28 de abril bogotá

24
Aire más limpio salvaría a 22 mil bogotanos Holandeses se tomaron ciclovía diarioadn.co Celebración Recorrido finalizó en el parque Nacional con embajador. Gobierno insiste en diálogo contra paro Confunden a Richard Gere con un indigente. Vea por qué. Ciudad Decenas de ciudadanos holandeses residentes en Colombia celebraron el día nacional de su país con un recorrido en bicicleta. EFE Ceremonia de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Página 2 Fuerza Pública, preparada para mantener el orden. Pág. 8 Millonarios y Santa Fe se fueron arriba 25 personalidades que han pasado por Los Simpsons. Ambos sumaron como visitantes y están cerca de las semifinales de la Liga. Página 12 Diario Gratuito Bogotá LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1340 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Upload: diario-adn

Post on 12-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición Bogotá 28 de abril de 2014

TRANSCRIPT

  • Aire ms limpio salvara

    a 22 mil bogotanos

    Holandeses se tomaron ciclova

    diarioadn.co

    Celebracin

    Recorrido finaliz en el parqueNacional con embajador.

    Gobierno insiste en

    dilogo contra paro

    Confunden aRichardGere con

    un indigente. Vea por qu.

    Ciudad

    Decenas de ciudadanos holandeses residentes en Colombia celebraron el da nacional de su pas con un recorrido en bicicleta. EFE

    Ceremonia de canonizacin

    de JuanPablo II y Juan XXIII.

    Pgina 2

    FuerzaPblica, preparada paramantener el orden. Pg. 8

    Millonariosy

    SantaFese

    fueronarriba

    25 personalidades que han

    pasado por Los Simpsons.

    Ambossumaron

    comovisitantesy

    estncercade las

    semifinalesde la

    Liga. Pgina 12

    Diario Gratuito

    Bogot

    LUNES

    28DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1340

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • Acueducto

    Codensa

    Con aire limpio habra

    21 mil muertes menos

    Durante un mes la

    calzada norte rpida de

    la calle 26 entre la cr.

    103 y la salida del

    Puente Areo estar

    cerrada. Los vehculos

    que se movilizan de

    oriente a occidente

    debern circular por la

    calzada rpida sur de

    la calle 26.

    Segn las autoridades se trabaja en reducir contaminacin con modos limpios de transporte. ARCHIVO

    El apunte

    Cierres llegando

    al Puente Areo

    Descontaminar el aire

    de Bogot evitara 21 mil

    muertes en adultos. As se

    desprende de un estudio

    realizado por la Universi-

    dad Nacional que seala

    que si los esfuerzos realiza-

    dos por la Administracin

    Distrital fueran focaliza-

    dos seran mucho ms

    efectivos para las localida-

    des en donde se presentan

    losmayores ndices de con-

    taminacin.

    De acuerdo con el infor-

    me, Bogot es la sexta ciu-

    dad de Amrica Latina

    conmayor ndice de conta-

    minacin conmaterial par-

    ticulado en el ambiente.

    Segn los investigado-

    res, en Plan Decenal de

    Descontaminacin del Ai-

    re de la capital, para el pe-

    rodo 2010-2020, no se tie-

    nen en cuenta las necesida-

    des particulares de cada

    sector. Edison Yesid Ortiz,

    ingeniero qumico de la

    Universidad Nacional, rea-

    liz una medicin del aire,

    sectorizando el estudio

    por Unidades de Planea-

    miento Zonal (UPZ) -sub-

    divisin urbana que rene

    varios barrios en Bogot-

    y las localidades.

    Encontr que la mayora

    de las zonas analizadas ex-

    ceden la recomendacin

    de la Organizacin Mun-

    dial de la Salud (OMS) que

    dice que el aire no debe te-

    ner ms de 20 microgra-

    mos de material particula-

    do por metro cbico.

    Al respecto, dgar Ro-

    jas, subdirector de Cali-

    dad del Aire de la Secreta-

    ra de Ambiente, asegur

    que es muy difcil que en

    ciudades como Bogot ha-

    ya esos niveles tan bajos

    de contaminacin y recor-

    d que la ciudad cumple

    con la norma nacional al te-

    ner menos de 50microgra-

    mos por metro cbico de

    aire.

    Sin embargo, Ortiz re-

    cord que la OMS estable-

    ci que la contaminacin

    del aire es un agente gene-

    rador de cncer en los hu-

    manos. En 2010 se regis-

    traron 223 mil muertes

    por cncer de pulmn en

    el mundo a causa de la con-

    taminacin ambiental, di-

    ce el estudio.

    Movilidad

    Temperatura mnima.

    Alta probabilidad de

    lluvias y tormentas

    durante la tarde.

    11

    Maana

    Ser la temperatura

    mxima. En la maana

    el cielo estar

    parcialmente nublado.

    19

    Redaccin

    Bogot

    Hoy

    Distrito dice que descontaminacin

    va por buen camino y quemejorar.

    Estudio deUnal recomienda que

    trabajos deben ser sectorizados.

    Clima

    Si se logran mantener

    las emisiones de material

    particulado por debajo de

    50 microgramos, en una

    dcada se reduciran unas

    13 mil muertes en mayores

    de 30 aos. El investiga-

    dor Edison Yesid Ortiz ase-

    gura que si los esfuerzos

    de descontaminacin se

    sectorizan tal y como l

    los propone podran evitar-

    se 21 mil muertes en este

    mismo rango de edad.

    En trminos econmi-

    cos, se obtendran benefi-

    cios aproximadamente de

    180 mil millones de pesos

    en los costos de enferme-

    dad y ms de 21,5 billones

    de pesos en mortalidad.

    Esto es cinco billones de

    pesos ms que lo estimado

    por el Plan Decenal (alre-

    dedor de 16 billones).

    Tambin se reduciran

    12 mil hospitalizaciones

    por causas respiratorias

    en menores de cinco aos,

    900 muertes en nios me-

    nores de un ao y 3.800

    atenciones en salas de ur-

    gencias.

    6:00a.m. - 8:30a.m.

    3:00p.m. - 7:30p.m.

    As se

    reduciran

    los riesgos

    de salud

    0-2-4-6-8

    Particular hoy

    Pico y placa

    Est atento porque en

    la cll. 76 entre carreras

    54 y 55, barrio

    Metrpolis, no habr

    servicio de energa de

    8:40 a.m. a 4:30 p.m.

    Tampoco habr luz en

    el barrio Bosque

    Popular de 8:40 a.m. a

    1:40 p.m.

    Restriccin por

    mantenimientos

    29.034 personas se presentaron a

    las pruebas de admisin de la Unal.

    la cual ofrece solo 4.698 cupos.

    dgar Rojas, subdirec-

    tor de Calidad del Aire de

    la Secretara de Ambien-

    te, asegur que las estra-

    tegiasadoptadaspor laAd-

    ministracin Distrital les

    permiten decir que la ciu-

    dad va por buen camino

    pues se han disminuido

    los niveles de contamina-

    cin y bajarn an ms

    con la entrada en vigencia

    de medidas como el uso

    de los combustibles lim-

    pios enel Sistema Integra-

    do de Transporte.

    Rojas reconoci queenBo-

    got el Plan Decenal de

    Descontaminacin del Ai-

    re se concibi para ser tra-

    bajado como una unidad y

    no por sectores como lo

    proponen los investigado-

    res, pero agreg que es

    una poltica flexible y per-

    mite hacer ajustes. El fun-

    cionario invit a los exper-

    tosde laUniversidadapro-

    fundizar en temas de im-

    pacto en el estudio.

    Maana, de la Dg. 40 a

    la calle 60 entre

    carreras 7a. y 13, en

    Chapinero, no tendrn

    servicio de agua desde

    las 9 a.m. y por 24

    horas. Tambin habr

    restriccin en Bochica

    Compartir, Bochica III y

    IV y Bolivia de Engativ.

    En la capital del pas

    Se han disminuido ndices de contaminacin: Sec. de Ambiente

    Corte en Engativ

    y Chapinero

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali: Yaneth

    Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Redactores Bogot: Jaime Alberto

    Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodrguez, Natalia Lpez Gonzalez, Ivn Pea Barrera, Adriana Rojas R. y Alexander Valenzuela. Director Grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis

    Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa

    ([email protected]). Publicidad: 2940100. Distribucin:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    aDn

    2

    Lunes 28 deAbril 2014

    Bogot

  • Gol contra

    el cncer

    en mujeres

    Campaa de sensibilizacin.

    El ao pasado Bogot

    logr batir un rcord

    guinness en la toma de

    mamografas al realizar

    1.593 exmenes de este

    tipo en un solo da.

    Mujeres de Artistas ftbol club, fundaciones y autoridades vinculadas a campaa distrital. A.PARTIC.

    Combatir el cncer de

    mama y el de cuello uteri-

    no ahora se hace con ft-

    bol y con el acompaa-

    miento de artistas, equi-

    pos bogotanos y autorida-

    des.

    Antale un gol al cn-

    cer es el nombre de la

    campaa liderada por la

    Secretara de Salud en la

    cual todos los domingos en

    diferentes sectores de la

    ciudad las mujeres del Ar-

    tistas ftbol club juegan

    un partido amistoso con-

    tra las barras femeninas

    de clubes como Millona-

    rios, Nacional, Amrica y

    Junior.

    En los intermedios, las

    participantes hacen un

    gesto para mostrar a las

    mujeres cmo deben prac-

    ticarse el autoexamen de

    mamas. Mujeres, herma-

    nas y nietas estn invitan-

    do a que prevengamos el

    cncer, cuando este se de-

    tecta temprano el 98 por

    ciento es curable, explic

    el secretario de Salud, Al-

    do Cadena.

    El funcionario record

    que esta enfermedad es la

    principal causa de muer-

    tes en el gnero femenino,

    solo en Bogot se registra-

    ron 456 fallecimientos.

    En el caso del cncer de

    cuello uterino, aunque la

    curva de mortalidad ha

    descendido en los ltimos

    5 aos, no se baja la guar-

    dia. El ao pasado se vacu-

    naron 321.358 nias y jve-

    nes contra el virus del pa-

    piloma humano, causante

    de este tipo de mal.

    Tambin se alcanz una

    cobertura de 76 por ciento

    en la toma de citologas, fo-

    calizando los esfuerzos en

    poblaciones vulnerables.

    Tambin se capacitaron

    110 enfermeras en toma de

    exmenes para mujeres.

    Redaccin

    Bogot

    El dato

    En breve

    En el da de la actividad

    fsica que se llev a cabo

    ayer en Bogot, se estren

    el programa Pilates para

    todos y todas, a travs del

    cual bogotanos de diferen-

    tes sectores de la ciudad

    podrn familiarizarse con

    esta reconocida prctica.

    El Instituto distrital de

    Recreacin y Deporte

    IDRD busca que los ciuda-

    danos dejen de lado el se-

    dentarismo y participen

    en las actividades gratui-

    tas como recreovas, ciclo-

    vas y jornadas en parques

    de barrio.

    El da finaliz con un con-

    cierto de la trompetista ho-

    landesa Maite Hontel en

    el parque Nacional.

    BOGOT. Un 85 por ciento

    de comerciantes y residen-

    tes de Chapinero no cono-

    ce los datos de la Polica

    de su cuadrante. En un re-

    corrido liderado por el al-

    calde local, Mauricio Jara-

    millo, se entregaron 60

    mil stickers con la informa-

    cin a saber en caso de un

    problema de inseguridad.

