26 origen y naturaleza de la sociedad

Upload: elvira-guadano-quiros

Post on 05-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema sobre la sociedad des de la filosofía

TRANSCRIPT

ORIGEN Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD

ORIGEN Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD

ORIGEN Y NATURALEZA DE LA SOCIEDADTema 26

0. Introduccin31. Definicin de sociedad32. La sociedad como un sistema42.1 El modelo mecnico52.2 El modelo orgnico52.3 El modelo ciberntico63. La sociedad: conflicto o consenso?73.1 Concepcin dialctica73.2 El equilibrio funcional84. El origen de la sociedad: teoras naturalistas94.1 Platn: el origen natural de la sociedad94.2 Aristteles: el hombre como animal poltico104.2.1 Argumento del fin natural del hombre como ser racional104.2.2 El argumento de la sociedad como organismo natural114.2.3 Naturaleza y fines de la sociedad124.3 Hugo Grocio: iusnaturalismo y sociabilidad natural124.4 Spinoza: el derecho natural y la sociedad134.5 El naturalismo social de Pufendorf145. El paradigma contractualista145.1 Los sofistas: la convencin como origen de la sociedad155.2 Hobbes: la sociedad necesaria155.2.1 Miedo y sociedad155.2.2 El ciudadano y el Estado165.2.3 Totalitarismo175.3 Rousseau: la sociedad ideal185.3.1 El contrato social195.4 Rawls: la sociedad posible195.4.1 El concepto de sociedad en Rawls205.4.2 El sentido del contrato206. El paradigma liberal216.1 La reaccin frente a Rawls. El contractualismo de Nozick216.2 Liberalismo radical y sociedad217. Bibliografa22

0. IntroduccinHay un hecho biolgico bsico. El individuo al nacer se encuentra en total dependencia del grupo que le acoge; y para sobrevivir requiere una proteccin considerablemente ms prolongada que cualquier otro animal. Sin ser acogido por el grupo, la vida humana cesara de inmediato. Este aspecto constituye, sin duda, una limitacin para el individuo.Pero esta insuficiencia est, con creces, compensada. A diferencia de otros animales cuya vida social est basada en el instinto el individuo cuenta con capacidad de aprendizaje y, sobre todo, con capacidad de comunicar y transmitir lo que se ha aprendido. De ah que el estado precario del individuo al nacer se convierta en decisivo para su propio futuro. Es decisivo, para el hecho de ser hombre, la circunstancia de que el hombre nace al mundo como una larva de hombre, en estado de larva. Por de pronto nos debe llevara romper la imagen del nacimiento del individuo como un momento concreto, determinable en el tiempo. Se parece ms bien a un proceso, en el cual tras su nacimiento fsico debe continuar naciendo. Tiene que nacer tambin para el grupo.El individuo aislado no puede existir. El ser humano siempre aparece relacionado con otros seres humanos. Los modos de convivencia pueden adoptar innumerables modalidades; pero, en cualquier caso, la sociedad y los individuos humanos no pueden ser concebidos sino en relacin intrnseca entre ellos: resulta imposible imaginar la sociedad sin pensar en los seres humanos y, a la inversa, tampoco se puede pensar en los individuos sin considerar la sociedad. All donde encontremos seres humanos los hallaremos viviendo en sociedad.Ahora bien, son los individuos anteriores a la sociedad?; es decir, los individuos, asocindose libre y conscientemente, dan lugar a la sociedad o, al contrario, es anterior la sociedad a los individuos?1. Definicin de sociedadEn su uso ms general, la sociedad se refiere meramente al hecho bsico de la asociacin humana. Por ejemplo, el trmino ha sido empleadoEn el ms amplio sentido, para incluir toda clase y grado de relaciones en que entran los hombres, sean ellas organizadas o desorganizadas, directas o indirectas, conscientes o inconscientes, de colaboracin o antagonismo. Ella incluye todo el tejido de las relaciones humanas y no tiene lmites o fronteras definidas. De una estructura amorfa en s misma, surgen de ella sociedades numerosas, especficas, traslapadas e interconectadas, aunque todas ellas no agotan el concepto de sociedadEl concepto de relacin social se basa en el hecho de que la conducta humana est orientada en numerosas formas hacia otras personas. No slo viven juntos los hombres y comparten opiniones, valores, creencias y hbitos comunes, sino tambin entran constantemente en interaccin, respondiendo uno frente al otro y ajustando su conducta en relacin a la conducta y a las expectativas de los otros.Una relacin social existe cuando individuos o grupos poseen expectativas recprocas concernientes a la conducta de los otros, de modo que tienden a actuar en forma relativamente regulada. Una relacin social consiste en una norma de interaccin humana. Los padres y los hijos se responden recprocamente en formas ms o menos regulares, basadas sobre expectativas mutuas. Las interacciones reguladas de los estudiantes y profesores, del polica y del conductor de automvil, del vendedor y del comprador, etc., constituyen relaciones sociales de varias clases. Desde un punto de vista, la sociedad es, pues, el tramado de las relaciones sociales.Desde otro punto de vista la sociedad puede entenderse como grupo. La sociedad, considerada como el tejido total o el complejo esquema total de las relaciones sociales, puede distinguirse de aquellas determinadas sociedades en las que se agrupan los hombres. Es frecuente, sin embargo, que en algunas definiciones de la sociedad se acente ms el papel de las personas que la estructura de las relaciones. Georg Simmel consideraba una sociedad como un cierto nmero de individuos unidos por la interaccin, mientras que Ralph Linton identificaba una sociedad como todo grupo de gentes que han vivido y trabajado juntos durante el tiempo suficiente para organizarse y considerarse como una unidad social, con lmites bien definidos. Esta concepcin de la sociedad es demasiado general para ser til. Definida as, la sociedad podra incluir cualquier multiplicidad de grupos que encontramos entre los hombres. Podra referirse a la Sociedad, o sea los miembros de la clase alta cuyos actos son registrados en las pginas sociales de los peridicos. Podra abarcar organizaciones de muchas clases: la Sociedad de Amigos, la Sociedad para el Progreso de la Administracin, etc., as como los numerosos clubes, logias, fraternidades, asociaciones criminales y organizaciones profesionales. Se incluira tambin a las familias, a los grupos de parentesco y a los crculos de amigos. Aunque algunos escritores utilizan el trmino sociedad para referirse a cualquier clase de grupo, el concepto designa usualmente una categora especial de unidad social.La sociedad, pues, es ms un grupo dentro del cual pueden vivir los hombres una compleja vida comn, que una organizacin limitada a algn propsito o propsitos especficos. Desde este punto de vista, una sociedad consiste no solamente de individuos vinculados los unos a los otros, sino tambin de grupos interconectados y superpuestos.Otra manera de concebir la sociedad es entenderla como un conjunto de instituciones. Una sociedad, ya sea definida como el tramado de las relaciones sociales o como un grupo que lo abarca todo, posee una forma de vida o una cultura. Los patrones de interaccin y de relacin social se definen por las normas que rigen la conducta y son afectados por los valores y creencias que comparten los miembros de la sociedad. Este hecho es tan importante que la sociedad misma ha sido en ocasiones definida simplemente como el sistema de instituciones que gobiernan la conducta y proporcionan el marco de la vida social. Dentro de esta concepcin, la sociedad deber ser descrita en trminos de sus principales instituciones: familiares, religiosas, econmicas, polticas, educacionales, etc.Segn J. H. Ficher las caractersticas fundamentales de cualquier tipo de sociedad son:1. Las personas de una sociedad constituyen una unidad demogrfica, es decir, pueden ser consideradas como una poblacin total. 2. La sociedad existe en el interior de una zona geogrfica comn. En el mundo contemporneo estos lmites vienen fijados por las fronteras. Aunque es posible que, dentro de un Estado, existan diversas sociedades. Por eso ni la palabra Estado, ni la palabra nacin son sinnimos de sociedad. 3. La sociedad est constituida por grandes grupos, que se diferencian entre s por su funcin social 4. La sociedad est compuesta por grupos de personas que tienen una cultura semejante. 5. Generalmente hablan una misma lengua 6. Hay cierto consenso general sobre algunos valores supremos2. La sociedad como un sistemaPara Spencer, la sociedad no es nada, sino slo un nombre colectivo para designar a una agrupacin cualquiera de individuos. Pero a continuacin reconoce que la existencia de una sociedad requiere que existan relaciones permanentes entre sus partes componentes. Segn esto, parece que la sociedad es un sistema de relaciones.En general, un sistema es un conjunto estructurado cuyos elementos estn interrelacionados para formar un todo. Un sistema consta, por tanto, de a) elementos (cuyo conjunto constituye el universo del sistema), y b) relaciones entre dichos elementos (o estructura del sistema). Es fundamental en todo sistema el hecho de que el todo es ms que la suma de sus partes y, si la sociedad es un sistema cuyos elementos son los individuos, tendremos que asumir que la sociedad es algo ms que la mera suma de individuos.Ahora bien, qu clase de sistema es la sociedad? Para explicarlo, se han propuesto tres modelos distintos: el modelo mecnico, el modelo orgnico y el modelo ciberntico.2.1 El modelo mecnicoEl mecanicismo del siglo XVII interpretaba el mundo como si ste fuese una mquina. Incluso los animales eran mquinas para Descartes y Hobbes. Y para este ltimo, tambin la sociedad era una mquina creada por los seres humanos mediante un contrato social.La Naturaleza (Arte por el cual Dios ha hecho y gobierna el mundo) es imitada por el Arte del ser humano en muchas cosas y, entre otras, en la produccin de un animal artificial. Pues viendo que la vida no es sino un movimiento de miembros, cuyo origen se encuentra en alguna parte principal de ellos, por qu no podramos decir que todos los autmatas (artefactos movidos por s mismos mediante ruedas y muelles, como un reloj) tienen vida artificial? Pues qu es el corazn sino un muelle? Y qu son los nervios sino otras tantas cuerdas? Y qu son las articulaciones sino otras tantas ruedas, dando movimiento al cuerpo en su conjunto tal como el artfice proyect? Pero el Arte va an ms lejos, imitando la obra ms racional y excelente de la Naturaleza, que es el ser humano. Pues mediante el Arte se crea ese gran Leviatn que se llama una repblica o Estado, y que no es sino un ser humano artificial, aunque de estatura y fuerza superiores a las del natural, para cuya proteccin y defensa fue pensado. All la soberana es un alma artificial que da fuerza y movimiento al cuerpo entero; los magistrados y otros funcionarios de judicatura y ejecucin son las articulaciones; la recompensa y el castigo hacen las funciones de los nervios en el cuerpo natural, anudando al trono de la soberana cada articulacin y cada miembro, de tal manera que todos sean movidos a realizar su tarea [...]