244210

807
ED IT ORlA L LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA ·r.- INTRODUCCION II.- EDUCACION A) General B) Primaria C) Secundaria D) Superior III.- LA UNIVERSIDAD A';) Historia B ) Estructura C) Institucional D) Constitucional E) Personal F) Educat!.va ... IV.- LA REFffiMA A) Su necesidad B) Un manifiesto C) Los estudios generales D) Servicios consultivos V.- RECOMENDACIONES A) IntroducciÓn B ) Especificaciones C) Ejemplos

Upload: mytrt3

Post on 10-Aug-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ED IT ORlA L LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

r.II.-

INTRODUCCION EDUCACION A) B) C) D) General Primaria Secundaria Superior

III.- LA UNIVERSIDADA';) Historia B ) Estructura C) Institucional D) Constitucional E) Personal F) Educat!.va

...IV.- LA REFffiMAA) Su necesidad B) Un manifiesto C) Los estudios generales D) Servicios consultivos V.RECOMENDACIONES A) Introduccin B ) Especificaciones C) Ejemplos

EDITORIAL

Una vez ms el tema de Reforma Universitaria, preocupa nuestra atencin. No ser ya un lugar comn vacio de contenido y voluntad? Pensamos que jams importar repetir y repetir hasta el cansancio, lo que tiene vigencia y validez. Cambiar la Universidad, ponerla al servicio de la comunidad nacional en su bsqueda de nuevas formas de vida, hacer que su tarea docente e investigadora sea ms eficiente, ms humana y ms nacional, darle un nuevo contenido a la extensin de su riqueza, pretender que a ella lleguen los hijos de obreros y campesinos, son ciertamente juicios que hoy d{a ms que nunca estn llenos de contenido y vigencia, Es por ello que no nos importa hablar una vez ms de la Reforma Universitaria, Ella, estamos ciertos., no ser posible sin la participacin impulsiva, audaz y llena de imaginacin y estudio del movimiento estudiantil. Nadie espera que las autoridades universitarias harn la tarea. Nadie crea que la universidad la harn otros que no seamos nosotros mismos. Nadie crea tampoco, que nosotros haremos la nueva Universidad sin esfuerzo, sin estudios serios de los problemas que la Universidad actual contiene, sin esfuerzo imaginativo en la bsqueda de nuevas estructuras, nuevas orientaciones, nuevas metas y nuevos modos de trabajOJ, Es por ello, que la FECH da enorme importancia a la Conv encirr que realizaremos en los prximos meses. Si la Convencin de Reforma Universitaria obtiene el xito, habremos con ello dado un paso importante en el largo camino de encontrar una nueva Universidad. Se quiere que ella constiruya una discusin masiva y profunda de todos los aspectos que dibujan el tema en su conjunto. Por esta consideracin, aparece hoy el primer nmero de un ciclo de publicaciones llamados Cuadernos de Reforma Universitaria que tiene como objetivo entregar a todos los estudiantes un material escrito de informaciones, datos estad{sticos, documentos, estudios, etc., que ayuda a formar un criterio sustentado en el mejor conocimiento de la realidad universitaria y del pensamiento de otros grupos y personas que sin duda, lejos de querer copiarlos, nos servirn para enriquecer el nuestro.

LA

UNIVERSIDAD

EN

LATINOAMERICA

El autor del ensayo La Un i ver si d a d Latino a m e r i e a na que publicamos en seguida, trap bajO durante diez afios en Am~rica Latina como consejero de diferentes universidades. Rudolph P. Atcon tiene cuarenta anos, es ciudadano norteamericano y experto en el campo de la estructura y reforma universitaria. Apoy~ndose en estudios minuciosos sobre los supuestos sociales, econ6micos y educativos de los patses latinoamericanos y sobre la estructura esencial de sus universidades, alcanz~ ideas muy concretas que le sirven de base para la constituciOn de una imagen moderna de la Universidad, adaptada a cada pa!s. Gracias a su actividad de consejero, estas ideas han podido ser llevadas a aplicaciones prkticas, entre otros pa!ses en el Brap sil, Chile y Honduras, demostrando su utilidad para el desarrollo de las respectivas universidades. El ensayo de Atcon representa un an~lisis completo de estructura de la Universidad latinoameric~ na. Pero, ademas, la presentaci6n de los mecanismos que obstaculizan o hacen completamente imposible el progreso de las universidades, ofrece una base filosMica para la discusi6n del problema total del sentido y de la importancia de la Universidad. A pesar de que el ensayo enfoca la situaci6n latinoamericana, el lector se dad cuenta de que muchas de las tesis contenidas en el, algunas de sus fuertes crtticas y varias de las definiciones de la realidad suram~ricana y de las propuestas concretas de solucic5n, tienen una validez muchCsimo m~ general de lo que tal vez se imagina su autor. En primer lugar, se formula aqut un principio inusitado, seg~n el cual 1 a reforma de 1 a un i v e r s id a d r e p res e n t a e 1 m e j o r e a m in o y e 1 m~ s d ir e e t o y m ~ s Cort-o- p a r a 1 a re for i a l. El autor llega a la conclusi6n lc5gica de que las reformas universitarias sc5lo se pueden llevar a cabo en forma concienzuda y planeada, para lograr transformaciones duraderas, efectivas y org!nicas del cuerpo social total, ya que la Universi~ad - segun su argumentaci6n- esth en relacic5n fntima con su for~ ma social respectiva, con la estructura social a la cual pertenece, como una fiel imagen microsC.sdi de moda, los hechos desmicm:n la asevcracUm de un cambio intr!nseco. El concepto norteamericano de un" departamento" agrupa materias identicas o relmo a la mayorta de los "institutos" locales les falta mucho para llenar los aspectos m~ elementales de los objetivos antes mencionados. La raztm reside en que el desarrollo de dichas entidades es relativamente reciente. Dado que dentro de su conciencia socio-economica los latinoamericanos no hallan cabida para u;dades universitarias distintas a la Facultad, no resulta f~cil "colocar" un instituto dentro del esquema vigente, Pero la necesidad real o imaginaria para institutos de investigaci6n -frecuentemente nada m~s que el deseo de alguien de promover uno- plantea un problema a la universidad y exige una solucin. En la m a yo rta de los casos la solucin reside en convertir una c~tedra en un instituto, bajo lasupervisl~n directa de una Facultad. Astes como la Universidad resuelve el problema. Porque la sociedad, fuera de la universidad, lo resuelve creando instituciones gubernamentales para actividades cienttficas puras o aplicadas

