22 nursing2018 volumen 35 nmero 1 - elsevier

8
22 Nursing2018 | Volumen 35 | Número 1

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

22 Nursing2018 | Volumen 35 | Número 1

Page 2: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

Enero/Febrero | Nursing2018 | 23

El señor P., de 56 años, tenía antecedentes de

cirrosis, pancreatitis y úlcera péptica. Fue

hospitalizado en el servicio de urgencias con

hematemesis (se calculó aproximadamente

1 l). En la primera consulta, solo respondía

a estímulos dolorosos. Se le colocó de

inmediato un monitor de frecuencia

cardíaca. Sus constantes vitales iniciales

eran: PA 70/40 mmHg; taquicardia sinusal

con frecuencia cardíaca de 134 lat./min;

frecuencia respiratoria de 28 resp./min;

temperatura de 35,5 °C, y SpO2 del 89%

a temperatura ambiente. La hipotermia

leve que presentaba probablemente estaba

relacionada con la pérdida de una cantidad

considerable de sangre y con la hipotensión

durante un tiempo indeterminado1.

Al Sr. P. se le colocó de inmediato una

cánula endotraqueal para proteger las

vías respiratorias y se le introdujeron dos

catéteres periféricos i.v. de gran calibre, una

sonda orogástrica (SOG) de gran calibre y

una sonda urinaria permanente. Se le insertó

una vía arterial y se le administraron 3 l de

cloruro de sodio al 0,9% en bolo i.v.

Los valores analíticos iniciales fueron

4,4 g/dl de hemoglobina (Hb; valores

normales: 14-17,4 g/dl) y 13,2% de

hematocrito (Hto; valores normales:

42-52%). Para conocer otras cifras

del análisis, véanse los cuadros Valores

analíticos iniciales del Sr. P. y Valores

iniciales de la gasometría arterial del Sr. P.

Al Sr. P. se le realizó una

esofagogastroduodenoscopia de urgencia,

que mostró una hemorragia aguda varicosa.

Se inició tratamiento con octreotida i.v. y se

intentó realizar la ligadura endoscópica de

las varices. El Sr. P. se mantuvo hipotenso

a 90/50 mmHg a pesar del tratamiento

en curso con bolos salinos normales,

transfusiones de sangre y tratamiento

vasopresor. La SOG drenó unos 2,5 l de

sangre de color rojo brillante.

En ese momento se inició el protocolo de

transfusión masiva de hemoderivados del

hospital.

Los cuidados enfermeros de los pacientes

que reciben una transfusión masiva es

un desafío porque esta se relaciona con

consecuencias graves y potencialmente

mortales, como hipocalcemia, hipotermia,

coagulopatía por dilución, hipomagnesemia,

reacciones adversas causadas por citrato,

acidosis láctica y embolia gaseosa2. La

Fidelindo Lim, DNP, CCRN;Leon L. Chen, MS, AGACNP-BC, CCRN, CEN,y Daniel Borski, BSN, RN, OCN

Controlar la hipocalcemia en

la transfusión masiva de hemoderivados

MATES/iSTOCK

Page 3: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

24 Nursing2018 | Volumen 35 | Número 1

hipocalcemia clínicamente importante, una

complicación frecuente de la transfusión

masiva, puede provocar disfunción

neurológica y cardiovascular que puede

comprometer aún más la supervivencia.

Se calcula que la mortalidad de los pacientes

que reciben una transfusión masiva

para tratar la hemorragia por causas

no traumáticas se encuentra alrededor

del 23%3.

Basado en la exposición del caso

clínico del Sr. P., este artículo se centra

especíicamente en el papel de la enfermera

en el cuidado de pacientes con hipocalcemia

relacionada con una transfusión masiva.

Definición de transfusión masivaSegún el protocolo del centro, la transfusión

masiva se puede deinir de las siguientes

maneras4:

La transfusión de 10 unidades de

concentrado eritrocitario o más en un

periodo de 24 horas.

La transfusión de 5 unidades de

concentrado eritrocitario o más durante

3 o 4 horas.

La transfusión de 3 unidades de

concentrado eritrocitario en 1 hora.

Las dos últimas deiniciones tienen como

objetivo incluir a los pacientes que podrían

morir prematuramente o aquellos en fase de

reanimación aguda5. Se anima a que cada

médico revise el protocolo sobre transfusión

masiva del centro correspondiente,

incluidos los criterios especíicos sobre

transfusión masiva del centro donde

trabajan.

