25 life after institutional care equal opportunities and

44
8 3 7 9 21 25 4 2 12 16 6 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and social inclusion for young people: identification and promotion of best practices. Guidelines YOUNG CARE LEAVERS & SOCIAL INCLUSION MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

8379

21

25

4

2

1216

6LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and social inclusion for young people: identifi cation and promotion of best practices.

Guidelines

YOUNG CARE LEAVERS & SOCIAL INCLUSION

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 2: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and
Page 3: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and social inclusion for young people: identifi cation and promotion of best practices.

Guidelines

YOUNG CARE LEAVERS & SOCIAL INCLUSION

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 4: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

Realizado por:Monica Barbarotto, Amici dei Bambini

Rebecca Zanuso, Synergia

Investigaciones de:Rebecca Zanuso, Danilo Bolano, Emilio Gregori de Synergia srl, Milán

Zlatka Mihova, - New Bulgarian University, SofíaAdriana Baban, Cluj Napoca University, ClujIlze Trapenciere, University of Latvia, Riga

Catherine Sellenet, Fabienne Portier, Université de Nantes, Nantes

Con la colaboración de:Aproapele, Bucarest

Romanian Association of Health Psychology, Cluj NapocaLatvian Foster Family Society, Riga

Limbazi Centre, Limbazi

Región Emilia RomañaDirecciones Generales de Asistencia Social y Protección a la Infancia,

Sectores 1 y 6 de BucarestMinisterio de Trabajo, Familia e Igualdad de Oportunidades de Rumania

Ministerio de Trabajo y Política Social de BulgariaMinisterio de Infancia y Asuntos Familiares de Letonia

Diseño y maquetación:Antonio Schirone, Amici dei Bambini

Esta publicación cuenta con el apoyo y la contribución de la Comisión Europea en el ámbito del proyecto “Life after institutional care” del programa Progress 2007-2013.

Sin embargo, los contenidos no reflejan de alguna manera la posición o la opinión de la Comisión Europea.

Page 5: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

La génesis de la herramienta¿De quiénes hablamos?

¿De qué hablamos?¿Cuál es el camino emprendido?

¿Qué proponemos?¿Por qué esta herramienta?

¿A quiénes se dirigen?

La matriz de las Pautas de Inclusión SocialTipología de acogida

Gestión del casoFamilia

Recursos humanosEducación

Educación para la autonomíaApoyos materiales a la salida del sistema

Los Helppag1-5: Tipología de acogida

6-9: Gestión del caso10-12: Familia

13-16: Recursos humanos17-19: Educación

20-22: Educación para la autonomía23-25: Apoyos materiales para la autonomía

pag. 9

pag. 12

pag. 18pag. 18pag. 23pag. 27pag. 30pag. 34pag. 37pag. 40

Index

Page 6: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and
Page 7: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

MATRIZ DE LAS PAUTAS

Page 8: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and
Page 9: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

9

¿De quiénes hablamos?Técnicamente, un “care leaver” es una persona que ha dejado el sistema de cuidados, el sistema de protección social.La categoría objeto de nuestro estudio es la de los jóvenes que, al cumplir la mayoría de edad o la edad límite establecida por la ley, salen del sistema de protección a la infancia para integrarse en la sociedad.El riesgo de exclusión social que ellos corren aumenta notablemente en presencia de las siguientes variables:

• prolongada permanencia en el sistema de protección en régimen asistencialista

• ingreso en centros residenciales (y no en ambientes familiares)• institucionalización precoz.

¿De qué hablamos?La institucionalización del menor (o su ingreso en un centro residencial) como respuesta a una situación de inadaptación familiar más o menos temporal todavía sigue siendo una medida de protección muy utilizada en los sistemas europeos, a pesar de que todas las políticas sociales en teoría prefieran principalmente el apoyo familiar.Por lo tanto, considerando las variables relacionadas con el número de jóvenes presentes en los centros residenciales y su edad media, entre 14 y 17 años, no es difícil concluir que los estados miembros deberán abordar el problema de la exclusión social, también en perspectiva. Los datos de la investigación transnacional que ha permitido elaborar estas pautas demuestran que en los próximos años en Italia habrá unos 10.200 care leavers, 5.500 en Bulgaria, y más de 8.800 en Rumania. En Letonia entre 2004 y 2006 más de 4.800 care leavers solicitaron el subsidio de inserción social, mientras que en Francia en 2006 más de 55.000 jóvenes vivían en un centro residencial y el 15% tenía entre 18 y 21 años de edad.

¿Cuál es el camino emprendido?En los 5 países involucrados, bajo una coordinación central científica y de proyecto, se recogieron los datos necesarios para la investigación y la sucesiva creación de esta herramienta.

1. Desk analysis (análisis de documentos): legislación de referencia, datos contextuales y datos específicos (si existentes), organización de los servicios y mapa de los actores.

2. Análisis cualitativo: a. realización de 75 entrevistas en profundidad (15 por país) a los principales

actores del sistema de protección social según una lógica concéntrica basada en el principio de subsidiariedad: del más lejano al más cercano al usuario en la gestión del caso (decision makers centrales, organismos de coordinación nacionales, decision makers locales, directores de institutos y comunidades educativas, jueces, asistentes sociales, educadores);

b. realización de 125 entrevistas en profundidad (25 por país) a otros tantos jóvenes que salieron del sistema de protección a la infancia entre un mínimo de 2 y un máximo de 5 años antes y jóvenes en transición hacia la vida adulta (beneficiarios de proyectos específicos para la inclusión social).

3. Actividades de intercambio y discusión con actores involucrados y profesionales.

¿Qué proponemos?A continuación se propone una matriz de pautas cuya aplicación tiene como objetivo aumentar las posibilidades de inclusión social de un joven al salir de los sistemas de protección a la infancia. Aunque se definieron durante la investigación realizada en el ámbito del proyecto, las indicaciones detalladas en la matriz tienen una aplicación transversal también en los demás países europeos.

LA GÉNESIS DE LA HERRAMIENTA

Page 10: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

10

¿Por qué esta herramienta?La exigencia de una herramienta de este tipo nace de la necesidad de mejorar la calidad del proceso de acompañamiento hacia la autonomía para los jóvenes que están saliendo del sistema residencial. De la investigación realizada resulta que el acompañamiento, lejos de ser estructurado, se deja a la libre iniciativa o a la buena voluntad de cada uno de los operadores que se hacen cargo de un caso específico, más allá de sus propias funciones.Frente a problemas y necesidades comunes, los países miembros de la Unión Europea actúan de forma muy diferente, destacando así la falta de unos estándares mínimos cuya aplicación aumentaría las posibilidades de inclusión social en esta categoría de jóvenes que corren un riesgo tan grande.

Una herramienta de este tipo encuentra su justificación institucional en el documento oficial sobre protección e inclusión social que la Comisión Europea, en marzo de 2008, dirigió a los demás órganos institucionales “Joint Report on Social Protection and Social Inclusion – Com (2008) 42 final communication from the Commission to the Council, the European Parliament, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions”, donde se destaca que:

1. la categoría de los jóvenes crecidos en el sistema de cuidado residencial (residential care) se caracteriza por un alto riesgo de exclusión social;

2. no es posible monitorizar la situación de estos jóvenes, particularmente vulnerables, por medio de las herramientas estándar existentes; se necesitan en cambio herramientas específicas diseñadas ad hoc.

Se señala también la oportunidad de involucrar al grupo de trabajo sobre pobreza y bienestar de la infancia del “Subgrupo Indicadores” (SGI) en cuyo programa del año pasado, en el capítulo sobre la inclusión social, se tomaba en consideración el tema específico del bienestar del niño (“Child well-being”) como una de las áreas prioritarias de desarrollo para responder a una mayor interacción entre el Método de Coordinación Abierta y la Convención de Lisboa: no se puede producir crecimiento económico sin la integración y el desarrollo de las políticas sociales.

“Joint report on Social Protection and Social Inclusion 2008”The widespread social exclusion of young people who spend their childhood in institutional care remains a serious problem. In many Member States, a move is discernible towards placing children in foster care, with the aim of providing a family environment, rather than in institutional care. This is only one of many areas with scope for policy development and mutual learning (assessment and training of foster carers, recruitment to cater for the envisaged increase in placements, etc.).National quantitative targets combined with strong political commitment can foster progress in implementation. Proper monitoring is crucial, and mechanisms are being established to this end, when not already in place. But it is essential to recognise that the situation of the most vulnerable children, e.g. institutionalised or street children, cannot be monitored using standard survey tools, but requires specific monitoring instruments. The SPC has endorsed a proposed set of recommendations for improved analysis and monitoring on the basis of work prepared by the ISG taskforce on child poverty and child well-being.

Finally, there are unexploited synergies between anti-poverty strategies, children’s rights policies and efforts to fight discrimination. It is recognised that child poverty has to be seen in broad terms, going beyond financial poverty, considering e.g. material deprivation, lack of social participation and exposure to risks, including behavioural risks.

Los aspectos considerados en la matriz se refieren a los distintos componentes del desarrollo y del crecimiento de un menor acogido en un centro residencial que debe prepararse para la vida adulta y, por lo tanto, para salir del sistema. El enfoque es de carácter holístico e incluye necesariamente también variables relacionadas con el sistema específico de protección a la infancia.

Page 11: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

11

Help Warning Reaction

Nudos problemáticos del proceso de apoyo a la salida del sistema de protección a la infancia

Recaídas a medio plazo que los Help tienen a lo largo del camino hacia la inclusión social

Propuestas de intervención para aumentar las probabilidades de éxito del camino hacia la inclusión social

Considerando que el proceso de acompañamiento hacia la inserción en la vida social no puede empezar poco tiempo antes del momento de la salida – algunos programas de transición prevén su puesta en marcha tan sólo seis meses antes de la salida del joven – las indicaciones incluidas en la matriz conciernen a dos periodos de tiempo determinados de las actividades relativas al caso: ambos son fundamentales para el éxito de la integración social y forman parte de la misma intervención individualizada, según un enfoque basado en su necesaria e imprescindible continuidad:

indicaciones sobre las intervenciones a realizar a partir del ingreso de los jóvenes en los centros de acogida

indicaciones sobre las intervenciones relacionadas con el camino de transición específico.

Las pautas están estructuradas en una tabla dividida en tres columnas, con el siguiente significado:

¿A quiénes se dirigen?Es evidente que estas pautas se dirigen principalmente a los profesionales del sector público y del tercer sector. Debido a sus características propias, el objeto de nuestro estudio interesa tanto a los representantes de la totalidad del sistema institucional de los países, como a una gran variedad de operadores pertenecientes a sistemas distintos que deben interaccionar:

sistema de protección social y sistema de protección a la infancia• sistema educativo• sistema judicial• sistema de salud.•

Por lo tanto, estamos hablando de decision makers, es decir, de las personas responsables de tomar decisiones políticas que pertenecen tanto al poder legislativo como al poder ejecutivo, a nivel central o local; de directores de los servicios sociales, educativos y sanitarios; de asistentes sociales, educadores, de docentes y médicos especialistas; de directores de los centros de acogida y de los demás servicios de protección.La modalidad operacional que estos profesionales deberían seguir en sus intervenciones con referencia a un caso específico tendría que ser la de la “red”, basada en una participación y colaboración activa.