    BOGOT. Un joven de 19

    aos, perdi la vida el s-

    bado en la noche luego de

    ser atropellado por un arti-

    culado de TransMilenio

    en la estacin San Fan,

    en el centro de la ciudad.

    Autoridades informaron

    que el hecho se habra da-

    do en un intento por colar-

    se en la estacin.

    Campaa contra

    la inseguridad

    M. Jaramillo, alcalde local.

    Muere joven al

    que arroll un TM

    En Bogot

    se celebr

    el deporte

    El apunte

    Entre 2012y 2013 sepre-

    sentaron 38.918 casos de

    violencia fsica, emocio-

    nal, sexual o econmica

    contra la mujer. Preocupa

    que 6.225 sufrieron ata-

    ques de tipo sexual, sien-

    do nias y adolescentes

    lasms afectadas.

    Contra este tipo de accio-

    nes, tambin est enfoca-

    da la campaa distrital.

    Las autoridades distrita-

    les reconocieron la partici-

    pacin de entidades priva-

    dasen laprevencin y sen-

    sibilizacin. Actualmente

    estn vinculados la funda-

    cin Simmon y Winner

    Group, entre otros.

    En el caso de las barras

    futboleras se trabaja para

    que se conviertan en pio-

    neras de salud.

    Da de actividad fsica. ARCHIVO

    Violencia, otro frente a combatir

    aDn

    4

    Bogot

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Bogotanos no conocen bibliotecas

    Lamayora de las personas asocian estos lugares nicamente con espacios para estudio.

    Bogot cuenta con 17 bibliotecas en 13 localidades, de las cuales 4 son consideradas de alto impacto como esta en El Tunal. ARCHIVO

    Solo el 49,2 por ciento de

    ciudadanos dicen conocer

    una de las 17 bibliotecas

    pblicas y de estos, nica-

    mente el 35,3 por ciento

    las ha utilizado alguna vez.

    Estos datos, recogidos

    en la Encuesta Bienal de

    Culturas (2012 - 2013), pre-

    ocupan a las autoridades

    de la Secretara de Cultu-

    ra, Recreacin y Deporte.

    Otty Patio, director del

    Obervatorio de Culturas

    de esta entidad, asegur

    que no es explicable c-

    mo alguien que vive en la

    localidad de Teusaquillo

    no conoce la Virgilio Bar-

    co, ms cuando esta es

    una zona universitaria, es

    lamentable.

    Para esta rea geogrfi-

    ca los resultados revelan

    que el 54 por ciento de per-

    sonas conoce una bibliote-

    ca pero solo el 37 por cien-

    to ha hecho uso de ella.

    Desde el ao pasado la

    administracin de estos lu-

    gares pas de la secretara

    de Educacin a la de Cultu-

    ra, lo cual es destacado

    por Patio quien asegur

    que esto puede dar un

    nuevo sentido a las biblio-

    tecas para que se convier-

    tan en centros culturales

    con ms oferta y no ten-

    gan una connotacin solo

    de consulta o investiga-

    cin.

    Por su parte, Diego Ra-

    mrez, Coordinador del

    rea de fomento a las ar-

    tes y prcticas culturales

    de Biblored, asegura que

    hay poblaciones que acce-

    den mucho a estos lugares

    como el caso del Tunal o

    El Tintal. Sin embargo, de

    acuerdo con la encuesta

    en Tunjuelito y Kennedy

    donde estn las megabi-

    bliotecas de estos barrios,

    solo el 42 y 45 por ciento,

    respectivamente, dice ha-

    berlas utilizado.

    Estamos atendiendo

    unos 5 millones de visitas

    durante un ao y aunque

    no vayan reiteradamente,

    desarrollan procesos fuer-

    tes con capacitaciones en

    lectura, escritura y otros

    servicios, explica Ram-

    rez quien considera que

    factores como la movili-

    dad y las ocupaciones dia-

    rias pueden incidir en com-

    portamientos de este tipo.

    Patio comparte esta

    idea y argumenta que al

    funcionar las bibliotecas

    en horario laboral, el acce-

    so se ve limitado.

    Redaccin

    Bogot

    La frase

    DIRECTOR

    Otty

    Patio

    Lasbibliotecas

    deberanasociarse

    conel disfrutede la

    lectura,no solo

    comoespaciosde

    estudio.

    El apunte

    OBSERVATORIO DE CULTURAS

    La red pblica de biblio-

    tecas,Biblored, viene fpor-

    taleciendo programas de

    lectura en familia para in-

    centivar esta parctica

    desde las ms tempranas

    edades. Tambin buscan

    fortalecer las bibliotecas

    comunitarias que generan

    impacto sobre todo, en las

    zonas ms vulnerables de

    la ciudad.

    Fortalecer la red, objetivo

    aDn

    6

    Bogot

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Edificio de Polica

    sigue con demoras

    A medias, y con mltiples fallas, luce el comando de la Polica.

    $28.000millones ha

    desembolsado el

    Distrito en este nuevo

    Comando. El contrato se

    adjudic en la alcalda de

    Samuel Moreno.

    Un ao y cuatro meses

    de retraso en su entrega

    completa el que sera el

    nuevo comando inteligen-

    te de la Polica, ubicado

    en la carrera 56A con calle

    24, sector de ciudad Sali-

    tre. Se suma que ahora, la

    edificacin presenta fallas

    estructurales que impedi-

    rn, de nuevo, que la obra

    sea finalizada.

    Las placas (que sostie-

    nen el edificio) presentan

    hundimientos que estn

    ms all de lo permitido,

    advirti mar Barn, jefe

    de la Oficina Jurdica del

    FVS y subgerente tcnico

    (e). Segn el funcionario,

    continuar con la construc-

    cin es riesgoso.

    El representante legal

    de la constructora sostuvo

    que la culpa por las demo-

    ras es del distrito y asegu-

    r que el problema no es

    la estructura y eso hay

    que aclararlo. Hay unas

    placas que presentaron

    hundimientos y se van a

    contratar unos estudios

    para analizarlas, pero eso

    no es algo que est mal he-

    cho o mal calculado, dijo.

    El dato

    Escrbanossuopinina [email protected]

    Redaccin

    Bogot

    En Diana Turbay, locali-

    dad de Rafael Uribe Uri-

    be, se firm el primer pac-

    to por la convivencia y la

    seguridad ciudadana en

    los entornos escolares,

    que busca generar un com-

    promiso de las comunida-

    des cercanas a los colegios

    con los estudiantes.

    El Distrito los calific co-

    mo una lucha frontal

    contra el pandillismo, mi-

    crotrfico, violencia y ven-

    ta de licor, a travs de una

    herramienta no convencio-

    nal. Este es un concepto

    diferente a la antigua idea

    de seguridad que hace re-

    ferencia solamente al cu-

    brimiento territorial por

    parte de la fuerza pbli-

    ca, explic el secretario

    de Gobierno, Hugo Zrra-

    te.

    Las autoridades buscan

    replicar este tipo de accio-

    nes en localidades vulnera-

    bles que presentan altos n-

    dices de riesgo alrededor

    de los colegios.

    Bus dual C84 de

    Suba al centro

    Por qu tarda

    tanto el Metro

    Controla lasbicicletas

    Fallas estructurales impiden su entrega.

    P

    or qu los ciclistas andan por las

    aceras y andenes de la ciudad sin que

    ninguna autoridad los controle,

    generando en ocasiones, algunos riesgos para

    los peatones al ir a toda velocidad. Esta

    situacin es frecuente en la Avenida 9a. entre

    las calles 161 y 147 y en la carrera 13 entre

    calles 60 a la calle 34. Atencin autoridades

    de Movilidad y Trnsito.

    Firman

    un pacto

    a favor

    de colegios

    Xprsate

    Se haba hablado de un

    nuevo servicio desde Su-

    ba hasta el centro subien-

    do por la calle 100 y luego

    por la carrera 7a .Por al-

    guna razn cambiaron el

    trazado pero adems no

    se entiende que entre al

    portal de TM de suba y al

    barrio Compartir pero no

    para. Entonces, para qu

    esos desvos?

    Inexplicable que ciudades

    como Medelln, Mxico,

    Madrid, Buenos Aires,

    Santiago, Caracas y Lima

    tenganmetro, pero no Bo-

    got. En 2010 el entonces

    presidente, lvaro Uribe

    y el alcalde, SamuelMore-

    no Rojas, suscribieron el

    acuerdo financiero, por lo

    tanto es una obra que no

    admite ms estudios.

    Oswaldo Prez

    LECTOR

    Carlos Hugo Amaya

    LECTOR

    BOGOT

    Jorge Giraldo

    LECTOR

    BOGOT

    aDn

    7

    Bogot

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Atlntico tiene el 73 por ciento de suelo en cuidados intensivos.

    El pas enfrenta paro

    El director General del

    Instituto Geogrfico Agus-

    tn Codazzi (Igac), Juan

    Antonio Nieto Escalante,

    advirti el pasado viernes

    que factores como la defo-

    restacin, el uso indiscri-

    minado de las tierras de

    montaa, el exceso de la

    agricultura y la ganadera

    a granel tienen en aprie-

    tos la sostenibilidad de los

    suelos de la Costa Caribe

    colombiana. Este panora-

    ma podra representar fu-

    turas tragedias como se-

    quas o inundaciones en el

    corto plazo. Los departa-

    mentos que encabezan la

    lista son el Atlntico y Su-

    cre, que cuentan en la ma-

    yora de su territorio con

    suelos ya catalogados co-

    mo no aptos para su explo-

    tacin. Nieto dijo que solo

    la Guajira saca la cara en

    el uso adecuado de suelos.

    A partir de hoy, el Go-

    bierno colombiano afronta

    una huelga nacional convo-

    cada por algunos sectores

    agrarios que reclaman so-

    luciones a sus problemas y

    el cumplimiento de los

    acuerdos que pusieron fin

    a las protestas del ao pa-

    sado.

    La huelga se plantea

    cuando faltan slo 28 das

    para las elecciones presi-

    denciales del 25 de mayo,

    razn por la cual se espe-

    cula que la protesta tiene

    intereses polticos, lo que

    ha sido desmentido por el

    movimiento Dignidades

    Agropecuarias, que agru-

    pa a diferentes asociacio-

    nes de productores y es ar-

    ticulador de este paro.

    Hasta el momento de na-

    da han valido los intentos

    del Gobierno del presiden-

    te colombiano, Juan Ma-

    nuel Santos, para conjurar

    la huelga que se anuncia

    de carcter indefinido.

    El ministro de Agricultu-

    ra, Rubn Daro Lizarral-

    de, dijo que el Gobierno

    respeta las protestas socia-

    les pero que aspira a que

    en las marchas no haya

    bloqueos en las vas, algo

    que el Ejecutivo no est

    dispuesto a permitir.

    Segn el ministro, el Go-

    bierno est abierto al dilo-

    go para superar las dificul-

    tades e insisti en que, con-

    trario a lo que dicen algu-

    nas voces, el presidente s

    le ha cumplido al campo

    con lo prometido.

    El lder de Dignidades

    Agropecuarias, Csar Pa-

    chn, ha reiterado que si-

    guen firmes en la decisin

    de comenzar la huelga

    hoy; pues los campesinos

    necesitan soluciones para

    los altos costos de insu-

    mos, combustibles, abo-

    nos y plaguicidas; las deu-

    das con la banca pblica y

    privada y que adems no

    se han atendido sus de-

    mandas de que se suspen-

    dan los TLC, culpables de

    los males del campo.