. Por ltimo, los pactos y convenios, mediante los cuales se hicieron, conjuntaron y unificaron en el comienzo las partes del cuerpo poltico, se asemejan a ese Fiat o al Hagamos al ser humano pronunciado por Dios en la creacin (Leviatn, Prlogo)La fama de los descubrimientos de Newton hace que se funde un mecanicismo social segn el cual la sociedad es como un sistema solar en equilibrio determinado por la atraccin/repulsin de los individuos y los grupos. A partir de 18509, el mecanicismo social volvi a revitalizarse con V. Pareto y otros autores que emplean expresiones como campos de fuerza, transformacin de energa, entropa social, etc.Hobbes distingue dos tipos de cuerpos: 1) los naturales: son obra de la naturaleza y su conocimiento corresponde a la filosofa natural (fsica); 2) polticos: los cuerpos polticos (ciudades, sociedades) son obra de la voluntad y de la razn humanas. Por tanto, son artificiales.La funcin del Estado es sacarnos del estado de naturaleza. El estado es un artificio instituido y querido por los individuos con el fin de garantizar el orden, la seguridad, la paz y la igualdad.2.2 El modelo orgnicoEsta concepcin es defendida por autores como Saint-Simon, Comte y Spencer, y est presupuesta por el funcionalismo de nuestro siglo. Ahora el modelo es el organismo individual, cuyas partes (rganos) cooperan para el equilibrio y mantenimiento del todo. Lo notables es que Spencer que defiende una concepcin evolucionista de la sociedad y que conoca la obra de Darwin no tomara como modelo a la especie. En este sentido W. Buckely afirma:Podemos afirmar que esta decisin adoptada en la era darwiniana es un tanto sorprendente, pues despus de todo la teora de Darwin se refiere a las especies y la filogenia, no a los individuos y la fisiologa. Aunque escojamos la analoga orgnica, tendra ms sentido afirmar, por ejemplo, que las sociedades son como las especies, ya que tanto la conservacin como el cambio de estructura son rasgos caractersticos de ambas, en ciertas condiciones; que ni las especies ni las sociedades mueren como los organismos; y que, como seal Lester Ward, en la evolucin la lucha no se libra por la supervivencia (de los organismos individuales), sino que esto es mucho ms importante se trata de una lucha por la estructura.El nivel particular de organizacin biolgica elegido como base de un modelo de sociedad determina que la concibamos ya como predominantemente cooperativa, ya como bsicamente conflictiva (o viceversa). Si la sociedad es como un organismo, sus partes cooperan, en vez de competir, en la lucha por la supervivencia; pero si la sociedad es como un conglomerado ecolgico, el modelo darwiniano de lucha competitiva es ms aplicable. Spencer tom la primera alternativa. [...] En cambio se conoce ms al darwinismo social por la especial importancia que atribuye al aspecto opuesto: la elevacin natural e inevitable de los individuos ms aptos en la lucha social competitiva. El modelo es entonces la especie, no el individuo (La sociologa y la teora moderna de sistemas)Tanto el modelo mecnico como el modelo orgnico enfatizan el carcter de equilibrio, estabilidad y cooperacin de los sistemas sociales. Ello conduce a considerar los conflictos como procesos marginales y antifuncionales. El modelo mecnico no permite comprender la evolucin social; y el orgnico, escasamente (salvo en el darwinismo social, que al contrario acenta la lucha social). Ambos conducen a concebir las relaciones sociales como algo natural e impuesto a los individuos, los cuales tienden a ser concebidos como partes del todo social.2.3 El modelo cibernticoLas insuficiencias de los modelos mecnico y orgnico conducen a la siguiente conclusin: no es posible encontrar en otros sistemas un modelo adecuado para comprender lo que son los sistemas sociales. La sociedad no es un mecanismo ni un organismo biolgico. Es preciso, por tanto, construir un modelo propio. La Teora General de Sistemas en cuanto pretende exponer las propiedades y leyes generales de los sistemas en general parece ofrecer un marco adecuado para esta construccin. Esta teora trabaja sobre el modelo ciberntico. Ahora se trata de concebir la sociedad como un sistema de informacin, siendo la cultura misma un aspecto inseparable de la sociedad informacin.Buckley el introductor de este modelo establece una neta distincin entre los sistemas mecnicos por un lado y los orgnicosy socioculturales por otro, siendo las diferencias entre estos ltimos slo de grado:1. Las partes del sistema: en los sistemas mecnicos son relativamente simples, de organizacin estable, y se ven poco afectadas por su pertenencia al sistema (por ejemplo, las piezas de un reloj). En los otros dos sistemas son progresivamente ms complejas, inestables y alterables por los cambios del sistema. 2. Las relaciones sistmicas: las interrelaciones en los sistemas mecnicos consisten en transmisin de energa, y son restringidas y rgidas, dejando escaso o nulo margen de libertad. Se trata de una sencillez organizada. En los otros dos sistemas consisten sobre todo en transmisin de informacin (mucho menos de energa) y son progresivamente ms flexibles, fluidas y libres. 3. La apertura del sistema: los sistemas mecnicos tienden a ser cerrados. En cambio, los otros dos son progresivamente abiertos, es decir, entran en intercambios con el ambiente o entorno, al cual son capaces de responder selectivamente. Ello es esencial para la continuidad y capacidad de transformacin del sistema. As, los sistemas cerrados responden a la intrusin del ambiente (supongamos, entra agua en un reloj) con prdida de organizacin y disolucin del sistema (entropa), por lo cual deja de funcionar (el reloj se para). Los otros dos sistemas, en cambio, elaboran estructuras nuevas (negentropa).Adems, en los sistemas mecnicos rige el principio de inercia. No as en los otros dos, en los que se observa una casi continua tensin (estado de alerta, inquietud, frustracin, etc.). Estos sistemas estn dirigidos hacia metas (intencionalidad).4. La autorregulacin: la posibilidad de transformacin de los sistemas socioculturales se debe a la presencia de mecanismos de autorregulacin y autoorganizacin. El ms importante es la retroalimentacin, o capacidad de recibir informacin del medio y responder adaptativamente. Estos mecanismos son, en realidad, sistemas mediadores entre el entorno y la accin del sistema. Algunos de ellos contribuyen al mantenimiento del sistema (morfoestasis) y otros a su transformacin y aumento de complejidad (morfognesis).En definitiva, el modelo ciberntico acenta los aspectos ms dinmicos de la sociedad y refleja mejor la realidad social contempornea (movilidad social, aumento de los intercambios, creciente complejidad, importancia de la comunicacin e informacin, etc.). Pero llevado hasta sus ltimas consecuencias conduce a una visin de la sociedad sorprendente. As, para Luhmann, la sociedad es fundamentalmente un sistema de comunicaciones. O dicho de otro modo: la sociedad no est compuesta de seres humanos, sino de comunicaciones. Los seres humanos que son ellos mismos sistemas personales son slo el entorno de la sociedad. La economa, la poltica, la educacin, el derecho, etc., parecen funcionar sin tener mucho en cuenta a los seres humanos particulares.3. La sociedad: conflicto o consenso?3.1 Concepcin dialcticaEn la sociologa de Marx se acentan dos aspectos importantes. En primer lugar, la base econmica del sistema social. Ello es debido a que Marx no separa la sociedad de la Naturaleza: el trabajo por transformar y humanizar la Naturaleza convirtindola en cuerpo inorgnico del ser humano es la dimensin social fundamental. En segundo lugar, frente a las sociologas del consenso y del equilibrio, la de Marx es una sociologa del conflicto y del cambio. Es decir, que esta sociologa es particularmente apta para integrar el conflicto como un aspecto esencial y no marginal de la sociedad y como factor fundamental del cambio social.El sistema social total se compone de dos subsistemas, que Marx llama estructura y superestructura. Entre ambos existe una relacin dialctica.En la produccin social de su existencia, los seres humanos entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de produccin corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de produccin constituye la estructura econmica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurdica y poltica, y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social, poltica e intelectual en general. No es la conciencia de los seres humanos la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia. Durante el proceso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradiccin con las relaciones de produccin existentes, o en su expresin jurdica con las relaciones de propiedad en cuyo interior se haban movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten ahora en trabas suyas. Entonces se abre una era de revolucin social. El cambio que se ha producido en la base econmica trastorna ms o menos lenta o rpidamente toda la colosal superestructura. (K. Marx: Contribucin a la crtica a la economa poltica, Prefacio)La estructura bsica de la sociedad es econmica, y est constituida por: 1) las fuerzas productivas (medios de produccin y fuerza de