249-28900-ma-117-0025mantto de obra civil

19

Click here to load reader

Upload: jose-manuel-hernandez

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

obra civil

TRANSCRIPT

  • PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE

    PRODUCCIN TERRESTRES

    249-28900-MA-117-0025

    GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    FECHA: MAYO / 2000

    VERSIN: PRIMERA

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

  • Forma SP-01

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 2 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    HOJA DE AUTORIZACIN

    PROPONE:

    __________________________________________ ING. LUIS PINEDA FONSECA

    GERENTE MANTENIMIENTO Y LOGISTICA REGION NORTE

    CONFORME CONFORME

    ING. MACLOVIO YAEZ MONDRAGON SUBDIRECTOR REGIN NORTE

    ING. SILVANO TORRES XOLIO AUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Y PROTECCION AMBIENTAL

    AUTORIZA:

    ING. JOS ANTONIO CEBALLOS DIRECTOR DE PEMEX EXPLORACION

    Y PRODUCCION

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 3 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    PROPONEN : En la elaboracin del presente procedimiento participaron los Integrantes del grupo SIASPA Regin Sede del Elemento 17 Integridad Mecnica, junto con su grupo de trabajo, contando con el aval de los Gerentes de sus respectivas reas.

    REGIN SUR M. en I. LUIS A. CABRERA PUJOL ING. FRANCISCO FERNNDEZ LAGOS REGIN NORTE ING. LUIS PINEDA FONSECA ING. EFRN M. CALVA CHAVARRA REGIN MARINA SUROESTE ING. JUAN A. HERNNDEZ CARRERA ING. VICTOR M. RODRGUEZ CHIQUITO REGIN MARINA NORESTE ING. ALEJANDRO PEA CALDERN ING. FRANKLIN ULN JIMNEZ SEDE ING. J. LUIS FERNNDEZ CADO ING. ALFONSO LUCAS

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 4 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    TABLA DE CONTENIDO Pgina 1. OBJETIVO 5 2. MBITO DE APLICACIN 5 3. REVISIN Y ACTUALIZACIN 5 4. MARCO NORMATIVO 5 5. DEFINICIONES 7 6. DESARROLLO 10

    7.-DIAGRAMA DE FLUJO 13

    8.- ANEXOS 18 9.- CONTROL Y ACTUALIZACIN 19

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 5 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    1. OBJETIVO Proporcionar un procedimiento que deben seguir las reas de mantenimiento de Pemex Exploracin y Produccin para efectuar el mantenimiento peridico de obra civil en las instalaciones de produccin terrestres, a travs de contratos de obra pblica. 2. MBITO DE APLICACIN Este documento es de aplicacin obligatoria en Pemex Exploracin y Produccin, para realizar el mantenimiento preventivo de obra civil en las diversas instalaciones de produccin terrestres mediante contratos de obra pblica. 3. REVISIN Y ACTUALIZACIN Las sugerencias para la revisin y actualizacin de este documento deben ser enviadas a la Gerencia de Mantenimiento y Logstica, Regin Norte, quien realizar la actualizacin de acuerdo a la procedencia de la misma. Cualquier organizacin o grupo de trabajo de Pemex Exploracin y Produccin que sea usuario de este documento podr sugerir y recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el prrafo anterior. Este documento se revisar y actualizar cada cinco aos o antes si las sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican. 4. MARCO NORMATIVO Manual del Sistema Integral de Administracin de la Seguridad y la Proteccin

    Ambiental (SIASPA) Octubre de 1998. PEMEX 3.102.01 Trozos y niveles.

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 6 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    PEMEX 3.103.01 Demoliciones y desmantelamientos. PEMEX 3.115.04 Cimentaciones, ademes y ataguas. PEMEX 3.121.02 Excavaciones para edificaciones y estructuras. PEMEX 3.121.04 Rellenos para excavaciones en edificaciones y estructuras. PEMEX 3.123.03 Construccin de pavimentos de concreto. PEMEX 3.123.05 Banquetas y guarniciones. PEMEX 3.133.01 Construccin de estructuras de acero. PEMEX 3.135.01 Cimbras de concreto. PEMEX 3.135.02 Elaboracin y control de concreto en obra. PEMEX 3.135.03 Acero de refuerzo para concreto, requisitos constructivos. PEMEX 3.143.01 Construccin de lneas de drenaje en zonas industriales. PEMEX 3.143.02 Albaales. PEMEX 3.143.03 Tubera de asbesto-cemento. PEMEX 3.145.01 Fosas spticas. PEMEX 3.151.01 Morteros y aplanados. PEMEX 3.151.02 Cimientos de mampostera y zapatas. PEMEX 3.151.02-C Plantilla para cimientos. PEMEX 3.151.03 Muros, dalas y castillos. PEMEX 3.151.04 Sistemas de impermeabilizacin. PEMEX 3.151.06 Celosas y muros divisorios. PEMEX 3.151.07 Cercas y bardas. PEMEX 3.153.01 Precubrimientos de pisos. PEMEX 3.153.02 Precubrimientos de muros. PEMEX 3.153.03 Aplicacin de pintura en muros y plafones. PEMEX 3.153.04 Plafones falsos. PEMEX 3.153.04-A Aplanados de mortero. PEMEX 3.155.01 Instalaciones hidrulicas y sanitarias.

