2º fundamentos1 romanticismo

Download 2º fundamentos1 romanticismo

If you can't read please download the document

Upload: redondus

Post on 05-Jan-2017

4.158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  • Bloque 1. El Romanticismo Goya Capricho n. 43, El sueo de la razn produce monstruos.

    *

  • Fundamentos 1 SegundaEvaluacinFundamentos 1 Primera EvaluacinFundamentos 1 TerceraEvaluacinFundamentos 2

  • Contenidos del Bloque:

    Expresin desaforada del sentimiento. Oposicin al intelectualismo racionalista del siglo XVIII. Nacionalismo italiano y germnico.

    Arquitectura. Continuacin y evolucin del neoclasicismo.

    Arquitectura espaola. Edificios notables. Pintura. El romanticismo en Francia.

    Pintura en Espaa: Goya. Costumbrismo rococ. Expresionismo. Caprichos.

    Inicio de la fotografa. Los temas fotogrficos: retrato, paisaje, historia. El pictorialismo.

    Msica: Ludwig Van Beethoven y la superacin del clasicismo musical. Obras principales. Obra sinfnica, conciertos y sonatas.peras. Verdi. Wagner y la mitologa germnica.Indumentaria, mobiliario y decoracin de interiores: Los estilos Regency y Napolen III

    Nacimiento de la danza clsica.

  • Origen del trmino RomanticismoPara algunos autores, Romanticismo proviene del francs roman (novela). De este modo, el trmino aludira a la ficcin, a lo novelesco, frente al predominio de la razn de la Ilustracin

  • El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reaccin revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustracin y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su caracterstica fundamental es la ruptura con la tradicin clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad autntica es su bsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Se desarroll en la primera mitad del siglo XIX, extendindose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros pases. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la msica. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el surrealismo, llev al extremo los postulados romnticos de la exaltacin del yo.El caminante sobre el mar de nubes (1818), de Caspar David Friedrich.

  • 1.1. Analiza el sentimiento romntico y su relacin con el arte

    El Romanticismo es una reaccin contra el espritu racional y crtico de la Ilustracin y el Clasicismo, y favoreca, ante todo:La conciencia del Yo como entidad autnoma y, frente a la universalidad de la razn dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasa y el sentimiento.La primaca del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.Valoracin de lo diferente frente a lo comn, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.El liberalismo frente al despotismo ilustrado.La originalidad frente a la tradicin clasicista y la adecuacin a los cnones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace nico.La creatividad frente a la imitacin de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.La nostalgia de parasos perdidos (de la infancia o de una nacin).La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

    Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820-1823), y que, bajo una capa mitolgica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: La Revolucin devora a sus propios hijos.

  • La edad media como inspiracinUn aspecto del influjo del nuevo espritu romntico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo.

    Este auge del nacionalismo fue una reaccin a la cultura francesa del siglo XVIII, de espritu clsico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napolen.

  • OriginalidadFrente a la imitacin de modelos de la Antigedad que se haca en el Neoclasicismo, los romnticos valoraban lo novedoso, lo diferente.Fueron los primeros en defender la originalidad en el Arte.

    Cuadro del artista britnico William Blake, titulado El crculo de la lujuria

  • RebeldaEl romntico lucha contra lo establecido.Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos En Espaa se utilizar tambin la figura del bandolero

  • Evasin en el tiempoAl rechazar la sociedad de su poca, los romnticos ponan sus ojos en pocas pasadas.Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban a personajes como los caballeros, las damas, reyes, nobles

  • Evasin a otros lugaresLos romnticos sentan fascinacin por lugares exticos, en especial el mundo rabe.Para los viajeros romnticos, Andaluca era una tierra de enorme atractivo por su pasado musulmn.

    Expresan sus emociones exaltadas a travs de una naturaleza salvaje

  • Importancia de lo misterio y lo sobrenaturalSe rompe con el racionalismo ilustrado.Aparecen con frecuencia imgenes de cementerios, ruinas, fantasmas

  • El NacionalismoEl Romanticismo se interesa por lo que considera manifestaciones genuinas del alma de los pueblos.Por ello, recoge formas populares de la literatura y recopila leyendas y tradiciones de cada regin.Tambin se toman usos y costumbres sociales (el folklore) como tema artstico.

  • 2.1. Diferencia el trmino romntico aplicado al movimiento artstico del siglo XIX y el uso actual.

    El romanticismo es una corriente artistica surgida a finales del S XVIII que cobra especial fuerza durante la tercera dcada del siglo XIX.Se nutre de los ideales nacionalistas e independentistas que influyeron en artistas, escritores y msicos exaltacin del orgullo del pueblo, lucha por la libertad, escenas de misterio, paisajes.En pintura y escultura se recupera la tcnica del barroco, gusto por el color, grandes composiciones, dinamismo.Pintores: Delacroix y GericaultUSO ACTUAL segn el diccionario de la RAEEn su tercera acepcin. Cualidad de romntico, sentimental.

    Algo romntico hoy en da es algo amoroso y tierno, con matices de calidez; o algo negativo y despectivo, demasiado sentimental.Se suele aludir al gnero romntico en literatura y cine para hablar de argumentos en torno a las relaciones amorosas

    Stira de un suicidio romntico, leo sobre lienzo. 35 x 28 cm. Museo Romntico. Madrid. Espaa. Leonardo Alenza y Nieto

  • 3.1. Relaciona el romanticismo y el auge del nacionalismo.

    El nacionalismo romntico es una forma de nacionalismo en la cual el estado deriva su legitimidad poltica como consecuencia orgnica de la unidad de los individuos que ste gobierna. Esto incluye, dependiendo de la manera particular de la prctica, la lengua, la raza, la cultura, la religin y las costumbres de la nacin en su sentido primario de conjunto de personas nacidas dentro de la cultura. Esta forma de nacionalismo naci como reaccin a la hegemona dinstica o imperial, que proclamaba la legitimidad del estado de arriba hacia abajo que el monarca reciba de Dios.Desde sus inicios, con la concentracin en el desarrollo de las lenguas y el folklore nacionales, y el valor espiritual de la costumbres y tradiciones locales, hasta los movimientos que habrn de reorganizar el mapa de Europa, con las llamadas a la autodeterminacin de las naciones, el nacionalismo fue una cuestin clave del romanticismo, determinando su papel, sus formas de expresin y sus significados.

  • ARQUITECTURA DEL XIX EN ESPAA

    El siglo XIX es poca de profundos cambios en la sociedad, lo que origina grandes cambios en la arquitectura. Aparece el ferrocarril como revolucionario medio de transporte y el acero como material indito en la construccin. El pas cambia con la novedosa Constitucin de 1812 y las nuevas teoras econmicas y filosficas.Aparece una nueva ciencia: el Urbanismo, que entiende la ciudad como un todo unificado. Surgen los ensanches en las grandes ciudades y la creacin de las Escuelas de Arquitectura de Madrid y Barcelona, donde quedan superados los viejos conceptos de academicismo y estilo, apareciendo una nueva tendencia: el eclecticismo, que toma su inspiracin de cualquier momento de la historia del arte, sin condicionarse a ninguno de ellos. Se crean edificios nuevos, como las grandes estaciones de trenes o los palacios de Exposiciones. Y en otros como los teatros, las condiciones las acsticas y de confort son completamente renovadas.

  • Algunos autores estudiosos de este siglo tienden a considerar cuatro fases en su arquitectura, que a veces se superponen entre s en el tiempo:El Academicismo neoclsico, heredero de la Ilustracin, donde la Norma condiciona toda la obra. Como ejemplo, la Puerta de Toledo de Madrid, obra de Antonio Lpez Aguado, verdadero Arco de triunfo creado para el recibimiento triunfal de los parlamentarios de las Cortes de Cdiz.El Romanticismo, donde los rdenes se tratan con cierta libertad, implantndose en especial en las fachadas, como en el Palacio del marqus de Salamanca, de Madrid, obra de Narciso Pascual y Colomer.El Eclecticismo, que utiliza cualquier elemento compositivo conocido para su composicin. Una obra clave es la Catedral de la Almudena de Madrid, proyectada por el madrileo Francisco de Cubas en 1881, que introduce en su composicin elementos de distintas tendencias histricas y artsticas.El Personalismo, donde el espritu individual crea elementos nuevos y formas sorprendentes, en una corriente cortada por la Gran Guerra de 1914. Ejemplo de esta tendencia es el actual Museo de Zoologa del Parque de la Ciudadela de Barcelona, obra de 1888 de Luis Domnech y Montaner.

  • 4.1. Identifica los principales edificios espaoles de la poca: Murcia: Teatro Romea. Cdiz: teatro Falla. Oviedo: teatro Campoamor, Barcelona: Arco del triunfo, Palacio de justicia entre otros. Es el momento de grandes e importantes teatros en toda Espaa: Murcia, Teatro Romea, obra de Jos Milln, 1880; Cdiz, Teatro Falla, obra de Adolfo Morales de los Ros y Juan Cabrera Latorre; Santa Cruz de Tenerife, Teatro Guimer, obra de 1848 de Manuel Oraa; Las Palmas de Gran Canarias, Teatro Prez Galds, obra de Francisco Jareo de 1867; Bilbao, Teatro Arriaga, obra de Joaqun Rucoba; Oviedo, Teatro Campoamor (1882), obra de Borrajo Montenegro y Lpez Sallaberry, o Madrid, Teatro de la Zarzuela, obra de Jernimo de la Gndara, como algunos de los ms representativos.

    Despus del absolutismo de Fernando VII, la burguesa busca espacios de libertad cultural , no se edifican en lugares preeminentes de la ciudad sino sobre terrenos de antiguos conventos expropiados en la desamortizacin de Mendizbal.Siguen un modelo decorativo italiano, y conceden un amplio espacio a la sala en comparacin con la escena o el vestbulo

  • Murcia: Teatro Romea. fue obra de Diego Manuel Molina. Fue inaugurado por la Reina Isabel II el 25 de octubre de 1862, con la representacin de la obra de Ventura de la Vega El hombre del mundo, interpretada por Julin Romea, cuyo apellido posteriormente denominara al coliseo.La fachada pertenece al ms puro eclecticismo. Cuenta con rasgos de clara inspiracin neoclsica, con detalles modernistas como la marquesina y las verjas de forja de la entrada. En la parte superior central hay tres bustos de Beethoven, Mozart y Listz. Sobre los ventanales de la planta principal hay cuatro medallones con relieves de otros tantos dramaturgos murcianos

    Ya en el interior, en el techo del patio de butacas se han sucedido las obras de dos pintores murcianos, que representa a Julin Romea y una serie de figuras femeninas alegricas de las Artes. El teln representa una alegora del teatro.El saln de actos tiene forma de herradura, con patio de butacas rodeado de plateas, tres niveles de palcos y otros tantos de gradas superiores.