    Campesinos de varios sectores agrarios lideran la huelga.

    Redaccin

    EFE

    El Esmad contra campesinos en el paro agrario de Boyac. ARCHIVO

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    Los datos

    1. 2.

    $1.942

    Ministro de Agricultura,

    no logr convencer a los

    lderes campesinos de

    echar para atrs el paro.

    En agosto y setiembre de

    2013 el paro demor 3

    semanas y puso en

    aprietos al Gobierno.

    El apunte

    Luego de visitar Mede-

    lln, la candidata presi-

    dencial del Polo Demo-

    crtico estuvo recorrien-

    do la localidad deEngati-

    v, enBogot, en compa-

    adel senador JorgeEn-

    rique Robledo, quien cri-

    tic la reeleccin del pre-

    sidente Santos.

    El candidato por el Cen-

    tro Democrtico, scar

    Ivn Zuluaga se compro-

    meti a restablecer el

    Rgimen Prestacional

    de cesantas que perdie-

    ron los militares (solda-

    dos, suboficiales y oficia-

    les) con la expedicin del

    Decreto 1252 del 2000.

    LaUnidadnoshapermi-

    tido hacermuchas cosas

    en estos primeros cua-

    tro aos, porque el pas

    unido como un equipo

    mete goles, comometen

    goles esos hroes futbo-

    listas, que son la repre-

    sentacin de lo mejor

    que tiene nuestro pas.

    Marta L. Ramrez

    P. Conservador

    Recuperaremos los di-

    nerospblicos confiscan-

    do los bienes a los co-

    rruptos y sus familiares

    enColombia y enel exte-

    rior, dijo la candidata

    conservadora Marta Lu-

    ca Ramrez, quien el fin

    desemanaestuvode visi-

    ta en Chinchin (Caldas).

    Ni un paso atrs

    Enrique Pealosa asegur que no va a hacer poltica

    con el paro agrario y afirm que yo le digo al presi-

    dente que puede estar seguro de que no voy a hacer

    poltica con las decisiones que se tomen con relacin

    al paro agrario y voy a respaldar cualquier posicin

    responsable que l asuma.

    UN DLAR

    VALE

    scar Ivn Zuluaga

    C. Democrtico

    $2.688

    De las 1.072.826 hect-

    reas que conforman a Su-

    cre, el 78% no es apto pa-

    ra el uso, por la sobreutili-

    zacindecultivos comoyu-

    ca, maz, pltano, arroz,

    ame y algodn.

    Clara Lpez

    Polo Democrtico

    Juan M. Santos

    Unidad Nacional

    Paro del 2013

    Enrique Pealosa, Alianza Verde

    UN EURO

    VALE

    El suelo de Sucre

    es el ms afectado

    La Costa tiene los peores suelos

    aDn

    8

    Lunes 28 deAbril 2014

    Colombia

  • Medidas para la minera ilegal.

    Salud es la tercera prioridad.

    Un accidente en una mi-

    na de oro en el municipio

    de Buritic, departamento

    de Antioquia, dej cuatro

    muertos y 81 heridos, infor-

    maron este sbado las au-

    toridades.

    Csar Hernndez, direc-

    tor del Departamento de

    Prevencin, Atencin y Re-

    cuperacin de Desastres

    (Daparid), indic que den-

    tro del socavn hubo una

    explosin que gener gran

    cantidad de gas txico.

    Hernndez seal que los

    organismos de socorro res-

    cataron los cuerpos de los

    cuatro mineros que pere-

    cieron por la inhalacin de

    gases. De los heridos, 65

    fueron atendidos en el lu-

    gar, mientras que 16 fue-

    ron trasladadas a centros

    mdicos de las vecinas lo-

    calidades de Santa Fe y Gi-

    raldo. El ministro de Mi-

    nas y Energa Amilcar

    Acosta dijo que desde ha-

    ce varias semanas se orde-

    n el desalojo de la mina

    por la falta de seguridad y

    la inestabilidad del terre-

    no. La Agencia Nacional

    Minera investigar las cau-

    sas del accidente.

    Evacuan 377

    apartamentos

    Alrededor de 300 familias habitan en este conjunto residencial.

    Los habitantes de los

    377 apartamentos del con-

    junto residencial Colores

    de Calasania de Medelln

    terminaron ayer de eva-

    cuar la propiedad en cum-

    plimiento de una orden de

    la Alcalda que orden el

    desalojo por fallas en la es-

    tructura. El director del

    Departamento Adminis-

    trativo de Gestin del Ries-

    go de Emergencia y Desas-

    tres de Medelln (Dagred),

    Carlos Gil, dijo a Efe por te-

    lfono que la evacuacin

    se termin sin contratiem-

    pos. Todo se logr sin con-

    tratiempos. Se est termi-

    nando el censo de las fami-

    lias a quienes se les garan-

    tiz que en los prximos

    das podrn regresar a re-

    coger sus enseres, dijo el

    funcionario. La Alcalda

    de Medelln decidi ayer

    evacuar la edificacin lue-

    go de que un informe tcni-

    co encontr que las colum-

    nas y vigas tienen dimen-

    siones insuficientes y erro-

    res graves en el clculo de

    las cargas. Tambin detec-

    t que la estructura traba-

    ja muy cerca de sus lmi-

    tes de seguridad y que no

    soporta su propio peso y

    adems no tiene capaci-

    dad para resistir las car-

    gas ssmicas. Los cinco blo-

    ques los componen 377

    apartamentos de los cua-

    les unos 300 estaban habi-

    tados por alrededor de

    1.000 personas que ahora

    estn alojadas en hoteles,

    pensiones y casas de fami-

    liares y amigos, agreg

    Gil. La unidad residencial

    Colores de Calasania, es

    una obra de Vifasa, otra

    de las compaas del Gru-

    po CDO, la misma que

    construy el edificio Spa-

    ce. Gil aadi que ahora

    las familias deben esperar

    a ver qu soluciones pre-

    senta la constructora para

    eliminar el riesgo en la

    construccin.

    Hernan Giraldo, vocero

    de los afectados, dijo que

    la empresa constructora

    se comprometi a cubrir

    el pago de los arrenda-

    mientos desde el momento

    de la evacuacin.

    EnColores deCalasania, enMedelln.

    Falta de trabajo es uno

    de los problemas que debe-

    ran encabezar la agenda

    del Gobierno. Segn la en-

    cuesta de Datexco, llevada

    a cabo entre el lunes y el

    jueves de esta semana, el

    desempleo es el tema al

    que la gente ms se refiere

    cuando le preguntan so-

    bre las prioridades que de-

    bera tener el prximo Pre-

    sidente de la Repblica.

    El 17,1 por ciento de las

    respuestas a un cuestio-

    nario que se aplic en for-

    ma presencial incluy la

    falta de trabajo como uno

    de los problemas que debe-

    ran encabezar la agenda

    del Gobierno Nacional en

    el periodo 2014-2018. De

    acuerdo con las cifras que

    maneja el Dane, el desem-

    pleo en febrero (el dato

    ms reciente disponible)

    fue del 10,7 por ciento.

    El segundo lugar de las

    preocupaciones de los vo-

    tantes es la inseguridad en

    las ciudades, con 13,3 por

    ciento.

    El apunte

    Empleo, prioridad de los votantes

    Redaccin

    Bogot

    El vocero de las familias

    que deben trasladarse,

    Hernan Giraldo, seal

    que 100 familias evacua-

    ron de forma voluntaria,

    debido el temor que sien-

    ten. Pero la mayora de

    ellas no son dueas de los

    apartamentos sino arren-

    datarios. Los propietarios

    esperamos hasta que co-

    mience el traslado.

    Dueos no se van

    Accidente minero deja 4 muertos

    aDn

    9

    Colombia

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Miliciano prorruso lleva a uno de los observadores militares. EFE

    Iglesia tiene 2

    nuevos santos

    Los papas JuanPablo II y Juan XXIII fueron

    canonizados ayer por el papa Francisco.

    Protestas contra Obama. EFE

    La Organizacin para la

    Seguridad y Cooperacin

    en Europa (OSCE) confir-

    m que los milicianos pro-

    rrusos en el este de Ucra-

    nia han liberado a uno de

    los siete militares euro-

    peos retenidos desde el

    viernes pasado.

    "El equipo de la OSCE

    que condujo conversacio-

    nes en Slaviansk sobre los

    observadoresmilitares pu-

    do abandonar el lugar con

    uno de los inspectores mili-

    tares, un ciudadano sueco

    que tiene un problema de

    salud", seal en Viena

    una portavoz de la OSCE.

    "Los esfuerzos de la OS-

    CE para lograr una libera-

    cin de los dems inspecto-

    resmilitares y de las perso-

    nas que los acompaan

    prosiguen", agreg la fuen-

    te en declaraciones a Efe

    en Viena.

    Una misin de la OSCE

    se encuentra en el este de

    Ucrania para negociar la li-

    beracin de los militares

    europeos retenidos por se-

    paratistas prorrusos en la

    ciudad de Slaviansk.

    Los separatistas detuvie-

    ron el viernes pasado a sie-

    te militares europeos (tres

    alemanes, un polaco, un

    dans, un sueco y un che-

    co), y a otras seis perso-

    nas.

    Uno de los militares, el

    coronel alemn Axel Sch-

    neider, declar que l y

    sus colegas no se conside-

    ran "prisioneros", sino

    "huspedes" del autopro-

    clamado alcalde de esa ciu-

    dad ucraniana. "No somos

    prisioneros, somos huspe-

    des del alcalde (Viaches-

    lav) Ponomariov", dijo Sch-

    neider en una comparecen-

    cia ante la prensa, citado

    por la agencia oficial rusa

    RIA-Nvosti. La misin,

    que viajaba en autobs,

    fue interceptada junto a

    los accesos de Slaviansk,

    bastin de la sublevacin

    prorrusa contra el Gobier-

    no de Kiev en el sureste de

    Ucrania. Tras su deten-

    cin, los inspectores mili-

    tares europeos, fueron

    acusados por las milicias

    prorrusas de actividades

    de espionaje.

    El apunte

    Los datos

    El Papa Francisco defi-

    ni a Juan XXIII y a Juan

    Pablo II como dos hom-

    bres valerosos, durante

    la ceremonia de canoniza-

    cin celebrada en la plaza

    de San Pedro con la pre-

    sencia de Benedicto XVI.

    Los dos nuevos santos

    fueron, segn Jorge Mario

    Bergoglio, sacerdotes,

    obispos y papas del siglo

    XX. Conocieron sus trage-

    dias, pero no se abruma-

    ron. En ellos, Dios fue ms

    fuerte.

    Durante su breve homi-

    la, Francisco destac que

    san Juan XXIII fue el

    Papa de la docilidad del Es-

    pritu Santo, mientras

    que san Juan Pablo II fue

    el Papa de la familia. Uno

    y otro, aadi, restaura-

    ron y actualizaron la Igle-

    sia segn su fisonoma ori-

    ginaria.

    L a c e r e m o n i a

    concelebrada por 150 car-

    denales y 700 obispos ante

    la presencia de 24 jefes de

    Estado fue seguida en di-

    recto por ms de 800.000

    peregrinos a travs de pan-

    tallas instaladas en las

    principales plazas de Ro-

    ma.