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 7 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    PEMEX 3.155.02 Instalacin de gas en edificios. PEMEX 3.157.01 Herrera y aluminio. PEMEX 3.157.02-A Carpintera: Puertas, ventanas, pisos. PEMEX 3.157.13 Vidriera. PEMEX 3.157.04 Techados y cubiertas laterales de lmina. PEMEX 3.157.05 Escaleras marinas y rectas. Los principales ordenamiento jurdicos y disposiciones administrativas que regulan la operacin y funcionamiento de este procedimiento de trabajo son los siguientes: Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Pblicos. Cdigos Civiles para cada uno de los Estados de la Repblica. Reglamento de Trabajos Petroleros. Ley Orgnica de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 5. DEFINICIONES Contrato de obra o servicio: Documento legal que formaliza el acuerdo de

    voluntades entre el contratante y el contratista que establece derechos y obligaciones entre las partes para llevar a cabos la realizacin de una obra, o la prestacin de un servicio en los trminos que se especifican en su clusulado.

    Bases de concurso: Informacin requerida para la licitacin de una obra, incluye

    en forma enunciativa pero no limitativa, planos, especificaciones particulares, especificaciones generales, alcances de conceptos de obra, descripcin y cantidades de concepto de obra, programa de obra, equipo que proporciona PEP y/o el contratista, material y/o equipo conforme a la reglamentacin interna de PEP.

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 8 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    Alcances de conceptos de obra: Se entiende por todas las operaciones que la contratista deber efectuar para la ejecucin total del concepto de trabajo descrito y as garantizar la correcta ejecucin del mismo, de acuerdo con las normas de Pemex Exploracin y Produccin (ver Seccin 4 Marco Normativo) y las especificaciones particulares de la obra.

    En todos los Alcances de conceptos de obra, se incluye: mano de obra,

    materiales y maquinaria y equipo para ejecutar las operaciones mencionadas.

    El Alcance de concepto de obra, incluye el transporte y manejo de los materiales hasta su colocacin en obra, por parte del contratista.

    Obra: Conjuntos de actividades de construccin, fabricacin, mantenimiento,

    desmantelamiento, remocin, etc., con apego en las especificaciones y normas para cumplir con las metas establecidas.

    Contratista: Empresa prestadora de servicios encargada de la ejecucin de una

    obra debidamente validada a travs de un contrato, con apego a las especificaciones y normas para cumplir con las metas establecidas.

    Supervisor de mantenimiento: Persona designada por Pemex Exploracin y

    Produccin, responsable de controlar y supervisar los trabajos contemplados en el contrato con el fin de asegurar que los contratistas cumplan con los requerimientos legales y tcnicos aplicables.

    Subreba: Subcomit de revisin de bases. Presupuesto base: Tambin se le conoce como presupuesto interno y ste es la

    base para solicitar los recursos necesarios para la realizacin de los trabajos. Tambin sirve como parmetro de comparacin durante el dictamen econmico de las propuestas econmicas presentados por los contratistas.

    Instalacin de produccin: Infraestructura cuya funcin primordial es la

    recoleccin, separacin, tratamiento, almacenamiento, medicin y transporte de los hidrocarburos generados por un campo petrolero. Se consideran en esta categora las estaciones de recoleccin de gas, las batera de separacin de aceite, las

  • Forma SP-02

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 9 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    estaciones de compresin de gas, las plantas endulzadoras, las plantas deshidratadoras, colectores de aceite-gas, las centrales de almacenamiento y bombeo, las plantas de inyeccin de agua congnita y las de recuperacin secundaria.

    Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo (bomba por intervalos)

    se define como la conservacin planeada de instalaciones y equipo, producto de la deteccin y prevencin de defectos y fallas menores antes de que se desarrollen otras fallas ms serias.