19

ljo la supervisiOn directa de un Ministerio. Los principales aportes al conocimiento humano de tales entidades arecen relacionarse con las ciencias sociales y no con las naturales. Representan un estudio de c~mo converr en un instante una organizacin titil en una burocracia improductiva y saturada de personal. Hemos analizado ya la naturaleza esencial de la d.tedra universitaria. Todas las c~tedras son conderadas iguales ante la ley, la cual estipula todo a su respecto, desde el nombramiento del profesor hasta el [mero exacto de sus asistentes. Parecerra evidente que estas estipulaciones no coincidan siempre con las nece.dades reales. En realidad, esta actitud igualitaria frente a cada una de las materias, lleva en muchas Faculides al convenio t~cito de que el pastel financiero debe repartirse en tajadas iguales entre todos los titula~s de c~tedra, a veces, si no siempre, a expensas de las necesidades objetivas. Si entonces alguna de esas unidades iguales se ve favorecida de repente con un influjo de dinero, ersonal adicional y un prestigio correspondiente, al ser transformada en instituto, el antiguo equilibrio denro de la Facultad se trastorna y surgen graves tensiones que ponen en peligro todo el orden establecido. )ichas tensiones suelen ser tan poderosas que, a lo largo de los ai'l.os, van produciendo fuerzas negativas suflentes basadas en la pura inercia hastf el punto de que la iniciativa original de elevar alguna rama del cono:imiento a niveles m~ desarrollados ~ organizaciOn para obtener astun enfoque m~ serio, se deshace, graualmente, en la rutina y termina por~racasar completamente. E~te fracaso arrastra consigo mucho del entu,. iasmo inicial, del tiempo y del dil'\erc invertidos, y asr un esfuerzo noble se convierte en una carga financiea y en fiasco social.

Pero hay otras fuerzas negativas en accion. ?uede haber, por ejemplo, la necesidad de que la uni'ersidad le consagre su atenciOn a un problema de parastologfa que afecta a la comunidad. El financiamieno para ampliar laboratorios y contratar personal lo suministra. el Estado, la Universidad, o ambas partes. LOgi:amente, esta iniciativa podr{a lograrse a travs de la c~tedra de parasitolog!a de la escuela de medicina. La :!ltedra, entonces, se convierte en un "Instituto de Investigaciones Parasitolgicas", pero sin cambiar su cark:er primitivo y sin abandonar sus funciones did~cticas de rutina dentro de la misma escuela.

A esta altura no se trata de comenzar una discusin en pro o en contra de la separaci6n de la do:encia y la investigacion cientfica. Personalmente, estoy convenCido de que las dos actividades se complementan y de que siempre pueden ser fecundas una a otra. Pero de la posrulacion de un principio a su implementaci6n exitosa hay un largo y tramposo camino donde pueden deshacerse muchas de las buenas intenciones.En este continente la experiencia demuestra que las aulas,sarurad as de rutina, propagan el virus de su inercia a todas las dem~ actividades universitarias. La actual inflexibilidad de la estructura universitaria hace poco me-nos que imposible un matrimonio feliz entre la docencia y la investigacic5n, lo cual significa que las "actividades de investigaci6n'' de esta nueva- y al mismo tiempo vieja- unidad quedan sin comenzar y aO'n mucho menos capaces de convertirse en una empresa floreciente y fecunda.Adem~.

este proceso de establecer institutos opera en dos direcciones. Puede ser decretado des de arriba o instigado desde abajo. Cualquier catedr~tico ambicioso con buenas conexiones en el gobierno puede convencer al Ministro amigo de que inserte una partida especial en el presupuesto estatal o federal, autorizando la creacic5n y financiaci~n de la edificacion de un nuevo instituto. A veces este motivo personal se halla justif.i.cado por la capacidad especial del profesor y por el mero hecho de que no puede realizarse un trabajo serio dentro de los ltmites de una c~tedra en la Facultad. Pero, con la misma frecuencia, un instituto creado en tales circunstancias no es otra cosa que una c~tedra glorificada, constituda para servir a los intereses de la ciencia sino a las ambiciones poltticas de su titular. Y esta inflaciOn de cStedras exaltadas, esta multiplicaci6n de institutos ineficaces y carentes de los requisitos m.s elementales, sirve tan s6lo para crear un escape adicional en las finaneas nacionales, sin suministrar en cambio ni una fraccic5n siquiera de los servicios que justificartan ese sacrificio colectivo.Lo usual es que en America Latina los institutos sirvan slo para el prestigio personal de unos

cuantos oligarcas universitarios y que no le presten ninglln beneficio a la comunidad, la cual tiene sMo el privilegio de pagar la cuenta. Pero, inclusive en los casos en que tanto el motivo como la justificaci~n son vUidos, vemos qu~ la investigaci~n cientrfica, tal como se la practica, dista de ser provechosa. Porque, en gene

