3 fase i pg 120 a 232

Upload: noticia-interesante

Post on 07-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.3.9.4 Combate a la corrupcinHacia el 2030, en Mxico y el mundo, las tendencias anticorrupcin estarn sustentadas bsicamente en dos aspectos; una mayor participacin de la sociedad civil y el fortalecimiento del marco tico de las instituciones pblicas. El combate a la corrupcin deber ser responsabilidad de las autoridades, apoyadas por la sociedad para generar un cambio real en las instituciones. El uso de la informacin y la tecnologa jugarn un papel muy importante en la organizacin de la sociedad civil. En la medida en que la ciudadana cuente con mayor informacin de la actuacin de los funcionarios pblicos, estarn en mejores condiciones de vigilar su conducta y desempeo, exigindoles honradez e integridad. En contraparte, arraigar en los servidores pblicos una conciencia tica y concebirse como servidores honestos, interesados en respetar y hacer respetar las leyes, contribuir a reducir la magnitud del fenmeno. Otorgar mayor participacin a las mujeres en el mbito econmico y poltico, ser otra de las tendencias que permitirn reducir la corrupcin. De acuerdo a lo observado por aos, en las reas donde la mujer no participa, la corrupcin es ms usual; la mujer puede tener un efecto particular en la inhibicin y tolerancia de la corrupcin en la sociedad y las instituciones. La voluntad poltica ser otro factor relevante; en la medida que exista la voluntad poltica del ejecutivo, el rol de las ONGs y la sociedad civil conformarn una sociedad virtuosa en la implementacin de programas contra la corrupcin. Otro aspecto importante para disminuir la corrupcin en las prximas dcadas, ser contar con una polica eficiente y respetuosa de los derechos humanos y polticos de los gobernados, misma que contribuir a prevenir delitos y generar confianza en la sociedad hacia el sistema jurdico y hacia los gobernantes.

1.3.10 EL CAMPOEl campo ha sido la actividad econmica que de manera ms notoria y sigilosa, ha resentido los cambios tecnolgicos del mundo; la biotecnologa, las modificaciones genticas, as como nuevos procesos de produccin han revolucionado las actividades primarias; el futuro del campo estar condicionado a su estrecha vinculacin con el desarrollo tecnolgico. Hacia el 2030, el crecimiento de la demanda alimentaria se ubicar entre 2.0 y 2.6 por ciento en trminos anuales; mientras que Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda enfrentarn con xito este desafo, en Europa se advertir un crecimiento moderado de su produccin primaria. La tendencia de los productos primarios seala condiciones de mayor libertad de mercados y costos de produccin ms bajos. En el sector agroalimentario, la ventaja comparativa de los pases no residir tanto en la bondad de sus ecosistemas, sino en la capacidad para movilizar y aprovechar la investigacin,120

desarrollo y construccin de redes de comercializacin; los avances en la biotecnologa prometen un crecimiento exponencial de nuevos productos agroalimentarios. Aunque las tendencias de largo plazo apuntan hacia precios ms estables, mayor diversidad de productos, mejor conservacin y transporte, mayor libertad de eleccin para el consumidor y mejor calidad nutritiva, el reto principal que enfrentar el sector agrcola en el mundo seguir siendo producir a bajos costos y garantizar la sustentabilidad para satisfacer la demanda de alimentos de una poblacin mundial en expansin y al mismo tiempo preservar los ecosistemas.ILUSTRACIN 1. MUNDO: MEGATENDENCIAS EN EL CAMPO HACIA EL 2030.Hacia el 2008, las especies diseadas de plantas y animales sern producidas a partir de la ingeniera gentica. Hacia el 2011, la comida teraputica puede utilizarse y tratar enfermedades. Hacia el 2013, la agricultura sustentable se incorpora a la agricultura tradicional en la mayora de los pases desarrollados. Hacia el 2016, la precisin en los procesos de cultivo agrcola y de produccin pecuaria ser muy comn. Hacia el 2020, la acuacultura ser la fuente de la produccin de alimento de mar. Hacia el 2030, la carne y vegetales sintticos (comida artificial) sern consumidos en mayor medida.Fuente: Consultores Internacionales, S.C.

En la medida en que los pases garanticen la seguridad alimentaria y la reduccin del dficit nutricional de su poblacin, no slo estarn eliminando potenciales focos de conflicto, sino adems, sern capaces de hacer frente a los desafos que implica la globalizacin.

1.3.10.1 BiotecnologaHasta hace poco ms de una dcada, el mundo pona en duda los alcances que la biotecnologa tendra en el corto plazo; la biotecnologa es un conjunto de herramientas que utiliza organismos vivos o partes de organismos para hacer o modificar productos; para mejorar plantas o animales para uso agrcola; o bien para modificar microorganismos con una finalidad especfica.1 Hacia el 2030, nuevas tecnologas van a reestructurar el sistema de produccin agrcola mundial, particularmente en semillas y agroqumicos. De acuerdo a la FAO, la ingeniera gentica contribuir a incrementar la produccin y productividad en la agricultura y silvicultura; aunado a ello, podr originar mayores rendimientos en tierras de pases donde actualmente se cultivan alimentos insuficientes para abastecer a su poblacin.

1

Esta tcnica se basa en el hecho de que el DNA (cido desoxyrybonucleico) de los diferentes organismos es esencialmente lo mismo, es decir, un conjunto de instrucciones que ordena a las clulas la produccin de protenas necesarias para la vida.

121

En el 2002, la superficie mundial agrcola dedicada a cultivos modificados genticamente fue de aproximadamente 44.2 millones de hectreas, tres veces ms que las registradas en 1999; aproximadamente el 75 por ciento de este tipo de tierra se ubica en los pases industrializados. Los cultivos ms susceptibles de modificaciones genticas han sido la soya, maz y algodn, cuyas caractersticas han permitido marcar la resistencia a insectos y la tolerancia a los herbicidas. Otros productos como las papas y papayas han sido modificados para demorar su maduracin y resistir a los virus.

122

En las prximas dcadas, la ingeniera gentica ser una de las herramientas ms poderosas para generar nuevos productos agrcolas. Los cultivos mejorados y/o modificados sern ms resistentes a plagas y ser menos perecederos. Antes de 30 aos, la ingeniera gentica aplicada a la agricultura podra hacer posible el cultivo de plantas en climas secos, desrticos, salinos o muy calientes. La biotecnologa brindar nuevas oportunidades para resolver los problemas agrcolas que las tcnicas tradicionales no han podido superar. A pesar de que la produccin se ha concentrado en insumos (como semillas), en el largo plazo, el potencial biotecnolgico radicar en la creacin de productos con mayor valor agregado (p.e., almidn de alta calidad, aceites con caractersticas deseables y alto contenido nutritivo). Asimismo, la biotecnologa tambin tendr el potencial de mejorar genticamente ciertas propiedades de los cultivos para uso industrial, farmacutico y nutricional. En Mxico, desde los aos ochenta se empez a desarrollar una red de investigacin en biotecnologa. El Instituto de Biotecnologa de la UNAM (IBT), el Centro de Investigacin y Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional (CINVESTAV) y el Departamento de Biotecnologa del Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn (CICY), son claros ejemplos de este tipo del trabajos en el pas. En la actualidad, Mxico se ubica entre los diez principales pases en el mundo que siembran cultivos modificados genticamente, al grado de consolidarse como la nacin ms avanzada en biotecnologa de Amrica Latina. En Mxico, hacia el 2030, los cultivos biotecnolgicos se incrementarn sustancialmente; el desarrollo de nuevos productos otorgarn mayor beneficio al consumidor, alimentos con ms vitaminas y minerales, cultivos que resistan mejor las variaciones climticas, el transporte y almacenamiento, as como frutas que contengan dosis de vacunas, sern algunos de los rasgos de dichos avances. Se esperara que los cultivos pudiesen ofrecer mayor rentabilidad a los productores mexicanos, no slo por los mayores rendimientos por hectrea, sino por un menor requerimiento de agua, tierra, energa y fertilizantes. En la medida que nuestro pas avance en el desarrollo biotecnolgico, cimentar un paso muy importante para asegurar su abasto alimenticio en los prximos aos. En los pases industrializados, la inversin en investigacin y desarrollo en materia agrcola es casi 30 por ciento mayor que en pases en vas de desarrollo, en donde la adopcin de este tipo de tecnologas implican erogaciones cuantiosas para el sector pblico; la iniciativa privada prcticamente no destina recursos a este propsito.ILUSTRACIN 2. MXICO: PRODUCTOS BIOTECNOLGICOS APROBADOS PARA CONSUMO HUMANO.Producto 1995 Jitomate (Lycopersicum esculentum) de maduracin retardada 1996 Papa (Solanum tuberosum) resistente a la catarinita de la papa Gen Cry IIIA de Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis Gen de poligalacturonasa del jitomate en antisentido Caracterstica introducida

123

ILUSTRACIN 108, CONTINUA.Producto Algodn (Gossypium hirsutum) resistente a insectos lepidpteros Canola (Brassica napus) resistente al herbicida glifosato Jitomate (Lycopersicum esculentum) de maduracin retardada Soya (Glycine max L) resistente al herbicida glifosato 1998 Jitomate (Lycopersicum esculentum) de maduracin retardada 1999 Canola (Brassica napus) resistente al herbicida glufosinato de amonio 2000 Algodn (Gossypium hirsutum) resistente al herbicida glifosato 2001 Canola (Brassica napus) resistente al herbicida glufosinato de amonio Papa (Solanum tuberosum) resistente a la catarinita de la papa y al virus del enrollamiento de la hoja de la papa Papa (Solanum tuberosum) resistente a la catarinita de la papa y al virus de la papa 2002 Algodn (Gossypium hirsutum) resistente a insectos lepidpteros y tolerante al Gen Cry IA(c) de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki HD-73 y gen CP4 herbicida glifosato EPSPS de Agrobacterium sp. cepa CP4 Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Secretara de Salud. Gen de fosfinotricina acetil transferasa de Streptomyces viridochromogenes Gen Cry IIIA de Bacillus thuringiensis supsp. tenebrionis y gen de la replicasa del virus PLRV Gen Cry IIIA de Bacillus thuringiensis supsp. tenebrionis y gen de la cpside del virus PVY Gen EPSPS de Agrobacterium spp. cepa CP4 Gen de fosfinotricina acetil transferasa de Streptomyces viridochromogenes Fragmento del gen de la aminociclopropano cido carboxlico sintetasa del jitomate Caracterstica introducida Gen Cry I (C) de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki Gen 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintetasa de Agrobacterium sp. cepa 4 Gen de poligalacturonasa con actividad reducida, del jitomate Gen 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintetasa de Agrobacterium subsp. cepa 4

En Mxico, las innovaciones provienen en su mayora del exterior, representando no slo un costo adicional, sino tambin una dependencia tecnolgica permanente.ILUSTRACIN 3. MUNDO: INVERSIN EN 2001.Pblica3.5%

Privada

INVESTIGACIN AGRCOLA,

3.0%

2.5%

PORCENTAJE DEL PIBAGRCOLA

2.0%

1.5%

1.0%

0.5%

Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos del Banco Mundial.