  • Cdiz: teatro Falla. Comenz a construirse en 1884, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ros y Adolfo del Castillo Escribano, finalizado por el arquitecto Juan Cabrera de la Torre en 1905, quien modific en gran parte el primitivo proyecto.De estilo neomudjar, est construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galera que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestbulo reformado en los aos 20.

    Tiene una capacidad para 1.214 espectadores repartidos en butacas, palcos, anfiteatro y paraso. El escenario mide 18 metros de largo por 25,5 m de fondo, y el techo muestra una alegora del Paraso, obra de Felipe Abarzuza y Rodrguez de Arias.

  • Oviedo: teatro Campoamor En el ao 1876, con Jos Longoria Carbajal en la alcalda, se present el proyecto de construccin del teatro, que se finaliz en 1883. A propuesta del escritor y entonces concejal Leopoldo Alas Clarn, fue bautizado con el apellido del insigne asturiano Ramn de Campoamor. Siro Borrajo Montenegro y Jos Lpez Salaberry proyectan en 1882 un teatro moderno, bello, y seguro. Moderno, con planta de herradura alabada por su buena acstica, se inspira en el Teatro de la Comedia de Madrid, incorporando columnas y antepechos de hierro colado en los palcos y amplios salones que sustituyen a los estrechos pasillos en curva de los viejos teatros. Como gran novedad, introduce la iluminacin elctrica.Seguro, con amplias y numerosas escaleras para facilitar la evacuacin del pblico y con escenario aislado de la sala para evitar la propagacin de los posibles incendios tan frecuentes en la poca. Bello, con una fachada tratada como la de un palacio del renacimiento italiano en la que destacaban las esculturas de La Comedia y La Tragedia de Cipriano Folgueras.

  • Arco de Triunfo de BarcelonaLa Exposicin Universal de Barcelona tuvo lugar entre el 8 de abril y el 9 de diciembre de 1888, y se llev a cabo en el parque de la Ciudadela, anteriormente perteneciente al ejrcito y ganado para la ciudad en 1851. El incentivo de los actos feriales conllev la mejora de las infraestructuras de toda la ciudad, que dio un enorme salto hacia la modernizacin y el desarrollo.La entrada a la Exposicin se efectuaba a travs del Arco de Triunfo, un monumento creado para la ocasin que an permanece en su lugar original, diseado por Josep Vilaseca.De inspiracin neomudjar, el Arco tiene una altura de 30 metros, y est decorado con una rica ornamentacin escultrica, obra de diversos autores: Josep Reyns esculpi en el friso superior la Adhesin de las Naciones al Concurso Universal; Josep Llimona realiz en el reverso de la parte superior La Recompensa; en el lado derecho Antoni Vilanova confeccion las alegoras de la Industria, la Agricultura y el Comercio; en el izquierdo, Torquat Tasso elabor las alegoras a las Ciencias y las Artes; por ltimo, Manuel Fux y Pere Carbonell crearon doce esculturas femeninas, las Famas, y Mag Fita se encarg de las cermicas que decoran el Arco.

  • Palacio de justicia de BarcelonaEl palacio se construy en un solar que formaba parte de los terrenos destinados a la Exposicin Universal de 1888.Sin duda es la obra ms importante de la primera poca de Sagnier, en que desarroll un estilo eclctico, monumental y grandilocuente, con cierta tendencia clasicista. El edificio se compone de dos cuerpos cuadrangulares con un conjunto de ocho torres en sus esquinas, coronadas por unas cpulas peraltadas, a ambos lados de un cuerpo central. Los cuerpos laterales acogieron las dependencias de los juzgados, mientras que el central contiene el acceso principal, la escalera de honor y las grandes dependencias pblicas, donde destaca la Sala de los Pasos Perdidos, de 20 metros de altura, cubierta con un sistema de arcos de hierro, y decorada con pinturas murales de Josep Maria Sert y Joan Llimona. Las torres dan al conjunto un cierto aire de fortaleza, y estn decoradas con los escudos de las cuatro provincias catalanas. Fue importante en el diseo del edificio la utilizacin del hierro, presente tanto en obras de forjado como en los espacios del cuerpo central, especialmente en la sala axial que divide el edificio en dos zonas.El palacio destaca por la gran cantidad de obra escultrica

  • 5. Identificar los pintores romnticos europeos:Alemania y Reino Unido5.1. Sopesa la importancia de la obra pictrica de

    Karl Friedrich Schinkel, Caspar David Friedrich, Thomas Cole, John Constable, William Turner y otros posibles.

  • AlemaniaAlemania sufre la influencia del movimiento literario Sturm und Drang (Tormenta e mpetu), que defiende la sensibilidad individual sobre las ideas del Siglo de las luces.Los pintores alemanes importantes de esta poca son Caspar David Friedrich y Karl Friedrich Schinkel.Un grupo de artistas va igualmente a desarrollarse, con el nombre de los nazarenos.

    Los nazarenos rechazaban el neoclasicismo, el esteticismo y el realismo pictrico, el virtuosismo superficial del arte contemporneo. Esta era su principal motivacin. Confiaban en recuperar un arte que encarnara valores espirituales.Buscaron la inspiracin en artistas de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento: ante todo, Durero, pero tambin Fra Anglico, El Perugino y Rafael. Tambin se aprecia en ellos cierta influencia del barroco clasicista. El estilo resultante es un fro eclecticismo. Este eclecticismo pictrico viene a ser semejante al historicismo de la arquitectura de la poca.

  • Caspar David Friedrich (1774-1840) fue un pintor de carcter atormentado, y es considerado el representante ms genuino y singular del romanticismo alemn. Cultiva principalmente el paisaje, con ruinas gticas, noches, cementerios, rboles nudosos y espacios helados que transmiten una sensacin de melancola y angustia..

    El mar de hielo (El naufragio del Esperanza) Das Eismeer; tambin El mar helado, El Ocano Glacia 1823182497 cm 127 cm, leo sobre lienzoHamburgo, Kunsthalle

  • Caspar David Friedrich (1774-1840).La Luna saliendo a la orilla del mar (Mondaufgang am Meer) Monje a la orilla del mar (Der Mnch am Meer)18081810110 x 171,5 cm, leo

  • Karl Friedrich Schinkel, (13 de marzo de 1781 en Neuruppin 9 de octubre de 1841 en Berln) fue un arquitecto y pintor alemn.Fue el ms destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania,siendo uno de los artfices de la ciudad de Berln en su periodo prusianoexpresa su romanticismo en la pintura. Sus temas son la Edad Media y el sentimiento religioso exaltado dentro de la naturaleza.Karl Friedrich Schinkel - El prtico en el palacio de la Reina de la Noche

  • Karl Friedrich Schinkel,

  • Inglaterra Prerromanticismo: 1770-1820En su origen, el romanticismo es una corriente literaria cuyas obras influyeron en los pintores, que contribuyeron a extender esta corriente a otras artes.En Inglaterra, esta influencia procede sobre todo de una obra de James Macpherson, Poemas de Ossian (1760). Esta obra entusiasm a toda Europa y, en particular, a Goethe, Napolen, e Ingres. El ossianismo inspir composiciones irracionales e imaginarias, baadas por una luz difusa, con contornos desdibujados y figuras en forma de racimo.Los pintores y dibujantes ingleses de la primera poca se caracterizaron por una bsqueda en lo inconsciente y lo irracional.Los pintores ingleses ms conocidos de esta poca son Johann Heinrich Fssli, William Blake y Thomas Girtin, destacando este ltimo por su contribucin a la revalorizacin de la acuarela.

  • .J. H. Fssli (1741-1825) abandon sus estudios religiosos para dedicarse a la pintura. Le interesa el neoclasicismo, pero le influye el romanticismo. Pinta visiones hbridas y lascivas, producto de su imaginacin delirante, en las que predominan los gestos arrebatados y las distorsiones pticas. Una de sus obras ms representativas es La pesadilla.

    Al estilo de Fssli recuerda la obra de William Blake (1757-1827), poeta y grabador. Es una pintura de gran aliento que est influida por el manierismo, Miguel ngel y el arte gtico. Sus temas son literarios: la Biblia, las obras de Shakespeare, la Divina comedia y sus propios poemas. Se le considera predecesor del surrealismo.William Blake Newton

  • Inglaterra apogeo romntico 1820-1850La pintura romntica de este perodo en Inglaterra se caracteriza por su descubrimiento de la naturaleza, con sus paisajes, la luz y los colores. Se refleja un paisaje que progresivamente est vindose afectado por la Revolucin industrial. Los pintores ingleses ms representativos del romanticismo son John Constable, Joseph Mallord William Turner , John MartinEl Carro de Heno John ConstableWilliam TurnerJohn Martin 'The Destruction of Pompei and Herculaneum'

  • John Constable (1776-1837) Se preocup por el estudio de la luz, captada en sus paisajes pintados al natural, principalmente vistas de Suffolk y estudios de nubes. Tiene un estilo muy libre que influy en los pintores romnticos franceses.La catedral de Salisbury, vista desde el jardn del palacio arzobispal, 1823.El molino de Dedham, 1820La esclusa, 1824

  • .Por su parte, Joseph Mallord William Turner (1775-1851). dot a sus obras de una dimensin onrica, recurriendo a composiciones en espiral y elaborados empastes, prevaleciendo de manera absoluta el color sobre el dibujo. Obra caracterstica es El barco de esclavos (Traficantes de esclavos arrojan a los muertos y a los agonizantes por la borda - el tifn se aproxima), 1840, Museo de Bellas Artes de Boston, as como su obra ms conocida, Lluvia, vapor y velocidad, 1844, National Gallery de Londres.

  • .Joseph Mallord William Turner (1775-1851).

