2da pres dis 4

16
Desde los tiempos remotos en que nuestros antepasados convirtieron una simple rama de un árbol en un instrumento de trabajo; dedicándose, además, a pintar los animales que cazaba en el hueco de las cuevas, a la luz de una antorcha, hasta nuestros días, el misterio de la creación ha sido una perenne interrogante para el hombre. Sin embargo, hasta hace poco no se había estudiado de manera verdaderamente científica. El concepto de la creatividad término utilizándose ampliamente en diferentes ámbitos profesionales y con muy diversas acepciones, tiende a identificarse en muchos casos sin un sólido basamento científico experimental, con palabras tales como "descubrimiento", "Invención", "imaginación", "Novedoso", y "Original". La Creatividad

Upload: eduardo-diaz

Post on 04-Jul-2015

1.229 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2da pres dis 4

Desde los tiempos remotos en que nuestros antepasados convirtieron una simple

rama de un árbol en un instrumento de trabajo; dedicándose, además, a pintar los

animales que cazaba en el hueco de las cuevas, a la luz de una antorcha, hasta

nuestros días, el misterio de la creación ha sido una perenne interrogante para el

hombre. Sin embargo, hasta hace poco no se había estudiado de manera

verdaderamente científica. El concepto de la creatividad término utilizándose

ampliamente en diferentes ámbitos profesionales y con muy diversas acepciones,

tiende a identificarse en muchos casos sin un sólido basamento científico

experimental, con palabras tales como "descubrimiento", "Invención",

"imaginación", "Novedoso", y "Original".

La Creatividad

Page 2: 2da pres dis 4

Definición de Creatividad

El concepto de creatividad es diferente según el

contexto en que se encuentre, y no tiene un solo

significado, ya que la actividad humana implícita en él

puede ser variada. Esto no significa que se pueda

llamar creativa a cualquier situación. Hay límites

determinados para el uso del vocablo, pero esas

mismas fronteras son vagas; los limites,

indeterminados. Lo cual no implica que no podamos

reconocer que estos límites existen.

Para definir el concepto de creatividad es necesario conocer su raíz

etimológica. La palabra creatividad deriva del latín “creare”, la cual está

emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra

creatividad significa “crear de la nada”. Dentro de las distintas áreas y según

varios autores podemos encontrar distintas y variadas definiciones acerca de

la creatividad según los distintos enfoques. Algunas publicaciones hablan de

400 términos distintos de la creatividad. Algunos términos son ambiguos y

confusos.

Page 3: 2da pres dis 4

Categorías…

1. La personalidad creadora, destacando los aspectos de su temperamento,

sus rasgos, valores y actitudes.

2. El proceso de creación, profundizando en el rol desempeñado por el

pensamiento divergente, la imaginación y la motivación.

3. El nuevo producto creado, analizando las invenciones, obras de arte o

descubrimientos científicos que deja como resultado.

4. Las influencias sociales, es decir, los múltiples condicionamientos

educativos y culturales que rodean todo el proceso.

en una sola definición, encontraríamos que

la creatividad es la capacidad de inventar

algo nuevo, de relacionar algo conocido de

manera innovadora o de apartarse de los

esquemas de pensamiento y conductas

habituales. En Psicología se le atribuyen los

siguientes atributos: Originalidad,

Flexibilidad, Viabilidad, Fluidez y

Elaboración.

Page 4: 2da pres dis 4

Grados de la creatividad

Según el criterio del investigador Norteamericano Frank Barron (1969) existen

tres niveles de creatividad:

A nivel Individual Es propia de las personas que crean algo novedoso para sí,

no para la sociedad y los distintos grupos sociales a los que pertenece. Este tipo

de creatividad puede ser propia de un niño. Este nivel está muy vinculado a la

espontaneidad del individuo y puede que la persona no tome conciencia de que

está realizando algo creativo.

A nivel de la sociedad en que vive el sujeto El individuo creador traspone los

marcos sociales en que le tocó vivir, haciendo propuestas novedosas para la

época en que vive.

A nivel de toda la humanidad permite la obtención de principios y leyes que

pueden revolucionar toda una rama del saber humano, lo que representa

conquistas imperecederas de la humanidad.

Page 5: 2da pres dis 4

Fases o etapas de la creatividadA pesar de la polémicas quese han producido respecto aeste tópico, existe ciertoconsenso respecto a queposee cinco etapas…

Page 6: 2da pres dis 4

Percepción En la que se busca que los sujetos perciban los problemas y aumenten su

información respecto a éstos. (Inquietud ante el problema)

Preparación Esta es la fase de identificación del problema, acumulándose información al

respecto. En dependencia de la cantidad, y sobre todo de la calidad de la información

recopilada, será mayor o menor la productividad del resto de las etapas. (Formulación)

Incubación En esta fase ocurre un distanciamiento del problema. Aparentemente el

pensamiento no está trabajando en la solución del mismo sin embargo, de manera

inconsciente se realizan conexiones y relaciones relevantes. Aquí entra en función el

conocimiento acumulado en la fase anterior y el resto de las experiencias almacenadas

por el individuo en el transcurso de su vida.