0.0% Pases en Desarrollo Pases Industrializados

124

Para Mxico, es inevitable una mayor inversin en semillas hbridas, semen mejorado, fertilizantes y productos qumicos amigables con el medio ambiente, maquinaria agrcola, anlisis de suelos, capacitacin sobre prcticas de gestin y produccin agrcola, programas informticos para la agricultura (desarrollo de software especializado).

1.3.10.2 Consumo de alimentos y agricultura sustentableEn la ltima dcada, los hbitos alimenticios de la poblacin han sufrido importantes transiciones; el ritmo de vida y los precios de mercado de alimentos industrializados, han influido de manera determinante en los patrones de consumo a nivel internacional. Durante los prximos aos se impondr una tendencia hacia la sustitucin de alimentos frescos por alimentos industrializados. Los cambios en la alimentacin se caracterizan por un aumento en el consumo de comida empacada y congelada, que ha obligado a las industrias a insertarse en este proceso para mantenerse en el mercado, as como reforzando las tendencias a estandarizar las normas de calidad a nivel mundial que inciden en el tamao, durabilidad, informacin nutricional y durabilidad de los productos. Ya se observan cambios en los hbitos alimenticios de la poblacin, tales como aumentos en la cantidad de dietas vegetarianas; disminucin en el consumo de carne roja, huevo, azcares y grasas saturadas; aumento en la produccin y consumo de alimentos sintticos (p.e., productos elaborados a base de soya, algas, entre otros). Se han desarrollado alimentos teraputicos que estn dirigidos a preservar la salud y aliviar enfermedades y complementar las dietas de la poblacin que vive en zonas contaminadas y que se encuentra vulnerable y estresada. La demanda por estos productos crecer a medida que el inters por una mejor calidad de vida de la poblacin aumente. La demanda predominar en las grandes ciudades cuya exposicin a la contaminacin y estrs derivado de la dinmica diaria incide en la salud de la poblacin. Habr una mayor demanda de productos cultivados en invernaderos, que no dependen de cambios climticos, as como todos aquellos productos cuyo mtodo de cultivo se encuentra libre de qumicos.

125

ILUSTRACIN 4. MUNDO: ALIMENTOS TERAPUTICOS Y SUSTANCIAS RELACIONADAS CON LA PREVENCIN DE PADECIMIENTOS.Componente Bifidobacterias Slfidos allicos cido a-linolnico Carotenoides Antioxidantes Catequinas Cumarinas Flavonoides g-glutamil cis- teina allica Indoles Isotiocianatos Limonoides Licopeno Propiedades Podran favorecer la funcin gastrointestinal y la produccin de vitamina B12 y vitamina K Inhibicin de sntesis de colesterol Sistema inmunolgico; reduce la inflamacin y estimula el Flaxseed Protegen contra el cncer. Pueden ayudar a reducir la acumulacin de plaquetas arteriales Posible reduccin de la incidencia de cnceres intestinales. Pueden ayudar al sistema inmunolgico y reducir el cncer. Actividad anticarcinognica y previenen la coagulacin de la sangre. Bloquean los receptores de ciertas hormonas involucradas en la ocurrencia de cncer. Posible funcin en reduccin de la presin sangunea y favorece el sistema inmunolgico. Induce la sntesis de enzimas que activan el estrgeno Potentes inductores de enzimas protectoras. Potentes inductores de enzimas protectoras. Potente antioxidante. Ayuda al organismo a resistir el cncer especialmente cncer de la prstata y cnceres cervicales. Inhiben la produccin de colesterol y ayudan en la proteccin de la actividad de ciertas enzimas. Antioxidantes de accin anticncer. Su consumo regular podra reducir el colesterol en individuos con altos niveles de colesterol Puede reducir el riesgo al cncer de pecho y al cncer del colon. Podran ayudar al organismo a resistir procesos carcinognicos por inhibicin de la formacin de nitrosaminas y por efecto en la actividad de ciertas enzimas. Bloquean la accin del estrgeno en la promocin de cncer de los senos. Podran ayudar a bloquear la absorbcin del colesterol. Protegen contra ciertos carcingenos que se encuentran en el humo del tabaco. Ayudan a regular la produccin de prostaglandinas. Fuentes Alimentarias Yogurt y otros productos lcteos Extracto aejado de ajos Productos de sistema inmunolgico soya, nueces y almendras Zanahorias, camotes, frutas ctricas, melones, espinaca, acelgas, duraznos, perejil T, cerezas Zanahorias, frutas ctricas, perejil Zanahorias, frutas ctricas, brcoli, col, pepinos, zapallos, tomates, pimientos, berenjenas, productos de soya, cerezas, perejil Extracto aejado de ajos, tena. Col, col de Bruselas. Mostaza, rbanos. Frutas ctricas. Tomates, toronja roja, pimientos rojos, sanda. Perejil, zanahorias, brcol, col, tomates, berenjenas, pimientos, frutas ctricas, granos integrales, cerezas, pepinos Soya y algunos productos derivados de soya Cascarilla de trigo, arroz, pltanos, lentejas, nueces. Perejil, zanahoria, brcol, col, tomates, berenjena, pimientos, frutas ctricas, granos integrales, cerezas. Brecol, col, pepinos, productos de soya, tomates, berenjenas, pimientos, granos integrales. Perejil, zanahorias, apio

Monoterpenos Isoflavones Fibra insoluble

Acidos Fenlicos

Fitoesteroles

Poliacetilenos

Fuente: Consultores Internacionales, S.C. con datos de Andrs Vasconcellos. Alimentos Funcionales. Conceptos y Beneficios Para la Salud. Departamento de Ciencias de Alimentos y Nutricin, Universidad Chapman, Orange, California, U.S.A.

Una de las tendencias ms fuertes en el mercado alimenticio es la acelerada preferencia por consumir productos orgnicos. Los alimentos cultivados orgnicamente se encuentran libres de productos qumicos y que su mtodo de produccin es amigable con el ambiente.

126

Ante la creciente demanda por productos orgnicos (que tienen un sobreprecio con respecto a los tradicionales) los procesos de conversin de tierras cultivables tradicionales a hectreas orgnicas son cada vez ms frecuentes. En la ltima dcada se ha registrado un crecimiento muy acelerado de hectreas para cultivo agrcola sustentable (p.e., en Estados Unidos, la superficie agrcola aument de 370 mil a 900 mil hectreas; en Europa la tasa de conversin en Espaa e Italia, es superior al 40 por ciento). De acuerdo con la FAO, los principales mercados demandantes de productos orgnicos se encontrarn en Europa, Estados Unidos y Japn, cuya poblacin se caracteriza por contar con mayor nivel educativo y poder adquisitivo para cubrir el sobre precio.ILUSTRACIN 5. MUNDO: TASA DE CRECIMIENTO DELA SUPERFICIE DEDICADA AL CULTIVO ORGNICO EN PASES SELECCIONADOS,80.00%

70.00%

1990-2000.

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de BANCOMEXT.

0.00% Argentina Espaa Italia Mxico Finlandia Reino Unido Dinamarca Austria Alemania Francia Estados Unidos

En Mxico, la agricultura sustentable (que incluye a la orgnica) no va a sustituir a la agricultura convencional en el mediano plazo; no obstante, la extensin de tierras orientadas a este tipo de cultivos se incrementar significativamente; enfrentar limitaciones en el mercado interno por el bajo poder adquisitivo de la poblacin que no le permitir adquirir fcilmente estos productos. De esta forma, el crecimiento de la agricultura orgnica en Mxico se sustentar en la demanda externa posicionndose como un pas productor-exportador y no como consumidor. En territorio nacional hay 262 zonas de produccin orgnica distribuidas en 28 entidades, destacando Chiapas, Oaxaca, Michoacn, Chihuahua y Guerrero, que concentran el 82 por ciento de la produccin total. La agricultura orgnica ha otorgado al sector una nueva alternativa para los productores agrcolas y particularmente a las comunidades indgenas, cuyos mtodos de cultivo no utilizan productos de sntesis qumica.

127

ILUSTRACIN 6. MXICO: DIVISAS GENERADAS POR LA AGRICULTURA ORGNICA, 1996-2000.

160

140

120

100

MILLONES DE DLARES

80

60

40

Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos de SAGARPA y BANCOMEXT.

20

0 1996 1998 2000

La agricultura sustentable es una alternativa viable para el desarrollo futuro de las actividades primarias, que contempla no slo la preservacin de los ecosistemas, sino tambin favorece la salud de la poblacin.

1.3.10.3 SubsidiosLa innovacin y desarrollo tecnolgico en las actividades agrcolas en el mundo, tender a incrementar la productividad de los cultivos y a disminuir los precios de los productos alimenticios. No obstante, el mecanismo tradicional de apoyo a los productores agrcolas de cada pas seguir basado en la asignacin de subsidios pblicos para mantener la rentabilidad de su produccin y seguir garantizando el abasto local de alimentos. Los diferentes niveles de subsidios agrcolas entre pases se han convertido en la principal distorsin del comercio agrcola mundial con impacto negativo para muchos pases en vas de desarrollo. En la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), se establece que deben hacerse recortes en los aranceles a importaciones y subsidios agrcolas a los pases ms desarrollados. De acuerdo con la OMC y el Banco Mundial, la eliminacin de barreras no arancelarias y todo tipo de subsidios al sector agroalimentario, generara ganancias globales por 193 mil millones de dlares.ILUSTRACIN 7. MUNDO: APOYO ESTIMADO AL PRODUCTOR POR HECTREA CULTIVADA EN PASES DE LA OCDE, 1998-2000, DLARES.Pas Japn Corea Suiza Noruega Unin Europea 1998 10,213 6,337 3,171 2,516 798 1999 11,614 9,579 3,030 2,362 832 2000 12,307 10,543 2,813 2,089 655

128

ILUSTRACIN 113, CONTINUA.Pas Hungra Repblica Checa Polonia Estados Unidos Turqua Islandia Canad Mxico Total OCDE 1998 167 196 183 116 248 84 46 37 195 1999 185 170 155 129 190 84 48 40 210 2000 138 130 121 116 94 74 58 57 188

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de la OCDE, Agricultural Policies in OCDE Countries, 2001.