Un análisis exhaustivo de los protocolos

sobre transfusión masiva queda fuera del

ámbito de este artículo. Sin embargo,

dado que la transfusión masiva es una

actividad clínica poco frecuente, pero de

grandes repercusiones, se anima al equipo

multidisciplinario a estar familiarizado

con el protocolo sobre transfusión masiva

mediante formación continua (p. ej.,

con simulaciones clínicas) y una sesión

de análisis y re�exión tras un caso para

conseguir una mejora continua de la calidad

(v. el cuadro Elementos clave de un protocolo

sobre transfusión masiva)6.

Comprender el papel del calcioEl calcio (Ca++) es el principal catión

divalente del organismo. Casi todo (99%)

el Ca++ del cuerpo humano se almacena en

los huesos, donde proporciona resistencia

y estabilidad al sistema esquelético y se

utiliza como fuente intercambiable para

mantener los niveles de calcio en el líquido

extracelular (LEC). La mayor parte del

calcio restante (aproximadamente, el 1%)

se encuentra en el líquido intracelular. Solo

el 0,1-0,2% (aproximadamente de 8,5 a

10,5 mg/dl, o de 21 a 26 mmol/l) del calcio

restante se encuentra en el LEC7.

La concentración total de calcio sérico

se encuentra de tres formas: ionizada,

en complejos y unida a proteínas7.

Aproximadamente el 50% del Ca++ sérico

total está ionizado o libre, lo que signiica

que la molécula del Ca++ es metabólicamente

activa8. Solo la forma ionizada del

Ca++ (normal: 4,65-5,28 mg/dl [1,16-

1,32 mmol/l]) puede salir libremente del

compartimento vascular y participar en

las funciones celulares. Como se analiza

con más detalle más adelante, estos efectos

de amplio alcance están implicados en la

coagulación de la sangre, los potenciales de

membrana y la excitabilidad neuronal; la

función del músculo esquelético, cardíaco

y liso, y la liberación de varias hormonas

y neurotransmisores. La concentración

de Ca++ sérico ionizado está estrictamente

regulada por la hormona paratiroidea (PTH)

y la vitamina D7 (v. el cuadro Comprender la

homeostasis del Ca++).

Alrededor del 10% del Ca++ sérico se

encuentra en complejos o unido a ácidos

orgánicos e inorgánicos, como el citrato y el

fosfato. El 40% restante del Ca++ sérico está

unido a las proteínas, principalmente a la

Valores analíticos iniciales del Sr. P.

Cuando el Sr. P. ingresó en el servicio de urgencias, los valores analíticos iniciales eran

los siguientes:

Cifra de leucocitos: 16.000 células/mm3 (normal: 5.000-10.000 células/mm3)

Cifra de eritrocitos: 2,0 × 106/mm3 (normal: 4,5-5,5 × 106/mm3)

Hb: 4,4 g/dl (normal: 14-17,4 g/dl)

Hto: 13,2% (normal: 42 -52%)

Plaquetas: 86.000/mm3 (normal: 140.000-400.000/mm3)

Tiempo de tromboplastina parcial activada: >60 s (normal: 21,0-35,0 s)

Tiempo de protrombina: 30 s (normal: 11,0-13,0 s)

Índice internacional normalizado: 2,10 (normal: 0,8-1,2)

Sodio sérico: 148 mEq/l (normal: 135-145 mEq/l)

Potasio: 4,8 mEq/l (normal: 3,5-5,2 mEq/l)

Cloruro: 105 mEq/l (normal: 96-106 mEq/l)

Dióxido de carbono: 17 mEq/l (normal: 23-30 mEq/l)

Ca++ total: 7,8 mg/dl (normal: 8,8-10,4 mg/dl; Ca++ ionizado: no se determinó en este paciente)

Fosfato: 5,1 mg/dl (normal: 2,7-4,5 mg/dl)

Referencia para valores analíticos normales: Fischbach F, Dunning III MB. Manual of Laboratory and Diagnostic Tests.

9th ed. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2014.

Valores iniciales de la gasometría arterial del Sr. P.

pH: 7,30 (normal: de 7,35 a 7,45)

PaCO2: 33 mmHg (normal: de 35 a 45 mmHg)

HCO3: 16 mEq/l (normal: de 21 a 27 mEq/l)

PaO2: 65 mmHg (normal: superior a 80 mmHg)

SaO2: 89% (normal: superior al 95%)

Referencia para valores normales: Theodore AC. Arterial blood gases. UpToDate 2015. www.uptodate.com

Page 4: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

Enero/Febrero | Nursing2018 | 25

albúmina9. Por esta razón, los niveles totales

de Ca++ sérico están muy in�uidos por los

niveles de albúmina sérica. Los niveles de

Ca++ ionizado también están inversamente

afectados por el pH de la sangre; cuando el

pH arterial aumenta, se une más calcio a la

proteína7.

