27859136-karl-rogers-original.pdf

Upload: luis-manuel-lozano-ramos

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    1/12

    Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario Metropolitano CUMPsicologa de la PersonalidadLicda. Jessica Villacinda.Nocturna A

    La Persona Plenamente Funcional

    A!L !"G#!S

    $. arina #li%a&et' #sco&ar Vel(s)ue%. *++,.$-+,,

    *. Griselda Patricia Cardona Lpe%. *++/.$0,$-

    ,. Maria Ga&riela Cru% Sandoval. *++-.$,//$

    4. Ana Mariela Martne% Sama1oa. *++-.$,232

    /. Lourdes Ga&riela Lutn Flores. *++-.$,-$2

    2. Ana Ga&riela Matul Lpe%. *++-.$,3+4

    -. 5en6amn Matul Lpe%. *++-.$,3$4

    Guatemala 14 de julio del 2009Universidad de San Carlos de Guatemala

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    2/12

    Centro Universitario Metropolitano CUMPsicologa de la PersonalidadLicda. Jessica Villacinda.Nocturna A

    La Persona Plenamente Funcional

    A!L !"G#!S

    arina #li%a&et' #sco&ar Vel(s)ue%. *++,.$-+,,

    Griselda Patricia Cardona Lpe%. *++/.$0,$-

    Maria Ga&riela Cru% Sandoval. *++-.$,//$Ana Mariela Martne% Sama1oa. *++-.$,232

    Lourdes Ga&riela Lutn Flores. *++-.$,-$2

    Ana Ga&riela Matul Lpe%. *++-.$,3+4

    5en6amn Matul Lpe%. *++-.$,3$4

    Guatemala 14 de julio del 2009

    La Persona Plenamente Funcional

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    3/12

    KARL ROGERS

    1. A qu se refiere Rogers cuando habla de la

    confianza de tio org!nico" E#lique

    Carl Rogers al hablar de la confianza de tipo orgnica se refiere al proceso de

    eleccin que sostiene y promueve la vida y el bienestar integral del individuo.

    Este mecanismo de eleccin es infalible para el ser humano cuando de

    alimentos se trata, el ser humano puede disfrutar de saciedad y satisfaccin

    con ciertos alimentos como puede tener rechazo y repugnancia ante otros ya

    sea porque estn en estado de descomposicin, sean venenosos, falta de

    costumbre o porque no son buenos para el organismo. El ser humano al igualque los animales pues explora y elige lo que desea ingerir de una forma ms

    sutil, es decir que nuestros instintos animales han evolucionado unto con

    nuestro ambiente. En realidad ya no somos tan instintivos como sol!amos ser

    siglos atrs, confiamos plenamente que los alimentos que llegan a nuestra

    mesa son ben"ficos para nuestra salud f!sica aunque la realidad sea lo

    contrario. #or eemplo$ la mayor!a de personas que ingieren comida chatarra de

    una forma constante no van a poder mantenerse saludables por mucho tiempo,

    ya que el organismo necesita de una dieta balanceada y nutritiva. %in embargo

    esta satisfaciendo y saciando el hambre aunque solo sea momentneo.

    $. E#lique a que se refiere las condiciones de %al&a '

    las consecuencias de i(oner tales condiciones de %al&a

    al co(orta(iento del ni)o

    &as condiciones de val!a se refieren a las cosas aceptables e inaceptables, los

    si y los no, que una persona debe seguir en la conducta diaria si quiere formarparte de algo y ser considerado de val!a para otros. En el ni'o pueden

    ocasionan una distorsin del concepto del yo y mas a(n contribuyen a la

    incongruencia entre el concepto del yo y el yo real. &os ni'os no pueden tomar

    decisiones en la forma que ellos desean) deben aprender apegarse a ciertas

    normas dependiendo el lugar y la cultura. *dems, no es lo mismo cuando

    estn con sus pares, de hecho el conocimiento y el apego a las condiciones de

    val!a son un !ndice de una adaptacin adecuada al ambiente. %eg(n Rogers la

    conformidad indiscriminada tiene efectos adversos en la operacin del yo. En

    otras palabras, para moldarse a las condiciones de val!a los ni'os tienen que

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    4/12

    sacrificar su espontaneidad y deseos personales y as! amoldarse al patrn que

    posiblemente no se acopla a su naturaleza.