    Programa de mantenimiento preventivo: Planeacin grfica con el fin de

    prevenir o identificar defectos o fallas menores antes de que se desarrollen otras fallas ms serias en las instalaciones.

    Los componentes bsicos del programa son: Tipo de instalacin. Componentes de la instalacin. Frecuencia de inspeccin y mantenimiento. Fechas de mantenimiento. Censo de los componentes. Cantidad programada por mantenimiento. Actividades a realizar.

    Frecuencia del mantenimiento: Se refiere al ciclo de mantenimiento, es decir la

    frecuencia nos indica cada cuando se debe inspeccionar y efectuar el mantenimiento a la instalacin y sus componentes. Esta variar de acuerdo a la importancia y el grado de riesgo de que el elemento falle.

  • Forma SP-02A

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 10 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DEPENDENCIA DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES FORMAS

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Jefe de seccin del rea de mantenimiento Jefe del Depto de mantenimiento Coordinador de mantto y logstica Jefe depto de mantenimiento Coordinacin tcnica operativa Supervisor de mantenimiento Coordinador de mantto y logstica

    6.-DESARROLLO

    6.1.- Inspeccionar la instalacin en base al programa y frecuencia el mantenimiento preventivo de la misma.

    6.2.- Preparar la informacin necesaria para la elaboracin de las bases de concurso, considerando las actividades normales del mantenimiento y las solicitudes del rea operativa. 6.3.- Elaborar presupuesto base de las actividades de mantenimiento a realizar. 6.4.- Revisar presupuesto base y presentarlo a la jefatura de departamento. 6.5.- Proponer el presupuesto base al coordinador de mantenimiento y logstica para su autorizacin. 6.6.- Autorizar el presupuesto base para la realizacin de los trabajos. 6.7.- Informar al operativo el alcance de los trabajos de mantenimiento a realizar as como el costo de los mismos. 6.8.- Validar la realizacin de los trabajos y solicitar en un momento dado se incluyan actividades no consideradas en el presupuesto original. 6.9.- Procede incluir trabajos adicionales solicitadas por el operativo no considerados en el presupuesto original?

    SI = Modificar el presupuesto considerando los trabajos solicitados.

    Formato 1 Formato 2

  • Forma SP-02A

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 11 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DEPENDENCIA DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES FORMAS

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    Supervisor de mantto Jefe del departamento mantto. Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Jefe depto mantto. Depto de recursos

    NO = Informar al operativo la no procedencia de los trabajos solicitados, indicando la causa o el diferimiento de los mismos.

    6.10.- Existe presupuesto autorizada para la realizacin total de los trabajos?

    SI = Elaborar las bases de concurso. NO = Solicitar el traspaso de los recursos financieros.

    6.11.- Es factible conseguir los fondos necesarios para la realizacin de los trabajos?

    SI = Elaborar las bases de concurso. NO= Suspender la elaboracin de bases hasta que se cuente con los recursos necesarios.

    6.12.- Recabar la firma del coordinador del sector de S.I.P.A en el requerimiento de las bases de concurso, para acatar las disposiciones en materia de seguridad industrial y proteccin ambiental. 6.13.- Solicitar al rea de apoyo administrativo de la coordinacin de mantenimiento y logstica la cartula SAP de validacin presupuestal para la realizacin de los trabajos. 6.14.- Enviar con acuse de recibo al Departamento de Recursos Materiales las bases de concurso debidamente firmadas por el supervisor, jefe de departamento y coordinador de mantenimiento y logstica. (coordinador de S.I.P.A solo firma el requerimiento). 6.15.- Programar la revisin de bases de concurso en el SUBREBA.

  • Forma SP-02A

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 12 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DEPENDENCIA DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES FORMAS

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    materiales Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Departamento de recursos materiales Departamento de recursos materiales Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento Contratista Coordinacin tcnica operativa/Supervisor de mantenimiento Supervisor de mantenimiento

    6.16.- Participar en la revisin de bases de concurso en la fecha programada. 6.17.- Realizar la correccin de bases de concurso s las hay y regresar la documentacin corregida al departamento de recursos materiales. 6.18.- Realizar los trmites necesarios para la formulacin del contrato de obra. 6.19.- Enviar el contrato debidamente legalizado al departamento de mantenimiento. 6.20.- Proporcionar los materiales que se estipulan en el contrato. 6.21.- Solicitar al operativo la liberacin de las reas donde se llevan cabo los trabajos. 6.22.- Dar iniciacin al contratista y seguimiento fsico-administrativo del contrato. 6.23.- Ejecutar los trabajos de mantenimiento de acuerdo a los estipulado en el contrato. 6.24.- Recibir los trabajos terminados a plena satisfaccin. 6.25.- Recepcionar los trabajos terminados. 6.26.- Registrar el mantenimiento realizado en el expediente de la instalacin, indicando la fecha, el costo, el contrato y las actividades generales realizadas.

