25 años sin concesiones forestales casa de don … · 2 asi se le llama al par de cortadores de...

17
25 Años sin concesiones forestales  Casa de Don Teodoro Castillo. La Trinidad, Mpio de Xiacui. Estado de Oaxaca. Entrevista de Yolanda Lara. 25 de mayo del 2008 Nos encontramos en la casa de Don Teodoro Castillo, lugar donde él amablemente accedió a darme esta entrevista. Don Teodoro es originario de La Trinidad, donde él ha vivido toda su vida. Se trata de uno de los líderes  del movimiento que las comunidades de Oaxaca sostuvieron contra las concesiones forestales hace ya casi 3 décadas. A sus 78 años años, Don Teodoro es todavía un hombre lúcido, que guarda en su memoria fechas y nombres de gente, de lugares, de acontecimientos.  Por eso no podía dejar de entrevistarlo 1 . YL: Don Teodoro, usted participó de manera importantes en esa lucha que dieron las comunidades para recuperar sus bosques de manos de las compañias concesionarias. Me parece que vale la pena a estas alturas hacer un alto y reflexionar un poco sobre los resultados. No cree usted? TC: Así es. Han pasado muchas cosas desde entonces. YL: Cuenteme usted como fue que se involucró en todo ese asunto, que fue lo que le llamó tanto la atención como para destinarle tanta energía. TC: Yo no fuí el único del pueblo que participó. Por ejemplo, Juan Lopez se acercó a mi para platicar sobre esto y después ya se involucró de lleno. Otro que también jugó un papel muy importante fue Anacleto Ruiz. Nuestra participación en la organización fue por lo que vimos que estaba pasando en nuestro monte. Tres años trabajé con Anacleto en una “parada 2 ” y entonces nos dimos cuenta del destrozo que hacía Fábricas de Papel con su grúa, sacando los trozos, matando a muchos arbolitos y todo eso. Trabajábamos para Papelera 3  pero no veíamos 1 Don Teodoro falleció unos meses después de la entrevista, el 31 de noviembre del 2008. 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La compañía Papelera Tuxtepec era la concesionaria de los terrenos forestales de La Trinidad y otras comunidades  propietarias de bosques en la Sierra Norte de Oaxaca. Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 1

Upload: lethu

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

25 Años sin concesiones forestales Casa de Don Teodoro Casti l lo. 

La Trinidad, Mpio de Xiacui. Estado de Oaxaca.Entrevista de Yolanda Lara. 

25 de mayo del 2008

Nos encontramos en la casa de Don Teodoro Cast i l lo,   lugar donde é l amablemente accedió  a darme esta entrevista. Don Teodoro es or iginario de La Trinidad,  donde é l  ha vivido toda su vida. Se trata de uno de  los  l íderes  del  movimiento que  las comunidades de Oaxaca sostuvieron contra las concesiones forestales hace ya casi 3 décadas. A sus 78 años años, Don Teodoro es todav ía un hombre  lúcido, que guarda en su memoria fechas y nombres de gente, de lugares, de acontecimientos.   Por eso no pod ía dejar de entrevistar lo 1 .

YL: Don Teodoro, usted participó  de manera importantes en esa lucha que dieron las comunidades para recuperar sus bosques de manos de las compañ ias concesionarias. Me parece que vale la pena a estas alturas hacer un alto y reflexionar un poco sobre los resultados. No cree usted?

TC: As í  es. Han pasado muchas cosas desde entonces.

YL: Cuenteme usted como fue que se involucró  en todo ese asunto, que fue lo que le llamó   tanto la atención como para destinarle tanta energ ía.

TC:   Yo   no   fu í   el   único   del   pueblo   que part icipó .   Por   ejemplo,   Juan   Lopez   se acercó   a   mi   para   plat icar   sobre   esto   y después   ya   se   involucró   de   l leno.   Otro que   también   jugó   un   papel   muy importante   fue   Anacleto   Ruiz.   Nuestra part icipación en  la organización fue por lo   que   vimos   que   estaba   pasando   en nuestro   monte.   Tres   años   trabajé   con Anacleto   en   una   “parada2”   y   entonces nos   dimos   cuenta   del   destrozo   que hac ía   Fábricas   de   Papel   con   su   grúa, sacando   los   trozos,  matando  a  muchos arboli tos   y   todo   eso.   Trabajábamos para   Papelera 3   pero   no   veíamos 

1 Don Teodoro falleció unos meses después de la entrevista, el 31 de noviembre del 2008.2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime 

de un árbol. 3 La compañía Papelera Tuxtepec era la concesionaria de los terrenos forestales de La Trinidad y otras 

comunidades  propietarias de bosques en la Sierra Norte de Oaxaca.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 1

Page 2: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

correcto   lo   que   estaba   pasando.   Aparte   de   eso   se   comet ían   muchos abusos de parte de nuestra misma gente porque como  Papelera tenia  la concesión   nuestra   misma   gente   derr ibaba   de   los   mejores   árboles   que hab ía,   sí   de   los   mejores;   hasta   1.50   o   2   metros   de   diámetro   ten ían   los árboles que se derr ibaban. 

Anacleto hab ía trabajado como maestro,  sab ía un poco de números y un d ía   le   digo:   Por   favor   Cleto,   tu   cúbica   cuanto   hicimos   ahora   y   cuanto vamos   a   hacer   mañana,   as í   para   cuando   venga   el   encargado   de Papelera   tú   ya   t ienes   cubicado  y    a   ver     cuanto   nos  va   a   cubicar  é l .   Si terminábamos   en   la   tarde   nos   dábamos   un   t iempecito   para   cubicar   y Anacleto   dice   tanto   es;   tenemos   tantos   metros   y   vamos   a   entregar nuestro   trabaji to   y   ya   l levaba   el   apunte   en   un   papelito.   Ya   nada   mas esperamos   a   que   l legara   a   cubicar   Jorge   Luis,   que   as í   se   l lamaba   el recibidor  de Pepelera.    Ese d ía que  íbamos a entegar,   le  digo:  ¿cuantos metros son? No pues tantos metros cúbicos y no, no checaba.   Entonces empezamos   a   discut ir .   ¿Por   que?   Le   di jo   Anacleto,   a   mi   me   da   tanto, ¿como estas cubicando  tú? Llevaba su regla y dice  tú  como  lo cúbicas y le di jo  yo  lo estoy cubicando por metros y  tu con regla.  Bueno di jo  Jorge Luis,  vamos a  dejar lo  as í   como ustedes  dicen,  pero  ahi  que muera.  Fue mas para nosotros el  coraje,  que no quer ía que supieran los demás.   Así pasó .

En   eso   coincidió   que   vino   a   Guelatao   Xóchil t ,   el la   fue   a   la   que   le plat icamos   que   pensábamos   que   nos   estaban   robando,   qué   no   nos estaban   pagando   lo   que   realmente   era   nuestro   trabajo.   Tanto   en   el trabajo como en la madera era que nos estaba fregando Papelera.  

YL:   Si,   al   cubicar   menos,   les   pagaban   menos   a   ustedes   y   también menos a la comunidad en lo que era el derecho de monte. TC:  Eso era,  ¿pero como nos dimos cuenta nosotros? Por  ese Anacleto; éramos   los   dos   que   trabajábamos.   El   no   ten ía   toda   la   capacidad   de trabajar   porque   no   todos   tenemos   la   idea   de   cómo   maniobrar,   yo   lo sab ía   porque   hab ía   trabajado   con   la   compañía   de   la   Natividad   y   sab ía yo   como   era   la   maniobra.   Mov ía   yo   palos   grandes   pero   con   un   troquito nomás;   los   pon ía   para   donde   uno   quisiera   girar   y   la   madera   se   iba fuerte y por eso trabajaba con Anacleto.  