  • John Martin (1789-1854) cultiv un estilo parecido al de William Blake, tratando situaciones cotidianas con un tono apocalptico y fantstico. Consigui un xito considerable en vida. Pandemonium

  • 6.1. Analiza la pintura romntica francesa:

    Thodore Gricault, Eugne Delacroix, Antoine-Jean Gros.

  • FranciaAlemania e Inglaterra ocuparon el primer plano de la escena internacional de la poca en materia de romanticismo. Pero no fueron los nicos que desarrollaron este arte de sentimientos turbulentos. Francia no qued quieta, y se inspir en la obra de autores como Rousseau A Antoine-Jean Gros (1771-1835), a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo, se le considera el padre del romanticismo francs. Fue protegido de la emperatriz Josefina y acompa a Napolen en su campaa italiana. Canta la epopeya napolenica, pero de una manera diferente a la de su maestro, confiriendo una dimensin dramtica a sus lienzos de gran tamao.Sin duda, su cuadro ms famoso es Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa (1804, Museo del Louvre), obra clave del romanticismo al transmitir un clima de emocin heroica y una tcnica ms libre. Contrastan en este cuadro el ambiente del lazareto, oriental, extico y srdido, con el hroe fro y arrogante que toca sin ningn temor la llaga de un enfermo de peste.

  • En Francia los romnticos ms representativos Delacroix y Gricault.Eugne Delacroix (1798-1863) fue un pintor apasionado que adopt un estilo resuelto y vigoroso. Trat con libertad el color, la pasta y la textura superficial del lienzo. Son obras tpicamente romnticas La muerte de Sardanpalo (1827) y La Libertad guiando al pueblo (1831), ambas en el Museo del Louvre.

  • La muerte de Sardanpalo pintado en 1827 y expuesto en el Saln de Pars. Es un cuadro en el que hace gala de una de sus ms esplndidas combinaciones del color. Con un trazado lleno de vigor, tras un esbozo al temple hizo una serie de estudios parciales al pastel y, despus, al natural. La pintura es un buen ejemplo de lo que era importante para los romnticos franceses: el superhombre desbocado en calidad de hroe, la combinacin de erotismo y muerte, el decorado oriental, los grandes movimientos en lugar de una composicin equilibrada y apacible, y el predominio del color sobre la lnea. Delacroix la llamara, "la Proeza asitica".

    9.2. Analiza la pintura "La muerte de Sardanpalo".

  • LECTURA ICONOGRAFICA:Sardanpalo es un rey legendario de Nnive en Asiria que habra vivido de 661a.C. al 631a.C. Sera una mitologizacin de Assurbanipal, un rey muy cultivado y poco belicoso. La otra posibilidad es que Sardanpalo fuera el hermano de Assurbanipal, siendo este ltimo el encargado de gobernar Babilonia. Sardanpalo posteriormente conspir contra Assurbanipal y, para castigarle, este rey sitia la ciudad (650a.C.-648a.C.). Cuando Sardanpalo intuye la derrota inminente, decide suicidarse con todas sus mujeres y sus caballos e incendiar su palacio y la ciudad, para evitar que el enemigo se apropiase de sus bienes.La escena representada por Delacroix muestra el episodio dramtico de la muerte del soberano, cuya capital es asediada sin alguna esperanza de libertad y que decide suicidarse. Delacroix sinti la necesidad de realizar algunas declaraciones cuando el lienzo fue expuesto por primera vez, y lo hizo en los siguientes trminos:Los rebeldes asediaron su palacio... Acostado en una magnfica cama, en la cima de una inmensa hoguera, Sardanpalo da la orden a sus eunucos y a los oficiales de palacio de degollar sus mujeres, sus pajes, hasta sus caballos y sus perros favoritos; ninguno de los objetos que haban servido a sus placeres deban sobrevivir.El poeta ingls Lord Byron, uno de los emblemas del romanticismo, haba publicado en Inglaterra en 1821 un drama - Sardanapalus - traducido en Francia en 1822. Ciertos historiadores piensan que Delacroix habra extrado su inspiracin de l. El poema narra el trgico fin de este legendario rey de Asiria, que, vio escapar su poder a consecuencia de una conspiracin, eligi, al rendirse contar que su derrota fue ineluctable, arrojarse en compaa de su favorita, Myrrha, una esclava, a las llamas de una gigantesca hoguera. Delacroix parece haber retomado la trama general del drama de Byron - Myrrha sera la mujer sobre la cama a los pies del monarca -, pero parece, en cambio, que el holocausto de las mujeres, de los caballos y del tesoro, lo extrajo de otro autor, Diodoro de Sicilia, que narra una escena anloga en su Biblioteca histrica:Para no caer preso del enemigo, hizo instalar en su palacio una gigantesca hoguera en la cul puso su oro, su plata y todas sus posesiones de monarca; se encerr con sus mujeres y sus eunucos en un espacio habilitado en medio de la hoguera, dejndose as quemar con su gente y su palacio.

  • LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLOEl tema de la obra es la insurreccin burguesa 1830,Delacroix estuvo del lado de los revolucionarios, es ms, l mismo se ha representado en el cuadro como el hombre que lleva el sombrero de copa negro y que se encuentra entre los combatientes y en primera fila.Se ve una estructura en posicin de pirmide con los muertos por la Libertad en la base y sta en la cima sosteniendo en la mano derecha la bandera tricolor y en la extremidad opuesta un fusil. El ligero pincel de Delacroix y la fuerza luminosa de sus colores exaltan la vitalidad de sus cuadros. Para aumentar la tensin y el movimiento aadi contrastes complementarios junto a la oposicin de los claroscuros. El color para Delacroix no solo tena un valor de representacin, sino sobre todo un significado emocional propio, con el que intentaba plasmar sobre el lienzo el sentimiento y la disposicin de nimo de las personas. De fondo se ve el cielo de Pars tormentoso (otra caracterstica romntica).Se utilizan colores plidos con pinceladas sueltas destacando el azul, el rojo y el blanco de la bandera.

  • Este cuadro representa la masacre de Quos, un episodio de la guerra de independencia de los griegos contra los otomanos ocurrido ese mismo ao: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas, y el sometimiento a la esclavitud de las mujeres y los nios supervivientes.Cuando Delacroix expuso el cuadro en el Saln de Pars, vio la obra de John Constable destinada al mismo (La carreta de heno), y su propio cuadro le pareci triste y sin luz, por lo que decidi modificarlo, pinceladas borrosas fortalecen la impresin de desolacin que el cuadro transmite.El resultado es este cuadro prcticamente monocromo, con unas tonalidades cobrizas que unifican el espacio y proporcionan al cuadro una luz infernal. El cuadro se compone de tres pirmides humanas. De izquierda a derecha, se ven expresiones de miedo y desesperacin. Los cuerpos, semidesnudos y tirados, reflejan la derrota de los griegos. ".

  • Thodore Gricault tiene un estilo recargado, de empaste grueso, muy influido por la obra de Rubens. Su obra ms conocida es La balsa de la Medusa, que pint con slo 28 aos. Trata una tragedia contempornea del autor con un estilo en el que destaca el claroscuro, la composicin en diagonal y el realismo con el que pint a los muertos y agonizantes de la balsa.

  • 9.1. Comenta el cuadro "La balsa de la Medusa" de Gricault. Valorando la base histrica y el resultado plstico. Es una pintura de formato grande (491 cm 716 cm)1 que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Mduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 das que se tard en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratacin, el canibalismo y la locura. El sentido ascendente de la lnea marca la sucesin de sentimientos experimentados por los nufragos, desde la desesperacin a la esperanza. Tambin la luz refuerza esta idea de final de la odisea con las nubes ms negras a la izquierda, y el cielo ms luminoso en la lejana y recortndose entre las cabezas de los marinos ms destacados. Finalmente, se corresponde con la mirada clsica del espectador occidental, que "lee" la pintura de izquierda a derecha.Tipo de espacio: espacio "teatral : La paleta es muy reducida, va del ocre al negro pasando por los tonos pardos claros y oscuros. Consigue, de este modo, una atmsfera de tonos clidos con colores armonizados que produce una impresin dramtica de angustia y desamparo. Sin embargo, existe un elemento que se destaca del resto por su color: se trata de la estola rojiza que lleva el anciano que sujeta un cadver con la mano, en la parte izquierda inferior del cuadro.Pincelada: El romanticismo se caracteriza por una pincelada suelta y unos contornos imprecisos, como es el caso de este lienzo.

  • 6. 2 Comparar la pintura romntica francesa y la obra de Goya, semejanzas y posibles influencias Similitudes: composiciones monocromas en que destacan zonas de mas intensidad blancos, rojos, cielos negros, cuerpos desnudos amputados por el encuadre y la batallas, acumulacin de figuras, pincelada suelta, escenas con movimiento de figuras y de composicin, grandes tamaos importancia de las diagonales, rostros deformados por la expresin de horrrorAntecedentes: Los horrores de la guerra de Rubens

  • 7.1. Reconoce la obra pictrica de Goya. 10.1. Identifica los principales cuadros del pintor aragons. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828)1 fue un pintor y grabador espaol. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarroll un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contempornea y se considera precursor de las vanguardias pictricas del siglo XX.Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el mbito estilstico del barroco tardo y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa dcada, junto con un pintoresquismo costumbrista rococ derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Brbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo impona Mengs, mientras que el pintor espaol ms reputado era Francisco Bayeu, que fue cuado de Goya.La pradera de San Isidro, 1788El quitasol, 1777.

  • Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura ms creativa y original, que expresa temticas menos amables que los modelos que haba pintado para la decoracin de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que l mismo denomina de capricho e invencin, inician la fase madura de la obra del artista y la transicin hacia la esttica romntica.

    Adems, su obra refleja el convulso periodo histrico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visin exenta de herosmo donde las vctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condicin.Asalto de ladrones, 1794. leo sobre hojalata. 42 x 31cm. Coleccin Castro Serna (Madrid)

  • La Ermita de San Antonio de la Florida Uno de los secretos ocultos de Madrid, que alberga los magnficos frescos pintados por Goya en 1798

  • Los desastres de la guerra es una serie de 82 grabados del pintor espaol Francisco de Goya, realizada entre los aos 1810 y 1815. El horror de la guerra ...

  • Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polmica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan tambin otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgus.

    Al final del conflicto hispano-francs pinta dos grandes cuadros a propsito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto esttico como temtico para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos prximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.