En la redacción de la matriz se ha intentado identificar a los principales profesionales a los que se dirige cada indicación: se trata de ejemplos que, por supuesto, no pueden incluir todas las numerosas situaciones que se presentan en la Unión Europea con relación a la organización de los sistemas nacionales de cada país.

Page 12: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

12

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

A. TIPOLOGÍA DE ACOGIDA

* La investigación no se ha centrado en este grupo de menores de forma específica; por lo tanto, se necesitaría un estudio más profundizado para la creación de pautas ad hoc para este grupo.

Help Warning Reaction

1 Espacios físicos y número de menores acogidos por unidad residencial no funcionales para el desarrollo de la relación educativa entre menor y educador

Difi cultad de los operadores • para atender a cada joven individualmenteDifi cultad de los menores/• jóvenes para construir relaciones signifi cativas con sus care givers y con sus pares, con consiguiente sentido de falta de protecciónDifi cultad para aprender • competencias prácticas para la vida autónoma

Asignación del menor a una 1. familia de acogida y, sólo si resulta imposible, ingreso en un centro residencialReorganización del sistema con 2. residencias pequeñas que acojan un máximo de 10-12 jóvenes por unidad residencialRatio personal-usuarios funcional para 3. la individualización de la acogida, de las intervenciones y de la construcción de la relación educativa (que incluye también la dimensión afectiva)

2 Traslado del menor a distintos centros residenciales durante el proceso de acogida

Problemas de consolidación de la • relación de ayuda; ralentización del proceso de crecimiento personal (cambio continuo de las referencias educativas, de las modalidades organizativas, de los comportamientos premiados o, al contrario, de los comportamientos castigados, etc.)

Evaluación profundizada de la 1. necesidad real del traslado, en el interés del menor y no según lógicas organizativasObligación de escuchar al menor2.

3 Falta de estándares (o, si existen, falta de su aplicación) nacionales sobre la prestación del servicio residencial para menores

Falta de homogeneidad • territorial de la ofertaEscasa calidad de los servicios• Imposibilidad de evaluar y medir • el servicio según reglas comunes

Redacción y aplicación de estándares 1. para garantizar la calidad de la acogida y la homogeneidad territorial

4* Falta de intervenciones adecuadas para menores con necesidades especiales (discapacidad y salud mental)

Marginación y aislamiento de los • menoresGestión inadecuada de las • patologíasCreación de caminos de vida • dañinos y que pueden empeorar la patología

Evaluación del estado de salud de los 1. menores por medio de herramientas adecuadasFavorecer la disponibilidad de 2. recursos dedicados (económicos, profesionales)

5 Insufi ciente preparación de las familias que acogen a los menores en las casas hogar o en acogimiento familiar

Fracaso de la experiencia • de acogimiento por falta de creación de una relación positiva entre los menores y las familias de acogidaConsiguiente reingreso del • menor en centros residenciales

Ideación de procesos específi cos para 1. la selección de las familias de acogida (también gestionados por el tercer sector)Organización de cursos de formación 2. obligatorios para las familias de acogida (también gestionados por el tercer sector)Construcción de redes de familias 3. para proporcionar apoyo a las familias de acogida

Page 13: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

13

B. GESTIÓN DEL CASO

** El término “proyecto individualizado” se refiere a dos tipos de planes a favor del usuario: uno es el “proyecto de vida permanente” del joven, que establece macro objetivos relacionados con la salida definitiva del sistema de protección (reingreso en familia, adopción, vida autónoma), cuya responsabilidad recae en los servicios sociales; en cambio, la finalidad del “plan educativo individualizado”, cuya responsabilidad recae en el centro residencial, es conseguir objetivos concretos tanto de carácter educativo y didáctico, como relacionados con la vida cotidiana.

*** Un caso especial de esta problemática es la situación de los menores extranjeros no acompañados que, al cumplir la mayoría de edad, por motivos relacionados con la obtención del permiso de residencia se ven obligados a entrar en el mundo laboral, prescindiendo del avance de su proyecto de vida e independientemente del conseguimiento de un título de estudio, para evitar la repatriación.

Help Warning Reaction

6** Inadecuada evaluación de los recursos del joven (psicológicos, de la red social, de la familia de origen, etc.) por parte del responsable de la redacción del proyecto de intervención individualizado a la hora de poner en marcha las actividades a favor del menor y en las sucesivas fases de monitorización

Inadecuación del proyecto de • vida individualizadoEl proyecto no ha sido • actualizadoAumento de las probabilidades • de fracaso de la relación de ayuda, con posible reingreso en el circuito de la asistencia social y atención sociosanitaria

Creación de equipos 1. multiprofesionales para la evaluación y la gestión de los casosRedacción de proyectos de vida y 2. planes educativos con objetivos, tiempos y modos defi nidos de forma detalladaEfectiva realización de reuniones 3. periódicas para actualizar el proyecto individualizadoColaboración continua entre los 4. responsables del proyecto de vida y los responsables del plan educativo individualizado

7 Escasa o nula participación del menor en las elecciones relacionadas con el proyecto de vida (reingreso en familia o vida autónoma) y el plan educativo (formación, traslado a otro centro, educador de referencia, etc.)

Escasa correspondencia del • proyecto con las expectativas, las características y las inclinaciones del jovenViolación del derecho de • participación del niño (establecido en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño)

Introducción de la obligación de 1. escuchar al menor y de tomar en cuenta su opinión

8*** Interrupción de la relación de ayuda antes de la fi nalización del proyecto de intervención individualizado

No se han conseguido los • objetivos previstosLas soluciones elegidas • para la salida del menor no corresponden a su interés superior

Evaluación periódica del avance 1. del proyecto de intervención individualizadoAsignación de fondos adicionales 2. prescindiendo del cumplimiento de la mayoría de edad que permitan llevar a cabo el proyecto

9 Escasa integración de los servicios utilizables por los usuarios (orientación e inserción laboral, búsqueda de vivienda, etc.) disponibles en el territorio

Multiplicación de servicios• Confusión con relación a la oferta • de servicios de apoyoFalta de optimización de los • recursos humanos y económicos

Mapeo de los recursos presentes en 1. el territorioCoordinación de los recursos2. Reorganización de los recursos, si 3. necesario, por medio de los planes de desarrollo de los servicios en el territorio

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 14: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

14

C. FAMILIA

D. RECURSOS HUMANOS

Help Warning Reaction

10 Inadecuación de las intervenciones a favor de la familia de origen por parte de los servicios debido a una evaluación poco cuidadosa de sus recursos reales y a la persistencia de la inadaptación familiar

Desacuerdo entre el camino del • menor y el camino de la familiaDifi cultad en la relación menor-• familiaDifi cultad para decidir si es • oportuno el reingreso en familia o no después de la salida

Intervenciones a favor de la familia 1. de origen y puesta en marcha de medidas de apoyo ad hoc (por ejemplo el apoyo psicológico)Acompañamiento y apoyo al menor 2. en el proceso de construcción/deconstrucción psíquica de la relación

11 Ingreso del menor en un centro residencial geográfi camente distante del lugar donde vive

Difi cultad de mantenimiento • de la relación con la familia de origen y de construcción/deconstrucción de la relaciónDifi cultad de mantenimiento • de otras relaciones importantes (amigos, otros familiares, otras fi guras)

Evaluación de la inadaptación del 1. menor, de los recursos familiares que pueden ser activados y del capital social del menor (fi guras adultas de referencia)Permanencia del menor en un centro 2. residencial localizado cerca de su lugar de residencia de origen

12 Separación de los hermanos Ruptura forzosa de una relación • signifi cativa, que constituye un apoyo importante a la salida del sistema y en la vida

Si los hermanos están acogidos en 1. centros residenciales, permanencia de todos ellos en el mismo centro

Help Warning Reaction

13 Escasa motivación y cualifi cación del personal interno de los centros residenciales

Falta de relaciones signifi cativas • entre operadores y menoresDesconfi anza de los menores • hacia los educadoresFalta de autoestima en los • menoresEvaluación negativa de su • propia experiencia en el centro residencial por parte del menor

Selección del personal según criterios 1. no sólo formativos y profesionales, sino también vocacionalesEspecífi ca formación del personal 2. (formación continua)Creación de mecanismos de 3. supervisión a favor del personal involucrado en la relación de ayuda

14 Alta rotación del personal involucrado directamente en la relación de ayuda con el usuario (educadores, asistentes sociales, etc.)

Desconfi anza de los menores • hacia el personalPercepción por parte de los • menores de la reiteración del abandono

Selección según criterios vocacionales1. Mejores contratos2. Mejores retribuciones3. Condiciones de trabajo adecuadas 4. (turnos equilibrados, número de operadores adecuado al número de usuarios)

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 15: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

15

E. EDUCACIÓN

15 Falta de apoyo psicoterapéutico garantizado a los menores de manera continuativa y gratuita

Falta de reelaboración de su • propia vivencia traumática por parte del menorEscasa autoestima• Difi cultad para relacionarse con • el mundo exterior con respecto a su propia experiencia de vida en el centro residencial

Análisis de las necesidades 1. psicológicas de los menoresCreación de un servicio abierto y 2. gratuito de apoyo psicoterapéutico que pueda ser activado a petición durante la permanencia en el centro residencial y durante cierto tiempo después de la salida

16 Falta de una fi gura de referencia como “tutor” para acompañar y apoyar al menor en su camino de salida del sistema de protección

Sentido de abandono, • inseguridad y desorientación del menor con relación a las elecciones de vida (casa, trabajo, relaciones, etc.)Aumento del riesgo de exclusión • social y desviación

Creación de una fi gura concreta 1. que tenga la función específi ca de monitorizar el proceso de transición del joven, convirtiéndose en su punto de referencia

Help Warning Reaction

17 Abandono escolar debido a escasa motivación

Pérdida de la oportunidad de • crecimiento personal ofrecida por la educaciónImposibilidad de conseguir • títulos que permitan el acceso a ocupaciones adecuadas en términos de remuneración, contrato y satisfacción en el trabajo

Creación de sinergias entre el 1. sistema de protección y el sistema educativo por medio de protocolos operacionales y otras herramientasProporcionar a los docentes formación 2. sobre temas relacionados con los menores que no viven con su familiaAnálisis de las competencias y de los 3. recursos de los jóvenesProporcionar orientación a los jóvenes 4. sobre las diferentes oportunidades formativasMonitorización de los resultados 5. escolares

18 Abandono escolar causado por la conclusión del periodo de protección, que supone la interrupción de la asignación de fondos dedicados a los menores

Obligación de inserción en el • mercado laboral sin formación adecuadaRenuncia forzosa a las • aspiraciones e inclinaciones personales

Asignación de fondos para la 1. prórroga del periodo de protección, prescindiendo de la mayoría de edad y por lo menos hasta la conclusión del proceso formativo en curso

19 Imposibilidad o difi cultad de acceso a la educación universitaria

Falta de inversión en el capital • humano de los jóvenesViolación del principio de • igualdad de oportunidades educativas y del derecho a la educaciónMenos oportunidades de carrera•

Creación de fondos dedicados 1. por parte de la entidad territorial responsable de las intervenciones relacionadas con los casosCreación de becas dedicadas por 2. parte de las universidadesBúsqueda y obtención de las becas 3. que ya existen

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 16: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

16

F. EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA

G. APOYOS MATERIALES A LA SALIDA DEL SISTEMA

Help Warning Reaction

20 Falta de competencias de economía doméstica

Incapacidad para organizar la • rutina diaria personal (cocinar, comprar alimentos, lavar, higiene personal, etc.)