As í   terminó   la anualidad pero ya para entonces se corr ió   la voz entre los compañeros,   de   que   algo   andaba   mal   con   la   cubicación   de   la   madera. Pero  no  todos  sab ían  cubicar.  Todo  ese  año  1980  nada  más  ve íamos  lo que   estaba   pasando,   pero   ah í   fue   donde   inició   nuestra   inquietud. Entonces  fue  cuando   l lego  este personal  que ven ía...  no  me acuerdo de que   escuela   venían,   pero   esa   fue   mi   pr imera   plá t ica   con   el los; enséñenos a cubicar  porque nos están robando y entonces vino Xóchil  y sí ,   lo que nosotros dec íamos eso era pues. 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 2

Page 3: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

En   1980   me   nombraron   Agente   Municipal   y   Anacleto   era   mi   secretar io part icular.   Y   es   que   ten ía   yo   un   Secretar io     que   por   sus   ocupacion   no pod ía  desempeñar  bien  su  cargo  y  yo,  pues  no  sab ía escribir  muy  bien, no   ten ía   ortograf ía.   Anacleto,   como   fue   maestro   pues   era   bueno   para eso y  ya   le  dec ía yo:  por   favor  Cleto,  corr ígeme este  escrito.  Y  como  le digo   que   trabajábamos   juntos   en   el   monte,   me   tuvo   mucha   conf ianza; trabajamos   y   fuimos   buenos   amigos   y   hasta   la   fecha   seguimos   siendo. Y entonces vimos  todo ese  fenómeno que estaba pasando y  resulta  que ya ten íamos muchas dudas en  la mente y nuestro pueblo también estaba inquieto.

Ya  desde  1976,  77   hab ía  algo  de   inquietud  porque     no  aparec íamos  en el   Decreto,   no   aparec ía   el   nombre   de   La   Trinidad.   Entonces   la comunidad   nombró   a   ciertos   elementos   para   que   fueran   a   México (fueron  como  tres   o   cuatro)  a   invest igar   si   es  que  estaba  concesionado nuestro  monte  porque  no  aparec ía en  el  Decreto;  aparec ía una  Agencia de   por   la   Costa,   pero   La   Trinidad   no   aparec ía.   En   México   fueron   a preguntar     a   la   Secretar ía 4   que   si   nuestros   recursos   forestal   estaban concesionados  y  claramente   les  di jeron  que si  estabamos concesionado porque   La   Trinidad   pertenec ía   al   ayuntamiento   de   Xiacu í   y   estaba dentro   la  Cuenca  del  Papaloapan  y  aparte   les  di jeron  que  en  el  art ículo 27   const itucional,   dec ía   que   todos   los   recursos   son   de   la   nación. Cuando regresó   la Comisión,  el los así   lo  informaron y entonces esa  idea se   quedó   sembrada   en   toda   la   mente   de   la   Asamblea,   de   los ciudadanos.   La   información   que   dieron   a   su   regreso   fue   que   Papelera tenía   que   explotar   nuestro   monte   porque   ten ía   la   concesión   y   nuestro monte no estaba a salvo y así  quedó ,  ya ni  modos,   ya no se pudo hacer más.

Por   eso   cuando   empezamos   a   hablar   contra   la   Concesión,   muchos   no nos   cre ían,   muchos   dec ían   que   éramos   unos   locos,   que   si   ya   fueron personas   capaces   preparadas   a   preguntar   a   México   por   qué   nosotros contradec íamos,   pues   estábamos   locos   porque   todo   eso   del   recurso forestal   depende     de   la   Federación.     Entonces   fui   a   una   asamblea   a Guelatao   al lá   donde   estaba   antes   la   escuela   pr imaria,   la   escuela   vieja. Me   invitaron   como   autoridad   municipal,   nos   di jeron   que   íbamos   a   tener un   intercambio   de   impresiones,   eso   fue   como   por   el   mes   de   marzo   o abri l  de 1980.

En esa reunión hab ía gente de varios  lados.  Me acuerdo que vinieron de Macuilt ianguis,   de   Analco,   de   Jalt ianguis,   Atepec,   Guelatao.   Pues   que me  invitan  y   voy.  En  el  Palacio  Municipal  que  estaba  antes  ah í   tuvimos la   reunión  y  estaba  yo ah í  escuchando  nomás.  Estaban  diciendo  que ya iba   a   terminar   la   Concesión   y   no   se   sab ía   si   la   iban   a   prolongar   por otros 25 años,   luego hablaron sobre que es  lo  que estaba pasando en el recurso forestal y que  lo que estaba est ipulado en el decreto no  lo hab ía 

4 La Secretaria de Recursos Hidraulicos

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 3

Page 4: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

cumplido Papelera.  Eso ya  lo sab ía yo porque me lo di jo  un  ingeniero de la   Reforma   Agraria     ­Benjam ín   Robles   se   l lamaba   el   señor­   se   l levaba conmigo   y   tuvimos   mucha   amistad,   é l   fue   que   me   plat icó   todo   eso,   por eso ya más o menos   tenía yo algo de antecedentes. 

Entonces   ya   con   ese   poquito   de   información   que   yo   ten ía,   y   ya   cuando pidieron   mi   opinión,   que   como   ve ía   lo   que   estaba   pasando,   expuse   en esa   reunión   de   Guelatao   que  s í   se   pod ía   que   no   se   renovara   la concesión pues ese  ingeniero me hab ía dicho que si no cumple Papelera pues   puede   haber   la   posibi l idad   de   que   se   logre   hacer   un   contrato   con otra   empresa,   y   entonces   en   esa   reunión   expuse:   Miren   esto   esta pasando   en   el   monte   de     La   Trinidad,   as í   esta   trabajando   Papelera, están   cubicando   mal;   se   supone   que   t ienen   que   reforestar   y   cuando   yo les   pregunté   a   los   empleados   que   si   iba   a     haber   una   reforestación di jeron   que   no,   que   la   t ierra   estaba   muy   fér t i l   y   que   el   monte   se reforestaba   solo.   Y   luego   sobre   derecho   de   monte   les   di je   pues   que están   dando   una   dádiva;   por   ejemplo     de   la   madera   de   2.62   nos   están pagando   a   600   pesos   y   el   t rozo   de   1.25   nos   están   dando   225   pesos; nos están pagando muy bajo. ¿Cuanto se están haciendo r icos? 

Y s í ,    agarraron  la  idea pues ya al   f inal   les di je  as í  como dice  la canción del   agrarista,   viviendo   en   medio   de   la   r iqueza   estamos   en   la   pobreza, nos   están   explotando,   nos   están   fregando.   Yo   todav ía   no   sab ía   de   la ecolog ía,   del  agua  y   todo   eso   que   ahora   se  menciona.  No,   yo   no   sab ía de esas palabras, yo  lo que veía era  la explotación de árboles y que nos estaban explotando a nosotros.  Y ya  la  agarramos por  ah í  y  armamos  la bronca. 

Todo   el   80   batal lamos   bastante   porque   no   estábamos   legalizados. Ibamos   a     Oaxaca   a   entrevistar   por   ejemplo   a   Escárpita   Herrera. Escarpita  nos di jo  que si   iba a plat icar  con nosotros como amigo porque no éramos nada;  éramos un grupo de  locos,  porque ninguno de nosotros era   autor idad,   para   entonces   yo   ya   hab ía   salido   del   cargo.     Pero   ya ven íamos  arrastrando  este   asunto,   ya  hab íamos   sufr ido   el   pr imer   golpe y   luego   otro   y   otro   que   nos   dio   la   Delegación   Forestal.   Por   eso   de   ah í me   acuerdo   que   uno   de   Analco     dio     una   propuesta   de   formar   una organización y registrarnos en Relaciones Exteriores para tener . ..

YL:  personalidad jur ídica.

