3 expo de marketing terminado

22
INTEGRANTES: Díaz Tinoco, Sarita Guerrero Roque Anabella Urbina Barreto Patricia

Upload: raymundo-cruz-dioses

Post on 16-Aug-2015

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTADDE CIENCIASDE LA SALUDESCUELADE OBSTETRICIAIMPLEMENTACIN DE LOS PLANES DE MARKETING EN SALUDFARAMACOLOGIA OBSTETRICAINTEGRANTES:Daz Tinoco, Sarita Guerrero Roque Anae!!aUrina "arreto PatriciaI#$!e#entacin %e !o& $!ane& %e #ar'etin( en &a!u%Esunatarearealmentecompleja,enlaquehadeprimarun criteriodeplanifcacin,elcualpretendesistematizarlas diferentes actuaciones para conseguir los mejores resultados de acuerdo con las circunstancias del mercado. DE)INICI*N:DE)INICI*N:Se habla de planes de marketing cuyo perodo de alidez es de un a!o, e"istenlos realizados alargo plazo,treso cinco a!os, en los quesecontemplanlasaccionesanualesdemarketing,que coordinadasalasdelosdepartamentosfnancieros,#ecursos $umanos,produccin,etc.estableceelplanestrat%gicodela compa!a. &ebemos tener en cuenta que el plan de marketing es el fruto de una planifcacin constante con respecto a nuestro producto o sericio y la enta del mismo con respecto a las necesidades detectadas en el mercado. El plan de marketing es un instrumento esencial en toda empresa, ya que facilita la comercializacin efcaz de cualquier tipo de producto o sericio. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE MARKETINGEl procedimiento propuesto consta de ' pasos fundamentales(ETAPA I DIAGNSTICO DE MARKETINGObjetivos: )ograr el punto de partida para el posterior desarrollo del procedimiento con bases actualizadas y erdicas sobre el desarrollo de la actiidad en la organizacin.Desarrollo: *onsiste en la realizacin de la inestigacin de mercado a tra%s de diagnsticos internos y e"ternos.El diagsti!o itero consiste en establecer la flosofa, misin, objetios y recursos de la organizacin en su conjunto.El diagsti!o e"tero corresponde a elementos como la competencia, el mercado potencial del producto, la inestigacin de patrones de consumo o preferencias del consumidor analizando( ariables del mercado, ariables de dimensin econmica, ariables de dimensin social y adem+s cualquier ariable que la organizacin piensa que pueda afectar el desempe!o de la empresa.Salidas: &eben quedar identifcadas las +reas crticas de la empresa, la situacin actual en t%rminos como participacin en el mercado, estado de fuerza de entas, aloracin de la marca, estados de ganancias etc. ,dem+s de competidores e"istentes y los productos, precios, descuentos, ubicacin, facturacin, dise!o, fabricacin, fnanzas etc, de cada uno- las resultantes de la matriz &,./ 0debilidades, amenazas, fuerzas y oportunidades1- las polticas de enta, canales de distribucin empleados, publicidad y promocin- el entorno y situacin del mercado- el comportamiento del consumidor, ETAPA II DETERMINACIN # APRO$ACIN DE %OS O$&ETI'OS # DE %A ESTRATEGIAObjetivos:&eterminarlosobjetiosdemarketingquese correspondanconlaspr+cticasposiblesdeacuerdoconel potencialestrat%gicodelimitadoyproyeccindelas estrategias asociadas a este objetios.Desarrollo:PRIMERO: , partir de los an+lisis de la etapa 2, deben fjarse las metas que se pretenden alcanzar, con los medios disponibles.SEG(NDO: En dependencia de las estrategias concretas que contenga la planeacin estrat%gica general de la organizacin, hay que esbozar estrategias complementarias tanto de crecimiento como competitias que se correspondan con la funcin de marketing.3. Estrategia de seleccin del mercado objetio.4. Estrategia de desarrollo del producto.5. Estrategia de distribucin.6. Estrategia de promocin y publicidad.7. Estrategia de entas.'. Estrategia de precios.8. Estrategia de comunicacin y sericio al cliente.9. Estrategia de localizacin.:. Estrategias de imagen empresarial.3;. Estrategias de personal y calidad.Salidas:&ebenquedarplanteados-objetiosmedibles cualitatiaocuantitatiamenteyalcanzables,perfectamente descritos y aceptados por las personas implicadas- y la forma de alcanzarlos. En este orden, se considera necesario adoptar estrategiasdemarketingpreliminaresquecontribuyana crearcondicionesparaunaposteriorformulacinestrat%gica m+s completa como(ETAPA III ORGANI)ACIN *(NCIONA%Objetivos: &eterminar qu% elementos del sistema de gestin de marketingpueden ser adoptados por la empresa- esclareciendo la interrelacin y sinergia entre todos los elementos- la participacin de los factores y estructuras de la empresa.Desarrollo: 2nstrumentar las modifcaciones pertinentes que debenrealizarseenlaempresaanielfuncionalparala organizacindelaactiidaddemercadotecniaenfuncindel sistema proyectado. &eterminarlosobjetiosylossubsistemasnecesariosparasu funcionamiento,delimitandolasfuncionesporcadaunadelas subdiisiones.