    Pero su obra culminante es la serie de pinturas al leo sobre el muro seco con que decor su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contempornea y los variados movimientos de vanguardia que marcaran el siglo XX.

  • El dos de mayo de 1808 en Madrid, pareja de Los fusilamientos. En ambos se representa la pelea de los espaoles contra las tropas de Francia, as como la represin que los invasores usarn a modo de escarmiento.

  • 8.1. Comenta las pinturas negras de Goya 8. Comparar las pinturas negras con expresiones artsticas parecidas de artistas de otras pocas. Especialmente con la pintura expresionista del siglo XX. Pinturas negras (1819-1823) es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la tcnica de leo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las cre como decoracin de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que haba adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.La serie, a cuyos leos Goya no puso ttulo, fue catalogada en 1828 por el amigo de Goya Antonio de Brugada y se compone de los siguientes lienzos: tropos o Las Parcas, Dos viejos o Un viejo y un fraile, Dos viejos comiendo sopa, Duelo a garrotazos o La ria, El aquelarre, Hombres leyendo, Judith y Holofernes, La romera de San Isidro, Dos mujeres y un hombre, Peregrinacin a la fuente de San Isidro o Procesin del Santo Oficio, Perro semihundido o ms simplemente El perro, Saturno devorando a un hijo, Una manola: doa Leocadia Zorrilla y Visin fantstica o Asmodea..

  • La casa de Goya, junto con las pinturas murales, pasaron a ser propiedad de su nieto Mariano Goya en 1823, ao en que Goya se la cede, al parecer para preservar la propiedad de posibles represalias tras la restauracin de la monarqua absoluta y la represin de liberales fernandina. Durante 50 aos la existencia de las Pinturas negras fue escasamente conocida (solo algunos crticos, como Charles Yriarte las describieron). A partir de 1874, y en un lento proceso que dur varios aos, fueron trasladadas de revoco a lienzo por Salvador Martnez Cubells a instancias del barn mile dErlanger,4 un banquero francs, de origen alemn, que tena intencin de presentarlas en la Exposicin Universal de Pars de 1878. Despus, l mismo las don, en 1881, al Museo del Prado, donde actualmente se exponen.La romera de San Isidro muestra las constantes estilsticas ms caractersticas de las Pinturas negras.

  • En todo caso la nica unidad constatable entre estos leos son las constantes de estilo. La composicin de estos cuadros es muy novedosa. Las figuras suelen aparecer descentradas, siendo un caso extremo Cabezas en un paisaje, donde cinco cabezas se arraciman en la esquina inferior derecha del cuadro, apareciendo como cortadas o a punto de salirse del encuadre. Tal desequilibrio es una muestra de la mayor modernidad compositiva. Tambin estn desplazadas las masas de figuras de La romera de San Isidro donde el grupo principal aparece a la izquierda, La peregrinacin del Santo Oficio a la derecha en este caso, e incluso en El Perro, donde el espacio vaco ocupa la mayor parte del formato vertical del cuadro, dejando una pequea parte abajo para el talud y la cabeza semihundida. Desplazadas en un lado de la composicin estn tambin Las Parcas, Asmodea, e incluso originalmente, El Aquelarre, aunque tal desequilibrio se perdi tras su recorte despus del ao 1875, pues esa pintura se arranc completa.

  • Muchas de las escenas de las Pinturas negras son nocturnas, muestran la ausencia de la luz, el da que muere. Se aprecia en La romera de San Isidro, en el Aquelarre, en la Peregrinacin del Santo Oficio (una tarde ya vencida hacia el ocaso), y se destaca el negro como fondo en relacin con esta muerte de la luz. Todo ello genera una sensacin de pesimismo, de visin tremenda, de enigma y espacio irreal.

    Las facciones de los personajes presentan actitudes reflexivas o extticas. A este segundo estado responden las figuras con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales, grotescos.

    Contemplamos el tracto digestivo, algo repudiado por las normas acadmicas. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del arte, sino el pathos y una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana sin descartar los ms desagradables. No en vano Bozal habla de una capilla sixtina laica donde la salvacin y la belleza han sido sustituidas por la lucidez y la conciencia de la soledad, la vejez y la muerte.

  • Como en todas las Pinturas negras, la gama cromtica se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con solo algn blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos y en algunas pinceladas sueltas de paisaje, donde concurre tambin algn verde, siempre con escasa presencia.Todos estos rasgos son un exponente de las caractersticas que el siglo XX ha considerado como precursoras del expresionismo pictrico. Y ello porque la obra de Goya tiene sentido sobre todo en la apreciacin que han hecho sus crticos hasta la actualidad y en la influencia que la misma ha tenido en la pintura moderna. Puede decirse que en esta serie Goya lleg ms lejos que nunca en su concepcin revolucionaria y novedosa del arte pictrico.

  • 8.2. Compara la obra de Goya de caractersticas expresionistas con obras de contenido formal similar en otras pocas y culturas. Emil Nolde Pentecosts, 1909.Expresionismo alemn:Similitudes: Esquematismo en las figuras, empastes, exageracin de las emociones, prdida de la belleza, proporcinDiferencias: el empleo del color

  • 8.2. Compara la obra de Goya de caractersticas expresionistas con obras de contenido formal similar en otras pocas y culturas. Edvard Munch - Evening on Karl Johan Street.Expresionismo dans : Eduard MunchSimilitudes: nocturno rostros fantasmagricos exageracin de las emociones, prdida de la belleza, proporcin

  • 8.2. Compara la obra de Goya de caractersticas expresionistas con obras de contenido formal similar en otras pocas y culturas. 'Grandes hazaas con muertos', el homenaje a Goya de los Hermanos Chapman. (1994)Goya y sus imgenes se convierten en referentes de la pintura modernaLos desastres de la guerra l Francisco de Goya, realizada entre los aos 1810 y 1815.

  • 8.2. Compara la obra de Goya de caractersticas expresionistas con obras de contenido formal similar en otras pocas y culturas. 2003

  • 11.1. Relaciona el cuadro "La familia de Carlos IV" con "Las MeninasLa familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid.Goya comenz a trabajar en los bocetos de los que el Prado conserva cinco en la primavera de 1800. La versin definitiva la pint entre julio de 1800 y junio de 1801, enviando la cuenta en diciembre de 1801. Perteneci a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid, donde aparece en el inventario de 1814. Pas a formar parte del recin fundado Museo del Prado en 1824, por orden del rey Fernando VII, quien aparece retratado en el cuadro.

  • Goya se retrata como Velzquez en las Meninas, coloca a los personajes de manera parecida pero elimina la puesrta del fondo y el espejo donde se miran los reyes opta por cambiarlo de sitio, trasladndolo de la pared del fondo al lado donde esta el espectador. Poner un espejo frente al modelo para que ste pudiera juzgar la postura y la composicin antes de iniciada la obra era costumbre bastante extendida en los estudios, y el propio Goya, en su retrato del conde de Floridablanca, lo muestra comparando el boceto previo que l mismo le presenta, con su imagen en el espejo que tiene delante. Si aqu el espejo hubiera sido cambiado de sitio, comprenderamos por fin cmo pudo Goya pintar a sus modelos a pesar de estar detrs de ellos. Comprenderamos tambin su imperiosa referencia a Velzquez y tendramos una respuesta satisfactoria para nuestra pregunta inicial: los retratados pueden aceptar los implacables retratos de Goya porque La familia de Carlos IV no los representa como Goya los vea; representa lo que ellos mismos vean en el espejo. Con un gesto de audacia arrolladora, Goya nos permite medir la distancia espiritual que nos separa y separa a La familia de Carlos IV de las certezas de la era de Velzquez, y nos hace sentir en toda su magnitud una condition humaine drsticamente cambiada, en la que cada individuo se enfrenta a s mismo sin apelacin a una autoridad metafsica.

  • 11.2 Relaciona el cuadro "La lechera de Burdeos" con la pintura impresionista posterior La lechera de Burdeos Hacia 1825/27leo sobre lienzo 74 x 68 cmMadrid, Museo del PradoRepresenta a una mujer, en una postura que parece indicar que va sentada en un asno o una mula; abajo a la izquierda aparece un cntaro, sobre cuya panza aparece incisa la firma de Goya. Todo ello ha hecho suponer que se trata de la representacin o recreacin de una vendedora o repartidora de leche (segn algunos expertos, siguiendo una moda de recuperacin de la pintura de gnero italiana del siglo XVII) El cuadro, en el conjunto cronolgico de la obra de Goya escribe Calvo Serraller, destaca por la recuperacin del color y la "tcnica de pinceladas breves y yuxtapuestas que empleara posteriormente los impresionistas".Camille Pissarro's Caf Au Lait (oil on canvas, 25-11/16x29-9/16 inches) resides at the Art Institute of Chicago.

  • 12.1. Identifica las primeras impresiones fotogrficas.Fotografa realizada por Joseph Nicphore Nipce desde su estudio, considerada como la primera fotografa que se tom con una cmara.

  • A principios del siglo XIX, en el ao 1824, el francs Nicphore Niepce obtuvo unas primeras imgenes fotogrficas, inditas. La fotografa ms antigua que se conserva es una reproduccin de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilizacin de una cmara oscura y una placa de peltre recubierta en betn.Cuando Niepce comenz sus investigaciones necesitaba un poco ms de ocho horas de exposicin, a plena luz del da, para obtener sus imgenes. En 1827, Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833. Desde entonces, Daguerre contina sus experimentaciones, regresando al uso de las sales de plata que haban sido desestimadas por Nipce, y en 1839 hace pblico -con apoyo del Estado Francs y gran despliegue meditico-, su proceso para la obtencin de fotografas sobre una superficie de plata pulida, a la que denomin daguerrotipo. Resolva algunos problemas tcnicos del procedimiento inicial de Niepce y reduca los tiempos necesarios de exposicin, para hacerlo ms adecuado a los fines del retrato de personas.

  • William Fox Talbot invent en Inglaterra otro mtodo: obtena negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos reproduca copias positivas, tambin en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llam calotipo o talbotipo.Inicialmente el daguerrotipo era mucho ms popular, ya que era muy til para obtener retratos, y su calidad de imagen era muy superior al calotipo. Estos "retratos al daguerrotipo" empezaron a divulgarse entre la clase burguesa de la Revolucin industrial, por ser mucho ms baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva tcnica.