  TC:   Exactamente,   personalidad,   pues   como   nos   estaban   rebotando estaba   duro.   Pero   mas   atrás   de   eso   hab ía   una   serie   de   problemas porque   a   mi   me   estaban   tratando   de   comunista,   que   era   una   persona que no  sabia   lo  que  estaba haciendo  y  que yo al  pueblo   lo   l levaba  a  un caos   porque   estaba   en   contra   de   las   leyes   del   Gobierno,     inclusive   un hermano   que   trabajaba   en   Gobernación   me   vino   a   ver.   No   te   metas   en esas broncas, manito. Si  el  Gobierno es Gobierno y ya ves como trata el Gobierno.   Le   di je   ya   ni   modos   mano,   ya   estoy   metido.   Muchas 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 4

Page 5: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

amenazas   hubo,   muchas   amenazas.   Inclusive   en   esa   lucha,     pobre   mi esposa,   su   esposa   de   Juan,   de   Anacleto;   porque   s í   sufr ieron.   Nosotros hac íamos   nuestras   cooperachitas   para   al imentar   a   las   autor idades   de los   pueblos   cuando   hab ía   las   Asambleas   al lá   en   Guelatao.   Me   acuerdo que   una   vez   ped í   un   apoyo   al   pueblo   de   un   peso   por   ciudadano   para sostener   la   Organización,       pero   no   lo   dieron.   S í ,   hab ía   mucha desconf ianza.

Pero   a  mi   ya   no   me  quedaba   de   otra;   yo   tra ía  sembrada   esa   inquietud, que   era   un   deli to   eso   que   estaba   pasando,   nuestra   misma   gente   del pueblo tumbaba de  los mejores árboles.  Yo estaba de acuerdo,  pero que nos pagaran bien;    ese era  mi  coraje,  como  le  voy  a vender  cosa buena a  la empresa si  no me lo está  pagando bien.   

Hab ía un grupo que me atacaba;  en ese entonces  ten íamos 12 personas en   el   aserradero   de   IXCAXIT.   Dec ían,   don   Teodoro   Cast i l lo   def iende mucho el  monte pero y si  y no trabajamos el  monte ya no vamos a poder tener  esa gente al lá .  A  donde  le  van a dar   trabajo  Anacleto  y  Teodoro o Juan a esos 12 que están trabajando al lá .    Y eso sal ía todo el   t iempo en la   Asamblea   porque   yo   ped ía   apoyo,   ya   andaba   yo   en   la   bronca   pues. En cada asamblea repart ía yo fol letos.  El “nene”  5 ,  me daba paquetes de volantes   y   mientras   se   reun ía   o   empezaba   la  Asamblea   yo   los   repart ía. Hab ía   unos   que   si   le   entend ían,   unos   que   si   se   daban   cuenta   pero tenían   el   parámetro   de   que   la   Const itución   no   nos   daba   la   razón;   esa era la bronca.

Bueno,   ya   hicimos   seguimiento   de   todo   eso   pero   las   cr í t icas   segu ían. Inclusive   una   persona   de   Ixt lán   vino   un   día,   l legó   al lá   a   la   Agencia   a amenazarme con  un  arma blanca,    me di jo  que  ya   le  parara  con   la   idea que   traiamos   o   que   me   atuviera   a   las   consecuencias.   Yo   no   le   hice caso, porque sab ía que era empleado de Papelera y ten ía sus  intereses. Aqu í   también   hab ía   varios   que   trabajaban   con   Papelera,   en   las   obras. Los  Comisariados   se   estaban  quietos  porque   ten ían   el los   su  aguinaldo, su despensa de parte de Papelera.  Por eso digo que no fue tan fácil ,   los tenía bien agarrados Papelera.  

Cuando   ya   hab íamos   avanzado   un   poquito   fue   cuando   l legaron   los estudiantes   que   mencionaba   yo   hace   rato,   entonces     ya   se   le   estaba dando otra formalidad a las cosas, pero esa ra íz, esa lucha ya estaba.   

Me   acuerdo   que   cuando   l legaron   los   muchachos   yo   iba   a   informar   a   la Asamblea   y   en   eso   sale   el   Comisariado   y   dice:   Ciudadanos,   el   Agente Municipal  está  metiendo  gente  en  el  monte  sin  antes  darme aviso  a  mi, porque yo soy el  único que da el  consent imiento,  que autorizo  el  que va al   monte,   pero   é l   lo   que   está   haciendo,  esta   usurpando   funciones.   Y   lo dejo   a   cr iter io   de   ustedes,   ¿que   van   hacer?   Lo   va   a   seguir   haciendo   o ¿que va a pasar con é l? 

5 Jaime M. Luna

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 5

Page 6: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

Y entonces pues yo no  le  di je  nada a é l .    Yo ya hab ía plat icado con otro señor,   un   l íder   muy   calladito   pero   muy   bueno   que   era   mi   brazo   fuerte; Hermenegildo,  ya murió ,  una persona  tranquil i ta.  No hagas caso dice;   tú sigue   tu   lucha.   Si   se   logró   que   bueno   fue   y   si   no   pues   se   le   hizo   la lucha. Hermenegildo López se l lamaba el  señor. 

Bueno,   ya   me   hicieron   como   trapeador   en   la   Asamblea,   yo   estaba escuchándolos   nomás,   cuando   se   para   Hermenegildo   y   dice:     Miren ciudadanos   no   es   el   momento   porque   no   es   Asamblea   de   comuneros sino   de   ciudadanos;   pero   el   Comisariado   que   sacó     esto,   si   ve   que   es muy   dif ícil ,   que   cite   una   Asamblea   de   Comuneros   para   que   é l   pueda tomar   acuerdos,   para   que   é l   pueda   ejercer;   porque   ahorita   está ejerciendo   el   Agente   Municipal   y   hoy   es   la   Asamblea   del   Agente Municipal,   es   administrat iva   no   es   del   Comisariado.   Y   entonces   yo   lo que   solicito   al   Agente,   porque   é l   está   recibiendo   los   golpes   y   no   dice nada,  que  nos   informe como es  que  está   esa  gente  ah í   en  el  monte   (El ya     sab ía,   ya   le   hab ía   yo   dicho,   pero   me   apoyó   a   todo   dar),     que   nos informes como es que esa gente va a estar metida al lá .  

Dijo   otro   señor,   debemos   ser   celosos   con   nuestros   intereses.   Y entonces   les   digo,   miren   ciudadanos   no   les   voy   hacer   muy   larga   esta información,   concretamente   yo   tengo   un   of icio   que   me   manda   la Delegación   Forestal   (porque   esos   jóvenes   ven ían   bien   documentados pues,   traian   un   of icio   de   que   yo   les   diera   todas   las   oportunidades   de hacer   su   estudio   y   as í   fue)   y   entonces   si   quieren   enterarse   y   tener   la información   pues   le   digo   a   mi   Regidor   que   vaya   a   traerlo   ­   porque   mi Regidor   era   de   conf ianza­   y   entonces   ya   fue   a   traer   el   of icio   y   pues   el documento ven ía dir igido  a mi,  no al  Comisariado;  a mi me dec ía que yo le  abriera garant ías a  todo el  personal  que ven ía.  Pero yo doy gracias a Sergio  Madrid,  me acuerdo de é l .  Cuando plat icamos me dice,  ¿como  le vamos  a  hacer   con  el   estudio?    Yo  conozco  mi  pueblo   le  digo,   vamos  a hacer  el  estudio,  vamos a   terminar,   vamos  a  sacar  el  documento,     y   les vamos a entregar hasta fotograf ías. 

