10. Árbol genealógico formulada por Faustina Meliú; 11. Gráfico de población y edades; 12. Gráfico de mortalidad por edades; 13. Gráfico comparativo de mortalidad; 14. Gráfico estadística delictual comparada; 15. Copia del Padrón de la Dirección General de Rentas de General Villegas. Encuadernación cartonaje en pleno cuero con título en dorado en tapa y lomo. Al morir el cacique Ignacio en 1871, su hijo Justo se hizo cargo de la conducción pero mantuvo una relación ambivalente con las autoridades fronterizas. En 1876 con su muerte prematura el cacicazgo quedó en manos de su hermano Simón, a quien apodaban “El huinca” por su claro espíritu de asimilación. Hasta su muerte en 1902 no hubo grandes dificultades, pero su sucesor fue designado por treinta y nueve descendientes directos de Coliqueo quienes ante escribano público propusieron a Antonino Coliqueo como “Director y Apoderado de la Tribu”. A medida que se iban perdiendo las estructuras de relación tradicionales, comenzaron los cuestionamientos al codominio de la tierra, una figura que generó con el correr del tiempo un complejo problema con derivaciones imprevistas. Las muertes de los titulares originarios, unidas a acuerdos informales de los arrendamientos negociados a veces por caña y por vicios, produjeron una significativa subdivisión del campo. Los gobiernos que desde principios de siglo se fueron sucediendo en la administración del estado provincial recibieron con insistencia reclamos sobre este “problema de las tierras de Coliqueo”. En 1940 la provincia de Buenos Aires con la gobernación Fresco, llevó adelante una investigación sobre la

cesión de campos en Los Toldos. Se efectuó un censo y un levantamiento “aerofotogramétrico” para obtener planos actualizados del campo. La investigación histórica incluyó cuadros genealógicos, fotografías, libros parroquiales, listas de racionamiento y de revista del Archivo del Ministerio de Guerra y de documentos de los Archivos Histórico de la Provincia de Buenos Aires y General de la Nación. Ejemplar especial para el Dr. Juan A Bergez – Procurador Gral. de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

Base: $ 10.000

LACOUR-GAYET, G. “Napoleón”. Sa vie, Son oeuvre, Son temps. Paris, Hachette, 1921. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior con escudo, guarda con figuras florales y títulos en dorado.

Base: $ 2.600

LAFON, Mary. “Rome”. Depuis de l´ establissement du Christiannisme, Jusqu´a nos jours. Paris, Furne et Cie. Éditeurs, 1853. 1v. In-8°. Con grabados en blanco y negro. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje dañada en medio cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 260

LAMAS, Pedro S. “Silvia. Episodios de la Guerra de la Independencia Americana (1817 – 1824)”. Paris, Administración de la Revue Sud-Americaine, 1884. 1v. In-8°. 1° edición. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con título en dorado. Pedro S. Lamas (1846 – 1922), durante la presidencia de Juárez Celman, intervino activamente, desde la representación argentina en Paris, en la radicación de familias judías de origen ruso en nuestro país. Más de 100 de esas familias, conducidas por el rabino Aarón Goldman, llegaron en agosto de 1889 en el vapor S. S. Wesser, de bandera alemana. Constituyeron el primer grupo orgánico de inmigrantes judíos establecido en nuestro país.

Base: $ 450

2323

2323BIS

2324

2325

LAMBINO, Dyonisio. “M. Trulli Ciceronis”. Opera omnia, quae exstant, a Dionysio Lambino Mon-Stroliensi ex codicibus manuscriptis emendata, & aucta: Quorum ordinem & numerum paginae praefationem proximé sequentes indicabunt. Eivsdem D. Lambini Annotationes, seu emendationum rationes singulis tomis distintac, & ab eodem Lambino post superiorem editionem duplo amplius autac. Fragmenta omnia, quae exstant, á viris doctis undique collecta, fuis quaequelocis posita, caqué ab codem Lambino & aucta, & emendata. Lutetiae Parisiorum, Apud Ioannem Bene natum, 1583. Cim privilegio Regis. 1v. grueso In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno pergamino.

Base: $ 11.000

LAPGUET, Juan Joseph. “Historia de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la vida de la vulnerable Madre Margarita María, Religiosa de la Visitación de Santa María del Monasterio de Paray Le-Monial Charolois, escrita en francés por el Ilustrissimo Señor Don Juan Joseph Lapguet, Obispo de Soissons, de la Academia Francesa. Traducida a nuestro idioma por el Padre Juan de Loyola de la Compañía de Jesús, Maestro de Theologia, y al presente Instructor los Padres de la Tercera Porción de la Provincia de Castilla. Con privilegio. En Salamanca, Por Antonio Joseph Villa, Año de 1798. 1v. In-4°. Portada borrosa, con rellenos a mano, muy dañada. Encuadernación en pleno pergamino. Dañada.

Base: $ 700

LASCANO GONZALEZ, Antonio. “Monumentos religiosos de Córdoba colonial”. Buenos Aires, Sin píe de Imprenta, 1941.1v. In-8º. Con 224 fotografías del autor fuera del texto. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero con punteras.

Base: $ 350

LATZINA, F. “Diccionario Geográfico Argentino con ampliaciones, enciclopedias Rioplatenses”. Buenos Aires, Peuser, 1899. 1v. In-4°. 3° edición que contiene 26.554 informaciones de todo género, las del suplemento no incluidas. Texto a dos columnas. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior y lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 1.000

LATZINA, F. “Diccionario Geográfico Argentino”. Buenos Aires, Espasa y C. 1v. In-4°. 2° edición corregida, notablemente ampliada, e ilustrada con más de 80 vistas de la República Argentina. Contiene 22614 descripciones y cinco apéndices estadísticos. Textos a dos columnas. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Lomo con decoraciones florales, guardas y títulos en dorado. Plato superior con mapa, decoraciones geométricas y florales en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 1.500

LAURENCIN, Pablo. “La lluvia, el buen tiempo”. Meteorología popular. Madrid, Gaspar, s/f. 1v. In-8°. Traducción de D. Eduardo Sánchez Pardo. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: LEUMANN, Carlos Alberto. “Paisaje y alma del campo argentino”. Buenos Aires, Ciordia & Rodríguez, 1952. 1v. In-8°. 1° edición. Prólogo de Eduardo B. Ciordia. Ilustraciones de María A. Ciordia. Rústica. Junto con: DIAZ, César. “Memorias 1842-1852”. Arroyo grande. Sitio de Montevideo. Caseros. Buenos Aires, Solar, 1943. 1v. In-8°. Ejemplar N° 1014, firmado por Antonio Moncaut. Con reproducciones. Rústica. Junto con: QUENEL, Clementina Rosa. “Los Ñaupas”. Santiago del Estero, Boletín Oficial, 1967. 1v. In-8°. Rústica.

Sin base

2326

2327

2328

2329

2330

2331

LE MAOUT, Emm. “Botanique. Organographie et taxonomie. Histoire naturelle des familles végétales et des principales espèces suivant la classifictavio de M. Adrien de Jussieu”. Paris, L. Curmer, 1852. 1V. In-8º. 1° edición. Profusamente ilustrado. Contiene un frontispicio, 19 planchas litográficas en negro sobre fondo tonalizado, 30 planchas litográficas acuareladas a mano y numerosas ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernación cartonaje en pleno cuero de época, guardas de raso de seda natural, cortes dorados. (Bibl.: Carteret, 379; Vicaire, 189).

Base: $ 850

LE PAIGE, S. J. “Ghatchi y su zona”. Santiago-Chile, sin píe de imprenta, 1963. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: CORTAZAR, Augusto Raúl. “Esquema del folklore”. Buenos Aires, Columba, 1965. 1v. In-8º. Rústica. Junto con: MORALES, Ernesto. “Leyendas guaraníes”. Buenos Aires, Editorial Futuro, 1960. 1v. In-8º. Colección Eurindia. Hojas tostadas. Rústica.Junto con: CARRIZO, Jesús María. “Refranerillo de la alimentación del norte argentino”. Buenos Aires, Ediciones Arunda, 1945. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Base: $ 350

LEVISMAN, Martha. “Bustillo. Un proyecto de Arquitectura Nacional”. Buenos Aires, ARCA, Archivos de Arquitectura Contemporánea Argentina, 2007. 1v. In-4º. Prólogos de José Manuel Bustillo, Norberto Chaves. Epílogo de Claudia Shmidt. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartonaje de editor, con sobrecubierta.

Base: $ 750

LISTA, Ramón. “La Patagonia Austral (Complemento del Viaje al país de los Tehuelches)”. Buenos Aires, Editorial Confluencia, 1999. 1v. In-8°. Edición facsimilar. Ilustrado. Rústica.Junto con: LOBODON GARRA. “La tierra maldita”. Buenos Aires, Librerías Anaconda, 1933. 1v. In-8°. Relatos bravíos de la Patagonia salvaje y de los mares australes. Rústica.Junto con: HUDSON, Guillermo. “Días de ocio en la Patagonia”. Buenos Aires, Ediciones Agepe, 1956. 1v. In-8°. Intonso. Rústica.Junto con: CHILDS, Herbert. “El Jimmy. Fugitivo de la Patagonia”. Ushuaia, Zagier & Urruty Publications, 2000. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.Junto con: ZAMPINI, Virgilio. “Chubut. Breve historia de una provincia argentina”. Gaiman (Chubut), Imprenta El Regional, 1977. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: LEFEBVRE, René Henry. “Mi querido Puerto San Antonio”. Sin pie de imprenta. 1v. In-8°. Plano plegado. Rústica.Junto con: TORRES, Francisco S. “Frontera neuquina”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rosso, 1942. 1v. In-8°. Ejemplar dedicado y firmado por el autor.

Base: $ 450

LOGIA, Falucho. “De la vergüenza de ser argentino”. Buenos Aires, sin pie de imprenta, 1945. 1v. In-8°. El Traidor máximo: Perón. El calzonudo máximo: Farrell. Rústica.

Base: $ 350

LOMBROSO, Cesare. “L’Homme criminel”. Traduit sur la IVe édition italienne par Mr. G. Regnier & Mr. A. Bournet avec préface par M. Letourneau. Paris, Félix Alcan, 1887, 1v. In-8º. Encuadernación cartonaje en medio cuero con nervaduras, ornamentos y títulos dorados en el lomo.

Base: $ 500

LOPEZ DE AYALA, Ignacio. “El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento”. Paris, Bouret y Morel, 1847. 1v. In-8°. Texto impreso a dos columnas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo dañado con títulos en dorado. (Palau N° 140745)

Base: $ 700

2332

2333

2334

2335

2336

2337

2338

LÓPEZ ECHADURU, Joseph. “Consejos de la sabiduría ó compendio de las máximas de Salomón, que le son más necessarias al hombre para portarse sabiamente”. Con reflexiones sobre estas máximas. Por el R. P. M. Joseph López Echaduru y Alcaraz, Cathedraico de Theologia de los Estudios Reales del Colegio Imperial de Madrid, de la Compañía de Jesús, y Examinador Synodal del Obispado de Cartagena, &. Es obra moral, y política, muy útil para Reyes, Señores y Ministros, y para las profesoras de todos los Estados; y de mucho vio para los Predicadores. Dedicada al excelentísimo Señor Don Gabriel Ponce de León Alecaitre y Cárdenas, hijo de los Excelentísimos Señores Duques de Arcos, Aueyro, y Maqueda, & co. Con Licencia. En Madrid, por Antonio Foman, Año, 1691. 1v. In-8°. 1° edición. Con grabado. Primeras hojas sueltas. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, dañada. Plato superior suelto. (Palau N° 141053)

Base: $ 60.000

LOPEZ, Antonio. “Historia de las Instituciones Argentinas”. Buenos Aires, 1962. 1v. In-8°. Rústica dañada. Junto con: “El congreso que yo h visto”. Textos y dibujos de Ramón Columba. Buenos Aires, Ramón Columba, 1951. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “Documentos de Hipólito Irigoyen”. Apostolado Cívico. Obra de Gobierno. Defensa ante la Corte. Buenos Aires, Dirección General de Institutos Penales de la Nación, 1949. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: ETKIN, Alberto M. “Bosquejo de una historia y doctrina de la Unión Radical”. Buenos Aires, Ateneo, 1928. Rústica dañada. Junto con: GALVEZ, Manuel. “Vida de Hipólito Irigoyen”. El hombre del Misterio. Buenos Aires, Tor, 1951. 1v. In-8°. 4° edición. Rústica dañada. Junto con: PEÑA, David. “Defensa de Alberdi”. Conferencia pronunciada en el colegio Mariano Moreno el 10 de octubre de 1911. 1v. In-8°. Rústica, dañada. Junto con: MOLINARI GALLEROS, Nylia. “La trata de blancas”. Conferencia pronunciada en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, por la Presidenta de la Liga Uruguaya contra la trata de Blancas, el 14 de octubre de 1932. Buenos Aires, 1933. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: MOLINA, Raúl Alejandro. “Mitre investigador”. Origen de los documentos de su archivo colonial. (Aparato de Mitre. Homenaje de la Academia Nacional de la Historia en el cincuentenario de su muerte 1906-1956). Buenos Aires, 1957. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 650

LÓPEZ, Vicente F. “La gran semana de 1810. Cronología de la Revolución de Mayo”. Buenos Aires, Talleres de la Casa Jacabo Peuser, 1909. 1v. In-8°. Publicación autorizada. Consejo Nacional de Educación. Recompuesta y arreglada por cartas según la posición y las opiniones de los promotores. Conserva cubierta original. Manchas de óxido. Rústica con faltante sin afectar el texto.

Base: $ 450

2339 2340

2341

LÓPEZ, Vicente Fidel. “Refutación a las comprobaciones históricas sobre la historia de Belgrano”. Buenos Aires. Félix Lajouane, Editor 1882. 2v. In-8°. Debate histórico. Vicente F. López, historiador, político, abogado y jurista argentino. Este es célebre debate con Bartolomé Mitre por la historia argentina y principalmente por la Historia de Belgrano, lo que motivó la publicación de este libro. Fue integrante de la masonería de su país, teniendo una activa participación. Encuadernación cartonaje en medio cuero de época. Lomo con nervios y título en dorado. (Suárez, N° 9128; Palau N° 140596).

Base: $ 1.800

“Los años del daguerrotipo”. Primeras fotografías argentinas 1843 -1870. Buenos Aires, Ediciones Fundación Antorchas, 1995. 1v. In-8º apaisado. 1° edición. Totalmente ilustrado. Textos de Jeremy Adelman y Miguel Ángel Cuarterolo. Rústica.

Base: $ 450

LUGONES, L. “Recuerdos históricos sobre las campañas del Ejército Auxiliador del Perú en la Guerra de la Independencia en esclarecimiento de las memorias póstumas del Brigadier General Don José María Paz”. Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1855. 1v. In-8°. Rústica. El Coronel Lugones escribe sobre las guerras de la Independencia.

Base: $ 3.500

LUGONES, Leopoldo. “Roca”. Buenos Aires, Coni, 1938. 1v. In-8°. Prólogo de Octavio R. Amadeo. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: DE VEDIA, Mariano. “Roca en el escenario político”. Buenos Aires, Coni, 1939. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: GALINDEZ, Bartolomé. “Roca”. Buenos Aires, Coni, 1943. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

MANSILLA, Lucio V. “Una excursión a los indios ranqueles”. Buenos Aires, Cultural Argentina S.A., 1969. 2v. In-4º. Totalmente ilustrado en blanco y negro y en colores por Eleodoro E. Marenco quien, asimismo, redactó el “Vocabulario” que figura al final del segundo volumen. Encuadernación de editor, con tapas de madera laqueada.

Base: $ 450

MANTILLA, Manuel Florencio. “Crónica histórica de la Provincia de Corrientes”. Buenos Aires, Espiasse, 1928. 2v. In-8°. Retrato del autor. Intonso. Rústica.

Base: $ 280

MAPA. “Esboco geographico do Estado da Bahía”. Realizado por el Ingeniero Civil Mario Tarquinio, en el año de 1931. Mapa desplegable y entelado. Mide: 70 x 50 cm. Encuadernación cartonaje.

Base: $ 4.800

2342

2343

2344

2345

2346

2347

2348

MAPA. “Paraguay, ó Prov. De Río de la Plata”. Cum regionibus adiacentibus. Tucumán et Santa Cruz de la Sierra. Amstelodami, Guiljelmus Blaeuw excudit. Enmarcado, mide: 53 x 63 cm. El R. P. Guillermo Furlong Cardiff, S. J. en su obra “Cartografía Jesuítica del Rio de la Plata”, Buenos Aires, Peuser, 1936, en el tomo I “Texto”, en la página 26, número 6, dice: “...Ningún mapa del siglo XVII puede compararse con este en la riqueza de su contenido y en la exactitud de sus detalles. Sorprende a la verdad la perfección de esta magnífica pieza cartográfica, y cierto es que si los jesuitas no hubieran compuesto más que esta obra maestra serian por ella muy acreedores a nuestra gratitud. Este mapa comprueba que lo precedieron otros varios, pues es imposible que un solo hombre pudiera componerlo sin tener múltiples y valiosos antecedentes...”. Desde la página 26 hasta la 30 del texto que hemos citado, Furlong hace un estudio detallado de este mapa. Fue editado en 1667. El P. Carlos Leonhardt, S. J. opina que su autor es “el P. Nicolás Henard, flamenco, cuyo apellido latinizado se escribia Ernatius”. Solo en la edición de 1667 hay una dedicatoria al P. Vicente Carrafa Preposito General de la Orden entre 1646 y 1649, o sea que fue publicado casi 20 años después de la muerte del P. Carrafa. Junto con la dedicatoria, y en esta edición también, háyase la indicación de los grabadores y editores del mapa: “Gerard Coeck, sculpsit”, “Ioannes Blaeu Exc. Amstelodami”. Además en el tomo II correspondiente a las reproducciones es el primero que figura.

Base: $ 7.500

MAPA. “Plano topográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina levantado por la Oficina de Obras Públicas de la Municipalidad, año 1895”. Realizado por Dr. Adolfo Sourdeaux. Impreso por la Librería La Victoria. Plano dividido en 4 láminas. Mide: 45 x 58 cm.

Base: $ 650

MAPA. “Plano de la Ciudad de Buenos Aires, red caminera principal”. Publicación realizada por el Automóvil Club Argentino con la colaboración y contribución de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires de acuerdo al convenio firmado el 15 de junio de 1944”. En el margen inferior, en un recuerdo, se encuentra el plano: “Principales Caminos de Acceso a las ciudades de Buenos Aires, y La Plata”. Fechado en 1945. Plano en colores, plegado, Mide: 70 x 97 cm.

Base: $ 150

MAPA. “Plano de la concentración de las fuerzas populares y juaristas el día 26 de julio y movimientos de la Escuadra durante los sucesos, levantado por los distinguidos capitanes Antonio. A. Romero y Diego Lamas”. Impreso por Kraft. Entelado y desplegable, mide: 78 x 64 cm.

Base: $ 650

MAPA. “Mapa de la Provincia de Buenos Aires”. Recopilado por los ingenieros Silveyra y Duclout. Propiedad de la Casa Editora Ernst Nolte. Buenos Aires, 1890. Referencias: Colonias y Pueblos con sus Ejidos, Centros Agrícolas, Pueblos, Estancias y Puestos, Fortines y Fuertes, Salinas, Pasos, Ferro-Carriles en Explotación, Construcción y Concedidos, Tramways en Explotación y Concedidos. En dos recuadros: “Plano de la ciudad de Buenos Aires y del pueblo Barracas al Sud”. Entelado, mide: 110 x 82,5 cm.