  • Los procedimientos fotogrficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por el daguerrotipo, y el calotipo. A partir de 1855 triunf el sistema de los negativos de colodin hmedo, que permitan positivar muchas copias en papel a la albmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Estas copias a la albmina fueron el tipo de papel fotogrfico ms empleado en la segunda mitad del siglo XIX. Todos estos sistemas se basaban en procesos artesanales, y requeran destrezas manuales significativas por parte de los fotgrafos, as como conocimientos prcticos de qumica y fsica.Despus de 1880 se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que podan ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones. Los fotgrafos compraban cajas de placas vrgenes, ya sensibilizadas, listas para cargar en chasis y ser expuestas en la cmara. Tambin eran placas de vidrio; pero pronto empez a usarse el soporte flexible de pelcula de nitrato.Tampoco deben olvidarse las aportaciones de George Eastman y la casa Kodak, que permiten concluir el camino hacia la instantnea fotogrfica. A partir de 1888, Kodak sac al mercado una cmara que utilizaba carretes de pelcula enrollable, en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba adems con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cmara con nueva pelcula. Bajo el concepto "Ud. aprieta el botn, nosotros hacemos el resto", Kodak inauguraba la fotografa de aficionados.Roger Fenton: imgenes de la Batalla de Crimea al colodin hmedoExposiciones de 20 minutos que mostraban campos de batalla y retratos de los soldados

  • Desde 1888, Kodak fabrica carretes de pelcula enrollable.En el campo de las investigaciones cientficas efectuadas con la utilizacin de la fotografa pueden resaltarse los estudios sobre locomocin humana y animal de tienne Jules Marey y Edward Muybridge. As, muy interesante fue poder averiguar la secuencia de movimientos de las patas de un caballo al galope, que era un tema de amplio debate entre los pintores de la poca.Cronofotografa Jules MareyMuybridge ide una nueva tcnica en la que la pista para el motivo en movimiento tena una longitud de unos 40 metros. En paralelo a ella haba una batera fija con 24 cmaras fotogrficas, y en ambos extremos de la pista, colocadas en ngulos de 90 y de 60, haba otras dos bateras de cmaras. En cada instante se disparaban sincrnicamente tres cmaras, una de cada batera. Se impresionaban placas secas a una velocidad de obturacin graduable que poda regularse desde varios segundos hasta la altsima velocidad de 1/6000 de segundo, segn la velocidad del motivo a fotografiar.

  • Julia Margaret Cameron. Mis aspiraciones son ennoblecer la fotografa y alzarla a la categora de Arte, combinando la realidad con la poesa y la belleza ideal. Sus modelos eran tratados en funcin de sus propias caractersticas individuales sin recurrir al empleo de tcnicas estandarizadas de iluminacin. 1865Oscar Gustav Rejlander Sus obras se enmarcan dentro de la Fotografa academicista donde no se persigue un fin realista sino una recomposicin ideal conforme a unas normas prefijadas, ideales y morales establecidas por la clase social conservadora. Su obra alegrica representa acabadamente la propuesta de este precursor de la fotografa artstica, cuyas iniciativas se convertiran ms adelante en programa esttico en el movimiento pictorialista: legitimar a la fotografa como una forma artstica, a partir de homologarla a los procedimientos y cnones de las artes plsticas, especialmente de la pintura. 1855

  • Idealizada velada musical, con Liszt, Rossini y Paganini, junto con Alexandre Dumas, Victor Hugo, la travestida George Sand y la amante de Liszt, Marie d'Agoult, bajo el busto de Beethoven y un retrato de Lord Byron, en un leo de 1840 de Danhauser

  • 13.Comparar la msica romntica con las anteriores o posteriores. El Romanticismo musical est relacionado con el Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofa, aunque suele haber ligeras diferencias temporales.Entre las caractersticas generales del Romanticismo como movimiento global podemos citar:Exaltacin de la libertad, de los ideales.Predominio del sentimiento por encima de la razn.Individualismo del artista: utiliza el arte para expresar sus ideas, sentimientos y emociones personales, rechazando cualquier imposicin externa.Fascinacin por lo extico, lejano, mgico, irreal.El Romanticismo en las Artes y en la Filosofa se suele reconocer entre los aos 1780 y 1840, mientras que el Romanticismo musical transcurri aproximadamente entre 1815 y la primera dcada del siglo XX. Este ltimo comprende el perodo de la msica acadmica (o culta) que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo. Siguiendo el precepto segn el cual en el mundo haba realidades inevitables que slo se poda captar mediante la emocin, el sentimiento y la intuicin, la msica del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.

  • La msica en la sociedad burguesaLa msica supo expresar admirablemente todas las esencias del alma romntica. El triunfo incluso social- de algunos msicos del ochocientos eclips algunos nombres importantes de otras manifestaciones artsticas. En la pera (espectculo favorito de la burguesa) sus compositores e intrpretes fueron los grandes dolos del pblico europeo. Triunfaron tambin los pianistas y violinistas virtuosos, quienes viajaban constantemente de una ciudad a otra, d un teatro importante a otro, de un saln burgus al otro. En el siglo XIX las orquestas y grupos instrumentales no se presentaron slo palacios, sino que lo hicieron tambin en teatros o salas de concierto capaces de acoger una mayor cantidad de pblico. Crece el nmero de msicos en la orquesta y nace la llamada msica de saln, fcil y sencilla, que se convierte en elemento de consumo para el buen burgus. Separacin entre la llamada msica culta o seria y la msica de puro entretenimiento pero ahora la msica culta est destinada a una minora que la disfruta, mientras que la msica ligera es consumida por un pblico con escasas exigencias de calidad

  • Caractersticas que diferencian al romanticismo de la msica del clasicismoEl compositor romntico abandona la rigidez del clasicismo para buscar una expresin ms directa y apasionada de sentimientos y emociones individuales. Para ello el compositor romntico dispone de nuevos recursos musicales:Gran riqueza de matices: uso constante del crescendo y diminuendo, junto con espectaculares contrastes entre fortsimo y pianissimo.

    Gusto por el virtuosismo.

    Empleo muy flexible del movimiento: la pulsacin abandona su regularidad muy frecuentemente a lo largo de la pieza con pequeos acelerando y ritardando, que provocan una sensacin como de vaivn.

    Uso de melodas bellas y apasionadas. Con mucha frecuencia tienen un nuevo sabor pues incorporan giros meldicos procedentes de la msica tradicional.

    Aumento de las posibilidades tmbricas: la orquesta prcticamente dobla el nmero de instrumentos con respecto al periodo anterior, crece en tamao y extensin. Una orquesta romntica est compuesta por unos 95 msicos

  • Un nmero tan grande de instrumentistas exige la aparicin de la figura del director de orquesta cuya labor consiste en unificar la interpretacin de la partitura. Surgen en este periodo grandes directores-compositores como Berlioz, Mendelssohn o Wagner, pero a finales de siglo los directores se especializarn nicamente en el arte de coordinar el instrumento orquestal. As se separan los oficios de director y compositor.

    Se siguen empleando las grandes formas instrumentales del clasicismo (sonata, sinfona, concierto) pero ahora son ms extensas y se aplican de una forma mucho ms libre ya que la inspiracin e imaginacin romnticas desbordan claramente sus lmites.Todo ello se plasma, adems, en las siguientes formas y gneros musicales:Sinfona y concierto. La sinfona y el concierto se desarrollaron y se adaptaron a los ideales romnticos. El primer sinfonista romntico fue Beethoven. Los compositores romnticos posteriores estuvieron influidos por el esquema formal que dio Beethoven a la sinfona.Msica programtica. Tuvo gran importancia este tipo de msica sinfnica que pretende expresar una idea, historia, etc., y comunicarla al oyente por medio de un programa que sirve de argumento. La msica programtica dio origen al poema sinfnico.Poema sinfnico. Obra de un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un argumento. Es la gran forma romntica, que establece una unin entre la poesa y la msica.pera. Aparecen grandes compositores que desarrollan este gnero cuyas obras trascienden el paso del tiempo, siendo interpretadas hasta nuestros das.

  • La musica barroca comprende desde el ano 1600 hasta el 1750 aproximadamente. La musica clasica desde el final de la musica barroca hasta el 1815. La musica romantica desde 1815 hasta casi la primera decada del siglo XX.

    Tecnicas de composicion Utilizacion del bajo continuo El ritmo empieza a ser medido e incisivo.El estilo concertato. La musica modal reemplazada por la musica tonal. Es el reino de la melodia, ya que busca la simetria. Las melodias de 8 y de 6 compases son los modelos favoritos. Empleo de un lenguaje tonal y aparece una jerarquia tonal. El relleno armonico se usa para enfatizar las tonalidades. Expresion emocional y predomina la fantasia. Usa ricas modulaciones, armonias, cromatismos y tambien usa la disonancia. La melodia se transforma en algo apasionado y lirico Se compone para orquestas gigantescas instrumentos de viento y la textura que se usa es compleja y densa. Se busca la obra con nuevos sistemas como puede ser la idea fija, esto consiste en que una idea musical se repita y reaparezca.

    Aparece opera, la cual puede ser opera seria u opera bufa. Inmediatamente cada nacion tenia la opera a su gusto como la opera comique francesa, el singspiel aleman Las formas de la musica religiosa son el oratorio, la cantata o la pasion. En la musica instrumental podemos diferenciar la suite, la sonata, el concerto y la fuga. Las formas del clasicismo son: la sinfonia y la sonata. La sonata tiene derivadas formas instrumentales que se clasifican segun el numero de instrumentos que se usan. En el romanticismo hay unas pequenas formas pianisticas que son: nocturno, impromptu, estudios, balada, polonesa, mazurca y la polca. Hay otras formas como la sinfonia programatica, el poema sinfonico, la lied, el verismo o el vituosismo.

    Musica programatica, es la msica que tiene por objetivo evocar ideas o imgenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de nimo

    La musica instrumental Barroca se iguala por primera vez su importancia con la vocal, con un instrumento protagonista, el violin. Durante el Clasicismo, la musica instrumental adquiere una especial fuerza a traves de la sonata y la sinfonaEn el Romanticismo aparecen nuevas formas de la musica instrumental, que se caracterizan por su libertad formal y por su sentimiento.