trabajo), y 2) las relaciones de produccin (determinadas por la posesin de las fuerzas productivas). La superestructura est integrada por las formas de conciencia o ideologa: el conjunto de imgenes, ideas, smbolos, valores, etc., mediante el cual la sociedad toma conciencia y legitima la realidad social. La ideologa dominante en cada momento corresponde a la ideologa de la clase tambin dominante.La relacin entre estructura y superestructura es dialctica. Marx rechaza que exista una causalidad: la estructura econmica no produce la ideologa; menos an a la inversa. El trmino que emplea Marx es determinacin, y esa determinacin es recproca, tal y como nos dice Engels:Segn la concepcin materialista de la historia, el factor determinante en ella es, en ltima instancia, la produccin y la reproduccin de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado jams otra cosa. Si a pesar de ello alguien fuerza tal proposicin para hacer decir que el factor econmico es el nico determinante, ste transforma lo dicho por nosotros en una palabra vaca, abstracta, absurda (Carta a J. Bloch, 21-9-1890)De modo que la estructura econmica determina la ideologa, y a la inversa. Y en esto consiste la dialctica: mutua determinacin, accin recproca. Por tanto, una interpretacin dialctica de la realidad supone no separar los diversos aspectos de la realidad de un modo abstracto es decir, aislado o por separado, sino considerarlos en su mutua relacin de determinacin y accin recproca.Igualmente, la relacin individuo-sociedad es dialctica:Esta concepcin revela que en cada una de las fases [de la historia] se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas de produccin, una relacin histricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros individuos. Y que cada generacin transfiere a la que le sigue una masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias que, aunque por una parte sean modificadas por la nueva generacin, dictan a sta, por otra parte, sus propias condiciones de vida y le imprimen un determinado desarrollo, un carcter especial. Y que, por tanto, las circunstancias hacen al ser humano en la misma medida en que ste hace a las circunstancias (Marx, Engels, La ideologa alemana, I, II, 7).La transformacin del sistema social se explica por el desarrollo de las fuerzas productivas. Este desarrollo determina la necesidad de un cambio en las relaciones de produccin, cambio que no se producir mecnicamente, sino mediante una revolucin. sta determinar, a su vez, un cambio en la ideologa social. Explicada as la transformacin de la sociedad, el proceso parece unidireccional de abajo arriba. No hay tal cosa. El proceso es en todo momento dialctico, es decir, en ambas direcciones.3.2 El equilibrio funcionalEl funcionalismo estructural de Talcott Parsons ha sido la teora sociolgica ms influyente de nuestro siglo. Tuvo el gran mrito de prestar el marco conceptual que estaba necesitando la investigacin sociolgica emprica.Parsons considera a la sociedad como un sistema en equilibrio estable y su inters se centra en determinar cules son los factores de equilibrio del sistema:1. El primer factor de equilibrio es el carcter normativo de las estructuras sociales, las cuales o, al menos, muchas de ellas encarnan ideales y valores aceptados por los individuos. Se opone as Parsons de un modo explcito a Hobbes, quien al concebir el ser humano como esencialmente agresivo y egosta hace depender el orden y equilibrio social, y el apaciguamiento de los conflictos, de la existencia de un Estado fuerte y coercitivo. 2. El segundo factor es el carcter funcional de las estructuras sociales. El sistema social se mantiene en equilibrio en la medida en que a cada una de sus necesidades corresponde una estructura que las satisface. En este sentido, Parsons se encuentra dentro de la tradicin sociolgica que considera a la sociedad como un organismo. El equilibrio social es el equilibrio orgnico.Qu es una funcin social? Fue Durkheim quien aclar mejor su significado al distinguir entre funcin y causa. Hacer ver para qu es til un hecho no es explicar cmo ha nacido ni por qu es lo que es. Hay, pues, dos tipos de explicacin: la funcional y la causal. Por tanto, cuando se va a explicar un fenmeno social es preciso investigar separadamente la causa eficiente que lo produce y la funcin que viene a llenar. Pero qu es una funcin? No es un fin, sino un resultado til para las necesidades del organismo social. Esto quiere decir que la consideracin funcional no es una consideracin teleolgica o de fines:Nos servimos de la palabra funcin con preferencia a la de fin, precisamente porque los fenmenos sociales no existen generalmente con miras a los resultados tiles que producen. Lo que hay que determinar es si existe una correspondencia entre el hecho considerado y las necesidades generales del organismo social y en qu consiste esta correspondencia, sin preocuparse de saber si ha sido intencionada o no. Por otra parte, todas estas cuestiones de intencin son demasiado subjetivas para poder tratarlas cientficamente (Durkheim, E., Las reglas del mtodo sociolgico, V, 1).La investigacin funcional supone abandonar la investigacin de los orgenes histricos (gnesis, causa) por la de las funciones. Por ejemplo, ya no se trata de investigar el origen de la familia (y para qu surgi), sino qu funcin realiza de hecho la familia en la sociedad. Y esta funcin puede no ser intencionada, es decir, puede ser una funcin latente, no una funcin manifiesta. Finalmente, Durkheim seala que la explicacin funcional permite mostrar cmo ocurren entre s los fenmenos de que se trata, a fin de poner a la sociedad en armona consigo misma y con el exterior. Es decir, la explicacin funcional de la sociedad hace nfasis en la armona y equilibrio de la sociedad. Todos los fenmenos sociales que rompan la armona sern considerados disfuncionales.Cules son los elementos o unidades del sistema social? Parsons dice que la unidad es la accin(social); o, en todo caso, los actores. De ah la definicin siguiente:un sistema social reducido a los trminos ms simples consiste en una pluralidad de actores individuales que interactan entre s en una situacin que tiene, al menos, un aspecto fsico o de medio ambiente. Los actores estn motivados por una tendencia a obtener un ptimo de gratificacin, y las relaciones con sus situaciones incluyendo a los dems actores estn mediadas y definidas por un sistema de smbolos culturalmente estructurados y compartidos (Parsons, El sistema social).Ante todo tenemos, pues, acciones sociales, o si se prefiere, unos actores que interactan entre s. Ahora bien, estas acciones se interrelacionan y constituyen un sistema, el sistema (general) de la accin, el cual se subdivide en cuatro subsistemas, a los cuales llama Parsons sistemas de la accin: 1) el sistema orgnico (el organismo biolgico individual); 2) el sistema de la personalidad; 3) el sistema social, y 4) el sistema cultural. De modo que el sistema social no es sino uno de los cuatro sistemas de la accin. A su vez, cada uno de estos sistemas se subdivide en cuatro subsistemas.La clave de esta divisin es que todo sistema posee necesidades, y por tanto deben existir funciones que las satisfagan. En efecto, para Parsons, una funcin es un conjunto de actividades dirigidas hacia la satisfaccin de una o varias necesidades del sistema. Ahora bien, las necesidades fundamentales del sistema son cuatro: 1) adaptacin (al entorno exterior), 2) capacidad de definicin y consecucin de objetivos, 3) integracin (coordinacin entre sus elementos), y 4) estabilidad normativa (mantenimiento de la motivacin; y tambin de las pautas/normas que crean y mantienen la motivacin).El sistema general se subdivide, por tanto, en cuatro sistema, cada uno de los cuales asume una funcin; como estos sistemas tienen los mismos imperativos funcionales, se subdividen a su vez en cuatro subsistemas. Adems, entre los sistemas existe un orden jerrquico, segn que ejerzan mayor o menor control sobre los otros, y segn que les presten mayor o menor energa.Para ver qu es un sistema social, imaginemos un conjunto de mujeres y hombres interactuando entre s. Qu hace que constituyan una sociedad? Por qu funciona todo tan ordenadamente? Esto sera un gran misterio sin afirmamos, con Hobbes, que los seres humanos son agresivos y egostas. Para Parsons, sin embargo, el sistema social basta para producir el orden. Cada vez que un individuo acta, lo hace ejerciendo un rol o papel predeterminado, acepta unos objetivos comunitarios, obedece a unas normas, asume unos valores. Adems, existen estructuras encargadas de dar respuestas a las principales necesidades del sistema: la estructura econmica tiene la funcin de satisfacer las necesidades de los individuos; la fijacin de objetivos comunitarios es tarea poltica; las normas se encuentran fijadas en el derecho; la socializacin transmite los valores. El sistema funciona.4. El origen de la sociedad: teoras naturalistas4.1 Platn: el origen natural de la sociedadPlatn consideraba la sociedad como un resultado que brota necesariamente de la misma condicin de la naturaleza humana. Segn narra Platn en el Protgoras, el hombre no se basta a s mismo, sino que para vivir como hombre y conseguir su perfeccin material y espiritual necesita la ayuda y la cooperacin de sus semejantes. Por esto, el hombre es un animal esencialmente social, que encuentra en la agrupacin con otros hombres el complemento indispensable para atender a sus necesidades primarias de subsistencia y defensa. No obstante, en Repblica y Leyes, la polis de Platn tiene bsicamente un fin moral, y no slo econmico. Su objeto no es acumular riquezas, ni conquistar territorios, ni hacer la guerra a los vecinos, sino formar hombres virtuosos y justos.4.2 Aristteles: el hombre como animal polticoLa teora aristotlica sobre la sociedad se basa en la idea de que sta tiene un origen natural. La sociedad es el producto natural de la capacidad racional humana, del desarrollo interno de la dinmica de los grupos humanos y de otros caracteres naturales, como la esclavitud por naturaleza de ciertos hombres, o la divisin de los sexos. Cada una de estas caractersticas humanas naturales