    Bergoglio, que en esta

    ocasin no aadi frases

    improvisadas a su homila,

    traz un perfil conjunto de

    los nuevos papas santos:

    Juan XXIII y Juan Pablo

    II tuvieron el valor de mi-

    rar las heridas de Jess,

    de tocar sus manos llaga-

    das y su costado traspasa-

    do. No se avergonzaron de

    la carne de Cristo, no se es-

    candalizaron de l, de su

    cruz; no se avergonzaron

    de la carne del hermano,

    porque en cada persona

    que sufra vean a Jess.

    Fueron dos hombres vale-

    rosos, llenos de la parresia

    [trmino griego que signifi-

    ca libertad] del Espritu

    Santo, y dieron testimonio

    ante la Iglesia y el mundo

    de la bondad de Dios, de

    su misericordia.

    La proclamacin se pro-

    dujo al inicio de la ceremo-

    nia. El cardenal Angelo

    Amato, prefecto para la

    Congregacin para las

    Causas de los Santos, pre-

    sent ante el papa Francis-

    co las tres peticiones de la

    doble canonizacin tal co-

    mo dicta el ritual.

    Roma

    ConEFE

    El papa Francisco recorri la Plaza de San Pedro saludando a los peregrinos. Al fondo, San Juan XXIII.

    Un gran aplauso reco-

    rri la ciudad, porque no

    solo la plaza de San Pedro

    y las calles cercanasal Va-

    ticano estaban repletas de

    turistas, sino tambin las

    principales plazas de Ro-

    ma,donde sehaban insta-

    lado cmaras de televi-

    sin para que los peregri-

    nos llegados de todas las

    partes del mundo en un

    nmero que las autorida-

    des locales estimaron en

    m s d e 8 0 0 . 0 0 0

    personas pudiesen se-

    guir la ceremonia.

    Despus de la proclama-

    cin, las reliquias de los

    nuevos santos fueron

    puestas junto al altar ma-

    yor. La de Juan XXIII un

    trozo de piel extrado en

    2001 durante la exhuma-

    c i n p a r a s u

    beatificacinfueron lle-

    vadas por sus familiares y

    la de Juan Pablo II una

    ampolla de sangrepor

    Floribeth Mora.

    El rey Juan Carlos,

    presente en la ceremonia,

    resalt la relacin de los

    dos santos con Espaa.

    2.

    Floribeth Mora es la

    costarricense de 51 aos

    cuya curacin se atribuye

    a un milagro de JP II.

    Milagro1.

    El presidente de Estados

    Unidos, Barack Obama, di-

    jo que su pas est compro-

    metido con proporcionar

    ms recursos para ayudar

    la bsqueda del desapare-

    cido vuelo MH370 de Ma-

    laysia Airlines en el sur del

    Ocano Indico.

    "Les puedo decir que Es-

    tados Unidos est absolu-

    tamente comprometido

    con proporcionar los me-

    dios y recursos que poda-

    mos", dijo Obama en una

    conferencia de prensa en

    Kuala Lumpur con el pri-

    mer ministro de Malasia,

    Najib Razak.

    Un sumergible teledirigi-

    do de la Marina estadouni-

    dense rastreaba ayer un

    rea remota del fondo ma-

    rino del Ocano Indico, en

    medio de esfuerzos infruc-

    tuosos por encontrar sea-

    les del avin desaparecido.

    El mal tiempo impidi

    una bsqueda por aire de

    la superficie del mar. Ms

    de siete semanas despus

    de que el avin con 239 per-

    sonas desapareciera en su

    ruta de Kuala Lumpur a

    Pekn, y a seis semanas

    desde que la bsqueda se

    trasladara desde Asia al

    Indico, las autoridades

    analizan cmo proceder.

    Obama afirm en

    Malasia que sigue

    bsqueda de avin

    Miles de peregrinos llegaron a Roma

    El apunte

    Vctimas del ferri hundido en Corea

    del Sur ascienden a 187. Otras 115

    personas estn desaparecidas.

    Relacin

    l El secretario de Estado

    de Estados Unidos, John

    Kerry, y el ministro ruso

    deExteriores, Sergueri La-

    vrov, siguencontactos ten-

    dientes a disminuir la ten-

    sinqueseha incrementa-

    do en las ltimas horas en

    esta regin de Europa.

    Crece nmero de vctimas

    Rusia y EE. UU.

    buscan salidas

    Liberado 1 de 7

    militares presos

    por prorrusos

    aDn

    10

    Lunes 28 deAbril 2014

    Mundo

  • Presidente Rafael Correa. EFE

    No a coalicin: Caracas

    En Caracas siguen manifestaciones en contra del Gobierno. REUT.

    La posibilidad de que el

    dilogo poltico en marcha

    en Venezuela derive en un

    Gobierno de coalicin fue

    descartada por el secreta-

    rio nacional del opositor

    partido Accin Democrti-

    ca (AD, socialdemcrata),

    Henry Ramos Allup.

    "El remedio podra ser

    peor que la enfermedad,

    porque todos estaramos

    en un mismo saco", decla-

    r Ramos Allup en el canal

    privado Televen de Cara-

    cas.

    La posibilidad fue reco-

    mendada a inicios de mes

    por el expresidente brasile-

    o Luiz Incio Lula da Sil-

    va, y descartada de inme-

    diato por el presidente ve-

    nezolano, Nicols Maduro,

    quien no obstante recono-

    ci al exgobernante como

    "padre de la izquierda" re-

    gional. "All s que nos que-

    damos sin Gobierno y sin

    oposicin", adems por-

    que un Gobierno de coali-

    cin, "donde est metido

    todo el mundo", se conver-

    tira "en un enredo", coin-

    cidi Ramos Allup al soste-

    ner que en Venezuela "es

    necesario diferenciar" en-

    tre "dos formas de gober-

    nar". Aludi con ello al "au-

    toritarismo" que le achaca

    a Maduro y a la gestin de

    su antecesor y mentor Hu-

    go Chvez (1999-2013) fren-

    te a los Gobiernos socialde-

    mcratas y democristia-

    nos que se alternaron en el

    poder entre 1959 y 1999.

    El dilogo iniciado este

    mes por el Gobierno y la

    Mesa de la Unidad Demo-

    crtica (MUD), que rene

    a la mayora de partidos

    opositores, apunta a "man-

    tener las manifestaciones

    pacficas" y anular opcio-

    nes de la violencia.

    El presidente ecuatoria-

    no, Rafael Correa, rechaz

    la proteccin que le estn

    dando los indgenas sara-

    yakus a tres opositores

    prfugos condenados por

    injuriarlo, y lo consider

    como un "desafo" a las au-

    toridades.

    "Ah estn escondidos es-

    tos tres tipos fugitivos de

    la justicia y han decidido

    darles proteccin (...) desa-

    fiando todo el Estado de

    derecho", dijo Correa du-

    rante su programa sema-

    nal de radio y televisin

    transmitido desde Gno-

    va, Italia, donde se reuni

    con migrantes ecuatoria-

    nos.

    El mandatario izquierdis-

    ta critic la decisin de la

    comunidad Sarayaku de

    darle refugio en la selva a

    los opositores, incluido un

    diputado destituido, y

    agreg que los indgenas

    estn provocando a las au-

    toridades para "ver si la

    polica organiza un operati-

    vo para capturarlos y hay

    muertos, una guerra civil

    y se cae el gobierno".

    Segn los lderes indge-

    nas, la polica incursion

    en su territorio en represa-

    lia por la decisin de "ga-

    rantizar proteccin". AFP

    Gobierno y oposicin siguen el dilogo pero no se unirn.

    Los datos

    1. 2.

    Correa critica a los

    indgenas sarayaku

    Caracas

    EFE

    Ramos Allup pidi a

    dirigentes opositores que

    no apoyan el dilogo, que

    respeten a la mayora.

    El dilogo poltico se

    cumple paralelamente a

    otro del Gobierno con los

    empresarios.

    Respeto Dilgo poltico

    aDn

    11

    Mundo

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Los dos equipos de ma-

    yor tradicin en Bogot:

    Santa Fe yMillonarios, pa-

    recen haber dejado abona-

    do en gran parte su cupo a

    las semifinales de la Liga

    Postobn luego de derro-

    tar a Once Caldas (1-4) y

    Equidad (0-1), respectiva-

    mente.

    Muchos crean que la lla-

    vems cerrada en esta ins-

    tancia del torneo sera la

    que afrontaran cardena-

    les y albos, sin embargo

    los dirigidos por Wilson

    Gutirrez dejaron en claro

    su superioridad y esperan

    sellar en casa su tiquete.

    Al finalizar les dije:

    felicitaciones!, pero esto

    no ha acabado, tenemos en

    frente un gran equipo. Fal-

    tan 90 minutos claves. As

    como vinimos y anotamos,

    ellos van a ir a Bogot a

    buscar su partido. Dimos

    un paso importante, es ver-

    dad, pero hay que ratificar-

    lo, indic el estratega.

    Pocos pensaban una go-

    leada como la que se dio

    en el Palogrande, pero en

    verdad el desempeo fut-

    bolstico santafereo fue

    enorme, algo que abre las

    puertas de cara a soar

    con un posible ttulo.

    En el ftbol no hay na-

    da escrito. Tenemos una

    ventaja digamos que am-

    plia porque igual termina-

    mos de local, pero as co-

    mo nosotros ganamos de

    visitantes ellos tambin

    pueden voltear el marca-

    dor. Nos vamos tranquilos

    porque vencimos y ahora

    debemos hacer respetar

    nuestro patio, algo que nos

    ha costado, afirm el au-

    tor de uno de los goles de

    la jornada, Wlder Medina.

    Embajadores suean

    Otro que ve cerca su lu-

    gar en las semifinales es

    Millonarios, que anoche en

    el estadio de Techo dej en

    el camino a Equidad, gra-

    cias a anotacin de Myer

    Candelo.

    Al decir verdad el traba-

    jo de los albiazules no fue

    el mejor, pero en el segun-

    do tiempo recompusieron

    el andamiaje y con el tanto

    del vallecaucano lograron

    irse arriba en la serie de

    equipos capitalinos.

    Sin sacar pretextos el

    campo para, lo que juega

    este equipo, no colabora.

    A eso debemos sumarle un

    rival fastidioso, que mar-

    ca, corre, hace todo difcil.

    Los equipos grandes son

    as, a pesar de que no jue-

    gan bien muestran su don

    de grandeza. Se marc y

    nos vamos tranquilos para

    el juego en casa, afirm

    Candelo al final del duelo.

    La ventaja pareciera cor-

    ta, pero los embajadores

    esperan aumentarla en El

    Campn. Equidad, por su

    parte, buscar recompo-

    ner su potencia al definir,

    algo que ayer les jug en

    contra, especialmente en

    el primer tiempo, y fue par-

    te clave de la derrota.

    Wlder Medina, mar Prez y Jfferson Cuero guiaron a Santa Fe a la victoria en Manizales. J. NIETO

    Junior hizo su negocio

    ayer visitando a Itag,

    tras empatarle 1-1 en la ida

    de los cuartos de final de

    la Liga Postobn.

    Los dueos de casa fue-

    ron quienes mayor canti-

    dad de tiempo tuvieron el

    esfrico, pero eso de poco

    vale si no se convierten las

    opciones en gol.

    A pesar de las escasas

    oportunidades los que

    abrieron el marcador fue-

    ron los antioqueos, a tra-

    vs de YessyMena tras pe-

    na mxima de Jossymar

    Gmez sobre Clider Alza-

    te; pero vino el despertar

    de los tiburones, quienes

    llegaron a la paridad con

    dison Toloza, quien lue-

    go de una salida rpida y

    tras pase de Michael Ba-

    lanta, aprovech la pasivi-

    dad de la defensa local y

    dentro del rea mand el

    baln al fondo de la red.