Participación en todas las tareas 1. y fases de la gestión doméstica (cocinar, participar en las compras, enseñar a lavar la ropa, etc.) en los centros residenciales

21 Falta de competencias y conocimientos acerca de los trámites burocráticos y las relaciones con terceras entidades

Incapacidad para realizar • autónomamente algunas tareas de la rutina diaria, como pagar las facturas y hacer contratos para los servicios públicos, abrir una cuenta bancaria, etc.

Formación sobre las tareas 1. burocráticas de la vida cotidianaAdvertencias y apoyo con relación 2. a las posibles alternativas en las mismas tareas (¿qué tipo de cuenta corriente? ¿qué tipo de contrato de teléfono?, trámites y ofi cinas de referencia, etc.)Acompañamiento inicial y 3. monitorización durante el proceso

22 Falta de competencias para la gestión fi nanciera autónoma

Falta de capitalización del dinero• Escasa capacidad para planifi car • el presupuesto de forma autónomaFalta de dinero para realizar • las primeras tareas y poner en marcha el proyecto de vida personal (fi anza para alquilar una vivienda, adquisición de un medio de transporte, puesta en marcha de una actividad laboral autónoma, etc.)Riesgo de caer en pobreza•

Educación para el ahorro1. Plan de acumulación durante la 2. estancia en el centro residencial y a lo largo del periodo de transiciónFormación sobre la gestión del dinero3. Creación de subsidios y subvenciones 4. a fondo perdido vinculados a un proyectoCreación de préstamos blandos, 5. también a través de la participación de distintos actores del territorio (como por ejemplo los bancos)

Help Warning Reaction

23 Falta de viviendas adecuadas y accesibles

Difi cultad para encontrar • una vivienda digna y económicamente adecuadaDifi cultad para alquilar una • vivienda a precio de mercado por falta de garantíasRiesgo de caer en pobreza y • desviación

Creación de convocatorias 1. ad hoc para el acceso privilegiado a las viviendas popularesFavorecer la disponibilidad de 2. viviendas dignas a precios ventajososIdentifi cación de una fi gura que 3. actúe como garante (entidad pública, privada o persona física) para acceder al mercado inmobiliario

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 17: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

17

24 Falta de apoyo sistemático para buscar y mantener un trabajo

Difi cultad para encontrar trabajo, • condición fundamental para conseguir la independencia económicaDifi cultad para negociar• Difi cultad para mantener • el trabajo por inadecuación personal (problemas de disciplina, relación, incumplimiento del horario de trabajo, etc.)

Trabajar en red con los actores del 1. mundo laboral de forma estructuradaCreación de herramientas específi cas 2. como becas de trabajo, estancias formativas, periodos de prácticas útiles para poner a prueba al trabajador a bajo costoCreación de mecanismos de 3. reducción de impuestos a favor de los empleadores que favorezcan la inserción social de estos jóvenesAcompañamiento de los menores y 4. de los jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad en todas las fases de la búsqueda de trabajo (redacción del currículum vítae, fuentes para la búsqueda de trabajo, entrevistas, etc.)Monitorización de los resultados 5. logrados en el trabajo por medio de entrevistas con el joven y el empleador

25 Falta de garantías de acceso gratuito a la atención sanitaria

Desarrollo de patologías• Empeoramiento de la salud• Riesgo de caer en pobreza•

Creación de seguros médicos gratuitos1.

MATRIZ DE LAS PAUTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 18: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

18

HELP 1

TIP

OLO

GÍA

DE

ACO

GID

A

Help Warning Reaction

1 Espacios físicos y número de menores acogidos por unidad residencial no funcionales para el desarrollo de la relación educativa entre menor y educador

Difi cultad de los operadores • para atender a cada joven individualmenteDifi cultad de los menores/• jóvenes para construir relaciones signifi cativas con sus care givers y con sus pares, con consiguiente sentido de falta de protecciónDifi cultad para aprender • competencias prácticas para la vida autónoma

Asignación del menor a una 1. familia de acogida y, sólo si resulta imposible, ingreso en un centro residencialReorganización del sistema con 2. residencias pequeñas que acojan un máximo de 10-12 jóvenes por unidad residencialRatio personal-usuarios funcional para 3. la individualización de la acogida, de las intervenciones y de la construcción de la relación educativa (que incluye también la dimensión afectiva)

El ingreso del menor en un centro residencial es una forma de protección que sigue siendo muy común en los países miembros. Los centros residenciales utilizados pertenecen a diferentes tipologías difícilmente clasificables según definiciones homogéneas. Independientemente de las definiciones que se pueden dar de los mismos, la dimensión espacial es un dato objetivo significativo, como lo es también el número de menores que se pueden acoger.En nuestros países, especialmente en los de Europa del Este, siguen siendo muy frecuentes centros residenciales demasiado grandes que no responden mínimamente a las necesidades del menor, profundamente traumatizado por el alejamiento o la pérdida de su familia.Dimensiones excesivas suponen organización rígida, estandarización de los procesos educativos, alta rotación de personal, despersonalización de los espacios, un alto número de menores atendidos sólo por un educador, elementos que responden más a necesidades organizativas que a las necesidades de cada menor.Las consecuencias de esta organización del sistema de protección afectan directamente al desarrollo del menor, causando carencias en términos de:

• construcción del sí mismo• autoestima• relación con los pares• relación con los adultos• dimensión afectiva

Pautas:A El menor alejado temporalmente de su familia debe ser asignado a otra familia durante el tiempo necesario para

remover las causas de inadaptación; si no está disponible ninguna familia de acogida, el menor ingresará en un centro de acogida residencial lo más parecido posible a un ambiente familiar.

B Los centros de acogida residenciales deben estar organizados de forma tal que puedan acoger hasta un máximo de 12 menores.

C Para favorecer una relación significativa entre menor y educador, la ratio menores-operador debe ser de 3 menores por operador o, como máximo, de 5 menores por operador. Además, cada joven debe contar con su propio care giver de referencia.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores y operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la subsidiariedad entre las diferentes formas de protección a favor de

la infancia, prefiriendo en primer lugar a la familia.b número de centros residenciales con más de 12 menores.c número de otras tipologías de centros que acogen un número máximo de 12 menores.d número de familias de acogida.e ratio entre número de menores y número total del personal por centro.f ratio entre número de menores y número del personal educativo o en contacto directo con el menor por centro.g existencia en el centro de un reglamento que establezca la designación de un care giver por cada menor.

Page 19: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

19

HELP 2

TIP

OLO

GÍA

DE

ACO

GID

A

Help Warning Reaction

2 Traslado del menor a distintos centros residenciales durante el proceso de acogida

Problemas de consolidación de la • relación de ayuda; ralentización del proceso de crecimiento personal (cambio continuo de las referencias educativas, de las modalidades organizativas, de los comportamientos premiados o, al contrario, de los comportamientos castigados, etc.)

Evaluación profundizada de la 1. necesidad real del traslado, en el interés del menor y no según lógicas organizativasObligación de escuchar al menor2.

A lo largo del mismo proceso de acogida del menor por parte del sistema de protección a la infancia, puede ocurrir que el menor sea trasladado de un centro residencial a otro incluso más allá de los normales traslados previstos por el mismo sistema (por ejemplo, traslado de un centro para niños menores de 6 años de edad a un centro para niños de más de 6 años de edad).Los traslados repetidos no permiten construir un proceso educativo realmente eficaz y de carácter continuativo, aumentando las dificultades de relación del menor con sus pares, con el mundo adulto y con el sistema de reglas sociales estrechamente vinculado con el lugar de acogida.

Pautas:A El traslado del menor a otro centro residencial debe ser objeto de una evaluación profundizada y debe

responder a las necesidades del joven en términos de bienestar y crecimiento.B El traslado del menor debe efectuarse proporcionando al personal del nuevo centro información detallada

sobre su historia familiar y el proceso puesto en marcha en el centro anterior.C Debe estar prevista la obligación de escuchar al menor con respecto a su posible traslado.

A quiénes se dirigen:- decision makers- jueces- directores y operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la obligación de escuchar al menor con respecto a los procedimientos

jurídicos y administrativos que le conciernen.b existencia en el sistema de protección de procedimientos internos o disposiciones que establezcan la

reglamentación de los traslados (cómo, cuándo, por cuál razón, etc.).c existencia de protocolos operacionales entre centros y/o servicios que reglamenten el traslado de los menores

y el traspaso de información sobre los mismos.

Page 20: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

20

HELP 3

TIP

OLO

GÍA

DE

ACO

GID

A

3 “The laws are acceptable but not applicable. And I’m thinking of one thing in particular (...) Care leavers have absolute priority in accessing social apartments” (..) By now, we have had a single case approved, at our insistence because it was a desperate case. The rest of them are on a waiting list”

(Expert witness, Romania).

Help Warning Reaction

3 Falta de estándares (o, si existen, falta de su aplicación) nacionales sobre la prestación del servicio residencial para menores

Falta de homogeneidad • territorial de la ofertaEscasa calidad de los servicios• Imposibilidad de evaluar y medir • el servicio según reglas comunes

Redacción y aplicación de estándares 1. para garantizar la calidad de la acogida y la homogeneidad territorial

Para poder decidir si un servicio prestado o ofrecido por el sistema de protección a la infancia es un servicio de calidad que responde de forma eficaz a las necesidades del territorio y de la persona, debe ser posible efectuar la evaluación del mismo. A tal efecto, es oportuno que el sistema esté dotado de un conjunto de estándares que defina los requisitos que debe tener el servicio, para evitar el riesgo de falta de homogeneidad entre los servicios prestados por el sistema público y/o privado, escasa satisfacción de las necesidades, falta de igualdad de oportunidades para los usuarios.