20

ral, hasta la fecha Ja ciencia latinoamericana ha demostrado ser m~s imitativa que creadora. No es mera coincidencia el que cuando se escriben estas l!neas Am~ica Latina haya obtenido stilo un Premio Nobel en Ciencia. Y esto fue hace decenios, cuando adn contaba la iniciativa individual y cuando Bernardo Houssay form~ un magnffic equipo de investigaci~n en torno a su cAtedra en la Escuela de Medicina de Buenos Aires. Pero, aun en este caso sobresaliente y singular. los conflictos poltticos y la inercia social lograron a la larga destruir su instituto. Ni siquiera el orgullo nacional pudo salvarlo de los efectos de esas dos fuerzas sociales, lo que proporciona una medida de la validez de este anUisis. Los muchos jtivenes brillantes en torno a Houssay se dispersaron o murieron. sin dejar continuadores. sin dejar siquiera una organizaci~n funcional que asegurara la continuidad y el progreso de lo que una vez fue una instituci~n y un instituto mara villosamente promisorio. Entre los ciendficos de LatinoamErlca hay la convicci~n de que el promedio de la vida productiva de los con habilidad, ideas e iniciativas es, cuando mucho, de diez anos. Despu~ de un decenio de erosi~n. de conflictos diarios y de presiones casi insoportables, el mayor de los idealistas, el m~ grande de los entusiastas con una voluntad de hierro sucumbirta tambi~n a tantos obst~culos insuperables. De nuevo es la est ru e tu r a la que desempena un papel decisivo en contra del progreso en este caso, contra un progreso de car!cter vital, directamente relacionado con la supervivencia de ~stos patses. C.- INSTITUCIONAL 1.- El Consejo: Compuesto por todos los Decanos y Directores, presidido por el Rector, el Consejo Universitario es similar a un consejo de estados soberanos que se rednen para discutir y negociar. Solamente cuando un peligro externo amenaza un inters comdn, desenvuelven sus miembros una semblanza de acci6n coordinada. Como son pocos los intereses comunes, no existe base para el desarrollo de una polttica universitaria, Por ventura o una fuerte pre!i~n externa, nuevos mEtodos de procedimiento colectivo pueden a veces ser implantados en el Consejo Universitario. Si por tradici~n el Consejo se ha mostrado insensible a las necesidades o aspiraciones colectivas, la realidad vigente le impone una cierta dosis de inquietud y responsabUidad. La mera existencia de la ayuda tecnica, de nuevas oportunidades colectivas, las apelaciones del estado a productos nuevos, constituyen una fuerte tentaci~n asr como un incentivo para el trabajo de grupo. Pero la norma ha sido, y en su mayor!a contim!a siAndolo, la de reunirse a intervalos no siempre regulares para negociar la distribuci~n del presupuesto entre los diversos usufructuarios. Por lo dem!s, el Consejo se limita a darles el visto bueno a medidas administrativas que ascienden hacia l de las distintas Facultades, o que descienden de la Rectorta. Siempre que los estudiantes hacen parte del Consejo no importa en que proporcitin numerica - SUS derechos equiparados y SU VotO en blcx:tue simplemente introducen un nueVO y soberano, aunque m~ aniculado y dinhmico, nter~ en este cuerpo supr;..rno ejecutivo. 2,- El Rector: Como regla general. raramente codificada, el Rector o Presidente de una Universidad debe salir :ie los propios rangos de ~sta. Esto lleva a mucha politquerta y a una selecci6n biol~gica negativa pero poco o ningOn progreso cono;tructivo. Si no es escogido enue los decanos ducales, y por ellos, es entonces elegido directamente por las facultades-clanes, El Estado tiene su parte de control, pues normalmente recibe una terna de nombres, de los cuales la costumbre demanda que sea designado el primer nombre. La historia reciente, sin embargo, muestra que esta pr~ctica estl siendo violada con frecuencia cada vez mayor, en beneficio de la pol!tica, practicada al ms alto nivel- que no siempre es el nivel universitario- En algunos casos el Estado escoge al Rector y lo nombra, y en las Universidades cat~licas todos los nombramientos vienen de arriba. Al menos en teorta, el Rector-rey no tiene m~ poderes independientes que los que le confieren voluntariamente los Decanos. De modo figurativo, puede decitse que carece de ej~rcito o de policta, porque

21

1 verdadero poder permanece en manos de los clanes independientes. Si no complace a los decanos estos no lo !eligen,una situaci~n suficiente en la mayorra de los casos para que ~1 acceda a sus demandas particulares. &t, ues. una polttica precisa y cuidadosa mantiene un equilibrio precario entre todos los poderes de dentro y fuea. de la universidad.

Si bien es cierto que lo analizado es todavra v ~lido en la mayort'a de los pa(ses, obvio es tambin ue se han producido defecciones. en diverso grado. del viejo sistema. M~ aunque es verdad que esta di.striuci~n y este ejercicio del poder se estn desmoronando, debemos antes captar su origen hist~rico para despues nallzar las diversas manifestaciones de la actualidad. Evidentemente, algunos Rectores han acumulado mis ,oder personal del que puede deducirse de la anterior descripcion. Pero conviene recordar que, por m~ que el lstema este en vta de desaparecer, su estructura no ha sufrido ninguna modificacin esencial. Cuando un Rector es poderoso, lo mis probable es que su poder provenga de otras fuentes feudaes, externas a la Universidad que dirige. Puede ser pariente del Presidente de la Repl!blica, puede ser miernro - o aun el jefe - de una de las familias dominantes, o ltder del partido mayoritario. En estos casos se conierte en un dictador "defacto", favoreciendo abiertamente a sus apligos mientras aplica estrictamente la lera de la ley a sus enemigos, y los dem~. en ciena forma, la estruttura no favorece su transformacibjetivas sobre necesidades de largo alcance. Cuando ha concluido el regateo de intereses :rivados, el campo le entendimiento es tan vago que no llega a afectar a ninguno de los intereses creados. El "denominador mtnino" es por lo general tan bajo que carece de toda eficacia.

Con pocas excepciones, las que se encuentran s~lo en universidades realmente privadas, no hay ma Junta de Procuradores para. definir una polttica, establecer prioridades, orientar proyectos y delegar atribu::iones. Tan sn consagrada al objetivo decimon5nico de producir caballeros-eruditos ftdcamente descuidados. Tiene que revisar su actitud frente a los deportes en conjunto, descubrir los medios financieros para suministrar las facilidades y los equipos necesarios, establecer departamentos de educaci3n ftsica y obligar a todos los estudiantes de primer ano a que participen en deportes, en competencias de pista y en gimnasia, como parte regular de su currculum.43