Ya   les   presentamos   el   escrito   y   entonces   les   di je,   ¿quieren   leer   el documento?   Miren,   los   que   dicen   ustedes   que   son   unos   barbudos,   que son   unos   comunistas,   no   son   lo   que   ustedes   están   diciendo,   son estudiantes   y   al   estudiante   pues   hay   que   abrir le   garant ías   y   cuando terminen   su   trabajo,   sus   act ividades   que   están   haciendo,   el los   van   a dejar   un   documento,   porque   van   a   hacer   un   estudio   dasonómico   del monte   de   La   Trinidad.     No...   eso   me   sacó   del   bache.   Y   entonces   habló Hermenegildo:   Miren,   no   vamos   hablar   por   hablar   de   la   gente;   porque esto   está   documentado   y   va   dir igido   directamente   al   Agente   Municipal, no al Comisariado.  

¿Como   le   hicieron   digo   yo   para   saber   que   el   of icio   me   lo   ten ían   que dir igir  a m í? Porque si  han l legado con el Comisariado,  nomás no.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 6

Page 7: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

YL:  Yo   me  imagino   que  ahi   hubo   alguna  orientación   de   alguien  que ya sab ía como estaban las cosas, no?

TC: Pues sí ,  pero con eso empezamos a  trabajar  en el  estudio ya con el aval   de   la   Asamblea.     El   Comisariado   ya   no   di jo   nada   y   para   rematar cuando yo ya estaba por  entregar  mi  cargo a  f in  de año;     l legaron  todos los   aguinaldos   y   prestaciones   que   ten ía   é l   de   Papelera   y   entonces   la gente ya se  fue dando cuenta;    y entonces coincidió  eso con  la    entrega del   informe del  estudio dasonómico.  No,  eso ya me ayudó  bastante.  Fue en ese año 1980 que se  le  hizo  el  pr imer  estudio dasonómico del  monte de La Trinidad,  el  pr imero que se hizo  por  parte de una comunidad aqu í en   La   Sierra.   ¿Cuanto   cuesta   ahorita   un   estudio   de   esos   a   ver?   ¿En cuanto  está  sal iendo  ahorita?  Y    a  nosotros  nos   lo  hicieron  de grat is,  si as í  se  los di je.  

S í ,  yo he tenido una gran experiencia y  la mayor experiencia para mi  fue la   organización.   Hab ía   le ído   algo   en   1975   que   me   gustó   mucho.   Mi pr imo   Juan   López   fue     Agente   Municipal   en   ese   año   y   pegó   unas láminas,   pero   que   bonito   hablaban   sobre   la   importancia   de   estar organizados,   y   se   me   quedó   pegado   un   poquito   lo   que   dec ían   esas láminas.   Y   entonces   di je:   S í ,   as í   de   desorganizados   no   podemos funcionar y organizados s í  podemos. Y eso se me quedó  muy grabado. 

Por   ejemplo   ahorita   mis   hi jos,   mis   hi jas,   mis   yernos,   todos   estamos organizados   porque   organizados   no   nos   van   a   poder   mover;   y   lo   que hacemos,  lo hacemos a  conciencia no  lo hacemos nomás porque si.  

Pero  esa  experiencia  que  yo  adquir í ,   la  ven ía  arrastrando  desde  mucho antes.   Por   ejemplo,   hicimos   un   contrato   con   ( la   compañía)   el   Toreo. Benjam ín  (el  promotor  de  la  Reforma Agraria )  me di jo  ¿s í  o  no hacemos el  contrato? Porque La Trinidad  no aparece en el  Decreto.    Entonces se jugaron   muchas   cosas   que   no   iban.   El   Comisariado   le   dio   la   vuelta.   Ya hab íamos hecho contrato con el  Toreo,  ya  se hab ían echo el  estudio.  El Toreo   era   una   empresa   de   México;   el los   iban   a   poner   una   fábrica   en donde   le   l lamamos   el   Turmital,   un   l lano   grande,   hay   agua   ah í .   Iban   a poner   una     fábrica   a   donde   se   iba   aprovechar   todo   el   árbol.   S í ,   hasta para  sacar  aguarrás;   todo   tordit i to   se   iba  a  aprovechar ,   ah í   no  se   iba  a perder   nada.   Se   hizo   el   contrato   vino   Benjam ín   que   era   promotor   de   la Reforma   Agraria   en   aquel   entonces;     vino   y   nos   explicó   todo   el   asunto legal.   Por   eso   yo   ya   sabia   que   Papelera   no   cumpl ía   con   lo   que est ipulaba   el   Decreto.   Y   entonces   hicimos   ( la   comunidad )   compromiso con el Toreo.

Yl: ¿Y eso en que año fue?

TC:   Pues   fue   como   por   el   74,   75   por   ah í .     Si,   ya   t iene   mucho   rato   que hicimos   ese   contrato.   Todav ía   no   entraba   Papelera   a   nuestro   bosque 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 7

Page 8: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

pero   ya   estaba   trabajando   (en   otras   comunidades ) ,     ya   tenía   la Concesión.  En  esa  ocasión  el  mismo Comisariado  hizo  ese  movimiento, de   echar   abajo   el   contrato   que   é l   mismo   hizo   con   el   Toreo   ahí   en   la Asamblea. El era Comisariado y el mismo lo echó  abajo.  

Vinieron del   INI  de Guelatao,   ­  no se si  usted  lo  ha oído nombrar­  un  tal Reyes Soto y  otro Betanzos;    vinieron con Papelera  para concient izar  el pueblo  para  que   renunciara  al   contrato  que  ya   ten íamos  con  El  Toreo  y de  entrar le   con  Papelera.  En  un  d ía  se  hicieron  dos   Asambleas.  Una   la de   renuncia   con   el   TOREO   y   la   otra   para   hacer   contrato   con   Papelera. Y   cuando   terminó   la   Asamblea,   ¿sabes   que   me   dijo   el   Ingeniero Benjam ín? Oiga Cast i l lo,   jamás  me hab ía  tocado vivir  algo  así ,  como es posible   que   su   pueblo   se   haya   echado   para   atrás?   Y   es   que   estaba seguro   que   íbamos   a   defender   lo   que   ya   hab íamos   f irmado.   Pues   si, pero   no   sab íamos   que   ya   hab ía   doblado   las   manos   el   Comisariado   por ciertas promesas que ya  le hab ían echo.    

Yo   creo   que   si   hubiéramos   estado   con   el   Toreo   estuviéramos   súper mejor.   Si,   porque   de   la   fábrica   que   el los   iban   a   poner   iban   a   sacar aguarrás,   pali l los   y   esos   pali tos   para   escoba;   nos   di jeron   todo   lo   que iban   hacer   de   la   madera   y   lo   iban   a   trabajar   con   técnica   para   que   el bosque se fuera mejorando,    me imagino que hablaban de algo as í  como manejo sostenible.

YL: Pues s í ,  aunque en ese tiempo no se l lamaba as í .

TC:   Si,     eso   es   lo   que   hab íamos   hecho   nosotros   y   esa   inquietud   se   le quedó   al   pueblo   y   por   eso   ya   no   nos   tomaban   en   cuenta   porque pensaron que nos equivocamos,  los convencieron.  

YL:   ¿Hasta   cuando   fue   ya   que   se   incorporó   ya   como   pueblo   La Trinidad? 

TC: En el  82.  Maximiano se  l lamaba el  Comisariado.  No se presentaba a f irmar   los   Amparos;   imag ínese   ¿a   poco   no   dol ía?   El   pr imer   pueblo   que presentó   a   f irmar   fue   San   Juan   Luvina.   Pues   no   se   como   le   hicieron ú l t imamente   porque   ya   estaban   fast idiados   conmigo   de   que   todo   el teimpo   les   dec ía,   por   favor   f irmen,   f irmen.   Pero   ten ían   desconf ianza, tenían miedo o  no se    qué .  Por  eso no  t iene mucho,  como unos 14 o  15 años,   di jo   Maximiano   en   una   Asamblea:  Quiero   pedir le   disculpas   al  compa   Cast i l lo   pues   francamente   yo   no   estaba   bien   informado   y   me sent ía   presionado,   por   eso   fue   que   no   f irmaba.   Pues   me   disculpan,  toda la  información estaba derecha.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 8

Page 9: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

YL: Bueno, mas vale tarde que nunca .