Base: $ 1.500

2349

2349BIS

2350

2350BIS

2351

MARONII, Virgilli. “P. Virgilii Maronii, potae mantuani, universum poema, cum absoluta servii honorati mauri, grammatici & Badij ascentij interpretatione: Probi, & Ioannis Viuis in Eclogas allegorijs: Iodocique eruditis super Georgica commentarij. Quibus accesserunt ludovi Coelli Rhodigini, Ioannis Scoppae Parthenopeai, Iacobi Constantij Fanecisci Campani Colensis, Iaobi Crusij Bononiensis, necnon alterius, docti hominis, lucubrationes, & annotationes in loca difficiliora: Elegantissimae praeterea librorum omnium, figure, argumenta, lectionum denique varietates, quas & Ioannes Pierius, & alij doctissimi viri bactenus observarunt. Quae non, ut antea, plurimis foedata mendis, sed, acristudio emendata, atque omni, quantum licuit, exparte expolita, emisimus. quod, alios libros cum nostro conferentibus, patebit. Venetiis, Apud Ioannem Mariam Bonellium, 1566. 1v. grueso In-4°. Portada restaurada. Hoja suelta. Manchas de humedad. Encuadernación cartonaje en medio pergamino. (Palau N° 370401)

Base: $ 90.000

MÄRTENS, Paul. “Süd-Amerika unter Besonderer Berücksichtigung Argentiniens”. Nach den neuesten amtlichen Quellen und auf Grund eigener Anschaung. (América del Sur con especial referencia a la Argentina. De acuerdo con las últimas fuentes oficiales y debido a su propia experiencia). Berlin, Verlag von Johannes Räde, 1899. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado con fotografías a plena páginas fuera de texto. Acompaña a la obra un plano desplegable del país. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado. (Santos Gómez, N° 1929).Interesante viajero, Paul Märtens fue Jefe de Redacción del semanario Deutschen La Plata Zeitung (Diario Alemán de La Plata), publicado desde 1884 hasta mediados del S. XX. La obra presenta geografía, recursos nacionales, agricultura, ganadería, finanzas, industria, política, justicia, cultura, etc. Las fotos son de alto valor e ilustran escenas paisajísticas, urbanísticas, bodegas, ingenios, etc. Notable documentación del autor y numerosos cuadros sinópticos.

Base: $ 2.500

MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel. “Radiografía de la Pampa”. Buenos Aires, Editorial Losada, S.A., 1961. 1v. In-8°. 5° edición. Rústica.Junto con: PRÓ, Diego F. “Alberto Rougés”. Buenos Aires, Imprenta López, 1957. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: ALBERDI, Juan Bautista. “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1966. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: LA PIRA, Giorgio. “Examen de conciencia frente a la constituyente”. Buenos Aires, Ediciones Theoria, 1957. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Pequeña antología de Maipú”. Buenos Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano, 1973. 1v. In-8°. 3° Edición. Rústica.Junto con: FOLLETO. “La dialéctica comunista y el 18 de marzo”. Buenos Aires, Ediciones Thoria, s/f. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: FOLLETO. “El comunicado 200 factor automático de avance Mencheviquismo al bolcheviquismo”. Buenos Aires, Ediciones Theoria, s/f. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 400

MARTÍNEZ, Marta Inés - MONCAUT, Carlos Antonio. “Ranchos y su comarca desde su prehistoria hasta 1851”. Buenos Aires, Municipalidad de General Paz, 2005. 1v. In-8º. Ilustrado con reproducciones fotográfica en negro. Rústica ilustrada a color.

Base: $ 500

MAUREILHAC, Lise de, “Aurora, ou Le Rancho de l´Ombú”, Paris, La Vraie France, 1929. 1v. In-8°. Prefacio de Juan Pablo Echague. Conserva portada original. Intonso. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras.

Base: $ 400

2352

2353

2354

2355

2356

MAUROIS, André, “Journal d´un tour en Amérique latine”, Paris, Éditions du Bateau Livre, 1948. 1v. In-8°. Ejemplar n° XCVII sobre papel Johannot. En rama. Dedicatoria manuscrita del autor a Laura Braun Menéndez. En su visita a la Argentina, André Maurois compartió una velada con el matrimonio Braun Menéndez, descripta por el autor a partir de la página 80 de la presente obra. Rústica.

Base: $ 600

MAWSON, Sir Douglas. “Tthe home of the Blizzard”. Being the story of the Australasian Antarctic Expedition, 1911-1914. Illustrated with ninety-two Photographs, eighteen diagrams, and three holding Maps. London, Hodder and Stoughton, 1930. 1v. In-8º. Ilustradas con numerosas fotografías, diagramas y tres mapas plegados. Encuadernación cartonaje en plena tela de editor.

Base: $ 500

MAYER ARANA, Alberto. “La caridad en Buenos Aires”. Buenos Aires, Imprenta Sopena, 1911. 2v. In-8°. Profusamente ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 550

MAYER, Jorge M. “Alberdi y su tiempo”. Buenos Aires, Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, 1973. 2v. 2° edición revisada y aumentada. Rústica. Junto con: CANAL FEIJOO, Bernardo. “Constitución y revolución, Juan Bautista Alberdi”. Buenos Aires, Fondo de Cultura Economía, 1955. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: RATTO, Héctor “Historia de Brown”. Buenos Aires, La Facultad, 1939. 2 v. In-8°. Prólogo de Abel Cháneton. 2° edición corregida. Rústica. Tomo I, dañado.

Base: $ 500

“Mayo documental”. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Argentina, 1961/1965. 12v. In-8°. Dirigida por Emilio Ravigniani. Esta publicación se hace con el auspicio de la Comisión Nacional Ejecutiva de Homenaje al 150° aniversario de la Revolución de Mayo. Rústica.

Base: $ 500

MEDINA, J. T. “El Descubrimiento del Océano Pacífico Vasco Núñez de Balboa, Hernando de Magallanes y sus Compañeros”. Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, MCMXIV. 1914. 2v. Grueso In-4°. Con reproducciones en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado, gastados. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 3.000

MEDINA, José Toribio. “Juan Díaz de Solís”. Estudio Histórico. Documentos y bibliografía. Santiago de Chile, Impreso en Casa de Autor, MDCCCXVII (1817). 1v. In-12° mayor. Algunas páginas dañadas en el margen superior, sin afectar el texto. Rústica.

Base: $ 1.500

MELIAN LAFINUR, Guillermo. “Los partidos de la República Oriental del Uruguay”. Estudio político - histórico - popular. Buenos Aires, Félix Lajouane, 1893. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Portada restaurada. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: BARREDA LAOS, Felipe. “Vida intelectual de Virreinato del Perú”. Edición dedicada al 2° Congreso de Historia de América, de Buenos Aires. Buenos Aires, Rosso, 1937. 1v. In-8°. Con dedicatoria manuscrita del autor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo dañado, con títulos en dorado. Plato superior suelto.

Base: $ 300

2357

2358

2359

2360

2361

2362

2363

2364

MELVILLE, Hermán. “Taipi”. Una Narración de los mares del Sur. Buenos Aires, Espasa - Calpe, 1950. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: NEWBERRY, Diego. “Salite”. Novela de la Patagonia. Buenos Aires, Proa, 1943. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: MORALES, Ernesto. “Una aventura en el Atlántico Sur”. Novela. Buenos Aires, Nuestra Novela, 1941. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: OMPRAZ, G. “Cuadros Patagónicos”. Poesías. Buenos Aires, 1930. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: MARTY. “Los lobos de la Patagonia”. Novela Social. Buenos Aires, Egózcue, s/f. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 650

“Memorandum du Gouvernement de Buenos Aires sur les Traités Conclus par les Ministres de France, D’Angleterre et des Etats Unis avec le General Justo José de Urquiza touchant la libre navigation des Riviéres le Parana et l´Uruguay”. Buenos Aires, Imprimerie de la Tribuna, 1853. 1v. In-8°. Rústica. Urquiza después de Caseros celebra Tratados de Libre Navegación con Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Documento de gran interés político ya que trata del problema de la libre navegación de los ríos que había sido motivo de hondas controversias durante el gobierno de Rosas.

Base: $ 3.800

MENDIVE, José P. (De La Compañía de Jesús). “Elementos de lógica”. Valladolid, Imprenta y Librería De La Viuda De Cuesta é Hijos, 1887. 1v. In-8°. 2° edición con licencia de la autoridad eclesiástica.

Base: $ 600

MENUES. Conjunto de 8 menúes de distintos restaurants: Atlantic Hotel; Diner du Gala Espagnol; Diner du Gala de la Mode; Crociera a Tripoli; Aequator Festessen; Musik; La Cina a Venezia nel Settecento. Entre los años 1926/1934. 2 ilustrados por Umberto Brunelleschi. Rústica.

Sin base

MIATELLO, Hugo. “Investigación agrícola en la Provincia de Santa Fé”. Buenos Aires, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, 1904. 1v. In-4° menor. Publicación de los Anales del Ministerio de Agricultura, sección agricultura, botánica y agronomía, Tomo II - Núm. I. Con 7 láminas fuera de texto, cuadros y reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena en medio cuero.

Base: $ 1.000

MICHELET, J. “Cuarta edición económica de los Jesuitas”. Barcelona, Luis Tasso Serra, (1845). 1v. In-12°. Conserva cubiertas originales. Rústica.

Base: $ 250

MILL, Stuard J. “La dependencia de la mujer”. Asunción, Imprenta Floresta Americana, 1875. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Rústica. Junto con: URBIETA ROJAS, Pastor. “La mujer en el proceso cultural del Paraguay”. Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1944. Ejemplar dedicado al Señor Ricardo Lafuente Machain. Rústica.Junto con: “Constitución del colegio de señoritas de la advocación de Santa Rosa de América”. Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1939. 1v. In-4º. Con advertencia de Ismael Bucich Escobar. El primer escrito de Sarmiento sobre educación. (Reimpresión facsimilar). Rústica.

Base: $ 200

MITRE, Bartolomé. “Historia de San Martín y la emancipación Sud-Americana”. Buenos Aires, Félix Lajouane, 1890. 4v. In-8°. 2° edición. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en negro. (Palau N° 173518)

Base: $ 350

2365

2366

2367

2368

2369

2370

2371

2372

2373 2377

2374

2375

2376

MOIHSEIS O MH. Por amor Hte Iaias Kai H. Opus Utrumque Homeri Ilia. Dos et odysseae, diligenti opera. Iacobi mic Ylli & Ioachimi came. Rar II recogniyum. Porphyrii philosophi Homericarum quastionum liber. Eiusdem de Nympharum antro in Odyssea opusculum. Cum privilegio Imperatorio & Regio, Inofficina Heraugiana Anno, 1512. 1v. grueso In-4°. Manchas de humedad y de óxido. Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 5.000

MOLINS, W. Jaime. “Paraguay”. Crónicas americanas. Buenos Aires, sin imprenta, 1919. 1v. In-8°. Ex libris Francis Verstraeten. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 450

MONCAUT, Carlos Antonio. “Estancias viejas”. Historia audacia., coraje y aventura. City Bell, El Aljibe, 1996. 2v. In-4º. Ilustrado con 427 grabados y 24 mapas. Rústica ilustrada.

Base: $ 3.200

MONCAUT, Carlos Antonio. “Inundaciones y Sequias en la Pampa Bonaerense 1576-2001”. City Bell, El Aljibe, 2001. 1v. In-8°. Ilustrado con 108 grabados antiguos y mapas. 150 notas y citas. Rústica.

Base: $ 600

MONTARCE LASTRA, Antonio. “Redención de la Soberanía”. Las Malvinas y el diario de Doña María Sáez de Vernet. Buenos Aires, Padilla, 1946. 1v. In-8°. Con mapas desplegables. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: YGOBENE, Aquiles. “Planificación General de la Patagonia”. Buenos Aires, El Ateneo, 1947. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: MOYANO, Carlos M. “Informe sobre un viage a través de La Patagonia presentado al Exmo. Señor Ministro de Guerra y Marina Dr. D. Benjamín Victorica”. Buenos Aires, Establecimiento tipográfico a vapor de La Prensa, 1881. 1v. In-8°. Publicación hecha por el Instituto Geográfico Argentino por encargo y con la cooperación del Exmo. Señor Presidente de la República General D. Julio Roca. Con reproducciones fotográficas. Rústica. Algunas hojas sueltas. Junto con: “Soberanía Argentina en el Archipiélago de las Malvinas y en la Antártida”. La Plata, Ministerio de Educación, Universidad Nacional de la Plata, 1951. 1v. grueso In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorados. Junto con: ORTIZ BEHETY, Luis. “Libros de la soberanía Argentina. Antártida Argentina. Poemas de las tierras procesares”. Buenos Aires, Kaufman, 1948. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

MONTES DE OCA, M. A. “Limites avec le Chili”. Buenos Aires, La Nación, 1898. 1v. In-12° mayor. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: DELACHAUX, Enrique S. “Límites Occidentales de la República Argentina. La cuestión de límite Chileno-Argentino”. La Plata, Talleres de Publicaciones del Museo, 1898. 1v. In-4° menor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: DÍAZ CISNEROS, César. “Límites de la República Argentina”. Fundamentos Histórico - Jurídicos. Buenos Aires, Depalma, 1944. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BARROS ARANA, Diego. “La cuestión de límites entre Chile i la República Argentina”. Los tratados vijentes. Las actas de los peritos. Actas sobre el arbitraje. Santiago de Chile, Establecimiento Poligráfico Roma, 1898. 1v. In-8°. Mapa de las líneas limítrofes. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 750

MOORES, Guillermo H. “Colección cronológica de vistas de Buenos Aires”. Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1939.1v. In-8º. Catálogo razonado. Muy ilustrado. Rústica.Junto con: “D’Hastrel, Adolfo (1805 – 1875)”. Buenos Aires, Sociedad de Acuarelistas y Grabadores. 1945, 1V. In—8º. Rústica. Junto con: “Exposición de estampas”. Buenos Aires, Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, 1949. 1v. In-8º. IV Congreso Histórico Municipal Interamericano. Ilustrado. Rústica.Junto con: “Colección Alfredo González Garaño. Iconografía argentina/sudamericana siglo XIX”. Buenos Aires, 1979. 1V. In-8º. Ilustrado. Rústica.Junto con: “Antiguos grabados de Chile”. Santiago de Chile, Instituto Cultural de las Condes, 1991. 1V. In-8º. Profundamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 550

MORALES GUIÑAZÚ, Fernando. “Primitivos habitantes de Mendoza”. (Huarpes, puelches, pehuenches y aucas, su lucha, su desaparición). Mendoza, Best, 1938. 1v. In-4°. 2° edición. Con reproducciones fotográficas. Intonso. Conserva cubiertas originales con un mínimo faltante. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

MORENO, Francisco P. “Reconnaissance de la Region Andine de la Republique Argentine. Notes préliminaires Sur une excursion aux Territoires du Neuquén, Rio Negro, Chubut et Santa Cruz...” La Plata, Ateliers de Publications du Musée, 1897. 1v. In-8°. Ilustrado con XL bellas fotografías, algunas de ellas desplegables y dos planos. Además acompaña a la obra un gran plano desplegable en color, titulado: “Plano Preliminar y Parcial de los Territorios del Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz…”. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras, cinco nervios y tejuelo. Al ser nombrado por el Gobierno Argentino como “Perito Oficial” en la demarcación de límites con la República de Chile, Francisco Moreno decide publicar estos apuntes preliminares sobre los reconocimientos en la zona hechos en años anteriores por él y su equipo de trabajo. El Dr. Francisco P. Moreno era Director del Museo de la Plata y fue el primer argentino que llegó en 1875 al lago Nahuel Huapi. Notables fotografías del autor junto con el gran plano que usualmente falta en los ejemplares que se ofrecen.

Base: $ 7.500

MORENO, Francisco. “Anales del Museo de La Plata”. Materiales para la historia física y moral del continente Sud-Americano publicado bajo la dirección de Francisco P. Moreno. Tomo III: Paleontología Argentina. La Plata Taller de Publicaciones del Museo, MDCCCXCIV (1894). 1v. Gran In-F°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero dañado. Lomo despegado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

2378 2380

2381

2379

2382

MORENO, Perito Francisco. “Anales del Museo de la Patagonia”. Parque Nacional de Nahuel Huapí, San Carlos de Bariloche, Territorio de Río Negro. Buenos Aires, Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Administración General de Parques Nacionales y Turismo, 1945. 3v. In-8°. Con reproducciones fotográficas, Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Tomo III: rústica. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 800

MOUSSY, Martín de. “Description geographique et statisque de la Confederation Argentine”. Paris, Firmin Didot, 1860/1864. 3v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero de época, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 1.500

Lote retirado

MOYANO, Carlos Mª. “Viajes de Exploración a la Patagonia (1877 – 1890)”. Buenos Aires, Edición de autor, 1931. 1v. In-8°. 1º edición. Ilustrado con fotografías y tres planos desplegables. Rústica original de editor. Carlos María Moyano en 1876 prestó servicios como segundo del capitán Luis Piedrabuena en la goleta “Santa Cruz”. En 1877 se incorporó como cartógrafo y topógrafo en la expedición del perito Moreno, remontando el río Santa Cruz. Cuatro interminables meses duró la misión, en la que tuvieron que soportar toda clase de sacrificios. En 1878 volvió a explorar los ríos Santa Cruz, Chalía y Chico acompañado por Ramón Lista y descubriendo el lago Quiroga. El 27 de noviembre de 1878 remontaron el río Santa Cruz con naves de la “División Naval” al mando del comodoro don Luis Py, con el propósito de ocupar la margen sur del río que el gobierno chileno disputaba con Argentina para ejercer el dominio del territorio hasta el estrecho de Magallanes. En 1879, uno de los trabajos más importantes realizado por Moyano fue recorrer el mismo itinerario que Musters había hecho entre Santa Cruz y Chubut. Como resultado de la exploración elaboró un mapa que permitió conocer el trazado de la “ruta pobladora”, que sería utilizada por los pobladores para el traslado de la hacienda. En 1881 Estanislao Zeballos, entonces canciller, le confió una misión secreta designándolo jefe de la Comisión Exploradora de la Patagonia, con el mandato de hacer un reconocimiento fronterizo desde el sur del lago Nahuel Huapi hasta el paralelo 52, a la altura del lago Argentino. Los estudios fueron de suma utilidad para redactar el Memorial que Argentina presentó ante el Tribunal Arbitral de Londres para la demarcación de los límites con Chile. El 16 de octubre de 1884 se dictó la ley 1.532 que creó la gobernación de Santa Cruz. El entonces oficial de Marina Moyano es nombrado gobernador del territorio, convirtiendo a Puerto Santa Cruz en su capital. Fallece en Buenos Aires el 7 de octubre de 1910, a los 55 años.

Base: $ 2.500

MOYNAC, León. “Manual de patología general”. Madrid, Moya y Plaza Librería e Imprenta, 1878. 1v. In-8°. Traducido al castellano por el Doctor Don esteban Sánchez Ocaña. Hojas tostadas, manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado.

Base: $ 650

2383 2386

2387

2384

2385

MUJICA LAÍNEZ, Manuel – SESSA, Aldo. “Vida y gloria del Teatro Colón”. Buenos Aires. Ediciones Cosmogonías. 1983. 1v. In-4º. Textos de Manuel Mujica Láinez. Fotografías de Aldo Sessa. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.Junto con: BULLRICH, Silvina – SESSA, Aldo. “Más vida y gloria del Teatro Colón”. Buenos Aires, Ediciones Cosmogonías, 1985. 1v. In-4º. Texto de Silvina Bullrich. Fotografías de Aldo Sessa. Encuadernación en plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 450

MUÑOZ, Andrés. “Vida de Quinquela Martín”. Edición abreviada compuesta sobre la vida novelesca de Quinquela Martín, escrita por Andrés Muñoz. Buenos Aires, talleres gráficos Bartolomé U. Chiesino, 1968. 1v. In-8º. En la anteportada leyenda que dice: “Recuerdo de Quinquela Martín a María del Carmen, febrero de 1965”. Rústica original.