Pautas:A Creación de Mesas de Trabajo integradas por representantes del sector público, del tercer sector y de los

actores involucrados para redactar los estándares nacionales.B Revisión de los estándares existentes (si no aplicados).

A quiénes se dirigen:- decision makers- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- directores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de estándares.b aplicación de los estándares.c existencia de grupos de trabajo encargados de la redacción de estándares.

Page 21: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

21

HELP 4

TIP

OLO

GÍA

DE

ACO

GID

A

Help Warning Reaction

4* Falta de intervenciones adecuadas para menores con necesidades especiales (discapacidad y salud mental)

Marginación y aislamiento de los • menoresGestión inadecuada de las • patologíasCreación de caminos de vida • dañinos y que pueden empeorar la patología

Evaluación del estado de salud de los 1. menores por medio de herramientas adecuadasFavorecer la disponibilidad de 2. recursos dedicados (económicos, profesionales)

Los menores atendidos por el sistema de protección a la infancia también pueden tener necesidades especiales, es decir, discapacidades físicas, psíquicas o mentales. El sistema de protección a la infancia todavía no está preparado para esta situación tan frecuente. Ante el problema se puede reaccionar de formas diferentes: se puede optar por una gestión en centros especializados y dedicados, o, incluso mejor, en centros “de tipo general” con profesionales dotados de competencias específicas. En ambos casos, el sistema ante todo debe estar en condiciones de diagnosticar eventuales discapacidades, para luego elaborar un plan de cuidados individualizado, con la participación de todos los actores involucrados (neuropsiquiatría infantil, centros diurnos para discapacitados, etc.).

Pautas:A Puesta en marcha de intervenciones a petición de profesionales especializados en el diagnóstico de estos

casos.B Cumplimiento de las normas sobre barreras arquitectónicas por parte de los centros residenciales.C Existencia y funcionamiento de una red de actores especializados en intervenciones a favor de estos casos,

que actúe en sinergia con el personal del sistema de protección a la infancia.D Creación de servicios especializados para intervenir a favor de los casos de inadaptación que no pueden ser

gestionados en los centros residenciales “de tipo general”.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- médicos involucrados en los procesos de diagnóstico

Posibles indicadores:a cumplimiento por parte de los centros de las normas sobre barreras arquitectónicas para las personas con

discapacidad.b existencia de figuras específicas internas o que puedan ser activadas a petición para el diagnóstico y la gestión

de los casos.c existencia de centros residenciales ad hoc para efectuar intervenciones a favor de los casos más graves.

Page 22: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

22

HELP 5

TIP

OLO

GÍA

DE

ACO

GID

A

Help Warning Reaction

5 Insufi ciente preparación de las familias que acogen a los menores en las casas hogar o en acogimiento familiar

Fracaso de la experiencia • de acogimiento por falta de creación de una relación positiva entre los menores y las familias de acogidaConsiguiente reingreso del • menor en centros residenciales

Ideación de procesos específi cos para 1. la selección de las familias de acogida (también gestionados por el tercer sector)Organización de cursos de formación 2. obligatorios para las familias de acogida (también gestionados por el tercer sector)Construcción de redes de familias 3. para proporcionar apoyo a las familias de acogida

Aunque está previsto en muchos de los sistemas de protección de los países europeos, el acogimiento familiar todavía se caracteriza por un alto riesgo de fracaso debido a la falta de preparación y apoyo cualificado y continuo a favor de las personas que acogen a un menor.La acogida temporal, si mal gestionada, puede convertirse en otro trauma emocional para el menor y, a veces, incluso en un momento de crisis en la pareja.Al igual que la adopción, el acogimiento puede producir en las familias de acogida sentimientos de inadecuación, inseguridad y aislamiento, que inevitablemente se reflejarán en la relación con el menor.La consecuencia más probable en estas situaciones es la “devolución” del menor a los servicios sociales que por lo tanto lo asignarán a otra familia, si posible, o, todavía peor, a un centro residencial.

Pautas:A Las familias o las personas que acogen a un menor deben ser elegidas por medio de un proceso específico

de selección que puede ser gestionado también por el tercer sector (es decir, las asociaciones que actúan directamente en el sector del acogimiento).

B Las familias o las personas seleccionadas para acoger a un menor deben recibir formación obligatoria por medio de cursos específicos también organizados por el tercer sector.

C Para facilitar la acogida y las intervenciones a favor del menor, las familias de acogida necesitan apoyo continuo. A tal efecto, se debe favorecer también la creación de redes de familias para que puedan apoyarse recíprocamente.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia- familias de acogida

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca un proceso de selección estandarizado de las familias de acogida.b existencia de una norma que establezca la obligación de formación.c existencia de protocolos operacionales que reglamenten las colaboraciones entre los actores del sistema y

entre éstos y el tercer sector.d existencia de pautas u otras herramientas de apoyo para los actores involucrados en la gestión de la

acogida.e existencia de asociaciones de familias de acogida o asociaciones que actúen a favor de las mismas.

Page 23: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

23

HELP 6

GES

TIÓ

N D

EL C

ASO

1 Is

abel

le L

amm

eran

t, c

harg

è de

cou

rs à

l’U

nive

rsité

de

Frib

ourg

, Sui

sse:

Les

enj

eux

dans

le

pro

cedu

res

d’ad

optio

n en

Eur

ope:

gar

antir

l’in

tere

t su

perio

r de

l’en

fant

” St

rasb

ourg

30

nove

mbr

e 1

Dec

embr

e 20

09.

Help Warning Reaction

6 Inadecuada evaluación de los recursos del joven (psicológicos, de la red social, de la familia de origen, etc.) por parte del responsable de la redacción del proyecto de intervención individualizado a la hora de poner en marcha las actividades a favor del menor y en las sucesivas fases de monitorización**

Inadecuación del proyecto de • vida individualizadoEl proyecto no ha sido • actualizadoAumento de las probabilidades • de fracaso de la relación de ayuda, con posible reingreso en el circuito de la asistencia social y atención sociosanitaria

Creación de equipos 1. multiprofesionales para la evaluación y la gestión de los casosRedacción de proyectos de vida 2. permanente y planes educativos con objetivos, tiempos y modos defi nidos de forma detalladaEfectiva realización de reuniones 3. periódicas para actualizar el proyecto individualizadoColaboración continua entre los 4. responsables del proyecto de vida y los responsables del plan educativo individualizado

Durante las intervenciones a favor del menor alejado de su familia y acogido en un centro residencial, en todos los sistemas de protección el servicio competente –que suele ser el servicio social- debe realizar una cuidadosa evaluación de la situación del menor, que se puede definir “diagnóstico social”, en términos de:- necesidades del menor- recursos utilizables- figuras de referencia disponibles.El objetivo de esta evaluación, que debe ser lo más profundizada y detallada posible, es proporcionar los elementos necesarios para definir un plan de intervención a favor del menor que sea claro y adecuado. Por lo general, las herramientas previstas por los sistemas a tal efecto son:- un proyecto individualizado que se puede definir en términos generales como “proyecto de vida permanente1”, cuya finalidad es establecer las intervenciones a realizar a lo largo de todo el periodo de atención al menor, para que el mismo regrese a su familia o, si el diagnóstico inicial o sus actualizaciones sobre la marcha no lo permiten, sea acogido por otra familia de forma estable, o bien se prepare para la vida autónoma. El responsable de su redacción es el servicio social;- un plan educativo individualizado cuya finalidad es definir los objetivos a conseguir durante la estancia del menor en el centro residencial. Estos objetivos se refieren tanto al ámbito escolar y formativo, como al desarrollo de las capacidades relacionales y organizativas. El responsable de su redacción es el centro residencial que acoge al menor.Por lo tanto, se puede afirmar que la evaluación inicial constituye la base para construir una sólida relación de ayuda. Si la evaluación es inadecuada o poco cuidadosa, existe el riesgo de que las intervenciones de ayuda propuestas no sean totalmente apropiadas para la posible resolución de un caso concreto y, por lo tanto, no respondan al interés superior del menor, aumentando las posibilidades de fracaso de la relación de ayuda. La probable consecuencia es el reingreso del menor en los circuitos de la asistencia.

Pautas:A El diagnóstico de la situación del menor atendido por el servicio debe ser el resultado de un trabajo común de

un equipo multiprofesional, que, como mínimo, debería estar integrado por un asistente social, un psicólogo y un abogado (entre otras cosas, esto evitaría frustraciones y sensación de aislamiento por parte del asistente social frente a la gestión de situaciones especialmente complicadas y delicadas).

B Las herramientas de trabajo identificadas en el “proyecto de vida permanente” y en el “plan educativo” deben ser redactadas especificando de forma detallada los objetivos, los tiempos y los modos de realización.

C Estas herramientas deben ser comprobadas y actualizadas con regularidad, por ejemplo una vez cada 3 meses, y a tal efecto se deben realizar reuniones periódicas que tengan esta finalidad específica.

D Para garantizar la coherencia entre las distintas herramientas de trabajo y, por consiguiente, entre los objetivos definidos por las mismas, es oportuno efectuar reuniones de actualización entre el personal de los servicios sociales y el personal del centro residencial que acoge al menor.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la obligación de adoptar herramientas de planificación de las intervenciones

a favor del menor.b existencia efectiva de un proyecto de vida para cada menor atendido por los servicios.c existencia efectiva de un plan educativo para cada menor acogido por el sistema residencial.d definición de un plazo de tiempo determinado (y cumplimiento del mismo) para la comprobación y la actualización

de las herramientas de planificación.e existencia de protocolos operacionales y/o pautas para facilitar la colaboración entre el personal del servicio social y

el personal del centro residencial.

Page 24: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

24

HELP 7

GES

TIÓ

N D

EL C

ASO

7 “We should look form child’s point of view – does he/she has real conditions to live in it. If we are watching from top – yes, he has living place, we have given it,but from child’s point of view – is it possible to live there or is it some wreck?”

(Expert witness, Latvia)

Help Warning Reaction

7 Escasa o nula participación del menor en las elecciones relacionadas con el proyecto de vida (reingreso en familia o vida autónoma) y el plan educativo (formación, traslado a otro centro, educador de referencia, etc.)

Escasa correspondencia del • proyecto con las expectativas, las características y las inclinaciones del jovenViolación del derecho de • participación del niño (establecido en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño)

Introducción de la obligación de 1. escuchar al menor y de tomar en cuenta su opinión

Para que la relación de ayuda sea realmente eficaz es necesario que las propuestas concernientes al menor se definan con su participación, según una lógica de co-construcción. Si no se escucha al menor, crece el riesgo de escasa correspondencia entre los objetivos fijados en el proyecto de vida permanente y en el plan educativo por un lado, y las necesidades y los sentimientos del menor por otro lado.

