245 pekudei shemot 38 - fundación kabbalife · “base”, en hebreo, es eden, voz...

18
245 TORÁ SHEMOT 38 38 38 38 38 ÉXODO PEKUDEI PARSHAT PEKUDEI Recuento de materiales empleados en la construcción del Santuario 21 21 21 21 21 Éste es el recuento (de los materiales empleados para la construcción) del Mishkán (Tabernáculo), el Mishkán del Testimonio (Testimonio de que Hashem les perdonó la falta con el becerro de oro), de acuerdo a la cuenta realizada por orden de Moshé. Los levitas hicieron el recuento bajo la dirección de Itamar, hijo del Sacerdote Aharón. (Dos veces menciona el versículo la palabra Mishkán, en alusión a los dos Bet Hamikdash que Hashem tomó en hipoteca en las dos destrucciones de Ierushaláim por las faltas de los israelitas -La voz Mishkán está relacionada con Mashkón, «hipoteca». Otra interpretación: Una mención alude al Mishkán celestial y la otra al Mishkán terrenal. Y también: La primera mención alude al Mishkán terrenal y la segunda al Mishkán que tú mismo representas con tus acciones de bien). 22 22 22 22 22 Betzalel -hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Iehudá- hizo todo lo que Hashem le había ordenado a Moshé, 23 23 23 23 23 y con él (trabajó) Oholiav -hijo de Ajisamaj, de la tribu de Dan- artesano (en piedra y madera - ver Éx. 31:5), diseñador textil (ver nota en Éx. 26:1 «Obra de artesano»), y bordador en lana turquesa, lana púrpura, lana roja e hilo de lino (ver nota en Éx. 26:36). Recuento de oro 24 24 24 24 24 Todo el oro empleado en la construcción de la obra, proveniente de donaciones, fue de 29 kikar y 730 shekel — el Shekel (es el patrón de medida para todos los efectos) del Santuario.Ver Éx. 30:13). (El kikar equivale a 3000 shekel) Recuento de plata 25 25 25 25 25 La plata (proveniente) del censo de la comunidad, fue 100 kikar y 1775 shekel (equivalente a 301.775 shekel) el Shekel (es el patrón de medida para todos los efectos) del Santuario.(Ver Éx. 30:13). 26 26 26 26 26 (El censo se realizó tomando de cada individuo) un beka – que es la mitad de un shekel — el shekel es la unidad monetaria (para todos los efectos) del Santuario (Ver nota en Éx. 30:13). Cada uno de los 603.550 hombres mayores de 20 años incluidos en el censo (debía entregar la moneda de 1/2 shekel). 27 27 27 27 27 Con los 100 kikar de plata se fundieron las bases del Santuario y las bases de la Cortina divisoria (Parójet). Con 100 kikar se hicieron cien bases — un kikar por cada base. 28 28 28 28 28 Y con los 1775 shekel (de plata) hizo ganchos para los pilares, revistió sus cabezales, y les hizo cintas (decorativas) alrededor. Recuento de cobre 29 29 29 29 29 La donación (lit.Tenufá - ver Éx. 29:24 ) de cobre fue de 70 kikar y 2400 shekel. aliá

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

245 TORÁSHEMOT 38 38 38 38 38 ÉXODOPEKUDEI

PARSHAT PEKUDEI

Recuento de materiales empleados en la construcción del Santuario2121212121Éste es el recuento (de los materiales empleados para la construcción) del Mishkán

(Tabernáculo), el Mishkán del Testimonio (Testimonio de que Hashem les perdonó la falta

con el becerro de oro), de acuerdo a la cuenta realizada por orden de Moshé. Loslevitas hicieron el recuento bajo la dirección de Itamar, hijo del SacerdoteAharón. (Dos veces menciona el versículo la palabra Mishkán, en alusión a los dos Bet Hamikdash

que Hashem tomó en hipoteca en las dos destrucciones de Ierushaláim por las faltas de los

israelitas -La voz Mishkán está relacionada con Mashkón, «hipoteca». Otra interpretación: Una

mención alude al Mishkán celestial y la otra al Mishkán terrenal. Y también: La primera mención

alude al Mishkán terrenal y la segunda al Mishkán que tú mismo representas con tus acciones de

bien). 2222222222Betzalel -hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Iehudá- hizo todo loque Hashem le había ordenado a Moshé, 2323232323y con él (trabajó) Oholiav -hijo deAjisamaj, de la tribu de Dan- artesano (en piedra y madera - ver Éx. 31:5), diseñadortextil (ver nota en Éx. 26:1 «Obra de artesano»), y bordador en lana turquesa, lanapúrpura, lana roja e hilo de lino (ver nota en Éx. 26:36).

Recuento de oro2424242424Todo el oro empleado en la construcción de la obra, proveniente dedonaciones, fue de 29 kikar y 730 shekel — el Shekel (es el patrón de medida para

todos los efectos) del Santuario.Ver Éx. 30:13). (El kikar equivale a 3000 shekel)

Recuento de plata2525252525La plata (proveniente) del censo de la comunidad, fue 100 kikar y 1775 shekel(equivalente a 301.775 shekel) — el Shekel (es el patrón de medida para todos los efectos) delSantuario.(Ver Éx. 30:13). 2626262626(El censo se realizó tomando de cada individuo) un beka – quees la mitad de un shekel — el shekel es la unidad monetaria (para todos los

efectos) del Santuario (Ver nota en Éx. 30:13). Cada uno de los 603.550 hombresmayores de 20 años incluidos en el censo (debía entregar la moneda de 1/2 shekel).2727272727Con los 100 kikar de plata se fundieron las bases del Santuario y las basesde la Cortina divisoria (Parójet). Con 100 kikar se hicieron cien bases — unkikar por cada base. 2828282828Y con los 1775 shekel (de plata) hizo ganchos para lospilares, revistió sus cabezales, y les hizo cintas (decorativas) alrededor.

Recuento de cobre

2929292929La donación (lit.Tenufá - ver Éx. 29:24 ) de cobre fue de 70 kikar y 2400 shekel.

1ªaliá

Page 2: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

245 ,una hsuepjk 38 - vru,

hsuep ,arp21 v·¤J«n h´¦PÎk©g s ­©E ªP r¬¤J£t , ºªs¥g«v i ©F §J ¦n ÆiF §J ¦N ©v h³¥sUe §p v¤K´¥t

:i«¥v«F ©v i« ­r£v«©tÎi«¤C r ºn,h «¦t Æs©h §C oº¦H ¦u §k«©v Æ, ©s«c£g22 h ¬¦rUtÎi¤C k²¥t §k ©m §cU:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦mÎr ¤J£tÎkF ,²¥t v ¾Gg v·sUv §h v´¥Y ©n §k rU ­jÎi¤c

23 o À¥e«r §u c·¥J«j §u J´rj i­sÎv ¥Y ©n §k Q²nxh «¦j£tÎi¤C c ºth ¦k¢v«t I ÀT ¦t §u :J«¥X ©cU h­¦bX ©v ,©g¬©kI, §cU i ºnD §r ©t´cU Æ,¤k ¥f §T ©C x

24 c´©v§z | h´¦v §h ©u J ¤s«·E ©v ,¤ft¤k §n k«­f §C v ºftk §N©k ÆhUGg«¤v c ÀvZ ©vÎkFk ¤e¬¤J §C k ¤e­¤J oh²¦J«k §JU ,It ¥n g ©c §JU r ºF ¦F Æoh ¦r §G¤g §u g ©J³¥T v ÀpUb §T ©v

:J ¤s« «E ©v25 v¯X ¦n£j«©u ,I ¹t ¥n g ©c §JU Á;¤kÁ¤t §u r·F ¦F ,´©t §n v­s¥g«v h¬¥sUe §P ;¤x²¤f §u

:J ¤s« «E ©v k ¤e¬¤J §C k ¤e­¤J oh²¦g §c ¦J §u26 k¤e­¤X ©v ,h¬¦m£j«©n ,¤k«ºD §k ªD©k g ©e¤µCvk §g º©nu ÆvbJ oh ³¦r §G¤g i ¤C ¦n oh À¦s ªe §P ©vÎk©g r ¹¥c«g«v k«f §k J ¤s«·E ©v k ¤e´¤J §C

:oh «¦X ¦n£j«©u ,I ­t ¥n J¬¥n£j«©u oh º¦pk£t , ¤J«k §JU Æ;¤k ¤t ,I¬t ¥nÎJ ¥J §k27 h À¦v §h ©u,¯©t §n ,¤f« ·rP ©v h¥b §s ©t ,­¥t §u J ¤s« ºE ©v h¥b §s ©t ,¥µt ,¤e À¤mk ;¤x º¤F ©v r´©F ¦F Æ, ©t §n