Base: $ 700

MURETO, Antonio A. M. “Terentius A M. Antonio Mureto locis prope innumerabilibus emendatus”. Eusidem Mureti argumenta in singulas comedias, & annotationes, quibus tum correctionum, magna ex parte, radio redditur, tum loci obscuriores explicantur. Venetiis, 1555. apud Paulum Manutium Aldi F. cum privilegio illustriss, senatus veneti ad annos XX. Seguido de: MURETI, Antonii. “AQrgumentorum, et annotationum, et terentium liber, ad iacobum suriamnum patricium venetum”. Al dus. Venetiis, MDLV (1555). Apud Paulum Manutiam Aldi, F. Cum Privilegio illustriss, senstus veneti ad annos XX. 2 obras en 1v. In-12°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: $ 1.500

“Museo de Bellas Artes de La Boca”. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 1956. 1v. In-4º mayor. Profusamente ilustrado con láminas que reproducen obras de los pintores y escultores que forman parte del patrimonio del museo y sus biografías artísticas. Impreso en la Escuela Fábrica de la Nación Nº 121, Pedro de Mendoza Nº 1777 dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Notas y fotografías sobre la Escuela-Museo. Ejemplar con una dedicatoria manuscrita de Quinquela Martín a Benito Castiñeira, fechada en 1956. Rústica.

Base: $ 600

NANNI, Martha. “Raúl Russo”. Buenos Aires, Editorial Dos Amigos, 1982. 1v. In-4°. Introducción de Bernard Dorival. Con una tempera original a color de Raúl Russo. Ejemplar N° XXIV de una tirada de 30 ejemplares numerados con números romanos. Profusamente ilustrado. Textos en castellano y francés. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior y lomo con títulos. En estuche.

Base: $ 22.000

NANNI, Martha. “Russo”. Buenos Aires, Editorial Dos Amigos, 1982. 1v. In-4°. Introducción de Bernard Dorival. Profusamente ilustrado. Textos en castellano y francés. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original ilustrada.

Base: $ 500

NEWTON, Jorge. “Diccionario Biográfico del Campo Argentino”. Buenos Aires, Chiesino, 1972. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “De Buenos Aires al Gran Chaco”. París, Imprenta Pierre Landais, sin fecha. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: “En Argentina”. Buenos Aires, Turismo, Textos Carlos de la Vega. Diagramación Jorge R. Chenal, 1976. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado con reproducciones a color y blanco y negro. Encuadernación cartonaje original ilustrada, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 250

2388 2391

2392

2393

2394

2389

2390

Nombramiento del Obispo de Buenos Aires en 1748. Vázquez Y Morales, J. J. Por mandado de El Rey carta manuscrita dirigida al Cabildo de Buenos Ayres, 1748. La transcripción de la nota es la siguiente: “...El Rey. Venerable Deán y Cabildo de la Iglesia Catedral de la Trinidad y Puerto de Buenos Ayres en las Provincias del Río de la Plata. Saved que por la buena relación que tengo de la persona, literatura y virtud de Dn. Caietano Marcellano y Agramont, Deán de la Iglesia Catedral de la Ciudad de la Paz; he tenido por bien presentarle á Su Santidad para el Obispado de ésa, que se halla vacante por fallecimiento del Dr. Dn. Joseph Caietano Pacheco de Cárdenas; y aunque las Bulas se despacharan, y embiaran con la brevedad posible para que pueda ejercer su oficio pastoral; sin embargo, considerando lo conveniente que es al servicio de Dios, y Nuestro, que en el ínterin que se dirijen a esa Iglesia, hará persona que cuide de su gobierno, y pueda practicarlo con la comodidad, y cuidado que se requiere, os encargo, que queriendo el mencionado Dn. Caietano Marcellano y Agramont tomarle a su cuidado, le recivais y degeis administrar las cosas de ese referido Obispado, dándole poder para que en el expresado medio tiempo practique todo lo que vos podíais ejercer en sede vacante. De Buen retiro a veinte y dos de mil setecientos y quarenta y ocho... (Firmado) Yo El Rey. Por mandado de el Rey Nuestro Sor. (Firmado) Dn. Joachin Joseph Vázquez, y Morales. (Rúbrica). Hay otras tres rúbricas. “Al Cabildo de la Ciudad de Buenos Ayres: con noticia de haverse nombrado por Obispo de ella a Dn. Caietano Marcellano y Agramont, Dean de la Iglesia de la Paz, y encargándole le dege governar interin llegan las Bulas...”. Dos carillas manuscritas, In-4º. Fue muy accidentado el camino hacia el Obispado de Buenos Aires para Dn. Cayetano Marcellano y Agramont, miembro conspicuo del clero de La Paz y de la aristocracia del Cuzco, nieto, por línea materna, de don Ermenegildo de Agramont, conquistador de los indios Uros y de notoria nombradía. De brillante carrera eclesiástica, debió esperar las Bulas hasta el 3 de Agosto de l750, y recién llegó a su sede el 6 de Diciembre de l751, fecha en que se hizo cargo del Obispado. Un par de accidentadas resoluciones recuerdan su trayectoria, como su deseo de entrar en la Catedral bajo el palio el día de su iniciación: Si bien su deseo fue cumplido, en ese

momento el gobernador elevó su queja al rey, ya que había una prohibición expresa de hacerlo lo que evidencia un enfrentamiento incómodo entre el poder temporal y la Iglesia. También se recuerda un enérgico plan de reformas que llevó adelante durante el periodo de su obispado, hasta abril de l759, fecha en que el Rey, conforme con sus servicios, lo nombró Arzobispo de La Plata. Interesante para la historia religiosa del Río de la Plata. (Rómulo Carbia: Historia Eclesiástica del Río de la Plata. Buenos Aires, l914.)

Base: $ 8.000

NORDENSKJÖLD, Otto. “Au pole Antartique”. Paris, Flammarion, s/f. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Manchas de humedad. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: AMUNDSEN, Roald. “La conquista del Polo sur”. Expedición del Fram (1910-1912). Buenos Aires, Futuro, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

Noticias extractadas de los papeles públicos que se citan. Desde el N° I al N° VIII, del año 1809. En total 21 hojas impresas, In-8°. (Furlong N° 1539 al 1546) El contenido de todos estos números se refieren a sucesos europeos, desvinculados con el Río de la Plata.

Base: $ 1,000

Noticias recibidas últimamente del Rio Janeyro de 7 de agosto extracto de la Gazeta Num. 34. Oporto 16 de Mayo. Buenos Ayres, 9 de setimbre de 1809. 8 carillas impresas, In-8°. (Furlong Nº 1523) Lo que de orden superior se comunica al público son las noticias de la guerra con los franceses.

Base: $ 700

2395

2396

2397

2398

OBLIGADO, Pedro Miguel. “Melancolía”. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft Ltda., 1945. 1v. In-8°. Ejemplar Nº 1713 de una tirada de 2100 ejemplares. Prólogo de Leopoldo Lugones, con ilustraciones de Mariette Lydis. Rústica ilustrada. Junto con: OBLIGADO, Pedro Miguel. “El andén”. Buenos Aires, Estudio Gráfico Raúl Veroni, Tipografía a mano de Bodoni, 1971. 1v. In-4º. Rústica.

Base: $ 250

2399

EX COLECCIÓN RAÚL CASAEX COLECCIÓN LAFUENTE MACHAINEX COLECCIÓN ATAULFO ROGER ROSSI

TERCERANOCHE

Día viernes7 de julioa partir de las 17.30 hs.

LOTES 2400 - 2595

OCAMPO, Juan Carlos. “Paso del Rey. Apuntes para su historia”. Buenos Aires (Moreno), Centro de Estudios Históricos y Genealógicos de Moreno, 1990. 1v. In-8°. Ilustrado con fotografías y mapas. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Rústica.Junto con: CICHERO PITRÉ, Aníbal. “Monte Grande en mis recuerdos y vivencias”. Buenos Aires, (Monte Grande), Talleres Gráficos Lumen Sacif, 1972. 1v. In-8°. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Rústica. Junto con: MASTROPIETRO, Guillermo F. “Testimonio y homenaje”. Buenos Aires, (Lobos), Ediciones La Palabra, 1995. 1v. In-8°. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Rústica.

Base: $ 450

Octava dedicada al Excmo. Señor General en Xefe del exercito de Andalucia. Sin pie de imprenta, ni año. 2 carillas impresas, In-8°. (Furlong N° 1188) Además de lo Octava, contiene una Oda al Triunfo de Valencia y una Súplica de los Moros al Obispo de Cádiz.

Base: $ 900

“Ocupación de la llanura pampeana”. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1979. 1v. In-8º. Homenaje en el centenario de la Campaña al Río Negro del Gral. Julio A. Roca. Dirección y texto Carlos María Gelly y Obes. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.Junto con: “Ángel Della Valle”. Guiomar de Urgell, Horacio Botalla, Claudia Caamaño, Ariel Guiance, Marta Sánchez, Guillermo Whitelow. Buenos Aires, FIAAR. Fundación para la investigación del arte argentino, 1990. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Base: $ 450

Official Note from the Consul Charged ad Interim of the General Consulate of France in Buenos Aires to the Minister for Foreign Affairs of the Argentine Confederation reclaiming on the authority of international law, that the French, who notoriously and publicly have established themselves in the Republic with the same enjoyments and civil liberties as the Argentine citizens, be not considered as domiciliated in the place in wich they have established themselves. The answer from the Minister and other documents upon the same subject”. Buenos Aires, The State Printing-Office, 1838. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 4.500

Oficio de la Junta Grande de Buenos Aires a la Junta de Santiago, fechada en Buenos Aires, el 1° de septiembre de 1811. “… Conspirando por todos arbitrios los enemigos de nuestra Santa causa a sofocar la idea que se han propuesto estas Provincias de consolidar un sistema que las ponga a cubierto de los males que hasta aquí han tolerado, y que tratan de perpetuar con total presidencia de sus justas reclamaciones, hoy se halla esta Capital amagada de nuevos e inminentes peligros con la imprudente e iniqua revolución D. Francisco Javier de Elio que olvidado de los deberes de fiel vasallo de la Monarquía Española ha cometido el atentado de llamar auxilio las fuerzas del Brasil tensamente resuelto a establecer en todo nuestro territorio la ilexitima representación de Virrey con que arribó al Río de la Plata... Buenos Aires, 1° de septiembre de 1811. Domingo Matheu, Gregorio Funes, Juan Alagón, Juan Ignacio de Gorriti y José Julián Pérez...”. 3 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 6.500

2400

2401

2402

2403

2404

OLASCOAGA, Manuel J. “La Conquete de la Pampa - Recueil Des Documents Relatifs a la Campagne du Rio Negro”. Comprend l’itinéraire suivi par toutes les colonnes expeditionnaires qui, sous les orders du Ministre de la Guerre... General D. Julio Argentino Roca ont occupé le Désert et porte la ligne de frontiére sur le Rio Negro. Précédé d’une étude topographique par Manuel J. Olascoaga suivi du rapport du General Villegas sur l’expedition a Nahuel Huapi. (La conquista de la Pampa - colección de documentos relativos a la campaña del Rio Negro. Incluye itinerario de todas las columnas expedicionarias, bajo las órdenes del Secretario de Guerra... General D. Julio Argentino Roca ocupando el desierto y llevando la línea de frontera hasta el Río Negro. Precedido por un estudio topográfico de Manuel J. Olascoaga y el Reporte del General Villegas de la Expedición Al Nahuel Huapi). Buenos Aires, Ed. Courier de La Plata, 1881. 1v. In-8°. 1ª edición. Incluye un plano desplegable en color de gran formato “Plano del Territorio de La Pampa y Río Negro”. Encuadernación cartonaje en medio cuero con cinco nervios y título en dorado. Única edición en francés del gran libro sobre la conquista del desierto, editado para informar al público y gobiernos extranjeros la gesta patriótica emprendida al Río Negro al mando del General Roca, con el apoyo del presidente Avellaneda y del Congreso Nacional; que ingresó al territorio dominada por los indígenas, y que derrotó a las tribus mapuche, ranquel y tehuelche y que tuvo como principal consecuencia la incorporación a la soberanía de la República Argentina de una amplia zona de la región pampeana y patagónica.

Base: $ 6.000

OLIVERA DE, CÉZAR, Lucrecia. “Coleccionistas argentinos. Los Guerrico”. Buenos Aires, Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, 1988. 1v. In-8º. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por la autora. Rústica.Junto con: OLIVERA DE, CÉZAR, Lucrecia. “Coleccionistas argentinos. Aristóbulo del Valle”. Buenos Aires, Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, 1993. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.

Base: $ 450

“Ollantay”. Drama Kjechua. Madrid - Paris - Buenos Aires, A expensas de la agrupación de Amigos del Libro de Arte, 1931. 1v. In-4°. Traducción castellana de Miguel A. Mossi y traducción francesa de Gavino Pacheco Zegarra precedidas de un prólogo de Ventura García Calderón e ilustradas con grabados al Boj en colores de Pablo Curatela Manes. Tirada de 300 ejemplares en papel de Arches. En barba. Manchas de óxido. Rústica, en camisa y estuche.

Base: $ 850

ONELLI, Clemente. “Trepando los Andes”. Buenos Aires, Luis Benard, 1930. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado, con nervios y títulos en dorado. Junto con: HEAD, F. B. “Las pampas y los Andes”. Nota de viaje. Buenos Aires, Vaccaro, 1920. 1v. In-8°. Traducción y prólogo de Carlos A. Aldao. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: STIEBEN, Enrique. “La Pampa”. Su historia, su geografía, su realidad y porvenir. Buenos Aires, Peuser, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas y mapa desplegable. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: FINO, J. Frederic. “Turismo Argentino”. Los Andes. Buenos Aires, El ateneo, 1950. 1v. In-8°. Prefacio del Ing. Teodoro Hauthal. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: VARELA, Luis V. “En la Cordillera Andina”. Contribución al estudio histórico-jurrídico de los tratados y protocolos celebrados entre la República Argentina y Chile 1843-1898. Buenos Aires, Diario del Comercio, 1898. 1v. In-8°. Seguido de un apéndice con el texto íntegro de los tratados, protocolos y actas correspondientes. Publicado en el Diario del Comercio, del 26 de septiembre de 1898. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 650

2405

2406

2407

2408

Oración fúnebre en honor del Exmo. Sr. D. Manuel Dorrego gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires y encargado de los negocios de paz y guerra por todas las de la unión. Pronunciada el día 21 de diciembre de 1829 en la Iglesia Catedral de Buenos Aires por el Doctor D. Santiago Figueredo, Dignidad de la misma iglesia”. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado.

Base: $ 5.000

Orden General del Día / Veinte y cinco de junio de 1835 / Con el objeto de proveer a la mejor organización y arreglo del ejército, y poner este en el pie de responsabilidad que demandan las circunstancias, el Gobernador y Capitán General de la Provincia en acuerdo de este día ha tenido a bien ordenar, que de todas la milicia activa de la campaña se formen ocho regimientos de caballería.... / Escuadrón de Flanqueadores de la derecha, amantes de la subordinación, del departamento de San Miguel, Sargento mayor D. Antonio Tomas Arizaga...”. 2 carilla impresa y manuscrita, In-4°. Manchas de humedad.

Base: $ 650

ORIO, Antonio - MONTALVO, Tomás A. Andrés. “La naturaleza”. Historia Natural del Planeta Tierra con la descripción de los seres orgánicos que la pueblan y los inorgánicos que forman su masa comprendiendo la antropología, zoología, botánica, geología y mineralogía o sea Buffón Novisiimo. Madrid, Felipe González Rojas, 1890. 5v. In-F°. Ampliado con las importantes teorías y descubrimientos con que se ha enriquecido la Ciencia en los últimos años según los trabajos y obras de los más célebres naturalistas contemporáneos.

Sin base

PACHECO, José. (Revolución del 11 de septiembre 1852). Carta del Sr. José Pacheco dirigida a su padre, el Gral. D. Ángel Pacheco, refiriéndole los pormenores de su encuentro con el gobernador. Fechada en Buenos Ayres, el 27 de julio de 1853. Versa sobre su encuentro con el gobernador a quién le entregara una carta mandada por su padre: “La carta para el Sor. Gobernador fui a entregar ayer después de la función; esta fue la Guardia Nacional que formó en la plaza y fue presenciada. El Gobierno estaba con todos los ministros y algunos jefes más, cuando me anunciaron, va el a mi encuentro y me dijo al llegar a mí; deme un abrazo querido compañero y lo efectuó, apreciándome mucho y en términos muy cariñosos; es nuestro comandante del 11 de septiembre y con quién teníamos tanta confianza… Me dijo lo felicitase a usted en su nombre por la parte tan importante que usted habrá tenido en estos sucesos”. 2 carillas manuscritas, In-8°. En la madrugada del 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas. Cerca del mediodía se reunió la Sala de Representantes, que había sido disuelta por Urquiza, y eligieron gobernador interino al general Pinto; éste nombró ministro de gobierno a Alsina y de guerra al general Pirán. El resultado de esta revolución fue la separación – que duraría diez años – entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Ambos estados pregonaban pertenecer a una sola nación, pero en la práctica se comportaban como estados separados.

Base: $ 1.800

PALLIERE, León. “Diario de viaje por América del Sud”. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1945. 1v. Grueso In-4°. Con una introducción sobre la vida y la obra del artista ilustrada con acuarelas grabados y dibujos desconocidos ejecutados en América y en Europa. Ejemplar N° 314 de una tirada de 2900 ejemplares. Encuadernación cartonaje en plena tela gris, lomo con títulos y sobrecubierta original.

Base: $ 700

2409

2410

2411

2412

2413

PALLIERE. “La Posta”. (Santa Fé - República Argentina) Litografía a color, impresa por Pelvilian. Mide: 26 x 37 cm.

Base: $ 3.500

PALMA, Lauro. “Magallanes”. Buenos Aires, Atlántida. Biblioteca Billiken, Editorial Atlántida, s/f. 1v. In-12°. Ilustraciones de Amaldi. Ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: ZWEIG, Stefan. “Magallanes”. La aventura más Audaz de la Humanidad. Buenos Aires, Claridad, 1937. 1v. In-8°. Ilustrado. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: BARROS ARANA, Diego. “Vida y viajes de Magallanes”. Buenos Aires, Editorial Futuro, 1945. 1v. In-8°. Prólogo de Ernesto Morales. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

PARRAS, Pedro Joseph. “Gobierno de los regulares de la América, ajustado religiosamente a la voluntad del Rey. Trabajando en obsequio de la paz y tranquilidad conveniente a los Regulares mismos con los Señores Diocesanos, Virreyes, Presidentes, Audiencias, Gobernadores, y demás Tribunales subalternos: arreglado a las leyes de aquellos Reynos, Reales Cédulas de S. M. Autos-acordados, Decretos, y Providencias e su Real y Supremo Consejo de las Indias: Para instrucción de los Prelados Generales, Provinciales, Visitadores y otros Delegados en las obligaciones de sus oficios respectivamente para con el Rey y para con sus súbditos. Se trata en algunos capítulos de la primera parte de la Instrucción del Comisario General de Indias, de la dependencia que este tiene de su Ministro General, y de los límites de una y otra jurisdicción atendidas las ordenes de S. M. Su autor el P. Fr. Pedro Joseph Parras,... quien lo dedica al Rey Nuestro Señor en su Real y Supremo Consejo de las Indias”. Madrid, Por Joachin Ibarra, impresor de Cámara de S. M. MDCCLXXXIII. (1783). Con licencias necesarias. 2v. In-8°. Primeras y últimas hojas muy restauradas, tiros de polilla. Encuadernación cartonaje, lomos con tejuelos para títulos en dorado.

Base: $ 3.800

PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de mercaderías a comerciar con el puerto de Plymouth, Buenos Aires, 1844. “…Yo, Jorge Pury Maestre que soy del bergantín inglés Chamois que se halla anclado en este puerto de Buenos Ayres próximo a emprender viage para el de Plymouth declaro que he recivido a bordo {...} lo siguiente que carga: un cajón con ciento cuarenta y siete docenas de pieles de chinchilla”. Fechado en Buenos Ayres, el 26 de junio de 1844. 1 carilla impresa y manuscrita, In-8° apaisado.

