3 seminario de investigacion aplicada

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa de la asignatura Denominación: Seminario de Investigación Aplicada Clave: Semestre: 4° 5° Área o campo de conocimiento: Investigación y ética No. Créditos: 8 Carácter: Optativa de elección complementaria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica. Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso. Duración del programa: Semestral Seriación : Si ( ) No (X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ): Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: Que el alumno realice una investigación acorde a algún tema de interés en las tecnologías de información y comunicación. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas I Establecimiento del problema en alguna área de la tecnología 12 0 II Justificación del problema 8 0 III Objetivo general y específicos de la investigación en tecnología 8 0 IV Metodología para llevar a cabo la investigación 12 0 V Resultados utilizando tecnología de punta 12 0 VI Estructuración, reporte y presentación de la investigación 12 0 Total de horas: 64 0 Suma total de horas 64 Contenido Temático Unidad 1 Establecimiento del problema en alguna área de la tecnología Objetivo Específico: Que el alumno identifique el conocimiento teórico o práctico que pretende conseguir al final del proceso de investigación. Unidad 2. Justificación del problema Objetivo Específico: Que el alumno demuestre la necesidad y pertinencia del conocimiento que se pretende alcanzar con su investigación.

Upload: cubiaselias7497

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un programa de la asignatura de Seminario de Investigación

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMTICAProgramadelaasignatura

    Denominacin: SeminariodeInvestigacinAplicada

    Clave: Semestre: 4 5reaocampodeconocimiento:

    InvestigacinyticaNo.Crditos:8

    Carcter:Optativadeeleccincomplementaria

    Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:Terica.Teora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad:Curso. Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin :Si()No(X)Obligatoria ()Indicativa():

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    Queelalumnorealiceuna investigacinacordeaalgntemade intersen las tecnologasde informacinycomunicacin.

    ndiceTemtico

    Unidad TemaHoras

    Tericas PrcticasI Establecimientodelproblema enalgunareadelatecnologa 12 0II Justificacindelproblema 8 0III Objetivo generalyespecficosdelainvestigacin entecnologa 8 0IV Metodologaparallevaracabolainvestigacin 12 0V Resultadosutilizandotecnologadepunta 12 0VI Estructuracin,reporteypresentacindelainvestigacin 12 0

    Totaldehoras: 64 0Sumatotaldehoras 64

    ContenidoTemticoUnidad1 Establecimientodelproblema enalgunareadelatecnologaObjetivoEspecfico:Que el alumno identifique el conocimiento terico o prctico que pretende conseguir alfinaldelprocesodeinvestigacin.Unidad2.JustificacindelproblemaObjetivoEspecfico:Queelalumnodemuestre lanecesidadypertinenciadelconocimientoquesepretendealcanzarconsuinvestigacin.

  • Unidad3. Objetivo generalyespecficosdelainvestigacin entecnologaObjetivo Especfico: Que el alumno plantee la finalidad que se busca con la obtencin del conocimientotecnolgico quedeseaobtenerconsuinvestigacinUnidad4. MetodologaparallevaracabolainvestigacinObjetivoEspecfico:Queelalumnoplantee lametodologaidnea queorientelainvestigacin.Unidad5. ResultadosutilizandotecnologadepuntaObjetivo Especfico: Que el estudiante revise los resultados de la investigacin, mediante el empleo detecnologadepuntaUnidad6.Estructuracin,reporteypresentacindelainvestigacinObjetivo Especfico: Que el alumno estructure, dependiendo del tipo de investigacin documental y/o decampo,eldiseodelainvestigacinqueplanteadesarrollar.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisy reflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a la

  • plataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstruccionesdetalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas, ejercicios, etctera requisitos parapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de los

  • contenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse aprofundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingenerala laasignatura Objetivogeneraldelaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    Lecturas obligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreos

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreos

    (X)(X)(X)(X)(X )(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

  • CorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)

    CorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitopara elaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes

  • Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%

    Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. BOSCH GARCIA, Carlos. La tcnica de la investigacin documental, 12a. ed. Mxico, EditorialTrillas,2003.74pp.

    2. CZARES HERNNDEZ, Laura, et al, Tcnicas actuales de investigacin documental, 3ra. Ed.,Trillas,Mxico,2000.162pp.

    3. COVOMilena,E.,Conceptos comunes en la investigacin sociolgica,Mxico,UNAM, Instituto deInvestigacionesSociales,1973210pp.

    4. DIETERICH,Heinz, NuevaGuaparaInvestigacinCientfica,Mxico,Taurus,19975. ESCAMILLA, Gloria, Manual de metodologa y tcnicas bibliogrficas, tercera edicin, Universidad

    NacionalAutnomadeMxico,Mxico,1996.6. GMEZ CEJA, Guillermo, Metodologa de la investigacin para reas sociales: gua tcnica para

    elaborartrabajosdeinvestigacindocumentalyconductasdecampo, Mxico,Edicol,1986.7. LPEZRUIZ,Miguel,Normas tcnicasydeestiloparael trabajoacadmico,UniversidadNacional

    AutnomadeMxico,Mxico,1998.8. PADUA, Jorge, Ingvar Ahman et al, Tcnicas de investigacin aplicadas a las ciencias sociales,

    Mxico:ColegiodeMxico,FondodeCulturaEconmica,2000.9. ROJASSORIANO,Ral,Guapararealizarinvestigacionessociales,PlazayValds,vigsimosexta

    edicin,Mxico,2001.10. SIERRABRAVO,Restituto,Tcnicasde investigacinsocial.Teorayejercicios,Madrid:Paraninfo,

    1999.