:i ¤s«tk r¬F ¦F r­F ¦F ©v ,¬©t §n ¦k oh²¦bs£t28 Æ,It ¥N ©v g³©c §JU ;¤k ¹¤tvÎ, ¤t §ue¬©X ¦j §u o­¤vh ¥Jt «r v¬P ¦m §u oh·¦sUN©g«k oh­¦uu v¬Gg oh º¦g §c ¦J §u v´X ¦n£j«©u

:o«,«t29:k ¤e «J ,I ­t ¥nÎg ©C §r ©t §u o ¦h¬©P §k ©t §u r·F ¦F oh´¦g §c ¦J v­pUb §T ©v , ¤J«¬j §bU 

Nota al vers. 38:21: “Este es el recuento (de los materiales para la construcción) delMishkán (Tabernáculo), Mishkán del Testimonio: Explican los Sabios de Israel, que sibien fueron destruidos los dos grandes Mishkán (Santuarios de Ierushaláim), no obstantejamás les fueron quitados a los israelitas sus derechos patrimoniales sobre los mismos,que se hacen extensivos al Tercer Gran Templo, que será construido por medio delMashíaj. Este tercer Gran Templo, la gran esperanza del Pueblo de Israel, está siendoretenido por el Supremo como mashkón, “hipoteca”, hasta que sea el momento propiciopara revelarlo (Las palabras mishkán y mashkón guardan la misma raíz). Conforme con laley judía, el que tiene a su cargo la custodia de una garantia o una hipoteca estácomprometido a devolverla, llegado el momento, en las mismas condiciones que cuandofue tomada. Aplicando el mismo criterio al Supremo, que mantiene el Tercer GranTemplo retenido en Su poder, deberá reintegrar el mismo exactamente en las mismascondiciones —léase las mismas cualidades y características— que el Primero y SegundoGran Templo, que Él Mismo tomara como hipoteca hasta la llegada del Mashíaj.Nota al vers. 38:27: “Con cien kikar de plata se hicieron cien bases para el Santuario”:Cien es el número de bases que sostenían la estructura del Santuario, y también es elnúmero de bendiciones que se deben pronunciar diariamente. Así como las cien basesservían de fundamento para toda la construcción, las cien bendiciones diarias son elfundamento y la base de la vida de uno. “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declaraque el Supremo es el Amo (Adón) del universo, establece al mismo tiempo las bases(edén) para su santuario espiritual personal.

Page 3: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

246 TORÁSHEMOT 38 38 38 38 38 ÉXODOPEKUDEI

3030303030Con eso hizo las bases para la entrada de la Tienda del Encuentro, el Altarde cobre y la rejilla de cobre que tenía (alrededor) y todos los accesorios delAltar, 3131313131las bases del Patio alrededor, las bases para la entrada del Patio,todas las estacas del Tabernáculo y todas las estacas del Patio alrededor.

CAPITULO 39Paños de embalaje para envolver los elementos del Santuario durante

la travesía. Vestimentas sacerdotales11111Con la lana turquesa, lana púrpura y lana roja hicieron los paños (de emba-

laje de los elementos) al servicio del Santuario (ver Éx. 31:10). Asimismo, hicieronlas vestimentas sagradas de Aharón, tal como Hashem le ordenara a Moshé.

[ ]22222El efod (delantal) lo hizo de (hilo de) oro, lana turquesa, lana púrpura,lana roja e hilo de lino. 33333Laminaron los lingotes de oro y los cortaron enfilamentos para entretejerlos con la lana turquesa, lana púrpura, lana roja yel lino, tranbajo de tejedor expereto (ver nota en Éx. 26:1 «Obra de tejedor»). 44444(Al efod)

le hicieron tiradores y los cosieron a ambos lados (un tirador a derecha y el otro a

izquierda.) 55555Y el jeshev (cinturón) que llevaba sobre el efod -y que enaltecía lafigura del Sacerdote- era de una misma pieza (que el efod) y estaba hecho deigual manera: de (hilo de) oro, lana turquesa, lana púrpura, lana roja e hilo delino, tal como Hashem le ordenara a Moshé (Ver Gén. 28:8).

Ubicando las piedras de ónix (Infografías 57)

66666Las piedras de shoham (¿ónix?) se colocaron sobre engarces de oro. Se lesgrabó como un sello los nombres de los (doce) hijos de Israel, según el ordende su nacimiento. 77777Luego los colocó (los engarces) sobre los tiradores del efod(a la altura del hombro), como piedras para recordar a los hijos de Israel, tal comoHashem le ordenara a Moshé. (Son «piedras para recordar», porque el Supremo veríagrabadas en ellas los nombres de las tribus y recordaría su virtud.)

Confección del Joshen (Pectoral del Juicio) (Infografías 56, 58, 59)

Con respecto a las piedras mencionadas en este capítulo, ver nota en cap. 28 (pág. 208)

88888Hizo también el Joshen Mishpat (Pectoral del Juicio), que sea obra de tejedorexpereto -lo hizo tal como el trabajo del efod (delantal)- de (hilo de) oro, lanaturquesa, lana púrpura, lana roja e hilo de lino. (es de destacar que la prohibición

de shatnez -mezcla de fibras de lana y de lino en un mismo tejido- no rige para las prendas

sacerdotales.) 99999El Joshen era cuadrado y estaba plegado (al medio, por la parte

inferior). Su longitud era de un zeret y su ancho era de un zeret estando plegado.(Zeret, palmo, aprox. ½ codo. 1 codo aprox. 48 - 60 cm.) 1010101010Encastraron en él cuatrofilas de piedras. La primera fila: odem (cornalina o rubí), pitdá (esmeralda) y bareket(topacio). 1111111111En la segunda fila: nofej (rubí), sapir (zafiro) y iahalom (diamante).

2ª aliá

5ª aliá si se leen com

binadas

Page 4: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

246 ,una hsuepjk 38 - vru,

30, ¤J« ºj §B ©v j´©C §z ¦n Æ, ¥t §u s º¥gIn k ¤v«t j ©,¤µP Æh¥b §s ©tÎ,¤t V ÀC G©g©H ©u  : ©j«¥C §z ¦N ©v h¬¥k §FÎkF ,­¥t §u I·kÎr ¤J£t , ¤J« ­j§B ©v r¬©C §f ¦nÎ,¤t §u31 h³¥b §s ©tÎ,¤t §u

i²F §J ¦N ©v ,«s §, ¦hÎkF , ¥t §u r·¥mj«¤v r©g´©J h­¥b §s ©tÎ,¤t §u ch º¦cx Ær ¥mj«¤v:ch «¦cx r­¥mj«¤v ,«¬s §, ¦hÎkFÎ, ¤t §u

39 - yk erp1 ,´¥rJ §k s­r §GÎh «¥s §d ¦c U ¬Gg h º¦bX ©v ,©g ©kI, §u ÆinD §r ©t«v §u ,¤k³¥f §T ©vÎi ¦nU

v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F i«ºr£v«©t §k r´¤J£t ÆJ ¤s«E ©v h³¥s §d ¦CÎ,¤t U ºG£g«©H«©u J ¤s«·E ©C :v«¤J«nÎ,¤t p (hba) (ihrcujn ivaf hahnj) 2 s«·p ¥t«vÎ, ¤t G©g­©H ©u

:r«z §Jn J¬¥J §u h­¦bJ ,©g¬©kI, §u i²nD §r ©t §u ,¤k ¥f §T c Àvz3 h´¥j ©PÎ,¤t U ºg §E ©r §h«©ui ºnD §r ©t«v QI, §cU Æ,¤k ¥f §T ©v QI ³, §C ,I ÀG£g«©k o ¦kh ¦, §P .´¥M ¦e §u »cvZ ©v

:c «¥J«j v­¥G£g«©n J·¥X ©v QI, §cU h­¦bX ©v ,©g¬©kIT QI ², §cU4 ,«¬p ¥, §F uh­,uIm §e h¬¥b §JÎk©g ,« ·r §c« «j I ­kÎUG«g(uh­,Im §e) :r«C ªj 5 I ¹,S ªp£t c ¤J ¥j §u

h­¦bJ ,©g¬©kI, §u i²nD §r ©t §u ,¤k ¥f §T c Àvz Uv ¥G£g«©n §F »tUv UB´¤N ¦n uh Àkg r´¤J£t :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F r·z §Jn J´¥J §u x