    *. E#lique cu!l es el significado de confiar en

    nuestro organis(o"

    +oy en d!a nos vemos bombardeados de contaminacin tanto visual como

    auditiva donde quiera que estemos. Estos son algunos factores que inciden en

    la falta de confianza en nuestros presentimientos. En realidad son pocos los

    que siguen sus corazonadas o presentimientos, tal es el eemplo de las

    madres, ellas a menudo advierten a los hios de algo malo que puede ocurrir, o

    de cierta inquietud que tienen acerca de alguna persona o cosa que les parece

    un tanto peculiar. Carl Rogers al hablar de la confianza de tipo orgnica quiere

    que el ser humano confi" en sus instintos e intuiciones o presentimientos. Esto

    quiere decir que la persona siente lo que debe hacer, pero no puede dar una

    explicacin completa y coherente de las razones. Rogers dir!a que esta

    persona recibe ayuda por sus tendencias de crecimiento. Este sentimiento

    momentneo puede ser positivo o negativo para el individuo) esto va depender

    de la personalidad de cada uno de nosotros y la forma en que la desarrollamos

    a lo largo de la vida.

    +. En que consiste el roceso de %ida.os confrontamos a una realidad de energ!as que se manifiestan de maneraextravagante. En "sta realidad esto nos lleva a tener ideas por la cual sedebe a una cantidad de significativos cambios que estn aconteciendosimultneamente. Este consiste en tener una mayor apertura a la experiencia)por tanto, el individuo adquiere mayor capacidad de escucharse a s! mismo yexperimentar lo que ocurre en su interior) percibiendo sus sentimientos yvivi"ndolos subetivamente. #resenta una tendencia al vivir existencial, esdecir, vive !ntegramente cada momento, se abre a su nueva experiencia demanera plena y sin defensa alguna.-iene una mayor confianza en su organismo, como medio para alcanzar laconducta ms satisfactoria en cada situacin. una tendencia a unfuncionamiento pleno, esto es, se convierte en un organismo que funciona demodo ms integral. Este proceso tiene algunas implicaciones como la libertadque logra experimentar la persona al sentirse determinada por si misma) lacreatividad, esto es, el llevar una vida constructiva permiti"ndole armonizar conel medio. El vivir ms sensiblemente, vivir ms !ntimamente los sentimientos,

    esto implica mayor riqueza y variedad.

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    5/12

    ,. -escriba el conceto de 'oo, al igual que todas las representaciones mentales, puede o no estar deacuerdo con las facultades reales del yo. El tipo de correspondencia que setenga entre el concepto real y el concepto ideal del yo es variable de persona

    en persona. &o que nosotros pensamos de nosotros mismos es importante ennuestra conducta, siempre la persona trata de, conscientemente, decomportarse de una manera consistente con la concepcin del yo. /e lasnecesidades y recepciones de recompensas positivas para uno mismo. Cuandose produce una diferencia significativa entre los conceptos reales e ideales delyo se ocasionar, seg(n Rogers, la incongruencia, que ser!a la discrepanciaentre el concepto del yo y las experiencias reales del yo. Cuando se produce laincongruencia, la persona tiende a expresar sentimientos y emocionesnegativas) en estos casos, el concepto del yo pronto se encuentradistorsionado y aleado de las necesidades reales del yo, y esto trae comoresultado la frustracin ya que 0en gran medida su conducta y los sentimientos

    que experimenta son irreales y no se origina en las verdadera la capacidad dedesarrollar cuando el concepto del yo se encuentra distorsionado o malconformado.

    Ee(lo/ &a persona no se sienta bien por una mala nota y tienereacciones de ansiedad no acorde a su persona ya que esperaba una notaexcelente para mostrrselas a sus padres, su motivacin no es la misma, porlo cual no se siente satisfecha con su yo, ya que lo necesitaba sacar buenanota y no se gui por lo que fuese satisfecho para el si no para sus padres.

    0. El conceto del o Real

    &a parte donde la persona comienza una nueva tendencia actualizadora,seguida de nuestra valoracin organ!smico, de las necesidades y recepcionesde recompensas positivas para uno mismo, es lo que Rogers llamar!a elverdadero yo. #or otro lado, nuestra sociedad no est actualizada con latendencia y que estamos forzados a vivir bao condiciones que no pertenecen ala valoracin organ!smico, y finalmente, que solo recibimos recompensaspositivas condicionadas, entonces tenemos que desarrollar un ideal de s!

    mismo 1ideal del yo2. En este caso, Rogers se refiere a ideal como algo no real)como algo que est siempre fuera de nuestro alcance) aquello que nuncaalcanzaremos.

