222052943 7 contabilidad minera

90
1 TEMA 7: CONTABILIDAD MINERA

Upload: julio-rios

Post on 10-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la contabilidad en minas

TRANSCRIPT

VALORIZACION MINERACONTABILIDAD FINANCIERA MINERA:
3. LOS INDICADORES FINANCIEROS
5. COSTO DE VENTAS E INVENTARIOS
CONTABILIDAD TRIBUTARIA MINERA:
*
LA CONTABILIDAD
*
LA CONTABILIDAD
TAMBIÉN ES DE UTILIDAD PARA LAS PERSONAS INDIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA EMPRESAS, TALES COMO LOS ACCIONISTAS, LOS ACREEDORES, LOS INVERSIONISTAS, EL GOBIERNO Y EL PÚBLICO, QUIENES HAN PROPORCIONADO DINERO A LA EMPRESA O TIENEN ALGÚN INTERÉS PARTICULAR SOBRE LA MISMA.
*
REGISTRO DE INGRESOS Y COSTOS EN EL CICLO DEL PROYECTO
DECLARACION JURADA DE RENTA
Capítulo Nº 2
ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS SON INFORMES CONTABLES ESTANDARIZADOS QUE PONEN EN EVIDENCIA LA SITUACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE DE LA EMPRESA, YA SEA DURANTE UN PERIODO DETERMINADO O EN UN MOMENTO ESPECÍFICO EN EL TIEMPO.
*
EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
EL BALANCE GENERAL
EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
*
EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DESCRIBE LA GESTIÓN ECONÓMICA QUE HA TENIDO UNA EMPRESA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO ESPECÍFICO.
*
EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
*
(-) Participación Trabajadores
*
Depreciación de los Activos Fijos
Amortización de los Activos Intangibles
COSTOS VENTAS
*
Los Activos Fijos van sufriendo un desgaste a través del tiempo, que se contabiliza por medio de la depreciación.
La depreciación es el reconocimiento del costo de un activo en el tiempo de vida útil que tiene.
La depreciación no implica un desembolso de dinero o efectivo, pero se le considera como un gasto, debido al principio de la asociación.
Los activos fijos sirven para generar ingresos a través del tiempo desde su inicio de operaciones, por lo que el costo de estos es cargado periódicamente durante su vida útil.
Por lo tanto la depreciación es un costo deducible de impuestos.
LA DEPRECIACION DE LOS ACTIVOS FIJOS
*
Ganancia o pérdida por instrumentos financieros derivados
Otros ingresos
Otros Gastos
(En miles de US$)
*
DEL ESTRATO DE LA GRAN MINERÍA
*
EL BALANCE GENERAL
EL PROPÓSITO DEL BALANCE GENERAL, ES PRESENTAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA EN UNA FECHA DETERMINADA.
EL BALANCE MUESTRA LOS BIENES, DERECHOS Y DEBERES QUE LA EMPRESA TIENE EN ESE MOMENTO.
*
Ctas por Cobrar
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
Otras cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a vinculadas a largo plazo
Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo
Existencias
Activos Intangibles Neto de Amortización
Otros Activos
Otras Cuentas por Pagar
PASIVO CORRIENTE
Ingresos Diferidos
PASIVO NO CORRIENTE
Capítulo Nº 3
(En miles de US$)
*
*
Pasivo Corriente
Indicadores Financieros de Liquidez
Ventas Netas
*
*
No
No debe analizarse puntualmente, sino ver su evolución histórica, identificando las explicaciones a los cambios.
Los indicadores financieros no tienen en cuenta la evolución futura de la empresa, es decir no considera los proyectos.
*
*
Capítulo Nº 4
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA
*
DURANTE LA
2.- CONSTRUCCION Y DESARROLLO
3.- EXPLOTACION
4.- CIERRE Y ABANDONO
Son considerados activos intangibles
Si se descubre mineral se amortiza utilizando el método unidades en producción o línea recta.
Si no se descubre mineral es un gasto que va al estado de pérdidas y ganancias.
*
Alternativas:
Cargar a resultados todos los costos de exploración hasta que se determine la existencia de recursos, a partir de esta etapa se activan todos los costos de exploración y de evaluación de recursos.
*
“Inmueble, maquinaria y equipo”
*
2.2 Desarrollo
Desarrollo: Trabajos previos para llegar al mineral desde la superficie, también conocido en el caso de tajo abierto como desbroce.
Los costos de desarrollo son capitalizables como activo intangible.
*
Los costos de construcción son capitalizables como activo fijo.
*
El principal del financiamiento va al pasivo.
*
2.5 Depreciación y amortización
Activos Fijos: Se deprecian por el método de unidades de producción, o línea recta en el caso de no haber mucha variación de la producción, en función de la vida útil de la mina o del activo.
*
3.1 Venta de minerales
Debe reconocerse al valor de la venta, que muchas veces es provisional en el estado de pérdidas y ganancias.