&ebeplanearseadem+ssiesnecesarioalg, 2? &E=E#@2A,*2BA &E )/S >),AESObjetivos: &eterminar los pasos a seguir, las metodologas y tiempos para alcanzar los objetios planteados en la etapa 22.DESARRO%%O &espu%s de fjadas las metas, se procede a la parte de organizar el cumplimiento de las mismas&efniendo la t+ctica a utilizar / sea,cciones para lograr objetios m+s peque!os en periodos menores de tiempo, o=areas m+s especfcas y no tan globales como seran las estrategias.Esta planeacin debe tener en cuenta las limitaciones tanto +a!ieras !o,o -.si!as /ara desarrollar las a!tividades /ro/0estas1El /la de ,ar2etig Ao debe ser rgido e inamoible. >or el contrario debe mostrar cierta Ce"ibilidad en su aplicacin y es importante establecer un plan de contingencias para cada posible situacin nuea. )a organizacinSalidas: &ebe defnirse(DEu% debe hacer cada persona en concretoFD*u+ndo lo debe hacerFD*mo lo debe hacerFDEui%n lo debe hacerFD*on qu% recursos cuentaF)a planifcacin del trabajo y tareas)a planeacin de los recursos t%cnicos, econmicos y humanosETAPA ':IMP%ANTACIN DE %OS P%ANESA TRA'3S DE PROGRAMASObjetivos: )lear a la pr+ctica lo dise!ado en el plan de marketing a tra%s de programas de desarrollo bien fundamentados.,n+lisis de la informacin poco precisoDesarrollo:E"istenciertasdifcultadesquenopuedenser obiadasencuantoalaimplantacindelplandemarketing,as mismo coniene identifcarlas con el fn de preenirlas. %as ,4s !oo!idas so las sig0ietes:/bjetios mal defnidos o desmesurados.alta de medios t%cnicos, humanos o fnancierosAo preer la posible reaccin de la competenciaAo disponer de planes alternatios>oca planifcacin en cuanto a la ejecucin de las accionesAo establecer controles adecuados>ersonal poco motiado .alta de preisin en cuanto a planes de contingenciaEscasa informacin del mercadoSalidas: &esarrollo de la actiidad de marketing en la organizacin.ETAPA 'I:RETROA%IMENTACIN # CONTRO%Objetivos: Establecer las pautas que permitan el redimensionamiento continuo.Desarrollo:PRIMERO: Se deber+n establecer procedimientos de control preentios que permita medir la efcacia de cada una de las acciones)os aspectos a tener en cuenta en el control son()a e"istencia de una meta o norma.El sistema de informacin.El comportamiento real.)as posibles ariaciones.)as cone"ionesEl an+lisis de la norma o meta.SEG(NDO: , medida que se a implantando el plan de marketing puededarselacircunstanciadequealgunascondicionesinciales cambienparaloqueesimportanterepasarconstantementelos procedimientosylasestrategiasadoptadas,enesteconte"tola retroalimentacin constante de informacin y el seguimiento, de lo contrario, la informacin inicial ser+ obsoleta en poco tiempo.Salidas: El desarrollo y continua actualizacin de la actiidad de marketing en la organizacin seg,#,SG2@>)E@EA=,*2BA>laneacinestrat%gicaenfocadaalmercado,queseconiertaen gua conceptual de las acciones a seguir.2nter%sdelosdirectiosconlanecesidaddepotenciarla actiidad de marketing en la organizacin.El compromiso del personal con este tipo de reorganizacin de la entidad orientada al mercado.*ondicioneseconmicofnancierasfaorablesparasustentarla inersin en marketing.Paraqueestosrequisitos,esnecesariofortalecerelenfoqueenlaentidadconlas siguientes normas:ElConsejodeDireccindebeapreciarmselenfoquedemarketingy comprenderlo, siendo consientes y convenciendo al resto de la organiacin de que la empresa necesita una mejora a nivel de marketing! "edebenombrarunequiporesponsabledelastareasdemarketing!Esteequipo debecontarconpersonaldelpropioconsejo,jefescomerciales,yciertaspersonas clavescapacitadaseneltema,enfuncindefijarlosobjetivos,anticiparlosposibles problemas y desarrollar una estrategia a nivel global!#osdirectivosdebenestudiarprimeroelambientequerodeaalaempresaenel mercado,lasposiblesoportunidades,lastendenciascompetitivas,as$comootras fuerase%ternas!Deestemodo,lasestrategiasdemarketingylasprevisionesde ventas podrn desarrollarse!