ofrecen a Aristteles un argumento diferente para afirmar el origen natural de la sociedad y su utilidad en cuanto medio para alcanzar los fines propiamente humanos. De todos estos argumentos destacan dos: el argumento del fin natural del hombre como ser racional, y el argumento de la sociedad como organismo natural.4.2.1 Argumento del fin natural del hombre como ser racionalYa que vemos que cualquier ciudad es una cierta comunidad, tambin que toda comunidad est constituida con miras a algn bien (por algo, pues, que les parece bueno obran todos en todos los actos) es evidente. As que todas las comunidades pretenden como fin algn bien; pero sobre todo pretende el bien superior la que es superior y comprende a las dems. Esta es la que llamamos ciudad y comunidad cvica (Poltica, 1252a)Por comunidad entiende Aristteles todo grupo humano: familia, tribu, , y ciudad. La ciudad, que es la asociacin superior e incluye las dems, perseguir lgicamente el ms alto bien. Ahora bien, el mayor bien de los seres humanos consiste en la felicidad, la cual se logra mediante el ejercicio de la virtud tica e intelectual. Por tanto, al afirmar que la sociedad se dirige al ms alto bien, sugiere que la sociedad permite a los hombres realizar mejor las virtudes que constituyen la felicidad.La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusin de la autosuficiencia total, y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. As que toda ciudad existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquellas, y la naturaleza es finalidad (ibid., 1252b)La sociedad, el Estado, permite mejor el ejercicio de la virtud que las comunidades ms pequeas, tales como la familia o la aldea. En esto se basa la afirmacin aristotlica de que el hombre es poltico por naturaleza. El hombre es un animal poltico por naturaleza porque tiene razn y lenguaje:La razn de que el hombre sea un ser social es clara. La naturaleza no hace nada en vano. Slo el hombre, entre los animales, posee la palabra. Su voz es una indicacin del dolor y del placer; por eso la tienen tambin los otros animales En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo daino, as como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los dems animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las dems apreciaciones. La participacin comunitaria en estas funda la casa y la ciudad.Es decir, que por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros. Ya que el conjunto es necesariamente anterior a la parte (ibid., 1253a)Logos, la palabra, es la manifestacin externa de la razn. El logos, capaz de revelar qu es conveniente y qu perjudicial, es necesario para los hombres. Mientras otros animales simplemente evitando el dolor se mantienen lejos de lo que les es daino, no es as para los hombres. Muchas veces el bien de los hombres no corresponde con lo ms placentero, y ello slo puede ser revelado mediante el discurso. El discurso es necesario a los hombres para revelar la verdadera justicia, el verdadero bien, por encima del placer inmediato. Y la comunidad poltica es la asociacin a travs de la cual primeramente descubrimos qu es lo beneficioso y lo daino, lo justo y lo injusto. La sociedad es natural para los hombres, por tanto, porque es el medio necesario para la realizacin de su capacidad racional que les conduce a descubrir lo bueno y evitar lo malo.El mayor bien slo llega hasta nosotros en asociacin con los dems, no aislados. Por ello, Aristteles dice:Todas las cosas se definen por su actividad y su capacidad funcional, de modo que cuando stas dejan de existir no se puede decir que sean las mismas cosas, sino homnimas la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se encontrar, como las dems partes, en funcin a su conjunto. Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios.En todos existe, por naturaleza, el impulso hacia tal comunidad (loc. cit.)El bien propiamente humano, aquello que caracteriza al hombre como hombre, exige necesariamente que sea en sociedad.La perfeccin y la plenitud de la moralidad la tenemos en el Estado; slo en la comunidad se encuentra el hombre en su forma perfecta y acabada, y slo en ese mbito social se realiza el bien en gran escala. Con la ley es el hombre el ser ms perfecto; sin la ley, el ms salvaje animal. Por eso, dice Aristteles, el primero que dio vida al Estado es el creador del mayor de los bienes.Desde un punto de vista fsico, el individuo es anterior al Estado, lo mismo que la familia o la tribu. Como estas comunidades no pueden satisfacer por s mismas todas sus necesidades, se unen formando estados, el cual es una cierta comunidad de intereses. Ahora bien, aunque desde un punto de vista fsico el individuo es anterior al Estado, desde un punto de vista lgico, es el Estado quien es anterior al individuo. El hecho de que los hombres se asocien no es un capricho, sino que al unirse, los hombres siguen un rasgo fundamental de su naturaleza. La esencia del hombre est de tal modo configurada que naturalmente se siente impelido a la formacin de la sociedad estatal; por eso Aristteles afirma que el Estado es antes que la familia y que el individuo, puesto que el todo necesariamente ha de ser antes que las partes (Poltica, A, 2; 1253 a 19). La mejor prueba de esto es la existencia del lenguaje; sin lenguaje no podra haber seres humanos, pero el lenguaje no podra existir sin el Estado, pues el lenguaje es fruto de la mera convencin, y sta necesariamente ha de hacerse entre miembros dispuestos a respetar las convenciones, es decir, dentro de un Estado.4.2.2 El argumento de la sociedad como organismo naturalAristteles ve la sociedad como un ser anlogo a cualquier organismo natural que se desarrolla o crece. El fruto de esta observacin estar conectado con el concepto aristotlico de naturaleza:llamamos naturaleza de cada cosa a lo que cada una es, una vez acabada su generacin, ya hablemos del hombre, del caballo o de la casaLa ciudad es presentada ahora como fruto de una generacin a partir de las primeras y ms pequeas uniones de hombres.En primer lugar es necesario que se emparejen los seres que no pueden subsistir uno sin otro; por ejemplo, la hembra y el macho, con vistas a la generacin. (Y esto no en virtud de una previa eleccin, sino que, como en el resto de animales y plantas, es natural el impulso a dejar tras de s a otro individuo semejante a uno mismo) (ibid., 1252a)Esta sera la asociacin primaria, junto a la ms problemtica entre amo y esclavo, cuyo fin es procurar la supervivencia de ambos. As, necesidades tan naturales como la supervivencia y la generacin se colocan como fundamento de la unin entre los hombres. La unin establecida para la satisfaccin de esas necesidades naturales, se denomina casa, y sus miembros son hijos o esclavos de un solo padre. La aldea es la unidad superior, que nace naturalmente como una colonia de casas. Segn Aristteles, el origen de las aldeas fue la necesidad de los hijos de las familias de fundar sus propias casas, para no acabar destruyendo la familia con las disensiones internas. Tambin el origen natural de las aldeas explica que se rijan por un rey, ya que el padre mayor conserva el mandato que tena sobre la primitiva familia. Por fin,La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusin de la autosuficiencia total (ibid., 1252b)Este argumento muestra una visin organicista de la sociedad. sta es definida como un organismo natural que ha llegado a su madurez y, por tanto, que muestra su naturaleza definitiva. Las ciudades que logran ser autosuficientes ejemplifican el fin (telos) y la perfeccin de ese organismo que llamamos sociedad.4.2.3 Naturaleza y fines de la sociedadDel ser natural de la sociedad se sigue su concepcin como lgicamente anterior (aunque histricamente posterior) al individuo en incluso a la familiaEs decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros. Ya que el conjunto es necesariamente anterior a la parte As que est claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se encontrar, como las dems partes, en funcin a su conjunto (ibid., 1253a)Pero, aunque natural, la ciudad no es un ser necesario, pues la lucha entre los hombres podra hacerla inviable; por ello, aquel que primero la estableci fue el causante del mayor de los bienes. Es decir, la ciudad no surge sin el concurso de la voluntad de los hombres, requiere ser fundada por un acto voluntario. La comunidad poltica, aunque natural, no puede realizarse por s misma, sino que requiere el desarrollo de un arte especial entre los hombres, que son sus verdaderos artfices: el arte de la poltica. Al fundar la sociedad los hombres superan las luchas naturales de las comunidades primarias y asumen toda la civilidad para la que por naturaleza estn dotados.Como organismo natural, la sociedad tiene su fin propio, que puede ser asimilado a su perfeccin. Su fin propio es servir al hombre en la bsqueda de su perfeccin, su felicidad, la cual slo puede ser alcanzada en el marco de la ley y la justicia, cuyo mbito es la comunidad. Apartado de la ley y la justicia, el hombre se convierte en el peor de los animales, pues la peor injusticia es la que tiene armas. Sin virtud, el hombre es el ms impo y salvaje de los animales, por eso la justicia es necesaria para la perfeccin de los hombres. Y la justicia es cosa de la ciudad. La ciudad y la poltica son, por tanto, el mbito de la perfeccin del hombre y la condicin de posibilidad de su virtud. De modo que finalmente la sociedad y la ordenacin del Estado sirve en Aristteles, al igual que en Platn, al fin supremo, que es la felicidad de los hombres.Aristteles concibe un hombre enfrentado a las dificultades que entraa un estado de simples necesidades naturales. Superar ese estado para llegar a una vida realmente buena es el fin que persigue mediante la fundacin de la comunidad poltica. La apelacin a la naturaleza evita el convencionalismo en que haban cado los sofistas, pero sta ha de guardar un difcil equilibrio entre la simplicidad de sus fines esenciales y la diversidad de los placeres que la vida en comn permite. La bsqueda de un fin esencialmente natural en la sociedad representa el intento de salvar a esta institucin de un mero instrumentalismo al