  • MsicosLudwig van BeethovenLudwig van Beethoven (1770 -1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemn. Su legado musical abarca, cronolgicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. su legado ha influido de forma decisiva en la evolucin posterior de la msica.Siendo el ltimo gran representante del clasicismo viens (despus Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consigui hacer trascender la msica del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expres en numerosos gneros y aunque las sinfonas fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto result ser principalmente significativo en sus obras para piano y msica de cmara.Su produccin incluye los gneros pianstico (treinta y dos sonatas para piano), de cmara (incluyendo numerosas obras para conjuntos instrumentales de entre ocho y dos miembros), concertante (conciertos para piano, para violn y triple), sacra (dos misas, un oratorio), lieder, msica incidental (la pera Fidelio, un ballet, msicas para obras teatrales), y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante Nueve sinfonas.

  • .

    Carl Maria Von Weber (1786-1826)Gran virtuoso alemn del piano, compositor de sinfonas y partitura operstica.El cazador furtivo, considerada como la composicin que encabeza la pera musical alemana.

    Franz Shubertt (1797-1828)Austriaco, maestro en el arte de concebir muy hermosas melodas y autor de sonatas para pianos, sinfona, msica cmara y de importantes ciclos de lieder (microformas vocales con acompaamiento de piano, de pequea duracin y de donde se utilizan textos tomados de la mejor poesa de su poca).Sinfona No 8. InconclusaQuinteto para piano y cuerdas La Trucha.El lied titulado Ave Mara.Los ciclos de lieder La bella molinera y Viaje de invierno.Serie de microformas pianistas Momentos musicales.

  • Flix Mendelssohn (1809-1847)Su produccin abarca gran diversidad de formas y gneros. El lenguaje de su msica est todava pegado a los cnones del clasicismo pero es un creador autnticamente romntico. Escribi sinfonas, oberturas, msica para piano, msica de cmara, para teatros y oratorios.Sinfona No. 4 ItalianaEl Rond Caprichoso para pianoLa msica incidental para El sueo de una noche de verano, donde est incluida la incluida la famosa Marcha Nupcial e inspirada en la obra homnima d William Shakespeare.Serie de microformas pianistas titulada Canciones sin palabras.

    Robert Schumann (1810-1856)Fue un excelente intrprete del piano y compositor para ese instrumento. Su catlogo incluye sinfonas, sonatas, msica coral, msica para teatro, msica de cmara y esplndidos ciclos de lieder.El carnaval Opus 9.Ciclos Novelleten y Papillon.Estudios sinfnicosEscenas infantiles y el concierto en la menor.Ciclos de lieder Amor y vida de mujer y Amor de Poeta

  • Hctor Berlioz (1803-1869)Quien introdujo en Francia el legado sinfnico berthoveniano y fue responsable del agrandamiento y diversidad que adquiere la orquesta sinfnica a partir de este siglo.Oratorios (La condenacin de Fausto) una misa de Rquiem.Sinfona Fantstica, loa ms trascendente de su catlogo.Tratado de Instrumentacin, texto bsico para posterior evolucin del sinfonismo moderno.Franz Liszt (1811-1886)Hngaro. Intrprete virtuoso del piano, lego un catlogo muy importante de obras para ese instrumento que contribuyeron a su desarrollo tcnico-expresivo. Fue un exitoso cultivador de la msica sinfnica.Rapsodias Hngaras.Serie de los Estudios trascendentales.Dos conciertos.Gran Sonata en si menor.Ciclos para piano Aos de Peregrinacin.Poemas sinfnicos Tasso, Lamento y Triunfo, Los Preludios y Mazzeppa.Federico Chopin (1810-1845)Polaco. Es quizs uno de los ms conocidos autores romnticos. Leg un catlogo casi exclusivamente dedicado al piano. Es nico en el arte de concebir las ms sentidas y hermosas melodas.Pequeas y medianas formas como el vals, la mazurca y el estudio.Tres sonatas.Dos conciertos para piano.

  • 13.1. Comenta la msica romntica: Beethoven. Obras principales. En su perodo temprano, el trabajo de Beethoven estuvo fuertemente influido por sus predecesores, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Algunas obras importantes de este periodo son la Primera y Segunda sinfonas, un conjunto de seis cuartetos de cuerda (Opus 18), los primeros dos conciertos para piano (los n.1 y n.2) y la primera docena de sonatas para piano, incluyendo la famosa Sonata Pattica, El periodo medio, tambin llamado heroico, comienza despus de la crisis personal provocada por la creciente sordera del msico. Es destacada por las obras de gran escala que denotan el herosmo y la lucha. Las composiciones de este periodo incluyen seis sinfonas (las n.3, 4, 5, 6, 7 y 8), los ltimos tres conciertos para piano, el Triple concierto y el Concierto para violn, cinco cuartetos de cuerda (n.7 al 11), varias sonatas para piano (incluyendo las sonatas Claro de luna, Waldstein y Appassionata), la Sonata Kreutzer para violn, y su nica pera, Fidelio.El periodo tardo comienza alrededor de 1815. Las obras de dicho periodo se caracterizan por su profunda carga intelectual, sus innovaciones formales y su intensidad, expresin sumamente personal. El Cuarteto de cuerda n.14, Op.131 tiene siete movimientos enlazados y la Novena sinfona incorpora la fuerza coral a una orquesta en el ltimo movimiento. Otras composiciones de este periodo son la Missa Solemnis, los cinco ltimos cuartetos de cuerda (incluyendo la Grosse fugue) y las cinco ltimas sonatas para piano.

  • 13.2. Conoce y explica los principales cambios introducidos por Beethoven en la forma sonata y sinfona. El mundo del sonido de Beethoven no es uno integrado por sonidos hermosos, como lo era la msica de Mozart y de Haydn. Es un sonido spero, una explosin musical, una revolucin musical que transmite con precisin el espritu de los tiempos. Aqu hay no slo variedad sino tambin conflicto. Beethoven utiliza con frecuencia la instruccin sforzando, que significa ataque. Se trata de una msica violenta, llena de movimiento.Con Beethoven la forma de la sonata avanza a un nivel superior.: La transform de una mera forma a una potente e ntima expresin de sus sentimientos ms interiores. El buscaba la libertad de expresin absoluta por medio de la sonata. Aqu la dimensin de la sonata se ampla grandemente con respecto a su forma clsica. Los tempos son ms flexibles, e incluso cambian de lugar. Pero sobre todo, el final ya no es simplemente una mera recapitulacin, sino un desarrollo y una culminacin de todo lo sucedido anteriormente.La Sexta sinfona en fa mayor (1808), conocida como Pastoral, describe las emociones que se despiertan en el compositor al recordar escenas campestres. En ella utiliza algunas de las tcnicas de lo que ser la msica programtica, contando una historia sencilla e imitando el canto de los pjaros y los truenos. La Novena sinfona en re menor (1824), considerada una de las ms importantes obras del compositor, finaliza con un movimiento coral basado en el poema An die Freude (Oda a la alegra) del poeta alemn Friedrich von Schiller

  • las primeras dos sinfonas de Beethoven, aunque muy refinadas, todava recordaban al aristocrtico y tranquilo mundo del siglo XVIII, el mundo como era antes de su destruccin en 1789. La heroica representa un enorme punto de inflexin, un gran salto adelante para la msica, una verdadera revolucin. Sonidos como stos nunca haban sido odos antes. Los desafortunados msicos que tuvieron que tocar esto por primera vez debieron haber estado totalmente paralizados y desconcertados.La Heroica caus sensacin. Hasta entonces, se consideraba que una sinfona deba durar media hora mximo. El primer movimiento de la Heroica dur tanto como una sinfona entera del siglo XVIII. Y se trataba de una obra con un mensaje: una obra con algo que decir. Las disonancias y la violencia del primer movimiento son claramente un llamado a luchar. Y que ste significa una lucha revolucionaria est claro desde la dedicatoria original.Beethoven componiendo en su estudio. Carl Schloesser (c. 1890)

  • 13.3. Identifica piezas representativas de la obra de Verdi, Wagner

    En Giuseppe Verdi (Busseto, 1813-Miln, 1901) no slo reconocemos la apoteosis musical del superdotado sino el carisma de un hombre que supo encarnar las aspiraciones de libertad en su patria italiana. operas mas conocidas: Nabucco sobre la cautividad de los judos en Babilonia.Triloga romntica que le hara clebre: Rigoletto; Il Trovatore, y La Traviata, inspirada en La Dama de las Camelias, que se convirti en su mayor xito hasta entonces.En 1871 compuso Aida, su pera ms programada en el mundo. Tras un silencio de 16 aos en la pera, Verdi escribi la deslumbrante Otello (1887 Seis aos despus, con 80 cumplidos, estrenaba Falstaff (1893), su ltima obra adaptada tambin por Boito y considerada una de las mejores peras de todos los tiempos.

    Con Richard Wagner (Leipzig, 1813-Venecia, 1883), anuncia un tiempo nuevo para la patria germana, un amanecer de hierro erguido sobre los mitos medievales que habra de terminar en pesadilla durante la primera mitad del siglo siguiente.

    Verdi es la explosin de la alegra con el contrapunto de una plegaria humilde a realidades trascendentales como la libertad, el amor, la amistad, el herosmo o la compasin. Wagner encarna el sueo utpico y la solemnidad del mito. En ambos se dio a raudales el triunfo de la vida y el poder de la voluntad. Operas:El Holands errante , Tannhuser, El Oro del Rhin, al ao siguiente termin La Walquiria y luego comenz Sigfrido, pero la abandon para concentrarse en Tristn e Isolda. Los maestros cantores de Nremberg. El anillo de los nibelungos. Parsifal

  • 13.4. Relaciona la obra musical de Wagner y la mitologa germnicaDrama global de mitologa germnica es el nexo de unin estas 4 peras: Lohengrin, El Anillo de los Nibelungos, Federico I Barbarroja y Parsifal. No es lo importante la realidad de las leyendas y su significacin, sino que para Wagner se mostraba como una potica realidad mstica, una realidad esencial e ideal que le inspir parte de su obra.LA REALEZA PRIMITIVA

    La idea central del texto de Wagner es el estudio de las raices de una realeza primignita, encontrar el rastro de ese concepto de rey como jefe tanto poltico como religioso de un Clan, de una estirpe, el Rey-Sacerdote, el sentimiento de los pueblos de identidad ligada a una estirpe y a la Naturaleza misma. Ese sentimiento que encuentra en los pueblos indoeuropeos del Caucaso asitico, de donde emigran los clanes germano-arios hacia Europa.LOS NIBELUNGOS

    La leyenda es para Wagner el reflejo de una realidad anterior sublimada en la poesa popular. La idea anterior en este caso, primitiva, es la lucha solar, el Sol, el combate de lo solar contra el Dragn, contra la Cueva, la Noche. Y esto se encarna en el hroe, en un Siegfried, un Clodio, una estirpe de hroes, los Welsa... o los Wibelinen... Nibelingen, los habitantes de la Niebla..