Este margen de ganancia puede alcanzarse si se instrumentaran reformas para eliminar los subsidios a las exportaciones agrcolas, los aranceles especficos, las cuotas, los derechos antidumping, entre otras distorsiones del comercio agrcola. Ms del 50 por ciento de los ingresos correspondera a los pases en desarrollo. El tema de los subsidios ha tomado importancia en los ltimos cinco aos a raz de que varios pases (incluyendo Mxico) se pronunciaron en la OMC a favor de un acuerdo internacional para acotar y normar la poltica internacional de subsidios agropecuarios y en la posibilidad de abrir mercados importantes como Estados Unidos, Japn y la Unin Europea a pases en vas de desarrollo. Esta polmica se ha agudizado debido a que potencias econmicas estn utilizando los subsidios como protectores de su desarrollo; de acuerdo a cifras de la OCDE, el 40 por ciento de los subsidios en el mundo se orientan hacia el sector agropecuario y son precisamente los pases desarrollados los que destinan mayores flujos de capital, afectando directamente a pases en vas de desarrollo que pretenden competir con sus productos agrcolas en dichos mercados. Los subsidios fueron creados para proteger a grupos vulnerables de la sociedad; los subsidios deben verse en el esquema de la globalizacin y analizar sus efectos desde otra perspectiva, ya que la gran mayora de los subsidios estn dirigidos actualmente a productores de altos ingresos y son utilizados como una barrera no arancelaria por pases desarrollados, limitando con ello, el proceso de liberacin y el crecimiento econmico de pases como Mxico. Prueba de ello, en el 2001 la Unin Europea destin 105 mil millones de dlares a subsidios (1.4% de su PIB), Estados Unidos canaliz 95 mil millones de dlares (1.2% de su PIB), mientras que Mxico slo otorga 7 mil millones de dlares (1.1% de su PIB). Estas cifras reflejan la disparidad que existe en la materia. Los pases en desarrollo como Mxico, difcilmente podrn aspirar a competir contra las barreras proteccionistas de los pases desarrollados y lograr un desarrollo agropecuario si los subsidios no son reglamentados por la OMC; la poltica agroalimentaria internacional se debe orientar a la conformacin de un marco equitativo de competencia.

129

ILUSTRACIN 8. MUNDO: SUBSIDIOS AGRCOLAS EN PASES SELECCIONADOS, 1986-2001.Subsidios totales, 1990-2003 (millones de dlares)120,000 1986-1988 100,000 2000 2001p/10%

Gasto programable al desarrollo agropecuario en Mxico, 1990-2001 (porcentaje del total)12%

80,000

8%

60,000

6%

40,000

4%

20,000

2%

0 Canad Unin Europea Japn Estados Unidos Mxico

0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de la OCDE y III Informe del Gobierno de la Repblica, 2003

Para los prximos aos es probable que se establezca una cuota mxima de subsidios como proporcin del PIB en pases desarrollados (0.5% del PIB) y una mayor cuota en pases en vas de desarrollo (2.0% del PIB). La presin internacional ser fundamental para persuadir a Estados Unidos, Japn y la Unin Europea a favor de un esquema de esta naturaleza. En el contexto de la globalizacin, los subsidios debern ser promotores del desarrollo equitativo y no convertirse en armas del proteccionismo. La agricultura mexicana estar sometida a un paradigma; por un lado, tiene la urgente necesidad de modernizarse y orientar apoyos y subsidios a productos con rentabilidad y vocacin exportadora; por otro lado, necesita buscar las medidas para incrementar sistemticamente los recursos al campo en un contexto de innovacin tecnolgica y productiva, con creciente vinculacin con la industria y los servicios. Mxico necesita establecer cuidadosamente una poltica de reconfiguracin de los subsidios, en pleno reconocimiento de las realidades y oportunidades que la agricultura comercial y la agricultura de autoconsumo necesitan. En los ltimos aos el porcentaje del gasto programable asignado al desarrollo agrcola de Mxico ha disminuido, situacin que merma an ms la posibilidad de competir con productos agrcolas de pases desarrollados. Los productos que cuentan con mayores subsidios en Mxico (maz, leche, entre otros) requieren incrementar su competitividad, de igual manera productos como crnicos, granos y oleaginosas que no cuentan con subsidio, debern recurrir a apoyos para afrontar la fuerte competencia exterior.

1.3.10.4 Inocuidad de los alimentosLa inocuidad alimentaria es otro de los grandes temas de futuro para el campo; se refiere a la garanta de que el consumo de alimentos no dae la salud de los consumidores, reduciendo los factores de riesgo microbiolgico asociados a la cadena de produccin, procesamiento, distribucin y consumo, mediante la adopcin de las buenas prcticas agrcolas.

130

Para garantizar la inocuidad de los alimentos son necesarios otros factores asociados a los procesos de produccin, tales como la calidad del agua; manejo de abonos, aguas negras y residuales; condiciones sanitarias y de higiene de los jornaleros agrcolas; infraestructura para sanidad e higiene en las unidades de produccin y procesamiento; as como las condiciones adecuadas de transporte y empaque de los productos. El desarrollo tecnolgico, el crecimiento econmico y el incremento en el comercio internacional, han trado a los mercados una gran variedad de alimentos y la seguridad alimentaria deber ser prioridad de los gobiernos de cada pas; Estados Unidos y algunos pases de Europa cuentan con institutos de investigacin en materia de inocuidad alimentaria.2 Adems de tener implicaciones en la salud pblica, la inocuidad puede tener un impacto en la oferta, demanda, flujos comerciales, higiene y sanidad laboral, lo que repercute en los costos de la cadena. Los consumidores de los pases desarrollados con alto poder adquisitivo, estn cada vez ms dispuestos a pagar el sobreprecio de un rgimen regulatorio que garantice estndares ms altos y minimice riesgos. Los consumidores exigen mayor vigilancia por parte de sus gobiernos para salvaguardar el abasto de alimentos inocuos, mediante la disminucin de factores de riesgo.Hacia el 2030, las regulaciones en materia de inocuidad y calidad alimentaria constituirn elementos fundamentales que permitirn el funcionamiento eficiente de los mercados; la percepcin que los consumidores tengan sobre la calidad e inocuidad de los alimentos favorecer el comercio y asegurarn una competencia justa en trminos de calidad.

En Mxico, garantizar la inocuidad alimentaria, ya debe ser prioritario dadas las tendencias mundiales en trminos de comercio. La calidad de los alimentos deber estar basada mtodos de produccin y de procesamiento adecuados.ILUSTRACIN 9. MXICO: ASPECTOS BSICOS PARA SALVAGUARDAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.Biolgico Fsico ( eliminacin de) Qumico

Fitosanitario Zoosanitario Microbiolgico

Metales Vidrios y fibras sintticas Residuos de desechos slidos.

Pesticidas Metales pesados Hormonas

Fuente: Consultores Internacionales, S.C. con datos de SAGARPA

En Mxico, ya se aplican restricciones de tipo zoosanitario para autorizar la importacin de animales y sus productos provenientes de pases afectados por enfermedades que afectan vegetales y crnicos de las cuales Mxico se encuentra libre (p.e., se restringe la entrada a productos crnicos de pases en que se presenta la encefalopata espongiforme bovina y la importacin de carne de pases afectados por fiebre aftosa se encuentra limitada a productos enlatados).2

El Instituto para la Investigacin sobre Inocuidad Alimentaria (IIIA) y Consejo Presidencial sobre Inocuidad Alimentaria (CPIA) desarrollan mtodos que eficienticen el manejo a lo largo de la cadena produccin-consumo y refuerzan sus instrumentos de control, vigilancia, inspeccin y certificacin para alcanzar la inocuidad alimentaria.

131

En algunos casos, la importacin puede encontrarse prohibida o condicionada a ciertos procesos, tales como el de cocimiento y/o el de esterilizacin comercial. Hacia el 2030, la vigilancia, biolgica, fsica y qumica de los alimentos tanto importados como aquellos producidos nacionalmente ser cada vez ms estricta, garantizando la calidad de los alimentos para la poblacin.

1.3.10.5 Precios agrcolasLos mercados de alimentos proporcionan a los productores y consumidores los servicios y facilidades necesarias para la fijacin de precios de intercambio comercial. En trminos generales, los mercados deben abastecer los alimentos de acuerdo con las preferencias del consumidor, los cuales estn dispuestos a pagar por los diferentes bienes de acuerdo con su calidad. Como en cualquier mercado, los precios son determinados por la oferta y por la demanda que, a su vez, son afectadas por los costos de produccin, los costos de mercadeo y las preferencias del consumidor, entre otros factores. Los precios determinan la asignacin de los recursos el sector agrcola. No obstante, los precios en este sector dependen del resultado de la produccin estacional, de la infraestructura con que se cuente y del apoyo a los productores que brinda el Estado. De 1990 a 2000, se observ que el precio de los productos agrcolas (como insumos) en todo el mundo ha presentado una tendencia gradual a la baja; en la Unin Europea, la reduccin de precios en dicho perodo fue de 5 por ciento; en pases no miembros de la UE el decremento fue de 11.4 por ciento.ILUSTRACIN 10. MUNDO: PRECIOS DE PRODUCTOS AGRCOLAS EN PASES EUROPEOS, 1990-2000.PasRumania Letonia Repblica Checa Polonia Repblica Eslovaca Bulgaria Eslovenia Hungra Lituania Chipre Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Eurostat.

Variacin Porcentual 1990-2000-17.1% -13.5% -11.7% -11.2% -10.2% -6.2% -6.9% -7.9% -9.4% -11.4%

La cada de los precios de la produccin agrcola en el mundo se atribuye a la gran baja que ha registrado los precios de los productos animales y, en menor medida al retroceso de precios de los productos vegetales. En Mxico, la baja intensidad de capital en el campo mexicano ha provocado una baja productividad y altos costos de produccin con respecto a otros pases, lo que se ve reflejado en los precios por tonelada de los principales granos producidos en el pas.132

ILUSTRACIN 11. MXICO: PRECIOS AGRCOLAS, DLARES POR TONELADA, 2000.ProductoMaz Trigo Arroz Frijol Sorgo Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos BANCOMEXT.

Mxico157.0 147.0 175.1 549.2 111.4

Estados Unidos68.5 34.1 125.8 343.9 68.4

El precio de los productos agrcolas en Mxico est condicionado por la demanda interna, externa, as como de factores climticos que inciden en el volumen de produccin.En trminos generales, los precios de la produccin de granos presentan una tendencia a la baja. En el corto plazo los precios de los productos agrcolas nacionales estarn determinados por factores climticos y de cambios en el volumen de produccin. En tanto que en el largo plazo se mantiene la tendencia a la baja, debido a la competitividad que registran los mercados internacionales, particularmente de pases asiticos como China y de la demanda externa que los productos agrcolas mexicanos registren.

1.3.11 ENERGAHacia el ao 2030, la demanda mundial de energa crecer en un 65 por ciento y las emisiones de bixido de carbono en 70 por ciento. La produccin de gas podra pasar de 40 a 110 millones de toneladas (equivalentes a petrleo) y el crecimiento anual del uso de energa para el transporte podra registrar una tasa de crecimiento promedio anual de entre 2.5 y 3.5 por ciento.ILUSTRACIN 12. MUNDO: PRINCIPALESEVENTOS RELACIONADOS CON LA ENERGA, 2010-2050.