    El negocio por ahora pa-

    rece para los barranquille-

    ros, quienes cierran en ca-

    sa esta llave, la misma que

    les permitira disputar un

    puesto en la final con el

    vencedor de la serie entre

    Millonarios y Equidad.

    El trabajo de entre sema-

    na ser clave para las aspi-

    raciones de los dos equi-

    pos, pero el veredicto se sa-

    br el fin de semana, cum-

    plido el duelo de vuelta.

    Itag y Junior empataron. ADN

    SantaFeyMillos, cerca

    Los cardenales golearon enManizales al

    OnceCaldas y suean con una semifinal.

    El cuadro embajador no jug sumejor

    duelo, pero venci de visitante a Equidad.

    Redaccin

    Bogot

    El apunte

    Resultados

    Prxima fecha

    Nacional vs. Envigado

    Por definir

    Millonarios vs. Equidad

    Por definir

    Junior vs. Itag

    Por definir

    Santa Fe vs. Once Caldas

    Por definir

    Juan Guillermo Cuadra-

    do fue el colombiano ms

    destacado en el ftbol del

    exterior, tras marcar do-

    blete en la victoria de Fio-

    rentina 0-3 sobre Bolonia.

    El exjugador del Mede-

    lln, quien suena como posi-

    ble refuerzo del Barcelona

    para la prxima tempora-

    da, es de los jugadores que

    mejor rendimiento hamos-

    trado en los recientes com-

    promisos.

    El otro tanto de los viole-

    tas fue de Josip Ilicic.

    Cuadrado complet nue-

    ve tantos en el Calcio.

    En Argentina, Carlos

    Carbonero volvi a decir

    presente tras marcar en el

    empate 1-1 de River Plate,

    en condicin de local, ante

    Olimpo, que marc gra-

    cias a Pablo Lugercio.

    Myer Candelo fue el autor del gol de Millonarios ante Equidad en el estadio de Techo. J. BUITRAGO

    diarioadn.co

    Artculo

    Leams sobre la

    Liga Postobn en

    Otro que dio un paso gi-

    gante en su aspiracin fue

    Nacional, que el sbado

    gole como visitante 1-4 a

    Envigado, enel ParqueEs-

    tadio Sur. Todo parece in-

    dicar que los campeones

    vigentes estn ya en la si-

    guiente instancia, sin em-

    bargo los dirigidos por

    JuanCarlosOsorio noasu-

    men este rtulo a sabien-

    das que quedan 90 minu-

    tos por afrontar. Esta-

    mos muy contentos por

    conseguir esta victoria

    que nos deja muy bien pa-

    rael partido en casa, indi-

    c Diego Arias. Solo una

    catstrofe podra arreba-

    tarle al verde su lugar en

    la semifinal, eso lo tienen

    claro, por ello no dejarn

    nada a la suerte.

    Cuadrado

    fuefigura

    enItalia

    Envigado 1 - Nacional 4

    Once Caldas 1 - Santa Fe 4

    Itag 1 - Junior 1

    Equidad 0 - Millonarios 1

    Ventajaespara los tiburones

    Amrica empat ayer 1-1 con

    Llaneros en la fecha 15 del Torneo

    Postobn. El lder es Bucaramanga.

    Nacional fue otro que dio un paso enorme

    Amrica igual en el Torneo

    FTBOLLIGA

    aDn

    12

    Lunes 28 deAbril 2014

    Deportes

  • Atlticosiguefirme

    porttulodelaLiga

    Un gol de Ral Garca

    ante Valencia, en Mesta-

    lla, signific un nuevo paso

    del Atltico de Madrid ha-

    cia el ttulo de la Liga Bb-

    va, en Espaa. An restan

    tres jornadas por jugar.

    El Valencia ha estado

    muy intenso, muy vivo, pe-

    ro me lo imaginaba tal

    cual fue. Saba que bamos

    a pasarlo muy mal los pri-

    meros 30 minutos, indic

    al final del encuentro el

    tcnico colchonero, el ar-

    gentino Diego Simeone.

    El estratega se mostr

    satisfecho pero no confia-

    do dado que an resta un

    buen tramo de la liga por

    transitar y, adems, debe

    enfrentar el mircoles al

    Chelsea en la contienda de

    vuelta de las semifinales

    de la Champions League.

    A partir de maana

    (hoy) nos centramos en la

    Liga de Campeones. El

    Chelsea tiene un equipazo.

    Hoy (ayer) rot medio

    equipo y gan 0-2 (al Liver-

    pool). Nos va a crear mu-

    chsimos problemas el

    mircoles, dijo.

    Otro que sigue vivo en

    su deseo de alzar el trofeo

    de campen es el Barcelo-

    na, que ayer derrot de for-

    ma casi milagrosa 2-3 al

    Villarreal, con autogoles

    de Gabriel Paulista y Ma-

    teo Musacchio.

    El tcnico cataln, Ge-

    rardo Martino, afirm que

    su equipo tuvo mucho co-

    raje, temple y fortaleza pa-

    ra remontar, al tiempo

    que deben seguir peleando

    para buscar la posibilidad

    de ganar el torneo.

    El tercero en disputa es

    Real Madrid, que el sba-

    do venci 4-0 al Osasuna.

    Cristiano lleg a 30 goles.

    El tcnico Diego Simeone sigue soando con ttulo en Espaa. EFE

    El apunte

    Jackson Martnez err. EFE

    Por ahora piensa en el Chelsea, su rival en la Champions.

    Benfica clasific a la fi-

    nal de la Copa de la Liga

    de Portugal, tras derrotar

    en los penales al Porto.

    Los dragones se despi-

    dieron de esta forma del

    nico ttulo al que todava

    aspiraban, en una tempo-

    rada para olvidar para un

    equipo que en la ltima d-

    cada haba gobernado con

    mano de hierro el ftbol

    portugus.

    Despus del 0-0 con el

    que terminaron los 90 mi-

    nutos la tanda de penaltis

    lleg hasta el sexto lanza-

    miento, cuando Fernando

    err su disparo dando el

    pase a las guilas.

    Antes Jackson Martnez

    haba fallado su disparo.

    De esta forma, el Benfi-

    ca jugar la final de la Co-

    pa de la Liga (el tercer ttu-

    lo ms importante del ft-

    bol portugus) contra el

    modesto rio Ave. - EFE -

    Juan Fernando

    Quintero, jugador de

    la seleccin Colombia,

    tuvo la oportunidad de

    actuar ayer en el duelo

    ante el Benfica.

    Portosiguesin levantarcabeza

    Valencia

    EFE

    LONDRES (EFE). Chelsea

    venci ayer 0-2 al Liver-

    pool y reabri la lucha por

    la Premier League a dos

    jornadas para el cierre. La

    victoria deja al conjunto

    de Jos Mourinho segun-

    do (78), dos puntos por de-

    trs de los reds (80). Mn-

    chester City, por su parte,

    venci 0-2 al Crystal Pala-

    ce y sigue tercero con 77

    puntos, a tres del lder.

    MADRID (EFE). Sochaux im-

    pidi que Pars Saint Ger-

    main se proclamara cam-

    pen de la Liga de Francia

    tras empatarle 1-1, mien-

    tras que Lille se consolid

    en la tercera plaza. Un tan-

    to de Edinson Cavani puso

    arriba al PSG, pero luego

    vino un autogol de Thiago

    Silva que frustr la cele-

    bracin. Mnaco es el se-

    gundo.

    En breve

    El dato

    La jornadaenEspaaes-

    tuvo marcada por el falle-

    cimiento de Tito Vilanova,

    extcnico del Barcelona.

    En todos los estadios se vi-

    vieron emotivos minutos

    de silencio, hasta en casa

    del eterno rival, el Santia-

    go Bernabu, donde se

    respir emocin. Ayer Da-

    ni Alves, del Barcelona,

    dio la espalda a los racis-

    tas al comer un banano

    que le haban lanzado.

    Demba Ba (c) es felicitado. EFE

    Chelsea mantiene

    gran esperanza

    PSG debe esperar

    para celebracin

    Grandes homenajes

    para Tito Vilanova

    aDn

    13

    Deportes

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Una de las mejores se-

    manas en su carrera de-

    portiva fue la que vivi

    Santiago Giraldo en Barce-

    lona, tras culminar sub-

    campen en el ATP 500 de

    esta ciudad espaola.

    Ayer, en la instancia defi-

    nitiva, el hombre de Cols-

    nitas no pudo exhibir el

    mismo tenis que le acom-

    pa en das anteriores y

    perdi ante el japons Kei

    Nishikori, en dos sets, con

    parciales 6-2 y 6-2.

    Gracias por acompaar-

    me en este da tan espe-

    cial, afirm Giraldo a los

    espectadores.

    Lo cumplido en suelo ca-

    taln permite al risaralden-

    se sumar 300 puntos ATP

    que lo ubicarn 45 del

    mundo, aproximadamen-

    te. Su mejor posicin fue

    el lugar 39, alcanzado el 16

    de julio de 2012.

    A lo largo de la semana

    el colombiano dej en el ca-

    mino a Igor Sijsling, Fabio

    Fognini, Dominic Thiem,

    Phillipp Kohlschreiber y

    Nicols Almagro, esta lti-

    ma una de las grandes sor-

    presas que dej el torneo.

    El pereirano ostenta es-

    te subttulo como su carta

    de presentacin en el ATP

    250 de Oeiras (Portugal),

    certamen donde debutar

    frente a Albert Montas.

    Otro que vivi uno de

    sus mejores das fue Nis-

    hikori, quien asegur que

    el ttulo es un paso impor-

    tante de cara a su gran ob-

    jetivo, meterse en el

    Top-10 de la ATP.

    Este ttulo me ha dado

    confianza, especialmente,

    en mi juego. Llego confia-

    do para Madrid y Roland

    Garros, donde lo puedo ha-

    cer mejor que en aos an-

    teriores y conseguir ms

    puntos para lograr el obje-

    tivo de llegar al top ten y

    consolidarme, afirm.

    Hay que recordar que el

    asitico, adems, consi-

    gui en Barcelona su pri-

    mer ttulo en pistas de pol-

    vo de ladrillo.

    Giraldomostrsugarra

    Teniendo das con un gran tenis, termin subcampen enBarcelona.

    Si bien es cierto que a lo

    largo de la jornada los co-

    lombianos fueron protago-

    nistas en la vlida de la In-

    dyCar que se corri en Ala-

    bama, el resultado al final

    no da carta de tranquili-

    dad. Comenzando la prue-

    ba Juan PabloMontoya es-

    tuvo luchando las posicio-

    nes de vanguardia, incluso

    Sebastin Saavedra alcan-

    z a ser lder, pero llega-

    ron acciones infortunadas

    que les llevaron a lugares

    secundarios en la tabla.

    El vencedor en la vlida

    fue Ryan Hunter-Reay, se-

    guido en el podio por Mar-

    co Andretti y Scott Dixon.

    El mejor nacional fue

    Carlos Huertas, quien ocu-

    p el puesto 16 mientras

    que Saavedra fue 18, Mon-

    toya 21 y Carlos Muoz 23.

    La prxima vlida de la

    categora ser el 10 de ma-

    yo en el llamado Grand

    Prix Of Indianapolis. Des-

    de ya los expertos ponen a

    Montoya como favorito.