Pautas:A En la planificación de las intervenciones que conciernen al menor, es necesario escucharlo y tomar en cuenta

su opinión.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la obligación de escuchar al menor.

Page 25: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

25

HELP 8

GES

TIÓ

N D

EL C

ASOHelp Warning Reaction

8*** Interrupción de la relación de ayuda antes de la fi nalización del proyecto de intervención individualizado

No se han conseguido los • objetivos previstosLas soluciones elegidas • para la salida del menor no corresponden a su interés superior

Evaluación periódica del avance 1. del proyecto de intervención individualizadoAsignación de fondos adicionales 2. prescindiendo del cumplimiento de la mayoría de edad que permitan llevar a cabo el proyecto

La salida del usuario del sistema de protección, con la consiguiente interrupción de la relación de ayuda, después del plazo establecido tajantemente por la ley puede no permitir la completa ejecución del proyecto de intervención individualizado y el conseguimiento de los objetivos fijados, que se trate tanto del reingreso en familia como de la preparación para la vida autónoma. Una gestión del tiempo más flexible, no basada en un plazo preestablecido, sino en la efectiva finalización del proyecto, garantizaría una mejor preparación del menor para la vida autónoma y permitiría evitar la adopción de soluciones que no corresponden a los reales intereses del menor, aumentando el riesgo de exclusión social.

Pautas:A La salida del sistema debe estar vinculada a la finalización del proyecto de intervención individualizado (sobre

todo si se refiere a la preparación para la vida autónoma).B El avance del proyecto de intervención individualizado debe ser evaluado con regularidad, se recomienda una

vez cada 3 meses.C Para permitir la efectiva ejecución de los proyectos, si las intervenciones se prolongan más allá del plazo

establecido por la ley, se deben asignar fondos dedicados.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la obligación de ejecución del proyecto de intervención individualizado

y que permita que las intervenciones se prolonguen más allá del plazo establecido por la ley.b asignación de fondos dedicados a las intervenciones que se prolongan más allá del plazo establecido por la

ley.c existencia de procedimientos estandarizados para la evaluación periódica del avance del proyecto que, lo

repetimos otra vez, debe ser efectuada por un equipo mixto (véase 6A).

Page 26: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

26

HELP 9

GES

TIÓ

N D

EL C

ASO Help Warning Reaction

9 Escasa integración de los servicios utilizables por los usuarios (orientación e inserción laboral, búsqueda de vivienda, etc.) disponibles en el territorio

Multiplicación de servicios• Confusión con relación a la oferta • de servicios de apoyoFalta de optimización de los • recursos humanos y económicos

Mapeo de los recursos presentes en 1. el territorioCoordinación de los recursos2. Reorganización de los recursos, si 3. necesario, por medio de los planes de desarrollo de los servicios en el territorio

Para aumentar las posibilidades de inclusión social del care leaver es oportuno considerar los servicios a la persona disponibles que el territorio ofrece en términos de orientación y búsqueda de trabajo, búsqueda de vivienda, deporte y tiempo libre, etc.La falta de un análisis detallado de las necesidades de la población del territorio puede comportar la multiplicación de los mismos servicios y la ausencia de los servicios necesarios; la falta de conocimiento de los servicios presentes en el territorio lleva a no aprovechar las oportunidades disponibles; y la falta de optimización de los recursos presentes, a través de la creación de redes, supone de igual manera una pérdida de recursos y una escasa penetración de los mismos servicios. Esto perjudica aún más a los usuarios considerados en nuestro estudio, que disponen de un escaso capital social, cultural, económico y que, en cambio, podrían mejorar su situación gracias al acceso a servicios de calidad, visibles, accesibles, integrados y gratuitos.

Pautas:A Para favorecer el acceso a los servicios presentes en el territorio, es necesario garantizar su visibilidad por

medio de un mapeo de los mismos y de la difusión de información sobre los mismos; el mapeo permitirá identificar tanto los servicios existentes como los servicios que faltan.

B Para la optimización de los recursos se necesitan una coordinación pública y la puesta en red de los servicios, además de la eventual activación de los servicios que faltan.

C La reorganización de los servicios presentes en el territorio, en términos de optimización, necesita la aplicación de adecuadas herramientas de coordinación, como por ejemplo los Planes Territoriales.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección

Posibles indicadores:a existencia de planes territoriales para el desarrollo de los servicios.b existencia de material informativo sobre los servicios disponibles.c disponibilidad de este material informativo en los centros residenciales.

Page 27: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

27

HELP 10

FAM

ILIAHelp Warning Reaction

10 Inadecuación de las intervenciones a favor de la familia de origen por parte de los servicios debido a una evaluación poco cuidadosa de sus recursos reales y a la persistencia de la inadaptación familiar

Desacuerdo entre el camino del • menor y el camino de la familiaDifi cultad en la relación menor-• familiaDifi cultad para decidir si es • oportuno el reingreso en familia o no después de la salida

Intervenciones a favor de la familia 1. de origen y puesta en marcha de medidas de apoyo ad hoc (por ejemplo el apoyo psicológico)Acompañamiento y apoyo al menor 2. en el proceso de construcción/deconstrucción psíquica de la relación

El lugar primario para el crecimiento y el desarrollo de un niño es su familia. Si en la familia hay situaciones de inadaptación o sufrimiento tan graves que pueden causar el alejamiento del menor de la misma, el sistema de protección social debe intervenir adoptando todas las medidas posibles para remover las causas de inadaptación y permitir que el menor vuelva a su propia familia. A tal efecto, es determinante la evaluación de la familia al poner en marcha las intervenciones a favor del menor. De hecho el diagnóstico debe centrarse tanto en el menor como en la totalidad de su sistema de relaciones, y en primer lugar en su familia. Un diagnóstico poco cuidadoso llevará a intervenciones a favor de la familia (para la recuperación de las capacidades parentales) inadecuadas o totalmente insuficientes por parte de los servicios sociales. Las consecuencias directas serán la persistencia de la inadaptación ya evidente, una escasa correspondencia entre el camino de la familia y el camino del menor, y una persistencia de las dificultades de relación menor-familia: consecuencias tan graves que no permitirán el reingreso del menor en su propia familia o lo harán fracasar.

Pautas:A La evaluación del sistema familia debe ser completa y centrarse tanto en los recursos que pueden realmente

ser activados, como en los límites objetivos que pueden determinar el fracaso o la imposibilidad del reingreso del menor en su familia.

B Si se considera posible el reingreso del menor en su familia, las intervenciones a favor de la familia deben ser efectivas, a través de la puesta en marcha de medidas de apoyo específicas, programadas con objetivos, modos y tiempos definidos de forma detallada, coherentes con el proyecto propuesto para el menor y compartidos con la misma familia.

C A lo largo de toda la duración de las intervenciones, el menor debe ser acompañado y ayudado por el personal educativo, en colaboración con el personal de los servicios sociales (responsables de la atención a la familia), en el proceso de reelaboración, mental y emocional, de la relación con su propia familia de origen.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces

Posibles indicadores:a número de reingresos en familia antes del plazo de salida del sistema de protección establecido por la ley.b número de reingresos en familia al finalizar el plazo establecido por la ley.c número de menores reingresados en el sistema de protección social después de un intento fracasado de

reingreso en familia.d existencia efectiva de un proyecto de ayuda planificado para cada familia atendida con objetivos, modos y

tiempos definidos.e definición de un plazo de tiempo determinado (y cumplimiento del mismo) para la comprobación y la

actualización de las intervenciones a favor del menor.f existencia de protocolos operacionales y/o pautas para facilitar la colaboración entre el personal del servicio

social y el personal del centro residencial.

Page 28: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

28

HELP 11

FAM

ILIA Help Warning Reaction

11 Ingreso del menor en un centro residencial geográfi camente distante del lugar donde vive

Difi cultad de mantenimiento • de la relación con la familia de origen y de construcción/deconstrucción de la relaciónDifi cultad de mantenimiento • de otras relaciones importantes (amigos, otros familiares, otras fi guras)

Evaluación de la inadaptación del 1. menor, de los recursos familiares que pueden ser activados y del capital social del menor (fi guras adultas de referencia)Permanencia del menor en un centro 2. residencial localizado cerca de su lugar de residencia de origen

Después de la asignación del menor, alejado de su propia familia, al sistema residencial, se identifica el centro que lo acogerá durante el tiempo necesario para remover la situación de inadaptación familiar que ha causado su alejamiento. El centro de acogida identificado, además de responder a las necesidades específicas del menor, debe estar localizado lo más cerca posible del lugar de residencia del menor y de su familia (excepto cuando el alejamiento geográfico sea necesario por graves motivos relacionados con la incolumidad del menor) para que la familia pueda mantener las relaciones con el menor, aunque bajo la vigilancia de los servicios sociales. El incumplimiento de este criterio podría afectar negativamente a la reconstrucción de las relaciones con el sistema familia y aislar al menor de su entero sistema de relaciones.

Pautas:A La evaluación del sistema familia debe ser completa y centrarse tanto en los recursos que pueden realmente

ser activados, como en los límites objetivos que pueden determinar el fracaso o la imposibilidad del reingreso del menor en su familia.

B La evaluación de la situación del menor debe tomar en cuenta los posibles recursos que pueden ser activados en su propio entorno (escuela, deporte, etc.)

C Si se considera oportuno mantener las relaciones con la familia y con la totalidad de su sistema de pertenencia, el menor debe ser acogido en un centro residencial localizado cerca de su lugar de residencia.

A quiénes se dirigen:- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces

Posibles indicadores:a lugar de residencia.b lugar de acogida.

Page 29: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

29

HELP 12

FAM

ILIA

12“Con mia sorella siamo venute insieme, abbiamo fatto tutto insieme..[…] “

(Care Leavers, Italia)

Help Warning Reaction

12 Separación de los hermanos Ruptura forzosa de una relación • signifi cativa, que constituye un apoyo importante a la salida del sistema y en la vida

Si los hermanos están acogidos en 1. centros residenciales, permanencia de todos ellos en el mismo centro

El alejamiento de la familia es una medida que se puede aplicar también a más menores de la misma familia, que pueden ser acogidos en centros residenciales diferentes. Esta medida produce en los menores un trauma que se suma al alejamiento de la familia y la pérdida de una relación significativa necesaria para preservar por lo menos parcialmente la dimensión afectiva.

Pautas:A Ingreso de hermanos y hermanas en el mismo centro de acogida.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- jueces

Posibles indicadores:a existencia de una norma que prohíba la separación de hermanos y hermanas, excepto cuando se considere

necesaria para el bienestar de los menores.