2010: El costo de las clulas de combustible se reduce. 2016: Las fuentes alternas de energa cobran mayor relevancia. 2018: La eficiencia energtica aumenta 50 por ciento. 2020: La energa producida a travs del hidrgeno es una realidad. 2021: Superconductores mejoran los dispositivos elctricos. 2030 La energa nuclear podra ser usada ampliamente para la generacin de electricidad.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de la World Future Society.

2050: Las energas alternativas son plenamente utilizadas.

En Amrica Latina, la demanda de energa primaria podra duplicarse; las tendencias en la oferta de energa en la regin apuntan hacia una disminucin del consumo de petrleo, se advierte que podran reducirse del 62 por ciento que tena en 1995 al 53 por ciento en el 2030; en el mismo lapso, el gas natural podra incrementar su participacin de 20 a 31 por ciento.

133

En el mundo, la produccin de energa seguir dependiendo del petrleo, no obstante el gas registrar un aumento importante; la velocidad de este proceso obedecer en buena medida al precio internacional del petrleo (precios bajos retardaran el proceso y viceversa), as como del precio de las energas alternativas.Energas como la solar, geotrmica, elica, fototrmica, fotovoltaica, microhidrulica e hidrgeno, gradualmente cobrarn mayor importancia. La oposicin internacional respecto al uso de energa nuclear prevalecer.

1.3.11.1 PetrleoHacia el 2030, el futuro del petrleo estar vinculado a cuatro elementos claramente identificados: el desarrollo de fuentes de energa alternativa, el cambio tecnolgico, a factores polticos, as como a factores ambientales. En los prximos aos, el mundo podra ser testigo de un cambio en el paradigma energtico, similar a la sustitucin de la madera por el carbn y la sustitucin del carbn por petrleo. Los factores ambientales estn ejerciendo mayor presin; el calentamiento del planeta, la lluvia cida, la contaminacin del medio ambiente, han convertido al factor sustentabilidad en el precursor de energas alternativas. Medidas como impuestos ecolgicos e incentivos para aumentar el uso de fuentes de energa ms limpia, ganan terreno en el mundo industrializado. En poco tiempo, la tecnologa podra convertirse en un evento portador de futuro an ms importante que el tema ambiental. La tecnologa electrnica ha hecho que la disponibilidad de energa ininterrumpible sea ms importante que nunca. Aunado a ello, los avances en el diseo de automviles hbridos (propulsados por electricidad y petrleo), automviles elctricos o propulsados por aire comprimido son parte de la tendencia actual.El diseo de nuevos sistemas de almacenamiento energtico est promoviendo el uso de otras fuentes de combustible y/o la eficiencia energtica; ambas en detrimento de la demanda de petrleo.

El avance tecnolgico ha contribuido a abaratar los costos de produccin y aumentar la eficiencia de equipos que utilizan energas alternativas. En los ltimos 20 aos, los costos de generacin de energa elica y solar han descendido a la mitad; las lmparas fluorescentes, capaces de funcionar con el 25 por ciento de la energa de las lmparas incandescentes, se ha complementado con los anteriores equipos en materia de abaratamiento de costos y eficiencia energtica. En el mediano plazo, las celdas de combustible prometen reemplazar al motor de combustin, toda vez que (las celdas de combustible se basan en un proceso electroqumico que combina hidrgeno con oxgeno para generar electricidad). El hidrgeno es un gas virtualmente ilimitado. En adicin, las celdas de combustible son tres veces ms eficientes que los motores de combustin, no requieren de piezas mviles, son silenciosas, necesitan de poco mantenimiento y como emisin slo producen vapor de agua.134

Aunque todava son costosas, estn experimentando una disminucin vertiginosa en sus precios; de acuerdo a estudios realizados por Petrleos de Venezuela, hacia el 2015, al menos un 15 por ciento del parque automotor estara propulsado por celdas de combustible. En cuanto a los factores polticos, la hegemona de la industria del petrleo est lejos de haberse erigido sobre bases econmicas o tecnolgicas puras. Los factores polticos y la orientacin de las polticas pblicas tendrn un peso decisivo en el proceso. El uso de energas alternativas est cobrando gran importancia; pases como Dinamarca, Alemania y Espaa dominan el tema. Dinamarca es el principal productor mundial de molinos de viento. Alemania desplaz a Estados Unidos en la produccin de clulas fotovolticas para la generacin de energa solar. En los prximos veinte aos, Islandia podra convertirse en la primera economa de hidrgeno del planeta. De presentarse una sustitucin acelerada del petrleo por otras fuentes de energa, se afectara a muchos pases, entre ellos a Mxico. La sustitucin est en marcha, incluso grandes compaas petroleras como Shell estiman que para el 2050, la mitad de su portafolio de inversin estar orientado a las energas renovables, toda vez que para el 2020, stas sern plenamente competitivas frente a las convencionales. An cuando el uso del petrleo mantendr su hegemona en el mediano plazo (20 aos), se estn gestando cambios econmicos, ambientales, polticos y tecnolgicos que pudiesen modificar la estructura energtica mundial. En Mxico, a finales de la dcada de los 90s, las reservas de hidrocarburos (aceite, condensados, lquidos de plantas y gas seco) eran de aproximadamente 57 mil millones de barriles, asegurando la autosuficiencia energtica por lo menos para 50 aos; hacia el 2030, el sector energtico mexicano requerir de fuertes inversiones para introducir nuevas tecnologas, modernizar sus estructuras y aprovechar cabalmente los ecosistemas no renovables.

1.3.11.2 Electricidad y gas naturalDe acuerdo a organismos internacionales, el uso global de la energa elctrica aumentar considerablemente en las prximas dcadas, principalmente en Europa, Asia y Amrica Latina. En el ao 2000, la produccin de energa elctrica se gener principalmente con base a carbn, gas natural, energa nuclear e hidrgeno. Hacia el 2030, se advierte una disminucin gradual de la participacin del petrleo y del carbn, para ser sustituidos por el gas natural. El carbn mineral cuenta con reservas probadas de 985 mil millones de toneladas, mismas que permitiran mantener el volumen de consumo por ms de 100 aos. El consumo de carbn se concentra bsicamente en Estados Unidos, China, Rusia e India. An cuando hacia el 2015 la demanda de carbn crecer a un ritmo estimado de entre 1.5 y 2.0 por ciento anualmente, se advierte que gradualmente ser sustituido por el gas natural, dadas sus bondades (reservas probadas, desarrollo de tcnicas de extraccin ms eficientes, posibilidad de almacenamiento y transportacin, fcil adaptacin tecnolgica, entre otros aspectos).

135

ILUSTRACIN 13. MUNDO: PRODUCCIN ELCTRICA POR FUENTES ENERGTICAS, 2000. CONTRIBUCIN AL TOTALMUNDIAL

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 7.9% 1.6% Hidrgeno Geotrmica, Solar, Elica Carbn Nuclear Gas Petrleo 17.1% 16.9% 17.4% 39.1%

Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos de Agencia Internacional de Energa.

5.0% 0.0%

En Mxico, durante los ltimos cinco aos la extraccin del gas natural registr una tasa de crecimiento promedio anual de 4 por ciento; el sector industrial y el sector de generacin de energa elctrica fueron los principales consumidores. Se estima que la quinta parte del consumo de gas natural est orientado a la generacin de electricidad y cerca del 40 por ciento se emplea en usos industriales. Hacia el 2006, el grueso del consumo lo absorbern la industria y la generacin de energa, mismas que en conjunto consumirn ms del 60 por ciento del total del gas natural disponible en el pas (produccin nacional e importaciones). A pesar de ello, Mxico no ha realizado las inversiones necesarias para garantizar el abasto en los prximos aos (exploracin, desarrollo de nuevos campos, construccin de nuevos ductos), incluso, el desaprovechamiento del recurso se mantiene (quema de gas en las plataformas de extraccin). En el 2002, la capacidad instalada del sector elctrico nacional asciende a casi 40 mil megawatts; sin embargo, en el mediano plazo, Mxico deber hacer frente a una demanda superior a los 50 mil megawatts. Hacia el 2030, la demanda de energa elctrica podra incrementarse todava ms, reflejo del crecimiento demogrfico, la industrializacin, la dotacin de servicios, la expansin de zonas de riego, entre otros muchos aspectos, generando presiones adicionales sobre la capacidad instalada del sector. De no revertirse la tendencia, en el mediano plazo, la disponibilidad de gas natural estar condicionada en buena medida a nuestras importaciones, generando una fuerte dependencia estratgica y econmica.

1.3.11.3 Fuentes alternas de energaDe acuerdo a estudios realizados por organismos internacionales, el consumo de energa per cpita de una nacin es directamente proporcional al ingreso anual per cpita; en este sentido, el uso de la energa incidir significativamente en el bienestar socioeconmico de los pases.

136

ILUSTRACIN 14. MUNDO: CONSUMO DE ENERGA POR TIPO DE FUENTE PRIMARIA, 19652001. PRODUCCIN TOTAL.1965 Petrleo Gas Carbn Nuclear Hidroelctrica Total 39.58 16.37 38.48 0.15 5.43 100 1970 44.92 18.42 30.97 0.35 5.35 100 1980 44.77 19.62 27.31 2.42 5.87 100 1990 38.62 21.81 27.87 5.57 6.13 100 2000 38.69 23.72 24.37 6.43 6.78 100 2001 38.47 23.72 24.71 6.59 6.51 100

Fuente: Consultores Internacionales, S.C.,con datos del BP Statistical Review of World Energy.

Desde inicios del siglo XX, la fuente principal de energa que impuls el desarrollo econmico de las naciones han sido los recursos fsiles (petrleo); no obstante, su carcter de no renovable, aunado al fuerte impacto que causan al medio ambiente han incentivado la bsqueda de fuentes alternas de energa.ILUSTRACIN 15. MUNDO: FUENTESCONVENCIONALES Y ALTERNAS DE ENERGA.A tm o s f ric a G e o t rm ic a E lic a B io m a s a C a rb n F u e n te s d e E n e rg a G as H id ro c a rb u ro s H id ro e l c tric a N u c le a r O c e n ic a M ic ro -H id ro e l c tric a B io d ig e s to re s

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Statistical Review of World Energy.C o n v e n c io n a le s

U s o E fic ie n te S o la r

A lte rn a s

En el mundo, el uso de energa alternativa es cada vez ms recurrente, no obstante, slo en algunas naciones su desarrollo ha logrado contribuir de manera importante al suministro con fines productivos.

Hacia el 2030, las naciones ms avanzadas en el desarrollo y aplicacin de este tipo de energa sern algunos pases Europeos, Asiticos y Estados Unidos.