    Yonny Hernndez (Du-

    cati Desmosedici Open)

    termin 12 en el Gran Pre-

    mio de Argentina deMoto-

    GP, competencia que fue

    ganada por Marc Mr-

    quez (Repsol Honda),

    quien es el lder del cam-

    peonato.

    Estos 75 puntos que te-

    nemos en el casillero son

    importantes, vamos a ver

    si podemos seguir as, aun-

    que ser difcil porque el si-

    guiente circuito es Jerez y

    tanto Dani (Pedrosa) co-

    mo Jorge (Lorenzo), espe-

    cialmente Dani, irn muy

    rpido, dijo Mrquez.

    Al actual lder de la cate-

    gora le siguieron en la me-

    ta Pedrosa y Lorenzo,

    quien al final de la compe-

    tencia se mostr ms que

    satisfecho con lo logrado,

    teniendo en cuenta los ml-

    tiples problemas que de-

    bi afrontar en carrera.

    Las ltimas carreras

    han sido muy malas y por

    eso te alegras ms de que

    al final haya llegado el re-

    sultado, indic.

    La prxima vlida del

    Mundial ser el 4 de mayo

    en Jerez de la Frontera, en

    el GP de Espaa.

    BOGOT. Colombia termin su actuacin en la parada de

    la Copa Mundo de Tiro con Arco, en China, con dos pla-

    tas y un bronce. Los segundos cajones fueron para Sara

    Lpez (compuesto individual) y Ana Mara Rendn, Na-

    talia Snchez y Maira Seplveda (recurvo equipos). Ale-

    jandra Usquiano fue bronce (compuesto individual).

    Click!

    BOGOT. Cerca de 2.000

    deportistas se registraron

    oficialmente para los 10k

    Jumbo Metro, distancia

    recreativa de la media ma-

    ratn de Bogot (mmB).

    Ayer se cumpli primera

    sesin de entrenamientos.

    Los datos

    BOGOT.Michael Quintero

    y Eduardo Struvay debu-

    tan hoy en el Seguros Bol-

    var Open de Cali. Quinte-

    ro se enfrentar con Wil-

    son Leite, mientras que

    Struvay actuar ante Mo-

    hamed Safwat.

    Santiago Giraldo (i) termin subcampen en Barcelona. El japons Kei Nishikori (d) gan torneo. EFE

    ARCHIVO PARTICULAR

    1. 3.

    Destacado

    balancede

    Yonnyen

    MotoGP

    Repiti. Gabby Chaves volvi a triunfar en la Indy

    Lights, en competencia que se llev a cabo en el

    circuito de Barber Motorsports Park, en Alabama. Este

    fue su segundo triunfo en la temporada.

    2.

    Redaccin

    ConEFE

    Huertas

    fueel

    mejoren

    IndyCar

    En 2011 Santiago Giraldo

    haba sido finalista en un

    ATP 250, ocurri en

    Santiago de Chile.

    Roland Garros es uno de

    los grandes objetivos del

    tenista colombiano

    prximamente.

    Alejandro Falla debuta

    hoy en el ATP 250 de

    Mnich (Alemania), ante

    Jarkko Nieminen.

    Media maratn

    prende motores

    Brillaron en tiro con arco

    Anterior logro

    Colombianos se

    dan cita en Cali

    Expectativa Y Falla?

    aDn

    14

    Deportes

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Mara Sharapova gan. EFE

    Los aficionados siguen

    expectantes de cara a lo

    que ser la participacin

    tricolor en el Giro de Ita-

    lia, competencia que el 9

    de mayo se inicia en Bel-

    fast (Irlanda del Norte).

    Un total de 15 colombia-

    nos estn inscritos pensan-

    do en la prueba rosa, entre

    ellos los del Team Colom-

    bia, que estaba listo para

    disputar la Vuelta a Tur-

    qua, pero no lo pudo ha-

    cer y se encuentra en sue-

    lo europeo continuando su

    preparacin.

    La escuadra nacional

    tendr en el Giro a Fabio

    Duarte, Juan Esteban

    Arango, Edwin vila, R-

    binson Chalapud, Leonar-

    do Duque, Jrlinson Panta-

    no, Carlos Julin Quinte-

    ro, Jeffry Romero y Mi-

    guel Rubiano, algunos de

    los cuales estuvieron el fin

    de semana en la Lieja-Bas-

    toa-Lieja, prueba que fue

    ganada por el australiano

    Simon Gerrans (Orica-

    GreenEdge).

    All el mejor tricolor

    fue Julin Arredondo

    (Trek Factory), en el pues-

    to 25, quien igualmente es-

    tar en la prueba itlica

    junto a Rigoberto Urn

    (Omega Pharma-Quick

    Step), Winner Anacona

    (Lampre-Merida), Sebas-

    tin Henao (SKY), Ed-

    ward Beltrn (Saxo) y Nai-

    ro Quintana (Movistar).

    El corredor boyacense,

    precisamente, se desplaza-

    r en las prximas horas a

    territorio europeo, luego

    de cumplir varias sesiones

    de trabajo especfico en el

    pas. El actual subcam-

    pen del Tour de Francia

    sostendr hoy reunin con

    los medios de comunica-

    cin, con los cuales com-

    partir sus expectativas

    de cara a lo que ser su de-

    but en el Giro.

    Hay que recordar que

    hay ilusin de cara a que

    se solucionen los proble-

    mas de visado que para co-

    rrer en la bota itlica tie-

    nen Arredondo, Quintero

    y Pantano.

    Segn se ha estipulado,

    Arredondo buscar el per-

    miso desde Espaa, mien-

    tras que Quintero y Panta-

    no tendrn la cita hoy en

    la embajada del Reino Uni-

    do en Roma (Italia), para

    conseguir el permiso.

    Escarabajos tienenel

    Girode Italiaenlamira

    NairoQuintana y RigobertoUrn, las cartas nacionales.

    La rusa Mara Sharapo-

    va se hizo por tercer ao

    consecutivo con el ttulo

    del torneo de Stuttgart

    (Alemania), al vencer a la

    serbia Ana Ivanovic, en

    tres sets, por 3-6, 6-4 y 6-1.

    Tras un comienzo des-

    alentador en el que Ivano-

    vic lleg a situarse con 5-0

    a favor, la jugadora rusa

    se rehizo en el segundo set

    para acabar dominando

    de forma arrolladora y ha-

    cerse con la victoria en

    dos horas y tres minutos,

    con lo que continuar co-

    mo novena del mundo.

    Este es el primer ttulo

    del ao de Sharapova y el

    30 de su carrera.

    Por su parte Victoria

    Azarenka fue descartada

    para los torneos de Ma-

    drid y Roma, por una le-

    sin en un pie que pone en

    duda adems su presencia

    en Roland Garros.

    Estoy trabajando duro

    para volver a estar en for-

    ma. Lo estar pronto, di-

    jo. - AFP -

    El britnicoMark Caven-

    dish (Omega Pharma) se

    adjudic, en el embalaje, la

    primera etapa de la Vuelta

    a Turqua con salida y lle-

    gada en Alanya.

    Cavendish, que invirti

    en los primeros 141 kilme-

    tros de la prueba turca, 3

    horas, 15 minutos y 43 se-

    gundos, super en la meta

    al italiano Elia Viviani y al

    holands Theo Bos.

    El britnico es el primer

    lder y logra su tercer

    triunfo de la temporada,

    pues tambin fue primero

    en una etapa en Algarve

    (Portugal) y en Tirreno-

    Adritico (Italia).

    Esta competencia es pre-

    paratoria de cara al Giro

    de Italia, primer gran reto

    de la caravana.

    La competencia turca

    tendr hoy su segunda jor-

    nada, 175 kilmetros, en-

    tre Alanya y Kemer.

    El apunte

    Nairo Quintana viajar en las prximas horas a Europa. EFE

    Sharapovase impuso

    enWTAdeStuttgart

    Redaccin

    Bogot

    Cavendish

    esprimer

    lderen

    Turqua

    Carlos Betancur (Ag2R)

    sigue su proceso de recu-

    peracin con miras al que

    ser su principal objetivo,

    el Tour de Francia. El an-

    tioqueo, vencedor de la

    Pars-Niza en marzo, se

    pone al da en lo fsico lue-

    go de sufrir una fuerte gri-

    pa que le oblig a retirar-

    se en la Vuelta a Catalua,

    corrida en Espaa.

    Betancur piensa en lo que ser el Tour

    aDn

    15

    Deportes

    Lunes 28 deAbril 2014

  • La seleccin australia-

    na, nico pas ocenico

    con representacin en el

    Mundial de Brasil, preten-

    de ganar competitividad

    de cara a su cuarto cam-

    peonato del mundo, terce-

    ro para el que logra plaza

    de manera consecutiva.

    Los socceroos abando-

    naron en 2006 la Confede-

    racin de Ftbol Oceni-

    ca, que no posee plaza di-

    recta en el Mundial, para

    unirse a la Asitica en bus-

    ca de un mayor nivel com-

    petitivo que le permita me-

    jorar sus prestaciones e in-

    crementar sus opciones

    clasificatorias.

    La escuadra australiana,

    que ya estuvo presente en

    los mundiales de Alema-

    nia 1976 y 2006 y en Sud-

    frica 2010, estar dirigida

    por el tcnico griego Ange

    Postecoglou, que sucedi

    como seleccionador al ale-

    mn Holger Osieck, a

    quien una racha de negati-

    va le cost el cargo. Muy

    duras fueron las goleadas

    recibidas frente a Brasil y

    Francia, ambas por 6-0, y

    las derrotas con Japn

    (3-2) y China (3-4) en el

    que se evidenci la poca

    evolucin ocenica.

    De momento, el nico

    partido de Postecoglou al

    frente del equipo se sald

    con un victoria por 1-0

    frente a Costa Rica.

    Australia solvent su pa-

    se a la mxima competi-

    cin en la ltima jornada

    de la cuarta ronda de la

    clasificacin asitica al

    vencer (1-0) a Irak en Syd-

    ney con gol de Joshua Ken-

    nedy en el minuto 83.

    Justamente Kennedy

    formara dupla delantera

    con Tim Cahill en Brasil,

    quien iguala con 29 goles

    al histrico Damian Mori,

    mximo anotador austra-

    liano. Otros jugadores im-

    portantes son el veterano

    Lucas Neill, que podra su-

    perar en Brasil el cente-

    nar de partidos, y el volan-

    te Brett Holman, quien

    anot dos de los tres goles

    que Australia marc en Su-

    dfrica 2010.

    El objetivo de Australia

    es superar la fase de gru-

    pos, como ya logr en Ale-

    mania 2006, donde cay

    en octavos contra Italia

    (1-0), donde un "piscinazo"

    de Fabio Grosso provoc

    el penalti que marc Totti.

    Vuelvenlos

    socceroos

    Si bien no llega a disputar ttulo, Australia

    cumplir su cuarta citamundialista.

    Los datos

    Rnking

    3.

    La cifra

    goles ha marcado

    Cahill para su pas.

    Tiene 34 aos.

    Australia ocupa

    el puesto 59 del

    ltimo rnking

    de la FIFA, que

    contina

    liderado por

    Espaa.

    Los "Socceroos"

    sumaron tres

    victorias, cuatro

    empates y una

    derrota en el

    grupo B de Asia,

    detrs de Japn.

    En Sudfrica,

    socceroos

    rozaron pase a

    segunda ronda

    pero los super

    Ghana por

    diferencia de gol.