    El espacio comprendido entre el verdadero yo y el yo ideal) del 0yo soy3 y el0yo deber!a ser3 se llama incongruencia. * mayor distancia, mayor ser laincongruencia. Este concepto del s! mismo, seg(n Carl Rogers, siempre buscaalcanzar la unidad y la totalidad, para alcanzar la coherencia del s! mismo)ser!a una de las necesidades primarias del organismo entendido este como laeducacin experiencia entre otros. /e hecho, la incongruencia es lo queesencialmente Rogers define como neurosis$ estar de sincronizado con tu

    propio yo. #ara una mayor armon!a en experiencias y el conocimiento,comunicacin tiende ha estar integrado completo.

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    6/12

    Ee(lo/Comprende la capacidad de aceptar la realidad, incluyendo lospropios sentimientos. &os sentimientos son una parte importante de la aperturapuesto que conllevan a la valoracin. os dice que una persona con forma unarelacin donde se mezclen sentimientos pero en esta ocasin tiende hacer

    verdadero donde sura el amor a su vocacin y no se fina que se ame ya queser satisfactorio su desempe'o y si es lo contrario tendr que saber que estaequivocado y tiene que retirarse de esta vocacin, esto seria su yo real.

    2. En que consiste la incongruencia entre el conceto delo ' el del o Real.#ara Rogers, incongruencia se refiere a una discrepancia entre el concepto delyo y las experiencias reales del yo. &a persona sufre que de incongruenciapuede ser particularmente afectada a demostrar emociones negativas. 4napersona as! tiene un concepto propio distorsionado, un punto de vista de simisma que esta incompleto o vastamente fuera de tono con el resto de supersonalidad. %i el concepto propio es incongruente con las verdaderasnecesidades del yo, el resultado es la frustraron. En tal caso, las emocionesnegativas y el comportamiento antisocial son acontecimientos comunes. 4naforma com(n de la distorsin es el resultado de la introyeccin, que es adoptarlos valores, creencias y comportamientos de oro, generalmente de alguien quetiene autoridad sobre la persona, y ac"ptalos como si verdaderamente fueranpropios. Este proceso llevara a la incongruencia entre las verdadesnecesidades de uno, nuestros sentimientos y deseos, y el conocimiento de

    estos. &as condiciones de val!a toman la forma de recetas si o no que debenseguirse en la conducta diaria si hemos de ser aceptables y ser consideradosde val!a para otros. 5casionan una distorsin del concepto del yo y contribuyena la incongruencia entre el concepto del yo y el yo real.

    Ejemplo: 6recuentemente, padres y maestros, transmiten a los ni'os la ideaque no estn bien o que no les gusta el modo en que "stos se comportan,enfatizando una auto evaluacin negativa, que terminar!a por desalentarsentimientos positivos hacia el yo, al evaluarse como malo o inferior, el ni'ointerpreta y distorsiona las interpretaciones externas sobre su conducta,desarrollando una concepcin propia negativa.

    &a concepcin del yo llegara a ser ms congruente con el yo real.

    3. 4ue significa tener lena congruencia. 5orque se leasocia con la salud (ental"#ara Rogers congruencia es alcanzar una personalidad y vida ideales, Rogerspropone como clave el descubrimiento del yoreal, en base al conocimiento deexperiencias sensitivas y viscerales) ya que este conocimiento le permite a unindividuo saber qu" ocurre en su entorno y en s! mismos) un aleamiento deapariencias y obligaciones, evitando cualquier situacin que no sea consistentecon su yoreal) participar en la experiencia, ya sea interna o externa) seguir loscaminos que se sienten bien) ser aut"ntico, real y genuino) confiar en nuestroorganismo 1valoracin organsmico2, sentimientos, intuiciones, emociones y

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    7/12

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    8/12

    con su realidad, social o f!sica y solamente su auto concepto les permite uncomportamiento cmodo para ellos ya que es algo normal, aunque paraaquellos que le rodean les puede resultar sorprendente la actitud de dichapersona.