6 h´¥jUT ¦P Æ,«jT ªp §n c·vz ,«m §C §J ¦n ,«­C©x «ªn o ©v« ºX ©v h¥b §c ©tÎ,¤t ÆUG£g«©H«©u :k«¥tr §G ¦h h¬¥b §C ,I ­n §JÎk©g o º,Ij7 s« ºp ¥t«v ,«p §, ¦F k©µg o À,«t o ¤GH ©u

:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F k·¥tr §G ¦h h¥b §c ¦k iI ­rF ¦z h¬¥b §c ©t p

8 ,¤k ¥f §T c Àvz s«·p ¥t v´¥G£g«©n §F c­¥J«j v¬¥G£g«©n i ¤J«²j ©vÎ,¤t G©g©H ©u :r«z §Jn J¬¥J §u h­¦bJ ,©g¬©kI, §u i²nD §r ©t §u9 v²hv ©gUcr

:kU «pF I ­C §jr ,¤r¬¤z §u I ²F §rt ,¤r¤z i ¤J«·j ©vÎ,¤t UGg kU ­pF10 rU ­Y ©v ,¤e º¤rcU Ævs §y ¦P o ¤s«³t rU Ày i ¤c·t h ¥rUy v­gC §r ©t I ºcÎUt §k ©n §h ©u

:s«j ¤t«v11 :o ««k£v«h §u rh­¦P ©x Q ¤p«¬b h·¦b ¥X ©v rU ­Y ©v §uNota al vers. 39:7: “Piedras para recordar a los Hijos de Israel”: Otra traducción válidasería: “Piedras de recordación para los Hijos de Israel”. Cuando Iosef estaba en Egipto yfue provocado por la esposa de Potifar, se le reveló la imagen de su padre diciéndole:“Los nombres de todos tus hermanos estarán grabados en el Pectoral del SacerdotePrincipal. ¿Quieres que tu nombre esté ausente si cedes a la tentación de ella?”. Y así,él se contuvo.Similarmente, las doce piedras del Pectoral sirven como recordatorio paratodo Israel. Cuando uno recuerde y tome conciencia de que su propio nombre —a travésde alguna de las doce tribus— está representado ante el Supremo en el Pectoral delSacerdote Principal, procurarará evitar caer en la transgresión, a fin de no cortar sucanal de conexión con la Fuente de Vida.

Page 5: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

247 TORÁSHEMOT 39 39 39 39 39 ÉXODOPEKUDEI

1212121212En la tercer fila: leshem (especie de zafiro negro azulado), shevo (especie de cuarzo

gris) y ajlamá (amatista). 1313131313Y en la cuarta hilera: tarshish (crisólito), shoham (piedra

negra) y iashfé (jaspe). (Las piedras) estaban insertadas en engastes de oro. 1414141414Laspiedras eran doce, tantas como los nombres de los hijos de Israel. Cada unatenía grabado en forma de sello el nombre de una de las doce tribus. 1515151515Parael Joshen (pectoral) hicieron cadenillas trenzadas de oro puro para su extremo.1616161616También hicieron dos engarces de oro y dos argollas de oro; y colocaronlas dos argollas en los dos extremos (superiores) del joshen (pectoral). 1717171717Las doscadenillas de oro las pasaron por las dos argollas, en los extremos del Joshen,1818181818y los (otros) dos extremos de las cadenillas los unieron a los dos engarcesque colocaron en los tiradores del Efod (delantal) (a la altura del hombro), por suparte delantera. 1919191919Hicieron también otros dos anillos de oro que los coloca-ron en los dos extremos (inferiores) del pectoral, sobre el borde que está haciael lado del Efod, hacia adentro. (El Joshen, «pectoral», era un tejido rígido rectangularplegado a la mitad, formando así como dos piezas cuadradas, una exterior y otra interior. Los arossuperiores del joshen estaban en el cuadrado exterior, mientras que los dos aros inferiores estaban«hacia adentro», o sea en el cuadrado interior.) 2020202020Hicieron dos aros de oro que fijaronen la parte inferior de los dos tiradores del Efod (delantal), por el lado de afuera(o sea, por atrás del Efod), por el lado de su unión (donde los tiradores del Efod se unen con

el Efod), por encima del cinturón del Efod. 2121212121Y unieron el Joshen (pectoral), pormedio de sus aros, con los aros del Efod, con un cordón de lana turquesa (lit.:tejélet), para que permaneciera (fijo) sobre el cinturón del Efod, y para que nose separe el Joshen (pectoral) del Efod, tal como Hashem ordenara a Moshé.

El Meil (Sotana) (Infografías 55, 57)

[ ]2222222222Hizo la sotana (que se viste debajo) del efod, obra de tejedor, toda delanaturquesa; 2323232323La sotana tenía una abertura (para la cabeza) — como una ar-madura — con un dobladillo hacia adentro alrededor de la abertura para queno se rompiese. 2424242424Sobre el reborde (inferior) de la sotana confeccionaron gra-nadas de hilo de lana turquesa, lana púrpura y lana carmesí. 2525252525Hicieroncampanillas de oro puro. Pusieron las campanillas entre las granadas sobreel reborde (inferior) de la sotana. (Las campanillas estaban dispuestas) todo alrededor,intercaladas entre las granadas, (así:) 2626262626una campanilla y una granada, unacampanilla y una granada — alrededor del reborde (inferior) de la sotana, para(así poder) oficiar, tal como Hashem le ordenara a Moshé.

Ketonet (Túnicas), Mitznefet y Migvaat (Turbantes de lino) (Infografías 55, 58)

2727272727Hicieron también las túnicas de lino fino, obra de tejedor, para Aharón

3ª aliá

6º aliá si se leen com

binadas

Page 6: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

247 ,una hsuepyk 39 - vru,

�12 :vn«k §j ©t §u I ­c §J o ¤J¬¤k h·¦Jh ¦k §X ©v rU ­Y ©v §u�13h º¦gh ¦c §r«v ÆrUY ©v §u:o«,«t«ªK ¦n §C c­vz ,«¬m §C §J ¦n ,«²C ©xU «n v·¥p §J«h §u o ©v« ­J Jh¬¦J §r ©T

�14v­¥r §G¤g oh¬¥T §J vB²¥v k¬¥tr §G ¦hÎh«¥b §C ,«n §JÎk©g oh ¦bc£t«v §u:y¤c «J r­Gg oh¬¥b §J ¦k I ºn §JÎk©g Jh´¦t Æo,«j h³¥jUT ¦P o·,«n §JÎk©g

�15:rI «vy c­vz ,«·c£g v´¥G£g«©n ,­ªk §c©D ,« ¬r §J §r ©J i ¤J«²j ©vÎk©g UG£g«©H ©u

�16Æh ¥T §JÎ,¤t UÀb §T¦H«©u c·vz ,«g §C ©y h­¥T §JU c ºvz ,«m §C §J ¦n Æh ¥T §J U ÀG£g«©H«©u

:i ¤J« «j ©v ,I¬m §e h­¥b §JÎk©g ,« ºgC ©Y ©v�17c ºvZ ©v ,«,«c£g«v Æh ¥T §J UÀb §T¦H«©u

:i ¤J« «j ©v ,I ­m §eÎk©g ,«·gC ©Y ©v h­¥T §JÎk©g�18h´¥T §J Æ,Im §e h³¥T §J , ¥t §us«­p ¥t«v ,«¬p §, ¦FÎk©g o²ªb §T¦H«©u ,«·m §C §J ¦N«©v h´¥T §JÎk©g U ­b §,b ,« º,«c£g«v

:uh«bP kU ¬nÎk ¤t�19,Im §e h­¥b §JÎk©g Unh ¾¦GH ©u c ºvz ,«g §C ©y Æh ¥T §J U ÀG£g«©H«©u

:v, §h«C s«­p ¥t«v r¤c¬¥gÎk ¤t r²¤J£t I ¾,p §GÎk©g i ¤J«·j ©v�20h´¥T §J »UG£g«©H«©uuh ºbP kUN ¦n ÆvY ©n §K ¦n s«³p ¥t«v ,«p §, ¦f Áh ¥T §JÎk©g o¿ªb §T¦H«©u cvz ,«g §C ©y

:s« «p ¥t«v c ¤J­¥j §k k©g ¾©N ¦n I ·T §r ©C §j ©n ,­©N ªg §k�21i ¤J ¿j ©vÎ,¤t Ux §F §r¦H ©uc ¤J´¥jÎk©g Æ,«h §v«¦k ,¤k À¥f §T kh´¦, §p ¦C s«¹p ¥t«v ,«g §C ©yÎk ¤t Áuh,«g §C ©Y ¦n

:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F s«·p ¥t«v k­©g ¥n i ¤J ºj ©v j©Z ¦hÎt ««k §u s« ºp ¥t«v p

(hahka) (ihrcujn ivaf haa) �22d·¥r«t v´¥G£g«©n s«­p ¥t«v kh¬¦g §nÎ,¤t G©g²©H ©u

:,¤k«¥f §T kh­¦k §F�23ch­¦cx uh²¦p §k v¬pG t·r §j ©, h´¦p §F I ­fI, §C kh¬¦g §N ©vÎh «¦pU

: ©g «¥rE ¦h t¬«k�24i­nD §r ©t §u ,¤k¬¥f §T h¾¥bIN ¦r kh º¦g §N ©v h ¥kUJÎk©g ÆUG£g«©H«©u

:r«z §Jn h·¦bJ ,©g ©kI, §u�25Ub §T¦H ©u rI ·vy c´vz h­¥b«n£g«©p U ¬G£g«©H«©uQI ­, §C ch º¦cx Ækh ¦g §N ©v h³¥kUJÎk©g ohÀ¦b«N ¦r«v QI, §C oh¹¦b«n£g«©P ©vÎ,¤t

:oh«¦b«N ¦r«v�26ch·¦cx kh­¦g §N ©v h¬¥kUJÎk©g i« ºN ¦r §u i«n£g«©P Æi«N ¦r §u i«³n£g«©P :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F , ¾¥rJ §k x

�27i« ­r£v«©t §k d·¥r«t v´¥G£g«©n J­¥J ,«¬b §,F ©vÎ,¤t U ²G£g«©H«©u

Page 7: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

248 TORÁSHEMOT 39 39 39 39 39 ÉXODOPEKUDEI

y sus hijos. 2828282828El turbante de lino, los espléndidos gorros de lino y los pantalonesde lino (Ver infografía 55) — de hilo de lino trenzado (cada hilo compuesto de seis hebras);2929292929y el cinturón (avnet — ver infografía 55), de hilo de lino trenzado, lana turquesa, lanapúrpura y lana roja (ver nota en Éx. 25:4) (cada hilo de cada una de las 4 especies estaba

compuesto de 6 hebras,) trabajo de bordador (El cinturón lo hicieron bordado con las especies de

lana y lino mencionadas. Ver nota en Éx. 28:39), tal como Hashem ordenara a Moshé.

Tzitz (Placa de oro para el turbante del Sacerdote Principal) (Ver infografías 55, 58)

3030303030Hicieron la placa de oro puro y grabaron en ella -como un sello (en relieve)-:“Sagrado para Hashem”. 3131313131Pusieron en la placa un hilo (o una cinta) de lanaturquesa para asegurarla sobre el turbante, (de modo que este hilo pasa) por arriba (del

turbante), tal como Hashem le ordenara a Moshé. (Este hilo, que por adelante sostiene la

placa, pasa por arriba del turbante y se ajusta por atrás en la nuca del Sacerdote.) 3232323232Todo eltrabajo del Tabernáculo, la Tienda del Encuentro, llegó a su fin. Los israe-litas hicieron todo lo que Hashem le ordenara a Moshé, así tal cual hicieron.

Moshé inspecciona y aprueba el Tabernáculo3333333333Entonces le llevaron a Moshé el Tabernáculo , la Tienda y todos sus acceso-

rios: sus ganchos y sus tablones, sus travesaños y sus columnas y sus bases, 3434343434lacubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, la cubierta (el toldo) de pieles detajash, la Cortina divisoria (Parójet), 3535353535el Arca del Testimonio y sus travesaños, suCubierta (Kapóret), 3636363636la Mesa con todos sus utensilios y el Pan de la Presencia; 3737373737laMenorá pura (-el candelabro de oro puro-) sus luminarias: —las luminarias para elencendido— y todos sus accesorios, el aceite para iluminación, 3838383838el Altar deoro, el aceite de la unción, el incienso de las especias, la cortina para la entradade la Tienda; 3939393939el Altar de cobre y la rejilla de cobre (que lo rodeaba), sus travesañosy todos sus accesorios, la pileta (de cobre) con su base, 4040404040las Cortinas del patio consus pilares y sus bases, la Cortina para la puerta del patio, sus cuerdas y susestacas y todos los elementos para el servicio del Tabernáculo, para la Tienda delEncuentro. 4141414141los paños de embalaje al servicio del Santuario (ver Éx. 31:10), lassagradas vestimentas del Sacerdote Aharón y las vestimentas de sus hijos paraoficiar. 4242424242Tal como Hashem le ordenara a Moshé, así hicieron los israelitastodo el trabajo. 4343434343Moshé verificó todo el trabajo, y resulta que así como lesordenara Hashem, así tal cual lo hicieron los israelitas. Entonces Moshé losbendijo (Les deseó: «Que la Divina Presencia descanse en el trabajo de vuestras manos...» «Queel carácter agradable de Hashem esté sobre nosotros...» Esta bendición de Moshé es uno de los onceSalmos de la serie que comienza con «Una plegaria por Moshé». —Salmo 90 y ss.) (Dado que Moshéno participó de la construcción del Tabernáculo, Hashem le confirió el privilegio de que lo erigiese él.Pero en verdad, ningún humano podía erigirlo debido al descomunal peso de sus materiales. Hashemle dijo a Moshé: «Haz como si lo erigieses con tus propias manos, entonces el Tabernáculo se erigirápor sí solo» Por eso en Éx. 4:17 expresa el versículo: «Fue erigido el Tabernáculo», en voz pasiva.)

4ªaliá

Page 8: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

248 ,una hsuepyk 39 - vru,

:uh«bc §kU�28J·¥J ,«­gC §d ¦N ©v h¬¥r£t«©PÎ,¤t §u J º¥J ,¤p¤b §m ¦N ©v Æ, ¥t §u :r«z §Jn J¬¥J s­C ©v h¬¥x §b §f ¦nÎ,¤t §u�29rÀz §Jn J´¥J yº¥b §c ©t«vÎ, ¤t §«u

v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F o·¥e«r v´¥G£g«©n h­¦bJ ,©g¬©kI, §u i²nD §r ©t §u ,¤k ¥f §,U :v«¤J«nÎ,¤t x

�30Æc ©T §f ¦n uh Àkg Uc §T §f¦H ©u rI ·vy c´vz J ¤s«­E ©vÎr¤z«¤b .h¬¦mÎ, ¤t U ²G£g«©H«©u :v«Ivh«©k J ¤s«­e o º,Ij h´¥jUT ¦P�31,¬¥,k ,¤k º¥f §T kh´¦, §P Æuhkg U³b §T¦H ©u

:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F vk §g·n §k ¦n ,¤p­¤b §m ¦N ©vÎk©g x

�32k« Âf §F k º¥tr §G ¦h h¥b §C ÆUG£g«©H«©u s·¥gIn k ¤v«t i­©F §J ¦n , ¾©s«c£gÎkF k ¤f ¾¥T ©u :U «Gg i¬¥F v­¤J«nÎ,¤t v²Iv §h v¯U ¦m r ¤J£t p

(hghcr) �33uh·k ¥FÎkFÎ, ¤t §u k ¤v«­tvÎ,¤t v º¤J«nÎk¤t ÆiF §J ¦N ©vÎ,¤t Uth³¦cH ©u u­jh ¦r §C uh ºJr §e uhxr §e(uh­jh ¦r §C) :uh«bs£t«©u uh¬s ªN©g §u �34v º¥x §f ¦nÎ,¤t §u

,¤f« ¬rP ,­¥t §u oh·¦Jj §T ©v ,«r«g v­¥x §f ¦nÎ,¤t §u oh º¦nSt §n«©v Æo ¦kh ¥t«v ,« ³rIg :Q«xN ©v�35:, ¤r« «P ©F ©v ,­¥t §u uh·S ©CÎ,¤t §u , ­ªs¥g«v iI ¬r£tÎ,¤t

�36 :oh«¦bP ©v o ¤j¬¤k ,­¥t §u uh ºk ¥FÎkFÎ, ¤t Æij §k ªX ©vÎ,¤t�37v ¸r«b §N ©vÎ,¤ti ¤n¬¤J ,­¥t §u vh·¤k ¥FÎkFÎ, ¤t §u v­fr£g«©N ©v ,« ²r¥b vh À¤,«r«¥bÎ, ¤t v ¹r«v §Y ©v