Base: $ 1.500

PATENTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de Mercaderías a comerciar con el puerto de Buenos Aires, año 1803. “Yo, Joaquín Olivera Martínez, Capitán, que soy del Bergantín que Dios salve nombrado S. Francisco Xavier, que al presente está sujeto y anclado en el puerto de Barcelona para con la buena ventura seguir este presente viage a el de Buenos Ayres conozco haver rezivido, y declaro tener cargado dentro de mi bergantín debaxo de cubierta de los S.S. Rodríguez H… y por cuenta y riesgo de los mismos: cinco cajas conteniendo sombreros, tres balotes con medias de algodón y gorros de lana...”. Fechado en Barcelona el 9 de marzo de 1803. 1 carilla impresa y manuscrita, In-8° apaisado.

Base: $ 1.800

PATENTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de mercaderías a comerciar con el puerto de Buenos Aires desde el puerto de Bordeaux, año 1831. Envío de José Marcó del Pont a Antonino Marcó del Pont. 1 carilla manuscrita, e impresa, In-8° apaisado.

Base: $ 1.200

2414

2415

2416

2416BIS

2417

2418

PATENTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de mercaderías a comerciar con el puerto de Buenos Aires, año 1804. “…Yo Joaquín Olivera Martínez, vecino de Buenos Aires, maestre que soy del bergantín que Dios salve nombrado San Francisco Xavier que al presente está surto y anclado en el puerto de Barcelona para con la buenaventura, seguir este presente viage al puerto de Buenos Ayres. Conozco haver recibido, y tengo cargado dentro del dicho bergantín debaxo de cubierta de vos don Bruno Llobet {...} a cuenta y riesgo de don Lorenzo de Martín González vecino del Tucumán…”. Fechado el 3 de septiembre de 1804. Anotación manuscrita al dorso. 1 carilla manuscrita, e impresa, In-8° apaisado.

Base: $ 1.500

PATENTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de mercaderías a comerciar con el puerto de Buenos Aires, año 1804. “…Yo, Joaquín Olivera Martínez, vecino de Buenos Ayres, maestre que soy del Bergantín que Dios salve {...} conozco haver recivido y tengo cargado dentro del dicho bergantín debaxo de cubierta lo siguiente: un baúl que contiene géneros de seda y de algodón, y seda según registro…”. Fechado en Buenos Ayres el 16 de agosto de 1804. 1 carilla manuscrita, e impresa, In-8° apaisado.

Base: $ 1.800

PATENTE DE NAVEGACIÓN. Declaración de mercaderías a comerciar con el puerto de Buenos Aires, año 1809 desde el puerto de Vigo: “vino tinto de Cataluña muy bien acondicionado”, firmado al 6 de octubre de 1809. 1 carilla manuscrita, e impresa, In-8° apaisado.

Base: $ 1.400

Patria! Libertad! Constitución! / Ley / El H. C. G. ha sancionado con valor y fuerza / de Ley / Art. 1°: El local del Convento de la Merced, y las propiedades de este, se dedican a la formación de un Colegio que el P. E. reglamentará.... / Sala de Sesiones en Corrientes, febrero 16 de 1841 / Juan Mateo Arriola - Presidente / Antonio Benítez - Dip. Secretario / Corrientes, febrero 16 de 1841.... / Ferre...”. 1 carilla impresa, In-4°. Manchas de óxido.

Base: $ 600

Patria! Libertad! Constitución!. Ley. El H. C. G. instruido de lo que demandan las actuales circunstancias, la inmensidad del objeto que es forzoso llenar la Salvación de la Patria: y en virtud de la confianza que le merece el virtuoso y patriota ciudadano, en quien reside el exercicio del P. E., ha acordado y decreta.../ Sala de Sesiones en Corrientes, Febrero 11 de 1841 / Juan Mateo Arriola - Presidencia / Antonio Benítez Dip. Secretario... / Ferre...”. 1 carilla impresa, In-4°.

Base: $ 500

PATRONI, Adrian. “Bellezas del Sur Argentino”. Un crucero a los canales fueguinos. Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina, 1928. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubierta original, con un faltante. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: HELFRITZ, Hans. “Llama la Antártida”. Viaje por el fantástico mundo helado del Sud. Buenos Aires, El Buen Libro, 1948. 1v. In-8°. Versión castellana de la Dra. Katia Schirber y Susana Arning Frias. Ilustraciones del autor. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato con dibujo y lomo con títulos en marrón. Junto con: SORIA, Alberto Antonio. “La vida en la Antártida”. Buenos Aires, Kraft, 1954. 1v. In-8°. Colección cúpula. Rústica. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

2419

2420

2421

2422

2423

2424

PAUCKE, Florián (S. J.) “Hacia allá y para acá”. (Una Estada entre los Indios Mocobíes, 1749-1767). Tucumán - Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán, 1942/44. 4v. In-8°. 1° edición. Con láminas, mapas. Tirada de 1000 ejemplares. Traducción castellana por Edmundo Wernicke. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Florián Paucke (1719 - 1780), de origen alemán, fue un misionero jesuita que llegó a nuestro país en 1749, trabajando principalmente entre los indios mocovíes por 20 años, ya que este misionero se hizo cargo de la administración de la reducción de San Javier en 1751 y colaboró también en la fundación de la reducción de San Pedro (1765) permaneciendo en las misiones mocovíes hasta la expulsión de la Orden. De regreso a Europa, se ocupó de redactar el relato de sus vivencias durante su época misionera. El manuscrito fue redactado entre 1778 y 1779, permaneciendo inédito hasta 1942 cuando fue traducida al castellano y comentada por Edmundo Wernicke gracias a Ricardo Staudt -”el mecenas” de esta empresa- y a la Universidad de Tucumán constituyendo el registro escrito e iconográfico más detallado sobre las costumbres de dichos grupos. El escrito de Florián Paucke, ensayo que ilustrara con 117 descriptivos dibujos acuarelados - que se reproducen sobre papel ilustración, fuera de texto y a plena página; constituye una obra fundamental para el conocimiento de la vida de los mocobíes durante el siglo XVIII.

Base: $ 4.500

PEÑA, José María. “Buenos Aires ayer - Buenos Aires yesteryear”. Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones, 1998. 1v. In-8º. Testimonios gráficos de una ciudad. A city in pictures. 1854 – 1930. Textos de José María Peña. Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación cartonaje de editor, con sobrecubierta.Junto con: MOLINARI, Ricardo Luis. “Buenos Aires 4 siglos”. Buenos Aires, Tea, 1980. 1v. In-8º. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartonaje de editor.

Base: $ 450

Lote retirado

PERIODICO. “Correo de la Tarde”. Año I, N° 1; Buenos Aires, miércoles 26 de noviembre de 1958. Fundado por Francisco Manrique. 1v. In-F°. Encuadernación cartonaje en plena tela.

Base: $ 250

PERIODICO. “Democracia”. Buenos Aires. Fundadores Manuel Antonio Molinari y Mauricio Birabent. 8v. Gran In-F°. Los tomos que ofrecemos pertenecen al año de 1958. Tomo I: N° 4243 hasta N° 4275Tomo II: N° 4276 hasta N° 4302Tomo III: N° 4303 hasta N° 4383Tomo IV: N° 4334 hasta N° 4362, primeras hojas con manchas de humedad. Tomo V: N° 4363 hasta N° 4392. Falta una página. Tomo VI: N° 4393 hasta N° 4420. Primeras 6 hojas muy dañadas. Tiros de polilla. Tomo VII: N° 4421 hasta N° 4451Tomo VIII: N° 4452 hasta N° 4481. Encuadernación cartonaje en plena tela, algo dañados. Democracia fue un diario de Argentina, fundado en la Ciudad de Buenos Aires el 3 de diciembre de 1945 por Manuel Antonio Molinari y Mauricio Birabent, con la idea de la reforma agraria y dedicado a los campesinos y a la gente sin tierra. Fue uno de los pocos medios de prensa que apoyó la candidatura de Juan Domingo Perón para las elecciones de febrero de 1946. Era un vespertino editado en tamaño tabloide que en 1947 cambió a matutino en tamaño grande. En 1948 pasó a integrar el conglomerado de periódicos controlado en forma directa o indirecta por el gobierno y fue clausurado en 1955 al caer Perón. El periódico, ya con otros propietarios y orientaciones políticas, volvió a publicarse entre 1958 y 1962 y tuvo dos breves reapariciones en 1965 y 1973 para desaparecer en forma definitiva.

Base: $ 2500

PERIÓDICO. “El Centinela”. Buenos Ayres, Imprenta de Expósitos, 1822/1823. 27 Números sueltos. In-8º. Hojas con manchas de óxido. Los números son los siguientes: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 16, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 del año 1822 y 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 38, 53 y 54 del año 1823. Pliegos sueltos. Sin encuadernar.

Base: $ 1.600

2425

2426

2427

2430

2428

2429

PERIODICO. “El Mensajero Argentino”. N° 53 (Guerra contra el Brasil / Brown) Buenos Ayres, Imprenta del Estado, Jueves 22 de junio de 1826. 4 carillas impresas, In-F°. Guerra contra el Brasil: Noticias sobre la escuadra brasileña de 15 buques fondeada frente á Punta de Santiago. El general Norton al mando de la escuadra brasileña “había desafiado al general Brown a un combate decisivo, pero que este lo había eludido siempre”… “Querrán acaso estos señores que seis buque débiles salgan a atacar en alta mar a treinta y tantos buques mayores de guerra?”. Guerra Terrestre: Se informa el número, armamento y ubicación de las fuerzas enemigas. Además un artículo sobre el Banco Nacional, otro sobre la Deuda Nacional, etc.

Base: $ 500

PERIODICO. “El Mensajero Argentino”. Nº 79. (Uniformes del Ejército Argentino). Buenos Ayres, Imprenta del Estado, martes 22 de agosto de 1826. 4 carillas impresas, In-F°. Se publica un decreto firmado por Bernardino Rivadavia y por Carlos Mª de Alvear estableciendo los uniformes de la Artillería Ligera, la Caballería, los Cazadores y del Estado Mayor. Noticias sobre Salta, el Banco Nacional, sobre la provincia de Córdoba y sobre el “infame” Bustos, además se publica un largo verso rimado en apoyo al “Pregón” de Salta y contra el caudillo de Córdoba.

Base: $ 500

PERIODICO. “La Gaceta Mercantil”. (Fin del Bloqueo Francés a Buenos Aires). Buenos Aires, 17 de junio de 1840. 4 carillas impresas, In-F°. Importantísimo número dedicado íntegramente al arreglo del conflicto con Francia; se publica un informe que envía el Gobernador don Juan Manuel de Rosas a la Honorable Junta de Representantes sobre las conversaciones que se mantuvieron a bordo de la corbeta inglesa “Acteón” con el Contra Almirante Jean Henri Joseph Dupotet (quién el 6 de enero de 1840 remplazó al Almte. Leblanc al mando de las fuerzas francesas) y el Ministro plenipotenciario de la Gran Bretaña Enrique Mandeville sobre las diferencias con Francia y por la cuestión del bloqueo de Buenos Aires. Se publica el convenio arribado y el compromiso de Francia de levantar el bloqueo y devolver la Isla Martín García con toda la artillería. Se reconocen las indemnizaciones debidas a la familia Bácle y otras que han sufrido perjuicios, etc. Además contiene gran cantidad de interesantes avisos publicitarios (venta de una criada planchadora, la oferta para comprar el patronato de un liberto de 10 a 12 años, venta de “Divisas con Retrato” á doce reales, etc.).

Base: $ 3.500

2431

2432

2433

PERIODICO. “La Nación”. Número Especial en el Centenario de la Proclamación de la Independencia. 1816 - 9 de julio - 1916. Buenos Aires, La Nación, 1916. 1v. In-gran F°. Profusamente ilustrado con dibujos y fotografías. Homenaje del diario “La Nación” al Centenario de la declaración de nuestra independencia. El objetivo de esta edición fue mostrar el progreso y pujanza del país junto a lo más notable de la sociedad, de la industria, el comercio y las colectividades (españoles, italianos, franceses, ingleses, alemanes, etc). Desfilan en sus más de 700 páginas, la variedad más acabada de comercios, bancos, ferrocarriles, estancias y demás emprendimientos con una reseña y fotografías de cada una de ellas. De gran valor documental. Rústica. Junto con: PERIODICO. “La Nación”. 1810 - 25 De Mayo - 1960. Buenos Aires, La Nación, 1960. 1v. gran In-F°. Profusamente ilustrado con dibujos y fotografías. Edición del diario “La Nación” en ocasión de celebrarse el 150 Aniversario de la declaración de la Revolución de Mayo (1810 – 1960). Colaboran: Jorge Luis Borges “A la Patria en 1960”; José Pedroni “Canto a la Patria; Enrique Larreta “La Tierra Predestinada”; Francisco Luis Bernardez “Canto a la Libertad de Mayo”, etc. Rústica. Junto con: PERIODICO. “La Nación”. 1816 – 9 de Julio - 1966. Buenos Aires, La Nación, 1966. 1v. gran In-F°. Profusamente ilustrado con dibujos y fotografías. Edición del diario “La Nación” en ocasión de celebrarse el 150 Aniversario de la Declaración de la Independencia (1816 – 1916). Portada ilustrada por Raúl Soldi. Colaboran: Jorge Luis Borges “Oda Escrita En 1966”; Manuel Mujica Laínez “Está Buenos Aires…”; Eduardo Mallea “El País de los Ríos como Mares”; Oscar H. Villordo “Un Paisaje a la Vez Aspero y Tierno”; Abelardo Arias “Rasgos del Hombre en el Paisaje”, etc. Rústica.

Base: $ 750

PERIÓDICO. “Pluma y Pincel”. Para la difusión del arte y la cultura latinoamericanos. 40 números, desde el Año I - N° 1 Buenos Aires, 12 de abril de 1976 hasta N° 40, 14 de octubre de 1977. Pliegos sueltos, en carpeta.

Base: $ 3.500

PETERSON, Roger Tory. “Las aves”. Time, 1968. 1v. In-8°. Versión español de Manuel Dávalos y Carmelo Saavedra. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: Fauna Argentina. N° 1. El Pingüino de Magallanes. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: CHANDLER, Richard J. “North Atlantic Shorebirds”. A photographic guide to the waders of western Europe and Eastern North America. New York – Oxford, Facts on file, 1989. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en plena tela verde, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: DE BREVANS, A. “La migration des oiseaux”. Paris, Hachette, 1880. 1v. In-8°. Ilustrado. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, con títulos en dorado. Junto con: LESSON, R. P. “Articules D´Ornithologie”. Paris, Edition de la Revue Françoise d´Ornithologie, 1913. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: EVANS, G. “The observer´s book of Birds eggs”. New York – London, Frederick Warne & Co. 1967. Encuadernación cartonaje, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: “Las Aves”. Enciclopedia ilustrada Atlántida. Buenos Aires, Atlántida, 1967. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Sin base

PETRI, Mariae Gazzaniga. “Ord. Praed. Praelectiones Theologicae habitae in vindobonensi universitate”. Venetiis, Typographía Balleoniana, 1803. 1v. In-8°. Teología dogmática. Fundamentos religiosos revelados contra incrédulos. Hojas de guarda marmoladas y cantos pintados a dos columnas. Encuadernación cartonaje en pleno cuero de época con tejuelo y dorado en lomos.

Base: $ 3.600

2434

2435

2436

2437

PI Y MARGALL, Francisco. “Historia General de América desde los tiempos remotos”. Barcelona, Centro Editorial, MDCCCLXXXVIII. (1888) 2v. In-4°. Magnifica edición ilustrada con cromos, grabados en acero, al boj, viñetas, etc etc., que representan monumentos, vistas, retratos, ídolos, y cuantas bellezas merecen reproducirse por el Buril. Encuadernación cartonaje en plena tela, platos superiores y lomos con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 2.000

PICASSO. “Toros y Toreros”. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1961. 1v. In-Fº. 2ª edición. Textos de Luís Miguel Dominguin, con un comentario de George Boudaille. Profusamente ilustrado en colores y en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en plena tela beige, platos profusamente ilustrados en colores. En estuche.

Base: $ 1.000

PILLADO, José Antonio. “Buenos Aires colonial”. Edificios y costumbres. Estudios históricos. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1910. 1v. In-8º. (Único publicado) La Recova vieja, El piquete de San Martín, Pasquines y anónimos, La Plaza de Toros. Ilustrado en blanco y negro y en colores. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, con tapas originales conservadas.

Base: $ 650

PINAMONTI, Juan Pedro. “La religiosa en Soledad, obra en que se expone, a las Religiosas el modo de emplearse con fruto en los Exercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola: y puede también servir á qualquiera persona, que desee reformar con este medio tu propio espíritu. Compuesta en Italiano por el Padre Juan Pedro Pinamonti, de la Compañía de Jesús. Y traducida en español por el Padre Martín Pérez de Culda, de la misma Compañía. Añadido en esta última impression un breve tratado del espejo, que no engaña, para el conocimiento de sí mismo”. Dedicada a la Soberana Reyna de los Cielos, María Santisima, Madre de Dios, y Señora Nuestra. Con Privilegio. En Madrid: Por Antonio Sanz, impressor de libros. Año de 1733. 1v. In-8°. Portada con daño, sin afectar el texto.

Base: $ 650

PINTURA ARGENTINA. Breve Panorama del Período 1830-1970 – Buenos Aires, Banco Velox, s/f. 1v. In-8°. Proyecto Cultural Los Colegios y el Arte. Producción Departamento de Promoción Cultural del Banco Velox. Textos de Roberto Amigo, Patricia Artundo y Marcelo Pacheco. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: PINTURA LATINOAMERICANA. Editorial Banco Velox. Buenos Aires. 1999. 1v. In-8°. Proyecto Cultural Los Colegios y el Arte. Comprendió de la edición Breve Panorama de la Modernidad Figurativa en la Primera Mitad del Siglo XX. Producción y Curaduría Departamento de Promoción Cultural del Grupo Velox. Texto de Andrea Giunta. Profusamente ilustrado. Rústica. Ex - colección Raúl Casa.

Base: $ 450

PLATZMANN, Julio. “Tesoro de la Lengua Guaraní, compuesto por el Padre Antonio Ruiz de la Compaña de Iesus, publicado nuevamente sin alteración alguna”. Leipzig, Teubner, 1876. 1v. Grueso In-8°. Manchas de óxido. Encuade3rnación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. (Palau N° 282103)

Base: $ 4.000

2438

2439

2440

2441

2442

2443

POR UN AMERICANO. “Historia de la América del Sur desde su descubrimiento hasta nuestros días. Escrita en vista de todas las obras de los más reputados autores y de documentos auténticos, muchos no publicados hasta el día, tomados de varios archivos y bibliotecas públicas y particulares de América y España”. Barcelona, Jané hermanos, 1878. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

POR UN COMPAÑERO DE ARMAS. “El General Halminton Fotheringham. Apuntes biográficos”. San Juan, Tipografía y Librería Sarmiento, 1897. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 550

POSNANSKY, Arthur. “El primer, nueva crónica, i buen Gobierno, Compuesto por Don Phelipe Guaman Poma de Aialasid. El Reino de la Indias”. La Paz, editorial Instituto Tihuanacu, 1944. 1v. Grueso In-8°. Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 1.000

POSTALES. “Mar del Plata”. Conjunto de 31 foto postal de distintos personajes en Mar del Plata. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 650

PRICHARD, H. Hesketh. “Through the Heart of Patagonia”. London, William Heinemann, 1902. 1v. In-8°. 1ª edición. Profusamente ilustrado con más de 100 fotografías y dibujos; más 3 mapas entelados desplegables en colores (“Región del Lago Argentino”, “Lado Este del Lago Buenos Aires” y “Rutas de la Expedición en la Patagonia”). Encuadernación en medio cuero con punteras, cinco nervios, tejuelo y fierros en dorado. El mayor Hesketh Prichard dirigió una expedición que recorrió durante muchos meses la zona de Trelew, lago Colhué, río Senguer, lago Buenos Aires, río Santa Cruz, Cordillera de los Andes y Punta Arenas buscando un animal extinto que, según había publicado F. Ameghino en París, había sido visto en esa zona. Este viajero convivió con los indios, dejando interesantes observaciones en su libro sobre los tehuelches, sus usos y costumbres, las cacerías, su hábitat, las tolderías, la fauna, etc. Ejemplar en muy buen estado, con muy buenas fotografías.