Se han propuesto fórmulas para obtener

un nivel de Ca++ corregido basado en los

niveles de Ca++ sérico total y de albúmina

sérica, pero el método más preciso para

medir el calcio sérico metabólicamente

activo es obtener un nivel de Ca++ ionizado.

Sin embargo, quizá no se lo pueda utilizar

como protocolo estándar en todos los

entornos8,9.

Cómo surge la hipocalcemiaLa hipocalcemia re�eja un nivel de

calcio sérico total inferior a 8,8 mg/dl

(2,2 mmol/l) y un nivel de Ca++ ionizado

inferior a 4,65 mg/dl (1,16 mmol/l). La

seudohipocalcemia está provocada por

hipoalbuminemia. Produce una disminución

del Ca++ unido a proteínas más que del Ca++

ionizado y en general es asintomática. Antes

de que se pueda establecer un diagnóstico

de hipocalcemia, el calcio sérico total debe

corregirse con niveles bajos de albúmina7.

Las causas más frecuentes de

hipocalcemia son las pérdidas anormales

de calcio por el riñón, el deterioro en la

capacidad de movilizar calcio del hueso

debido a hipoparatiroidismo y el aumento

de la unión a proteínas o quelación, de tal

manera que grandes cantidades de calcio se

encuentran en una forma no ionizada. En

la insuiciencia renal, una causa importante

de hipocalcemia, la disminución de la

producción de vitamina D activada y la

hiperfosfatemia desempeñan un papel.

Debido a la relación inversa entre calcio y

fosfato, cuando los niveles de Ca++ sérico

disminuyen, aumentan los niveles de

fosfato7.

Los niveles de magnesio también afectan

a los niveles de Ca++ sérico al in�uir en

la secreción de PTH y la reabsorción

intestinal de Ca++10. Se ha demostrado

que la hipomagnesemia grave provoca

hipocalcemia secundaria8. En casos de

hipomagnesemia crónica, el descenso del

calcio sérico se debe a un efecto inhibidor

sobre la secreción de PTH. Sin embargo,

en la hipomagnesemia de inicio agudo,

el mecanismo aún no se conoce por

completo11.

Los pacientes hospitalizados corren el

riesgo de sufrir hipocalcemia debido a su

estado de enfermedad y causas yatrógenas.

Por ejemplo, la sepsis y otros estados

proin�amatorios están relacionados con

la hipocalcemia. Se ha demostrado que

muchas citocinas in�amatorias, como el

factor de necrosis tumoral , inhiben la

PTH, lo que provoca hipocalcemia. La

lesión renal aguda y la hipervolemia, que

son trastornos frecuentes en pacientes en

estado crítico, también pueden contribuir a

la hipocalcemia9.

Al igual que en el caso del Sr. P., la

pancreatitis aguda a menudo se asocia

con hipocalcemia. La combinación se

relaciona con peores resultados (v. el

cuadro Pancreatitis e hipocalcemia: una

combinación mortal)12.

Por qué la transfusión masiva puede provocar hipocalcemiaEntre las causas yatrógenas de hipocalcemia

en pacientes en estado crítico se pueden

citar la sobrecarga de volumen a causa de

reanimación con líquidos y transfusiones

Comprender la homeostasis del Ca++7

Los mecanismos

homeostáticos que regulan

los niveles séricos de

calcio y fósforo implican

al intestino, riñón y hueso,

principalmente mediante

la interacción compleja

de la PTH y la vitamina D.

La función principal de

la hormona paratiroidea

(PTH) es mantener las

concentraciones de calcio

del líquido extracelular

(LEC) mediante

la estimulación de la

liberación de calcio y

fósforo del hueso en

el LEC; el aumento de

la reabsorción renal

de calcio y la excreción de

fósforo; y la mejora de la

absorción gastrointestinal

de calcio y fósforo con sus

efectos sobre la síntesis de

vitamina D. La vitamina D,

que funciona como una

hormona, es sintetizada

por la piel y es convertida en su forma activa, calcitriol, en el riñón. La forma activa de

la vitamina D tiene varios efectos sobre los intestinos, los riñones y los huesos, que

aumentan los niveles séricos de calcio y fósforo, y contribuyen a la regulación de su

retroalimentación. Estimula la absorción del calcio y, en menor medida, del fósforo por el

intestino; aumenta la reabsorción de calcio y fósforo por los túbulos renales, e inhibe la

síntesis de PTH por las glándulas paratiroideas.