:rI «tN ©v�38, ¤r«y §e ,­¥t §u v ºj §J ¦N ©v i ¤n´¤J Æ, ¥t §u c ºvZ ©v j´©C §z ¦n Æ, ¥t §u :k ¤v« «tv j«©,¬¤P Q­©xn , ¾¥t §u oh·¦N ©X ©v�39, ¤J«Àj §B ©v j´©C §z ¦n | ,´¥t

r«­H ¦F ©vÎ,¤t uh·k ¥FÎkFÎ, ¤t §u uh­S ©CÎ,¤t I ºkÎr ¤J£t Æ, ¤J«j §B ©v r³©C §f ¦nÎ,¤t §u :I «B ©FÎ,¤t §u�40vhÀ¤bs£tÎ,¤t §u vh´¤s ªN©gÎ,¤t r ¹¥mj«¤v h ¥g §k ©e Á, ¥t

h²¥k §FÎkF , À¥t §u vh·¤,«s«¥,h ¦u uh­r,h «¥nÎ,¤t r º¥mj«¤v r©g´©J §k ÆQxN ©vÎ,¤t §u :s«¥gIn k ¤v«¬t §k i­F §J ¦N ©v ,¬©s«c£g�41J ¤s«·E ©C ,´¥rJ §k s­r §¬ ©v h¬¥s §d ¦CÎ,¤t

:i«¥v ©f §k uh­bc h¬¥s §d ¦CÎ,¤t §u i º¥v«F ©v i«r£v«©t §k ÆJ ¤s«E ©v h³¥s §d ¦CÎ,¤t�42k«²f §F:v «s«c£g«vÎkF ,­¥t k º¥tr §G ¦h h¥b §C ÆUGg i³¥F v·¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦mÎr ¤J£t

�43v¬U ¦m r²¤J£t«©F V º,«t UGg Æv¥B ¦v §u v Àftk §N ©vÎkFÎ, ¤t v ¹¤J«n t §r©H ©u :v«¤J«n o­,«t Q ¤r¬c §h ©u U ·Gg i ¥F v­Iv §hp

Page 9: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

249 TORÁSHEMOT 40 40 40 40 40 ÉXODOPEKUDEI

CAPITULO 40

La orden de montar el Tabernáculo

[ ]11111Hashem le habló a Moshé, diciendo: 22222“El primer día del primer mes(o sea el domingo 1º de Nisan del año 2449, 1312 a.e.c., casi un año después del éxodo) debesmontar el Tabernáculo, la Tienda del Encuentro (donde Hashem se encontraba con

Moshé). 33333Coloca allí el Arca del Testimonio y cubre el Arca con la Cortinadivisoria (Parójet). 44444Lleva allí la Mesa y prepárala (o sea, dispone las dos hileras de

seis panes cada una). Lleva también allí la Menorá (Candelabro) y enciende susluminarias. 55555Coloca el Altar de oro para incienso frente al Arca del Testimo-nio y emplaza la Cortina de la entrada del Tabernáculo. 66666Coloca el Altar delos sacrificios delante de la entrada del Mishkán (Tabernáculo) de la Tienda delEncuentro. 77777Coloca la pileta (de cobre) entre la Tienda de Reunión y el Altary llénala de agua. 88888Instala el Patio alrededor (del Tabernáculo) y coloca la Cor-tina a la entrada del patio. 99999Toma luego el aceite de la unción y derrámalosobre el Tabernáculo y todo lo que hay en él. Conságralo con todos susaccesorios, y será sagrado. 1010101010Derrama también (aceite de unción) sobre el Altarde los sacrificios, con todos sus accesorios. Santifica el Altar y el Altar serásumamente sagrado (Éx. 29:37). 1111111111Derrama (aceite de unción) sobre la pileta y subase y santifícala. 1212121212Acerca a Aharón y a sus hijos al Patio de la Tienda delEncuentro y sumérgelos en agua. (O sea en la mikve: Fuente de agua natural - Éx.

19:11). 1313131313Luego, viste a Aharón con las vestimentas sagradas y úngelo,conságralo como Sacerdote para Mí. 1414141414Acerca a sus hijos y vístelos conlas túnicas. 1515151515Úngelos tal como ungiste a su padre, para que oficien paraMí. Y así debe ser, que su consagración sea para un sacerdocio eterno —en todas las generaciones”. (La función sacerdotal es hereditaria.) 1616161616Moshé hizotodo tal cual le ordenara Hashem. Así él hizo.

Erigiendo el Tabernáculo

1717171717Resulta que el primer día del primer mes, al comienzo del 2º año (de la salida

de Egipto), fue erigido el Tabernáculo. 1818181818Moshé erigió el Tabernáculo, colocósus bases, puso sus tablones, insertó sus travesaños y levantó sus pilares.1919191919Extendió (el cortinado, toldo de pelo de cabra de) la Tienda sobre (la estructura de) elTabernáculo y puso la cubierta de la Tienda por encima de ella, tal comoHashem le ordenara a Moshé. 2020202020Luego tomó y ubicó el Testimonio (o sea, las

5ª aliá

7º aliá si se leen com

binadas

6ªaliá

Page 10: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

249 ,una hsuepn 40 - vru,

40 - n erp

(hahnj) (ihrcujn ivaf hghca) �1:r« «nt¥K v¬¤J«nÎk¤t v­Iv §h r¬¥C ©s §h ©u�2k ¤v«¬t i­©F §J ¦nÎ,¤t oh ¾¦eT J ¤s«·j©k s´j ¤t §C iI ­Jt ¦r«v J ¤s«¬j ©vÎoIh §C

:s«¥gIn�3i« ­rt«vÎk©g ¬,«F ©x §u ,U ·s¥g«v iIr£t ,­¥t o ºJ ´T §n ©G §u :, ¤f« «rP ©vÎ,¤t�4Æ,t ¥c«¥v §u I ·F §r¤gÎ,¤t ­T §f ©r«g §u i ºj §k ªX ©vÎ,¤t Æ,t ¥c«¥v §u

:vh«¤,«r«¥bÎ, ¤t ­,h¥k£g«©v §u v ºr«b §N ©vÎ,¤t�5ÆcvZ ©v j³©C §z ¦nÎ,¤t v ºT ©,«b §u:i«F §J ¦N©k j ©,­¤P ©v Q¬©xnÎ, ¤t ²T §n ©G §u ,·ªs¥g«v iIr£t h­¥b §p ¦k , ¤r« ºy §e ¦k

�6:s«¥gInÎk ¤v« «t i¬©F §J ¦n j ©,­¤P h¾¥b §p ¦k v·k«g«v j´©C §z ¦n ,­¥t v ºT ©,b §u�7:o ¦h «n o­J ¬T ©,«b §u ©j·¥C §z ¦N ©v ih ¥cU s­¥gIn k ¤v«¬tÎih«¥C r«ºH ¦F ©vÎ,¤t ÆT ©,«b §u�8:r«¥mj«¤v r©g¬©J Q­©xnÎ, ¤t ºT ©,b §u ch·¦cx r­¥mj«¤vÎ,¤t ¬T §n ©G §u�9i­F §J ¦N ©vÎ,¤t ¬T §j ©J«nU v ºj §J ¦N ©v i ¤n´¤JÎ,¤t ÆT §j ©e«k §u

:J ¤s« «e vh¬v §u uh­k ¥FÎkFÎ, ¤t §u I ²,«t ¬T §J ©S ¦e §u I ·CÎr ¤J£tÎkFÎ, ¤t §u�10©j º¥C §z ¦N ©vÎ,¤t ÆT §J ©S ¦e §u uh·k ¥FÎkFÎ, ¤t §u v­k«g«v j¬©C §z ¦nÎ,¤t ²T §j ©J«nU

:oh «¦Js «e J ¤s«¬e ©j­¥C §z ¦N ©v v¬hv §u�11I·B ©FÎ,¤t §u r«­H ¦F ©vÎ,¤t ¬T §j ©J«nU :I «,«t ­T §J ©S ¦e §u�12k ¤v«t j ©,­¤PÎk ¤t uh ºbCÎ, ¤t §u Æi«r£v«©tÎ,«¤t ³T §c ©r §e ¦v §u

:o ¦h «N ©C o­,«t ¬T §m ©j «r §u s·¥gIn�13h´¥s §d ¦C ,­¥t i«ºr£v´©tÎ,«¤t ÆT §J ©C §k ¦v §u :h«¦k i¬¥v ¦f §u I ­,«t ¬T §J ©S ¦e §u I ²,«t ¬T §j ©J«nU J ¤s«·E ©v�14ch·¦r §e ©T uh­bCÎ, ¤t §u