Base: $ 6.500

PRO, Diego F. “Alberto Rouges”. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1967. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “Ensayos. Alberto Rougés”. Tucumán, Consejo Provincial de difusión de Tucumán, 1976. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: Folleto. “Alberto Rouges, aniversario de su natalicio”. Santiago de Tucumán, 1982. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: “El informe Rodríguez Conde”. Buenos Aires, editorial Universitaria de Buenos Aires, 1974. 1v. In-8°. Informe de la Comisión Investigadora de los Servicios Públicos de Electricidad. Superiores decretos 4910 y 6916 del 6 y 28 de agosto de 1943, respectivamente. Rústica.

Base: $ 550

PROGRAMA. “Gran Cinema Esmeralda”. Esmeralda 320. Buenos Aires. Programa correspondiente a la función “Matinée” del sábado 14 de julio de 1917. El Gran Cinema Esmeralda fue una de las primeras salas cinematográficas de esta ciudad. El edificio, de estilo “art nouveau”, donde luego funcionaron cinematógrafos con otros nombres, fue demolido alrededor de 1970. Pieza en estado impecable.

Base: $ 280

2444

2445

2446

2447

2448

2449

2450

PROGRAMAS. “De teatros”. Teatros Politeama, Ateneo, Astral, Colón, Odeón, Cervantes y otros. Décadas 1930 – 1940. 24 folletos, In-8°. Ilustrados. Rústica.

Sin base

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 11 programas de las temporada lírica del año de 1947. 11v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 250

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 12 programas de las temporada liríca del año de 1945. 12v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 250

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 14 programas de las temporada liríca del año de 1949. 14v. In-8°. Profusamente ilustrados, entre ellos están los de la óperas cantadas por la Sopreno María Callas, en su única actuación en Buenos Aires. Rústica.

Base: $ 600

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 20 programas de las temporada lírica del año 1951. 20v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 180

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 25 programas de las temporada lírica del año de 1956. 25v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 250

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 26 programas de las temporada lírica del año 1952. 26v. In-8°. Profusamente ilustrados. Se adjunta el programa de la función suspendida del 26 de julio, con motivo del Fallecimiento de la Sra. Eva Perón. Rústica.

Base: $ 300

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 27 programas de las temporada lírica del año de 1953. 27v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 300

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 28 programas de las temporada liríca del año de 1955. 28v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 250

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 35 programas de las temporada lírica del año de 1954. 35v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 300

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 9 programas de las temporada lírica del año de 1946. 9v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 180

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 9 programas de las temporada lírica del año de 1948. 11v. In-8°. Profusamente ilustrados. Rústica.

Base: $ 200

PROGRAMAS. “Teatro Colón”. Conjunto de 11 programas, correspondientes a la temporada lírica de 1930: La Traviata, Don Pascuale, Aida, Carmen, Manon, El Barbero de Sevilla, El Trovador y otras. 1v. In-8°. Ilustrados. Contienen asimismo avisos publicitarios. Encuadernación cartonaje en media tela.

Base: $ 300

2451

2452

2453

2454

2455

2456

2457

2458

2459

2460

2461

2462

2463

PROGRAMAS. “Gaceta del Festival”. 2º Festival Cinematográfico Internacional de la República Argentina correspondiente a los días, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo de 1960 en Mar del Plata. 9v. In-8°. Publicación totalmente ilustrada. Rústica.Junto con: PROGRAMAS. “Gaceta del Festival”. IV Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata, correspondiente a los días 22, 23, 24,25, 26, 27, 28 y 29 de marzo de 1962. 8v. In-8°. Publicación totalmente ilustrada. Rústica.

Base: $ 350

PROGRAMAS. Conjunto de 24 programas de espectáculos de los Estados Unidos en la década de los años 1940. (Los Ángeles, Hollywood, New York, Washington, Chicago. Marian Anderson, Duke Ellington, Paul Robeson, etc.) Todos ellos ilustrados. Rústica.

Sin base

PRONSATO, Domingo. “Patagonia Proa del Mundo”. Buenos Aires, El ateneo, 1948. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Hojas tostadas, intonso. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: VILASECA, Juan E. “Patagonia”. Los problemas de los Territorios sureños. Buenos Aires, Peuser, 1930. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: FISCH, Ricardo. “Cuestiones Patagónicas”. Tierras Fiscales y oros problemas. Buenos Aires, Kidd, 1932. 1v. In-8°. Intonso. Manchas de óxido. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

PROVINCIA DE SALTA. Patrimonio Artístico Nacional. Inventario de bienes muebles. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1988. 1v. In-4°. Con reproducciones fotografías. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada. Junto con: PROVINCIA DE CORRIENTES. Patrimonio Artístico Nacional, inventario de bienes muebles. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1982. 1v. In-4°. Con reproducciones fotografías. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Base: $ 600

“Proyecto de Código Penal”. Buenos Aires, República Argentina, Ministerio de Justicia de la Nación. Dirección General de Publicaciones, Biblioteca y Archivo, 1953. 1v. In-4°. Encuadernación medio cuero; tapas originales conservadas. Mediante decreto del Poder Ejecutivo de fines de 1952 se designa a los profesores Ricardo Levene (h), Horacio Maldonado y Francisco Laplaza para que elaboren un proyecto de reforma del Código Penal. Por renuncia de Maldonado y Laplaza, queda a cargo de Levene la redacción definitiva, siendo presentado al Ministerio de Justicia en 1953, organismo que nunca lo remitió al Congreso.En la exposición de motivos se aclara que en su elaboración se han tenido en cuenta el proyecto del profesor Isidoro De Benedetti de 1951 (de carácter neopositivista) y las conclusiones respecto del mismo de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados.

Base: $ 450

“Proyecto Orgánico para la Urbanización del Municipio”. Buenos Aires. Talleres Peuser, Intendencia Municipal. Comisión de Estética Edilicia, 1925. 1v. In-4º. El plano regulador y de reforma de la Capital Federal. Totalmente ilustrado. Contiene numerosos planos plegados. Encuadernación cartonaje de editor con desperfectos.

Base: $ 850

2464

2465

2466

2467

2468

2469

PRUNEDA, Pedro. “Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 a 1867, con todos los documentos diplomáticos justificativos, precedida de una introducción que comprende la descripción topográfica del territorio, la reseña de los acontecimientos ocurridos desde que méjico se constituyó en República Federativa en 1823, hasta la guerra entre Miramon y Juárez, y acompañada de 25 a 30 láminas litografiadas, representando retratos de los principales personajes y vistas de las ciudades más populosas”. Madrid, Elizalde y Compañía, 1867. 1v. In-4°. Encuadernación cartonaje en plena pasta española, lomo con tejuelo para títulos en dorado.

Base: $ 5.800

“Punzones en la platería criolla del Museo José Hernández”. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación y Cultura. Subsecretaría de Cultura, Dirección General de Museos, 1991. 1v. In-8º apaisado. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 450

Quaderno de leyes, y ordenanzas, con que se gobierna está muy noble, y muy leal provincia de Alava, y diferentes privilegios, y cedulas de su Magestad, que van puesto en el índice”. Victoria, en la Oficina de Thomás de Robles y Navarro, Impresor de dicha muy noble Provincia de Alava, 1776. 1v. In-4º. Manchas de óxido. Desde las hojas 313 hasta la 322, incluyendo el Índice muy deterioradas con faltantes sin afectar el texto. En pergamino con faltante, lomo con pequeño faltante.

Base: $ 2.800

“Quarta partida”. En Salamanca, en casa de Domingo de Portonarlij, impressor de la Catholica Real Magestad. MDLXXVI. (1676). Manchas de óxido. Lomo dañado, suelto. (Palau N° 7093) Junto con: Omnes Fere Tituli. Tam luris, quam Canonici legunter in istis septem Parritarum legibus, quod seques tabula demosntrat no sine magno labore edita per Licenciatu Gregorium López á Touar, ipsarum legum Glossatoris nepotem, quod quantae utilitatis necescitatisique sit omnibus veriusque Iuris prosessoribus clarissimé patet. Sin portada. Muy dañado en los margenes. Sin encuadernar. Pliegos sueltos, In-F°. Uñtimas hojas dañadas. Sin encuadernar. (En Palau dice: Repertorio muy copioso de El texto y leyes de Las Siete Partidas. En Salamanca, Domingo de Portonarlii, 1576., tres partes folio, N° 142083).

Base: $ 4.000

QUESADA, Ernesto. “Enrique Peña. Un estudioso ejemplar”. Buenos Aires, Peuser, 1924. 1v. In-8°. Conserva las cubiertas originales. Rústica.

Base: $ 250

QUESADA, Héctor C. “Papeles del archivo”. Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda., 1942. 1v. In-8º. Publicación del Archivo General de La Nación. Rústica.

Base: $ 250

“Question des Limites entre La République Argentine et le Chili”. Buenos Aires, Imprenta de Otwald y Martínez, 1881. 1v. In-8°. Con una demostración geográfica, desplegable. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 1.000

2470

2471

2472

2473

2474

2475

2476

QUINTILIANI, M. Fabii. Orotoris eloquentissimi, Institu tiomum oratoriarum Libri XII fingulari cum studio tum iudicio docticcimorum codicum recogniti ac rectituti. Eiductem Declaration um Liber. Additae sunt Petri Misellani viri erudite An- notationes in septem libros priores, & Ioachimi camerarii in Primu & secundú. Quibus & acceslit docticcimus comentarius Antinii Pini Prtodemaei in tertium, nung recéns editus. Cum Priuilegio. Parisiis, Ex offiicina Michaelis Vascosani, in via ad D. Iacobum, sub signo Fontis, MDXXXVIII (1538). 1v. In-F°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, dañado. (Palau N° 245163)

Base: $ 4.000

RADAELLI, Sigfrido A. “Ejercicios”. Buenos Aires, Emecé Editores, 1942. 1v. In-8º. Dedicatoria manuscrita de Sigfrido Radaelli a César Fernández Moreno. Rústica dañada. Junto con: RADAELLI, Sigfrido A. “La irreverencia histórica y otros ensayos”. Buenos Aires, Colección Megáfono, s/f. 1v. In-8º. Rústica editorial.

Base: $ 300

RAMAYÓN, Eduardo. “Ejército Guerrero Poblador y Civilizador”. Colonias Militares. Buenos Aires, Kraft, 1921. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: RAMAYÓN, Eduardo. “Las Caballadas en la Guerra del Indio”. Buenos Aires, Kraft, 1929. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: RAMAYON, Eduardo E. “Guerra del indio. Los Andes. Campaña Militar en la Patagonia 18823-1883”. Buenos Aires, Santiago Gir, 1941. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: PRADO. “La guerra al Malón (1877-1879)”. Buenos Aires, Luis Bernard, 1934. 1v. In-8°. 2° edición. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: RATTO, Héctor. “Hombres de mar en la historia argentina”. Buenos Aires, Luis Benard, 1936. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: CANALS FRAU, Salvador. “Las poblaciones Indígenas de la Argentina”. Su origen, su pasado, su presente. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1953. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 600

2477

2478

2479

RAMAYON, Eduardo. “Nahuel Huapi”. Campaña Militar 1881. Buenos Aires, Santiago Gil, 1938. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: SOMMI, Luis V. “Neuquén”. Vida de los presos políticos. Buenos Aires, Partenon, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: TORRES, Francisco. “Frontera Neuquina”, Disertación en el Instituto Popular de Conferencias “La Prensa””. Buenos Aires, Rosso, 1942. 1v. In-8°. Con mapas plegables. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: OREJA, Pablo Fermín. “Evocaciones Neuquinas”. Río Negro, Ferrari, 1948. 1° Prólogo del Dr. Aquiles D. Ygobone. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

RAMOS MEXIA, Ezequiel. “La colonización oficial y la distribución de las Tierras Públicas”. Buenos Aires, Ferrari, 1921. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: GORI, Gastón. “Familias colonizadoras”. Santa Fe, Colmegna, 1954. 1v. In-8°. Los apuntes de Carlos Beck Bernard, 1859 – 61. Semblanza de G. G. por Emilio Alejandro Lamothe. Rústica.Junto con: GORI, Gastón. “La pampa sin gaucho”. Buenos Aires, Raigal, 1952. 1v. In-8°. Influencia del inmigrante en la transformación de los usos y costumbres en el campo argentino en el siglo XIX. Rústica.Junto con: SCHOPFLOCHER. Roberto. “Historia de la colonización agrícola en Argentina”. Buenos Aires, Raigal, 1955. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.

Base: $ 450

RATO DE SAMBUCCETTI, Susana. “El Perito Moreno en Londres y las relaciones exteriores de principios del siglo XX”. Buenos Aires, Consejo Profesional de Cienciasa Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, 2009. 1v. In-8°. 1° edición. Encuadernación cartonaje.

Base: $ 300

RATTO, Héctor. “Espora 1935-1935”. Impresión dispuesta por el Centro Naval al cumplirse el centenario del fallecimiento. Buenos Aires, Gráfico Argentino, 1935. 1v. In-8°. Ilustraciones de Emiliano Celery. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: CAILLET-BOIS, Ricardo R. “Nuestros corsarios Brown y Bouchard en el Pacífico 1815-1816”. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1930. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

RECIBO. “Administración de Contribución Territorial y Patentes”. Buenos Aires, Años 1899 a 1907. 9 boletas correspondientes a la finca de calle Esmeralda 150/8.

Sin base

RECIBO. “Servicio de Agua y Cloacas”. 14 boletas correspondientes a la finca de calle Esmeralda 150-156 Bajos, Buenos Aires. Años 1903 - 1908.

Sin base

“Recopilación de leyes, decretos y acuerdos de la provincia de Entre-Ríos”. Desde 1821 a 1879. Tomo IX. 1864 al 66. Tomo X. 1867 al 69.Tomo II: 1879. Uruguay, Imprenta de La Voz Del Pueblo, 1886, 1873 y 1876. 3v. In-8º. Tomo III con algunas hojas con manchas de tintas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 350

2480

2481

2482

2483

2484

2485

2486

REDRUELLO, Francisco. Reconocimiento de la deuda que quedó luego de haber liquidado todas las cuentas con Don Josef Alberto de Cálcena y Echeverría de la administración que tuvo a su cargo de la Estancia de la Yvernada, propiedad de este último. Ybernada, 16 de octubre de 1808. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 350

“Registro Diplomático del Gobierno de Buenos Aires”. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1835. 1v. In-4°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, plato superior con títulos en dorado. Publicación de todos los tratados, convenciones y armisticios celebrados desde el 25 de Mayo de 1810 en adelante, con los Gobiernos de las Provincias y con los Gobiernos Extranjeros.

Base: $ 5.400

“Réponse a un article intitulé Affaires de La Plata publié le 19 aout 1851 dans le journal La Patrie”. Paris, Imprimerie Bénard et Compagnie, 1851. 1v. In-8°. Rústica. Respuesta del Capitán J. J. Gallardo al Periódico La Patrie, que injuria y ataca a los pueblos del Río de la Plata.

Base: $ 2.300

“Reseña histórica. Universidad Nacional de Córdoba”. Sin portada. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado con faltante.

Base: $ 250

REVISTA. “Aquí Boxeo”. Año I - N° 1 del 15 de octubre de 1959 hasta el Año III - N° 36 de diciembre de 1962. Director Ángel Sotillo. 2v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 450

REVISTA. “Buenos Aires”. Revista semanal. Director José María Drago. Tomo I: Año I - N° 1, Buenos Aires, jueves 4 de abril de 1895 hasta el N° 25 del domingo 22 de septiembre de 1895. Tomo II: Año II - N° 51 del domingo 29 de marzo de 1896 hasta N° 72 del 23 de agosto de 1896 (N° 71, faltan pág. 6-11) y Tomo III: del N° 73 del 30 de agosto de 1896 hasta el N° 106 del 18 de abril de 1897; (faltan N° 96-97-98-102). Profusamente ilustrado. Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: $ 650

REVISTA. “Caras y Caretas”. Semanario Festivo, literario, artístico y de actualidad. 24 números sueltos de los años 1900 y 1907. Buenos Aires, Los números son: 83; 84; 86; 90; 99; 100; 101; 102; suplemento al N° 102; 103; 104; 470; 471; 472; 473; 474; 475; 476; 477; 478; 479; 480; 481; 482. Profusamente ilustradas a color. Rústica.

Base: $ 650

REVISTA. “El Monitor de la Educación Común”. Órgano del Consejo Nacional de Educación. Director Alberto Julián Martínez. 395 números en 42v., algunos números sueltos, grueso In-8°. Se adjunta el listado de los números. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con títulos en dorado. El Monitor de Educación Común es una revista fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento en su cargo de Superintendente General de Escuelas. En sus páginas se pueden encontrar artículos pedagógicos y didácticos, reseñas bibliográficas de revistas nacionales y extranjeras, notas literarias e históricas y documentación referida a la actividad del Consejo Nacional de Educación, estadísticas e informes de los inspectores provinciales en distintas ciudades y regiones del país.Desde sus inicios, El Monitor de la Educación Común se propuso difundir las resoluciones de las autoridades nacionales destinadas a la organización del sistema educativo y contribuir a la formación del personal docente. La revista, además, se dedicó a la temática cultural y educativa mediante la publicación de noticias, notas de opinión, reseñas bibliográficas, traducciones de libros y artículos de revistas extranjeras, notas literarias e históricas, panoramas de lo que acontecía en la educación en otros países y reflexiones sobre la educación en la Argentina.

Sin base

2487

2488

2489

2490

2491

2492

2493

2494

REVISTA. “Revista Argentina de Historia Natural”. Publicación Bimestral dirijida por Florencio Ameghino. Buenos Aires, Imprenta Coni - Peuser, 1891. 6v. In-8°. Rústica.

Base: $ 500

REVISTA. “Revista de Derecho, Historia y Letras”. Buenos Aires, Peuser, 1905/…. 40v. In-8°. Director Estanislao Zaballos. Números sueltos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 47, 56, 57. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomos con títulos en dorado.

Base: $ 2.000

REVISTA. “Colibrí”. Buenos Aires-Montevideo, Editado por la fábrica de Chocolates Águila, 1924-1929. 135v. In-12º. Números sueltos. Profusamente ilustrados. Rústica. Junto con: SANTOS HERNÁNDEZ, P. “Juegos de niños en las escuelas y colegios”. Madrid, Saturnino Calleja, Editor, sin fecha. 1v. In-8º. Ilustrado. Biblioteca Perla. Encuadernación cartonaje en plena tela.Junto con: HAZARD, Paul. “Los libros, los niños y los hombres”. Barcelona, Editorial Juventud, 1950. 1v. In-8º. Traducción de M. Manent. Ilustraciones de J. Narro. Rústica.Junto con: BALBIN, Valentín. “Sistema de medidas y pesas de la República Argentina”. Buenos Aires, tipografía de M. Biedma, 1881. 1v. In-8º. Con sello del Departamento de Ingenieros Civiles de la República Argentina. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado deteriorado con faltante.Junto con: “Ley del presupuesto general de la República Argentina para el ejercicio de 1888”. Buenos Aires, Imprenta de Sud-América, 1887. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela con Escudo nacional en el centro en dorado. Lomo con título en dorado. Junto con: PILLADO, José Antonio. “Buenos Aires colonial”. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1910. 1v. In-8º. Edificios y costumbres. Volumen I (La recova vieja- El pique de San Martín. Pasquines y anónimos.-La plaza de toros. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Lomo con título en dorado.

Sin base

REVISTA. “Connaissance”. Varios números sueltos del N° 107 al N° 112 y N° 119 al N° 124 de los años 1961/62. 2v. In-F°. Profusamente ilustrados. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero.

Base: $ 400

REVISTA. “Correos y telégrafos”. Buenos Aires, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1937/1943. 10v. In-8°. Ejemplares del N° 1 al N° 66, faltando los números 55, 56, 57, 58, 59, 60. Tiros de polillas. Encuadernación cartonaje en media tela, lomos con faltantes.