  • Forma SP-03

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 13 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUPERVISOR DE MANTTO. ACTIVIDADES

    JEFE DE SECCIN MANNTO.

    JEFE DE DEPTO.

    MANNTO.

    COORD. MANTTO. Y LOGSTICA

    COORD. TCNICA

    OPERATIVA

    DEPTO. RECURSOS

    MATERIALES CONTRATISTA

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    INICIA PROCEDIMIENTO 1.- Inspeccionar la instalacin en base al programa y ciclos de mantenimiento de la misma. 2.- Recabar la informacin necesaria para la elaboracin de las bases de concurso. 3.- Elaborar presupuesto base. 4.- Revisar presupuesto base y presentarlos a la jefatura de departamento. 5.- Proponer el presupuesto base al coordinador de mantenimiento y logstica. 6.- Autorizar el presupuesto base. 7.- Informar el operativo el alcance de los trabajos a realizar y su costo.

    INICIO

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    XIV

  • Forma SP-03

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 14 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUPERVISOR DE MANTTO. ACTIVIDADES

    JEFE DE SECCIN MANNTO.

    JEFE DE DEPTO.

    MANNTO.

    COORD. MANTTO. Y LOGSTICA

    COORD. TCNICA

    OPERATIVA

    DEPTO. RECURSOS

    MATERIALES CONTRATISTA

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    8.- Validar la realizacin de los trabajos y solicitar alguna actividad extra en su caso. 9.- Procede incluir los trabajos adicionales? SI = Contina en Act. 9 A NO= Contina en Act. 9 B 9A.- Modificar el presupuesto base considerando los trabajos solicitados. 9B.- Informar al operativo la no procedencia de los trabajos adicionales, indicando la causa o el diferimiento de los mismos en su caso. 10.- Existe presupuesto autorizado? SI = Contina en Act. 11 A NO = Contina en Act. 10 A

    XIV

    8

    9

    9A

    9B

    10

    A

    XV

    NO

    SI

    SI

    NO

  • Forma SP-03

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 15 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUPERVISOR DE MANTTO. ACTIVIDADES

    JEFE DE SECCIN MANNTO.

    JEFE DE DEPTO.

    MANNTO.

    COORD. MANTTO. Y LOGSTICA

    COORD. TCNICA

    OPERATIVA

    DEPTO. RECURSOS

    MATERIALES CONTRATISTA

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    10A.- Solicitar el traspaso de los recursos financieros. 11.-Es factible conseguir los fondos necesarios? SI = Contina en Act. 11 A NO= Contina en Act. 11 B 11A.- Elaborar las bases de concurso. 11B.- Suspender la elaboracin de bases hasta que se cuente con los recursos necesarios. 12.- Recabar la firma de S.I.P.A. en el requerimiento de las bases de concurso. 13.- Solicitar al rea de apoyo administrativo de la coordinacin de mantto. Y logstica la cartula SAP de validacin presupuestal de los trabajos.

    SI

    XV

    10A

    11

    11B

    12

    11A

    13

    XVI

    B

    NO

    A

    B

  • Forma SP-03

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 16 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUPERVISOR DE MANTTO. ACTIVIDADES

    JEFE DE SECCIN MANNTO.

    JEFE DE DEPTO.

    MANNTO.

    COORD. MANTTO. Y LOGSTICA

    COORD. TCNICA

    OPERATIVA

    DEPTO. RECURSOS

    MATERIALES CONTRATISTA

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    14.- Enviar con acuse de recibo las bases de concurso al depto. De recursos materiales. 15.- Programar la revisin de bases de concurso. 16.- Participar en la revisin de bases. 17.- Realizar la correccin de bases de concurso y enviar al departamento de recursos materiales. 18.- Realizar los trmites necesarios para la formulacin del contrato de obra. 19.- Enviar el contrato debidamente legalizado al departamento de mantenimiento. 20.- Proporcionar los materiales que se estipulen en el contrato.

    XVI

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    XVII

  • Forma SP-03

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 17 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUPERVISOR DE MANTTO. ACTIVIDADES

    JEFE DE SECCIN MANNTO.

    JEFE DE DEPTO.

    MANNTO.