:,««b¢T ªF o­,«t ¬T §J ©C §k ¦v §u�15ÆT §j ©Jn r³¤J£t«©F o À,«t ´T §j ©J«nUo­kIg ,¬©B ªv §f ¦k o²,j §Jn o¯¤vk ,«h §v ¦k v Â, §h«v §u h·¦k U ­b£v«¦f §u o º¤vh ¦c£tÎ,¤t

:o«,«r« «s §k�16 :v «Gg i¬¥F I ­,«t v²Iv §h v¯U ¦m r ¤J£t k« Âf §F v·¤J«n G©g­©H ©u x

(haa) �17o ­©eUv J ¤s«·j©k s´j ¤t §C ,h­¦b ¥X ©v v¬bX ©C iI ²Jt ¦r«v J ¤s«j ©C h º¦v §h ©u :i«F §J ¦N ©v�18Æo ¤G¸H ©u uh ºbs£tÎ,¤t Æi ¥T¦H ©u i ÀF §J ¦N ©vÎ,¤t v ¹¤J«n o¤e¸H ©u

:uh «sUN©gÎ,¤t o¤e­H ©u uh·jh ¦r §CÎ,¤t i­¥T¦H ©u uh ºJr §eÎ, ¤t�19G« ³r §p¦H ©uvk §g·n §k ¦n uh­kg k ¤v«²tv v¬¥x §f ¦nÎ,¤t o ¤G¹H ©u i ºF §J ¦N ©vÎk©g Æk ¤v«tvÎ, ¤t

:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F x �20Æ, ªs¥g«vÎ, ¤t i³¥T¦H ©u j º©E ¦H ©u

Page 11: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

250 TORÁSHEMOT 40 40 40 40 40 ÉXODOPEKUDEI

Tablas de la Ley) dentro del Arca, insertó los travesaños en el Arca (los travesaños

para transportarla) y colocó la cubierta sobre el Arca, por la parte superior.2121212121Luego llevó el Arca adentro del Tabernáculo y emplazó la Cortina divisoria,cubriendo así el Arca del Testimonio, tal como Hashem le ordenara a Moshé.2222222222Puso la Mesa dentro de la Tienda del Encuentro, en el lado Norte del Taber-náculo, fuera de la Cortina divisoria (detrás de la cual estaba el Arca). 2323232323Y acomodósobre ella los panes ante Hashem, tal como Hashem le ordenara a Moshé.

Encendido de la Menorá (Candelabro)2424242424Luego ubicó la Menorá (Candelabro) dentro de la Tienda del Encuentro,frente a la Mesa, hacia el lado sur del Tabernáculo — 2525252525y encendió lasluminarias ante Hashem, tal como Hashem le ordenara a Moshé.

Quema de incienso2626262626Después, ubicó el Altar de oro dentro de la Tienda del Encuentro, delante dela Cortina divisoria; 2727272727y sobre él quemó incienso de especias (por la mañana y por

la noche), tal como Hashem le ordenara a Moshé. 2828282828Luego emplazó la Cortinade la entrada del Tabernáculo. 2929292929Ubicó el Altar de los sacrificios en el Patio delTabernáculo de la Tienda del Encuentro y ofreció sobre él la ofrenda Olá(sacrificio continuo, que se ofrendaba a la mañana y al anochecer) y la ofrenda Minjá (de

harina), tal como Hashem le ordenara a Moshé (Moshé ofició e hizo ofrendas, incluso el

octavo día del proceso de consagración de los Sacerdotes, cuando Aharón y sus hijos ya estaban

consagrados como tales.) 3030303030Ubicó la pileta entre la Tienda del Encuentro y el Altar,y la llenó de agua para lavarse. 3131313131De ella, Moshé, Aharón y sus hijos extraje-ron agua para lavar sus manos y sus pies. 3232323232Cuando iban a la Tienda delEncuentro y cuando se acercaban al Altar, debían lavarse, tal como Hashem leordenara a Moshé. 3333333333E instaló el Patio alrededor del Tabernáculo y del Altar,y emplazó la Cortina a la entrada del Patio. Así, Moshé completó el trabajo.Maftir 3434343434La nube cubrió la Tienda del Encuentro y la Gloria de Hashem colmóel Tabernáculo. 3535353535Moshé no pudo entrar en la Tienda de Reunión, porque lanube (que era sumamente intensa) estaba reposando sobre ella y la Gloria de Hashemcolmaba el Tabernáculo (O sea, Moshé podía ingresar a la Tienda sólo cuando la Nube divina

se apartaba.) 3636363636Cuando la nube se levantaba de sobre el Tabernáculo, los israeli-tas (sabían que) debían reiniciar la marcha. (Así fue) en todos (los tramos de) su viaje (por

el desierto). 3737373737Pero mientras la nube no se elevaba, (ellos permanecían acampados y) noreiniciaban la marcha hasta que (la nube) se elevaba. 3838383838Pues la nube de Hashemestaba sobre el Tabernáculo de día, y había fuego en él por la noche («Día» repre-

senta los momentos de florecimiento; y «noche» representa los momentos de oscuridad. El versículo

indica que siempre, a través de nuestros viajes por la vida —independientemente de si el sol brilla o

no— las nubes y el fuego divinos constantemente nos protegen asegurando nuestra supervivencia.)

7ªaliá

Maftir

Page 12: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

250 ,una hsuepn 40 - vru,

, ¤r«²P ©F ©vÎ,¤t i¯¥T¦H ©u i« ·rt«vÎk©g oh ­¦S ©C ©vÎ,¤t o ¤G¬H ©u i«ºrt´vÎk ¤t

:vk §g«n §k ¦n i« ­rt«vÎk©g�21iF §J ¦N ©vÎk ¤t »i«rt«vÎ, ¤t t´¥cH ©uv­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F ,U ·s¥g«v iIr£t k­©g Q¤x¾H ©u Q ºxN ©v ,¤f«rP , ¥µt o ¤GÀH ©u

:v«¤J«nÎ,¤t x �22Q¤r¬¤h k²©g s º¥gIn k ¤v«t §C Æij §k ªX ©vÎ,¤t i³¥T¦H ©u

:, ¤f« «rP ©k .U ­j ¦n vb«·pm i­F §J ¦N ©v�23h¥b §p ¦k o ¤j­¤k Q ¤r¬¥g uh²kg Q« ¬r£g«©H ©u :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F v·Iv §h x

�24i­F §J ¦N ©v Q¤r¬¤h k²©g i·j §k ªX ©v j ©f«­b s º¥gIn k ¤v«t §C Ævr«b §N ©vÎ,¤t o ¤G³H ©u

:vC §d«¤b�25 :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F ·vIv §h h¥b §p ¦k ,« ­r¥B ©v k©g¬©H ©u x

�26 :, ¤f« «rP ©v h­¥b §p ¦k s·¥gIn k ¤v«t §C c­vZ ©v j¬©C §z ¦nÎ,¤t o ¤G²H ©u�27r¬¥y §e©H ©u :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F oh·¦N ©x , ¤r«y §e uh­kg x

(hghca) �28 :i«F §J ¦N©k j ©,­¤P ©v Q¬©xnÎ, ¤t o ¤G²H ©u�29v ºk«g«v j´©C §z ¦n Æ, ¥t §uv ºj §b ¦N ©vÎ,¤t §u Ævk«g«vÎ, ¤t uh Àkg k©g©H ©u s·¥gInÎk ¤v« «t i ©F §J ¦n j ©,­¤P o ¾G

:v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F x �30k ¤v«¬tÎih ¥C r«ºH ¦F ©vÎ,¤t Æo ¤G¸H ©u

:v«m §jr §k o ¦h­©n vN²J i¬¥T¦H ©u ©j·¥C §z ¦N ©v ih ¥cU s­¥gIn�31UB º¤N ¦n Um£j «r §u

:o«¤vh¥k §d ©rÎ,¤t §u o­¤vh ¥s §hÎ, ¤t uh·bcU i«r£v«©t §u v­¤J«n�32k ¤v«tÎk ¤t o ºt«c §C :v«¤J«nÎ,¤t v­Iv §h v¬U ¦m r²¤J£t«©F Um·j §r ¦h ©j­¥C §z ¦N ©vÎk ¤t o²,c §re §cU s À¥gIn

x �33Q­©xnÎ, ¤t i ¾¥T¦H ©u ©j º¥C §z ¦N©k §u iF §J ¦N©k Æch ¦cx r À¥mj«¤vÎ,¤t o¤eH ©u

:v«ftk §N ©vÎ,¤t v­¤J«n k¬©f §h ©u r·¥mj«¤v r©g´©J p (rhypn) �34i­bg«¤v x¬©f §h ©u