Descenso del calcio sérico

Hormona paratiroidea

Aumento del calcio sérico

Retroalimentación

Activación de la vitamina D

Glándulas paratiroideas

Aumento de la absorción de calcio

Liberación de calcio

Hueso

Intestino

Riñón

Descenso de la eliminación de calcio y aumento de la

eliminación de fósforo

Page 5: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

26 Nursing2018 | Volumen 35 | Número 1

de sangre intensivas9. Desde hace mucho

tiempo se conoce la asociación entre

transfusión de sangre e hipocalcemia13.

En un estudio retrospectivo de pacientes

traumatológicos que recibieron una

transfusión masiva, se observó que el 97%

(n = 152) de los pacientes presentaban

hipocalcemia. El 71% de estos pacientes

tenía hipocalcemia grave, deinida como

calcio ionizado < 3,6 mg/dl (0,90 mmol/l)14.

La hipocalcemia grave se relacionó con

peores resultados.

En pacientes que reciben transfusiones

de sangre, la hipocalcemia es el resultado de

la quelación de citrato del Ca++ sérico15.

Cada unidad de concentrado eritrocitario

(UCE) y plasma fresco congelado (PFC)

contiene, aproximadamente, 3 g de

citrato utilizado como conservante y

anticoagulante. En general, el hígado

metaboliza y elimina el citrato en

cuestión de minutos. Sin embargo, en

pacientes con shock hemorrágico y que

requieren una transfusión masiva, como

en el caso del Sr. P., la función hepática a

menudo se encuentra afectada debido

a la hipoperfusión14. En el caso del Sr. P.,

los antecedentes de cirrosis y pancreatitis

aumentaban el riesgo de hipocalcemia.

En el contexto del shock hemorrágico, la

hipoperfusión hepática provocó niveles

críticos de hipocalcemia debido a la unión

del citrato.

La hipocalcemia en pacientes en

estado crítico que requieren una

transfusión masiva es excepcionalmente

perjudicial porque el Ca++ desempeña

un papel fundamental en la coagulación

normal15. El Ca++ es un cofactor en los

factores II, VII, IX, y X junto con la

proteína C y la proteína S de la cascada

de coagulación, y también contribuye

a la adherencia plaquetaria en el sitio

de la lesión vascular14. En combinación

con la transfusión de una gran cantidad

de hemoderivados a temperatura fría, la

transfusión masiva puede empeorar la

tríada mortal de hipotermia, acidosis y

coagulopatía, pues en esta situación los

pacientes con shock hemorrágico corren

mayor riesgo de muerte16. En el caso

del Sr. P., la hipotermia se trató con un

calentador de sangre durante la transfusión

y se evitó la exposición innecesaria de la

supericie corporal del Sr. P. La acidosis

metabólica en la transfusión masiva es el

resultado de la hipoperfusión de órganos

especíicos (metabolismo anaeróbico) y

la disfunción hepática, lo que impide la

conversión del citrato en bicarbonato y

provoca acidosis láctica17.

Hipocalcemia y disfunción cardíacaAdemás de la coagulación, el Ca++

desempeña un papel importante

en la estabilidad de la membrana

Pancreatitis e hipocalcemia: una combinación mortal

La pancreatitis aguda a menudo se asocia con hipocalcemia debido a la autolipólisis

de las enzimas pancreáticas y la saponificación grasa (hidrólisis de los ésteres de

ácidos grasos, que la convierten en sales de calcio o “jabón”)15. La hipocalcemia en la

pancreatitis es un fenómeno bien reconocido, pero la comprensión del mecanismo de

la lesión aún no se conoce por completo. La teoría actual afirma que en la fase aguda

de la pancreatitis las células acinares lesionadas en el páncreas liberan enzimas que

disuelven lípidos que digieren la grasa mesentérica y liberan ácidos grasos. Estos ácidos

grasos pueden formar sales de calcio que no se absorben, lo que provoca hipocalcemia28.

Los marcadores inflamatorios liberados de la pancreatitis aguda también acrecientan

la hipocalcemia al inhibir la PTH. La hipocalcemia en la pancreatitis aguda es un

indicador de gravedad y se asocia con peores resultados12.