    Tim Cahill, volante de

    RedBull de Nueva York,

    en laMajor League Soc-

    cer de Estados Unidos,

    esel hombremsdesta-

    cado en un equipo ca-

    rente de grandes estre-

    llas.

    Cahill se distingue por

    suclaridaddecara al ar-

    co rival, por subuen jue-

    go areo y porque en el

    Mundial de Alemania

    2006 anot el primer

    tanto para su pas en

    la historia de la Copa

    del Mundo. Antes

    de la MLS pas

    por Millwall y

    Evertonde In-

    glaterra.

    1.

    2.

    En 2010

    Tim Cahill y su

    eterno carisma

    Sydney, Australia

    EFE

    24

    La impredecible

    AUSTRALIA

    El sexto pasms grande delmundo

    tiene 7,7millones deKm2 y slo 21,5

    millones de habitantes. Idioma: ingls.

    Brett Holman, uno de los jugadores rendidores de Australia en la eliminatoria ante Tailandia. ADN

    Ange Postecoglou, el jefe de Australia

    En la lista de tcnicos

    que llegan a ltima hora

    para salvar el barco est

    el griego Ange Posteco-

    glou, quien lleg a la di-

    reccin tcnica tras un

    descalabroen losamisto-

    sos previos al Mundial.

    Hay que decir que le ga-

    n el pulso al reconocido

    holands Guus Hiddink,

    luego algnmrito ha de

    tener.

    El seleccionadorhagana-

    do dos veces el campeo-

    natoaustralianoconBris-

    bane antes de fichar por

    elMelbourne la tempora-

    da pasada y ha dicho que

    quiere ayudar a los Soc-

    cerooss a "esforzarse

    por ser grandes, jugar

    con coraje y tener una fe

    inquebrantable en la mi-

    sin".

    En un pas donde el ft-

    bol no es popular, el grie-

    go va por la conquista.

    Cupo

    Tercera ronda Asia (AFC)

    Cuarta ronda Grupo B

    As clasic Australia

    02-09-11

    Australia 2-Tailandia 1

    06-09-11

    A. Saud 1-Australia 3

    11-10-11

    Australia 3-Omn 0

    11-11-11

    Omn 1- Australia 0

    15-11-11

    Tailandia 0-Australia 0

    29-02-12

    Australia 4- A. Saud 2

    08-06-12

    Omn 0-Australia 0

    12-06-12

    Australia 1-Japn 1

    11-09-12

    Jordania 2-Australia 1

    16-10-12

    Irak 1-Australia 2

    26-03-13

    Australia 2-Omn 2

    04-06-13

    Japn 1-Australia 1

    11-06-13

    Australia 4-Jordania 0

    18-06-13

    Australia 1-Irak 0

    aDn

    16

    Deportes

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Ronaldo, el mximo ano-

    tador en la historia de los

    mundiales con 15 goles,

    asegur que el Mundial

    Brasil 2014 no resolver

    todos los problemas exis-

    tentes en su nacin.

    El jugador, que adems

    hace parte del Comit Or-

    ganizador Local, fue claro

    en decir que los brasile-

    ros veamos el torneo co-

    mo la salvacin de nuestro

    pas.

    Ante tal ideal, en los re-

    cientes meses, sobre todo

    durante la realizacin el

    ao anterior

    de la Copa

    Confederacio-

    nes, los ciuda-

    danos protes-

    taron y co-

    menzaron a

    darse cuenta

    de que no se

    iba a mejorar

    la salud o la

    educacin.

    El exjuga-

    dor del Real Madrid y Bar-

    celona fue ms all y afir-

    m que muchas de las in-

    fraestructuras que debe-

    ran ser entregadas antes

    del Mundial no se podrn

    cumplir, aunque resalt lo

    valioso que es para el pas

    haber empezado su cons-

    truccin de cara a lo que

    ser el futuro.

    Es una pena. Pero, ter-

    minen cuando sea, ser el

    legado que quede para la

    poblacin que merece la

    atencin de los polticos,

    dijo el bicampen del mun-

    do, quien se mostr muy

    crtico con la actualidad

    poltica y social brasilera.

    Sobre su funcin en el

    Comit Organizador Lo-

    cal, no semostr arrepen-

    tido, y sobre las crticas

    dirigidas a la Fifa y a los

    beneficios que obtendr

    de la celebracin del tor-

    neo, asever que cual-

    quier empresa privada

    busca lucro.

    Por ltimo dijo que Bra-

    sil es un pas rico que

    tiene dinero para todo.

    Mundialnoes la

    salvacindelpas

    Ronaldo fue crtico al analizar a su nacin.

    Lea toda

    la

    informa-

    cin

    sobre el

    Mundial

    en

    diarioadn.co

    ABIYAN (AFP).Didier Drog-

    ba se encuentra en Qatar

    adelantando tratamientos

    mdicos para recuperarse

    de un problema que sufre

    en los abductores. Drogba

    es capitn de Costa de

    Marfil, rival de Colombia

    en el Grupo C del Mundial

    junto a Grecia y Japn.

    BERLN (EFE). Thiago Al-

    cntara, volante de la se-

    leccin espaola y Bayern

    Mnich, volvi a correr

    cuatro semanas despus

    de sufrir rotura parcial

    del ligamento interno de

    su rodilla derecha. Esta se-

    mana aumentar la poten-

    cia de sus ejercicios.

    Ronaldo pos junto a la mascota del Mundial, Fuleco. REUTERS

    En breve

    Sao Paulo

    EFE

    Das

    FALTAN

    Didier Drogba se recupera. EFE

    Drogba adelanta

    trabajos en Qatar

    Thiago va bien en

    su recuperacin

    45

  • Qu hay

    detrs de...

    A la caza de ballenas

    G

    racias ami tra-

    bajo debo reco-

    rrer el pas y

    estome permi-

    te interactuar con perso-

    nas de todos los estratos

    y condiciones cultura-

    les. Habl con nias

    -mams de entre 13 y 17

    aos, quienes justifican

    su maternidad por razo-

    nes diferentes al desco-

    nocimiento de los mto-

    dos de planificacin; con

    esto no quiero decir que

    sobra la educacin

    sexual, sino que hay que

    aadir algo ms podero-

    so: ofrecer a los jvenes

    un proyecto de vida, so-

    portado en oportunida-

    des de formacin, re-

    creacin, deporte y arte.

    No basta con invitar a

    los muchachos a usar

    condn, es necesario

    mostrarles la importan-

    cia de tomar decisiones

    que les permitan crecer

    y proyectar su vida.

    As justifican las nias

    su maternidad: una jo-

    vencita decidi embara-

    zarse porque muchas de

    sus compaeras de cole-

    gio y de barrio ya eran

    madres, lo que le sugiri

    que ella tambin deba

    serlo. Otra menor argu-

    ment que como cuida-

    ba a su sobrino estaba

    impedida de reprender-

    lo fsicamente, mientras

    que con un hijo propio s

    era posible; alguna men-

    cion que su embarazo

    fue una manera de pro-

    testarle a la mam por

    sus cantaletas y otra jus-

    tific su decisin en la

    pobreza, pues un hom-

    bre mucho mayor a ella

    le ofreca oportunidades

    que la menor nunca ten-

    dra.

    Estos casos puntuales

    no reflejan todo el pano-

    rama; sin embargo, nos

    permiten advertir la ca-

    rencia de referentes so-

    ciales positivos a imitar,

    la vulnerabilidad que im-

    plica la pobreza y la fal-

    ta de oportunidades de

    nuestros jvenes.

    Deberamos exigirles

    propuestas concretas a

    los candidatos presiden-

    ciales sobre estos te-

    mas, en procura de lo-

    grar que el debate elec-

    toral sea productivo y

    no se limite a un circo

    de insultos y ajustes de

    cuentas polticas.

    @jorgetmg

    Embarazo

    adolescente

    Jorge

    Espinosa

    Actividad ballenera de Japn en la Antrtida ha estado envuelta en una polmica por los supuestos fines cientficos que la apoyan. ARCH.

    Ayukawa (Japn)

    AFP

    Una flotilla ballenera ja-

    ponesa zarp el sbado de

    maana para emprender

    su primera campaa de ca-

    za costera desde que la

    Corte Internacional de

    Justicia (CIJ) prohibiera a

    Japn cazar ballenas en la

    Antrtida.

    Cuatro navos zarparon

    desde el pequeo puerto

    de Ayukawa, ubicado en la

    costa noreste de Japn, en

    el marco de un programa

    de pesca costera, constat

    la AFP. Un centenar de

    personas participaron con

    la tripulacin en una breve

    ceremonia antes de que

    los barcos se alejaran del

    muelle saludados por dece-

    nas de sirenas. Ningn mi-

    litante antipesca perturb

    la partida de los pesque-

    ros, que salieron del puer-

    to escoltados por navos

    guardacostas japoneses.

    La pesca costera no se

    ve afectada por la decisin

    del 31 de marzo de la CIJ,

    la ms alta instancia judi-

    cial de la ONU, ante la

    cual en 2010 Australia de-

    nunci a Japn. La CIJ de-

    cidi que Japn debe ce-

    sar la caza de ballenas en

    el Ocano Antrtico, al es-

    timar que se trata de una

    actividad comercial disfra-

    zada de cientfica. "En la

    concepcin del programa

    han tenido que ver conside-

    raciones financieras, ms

    que criterios puramente

    cientficos", haba dicho el

    juez Peter Tomka.

    El juez insisti en "la fal-

    ta de transparencia" del

    sistema de cuotas japone-

    sas, que segn estim "no

    son razonables", e hizo va-

    ler el reducido nmero de

    publicaciones cientficas

    en el marco del programa

    de investigacin japons

    JARPA II. El gobierno ja-

    pons dijo que estaba "pro-

    fundamente desilusiona-

    do", pero que respetara la

    decisin de la CIJ. Sin em-

    bargo, apenas tres sema-

    nas despus, el gobierno ni-

    pn anunci que formula-

    r un nuevo plan de caza

    de ballenas en la Antrti-

    da tomando en cuenta el

    veredicto de la CIJ.

    Indgenas en Latinoamrica.

    La universidad brasilea

    de Fortaleza anunci el na-

    cimiento de la primera ca-

    bra clonada y transgnica

    de Amrica Latina, fruto

    de un proyecto de investi-

    gacin para la produccin

    de una protena humana

    necesaria para tratamien-

    to del sndrome de Gau-

    cher, relat a Efe una de

    sus responsables.

    La enfermedad, a pesar

    de ser considerada rara y

    de carcter recesivo, es

    una de las que ms gene-

    ran gastos al sistema brasi-

    leo de salud pblica. Para

    unos 700 pacientes, el tra-

    tamiento cuesta ms de

    180 millones de reales

    (unos 80,2 millones de d-

    lares) anuales, explic a

    Efe la investigadora Lucia-

    na Bertolini, abanderada

    del proyecto.

    "Las personas que tie-

    nen ese problema no consi-

    guen producir una prote-

    na que metaboliza un cier-

    to tipo de grasa en el orga-

    nismo. Entonces esa grasa

    se va acumulando princi-

    palmente en el bazo y en el

    hgado y si no es tratada

    lleva a la muerte", explic

    Bertolini. Actualmente, el

    tratamiento consiste en

    una inyeccin a cada quin-

    ce das con la protena glu-

    cocerebrosidase. EFE

    El apunte

    Los indgenas costarri-

    censes buscan preservar

    sus races, su cultura, sus

    tradiciones y ritos a pesar

    del constante desarrollo in-

    dustrial y tecnolgico que

    los amenaza.

