223023955 historiografia griega trabajo

Upload: sebastian-alejandro-pawluk

Post on 14-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional de El Salvador UES

    Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Ciencias Sociales

    Materia: Historiografa General I

    Unidad III: Del nacimiento de la Historia a la Historiografa Cristiana.

    Integrantes del grupo:

    Sofa Lorena Vargas Gonzles.

    Jos Orlando Burgos Girn.

    Irvin Ivn Cortez Jimnez.

    Mario Antonio Luna Rivas. San Salvador, 7 de Mayo del 2013.

  • 1- Dentro de la Metodologa del Historiador, el Mtodo Histrico es de vital importancia para

    la reconstruccin del pasado de una determinada sociedad y en la Grecia clsica, el Mtodo

    Histrico se utiliz como dicho fin. Explique en que consisti el Mtodo Histrico Griego y

    cules fueron sus limitaciones y si ese Mtodo tiene hoy da validez.

    El Mtodo Histrico Griego consisti en la plasmar sus propios hechos .Los primeros cronistas

    griegos, se interesaron sobre todo en los mitos . Practicaban el recitado de acontecimientos. Al caer

    bajo el yugo persa se hizo ms necesario escribir sobre lo que aconteca y los cambios en su cultura, se

    deja de un lado el verso dando paso a la narracin y compilacin que se hace a travs del Testimonio

    Histrico o informes de personas que participaron en hechos que marcaron la historia de Grecia.

    Sus limitantes:

    a- Restringa el horizonte de la perspectiva histrica, impeda ir ms all del alcance de la

    memoria individual.

    b- Les impeda elegir su tema: el historiador no elije su tema, es el tema quien elige al historiador.

    c- Impeda la reunin de varias historias particulares para formar una historia general: ningn

    relato histrico debe exceder los aos de vida de un hombre.

    Si por cuanto su inters principal era transmitir su cultura y creencias, empujando a los hombres a

    reflexionar sobre las verdades de la vida.

    1- Teniendo en cuenta el alto grado de desarrollo econmico, poltico, social y cultural que se

    gest en la antigua Roma: por qu no desarrollaron una historiografa a la altura de los

    griegos?

    El alto grado de desarrollo poltico, econmico y militar. No fueron los elementos gestores para

    impulsar una historiografa como la que desarrollaron los griegos, que es producto de la reflexin

    intelectual y del deseo de conocer el pasado. Para los romanos la historia fue una extensin de su

    actividad poltica y ese elemento externo a la ciencia histrica fue un obstculo para el desarrollo de

    esta. En la cual la historia estuvo al servicio del discurso de estadistas, oradores y dems polticos. La

    historia con los griegos es el producto del trabajo intelectual de la reflexin de personajes como

    Herdoto que buscan conocer el pasado no para el discurso si no para el conocimiento perse de esta.

    Para los romanos la historia es un instrumento que permite un sentimiento de unidad nacional, esto

  • concatenado a la poltica no hacan de la historia una ciencia sino un instrumento meditico al servicio

    del poder factico poltico.

    3- Mencione y explique cules fueron las 4 etapas principales en el desarrollo de la historiografa

    romana? y cmo grupo quin es el historiador ms emblemtico de la historiografa romana? y

    Cmo grupo, quien consideran ustedes que es el historiador ms emblemtico de la

    historiografa romana, justifique quin y por qu?

    1 ETAPA

    LOS ORIGENES:

    Se origina en el siglo II a.C. impulsadas por el fuerte sentimiento de unidad nacional, tras las

    victorias obtenidas por roma en las guerras pnicas, las obras de este periodo inicial de denominan

    Annales, en ellas se relataba un modelo rgido que segua las pautas de los archivos de estado, los

    acontecimientos ocurridos en cada ao (Annus)

    Sus Autores conocidos bajo el nombre genrico de Analistas eran generalmente de origen

    noble, la figura ms importante de esta etapa es MARCA PORCIO CATN (234-149-) que rompe con

    la tradicin dominante de escribir griego, redactando su obra LOS ORIGENES en latn.

    2 ETAPA

    LA HISTORIOGRAFIA CLASICA DE LA EPOCA REPUBLICANA:

    A partir del siglo I a.C. ante la atmosfera tensa de la ltima poca de la republicana y los choques

    personalistas, surge un nuevo gnero historiogrfico, en el que ya no importa llevar los acontecimientos

    de los relatos hasta los orgenes, si no cuyo inters se refiere a una poca determinada o un hecho en

    particular.

    Entre sus historiadores ms emblemticos de ese periodo estn:

    Julio Cesar

    Cayo Salustio

    Cornelio Nepote

    Marco Tulio Cicern

  • 3 ETAPA

    LA HISTORIOGRAFIA EN LA EPOCA DE AUGUSTO

    Mximo exponente de este periodo Tito Livio (59 a.C. 17 d.C), de familia acomodada y

    burguesa. Estuvo bajo el servicio de augusto con cuyo programa patritico de identificaba y quien

    respetaba sus ideales republicanos.

    Tito Livio conceba la historia como una fuente de educacin patritica y de enseanza de las

    virtudes cvicas. La gran obra de su vida fue Ab Urbe Condita, o tambin conocida como Desde la

    Fundacin de la Ciudad, obra de 142 libros, que se extendan desde la fundacin de roma hasta la poca

    de augusto, de los cuales solo se conservan 35, la obra debido a su gran extensin se public en diez

    libros llamados Dcadas.