TC: S í ,  por eso me gustó   lo que uno de mis hi jos me di jo  hace poco, que lo  mas   importante  ser ía  hacer  una  histor ia.  No  se  si   vivan   todav ía  o  ya se   murieron   los   que   realmente   lucharon   y   pusieron   todo   de   su   parte para   que   esto   se   lograra,   porque   esto   no   cayó   del   cielo.   ¿Como   se   le hizo?   Todo   lo   l levamos   tranquilo,   fuimos   una   gente   tranquila.   Y   Jaime que   fue   tan   astuto   para   eso;   pues   con   las   mismas   armas   del   Gobierno nos   apoyamos   para   ir   a   traer   la   gente   para   las   Asambleas 6 .   Que   vete para   al lá ,   vente   para  acá ,   te  nombraban  y   ya,   ten ías  que   ir .  Muchos  se opon ían;   dec ían:   Jaime   dice   que   vayamos   y   no   nos   dan   ni   para' gasolina.   Pero   si   no  hab ía.   Por   eso   a   los  pueblos  esto   nos     cayó   como gracia,   ¿o   cómo   podr ía   yo   decir?   Por   ejemplo,   los   l íderes   de   ese entonces   de   la   comunidad   de   Ixt lán   estaba   en   contra   de   nosotros; aunque   s í   hab ía   gente   que   nos   apoyaba,   pero   el los   no   f irmaron   el Amparo. 

YL.   Pues   si,   pero   finalmente   este   también   es   un   reconocimiento para ustedes.

TC:   Pero   me   acuerdo   mucho   del   papel   que   jugaron   los   jóvenes   que l legaron   de   la   Universidad.   Era   el   pr imer   curso   de   capacitación   que   se dio  aqu í   en   La   Trini;   y  uno  de  el los   que  dice,   vamos   a   tumbar  un   árbol para cubicarlo.      Lo  tumbamos ah í  en Las Trancas;  un árbol  grande,    un grandote,   de   un   diámetro   como   de   1.40   o   por   ah í .   Ese   ingeniero,   mis respetos   para   é l ,   porque   una   vez   que   empezó   a   cubicar   el   árbol   y   a explicar,   nos   dimos   cuenta   clar ísimo   nosotros   de   lo   que   estábamos perdiendo.   Entonces   ya   part icipaban     varios   del   pueblo,   ya   se   fueron concient izando.   Y   entonces,     una   vez   que   cubicamos   y   sacamos   el número,   nos   dice:   “por   un   árbol   Papelera   les   esta   pagando   esto,   en   el mercado el  metro vale tanto,  tanto están perdiendo.    Entonces s í ,  ya nos despertó,   nosotros   estábamos   dormidos.   Ese   ingeniero   fue   que   nos descifró   todo,   nos   hablaba   sobre   lo   de   derecho   de   monte,   que   era   lo único   que   nos   pagaban.   ¿Y   lo   demás?     ¿Cuanto   les   están   robando? Miles de pesos  les  están  robando porque el  monte es de ustedes,  no de Papelera.

Y as í  era, el metro cúbico nos  lo pagaban a 600 pesos el  de 2.62 y el de 1.25   nos   lo   pagaba   a   225   o   250   pesos,   apenas   el   10   por   ciento   de   lo que val ía en el  mercado.   Imag ínese que cant idad de madera sacaron sin pagar un precio  justo. 

Por eso estaba duro porque hab ía muchos  intereses. Me acuerdo que en Macuilt ianguis   nos   corr ieron   de   una   Asamblea,     porque   el los   ten ían muchos que eran empleados,  que  trabajaban en Caminos y en Papelera. Dentro   de   el los   me   acuerdo   de   un   señor   Román   Alavés,   un   chaparr ito, empleado   de     Papelera,é l   se   opuso   mucho   al   movimiento.   Y   en   Ixt lán 

6 Don Teodoro se refiere a vehículos oficiales.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 9

Page 10: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

estaba Romualdo  Pacheco  y  otros  más.  Fue muy duro,  es  muy dur ísima nuestra  histor ia.  No,  eso  no   fue   tan   fácil .  Recuerdo  que  en   lo  más  duro del movimiento estuvimos 11 en una  l ista negra. 

Pero  lo bueno  fue que aguantamos todos, nadie se rajó .  De eso ten ía yo miedo   al   pr incipio.   Por   eso,   de   las   pr imeras   veces   que   plat iqué   con Jaime,  entre  bromas yo  le  preguntaba;  bueno,  pero no más  dime si  esto no   es   pura   calentura   porque   yo   s í   le   entro,   pero   yo   ya   viv í ,   yo   tengo experiencia,  ya  sé  a   lo  que me arr iesgo,  pero  bien  dice  el  dicho que  “el  que   con   niños   duerme   amanace   mojado” .   Y   es   que   muchos   de   los   que part iciparon eran apenas unos jovencitos.

YL: Hubo riesgos entonces?

TC:   Pues   hablando   sinceramente   y   hasta   ahora   eso   solamente   lo   sabe mi   famil ia,   s í   tuve   la   amenaza   de   Papelera.   Primero   me   hicieron   un ofrecimientos,     cuando   era   Secretar io   General   (de   la   ODRENASIJ ).   Yo relevé  a  Jaime en el  cargo,  é l  encaminó   todo y  yo   lo   relevé .    Un d ía me l lamaron   al lá   en   el   l lano   (de   las   f lores),     un     ingeniero   Abraham   López Gómez. Hab ía otro, pero no me acuerdo del nombre. Me l lamó  y me di jo: ¿Que   estas   haciendo   tú?   Eso   no   lo   van   a   lograr,     es   dif ícil .     Pues estamos   haciendo   la   lucha,   le   digo.   A   ver   que   te   parece   esto?     La Papelera   te   va   hacer   tu   casa,   te   va   a   dar   todo   lo   que   tú   quieras, camiones  y   te  va  apoyar  económicamente.  Deja  eso,     tu  pueblo  no  te   lo va   agradecer.   Lo   que   quieras   tú   te   damos.   En   donde   quieres   estar,   en que   lugar   quieres   vivir .   ¿Yo   y   mi   famil ia,   le   di je?   S í   todos   me   dice; porque esto  se  va a  poner  cabrón.    No creo,   le  di je  y  si  es  as í    pues ya ni   modos;   y   el   ofrecimiento   que   usted   hace   yo   se   lo   agradezco inf initamente   pero   mi   condición   de   hombre   no   me   permite   acpetarlo. Vale   más   ser   pobre   y   no   tener   malos   antecedentes.   S í ,   me   regañó cuando  se despidió  de  m í .  Bueno,  pues   a  ver  en que  te   recompensa   tu pueblo y ojalá  no te arrepientas después.

YL: ¿Y que piensa ahora?

TC: ¿De no haber aceptado  lo que me ofrecieron? No, ya se que yo nac í pobre  y  pobre   tengo  que  morir .  ¿Para  qué?  Estoy   tan   fel iz  aqu í ,   con  mi esposa,   con   mis   hi jos.   Pero   muy   buena   pregunta   me   hizo,   creo   haber cumplido   con   mi   deber   ante   el   ofrecimiento   que   me   hicieron.   Só lo   me queda la sat isfacción de que  lucha se ganó .