  • LOS WELFE O GUELFOS Y LOS NIBELUNGOS O GIBELINOS

    Wagner encuentra una leyenda germana de la estirpe Welfe, palabra que viene a significar alimentado por la madre, por las lobas maternas, y en si indica hijo de verdadera madre. Este clan suavo se niega a aceptar la investidura real de manos de la estirpe franca de Carlomagno.EL SIGNIFICADO IDEAL DEL TESORO NIBELUNGO ABSORBIDO POR EL SANTO GRAAL

    Para Wagner una vez el Tesoro carolingio desaparece en su faceta fsica, histrica, el Imperio busca ese Tesoro Ideal que necesita para ser Nibelungo, para ser Hroe. El Tesoro se encarna en la Idea del Graal, la idea de un Reino primignito situado all en Oriente (en realidad cuando Wagner ms tarde lo situar en la Espaa musulmana sigue esa idea de Oriente pero cercano y accesible a los Caballeros

  • Valquiria.Las valquirias o valkirias son dsir, deidades femeninas menores que servan a Odn bajo el mando de Freyja, en la mitologa nrdica. Su propsito era elegir a los ms heroicos de aquellos cados en batalla y llevarlos al Valhalla donde se convertan en einherjer. Esto era necesario, ya que Odn precisaba guerreros para que luchasen a su lado en la batalla del fin del mundo, el Ragnark. Su residencia habitual era el Vinglf, situado al lado del Valhalla. Dicho edificio contaba con quinientas cuarenta puertas por donde entraban los hroes cados para que las guerreras los curasen, deleitasen con su belleza y donde tambin sirven hidromiel y cuidan de la vajilla y las vasijas para beber.

  • 14.1 Identifica las claves estilsticas en la indumentaria, mobiliario y decoracin de los estilos Regency y Napolen III.

    Muebles Estilo Regencia (Regency)Se desarroll en Inglaterra (1811-1820), paralelamente a los estilos francesesDirectorio e Imperio. Se inspira en formas griegas antiguas y adaptaciones del romnico con influencias chinas y gticas. Tambin se le llama estilo Imperio Ingls.Cuando Jorge III enferm, el prncipe de Gales, posteriormente Jorge IV, fueregentedel gobierno hasta la muerte de su padre. Durante ese perodo y despus en su reinado se populariz el diseo Regencia. La tendencia preponderante de la poca era el estiloNeoclsico. Aunque bsicamente el Regency era una imitacin del estilo Imperio francs, los artistas le introdujeron los detalles que complacan de mejor forma a los ciudadanos ingleses. Este estilo no debe confundirse con el Rgence francs, que se desarroll anteriormente, durante la transicin desde elBarroco, alcanzando su mayor popularidad entre 1715 y 1723, para luego derivar alRococ.

  • Muebles Estilo Segundo Imperio, Napolen IIIEl estilo Segundo Imperio tambin llamado estilo Napolen III es un estilo arquitectnico que naci en Francia bajo el Segundo Imperio, el reinado de Napolen III. Tuvo gran xito entre la burguesa entre las dcadas de 1860 y de 1880Se buscaba inspiracin en los grandes clsicos de la ebanistera francesa. Los artesanos fabrican alternativamente a turnos de brazo y a bajo precio falsos Riesener, falsos Boulle. La galvanoplastia permiti la multiplicacin de falsos bronces. El papel mach da la ilusin de la laca (proporcion a los bolsillos ms modestos muebles brillantes). Sobre un fondo negro se despliegan grandes ramos de flores pintados en vivos colores.Estas maderas oscuras estn en armona con telas ricas (rojo y oro) que vuelven clidos los interiores. A menudo tienen incrustaciones de materiales preciosos, nacarados o escamados lo que acenta el aspecto llamativo.Aparecen muebles nuevos: el puf, la boudeuse (especie de divan), la crapaud o silla sapo, completamente recubierta de tela hasta las patas, de modo que la madera no aparece, y a menudo est acolchada..

    Un crapaud la boudeuse Un confident Un indiscret

  • El Mueble del Segundo Imperio Francs es un Caos de Tendencias.

    Adquirir muebles que fueran lo ms parecido posible a las piezas originales; como consecuencia, se produce un elevado numero de copias casi perfectas de pocas pasadas. (Luis XIV,Luis XVyLuis XVI, as como delRenacimiento)

    Luego se va desarrollando un carcter propio del mueble el cual se caracteriza por:

    Incrustaciones de ncar Uso delcobre Madera ennegrecidaAparecen muchos muebles y objetos pequeosSillones acolchados

  • El ornamento se inclina al uso de motivos Luis XV:

    Hojas de acantoRocaille Escasez debronces

    Motivos propio:

    Filetes deoroCintasHojasCabezas de mujerMedallones Mscaras doradas

  • El mobiliario segundo imperio tiene, adems, la caracterstica esencial de ser mucho ms cmodo que sus predecesores, como consecuencia de las nuevas tcnicas de acolchado que se manifiestan en estos aos.

    Los materiales empleados en la construccin de muebles son muy variados, Lasmaderas son normalmente oscuras o laqueadas con negro:

    CaobabanoEncina NogalPeralPalisandroBambMimbre

    Se usa la madera contrachapada, Piel y tambin se utilizan metales, principalmente hierro calado.

  • Lachauffeuse: es una silla baja con toda la madera cubierta por el tapizado y con flecos que llegan al suelo.

    Puf: es un asiento redondo sin respaldo ni apoya brazos, acolchado y recubierto en su totalidad por tela, y con flecos que llegan hasta el suelo. Muebles caractersticos del estilo

  • Borne:conocido tambin comocanap rondomilieu de salon,un tipo de divn redondo u ovalado y con un respaldo central en forma de cono truncado. Los primeros ejemplares aparecen a partir de 1820, pero se ponen de moda especialmente durante el segundo imperio. A veces los asientos pueden estar separados por brazos, pero normalmente forman un nico plano de asiento.

    Elcrapaud: es un silln forrado totalmente de tela, sin madera expuesta, y con el borde inferior adornado con flecos hasta el suelo.

  • Eltte--tte (confidente):es de dos plazas y est constituido por dos sillones unidos de manera opuesta formando una S.

    El indiscret: uno de los muebles ms originales del segundo imperio, un divn formado por tres sillones unidos entre s por uno de sus brazos. Su estructura de madera est oculta por un cmodo acolchado, y por valiosas telas. La disposicin de los asientos, muy original, permita la conversacin cara a cara de los usuarios, cuyas piernas quedaban colocadas de forma opuesta.

  • Elvelador: caracterstico de este estilo es de caoba, pero con mas frecuencia de peral ennegrecido. Tablero circular ofestoneadoy pie central terminado en trpode, con incrustaciones de ncar y dibujos pintados o dorados de motivos chinos, flores y frutos. La pata central es en forma debalaustrey tiene adornos dorados.Buffet:Es un mueble de dos cuerpos con una base de dos o ms estantes para la vajilla y un cuerpo superior, constituido normalmente por una vitrina. Los modelos ms sencillos tienen slo la base y un tablero con altos bordes.

  • tagre:formado por una serie de estantes sustentados por dos montantes. Puede estar exenta (colgante, de pared o en el suelo) forma parte de otro mueble, o constituye el cuerpo superior de un aparador. Fumeuse: deriva de lavoyeusey se utiliza sentndose en ella a horcajadas. Tiene un asientolargo y estrecho, el respaldo es bajo y est provisto de un ancho travesao acolchado para apoyar los codos; se utiliz a lo largo de todo el siglo XIX

  • La cama :sigue adosada a la pared pero ahora con la cabecera mas alta que el pie, est decorada con porcelana o motivos dorados. Con frecuencia lleva adornos de bronce y cortinas en la cabecera.

  • Taquilln abombado de estilo Napolen III lacado en negro, con incrustaciones de bronce, madre-perla, bronce dorado. Mrmol original, frente en serpentina, los laterales y el interior de caoba..Francia cerca 1860

  • El "Boulle" es una forma de marquetera, a base de latn y carey, desarrollada y perfeccionada por Andr Charles Boulle (1642-1732) en la Francia de Luis XIV. Tambin se suele calificar con este nombre a muchas piezas que fueron realizadas afinales dels. XVIII y durante el s.XIX, cuando esta tcnica cobra un nuevo impulso. El procedimiento consista, bsicamente, en pegar unas finas lminas de latn y carey sobre la superficie de un papel en el que se haba dibujado el diseo; luego se cortaba con una sierra de marquetera. Las piezas as obtenidas se separaban y se volvan a juntar combinndolas entre s,obteniendo de esta forma dos tipos de marquetera; una con el fondo de carey y el dibujo de latn, llamada "premire partie" y la inversa o "contrapartie". A veces se le aadan otros materiales como la plata o la madreperla, para mejorar el efecto decorativo. Otras veces se le grababan finas lneas al latn, que luego se rellenaban de un pasta coloreada, realzando su apariencia. De Boulle, hay muchos bellos ejemplos, aunque quizs sean dignas de mencin las famosas cmodas que realiz en 1709 para Luis XIV y que se complementan entre s ("premire partie" y "contrapartie"). Estemagnfico ebanista fue el padre de esta tipologa de mueble. El diseo que vemos en la fotoes uno de los ms antiguos en cuanto a cmodas se refiere.

  • Araa: Bronce dorado y colgantes de cristal

  • Louvre: dependencias de Napolen III. Estas representan el apogeo de un estilo recargado.La decoracin es el punto fuerte de este periodo, abundante, utilizando calidad de los materiales. La utilizacin de chimeneas, espejos, candelabros y caritides eran smbolos de lujo.