    1$. 7u!les son los factores cla%es en el descubri(ientodel 'o real"Estos son$ en primer lugar tener claro el verdadero yo, lo que soy, no lo queesperan de m!, y sentirme cmodo o satisfecho de ese verdadero yo, ensegundo lugar los impulsos y sentimientos que se genera por necesidad o porplacer y poder erarquerizarlos para obtener o luchar por alcanzar lo que ms leconvenga al individuo, tercero el equilibrio que tienen que tener el individuoentre los debes y deber!as y no dearse agobiar por ninguno de los dosextremos, cuarto punto que plantea Rogers, son los requerimientos delverdadero yo, el terico plantea buscar dentro del mismo individuo, ya quequien conoce meor sus necesidades, deseos, anhelos que el mismo individuo.El descubrimiento del yo real esta centrado en el mismo ser humano, en suinterior, sus necesidades, placeres, sue'os, lo cual puede crear algunasituacin errnea partiendo del pensamiento 0enga'oso es el corazn1pensamiento propio2 y perverso, 7qui"n lo conocer8 &o cual ha llevado ainfinidad de errores al ser humano al confiar en su yo, ya que se 0plantea3 serautosuficiente o por lo menos eso se percibe lo cual ha sido perudicial al tener

    auto concepto de grandeza de parte de algunos hombres que han hechomucho da'o al mismo ser humano siendo semeantes a ellos.

    1*. 7ual es le lantea(iento de Rogers sobre lase(ociones ' senti(ientos" -efina cada uno de ellos.E(ociones/%on la parte que sufre ms en un ambiente anormal en l hogar o en la escuelacuando los intentos por expresar emociones genuinas se enfrentan concastigos y frustraciones empezamos a negarlas o reprimirlas esto significacortar aspectos vitales de nuestra personalidad, significa convertirse en unapersona artificial. Rogers denomina a esto como incongruencia. uestras

    emociones negativas, como el odio, la destructividad, los celos, y otrassimilares son simplemente productos secundarios de la frustracin de deseosvitales como, la seguridad, la aceptacin, el amor, y la autosatisfaccin. &asemociones negativas no son en si mismas el corazn de la naturaleza humana.

    Senti(iento/%on las reacciones ms leves de esta perdida de contacto con las emocionesde ser restringidos o de tener que estar en guardia o tener que ser cautelososlas reacciones ms serias incluyen sentimientos de friccin, un sentido de sersuperficial as! como un sentido de no tener personalidad alguna, la personapuede quearse de sentirse vac!a u de no participar en la vida. 9antener lossentimientos y deseos bao constante control o negarlos totalmente hace queesta gente nunca se sienta a gusto en su interior, pues siempre se quedara

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    9/12

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    10/12

    %eg(n Rogers tendemos a convertirnos en personas con funcionamientooptimo si al crecer recibimos consideracin positiva incondicional 1laconsideracin se puede recibir como consideracin2 o sea la experiencia de sertratados con calidez respeto aceptacin y amor sin que importen nuestrossentimientos actitudes y comportamiento. #ero con frecuencia los padres y

    otros adultos ofrecen al ni'o lo que Rogers llama consideracin positivacondicional aceptacin y amor que dependen del comportamiento en ciertomodo y de cumplir determinadas condiciones.

    12. 5orque las ersonas no ueden funcionartotal(ente cuando su conceci8n del o o delconoci(iento roio es una (ala aro#i(aci8n de su oReal"&as necesidades o deseos forman parte de la influencia del yo real, hacia elconocimiento propio. Rogers cre!a que el conocimiento propio deber!a estarbasado del yo real, clasificndolo como normalidad, lo cual seria hacer que lasnecesidades y deseos, correspondan del yo al yo real. 9uchas veces, el yoreal es excluido o distorsionado, causando anormalidad, una manera desuprimir lo real, transformndose as!, en sentimientos artificiales, toma dedediciones influidas por causas externas, muchas veces esto crea conflicto,%iendo un eemplo claro el 07hacer lo que me gusta o lo que me conviene83,estas causas de excluir el yo real posiblemente se da por la influencia que da lasociedad. 5 por la inconformidad el yo real, ya que al momento de reflearlo,puede causar un cierto tipo de desaprobacin.

    13. En que consiste la teraia centrada en el cliente.

    %eg(n Rogers, consideraba que en la terapia se debe enfocar en aceptarse elmismo sin poner condiciones, utilizando el concepto de descubrir y utilizar el yoreal. Esto tambi"n concierne al terapeuta, ya que si el terapeuta utilizara lagenuinidad en el desempe'o de la terapia, podr realizar empat!a y observardetalladamente el lenguae del paciente tanto verbal, como su lenguae noverbal o figurado. Experimentar en emociones, positivas como negativas, paraluego dar "nfasis en las emociones positivas. %iendo as! una manera deacercar al 5. *s! mismo poder profundizar el contacto con las impresiones delcliente, internas como externas, adquiriendo nuevas dimensiones. as! mismohaciendo que el cliente descubra o se apegue ms a su 5 RE*&.