137

ILUSTRACIN 16. MUNDO: AVANCES EN EL USO DE ENERGA ALTERNA EN EUROPA.

Las naciones europeas que generan mayor energa elica en el mundo son Alemania, Dinamarca y Espaa. Alemania tiene saturadas las posibilidades de desarrollo de energa elica en tierra y desde hace algunos aos ha empezado a trabajar con turbinas marinas. En Espaa, se estima que para el 2010 dispondr de tanta capacidad en energa elica como lo que actualmente se genera en Europa. Con ello, esperan ahorrar anualmente 1.6 millones de toneladas de petrleo. El empleo del viento como fuente de energa evitar la emisin de 15 millones de toneladas de bixido de carbono (CO2), y de 180 mil toneladas de dixido de azufre, gases txicos causantes del efecto invernadero, el calentamiento global y de la lluvia cida.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del Libro Blanco de las Energas Renovables de la Unin Europea.

El plan elico espaol para el 2010, supone una inversin de 1,200 millones de euros con lo que se crearn 20 mil empleos y se evitar la emisin de 3.2 millones de toneladas de CO2 cada ao.

Mxico, adems de ser uno de los pases productores y exportadores ms importantes de hidrocarburos en el mundo, posee un enorme potencial en fuentes alternas de energa. Ello se debe principalmente a sus caractersticas geogrficas y climticas inherentes. Entre las caractersticas ms relevantes para potenciar el uso de energa alternativa se pueden mencionar: radiacin solar en una gran extensin del territorio, posee zonas serranas con potencial de captura y aprovechamiento de lluvias, cuenta con fallas geolgicas volcnicas que permiten el aprovechamiento de recursos geotrmicos, adems de poseer varias zonas geogrficas preferenciales de viento, entre otros aspectos.ILUSTRACIN 17. MXICO: ENTIDADES CON POTENCIAL PARA GENERAR ENERGA ALTERNA.Geotrmica.- El recurso geotrmico es una opcin abundante, econmica y no contaminante si se explota adecuadamente. Potencial en Hidalgo, Mexicali, Guadalajara, Puebla y Michoacn. Elica.- Los sistemas elicos consisten de hlices conectadas mecnicamente a un generador elctrico que producen energa elctrica. Potencial en Baja California, Yucatn, Oaxaca y Zacatecas. Micro-hidroelctrica.- Los caudales de riachuelos y cascadas pueden aprovecharse para impulsar turbinas y generar energa elctrica. Potencial en El chique en Zacatecas. Fototrmica.- Aprovechamiento de la radiacin solar. Potencial en Puerto Lobos en Sonora. Fotovoltaica.- La conversin directa de la radiacin luminosa a energa elctrica se logra mediante el uso de celdas solares. Estanques solares.- Sistemas que aprovechan la diferencia de temperatura que se obtiene del calentamiento en la parte superior de los estanques con respecto a su fondo por medio de fluidos de diferentes densidades. Potencial en Tuzandepetl, Veracruz.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del CINVESTAT.

138

An cuando Mxico tiene un gran potencial en materia de energa alternativa, suficiente para satisfacer la demanda de energa elctrica (sobre todo en algunas zonas marginadas); su cabal aprovechamiento depender de crear mayores sinergias entre los sectores industrial, acadmico y gubernamental. La asignacin suficiente de recursos al rubro de investigacin y desarrollo ser primordial para impulsar el desarrollo de este nuevo sector de punta para satisfacer la demanda de energa hacia el 2030.

1.3.12 ADMINISTRACIN PBLICAEn el mundo, la Administracin Pblica est transitando hacia un modelo de mayor transparencia y honestidad, mejor acceso a la informacin, ms profesional, con mejoras regulatorias e incorporacin de innovaciones tecnolgicas, que en su conjunto, se reflejan en mejores prcticas y mayor eficiencia. La eficiencia gubernamental incide directamente en el desarrollo econmico y social de los pases, evidenciando una correlacin directa entre eficiencia y bienestar. Entre los pases con mayor eficiencia en este rubro destacan Australia, Estados Unidos, Canad, Finlandia, Espaa y Singapur. Mxico no se distingue por su efectividad.ILUSTRACIN 18. MUNDO: POSICIN COMPETITIVA DE PASES SELECCIONADOS, 2002.Pas Con poblacin mayor a 20 millones E.U.A. Australia Canad Espaa Japn China Mxico Con poblacin menor a 20 millones Finlandia Singapur Holanda Hong Kong Chile 1 2 8 16 27 1 2 15 3 11 1 4 10 2 11 1 2 3 9 11 12 24 2 1 4 7 17 9 16 1 2 3 12 21 24 25 Ranking Mundial Eficiencia Gubernamental Eficiencia Empresarial

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del World Competitiveness Yearbook 2003, publicado por IMD.

Para los prximos aos, el crecimiento econmico y social sustentable deber estar acompaado de un ejercicio eficiente de la Administracin Pblica. Los pases, en especial aquellos en vas de desarrollo, tendrn el reto de superar su politizacin, ineficiencia, corrupcin y distorsin en las polticas pblicas que durante buena parte del Siglo XX inhibieron su desarrollo. En Mxico, la Administracin Pblica ha registrado importantes avances, en especial a partir de 1990; sin embargo, para mejorar la percepcin social, los resultados tienen que ser ms tangibles.

139

ILUSTRACIN 19. MXICO: RETOS DE BUEN GOBIERNO Y EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA.Alcanzar un gobierno eficiente; que ofrezca ms y mejores servicios con menos recursos. Desarrollar un gobierno profesional. Afianzar un gobierno con mejora regulatoria; ms gil y flexible, para garantizar que la ciudadana y los servidores pblicos efecten sus trmites con facilidad, seguridad y rapidez, simplificando la operacin y entrega de los servicios. Consolidar un gobierno digital; aprovechando al mximo el uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, no slo para reducir la corrupcin y permitir la transparencia de la funcin pblica, sino para hacerla ms eficiente. Garantizar un gobierno honesto y transparente, recuperando la confianza de los ciudadanos en sus autoridades. Garantizar un gobierno de calidad total; que mantenga un compromiso con la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadana.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del Gobierno de la Repblica, 2002.

En las prximas dcadas, la Administracin Pblica deber ser la plataforma institucional que permita la elaboracin e implantacin de polticas que respondan a los intereses generales de la sociedad, bajo una mstica de eficiencia y honestidad. Las instituciones debern evolucionar a la par de las exigencias econmicas, polticas, sociales y culturales del pas. El reto para Mxico ser reemplazar los esquemas tradicionales de gestin pblica, con los ms avanzados sistemas administrativos y tecnolgicos. En otras palabras implementar una evaluacin de gestin con altos estndares de competitividad, promover la dignificacin del servicio pblico, todo bajo una cultura de calidad total. Asimismo, nuestro pas tiene el reto de forjar una nueva cultura administrativa basada en la eficiencia y transparencia, eliminando la corrupcin que durante dcadas ha permanecido en la sociedad.

1.3.12.1 Gestin del futuroLas tendencias internacionales indican que la Administracin Pblica del siglo XXI se basar en el consenso social; aquellas administraciones que no cuenten con el respaldo de la ciudadana tendrn mayores dificultades para operar sus proyectos y programas; los procesos electorales ms transparentes permitirn una democrtica ms gil y representativa. La opinin pblica informada y constructiva, ser un factor determinante en la toma de decisiones. En los ltimos aos, la opinin de la ciudadana se ha posicionado como un elemento para la conformacin de gobiernos ms efectivos.La profesionalizacin de los funcionarios pblicos, nuevas formas de seleccin en los servicios civiles de carrera, capacitacin continua, la implementacin de cdigos de tica, entre otros elementos, sern factores distintivos de la eficiencia en la gestin pblica.

El equilibrio entre los diversos rdenes de gobierno permitir atender con mayor celeridad y eficiencia las demandas de la poblacin. Los gobiernos no podrn limitarse al anlisis de su entorno, sino debern concebir los problemas y las soluciones en un contexto internacional. En Mxico, prevalece el rezago en modernizacin de la Administracin Pblica; la optimizacin de la gestin ser indispensable para incorporarnos al proceso de modernizacin y desarrollo que requiere el pas.

140

La potenciacin del liderazgo en la direccin poltica y tcnica, el desarrollo de estructuras flexibles y adaptables, la racionalizacin y mejora de la eficiencia de los procesos, el desarrollo de capacidades y el aprovechamiento del conocimiento de las personas, sern factores claves para alcanzar una Administracin Pblica eficiente y que responda cabalmente a las demandas de la poblacin.

1.3.12.2 Gobierno digitalEl gobierno digital se caracteriza por la incorporacin a la gestin de gobierno el uso de Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs), en particular Internet, cuyo uso a nivel masivo permite mltiples aplicaciones. Un programa de gobierno digital es ante todo un proyecto de polticas pblicas para construir escenarios, programar acciones e implementar relaciones eficientes dentro de la Administracin Pblica y su relacin con los ciudadanos y las empresas. En el siglo XXI, la tecnologa de la informacin se convertir en una parte importante en los procesos operativos de los gobiernos; de su correcta implementacin y eficiencia, depender la sustitucin de procedimientos burocrticos que en algunas ocasiones propiciaron prcticas de corrupcin y cohecho.El concepto de e-government o gobierno digital, surge como una herramienta tecnolgica para inducir cambios en la Administracin Pblica. En pases europeos como Espaa y Francia, los gobiernos digitales se han posicionado, elevando considerablemente la efectividad de su gestin.ILUSTRACIN 20. MUNDO: MBITOS DE SERVICIO DEL E-GOBIERNO, 2002.Impulsar un mejor control administrativo. Facilitar el rendimiento de cuentas. Fomentar la transparencia en licitaciones y asignaciones de contratos pblicos. Posibilidad de proporcionar servicios. Interconectar gobiernos a nivel federal, estatal y municipal, es decir los tres niveles de gobierno. Facilitar el acceso a la informacin. Agilizar procesos.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del Gobierno de la Repblica.

La tendencia indica que los resultados de la aplicacin del e-government en el mundo se reflejarn en gobiernos mejor comunicados, ms transparentes y eficientes, adems de una participacin ciudadana activa, que evale sus servicios de informacin. En Mxico, el Sistema Nacional e-Mxico est reformulando el carcter y el funcionamiento interno y externo del gobierno, a travs del uso de tecnologas de informacin y comunicaciones, convirtindolas en una prioridad para establecer procesos de servicio vinculados a la ciudadana; el proceso todava es lento con respecto a las tendencias europeas; no obstante, se estima que en quince aos podr tener una penetracin mayor.

141

Nuestro pas todava no ha alcanzado los estndares de conectividad y acceso que se registra en otros pases; avances como el pasaporte de alta seguridad, el portal, ciudadano, el pago electrnico de impuestos y los servicios electrnicos implementados por el IMSS son algunas muestras de los avances que podemos tener en el futuro.