    Bibliografacomplementaria:

    1. BUNGE,Mario.Lainvestigacincientfica,Barcelona,Ariel,1973.2. BUNGE,Mario,Teorayrealidad,Barcelona:Ariel,1975.3. ALVAREZCORAL,Juan,MetodologadelaInvestigacindocumental,Mxico,Edamex,1990,4. ARIAS GALICIA, Fernando, Introduccin a las tcnicas de la investigacin en ciencias de la

    administracinydelcomportamiento,5ed.,Mxico,Trillas,1991.5. BRIONES,Guillermo,Mtodoy tcnicasde la investigacinparaCienciasSociales,Mxico,Trillas,

    1992.

  • 6. CAMBONI,Sonia,Introduccinalastcnicasdelainvestigacin,Mxico,Trillas,1990.7. DELAMORA,Eyssautier,MetodologadelaInvestigacin,Mxico,ECAFSA,1991.8. ECO, Humberto, Cmo se hace una tesis: Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio y

    escritura,Trad.LucaBrandayAlbertoClaveraIbez,Espaa,Gedisa,1993.9. GARCA,CastilloyCruz,Rafael,Investigacinydesarrolloenadministracin,Mxico,U.A.M.,1995.10. GIPSON,Quentin,Lalgicadelainvestigacinsocial,Mxico,Trillas,1994.11. GOMEZ JARA y Nicols Prez, El diseo de la investigacin social, Mxico, Ediciones Nueva

    Sociologa,1979.12. GONZLEZREYNA,Susana,Manualdeinvestigacindocumental,Mxico,Trillas,199413. HENRYGabriel,R.,Prcticasdeencuestasestadsticas,Barcelona,Ariel,1987.14. HERNNDEZSAMPIERI,Roberto,Elprotocolodeinvestigacin,Mxico,McGrawHill,2002.15. HERNNDEZSAMPIERI,Roberto,Elprotocolodeinvestigacin,Mxico,McGrawHill,2002.16. IGLESIAS,Severo,Principiosdelmtodocientfico,VerumFactumeditores, Mxico,1976.17. KDROV,M.B.yA.Spirkin,Laciencia,Grijalbo,Mxico,1968.18. MANCUSO,Hugo,MetodologadelaInvestigacinenCienciasSociales,Barcelona,Paids,1998.19. NICOL,Eduardo.Losprincipiosdelaciencia,Mxico:FondodeCulturaEconmica, 2002.20. OVEJEROLUICAS,Flix.Mercado,ticayeconoma,Barcelona:IcariaFUHEM,1994.21. PARDINAS, Felipe, Metodologa y tcnicas de investigacin en ciencias sociales, trigsima sexta

    edicin,SigloXXI,Mxico,1999,pp.6276.22. PARDINAS, Felipe, Metodologa y tcnicas de investigacin en ciencias sociales, Mxico: Siglo

    Veinte,1999.23. PERAZABecerril,Fernando,Ciencia,metodologae investigacin.Mxico,AlambraMexicana1997.

    455pp.24. TAMAYOYTAMAYO,Mario,Elprocesodelainvestigacincientfica,Mxico,LimusaNoriega,1992.

    327pp.25. TORRE VILLAR, Ernesto, Metodologa de la investigacin: Bibliogrfica, archivista y documental,

    Mxico,McGrawHill,1982,296pp26. ROJASSORIANO,Ral,Guapararealizarinvestigacionessociales,PlazayValds,vigsimosexta

    edicin,Mxico,2001.234pp.27. SERRANO,JorgeA.,Pensamientoyconcepto,terceraedicin,Trillas,Mxico,1995.28. SIERRABRAVO,Restituto,Anlisisestadsticoymodelosmatemticos,Madrid,Paraninfo1992.29. YURNCAMARENA,MaraTeresa,Leyes,teorasymodelos,Trillas,segundaedicin,Mxico,2000.30. ZAVALARUIZ,Roberto,El libroysusorillas.Tipografa,originales,redaccincorreccindeestiloy

    depruebas,terceraedicin,UniversidadNacionalAutnomadeMxico,Mxico,2000.31. ZEMELMAN,Hugo, Conocimientoysujetossociales.Contribucinalestudiodelpresente,ElColegio

    deMxico,Mxico,2000,pp.65125.32. HAMMERSLEY,M.yATKINSON,P.,Etnografa.Mtodosdeinvestigacin,Barcelona,Paids,1994.33. VILLORO,Luis.Creer,saberyconocer,Mxico,SigloXXI,2002.

    Perfilprofesiogrfico:

    Licenciaturaenalgunacienciasocial

    Experiencia profesional deseable:Haberrealizadopublicacionesoinvestigaciones.

    Tenerexperienciadocentemnimade2aos.