Page 30: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

30

HELP 13

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S

Help Warning Reaction

13 Escasa motivación y cualifi cación del personal interno de los centros residenciales

Falta de relaciones signifi cativas • entre operadores y menoresDesconfi anza de los menores • hacia los educadoresFalta de autoestima en los • menoresEvaluación negativa de su • propia experiencia en el centro residencial por parte del menor

Selección del personal según criterios 1. no sólo formativos y profesionales, sino también vocacionalesEspecífi ca formación del personal 2. (formación continua)Creación de mecanismos de 3. supervisión a favor del personal involucrado en la relación de ayuda

El personal que trabaja en un centro residencial pertenece a 3 principales categorías: personal educativo en contacto directo con el menor y responsable del conseguimiento de los objetivos educativos, personal auxiliar en contacto con el menor sólo para actividades de servicio (limpieza, cocina, etc.) y personal administrativo que representa, especialmente en los centros más grandes, el número más alto de empleados. El personal educativo es el elemento esencial para el proceso de crecimiento del menor en el centro residencial. Las dificultades que el trabajo frecuentemente conlleva (que, a largo plazo, pueden llevar a situaciones de “burn out”), la escasa motivación que los educadores pueden tener cuando desempeñan su papel, la percepción del trabajo como una ocupación que no corresponde a su actividad laboral ideal, la escasa preparación y cualificación son causas que afectan negativamente a la calidad del servicio prestado y, sobre todo, perjudican la relación que el educador establece con el menor acogido en el centro residencial. Un educador poco motivado, descuidado o distraído debilitará incluso más la confianza, ya corroída, del menor hacia el mundo adulto, alimentando sentimientos de menosprecio y desestimación y produciendo en el mismo otra experiencia negativa.

Pautas:A El personal que trabaja en contacto con el menor y cuya actividad tiene objetivos de carácter educativo debe

ser seleccionado según criterios formativos, profesionales y también motivacionales.B El personal que trabaja en contacto directo con el menor debe recibir formación continua y específica sobre

temas relacionados con la infancia en general y situaciones de riesgo concretas.C El personal que trabaja en contacto directo con la inadaptación del menor debe poder contar con mecanismos

de supervisión interna efectuada por personal especializado.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- directores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca los requisitos formales de la figura profesional del educador y la

obligación de actualización del personal educativo.b existencia de procedimientos internos para la selección del personal.c existencia de programas de formación y actualización.d existencia de programas de supervisión internos o externos al centro residencial.

Page 31: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

31

HELP 14

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S

Help Warning Reaction

14 Alta rotación del personal involucrado directamente en la relación de ayuda con el usuario (educadores, asistentes sociales, etc.)

Desconfi anza de los menores • hacia el personalPercepción por parte de los • menores de la reiteración del abandono

Selección según criterios vocacionales1. Mejores contratos2. Mejores retribuciones3. Condiciones de trabajo adecuadas 4. (turnos equilibrados, número de operadores adecuado al número de usuarios)

El personal de los centros residenciales, especialmente las figuras en contacto directo con el menor, suele tener una alta tasa de rotación. La sustitución repetida de las figuras de referencia a lo largo del periodo de atención al menor no le permite entregarse y abrirse auténticamente a la relación de ayuda, causándole otras dificultades en la relación con el mundo adulto y una percepción despreciativa de sí mismo. El sentimiento de abandono, que suele ser ya fuerte en estos menores, se consolidará en su psique incluso más.

Pautas:A El personal que trabaja en contacto con el menor y cuya actividad tiene objetivos de carácter educativo debe

ser seleccionado considerando las motivaciones de los candidatos.B El personal que trabaja en contacto con el menor debe contar con contratos adecuados con relación a su

integración en plantilla y a las consiguientes tareas.C El personal que trabaja en contacto con el menor debe contar con contratos mejores en términos de

retribución.D El personal que trabaja en contacto con el menor debe contar con condiciones de trabajo que permitan la

creación de la relación de ayuda con el menor (turnos equilibrados, número de operadores adecuado al número de usuarios, etc.).

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- directores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de procedimientos internos para la selección del personal.b existencia de contratos nacionales.

Page 32: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

32

HELP 15

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S

Help Warning Reaction

15 Falta de apoyo psicoterapéutico garantizado a los menores de manera continuativa y gratuita

Falta de reelaboración de su • propia vivencia traumática por parte del menorEscasa autoestima• Difi cultad para relacionarse con • el mundo exterior con respecto a su propia experiencia de vida en el centro residencial

Análisis de las necesidades 1. psicológicas de los menoresCreación de un servicio abierto y 2. gratuito de apoyo psicoterapéutico que pueda ser activado a petición durante la permanencia en el centro residencial y durante cierto tiempo después de la salida

Para la reelaboración del trauma causado por el alejamiento de su familia, los menores acogidos en los centros residenciales pueden necesitar un apoyo especializado que los acompañe a lo largo de todo el periodo de atención y a veces incluso después de su salida del sistema de protección. Se debe proporcionar apoyo psicoterapéutico también para determinar las necesidades del menor. Sin este servicio o sin el acceso gratuito al mismo, el personal puede correr el riesgo de no identificar de forma adecuada las necesidades, frecuentemente no manifestadas, del menor, y el menor puede tener dificultades para aceptar su propia historia.

Pautas:A El sistema de protección debe proporcionar un servicio de apoyo psicoterapéutico para el menor alejado

de su familia que sea abierto, gratuito y que pueda ser activado tanto durante la permanencia en el centro residencial, como durante cierto tiempo después de la salida.

B El servicio psicoterapéutico debe poder ser activado también para identificar las necesidades del menor con relación a la redacción del proyecto de intervención individualizado mencionado en el apartado 6.

A quiénes se dirigen:- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de por lo menos un psicoterapeuta por centro de acogida.b existencia de un equipo de psicoterapeutas en el servicio territorial para menores y familias.c existencia de procedimientos y/o reglamentos internos que establezcan la participación del psicoterapeuta en

la planificación de las intervenciones a favor del menor.

Page 33: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

33

HELP 16

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S

Help Warning Reaction

16 Falta de una fi gura de referencia como “tutor” para acompañar y apoyar al menor en su camino de salida del sistema de protección

Sentido de abandono, • inseguridad y desorientación del menor con relación a las elecciones de vida (casa, trabajo, relaciones, etc.)Aumento del riesgo de exclusión • social y desviación

Creación de una fi gura concreta 1. que tenga la función específi ca de monitorizar el proceso de transición del joven, convirtiéndose en su punto de referencia

El menor para el que se establece, desde el principio o sobre la marcha, un proyecto de vida cuya finalidad es la vida autónoma (y que, por lo tanto, excluye tanto el reingreso en la familia de origen como la adopción por parte de otra familia) necesita una figura especializada y prevalentemente dedicada al delicado proceso de transición hacia la vida adulta. Los sistemas de protección todavía no contemplan una figura de este tipo, excepto en casos esporádicos de carácter experimental gestionados por el tercer sector: la preparación del menor para su salida y todo el proceso de inserción social (que incluye cuestiones relacionadas con la vivienda, el trabajo y la agregación) se dejan a la libre e improvisada iniciativa del personal interno del centro residencial, que frecuentemente actúa más allá de sus competencias. La falta de una figura de referencia para el futuro care leaver que pueda acompañarlo en las primeras e importantes elecciones de vida, en la planificación de los primeros pasos en el mundo adulto, en la gestión de las primeras tareas de la rutina diaria produce en el menor que se apresta a salir del sistema de protección un sentimiento de desánimo e inseguridad atribuible a la enésima situación de abandono que está experimentando. La falta de cuidado en un momento tan delicado a través de una figura específica que preste este tipo de atención aumenta enormemente el riesgo de exclusión social, pobreza y desviación para estos jóvenes dejados solos.

Pautas:A Creación de una figura concreta que tenga la función específica de acompañar al menor hacia la salida del

sistema de protección y facilitar su inserción en el sistema social (tutor de “mediación social”).

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- jueces

Posibles indicadores:a existencia de una norma prevista por la ley que establezca la salida del sistema de protección a la finalización

del proyecto de intervención individualizado (con un límite mínimo y un límite máximo fijados).b existencia de una norma prevista por la ley que establezca la creación de la figura del mediador social y la

asignación de los fondos necesarios.c existencia de cursos universitarios y/o de especialización específicos para la formación de tutores de

mediación social.d existencia en el centro residencial de procedimientos internos que reglamenten el traspaso de competencias

entre el educador de referencia del menor y el tutor de mediación social.

Page 34: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

34

HELP 17

EDU

CACI

ÓN

Help Warning Reaction

17 Abandono escolar debido a escasa motivación

Pérdida de la oportunidad de • crecimiento personal ofrecida por la educaciónImposibilidad de conseguir • títulos que permitan el acceso a ocupaciones adecuadas en términos de remuneración, contrato y satisfacción en el trabajo

Creación de sinergias entre el 1. sistema de protección y el sistema educativo por medio de protocolos operacionales y otras herramientasProporcionar a los docentes formación 2. sobre temas relacionados con los menores que no viven con su familiaAnálisis de las competencias y de los 3. recursos de los jóvenesProporcionar orientación a los jóvenes 4. sobre las diferentes oportunidades formativasMonitorización de los resultados 5. escolares

Los menores acogidos en los centros residenciales y, en general, todos los jóvenes alejados de su familia se ven obligados a gestionar relaciones viejas y nuevas caracterizadas por una complejidad emocional que requiere mucho cuidado. Los docentes deben tener conocimiento de las situaciones de estos menores y estar preparados para gestionar las relaciones menor-clase y menor-docente a través de la gestión apropiada de las necesidades específicas y evitando la marginación. Si se descuida este aspecto es imposible crear las condiciones para que estos menores, ya muy desorientados, consideren la educación una oportunidad de crecimiento personal y relacional, con el consiguiente aumento del riesgo, ya alto, de abandono escolar. La salida prematura del sistema educativo les impide conseguir los títulos necesarios para el acceso a empleos más satisfactorios en términos de remuneración y resultados laborales.

Pautas:A Para crear las mejores condiciones de aprendizaje e inserción para los menores alejados de su familia se

debe favorecer la creación de sinergias entre el sistema de protección y el sistema educativo por medio de la adopción de protocolos operacionales u otras herramientas que reglamenten el traspaso de información sobre los menores.

B Los docentes deben recibir adecuada preparación para la gestión de la relación con estos menores a través de cursos de actualización sobre temas relacionados con la infancia abandonada.

C Es necesario invitar a los docentes para que mantengan relaciones constantes con el personal educativo del centro que acoge al menor, para favorecer tanto una adecuada inserción del menor en la escuela, como un análisis apropiado de sus competencias y una constante monitorización de sus resultados escolares.

D Al menor se le debe ofrecer acompañamiento y orientación con relación a las diferentes oportunidades formativas disponibles y sus respectivas oportunidades de trabajo.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- directores de los centros de enseñanza- docentes

Posibles indicadores:a existencia de pautas, reglamentos u otras herramientas para mejorar la calidad de la gestión de la dimensión

educativa y didáctica de los menores alejados de su familia.b existencia de protocolos operacionales y herramientas específicas que reglamenten la colaboración entre

sistema de protección y sistema educativo.