1.3.12.3 Profesionalizacin de Servidores PblicosEn el mundo, el proceso de globalizacin exige gobiernos democrticos. Hacia el 2030, la Administracin Pblica basada en polticas democrticas que emanen de la participacin ciudadana y de consensos de grupos sociales, ser el canal de comunicacin entre la sociedad y el Estado. Para implementar esta nueva Administracin Pblica con polticas democrticas, con gobierno de instituciones, con direccin pblica profesionalizada y evaluacin participativa, se requiere de un desarrollo institucional y de los individuos. El desarrollo de las personas ser posible con la oportunidad de tener una carrera dentro de las instituciones pblicas; la capacidad individual, la obtencin de conocimientos tcnicos, la capacitacin adecuada y la prctica constante, pueden conducir a la profesionalizacin de los recursos humanos. En Mxico, el desarrollo laboral con base a mritos en igualdad de oportunidades, la evaluacin del desempeo reflejada en reconocimientos, el manejo eficiente de la informacin, la capacitacin por medios electrnicos y el desarrollo integral de los servidores pblicos, son caractersticas deseables que debiesen estar presentes en los prximos aos. Hacia el 2030, la profesionalizacin del servicio pblico garantizar la neutralidad poltica de los funcionarios, motivar que las transiciones gubernamentales ocurran sin sobresaltos, propiciando la eficiencia gubernamental con menores costos a los actuales. La conformacin de un servicio profesional de carrera ser una garanta para la Administracin Pblica, transparentar el sistema de ascensos conforme a criterios de equidad, democracia y justicia; en adicin, podr generar un cambio cultural en los servidores pblicos y asistir la corrupcin e impunidad.

1.3.12.4 Asociaciones Pblico-PrivadaHacia el futuro, las asociaciones entre el sector pblico y privado (conocidas como APPs) se presentan como una importante opcin en el mundo para fortalecer la Administracin Pblica. En una asociacin de este tipo, el sector pblico funge como regulador, mientras que el sector privado como administrador. Las APPs, pueden contribuir a mejorar servicios pblicos o la administracin del gobierno. Las APPs operan en el limite entre el sector privado y pblico, sin que se manejen activos o servicios privatizados. Las APPs representan una forma de colaboracin mediante la cual, ambos sectores obtienen beneficios que por separado no hubiesen podido.

142

Hacia el ao 2030, la vinculacin entre el sector pblico y privado puede ser estratgica en la medida en que permita que el gobierno tenga una participacin ms activa como supervisor y regulador de actividades.

1.3.12.5 Acceso a la informacinEl acceso a la informacin provee a los ciudadanos de mayor capacidad para participar en las decisiones de la vida pblica as como para demandar una clara rendicin de cuentas de los actos de los funcionarios pblicos. Sin duda, el acceso a la informacin pblica es fundamental para el desarrollo de sociedades ms participativas y justas.Promover la transparencia de la gestin pblica en el futuro, requerir de tener libre acceso a las fuentes oficiales de informacin gubernamental. De conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, toda persona fsica o moral deber tener derecho a solicitar y recibir informacin suficiente, completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier rgano perteneciente a la Administracin Pblica.

En el mundo, este derecho de informacin tambin comprende el derecho a acceder a las informaciones contenidas en actas y expedientes, as como a estar informado peridicamente, cuando lo requiera, de las actividades que desarrollan entidades y personas con funciones pblicas. Los funcionarios responsables debern prever una adecuada organizacin, sistematizacin y publicacin de la informacin de las reas a su cargo.

1.3.13 PARTICIPACIN CIUDADANALa participacin ciudadana se entiende como el proceso por medio del cual las inquietudes, necesidades, valores, expectativas y problemas de los ciudadanos son considerados cabalmente para la toma de decisiones gubernamentales y sociales; es reflejo del inters de la ciudadana por involucrarse en los proyectos que favorezcan a su comunidad, entidad o nacin. En los ltimos aos, en el mundo se observa una mayor participacin de la sociedad en los asuntos pblicos. La sociedad, est cada vez ms informada sobre los asuntos que competen a su entorno y tiene mayor presencia para vigilar el desempeo de las autoridades.Las tendencias sealan que la participacin ciudadana se est reflejando en gobiernos ms abiertos y transparentes, incluyentes en sus actividades y procesos; en la apertura de la informacin y comunicacin entre el gobierno y sociedad civil, y en la mejor rendicin de cuentas.

En aos recientes, en Mxico se han desarrollado mecanismos para fomentar la participacin ciudadana en las decisiones pblicas: referndum, plebiscitos, mesas de concertacin, audiencias pblicas sobre presupuesto, comits de control y fiscalizacin, contraloras ciudadanas, talleres participativos, consultas ciudadanas, entre otras. La participacin ciudadana complementa y valida la accin de las instituciones polticas y la gestin gubernamental. Incluso, en algunos pases la participacin ciudadana se ha institucionalizado en sus diferentes niveles de gobierno.143

1.3.13.1 Experiencia y tipificacinDe acuerdo a los medios y objetivos, la participacin ciudadana puede ser analizada desde diferentes puntos de vista; desde una dimensin cuantitativa, que se refiere a la cantidad de personas involucradas en un proceso de consulta, hasta la dimensin cualitativa, que se relaciona con el grado de intervencin en el proceso decisorio y el grado de intermediacin que entre el ciudadano y el gobierno.ILUSTRACIN 21. MUNDO: EXPERIENCIA EN LA INSTITUCIONALIZACIN DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA.mbito nacional Consulta y concertacin asociada a la planificacin del desarrollo. Concertacin social en la formulacin de polticas pblicas. Participacin ciudadana en programas especficos.

mbito regional

rganos deliberativos mixtos en el gobierno regional. Participacin ciudadana en programas especficos. Consejos regionales de carcter consultivo. Consulta en la planificacin y desarrollo regional.

mbito municipal

Modalidades de participacin directa. Consulta y apoyo directo de organizaciones de intereses al gobierno y/o gestin municipal. Participacin ciudadana como poder compartido a nivel municipal.

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Poltica Comparada, Gabriel Almond y Gabriel B. Powell.

Otro tipo de participacin que ha venido evolucionando de manera importante, se refiere al mtodo de la fundamentacin y naturaleza de las demandas; por ejemplo, cuestiones personales (proteccin policial, empleo, salud, vivienda, asistencia del bienestar); asuntos familiares (cuidado de nios, educacin); cuestiones morales (relativas al tabaco, bebida, juego, aborto, homosexualidad); entre otras.ILUSTRACIN 22. MUNDO: MODALIDADES DE PARTICIPACIN CIUDADANA. Macro participacin. Niveles Nivel intermedio (regional-sectorial). Micro participacin. Participacin consultiva o asesora. Gestin Participacin resolutiva y fiscalizadora. Participacin en la ejecucin. Informacin y consulta. Carcter Poder compartido y poder delegado. Control ciudadano. Participacin directa. Sujetos que intervienen Participacin indirecta. Accin ciudadana (experiencias de autogestin, ayuda mutua o cooperacin). Origen del impulso Implicacin ciudadana (originada en el Estado).Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Descentralizacin, Municipios y Democracia, Banco Mundial.

En Amrica Latina, la participacin social o ciudadana, se perfila como uno de los factores esenciales para el desarrollo socioeconmico equitativo y la consolidacin democrtica.144

Los procesos de reforma poltica asumidos por pases de Amrica Latina estn posicionando a la sociedad civil como actor fundamental del espacio pblico; un aspecto primordial es la disposicin de las autoridades locales no slo a consultar a los ciudadanos, sino tambin a concertar con ellos, este aspecto indica la relacin directa que existe entre las prcticas participativas, la rendicin de cuentas y la responsabilidad poltica. No obstante, es importante sealar que este auge en la participacin ciudadana, no hubiese sido posible sin la apertura democrtica de los estados. Hacia el 2030, los mecanismos de participacin ciudadana contarn con una mayor organizacin y reglamentacin, permitiendo incidir de manera especfica en una diversidad de temas que competen al desarrollo nacional.ILUSTRACIN 23. MUNDO: MEGATENDENCIAS DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA HACIA EL 2030.Hacia el 2030, la participacin de la sociedad ser ms activa y regulada en diferentes mbitos; los mecanismos de participacin estarn presentes con mayor representatividad e informacin por parte de la sociedad y formarn parte integral del desarrollo de la Administracin Pblica. Seguridad Pblica Asuntos Medioambientales Gestin Municipal Presupuesto Participativos Prevencin del Delito con Gestin Comunitaria Descentralizacin de la JusticiaFuente: Consultores Internacionales, S.C.

En Mxico, la participacin ciudadana, comienza a formar parte de la vida poltica de la sociedad y de los gobiernos. Diferentes ejercicios se han puesto en prctica, para analizar y tomar en cuenta la percepcin de la sociedad sobre los asuntos pblicos.ILUSTRACIN 24. MXICO: MECANISMOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA. Consultas a los electores para que expresen su aprobacin o rechazo previo a actos o decisiones del Plebiscito representante del Gobierno Federal, Estatal o Local, que a su juicio sean trascendentes para la vida pblica. Mecanismo de participacin directa mediante la cual la ciudadana manifiesta su aprobacin o Referndum rechazo precio a una decisin de la Asamblea Legislativa sobre la creacin, modificacin, derogacin o abrogacin de leyes de la competencia legislativa de sta. Proyectos de creacin, modificacin, reforma, derogacin o abrogacin de leyes respecto de materias Iniciativa Popular de la competencia de la Asamblea Legislativa. Emisin de opiniones y formalizacin de propuestas de solucin a problemas colectivos, de una zona, Consultas localidad, o estado. Instancia en donde la sociedad puede expresar su inconformidad sobre algn aspecto en particular de Unidades de Queja y Denuncia la Administracin Pblica, que le d seguimiento y solucin. Programas de difusin pblica y transparencia de las leyes, decretos y proyectos de las instancias de Difusin Pblica gobierno, as como de la informacin relevante para cada dependencia.Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Descentralizacin, Municipios y Democracia, Banco Mundial.

En el futuro, la participacin ciudadana dejar de ser un solamente un mecanismo novedoso para formar parte de todas las decisiones que las instancias de gobierno tomen; la

145

regulacin (mediante normas y leyes) de plebiscitos, referndum, talleres, consultas vecinales, audiencias pblicas, entre otros, ser incorporada paulatinamente a la estructura de los gobiernos. En Mxico, la participacin ciudadana es un derecho y una obligacin cvica que se encuentra garantizada por la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudadana tiene derecho: Derecho y obligacin de involucrarse en el desarrollo y gestin de las polticas pblicas. Derecho a conocer la informacin generada por el gobierno. Derecho de la organizacin ciudadana y que los ciudadanos se constituyan en interlocutores

legtimos ante las distintas autoridades locales. Derecho de peticin para que los ciudadanos y autoridades puedan establecer un vnculo de

comunicacin directo sin necesidad de intermediarios. Establecimiento de mecanismos de participacin ciudadana para la vinculacin directa de la

ciudadana con el proceso de gobierno (consultas populares). Entre los mecanismos de participacin que tomarn mayor fuerza e importancia para la Administracin Pblica en los prximos aos, se encuentran las consultas ciudadanas y encuestas de opinin sobre el sentir de la comunidad y contar con mayor sensibilidad de sus necesidades reales para dirigir los esfuerzos y cumplir con las demandas ms sentidas.