Elementos clave de un protocolo de transfusión masiva6

El American College of Surgeons Trauma Quality Improvement Program ofrece recomendaciones para desarrollar e iniciar un protocolo de transfusión masiva (PTM) en traumatología. Las recomendaciones especifican que los PTM deben ser documentos escritos accesibles y familiares para todos. Todo el personal debe recibir una formación inicial y se deben programar simulacros con regularidad para mantener el dominio. Las recomendaciones establecen que esto es muy importante en centros más pequeños donde la transfusión masiva es poco frecuente.

El PTM debe abordar:

Desencadenantes para iniciar la transfusión masiva en traumatología. Entre los desencadenantes se debe encontrar, al menos, uno de los siguientes: evaluación de la puntuación del consumo de sangre de dos o más, inestabilidad hemodinámica continua, hemorragia activa que requiera cirugía o angioembolización, y transfusión sanguínea en casos de traumatismos.

Reanimación en el área de traumatología, incluida la disponibilidad de productos para el PTM, suministro y transfusión.

Continuar el PTM en el quirófano, la sala de angiografía y la UCI.

Procesos del servicio de transfusión respecto al suministro de hemoderivados.

Objetivos de la transfusión.

Finalización del PTM.

Control de la mejora del rendimiento.

Las recomendaciones analizan cada elemento en detalle y ofrecen indicadores de rendimiento, como el tiempo desde la solicitud de PTM hasta la perfusión de la primera unidad de concentrado eritrocitario y los hemoderivados desperdiciados.

Page 6: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

Enero/Febrero | Nursing2018 | 27

neuromuscular y cardiovascular, la

conducción cardíaca y la contractilidad

miocárdica18. Se ha demostrado que

la administración de suplementos de

Ca++ mejora los signos y síntomas de

la insuiciencia cardíaca e hipotensión

en pacientes en estado crítico con

hipocalcemia crónica y sin ella9.

Puesto que el Ca++ desempeña un

papel en la contractilidad miocárdica,

la hipocalcemia se ha relacionado con

disfunción cardíaca. Newman et al.

realizaron una revisión sistemática y

un metaanálisis de casos clínicos desde

1948 hasta 2011 en que describieron

la hipocalcemia relacionada con la

disfunción cardíaca19. La revisión

mostró que las disfunciones cardíacas

más frecuentemente relacionadas con la

hipocalcemia son insuiciencia cardíaca,

prolongación del intervalo QT corregido

(QTc) y taquicardia sinusal. Aunque no

se puede establecer una relación causal

clara, el 98% de las disfunciones cardíacas

descritas se resolvieron después del

tratamiento con perfusiones de calcio.

Y en un pequeño estudio que utilizó la

ecocardiografía para evaluar la función

cardíaca posterior a diálisis en pacientes

con enfermedad renal terminal, una

disminución aguda de la función sistólica

se asoció con una disminución del nivel

de Ca++ ionizado19.

Las constantes vitales del Sr. P.Mientras estaba en la UCI, el Sr. P. estaba

aletargado y movía bruscamente sus

extremidades superiores (convulsiones

focales cuestionables). También presentó

el signo de Trousseau, que es un espasmo

carpopedal provocado cuando se hincha un

manguito esigmomanómetro por encima

de la PA sistólica durante 3 minutos

(v. el cuadro Signo de Trousseau en la

hipocalcemia). El espasmo carpopedal

se caracteriza por la aducción del

pulgar, la lexión de las articulaciones

metacarpofalángicas, la extensión de

las articulaciones interfalángicas y la

lexión de la muñeca, y es un signo de

hipocalcemia20. Su nivel de calcio sérico

total en ese momento era 6,8 mg/dl y el

nivel de Ca++ ionizado, 3,0 mg/dl. El ECG

mostró taquicardia sinusal y prolongación

del QTc. La hipocalcemia, de forma

característica, provoca la prolongación

del QTc, lo que aumenta el riesgo de sufrir

torsades de pointes, una arritmia cardíaca

potencialmente mortal20. Además, la

ecocardiografía a la cabecera del paciente

mostró una nueva disfunción sistólica

moderada del ventrículo izquierdo. La

fracción de eyección era del 50% (normal:

≥55%).

El Sr. P. presentaba signos de

hipocalcemia grave relacionada con

una transfusión masiva y agravada por

hipocalcemia previa y comorbilidades,

entre las cuales se encontraban cirrosis y

pancreatitis.

Las manifestaciones clínicas de la

hipocalcemia dependen de la gravedad y

cronicidad. Entre los síntomas y signos

inespecíicos pueden citarse cansancio,

hiperirritabilidad, ansiedad y depresión.

Los signos especíicos, como el signo de

Trousseau (como en el caso del Sr. P.) y el

signo de Chvostek indican excitabilidad

neuromuscular20.