servicio de los fines particulares. Por ello, la naturaleza aparece como reguladora de lo que socialmente ha de ser entendido como justo.4.3 Hugo Grocio: iusnaturalismo y sociabilidad naturalGrocio, en su obra De iure belli ac pacis (1625) afirma que el cimiento de la sociedad es la razn y la naturaleza. El derecho natural regula la sociedad humana y consiste en un dictamen de la recta razn, el cual, segn est en conformidad o disconformidad con respecto a la naturaleza racional, comporta necesariamente una aprobacin o una reprobacin moral, y, por consiguiente, es ordenado o prohibido por Dios, autor de la naturaleza. El derecho natural es tan slido que ni siquiera Dios puede cambiarlo. El derecho natural refleja la racionalidad.El derecho civil es promulgado por la voluntad de los hombres, y s puede cambiar; no as el derecho natural, que es inmutable. La vida, la dignidad humana y las propiedades son de derecho natural. ste es propio del hombre. ste, considerado aisladamente, en estado puramente natural, no tena ningn derecho, o no lo tena ni reconocido ni garantizado. Pero el hombre es sociable por su propia naturaleza y no slo por egosmo o inters. Tiende a entrar en sociedad, en una comunidad regida por la razn. Aunque los hombres no se necesitaran, existira la sociedad. Su naturaleza es sociable, por lo que la socialidad es el principio del derecho, el cual tiene por objeto la conservacin de la sociedad para el bien comn. De este modo, el derecho natural se deriva de la naturaleza humana, lo mismo que la sociedad.4.4 Spinoza: el derecho natural y la sociedadSpinoza es un autor que est a mitad de camino entre el naturalismo y el contractualismo. Segn l, el fin de la sociedad o el Estado no es distinto al del individuo: mantener el derecho que todos los hombres tienen a su existencia, a perseverar en su propio ser, a ser verdaderamente libres. As describe Spinoza el origen del Estado:Si, por ejemplo, dos individuos que tienen una naturaleza enteramente igual se unen entre s, componen un individuo doblemente potente que cada uno de ellos por separado. Y as, nada es ms til al hombre que el hombre; quiero decir que nada pueden desear los hombres que sea mejor para la conservacin de su ser que el concordar todos en todas las cosas, de suerte que las almas de todos formen como una sola alma, y sus cuerpos como un solo cuerpo, esforzndose todos a la vez, cuanto puedan, en conservar su ser, y buscando todos a una la comn utilidad. (tica, IV, proposicin XVIII, escolio)El derecho natural, al ser expresin de la necesidad de la naturaleza, supone que el hombre no es libre, o, lo que es lo mismo, que es libre slo en el sentido de poder existir y obrar segn las leyes de su propia naturaleza. El derecho natural, bajo el cual los hombres nacen y en su mayor parte viven, no prohbe sino lo que el hombre no desea y no puede hacer; no elimina por esto las luchas, los odios, los engaos ni todo aquello cuyo impulso empuja al hombre. De ah se deriva el que cada hombre sea de derecho de los otros mientras est bajo el poder de los otros, y que est en propio derecho en cuanto puede rechazar toda violencia, vindicar segn su criterio el dao que le ha sido hecho y vivir segn le plazca. Pero esta condicin determina lo que Hobbes haba llamado guerra de todos contra todos. El hombre no puede defenderse por s solo y su derecho natural, sobre todo, se hace nulo y ficticio por la hostilidad de los dems. Si, adems, se considera que los hombres no pueden ni siquiera proveer a su propia necesidad sin ayuda mutua, se ve en seguida que el derecho de naturaleza del gnero humano supone que los hombres tengan derechos comunes y que traten de vivir segn un acuerdo comn. Y como quiera que cuantos ms individuos se asocian, tanto ms crece su poder y su derecho, as tambin su asociacin determina un derecho a ms fuerza, que pertenece a lo que se llama gobierno.El nacimiento de un derecho comn, debido a la instruccin de un gobierno, de un muchedumbre organizada, hace nacer los valores morales, que fuera de l no tienen sentido. Tales valores tienen razn de ser solamente en el mbito de una comunidad organizada, la cual condena y castiga como pecado toda trasgresin de las normas que ha establecido. La justicia y la injusticia nacen as por obra del derecho comn. El origen de estos valores no tiene nada que ver con la razn. Pero como el gobierno debe siempre fundarse en la razn, y puesto que la razn nos ensea a desear una vida pacfica y honrada, lo cual no puede efectuarse ms que en el Estado, puede llamarse tambin pecadolo que va contra los dictados de la razn.Como el individuo en estado natural, tambin el Estado limita el poder del individuo, pero no anula su derecho natural, ya que tanto en el estado de naturaleza como en la sociedad, el hombre obra segn las leyes de su naturaleza y mira a su propia utilidad, de modo que en ambas condiciones es movido a obrar o a no obrar slo por la esperanza o el miedo. La diferencia fundamental entre el estado de naturaleza y el estado civil consiste en que en este ltimo todos temen las mismas cosas y hay para todos una sola garanta de seguridad y un solo modo de vivir; pero esto no quita al individuo la facultad del juicio. Las ventajas del estado civil son, con todo, tales que la razn aconseja a cada uno someterse a sus leyes.Como cualquier otra cosa natural, el Estado no puede existir y conservarse si no se conforma a las leyes de su propia naturaleza. El lmite de su accin est determinado por aquellas leyes sin las cuales deja de ser Estado. ste falta cuando hace o tolera cosas que pueden causar ruina; falta en el sentido en que los filsofos y mdicos dicen que falta la naturaleza, esto es, en el sentido de que obra contra el dictamen de la razn. En otras palabras, el Estado est sometido a leyes en el mismo sentido en que lo est el hombre en estado natural; en el sentido de que est obligado a no destruirse a s mismo. Por tanto, para el Estado como para el individuo particular, la mejor regla ser la de fundarse en los preceptos de la razn, que son los nicos que garantizan su conservacin. Y puesto que el fin del Estado es la paz y la seguridad de la vida, por esto la ley fundamental que limita la accin del Estado deriva de esta intrnseca finalidad suya, sin la cual falta al fin para el cual ha nacido, esto es, falta a su propia naturaleza.Adems, la vida del Estado est garantizada en cierto modo por la misma naturaleza del hombre. Los hombres se unen para formar una comunidad poltica, en la cual constituyen como una sola alma, no por un impulso racional, sino por alguna pasin, como la esperanza o el temor. Y como todos tienen miedo al aislamiento, ya que ninguno tiene fuerzas suficientes para defenderse y procurarse las cosas necesarias para la vida, se sigue de aqu que todos los hombres desean naturalmente el Estado social y tambin el que no es posible que los hombres lo destruyan nunca por completo. Ni siquiera de las discordias internas puede nunca nacer la completa disolucin del Estado, como sucede con las otras asociaciones, sino solamente puede haber un cambio de forma.4.5 El naturalismo social de PufendorfSegn Pufendorf todo derecho se funda en alguna ley. Define el derecho como la regla de las acciones y de las relaciones entre todos los hombres. El derecho natural (el propio de todo hombre por el hecho de serlo) es una cuestin de razn.Para Pufendorf el origen de la sociedad es el amor de s mismo y el estado de indiferencia en que el hombre se encuentra ante la naturaleza. El hombre tiende a conservarse y a procurar su bienestar. Su razn le impulsa a establecer relaciones sociales con sus semejantes, para ayudarse mutuamente. En el estado natural se dan relaciones generales entre los hombres, anteriores a todo pacto y convencin particular, fundadas slo en el hecho de la semejanza de naturaleza. Contra Hobbes, afirma que el estado natural antes de todos los pactos y convenciones no era la guerra, sino la paz, basada en una suerte de norma urea. Las simples relaciones naturales humanas fundamentan un Estado y una obligacin.Pero, reconoce, ese estado natural es ms bien una ficcin que una realidad, y en l reina una paz muy dbil y precaria, ya que el egosmo de los hombres puede impulsarlos a la pan-polemia. Segn l, todo lo que contribuya a la sociabilidad universal est previsto por el derecho natural, y prohibido lo que la impida. El derecho natural impone todas las acciones necesarias para mantener la sociabilidad, y prohbe las que la perjudican. De aqu provienen los pactos, las convenciones, etc., de donde nace el Estado, la propiedad, etc.5. El paradigma contractualistaSegn las teoras contractualistas, el Estado poltico, la sociedad civil, las leyes civiles, el derecho y las normas ticas no son naturales, sino que surgen en virtud de un pacto, convencin o contrato entre las personas libres. El contractualismo es la teora que postula un acuerdo expreso o tcito de los ciudadanos como fundamento de la sociedad, de la moral social, del derecho y el Estado.En el convencionalismo social de los primeros sofistas se aprecia ya un esbozo de contractualismo, al marginarse la ley natural a favor de la legalidad circunstancial, fundada en un relativismo escptico empirista. Otros sofistas como Trasmaco retoman la expresin ley natural, pero para desviarla a la justificacin de la ley del ms fuerte y su propia utilidad, dentro de una visin de pan-polemia o guerra de todos contra todos. Epicuro al final de la antigua poca griega, sosteniendo que Estado y derecho nacen de un acuerdo en funcin de la comn utilidad de los individuos, y Marsilio de Padua al trmino del Medievo, en polmica con la autoridad eclesial, se acercaron al contractualismo. Maquiavelo no formula una teora del contrato, pero refunda la ley del ms fuerte en la astuta e inescrupulosa persona del prncipe.La idea del contrato social aparece explcita ya en Epicuro, pero fue al final del Medievo cuando aparecen sus mejores formulaciones. Hobbes sostena que existe un estado natural donde cada cual se gua por sus propias pasiones, pero si es as, llegaramos a la lucha de todos contra todos, a una especie de ley de la selva donde el hombre es un lobo para