Base: $ 700

REVISTA. “Crisis”. Buenos Aires. Director Federico Vogelius. Volúmenes 12, 13 y 14 y números 16 al 39. 27 números publicados entre los años 1974 y 1976. Profusamente ilustrados. Todos los números (excepto el número 16) incluyen, según los casos, las serigrafías, facsímiles de documentos o reproducciones en colores de Bacle, que acompañaban a cada ejemplar y que suelen faltar. Las serigrafías corresponden a trabajos de Dávila, Garabito, Zelaya, Farina, Sobisch y otros. Los facsímiles son de raros impresos argentinos; entre ellos el Acta de Independencia de 1816, Diploma federal de 1839, Homenaje a Manuelita Rosas de 1842 y otros. Los trabajos de Bacle pertenecen a los “Trajes y costumbres de la Provincia de Buenos Aires”, de 1833. Rústica. La revista Crisis, con la dirección editorial de Eduardo Galeano, fue publicada durante los años 1973 y 1976 y alcanzó un total de 40 números.

Base: $ 650

REVISTA. “El naturista argentino”. N° 2; 3; 4; 6; 7; 8; 9; 10; 11. Buenos Aires, año de 1878. 1v. In-8º. Encuadernación cartonaje en media tela, lomo con título en dorado.

Base: $ 650

2495

2496

2497

2498

2499

2500

2501

REVISTA. “Germania”. Buenos Aires, 1915/1916. Números sueltos: N° 14 (Extraordinario de Navidad), 21 y 23. 3v. In-4°. Totalmente ilustrados con numerosos avisos publicitarios. Dos números en rústica y el número de “Navidad 1915”, encuadernación cartonaje en plena tela de editor con decoración en colores, plateados y dorados y lleva impreso escudo argentino en colores

Base: $ 350

REVISTA. “Información sobre Masonería y otras sociedades secretas”. Número sueltos: 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62. Fechados en 1981/1993. 55v. In-8°. Rústica.

Base: $ 750

REVISTA. “La Nación”. Números sueltos.Tomo I: Ejemplar dedicado: “A los 141 años del Congreso de Tucumán. 9 de julio de 1957. -Ejemplar dedicado: “1810 25 de mayo 1960”. -“Un siglo en sus columnas”. Buenos Aires, domingo 4 de enero de 1970.- dos números del domingo 1° de febrero de 1970 y 9 de junio de 1974. Tomo II: “La Nación”, número especial: “1810 25 de mayo 1910”. 2v. In-F°. Encuadernación cartonaje.

Base: $ 650

REVISTA. “Sociedad Geológica Argentina”. Tomo I. Buenos Aires, Coni, 1946. 1v. In-8°. Con reproducciones a color y blanco y negro, mapas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Junto con: HUAMAN, Lucien. “Un viaje botánico al Lago Argentino (Patagonia)”. Buenos Aires, Coni, 1920. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas en blanco y negro. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: RODRÍGUEZ, Antonio F. “El Alto Valle de Río Negro”. Emporio de Riquezas. Buenos Aires, Hays Bell, 1947. 1v. In-8°. Material fotográfico de Foto de Rosa. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 450

REVISTA. “The Tatler”. Vol. XXXII – N° 406, abril de 1909 hasta el Vol. XXXII - N° 418 del 30 de junio de 1909. 2v. In-F°. Encuadernación cartonaje en plena tela, con títulos en dorado.Junto con: REVISTA. “The Illustrated London News”. Varios números sueltos de los años 1936 hasta 1948. 1v. In-F°. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 500

REVISTA. “Vida de Don Juan Manuel de Rosas”. Recopilación de Manuel Gálvez y Jorge Perrone. Buenos Aires, Centro Literario Americano, 1975/1976. 49v. In-4°. (Falta el fascículo N° 5) Profusamente ilustrados. Rústica.

Sin base

REYNAL O´CONNOR, Arturo, “Juan C. Lafinur”, Buenos Aires, Imprenta de Obras, 1892. 1v. In-8°. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: $ 500

2502

2503

2504

2505

2506

2507

2508

RIBADENEYRA, Pedro. “Las obras del P... de la Compañía de Iesus, Con privilegio en la casa de la viuda de Pedro Madrigal, MDXCV (1595)”. 7 obras en 1v. el primer libro no tiene portada. 1v. Grueso In-4°. 1° edición. Primeras hojas con faltante en el margen superior derecho. Encuadernación cartonaje en pleno pergamino, dañada. (Palau N° 266195)

Base: $ 2.500

RIBERA, Adolfo Luis. “Diccionario de Orfebres Rioplatenses. Siglos XVI al XX”. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 1996. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 650

RICHEIS, Carl. “Polarfreis Süd - Polarfreis Nord”. Leipzig, Berlang, 1933. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográfica. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior y lomo con títulos en azul. Junto con: RASMUSSEN, Knud. “Beldenbuch der Urtfis”. Leipzig, Brodhaus, 1955. 1v. In-8°. Con 52 reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en negro. Junto con: EVELNN BNRD, Richard. “Flieger Uber dem Gechften Erdeteil”. Leipzig, brodhaus, 1931. 1v. In-8°. Con 75 reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en azul. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

“Ritual del Primer Grado Masónico”. Buenos Aires, Imprenta La Aurora, 1907. 1v. In-8º. En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Argentina. En Sesión Ordinaria. Rústica de editor.Junto con: ZULUAGA PALENCIA, Alberto. “La Francmasonería”. Conferencia pronunciada en Mendoza el 3 de febrero de 1951. Año Santo Universal A.M.D.G. Buenos Aires, 1951. 1v. In-8°. Rústica de editor.

Base: $ 350

RIVERO LAKE, Rodrigo. “La visión de un anticuario”. México, (Américo Arte, editores, 1999. 1V. In-F°. Presentación Álvaro Mutis. Textos de Rodrigo Rivero Lake y Roberto Vallarino. Fotografías Michel Zabé. Encuadernación cartonaje en plena tela, con sobrecubierta original ilustrada.

Base: $ 400

ROHNE, Jorge Max. “Espejos Andinos”. Buenos Aires, La Facultad, 1928. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: MORALES, Emilio. “Canales Fueguinos”. Buenos Aires, Rosso, s/f. 1v. In-8°. Con un mapa desplegable. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Junto con: GONZALEZ, Amador V. “Relatos patagónicos”. Episodios, cuentos y narraciones del vivido dolor provocados por el Dolor de vivir. Buenos Aires, Claridad, 1935. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales, suelta. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 300

2509

2510

2511

2512

2513

2514

ROJAS, Ricardo. “Archipiélago”. Tierra del Fuego. Buenos Aires, Losada, 1947. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Junto con: GUILLOT, Víctor Juan. “Paralelo 55°”. (Dietario de un confinado) Ushuaia, Editorial Sol, 1936. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Junto con: PLÜSSCHOW, Gunther. “Sobre la tierra del Fuego”. En velero y aeroplano a través del país de mis sueños. Berlín, Editorial Ullstein, s/f. 1v. In-8°. Versión española por Armand Guerra. Con 39 fotograbados. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: EIZAGUIRRE, José Manuel. “Tierra del Fuego”. Recuerdos e impresiones de un viaje al extremo austral de la República. Córdoba, Establecimiento Tipográfico La Velocidad, 1897. 1v. In-8°. Precedido de una introducción por el Ingeniero Julio Popper. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para título en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 550

ROMERO, Carlos Alberto. “Memoria del Virrey del Perú, Marques de Avilés”. Lima, Imprenta del Estado, 1901. Seguido de: POLO, José Toribio. “Memorias de los Virreyes del Perú, Marques de Mancera y Conde de Salvatierra”. Lima, Imprenta del Estado, 1896. Seguido de: “Relación del Estado en que dexa el Gouierno destos Reynos del Piru, el Conde de Salbatierra, Marques de Sobroso al Exmo. Virrey Conde de Alua de Aliste y Villaflor”.3 obras en 1v. In-8°. Tres obras facsimilares. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: $ 380

ROSAS, J. M. - ARANA, F. - YNSIARTE, M. de. “Mensage del Gobierno de Buenos Aires a la vigésima segunda legislatura”. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1844. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Algunos tiros de polilla, afectando muy poco el texto. Rústica.

Base: $ 3.800

SÁBATO, Ernesto. “Tango”. Discusión y clave. Buenos Aires, Editorial Losada, 1963. 1v. In-8°. Con una antología de informaciones y opiniones sobre el tango y su mundo. Rústica. Junto con: ASSUNCÁO, Fernando O. “El tango y sus circunstancias (1880 – 1920)”. Buenos Aires, El Ateneo, 1984. 1v. In-8°. Ilustrado. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Rústica.Junto con: ROSSLER, Osvaldo. “Protagonistas del tango”. Buenos Aires, Emecé, 1974. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: SALAS, Horacio. “El tango”. Buenos Aires, Planeta, 1986. 1v. In-8°. Ensayo preliminar de Ernesto Sábato. Rústica. Junto con: FLÉOUTER, Claude. “Le tango de Buenos Aires”. France, J. Clattés, 1979. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 350

SACCARELI, Carlos Antonio P. “Vida de Santa Juana Francisca Fremiot de Chantai. Fundadora de la Orden de la Visitación de Santa María”. Madrid, D. Joaquín Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1778. 1v. In-8°. Traduxo en español el P. Mro. Fr. Bartolomé del Valle, de la Orden de Carmelitas Calzados. La qual saca a luz una señora devota de la santa. Madrid, Joachin Ibarra, MDCCLXXVIII (1778). 1v. grueso In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 750

SAGASTI, Francisco P. “Monseñor de Andrea y el Arzobispo de Buenos Aires”. Buenos Aires, Establecimiento Gráfico A. de Martino, 1924. 1v. In-8º. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Rústica.Junto con: DUDON, Pablo S.J. P. “San Ignacio de Loyola”. México, Buena Prensa, 1945. 1v. In-4º. Traducción castellana de la 3ª. Edición francesa por el P. Joaquín Cardoso S. J. Rústica.

Base: $ 250

2515

2516

2517

2518

2519

2520

SALDÍAS, Adolfo. “Rozas y el juicio histórico”. Buenos Aires, Biblos Editorial, sin fecha. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo frotado con títulos en dorado.Junto con: IBARGUREN, Carlos. “Juan Manuel de Rosas. Su vida-Su tiempo-Su drama”. Buenos Aires, Librería La Facultad, 1930. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: $ 350

San Juan, diciembre 21 de 1830 / La Corporación Legislativa de la Provincia tiene fuera de su ceno por renuncias administrativas y por haber sido llamados por el Gobierno a ocupar varios destinos, cinco miembros de ella; tales son los SS. D. José Sánchez...Juan Antonio Uriburu - José de Cairso / San Juan Diciembre 21 de 1830... / Pastoriza / Luis Estanislao Tello...”. 1 carilla impresa, In-8°- Texto orlado. (Historia y Bibliografía crítica de las Imprentas Rioplatenses 1830-1852; Nº 222) La elección que se ordena es para reemplazar en la Legislatura a los Representantes José Sánchez, Luis Tello, Pascual Albarracín, Hipólito Pastoriza y Alejandro Carril.

Base: $ 600

SANTA TERESA DE JESUS. Grabado con cuadro genealógico de Santa Teresa de Jesús. Santa Teresa perteneció a las casas más nobles de España. Mide: 58 x 74 cm. Obra expuesta en el libro “Arte, usos, y costumbres del siglo de Santa Teresa” Octubre-noviembre de 1982, Museo Municipal de Arte Español Enrique Larreta, pág. 27. Ex - colección Lafuente Machain

Base: $ 1.600

SARMIENTO, Domingo Faustino. “Discursos pronunciados en la inhumación de los restos, el 21 de setiembre de 1888”. Edición hecha por orden del Consejo Nacional de Educación y bajo el cuidado de la Asociación de la Prensa. Febrero 15 de 1811 - setiembre 11 de 1888. Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma, 1889. 1v. In-8°. Rústica dañada.

Base: $ 150

SARMIENTO, Domingo F. “Discurso pronunciado por el Presidente de La República D. Domingo F. Sarmiento en honor de la Bandera Nacional al inaugurar la Estatua del General Belgrano, el 24 de Setiembre de 1873”. Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, 1873. 1v. In-8°. Rústica. La presente edición incluye una fotografía contemporánea, a la albúmina, de la estatua ecuestre del general Belgrano que se encuentra adherida en la primera página, con epígrafe.

Base: $ 1.200

SAROBE, José María. “El General Urquiza (1843-1852). La Campaña de Caseros”. Buenos Aires, Kraft, 1941. 2v. In-4º menor. Profusamente ilustrado con reproducciones, mapas, viñetas, etc. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado. Tomo II tapa suelta.

Base: $ 300

SAROBE, José María. “La Patagonia y sus problemas”. Estudio geográfico, económico, político y social de los territorios Nacionales del Sur. Buenos Aires, Editorial de Guillermo Kraft Ltda., 1943. 1v. In-8°. 2° edición corregida y aumentada. Prólogo de Ezequiel Ramos Mexia. Con reproducciones fotográficas. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: DÍAZ MOLANO, Elías - HOMET, Estaban. “Tierras Australes Argentinas. Malvinas- Antártida”. Buenos Aires, Sociedad Geográfica Americana, 1942. 1v. In-8°. Prólogo de Félix A. Chaparro. Ilustrado. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Junto con: GÓMEZ IZQUIERDO, Jerónimo. “Tierras Australes. La Patagonia, Tierra del Fuego”. Buenos Aires, Editorial Bell, 1942. 1v. In-8°. Ilustró Beatriz Gómez Roibás. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelo para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

2521

2522

2523

2524

2525

2526

2527

SASTRE, M. “Anagnosia, método para enseñar a leer en pocos días demostrado por la práctica de 35 años en las escuelas públicas y particulares”. Buenos Aires, Ivaldi & Checchi, editores, 1870. 3 cuadernillos en 1v. In-8°. Adjunta seis posters didácticos para la enseñanza de la lectura. Encuadernación cartonaje en media tela. Los posters que usaban los niños argentinos para aprender a leer en el siglo XIX. Marcos Sastre fue un relevante escritor argentino de origen uruguayo. Creó un nuevo método de lectura que dejaba atrás los clásicos usados durante la Colonia; su método quedó plasmado en su obra “Anagnosia”, método para enseñar a leer en pocos días” que se reeditó infinidad de veces. Ofrecemos aquí un ejemplar de este libro acompañado de 6 grandes posters que se utilizaban para la enseñanza de este método y que son inhallables.

Base: $ 35.000

SASTRE, Marcos. “El Temple Argentino”. Buenos Aire, Rosso, s/f. 1v. In-8°. Con un prólogo de Víctor Mercante. Rústica.Junto con: BAYO, Ciro. “Chuquisaca o La Plata perulera”. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1912. 1v. In-8º. Intonso. Manchas de óxido. Rústica con faltante sin afectar el texto.Junto con: BLOMBERG, Héctor Pedro - VIALE PAZ, Carlos. “la ciudad de Don Juan Manuel”. Buenos Aires, Editorial Tor, s/f. 1v. In-8°. Con dedicatoria manuscrita por el autor. Rustica dañada. Junto con: DE LIGORIO, Alfonso María. “Preparación para la muerte o consideraciones sobre las verdades eternas”. París, Librería de Garnier Hermanos, 1879. 1v. In-8º. Traducida al castellano por Don Joaquín Roca Cornet. Obra para encuadernar.Junto con: BOTANA, Helvio. “Elogio de la burguesía”. Buenos Aires, Imprenta López, Julio Suárez, Editor, 1943. 1v. In-12º. Rústica.Junto con: SANCHEZ, Justo I. “Efemérides Militares de la República Argentina”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Arsenal Principal de guerra, 1906. 2v. In-8º. Manchas de óxido. Tomo II tapa suelta. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Lomo con título en dorado. Junto con: SMITH, Carlos. “Retazos Históricos”. Buenos Aires, Peuser, 1928. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con títulos en dorado.

Sin base

SAUBIDET, Tito. “Vocabulario y refranero criollo”. Buenos Aires, Kraft, 1943. 1v. In-4°. 1° edición. Con textos y dibujos originales de Tito Saubidet. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, platos con guardas en dorado.

Base: $ 350

SBARRA, Noel H. “Historia del alambrado en Argentina”. Buenos Aires, Editorial Raigal, 1955. 1v. In-8°. Ilustrado. Rústica. Junto con: BARBA, Enrique M. “Rastrilladas, huellas y caminos”. Buenos Aires, Editorial Raigal, 1956. 1v. In-8°. Ilustrado. Contiene 3 mapas plegados. Rústica.Junto con: GORI, Gastón. “Ha pasado la nostalgia”. José M. del Hogar – Guillermo Wilken – Alejo Peyret – José Ceppi (Aníbal Latino) – José Pedroni. Santa Fe. Librería y Editorial Colmegna. 1950. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: GARCÍA LEDESMA, H. “Lisandro de la Torre y la pampa gringa”. Buenos Aires, Editorial Indoamérica, 1954. 1v. In-8°. Rústica. “

Base: $ 350

SCHOLES, Arthur. “Fourteen men”. The story of the Australian Antartic Expedition to Heard Island. London, George Allen, 1951. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos. Junto con: TSCHIFFELY, A. F. “This way Southward”. The account of a Journey through Patagonia and Tierra del Fuego. London, William Heinemann Ltd., 1940. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

SCHOO LASTRA, Dionisio. “La lanza rota”. Estancias, Indios Paz en la Cordillera. Buenos Aires, Peuser, 1953. 1v. In-8º. Ilustraciones de Eleodoro Marenco. Encuadernación y marcador de cuero de vaca. Títulos en negro.

Base: $ 450

2528

2529

2530

2531

2532

2533

SCHULKIN, Augusto I. “Historia de Paysandú”. Diccionario biográfico. Buenos Aires, Editorial Von Roosen, 1958. 3v. In-8°. Ilustrado con fotografías. Rústica original.

Base: $ 350

SCOTT, R. F. “Scott´s last expedition”. The personal journals of Capitan R. F. Scott, on his journey to the South Pole. London, John Murray, 1923. 1v. In-8°. Con una biográfica introducción de J. M. Barrie y un prefacio de Clements R. Markham. Con reproducciones fotográficas. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior ilustrado. Junto con: SIMOES MÜLLER, Adolfo. “El Capitán Scott”. Historia de su viaje al polo sur”. Barcelona, Juventud, 1949. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Junto con: “South with Scott”. Admiral Lord Mountevans. London and Glasgow, Collins, 1952. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas en blanco y negro. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en plateado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

SENET, Rodolfo. “Ameghino, su vida y su obra”. Buenos Aires, Consejo de Educación, 1934. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: TORCELLI, Alfredo J. “La Nacionalidad de Ameghino”. La Plata, Vicente Sanucci, 1906. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 400

Señores representantes. Entre los deberes que impone el Gobierno el desempeño de su cargo, es uno de los más importantes el dar á la Honorable Sala los conocimientos precisos del estado en que ha recibido la provincia, y presentarle el cuadro fiel de los negocios que se han puesto bajo su dirección…”. (Buenos Aires, 1827). 1v. In-4°. Rústica. Manuel Dorrego. Informe a la Honorable Sala de Representantes apenas nombrado Gobernador de la Provincia. Al año siguiente Dorrego fue mandado fusilar por Lavalle.

Base: $ 3.000

SESSA, Aldo - MUJICA LAINEZ, Manuel. “Letra e imagen de Buenos Aires”. Buenos Aires, Librería Ciudad, 1979. 1v. In-F°. Con la colaboración del Arquitecto José María Peña. Firmas ológrafas de Mujica Laínez y A. Sessa. 3° edición. Ejemplar N° 29 de una tirada de 2000. Encuadernación cartonaje en plena tela marrón, con sobrecubierta original ilustrada. Dañada.Junto con: SESSA, Aldo - MUJICA LAINEZ, Manuel. “Más letras e imagen de Buenos Aires”. Buenos Aires, Librería Ciudad, 1978. 1v. In-F°. Con la colaboración del Arquitecto José María Peña. Ejemplar N° 1015 de una tirada de 2.000. Encuadernación cartonaje en plena tela marrón, con sobrecubierta original ilustrada. Ex - colección Raúl Casa.