El signo de Chvostek es la contracción

de los músculos faciales ipsilaterales al

percutir el nervio facial justamente por

delante de la oreja. La respuesta varía desde

la contracción del labio hasta el espasmo de

todos los músculos faciales y depende de la

gravedad de la hipocalcemia8,20.

Los signos graves de hipocalcemia

incluyen convulsiones, laringoespasmo

y broncoespasmo. Puesto que ponen en

peligro las vías respiratorias de un paciente,

está indicada la intervención inmediata9.

Las mejores prácticas de regulación del calcioActualmente, no hay recomendaciones

publicadas para regular la hipocalcemia

secundaria a una transfusión masiva. La

práctica clínica deriva principalmente

del manejo general de la hipocalcemia21.

Entre las recomendaciones generales se

encuentran una estrecha vigilancia de

los niveles de Ca++ ionizado sérico del

paciente y evaluar los síntomas y signos

de hipocalcemia.

La hipocalcemia provocada por una

transfusión masiva con niveles de Ca++

ionizado por debajo de 3,6 mg/dl

(0,9 mmol/l) o niveles séricos de

calcio total corregido de 7,5 mg/dl o

inferiores, especialmente en pacientes con

manifestaciones neurológicas y cardíacas,

exige una inmediata reposición de

calcio15,21,22. Unos niveles de Ca++ ionizado

por debajo de 3,6 mg/dl se relacionan con

mayor mortalidad en adultos en estado

crítico; además, unos niveles de Ca++

ionizado inferiores a 3,2 mg/dl (0,8 mmol/l)

se asocian con arritmias cardíacas22-24.

¿Gluconato cálcico o cloruro cálcico?Generalmente, el gluconato cálcico es

la sal de calcio i.v. preferida porque

es menos probable que el cloruro cálcico

provoque necrosis tisular si se extravasa22.

Sin embargo, el cloruro cálcico puede ser

preferible al gluconato cálcico cuando la

función hepática no es normal (como en

el caso del Sr. P.), ya que la disminución

del metabolismo del citrato produce una

liberación más lenta de calcio ionizado25.

El 10% del gluconato cálcico contiene

Signo de Trousseau en la hipocalcemia20

El signo de Trousseau es un espasmo

carpopedal provocado cuando se hincha

un manguito de esfigmomanómetro por

encima de la presión arterial sistólica

durante 3 minutos. La muñeca y las

articulaciones metacarpofalángicas

están flexionadas, las articulaciones

interfalángicas hiperextendidas y el

pulgar en aducción.

Page 7: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

28 Nursing2018 | Volumen 35 | Número 1

90 mg de calcio elemental por cada 10 ml,

mientras que el 10% del cloruro cálcico

contiene 270 mg de calcio elemental por

cada 10 ml22.

La reposición de cloruro cálcico

generalmente se reserva para la

hipocalcemia grave sintomática, con niveles

de Ca++ ionizado inferiores a 4 mg/dl

(1 mmol/l)21. Para evitar la extravasación y

la necrosis tisular, el cloruro cálcico debe

administrarse con un dispositivo de acceso

venoso central.

En el caso del Sr. P., se perfundieron

2 g de gluconato cálcico durante 2 horas.

También se administró loracepam i.v. para

controlar la posible actividad convulsiva.

Los movimientos espasmódicos del brazo

desaparecieron después de la primera hora

y su QTc volvió a la normalidad, aunque

permaneció hipotenso con una PA sistólica

de 85 a 92 mmHg.

Las perfusiones de reposición de calcio

deben administrarse lentamente a una

velocidad de perfusión máxima de

100 mg/min, excepto en situaciones

de urgencia, ya que las reacciones adversas

a los preparados de Ca++ i.v. están asociadas

con la perfusión rápida22. El calcio debe

diluirse en dextrosa y agua o solución

salina porque las soluciones concentradas

de calcio irritan las venas. Además, la

solución i.v. no debe contener bicarbonato

ni fosfato, que puede formar sales de

calcio insolubles. Debe tenerse precaución

para evitar administrar demasiado calcio

y provocar hipercalcemia al controlar

la concentración de calcio ionizado.

Los pacientes con niveles de Ca++ sérico

muy bajos requieren un control cardíaco

continuo y mediciones frecuentes del

QTc22.