el hombre. Por ello el ciudadano, llevado por su instinto de conservacin, autoriza a un hombre (monarca) o a una asamblea poltica la legitimidad del poder y la fuerza, para hacer posible la paz social y la ayuda mutua. Pero no se refiere slo a un pacto poltico estricto, sino a un acuerdo ms amplio que posibilite la vida cotidiana en sociedad; sera un pacto de todos con todos. Spinoza tema, por su parte, el poder de un Estado absoluto y hace hincapi en sus lmites; tambin Kant afirmaba algo similar, por lo que insisti en que la libertad que una persona delega como individuo la asume inmediatamente como miembro de una sociedad. Locke afirmaba que el Estado es natural y tiene como objetivo garantizar la ley natural, la libertad individual y los derechos humanos. Muchos de los tericos del contractualismo sostenan que la primaca del derecho recae en el hombre y sus derechos naturales, derechos que son delegados o transferidos relativamente al Estado. Pero estos derechos sern negados por Rousseau, para quien la situacin es la inversa: no existen propiamente los derechos humanos, sino que cualquier derecho del hombre lo posee slo en virtud de su insercin en un Estado. Antes de su insercin en el Estado poltico, el hombre viva premoralmente, pre-racionalmente, etc., en un estado de naturaleza donde el hombre era un buen salvaje. Rousseau, en El contrato social, concibe el poder del Estado como absoluto, donde el hombre vive enajenado de sus propios derechos individuales.5.1 Los sofistas: la convencin como origen de la sociedadUno de los ejes de la reflexin de los sofistas es la distincin entre physis y nomos; sostenan que todas las leyes, normas sociales, valores morales e instituciones polticas son fruto de una convencin humana y no derivan de la naturaleza. La mayora de los sofistas oponen nomos a Phycis, con lo que, a la vez que se oponan a la tesis del fundamento natural de las leyes y costumbres, y a su pretendido origen en una ley eterna u orden universal del que las leyes humanas seran meros desarrollos, tambin rechazaban las concepciones mticas y religiosas que hacan derivar el poder y las leyes de los dioses. Basndose en esta misma oposicin entre lo que tiene fundamento natural y lo que es meramente convencional, tambin sustentaron que las normas morales son convencionales, y declararon que lo nico que hay de natural en el comportamiento humano es el ansia de placer y la ley del ms fuerte, que queda negada por las leyes convencionales. Protgoras afirm que las instituciones polticas y las costumbres sociales son fruto de contratos sociales entre los hombres para permitir la convivencia y superar la ley del ms fuerte. Trasmaco tambin afirmaba que las leyes humanas son meras convenciones y, como Gorgias, defenda que dichas leyes estn destinadas a impedir que los ms fuertes puedan valerse de su derecho natural a la fuerza. Tambin Antifonte abund en esta oposicin entre naturaleza y convencin. Esto destacaba todava ms el carcter antinatural de las leyes, ya que por naturaleza lo normal sera que el ms fuerte dominase al ms dbil, como acontece con todos los animales.5.2 Hobbes: la sociedad necesaria5.2.1 Miedo y sociedadTema fundamental en toda la obra de Hobbes es el miedo; de hecho, su obra es un intento de neutralizar ese miedo. Con respecto al miedo dice en De cive:En suma, debemos concluir que el origen de todas las sociedades grandes y estables ha consistido no en una mutua buena voluntad de unos hombres para con otros, sino en el miedo mutuo de todos entre s.En el Homo homini lupus de Hobbes no hay ningn rastro de maniquesmo. Se trata del miedo de la sociedad entera a s misma porque se sabe capaz de realizar atrocidades que en ningn modo desea. Por ello decide, en un acto de egosmo colectivo, sustraerse determinados derechos y entregarlos a una instancia superior creada por ella, el Leviathan, para asegurarse su supervivencia.Hobbes cree que el estado de naturaleza es el reino del miedo, del que la sociedad entera desea salir, y necesita de un poder soberano para la liquidacin completa del estado natural; pues la obediencia, el miedo que libera del miedo, es un producto de la socializacin y no desciende la naturaleza. Es el miedo el que engendra la necesidad de seguridad, y sta la disposicin a renunciar a su propia libertad ilimitada para disfrutar en paz de una libertad limitada. De igual forma, el contrato social es el producto del miedo y de la esperanza, un compromiso entre nuestra agresividad ilimitada y nuestra angustia infinita.El hombre, como todos los dems cuerpos, posee una tendencia fundamental a su conservacin, a permanecer en su ser. Y lo que constituye en el hombre su especificidad es su capacidad de formular el futuro por medio del lenguaje. Pero como el hombre, por su finitud, es incapaz de comprender totalmente el mundo y no posee la clave del universo, crea la religin para acallar su miedo y su sed de inmortalidad.El objetivo de Hobbes es organizar la sociedad del modo ms eficaz posible para as evitar el miedo. Para ello, utiliza el mtodo cientfico, en concreto, el mtodo resolutivo-compositivo (analtico-sinttico) de Galileo. La parte resolutiva de su mtodo consiste en imaginar a los hombres desvinculados de los lazos sociales y mostrar que, en esa situacin, la naturaleza humana se revela aterradoramente cruel, hasta tal punto que la situacin reclamara y esa es la parte compositiva una asociacin bajo una autoridad que articule la sociedad humana.Los principales conceptos sobre los que Hobbes articula su filosofa poltica son: Estado de naturaleza y derecho natural, poder y soberana, obligacin, justicia, tica.El Estado de naturaleza es un supuesto metodolgico que remite a un caos originario donde la nica ley sera la lucha de todos contra todos.Para acabar con esta lucha de todos contra todos, propia del estado de naturaleza, surge el Leviathan. Cmo surge este Leviathan?Este gran Leviatn, llamado Comunidad o Estado, en latn Civitas, se crea artificialmente y no es sino un hombre artificial, aunque de mayor estatura y fuerza que el natural, para cuya proteccin y defensa fue establecido, y en el cual la soberana es un alma artificial que da vida y movimiento a todo el cuerpo.El Leviatn no se construye de forma natural, sino de un modo artificial, impuesto desde arriba y efectuado mediante el terror.5.2.2 El ciudadano y el EstadoAdmirador del mtodo analtico-sinttico de Galileo, se propuso descomponer la sociedad en sus elementos y recomponerlos luego en un todo lgico sistemtico. Su filosofa poltica es, pues, tambin, ms racionalista que empirista, obsesionada muy cartesianamente por la necesidad de nociones exactas y definiciones claras y rigurosas que le sirvieran de base, por ms que tambin aqu se negase a admitir ideas innatas y se guiase por situaciones muy empricas.Antiaristotlico por sus tesis, coincide, sin embargo, con el maestro griego en el propsito de promover una va media entre las tensiones partidarias extremas, y en el poner el lenguaje como base de la sociedad y del Estado:Si el lenguaje no hubiera habido entre los hombres ni Estado, ni Sociedad, ni Contrato de Paz, como tampoco lo hay entre los leones, los osos y los lobos.El lenguaje hizo del hombre un ciudadano, es decir, le hizo hombre, pues, sin el contrato, el hombre es un lobo para el hombre.Las dos afirmaciones centrales que organizaron su pensamiento, al imponerle deductivamente la necesidad del clculo racional como razn de ser del Estado, sern stas (que, en su opinin, reflejan dos hechos de la mayor importancia): En primer lugar, la igualdad natural (biolgica) de los hombres:La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en sus facultades corporales y mentales que [...] an el ms dbil tiene fuerza suficiente para matar al ms fuerte, ya sea por maquinacin secreta o por federacin con otros... (Leviatn) En segundo lugar, la escasez de los bienes que todos los hombres apetecen, como consecuencia de sus necesidades. Y as,de la igualdad [en las fuerzas en competicin ] procede la inseguridad, y de la inseguridad la guerra (ibid.)Su clsica defensa del poder absoluto no ser la defensa del monarca autcrata que hacan los partidarios de ste, basada en la proclamacin del derecho divino (un recurso no menos sobrenatural que el recurso al demonio): ser un tesis utilitaria, a la que llegar por el camino del individualismo burgus y laico, y tendr como objetivo la conservacin de la paz en inters de los integrantes de la sociedad civil sobre todo, de los integrantes menos favorecidos por las estructuras tradicionales, pero que tampoco fueran de los que no tenan nada que perder).El derecho del soberano se funda en el contrato (contrato entre iguales, no pacto entre el soberano y los sbditos); porque el Estado no es una realidad por naturaleza que se imponga de suyo, sino, al contrario, es resultado de la puesta en comn de los intereses de sus componentes. Se trata, desde luego, de un supuesto lgico, no histrico, como si hubiera habido un verdadero convenio fundacional; y no se refiere a los hombres primitivos (ni a una presunta naturaleza humana universal) sino a los hombres tal como Hobbes los conoce. El estado natural de los hombres antes del Estado debe entenderse, pues, como la condicin hipottica en que esos hombres que Hobbes conoce se hallaran necesariamente si no hubiera un poder como el del Estado.El hombre natural, como todo cuerpo, tiende a autoafirmarse y autoconfirmarse (primera ley del movimiento). Tiene, en consecuencia, un derecho natural a hacerlo: lo quelos escritores llaman comnmente jus naturale es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como l quiere para la preservacin de su propia naturaleza, es decir, de su propia vida, y, por consiguiente, de hacer toda cosa que en su propio juicio y razn conciba como el medio ms apto para aquello (ibid.)Ahora bien, esa misma tendencia da a los hombres, como su condicin primera, la colisin, el conflicto; por s sola llevara, pues, a la guerra de todos contra todos. Pero hay una segunda ley del movimiento, que impulsa al individuo a ceder una parte de aquel derecho a cambio de una cesin similar por parte de los dems:Que un hombre est dispuesto, cuando