Base: $ 500

SHAW, Dorotea J. “What Perón is to the world - Lo que es Perón para el mundo”. Buenos Aires, Imprenta Molinari y Cía., 1948. 1v. In-8°. Un mensaje para la humanidad. Rústica.

Base: $ 350

SIMON, Pedro Fr. “Noticias historiales de las Conquistas de Tierra firme en las Indias Occidentales”. Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1882/92. 3v. In-8°. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 950

2534

2535

2536

2537

2538

2539

2540

SMILES, Samuel. “El Ahorro”. Traducción del inglés por Edelmiro Máyer. Buenos Aires/La Plata, Peuser, 1886. 1v. In-4º. Edición especial. Encuadernación cartonaje con punteras y lomo en cuero con nervaduras, ornamentos y títulos dorados, hojas de anchos márgenes y texto en páginas con recuadros tipográficos.

Base: $ 600

SMILES, Samuel. “El Carácter”. Traducción del inglés por Edelmiro Máyer. Precedida de apuntes sobre el autor. Buenos Aires/La Plata, Peuser, 1886. 1v. In-4º. Edición especial. Encuadernación cartonaje con punteras y lomo en cuero con nervaduras, ornamentos y títulos dorados, hojas de anchos márgenes y texto en páginas con recuadros tipográficos.

Base: $ 600

SOBREMONTE, Marques de. Carta dirigida a Manuel López Caballero, 1791. “…Con oficio de 2 de julio inmediato me remitió Ud. Un despacho extraordinario librado por el Alcalde de I° voto de la capital de Buenos Aires apendimiento de Doña María Antonia Malaber, con las diligencias en su razón obradas; y como estas viniesen agregadas al oficio que con otro despacho dirigía Ud. con fecha 28 de mayo de este año, relativo a indagar la certeza de una... de mulas que tuvo Dn. Gerónimo Crespín perteneciente a Dn. Torres Manuel González, de que conoce esta Gobierno por comisión el Eximo. Señor Virrey; creí desde luego procedió Ud. con equivocación del enunciado primer despacho, en cuyo concepto, lo dirigí al Alcalde de Buenos Aires y lo noticio a Ud. para que diligenciando el mío citado, me lo devuelva con la brevedad que exige la naturaleza de la causa, y el cumplimiento de las órdenes superiores. Dios que a Ud. m. a. 29 de agosto de 1791. Márquez de Sobremonte...”. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 8.500

SOLÁ, Miguel. “Adición a la imprenta en Salta”. Buenos Aires, Talleres S.A. Casa Jacobo Peuser, Ltda., 1941. 1v. In-8º. Ejemplar dedicado al señor Ricardo Lafuente Machain. Rústica.Junto con: LASSAGA, Ramón J. “Tradiciones y recuerdos históricos”. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y encuadernación De J. Peuser, 1896. 1v. In-8º. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con título en dorado. Junto con: GOMÉZDE TERAN, Leopoldo - PEREIRA GAMBA, Próspero. Asunción, Imprenta La Reforma, 1882. 1v. In-12º. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: DECOUD, Héctor F. “Geografía del Paraguay”. Asunción, sin pie de imprenta, 1896. Segunda edición. Rústica.Junto con: “Plano de Asunción según datos del Departamento de Obras Públicas Municipal”. 1928. Mide: 52 x 72 cm. Plegable.

Base: $ 500

SOLANO ASTRA-BURUAGA, Francisco. “Diccionario Jeográfico de la República de Chile”. Nueva York, Appleton y Compañía, 1867. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 500

SOUBEIRAN, E. “Tratado de farmacia, teórico y práctico”. Traducido de la tercera y última edición por Antonio Casares. Lima, Calleja, 1847. 3v. In-8°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con títulos en dorado.

Sin base

2541

2542

2543

2544

2545

2546

SPILIMBERGO. “10 dibujos de Spilimbergo”. Buenos Aires, Editorial El Mate, 1965. 1v. Gran Fº. La coordinación fue realizada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Texto de Juan Corradini. Las fotografías estuvieron a cargo de Santiago Manuel Montero. Fotocromista Ernesto Nelson Saavedra. La selección de los dibujos estuvo a cargo de Marta Gil Solá y Teodoro Siricman. Pliegos sueltos. Rústica original.Junto con: LYDIS, Mariette. “Monografía”. Buenos Aires, Editorial El Mate, 1966. 1v. In-4°. Pliegos sueltos. Ejemplar Nº 703. Rústica original. Junto con: PUEYRREDON. “Momentos de P. P. Pueyrredón”. Buenos Aires, Americana Publicaciones, 1994. 1v. In-4° apaisado. Con reproducciones en color. Rústica de editor.

Base: $ 350

SQUIRRU, Rafael. “Juan del Prete”. Colección Unión Carbide. Buenos Aires, Editorial de Arte Gaglionone, 1984. 1v. In-8°. Ilustrado en blanco y negro y a color. Encuadernación cartonaje en plena tela, plato superior y lomo con títulos en verde. Con sobrecubierta original.Junto con: LASCANO GONZALEZ, Antonio “Fernando Fader”. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1982. 1v. In-8°. 2° edición. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: “Enrique de Larrañaga”. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2013. 1v. In-4°. Profusamente ilustrado. Rústica.

Base: $ 500

STANLEII, Thomae. “Aeschyli traoediae septem: cum scholiis Græcis omnibus; deperditorum dramatum fragmentis, versione & commentario Thomæ Stanleii.”. Londini, Typis Jacobi Flesher: prostant verò apud Cornelium Bee, MDCLXIII (1663). 1v. Grueso In-4°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, con guardas en dorado. Plato inferior suelto. Frankel llama a esta obra como: “La primera contribución sustancial hecha por la beca inglesa al estudio de la poesía griega”. La edición de Stanley redondea más de 150 años de trabajo sobre Esquilo; además, durante más de cien años, fue la última edición independiente, y casi la única obra que se publicó.

Base: $ 20.000

STIELER. “Gran Atlas Geográfico de Stieler”. Gotha, Justus Perthers, 1913. 1v, Gran In-F°. Con 100 grandes mapas y 162 mapas suplementarios grabados en cobre publicado por el Instituto Geográfico de Justus Perthers en Gotha. Con prólogo y traducción de las Explicaciones en castellano, por el Prof. Antonio Blazquez de la Sociedad Geográfica de Madrid. Novena edición corregida y aumentada. En cuatro idiomas, Inglés, Francés, Italiano y Castellano. Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo despegado con títulos y decoraciones geométricas. Plato superior con decoraciones geométricas, mapa y títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 5.000

SUAVIS POLANI, Petri. “Histriae concilii tridentini”. Libri Octo. Ex Italicis summa side & accuratione latini facti. Viniet qui contitam, & feculi fui malignitate comprenssiam veritatem, dies publicet. Etiam si omnibus tecum viventibus silentium liuor indixerit, veniet qui sine offensa, sine gratiaiudicent. Nihil simulatio proficit, paucés imponit leuiter extrisecus inducta facies; veritas in omnem parten sui semper eadem est. Dua decipiunt nibilhabent solidi. Tenue est mendacium: perlucet, sidiligenter inspexeris. Seneca in fine epist. LXXIX. Augustae Trinobantum, primum, nuncuero. Francofurti Apud Godesidrum Tampachium. MDCXXI. (1621). 1v. grueso In-4°. Texto a dos columnas. Rústica dañada.

Base: $ 2.100

SVANASCINI, Osvaldo. “Elegía a Buenos Aires”. Tintas de Raúl Alonso. Buenos Aires, Ediciones Azilotti, 1980. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 350

2547

2548

2549

2549BIS

2550

2551

Teatro Nacional. Conjunto de 19 obras referidas al teatro nacional. COMPRODÓN, Francisco. “Flor de un día”. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1874. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: BAHAMONDE, M; TORRENS BOQUÉ, E. “Las heroínas de Mayo. Zarzuela en prosa”. Buenos Aires, Casa Editora Andrés Pérez, 1895. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: FERNÁNDEZ, Alfredo - MAIQUEZ, Francisco R. “Los patriotas”. Apropósito lírico-dramático (inspirado sobre la guerra del Paraguay). Buenos Aires, 1897. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: DUCCO, Carmen M. de. “Amor y patria”. Buenos Aires, Imprenta de Grosso Hermanos, 1900. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: CANEL, Eva. “Agua de limón”. Buenos Aires, Establecimiento Gráfico Robles y Cía., 1904. Rústica.Junto con: BOSCH, Mariano G. “Misericordia”. Buenos Aires. 1907. Rústica.Junto con: BIFFI, Alcibíades. “La hoja de hiedra”. Buenos Aires, Tipo.-Lit., Galleo, 1907. Rústica.Junto con: LÓPEZ, Eugenio Gerardo. “En la güella”. Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico Pistritto & Malena, 1907. Rústica.Junto con: DAIREAUX, Geoffroy. “Retour de Buenos-Aires”. Buenos Aires, Prudent Fréres, Moetzel & Cía., 1909. Rústica.Junto con: MERTENS, Federico. “El triunfo de la muerte”. Buenos Aires, Biblioteca del Teatro Nacional, 1910. Rústica.Junto con: CARRENCÁ, Ricardo. “Lágrimas”. Buenos Aires, Casa Editora Librería La Escuela Moderna, 1911. Rústica.Junto con: GONZÁLEZ, Alejandro. “Muy de la banana”. Buenos Aires, Imprenta V. Gachássin, 1911. Rústica.Junto con: NOGUERA, Enrique. “Los piernas”. Buenos Aires, Editor Francisco Hostench, 1911. Rústica.Junto con: FIGUEROA, Julio B. “Gral. José de San Martín”. Sinfonía lírica. Buenos Aires, Imp. A. R. & Petrochi, 1912. Rústica.Junto con: SALDÍAS, José Antonio. “El caballo de bastos”. Buenos Aires, Casa Editora Laso Fernández, 1917. Rústica.Junto con: GARCÍA, Juan Agustín. “Del uno…al otro”. Buenos Aires, Espiasse y Compañía, Editores, 1920. Rústica.Junto con: RODRÍGUEZ, Yamandú. “El matrero”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Isel & Darré, 1923. Rústica.

Junto con: PAYRÓ, Roberto J. “Canción trágica”. Buenos Aires, Editorial Minerva, 1929. Rústica. Junto con: CASAIS, José M. “Manuel Solá o Liga del Norte contra Rosas”. Buenos Aires, Talleres Gráficos El Progreso, 1932. Rústica.

Base: $ 350

TEJEDOR, Carlos. “Curso de derecho criminal”. Buenos Aires, Librería de Cl. M. Joly, 1871. 2v. In-8º. Primera parte: leyes de fondo; Segunda parte: leyes de formas. Ejemplar que lleva el sello de la librería Joly, aclarándose que la tirada consta solo de 1000 ejemplares, todos ellos sellados. Rústica. Junto con: TEJEDOR, Carlos. “Proyecto de Código Penal para la República Argentina trabajado por el encargo del gobierno nacional”. Buenos Aires, Imprenta del Comercio del Plata, 1866 1v. In-8º. Parte primera. Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: $ 650

“Thesaurus Spiritualis Societatis Iesu”. Bilbao, In typographia Sanctissimi Cordis Iesu, 1887. 1v. In-12°. Texto impreso a dos columnas, y orlado. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 300

2552

2553

2554

TIDBLOM, Ronaldo. “Boletín del Ministerio de Agricultura de la República Argentina, dirección de Agricultura y Ganadería. N°1 El Carbunclo”. Buenos Aires, Litografía, imprenta y encuadernación de G. Kraft, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. El Mal de Caderas. (Contribución al estudio de esta enfermedad). Informe presentado por M. Lecler. Buenos Aires, Imprenta de Tailhade y Rosselli, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. El Director de Agricultura y Ganadería Don Ronaldo Tidblon por el Dr. Anastasio Quiroga. Buenos Aires, Imprenta y papelería de Tailhade y Rosselli, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. La tuberculosis en el ganado Bovino. Instrucciones preparados por la División de Ganadería y Veterinaria. Buenos Aires, Imprenta de Juan Alsina, 1899.Seguido de: LARGUIA, Eduardo T. “Estudio sobre alambres de cerdo”. Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. Informe de la Dirección de Agricultura y Ganadería sobre la solicitud presentada. Por los Agentes de Vapores de Ultramar. Buenos Aires, imprenta y papelería de Tailhade y Rosselli, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. La Ganadería Argentina, apropósito de la semilla de Alfalfa. Informe presentado por Emilio Lahitte. Buenos Aires, imprenta y papelería de Tailhade y Rosselli, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. Reglamento de importación y exportación de ganado. 22 de mayo de 1899. Buenos Aires, Imprenta de P. Gadola, 1899.Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. Reglamento de importación y exportación de ganado

decretados de 22 de mayo y 23 de octubre de 1899. Buenos Aires, Imprenta de Volante & Mettler, 1899Seguido de: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. Dirección de Agricultura y ganadería. Ley de Policía Sanitaria Animal. Buenos Aires, Imprenta Tribuna, 1900. Seguido de: Anales de Ministerio de Agricultura de la República Argentina. El Caballo Argentino. Buenos Aires, Argos, 1900.11 obras en 1v. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: $ 300

TÓRIO DE LA RIVA, Torquato. “Gobierno del hombre de negocios a quien las ocupaciones disipan el tiempo”. Madrid, Imprenta de Ibarra, 1815. 1v. In-12°. 4° edición corregida y aumentada. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con títulos en dorado. Gastado.

Base: $ 800

TORRE REVELLO, José “Crónica del Buenos Aires Colonial””. Biblioteca Histórica Colonial dirigida por el profesor Julio Cesar González. Buenos Aires, Editorial Bajel, imprenta de los talleres gráficos Bartolomé U. Chiesino, 1943. 1v. In-8º. Edición original ilustrada reproducción de fotografías en blanco y negro. Encuadernación cartonaje dañada, lomo con títulos en dorado.Junto con: CORDERO, Héctor Adolfo. “El primitivo Buenos Aires”. Buenos Aires, Plus Ultra, 1978. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: DE GANDIA, Enrique. “Buenos Aires Colonial”. Buenos Aires, Claridad, 1957. 1v. In-8°. Dirección general Antonio Zamora. Colección Biblioteca de Historia Volumen 2. Hojas tostadas. Encuadernación cartonaje original. Con sobrecubierta original.

Base: $ 300

2555

2556

2557

TORRES, Joaquín. “Viaje por las Américas”. Buenos Aires, Talleres Gráficos de La Compañía Impresora Argentina, 1958. 1v. In-8º. Con reproducciones fotográficas. Rústica con sobrecubierta original.Junto con: MOUSSY, V Martín. “Description géographique et statistique de la Confederation Argentine”. París, Librairie de Firmin Didot Fréres, 1860/64. 3v. In-8º. Con un mapa desplegable suelto muy deteriorado. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en medio cuero. Lomo con título en dorado.Junto con: DODERO, Luis. “La navegación en la Cuenca del Plata y sus propulsores”. Buenos Aires, Edición Gure S.R.L., 1961. 1v. In-8º. Con reproducciones fotográficas. Rústica con sobrecubierta original.Junto con: HOLAND, Hjalmar R. “Explorations in America before Columbus”. New York, Twayne Publishers, 1956. 1v. In-8º. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela con sobrecubierta original.Junto con: FERMOR, Patrick Leigh. “Viaje a través de las Antillas”. Barcelona-Buenos Aires, Editorial Labor, S.A. 1v. In-8º. Con 48 láminas, 5 dibujos y 1 mapa. Encuadernación cartonaje en plena tela con sobrecubierta original.

Sin base

TORRUBIA, Pedro Tomás. “Práctica de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús”. Por el P. Pedro Tomás Torrubia, de la Compañía de Jesús. Paris, Librería de Garnier Hermanos, 1887. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo dañado.

Base: $ 250

TROSTINÉ, Rodolfo. “La enseñanza del dibujo en Buenos Aires”. Desde sus orígenes hasta 1850. Buenos Aires, Imprenta López, 1950. 1v. In-8º. Ilustrado. Conserva las cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero con punteras, lomo con título en dorado.

Base: $ 350

TYRWHITT, Thomas. “Aristotelis de poética liber”. Oxonii, Clarendoniano, MDCCXCIV. (1794). 1v. In-4°. Texto escrito en latín. Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, lomo con títulos en dorado. Platos sueltos, con guardas y escudos en doradas.

Base: $ 11.000

Ultimatum adreesé par Mr. Aimé Roger Cónsul de France au Gouvernement de Buenos Ayres chargé des relations exterieures de la Confederation Argentine avec la reponse de ce dernier”. Buenos Ayres, Imprimerie de L’Etat, 1838. 1v. In-8°. Escrito en dos versiones: francés e inglés. Rústica.

Base: $ 4.000

Ultimátum del Sr. Cónsul de Francia Mr. Aimé Roger dirigido al Gobierno de Buenos Aires encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina con la correspondiente contestación y documentos que le son relativos”. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1838. 1v. In-8° menor. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo gastado.

Base: $ 2.500

2557BIS

2558

2559

2560

2561

2562

Universidad de la Capital Facultad de Ciencias Médicas. Tesis. PONCE, Carlos. “Las cuarentenas y lazaretos”. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1883. Seguido de: GRIERSON, Cecilia. “Histero-Ovariotomias”. Buenos Aires, Imp. & Lit. Mariano Moreno, 1889. Efectuadas en el hospital de mujeres.Seguido de: OLMOS GONZALEZ, F. “El Iodoformo en las tuberculosis locales”. Buenos Aires, Imprenta Sud-Americana, 1891. Seguido de: JUSTO, Juan B. “Estudio sobre aneurismas arteriales quirúrjicos”. Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma, 1888. Seguido de: ECHEVERRIA, Isidoro. “Resección osteoplástica del tarso posterior”. Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico El censor, 1891. Seguido de: DELLEPIANE, Manuel. “La laparotomía”. Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma, 1888. Imprenta de P. E. Coni e hijos, 1891. Seguido de: PITTALUGA, Eduardo. “Estudio sobre la anestesia quirúrgica”. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad de J. N. Kligelfuss, 1838.Seguido de: FERREIRA, Carlos. “Tratamiento quirúrgico de los quistes hidatílicos del abdomen”. Buenos Aires, Imprenta de P. E. Coni e hijos, 1891.Seguido de: RAFFO, Juan P. “Resección del astrólogo”. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1892.Seguido de: LEGRAND, Pedro. “Cura radical de las hernias”. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1892. Seguido de: ARRAYA, Julio C. “Tratamiento quirúrgico de las hernias”. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1891. 11 obras en 1v. grueso In-8°. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con título en dorado.

Base: $ 500

URQUIZA, Justo José. Carta dirigida a Mauricio Carranza, fechada en Cuartel General en el Carcarañá, 26 de diciembre de 1851. “…El Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre-Ríos, General en Gefe del Exercito aliado de Vanguardia de Operaciones. ¡Viva la Confederación Argentina!! Cuartel General en el Carcarañá, diciembre 26 de 1851. Al Exmo. Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia de Santiago D. Mauricio Carranza. Una serie no interrumpida de acontecimientos felices para la digna causa de las Repúblicas del Plata y más que todo, la justicia de la Revolución contra Rosas proclamada por el Pueblo Entrerriano el 1° de mayo del continente año, y seguido por el heroico Pueblo Cosentino y por el poder incontrastable de la opinión nacional y de las simpatías “Americanas, me llevan sin demora al centro mismo de los recursos del Tirano Argentino.....Justo José de Urquiza...”. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Base: $ 5.000

“Utrillo”. Paris, 1925. 1v. In-F°. Carpeta con 8 láminas a color. Ejemplar N° 55 de una tirada de 175, sobre papel plus vingt-cinq. Pliegos sueltos. Rústica.

Base: $ 950

VARELA, “Defensa de los últimos pactos internacionales”. Buenos Aires, Carranza, 1902. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.Junto con: “Derrotero Argentino”. Parte III. Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes e Islas adyacentes, Malvinas y Tierras Australes. Con un apéndice sobre las Orcadas del Sur. Buenos Aires, Ministerio de Marina, 1945. 1ª edición. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en negro.Junto con: LENZI, Juan Hilarión. “Gobierno de territorios”. Conceptos básicos de la ley orgánica territorial. Buenos Aires, Mercatali, 1939. 1v. In-8°. Prólogo del Dr. Lorenzo Amaya. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi.