poco estarta justificado. Por tanto debemos hacer el esfuerzo de eliminar el pensamiento confuso y perezoso, y de evitar el empleo de argumentos, vAlidos dentro de un cierto marco de referencias, para permitir dentro de otro decisiones perjudiciales. Analicemos ahora los medios para mejorar, tanto en cantidad como en calidad, la investigacil5n al nivel universitario. Uno de los elementos mls importantes en la organizacil5n de una universidad din~mica es la de suministrar oportunidades, medios, facilidades e incentivos para que hombres y mujeres jl5venes puedan embarcarse en una carrera acad!mico-cend'fica. Se necesita sangre nueva en las labores docentes y ciendficas si la universidad aspira a llenar sus objetivos y a continuar su crecimiento. No siempre, sin embargo, se reconoce que este proceso no suced_e" po~~ so~ y que hay que establecer y mantener ciertos mecanismos a fin de que sea posible para las jbvenes generaciones hallar el camino hacia ese objetivo. Ciertamente no basta insistir blicamente en que se necesitan buenos cienttficos maestros si la propia instituc1 n no ace nada para conseguirlos, El m todo azaroso de distribuir becas en el momento inapropiado, en la disciplina inapropiada y a la persona inapropiada es muy poco, con certeza, lo que logra en el aspecto constructivo de resolver un problema vital para la universidad y para la sociedad en general. Ante todo, debe swcitarse entre los estudiantes e 1 1 n ter~ s por seguir una carrera dedicada a la docencia yalainvestigaciOn. Las escue':as, lOs departamentos, los iStitutos y los profesores individu-aies deben estimular a 10$ escad1ances para que sigan una carrera cienttfica. Todo el mundo debe andar en bdsqueda de personal promisorio, y debe hac~ una camp la capacidad lingStica y las condiciones en que pueden estar disponibles. Cuando se consideren los requisitos financieros, hay que entrar en contacto con las agencias, organizaciones y fundaciones de ayuda tcnica exis tentes, a fin de que incorporen este tipo de asistencia a los planes y proyectos que tienen ya en funcionamiento.

l

60

Lo dems es solo cuestin de tiempo. Hay que organizar viajes junto con sesiones de preparacin

a fin de que el hombre se familiarice suficientemente con una regin o una nacin y pueda enfrentarse a su primera comisin. El conseguirla no ser problema alguno, ya que puede arreglarse amable y cordialmente y en forma relativamente fcil, el que se haga una solicitud sincera y formal por parte de alguna institucin ne cesitada. Una vez que tal programa empiece a operar seriamente son pocos los factores que pueden impedir n crecimiento en progresin geomtrica o evitar que llegue a todos los niveles de la educacin, a partir de los cuales eventualmente hallar tambin una aplicacin prctica en muchas formas de cambio social e institucional.V.- R E

e

O M E N D A

e

I O N E S

A.- INTRODUCCION El mundo de hoy es un mundo de revolucin social, Gstenos o no, estamos enfrentados a una quiebra de la esrructura y a una quiebra de los valores. Es esto lo que constituye una revolucin social y es esto, obviamente lo que est aconteciendo. Nuestros valores y nuestras instituciones estan amenazados, y tienen i que adaptarse al cambio y a la evolucin si quieren sobrevivir en el nuevo orden. Nuesua sociedad no carece de los conocimientos objetivos necesarios para una respuesta adecuada, Parece faltarle tan slo la madurez necesaria para aplicar esos_conocimientos y esos mtodos cient'ficos al hombre y a los asuntos humanos. Carece tambin de una filosofa bsica para r~paldar sus programas de accin, para crear una fuerza prctica, para capturar la imaginacin a fin de mover eventualmente la montana proverbial. Al menos en teora, sin embargo, es todav(a posible tomar la iniciativa e implantar los cambios sociales claramente requeridos por un mundo que despierta con ilusiones impacientes , con emociones irrazonadas pero con una legtima esperanza. No podemos menos de tomar la iniciativa y mandar, en el sentido ms genuino del mando inspirado y creador. No podemos darnos el lujo de defender un status q u o inadmisible. No podemos confiar en nuestra supervivencia si promovemos bajo un nombre o una bandera nuevos un sistema desacreditado de instituciones sociales. Las viejas formas fueron buenas cuando eran buenas, pero esto no quiere decir que sean eternas. Los valores- algunos valores- tras estas formas pueden todav{a ser vlidos pero no estn ligados a ninguna estructura ni a ninguna institucin espec{ficas. El descubrir de nuevo su validez y el inventar nuevas formas en que puedan seguir desarrollndose es cuestin que afecta a la supervivencia colectiva. Tales transformaciones planeadas son caracter{sticas posiv as de la evolucin, y la nica alternativa frente a la discontinuidad del esfuerzo, frente a la destruccin de los valares producida por una revolucin sin conuol. No es culpa de aquellos que necesitan ayuda desesperadamente si sus clamores dan en odos sor dos o incompetentes. Ni es culpa de quienes honestamente desean ayudar si su buena voluntad, su iniciativa y sus conocimientos son saboteados constantemente por la ignorancia, la. indiferencia y la corrupcin. Pero en alguna forma tenemos que ahogar nuesua reaccin instintiva a librar un combate de retaguardia meramente defensivo, a embrollamos en polvorientos programas de letrgica placidez, o a discutir hasta la fatiga verdades obvias en torno a las mesas redondas de conferencias y de simposios internacionales. En alguna for ma debemos decidirnos a actuar. Como una direccin realmente inspirada es algo que se necesita y que se desea, las recomendaciones siguientes parten de la base de que sern aceptadas en un futuro cercano, de que el cambio planeado es hacedero y de que la continuidad social hacia el progreso es mucho ms que una mera posibilidad azarosa. B.- ESPECIFICACIONES 1,- La integracin: El xito final depende de una actitud socio-econmica y educativa integrada frente a Amdca Latina. Por esta razn debemos crear inmediatamente una ECLA educativa para coordinar los estudios y los propramas de accin con la ECLA econmica que ya funciona. Esta agencia educativa superior debe estar calificada y autorizada por: 61~-

a) b) e) d) 5)

Desarrollar una filosofa educativa para el continente Recopilar y mantener estadSticas dignas de confianza; Establecer programas de accin educativa en todos los niveles educativos y para todos los pa'ses; Darle prioridad mxima a todas las cuestiones educativas y conseguir los medios financieros para llevar a carbo tal politica, separada y colectivamente; Crear y mantener un Servicio Consultivo para las universidades latinoamericanas.