    4 ETAPA

    LA HISTORIA DE EPOCA IMPERIAL

    Tras la muerte de augusto, la vida cultural sufre un progresivo empobrecimiento, debido, en gran

    medida al frreo control que ejercen los emperadores sobre los intelectuales de su tiempo. La historia se

    convierte en una actividad muy sujeta a la censura imperial en la que solo cabe la adulacin y el

    conformismo.

    Los principales exponentes de esta etapa son:

    Cornelio Tcito

    Cayo Suetonio

    Plutarco

    Historiador ms emblemtico de la Historiografa Romana:

    Tito Livio

    A juicio de nosotros fue el mximo exponente en la historiografa romana, este tiene su periodo

    durante la poca de augusto, su sentido de patriotismo viene influenciado por este, puesto que l se

    senta identificado y respetaba mucho sus ideales , en su obra Ad Urbe Condita nos demuestras las

    grandes a saas de su patria, dndonos siempre el punto de vista de las victoria que tuvo roma sobre el

  • enemigo que se les presentaba, aunque para algunos esto signifique que Tito era ms bien un personaje

    de poca visin igualitaria, al hablar de solo de los logros de roma y no de sus bajas , y si haba bajas

    roma siempre se recuperaba y resultaba victorioso, pero si el hubiese pensado de otra desde un punto de

    vista neutro esto ira en contra de sus ideales y posiblemente en contra de su patria al tener el un gran

    sentido de patriotismo. El libro que nos deja no es solo para conocer los grandes logros de roma si no

    tambin nos expresa el gran afecto que siempre tuvo hacia su tierra madre.

    Otros elementos a tener en cuenta sobre Tito Livio podra ser, que desde l se desarrolla la nica

    grandiosa idea de una historia de Roma desde sus orgenes1. La tarea de Tito Livio consisti en reunir

    los anales tradicionales de la antigua historia romana y construir con ellos una narracin unitaria y

    continua: la historia de Roma. Sin duda era la primera vez que se intentaba algo parecido2. Tito Livio

    fue el historiador Romano ms filsofo entre los historiadores romanos3. Es claro que para Tito Livio la

    historia es humanstica. La misin, segn Tito Livio del historiador es en escribir hechos y costumbre de

    los hombres4. Los dems historiadores romanos lo imitaron y ni lo superaron

    5.

    1 La idea de la historia, Collinwood, R. G. Edicin Revisada, 2004. Pg. 98.

    2 Ibd.

    3 Ibd.

    4 Ibd. Pg. 99.

    5 Ibd. Pg. 100.

  • Historiadores Griegos: Herdoto, Tucdides,

    Iscrates, Jenofonte y Polibio

    Historiadores Romanos: Julio Csar, Cayo

    Salustio, Neponte, Cicern, Tito Livio, Cornelio

    Tacit, Suetonio y Plutarco

    Qu es la historia?

    La historia es ciencia, investigacin o inquisicin,

    por tanto la historia es humanstica y no mitica o

    teocrtica. Busca contar las hazaas de los

    hombres, y contribuye al conocimiento de lo

    humano. La historia exhibe al hombre como un

    agente racional, es decir, que su funcin es en

    parte descubrir lo que el hombre ha hecho y en

    parte por qu lo ha hecho.6

    Qu es la historia?

    El elemento legendario de la historia romana es un

    producto artificial, elaborando tardamente bajo la

    inspiracin de la mitologa griega. Cuando

    iniciaron la conquista del mediterrneo, sintieron

    la necesidad de explicar sus orgenes7. Y la

    historia romana siempre estuvo al servicio de la

    poltica8.

    Para qu sirve la historia?

    Como hemos dicho anteriormente la historia tiene

    como funcin su funcin en descubrir lo que el

    hombre ha hecho y en parte por qu lo ha hecho

    (Herdoto y Tucdides)9. Y tambin en un

    momento la historia tiene un valor terico o

    cientfico, sino porque tiene un sentido pragmtico

    (Polibio)10

    Para qu sirve la historia?

    Tiene, como decamos, una finalidad poltica. Y

    sin duda la de justificar la grandeza de Roma.

    Cules son las fuentes para hacer historia?

    Depende de casi totalmente de testigos de vista

    con quienes el historiador tuvo contacto personal,

    y su habilidad consista en el hecho de que debi

    examinar al testigo hasta logar que en su mente

    surgiera una visin histrica de los

    acontecimientos pasados mucho ms rica y

    coherente que la visin que habra podido ofrecer

    por su cuenta. Documentos diplomticos en algn

    caso (Polibio) son utilizados.

    Cules son las fuentes para hacer historia?

    Tambin depende de testigos de vista con quienes

    y en algunos casos el historiador participo de los

    acontecimientos narrados directamente. Uso de

    documentos diplomticos del senado, utilizan

    tambin tradiciones orales, y narraciones

    mitolgicas.

    Conclusin del grupo: Como grupo concluimos que la historiografa griega es la que un primer

    momento le da todo el carcter cientfico humanista de la historia como tal. En cambio en la

    historiografa romana busca ms legitimar en un determinado momento la realidad imperial de roma.

    No obstante, sin duda hay que recordar que tambin la historiografa romana tiene una finalidad

    pragmtica, ms con intencin retorica que como un pensador serio11

    .

    6 Op cit. Pg. 78

    7 Historia de la historiografa, Zoraida Vzquez, Josefina. Pg. 30- 31

    8 Ibd. Pg. 31

    9 Op Cit. pg. 78

    10 Ibd. pg. 97.

    11 Ibd. pg. 101.