1.3.13.2 DemocratizacinEl mundo ha experimentado un avance democrtico importante en las ltimas dos dcadas; la mayor parte de los casos brindan una tendencia favorable; algunos pases con regmenes autoritarios y/o totalitarios han cambiado de rumbo hacia una democracia incluyente (Tailandia, Camboya y Sudfrica), otros (Mxico, Per, Argentina y Brasil), son ejemplos de cambios ms graduales.Un rgimen democrtico por s mismo no equivale a mejores niveles de vida; es necesaria la conjuncin de varios factores que permitan obtener resultados favorables; en los prximos aos se espera que se consolide la transaccin democrtica en el mundo, a grado tal que para el ao 2030, slo el 3 por ciento de los pases continuaran bajo un rgimen totalitario.

De acuerdo al ndice de libertad poltica, elaborado por la organizacin no gubernamental internacional Freedom House, que clasifica a los pases de acuerdo a las libertades civiles y derechos polticos de los ciudadanos, Mxico se ubica como un pas parcialmente libre, ya que an cuando respeta el voto de la mujer, existe libertad de expresin y permite el derecho de afiliacin al partido de preferencia del ciudadano, todava existen algunos procedimientos no transparentes en el quehacer poltico-democrtico.

146

ILUSTRACIN 25. MUNDO: REGMENES DEMOCRTICOS, 2001.

DEMOCRACIALiberal (67) Parcial (26) Autoritaria (29)

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Potter, David Democratization

ILUSTRACIN 26. MUNDO: TIPOS DE REGMENES POLTICOS, PARTICIPACIN EN EL TOTAL DE PASES.1975Demo cracias Libres 25% Demo cracias P arciales 7%

1995Demo cracias Libres 48% Demo cracias P arciales 26%

Rgimenes A uto ritario s 68%

Rgimenes A uto ritario s 26%

2000Demo cracias Libres 50% Democracias P arciales 31%

2030Demo cracias Libres 71% Demo cracias P arciales 26%

Rgimenes A uto ritario s 3%Rgimenes A uto ritario s 19%

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Potter, David Democratization

De 1980 a la fecha, la democracia en el mundo registr importantes avances, proceso que continuar en las prximas tres dcadas.

147

En Mxico, el proceso de transicin hacia una democracia participativa es claramente observado desde inicios de los noventa, desde entonces la credibilidad y confianza de las instituciones ha incrementado paulatinamente. El desarrollo de una democracia participativa y no solo representativa, requiere de una ciudadana proactiva que asuma concientemente el papel del constructor democrtico.

1.3.13.3 Organizaciones socialesLa participacin de las organizaciones sociales ha cobrado gran importancia en el transcurso de los ltimos treinta aos; asimismo, ha transitado desde las instancias que amortiguaban la deficiencia de las polticas sociales a travs de la prestacin de algunos servicios bsicos, hasta aquellas caracterizadas por el nfasis en cuestiones de desarrollo (agentes de cambio social en la dcada de los 80s y 90s) y propuestas de modelos alternativos. En los prximos aos, la participacin de las organizaciones sociales en el mundo se ver reflejada diversos aspectos; el propsito primordial ser contribuir a la formacin de sujetos polticos y sociales, capaces de crear, orientar y controlar organizaciones, ordenamientos y relaciones sociales. Las organizaciones sociales orientarn su actuacin (objetivos, metas, operacin) a responder desde la sociedad, la consolidacin de una ciudadana moderna, lo cual significa profundizar la democracia, la cohesin social, la equidad (justicia social) y contribuir a crear las condiciones objetivas para que los sectores marginados tengan acceso a los bienes y servicios modernos (ciencia, tecnologa y expresin). De manera particular, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en Mxico, se caracterizar por incluir a un nmero creciente de personas ms proactivas y menos crticas; por su parte, el gobierno comenzar a ver en las ONGs a aliados y crticos constructivos de su desempeo siempre en un marco de respeto y compartiendo el compromiso de superar los rezagos e impulsar el desarrollo. Las ONGs se encargan de promover y representar los intereses de la poblacin en diversos aspectos, ya sean de tipo cultural, cvico, de asistencia social, respeto a los derechos humanos, ecologa, entre otros. La motivacin principal de las ONGs deber ser de cooperacin, servicio y solidaridad con la sociedad. Existen ms de 6,800 ONGs registradas en el pas, la mayor parte de ellas ubicadas en el Distrito Federal, Nuevo Len, Jalisco y Coahuila. En los prximos aos, un mayor nmero de ONGs con diferentes propsitos se incorporarn a las actuales, su participacin ser ms incluyente y tendr un mayor peso en la sociedad as como en las decisiones pblicas. La participacin ciudadana continuar siendo una herramienta bsica en la conformacin de una administracin democrtica. En la medida en que la poblacin cuente con ms informacin y vinculacin con las acciones de su gobierno, ms exigente ser con sus funcionarios en el cumplimiento de sus obligaciones. Un gobierno incluyente permite sentar las bases para el desarrollo.148

Un papel trascendente lo representarn los medios de comunicacin; su incidencia y responsabilidad de orientar e informar a la ciudadana ser crucial para forjar instituciones slidas. La libertad de expresin debe asumirse con responsabilidad y tica en favor del desarrollo.

1.3.13.4 Participacin electoralLa participacin ciudadana en el ejercicio del voto, representa uno de los mecanismos cuyos resultados son ms palpables. En los ltimos aos, la participacin ciudadana ha aumentado en todo el mundo, la concientizacin de la sociedad por involucrarse en la toma de decisiones que afectan directamente su entorno forma ya parte de la vida poltica de muchos pases. La creciente libertad de expresin, as como la democracia que han adoptado los gobiernos alrededor del mundo, aunado al desarrollo tecnolgico y acceso a la informacin, motivan constantemente el inters de los ciudadanos por ser parte integral de la sociedad. Los procesos electorales en Mxico presentan grandes avances. El resultado de las ltimas elecciones presidenciales cont con una participacin muy alta, que refleja que la ciudadana se encuentra ms informada y conciente de su opinin ser tomada en cuenta por las autoridades. El sistema democrtico actual es mucho ms complejo, plural y representativo como resultado de la participacin de la sociedad en los comicios electorales. A pesar de que en 2000, el porcentaje de votantes fue menor que en 1994, el nmero de personas adscritas al padrn electoral increment ms del 15 por ciento en tan slo 6 aos. Las elecciones cada vez cuentan con mayor transparencia y la competencia entre los candidatos se dificulta a medida que la poblacin tiene mayor conocimiento y se preocupa ms por informarse sobre quienes podrn ser sus futuros representantes.ILUSTRACIN 27. MXICO: PARTICIPACIN ELECTORAL EN PROCESOS PRESIDENCIALES, 1964-2000.90.0%

80.0% 74.82% 70.0% 69.34% 64.89% 60.0% 50.28% 68.69%

77.76%

63.97%

50.0%

PARTICIPACIN PORCENTUAL

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del Almanaque Mexicano.

0.0% 1964 1970 1976 1982 1988 1994 2000

149

En este sentido, las campaas electorales son ms costosas, proceso tras proceso, puesto que la competencia se lleva a cabo a todos niveles. El costo de la democracia se ha incrementado notablemente en los ltimos aos. Las elecciones federales del 6 de julio del 2003, contaron con un presupuesto 28.5 por ciento mayor, en trminos reales, al asignado en los comicios de 1997. Sin tomar en cuenta que la participacin electoral en este ltimo proceso fue dbil, el abstencionismo supero al 50 por ciento de los empadronados.La democracia en Mxico tiene un alto costo para la sociedad; tomando en cuenta los resultados de las elecciones intermedias del 6 de julio del 2003, el costo de cada sufragio efectivo ascendi a 43 dlares, mientras que pases como Alemania y Brasil es menor a 15 dlares.

A pesar del abstencionismo registrado en ltimas elecciones, en nuestro pas se puede esperar que en el futuro la participacin en los procesos electorales se incrementar, as como la proporcin de la ciudadana registrada en el padrn electoral. Es necesario que el costo por sufragio se reduzcan en ms del 70 por ciento con respecto a nuestros das.

1.3.14 LA MUJERIniciando el Siglo XXI, las mujeres, a la par de los hombres tienen un papel de alta relevancia en el desarrollo de la sociedad; an cuando en el siglo pasado se gest la liberacin femenina, el presente siglo representar mayor libertad en trminos de eliminar de las brechas de gnero que existen todava en el mundo. La presencia y participacin de las mujeres en la vida poltica, econmica y social ser determinante en la lucha contra la violencia y corrupcin, as como en la contribucin por mejorar los niveles de bienestar de la poblacin. Promover la equidad de gnero tiene implicaciones ms all de las perceptibles; no solamente se trata de una mejora en la calidad de vida de las mujeres, sino en la calidad de vida de las siguientes generaciones.ILUSTRACIN 28. MUNDO: MEGATENDENCIAS EN EQUIDAD DE GNERO AL 2030.La brecha educacional entre hombres y mujeres ser mnima en pases desarrollados; en pases en vas de desarrollo persistir aunque en niveles menores a los actuales. La vida laboral de las mujeres continuar en funcin de sus aos reproductivos. Las mujeres ocuparn posiciones ms influyentes en mbitos econmicos, polticos y sociales. Fuente: Consultores Internacionales, S.C.

El papel de la mujer en el mundo ha evolucionado considerablemente en los ltimos aos; en 1948, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos marc la pauta para un nmero amplio de pases; desde entonces, se han establecido normas internacionales para garantizar la equidad de gnero en todos los mbitos de la vida cotidiana.

150

Aunado a ello, la educacin y capacitacin de las mujeres ha ido en aumento y su insercin a las actividades, antes asignadas slo al gnero masculino, le ha dado un nuevo giro y visin a la sociedad. Desafortunadamente, la violencia y abusos en contra de la mujer siguen presentes en el mundo y su disminucin depender de las acciones que asuman los pases en lo individual. La equidad de gnero se refiere al principio conforme al cual los hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, con la finalidad de lograr la participacin equitativa de las mujeres en la toma de decisiones en todos los mbitos de la vida social, econmica, poltica, cultural y familiar.3La equidad de gnero debe garantizar adems las mismas oportunidades a la mujer, reconociendo siempre las diferencias que tiene con el hombre. Arraigar el concepto de transversalidad de gnero depende del convencimiento y compromiso de las instancias gubernamentales, organizaciones civiles y de la sociedad en su conjunto.