2.- La educacin superior: El desarrollo socio-econmico de una comunidad est en funcin directa de su desarrollo educativo, pero en Amrica Latina es la educacin superior la que decide del progreso continental. La universidad como ~ene social puede cambiar lascar acterSticas de la sociedad si logra producir las mutaciones deseables, Portante, la creacin de un ServicioConsultivo para las universidades debe recibir la mxima prioridad y~ junto con l., todo cuanto concierne al mejoramiento estructural de la universidad latinoamericana. 3.- La universidad: La universidad latinoameric~na debe consolidar su autonoma y adquirir una porcin mucho mayor de independencia real. El mejor sistema legal para lograr ms libertad consiste aqu{ en transformar la universidad estatal en una fundacin prlvada. Hace anos que el CAPES recomend tal cosa para el Brasil; luego, el ano pasado, el asunto se consider nuevamente en un estudio efectuado por la Escuela de Sociolog. Poltica de Sao Paulo, y ahora se ha puesto a prueba en la recin creada Universidad de Brasilia, Con tal procedimiento la universidad debera ser: a) b) e) d) e) Independiente legalmente y privada; Financiada por donativos anuales del estado, ms o menos como se hace en la Gran Bretana; Libre de controles e interferencias estatales; Completamente disociada de las regulaciones del servicio civil; Polticamente neutral.

4.- La reforma estructural: a) b) e) d) e) f) Diversificacin de las facilidades educaFivas y centralizacin de las responsabilidades administrativas; Ampliacin de la "base" de la pirmide educativa; Integracin de los cursos, de los curr{culos. del equipo y del persor.al; Rompimiento del monopolio de todos los asuntos acadmicos detentado por la tradicional Facultad profesional; Eliminacin de las prerrogativas de la ctedra; Revisin conjunta de los estatutos, reglamentaciones, resoluciones y cdigos educativos.

5.- La reforma acadmica: a) Promover una nueva filosofa educativa y un nuevo esquema de las relaciones entre profesor y estudiante, al cambiar la estructura: 1) De la moemorizacin a la prctica de un pensamiento independiente y lgico; 2) De la rebeld{a y la hostilidad contra todas las formas de autoridad a la cooperacin, el inters, el respeto y la disciplina 3) De la poltica a otras actividades estudiantiles ms productivas; Al acoger y adaptar nuevas tcnicas educativas tendientes a: 1) La elaboracin e integracin de les curdculos

b)

62

2) La modernizacin de los cursos existentes y la creacin de otros nuevos sin ms personal adminimativo adicional; 3) El establecimiento de un calendario universitario y de perfodos !emestrales fijos; 4) La eliminacin de la actual dcotom{a entre el curso y los exmenes; 5) La eliminacin de todos los exmenes orales y de todos los exmenes "de habilitacin" 6) La seleccin, la admisin y el mantenimiento del estudiante; 7) La orientacin, la ayuda, la consecuencia de empleos durante la carrera y despus de sta, las dems actividades estudiantiles; e) d) e) f) g) h) Introducir en mayor escala los deportes y el atletismo, mediante la creacin de departamentos de educc.cin f(sica bien organizados para toda la universidad; Restringir a proporciones razonables la repeticin de materias y de af'l.os SuminiStrar a implantar siquiera un "tiempo completo geogrfico" para los profesores de cursos de introduccin bsicos y par a los dedicados a actividades investigativ as; Ampliar el personal docente en todos los campos, dentro de la estructura de un Departamento verdaderamente integrado; Establecer criterios acadmicos para la seleccin, la admisin, la expulsin, la nivelacin, los exmenes, el otorgamiento del grado y las medidas disciplinarias; ~ Promover el desarrollo de la ciencia al crear un ambiente propicio a su crecimiento y al comenzar des de el principio con cursos slidos de ihtroduccin, en vez de hacerlo por el final, con institutos de alta in~ vestigacin; Mejorar el nivel educativo al establecer grados de calidad uniforme equivalentes a los B. A. , S. Se., y M. A., as como al establecer unos requerimientos mnimos coordinados para los Ph. D. Crear los "Estudios Generales", por fuera de la estructura de la Facultad y promover un nmero cada vez mayor de especializaciones por medio de combinaciones juiciosamente alternadas de las mismas unidades acadmicas bsicas.

i)j)

6.- La reforma polftica: a) b) e) d) e) Establecer y promover una genuina poltica universitaria al nivel del Consejo de la Universidad; Preparar y aprobar una lista de prioridades mximas relativas al desarrollo de la universidad y luego llevar a cabo cada etapa con una verdadera continuidad en el esfuerzo; Anpliar los contactos y las vinculaciones con la.o comunidad, la industria, el comercio y la agronoma circundantes Consolidar la posicin de la universidad dentro del panorama de la econom{a en crecimiento de la nacin, al convertirse en un instrumento de desarrollo til, consciente y activo Autorizar nuevas construcciones solo despus de que la actividad que se va a beneficiar con ellas haya sido puesta a prueba en un edificio viejo, a fin de definir y de establecer empicamente las relaciones interfuncionales entre los miembros de su personal; Establecer un plan general de desarrollo,

f)

7.- La reforma administrativa: a) Centralizar .toda la administracin universitaria al: 1) Quitarle a la Secretara General todas las cuestiones administrativas de la universidad; 2) Nombrar un Administrador de la Universidad; 3) Crear un personal administrativo nuevo, convenientemente adaptado a esta finalidad; Integrar todos los criterios y todas las prcticas administrativas para cada una de las unidades universitarias, para la admisin y la escogencia del personal, los derechos y las obligaciones, los salarios, los seguros, la pensin y otros beneficios; Disociar a todo el personal del estatuto, las reglamentaciones y las limitaciones de salario del servicio ciVil;

b)

e)

63

d) e) f) g)

Celebrar contratos personales con todos los miembros del personal administrativo y docente de la univer sidad; Crear un archivo de personal cenualizado; Crear una carrera universitaria; Prescindir de los estudiantes en la administracin.