Page 35: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

35

HELP 18

EDU

CACI

ÓN

Help Warning Reaction

18 Abandono escolar causado por la conclusión del periodo de protección, que supone la interrupción de la asignación de fondos dedicados a los menores

Obligación de inserción en el • mercado laboral sin formación adecuadaRenuncia forzosa a las • aspiraciones e inclinaciones personales

Asignación de fondos para la 1. prórroga del periodo de protección, prescindiendo de la mayoría de edad y por lo menos hasta la conclusión del proceso formativo en curso

La categoría de los care leavers se caracteriza por un alto riesgo de abandono escolar. Además de las cuestiones descritas en el apartado 17, hay que tomar en cuenta también el efecto de la conclusión del periodo de protección. Al cumplir los 18 años de edad o al finalizar el plazo establecido por la ley se interrumpe la asignación de fondos dedicados a un usuario específico, que puede no disponer de bienes propios o no contar con el apoyo económico de una familia: por lo tanto se verá obligado a interrumpir sus estudios y a buscar trabajo. Si el menor cumple la mayoría de edad durante la educación secundaria superior, de hecho la interrupción ocurre antes del conseguimiento de un diploma. Los efectos negativos para el futuro profesional de estos menores, en términos de satisfacción personal y laboral, serán importantes y afectarán a jóvenes que, como se ha destacado, ya se encuentran en condiciones de relativa desventaja con respecto a la población en general de la misma edad y tienen un riesgo más alto de caer en pobreza y desviación.

Pautas:A Es necesario asignar fondos ad hoc para prorrogar el periodo de protección para los jóvenes que están

cursando estudios hasta la finalización de los mismos.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- directores de los centros de enseñanza- docentes

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la prórroga del periodo de protección más allá del plazo establecido

por la ley si el joven está cursando estudios.b asignación de fondos dedicados a la protección del joven más allá del plazo establecido por la ley.

Page 36: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

36

HELP 19

EDU

CACI

ÓN

Help Warning Reaction

19 Imposibilidad o difi cultad de acceso a la educación universitaria

Falta de inversión en el capital • humano de los jóvenesViolación del principio de • igualdad de oportunidades educativas y del derecho a la educaciónMenos oportunidades de carrera•

Creación de fondos dedicados 1. por parte de la entidad territorial responsable de las intervenciones relacionadas con los casosCreación de becas dedicadas por 2. parte de las universidadesBúsqueda y obtención de las becas 3. que ya existen

Uno de los efectos de la presión económica sobre los care leavers y de la consiguiente necesidad de trabajar es que los mismos no tienen garantizado el derecho a la educación universitaria. Si se consideran los datos numéricos, pocos care leavers (los más fuertes, motivados y, en general, con posibilidades económicas) se matriculan en la universidad, hecho que supone la existencia de un grave problema de falta de igualdad de oportunidades, pérdida de capital humano y menos oportunidades de carrera incluso si el joven tiene las capacidades y la voluntad para estudiar y conseguir un título universitario. Considerando, como ya se ha destacado, que estos jóvenes se caracterizan por un alto riesgo de caer en pobreza, no tener acceso a priori a esta oportunidad por razones económicas los pone en una situación de desventaja aún más grande. De todas formas, es evidente que la decisión de matricularse en la universidad debería tomarse con mucho cuidado junto con el joven, evaluando su potencial y motivación, para que el mismo pueda conseguir determinados objetivos en términos de rendimiento.

Pautas:A Los servicios sociales responsables del proyecto individualizado del menor deben crear fondos dedicados a la

educación universitaria para pagar las tasas universitarias y la vivienda del estudiante.B Las universidades deben crear becas dedicadas a los jóvenes sin ingresos con particular atención a los jóvenes

que no viven con su familia.C El personal de apoyo para la salida del sistema de protección a la infancia debe acceder de manera sistemática

a la información sobre las becas ya existentes para considerar su posible utilización para el acceso a los estudios universitarios por parte de los care leavers.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección- operadores de los servicios sociales que proponen las medidas de protección- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- directores de los centros de enseñanza- docentes

Posibles indicadores:a existencia de una norma que establezca la prórroga del periodo de protección más allá del plazo establecido

por la ley si el joven está cursando estudios universitarios.b cantidad de los fondos dedicados a la educación universitaria más allá del plazo establecido por la ley.c número de becas dedicadas creadas por las universidades para pagar las tasas universitarias y la vivienda.d número de care leavers que acceden a becas universitarias no específicamente dedicadas a ellos.

Page 37: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

37

HELP 20

EDU

CACI

ÓN

PA

RA

LA

AU

TON

OM

ÍAHelp Warning Reaction

20 Falta de competencias de economía doméstica

Incapacidad para organizar la • rutina diaria personal (cocinar, comprar alimentos, lavar, higiene personal, etc.)

Participación en todas las tareas 1. y fases de la gestión doméstica (cocinar, participar en las compras, enseñar a lavar la ropa, etc.) en los centros residenciales

La vida autónoma presenta una serie de peculiaridades y dificultades, como la necesidad de adquirir y utilizar competencias de economía doméstica, que a su vez requieren una gestión racional del dinero. Comprar alimentos, lavar la ropa sin estropearla o sin mezclar los colores, utilizar productos adecuados para la limpieza del hogar y para la higiene personal no son actividades banales e instintivas: hay que aprenderlas antes de encontrarse en la situación de tener que hacerlas solos.

Pautas:A Las actividades de atención al joven realizadas en los centros residenciales deben incluir la formación sobre la

economía domestica, que tiene que ser necesariamente de tipo práctico. Esto significa que los menores deben participar, con progresiva responsabilización, en las tareas de cocina, en la limpieza, en las compras.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de procedimientos estandarizados para la progresiva participación de los menores en las tareas

domésticas de los centros residenciales.b existencia de actividades de verificación de la adquisición de competencias acerca de la economía doméstica

por parte de los menores en los centros residenciales, con eventual acompañamiento individualizado para compensar las carencias identificadas.

Page 38: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

38

HELP 21

EDU

CACI

ÓN

PA

RA

LA

AU

TON

OM

ÍA Help Warning Reaction

21 Falta de competencias y conocimientos acerca de los trámites burocráticos y las relaciones con terceras entidades

Incapacidad para realizar • autónomamente algunas tareas de la rutina diaria, como pagar las facturas y hacer contratos para los servicios públicos, abrir una cuenta bancaria, etc.

Formación sobre las tareas 1. burocráticas de la vida cotidianaAdvertencias y apoyo con relación 2. a las posibles alternativas en las mismas tareas (¿qué tipo de cuenta corriente? ¿qué tipo de contrato de teléfono?, trámites y ofi cinas de referencia, etc.)Acompañamiento inicial y 3. monitorización durante el proceso

Las dificultades de la vida autónoma no conciernen sólo a la economía doméstica, sino también a los trámites burocráticos y administrativos y a las relaciones con terceras entidades, como las empresas suministradoras de gas y electricidad o el banco. A menudo estas relaciones suponen también la firma de contratos, cuya comprensión es, por lo tanto, fundamental para no incurrir en problemas legales. Para que el care leaver, tendencialmente “solo” después de su salida del sistema, sea capaz de hacer contratos para los servicios públicos, pagar las facturas, abrir una cuenta bancaria, sólo para mencionar algunos ejemplos, ya debe haber tenido la oportunidad de ocuparse de estas tareas acompañado por un adulto experto.

Pautas:A Las actividades de atención al joven realizadas en los centros residenciales deben incluir la formación sobre

los trámites burocráticos y administrativos, también, pero no sólo, de tipo práctico. En efecto la formación tiene que incluir tanto advertencias y apoyo para elegir entre posibles alternativas futuras (¿qué tipo de cuenta corriente?, ¿qué tipo de contrato de teléfono?, etc.), como la participación de los menores en las tareas que se refieren, por ejemplo, al pago de las facturas o al banco.

B El care leaver que se prepara para la vida autónoma después de la salida del sistema de protección a la infancia, por ejemplo alquilando una vivienda, debe ser acompañado por un tutor en la realización inicial de las tareas burocráticas anteriormente mencionadas.

C Es necesario realizar la monitorización del avance del proceso de autonomización del care leaver a intervalos predeterminados.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales

Posibles indicadores:a existencia de procedimientos estandarizados para la progresiva participación de los menores, con el

acompañamiento de los adultos, en la realización de los trámites burocráticos.b existencia de actividades de formación frontal específica interna realizadas por una figura experta para

aprender a elegir un tipo de contrato, una cuenta bancaria, etc.c existencia de actividades de verificación de la adquisición de competencias acerca de la burocracia por

parte de los menores acogidos en un centro residencial, con eventual acompañamiento individualizado para compensar las carencias identificadas.

d existencia de procedimientos estandarizados para el acompañamiento inicial del care leaver en las primeras etapas de su vida autónoma y para la monitorización del proceso sobre la marcha.

Page 39: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

39

HELP 22

EDU

CACI

ÓN

PA

RA

LA

AU

TON

OM

ÍAHelp Warning Reaction

22 Falta de competencias para la gestión fi nanciera autónoma

Falta de capitalización del dinero• Escasa capacidad para planifi car • el presupuesto de forma autónomaFalta de dinero para realizar • las primeras tareas y poner en marcha el proyecto de vida personal (fi anza para alquilar una vivienda, adquisición de un medio de transporte, puesta en marcha de una actividad laboral autónoma, etc.)Riesgo de caer en pobreza•

Educación para el ahorro1. Plan de acumulación durante la 2. estancia en el centro residencial y a lo largo del periodo de transiciónFormación sobre la gestión del dinero3. Creación de subsidios y subvenciones 4. a fondo perdido vinculados a un proyectoCreación de préstamos blandos, 5. también a través de la participación de distintos actores del territorio (como por ejemplo los bancos)

Otro aspecto fundamental, además de los detallados en los apartados 20 y 21, para la vida autónoma es la gestión financiera. Puesto que los care leavers frecuentemente no disponen de capital económico, es importante que cuando están todavía en el centro residencial adquieran una serie de capacidades de gestión para que después de su salida puedan capitalizar el dinero, planificar su presupuesto de forma autónoma y acceder a fondos dedicados al apoyo económico a favor de los jóvenes en las difíciles fases iniciales de la vida autónoma (como el pago de la fianza para alquilar una vivienda o la adquisición de un medio de transporte, sólo para mencionar algunos ejemplos) y en caso de que necesiten acceder a dinero para desarrollar su proyecto de vida (o una parte del mismo).

Pautas:A Las actividades de atención al joven realizadas en los centros residenciales deben incluir la educación para el

ahorro y la gestión del dinero a través de una formación de tipo tanto teórico como práctico. Es evidente que esta formación se superpone parcialmente a la prevista en los apartados 20 y 21 de estas pautas.