otros tambin lo estn como l, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y la defensa propia [...] y se contente con tanta libertad contra otros hombres como consentira a otros hombres contra l mismo (ibid.)La segunda ley no se opone en modo alguno a la primera, antes bien, la confirma, porque el motivo y el fin del que renuncia a su derecho o lo transfiere no son otros que la seguridad de su propia persona, en su vida y en los medios de preservarla, es decir, en la propiedad.5.2.3 TotalitarismoEl contrato es la base del Estado y su nica justificacin. En consecuencia, si el Estado no garantiza la seguridad (nica razn por la que ha sido establecido) pierde su razn de ser. Por eso ha de imponer la obediencia a todos sus miembros, una obediencia que slo puede estar a su vez garantizada por el carcter absoluto del poder. El Estado no puede proteger eficazmente a los individuos (que, para ser protegidos, le han transferido sus derechos) si su poder es discutido o acosado, si no es absolutamente superior y decisorio. La propiedad misma, no es tal y no dura ms que lo que le place al Estado. Todo ataque al Estado es un ataque a la propiedad, porque es l quien la garantiza al impedir la guerra de todos contra todos y la arrebatia. Pero para garantizarla, el Estado ha de instituirse en su propio fundamento. Propiedad style="mso-spacerun: yes"> slo querr decir propiedad legal, definida por el mismo Estado. ste, al servicio de los ciudadanos propietarios, ha de poder absolutamente sobre ellos.El Estado ha de ser eclesistico y civil a la vez. Y ha de ser as porque no puede haber otra autoridad que se oponga a la del EstadoUna multitud constituye una sola persona cuando est representada por una sola persona; a condicin de que sea con el consentimiento de cada uno de los particulares que la componen.En tanto que regla y organizacin social, la religin no es filosofa, sino cuestin de Estado. Puesto que una repblica no es sino una persona, la caracterstica del culto pblico es ser uniforme; y, por tanto, all donde se autorizan muchos tipos de culto procedentes de las diversas religiones de los particulares no puede decirse que exista ningn culto pblico, siendo as quepuesto que una repblica no tiene voluntad ni hace leyes que no sean las confeccionadas por la voluntad de quien posee el poder soberano, se sigue que los atributos ordenados por el soberano en el culto a Dios [...] deben tomarse y usarse en cuanto tales por los hombres privados en su culto pblicoNo es admisible que, en nombre de la religin, trate de alzarse otra cabeza que escape a la direccin de la cabeza del Estado.5.3 Rousseau: la sociedad idealRousseau parte, a diferencia de Hobbes, de una antropologa que podemos calificar de optimista. Parece asumir que existen ciertos derechos naturales inalienables, que impiden que ningn hombre someta legtimamente a los dems sin su consentimiento. Ese consentimiento, necesario para que nazca cualquier forma de asociacin, remite a una convencin originaria unnime que debe estar en la base de toda sociedad. Al menos, en la medida en que la sociedad es un conjunto de relaciones jerrquicas y de poder.Rousseau es el primer pensador que explcitamente afirma que la sociedad no tiene un origen natural, sino convencionalEl orden social supone un derecho sagrado que sirve de base a todos los otros. Sin embargo, ese derecho no es un derecho natural: se funda en convencionesLa nica sociedad natural es la familia. Toda sociedad mayor est basada en una convencin unnime, ya que, de otro modo, sera ilegtima cualquier pretensin de dominio, incluida la pretensin de la mayora de someter a sus dictados a la minora.El pacto y la sociedad son tambin en Rousseau una consecuencia lgica del estado de naturaleza. No es la guerra entre los hombres como en Hobbes la que exige un pacto, sino la lucha contra las dificultades naturales irresistibles que impiden la supervivencia de cada individuo por separado. La sociedad es el nico modo de superar esos obstculos, que incluyen tanto los fenmenos naturales como la accin ilegtima de los ms fuertes.La pregunta fundamental de Rousseau (cmo pasar del estado de naturaleza al estado social?) parte de una hiptesis y de una comprobacin. La hiptesis es la del buen salvaje; la comprobacin, la del civilizado pervertido. Rousseau parte de la hiptesis segn la cual el ser humano, en el estado de naturaleza, es bueno. Ese estado de naturaleza, que Rousseau concede que nunca existi como tal, se describe como radicalmente presocial o asocial, y amoral. Es el estado en el cual el individuo slo tendra relaciones con las cosas, sin ningn contacto con sus congneres. En cuanto a la comprobacin, lo que l percibe es que los individuos se ven empujados por el deseo de apariencia, de posesin y de dominacin. nicamente les inspira el amor propio. Cmo es esto posible si el ser humano es naturalmente bueno? La respuesta de Rousseau es que lo que pervierte es la sociedad. La causa de este estado detestable son las malas instituciones, en combinacin con una educacin nefasta. Por tanto, es menesterre-instituir, re-fundar la sociedad, sobre la base de que no sea alienante.5.3.1 El contrato socialEl contrato social se propone como el medio para defender a cada individuo de la posibilidad de ser avasallado por la fuerza de los dems, ya que en un estado pre-social se encuentra solo frente a las circunstancias y los eventuales enemigos. El contrato permitir que la fuerza del conjunto no se vea como una amenaza sino, todo lo contrario, como la garanta de la libertad de cada individuo, ya que el contrato social crea un cuerpo solidario, una verdadera comunidad.La originalidad del contrato de Rousseau es que no hay cesin de la voluntad particular en manos de un soberano, ni la coaccin resulta necesaria para mantener el orden y la cohesin social, sino que cada uno queda tan libre como antes. Pues, al haberse unido a todos y formar, as, parte de ese cuerpo que es la sociedad legisladora, cada uno slo obedece a s mismo. La nica clusula de este contrato consiste en la enajenacin total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad. Esta clusula segn Rousseau, garantiza la mayor unin posible en la sociedad y argumenta que si se modificase en un solo punto, el contrato acabara por resultar vano, y el gnero por volver al estado de naturaleza, caracterizado por el poder ilegtimo de algunos y la esclavitud de los dems.El contrato deriva de la voluntad general. sta coincide con la voluntad de cada individuo, pero solamente en la medida en que cada individuo renuncia a su voluntad particular para querer, por s mismo, el bien de todos. El contrato social consiste en esta transformacin de la voluntad individual, que instituye la sociedad sobre la nica base verdadera y legtima. Todas las leyes deben proceder de la voluntad general.La comunidad civil que el contrato social crea est basada en la propiedad, y viene definida estructuralmente por referencia al estado natural anterior. El inicio de la comunidad civil supone la sustitucin del instinto por la justicia, y la mera inclinacin por la deliberacin moral:Lo que el hombre pierde por el contrato social es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que le tienta y puede alcanzar; lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee La libertad civil est limitada por la voluntad general, pero la voluntad general ha de estar (normativamente) de acuerdo con la voluntad de cada uno de los miembros de la sociedad.El contrato adquiere, en Rousseau, una capacidad emancipatoria, pues logra restablecer una verdadera comunidad civil en la que cada miembro se siente (o debe sentirse) identificado con las decisiones del conjunto y perfectamente integrado. Los fines individuales deben coincidir con los fines de la sociedad y las figuras opuestas del soberano y los sbditos se confunden en los mismos sujetos.5.4 Rawls: la sociedad posiblePara Kant, el contrato social es una idea regulativa de la razn prctica: un enunciado normativo que no necesita ser deducido desde una situacin ideal o desde el inters propio de cada persona; es ya norma en s mismo. El contrato social es slo una idea, aunque con indudable realidad prctica, al vincular al legislador para que dicte sus leyes como si pudieran haber nacido de la voluntad unida de todo un pueblo, y vea a sus sbditos como individuos que han consentido voluntariamente en ser ciudadanos. La voluntad general es la forma ideal de toda legislacin justa.Para Kant, el contrato social (y su idea de la voluntad general legisladora) representa un ideal de la razn el contrato no es una hiptesis histrica ni tampoco ha de pretender realizarse en un futuro ms o menos utpico, sino que sirve como punto de referencia regulativo para legitimar o des-legitimar las prcticas polticas reales. Las prcticas que pudieran haber sido dictadas por la voluntad general sern justas, las que no superen ese test no lo sern. Pero en tanto que idea de la razn, cualquier tipo de sociedad puede adaptarse a ella. En cuanto idea regulativa, no exige un sistema concreto de gobierno o una estructura social determinada para llevarse a cabo, lo nico que exige es que el resultado de la legislacin pueda superar el test formal de la adecuacin con una voluntad general hipottica.5.4.1 El concepto de sociedad en RawlsEl punto de referencia polmico de Teora de la justicia es el utilitarismo, doctrina segn la cual el nico principio de las instituciones sociales es la utilidad, la cual puede adoptar las formas de la eficiencia, el beneficio, etc. Segn las versiones liberales del utilitarismo, la sociedad es un espacio competitivo que permite que cada individuo obtenga tanto beneficio para s mismo como sea capaz de extraer de las situaciones de interaccin en que se encuentra. Rawls define la sociedad de un modo muy distinto, como una empresa cooperativa encaminada al beneficio mutuo.Esta definicin resalta las notas utilitarias al definirla como empresa o aventura (accin colectiva organizada dirigida a un fin) y al proponer el beneficio como su fin principal. Pero no desatiende el carcter comunitario al denominarla cooperativa y matizar que el beneficio es (necesariamente) mutuo. La idea