Aunque   si   me   preocupa   que   en   Asamblea   se   han   echo   propuestas   de apoyar a  las personas de  la  tercera edad que son comuneros pero ya no pueden   trabajar.   Solo   se   ha   conseguido   que   se   les   apoye   pero   hasta que cumplan los 80.

Pero   la   lucha   sí   se   ganó .   El   19   de   febrero   del   '83;   estaba   yo   como Secretar io   de  ODRENASIJ,   ­ah í   tengo   el   Diar io   Oficial­   va   pa´   abajo   la 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 10

Page 11: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

concesión,   f in   de   las   concesiones.   Costó   trabajo   para   encaminarlo   y claro   que   fue   un   proceso   bastante     grande.   Por   eso   ah í   dice   el documento (que circuló   la ODRENASIJ):  Fin a las concesiones.   

Entonces   ya   se   empezaron   a   formar   las   Unidades   de   Producción Forestal   de   cada   comunidad.     Yo   fui   con   Filemón   (Pérez)   cuando inauguraron  el   aserradero  de  aqu í  de  Los  Mancomunados  y  entonces   le preguntamos   al   Delegado   Forestal   que   ven ía   de   México,   qué   más   nos faltaba  porque  ya van  a   terminar   las  Concesiones.  ¿Sabe  que  nos  di jo? Póngase a trabajar y hagan lo que están haciendo ya otros. 

Yl: ¿Ya se hab ía ganado el amparo?

TC:   Ya   todo,   todo   ya   estaba;   ya   ten íamos   ese   papel   de   que   se   hab ía ganado   el   Amparo.     Pero   ahora,   para   correr   los   trámites,   empezar   a operar,     faltaba   un   estudio   y   muchos   requisitos;   todav ía   se   fue   otro poquito más de t iempo hasta que empezamos a operar.  Si,  as í   fue.   

Ahora  el  monte  lo  estamos  trabajando  como es,  se  está  cumpliendo  con todas   las   normas     que   marca   la   Secretar ía.   Yo   me   doy   cuenta   por información   que   tengo   de   algunos   amigos,   si   estamos   bien.     En   donde estamos   mal   es   en   las   fal las   administrat ivas   que   hay;   ah í   si   esta mal ísimo,     la   fuga de dinero  está  dura.  No,  ah í  es donde yo no estoy  de acuerdo,   falta   mucho   todav ía,   nos   falta   mucho.   Y   quiero   l legar   a   algo importante para m í  o a  lo mejor  yo estoy mal.  No estamos aprovechando lo   máximo   del   árbol,   no   estamos   aprovechando   el   aserr ín,   la   madera que se está   t irando en el  monte,  no  la  estamos aprovechando,   lo di jeron en   Asamblea,   hay   mucha   madera   t irada.   ¿Entonces   no   estaremos perjudicándonos nosotros?

YL: Pues no se yo de las vueltas que le he dado al monte yo veo que esta reaccionando muy bien.

TC: Yo  lo se  también.  Ha venido mucha gente de muchas partes.  Quiere decir   que   somos   el   ejemplo.   Hay   algunos   comentario   que   dicen   que vamos   a   salirnos   de   UZACHI.   Pusieron   como   ejemplo   a   San   Andrés Yatuni,   como   está   trabajando,   como   están   operando   el los   solos.   Pero Yatuni  no  t iene  todas  las prestaciones que  t iene La Trinidad.    Nomás en proyectos el  apoyo del gobierno se aproxima a unos tres mil lones.

YL. Pues si es una gran diferencia.

TC.  Usted  lo  sabe.  Me comentan  ­como yo práct icamente  ya  no salgo al monte   –   que   si   hay   detal l i tos,   pero   vamos   a   corregir los.       Sacaron   un acuerdo  de   ir  hacer  un   tequio  para   l impiar  y    que  bueno  que  se   tomó  el acuerdo y se dio el  tequio para beneficio del monte” 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 11

Page 12: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

Muchos me cr it ican, pero yo creo que tenemos que estar al  pendiente de que   la   empresa   funcione.   Por   ejemplo,   hace   poco   les   dieron   a   los trabajadores  un sobresueldo y está  bien;  pero  fuimos  tres  los que dimos una   opinión   en   la   Asamblea   de   que   se   hiciera   un   estudio,   un   aná l is is sobre   producción.   Lo   digo   porque   me   acuerdo   un   poco   de   como funcionaba   el   área   de   producción   en   La   Minera,   ah í   era   diferente, contaba   mucho   la   producción   para   f i jar   los   salar ios.   Yo   fui   de   la Secretar ía   de   la   sección   15   del   Sindicato   de   mineros.   Cuando   nosotros ped íamos aumento nos  íbamos a  México a  la Secretar ía del Trabajo,      a las   dependencias   de   mineros,   a   invest igar   cuanto   estaba   r indiendo   la producción;   y   más   que   yo   trabajaba   en   el   laborator io   de   la   empresa sab ía   como   andaba   la   producción   de   oro.   Cuando     la   empresa   andaba mal,   su   producción   de   24   horas   eran   150   bultos   de   puro   polvi l lo.   Pero cuando estaba bien,  era de 300 a 400.    Por eso nos  íbamos a  invest igar a  la Secretar ia  y ah í  nos daban los datos. Eso  lo aprend í  en  la empresa; y   luego   sab íamos   si   estaba   dando   6   ó   10   ó     4   gr   de   oro   por   tonelada. Cuando   estaba     en   10,   estaba   bien   la   producción   y   entonces   sab íamos que pod íamos pedir más aumento. Esa es una experiencia que yo tuve. 

Yo creo que en la empresa comunal  también tenemos que ver todo eso y que para  que el  aserradero   funcione  bien  necesitamos un  administrador porque   ahora   nombramos   un   coordinador   y   ese   dura   un   año.   Mientras que aprende y se prepara,  ya se  termina su per íodo. Y yo  lo que digo es que    ese  administrador  o  ese  coordinador,  que  cuando  menos  dure   tres años.   Ahora,   si   el   pago   a   los   trabajadores   fuera   sobre   producción, necesitar íamos   saber   cuantos   metros   nos   está   vendiendo   el Comisariado   y   cuantos   está   produciendo   el   Aserradero   para   saber   si está   r iendiendo.   Otra   cosa,   si   queremos   una   máquina   nueva,   entonces la   máquina   ¿cuanto   nos   va   a   producir   al   d ía?   Ponga   usted   que   nos   da 1200   o   1400   pies   tabla.   Ahora,     tenemos   una   anualidad     de   3,000   mil metros   cúbicos;   de   acuerdo   con   lo   que   produce   nuestro   aserradero diar io   ¿en   que   t iempo   los   vamos   hacer?   Por   eso   le   comento   del administrador.  Sabemos   que   le   vamos  a  pagar  más,  pero   también   t iene que hacer un buen trabajo.

Eso  lo aprend í  yo en la empresa minera, ahí   fue donde yo me preparé porque estuve cerca de muchas personas, de muchos ingenieros y me explicaron.   Nada más que por andar defendiendo a los trabajadores me corr ieron de la empresa. S í ,  yo tengo mi histor ia.  

Recuerdo que el  Director de la Minera era tan buena gente conmigo. Una vez me l lamó   la atención:

¿Por qué  atacas a tu empresa, si  t ienes tu sueldito,  t ienes un buen puesto, t ienes tu trabaji to seguro?  Los trabajadores no te van a defender cuando la empresa te corra.

Pero estoy al  f rente de el los,  no me queda de otra. Dé jalos,  borrachos,  f lojos ,   irresponsables.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 12

Page 13: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

Pero estoy peleando la ant igüedad nada más. 

S í ,  me l lamaban duro  la atención y f inalmente me di jo:

Te voy a mandar a  la mina. Pues si dame mi lámpara y me voy. 

Pero sab ía que yo le serv ía afuera, en el área de producción; y es que ah í  aprend í  un poquito. Eso me valió  bastante porque estudio yo no tengo, nada más  estudié  hasta tercer año de primaria.