No perder de vista los electrolitosLa transfusión masiva produce una

serie de desequilibrios metabólicos

interrelacionados debido a la rápida

perfusión de gran cantidad de

hemoderivados en un corto espacio de

tiempo. Además de la hipocalcemia y los

potenciales desequilibrios electrolíticos

y del pH se pueden citar hiperpotasemia

(a causa de la hemólisis eritrocitaria en

Page 8: 22 Nursing2018 Volumen 35 Nmero 1 - Elsevier

Enero/Febrero | Nursing2018 | 29

sangre almacenada), hipopotasemia (por

reentrada de potasio en los eritrocitos

transfundidos), hipomagnesemia (por

la unión de citrato), acidosis metabólica

(provocada por la pérdida de potasio de

los eritrocitos almacenados , sobre todo

sangre irradiada) y alcalosis metabólica

(por la sobrecarga de citrato; el citrato

genera bicarbonato)17. Los paneles

metabólicos en serie o las pruebas

electrolíticas en el punto de asistencia y

las tendencias de la gasometría arterial

(ABG, arterial blood gas) forman parte de

las mejores prácticas para los pacientes

que reciben una transfusión masiva.

Después de recibir 2 g de gluconato

cálcico i.v., la ABG del Sr. P. mostró

acidosis metabólica parcialmente

compensada, además de hiperpotasemia e

hipomagnesemia. El nivel de Ca++ sérico

total se mantuvo en 7,8 mg/dl y el Ca++

ionizado fue 2,3 mg/dl. La SOG continuó

drenando cantidades importantes de sangre.

La acidosis metabólica y la cirrosis pueden

haber desempeñado un papel en su mala

respuesta a la reposición de Ca++ i.v.

Una transfusión masiva rápida en

pacientes con disfunción hepática puede

provocar hipocalcemia ionizada más grave

y prolongada en comparación con una

en pacientes con una función hepática

normal26. La quelación de Ca++ con citrato

en sangre de donantes forma un complejo

de Ca++-citrato que se metaboliza en el

hígado. Alguna evidencia indica que el Ca++

ionizado < 2,4 mg/dl (0,60 mmol/l) puede

provocar paro cardíaco27.

En el caso del Sr. P., la disfunción

hepática puede haber retrasado la

corrección de los niveles de Ca++ sérico.

Además, su pancreatitis también puede

haber empeorado la hipocalcemia

secundaria a la retención de Ca++ por

saponiicación. Como parte del tratamiento

integral de la hipocalcemia provocada

por transfusión masiva, se deben iniciar

intervenciones simultáneas para corregir

la hipomagnesemia, la hiperfosfatemia y

la hipoalbuminemia15,26.

En total, el Sr. P. recibió 14 unidades

de concentrado eritrocitario, 12 unidades de

plasma congelado en fresco y 10 unidades

de plaquetas en un periodo de 12 horas.

Los resultados analíticos posteriores a la

transfusión fueron: 5,8 g/dl de Hb; 16,00%

del Hto; 60.000 plaquetas/mm3; tiempo de

tromboplastina parcial activada > 100 s,

e índice internacional normalizado de 2,3.

El Ca++ sérico se mantuvo en 7,8 mg/dl y

el Ca++ ionizado fue 2,3 mg/dl.

El Sr. P. presentó taquicardia ventricular

sin pulso unas horas más tarde, muy

probablemente por la combinación de

hipocalcemia grave y acidosis metabólica.

Durante un intento fallido de reanimación, se

mantuvo la hematemesis masiva.

Superar el desafíoIndicada o no por causas traumáticas

o no traumáticas, la transfusión masiva

de hemoderivados se asocia con

complicaciones graves y elevada mortalidad.

Las enfermeras deben estar familiarizadas

con el protocolo de transfusión del centro

en que trabajan y participar en cursos de

formación continua y simulacros para

mantener la competencia6. ■

BIBLIOGRAFÍA

1. Kheirbek T, Kochanek AR, Alam HB. Hypothermia in bleeding trauma: a friend or a foe? Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2009;17:65.

2. Mitra B, Olaussen A, Cameron PA, O’Donohoe T, Fitzgerald M. Massive blood transfusions post trauma in the elderly compared to younger patients. Injury. 2014;45(9):1296-1300.

3. DeSimone RA, Goss CA, Hsu YMS, Haas T, Cushing MM. Massive transfusion protocols: indications, ratios and mortality in the non-trauma setting. Blood. 2015;126(23)2348.

4. Paterson TA, Stein DM. Hemorrhage and coagulopathy in the critically ill. Emerg Med Clin North Am. 2014;32(4):797-810.

5. Mitra B, Cameron PA, Gruen RL, Mori A, Fitzgerald M, Street A. The deinition of massive transfusion in trauma: a critical variable in examining evidence for resuscitation. Eur J Emerg Med. 2011;18(3):137-142.