Base: $ 650

2563 2564

2565

2566

VARELA, Florencio. “Tratados de los estados del Río de la Plata y constituciones de las Repúblicas Sud -Americanas”. Montevideo, Sin imprenta, 1847-48. 1v. In-8º. Colección formada por las Publicaciones Oficiales hechas en los Estados respectivos, con los textos en Ingles, Francés, Italiano y Portugués, en frente del texto Español, en los Tratados concluidos con potencias estranjeras. Texto impreso a dos columnas. Texto orlado. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 5.000

VELEZ SARSFIELD, Dalmasio. “Relaciones del Estado con la iglesia”. Buenos Aires, La Facultad, 1919. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela,lomo y plato con títulos en dorado. Junto con: BAZÁN Y BUSTOS, Abel. “Nociones de historia de eclesiástica argentina”. Buenos Aires, 1915. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela. Junto con: FURLONG, Guillermo. “La santa sede y la emancipación hispanoamericana”. Según las investigaciones y los estudios de Pedro de Leturía, S. J. Buenos Aires, Ediciones Theoria, 1957. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 450

VELLARD, Jean Dr. “Asociación cultural de conferencias de Rosario”. Rosario, sin pie de imprenta, 1943.1v. In-8°. Publicación N° 7 Los Indios Uru. Rústica.Junto con: GRIGÓRIEFF, Sergio. “Compendio del idioma quichua”. Buenos Aires, Editorial Claridad, 1935. 1v. In-8°. Manchas de óxido. Intonso. Rústica.Junto con: URIEN, Carlos M. “Curupayty”. Buenos Aires, sin pie de imprenta, 1921. 1v. In-8°. Tapa suelta, sin contratapa. Rústica.Junto con: COLMAN, Narciso R. “Ñande Ipi Cuéra”. Asunción, Imprenta El Arte, 1929. 1v. In-12°. Rústica.Junto con: BENITEZ, Leopoldo A. “Guahu Tetáriguára. Himno nacional versión guaraní”. Asunción Imprenta y librería La Mundial, 1925. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 500

VENTA DE UNA ESCLAVA. Fechada en San Nicolás de los Arroyos el 4 de junio de 1823. Venta que efectúa Juliana Escobar por poder de su padre, Miguel Escobar, vecino de Santa Fe, al presbítero Manuel Díaz de una criada llamada Modesta. Firma a ruego su marido y dos testigos. Abajo se señala que fue comprada en Doscientos Ochenta pesos “el día 2 de enero 18…”. 1 carilla manuscrita, In-8º. A continuación, transferencias posteriores afectadas por humedad que presentan el texto ilegible y las firmas nítidas.

Base: $ 1.200

VIAJE DE UNA ESCLAVA. Fechado en San Nicolás el 10 de enero de 1826 por el cual Leandro Sosa, vecino de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, se dirige al señor Comisario de Policía expresándole que necesita mandar una esclava llamada Modesta a Buenos Aires para ser entregada al amo Dn. Juan Ortiz de Zárate. Por tanto, le solicita se digne concederle la correspondiente licencia, señalando la falta de papel sellado en esa comuna. Al pie del documento figura la palabra “concedida” y una firma ilegible. 1 carilla manuscrita, In-8°. Manchas de humedad.

Base: $ 1.200

“Vida interior o confesiones del Ilustrisimo, excelentisimo y V. Siervo de Dios Don Juan de Palafox y Mendoza, de los Supremos Consejo de Indias y Aragón, Obispo de la Puebla de los Ángeles, y de la Osma, Arzobispo electo de México, Virrey y Capitán General de Nueva España, &.”. En Madrid: Año MDCCLXXXII (1782) En la imprenta de Hilario Santos Alonso. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena tela. (Palau Nº 209808)

Base: $ 1.000

2567

2568

2569

2570

2571

2572

2573 2576

2574

2577

2578

2575

VIDAL, E. E. “Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Monte Video, consisting of twenty four views: acompanied with descriptions of the scenery and of the costumes, manners &c.. Of the inhabitants of those cities and their environs”. London, Ackermann, 1820. 1v. In-4° mayor. 1° edición. Ilustrado con 24 aguatintas, coloreadas a mano; cuatro de las cuales son de doble página y plegables; ejecutadas por George Maile, Thomas Sutherland, J. Bluck y Daniel Havell. , Encuadernación cartonaje en tres cuartos cuero, lomo con nervios, guardas y títulos en dorado. (Palau N° 363371)Consiste de veinticuatro vistas: acompañado con descripciones del paisaje, y de los trajes, modales, & c. de los habitantes de esas ciudades y sus alrededores.

Base: $ 120.000

VIGNAUD, Henry. “Americ Vespuce 1451-1512”. Paris, Ernest Leroux, editeur, 1917. 1v. Grueso In-8°. Texto con anotaciones manuscritas. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Tiros de polilla.

Base: $ 450

VILLACASTIN, Tomás de. “Manual de meditaciones compuesto por el P. Tomás de Villacastin, de la Compañía de Jesús, natural de Valladolid. Precedido de dos diálogos sobre la oración, y seguido de la explicación de los talentos de oración escritos por el Excmo. E. Ilmo. Sr. Arzobispo Claret”. Con aprobación del Ordinario. Barcelona, Librería Religiosa, 1879. 1v. In-12°. Encuadernación cartonaje en pleno cuero, calado, con decoraciones geométricas. Junto con: DE BURDALUE, Luis. “Retiro Espiritual para las Comunidades Religiosas, escrito en francés por el P. Luis de Burdalue, de la Compañía de Jesús”. Traducido al español por otro P. de la Misma Compañía; y corregido D. Enrique de la Cruz Herrera, ex Profesor de Filosofía y Sagrada Teología en la Universidad de Oviedo. Sexta edición. Madrid, Imprenta de la Compañía de Impresores y Libreros, 1863. 1v. In-8°. Encuadernación cartonaje en plena pasta española.

Base: $ 250

VILLALOBOS, Sergio. “Imagen de Chile histórico”. El álbum de Gay. Santiago, Tradición, 1967. 1v. In-4° apaisado. Profusamente ilustrado. Rústica. Junto con: SEFRE, Ivar. “La pampa Argentina”. Barcelona, Seix y Barral, 1941. 1v. In-8° menor. Versión del sueco Jaime Ruiz Manet. Rústica. Junto con: ROMERO BREST, J. “Prilidiano Pueyrredon”. Buenos Aires, Losada, 1942. 1v. In-8° menor. Monografía de Arte Americano. Serie Argentina - 1. Con 32 láminas en negro y una en color. Rústica. Junto con: REVISTA. “El Mirador”. Revista del colegio Superior del Uruguay, “Justo José de Urquiza”. Director Eduardo Julio Giqueaux. Concepción del Uruguay – Argentina, 1986. 3v. In-8°. Tres números sueltos: N° 6, 7 y 8. Rústica. Junto con: GRELA, Placido. “La orqueta”. Raíces histórica del Pueblo Bigand. Rosario, Editorial Amalevi, 2000. 2v. In-8°. Ilustrado. Rústica. Junto con: ABALOS, Jorge W. “Shunko”. Buenos Aires, Losada, 1960. 1v. In-8°. Dibujo de la tapa de Baldessari. Rústica. Junto con: DE ESTRADA, Ángel. “Formas y espíritus”. Buenos Aires, 1916. 1v. In-8°. 2° edición. Encuadernación cartonaje en medio cuero, sin lomo.

Sin base

“Vita di S. Giuseppe Di Copertino Sacerdote Professo dell´ordine De´Minori conventuali di S. Francesco”. Firenze, Sulla Piazza di S. Apollinate con licenza de superiori, MDCCLXVIII (1768). 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernación en tres cuartos pergamino.

Base: $ 1.500

WASSERMANN SAN BLAS, B. J., “Cerámicas del Antiguo Perú de la colección Wassermann San Blas”, Buenos Aires, Peuser, 1938. 1v. In-4°. Tiraje numerado de 1000, este ejemplar sin numerar, adjunta una tarjeta personal del autor, con su dirección manuscrita. Encuadernación cartonaje de editor, con sobrecubierta.

Base: $ 500

WAST, Hugo. “Lucia Miranda”. Prueba de galera correcciones manuscritas del autor. Con una dedicatoria manuscrita a Ricardo de Lafuente Machaìn, fechada en París el 26 de marzo de 1930. Ejemplar en barba. Encuadernación cartonaje de lujo en pleno cuero firmada Bernasconi. En estuche.

Base: $ 850

WILKES, J. T.- GUERRERO CÁRPENA, I. “Formas musicales rioplatenses, su origen hispánico”. Buenos Aires, Publicaciones de Estudios Hispánicos, 1946. 1v. In-8°. Rústica.Junto con: QUENEL, Clementina Rosa. “Los Ñaupas”. Santiago del Estero, Boletín Oficial, 1967. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: SPREAFICO, Juan Carlos. “La música folclórica y la universal”. Santa Fe, Asociación Amigos del Arte, 1944. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: OCHOA DE MASRAMON, Dora. “Cantares históricos de la tradición Puntana”. Separata del boletín N° 2 de la Junta de Historia de San Luis, diciembre 1970. 1v. In-8°. Notas históricas por Urbano J. Núñez. Rústica. Junto con: MOYA, Ismael. “Romancero”. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1941. 2v. In-8°. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Director Ricardo Rojas. Rústica dañada. Tomo I, dañado.

Base: $ 400

YABEN, Jacinto R. “Biografías Argentinas y Sudamericanas”. Buenos Aires, Editorial Metrópolis, 1938. 5v. Grueso In-4°. Profusamente ilustrado. Ejemplar N° 3446. Dedicatoria manuscrita y firmada por el autor. Rústica. Ex colección Ataulfo Roger Rossi.

Base: $ 3.000

“Yandeya Jesu Cristo iñe ikavi va San Marcos”. (The Gospel of St. Mark in Guarani) London, British and Foreing Bible Society, 1933. 1v. In-12º. Rústica. Junto con: ÑNE, Ñandeyara. “Los hechos de los apóstoles en español y guaraní”. Londres, La Sociedad Bíblica B. y E.,, 1928. 1v. In-12°. Rústica.

Base: $ 550

YGOBONE, Aquiles. “Asambleas sobre problemas de educación pública”. Buenos Aires, El Ateneo, 1948. 1v. In-8°. Intonso. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con títulos en dorado. Junto con: GUINNARD, A. “Tres años de esclavitud entre los Patagones”. Colección Austral. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1941. 1v. In-8°. Conserva cubiertas originales. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos para títulos en dorado. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 350

YRIGOYEN, Manuel de. Copia oficial. “… ¡Viva la Federación! Buenos Ayres, octubre 5 de 1837. Año 28 de la Libertad, 22 dela Yndependencia y 8 de la Confederación Argentina. El Gobierno Encargado de las Ret. Est. De la Confederación Argentina, deseando dar un testimonio del profundo pesar que le ha causado la muerte de Nuestro Grande y Buen Amigo S. M. Guillermo 4°, acaecida en Windsor el día 20 de junio último y notificada por su augusta sucesora S. M. Victoria I por carta de 23 de auel mes; ha acordado y decreta (Siguen los artículos) Rosas, Felipe Arana. Es copia. El Oficial Mor. de Ret. Est. Manuel de Yrigoyen...”. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Base: $ 4.500

YXART, José. “Fortuny. Ensayo biográfico-crítico”. Barcelona, Biblioteca Arte y letras, 1882. 1v. In-8°. 2° edición. Fotograbados de Goupil y grabados al zinc de Guillaume y Thomas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado. Platos profusamente decorados.

Base: $ 900

2579 2583

2584

2585

2580

2581

2582

ZALAZAR, Pedro - LOPEZ. Relación de méritos de Máximo Ferreyra a cura de la parroquia de Yucat, Rio Tercero, Córdoba en reemplazo del difunto cura León Montenegro. Septiembre 1840. Firmada por los vecinos José Sipriano, Juan Pedro López, José M. Zevallos, Juan Ignacio Vásquez, Felipe Narvaja, José Rudesindo Laso, Guillermo Delgado, José María Morales, Eustaquio Pedrazo, Dionicio Medina de Cedonio y el capitán Faustino López. 4 carillas manuscritas, In-4°. Con las rúbricas de López y Pedro Zalazar.

Base: $ 1.200

ZAPATA, M (artín). “Discurso Pronunciado en el Senado en Sesión del 18 de Julio por M. Zapata como miembro Informante de las Comisiones Unidas de Hacienda y Legislación sobre la Cuestión de Derechos Diferenciales”. Paraná, Imprenta del Nacional Argentino, 1856. 1v. In-8°. Rústica. Martín Zapata (Ciudad de Mendoza, 1811-1861). Miembro del Congreso que sancionó la Constitución Argentina de 1853, la que votó favorablemente. Fue Senador Nacional por Mendoz.

Base: $ 500

ZAPATA, M. “Discurso pronunciado en el Senado en Sesión del 23 de Julio en la discusión de la Ley sobre Derechos Diferenciales a la Esportación (sic) por M. Zapata”. Paraná, Imprenta del Registro Nacional, 1858. 1v. In-8°. Rústica.

Base: $ 400

ZEBALLOS, E. S. “Alegato de la República Argentina sobre la cuestión de límites con el Brasil en el Territorio de Misiones sometida al Presidente de los EEUU de acuerdo con el Tratado de Arbitraje de 7 setiembre 1889”. Washington, 1894. 1v. In-4°. Ilustrado. Presentado por Estanislao S. Zeballos, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Argentina. Seguido de los Documentos y Mapas que forman “La Prueba Argentina”. Con mapas y gráficos plegados en su interior. Con dedicatoria manuscrita del autor: “Señor Dr. Dn. Miguel Cané. Afectuosamente ofrecido por Estanislao Zeballos. Nov. 18 de 1894”. En el texto hay algunas anotaciones Manchas de óxido. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 5.000

ZEBALLOS, Estanislao S. “Cancionero popular de la Revista de Derecho, Historia y Letras”. Buenos Aires, Imprenta, Jacobo Peuser, 1905. 1v. In-8º. Tomo I. Encuadernación cartonaje en medio cuero, lomo con tejuelos y título en dorado.

Base: $ 450

2586 2589

2590

2587

2588

ZEBALLOS, Estanislao. “Descripción Amena de la República Argentina”. Buenos Aires, Imprenta de Jacobo Peuser, 1881/1883/1888. 3v. In-4°. Tomo I: “Viaje al País de los Araucanos”. Láminas ilustradas y dos mapas plegados: “Territorio Argentino del Sur conquistado a los indios Araucanos por el Ejército Nacional a á las órdenes del Ministro de la Guerra Don Julio A. Roca, Carta construida bajo la dirección del Doctor Dn. Estanislao S. Zeballos según datos propios y principalmente de los Sres. Pico, Villegas, Olascoaga, Hort, Wisoscki, etc. editor, J. Peuser, Buenos Aires, Litografía de C. Adler, Hamburgo, 1881. Mide: 62,5 x 48,5 cm. “Itinerario del viaje al País de los Araucanos por E. S. Zeballos; Peuser, Buenos Aires, 1879. Mide: 85 x 65 cms.Tomo II: “La Región del Trigo”. Numerosas láminas ilustradas, un “Plano de la Provincia de Santa Fé y sus Colonias” y un “Cuadro Estadístico” plegados.Tomo III: “A Través de las Cabañas”. Numerosas láminas ilustradas. Encuadernación cartonaje especial de editor en plena tela roja con ornamentos estampados en dorado. Escudo de la República Argentina y de las provincias estampados en el plato superior, en dorados.

Base: $ 6.000

ZEDTWITZ, Franz Carl. “Im Banne der Pole”. Berlín, Gutenberg, 1938. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en celeste. Junto con: RUMANER, G. “Die internationale polar fortchung 1882-1883”. Die Deuchen Erpeditionen and ihre Ergebniffe. Berlín Berlnag, 1890/1. 2v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje original, lomo y plato superior con títulos en negro. Junto con: HERRMANN, Ernst. “Deutsche Forscher im Südpolarmeer”. Berlin, Safari Verlang, 1941. 1v. In-8°. Con reproducciones fotográficas. Encuadernación cartonaje en plena tela, lomo y plato superior con títulos en celeste. Ex colección Ataulfo Roger Rossi

Base: $ 600

ZORRAGUIETA, Mariano. “Tradición Historica del Señor y Virgen del Milagro que de veneran en la Iglesia Catedral de Salta, escrita con motivo del tercer centenario de la venida a Salta de dicha imagen. Aprobada por la autoridad eclesiástica. Salta, setiembre, La Velocidad establecimiento tipográfico de José D. Barrientos, 1892. 1v. In-8°. Rústica, dañada. Plato superior suelto.

Base: $ 400

ZORRAQUÍN BECÚ, Horacio. “En el cincuentenario de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos. 1928 - 20 agosto – 1978”. Buenos Aires, Francisco A. Colombo, 1978. 1v. In-8°. Rústica. Junto con: “Biblioteca Carlos M. Mayer”. Sociedad de Bibliófilos Argentinos. Buenos Aires, Instituto Salesiano de artes gráficas, 1981. 1v. In-8°. Rústica. Ex - colección Raúl Casa.

Base: $ 350

ZUVIRÍA, José Manuel. “El Siglo XIX en su evolución ante la Filosofía y la Historia”. Buenos Aires, La Plata, Peuser, 1888. 1v. In-4°. Encuadernación cartonaje en plena tela original de editor con ornamentos y títulos dorados.José María Zuviría (1830-1891), jurisconsulto, hombre de estado, diplomático y autor de “Los Constituyentes del 53” y estudios de historia contemporánea, religiones y sistemas religiosos.

Base: $ 450

2591 2593

2594

2595

2592

MARTÍN SARÁCHAGARodriguez Peña 1778(1021) Buenos Aires, Argentina+54 11 4815 0742www.martinsarachaga.com

MARTÍN SARÁCHAGARodriguez Peña 1778(1021) Buenos Aires, Argentina+54 11 4815 0742www.martinsarachaga.com

EN CASO DE NO PODER CONCURRIR A LA SUBASTA,UTILICE NUESTRO SISTEMA DE COMPRAS POR ENCARGO.

Seña: 30% - Comisión: 15% + IVA =18,15%.Impuestos a cargo del comprador de acuerdo a la ley.

LOTE PRECIOTÍTULO O DESCRIPCIÓN

Pujen en mi favor por los lotes siguientes, hasta el límite de precio negociado más abajo, teniendo en cuenta que las mismas se efectuarán al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas, y según las condiciones de venta del catálogo.

NOMBRE

DIRECCIÓN

DEJÓ SEÑA FIRMA

TELÉFONO

Martín Saráchaga - Rodriguez Peña 1778 (1021) Buenos Aires, Argentina +54 11 4815 0742 www.martinsarachaga.com

EN CASO DE NO PODER CONCURRIR A LA SUBASTA,UTILICE NUESTRO SISTEMA DE COMPRAS POR ENCARGO.

Seña: 30% - Comisión: 15% + IVA =18,15%.Impuestos a cargo del comprador de acuerdo a la ley.

LOTE PRECIOTÍTULO O DESCRIPCIÓN

Pujen en mi favor por los lotes siguientes, hasta el límite de precio negociado más abajo, teniendo en cuenta que las mismas se efectuarán al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas, y según las condiciones de venta del catálogo.

NOMBRE

DIRECCIÓN

DEJÓ SEÑA FIRMA

TELÉFONO

Martín Saráchaga - Rodriguez Peña 1778 (1021) Buenos Aires, Argentina +54 11 4815 0742 www.martinsarachaga.com

2589 - 2156

2159 BIS

2392 NANNI, Martha.“Raúl Russo”. Bs. As., Ed. Dos Amigos, 1982.Con una tempera original a color de Raúl Russo.Ejemplar N° XXIV de una tirada de 30 Ejemplares.TAPA 2573