YL: Y como fue que usted adquirió  todas esas ideas?

Todas   esas   ideas   las   tengo   como   doctr ina   desde   que   estuve   en   la escuela pr imaria;  ah í  empecé  a aprender  las pr imeras  letras,  mi maestro fue   social ista,   el   profesor   Fort ino   Rojas   Mart ínez   y   la   escuela   donde impart ía sus clases, en  la que estuvo trabajando estaba al lá  abajo,  en el pueblo,   se   l lamó   Escuela   Social ista   Primaria   Federal.   Puros   cantos   de protesta,   discursos   de   protesta   le íamos   y   lo   mas   interesante,   nos inculcaron   un   poco   de   rebeld ía   y   a   no   tener   miedo,   pues.     El   era or iginario   de   Yaves ía,   t ío   de   mi   esposa.   Impulsó   la   formación   de   la Unión   Campesina   de   Jóvenes   aqu í   en   La   Trini,   el los   fueron   los   que iniciaron   la   demanda   por   t ierras   en   1953.   El   maestro   tuvo   que   salir   a raíz   de   los   problemas   internos   que   se   dieron   en   el   pueblo   cuando   el pleito   de   t ierras   con   Yatuni.   Pero   gracias   a   é l   adquir í   el   hábito   de   la lectura.   Le ía   mucho   un   l ibro   donde   ven ía   la   histor ia   de   Bol ívar,   “Como tr iunfar  en   la   vida,   se   l lamaba,   de  un   Juan  T.  Gonzá lez.   Me  aprend í   de memoria  la vida de Benito Juárez y  la de Guerrero. También me gustaba leer mucho un l ibro que se  l lamaba “La cabeza de Vil la”

Y ya que estaba como Secretar io de  la ODRENASIJ,  ahí  aprend í  muchas cosas,   ah í  conoc í  a varios  jóvenes,  ten ía como 45 ó  50 años ­sí ,  estaba yo   joven   todav ía.   Les   gustaba   invitarme   a   las   reuniones   porque   era   yo buen   orador   y   me   dec ían   ¿de   donde   sacas   todo   eso?   Y   es   que   era   yo del   Part ido   Popular   Social ista.   Estando   ah í   me   acuerdo   que   fui   a   un Congreso en  México y ah í  vi  todo el cochinero de lo que es la pol í t ica.   

Luego   entré   en   contacto   con   la   Flores   Magón   por   algunas     reuniones donde coincidimos.  Mis  part icipaciones  les  l lamaban la atención y  luego luego   se   me   acercaban.     Fui   como   tres   veces   a   los   eventos   que   el los organizaban.     Hab ía   mucha   gente   de   Guerrero,   de   Veracruz,   de Chiapas.   Recuerdo   que   desde   entonces   los   chiapanecos   tra ían   mucha rabia   ­pobres­   estaban   muy   jodidos,   más   jodidos   que   nosotros.  En   ese t iempo se hablaba  mucho sobre  problemas de  tenencia  de  la   t ierra.  Eso era   lo   fuerte  de  el los,   lo   de   nosotros  era   lo   del  bosque.  Me   invitaban  a las   reuniones   y   yo   iba   y   daba   mis   puntos   de   vista   en   cuanto   a   las 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 13

Page 14: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

Resoluciones   Presidenciales   y   los   estudios,   la   elaboración   de expedientes   agrarios.  También  hablabamos   ­por  ejemplo­  de   como   aqu í nos  organizamos,   como   le  hicimos.  Porque  esa  organización  era   fuerte; me gusta mucho su lema:

“No hay algo mas hermoso bajo el  cielo que la  l ibertad de  los oprimidos”

Yo lo o ía con   los oradores de esa organización. Otro era:

“La just icia no se  implora,  la  just icia se exige”  

Ese también me gustaba mucho porque nos alentaba a seguir   luchando.

Con   respecto   a   la   ODRENASIJ,   ah í   hubo   un   problema   interno,   pero   no sé   que   pasó .   Pero   de   nos   ser   por   eso,   ODRENASIJ   fuera   grand ísimo ahorita.  No,   hay   que   estar   alerta   en   todo,   lo   malo   es   ahora   ya   no   hay gente como  la de antes.  S í ,  antes hab ía gente de empuje y ahora ya no. Que es  lo que pasó? 

YL:   Don   Teodoro,   yo   creo   que   en   esos   años   que   se   dió   el movimiento  contra   las  concesiones  usted  se   imaginaba el   futuro  de cierta   forma.  Como  lo  ve  ahora?  Se  parece  a   lo  que  se   imaginaba o hay diferencia?

TC:   Pienso   que   el   monte   se   está   trabajando   bien     y   bajo   normas   de saneamiento,   que   s í   t iene   manejo   forestal.   Lo   que   pienso   más   es   que hay   que   mejorar,   ir   superando   nuestro   trabajo,   haciéndolo   mejor,   con nuevas   técnicas,   con   nuevas   tecnolog ías,   muchas   cosas   que   hay ahorita,  nuevos procedimientos,   irse actualizando.  Vamos a empezar,  en el   monte   ¿que   se   requiere?   trabajamos   de   esta   manera,   yo   sé   que   el monte  a   largo plazo solo  se   l impia;  aqu í  arr iba   todo el  montecito  estaba cerrado   de   monte   pero   crecieron   los   árboles   y     l impio   está   ahora   el monte,no   hay   hierba   debajo   de   los   árboles.     S í ,     es   tan   sabia   la naturaleza,   solo   se   l impia   el   monte     En   cuanto   a   los   carpinteros   si   hay buenos   carpinteros   pero   necesitamos   apoyarlos.   ¿Como   va   hacer   el apoyo?   Ellos   necesitan   un   préstamo   y   si   hay   dinero   hay   que   darles,   si necesitan madera hay que darles aunque más barata.

Ahora   lo   que   creo   que   nos   falta   aqu í   es   hacer   otro   t ipo   de   trabajos. Aqu í   hay   gente   que   se   las   ingenia   para   hacer   de   todo   t ipo   de   trabajos. Lo que  falta  es hacer  una promoción a otros  lugares,  a otros pa íses.  Yo pienso   que   pues   lo   que   nos   hace   falta   es   conectarnos   más, relacionarnos.

YL. Pues la UZACHI tiene relación con gente de todos lados.  

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 14

Page 15: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

TC.   Si   eso   da   gusto.   Como   cree   usted   que   estoy   en   contra   de   esa lucha?  Si   veo  que   todo   lo  que   fue  un  sueño  para  nosotros  de  eso  no   lo hay   en   otros   lados.   Porque   no   están   organizados,   hay   que     trabajar mucho.     No   creo   que   estamos   mal,   estamos   avanzando.   A   como   nos quer ía dejar  Papelera,  yo  creo que  tenemos un gran avance,  para  mi  es una  sat isfacción  y   sinceramente  yo  si  me  siento  muy  contento  con   todo eso. Hace mucho t iempo que no voy al monte pero me lo  imagino. Porque   hay   cl imas   en   el   monte,   hay   diferentes   lugares   donde   los árboles crecen rápido;  al   igual  que  lugares donde di lata mucho. No es el mismo   cl ima   de   un   lugar   a   otro.   No   recuerdo   bien,   pero   por   ese   paraje que   se   l lama   La   Arena,   donde   colindamos   con   Xiacu í ,   ah í   hay   el   cedro cimarrón.   ¿Para   que  nos   puede  servir?  Y   luego   tenemos  mucho   fresno, el   f resno   se   curte,     yo   cuando   andaba   trabajando   plat icaba   con   mucha gente,   es   una   madera   muy   buena,   muy   dócil ,   muy   blandita.   Pues   nada más  cult ivar  el   fresno,  ese   trae  su  semil l i ta.  El  eucalipto,  aparte  de  que es una planta medicinal,  curat iva,  su madera es maciza,   lo  único que es un   árbol     torcido   pero   t iene   también   sus   tratamientos;     el   ai le   es   un madera que no se pasa de agua,  ve usted que esa madera se hacen  las cucharas,     molini l los   y   algunas   f iguras;   ahora,   nos   vamos   con   los encino,   esos   ayudan   a   retener   la   erosión,   todo   eso   es   un   proceso precioso,   lást ima que ya estoy viejo,  si  no hiciera muchos experimentos, o estoy en un error?