8.- La reforma fiscal:

a)

Conseguir la independencia financiera al obtener que todas las universidades dispongan de subsidios anuales, basados en el sistema ingls, sin ninguna condicin inherente; 1) La mejor forma de obtener esto es mediante el establecimiento de un p0rcentaje legal del presupuesto anual del gobierno, garantizado automticamente y entregado al comienzo de cada afio o de cada afio fiscal; Liberar a la universidad de la indebla fiscalizacin estatal; Revisar las rutinas presupuestales y establecer solo un nmero limitado de categoras fijas, tales como sal'arios, equipos, investigacin, mantenimiento y consrruccin Hacer que se pague por la enselianza superior il cobrar pensiones cada vez mayores durante un per{odo de diez alias; 1) La responsabilidad fnanc~ra podr{a estabilizarse e.. entualmente sobre la base de que el estudiante y la universidad paguen cada uno la mitad del costo; 2) Debe establecerse un fondo efectivo para becas con los fondos adicionales, a fin de ayudar a compensar a los estudiantes verdaderamente no privilegiados por la prdida gradual de una educacin superior " gratuita" ; 3) En esta forma la universidad no se le cerrar a los estudiantes capacitados pero pobres; Encargar a un profesional capacitado, de tiempo completo, de que busque ingresos adicionales para la uruversidad, por medio de inversiones en empresas productivas y remunerativas, del establecimiento de una fundacin, de recolectar cuotas de los ex-alumnos, y de otros sistemas.

b)

e)

d)

'

e)

9.- La reforma social:

El desarrollo social depende del potencial humano calificado. Todos los argumentos de este anlisis llevan a esta conclusin. Atrs se vio tambin que el potencial humano es la mere anda ms escasa. Pero hay ona fuente no explotada de personal al menos parcialmente calificado en la Amrica Latina, el cual podr{a de inmediato orientarse hacia la actividad social y el mejoramiento social. Se trata del GRAO U ADO DE LA UNIVERSIDAD. Este tiene algunos conocimientos, alguna experiencia, algunas tcnicas por encima de los del ciudadano promedio o del que, en general, se halla disponible para la burocracia estatal. Todo lo obtuvo gratuitamente y tiene licencia para conseguir ventajas privilegiadas en su propio beneficio. Ser perdirle demasiado que, por medio de servicios que le preste a la comurudad, le devuelva una pequet!.a parte de la deuda contra{da con ella? Hay aqu{ una esplndida oportunidad para usar de manera constructiva a esos c!nco ciudadanos (de cada diez mil) titulares de un grado universitario. Tal servicio al pas es mucho ms importante que el servicio militar, y fcilmente podra reemplazar a ste. Todos los graduados de la universidad, al terminar sus estudios y sus exmenes, pero antes de recibir sus grados o sus ttulos deber{an prestar por lo menos uno, pero de preferencia dos anos de servicio a la sociedad. Tal cosa se har{a en cambio de la educacin gratuita re~ cibida y de los futuros privilegios a que solo ellos tienen derecho. Se les exigirla trabajar -dentro de sus especialidades respectivas- en algn lugar del interior. El estado, conjuntamente con las universidades, establecerla los reglamentos del servicio, el pago y las facilidades, al tiempo que abrira nuevos canales administrativos de servicio social en las fronteras de la nacin. De64

la noche a la manana, cada pa{s podr(a conseguir una provisin amplia y regular de servicios profesionales (me~ jores stos que nada) en las regiones rurales, donde ms se. les necesita y donde hasta ahora no se les consigue. Sbitamente la nacin recibirfa centenares de maestros de primaria y secundaria con m~ores co~ nocimientos, de constructores de casas y caminos mejor preparados, de personal de primeros auxilios y de salud pblica ms competente, donde antes no hab{a nada. Los farmaceutas paddan trabajar en anlisis cJ.{nicos y los economistas en estudios socio-econmicos del interior. Los agrnomos deber{an enviarse a aldeas remotas para mejorar las ideas y los mtodos primitivos de una poblac.!~!"' analfabeta. A determinadas regiones po" ddan enviarse equipos, bajo la direccion de un profesional mayor,-~fin de resolver un complejo de problemas a esencialmente primitivos y simples. Todo esto supone, por supuesto, una reorientacin completa del aparato gubernamental para planear, financiar y absorber provechosamente este "Cuerpo de Paz" nacional dedicado al crecimiento y a la expansin nacionales. Pero salvo que Amrica Latina movilice hasta el ltimo gramo todas sus potencialidades, y que cada gobierno lance campai'ias para-militares disciplinadas y bien organizadas para erradicar la enfermedad, la ignorancia y la produccin sub-marginal, no habr prstamos ni donaciones que la salven del desastre. C.- EJEMPLOS Tanto en Concepcin, Chile, como en Tegucigalpa, Honduras, estos principios de reforma universitaria y estos postulados para una rqosof{a meta-educativa han -sido puestos en prc cica. El resultado es que las instituciones se han reorganizado y que la experiencia ha sido un xito. Imposible no subrayar la importancia de este hecho, Con estos dos experimentos hemos probado, en primer lugar, la validez de la teor'a. Y sirven tambin para desmentir esos supuestos escpticos que, en defensa de una polftica inmovilista y en favor del status q u o, sostieneq, resignada o vociferantemente, que esto quiz pueda ser vlido para Londres opa~ ra Nueva York pero que de ninguna manera puede hacerse en Amrica Latina. Durante diez ai'ios he combatido en todas partes esa actitud negativa y ahora creo haber demostrado su carencia de fundamento. Los dos ambientes en que estas ideas se implantaron y se llevaron a cabo pertenecen a este continente, aunque en muchos aspectos representen extremos opuestos. Lo cual, por supuesto, no hace sino aumentar la validez de mis afirmaciones, dado que las diferencias provenientes de los factores institucionales, nacionales, geogrficos, climatolgicos, sociales y econmicos dif{cilmente podr(an haberse escogido adrede para su yuxtaposicin esencial. Mas por g~ande que sea su oposicin, cada una de las universidades a su manera solicit y acept el tipo de asistencia consultiva que pod{a producir, y que produjo, reformas fundamentales en la estructura. Institucionalmente, la una es privada-privada y la otra nacional-estatal; la primera es una entre varias universidades de su paS, mientras que la otra es la nica universidad nacional. Sociolgicamente Chile est relativamente adelantado en cuestiones educativas mientras que Hondurcu ocupa an uno de los ltimos sitios. Geogrficamente, los dos estn en extremos opuestos y cllmatolgicamente el primero est en una regin que va del clima templado al frfo, y la segunda en una zona que va del clima tropical al tibio. Socioeconmicamente, los dos son tambin muy distintos, aunque una relativa frugalidad caracteriza a los dos pases. En estas dos sociedades dis{miles dos universidades dis{miles resolvieron quitarle categora a la Facultad, romper la ctedra, crear unidades universitarias nuevas y no atadas a la Facultad, establecer el tiempo completo para los profesores de materias bsicas y para los que efectan investigaciones, adems de iniciar su centralizacin y su unificacin administrativas. En ambos casos las nuevas unidades se hicieron a la medida de las necesidades y de los recursos locales, pero con capacidad de atender a la enorme tarea que les espera. 1 Las nuevas estructuras permiten el empleo econmico y til de toda los cursos disponibles por parte de todos los curt(culos de las escuelas profesionales. a) Lejos de ser "pre-universitarias", integran los cursos aislados -quintuplicados a veces- de ciencias naturales, adems de establecer cursos que no exisan previamente en humanidades.