  • 15. Analizar la tcnica del dorado al mercurio, incidiendo en la toxicidad del proceso, relacionndolo con la explotacin del oro en la actualidad. Ormolu (del francs or moulu que significa "oro molido") es una expresin inglesa que se refiere a la aplicacin una amalgama de oro de altos kilates finamente molido a un objeto de bronce..La fabricacin del verdadero ormolu empleaba un proceso conocido como dorure au mercure o dorado a fuego, en la que una solucin de nitrato de mercurio era aplicado a una pieza de cobre, latn o bronce, seguida por una aplicacin de aleacin de oro y mercurio. Luego el objeto era sometido a temperaturas muy elevadas hasta que el mercurio se quemaba y el oro permaneca adherido al objeto metlico.Este proceso le da un bao de oro muy fuerte y durable, pero slo puede aplicarse a objetos pequeos por razones de manipulacin y de resistencia al fuego. Es utilizado ms a menudo en bronces artsticos o de muebles, o en otros metales.Con el dorado aplicado, se termina la superficie con un bruido que consiste en presionar la capa de oro sobre los poros del soporte, con la ayuda de una herramienta llamada bruidor constituido por una empuadura con una piedra dura en su extremo(como gata o hematita).Debido a la exposicin a los vapores dainos del mercurio, la mayora de los doradores no sobrevivan ms all de los 40 aos a causa del envenenamiento por mercurio.

  • Los artesanos utilizaron principalmente bronce dorado en los montajes decorativos de muebles, relojes, aparatos para iluminacin como lmparas y porcelana. Los grandes diseadores y ebanistas franceses de los siglos XVIII y XIX hicieron uso mximo de bronce dorado producido por Fondeurs-ciseleurs o "modeladores en bronce", como el famoso Jean Jacques Caffieri (1678 - 1755), cuyas piezas de acabados de bronce dorado eran tan finos como el trabajo de un joyero. Los montajes ormolu alcanzaron su ms alto desarrollo tcnico y artstico en Francia.Del mismo modo, resultados tan finos pueden ser encontrados en dispositivos de iluminacin como candelabros y lmparas, as como en el metal ornamental aplicado en los soportes de las cajas de los relojes e incluso piezas de cermica. En manos de marchands-merciers parisinos, los precursores de los decoradores,[citarequerida] las esculturas Ormolu o de bronce dorado pueden se usados como brillantes o accesorios para chimeneas de estilo rococ o neoclsico o para relojes de pared.

  • 15.1. Comenta la relacin entre la relojera de la poca y el bronce dorado al mercurio. Los primeros relojes, hechos con pesas, eran necesariamente colgados en la pared. Con la invencin del mecanismo de muelle en el siglo XVII fue posible descolgarlos y trasladarlos de sitio. Estos primeros relojes no aparecieron en Francia hasta 1750, y hubo que esperar una dcada para que se consolidasen en Inglaterra. Eran comnmente llamados "relojes de chimenea" por el lugar donde se colocaban en la casa, alrededor de la cual se reuna toda la familia. Este fue un periodo en el que el bronce dorado al mercurio y la ornamentacin fueron muy populares en los relojes franceses. Las figuras clsicas romanas y griegas fueron incorporadas a las cajas de los relojes de mesa. En los aos 1800, el estilo gtico se comenz a incorporar a los diseos franceses y los relojes se hacan para parecer catedrales gticas en miniatura. Los llamados "relojes de esqueleto" se volvieron populares, en los que el funcionamiento del reloj era visible a travs de la caja. El mecanismo estaba protegido con una cubierta de vidrio.

  • 16. Debatir acerca de la simbologa del oro en diferentes culturas.El oro es la imagen de la luz solar y por consiguiente de la inteligencia divina. Consecuentemente el oro simboliza todo lo superior, la glorificacin. Todo lo que es de oro constituye tambin el elemento simblico del tesoro escondido o difcil de encontrar, imagen de los bienes espirituales y de la iluminacin suprema.El oro, considerado como el mas precioso de los metales, como smbolo de todo aquello que posea el mximo valor o mas difcil de conseguir. Los mayores premios son las medallas de oro, los perodos florecientes son las edades de oro.Los anillos matrimoniales no son de oro slo por el valor de este metal; tambin por que el oro, despus de estar durante aos en el dedo, sigue brillando como el primer da. Tambin el poder debe durar eternamente, por eso todos los signos del poder son dorados.

  • 16.1. Compara diferentes piezas fabricadas en oro a lo largo de las diferentes culturas de la humanidad. El dios sol en cultura IncaEscudo dorado con representacin de Helios RomanoRepresentacin del rey sol Luis XV verja de VersallesMedalla de oro olmpicael casco de oro de un reyCasco del rey Meskalamdug, elaborado en oro. Museo de Bagdad.Moneda de oro griega con la Representacin de pala ateneaCorona votiva de Recesvinto, mediados del siglo VII.visigodo.Corona de oro y camafeos de la emperatriz Josefina

  • 17. Comentar el nacimiento en Francia de la danza clsica y los elementos clave que la componen, por ejemplo el uso del tut y el baile de puntas. Emancipacion del Ballet frente a la Opera Siglo XIXPara poder comprender el triunfo del ballet romantico en Paris a mitad del siglo XIX hay que enumerar algunos factores. Primero, los logros en la tecnica conseguidos gracias a la escuela italiana concretamente por Carlo Blasis. Este se centro en los saltos pero lo que tuvo mayor importancia y destaco mas es el desarrollo de la danza de puntas para las bailarinas. Segundo, la epoca y los valores de esta, que fueron los verdaderos detonantes que otorgaron al ballet la configuracion y atencion necesarias para su desarrollo. El Romanticismo dio su relevancia al artista y a la utilizacion del medio artistico para poder expresarse. En esta epoca las obras se centran en el dualismo romantico, la realidad y lo irreal, lo terrestre y lo fantasmagorico, el sueno y la razon. Otro factor que influyo mucho en el triunfo del ballet romantico fueron los adelantos tecnicos en lo que se refiere a la escenificacion. Se introduce en los teatros la luz de gas, que ayudo a crear una atmosfera fantasmal. En lo referente a los decorados, comienzan a hacerse superposiciones y se anaden efectos de luz para darles profundidad. De esta manera los espectadores observaban un mundo idilico en el que la realidad y la ficcion eran posibles y podian ser percibidas por los sentidos.

  • En 1831 con el estreno de Robert le Diable de Meyerbeer, el ballet inicia su camino hacia la independencia de la opera. Este hecho es muy curioso ya que esta obra es unaa pera. El ballet iniciara el paso de elemento complementario de las obras musicales a genero mas o menos independiente de las mismas. No sera hasta la epoca de Marius Petipa en San Petersburgo cuando el independiente de la opera. ballet se erigira en arte totalmente Robert le Diable es considerado el primer ballet del romanticismo por la inauguracion del concepto escenico de apagar las lucesdel teatro. Esto permitio al espectador sumergirse en ese mundo irreal del quetrata el espectaculo. Por otro lado el vestuario utilizado por los bailarines eracompletamente nuevo, usaron trajes blancos de tul que hoy en dia conocemos como tutu romantico. Esto no fue solo una innovacion estetica respecto al vestuario teatral, el material empleado, gasa o tul, permitio a las bailarinas moverse mas ligeramente por el escenario y realizar la tecnica aerea de la danza desarrollada por Blasis. Pero el hecho mas destacado de esta obra es el debut de la bailarina Maria Taglioni, que fue la primera bailarina capaz de dar a la tecnica de las puntas un fin artistico. Hija del coreografo Filippo Taglioni, Maria se formo en Paris con su padre y con Vestris. Era admirada por su capacidad de movimiento agil, casi flotando en el escenario, como si cada paso que daba, cada posicion, cada movimiento no le costaran ningun esfuerzo. Con la creacion de esta imagen, las puntas y su tecnica adquirieron por primera vez una finalidad artistica. Lithograph by Chalon and Lane of Marie Taglioni as Flora in Didelot's Zphire et Flore. London, 1831 (Victoria and Albert Museum/Sergeyev Collection)

  • Act 3 scene 2 of Robert at the Paris Opra (Salle Le Peletier), 1832

  • Tras Robert le Diable llego La Sylphide creada por Filippo Taglioni que sera considerada como la obra que reflejaba los ideales del Romanticismo. Se estreno en 1832. Es una obra en dos actos que triunfo debido a dos motivos. Seria considerado el modelo a seguir en la realizacion de otros ballets en esta epoca. Ademas la bailarina aparecia como un ser etereo e irreal lo que promovio una imagen que aun hoy se sigue utilizando para describir a cualquier bailarina de ballet clasico. Los personaje s pertenecian a mundos reales e irreales y la situacion que se narra claramente tiene un final tragico. En 1839 se iba a crear la obra maestra del ballet romantico, Giselle, que fue representada por Carlota Grisi. Giselle esta dividida en dos actos, el primero se corresponde con el mundo real, mientras que el segundoesta ligado al mundo irreal. En esta obra es una unica bailarina la que se encarga de reflejar ambos mundos, lo que en su momento fue muy novedoso. Si este ballet ha sobrevivido al paso de los anos es gracias a su musica y coreografia, ya que, por primera vez se creo una musica que siguio la estructura dramatica de la obra. Respecto a la coreografia, los pasos son muy reducidos, centrados en su mayoria en saltos y bateria en los dos actos. Giselle es descrita como una gran amante de la danza, y por ello la danza es el eje central a partir del cual va desarrollandose dramatica y coreograficamente esta obra. Sylphide -Marie Taglioni -1832 -2.jpg

  • Tras triunfar con Giselle, Carlota Grisi represento otros papeles con los que siguio cosechando exitos. Pero finalmente decidio marcharse al extranjero. Tras ella ninguna otra bailarina fue capaz de tomar su puesto, por lo que la crisis del ballet romantico comenzo a notarse, no solo por este hecho sino tambien por un agotamiento de la formula romantica. En 1859 se estreno Le Corsaire con coreografia de Mazilier e interpretada por Carolina Rosati, pero esta obra tuvo un gran triunfo debido a los efectos especiales que se realizaban al inicio y final del ballet. Sin embargo, antes de que el romanticismo finalizara se creo una ultima gran obra, Coppelia, que se estreno en 1870. Este ballet se alejo del estilo romantico dejando de lado el mundo irreal, aunque la historia se inspirara en un cuento de Hoffmann. Esta obra sigue representandose hoy en dia gracias a la musica compuesta por Leo Delibes, que fue creada para ser danzada en su totalidad.

    *