:i«F §J ¦N ©vÎ,¤t t­¥kn v ºu«v §h sIc §fU s·¥gIn k ¤v«tÎ, ¤t�35k«fhÎt ««k §ut­¥kn v ºu«v §h sIc §fU i·bg«¤v uh­kg i¬©fJÎh «¦F s º¥gIn k ¤v«tÎk ¤t ÆtIck v À¤J«n

:i«F §J ¦N ©vÎ,¤t�36k·¥tr §G ¦h h¥b §C U ­g §x ¦h i ºF §J ¦N ©v k ©g ¥n Æibg«¤v ,I ³kg«¥v §cU

:o«¤vh¥g §x ©n k«­f §C�37oI ­hÎs©g U ºg §x ¦h t´«k §u i·bg«¤v v­¤kg«¥h t¬«kÎo ¦t §u

:I «,«k«g ¥v�38I ·C vk§h­©k v¬¤h §v ¦T J ¾¥t §u o ºnIh ÆiF §J ¦N ©vÎk©g v³u«v §h i©b£g Áh ¦F

Page 13: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

251 TORÁ - HAFTARÁ1 MELAJIM 7 7 7 7 7 1 REYESPEKUDEI

a la vista de toda la Casa de Israel. Así fue en todas sus paradas (o sea, en lasparadas que los israelitas hicieron a lo largo de todo el trayecto hacia la Tierra Prometida — mientrasviajaban, la nube no reposaba sobre el Tabernáculo, sólo lo hacía cuando paraban). (Lit. no dice «entodas sus paradas» sino «en todos sus viajes», y Rashi explica que se refiere a las paradas. Porquelas paradas mismas son parte del trayecto. Los cuarenta y dos segmentos del viaje de Egipto a laTierra Prometida constituyen los cuarenta y dos senderos que el alma tiene a su disposición paraconectarse con Él, senderos cuyo sentido podrás descubrir a través del estudio sistemático yprofundo de la Torá. Y las paradas son un engranaje de vital importancia en dicho sistema, porqueconstituyen el indispensable momento de reflexión para determinar en cada encrucijada de la vidacuál sendero es el más adecuado para alcanzar el horizonte estipulado. Porque el objetivo de todainterrupción es brindarte el privilegio de experimentar la dicha de un volver a comenzar.)

JAZAK, JAZAK, VENITJAZEK(¡Sé fuerte, sé fuerte, y nos fortaleceremos!)

Haftarat Pekudei: 1 Melajim (Reyes) 7:51 - 8:21

Si Shekalim, Pará o Hajodesh caen en Shabat Pekudei, se reemplaza el maftir yla haftará de Pikudei por los correspondientes a alguna de las tres

circunstancias citadas (pág. 602, 608 ó 610)

Como haftará de Pikudei, sefaradim leen la haftará anterior, o sea la Haftará deVaiakel de los Ashkenazim (1 Melajim -Reyes- 7:40-50- pág. 243)

Ashkenazim y Jabad leen esta haftará

1 Melajim (Reyes) 7

Final de la Construcción del Gran Templo - Consagración5151515151Cuando todo el trabajo que hizo el rey Shelomó para el Templo de Hashemfue terminado, Shelomó llevó todo lo que su padre David había consagrado-la plata, el oro y los implementos- y los puso en el Tesoro del Templo deHashem. (David había preparado grandes cantidades de oro, plata y materiales diversos para laconstrucción del Templo. Lo que sobró luego de concluida la obra, Shelomó -Salomón- lo guardópara utilizar en el futuro.)

1 Melajim (Reyes) 811111Shelomó (Salomón) reunió entonces ante sí, en Ierushaláim, a los ancianos deIsrael y a todos los jefes de las tribus, las cabezas de las familias israelitas,para trasladar el Arca del Pacto de Hashem desde la ciudad de David, o seaTzión. 22222Todo Israel se congregó ante el rey Shelomó (Salomón) en el mes de

Page 14: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

251 t ohfkn hsuepz 7 - vrypv - vru,

:o«¤vh¥g §x ©nÎkf §C k­¥tr §G ¦hÎ,h ¥CÎkf h¬¥bh¥g §kp p p

ezj,bu ezj ezj

Como haftará de Pikudei, sefaradim leen la haftará anterior, o sea la Haftará deVaiakel de los Ashkenazim (1 Melajim -Reyes- 7:40-50- pág. 243).

Ashkenazim y Jabad leen esta haftará

hsuep ,rypv

7 - z t ohfkn

�51v·u«v §h ,h ¥C v« ­n«k §J Q¤k¬¤N ©v v²Gg r¬¤J£t v ºftk §N ©vÎkF Æo©k §J ¦T ©u

ÆcvZ ©vÎ,¤t §u ;¤x³¤F ©vÎ,¤t uh À¦ct s´¦uS | h´¥J §seÎ, ¤t v«¹n«k §J t ¥cH ©u

:v«u«v §h ,h¬¥C ,I ­r §m« «t §C i ¾©,b oh º¦k ¥F ©vÎ,¤t §u

8 - j t ohfkn

�1Á,IY ©N ©v h´¥JtrÎkFÎ, ¤t k ¿¥tr §G ¦h h¥b §e ¦zÎ, ¤t v«n«k §J k´¥v §e©h z´t

o·kJU «r §h v« ­n«k §J Q¤k¬¤N ©vÎk ¤t k²¥tr §G ¦h h¥b §c ¦k ,I ¹ct«v h ¥th ¦G §b

:iI «H ¦m th¬¦v s­¦uS rh¬¦g ¥n v²u«v §hÎ,h «¦r §C iIr£tÎ,¤t ,I ºk£g«©v«§k

2�j©r¬¤h §C k º¥tr §G ¦h Jh´¦tÎkF Æv«n«k §J Q¤k³¤N ©vÎk ¤t U ¹k£v «E ¦H ©u

Page 15: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

252 HAFTARÁ1 MELAJIM 8 8 8 8 8 1 REYESPEKUDEI

Etanim, que es el 7º mes, en la Festividad de Sucot. (El mes de Etanim es el mes de

Tishrei. En verdad la celebración había comenzado una semana antes de Sucot). 33333Fueron to-dos los ancianos de Israel, y los Sacerdotes alzaron el Arca. 44444Los Sacerdo-tes y los Levitas transportaron el Arca de Hashem, la Tienda del Encuentro(que había erigido Moshé en el desierto) y todos los implementos sagrados que habíadentro de la Tienda. 55555El rey Shelomó y toda la comunidad israelita que sereunió con él ante el Arca, ofrendaron tantos animales de ganado menor ymayor que no se podían contar. 66666Los Sacerdotes introdujeron el Arca delPacto de Hashem en su sitio — en el Devir del Tempo, el Sacro Santuario(Kodesh Hakodashim) — bajo las alas de los Querubines. 77777Los Querubines te-nían extendidas las alas sobre el lugar del Arca — sus alas cubrían porarriba el Arca y sus travesaños (de transporte). 88888Los travesaños se proyectabanhacia afuera (es decir hacia el este), de modo que -desde el Santuario- sus extre-mos podían percibirse sobre la Cortina Divisoria del Devir (Kodesh Hakodashim).Pero no se podían ver desde afuera. Y allí permanecieron siempre (lit.:«hasta este día»). (Los travesaños estaban detrás de la Cortina, apoyándose en ella, haciendo

que la Cortina sobresaliera de su línea recta. Por eso dice que podían percibirse, pero no se podían

ver. La Cortina separaba el Santuario del Kodesh Hakodashim. Los travesaños eran dos barras que

estaban a los laterales del Arca y servían para transportarla). 99999Adentro del Arca no habíanada, sólo las dos Tablas de piedra que colocó Moshé en Jorev (Sinaí), con lascuales Hashem hizo el Pacto con los israelitas cuando salieron de Egipto.1010101010Resulta que cuando los Sacerdotes salieron del Santuario, la Nube llenóel Templo de Hashem. (La Nube es la Presencia de Hashem que se reposó en el Templo

cuando introdujeron el Arca). 1111111111Los Sacerdotes no podían estar allí y oficiar debi-do a la Nube, pues la Gloria de Hashem había colmado la Casa de Hashem.1212121212Entonces (al ver la Nube) proclamó Shelomó: “Hashem ha decidido morar enla Nube. 1313131313Yo construí un Palacio para Ti, una Residencia permanente paraTi”. (O sea, «Efectivamente, Hashem ha decidido morar en la Casa que Le construí, tal como Él

prometiera: «En una nube Me presentaré sobre la Cubierta del Arca» - Lev. 16:2).