Visión o Iluminación De forma súbita, la persona toma conciencia de la idea

solucionadora que conecta elementos y aspectos. La claridad de la idea puede

sorprendernos mientras pelamos papas, viajamos en un ómnibus o estamos bajo un árbol,

tal como aquel gran día en que Newton descubrió la Ley de Gravitación Universal.

Verificación Consiste en la comprobación, examen y posterior configuración de una

nueva visión del problema, a la luz del entorno. Aquí ocurre la elaboración de la idea de

modo que pueda ser transmisible y comunicable a los demás.

Page 7: 2da pres dis 4

Creatividad Inteligencia

Se ha demostrado en numerosas investigaciones que no son conceptoscoincidentes, comprobándose que sujetos con un elevado coeficiente deinteligencia (C.I) no eran creativos y por lo contrario individuos muy creativosno tenían un elevado C.I .Por otro lado, las pruebas de inteligencia que sirven de base para obtener elC.I. sólo miden aspectos intelectuales, cuando hoy día se sabe que muchas delas aptitudes que contribuyen a la manifestación del proceso creador no sonde procedencia intelectual. Además, los test de inteligencia se basan en elprincipio de que para cada ítem o pregunta existe una sola respuesta correcta,mientras que la creatividad se basa en el criterio de que para cada ítem oproblema existen más de una solución adecuada. Si bien lo antes expuestoapunta a que la creativid ad e inteligencia no son conceptos sinónimos, se hatambién comprobado que un nivel mínimo de inteligencia es imprescindiblepara ser creativo, así lo estima la psicóloga Estadounidense Anne Anastasi.

Page 8: 2da pres dis 4

La teoría PsicoanalíticaDe acuerdo con esta teoría, el acto

creativo tendría lugar a partir de la

información contenida de las

generaciones precedentes,

generándose a través de un proceso

regresivo, producto de la

manifestación de las necesidades del

instinto.

La teoría PerceptualEl pensamiento productivo se

manifiesta ante la necesidad

producida por un estímulo, que

genera una insatisfacción o

inestabilidad en la conciencia, la cual,

una vez satisfecha, adecua y

reestructura su campo perceptual

ampliándolo, posibilitándole generar

nuevas relaciones y asociaciones,

denominándose entonces percepción

positiva.

Page 9: 2da pres dis 4

La teoría HumanistaEsta teoría constituye el estudio de la creatividad a partir de la

personalidad del sujeto creador. Es decir desde un enfoque

personológico. El acto creativo se produce por la motivación, asimilación

consciente y el esfuerzo dirigido hacia un determinado problema, de

forma que luego se internalice al subconsciente para producirse y luego

exteriorizarse surgiendo algo nuevo.

La teoría Factorial

Esta teoría asume el proceso creativo a

partir de factores intelectuales en adición

varios rasgos de la personalidad.

Factores intelectuales

(pensamiento divergente)

Factores personológicos

(pensamiento convergente)

+

Page 10: 2da pres dis 4

La teoría Neuropsicofisiológica

Esta teoría le da a la concepción de la creatividad un enfoque biológico.

El acto y proceso creativo tiene lugar a través de las aferencias

sensorialesdel cerebro, de su estimulación y activación.

Page 11: 2da pres dis 4

• Originalidad.

• Iniciativa.

• Fluidez.

• Divergencia.

• Flexibilidad.

• Sensibilidad.

• Elaboración.

• Independencia.

• Tecnificación

• Innovación.

• Invención.

• Racionalización.

Indicadores Creativos

12

Page 12: 2da pres dis 4

Pensamiento convergente

(Guilford,1967): Los test del Cociente de

Inteligencia (CI) ponen a prueba e

pensamiento convergente. Se trata de

buscar, con ayuda de la lógica, una

solución que pueda comprobarse,

inequívocamente, que es correcta o falsa.

El pensamiento convergente trabaja de

forma lógica, coherente, analítica y

racional y se fija en los detalles.

Pensamiento vertical (De Bono, 1967):

Se caracteriza por el análisis y el

razonamiento. La información se usa con

su valor intrínseco para llegar a una

solución mediante su inclusión en

modelos existentes.

Clases de pensamientoY funciones de los hemisferios cerebrales

Page 13: 2da pres dis 4

Pensamiento divergente

(Guilford,1967): Se siguen caminos que

van en diferentes direcciones. En la

solución del problema se cambia de

dirección en el momento en que sea

necesario, llegando así a respuestas

múltiples que pueden ser todas

correctas y adecuadas. El pensamiento

divergente procesa ocurrencias,

fantasías e intuiciones. Suscita la

curiosidad, experimentación, asunción

de riesgos, flexibilidad mental,

pensamiento metafórico, sentido

artístico.

Pensamiento holístico (Smuts, 1927):

Permite considerar las distintas

situaciones y oportunidades como un

todo. Las uniones son dinámicas,

evolutivas, creativas y tienden hacia

niveles de complejidad y de integración

cada vez más elevados.

Page 14: 2da pres dis 4

Pensamiento convergentePensamiento Vertical

Pensamiento divergentePensamiento holístico

Hemisferio DerechoHemisferio Izquierdo

PerspicaciaPercepción 3d

Sentido artísticoImaginación

Sentido musical

Lenguaje escritoHabilidad numérica

RazonamientoHabilidad científica

Lenguaje verbal

Page 15: 2da pres dis 4

Entendido?

Page 16: 2da pres dis 4