Cada periodo debe ajustarse la liquidación provisional con el denominado “derivado implícito”, cuando todavía está pendiente la liquidación final.
*
3.2 Costo de producción
*
Son inventarios: materia prima, suministros, productos en proceso y productos terminados.
Los productos en proceso y terminados se registran en base al costo promedio o valor de mercado el que sea menor.
*
3.4 Costos ambientales y sociales
La inversión en infraestructura para prevenir o mitigar el impacto ambiental puede calificarse como activo fijo.
Los costos de área de gestión ambiental y relaciones comunitarias se cargan al costo de producción del periodo en que se incurren.
*
4. Cierre y abandono
Los gastos estimados de cierre deben ser considerados como pasivos corrientes o no corrientes en base a las expectativas de los desembolsos a ser realizados en el futuro.
*
Capítulo Nº 5
Costos de Producción
Es la suma de todos los desembolsos efectuados en la adquisición o compra de los elementos que concurren en la producción.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los elementos de los costos son tres:
Materias Primas: Son los materiales directos que físicamente se convierten parte del producto terminado.
La Mano de Obra Directa: representa el costo de los servicios de los trabajadores que operan con el producto directamente sobre los materiales, convirtiéndolos en productos terminados
Gastos de Fabricación: son todos los costos relacionados con la producción, que no sean la mano de obra directa, ni las materias primas.
Materiales Indirectos: son aquellos que ayudan en la fabricación pero no se convierten en parte del producto terminado, ejemplo combustibles, reactivos,
Mano de Obra Indirecta: es la labor de las personas que no trabajan directamente con los productos terminados
*
*
SISTEMA DE COSTEO DE PRODUCTOS EN PROCESO (MINERALES) Y PRODUCTOS TERMINADOS (CONCENTRADOS)
PROCUCCION
EN
PROCESO
Datos:
La Minera Tajo S.A. a fines del mes de junio 2006 tiene un inventario de productos en proceso “costeados” en US$ 1’326,000 que corresponde 120,000 TM de mineral.
En la cuenta productos terminados tiene en inventarios costeados en US$ 2’322,000 que corresponde a 12,000 TM de concentrado de zinc.
En el mes de julio 2006 extrae de mina 123,000 TM de mineral y la Planta Concentradora procesa 120,000 TM de mineral y obtiene un concentrado de zinc de 12,300 Tm.
EJEMPLO DE COSTEO DE INVENTARIOS
*
*
Costo de producción= Costo ventas + Inventario
Inventario= Productos en proceso + productos terminados
El costo de producción va al flujo de caja
El costo de ventas al EPG
El inventario (existencias) final al Balance
Inventario Final = Inventario Inicial + Producción - Salidas
*
*
CASO PRACTICO No.2
MINERAL TRATADO 117,500 TMS
*
a) costeo
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
PRODUCTO
el menor
50.00%
x
0.85
x
$3,685.00
12.00
942.90
VALORIZACION
5,432.70
5,122,492.83
PRODUCTO
el menor
58.00%
x
0.95
x
$2,041.00
el menor
99.00
x
0.95
x
$14.00
1,316.70
99.00
1,966.25
VALORIZACION
4,831
9,498,021.75
US $
14,620,514.58
ANEXO No. 7
CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
US$
10,462,121.66
(836,969.73)
(2,887,545.58)
(Expresado en US Dólares)
- 0
Utilidad antes de impuesto a la renta y participación de los trabajadores
10,462,121.66
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
PRODUCTO
el menor
50.00%
x
0.85
x
$3,685.00
12.00
942.90
VALORIZACION
5,432.70
5,122,492.83
PRODUCTO
el menor
58.00%
x
0.95
x
$2,041.00
el menor
99.00
x
0.95
x
$14.00
1,316.70
99.00
1,966.25
VALORIZACION
4,831
9,498,021.75
US $
14,620,514.58
ANEXO No. 7
CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
US$
10,462,121.66
(836,969.73)
(2,887,545.58)
(Expresado en US Dólares)
- 0
Utilidad antes de impuesto a la renta y participación de los trabajadores
10,462,121.66
US DOLARES
2’515,420
MINERAL BENEFICIADO
117,500 TMS
2’515,418
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
PRODUCTO
el menor
50.00%
x
0.85
x
$3,685.00
12.00
942.90
VALORIZACION
5,432.70
5,122,492.83
PRODUCTO
el menor
58.00%
x
0.95
x
$2,041.00
el menor
99.00
x
0.95
x
$14.00
1,316.70
99.00
1,966.25
VALORIZACION
4,831
9,498,021.75
US $
14,620,514.58
ANEXO No. 7
CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
US$
10,462,121.66
(836,969.73)
(2,887,545.58)
(Expresado en US Dólares)
- 0
Utilidad antes de impuesto a la renta y participación de los trabajadores
10,462,121.66
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
PRODUCTO
el menor
50.00%
x
0.85
x
$3,685.00
12.00
942.90
VALORIZACION
5,432.70
5,122,492.83