    16. 7u!l es la funci8n del teraeuta en la teraiacentrada en el cliente"Rogers ha descubierto que ayudar a la persona a descubrir su yo real es lomeor. a que cuando se hacen estos descubrimientos los s!ntomasdesaparecen.&a funcin de terapeuta en la terapia centrada en el cliente es facilitar eldesarrollo, no es un formador del comportamiento, un curandero o unconseero, ni quien da la inspiracin. &os potenciales de desarrollo de lapersona necesitan que se les permita una expresin plena. El terapeuta facilitael desarrollo y retira las condiciones que obstaculizan el desarrollo y fomentalas que lo apoyan. -odo lo que la terapia hace es ayudar a la persona adescubrir y a expresar el yo real. En s!ntesis la funcin que busca el terapeuta

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    11/12

    en esta terapia es hacer que cada cliente describa sus s!ntomas y signosllegando a la conclusin de los problemas que le afectan y buscando lasrespuestas "l mismo para darle la solucin adecuada, en donde el terapeutacasi no interviene solo escucha lo que el cliente comenta de sus malasexperiencias.

    $9. 78(o es descrito el aciente:cliente en estacorriente sicoterautica"Rogers lleg a la conclusin de que las personas que ven!an a "l conproblemas de la personalidad en realidad estaban tratando de encontrarse a s!mismos aun cuando el cuadro de s!ntomas era (nico en cada caso,generalmente pod!a trazarse a uno o ms problemas del yo. &a quea mscom(n era que la vida parec!a artificial e irreal. 6recuentemente la personasent!a que no era nada sino una cscara vac!a, hacia que su vida se moldara alo que otros deseaban en vez de lo que la persona deseaba. En vez de ser unagente vital para promover sus propias necesidades y deseos, el pacienteestaba representando papeles o expectativas culturales de aquellos que ten!anpoder sobre el paciente mismo. Rogers encontr que las meor!as en elfuncionamiento de la personalidad ocurr!an cuando el cliente pod!a descubrir yexpresar su yo real. que lo que ms deseaban sus clientes era simplementehablar acerca de sus problemas con alguien que los escuchara, sin criticar,uzgar, consolar o aconsear.

    $1. Enu(ere 19 caracter&sticas de la ersona lena(ente

    funcional.

    ;. 4na persona plenamente funcional reconoce y definitivamente evitaponerse una mscara o llevar una conducta que no encae con su yoreal.

    . 4na persona plenamente funcional significa ser autnoma, formulando

    o escogiendo nuestro propio estilo de vida.?. &as personas plenamente funcionales experimentan un sentido de

    libertad un sentido de autodeterminacin. #uede elegir entre eldesarrollo o el estancamiento ser ellas mismas o una fachada, abiertasa s! mismas en su experiencia o cerrar la puerta.

    @. &a persona plenamente funcional tiene valores, normas morales einfinidad de otros conuntos determinantes. #ero en su mayor!a estastendencias y conuntos gu!a son conscientes.

    A. -ales personas sienten que tienen ms control sobre su vida, pero sihan aumentado lo que podr!a decirse su libertad verdadera.

  • 8/13/2019 27859136-Karl-Rogers-Original.pdf

    12/12

    B. &as personas plenamente funcionales conf!an en intuiciones,sentimientos, emociones y motivos.

    . aumentan el respeto propio como agrado y simpat!a aut"ntica para elyo.

    ;D.vivir el momento, 1vida existencial2 permitiendo que la experiencia se

    haga cargo.

    $$. Elabore su roia cr&tica resecto a la teor&a.#ara Rogers el terapeuta debe solamente escuchar, y esperar a que la personase de cuenta de sus problemas sin intervenir. 9ientras que en muchasocasiones los pacientes buscan a alguien que les de un conseo, que losanime a seguir con su vida y les ayude a buscar soluciones a sus problemas,por lo cual acuden a un psicoterapeuta. *s! mismo olvida que para ser unapersona plenamente funcional las personas debe guiarse en situaciones de sumedio ambiente, no basndose solamente en autoexploracin ya que para

    descubrirse necesita interactuar con los dems creando meores habilidades.*l utilizar la palabra cliente, se siente que se est refiriendo a una persona queva a buscarnos como para comprar algo, que desea adquirir algo que elterapeuta vende, para el grupo el termino que deber!a utilizarse es paciente.a que nosotros no negociamos con la salud mental de las personas sinotratamos de guiarlos para que ellos soluciones sus problemas de una meormanera.