YL:  Si tiene usted razón. No hay que depender de una sola especie.

TC:   S í   hay   que   ver   que   todo,   todo   es   ú t i l .   Me   da   mucho   gusto   lo   que pasa   con   el   bosque.  ¿Como   le   hizo   “el   nene”?;   é l   ya   adivinaba   que íbamos  a   tener  nosotros     la     concesion    para   trabajar  nuestros   recursos forestales; ya sab ía que era  lo que  íbamos hacer.

Pero  pienso  que   todav ía  nos   falta.  Por  ejemplo,  que   tenemos  que   tener un   lugar   como   selva 7y   estudiar lo   bien.   Yo   creo   que   todav ía   nos   falta eso,   porque   antes   hab ía   un   lugar   aqu í   en   La   Trinidad   donde   se concentraba  la fauna, el  venado,  las guacamayas; hab ía mucha variedad de   especies   animales   y   aves,   una   preciosidad.   Pero   f í jese   usted   hasta donde estaba nuestra  ignorancia,  cuando eramos chavitos ­estaba yo en pr imero   de   pr imaria­     le   t irábamos   a   todos   los   animales,   los   changos; aqu í  hab ía  de   todo  eso.    Ahora  ya  pararon  todo  eso  de  afectar   la   fauna y hasta se está  recuperando el monte. 

Esto   donde   estamos   ahora   eran   terrenos   de   siembra,   pero   ahora   mire usted     es   una   chulada   y   me   gusta   estar   aqu í ,   dentro   del   monte;   me siento  fel iz,  me pongo mi musiquita,  me canso veo  televisión.  Mis hi j i tas viven   acá   cerquita,     son   muy   educadas   mis   hi jas,   muy   sociables,   son muy   a   todo   dar.   Porque   as í   las   he   cult ivado,   se   l levan   bien   con   todo mundo.     Mis   hi jos   igual   me   visitan,   mis   nueras,   mis   nietos.     Me   siento fel iz.

7 Area si lvestre.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 15

Page 16: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

Lo   que   s í ,   en   el   per íodo   de   1999   al   2005,   se   reforestó   en   muchos lugares   que   eran   terrenos   de   sembradura.   Aqu í   La   Trinidad   ten ía   unas diez  yuntas;  entonces hab ía donde  pastear  el  ganado,  pero  se   reforestó todo;  nosotros mismos nos ahorcamos.  Una  yunta hay  ahora  en La Trini ¿con que vamos a trabajar,  con qué  vamos a sembrar?

YL: Por falta de pastos.

TC:   Si,   no   hay   espacio,   pero   fuimos   nosotros   mismos   los   que   la regamos.  Eso   también  es  otro   fenómeno que  venimos  sufr iendo,  porque también   debemos   de   dar   pr ior idad   al   campo.   Yo   no   lo   siento   tanto porque gracias a que mi esposa  t iene su  terrenito,  ah í  sembramos fr í jol, sembramos   maicito.   Pero   nosotros   nos   vamos   a   su   pueblo   ­porque   el la es  de Yaves ía­  y  ah í   sembramos;  más  otro  poquito  que   tengo  al lá  en  el pueblo;  también ah í  sembramos cuando se puede. 

Otra   cosa   que   nos   afecta   es   lo   caro   que   se   ha   puesto   todo;   el   d ía   de yunta   está   por   las   nubes,   a   300   o   350   el   d ía;   son   cuanto   en   4   d ías, entonces   en   total   pasa   de   mil   pesos   lo   que   tenemos   que   gastar   nada más en eso.  Ahora,  cuanto cree usted que cobra un trabajador? $150.00 pesos al  d ía más su comida;  si  no  lo  at iende usted bien ya no va al  otro d ía.   A   donde   vamos   a   ir   a   dar;     Nos   da   de   procampo   $1,000   pesos. Ahora arr iesgándole al  t iempo; si   l lueve,  si no  l lueve.  

YL: Por mi es todo. Hay alguna cosa más que quiera usted agregar?

TC:  No quiero dejar  de mencionar  que el   trabajo  realizado en esta  lucha no   fué   nada   fácil   y   para   esto   se   requir ió   de   la   part icipación   de   muchas personas,   comenzando   con  el   apoyo   de  mi  esposa   y   la   comprensión   de mis hi jos,   lo mismo de la esposa de Juan Noé  – Mar ía Ruiz Cruz­ y  la de Anacleto   Ruiz   ­Demetr ia   Jiménez.   Hubo   también   personas   de   las comunidades   y   estudiantes   cuya   part icipación   fue   clave.   Voy   a   hacer mención   de   los   que   recuerdo:   Isabel,   Eduardo   Torres,   Xóchit l   Ram írez, Sergio  Madrid,  Paco  Chapela,  Francisco  Abard ía,  Yolanada  Lara,  Jesús Rubiel,   Kena   Vicencio,   Fi lemón   Pérez.   Jaime   Luna,   Gonzalo   Méndez, Hilar io  Ruiz,  V íctor García,  todos el los de Guelatao. Froylán Velasco,  de Atepec;   Juan   Noé   López   y   Anacleto   Ruiz,   de   La   Trinida;   Guadalupe Hernández,   de   Yahu ío;   Valent ín   Reyes   de   Analco,   Alejandro   Pérez,   de Yaves ía;   Taurino   Gaspar,   de   Laxopa;   Alejandro   Hernández,   de   Yatuni; Rafael Pérez Alavés,  de Macuilt ianguis,  Germán Rojas,  de Madero, Juan Oscar,   Roc ío,   Paco   Zavaleta.   Son   muy   pocos   los   que   recuerdo,   faltan más. 

Todos  los que part icipamos en esta  lucha  lo hicimos sin ningún  interés o pensando   en   recompensa   alguna.   Muchos   de   el los   para   estas   alturas han   de   ser   muy   buenos   profesionistas   o   están   en   puesto   clave   en   su 

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 16

Page 17: 25 Años sin concesiones forestales Casa de Don … · 2 Asi se le llama al par de cortadores de madera cuando están trabajando en el derribo, troceo y arrime de un árbol. 3 La

comunidad.   A   la   vez,   pido   mil   disculpas   por   los   que   no   recuerdo   y   no pude nombrar.

Para   concluir ,   a   la   gente   de   las   comunidades   les   digo   que   tengan   las mismas   inquietudes   que   nosotros   tuvimos,   les     digo   que   no   hay   peor lucha que la que no se hace, malo ser ía no  luchar. 

“Adelante,  paso de vencedores” 8 .

Por   ú l t imo,   espero   que   esto   sirva   de   algo,   no   para   m í ,   para   mis   hi jos, mis nietos.

8 Juan T. González le atribuye esta arenga a Antonio J. de Sucre, dicha al inicio de la Guerra de Independencia Sudamericana. La historia de Sucre le llamaba la atención a Don Teodoro porque fue hijo de una familia acomodada, siendo su padre Coronel del Ejército realista y porque de apenas 16 años, se incorporó al Ejercito Libertador y fue uno de los hombres clave para el triunfo de varias de las batallas que se libraron.

Entrevista a Don Teodoro Castillo, 2008....................................................... 17