22. "recogimiento"

11

Upload: luis-jose-ferreira-calvo

Post on 13-Feb-2017

62 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 22. "Recogimiento"
Page 2: 22. "Recogimiento"

1.1. Se inicia la construcción de la escena empleando una fo-tografía de un paisaje de las inmediaciones del Lago Inle (Myanmar), con el propósito de generar el contexto.

1.2. Para mejorar el cielo del paisaje, se utiliza la instantánea

de otro, en el que aparece el tipo de nubes con la canti-dad y el tamaño convenientes, para desarrollar el pro-yecto concebido.

Page 3: 22. "Recogimiento"

2. La construcción fotográfica se comienza escogiendo y recortando en la imagen 1.1. la parte del paisaje que in-teresa. A continuación, se selecciona todo el cielo y se elimina, suavizando después los bordes resultantes. Se-guidamente, se introduce el cielo 1.2. en otra capa, que se coloca debajo de la anterior, se sitúa en su sitio modi-ficando el tamaño convenientemente y se ajustan los en-foques de ambas imágenes. Posteriormente, se somete la capa superior (la 1.1.) a ajustes de brillo, contraste, iluminación e intensidad cromática, y la inferior (la 1.2.) solamente a iluminación para aclararla lo suficiente. Por último, se recrea una rama sin hojas en la parte inferior del tronco, a base de copiar-pegar y clonar detalles de otros lugares.

Page 4: 22. "Recogimiento"

3. Con la intención de introducir un baúl en la plantación de girasoles, se recurre a una foto tomada en el Templo Thanboddhay de Pakkoku.

4. Se procede recortando el baúl, suavizando los bordes y colocándolo en una capa encima de las anteriores. Acto seguido, se ajustan las medidas, se adecúa la perspectiva y se acomoda el brillo, el contraste y la iluminación (oscureciendo selectivamente todo el objeto por una parte, y la zona superior por otra). Posteriormente, se acrecienta el enfoque para adecuarlo a las demás imágenes trabajadas. Para finali-zar, con el objeto de colocar el baúl detrás de los girasoles, se copia la imagen 2. en otra capa que se ubica encima de ésta, se recorta por los girasoles, eliminando el resto, y se suavizan los límites.

Page 5: 22. "Recogimiento"

6. Se inicia el trabajo recortando la figura y suavizando los bordes. Luego, se ubica la capa sobre la del baúl y se adecúan las medidas como se deseé. Seguidamente, se elimina la pegatina de su pecho clonando la tela de los alrededores, se aplica brillo y contraste y se oscurece suavemente. A continuación, se mejora el enfoque igualándolo a las demás imágenes. Se finaliza esta parte del proceso creando las sombras por separado (en capas distintas) de las piernas de la mujer, del bolso y de la botella de agua, en consonancia con las ya existentes de los herrajes del baúl y del candado.

5. Se dota a la escena del personaje que tomará el protagonismo y da-rá título a la obra: una señora en actitud de recogimiento encontra-da en la Pagoda de Shwedagon (Yangón).

Page 6: 22. "Recogimiento"

7. Se le ha dado un cierto toque de surrealidad a la compo-sición integrando en el paisaje un baúl sagrado, proce-dente de un templo, y sentando encima de él a una seño-ra; pero se va a acrecentar más aún al disponer las nubes inferiores pequeñas como si fueran el follaje de dos de las ramas del árbol. Se actúa independizando en una capa una copia del paisaje y recortando sendas nubes que se sitúan encima de él; la de la izquierda se desplaza hasta su rama, y en ambos casos se borra con distinta opaci-dad una parte para poder visualizar las ramas con mayor o menor nitidez.

Page 7: 22. "Recogimiento"

8. Con el fin de aumentar aún más el carácter de surrealidad de la obra, se hace uso de la toma fotográfica de una ventana con una cortina anudada, de un taller de sombrillas ubicado en Pindaya.

9. Para poder aprovechar la ventana se hace todo un trabajo de reconstrucción consistente en: recortarla eliminando su parte su-

perior, suavizando los bordes; aumentar el enfoque, redimensionarla y trasformar su perspectiva; recrear el cerco superior, el inferior y el vano de la hoja izquierda a base de copiar-pegar zonas, clonar y modificar su luz; reducir la opacidad de los crista-les de las hojas abiertas para transparentarlos; eliminar parte del cristal de la hoja derecha cerrada con la intención de sacar por el hueco, posteriormente, una nube; y, finalmente, operar ajustes de brillo, contraste, intensidad cromática y color rojizo.

Page 8: 22. "Recogimiento"

11. Se procede recortando ambas cortinas, suavizando sus contornos y colocándolas debajo de la capa de la ventana. Después, se reali-zan las transformaciones pertinentes de forma y perspectiva. A continuación, se acomodan ajustes de cambio de color, brillo, con-traste, luminosidad e intensidad cromática. Por último, se aplica el correspondiente enfoque homogeneizándolo con el resto de com-ponentes de la escena.