65

2,3.4,-

; , 1 ... de maxima economu e ntegraclon.

Las nuevas esuucturas permiten la flexibilidad y la diversificacin acadmicas, basadas en un criterio

Las nuevas estructuras permiten una serie de actividades acadmicas 'y cientficas que no existlan en la universidad, encaminadas a la satisfaccin de verdaderas necesidades comunales. Las nuevas estructuras permiten que un nmero cada vez mayor de jvenes adquieran una educacin superior en mejores condiciones.

Y no se trata de ilusiones o de una fraseolog{a vaga trasladada al papel, sino de una REALIDAD ACTUANTE. Estas nuevas estructuras son distintas de cuanto se conoce o se ha ensayado en la universidad latinoamericana y constituyen unas antesis vivientes de las facultades tradicionales. Su cudruple objetivo, inmediato y a largo plazo, consiste en:1.2.-

Servir a las escuelas profesionales al ayudarles a preparar, de manera eficaz e integrada, a los estudiantes que se proponen seguir alguna de las carreras tradicionales. Establecer un buen nmero de dtulos no profesionales, dictados desde el comienzo hasta el fin dentro de las nueva$ unidades. a) A medida que el sistema crece, un nmero mayor an de posibles combinaciones acadmicas quedar a la disposicin de la universidad en conjunto, basado en el creciente nmero de cursos individua-:ies usados como base para diferentes carreras acad!Jlicas. Ayudarle a la universidad a 'economizar recursos humanos y materiales, as1: a) Todos los servicios asociados en un solo sitio; b) Todo el personal acadmico de un sector del conocimiento humano en un solo departamento; e) Todos los estudiantes deseosos de tomar una materia agrupados en un solo curso. Crear un ambiente propicio para el recimiento y el desarrollo de la investigacin cienfica, al concentrar todos los recursos humanos y materiales en unidades interdependientes verdaderamente coordinadas.

3.-

,

4.-

Todo esto conectado con modificaciones, estructurales que ya se han efectuado y estn en evidencia. Las modificaciones en la calidad de los egresados no son fciles de percibir o de medir. Al menos no todav{a. Aunque el curr!culo bsico de ciencia ha sido tambin reformado con habilidad y con imaginacin, su impacto en los estudiantes no ser visible durante algunos ai'ios. Slo la lgica puede prever los futuros desarrollos o indicar los resultados que pueden esperarse de la nueva estructura. Pero estamos ya en posesin de un ~ola hecho, despus de que el sistema se aplic por primera vez en ambas universidades durante el ano acadmico de 1960. Por inadecuada que fuera su aplicacin, por ms que fuera interrumpido por circunstancias fuera del control de los planeadores, un resultado se hizo visible en ambos si ti os. El nmero de estudiantes de primer ao, al tomar por primera vez el curso y aprobar sus materias de ciencia, subi tan espectacularmente que el fenmeno, innegablemente, debe tomane como un factor de conuol significativo para evaluaciones futuras. Todo profesor universitario latinoamericano sabe que los resulta~os del primer ano son, en conjunto, desastrosos. Un promedio del 70% de los estudiantes del primer ano no pasa al segundo. En todas par tes son muchos los que repiten una y atta vez el primer ano. Pese a la injustificable sangra presupuesta!. el sistema prevaleciente tolera esta situacin, ms que todo porque ignora si el alto nmero de fracasos se debe a la incompetencia del estudiantado, a la ensenanza deficiente o a ambos factores. En todo caso los resultados son semejantes en la mayoda de los pa'ses y el porcentaje irrazonablemente elevado de fracasos es responsable tanto del alto costo unitario de los actuales estudios universitarios como del nmero proporcionalmente bajo de graduados. Dentro de este marco apareci el sistema nuevo con su estructura, sus mtodos y sus curr{culos, aunque ciertamente sin profesores nuevos que representaran un factor decisivo. En otras palabras, todo sigui siendo ms o menos lo mismo, salvo en lo que se refiere a la "actitud" frente a la ensenanza y a las materias ensenadas dentro del nuevo marco de referencia. Adems, en Honduras el ano empez tarde y en Chile fue interrumpido por los terremotos, con lo cual las condiciones fueron peores an que en anos anteriores. Pero,66

despus de solo un ano de experiencia, despus de la primera dif(cil aplicacin de 1 nuevo mtodo, e 1 por e en t aje d e a pro b a e o n es y d e f rae as os se invirti , Ese ano aprobaron entre el 50 y 70o/o, Comparado con el fracaso habitual del 70o/o, este es un vuelco notable y un xito mensurable que suministra una promesa objetiva de mejor calidad en el futuro, Queda la legftima esperanza de que no se permita que estos ejemplos mueran lentamente por inercia, ni que se les tolere sobrevivir como excepciones extrai'las. Hay que usarlos para salir de la actual encrucijada, ya que han demostrado su vala y su capacidad para lograr lo que se deca era imposible. Deben usarse para marcar el camino hacia un futuro ms promisorio, porque necesitamos con urgencia un sendero constructivo en el progreso social y en el mejoramiento del hombre. Tegucigalpa, D. C., Honduras, C. A., marzo 31 de 1961.