B El proyecto individualizado del menor debe incluir también un plan de acumulación financiera a largo plazo que se refiera no sólo a la fase de permanencia en el centro residencial, sino también a la fase de salida del sistema.

C Es necesario crear subsidios y subvenciones a fondo perdido vinculados a un proyecto del care leaver.D Es necesario crear préstamos blandos para los care leavers, también a través de la participación de otros

actores del territorio (como los bancos).E Es necesario realizar la monitorización del avance del proceso de autonomización del care leaver incluso en

términos de gestión financiera a intervalos predeterminados.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia- representantes del mundo empresarial

Posibles indicadores:a existencia de procedimientos estandarizados para la progresiva participación de los menores, con el

acompañamiento de los adultos, en la realización de las tareas que necesitan capacidades para ahorrar y optimizar los recursos, como comprar alimentos u otros artículos.

b existencia de actividades de formación específica interna sobre la educación para el ahorro y la gestión del dinero que incluyan información detallada sobre las oportunidades de acumulación financiera ofrecidas por los bancos.

c existencia de subsidios y subvenciones a fondo perdido dedicados a los jóvenes y vinculados a un proyecto.d existencia de préstamos blandos dedicados a los jóvenes.e número de care leavers que han utilizado subsidios, subvenciones a fondo perdido, préstamos blandos.

Page 40: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

40

HELP 23

AP

OYO

S M

ATER

IALE

S A

LA

SA

LID

A D

EL S

ISTE

MA

Help Warning Reaction

23 Falta de viviendas adecuadas y accesibles

Difi cultad para encontrar • una vivienda digna y económicamente adecuadaDifi cultad para alquilar una • vivienda a precio de mercado por falta de garantíasRiesgo de caer en pobreza y • desviación

Creación de convocatorias 1. ad hoc para el acceso privilegiado a las viviendas popularesFavorecer la disponibilidad de 2. viviendas dignas a precios ventajososIdentifi cación de una fi gura que 3. actúe como garante (entidad pública, privada o persona física) para acceder al mercado inmobiliario

Uno de los principales problemas que los care leavers deben solucionar después de su salida del sistema de protección a la infancia es encontrar una vivienda adecuada donde vivir. Puesto que a menudo no disponen de grandes recursos económicos, para ellos es muy difícil encontrar una vivienda digna. Además, para acceder al mercado de las viviendas en alquiler en muchos casos es necesario contar con garantías, que normalmente ponen a disposición los padres de los jóvenes. Como los care leavers no suelen tener esta oportunidad, ambos factores (falta de dinero, falta de garantías) aumentan el riesgo de vivienda precaria e incluso de caer en pobreza y desviación.

Pautas:A Se deben crear convocatorias ad hoc (para los jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad y que

salen del sistema de protección a la infancia o para los jóvenes sin ingresos) para el acceso a las viviendas populares.

B Es necesario poner a disposición de los care leavers viviendas dignas a precios ventajosos durante los primeros años después de su salida del sistema.

C Es necesario identificar una figura que actúe como garante (entidad pública, privada o persona física) para permitir que los care leavers accedan al mercado inmobiliario privado.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los servicios sociales y de los servicios de protección

Posibles indicadores:a existencia de convocatorias para viviendas populares dedicadas a jóvenes con determinadas características

similares a las de los care leavers.b existencia de viviendas dignas dedicadas a los care leavers durante los primeros años después de su salida

del sistema de protección a la infancia.c número de care leavers que han tenido acceso a viviendas populares.d número de care leavers que han tenido acceso a viviendas a precios ventajosos dedicadas a los mismos.e existencia de un garante a disposición de los care leavers que quieren acceder al mercado inmobiliario

privado.

Page 41: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

41

HELP 24

AP

OYO

S M

ATER

IALE

S A

LA

SA

LID

A D

EL S

ISTE

MA

Help Warning Reaction

24 Falta de apoyo sistemático para buscar y mantener un trabajo

Difi cultad para encontrar trabajo, • condición fundamental para conseguir la independencia económicaDifi cultad para negociar• Difi cultad para mantener el • trabajo por inadecuación personal (problemas de disciplina, relación, incumplimiento del horario de trabajo, etc.)

Trabajar en red con los actores del 1. mundo laboral de forma estructuradaCreación de herramientas específi cas 2. como becas de trabajo, estancias formativas, periodos de prácticas útiles para poner a prueba al trabajador a bajo costoCreación de mecanismos de 3. reducción de impuestos a favor de los empleadores que favorezcan la inserción social de estos jóvenesAcompañamiento de los menores y 4. de los jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad en todas las fases de la búsqueda de trabajo (redacción del currículum vítae, fuentes para la búsqueda de trabajo, entrevistas, etc.)Monitorización de los resultados 5. logrados en el trabajo por medio de entrevistas con el joven y el empleador

Además de la vivienda, otro aspecto fundamental para el conseguimiento de una auténtica autonomía y al mismo tiempo especialmente crítico para los care leavers (que a menudo tienen un bajo nivel de escolarización y la necesidad de mantenerse) es el trabajo, en particular buscarlo y mantenerlo. Con respecto a los care leavers, un elemento de fragilidad en la búsqueda de una ocupación es su escaso capital social; otro elemento crítico es la negociación del sueldo y de las tareas, un aspecto sobre el que en la mayoría de los casos la familia suele dar importantes consejos. Por último, la inadecuación personal, que tiene la probabilidad de estar más presente en un joven crecido en un centro residencial por causa de la vivencia que esta condición supone, puede dificultar su integración en un lugar de trabajo, sobre todo en términos de relaciones con los superiores y los compañeros y cumplimiento de determinadas reglas (como el horario de trabajo).

Pautas:A Los responsables del proyecto individualizado del care leaver deben trabajar en red con los actores del mundo

laboral de forma estructurada.B Es necesario crear una serie de herramientas para la inserción laboral dedicadas a estos jóvenes, como becas

de trabajo o periodos de prácticas.C Es necesario crear mecanismos de reducción de impuestos a favor de los empleadores que favorezcan la

inserción social de estos jóvenes.D Los care leavers deben ser acompañados sistemáticamente en todas las fases de la búsqueda de trabajo,

desde la redacción del currículum vítae hasta la preparación para las entrevistas, etc.E Es necesario realizar actividades de seguimiento de los care leavers que han encontrado trabajo a través de la

monitorización de los resultados logrados en el trabajo por medio de entrevistas tanto con el joven como con su empleador.

A quiénes se dirigen:- decision makers- directores de los centros residenciales- educadores de los centros residenciales- representantes del tercer sector involucrado en el sistema de la infancia- representantes del mundo empresarial

Posibles indicadores:a existencia de una red estructurada (o sea, una red con responsables identificados y contactos continuativos) entre

las figuras de referencia del menor y los actores locales del mundo laboral (oficinas de empleo, empresas, etc.).b existencia de herramientas como estancias formativas o becas de trabajo accesibles para los care leavers.c nivel de conocimiento de la información sobre la existencia de estancias formativas o becas por parte del

personal de los servicios de referencia y de los care leavers.d número de care leavers que han tenido acceso a estas herramientas.e existencia de una norma que permita la reducción de impuestos a favor de los empleadores que contraten a

los care leavers.f existencia de procedimientos estandarizados para el acompañamiento en la búsqueda de trabajo.g existencia de procedimientos estandarizados para la monitorización de los resultados logrados en el trabajo.

Page 42: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

HELP 25

AP

OYO

S M

ATER

IALE

S A

LA

SA

LID

A D

EL S

ISTE

MA

25“I had no health problems, but actually I have created myself some, because for two years, since when I left care my cover insurance stopped, I had no health insurance cover; I had nothing...”.

(French care-leaver)

Help Warning Reaction

25 Falta de garantías de acceso gratuito a la atención sanitaria

Desarrollo de patologías• Empeoramiento de la salud• Riesgo de caer en pobreza•

Creación de seguros médicos gratuitos1.

La atención sanitaria no es universal en todos los países europeos. Si a una categoría en situación de riesgo como la de los care leavers no se le garantiza el acceso gratuito a la atención sanitaria, los mismos pueden desarrollar patologías graves más que otras categorías. El empeoramiento de la salud no permite que el joven, que ya tiene más problemas que un coetáneo que vive con su familia, dirija su propia su vida aprovechando sus oportunidades al máximo.

Pautas:A Prescindiendo del sistema de atención sanitaria vigente, es necesario que la categoría de los care leavers

cuente con un seguro médico gratuito y tenga libre acceso a los cuidados que sean necesarios.

A quiénes se dirigen:- decision makers

Posibles indicadores:a existencia de un seguro médico gratuito para los care leavers.b patologías de los care leavers.c autopercepción del estado de salud por parte de los care leavers.

42

Page 43: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and
Page 44: 25 LIFE AFTER INSTITUTIONAL CARE Equal opportunities and

8321

25

4

2

1216 9¿Quién es Ai.Bi.Ai.Bi., Associazione Amici dei Bambini, es una organización humanitaria integrada por un movimiento de familias adoptantes y de acogida. Desde 1986 actúa en Italia y en otros 26 países para garantizarle a cada niño el derecho a tener una familia. A través de proyectos de Cooperación y Adopción internacional, Amici dei Bambini lucha cada día a favor de millones de niños que crecen en los orfanatos de todo el mundo, para combatir contra la emergencia del abandono.

Amici dei Bambini promueve su misión a través de la realización de intervenciones concretas para solucionar el problema del abandono; sin embargo, el desarrollo de proyectos no es suficiente para afrontar esta emergencia humanitaria. Además, es necesario activar un cambio cultural en las personas para que tomen conciencia de esta situación. Por lo tanto, Amici dei Bambini ha decidido llevar a cabo un Proyecto Cultural cuyo objetivo es incidir en la sociedad civil, en las conciencias, para promover la cultura de la acogida: un niño abandonado es una responsabilidad de cada uno de nosotros y su futuro debe poder depender de nuestras acciones. Éticamente, todos debemos reaccionar ante esta situación dramática.

Amici dei Bambini ha puesto en marcha su Proyecto Cultural a fin de promover y difundir una “cultura de la acogida”, produciendo un cambio cultural que suponga una actitud distinta ante el abandono de los menores, pasando del centro de acogida, es decir, de una lógica de asistencia, a la familia, en el marco de una relación afectiva. De esta manera la asociación intenta incidir en el tejido social y en las conciencias a través de eventos culturales y de sensibilización a nivel internacional, nacional y local. Para conseguir este objetivo, Amici dei Bambini organiza congresos y seminarios y publica libros, revistas, investigaciones y estudios sobre el tema del abandono.

Ai.Bi. - Associazione Amici dei Bambini20098 - Mezzano di San Giuliano Milanese (MI)

tel. 02 988221 - fax 02 98232611

www.aibi.it - www.childout.org