El rey Shelomó (Salomón) bendice al pueblo.La plegaria de Shelomó

1414141414El rey se dio vuelta y bendijo a toda la comunidad de Israel, mientras ellosestaban de pie. 1515151515Dijo Él: “Bendito es Hashem, Elokim de Israel, Que le dio

Page 16: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

252 t ohfkn hsuepj 8 - vrypv

:h«¦gh ¦c §X ©v J ¤s«¬j ©v tU ­v d·j ¤C oh­¦b,«¥tv3�k·¥tr §G ¦h h¥b §e ¦z k«­F Ut«¾cH ©u

:iI «rt«vÎ, ¤t oh­¦b£v ««F ©v U¬t §G ¦h ©u�4k ¤v«tÎ, ¤t §u Ævu«v §h iI ³r£tÎ,¤t U ºk£g«©H«©u

oh­¦b£v« «F ©v o º,«t Uk£g«©H ©u k ¤v«·tC r´¤J£t J ¤s«­E ©v h¬¥k §FÎkFÎ, ¤t §u s º¥gIn

:o«¦H ¦u §k ©v §u�5I ­T ¦t uh ºkg oh ´¦sgI «B ©v Æk ¥tr §G ¦h ,³©s£gÎkf §u v«Àn«k §J Q¤k´¤N ©v §u

:c« «r ¥n U ­bN ¦h t¬«k §u U ²r §p«X ¦hÎt ««k r¯¤J£t r ºecU it«m Æoh ¦j §C©z §n iI ·rt«v h¥b §p ¦k

�6rh¬¦c §SÎk ¤t I ²nIe §nÎk ¤t v¯u«v §hÎ,h ¦r §C iIr£tÎ,¤t oh ¦b£v ««F ©Âv Ut´¦cH ©u

:oh «¦cUr §F ©v h¬¥p §b ©F , ©j­©TÎk ¤t oh·¦Js¢E ©v J ¤s«eÎk ¤t ,¦h­©C ©v�7h³¦F

oh²¦c ªr §F ©v UF«xH ©u iI ·rt«v oI ­e §nÎk ¤t o ¦h º©pb §F oh´¦G §r« «P Æoh ¦cUr §F ©v

:vk §g«n §k ¦n uh­S ©CÎk©g §u iI ¬rt«vÎk©g�8h ¥Jtr ÁUtr«¥H ©u oh ¦S ©C ©v »Uf ¦r£t«©H«©u

o ºJ Uh §v ¦H ©u vmU ·j ©v U ­tr«¥h t¬«k §u rh º¦c §S ©v h¥b §PÎk©g ÆJ ¤s«E ©vÎi ¦n oh ³¦S ©C ©v

:v«¤Z ©v oI¬H ©v s­©g�9©j¬¦B ¦v r ¤J£t oh º¦bc£t«v ,Ij ªk Æh¥b §J e À©r iI ºrt«C ih ¥µt

. ¤r¬¤t ¥n o­,t ¥m §C k º¥tr §G ¦h h¥b §CÎo ¦g Ævu«v §h ,³©rF r ¤J£t c·¥r«j §C v­¤J«n o²J

:o ¦h «r §m ¦n�10,h¬¥CÎ,¤t t­¥kn i¬bg«¤v §u J ¤s«·E ©vÎi ¦n oh­¦b£v ««F ©v ,t¬¥m §C h ¾¦v §h ©u

:v«u«v §h�11t¬¥knÎh «¦F i·bg«¤v h¬¥b §P ¦n ,­¥rJ §k s«¬n£g«©k oh²¦b£v« «F ©v Uk §f«hÎt ««k §u

:v«u«v §h ,h¬¥CÎ,¤t v­u«v §hÎsI «c §f�12r º©nt v´u«v §h v«·n«k §J r´©nt z­t

:k«¤pr£g«C i«­F §J ¦k�13­W §T §c ¦J §k iI¬fn Q·k k­ªc §z ,h¬¥C h ¦,h²¦bc v«¬bC

:oh «¦nkIg

�14k¬©v §eÎkf §u k·¥tr §G ¦h k´©v §eÎkF ,­¥t Q ¤r ¾c §h ©u uh ºbPÎ, ¤t ÆQ¤k ¤N ©v c³¥X©H ©u

:s«¥n«g k­¥tr §G ¦h�15Ær ¤J£t k º¥tr §G ¦h h´¥v«k¡t Ævu«v §h QU ³rC r ¤nt«ÀH ©u

Page 17: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

253 HAFTARÁ

1 MELAJIM 8 8 8 8 8 1 REYESPEKUDEI

Su Palabra a mi padre y cumplió. Pues dijo Él: 1616161616‘Desde el día que saqué deEgipto a Mi pueblo Israel, no elegí ninguna ciudad de las tribus de Israelpara construir una Casa para que residiera allí Mi Nombre. Pero he elegi-do a David para gobernar a Mi pueblo Israel’. 1717171717Estaba en el corazón demi padre David construir una Casa dedicada al Nombre de Hashem, Elokimde Israel. 1818181818Pero Hashem le dijo a mi padre David: ‘Aunque anhelas cons-truir una Casa dedicada a Mi Nombre, y aunque es bueno que anheles eso,1919191919no obstante la Casa no la construirás tú, sino un hijo tuyo propio cons-truirá la Casa dedicada a Mi Nombre’. 2020202020Hashem ha cumplido Su prome-sa, pues yo sucedo a mi padre David y he ascendido al trono de Israel, talcomo Hashem lo prometiera. Y he construido la Casa en honor a Hashem,Elokim de Israel. 2121212121Y allí hice un lugar para el Arca que contiene (las Tablas)

del Pacto de Hashem, (pacto) que hizo con nuestros ancestros al sacarlos deEgipto”.

Page 18: 245 PEKUDEI SHEMOT 38 - Fundación Kabbalife · “Base”, en hebreo, es eden, voz etimoló-gicamente relacionada con Adón, “Amo”. Cuando uno expresa una bendición y declara

253 t ohfkn hsuepj 8 - vrypv

:r« «nt¥k t­¥K ¦n I ¬sh §cU h·¦ct s´¦uS ,­¥t uh º¦p §C r ¤C ¦S�16r ¤J£t oIÀH ©vÎi ¦n

Æk«F ¦n rh À¦g §c h ¦T §r´©jcÎt ««k o ¦h ©r §m ¦N ¦n »k ¥tr §G ¦hÎ, ¤t h´¦N©gÎ,¤t h ¦,t ¹¥mIv

,I ­h §v«¦k s º¦us §C r´©j §c ¤t«u o·J h­¦n §J ,I¬h §v«¦k , ¦h º©C ,Ib §c ¦k k º¥tr §G ¦h h´¥y §c ¦J

:k«¥tr §G ¦h h¬¦N©gÎk©g�17o¬¥J §k , ¦h º©C ,Ib §c ¦k h·¦ct s´¦uS c­©c §kÎo ¦g h ¾¦v §h ©u

:k«¥tr §G ¦h h¬¥v«k¡t v­u«v §h�18Ævhv r³¤J£t i©gÀ©h h º¦ct s´¦uSÎk ¤t Ævu«v §h r ¤nt«³H ©u

:W«¤cc §kÎo ¦g v­hv h¬¦F ,«¾ch ¦y¡v h·¦n §J ¦k ,¦h­©C ,I¬b §c ¦k ºW §c´c §kÎo ¦g�19e´©r

v¬¤b §c ¦hÎtU «v Wh º¤mk£j«¥n t´¥m«H ©v ÆW §b ¦CÎo ¦t h³¦F ,¦h·C ©v v­¤b §c ¦, t¬«k v ºT ©t

:h «¦n §J ¦k ,¦h­©C ©v�20Á, ©j ©T o ¿ªetu r·¥C ¦S r´¤J£t I ­rc §SÎ,¤t v ºu«v §h o ¤eH ©u

, ¦h º©C ©v v¤b §c ¤t«u v ºu«v §h r ¤C ¦S Ær ¤J£t«©F k À¥tr §G ¦h t´¥X ¦FÎk©g c´¥J ¥t«u h ¹¦ct s ¦uS

:k«¥tr §G ¦h h¬¥v«k¡t v­u«v §h o¬¥J §k�21o­JÎr«¤J£t iI ºrt«k ÆoIen o³J o ¦Gt«u

:o ¦h «r §m ¦n . ¤r¬¤t ¥n o­,«t I¬th ¦mI «v §C Ubh º¥,«c£tÎo ¦g Æ, ©rF r³¤J£t v·u«v §h ,h ´¦r §C