10. Si anteriormente se atendió a las ventanas, ahora se trabajará con las cortinas, obtenidas de la imagen 8. y de una foto de otra ventana del mismo inmueble.

Page 9: 22. "Recogimiento"

12. Para concluir esta construcción con fotografías, desacti-vadas momentáneamente las capas del baúl, la mujer y el frente de girasoles, se redimensiona la ventana junto con sus cortinas y se emplaza en el lugar deseado. Pos-teriormente, se efectúa una copia del cielo transformado y se pone en una capa sobre la de la ventana, seleccio-nando un detalle de nube, y eliminando el resto, para conseguir que salga por la ventana hacia adelante, lo que se consigue aplicando diferentes opacidades de bo-rrado.

Page 10: 22. "Recogimiento"

13. Una vez activadas las capas del baúl con los girasoles y de la mujer, queda así concluida la presente construcción fotográfica “Recogimiento”.

Page 11: 22. "Recogimiento"

TÍTULO: “Recogimiento” .

MEDIDAS: Variables.

FECHA DE CONCLUSIÓN: Agosto de 2016.

MATERIALES: Seis tomas propias de una mujer, un baúl, un paisaje del Lago Inle, dos ventanas con cortina y un cielo.

TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales.

COMENTARIO: El origen de esta construcción fotográfica está en el em-pleo de la instantánea “Recogimiento en la Pagoda de Shwe-dagon”. La imagen muestra a una mujer en posición y actitud de recogimiento, que parece ensimismada, como si estuviera meditando; quizá no orando, puesto que la señora se encon-traba sentada en una escalinata a la entrada del complejo reli-gioso de la Pagoda de Shwedagon (en Yangon), orientada hacia la puerta, es decir, de espaldas a los múltiples templos que están instalados en su interior, espacios donde los budis-tas suelen hacer sus rezos. La paz, candidez e, incluso, placi-dez que percibí en ella ha motivado que la sacara del contexto arquitectónico donde se encontraba y la ubicara en otro natural (mucho más tranquilo y silencioso que el original), junto con algunos artificios. Recogimiento es la acción y el efecto de recogerse, de reti-rarse a un lugar tranquilo para descansar, pero también para meditar, en cuyo caso es un estado y actitud de aislamiento, de repliegue sobre sí mismo, de “mirada” interior o de intros-pección. Recogimiento es asimismo la actuación y la conse-cuencia de recoger, de tomar y guardar algo, de ordenarlo en su sitio, pero de igual modo es encerrar, aislar, albergar, aco-ger, proteger, recolectar lo cosechado, etc. Nuestro sereno personaje se encuentra ahora en un lugar

que invita perfectamente al recogimiento; y en él, además, exis-ten una serie de elementos (el bolso, la botella de agua, el baúl, los girasoles, la ventana con sus cortinas y las nubes) que sintonizan cabalmente con la idea de recogimiento que la com-posición intenta transmitir. Así, la mujer, que está con los ojos cerrados (sus gafas cuelgan condenadas de su vestido) para facilitar el recogimiento, aparece sentada sobre un baúl del Templo Thanboddhay (en Pakkoku) que acoge algo en su inter-ior y que queda protegido, al estar la señora encima y, sobre todo, al permanecer cerrado con un candado; pero, por añadi-dura, ese arcón-cofre muestra un texto en birmano que alberga un contenido que inevitablemente resulta críptico -está encerra-do- para los que desconocemos ese código lingüístico. El bolso de mano, como tal, guarda y preserva -al igual que el baúl- en-seres desconocidos, y la botella aísla agua con garantías higié-nicas. Los girasoles cosechados, que no parecen lejanos a su recolectado, experimentan diariamente su peculiar recogimien-to al ponerse el sol, peculiaridad que su fototropismo les permi-te en su juventud. La ventana, que ofrece dos cortinas recogi-das mediante su anudamiento, parodia a esa ventana imagina-ria que abrió la pintura tradicional, ilusionista por vocación, con la introducción de la perspectiva y el enmarque de las obras, y dado que ya es innecesaria dicha ventana-marco recojo ese icono y lo recontextualizo en un orden nuevo, en el que ya no acojo representaciones de realidades, sino que ubico sus cap-turas fotográficas en la construcción como una realidad más. Presento las dos nubes inferiores recogidas por sendas ramas del árbol como si de un peculiar follaje se tratara, así como la superior que se desplaza delante del árbol a través de la parte de ventana no acristalada. En su conjunto, los elementos diver-sos empleados en la construcción están también recogidos, aunque fotográficamente, de diversos lugares y colocados en “su sitio” a conveniencia.