    En Costa Rica existen

    ocho grupos sociocultura-

    les indgenas que habitan

    en 24 territorios del pas y

    hablan seis dialectos. A lo

    largo de los aos han sufri-

    do la marginacin poltica,

    social y econmica.

    Para nosotros es muy

    importante sentirnos orgu-

    llosos boruncas; habamos

    perdido esa parte porque

    nos sentamos humillados

    ante la sociedad. Ahora en

    cualquier parte del mundo

    en la que estemos debe-

    mos decir: yo soy un ind-

    gena borunca y eso nos ha-

    ce ser muy orgullosos, ade-

    ms que nos fortalece co-

    mo grupo, asegur Ulises

    Lzaro.

    El desarrollo industrial

    y la tecnologa son las prin-

    cipales amenazas y ellos

    aseguran que tratan de

    mantener un equilibrio pa-

    ra no perder una parte vi-

    tal de su pasado.

    Los indgenas buscan

    mantenerse en un mundo

    industrializado, consumis-

    ta y a su manera buscan

    los espacios para preser-

    var sus races sin tener

    que abandonar la sociedad

    que los rodea. - EFE -

    En Brasil

    nace una

    cabra

    clonada

    Indgenas luchan por lo suyo

    El gobiernoapuntaadar-

    le al plan de caza un giro

    que le brinde un perfil

    ms cientfico compatible

    con las reglas internacio-

    nales. La expedicin a la

    Antrtida prevista para el

    invierno boreal prximo

    fueanulada, pero las auto-

    ridades japonesas todava

    no tomaron ninguna deci-

    sin con respecto a una

    eventual campaa en

    2015-2016. Los japoneses

    consumen cada vez me-

    nos carne de ballena, pero

    una encuesta revel esta

    semana que el 60% de la

    poblacin del pas est a

    favor de perpetuar la caza.

    La sequa afecta el servicio de agua

    potable a ms de 10.000 personas

    en la provincia de Granma (Cuba).

    La campaa se realizar en zona costera no afectada por fallo de la CIJ.

    Estragos por falta de agua

    ZARP UNA FLOTILLA DE JAPN

    La caza seguira en la Antrtida

    aDn

    18

    Lunes 28 deAbril 2014

    LaVida

  • Los jvenes pueden tener en la universidad grandes avances. ADN

    Escribir bien es la clave. ADN

    A muchos bachilleres

    con alto desempeo en el

    deporte les preocupa sa-

    ber si al llegar a la universi-

    dad tendrn la misma

    oportunidad de continuar

    con su actividad. La buena

    noticia es que no solo po-

    drn hacerlo, sino que dife-

    rentes instituciones de

    educacin superior tienen

    programas de apoyo a los

    grandes talentos.

    Les esperan posibilida-

    des, las cuales incluyen, en

    muchos casos, contar con

    escenarios adecuados pa-

    ra la prctica de su depor-

    te, tener un entrenador

    profesional, participar en

    competencias internas,

    interuniversitarias, nacio-

    nales e internacionales y,

    lo mejor, poder recibir una

    beca, eso s, siempre y

    cuando mantengan buen

    rendimiento acadmico.

    Quienes hacen parte de

    clubes, ligas o federacio-

    nes pueden seguir partici-

    pando en ellas y llevar a su

    institucin una certifica-

    cin de su trabajo y de sus

    logros. Todo depende de

    las polticas internas de ca-

    da universidad frente a es-

    te tema, las polticas que

    estn definidas se pueden

    conocer en los departa-

    mentos de bienestar uni-

    versitario y en sus manua-

    les internos.

    Jvenes, a aportar a la paz

    Los jvenes tienen grandes aportes en el tema de la paz para Colombia. Cada da proponen ms. ADN

    La Universidad Santo

    Toms, el Programa Presi-

    dencial Colombia Joven, el

    Fondo de las Naciones Uni-

    das para la Infancia

    (UNICEF) y el Fondo de

    Poblacin de las Naciones

    Unidas (UNFPA) realiza-

    rn el primer diplomado

    virtual 'Paz a Tiempo', que

    busca que adolescentes y

    jvenes colombianos lide-

    ren la construccin de paz

    desde sus regiones.

    Las voces de adolescen-

    tes y jvenes resultan de-

    terminantes a la hora de

    identificar nuevas ideas,

    acciones y escenarios para

    la reconciliacin y la paz.

    As lo confirma Yajaira

    Murry, una lder indgena

    juvenil de la comunidad

    embera de Choc que ha si-

    do vctima de la violencia:

    "invito a los jvenes de Co-

    lombia a pensar en la paz,

    en la armona y a luchar

    por nuestros derechos y

    no pensar ms en el con-

    flicto armado, ni la violen-

    cia. Como jvenes debe-

    mos aprovechar estas

    oportunidades para seguir

    adelante y vivir una Colom-

    bia en Paz".

    Roberto de Bernardi, de

    Unicef en Colombia, resal-

    ta que: "por primera vez

    los jvenes alzarn su voz

    desde las regiones para de-

    cir SI a la paz, porque ga-

    na toda Colombia, con la

    paz se construye el futuro

    y se asegura el presente

    de los nios y las nias".

    'PAZ a Tiempo' busca

    fortalecer las capacidades

    de 3.500 muchachos. "Es-

    te espacio les permitir a

    los jvenes empoderarse

    de las dinmicas sociales,

    culturales, polticas y eco-

    nmicas de la realidad na-

    cional, as como generar

    nuevas alternativas de de-

    sarrollo y cultura de paz

    en el pas", dijo Gabriel G-

    mez, de Colombia Joven.

    Los organizadores de es-

    te atractivo plan acadmi-

    co esperan una gran acogi-

    da, por ello tienen previsto

    que el proceso de inscrip-

    cin, el cual se lleva a cabo

    en la pginaWeb de la Uni-

    versidad Santo Toms,

    que realice hasta el prxi-

    mo 10 de mayo.

    El tener una buena orto-

    grafa es clave para el dia-

    rio vivir, pero lo cierto es

    que no existe una frmula

    mgica para escribir sin

    errores. Sin embargo, si se

    combina lectura, tcnica,

    lgica y enseanza senci-

    lla, el resultado podra ser

    una impecable escritura.

    Un escaso hbito de lec-

    tura, falta de claridad en

    la enseanza y los pocos

    conocimientos de los profe-

    sores sobre la materia, ha-

    cen dbiles a los estudian-

    tes. Grace Burbano, profe-

    sora de correccin de esti-

    lo de la Universidad Jave-

    riana, dice que los maes-

    tros de colegio transmiten

    reglas tomadas directa-

    mente del libro, no expli-

    can la lgica del por qu,

    ni para qu sirven y los

    alumnos terminan memo-

    rizando algo que no com-

    prenden".

    Fernando vila, delega-

    do para Colombia de la

    Fundacin del Espaol Ur-

    gente (Fundu), cree que

    los colegios, en cuanto a co-

    nocimientos, poco aportan

    debido a las deficiencias

    de los maestros y la falta

    de apoyo en los hogares.

    Los datos

    El apunte

    1.

    2.

    Diplomado 'Paz a Tiempo' crea espacios de trabajo para adolescentes.

    REDACCIN

    Bogot

    Ortografa,

    clave para

    la vida

    cotidiana

    Habr 3.500 participantes

    entre los 14 y 28 aos de

    todo el pas. La idea es

    querer construir la paz.

    Deben integrar consejos

    u organizaciones jvenes.

    Adems, tener Internet 7

    horas a la semana.

    Participantes

    Segn Lucy Warten-

    berg, Representante auxi-

    liar del UNFPA, "el diplo-

    mado permitir que las y

    los jvenes conozcan sus

    derechos, incluyendo sus

    derechossexuales y repro-

    ductivos, y que encuen-

    tren nuevos recursos y

    oportunidadespara hacer-

    los realidad tanto en su vi-

    da personal, como en su

    laborsocial". Losorganiza-

    dores establecieron en su

    plan de trabajo cuatro

    componentes principales

    de formacin: Aprenda-

    mos de Paz, Hablemos de

    Paz, Construccin de Paz

    y Retos de Paz.

    Los requisitos

    Clave para saber a qu tiene derecho

    Deporte y academia, de la mano

    aDn

    19

    La Vida

    Lunes 28 deAbril 2014

  • Laviday

    fuerzade

    lamsica

    LATROMPETABRILLA

    La trompeta, con sus di-

    ferentes formas, se hace

    sentir en el jazz, en la salsa

    y en la msica clsica.

    Es muy verstil, dice

    Rafael Zambrano, trompe-

    tista y percusionista co-

    lombiano, uno de los gran-

    des artista que ha llevado

    su talento a rodar por el

    mundo. Zambrano y la

    trompeta tienen mucho en

    comn.

    Este artista de 76 aos y

    con una carrera musical

    de ms de tres dcadas,

    viaj por Europa adqui-

    riendo conocimientos, to-

    cando con los ms recono-

    cidos msicos clsicos. Se

    acerc al jazz, estuvo de gi-

    ra con Cheo Feliciano y

    hasta dirigi la composi-

    cin musical de cintas co-

    mo Waterloo (Italia, 1970)

    junto a su amigo Nino Ro-

    ta.

    El instrumento soy yo,

    la trompeta es solo el par-

    lante, anota para explicar

    que la tcnica no basta, se

    debe saber interpretar y

    manejar el cuerpo. Tocar

    trompeta es como cantar,

    no es soplar por soplar,

    aade.

    Este artista santanderea-

    no siempre ha ido de la ma-

    no de la percusin y la

    trompeta. La percusin

    me daba el ritmo, pero me

    faltaba la meloda que en-

    cuentro en la trompeta,

    indica.

    Hoy forma a los maes-

    tros del programa de Con-

    ciertos Didcticos de la Or-

    questa Filarmnica de Bo-

    got. Y es que Rafael fue

    fundamental para la cons-

    truccin del exitoso Siste-

    maNacional de las Orques-

    tas Juveniles e Infantiles

    de Venezuela. Tiene toda

    la experiencia.

    Fue invitado a partici-

    par en las mejores orques-

    tas de Suiza, Miln y Ale-

    mania y dice que su xito

    tiene una frmulamuy sen-

    cilla: Tener una actitud

    positiva ante la vida, una

    actitud de alegra. Ade-

    ms fui muy estudiosos y

    disciplinado.

    De hecho, ahora cuando

    ya se ha dedicado a la do-

    cencia y no toca en con-

    ciertos, sigue estudiando

    el instrumento cuatro ho-

    ras al da.

    Se nace con el talento,

    pero hay que ayudarlo a

    que crezca, concluye.

    Rafael Zambrano habla de su pasin.

    Rafael Zambrano, trompetista y percusionista colombiano, gran figura de la msica. CLAUDIA RUBIO

    MSICAHISTORIA

    La frase

    COLOMBIANO

    MSICO

    Rafael

    Zambrano

    La trompetapuede

    tenerunsonido

    brillanteuopaco,

    agresivoosuave. Es

    lavida, la fuerzade

    laorquesta. Leda

    color

    Lina A. Rodrguez Ortiz

    Redaccin

    diarioadn.co

    Artculo

    A los 17 aos, Rafael Zambrano dio

    su primer concierto en la Sinfnica

    Nacional de Colombia.

    Conozcams de la

    msica clsica en

    P