6. ACS TQIP. Massive transfusion in trauma guidelines. https://www.facs.org/~/media/iles/quality%20programs/trauma/tqip/massive%20transfusion%20in%20trauma%20guildelines.ashx

7. Porth CM. Essentials of Pathophysiology: Concepts of Altered Health States. 4th ed. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer; 2015:182-183.

8. Chang WT, Radin B, McCurdy MT. Calcium, magnesium, and phosphate abnormalities in the emergency department. Emerg Med Clin North Am. 2014;32(2):349-366.

9. Kelly A, Levine MA. Hypocalcemia in the critically ill patient. J Intensive Care Med. 2013;28(3):166-177.

10. Goltzman D. Etiology of hypocalcemia in adults. UpToDate. 2016. www.uptodate.com.

11. Yamamoto M, Yamaguchi T, Yamauchi M, Yano S, Sugimoto T. Acute-onset hypomagnesemia-induced hypocalcemia caused by the refractoriness of bones and renal tubules to parathyroid hormone. J Bone Miner Metab. 2011;29(6):752-755.

12. Zhang Y, Wu H, Wang C. Serum calcium as an indicator of persistent organ failure in acute pancreatitis. Am J Emerg Med. In press.

13. Denlinger JK, Nahrwold ML, Gibbs PS, Lecky JH. Hypocalcaemia during rapid blood transfusion in anaesthetized man. Br J Anaesth. 1976;48(10):995-1000.

14. Giancarelli A, Birrer KL, Alban RF, Hobbs BP, Liu-DeRyke X. Hypocalcemia in trauma patients receiving massive transfusion. J Surg Res. 2016;202(1):182-187.

15. Shoback DM. Hypocalcemia management. Endotext [Internet]. 2015. www.endotext.org.

16. Van Wessem KJP, Twigt BA, ten Duis K, Leenen LPH. Massive transfusion in multi-trauma patients. Int J Case Rep Imag. 2014;5(7):474-481.

17. Pham HP, Shaz BH. Update on massive transfusion. Br J Anaesth. 2013;111(suppl 1):i71-i82.

18. Elmer J, Wilcox SR, Raja AS. Massive transfusion in traumatic shock. J Emerg Med. 2013;44(4):829-838.

19. Newman DB, Fidahussein SS, Kashiwagi DT, et al. Reversible cardiac dysfunction associated with hypocalcemia: a systematic review and metaanalysis of individual patient data. Heart Fail Rev. 2014;19(2):199-205.

20. Goltzman D. Clinical manifestations of hypocalcemia. UpToDate. 2015. www.uptodate.com.

21. Kraft MD. Phosphorus and calcium: a review for the adult nutrition support clinician. Nutr Clin Pract. 2015;30(1):21-33.

22. Goltzman D. Treatment of hypocalcemia. UpToDate. 2015. www.uptodate.com.

23. Lier H, Krep H, Schroeder S, Stuber F. Preconditions of hemostasis in trauma: a review. The in�uence of acidosis, hypocalcemia, anemia, and hypothermia on functional hemostasis in trauma. J Trauma. 2008;65(4):951-960.

24. Cecchi E, Grossi F, Rossi M, Giglioli C, De Feo ML. Severe hypocalcemia and life-threatening ventricular arrhythmias: case report and proposal of a diagnostic and therapeutic algorithm. Clin Cases Miner Bone Metab. 2015;12(3):265-268.

25. Hess JR. Massive blood transfusion. UpToDate. 2017. www.uptodate.com/contents/massive-bloodtransfusion.

26. Chung HS, Cho SJ, Park CS. Effects of liver function on ionized hypocalcaemia following rapid blood transfusion. J Int Med Res. 2012;40(2):572-582.

27. Meikle A, Milne B. Management of prolonged QT interval during a massive transfusion: calcium, magnesium or both? Can J Anaesth. 2000;47(8): 792-795.

28. Ahmed A, Azim A, Gurjar M, Baronia AK. Hypocalcemia in acute pancreatitis revisited. Indian J Crit Care Med. 2016;20(3):173-177.

En la ciudad de Nueva York, Fidelindo Lim es profesor asistente clínico en la New York University College of Nursing, Leon L. Chen enfermera de práctica avanzada en el departamento de anestesia y cuidados críticos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, y Daniel Borski es enfermero clínico en el Presbyterian Weill Cornell Hospital de Nueva York.

Los autores y los editores declaran no tener ningún conflicto de intereses potencial, económico o de otro tipo relacionado con este artículo.