3 las pautas-de_boecio

8
PUCP Filosofía Medieval 2010 1 El problema de los Universales Las pautas de Boecio Prof. Luis E. Bacigalupo

Upload: pamela-gutierrez-zamora

Post on 18-Jul-2015

667 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 1

El problema de los

Universales

Las pautas de Boecio

Prof. Luis E. Bacigalupo

Page 2: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 2

Resumen

• Proyecto filosófico: Concordia de Platón y Aristóteles

• Programa educativo para los gobernantes germánicos

• Traducción al latín de la obra entera de Aristóteles y Platón

• La lógica aristotélica en el principio de todo el proyecto

• Traducción de Categorías y PeriHermeneias, comentarios al resto de la lógica de Aristóteles, y traducción la Isagogé de Porfirio

Page 3: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 3

Las preguntas de Porfirio

1. ¿El género y la especie

subsisten por sí o dependen

de la mente?

2. ¿Son subsistencias

corpóreas o incorpóreas?

3. ¿Están separadas de las

cosas (Platón) o unidas a

ellas (Aristóteles)?

Page 4: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 4

Las pautas de Boecio

• Se trata de salvar la aporía

• Aristóteles trató los

universales como términos

del lenguaje

• El lenguaje está en la mente

• ¿Porqué no explorar

entonces la alternativa

cancelada por Porfirio?

Page 5: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 5

Demostración

• Algo, que es uno, es indivisible

• El universal, que es común a

muchos, no puede ser uno en sí

• Las teorías de la subsistencia no

explican cómo algo que es uno

puede dividirse en muchos

• Si el universal no puede ser uno en

sí, tampoco puede ser ente, ni cosa,

ni algo, i.e., no puede ser real

Page 6: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 6

Hipótesis alternativa

• El término universal ha

sido introducido por la

mente para fijar el cambio

• ‘Hombre’ es una unidad

mental

Page 7: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 7

Demostración• Entender implica hallar lo

común a muchos

• Un esclavo pertenece a varios amos

El universal es comúnporque es usado por muchos (obiective)

• Una pieza teatral es atendida por varios

El universal es comúnporque es atendido por muchos (subiective)

Page 8: 3 las pautas-de_boecio

PUCP Filosofía Medieval 2010 8

Nominalismo

1. El género y la especie no subsisten por

sí, sino dependen de la mente (Boecio)

2. Como conceptos no son arbitrarios,

sino siguen reglas lógico-semánticas

(Abelardo)

3. Las reglas lógico-semánticas están

unidas al uso del lenguaje (Ockham)