PRODUCTO
el menor
58.00%
x
0.95
x
$2,041.00
el menor
99.00
x
0.95
x
$14.00
1,316.70
99.00
1,966.25
VALORIZACION
4,831
9,498,021.75
US $
14,620,514.58
ANEXO No. 7
CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
US$
10,462,121.66
(836,969.73)
(2,887,545.58)
(Expresado en US Dólares)
- 0
Utilidad antes de impuesto a la renta y participación de los trabajadores
10,462,121.66
COSTO DE VENTA Y COSTEO DEL INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS
CONCENTRADO DE PLOMO
14.11
$327.54
61.76
$654.49
Mineral producido
Distribución de costos indirectos de minado (TMS producidas por ley de producción)
TMS
116,386
% PB
2.75
3,201
32%
% ZN
5.90
6,867
68%
10,068
100%
Concentrado producido TMS
Distribución de costos indirectos de planta (en función al tonelaje producido)
PB
3,750
PB
29%
ZN
9,305
ZN
71%
13,055
100%
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
CONCENTRADO DE ZINC
14.11
$327.54
61.76
$654.49
Mineral producido
Distribución de costos indirectos de minado (TMS producidas por ley de producción)
TMS
116,386
% PB
2.75
3,201
32%
% ZN
5.90
6,867
68%
10,068
100%
Concentrado producido TMS
Distribución de costos indirectos de planta (en función al tonelaje producido)
PB
3,750
PB
29%
ZN
9,305
ZN
71%
13,055
100%
US $
Explotación
1,343,285
263
263
2,515,418
MINERAL TAJO ABIERTO
Capítulo Nº 6
¿Porqué los impuestos son relevantes?
*
Impuesto a la renta corporativa
Regalías
Participación estatal
Bonos y cánones superficiales
Definición de Government take
El Government take puede definirse como el resultado de dividir el total de impuestos recaudado por el gobierno incluído la participación de los trabajadores entre la utilidad percibida por la empresa (antes de impuestos y participaciones)
Sirve para medir el porcentaje de participación del gobierno en la renta minera.
*
Contratos de Estabilidad Tributaria
Son contratos firmados entre la empresa minera y el Estado, mediante el cual el Estado garantiza que no se modificarán los tributos que rigen al momento de la firma del contrato, Es decir cualquier nuevo tributo que se cree con posterioridad a la firma del contrato no les será aplicable en tanto esté vigente el contrato de estabilidad.
En el Perú pueden celebrar contratos de Estabilidad Tributaria las empresas que ejecuten proyectos mineros.
Si la inversión del proyecto es mayor de US$ 50 millones el plazo de la Estabilidad Tributaria es por 15 años.
*
*
Los nuevos impuestos mineros en el Perú
Los nuevos impuestos mineros creados en el Perú por ley rigen a partir del 28.09.2011 y son adicionales al impuesto a la renta.
Los nuevos impuestos hacen un tratamiento diferencial para las empresas que al 28.09.2011 tenían contratos de estabilidad tributaria vigentes con el estado, con las que no tienen contratos de estabilidad vigentes.
Para las empresas mineras sin contratos de estabilidad tributaria se ha creado el “Impuesto especial a la minería” y pagarán la regalía minera sobre utilidad operativa
*
EMPRESAS SIN ESTABILIDAD TRIBUTARIA:
b) IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA (2% - 8.40% Utilidad operativa)
c) IMPUESTO A LA RENTA (30% Utilidad)
d) PARTICIPACION TRABAJADORES (8% Utilidad)
e) OTROS
a) GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERIA (4% - 13.12% Utilidad operativa)
b) IMPUESTO A LA RENTA (30% Utilidad)
c) PARTICIPACION TRABAJADORES (8% Utilidad)
d) OTROS
Las tasas efectivas se aplican sobre la Utilidad operativa
Margen Operativo = Utilidad Operativa / Ventas
*
297.595
672.759
Participaciones
24.294
53.987
672.759
19,19
416,05
1,20
Participaciones
53.987
1,54
33,39
0,10
852.316
893.027
Participaciones
72.477
74.419
Costo ventas 1,197
Disposición de Relaves 15,61015,610
Supervisión Administración Planta 24,01624,016
COSTO DE CONCENTRACION 950,809
Distribuc. costos comunes %
+ PRODUCCION 116,386 1,564,609 13.44
DISPONIBLE 164,160 2,173,697 13.24
CONCENTRADO DE PLOMOTmsUS $Costo unit.
SALDO INICIAL761 150,183 197.35
INVENTARIO FINAL PLOMO2,744 567,183 206.70
CONCENTRADO DE ZINCTmsUS $Costo unit.
SALDO INICIAL1,137 187,540 164.94
INVENTARIO FINAL ZINC5,900 1,080,215 183.09
GARANTÍA

EMPRESA
PACTADA
"AMPLIACIÓN 1 300 TM/d"
PROYECTO AMPLIACION DE LIXIVIACION CERRO VERDE
15
237,517,000
1999
2013
11
15
50,000,000
1997
2011
12
10
15,319,817
2003
2012
17
10,508,015,663
Nota: (*)Previamente se debe determinar la inversión ejecutada, para que se de inicio al plazo de la garantía de
de estabilidad tributaria.
Utilidad antes de participaciones e impuesto a la renta
47.12
Impuesto Renta 13.01
Utilidad Neta 30.35
G. T =21.6541.64%