NOTA: La p;~ente publicacin se realiza con fines in temas de la Federacin de Estudiantes de Chile y en reproduccin fidedigna de el artculo aparecido en la Revista ECO, Tomo VII 1-3. Mayo-Julio, 1963.

67

ANTECEDENTES DEL IV CONGRESOLATINOAMERICAN'O DE ESTUDIANTES

UNIDAD E

IV

CLAE

CONGRESSOLatinoamericano de Estudantes

EDITORIAL UNIVERSIDAD CATOLICA

OUTUBRO

NATAL - BRASIL

PROLOGOEl IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes (1-V CLAE), estuvo precedido de una. larga de77J-ora y de nu merosas incidencias. La U.nin de Federaciones Universitari"as de Chile (UFUCH) lui preparado un documento que contiene lo da la informacin que nos ha sido posible obtener. Agradecemos de antemano a las Uniones Nacionales que nos ha" facilitado documentos originales para fotocopiar o nos han enviado en su oportunidad copia. de su corres po.ndencia oficial. Lamentamos no poder incluir copi'a! fotostticas de los do.cumentos, como hubiera sido nuestro deseo, por la nica dificultad econmita que atraviesan las Uniones Latinoamericanas. T.ambii!n quisiera nuestra Secretara Internacional agradecer la valiosa cooperacin de dos de nuestras Uniones Locales: La Federacin de Estudiantes de la Umver sidad Catlica (FEUC), que. nos ha ob'tenido una enor me rebaja en la publicaiCin de1 este documento y la Fe .derpcin de Estudiantes de la Universidad de Chzle :(FCH), que ha cooperado en el financtamiento de tipo especial que significa este dcumento. , Nuestro informe contiene un minucioso andlisis de las actuaciones que precedieron la realizacin del Con

5

greso en Na1tal. Redactado con el mayor espritu constructivo pretende aportar una posibilidad unitaria de la debilitada Organizcin Estudiantil Latinoamericana. Con respeto a las personas y amor a la verdad, constituye nuestro testimonio de comprensin latinomnerca na; ca~a uno de los hechos aqu relatados podemos probar y acreditq.r~ absolutamente; los documentos aqu contenidos estn guardados en nuestra Secretara IntenwonM para. infonhacin de quien lo desee. . Por la Unidad Latinoamericana Estudiantil. SECRETARIA RELACIONES INTERNACIONALES. UFUCH

Captulo 1

GUATEMALA, SEDE DEL CLAE. El IIIQ CLAE fue reglamentariamente, encargado de elegir el pas sede del siguiente CLAE. Fue as como, en esa ocasin; se design a Guatemala como sede oficial del IVQ CLAE, y a Cuba como subsede. Una mayora ocasional de la Junta Directiva de la AEU de Guatemala, aprovechando la ausencia del Presidente, Eduardo Goyzueta, quien concurra al Semina rio sobre la Reforma de la Enseanza en Baha, Brasil, acord declinar la sede del JVQ CLAE en favor de la subsede, Cuba. Es conveniente analizar someramellle esta circuns tanda .. La mayora ocasional actuando, como es corriente en el movimiento estudiantil latinoamericano, por motivos polticos, desarticul todo el mecanismo latinoamericano de OREL. Puede una resolucin internacional estudiantil quedar sujeta a la apreCiacin de una mayoda ocasional de carcter local? ... Depende de las particularidades de cada caso, peroj1

7

si stas son de naturaleza grave (conmocin interna, catstrofe, etc.) , cualesquiera medida precipitada conduce a la paralizacin de todo eJ otganismo regional estudiantil. Asf aconteci en este caso. Es cierto que se haba previsto la subsede, pero si ella estaba impedida, com fue! el caso de Cubaj declarado as por ella misma dando razones valederas, que da en pie el derecho de Guatemala para ser la sede si rectifica su posicin, irregularmente adoptada. '1

Capitulo II .

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO PARALI~AOO Los nuevos dirigentes estudiantlles guatemaltecos elegidos en 1960, hicieron presente su decisin inquebrantable de realizar en el mismo plazo er Congreso diferido. OREL tom la palabra y consider, ~egn criterio propio y probadamente errneo, la necesidad de una nueva votacin. Con esta actitud. equivocada se introdujo una nueva demora, que signific una mayor difi cultad de contacto, en un momento crucial del desarroll social de Latinoamrica. Si O~EL, en aquella ocasin, hubiese actuado de modo distinto, es decir, cursando la citacin oficial al torneo, el movimiento estudiantil latinamericano ha brla aprovechado un ao ms de contacto en pro de su desarrollo. Adems, ninguna Unin Nacional habra objetado . el procedimiento, pues en Caracas no se ha bfa establecido un plazo rfgido para la convocatoria.. .

9

Captulo III.

EL

CAMPO INTERNACIONAL DE TRABAJO, ETAPA rARA LA UNIDAD ESTUDIANTIL:

Los desgraciados terremotos que sacudieron a Chile en Mayo de 1960; dieron orig~n a una notable muestra de solidaridad estudiantiL . E~ los debates de 1~ CIE en Klosters, Suiza, los estudiantes del mundo acordaron realizar un Campo Internaconal de Trabajo; concretando asi una muestra de . real . solidarid3,d con el pueblo~ chile~1o en desgracia. . Tal actividad se llev a cabo. ~n l.a dud~d de Concepcin, ChHer t;on pre~encia de cstudhmt.es. de la (.:asi totalidad de los pases latinoamedca.no~. y de ot~as reas mundiales. En las entrevistas y (,:Ontactos de .diferentes dirigente~ universitarios