1.3.14.1 Marco normativo internacionalEn el mundo, son cada vez ms el nmero de acuerdos y declaraciones que plasman un compromiso por promover la equidad de gnero. No obstante, la aplicacin estricta de un marco jurdico y normativo que garantice el respeto a los derechos humanos y la no discriminacin de las mujeres es responsabilidad de cada pas.ILUSTRACIN 29. MUNDO: ACUERDOS Y DECLARACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA EQUIDAD DE GNERO.Declaracin Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948). Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer /CEDAW (ONU 1979). Convencin Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Junio de 1994). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer: Accin para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz (Pekn 1995). Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el Caribe, 2000. Fuente: Consultores Internacionales, S.C.

En estos Acuerdos y Declaraciones se establece que la discriminacin de la mujer atenta contra los principios de la igualdad de los derechos humanos y obstaculiza su participacin, lo que resulta un freno al bienestar de la sociedad y su desarrollo.Mxico ha firmado acuerdos internacionales que establecen el cumplimiento de la equidad de gnero. En adicin, este concepto se encuentra plasmado en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en los artculos 4 y 133. El cumplimiento de los compromisos internacionales, sirve de marco para una mayor difusin y concientizacin de la poblacin en este tema.

Es previsible que nuestro pas continuar participando en los acuerdos internacionales y acelerando las medidas normativas e institucionales para arraigar este concepto entre la poblacin.3

Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.

151

ILUSTRACIN 30. MXICO: NORMATIVIDAD PARA LA EQUIDAD DE GNERO.ART. 4: El varn y la mujer son iguales ante la ley. Esta proteger la organizacin y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos. ART 133: Esta Constitucin, las Leyes del Congreso de la Unin que emanen de ella y todos los tratados que estn de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la Repblica con aprobacin del Senado, sern la Ley Suprema de toda la Unin. Los jueces de cada Estado se arreglarn a dicha Constitucin, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados. Programa Nacional de la Mujer; alianza para la Mujer 1995-2000; realizaciones y retos. Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, 2001. Fuente: Consultores Internacionales, S.C, con datos de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Nacional de las Mujeres.

1.3.14.2 Educacin y capacitacinLa educacin es un derecho universal y una herramienta indispensable en el desarrollo de las capacidades del ser humano; an cuando la cobertura educativa en el mundo se ha ampliado, en muchas regiones persiste la discriminacin a la educacin de mujeres jvenes y adultas. En el orbe, ms del 60 por ciento del total de personas en condicin de analfabetismo son mujeres, acentundose en los pases subdesarrollados. El acceso a las instituciones educativas sigue siendo insuficiente, en particular en pases del frica Subsahariana, Asia Central y en Amrica Latina. La UNESCO estima que la brecha educacional entre hombres y mujeres mayores de 15 aos ser menos perceptible hacia el ao 2025. La situacin de la mujer en sus diferentes etapas (nia, adolescente y adulta) y las actividades tradicionalmente asociadas a ella, han conducido a un rendimiento escolar insatisfactorio y desercin temprana; este fenmeno ha tenido una incidencia importante en el nivel de vida y en el desarrollo futuro, tanto personal como el de sus hijos. El sesgo de gnero en los programas escolares y en el material didctico se refleja adems en un descuido y desatencin de las necesidades y caractersticas de las mujeres, reforzando las funciones tradicionales de stas y limitando su opcin de participar en condiciones de igualdad. En el futuro, los estudios de ciencia y tecnologa sern mejor aprovechados por las mujeres y las prepararn para desempear una funcin ms activa en el desarrollo econmico. La tendencia tambin seala hacia una mayor diversificacin de las ocupaciones de la mujer, es decir, habr mayores campos de desarrollo para ella.Los organismos internacionales contemplan que hacia el 2030, la brecha educacional entre hombres y mujeres ser menor, aunque sta no habr desaparecido completamente. En gran parte de frica y Asia las diferencias son muy grandes y abatirlas requerir de varias dcadas. En estos pases, la matrcula de las nias es 80 por ciento inferior que la de los nios, particularmente en zonas rurales, adems de que el grado de desercin es considerablemente mayor en las mujeres.

152

ILUSTRACIN 31. MUNDO: RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA FOMENTAR EL ACCESO A LA EDUCACIN EN LAS MUJERES.Asegurar el acceso universal a la enseanza y superar las diferencias de gnero existentes. Sistema docente que tome en cuenta el enfoque de gnero en la enseanza, que promueva la igualdad de oportunidades de educacin y capacitacin y la participacin de la mujer en la administracin y aplicacin de polticas educativas. Reducir el analfabetismo, especial atencin a zonas rurales, migrantes y con capacidades diferentes. Alentar la participacin de los adultos y los integrantes de las familias, a fin de promover la alfabetizacin de todas las personas. Polticas de readiestramiento y capacitacin de las mujeres para mejorar su insercin al mercado laboral. Diversificar la formacin profesional y tcnica, aumentando tambin la retencin en la vida educativa. Establecer sistemas de capacitacin y enseanza no discriminatorios que brinden atencin en materia de liderazgo para todas las mujeres, alentndolas a ejercer funciones directivas, as como programas de enseaza extraescolar que desarrollen en las mujeres de las zonas rurales, conocimientos en aspectos de salud, microempresas, agricultura y derechos legales. Mayor asignacin de recursos para las reformas educativas con enfoques de equidad de gnero. Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

Esta tendencia se observa tambin en Mxico, en donde la mayor desercin femenil se registra en el bachillerato que, entre otros factores, es causado por la incidencia de madres solteras que no pueden continuar con sus estudios. En la educacin bsica, el abandono de estudios ha disminuido 50 por ciento en las ltimas dcadas.ILUSTRACIN 32. MXICO: DESERCIN ESCOLAR FEMENINA POR NIVEL DE INSTRUCCIN, 1983-1996.Primaria35.0%

Secundaria

Bachillerato

Profesional Medio

30.0%

25.0%

20.0%

PORCENTAJE DEL TOTAL15.0% 10.0%

Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos del SINESIM, INEGI.

5.0%

0.0% 1983 1987 1990 1995 1998

1.3.14.3 La mujer y el crecimiento econmicoLos pases que promueven los derechos de la mujer e incrementan su participacin en la sociedad al mismo nivel que los hombres en todos los mbitos, normalmente registran niveles de marginacin y pobreza ms bajos, as como un crecimiento econmico ms vigoroso. En los pases que promueven la equidad de gnero se observan adems, menores niveles de corrupcin que en naciones que mantienen diferenciado el papel entre hombres y mujeres.

153

ILUSTRACIN 33. MUNDO: MUJERES QUE OCUPAN 2002.

% mujeres en el gobierno60.0%

Crecimiento promedio del PIB4.5%

PUESTOS GUBERNAMENTALES,4.0% 50.0% 3.5%

40.0%

3.0%

2.5% 30.0% 2.0%

20.0%

1.5%

1.0% 10.0%

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del FMI y Women's Indicators and Statistics Database, 2003.

0.5%

0.0% Finlandia Dinamarca Nueva Zelanda Islandia Suecia Pases Bajos

0.0%

En las prximas dcadas, las mujeres seguirn buscando posiciones ms influyentes a nivel empresarial y gubernamental. Tan slo en 1994, la proporcin de mujeres miembros de Gabinetes de Gobierno era de 6 por ciento, dos aos despus la proporcin aumento a 8 por ciento; Suecia es el nico pas que tiene mayora proporcional de mujeres en su gobierno (55%). Los pases ms pobres suelen tener mayor inequidad de gnero que las economas avanzadas; y en estos pases la bsqueda por la equidad de gnero ha derivado en conflictos polticos y sociales. Un reflejo de la inequidad se observa en las empresas; en promedio, la mayor parte de las mujeres conducen empresas descapitalizadas y con menores facilidades de crdito, que las empresas lideradas por hombres. En poltica, la mujer continua teniendo poca presencia; menos del 10 por ciento de los escaos polticos en todo el mundo estn ocupados por mujeres, tendencia que se ha revertido a medida que la estructura interna de algunos pases se est transformando. De esta forma, en la mayor parte del mundo es todava limitada la presencia de las mujeres en los niveles de adopcin de decisiones econmicas, polticas, financieras y comerciales. En el mundo, muchas mujeres participan como lderes de sus partidos polticos o han ocupado puestos de alta jerarqua en su gobierno. Casos exitosos se han presentado en la India, Reino Unido, Argentina, Nicaragua, Panam, Filipinas, entre otros. Prcticamente en todo el mundo, las tasas de actividad econmica de las mujeres se ha incrementado; en Amrica del Sur, en el perodo 1980-1997, las tasas aumentaron de 26 a 45 por ciento; en el Norte de frica y Asia Occidental menos del 30 por ciento de las mujeres se dedica a alguna actividad.

154

ILUSTRACIN 34. MUNDO: MUJERES SECRETARIAS DE ESTADO EN AMRICA, 19902000.

Estados Unidos

C hile

Panam

PORCENTAJE

Venezuela

Colom bia

C osta R ica

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Nacional Financiera .

M xico

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

1990

2000

En Mxico, la evolucin de la PEA Femenil se ha incrementado, especialmente en el grupo de las mujeres con instruccin de bachillerato, profesional medio y superior; en este universo, durante el perodo 1990-1999, la poblacin de mujeres creci al 44 por ciento; en los niveles con menor instruccin las tasa promedio fue de 6.14 por ciento.ILUSTRACIN 35. MXICO: PARTICIPACIN POLTICA DE LASMUJERES EN ESPACIOS INSTITUCIONALES, 1994-2000.25.0%

20.0%

15.0%

PORCENTAJE DEL TOTAL

10.0%

Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos del SINESIM, INEGI.

5.0%

0.0% 1994 2000

Asimismo, la tendencia a participar polticamente y en organizaciones sociales tambin se ha incrementado; en nuestro pas, aproximadamente tres millones de mujeres trabajadoras pertenecen a alguna organizacin sindical y el 20 por ciento de ellas ocupa un puesto directivo. Mxico es un pas con logros graduales en la equidad de gnero; no obstante, desde una perspectiva de dcadas, el cambio ha sido sustancial. Ahora, la opinin de las mujeres ha modificado la visin de partidos polticos, empresas y gobiernos. En las zonas rurales, los cambios se perciben con mayor lentitud.

155

1.3.14.4 La salud y la mujerLa salud es el estado de pleno bienestar fsico, mental, social y no slo se limita a la prevencin y curacin de enfermedades. Fomentar y preservar la salud contribuye a mejorar el entorno en el que se habita. Desgraciadamente, en el mundo la mayora de las mujeres no goza de salud, reflejo principalmente del trato desigual entre hombres y mujeres. Las diferen