de Rawls es demostrar que la sociedad es un producto de nuestra decisin individual (una empresa), pero que las ventajas que es capaz de proporcionarnos slo sern alcanzadas si se plantea como una empresa cooperativa, en vez de competitiva, en la que el beneficio sea distribuido de forma justa.La justicia es considerada por Rawls como la virtud principal de las instituciones sociales. Es identificada con la imparcialidad o la equidad. Los beneficios que la sociedad aporta a sus miembros son principalmente derechos y bienes fundamentales. La justicia de una sociedad consistir en la distribucin imparcial de esos derechos y bienes. Tal distribucin slo asegurar su imparcialidad si se efecta conforme a un procedimiento que haya sido (o haya podido ser) aceptado por absolutamente todos los implicados en la distribucin y que los considere a todos como iguales5.4.2 El sentido del contratoEl contrato social sirve a Rawls como instrumento trascendental para descubrir las condiciones de aceptacin de la distribucin de los beneficios sociales. El problema del contrato rawlsiano no es simplemente la sociedad, sino la nica sociedad justa posible, aquella que distribuya los bienes y derechos bsicos segn los principios que una asamblea idea de sujetos perfectamente racionales e iguales habra aceptado por unanimidad.Esta visin trascendental del contrato condiciona las caractersticas de la posicin original, que viene a sustituir al estado de naturaleza. La posicin original se plantea como una situacin ideal en la que los sujetos son despojados de todo conocimiento sobre el lugar jerrquico que ocuparn en la sociedad y sobre sus caractersticas personales. Con esta frmula Rawls pretende garantizar que la eleccin de los principios que habrn de regular las instituciones sociales no sea hecha desde intereses particulares y pueda, con ello, adolecer de parcialidad. Sin embargo, los sujetos en la posicin original s deben ser conscientes de la naturaleza de una sociedad y sus estructuras elementales, as como de los hechos bsicos y generales de la psicologa humana.En definitiva, Rawls acaba por reducir los sujetos del contrato a individuos-nomenos que, ms que ponerse de acuerdo, coinciden en la eleccin general de los principios de la justicia. Los principios aseguran el cumplimiento imparcial y lo ms igualitario posible del fin de la sociedad, que es la distribucin de los bienes y los derechos bsicos.Los principios de la justicia sern el test de validez de las prcticas sociales. Las prcticas que se ajusten a los principios podran haber sido seleccionadas tras el velo de ignorancia, con lo que quedan racionalmente legitimadas.6. El paradigma liberal6.1 La reaccin frente a Rawls. El contractualismo de NozickEl modelo de sociedad que Rawls defiende est basado en la igualdad, la cooperacin y la distribucin. Los princi-pios de la justicia parecen justificar un modelo de Estado ampliamente intervencionista. Nozick critic las conclusiones de Rawls denunciando los principios de la justicia como distorsionadores de una rea-lidad social "libre. Nozick argument desde una tradicin liberal pero tambin contractualista: la tradicin iniciada por Locke. La teora del contrato de Locke se diferencia de la de Hobbes en que el estado de naturaleza no es concebido como un estado en el que todos tienen un derecho ilimitado a todas las cosas, sino como una situacin en la que existen ya ciertos derechos bsicos, tales como el derecho a la vida y el derecho de propiedad sobre el fruto del propio trabajo y sobre la porcin de tierra que uno mismo pueda trabajar, a condicin de que deje suficiente y de la misma calidad para los dems. La teora de la apropiacin de Locke se caracteriza porque sostiene que la apropiacin hace nacer derechos que no son discutibles por ningn pacto, sino que son ya inalienablemente propiedad de su titular. El contrato social debe mantener y proteger esos derechos, y cualquier cambio de titular (redistribucin) que no haya sido libremente con-sentido por las partes es considerado injusto. La teora de Nozick se basa en la de Locke. Nozick afirma que los individuos tienen derechos inviolables y que cualquier Estado que pretenda una redistribucin de los mismos es ilegtimo. Es cierto que la sociedad surge como con-secuencia de la inseguridad del estado de naturaleza, pero surge progresivamente, mediante la cesin de ciertos derechos a unas "agencias de proteccin". Luego estas agencias los habrn de transferir al Estado, pero, en todo este proceso evolutivo, slo los individuos son verdaderos titulares de derechos. Las agencias espontneas y el Estado slo tienen derechos y funciones que los individuos les ceden voluntariamente. La sociedad es un mecanismo natural cuya finalidad es la proteccin de los intereses y derechos individuales, basada en el acuerdo de los individuos poseedores de derechos y naturalmente comprometida con el mantenimiento de esos derechos, que son previos a su existencia. 6.2 Liberalismo radical y sociedadEl pensamiento social de Hayek se basa en cuatro pilares: el orden, la propiedad plural, la evolucin social y el consentimiento poltico. En primer lugar, le parece innegable que la sociedad es un orden. Define orden como un estado de cosas en el cual una multiplicidad de elementos de diversa especie se relacionan entre s de tal modo que el conocimiento de una porcin espacial o temporal del conjunto nos permite formar acerca del resto unas expectativas adecuadas o que por lo menos gocen de una elevada probabilidad de resultar ciertas.Hay dos tipos de orden: el orden creado por una intencin humana y el orden espontneo. El primero se caracteriza por su simplicidad y concrecin, mientras que el segundo no tiene esas caractersticas, sino las opuestas. Los rdenes espontneos nacen de la sumisin de sus elementos a ciertas normas, pero se trata de normas que los seres humanos no podemos variar a nuestro antojo. El orden social global es un orden espontneo. La sociedad ha llegado a ser lo que es (un orden que hace posible la libre competencia de los individuos), no en vir-tud de ningn contrato, sino a travs de una larga evolucin. Frente al racionalismo que representa la teora del contrato, Hayek propone una especie de darwinismo social, segn el cual los logros de los hombres se deben no a una intencin racional previa, sino al sometimiento a reglas producidas en un largo proceso evolutivo. Estas reglas son las que forman la estructura y las relaciones sociales. No se trata de reglas ciertas, sino de reglas que el hombre adopt por su utilidad, pero de cuya certeza, en sentido cartesiano, nada saba. La clave de esta evolucin es lo que Hayek llama la propiedad plural. Tal orden [social] basado en la integracin de muchos esfuerzos orientados al logro de una pluralidad de metas individuales slo devino posible sobre la base de eso que yo prefiero denominar sociedad plural.La propiedad plural remite a la condicin del individualismo posesivo que est en el origen de la tradicin liberal desde Locke. Segn esta tradicin, el progreso social es debido al inters de los individuos poseedores en alcanzar sus propias metas privadas. La competitividad, la lucha por el xito, les hace elegir estrategias (reglas) ptimas, que van conformando el orden social. Las reglas ms exitosas configurarn un orden social estable y naturalmente justo. Una ltima base de la sociedad liberal es el consentimiento poltico. Basada en los derechos individuales y en la pro-piedad, la sociedad slo puede admitir el gobierno (mnimo) que todos los individuos hayan consentido en aceptar, sopesadas las ventajas e inconvenientes del mismo. Por eso la sociedad liberal es democrtica, porque la votacin asegu-ra el consentimiento de la mayora. En definitiva, el liberalismo, al rechazar cualquier referencia a la comunidad y basarse en una forma absoluta de in-dividualismo posesivo, representa el extremo del movimiento moderno (basado en la emancipacin del sujeto) que con-trapuso la sociedad como agregado de individuos al paradigma aristotlico de comunidad natural. 7. Bibliografa Alexander, J.C., Las teoras sociolgicas desde la segunda Guerra Mundial, Barcelona, Gedisa, 1990 Aristteles, Poltica, Madrid, Alianza, 1986 Aron, R., Las etapas del pensamiento sociolgico, Siglo Veinte, 1970 Balandier, J., El desorden, Barcelona, Gedisa, 1989 Berger, P.L. y Luckmann, T., La construccin social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1972 Buchanan, J. M., Tullock, G., El clculo del consenso, Barcelona, 1993 Buckley, W., La sociologa y la teora moderna de sistemas, Buenos Aires, Amorrortu, 1970 Chinoy, E., La sociedad. Una introduccin a la sociologa, Madrid, FCE, 1975 Del Campo, S., Tratado de sociologa, Madrid, Taurus, 1991 Durkheim, E., Las reglas del mtodo sociolgico, Barcelona, Orbis, 1985 Ferraroti, F., El pensamiento sociolgico de Augusto Comte a Max Horkheimer, Barcelona, Pennsula, 1975 Garca Borrn, J.C., Empirismo e Ilustracin inglesa: de Hobbes a Hume, Madrid, Eds. Pedaggicas, 1985 Giddens, A. y otros, La teora social, hoy, Madrid, Alianza, 1990 Giner, S., Sociologa, Barcelona, Pennsula, 1985 ----, Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 1975 Grocio, H., Del derecho de la guerra y de la paz, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1987 Hayek, F.A., Nuevos estudios en filosofa, poltica, economa e historia de las ideas, Buenos Aires, Eudeba, 1981 Hobbes, T., Leviatn, Madrid, Editora Nacional, 1979 Krader, L., y Rossi, I., Antropologa poltica, Barcelona, Anagrama, 1982 Locke, J., Dos tratados sobre el gobierno civil, Madrid, Espasa-Calpe, 1991 Luhmann, N., Sociedad y sistema: la ambicin de la teora, Madrid, Paids, 1990 Nozick, R., Anarqua, Estado y utopa, Mxico, FCE, 1988 Parsons, T., El sistema social, Madrid, Alianza, 1982 Rawls, J., Teora de la justicia, Mxico, FCE, 1978 Rodrguez Feo, J., "Hobbes" en Camps, V. (ed.), Historia de la tica. 2. La tica moderna, Barcelona, Crtica, 1992, pp. 75-107 Rousseau, J. J., El contrato social, Barcelona, Sarpe, 1983 Vallespn, F., Nuevas teoras del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan, Madrid, Alianza, 1985 VV. AA., Nueva historia de las ideas polticas, Madrid, Mondadori, 1992

Pgina 2 de 23