    COORD. MANTTO. Y LOGSTICA

    COORD. TCNICA

    OPERATIVA

    DEPTO. RECURSOS

    MATERIALES CONTRATISTA

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    21.- Solicitar al operativo la liberacin de las reas de trabajo. 22.- Elaborar oficio de inicio del contrato y llevar seguimiento fsico y administrativo del contrato. 23.- Ejecutar los trabajos de mantenimiento de acuerdo a lo estipulado en el contrato. 24.- Recibir los trabajos terminados a plena satisfaccin. 25.- Finiquitar el contrato y recepcionar los trabajos terminados. 26.- Registrar en el expediente de la instalacin los trabajos realizados, su costo, con que contrato se llevo a cabo a la fecha de ejecucin. TERMINA PROCEDIMIENTO

    XVII

    21

    22

    23

    2424

    25

    26

    FIN

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    PAG: 18 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ANEXO 1

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL EN INSTALACIONES DE PRODUCCIN TERRESTRES.

    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    REGIN : ELABOR : ACTIVO : FECHA : INSTALACIN : VIGENCIA :

    A O No. ELEMENTO FRECUENCIA CENSO 2001 2002 2003 2004 2005

    FECHA ULTIMO

    MANTTO.1 Bases de concreto ANUAL PZA. 2 Banquetas de concreto TRIANUAL M2 3 Guarniciones de concreto ANUAL ML. 4 Pisos y pavimentos concreto 5 AOS M2 5 Taludes de concreto TRIANUAL M2 6 Bordes de tabique y/o block TRIANUAL M2 7 Cercados de malla TRIANUAL M2 8 Concertina 5 AOS ML. 9 Juntas construccin (pavimentos) TRIANUAL ML.

    10 Muros de concreto (diques) BIANUAL M2 11 Muros tabique block (edificios) TRIANUAL M2 12 Pisos mosaico 5 AOS M2 13 Azulejos baos 5 AOS M2 14 Muebles bao (herrajes) ANUAL PZA. 15 Registros elctricos ANUAL PZA. 16 Registros industriales ANUAL PZA. 17 Registros pluviales ANUAL PZA. 18 Registros sanitarios ANUAL PZA. 19 Fosas spticas TRIANUAL PZA. 20 Drenaje pluvial SEMESTRAL ML. 21 Drenaje sanitario SEMESTRAL ML. 22 Drenaje industrial SEMESTRAL ML. 23 Presas API TRIANUAL PZA. 24 Puertas de madera TRIANUAL PZA. 25 Puertas de aluminio TRIANUAL PZA. 26 Ventanas de aluminio TRIANUAL M2 27 Techados y cubiertas lmina TRIANUAL M2 28 Estructuras de techumbres TRIANUAL TON 29 Rejillas (pisos operacin) TRIANUAL M2 30 Escaleras y barandales TRIANUAL TON 31 Areas verdes MENSUAL M2 32 Abrazaderas (Tuberas) ANUAL PZA. 33 Medias caas (Tuberas) TRIANUAL PZA. 34 Letrero instalacin ANUAL PZA. 35 Falsos plafones ANUAL M2 36 Portn acceso TRIANUAL PZA. 37 Postes concreto 5 AOS PZA. 38 Postes metlicos TRIANUAL PZA. 39 Cisterna agua congnita TRIANUAL PZA. 40 Soportera metlica (Tuberas) TRIANUAL TON.

    PROPONE: Vo.Bo.: ENTERADO:

    JEFE DEPTO. MANTENIMIENTO JEFE DEPTO. OPERATIVO JEFE SECTOR SIPA

  • Forma SP-05

    CONTROL DE ACTUALIZACIN DE PROCEDIMIENTO

    PAG: 19 DE: 19

    ELABOR:

    LPF

    REVIS:

    MYM/STX

    APROB:

    JAC

    249-28900-MA-117-0025

    MAYO/2000 REVISIN: CERO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    Subdireccin: Regin Norte____________________________________________ Activo/Gerencia: Mantenimiento y Logstica______________________________________ Subgerencia/Suptcia: Ductos y Vas de Acceso___________________________________ Departamento: _______________________________________________________ Fecha mxima de actualizacin: Mayo / 2005________________________________ Ubicacin fsica del documento: __________________________________________ Nombre: Procedimiento para el mantenimiento de obra civil en instalaciones de produccin terrestres._________________________________________________________

    Revisin: Fecha: Nombre y Firma Activo Regin Sede Cambios Generados

    0 Mayo/2000 Luis Pineda F. Norte Adecuacin SIASPA

    1

    2

    3

    4

    5

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice