3. tesorería municipal manual de políticas y procedimientos · 7 copia certificada de plano...

119
Tesorería Municipal Emitió Oficial Mayor Revisó Presidenta Municipal Aprobó www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Edición 01 3. Tesorería Municipal Manual de Políticas y Procedimientos Edición 01 29 julio 2014 Subsecretaría de Predial y Catastro Dirección de Atención al Contribuyente Dirección de Jurídica de Recaudación Dirección de Catastro Dirección de Proyectos-Jefatura de Contabilidad Dirección de Presupuesto Dirección de Finanzas Dirección de Finanzas-Jefatura de Ingresos Dirección de Finanzas-Jefatura de Egresos Dirección de Programas Federales Autorización legal Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; 4, 38 fracciones III y LX, 41 fracción I, 60, 63, 64, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

Upload: phungbao

Post on 07-May-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tesorería Municipal Emitió

Oficial Mayor Revisó

Presidenta Municipal Aprobó

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Edición 01

3. Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos Edición 01 – 29 julio 2014

Subsecretaría de Predial y Catastro

Dirección de Atención al Contribuyente Dirección de Jurídica de Recaudación Dirección de Catastro

Dirección de Proyectos-Jefatura de Contabilidad Dirección de Presupuesto Dirección de Finanzas Dirección de Finanzas-Jefatura de Ingresos Dirección de Finanzas-Jefatura de Egresos Dirección de Programas Federales

Autorización legal Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; 4, 38 fracciones

III y LX, 41 fracción I, 60, 63, 64, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 2 de 119

Contenido General

Portada

Autorización legal

Estructura

Procedimientos:

Dirección de Atención al Contribuyente Página 5

1 Dirección de Atención al Contribuyente

2 Módulo de Atención

3 Archivo

4 Control de Gestión

5 Ventanilla

Dirección de Jurídica de Recaudación Página 18

1 Recuperación de créditos fiscales

2 Cobro del impuesto sobre traslado de dominio

3 Revisión de los recursos administrativos interpuestos

4 Promoción del pago anticipado del impuesto predial

5 Detección de predios de construcción omisa

Dirección de Catastro Página 42

1 Actualización de valores

2 Alta de un predio por escrituras de Corett

3 Alta de un predio por título de propiedad registro agrario nacional

4 Alta de un predio por constancia de posesión o sesión de derechos

5 Constancia de antigüedad de la construcción

6 Constancia del estado que guarda el predio

7 Copia certificada de plano catastral verificado en campo

8 Copia certificada de plano catastral

9 Manifestación de construcción

10 Cambio de nombre por constancia de Posesión

11 Cambio de nombre por escrituras

12 Cambio de nombre por Cesión de Derechos

13 División de predio

14 Fusión de predio

Dirección de Proyectos-Jefatura de Contabilidad Página 75

1 Registro de Póliza de Diario

2 Emisión de Reportes

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 3 de 119

Dirección de Presupuesto Página 82

1 Estructuración del Presupuesto

2 Ejecución de Presupuesto

3 Transferencia entre Partidas

4 Solicitud de Pago

Dirección de Finanzas Página 94

Dirección de Finanzas-Jefatura de Ingresos Página 98

Concentración de ingresos

Dirección de Finanzas-Jefatura de Egresos Página 107

Control de Egresos

Dirección de programas Federales Página 113

Programas Federales

Atención a Auditorías

Contenido de cada Procedimiento

1 Propósito

2 Alcance

3 Políticas de operación

4 Indicadores de efectividad

5 Descripción del procedimiento

Flujo

6 Documentos de referencia

7 Registros

8 Glosario

9 Control de cambios

Anexos: Registros y formatos correspondientes al procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 4 de 119

Estructura

Subsecretaría de Predial y Catastro

Dirección de Atención al

Contribuyente

Dirección Jurídica de

Recaudación

Dirección de Catastro

Dirección de Finanzas

Dirección de Presupuesto

Dirección de Proyectos

Jefatura de Egresos

Jefatura de Ingresos

Jefatura de Contabilidad

Tesorero

Asesor Jurídico

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 5 de 119

Procedimiento Subsecretaría de Predial y Catastro

Dirección de Atención al Contribuyente 1 Dirección de Atención al Contribuyente

2 Módulo de Atención

3 Archivo

4 Control de Gestión

5 Ventanilla

1 Propósito

Mejorar la calidad con eficiencia y eficacia de los trámites y servicios que proporciona la Dirección de Atención al Contribuyente, mediante la formalización y estandarización de los métodos y procedimientos de trabajo así como la difusión de las políticas y formatos, para su correcta aplicación en la atención al contribuyente.

2 Alcance

Aplica a todos los servidores públicos que brindan atención al contribuyente en el área de recepción e información de la Dirección General de Predial y Catastro.

Servicios Catastrales:

Actualización de valores

Alta de un predio por escrituras de Corett

Alta de un predio por título de propiedad registro Agrario Nacional

Certificado de no adeudo del impuesto

Constancia de antigüedad de la construcción

Constancia del estado que guarda el predio

Copia certificada de Plano Catastral

Copia certificada de Plano Catastral verificado en campo

Copia certificada de plano catastral

Inscripción de inmueble (Alta de predio)

Manifestación de Construcción

Pago de impuestos sobre Adquisición de bienes muebles (ISABI)

Urgencia

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 6 de 119

División de predio

Fusión de predio

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 Mantener actualizada la base de datos del Sistema de Administración de Predial y Catastro 2011 SQL.

3.6 Mantener actualizado el sistema de gestión catastral cartográfico referentes a los valores de los datos personales.

3.7 Apego absoluto a:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

Ley Estatal de Responsabilidad de los Servidores Públicos.

Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2014 del Municipio de Jiutepec.

Ley de Catastro Municipal para el Estado de Morelos.

Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos.

Programa Operativo Anual.

Reglamento Interno de la Tesorería.

Código Fiscal para el Estado de Morelos.

Bando de Policía Gobierno del Municipio de Jiutepec.

4 Indicadores de efectividad

.Dar cumplimiento a los trámites según el tiempo establecido en la Ley de Catastro.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 7 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Dirección de Atención al Contribuyente

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1

Director de Atención al

Contribuyente

Coordina, vigila y supervisa el orden y apego a la normativa interna de las áreas de Módulo de Atención, Archivo, Control de Gestión y Ventanilla. Así como la asignación de cargas de trabajo diario.

5.1.2

Director de Atención al

Contribuyente

Da atención personalizada al contribuyente en sus peticiones, así como la asignación de descuentos según sea el caso.

5.1.3

Director de Atención al

Contribuyente Colabora en las reuniones de jueves ciudadano.

5.1.4

Director de Atención al

Contribuyente

Supervisa y revisa del portal en línea (Buzón ciudadano) del área de Predial y Catastro.

5.1.5

Director de Atención al

Contribuyente

Elabora el POA del área de la Dirección de Atención al Contribuyente (Programa Operativo Anual).

5.1.6

Director de Atención al

Contribuyente

Elabora y actualiza el manual de Organización y procedimientos de la Dirección de Atención al Contribuyente.

5.1.7

Director de Atención al

Contribuyente

Realiza los indicadores de Buen Gobierno de manera semanal y mensual.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 8 de 119

5.2 Módulo de Atención

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1

Responsable del Módulo de Atención

Vigila que se proporcione la información adecuada al contribuyente; en caso de confusión hacer las aclaraciones pertinentes.

5.2.2

Responsable del Módulo de Atención

Elabora las pólizas de trámites.

5.2.3

Responsable del Módulo de Atención

Revisa la documentación que anexa el contribuyente en su solicitud de trámite.

5.2.4

Responsable del Módulo de Atención

Elabora la relación de los trámites que se canalizan al área de Geoprocesos.

5.2.5

Responsable del Módulo de Atención

Adelanta las tareas en el Sistema de Gestión Catastral hasta que sean enviados al área de Geoprocesos por sistema.

5.2.6

Responsable del Módulo de Atención

Recibe trámites terminados y elaboración de relación para enviarlos al área de archivo, para posteriormente notificar al contribuyente.

5.2.7

Responsable del Módulo de Atención

Corrige en el sistema SQL de datos incorrectos en los sistemas.

5.2.8

Responsable del Módulo de Atención

Apoya a la Dirección Administrativa.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 9 de 119

5.3 Archivo

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.1 Responsable de

Archivo Recibe expedientes de las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

5.3.2 Responsable de

Archivo Registra entradas y salidas de expedientes en la base de datos.

5.3.3 Responsable de

Archivo

Ingresa y archiva el PAE (Procedimientos Administrativo de Ejecución), en la base de datos y en las claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

5.3.4 Responsable de

Archivo Entrega de expedientes a las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

5.3.5 Responsable de

Archivo Entrega expedientes a las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

5.3.6 Responsable de

Archivo Archiva ISABI (Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles) en sus claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

5.3.7 Responsable de

Archivo Archiva los expedientes en sus claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

5.4 Control de Gestión

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.1

Responsable del área de Control

de Gestión

Elabora oficios de descuentos a los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y contribuyente general, así como canalizar al área de tesorería para su aprobación y firma.

5.4.2

Responsable del área de Control

de Gestión Controla los trámites realizados en Ventanilla.

5.4.3

Responsable del área de Control

de Gestión

Canaliza los trámites recibidos para su firma de autorización y aprobación.

5.4.4

Responsable del área de Control

de Gestión Controla expedientes internos de los descuentos realizados.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 10 de 119

5.5 Ventanilla

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.5.1 Responsable del

área de Ventanilla Atiende a los contribuyentes en general.

5.5.2 Responsable del

área de Ventanilla Recibe al contribuyente, saluda y pregunta el servicio que solicita.

5.5.3 Responsable del

área de Ventanilla

Recibe trámites a realizar:

- Informa de los requisitos para el trámite conforme a la guía de requisitos de trámites y servicios vigentes.

- Revisa que el contribuyente reúna los requisitos solicitados.

- Procede a realizar el trámite.

5.5.4 Responsable del

área de Ventanilla

Recibe trámites para expedición de servicios catastrales.

- Consulta de Predio

- Alta de un predio por escrituras de Corett

- Alta de un predio por titulo de propiedad Registro Agrario Nacional.

- Certificado de no Adeudo del Impuesto.

- Constancia de Antigüedad de la Construcción.

- Constancia del Estado que guarda el predio.

- Copia Certificada de Plano Catastral

- Copia de Plano Catastral verificado en campo

- Inscripción de Inmueble (Alta de Predio)

- Manifestación de Construcción

- Pago de Impuesto sobre Adquisición de bienes inmuebles (ISABI)

- Urgencia

- División de predio

- Fusión de predio

5.5.5 Responsable del

área de Ventanilla

Elabora de Póliza:

Nota: Si el tramite solicitado requiere verificación en campo se agenda cita en la bitácora de levantamiento topográfico.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 11 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.5.6 Responsable del

área de Ventanilla

Asiste con cita para recoger Levantamiento Topográfico:

Si el contribuyente ya realizo todos los pasos anteriores y se presenta a su cita del levantamiento topográfico, se le asigna una cuadrilla de topógrafos.

Se indica la fecha tentativa para la entrega del trámite solicitado.

5.5.7 Responsable del

área de Ventanilla

Entrega de tramites:

- En caso de que el contribuyente se presente a recoger su trámite, se verifica que este concluido. En cuyo caso se solicita el expediente al archivo y se corrobora que la persona sea la indicada para la entrega del trámite, acreditando su personalidad jurídica y se procede a la notificación y entrega de su trámite.

- Una vez terminada la notificación, se despide al contribuyente y se pregunta si requiere algún otro servicio.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 12 de 119

Flujo-5.1 Dirección de Atención al Contribuyente

Director de Atención al Contribuyente

Inicio

Inicio

5.1.1 Coordina, vigila y supervisa el orden y apego a la normativa interna de las áreas de Módulo de Atención, Archivo, Control de Gestión y Ventanilla. Así como la asignación de cargas de trabajo diario.

Fin

5.1.2 Da atención personalizada al contribuyente en sus peticiones, así como la asignación de descuentos según sea el caso.

5.1.3 Colabora en las reuniones de jueves ciudadano.

5.1.4 Supervisa y revisa del portal en línea (Buzón ciudadano) del área de Predial y Catastro.

5.1.5 Elabora el POA del área de la Dirección de Atención al Contribuyente (Programa Operativo Anual).

5.1.6 Elabora y actualiza el manual de Organización y procedimientos de la Dirección de Atención al Contribuyente.

5.1.7 Realiza los indicadores de Buen Gobierno de manera semanal y mensual.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 13 de 119

Flujo-5.2 Módulo de Atención

Responsable del Módulo de Atención

Inicio

Inicio

5.2.1 Vigila que se proporcione la información adecuada al contribuyente; en caso de confusión hacer las aclaraciones pertinentes.

Fin

5.2.2 Elabora las pólizas de trámites.

5.2.3 Revisa la documentación que anexa el contribuyente en su solicitud de trámite.

5.2.4 Elabora la relación de los trámites que se canalizan al área de Geoprocesos.

5.2.5 Adelanta las tareas en el Sistema de Gestión Catastral hasta que sean enviados al área de Geoprocesos por sistema.

5.2.6 Recibe trámites terminados y elaboración de relación para enviarlos al área de archivo, para posteriormente notificar al contribuyente.

5.2.7 Corrige en el sistema SQL de datos incorrectos en los sistemas.

5.2.8 Apoya a la Dirección Administrativa.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 14 de 119

Flujo-5.3 Archivo

Responsable de Archivo

Inicio

Inicio

5.3.1 Recibe expedientes de las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

Fin

5.3.2 Registra entradas y salidas de expedientes en la base de datos.

5.3.3 Ingresa y archiva el PAE (Procedimientos Administrativo de Ejecución), en la base de datos y en las claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

5.3.4 Entrega de expedientes a las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

5.3.5 Entrega expedientes a las diferentes áreas como Ventanilla, Predial y Catastro.

5.3.6 Archiva ISABI (Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles) en sus claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

5.3.7 Archiva los expedientes en sus claves correspondientes de acuerdo a región, colonia y lote.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 15 de 119

Flujo-5.4 Control de Gestión

Responsable del área de Control de Gestión

Inicio

Inicio

5.4.1 Elabora oficios de descuentos a los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y contribuyente general, así como canalizar al área de tesorería para su aprobación y firma.

Fin

5.4.2 Controla los trámites realizados en Ventanilla.

5.4.3 Canaliza los trámites recibidos para su firma de autorización y aprobación.

5.4.4 Controla expedientes internos de los descuentos realizados.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 16 de 119

Flujo-5.5 Ventanilla

Responsable de Ventanilla

Inicio

Inicio

5.5.1 Atiende a los contribuyentes en general.

Fin

5.5.2 Recibe al contribuyente, saluda y pregunta el servicio que solicita.

5.5.3 Recibe trámites a realizar: - Informa requisitos para el trámite conforme a la guía de requisitos de

trámites y servicios vigentes. - Revisa que el contribuyente reúna los requisitos solicitados. - Procede a realizar el trámite.

5.5.4 Recibe trámites para expedición de servicios catastrales. - Consulta de Predio - Alta de un predio por escrituras de Corett - Alta de un predio por título de propiedad Registro Agrario Nacional. - Certificado de no Adeudo del Impuesto. - Constancia de Antigüedad de la Construcción. - Constancia del Estado que guarda el predio. - Copia Certificada de Plano Catastral - Copia de Plano Catastral verificado en campo - Inscripción de Inmueble (Alta de Predio) - Manifestación de Construcción - Pago de Impuesto sobre Adquisición de bienes inmuebles (ISABI) - Urgencia - División de predio - Fusión de predio

5.5.5 Elabora de Póliza:

5.5.6 Asiste con cita para recoger Levantamiento Topográfico: Si el contribuyente ya realizo todos los pasos anteriores y se presenta a su cita del levantamiento topográfico, se le asigna una cuadrilla de topógrafos. Se indica la fecha tentativa para la entrega del trámite solicitado.

5.5.7 Entrega de trámites: - Verificar que esté debidamente concluido, solicita el expediente al

archivo y se corrobora que la persona sea la indicada para la entrega del trámite, acreditando su personalidad jurídica y se procede a la notificación y entrega de su trámite.

- Una vez terminada la notificación, se despide al contribuyente y se pregunta si requiere algún otro servicio.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 17 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.3 Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos

6.4 Código Fiscal para el Estado de Morelos

6.5 Ley de Ingresos de Jiutepec (vigente)

6.6 Reglamento de Predial y Catastro

6.7 Bando de Policía y Buen Gobierno de Jiutepec

6.8 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.9 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.10 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Formato de Descuento al Adulto Mayor y personas con capacidades diferentes.

7.2 Formato de Descuento al Contribuyente General.

8 Glosario

SQL Sistema de Administración y Catastro

ISABI Impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles.

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 18 de 119

Procedimiento Dirección Jurídica de Recaudación

1 Recuperación de créditos fiscales

2 Cobro del impuesto sobre traslado de dominio

3 Revisión de los recursos administrativos interpuestos

4 Promoción del pago anticipado del impuesto predial

5 Detección de predios de construcción omisa

1 Propósito

Implementación de procedimientos efectivos para la recuperación de los ingresos del impuesto predial así como la traslación de dominio (raíz inmobiliaria).

2 Alcance

El presente procedimiento aplica desde que la Dirección Jurídica de Recaudación tiene conocimiento del impuesto hasta su cobro.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 Mantener actualizada la base de datos del Sistema de Administración de Predial y Catastro 2011 SQL.

3.6 Mantener actualizado el sistema de gestión catastral cartográfico.

3.7 Apego absoluto a:

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 19 de 119

Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos

Código Fiscal para el Estado de Morelos

Ley de Ingresos de Jiutepec (vigente)

Reglamento de Predial y Catastro

Bando de Policía y Buen Gobierno de Jiutepec

4 Indicadores de efectividad

Generar el 100% de pagos de los trámites realizados o implementados.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 20 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Recuperación de créditos fiscales

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Identifica el vencimiento del período para realizar el pago del impuesto.

5.1.2

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Se realiza e implementa bimestralmente el Padrón de deudores una vez vencido el período para definir el crédito fiscal.

5.1.3

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Determina al vencimiento del bimestre el Padrón de deudores considerando:

La importancia de fiscalización por número de deudores de región.

Por monto de adeudo.

Por importancia de recaudación.

5.1.4

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Emite al bimestre vencido la Notificación por concepto de cobro del impuesto predial correspondiente al contribuyente con adeudo.

5.1.5

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Envían semanalmente las Notificaciones por concepto de cobro del impuesto predial para la recepción de rubricas tanto del Tesorero como del Subsecretario de Predial y Catastro.

5.1.6

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Integra a cada Notificación por concepto de cobro del impuesto predial:

Citatorio

Acta de notificación

Acta circunstanciada

Gráfico de ubicación

5.1.7

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Sectoriza por región, manzana y lote.

Entrega cada una al notificador para su envío y notificación a cada contribuyente correspondiente.

5.1.8 Notificador Al recibir los documentos a notificar por concepto del impuesto predial, define su ruta de distribución y entrega al contribuyente, considerando:

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 21 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

a. Entrega de manera personal: consiste en que al visitar al contribuyente se atiende la diligencia con la persona correspondiente y/o su representante legal.

b. Entrega con citatorio: consiste en dejar un citatorio (conforme al Código Fiscal para el Estado de Morelos) en el supuesto de no encontrar al contribuyente, para que espere al Notificador al día siguiente hábil.

c. Entrega con instructivo: consiste en fijar copia del acto e instructivo cuando se encuentra al contribuyente pero se niega a recibir la notificación.

d. Notificación por edicto: aplica cuando la persona ha fallecido, se desconoce el representante de la sucesión, o se ignore el domicilio de él o de su representante.

e. Notificación por estrado: consiste en fijar el documento que se desea notificar durante cinco días hábiles en un lugar abierto al público de la autoridad que efectúa la notificación.

f. Notificación por correo: aplica en las notificaciones o actos administrativos que deban ser recurridos mediante correo certificado y con acuse de recibo.

5.1.9

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Una vez notificado al contribuyente, el Notificador devuelve al Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos, para el registro de datos de fecha de entrega y notificación.

5.1.10

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Computa quince días hábiles para que el contribuyente solvente la diligencia notificada, considerando:

a. Pago: concluye el trámite.

b. No pago: inicia el procedimiento administrativo de ejecución fiscal.

c. Interpone recurso administrativo: se detiene y transmite al Área Jurídica Municipal.

5.1.11

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Vencido el plazo que prevé la Ley en la notificación, realiza e implementa el Padrón de deudores que se notificaron y no pagaron.

5.1.12

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Determina el vencimiento del período o plazo previsto en la notificación del Padrón de deudores considerando a los contribuyentes que omitieron solventar la diligencia de la notificación.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 22 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.13

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Emite al vencimiento del plazo de notificación el requerimiento de pago por concepto de cobro del impuesto predial correspondiente al contribuyente que no se presentó a atender diligencia de notificación.

5.1.14

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Envían semanalmente los requerimientos de pago para la recepción de rubricas tanto del Tesorero como del Subsecretario de Predial y Catastro.

5.1.15

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Integra a cada requerimiento de pago:

Citatorio

Acta de notificación

Acta circunstanciada

Gráfico de ubicación

5.1.16

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Sectoriza por región, manzana y lote y entrega cada una al notificador para su envío y notificación a cada contribuyente correspondiente.

5.1.17 Notificador

Al recibir los documentos a notificar por concepto del impuesto predial, define su ruta de distribución y entrega al contribuyente, considerando:

a. Entrega de manera personal: consiste en que al visitar al contribuyente se atiende la diligencia con la persona correspondiente y/o su representante legal.

b. Entrega con citatorio: consiste en dejar un citatorio (conforme al Código Fiscal para el Estado de Morelos) en el supuesto de no encontrar al contribuyente, para que espere al Notificador al día siguiente hábil.

c. Entrega con instructivo: consiste en fijar copia del acto e instructivo cuando se encuentra al contribuyente pero se niega a recibir la notificación.

d. Notificación por edicto: aplica cuando la persona ha fallecido, se desconoce el representante de la sucesión, o se ignore el domicilio de él o de su representante.

e. Notificación por estrado: consiste en fijar el documento que se desea notificar durante cinco días hábiles en un lugar abierto

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 23 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

al público de la autoridad que efectúa la notificación.

f. Notificación por correo: aplica en las notificaciones o actos administrativos que deban ser recurridos mediante correo certificado y con acuse de recibo.

5.1.18

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Una vez requerido al contribuyente, el Notificador devuelve al Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos, para el registro de datos de fecha de entrega y notificación.

5.1.19

Auxiliar del Área de Recuperación

de Créditos

Computa tres días hábiles para que el contribuyente solvente el acto (requerimiento de pago), considerando:

a. Pago: concluye el trámite.

b. No pago: se emite requerimiento de pago y embargo.

c. Interpone recurso administrativo: se detiene y transmite al Área Jurídica Municipal.

5.1.20

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Emite, después de los tres días hábiles el requerimiento de pago y embargo en caso de que el contribuyente no realice el pago.

5.1.21

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Vencido el plazo que prevé la Ley en la notificación, actualiza el Padrón de deudores que se notificaron y no pagaron.

5.1.22

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Determina el vencimiento del período o plazo previsto en la notificación del Padrón de deudores considerando a los contribuyentes que omitieron solventar la diligencia del requerimiento de pago.

5.1.23

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Envían semanalmente los requerimientos de pago y embargo para la recepción de rubricas tanto del Tesorero como del Subsecretario de Predial y Catastro.

5.1.24

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Integra a cada requerimiento de pago y embargo:

Citatorio

Acta de notificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 24 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

Acta circunstanciada

Gráfico de ubicación

5.1.25

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Sectoriza por región, manzana y lote y entrega cada una al notificador para su envío y notificación a cada contribuyente correspondiente.

5.1.26 Ejecutor Fiscal /

Actuario

Al recibir los documentos a notificar por concepto del impuesto predial, define su ruta de distribución y entrega al contribuyente, considerando:

a. Ejecutar de manera personal: consiste en que al visitar al contribuyente se atiende el embargo con la persona correspondiente y/o su representante legal.

b. Entrega con citatorio: consiste en dejar un citatorio (conforme al Código Fiscal para el Estado de Morelos) en el supuesto de no encontrar al contribuyente, para que espere al Ejecutor Fiscal / Actuario al día siguiente hábil.

5.1.27 Ejecutor Fiscal /

Actuario

Da derecho a la persona que atienda la diligencia de embargo que designe los bienes que deben trabarse o embargarse.

En caso de que el deudor o la persona con quien se entienda la diligencia no señale bienes o bienes suficientes para embargarse el Ejecutor Fiscal / Actuario podrá señalar los bienes sin sujetarse al orden establecido en la Ley, asimismo la persona con quien se entienda la diligencia de embargo podrá designar dos testigos y si no lo hiciere el ejecutor fiscal lo hará constar en el acta sin que esto afecte la legalidad del embargo, de acuerdo al Código Fiscal para el Estado de Morelos.

5.1.28 Ejecutor Fiscal /

Actuario

No podrá embargar el hecho cotidiano, los vestidos del deudor o de sus familiares, los muebles de uso común del deudor y de sus familiares (no siendo de lujo a juicio del ejecutor, los libros, útiles y mobiliario indispensables para el ejecutivo de la profesión, arte u oficio al que se dedique el deudor, los granos aún no cosechados, derechos de uso de habitación, sueldos y salarios, pensiones, ejidos).

5.1.29 Responsable del

Área de Recuperación de

Computa tres días hábiles para que el contribuyente solvente el acto (requerimiento de pago), considerando:

a. Pago: concluye el trámite.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 25 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

Créditos b. No pago: se emite requerimiento de pago y embargo.

c. Interpone recurso administrativo: se detiene y transmite al Área Jurídica Municipal.

5.1.30

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Emite, después de los tres días hábiles el requerimiento de pago y embargo en caso de que el contribuyente no realice el pago.

5.1.31

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Vencido el plazo que prevé la Ley en la notificación, actualiza el Padrón de deudores que se notificaron y no pagaron.

5.1.32

Responsable del Área de

Recuperación de Créditos

Determina el vencimiento del período o plazo previsto en la notificación del Padrón de deudores considerando a los contribuyentes que omitieron solventar la diligencia del requerimiento de pago.

5.1.33 Ejecutor Fiscal /

Actuario

Si al señalarse los bienes embargados se opusiese un tercero fundándose en el dominio de ello, no se practicará el embargo y si a juicio del Ejecutor Fiscal / Actuario las pruebas no fuesen suficientes se continuará con la diligencia de embargo o bien, si ya fue anteriormente embargado por autoridad no fiscal se continuará con el embargo y en su momento se dará aviso a la autoridad correspondiente para demostrar su derecho de prelación en el cobro.

5.1.34 Ejecutor Fiscal /

Actuario

Si durante el embargo el deudor impidiera materialmente al ejecutor el acceso al domicilio de aquel o al lugar en que se encuentren los bienes, el ejecutor solicitará el auxilio de la policía o de cualquier fuerza pública para llevar adelante el procedimiento de ejecución (embargo).

5.1.35 Ejecutor Fiscal /

Actuario

Si durante el embargo la persona con quien se entienda la diligencia no abriera las puertas señaladas para la traba del embargo, el Ejecutor Fiscal / Actuario previo acuerdo con el Jefe de la Oficina Ejecutora hará que ante dos testigos sean rotas las cerraduras que fuesen necesarias para que el depositario tome posesión del inmueble o para que se siga adelante la diligencia, de igual manera se procederá con los muebles que el ejecutor considere que se guarda dinero, alhajas u objetos embargables o bien embargará el mueble completo, lo sellara y enviará en depósito a la oficina recaudadora.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 26 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.36

Director Jurídico de Recaudación

Tesorero

Subsecretario de Predial y Catastro

Realiza el remate con base en el Artículo 137 al 160 del Código Fiscal para el estado de Morelos.

5.2 Cobro del impuesto sobre traslado de dominio

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1

Auxiliar Coordinadora de Impuesto sobre

Traslado de Dominio

A partir de la traslación de un inmueble por parte de su propietario, recibe la documentación de traslado de dominio con los documentos siguientes:

a. Formato por triplicado

b. Copias certificadas del contrato o instrumento jurídico por el que se traslade la propiedad del inmueble

c. Anexar el documento que acredite de manera fehaciente que le hizo de conocimiento al adquiriente de la información relativa al pago y fundamento del impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles así como del impuesto adicional

d. Certificado de existencia o inexistencia de gravamen

e. Copia del recibo de pago, al corriente, de los derechos de consumo de agua potable o constancia de no adeudo

f. Avalúo comercial

g. Avalúo catastral

h. Plano catastral verificado en campo

i. Constancia o certificado de no adeudo de impuesto predial, y el recibo oficial correspondiente

j. Copia del recibo de pagado el impuesto predial al corriente

k. En que el acto jurídico sea por medio de contrato privado celebrado entre particulares, se deberá acreditar por los contribuyentes contrato o instrumento jurídico por el que se traslade la propiedad del inmueble y el antecedente directo de donde emana el traslado correspondiente

Todos los documentos deben ir sellados y firmados por la notaría

Nota: El avalúo comercial deberá presentarse con una vigencia de

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 27 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

seis meses mínimo. A falta de alguno de los documentos anteriores no se procederá al cobro del ISABI.

5.2.2

Auxiliar Coordinadora de Impuesto sobre

Traslado de Dominio

Coteja la información de los documentos recibidos contra los archivos físicos y electrónicos del sistema SQL.

Si es correcta se elabora orden de pago física y electrónica y se envía a cajas para su pago y captura de traslado de dominio que se vacía en sistema electrónico “Sistema de Gestión Catastral” en la carátula llamada Captura de Trámites y selecciona el rubro correspondiente.

En caso de no corresponder la información se devuelve la documental señalando la información que no coincide para que en contribuyente y/o apoderado legal lo corrijan.

5.2.3 Contribuyente Realiza el pago correspondiente en cajas y regresa toda la documental con la coordinadora de impuesto sobre traslado de dominio.

5.2.4

Auxiliar Coordinadora de Impuesto sobre

Traslado de Dominio

Hace separación de de dos juegos documentales, uno para la oficina junto con la documental recabada y dos originales para el contribuyente sellando de recibido y con la fecha de realización de pago y elaboración de la declaración. Aplica el traslado de dominio en el sistema

5.2.5 Contribuyente Recibe dos juegos originales y firma de conformidad.

5.2.6

Auxiliar Coordinadora de Impuesto sobre

Traslado de Dominio

De las declaraciones de traslado de dominio se hace declaración semanal y se transmiten al archivo físico de la Dirección de Atención al Contribuyente en su expediente correspondiente por clave catastral y nombre.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 28 de 119

5.3 Revisión de los recursos administrativos interpuestos

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.1 Dirección Jurídica de Recaudación

Recibe la notificación del Recurso Administrativo Interpuesto por la autoridad jurídica correspondiente (amparo, demanda, queja).

5.3.2 Dirección Gira oficio para su conocimiento y atención a la Consejería Jurídica Municipal para su atención, adjuntando la notificación correspondiente

5.3.3 Consejería

Jurídica

Solicita información a la Dirección Jurídica de Recaudación para efectos de presentar la defensa pertinente al caso y lleva a cabo las diligencias necesarias del juicio en cuestión.

5.3.4 Consejería

Jurídica

Una vez concluido el proceso legal, la autoridad correspondiente emite resolución y gira copia a la Consejería Jurídica Municipal y a la Dirección Jurídica de Recaudación.

5.3.5 Dirección Jurídica de Recaudación

Ejecuta lo ordenado en la sentencia, ya sea a favor o en contra, y se archiva en el expediente correspondiente al caso, dando por concluido el asunto.

5.4 Promoción del pago anticipado del impuesto predial

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.1 Dirección Jurídica de Recaudación

Solicita mediante oficio a la Tesorería del Municipio informe a si se va a llevar a cabo la campaña de pago anticipado en noviembre-diciembre del año en curso y enero-febrero del siguiente año.

5.4.2 Tesorería

Sube el punto para acuerdo de Cabildo presentando los porcentajes de descuento que se van a aplicar para el pago del impuesto predial.

Si no se aprueba no se aplica el programa.

Si se aprueba giran instrucción a la Dirección Jurídica para su aplicación.

5.4.3 Dirección Jurídica de Recaudación

Instruye al Coordinador de Procedimientos Administrativos de la Dirección para que aplique el programa.

5.4.4

Coordinador de Procedimientos Administrativos

Elabora formato de invitación aprobado por la Dirección Jurídica y la Subsecretaria de Predial y Catastro y elabora formato de la boleta de pago en línea.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 29 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.5

Coordinador de Procedimientos Administrativos

Revisa en los archivos digitales a los contribuyentes que están al corriente con sus pagos hasta el sexto bimestre del año en curso y genera un padrón de contribuyentes susceptibles para participar en la campaña de pago anticipado. y se envía a la auxiliares de impresión de la dirección y se canalizan a los notificadores para su distribución, entrega a domicilio

5.4.6

Coordinador de Procedimientos Administrativos

Turna los formatos de invitación y las boletas de pago personalizadas a los Auxiliares de la Dirección Jurídica de Recaudación para su impresión.

5.4.7

Auxiliares de la Dirección Jurídica de Recaudación

Imprimen las invitaciones y las boletas personalizadas a los notificadores para su entrega a los domicilios de los contribuyentes.

5.5 Detección de predios de construcción omisa

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.5.1 Dirección de

Catastro

Informan a la Dirección Jurídica de Recaudación de la detección de predios con construcción omisa, ya sea que hayan sido detectadas por verificación en campo o por el padrón de licencias de construcción de la Dirección General de Obras Públicas.

5.5.2 Dirección Jurídica de Recaudación

Coteja los informes recibidos con la base de datos del sistema SQL para cruce de información.

5.5.3 Dirección Jurídica de Recaudación

En caso de confirmar la construcción omisa, gira la invitación al contribuyente para que regularice su situación.

5.5.4 Contribuyente Acude a la Dirección de Atención al Contribuyente para hacer el trámite correspondiente.

5.5.5

Dirección de Atención al

Contribuyente

Informa a la Dirección Jurídica de Recaudación del seguimiento dado por el Contribuyente.

Si se presentó y regularizó su situación haciendo el pago correspondiente se da por concluido el trámite.

Si no hubo respuesta favorable por parte del Contribuyente, se turna el asunto a la Dirección Jurídica de Recaudación.

5.5.6 Dirección Jurídica de Recaudación

Gira la notificación respectiva de requerimiento de pago al Contribuyente para su atención.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 30 de 119

Flujo

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5.1.3 Determina al vencimiento del bimestre el

Padrón de deudores considerando la importancia

de fiscalización por número de

deudores, por monto de adeudo, por importancia de

recaudación.

Inicio

5.1.1 Identifica el vencimiento

del período para realizar el pago del impuesto.

5.1.2 Se realiza e implementa

bimestralmente el Padrón de deudores una vez vencido el

período para definir el crédito

fiscal.

5.1.4 Emite al bimestre

vencido la Notificación por concepto de cobro del

impuesto predial correspondiente al

contribuyente con adeudo. En

ambos casos se informa oportunamente al ciudadano

solicitante.

5.1.5 Envían semanalmente

las Notificaciones por concepto de cobro del

impuesto predial para la recepción de rubricas tanto

del Tesorero como del

Subsecretario de Predial y

Catastro.

5.1.6 Integra a cada Notificación por concepto de

cobro del impuesto predial el citatorio, acta de notificación,

acta circunstanciada y

Gráfico de ubicación.

1

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 31 de 119

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/ Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5.1.9 Una vez notificado al

contribuyente, el Notificador

devuelve al Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos,

para el registro de datos de fecha de entrega y

notificación.

5.1.7 Sectoriza por región, manzana y lote. Entrega cada

una al notificador para su

envío y notificación a cada contribuyente correspondiente.

5.1.8 Al recibir los documentos

a notificar por concepto del impuesto predial, define su ruta

de distribución y entrega al contribuyente (Entrega de

manera personal, con citatorio,

con instructivo, Notificación por edicto, Notificación por

estrado, Notificación por correo)

5.1.10 Computa quince días

hábiles para que el contribuyente solvente la

diligencia notificada (pago, no

pago, recurso administrativo) 5.1.11 Vencido el plazo que

prevé la Ley en la notificación, realiza e

implementa el Padrón de

deudores que se notificaron y no pagaron.

5.1.12

Determina el vencimiento del período o plazo previsto en la

notificación del Padrón de deudores considerando a los

contribuyentes que omitieron

solventar la diligencia de la notificación.

1

5.1.13 Emite al vencimiento

del plazo de notificación el requerimiento de pago por

concepto de cobro del impuesto predial

correspondiente al

contribuyente que no se presentó a atender diligencia

de notificación.

2

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 32 de 119

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5.1.15 Integra a cada

requerimiento de pago citatorio, Acta de notificación,

Acta circunstanciada, Gráfico de ubicación.

5.1.14 Envían semanalmente los requerimientos de pago

para la recepción de rubricas tanto del Tesorero como del

Subsecretario de Predial y

Catastro.

5.1.16 Sectoriza por región,

manzana y lote y entrega cada una al notificador para su

envío y notificación a cada contribuyente correspondiente.

5.1.18 Una vez requerido al contribuyente, el Notificador

devuelve al Auxiliar del Área

de Recuperación de Créditos, para el registro de datos de

fecha de entrega y

notificación.

5.1.20 Emite, después de los tres días hábiles el

requerimiento de pago y embargo en caso de que el

contribuyente no realice el

pago.

3

2

5.1.17 Al recibir los

documentos a notificar por concepto del impuesto predial,

define su ruta de distribución y entrega al contribuyente

(Entrega de manera personal,

con citatorio, con instructivo, Notificación por edicto,

Notificación por estrado, Notificación por correo)

5.1.19 Computa quince días

hábiles para que el contribuyente solvente la

diligencia notificada (pago, no pago, recurso administrativo)

5.1.21 Vencido el plazo que

prevé la Ley en la

notificación, actualiza el Padrón de deudores que se

notificaron y no pagaron.

5.1.22 Determina el vencimiento del período o

plazo previsto en la

notificación del Padrón de deudores considerando a los

contribuyentes que omitieron solventar la diligencia del

requerimiento de pago.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 33 de 119

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5.1.23 Envían semanalmente

los requerimientos de pago y embargo para la recepción de

rubricas tanto del Tesorero como del Subsecretario de

Predial y Catastro.

5.1.25 Sectoriza por región,

manzana y lote y entrega cada una al notificador para su

envío y notificación a cada

contribuyente correspondiente.

5.1.26 Al recibir los documentos a notificar por

concepto del impuesto predial, define su ruta de

distribución y entrega al

contribuyente, considerando ejecutar de manera personal o

entrega con citatorio. En el supuesto de no encontrar al

contribuyente, para que

espere al Ejecutor Fiscal / Actuario al día siguiente

hábil.

3

5.1.27 Da derecho a la

persona que atienda la

diligencia de embargo que designe los bienes que deben

trabarse o embargarse.

En caso de que el deudor o la persona con quien se entienda

la diligencia no señale bienes o bienes suficientes para

embargarse el Ejecutor Fiscal

/ Actuario podrá señalar los

bienes sin sujetarse al orden

establecido en la Ley, asimismo la persona con

quien se entienda la

diligencia de embargo podrá designar dos testigos y si no

lo hiciere el ejecutor fiscal lo hará constar en el acta sin que

esto afecte la legalidad del

embargo, de acuerdo al Código Fiscal para el Estado

de Morelos.

4

5.1.24 Integra a cada

requerimiento de pago

citatorio, Acta de notificación, Acta circunstanciada, Gráfico

de ubicación.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 34 de 119

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5.1.28 No podrá embargar el

hecho cotidiano, los vestidos del deudor o de sus

familiares, los muebles de uso común del deudor y de sus

familiares (no siendo de lujo

a juicio del ejecutor, los libros, útiles y mobiliario

indispensables para el

ejecutivo de la profesión, arte

u oficio al que se dedique el

deudor, los granos aún no cosechados, derechos de uso

de habitación, sueldos y

salarios, pensiones, ejidos).

4

5.1.31 Vencido el plazo que

prevé la Ley en la notificación, actualiza el

Padrón de deudores que se

notificaron y no pagaron.

5

5.1.29 Computa quince días

hábiles para que el

contribuyente solvente la diligencia notificada (pago, no

pago, recurso administrativo)

5.1.30 Emite, después de los tres días hábiles el

requerimiento de pago y embargo en caso de que el

contribuyente no realice el

pago.

5.1.32 Determina el

vencimiento del período o

plazo previsto en la notificación del Padrón de

deudores considerando a los contribuyentes que omitieron

solventar la diligencia del

requerimiento de pago.

5.1.33 Si al señalarse los bienes embargados se

opusiese un tercero fundándose en el dominio de

ello, no se practicará el

embargo y si a juicio del

Ejecutor Fiscal / Actuario las

pruebas no fuesen suficientes se continuará con la

diligencia de embargo o bien,

si ya fue anteriormente embargado por autoridad no

fiscal se continuará con el embargo y en su momento se

dará aviso a la autoridad

correspondiente para demostrar su derecho de

prelación en el cobro.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 35 de 119

Responsable del Área de Recuperación de Créditos

Auxiliar del Área de Recuperación de Créditos

Notificador Ejecutor Fiscal/Actuario Director Jurídico de Recaudación

Tesorero Subsecretario de Predial y Catastro

5

5.1.34 Si durante el embargo

el deudor impidiera

materialmente al ejecutor el acceso al domicilio de aquel o

al lugar en que se encuentren los bienes, el ejecutor

solicitará el auxilio de la

policía o de cualquier fuerza

pública para llevar adelante el

procedimiento de ejecución (embargo).

5.1.35 Si durante el embargo

la persona con quien se entienda la diligencia no

abriera las puertas señaladas

para la traba del embargo, el Ejecutor Fiscal / Actuario

previo acuerdo con el Jefe de la Oficina Ejecutora hará que

ante dos testigos sean rotas

las cerraduras que fuesen necesarias para que el

depositario tome posesión del inmueble o para que se siga

adelante la diligencia, de

igual manera se procederá con los muebles que el

ejecutor considere que se guarda dinero, alhajas u

objetos embargables o bien

embargará el mueble completo, lo sellara y enviará

en depósito a la oficina

recaudadora.

5.1.36 Realiza el remate con

base en el Artículo 137 al 160 del Código Fiscal para el

estado de Morelos.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 36 de 119

5.2 Cobro del impuesto sobre traslado de dominio

Auxiliar Coordinadora de Impuesto sobre Traslado de Dominio

Contribuyente

Inicio Inicio

5.2.3 Realiza el pago correspondiente en

cajas y regresa toda la documental con la coordinadora de impuesto sobre traslado

de dominio.

5.2.1 A partir de la traslación de un

inmueble por parte de su propietario, recibe la documentación de traslado de

dominio. Todos los documentos deben ir sellados y firmados por la notaría.

5.2.2 Coteja la información de los

documentos recibidos contra los

archivos físicos y electrónicos del sistema SQL.

Si es correcta se elabora orden de pago física y electrónica y se envía a cajas

para su pago y captura de traslado de

dominio que se vacía en sistema electrónico “Sistema de Gestión

Catastral” en la carátula llamada Captura de Trámites y selecciona el

rubro correspondiente.

En caso de no corresponder la información se devuelve la documental

señalando la información que no coincide para que en contribuyente y/o

apoderado legal lo corrijan.

5.2.5 Recibe dos juegos originales y firma de conformidad.

Fin

5.2.4 Hace separación de de dos juegos

documentales, uno para la oficina junto con la documental recabada y dos

originales para el contribuyente sellando

de recibido y con la fecha de realización de pago y elaboración de la declaración.

Aplica el traslado de dominio en el sistema.

5.2.6 De las declaraciones de traslado

de dominio se hace declaración semanal

y se transmiten al archivo físico de la Dirección de Atención al Contribuyente

en su expediente correspondiente por

clave catastral y nombre.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 37 de 119

5.3 Revisión de los recursos administrativos interpuestos

Dirección Jurídica de Recaudación Dirección Consejería Jurídica

Inicio

5.3.2 Gira oficio para su conocimiento y atención a la

Consejería Jurídica Municipal para

su atención, adjuntando la notificación correspondiente.

5.3.5 Ejecuta lo ordenado en la sentencia, ya sea a favor o en contra,

y se archiva en el expediente correspondiente al caso, dando por

concluido el asunto.

5.3.1 Recibe la notificación del Recurso Administrativo Interpuesto

por la autoridad jurídica

correspondiente (amparo, demanda, queja).

5.3.3 Solicita información a la Dirección Jurídica de Recaudación

para efectos de presentar la defensa pertinente al caso y lleva a cabo las

diligencias necesarias del juicio en

cuestión.

5.3.4 Una vez concluido el proceso legal, la autoridad correspondiente

emite resolución y gira copia a la Consejería Jurídica Municipal y a la

Dirección Jurídica de Recaudación.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 38 de 119

5.4 Promoción del pago anticipado del impuesto predial

Dirección Jurídica de Recaudación Tesorería Coordinador de Procedimientos

Administrativos Auxiliares de la Dirección Jurídica

de Recaudación

Inicio Inicio

5.4.3 Instruye al Coordinador de

Procedimientos Administrativos

de la Dirección para que aplique el programa.

5.4.4 Elabora formato de

invitación aprobado por la Dirección Jurídica y la

Subsecretaria de Predial y

Catastro y elabora formato de la boleta de pago en línea.

5.4.1 Solicita mediante oficio a

la Tesorería del Municipio informe a si se va a llevar a cabo

la campaña de pago anticipado en noviembre-diciembre del año

en curso y enero-febrero del

siguiente año.

5.4.2 Sube el punto para acuerdo

de Cabildo presentando los porcentajes de descuento que se

van a aplicar para el pago del impuesto predial (Si no se

aprueba no se aplica el

programa, Si se aprueba giran instrucción a la Dirección

Jurídica para su aplicación)

5.4.5 Revisa en los archivos

digitales a los contribuyentes que están al corriente con sus pagos

hasta el sexto bimestre del año en curso y genera un padrón de

contribuyentes susceptibles para

participar en la campaña de pago anticipado. y se envía a la

auxiliares de impresión de la dirección y se canalizan a los

notificadores para su

distribución, entrega a domicilio

5.4.6 Turna los formatos de

invitación y la boletas de pago

personalizadas a los Auxiliares

de la Dirección Jurídica de

Recaudación para su impresión.

Fin

5.4.7 Imprimen las invitaciones

y las boletas personalizadas a los notificadores para su entrega a

los domicilios de los

contribuyentes.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 39 de 119

5.5 Detección de predios de construcción omisa

Dirección de Catastro Dirección Jurídica de

Recaudación Contribuyente

Dirección de Atención al Contribuyente

Inicio Inicio

5.5.3 En caso de confirmar la construcción omisa, gira la

invitación al contribuyente para

que regularice su situación.

5.5.1 Informan a la Dirección

Jurídica de Recaudación de la detección de predios con

construcción omisa, ya sea que hayan sido detectadas por

verificación en campo o por el

padrón de licencias de

construcción de la Dirección

General de Obras Públicas.

5.5.2 Coteja los informes

recibidos con la base de datos

del sistema SQL para cruce de información.

5.5.4 Acude a la Dirección de

Atención al Contribuyente para hacer el trámite correspondiente.

5.5.5 Informa a la Dirección Jurídica de Recaudación del

seguimiento dado por el

Contribuyente. Si se presentó y

regularizó su situación haciendo

el pago correspondiente se da por concluido el trámite. Si no

hubo respuesta favorable por parte del Contribuyente, se turna

el asunto a la Dirección Jurídica

de Recaudación.

Fin

5.5.6 Gira la notificación respectiva de requerimiento de

pago al Contribuyente para su

atención.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 40 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

6.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.3 Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos

6.4 Código Fiscal para el Estado de Morelos

6.5 Ley de Ingresos de Jiutepec (vigente)

6.6 Reglamento de Predial y Catastro

6.7 Bando de Policía y Buen Gobierno de Jiutepec

6.8 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.9 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.10 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Citatorios

7.2 Acta de notificación

7.3 Acta circunstanciada

7.4 Formulario de declaración para el pago del ISABI

7.5 Formato personalizado de Pago anticipado

7.6 Invitación personalizada de Pago anticipado

7.7Base de datos SQL

7.8 Expedientes catastrales de los predios

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 41 de 119

8 Glosario

SQL = Sistema de Administración y Catastro

ISABI = Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 42 de 119

Procedimiento Subsecretaría de Catastro

Dirección de Catastro 1 Actualización de valores

2 Alta de un predio por escrituras de Corett

3 Alta de un predio por título de propiedad registro agrario nacional

4 Alta de un predio por constancia de posesión o sesión de derechos

5 Constancia de antigüedad de la construcción

6 Constancia del estado que guarda el predio

7 Copia certificada de plano catastral verificado en campo

8 Copia certificada de plano catastral

9 Manifestación de construcción

10 Cambio de nombre por constancia de Posesión

11 Cambio de nombre por escrituras

12 Cambio de nombre por Cesión de Derechos

13 División de predio

14 Fusión de predio

1 Propósito

Registrar catastralmente todos los predios del Municipio de Jiutepec

2 Alcance

Aplica para todos los predios del Municipio de Jiutepec que están registrados y los que se van a dar de alta en el padrón catastral.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 43 de 119

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

a. Mantener actualizada la base de datos del Sistema de Administración de Predial y Catastro 2011 SQL.

b. Mantener actualizado el sistema de gestión catastral cartográfico.

c. Apego absoluto a:

Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos

Código Fiscal para el Estado de Morelos

Ley de Catastro Municipal para el Estado de Morelos

Reglamento de la Ley de Catastro

Ley de Ingresos del Municipio de Jiutepec (vigente)

Reglamento de Predial y Catastro para el Municipio de Jiutepec

Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Jiutepec

4 Indicadores de efectividad

Dar atención al 100% de los trámites solicitados a esta Dirección en tiempo y forma

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 44 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Actualización de valores

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud Actualización de Valores solicitada en Ventanilla de Atención al Contribuyente

5.1.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la solicitud y revisa la documentación considerando los siguientes aspectos:

a. Identificación del propietario

b. Escrituras del predio

c. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

d. Copia del recibo del recibo de pago

5.1.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Una vez revisados los documentos, revisa el historial del predio en el sistema automatizado SQL “Sistema de Administración de Predial y Catastro” para verificar cuando se hizo la última actualización y modifica el valor catastral del predio en la sección de Avalúo del Terreno con base la Tabla de Valores vigente para el Municipio de Jiutepec.

5.1.4

Asistente de Dirección de

Catastro

Imprime el Borrador con los datos actualizados lo firma y lo canaliza al Área de Geoprocesos para vaciar los datos en el Sistema de Gestión Catastral.

5.1.5

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Con base en la información contenida en el borrador, realiza la Actualización de Valores en el Sistema de Gestión Catastral, lo firma y lo turna a la Dirección de Catastro para su visto bueno.

5.1.6 Dirección de

Catastro Firma de visto bueno el borrador de Actualización de Valores y lo turna a la Subsecretaría de Catastro para su autorización

5.1.7 Subsecretaría de

Catastro

Firma de autorización la Actualización de Valores y lo turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para su entrega al Contribuyente

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 45 de 119

5.2 Alta de un predio por escrituras de Corett

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para dar de alta un predio por escrituras de Corett

5.2.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Escritura completa de Corett

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.2.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio a dar de alta.

5.2.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.2.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.2.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral para asignarle la clave catastral correspondiente y firma como procesador.

5.2.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.2.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos del alta y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 46 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primara autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.2.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.3 Alta de un predio por título de propiedad registro agrario nacional

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para dar de alta un predio por título de propiedad agrario nacional

5.3.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Título de propiedad emitido por el Registro Agrario Nacional

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.3.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio a dar de alta.

5.3.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.3.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.3.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral para asignarle la clave catastral correspondiente y firma como procesador.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 47 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.3.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos del alta y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.3.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.3.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.4 Alta de un predio por constancia de posesión o sesión de derechos

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para dar de alta un predio por constancia de posesión o sesión de derechos

5.4.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Constancia de posesión o sesión de derechos emitida por el comisariado de bienes ejidales o comunales

b. Visto Bueno de Ayudante Municipal

c. Comprobante de domicilio

d. Identificación oficial del propietario

e. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

f. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

g. Copia del recibo de pago

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 48 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio a dar de alta.

5.4.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.4.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.4.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral para asignarle la clave catastral correspondiente y firma como procesador.

5.4.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.4.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos del alta y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.4.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.4.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.5 Constancia de antigüedad de la construcción

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.5.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud de Constancia de Antigüedad de la Construcción solicitada en Ventanilla de Atención al Contribuyente

5.5.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica que toda la documentación esta completa:

Boleta predial al corriente

Identificación oficial del propietario

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 49 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

a. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

b. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

Copia del recibo de pago

y lo turna al Área de Geoprocesos

5.5.3 Coordinador de Geoprocesos

Consulta en el sistema SQL el historial de las modificaciones que ha sufrido la construcción a lo largo del tiempo.

Imprime la Constancia y la firma como verificador

5.5.4

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la constancia y coloca los sellos correspondientes y lo turna a la Dirección de Catastro para su visto bueno.

5.5.5 Dirección de

Catastro Revisa que los datos estén correctos, firma de visto bueno y lo turna a la Subsecretaria de Predial y Catastro para su autorización.

5.5.6 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización y la turna a la dirección de atención para su entrega.

5.6 Constancia del estado que guarda el predio

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.6.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud de Constancia del estado que guarda el predio solicitada en Ventanilla de Atención al Contribuyente

5.6.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica que toda la documentación esta completa: y lo turna al Área de Geoprocesos.

5.6.3 Coordinador de Geoprocesos

Consulta en el sistema SQL el historial del predio para validar su estatus.

Imprime la Constancia y la firma como verificador.

5.6.4

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la constancia y coloca los sellos correspondientes y lo turna a la Dirección de Catastro para su visto bueno.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 50 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.6.5 Dirección de

Catastro Revisa que los datos estén correctos, firma de visto bueno y lo turna a la Subsecretaría para su autorización.

5.6.6 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización y la turna a la dirección de atención para su entrega.

5.7 Copia certificada de plano catastral verificado en campo

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.7.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para una copia certificada de plano catastral verificado en campo

5.7.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Boleta predial al Corriente

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.7.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio.

5.7.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.7.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se verificó y se turna al área de Geoprocesos.

5.7.6 Geoprocesador

De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral para verificar si el predio ha sufrido alguna modificación y firma como procesador e imprime el plano y los avalúos.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 51 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.7.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral en caso que sea necesario y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.7.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos y coloca los sellos correspondientes y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.7.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma el plano de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.7.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.8 Copia certificada de plano catastral

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.8.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para una copia certificada de plano catastral.

5.8.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Boleta predial al Corriente

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.8.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Una vez verificada la documentación la turna al Área de Geoprocesos.

5.8.4 Geoprocesador Verifica en la cartografía el predio mediante fotografía aérea e imprime el plano y los avalúos y los firma como procesador.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 52 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.8.5

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.8.6

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos y coloca los sellos correspondientes y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.8.7 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma el plano de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.8.8 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.9 Manifestación de Construcción

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.9.1

Dirección de Atención al

Contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para la Manifestación de Construcción.

5.9.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Licencia de construcción

b. Alineamiento

c. Número oficial

d. Plano aprobado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

e. Oficio de Ocupación

f. Boleta predial al corriente

g. Comprobante de domicilio

h. Identificación oficial del propietario

i. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

j. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse persona distinta

k. Copia del recibo de pago

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 53 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.9.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio a manifestar.

5.9.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.9.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se manifestó y se turna al área de Geoprocesos.

5.9.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, modifica en el sistema de Cartografía las construcciones manifestadas en el predio, imprime el plano y los avalúos y firma como procesador.

5.9.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.9.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL los datos de la manifestación de construcción y vacía la información en un archivo electrónico denominado “Control de Expedientes” y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.9.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma los avalúos de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.9.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.10 Cambio de Nombre por Constancia de Posesión

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.10.1

Dirección de Atención al

contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para el cambio de nombre por Constancia De Posesión

5.10.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Constancia de posesión que acredite el cambio de nombre

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 54 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse de una persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.10.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio.

5.10.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.10.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.10.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral correspondiente y firma como procesador.

5.10.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.10.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL que los datos ya estén modificado y vacío la información en un archivo electrónico denominado "Control de Expedientes" y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.10.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.10.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 55 de 119

5.11 Cambio de Nombre por Escrituras

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.11.1

Dirección de Atención al

contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para el cambio de nombre por Escrituras

5.11.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Escrituras que acredite el cambio de nombre

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse de una persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.11.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio.

5.11.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.11.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.11.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral correspondiente y firma como procesador.

5.11.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.11.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL que los datos ya estén modificado y vacío la información en un archivo electrónico denominado "Control de Expedientes" y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 56 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.11.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.11.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.12 Cambio de Nombre por Cesión de Derechos

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.12.1

Dirección de Atención al

contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para el cambio de nombre por Cesión de derechos

5.12.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Cesión de derechos que acredite el cambio de nombre

b. Comprobante de domicilio

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse de una persona distinta

f. Copia del recibo de pago

5.12.3

Asistente de Dirección de

Catastro

Agenda con el Contribuyente una cita para que asista el topógrafo a verificar físicamente el predio.

5.12.4 Topógrafo El día de la cita, hace el levantamiento catastral del predio para medir la superficie del terreno y la superficie de construcción y llena la Cédula de Investigación Catastral con los datos recabados.

5.12.5

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe la Cédula de Investigación Catastral y la anexa al expediente del predio que se dio de alta y se turna al área de Geoprocesos.

5.12.6 Geoprocesador De acuerdo a la verificación realizada por el topógrafo, compara con la cartografía del Sistema de Gestión Catastral correspondiente y firma como procesador.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 57 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.12.7

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y hace la modificación correspondiente en el Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro.

5.12.8

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL que los datos ya estén modificado y vacío la información en un archivo electrónico denominado "Control de Expedientes" y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.12.9 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.12.10 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.13 División de predio

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.13.1

Dirección de Atención al

contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para la división de un predio según las fracciones requeridas.

5.13.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Plano aprobado por la dirección de fraccionamientos y condominios.

b. Avaluó comercial

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse de una persona distinta

f. Copia del recibo de pago

g. Copia del recibo predial al corriente

h. La cantidad de copias correspondientes a las fracciones que se va a dividir el predio.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 58 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.13.3

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que el plano este autorizado y que los avalúos comerciales estén bien para recibirlos

5.13.4

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe toda la documentación para pasarlo a trabajar con el Geoprocesador.

5.13.5 Geoprocesador De acuerdo al plano aprobado por la dirección de fraccionamientos y condominios el geoprocesador realiza la división correspondiente

5.13.6

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y que estén dentro del Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro

5.13.7

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL que los datos ya estén modificado y vacío la información en un archivo electrónico denominado "Control de Expedientes" y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.13.8 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.13.9 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

5.14 Fusión de predio

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.14.1

Dirección de Atención al

contribuyente

Turna a la Dirección de Catastro la solicitud del Contribuyente para la división de un predio según las fracciones requeridas

5.14.2

Asistente de Dirección de

Catastro

Revisa que contenga toda la documentación necesaria siguiente:

a. Plano aprobado por la dirección de fraccionamientos y condominios

b. Avaluó comercial

c. Identificación oficial del propietario

d. Carta poder firmada por dos testigos en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite

e. Identificación oficial del que tramita en caso de tratarse de una persona distinta

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 59 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

f. Copia del recibo de pago

g. Copia del recibo predial al corriente

5.14.3

Asistente de Dirección de

Catastro Verifica que el plano este autorizado

5.14.4

Asistente de Dirección de

Catastro

Recibe toda la documentación para pasarlo a trabajar con el Geoprocesador.

5.14.5 Geoprocesador De acuerdo al plano aprobado por la dirección de fraccionamientos y condominios el geoprocesador realiza la división correspondiente

5.14.6

Coordinador de Área de

Geoprocesos

Verifica que los datos sean correctos y que estén dentro del Sistema de Gestión Catastral y firma de visto bueno como verificador y turna a la Asistente de Dirección de Catastro

5.14.7

Asistente de Dirección de

Catastro

Verifica en el sistema SQL que los datos ya estén modificado y vacío la información en un archivo electrónico denominado "Control de Expedientes" y lo turna a la Dirección de Catastro para su autorización.

5.14.8 Dirección de

Catastro

Verifica que todos los datos estén correctos y firma de primera autorización y lo canaliza a la Subsecretaría de Catastro para su autorización definitiva.

5.14.9 Subsecretaría de

Catastro Firma de autorización definitiva y la turna a la Dirección de Atención al Contribuyente para entregarlo al Contribuyente.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 60 de 119

sFlujo - 5.1 Actualización de valores Dirección de Atención al

contribuyente Asistente de Dirección de

Catastro Coordinador de Área de

Geoprocesos Dirección de Catastro Secretaría de Catastro

5.1.3 Revisa el historial del

predio en el “Sistema de Administración de Predial y

Catastro” SQL y verifica la

última actualización y modifica el valor catastral del

predio en la sección de Avalúo del Terreno con base en la

Tabla de Valores vigente para

el Municipio de Jiutepec.

Inicio

5.1.5 Realiza la Actualización de Valores en el Sistema de

Gestión Catastral, lo firma y lo

turna a la Dirección de Catastro para su Vo. Bo.

5.1.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud Actualización de Valores

solicitada en Ventanilla de Atención al Contribuyente.

5.1.2 Recibe la solicitud y revisa la documentación

(Identificación del

propietario, escrituras del

predio, carta poder firmada

por dos testigos en caso de que el propietario no pueda

acudir personalmente a realizar el trámite y copia del

recibo de pago.

5.1.4 Imprime el Borrador con los datos actualizados lo firma

y lo canaliza al Área de Geoprocesos para vaciar los

datos en el Sistema de Gestión

Catastral.

5.1.6 Firma de Vo. Bo. el

borrador de Actualización de

Valores y lo turna a la

Subsecretaría de Catastro para su autorización.

Fin

5.1.7 Firma de autorización la Actualización de Valores y lo

turna a la Dirección de Atención al Contribuyente

para su entrega al

Contribuyente.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 61 de 119

Flujo - 5.2 Alta de un predio por escrituras de Corett

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.2.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.2.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se dio

de alta, turna al área de

Geoprocesos.

5.2.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para dar de alta un

predio (escrituras de Corett)

5.2.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.2.6 Compara la verificación con la

cartografía del Sistema de Gestión

Catastral para

asignarle la clave catastral

correspondiente y firma como

procesador.

5.2.7 Verifica que

los datos sean correctos y hace la

modificación en el Sistema de Gestión

Catastral y firma de

Vo. Bo. (Verificador) turna a

la Asistente de

Dirección de

Catastro.

5.2.3 Agenda con el Contribuyente una

cita para que asista

el topógrafo a verificar

físicamente el predio a dar de alta.

5.2.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.2.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.2.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 62 de 119

Flujo - 5.3 Alta de un predio por título de propiedad registro agrario nacional

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.3.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.3.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se dio

de alta, turna al área de

Geoprocesos.

5.3.1 Turna a la

Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para dar de alta un predio (título de

propiedad agrario

nacional)

5.3.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.3.6 Compara la verificación con la

cartografía del Sistema de Gestión

Catastral para

asignarle la clave catastral

correspondiente y firma como

procesador.

5.3.7 Verifica que

los datos sean correctos y hace la

modificación en el Sistema de Gestión

Catastral y firma de

Vo. Bo. (Verificador) turna a

la Asistente de

Dirección de

Catastro.

5.3.3 Agenda con el Contribuyente una

cita para que asista

el topógrafo a verificar

físicamente el predio a dar de alta.

5.3.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.3.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.3.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 63 de 119

Flujo - 5.4 Alta de un predio por constancia de posesión o sesión de derechos

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.4.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.4.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se dio

de alta, turna al área de

Geoprocesos.

5.4.1 Turna a la

Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para dar de alta un predio (constancia

de posesión o

sesión de derechos)

5.4.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.4.6 Compara la verificación con la

cartografía del Sistema de Gestión

Catastral para

asignarle la clave catastral

correspondiente y firma como

procesador.

5.4.7 Verifica que

los datos sean correctos y hace la

modificación en el Sistema de Gestión

Catastral y firma de

Vo. Bo. (Verificador) turna a

la Asistente de

Dirección de

Catastro.

5.4.3 Agenda con el Contribuyente una

cita para que asista

el topógrafo a verificar

físicamente el predio a dar de alta.

5.4.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.4.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.4.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 64 de 119

Flujo - 5.5 Constancia de antigüedad de la construcción

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Coordinador de área de Geoprocesos

Dirección de Catastro Subsecretaría de Catastro

5.5.3 Consulta en el

sistema SQL el historial

de las modificaciones que ha sufrido la construcción

a lo largo del tiempo.

Imprime la Constancia y

la firma como verificador

Inicio

5.5.1 Turna a la Dirección

de Catastro la solicitud de

Constancia de Antigüedad de la Construcción

solicitada en Ventanilla de Atención al Contribuyente

5.5.2 Verifica que toda la

documentación está

completa.

5.5.5 Revisa que los datos

estén correctos, firma de Vo. Bo. y lo turna a la

Subsecretaria de Predial y

Catastro para su autorización.

5.5.6 Firma de autorización

y la turna a la dirección de atención para su entrega.

5.5.4 Agenda con el

Contribuyente una cita para que asista el

topógrafo a verificar

físicamente el predio a dar de alta.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 65 de 119

Flujo - 5.6 Constancia del estado que guarda el predio

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Coordinador de área de Geoprocesos

Dirección de Catastro Subsecretaría de Catastro

5.6.3 Consulta en el sistema SQL el historial

del predio para validar su

estatus.

Imprime la Constancia y

la firma como verificador.

Inicio

5.6.1 Turna a la Dirección de Catastro la solicitud de

Constancia del estado que

guarda el predio solicitada

en Ventanilla de Atención

al Contribuyente. 5.6.2 Verifica que toda la documentación esté

completa y lo turna al Área

de Geoprocesos.

5.6.5 Revisa que los datos estén correctos, firma de

visto bueno y lo turna a la Subsecretaría para su

autorización.

5.6.6 Firma de autorización

y la turna a la dirección de

atención para su entrega.

5.6.4 Recibe la constancia y coloca los sellos

correspondientes y lo turna

a la Dirección de Catastro

para su visto bueno.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 66 de 119

Flujo - 5.7 Copia certificada de plano catastral verificado en campo

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.7.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.7.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se

verificó y se turna al área de

Geoprocesos.

5.7.1 Turna a la

Dirección de Catastro la solicitud

del Contribuyente

para una copia certificada de plano

catastral verificado en campo.

5.7.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.7.6 Compara la verificación con la

cartografía del Sistema de Gestión

Catastral para

asignarle la clave catastral

correspondiente y firma como

procesador.

5.7.7 Verifica que

los datos sean correctos y hace la

modificación en el Sistema de Gestión

Catastral y firma de

Vo. Bo. (Verificador) turna a

la Asistente de

Dirección de

Catastro.

5.7.3 Agenda con el Contribuyente una

cita para que asista

el topógrafo a verificar

físicamente el predio.

5.7.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.7.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.7.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 67 de 119

Flujo - 5.8 Copia certificada de plano catastral

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.8.4 Verifica en la cartografía el

predio mediante fotografía aérea e

imprime el plano y

los avalúos y los firma como

procesador.

Inicio

5.8.5 Verifica que

los datos sean correctos y firma de

visto bueno como verificador y turna

a la Asistente de

Dirección de Catastro.

5.8.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.8.6 Verifica en el

sistema SQL los datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control

de Expedientes) turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.8.7 Verifica que

los datos sean correctos y hace la

modificación en el Sistema de Gestión

Catastral y firma de

Vo. Bo. (Verificador) turna a

la Asistente de

Dirección de

Catastro.

5.8.3 Una vez

verificada la documentación la

turna al Área de Geoprocesos.

5.8.8 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

5.8.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud

del Contribuyente para una copia

certificada de plano catastral.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 68 de 119

Flujo - 5.9 Manifestación de Construcción

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.9.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.9.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se

verificó y se turna al área de

Geoprocesos.

5.9.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud

del Contribuyente para la

Manifestación de Construcción.

5.9.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.9.6 Compara la verificación con la

cartografía del Sistema de Gestión

Catastral para

asignarle la clave catastral

correspondiente y firma como

procesador.

5.9.7 Modifica en el

Sistema de Cartografía las

construcciones manifestadas en el

predio, imprime el

plano y los avalúos

y firma como

procesador.

5.9.3 Agenda con el Contribuyente una

cita para que asista

el topógrafo a verificar

físicamente el predio a manifestar.

5.9.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.9.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.9.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 69 de 119

Flujo - 5.10 Cambio de Nombre por Constancia de Posesión

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.10.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.10.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se

verificó y se turna al área de

Geoprocesos.

5.10.1 Turna a la

Dirección de Catastro la solicitud

del Contribuyente para el cambio de

nombre por

Constancia De

Posesión.

5.10.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.10.6 Compara con la cartografía del

Sistema de Gestión Catastral

correspondiente y

firma como procesador.

5.10.7 Modifica en

el Sistema de Cartografía las

construcciones manifestadas en el

predio, imprime el

plano y los avalúos

y firma como

procesador.

5.10.3 Agenda con el Contribuyente

una cita para que

asista el topógrafo a verificar

físicamente el predio.

5.10.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.10.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.10.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 70 de 119

Flujo - 5.11 Cambio de Nombre por Escrituras

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.11.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.11.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se

verificó y se turna al área de

Geoprocesos.

5.11.1 Turna a la

Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para el cambio de nombre por

Escrituras.

5.11.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.11.6 Compara con la cartografía del

Sistema de Gestión Catastral

correspondiente y

firma como procesador.

5.11.7 Modifica en

el Sistema de Cartografía las

construcciones manifestadas en el

predio, imprime el

plano y los avalúos

y firma como

procesador.

5.11.3 Agenda con el Contribuyente

una cita para que

asista el topógrafo a verificar

físicamente el predio.

5.11.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.11.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.11.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 71 de 119

Flujo - 5.12 Cambio de Nombre por Cesión de Derechos

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Topógrafo Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

5.12.4 Hace el

levantamiento catastral del predio

(superficie del

terreno y la superficie de

construcción) llena la Cédula de

Investigación

Catastral con los

datos recabados.

Inicio

5.12.5 Recibe la

Cédula de

Investigación

Catastral y la anexa al expediente del

predio que se

verificó y se turna al área de

Geoprocesos.

5.12.1 Turna a la

Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para el cambio de nombre por Cesión

de Derechos.

5.12.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.12.6 Compara con la cartografía del

Sistema de Gestión Catastral

correspondiente y

firma como procesador.

5.12.7 Modifica en

el Sistema de Cartografía las

construcciones manifestadas en el

predio, imprime el

plano y los avalúos

y firma como

procesador.

5.12.3 Agenda con el Contribuyente

una cita para que

asista el topógrafo a verificar

físicamente el predio.

5.12.8 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.12.9 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.12.10 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 72 de 119

Flujo - 5.13 División de predio

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Coordinador de área de Geoprocesos

Geoprocesador Dirección de Catastro Subsecretaría de

Catastro

Inicio

5.13.4 Recibe toda la documentación

para pasarlo a

trabajar con el

Geoprocesador.

5.13.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para la división de

un predio según las fracciones

requeridas.

5.13.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.13.5 De acuerdo al plano aprobado por

la dirección de fraccionamientos y

condominios el

geoprocesador realiza la división

correspondiente

5.13.6 Verifica que

los datos sean

correctos y que estén dentro del

Sistema de Gestión Catastral y firma de

visto bueno como

verificador y turna a la Asistente de

Dirección de Catastro.

5.13.3 Verifica que

el plano este autorizado y que los

avalúos comerciales estén bien para

recibirlos

5.13.7 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.13.8 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.13.9 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 73 de 119

Flujo - 5.14 Fusión de predio

Dirección de Atención al Contribuyente

Asistente de Dirección de Catastro

Geoprocesador Coordinador de área de

Geoprocesos Dirección de Catastro

Subsecretaría de Catastro

Inicio

5.14.4 Recibe toda la documentación

para pasarlo a trabajar con el

Geoprocesador.

5.14.1 Turna a la Dirección de

Catastro la solicitud del Contribuyente

para la división de

un predio según las fracciones

requeridas

5.14.2 Revisa que

contenga toda la

documentación

necesaria.

5.14.5 De acuerdo al

plano aprobado por

la dirección de fraccionamientos y

condominios realiza la división

correspondiente.

5.14.6 Verifica que

los datos sean

correctos y que estén dentro del

Sistema de Gestión Catastral y firma de

visto bueno como

verificador y turna a la Asistente de

Dirección de Catastro.

5.14.3 Verifica que

el plano este

autorizado.

5.14.7 Verifica en el sistema SQL los

datos del alta y

vacía la información en un archivo

electrónico (Control de Expedientes)

turna a la Dirección

de Catastro para autorización.

5.13.8 Verifica que

todos los datos estén correctos y firma de

primera autorización, lo

canaliza a la

Subsecretaría de Catastro para su

autorización definitiva.

5.13.9 Firma de autorización

definitiva y turna a la Dirección de

Atención al

Contribuyente para entregar al

Contribuyente.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 74 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

6.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.3 Ley General de Hacienda Municipal para el Estado de Morelos

6.4 Código Fiscal para el Estado de Morelos

6.5 Ley de Catastro Municipal para el Estado de Morelos

6.6 Reglamento de la Ley de Catastro

6.7 Ley de Ingresos de Jiutepec (vigente)

6.8 Reglamento de Predial y Catastro para el Municipio de Jiutepec

6.9 Bando de Policía y Buen Gobierno de Jiutepec

6.10 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.11 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.12 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Expediente catastral de los predios

7.2 Base de datos SQL

7.3 Cédula de Investigación Catastral

7.4 Archivo electrónico “Control de Expedientes”

8 Glosario

SQL Sistema de Administración y Catastro

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 75 de 119

Procedimiento Dirección de Proyectos

Jefatura de Contabilidad 1 Registro de Póliza de Diario

2 Emisión de Reportes

1 Propósito

Revisar todas las transacciones económicas que realiza el H. Ayuntamiento de Jiutepec y emitir reportes de su situación financiera del Ayuntamiento.

2 Alcance

Aplica para todo el registro de las transacciones contables del H. Ayuntamiento de Jiutepec.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 Aplicación de las normas contenidas en la Ley de Contabilidad y Gasto Público y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

4 Indicadores de efectividad

Registrar el 100% de los ingresos y egresos económicos del Municipio y su estado financiero.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 76 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Registro de Egresos

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1 Dirección de

Finanzas

Envía toda la documentación a la Jefatura de Contabilidad para su revisión:

a. Factura

b. Solicitud de Cheque o Transferencia

c. Oficios de autorización y/o solicitud de recursos

d. Resguardos, en su caso

e. Requisición autorizada

f. Partida Presupuestal en caso de que se emita.

g. Póliza de cheque y/o transferencia electrónica.

Realiza todas las conciliaciones bancarias, registra pólizas de Diario y genera la cuenta pública.

5.1.2 Jefatura de

Contabilidad Compila todas las pólizas del día y las canaliza con la Secretaria de Contabilidad.

5.1.3 Secretaria de Contabilidad

Archiva las pólizas para que quede como antecedente del egreso del Municipio.

5.2 Emisión de Reportes

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1 Jefatura de

Contabilidad

Ingresa al sistema automatizado, selecciona:

Reportes y Consultas y selecciona el tipo de reporte que se requiera:

Contables

a. Catálogo de cuentas

b. Diario del mes

c. Resumen de ingresos y egresos

d. Balanza de comprobación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 77 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

e. Auxiliares

f. Estado de situación financiera

g. Resultado de Actividades

h. Estado de origen y aplicación de recursos

i. Conciliación (Cheques)

j. Tabla anual saldos o movimientos

k. Póliza de apertura

l. Genera cuadro de póliza de ingresos, egresos y diario del trimestre acumulado

Presupuestales

a. Estado comparativo presupuestal de ingresos y egresos

b. Comparativo programático de obras

c. Comparativo programático por dependencias

d. Tabla anual, ampliaciones y reducciones

e. Acumulado de ampliaciones y reducciones

5.2.2 Jefatura de

Contabilidad

Una vez generados los reportes, según los que se requieran, son integrados en informes trimestrales y anuales para el Congreso del Estado y la ASF.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 78 de 119

Flujo-5.1 Registro de Egresos

Dirección de Finanzas Jefatura de Contabilidad Secretaria de Contabilidad

Inicio

Inicio

5.1.1 Envía toda la documentación a la Jefatura de Contabilidad para su revisión: a. Factura b. Solicitud de Cheque o

Transferencia c. Oficios de autorización y/o solicitud

de recursos d. Resguardos, en su caso e. Requisición autorizada f. Partida Presupuestal en caso de

que se emita. g. Póliza de cheque y/o transferencia

electrónica. Realiza todas las conciliaciones bancarias, registra pólizas de Diario y genera la cuenta pública.

5.1.2 Compila todas las pólizas del día y las canaliza con la Secretaria de Contabilidad.

5.1.3 Archiva las pólizas para que quede como antecedente del egreso del Municipio.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 79 de 119

Flujo-5.2 Emisión de Reportes

Jefatura de Contabilidad

Inicio

Inicio

5.2.1 Ingresa al sistema automatizado, selecciona: Reportes y Consultas y selecciona el tipo de reporte que se requiera: Contables

a. Catálogo de cuentas b. Diario del mes c. Resumen de ingresos y egresos d. Balanza de comprobación e. Auxiliares f. Estado de situación financiera g. Resultado de Actividades h. Estado de origen y aplicación de recursos i. Conciliación (Cheques) j. Tabla anual saldos o movimientos k. Póliza de apertura l. Genera cuadro de póliza de ingresos, egresos y diario del trimestre acumulado

Presupuestales a. Estado comparativo presupuestal de ingresos y egresos b. Comparativo programático de obras c. Comparativo programático por dependencias d. Tabla anual, ampliaciones y reducciones e. Acumulado de ampliaciones y reducciones

Fin

5.2.2 Una vez generados los reportes, según los que se requieran, son integrados en informes trimestrales y anuales para el Congreso del Estado y la ASF.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 80 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.2 Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos

6.3 Ley General de Adquisiciones y Compras

6.4 Presupuesto de Egresos de la Federación

6.5 Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos

6.6 Presupuesto de Egresos del Municipio de Jiutepec

6.7 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento

6.8 Reglamento de la Ley de Obra Pública del H. Ayuntamiento del Municipio de Jiutepec

6.9 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos

6.10 Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos

6.11 Ley General de Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno

6.12 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.13 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.14 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Recibos de Ingresos y depósitos

7.2 Reportes Financieros del Municipio

7.3 Póliza de ingresos, egresos y diario

8 Glosario

ASF: Auditoría Superior de Fiscalización.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 81 de 119

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 82 de 119

Procedimiento Dirección de Presupuesto

1 Estructuración del Presupuesto

2 Ejecución de Presupuesto

3 Transferencia entre Partidas

4 Solicitud de Pago

1 Propósito

Estructurar el presupuesto y verificar su ejecución, así como realizar sus modificaciones (aumento, reducción y transferencias presupuestales)

2 Alcance

Aplica para todas las dependencias del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 Aplicación estricta de la normatividad contenida en el Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

3.6 Los enlaces administrativos son los responsables de llevar a cabo el manejo del presupuesto de su URG.

3.7 Todas las observaciones solicitadas por la Dirección de Presupuesto a las URG deben enviarse en un plazo máximo de dos días hábiles una vez notificada vía electrónica dichas observaciones.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 83 de 119

3.8 La entrega de presupuesto a las URG se realiza por medio de oficio y correo electrónico habilitándoles dicho presupuesto en el SICGEM.

4 Indicadores de efectividad

4.1 Verificar el 100% de los presupuestos asignados a cada URG del Municipio y el manejo del presupuesto.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 84 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Estructuración del Presupuesto

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1 Dependencias del

Ayuntamiento

Proponen en su respectivo POA el presupuesto necesario con base en sus necesidades y sus programas y proyectos; Desagregado a nivel direcciones, presupuestando con base en el histórico inmediato anterior, las UA y el COG.

5.1.2 Dirección de

Presupuestos

Recibe todos los presupuestos de las dependencias y conforma el Presupuesto de Egresos del Municipio, trabajando en conjunto con los enlaces administrativos.

5.1.3 Dirección de

Presupuestos

Calcula, evalúa y asigna los recursos a cada una de las partidas según sea la especificidad de cada dependencia y los ajusta en relación al presupuesto de ingresos.

5.1.4 Dirección de

Presupuestos Envía el presupuesto al Tesorero municipal para su revisión y visto bueno.

5.1.5 Tesorero

Revisa y da el visto bueno del presupuesto e informa a través de una reunión de trabajo a la Presidencia Municipal del H. Ayuntamiento de Jiutepec, en caso de que el presupuesto tenga observaciones regresa dicho presupuesto a la Dirección de Presupuesto para sus oportunas modificaciones.

5.1.6 Dirección de Presupuesto

Revisa y realiza las observaciones pertinentes y en su caso solicita las correcciones, a través de correo electrónico, a las URG.

5.1.7 URG Recibe, vía electrónica, las observaciones y realiza las modificaciones correspondientes enviando nuevamente a la Dirección de Presupuestos.

5.1.8 Dirección de

Presupuestos Una vez autorizado el presupuesto, informa la fecha de entrega a cada URG, los recursos que va a ejercer en el año.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 85 de 119

5.2 Ejecución del Presupuesto

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1 UAG Revisa y solicita en el SICGEM la disponibilidad de presupuesto

para la adquisición de un bien o servicio a la Dirección General de Compras.

5.2.2 Dirección General

de Compras Verifica la documentación necesaria para dar cauce al trámite de adquisición (requisición de compra)

5.2.3 Dirección de Presupuesto

Valida la adquisición del bien o servicio y comunica a la Dirección General de Compras que se cuenta con el recurso y que se puede proceder con la compra.

En caso de no contar con el presupuesto suficiente se cancela la compra.

5.2.4 Dirección General

de Compras Tramita la compra en apego al procedimiento de la Dirección General de Compras y a las Políticas de Tesorería.

5.3 Transferencia Entre Partidas

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.1 URG Con base en las necesidades de la dependencia, solicita a la Dirección de Presupuestos la transferencia de recurso de una partida a otra.

5.3.2 URG

En caso de ser transferencia de Dirección a Dirección:

Envía correo electrónico a la Dirección de Presupuesto solicitando la transferencia presupuestal para realizar la compra.

En caso de ser transferencia de URG a URG:

Informa, vía electrónica la Dirección de Presupuesto que requiere una transferencia para realizar la compra.

5.3.3 Dirección de Presupuesto

Consulta con el Tesorero la solicitud de transferencia de URG a URG.

5.3.4 Tesorero Consulta la resolución de la solicitud de transferencia de URG a URG con la Precedencia Municipal del H. Ayuntamiento de Jiutepec.

5.3.5 Tesorero Envía a Cabildo la solicitud de transferencia de UA a UA para ser evaluada y autorizada en su caso.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 86 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.3.6 Cabildo Autoriza la transferencia de recursos entre las partidas y regresa la solicitud a la Dirección de Presupuesto para hacerlas modificaciones correspondientes.

5.3.7 Dirección de Presupuesto

Modifica las partidas solicitadas y sube las modificaciones al presupuesto.

5.4 Solicitud de Pago

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.1 Dirección General

de Compras

Envía la Solicitud de transferencia o cheque, a la Dirección de Presupuesto, previamente capturada en el SICGEM con los datos siguientes:

Tipo de póliza.

Beneficiario (Iniciando por apellido paterno)

Concepto.

Solicitud.

Medio de pago (póliza maestra)

Tipo de gasto.

Fuente de Financiamiento.

Origen del trámite

Nombre de la UA.

Nombre del COG.

Importe.

Concepto.

Observaciones.

Quién elabora.

Quién solicita (predeterminado en sistema)

Quién Revisa.

Quién Autoriza (predeterminado en sistema)

Nombre del Tesorero.

Firma de la Presidenta.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 87 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.4.2 Dirección de presupuesto

Recibe y revisa la solicitud para identificar el tipo de póliza y su respectivo respaldo.

5.4.3 Dirección de presupuesto

Revisa partida presupuestal y compromete el gasto.

5.4.4 Dirección de presupuesto

Envía la solicitud de pago a la Dirección de Finanzas para su seguimiento.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 88 de 119

Flujo-5.1 Estructuración del Presupuesto

Dependencias del Ayuntamiento

Dirección de Presupuestos Tesorero URG

Inicio

Inicio

5.1.1 Proponen en el POA el presupuesto con base en sus necesidades, programas y proyectos, desagregado a nivel direcciones, presupuestan-do con base en el histórico inmediato anterior, las UA y el COG.

5.1.2 Recibe todos los presupuestos de las dependencias y conforma el Presupuesto de Egresos del Municipio, trabajando en conjunto con los enlaces administrativos.

5.1.3 Calcula, evalúa y asigna los recursos a cada una de las partidas según sea la especificidad de cada dependencia y ajusta en relación al presupuesto de ingresos.

5.1.4 Envía el presupuesto al Tesorero municipal para su revisión y visto bueno.

5.1.5 Revisa y da el Vo.Bo. del presupuesto e informa Presidencia Municipal, en caso de observaciones al presupuesto, regresa dicho presupuesto a la Dirección de Presupuesto para sus oportunas modificaciones. 5.1.6 Revisa y realiza las

observaciones pertinentes y en su caso solicita las correcciones a las URG.

5.1.7 Recibe las obser-vaciones y realiza las modificaciones enviando nuevamente a la Dirección de Presupuestos.

5.1.8 Una vez autorizado el presupuesto, informa la fecha de entrega a cada URG, los recursos que va a ejercer en el año.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 89 de 119

Flujo-5.2 Ejecución del Presupuesto

UAG Dirección General de Compras Dirección de Presupuesto

Inicio

Inicio

5.2.1 Revisa y solicita en el SICGEM la disponibilidad de presupuesto para la adquisición de un bien o servicio a la Dirección General de Compras.

5.2.2 Verifica la documentación necesaria para dar cauce al trámite de adquisición (requisición de compra).

5.2.3 Valida la adquisición del bien o servicio y comunica a la Dirección General de Compras que se cuenta con el recurso y que se puede proceder con la compra. En caso de no contar con el presupuesto suficiente se cancela la compra.

5.2.4 Tramita la compra en apego al procedimiento de la Dirección General de Compras y a las Políticas de Tesorería.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 90 de 119

Flujo-5.3 Transferencia entre Partidas

URG Dirección de Presupuesto Tesorero Cabildo

Inicio

Inicio

5.3.1 Con base en las necesidades de la dependencia, solicita a la Dirección de Presupuestos la transferencia de recurso de una partida a otra.

5.3.2 En caso de ser transferencia de Dirección a Dirección: Envía correo electrónico a la Dir. de Presupuesto solicitando transferencia presupuestal para realizar la compra. En caso de ser trans-ferencia de URG a URG: Informa, vía electrónica la Dirección de Presupuesto que requiere una transferencia para realizar la compra.

5.3.3 Consulta con el Tesorero la solicitud de transferencia de URG a URG.

5.3.4 Consulta la resolu-ción de la solicitud de transferencia de URG a URG con la Precedencia Municipal.

5.3.7 Modifica las partidas solicitadas y sube las modificaciones al presupuesto.

Fin

5.3.5 Envía a Cabildo la solicitud de transferencia de UA a UA para ser evaluada y autorizada en su caso.

5.3.6 Autoriza la trans-ferencia de recursos entre las partidas y regresa la solicitud a la Dirección de Presupuesto para hacerlas modificaciones correspondientes.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 91 de 119

Flujo-5.4 Solicitud de Pago

Dirección General de Compras Dirección de presupuesto

Inicio

Inicio

5.4.1 Envía la Solicitud de transferencia o cheque, a la Dirección de Presupuesto, previamente capturada en el SICGEM con los datos siguientes:

Tipo de póliza.

Beneficiario (Iniciando por apellido paterno)

Concepto.

Solicitud.

Medio de pago (póliza maestra)

Tipo de gasto.

Fuente de Financiamiento.

Origen del trámite

Nombre de la UA.

Nombre del COG.

Importe.

Concepto.

Observaciones.

Quién elabora.

Quién solicita (predeterminado en sistema)

Quién Revisa.

Quién Autoriza (predeterminado en sistema)

Nombre del Tesorero.

Firma de la Presidenta.

Fin

5.4.2 Recibe y revisa la solicitud para identificar el tipo de póliza y su respectivo respaldo.

5.4.3 Revisa partida presupuestal y compromete el gasto.

5.4.4 Envía la solicitud de pago a la Dirección de Finanzas para su seguimiento.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 92 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.2 Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos

6.3 Ley General de Compras

6.4 Presupuesto de Egresos de la Federación

6.5 Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos

6.6 Presupuesto de Egresos del Municipio de Jiutepec

6.7 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento

6.8 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos

6.9 Ley de Contabilidad y Gasto Público

6.10 Ley de Contabilidad Gubernamental

6.11 Ley General de Contabilidad Gubernamental

6.12 Constitución Política del Estado Libre y Sobreaño de Morelos.

6.13 Código Fiscal de la Federación.

6.14 Código Fiscal para el Estado de Morelos.

6.15 Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos.

6.16 Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.

6.17 Ley de Coordinación Hacendaria.

6.18 Ley del Impuesto sobre la Renta.

6.19 Ley del Impuesto al Valor Agregado.

6.20 Ley General de Hacienda Municipal del Estado de Morelos.

6.21 Ley de Ingresos de Municipio de Jiutepec.

6.22 Ley de la Deuda Pública del Estado de Morelos.

6.23 Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal.

6.24 Ley Entrega Recepción de la Administración Pública del Estado de Morelos.

6.25 Reglamento que contiene las Condiciones Generales de Trabajo del H. Ayuntamiento de Jiutepec.

6.26 Reglamento Interno de la Tesorería Municipal.

6.27 Plan Municipal de Desarrollo.

6.28 Normas y Procedimientos para el Funcionamiento del fondo fijo otros gastos y transferencias.

6.29 Normas y Procedimientos para la elaboración de la cuenta pública trimestral.

6.30 Lineamientos para operación del ramo 20 y ramo 33.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 93 de 119

6.31 Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

6.32 Reglamento de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

6.33 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.34 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.35 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Solicitud de Transferencia o cheque

7.2 Póliza presupuestal

7.3 Póliza de ampliación presupuestal

7.4 Póliza de transferencias presupuestales

8 Glosario

POA: Programa Operativo Anual.

SICGEM: Sistema de Información de Contabilidad Gubernamental del Estado de Morelos.

URG: Unidad Responsable del Gasto.

UA: Unidad Administrativa.

COG: Clasificador por Objeto de Gasto.

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 94 de 119

Procedimiento Dirección de Finanzas

1 Propósito

Revisar la documentación que se recibe de la Dirección de Presupuestos a fin de darle el seguimiento pertinente.

2 Alcance

Toda la información de la Dirección de Presupuesto.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

4 Indicadores de efectividad

Atender al 100% todas las solicitudes de la Dirección de Presupuestos del Municipio.

5 Descripción del procedimiento

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1 Dirección de Presupuestos

Envía a la Dirección de Finanzas las solicitudes de pago a proveedores para revisión y en su caso adecuación para el pago de la misma.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 95 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2 Dirección de

Finanzas Recibe todas las solicitudes y revisa la documentación que se encuentre completa para su pago correspondiente.

5.3 Dirección de

Finanzas

En caso de que no esté completa la información;

Solicita la información complementaria a las áreas correspondientes para darle cumplimiento a su solicitud.

5.4 Dirección de

Finanzas Revisa el presupuesto de las áreas para realizar el pago de la solicitud correspondiente.

5.5 Dirección de

Finanzas Autoriza el pago a través de la firma autógrafa de la solicitud recibida en la Dirección de Finanzas.

5.6 Dirección de

Finanzas Solicita la elaboración de cheque o transferencia a la Jefatura de Egresos entregando el expediente a dicha jefatura.

5.7 Jefatura de

Egresos Realiza el cheque o la transferencia y comunica a la Dirección de

Finanzas a través de la relación de cheques o depósito.

5.8 Dirección de

Finanzas

Recibe el expediente y recaba las firmas del Tesorero y la Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Jiutepec para las firmas de autorización de cobro de cheque.

5.9 Dirección de

Finanzas Realiza la entrega de cheque al proveedor en ventanilla.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 96 de 119

Flujo

Dirección de Presupuestos Dirección de Finanzas Jefatura de Egresos

Inicio

5.1 Envía a la Dir. de Finanzas las solicitudes de pago a proveedores para revisión y en su caso adecuación para su pago.

Fin

5.2 Recibe todas las solicitudes y revisa la documentación que se encuentre completa para su pago correspondiente.

5.3 En caso de que no esté completa la información solicita la información complementaria a las áreas correspondientes para darle cumplimiento a su solicitud.

5.4 Revisa el presupuesto de las áreas para realizar el pago de la solicitud correspondiente.

5.5 Autoriza el pago a través de la firma autógrafa de la solicitud recibida en la Dir. de Finanzas.

5.6 Solicita la elaboración de cheque o transferencia a la Jefatura de Egresos entregando el expediente a dicha jefatura.

5.7 Realiza el cheque o la transferencia y comunica a la Dirección de Finanzas a través de la relación de cheques o depósito.

5.8 Recibe el expediente y recaba las firmas del Tesorero y la Presidenta Municipal de autorización de cobro de cheque.

5.9 Realiza la entrega de cheque al proveedor en ventanilla.

Inicio

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 97 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

6.2 Ley Orgánica Municipal.

6.3 Ley General de Compras.

6.4 Presupuesto de Egresos de la Federación.

6.5 Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos.

6.6 Presupuesto de Egresos del Municipio de Jiutepec.

6.7 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

6.8 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos.

6.9 Ley de Contabilidad y Gasto Público.

6.10 Ley de Contabilidad Gubernamental.

6.11 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.12 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.13 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Solicitudes de pago.

7.2 Póliza de cheque.

7.3 Facturas.

7.4 Notas.

7.5 Requisiciones.

8 Glosario

No aplica

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 98 de 119

Procedimiento Dirección de Finanzas Jefatura de Ingresos

Concentración de ingresos

1 Propósito

Concentrar los recursos financieros de los ingresos económicos del Municipio.

2 Alcance

Aplica para todos los ingresos generados por el H. Ayuntamiento de Jiutepec.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 La Jefatura de Ingresos establece los criterios para la asignación de los cajeros en las cajas que atenderán.

3.6 Estricto apego a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos.

3.7 Estricto apego a la Ley General de Contabilidad Gubernamental

4 Indicadores de efectividad

Concentrar el 100% de los ingresos del Municipio mediante el estricto apego al marco normativo.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 99 de 119

5 Descripción del procedimiento

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1 Jefatura de

Ingresos Con base en el rol establecido mensualmente a criterio de esta jefatura, asigna a los cajeros en las cajas que atenderán.

5.2 Jefatura de Ingresos

Ingresa en el sistema denominado “Caja Universal” seleccionando:

Administrador – Usuario – Asignar caja – Selecciona al cajero – Asigna una caja:

Presidencia 1 y 2

Obras 1, 2 y 3

Internet

Predial 1 a la 9

Tejalpa

CIVAC

5.3 Cajero Revisa en sistema el número de folio del último recibo y verifica que sea el mismo en el recibo físico.

5.4 Cajero Cuenta su fondo y verifica que sea el correspondiente a la caja que se le asignó.

5.5 Contribuyente Acude a la caja con su ficha de pago según el concepto que vaya a pagar en uno o dos tantos, que es llenada por el área emisora.

5.6 Cajero

Ingresa en el sistema “Caja Universal” a la mesa de recaudación correspondiente:

Predial y Catastro

Ecología y medio ambiente

Industria y comercio

Seguridad pública

Obras públicas

Panteones

Protección civil

Rastro Municipal

Registro civil

Salud pública

Secretaría general

Tesorería

Juzgado de Paz

Dirección de saneamiento

Unidad de información pública

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 100 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

Fraccionamientos y condominios

5.7 Cajero

Ingresa en el sistema:

Concepto del Servicio

Importe a pagar

Nombre del contribuyente

Domicilio

RFC (quien así lo requiera)

El sistema genera el cobro, selecciona pagar, se registra el pago en el sistema y genera el recibo de pago en cuatro tantos (blanca, rosa, verde, amarilla).

5.8 Cajero Firma y sella las cuatro hojas y entrega el original al contribuyente junto con la copia de su ficha de pago.

5.9 Cajero

Al final del día, hace corte de caja en el sistema, lo imprime y llena el formato denominado Corte del Día con los siguientes datos:

Fecha

Rango de folios de los recibos

Cantidad en efectivo

Cantidad en cheques

Comprobantes de transferencias electrónicas

Fichas de depósito realizado directamente por el contribuyente.

Cantidad en bouchers de pago con tarjeta bancaria

Entrega los documentos y el efectivo a la jefatura de ingresos.

5.10 Jefatura de Ingresos

Recibe el efectivo y los documentos y verifica que la información sea correcta.

Corte de caja

Recibos de pago en 3 tantos (rosa, verde y amarilla)

Fichas de pago

Formato Corte diario

5.11 Jefatura de Ingresos

Verifica los números de folio de los recibos, cuenta el efectivo y los registra en el formato electrónico denominado Reporte de Ingresos Recaudados.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 101 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.12 Jefatura de Ingresos

Recauda el efectivo, hace las fajillas y genera las tiras de sumadora para hacer el depósito en el banco y entrega la ficha de depósito a la auxiliar de ingresos para integrar al reporte para contabilidad.

5.13 Jefatura de Ingresos

Canaliza toda la documental a la Auxiliar de Ingresos.

5.14 Auxiliar de Ingresos

Separa los recibos por colores:

Rosa para las mesas de recaudación de la dependencias, las cuales se archivan en la Jefatura de Ingresos

Amarillas para el respaldo de la Jefatura de Ingresos

Verde para la Jefatura de Contabilidad

5.15 Jefatura de Ingresos

Genera el Reporte de Entrega de Recibos Oficiales y Depósito de los ingresos recaudados para la Jefatura de Contabilidad, anexando los recibos verdes de pago, la ficha de depósito bancario, los bouchers de pago con tarjeta, comprobantes de transferencias electrónicas, la póliza de ingresos que emite el sistema de ingresos y un auxiliar de póliza de ingresos por cuenta contable y los envía en dos tantos uno para la jefatura de Contabilidad y otro para acuse de la Jefatura de Ingresos.

5.16 Jefatura de Ingresos

Envía mediante correo electrónico a la Jefatura de Contabilidad la Póliza y el tabulador cruzado a Excel que emite el sistema de administración predial y catastro.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 102 de 119

Flujo

Jefatura de Ingresos Cajero Contribuyente

Inicio

Inicio

5.1 Con base en el rol establecido mensualmente a criterio de esta jefatura, asigna a los cajeros en las cajas que atenderán.

1

5.2 Ingresa en el sistema “Caja Universal” seleccionando: Administrador – Usuario – Asignar caja – Selecciona al cajero – Asigna una caja:

Presidencia 1 y 2

Obras 1, 2 y 3

Internet

Predial 1 a la 9

Tejalpa

CIVAC

5.3 Revisa en sistema el número de folio del último recibo y verifica que sea el mismo en el recibo físico.

5.4 Cuenta su fondo y verifica que sea el correspondiente a la caja que se le asignó.

5.5 Acude a la caja con su ficha de pago según el concepto que vaya a pagar en uno o dos tantos, que es llenada por el área emisora.

5.6 Ingresa en el sistema “Caja Universal” a la mesa de recaudación correspondiente:

Predial y Catastro

Ecología y medio ambiente

Industria y comercio

Seguridad pública

Obras públicas

Panteones

Protección civil

Rastro Municipal

Registro civil

Salud pública

Secretaría general

Tesorería

Juzgado de Paz

Dirección de saneamiento

Unidad de información pública

Fraccionamientos y condominios

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 103 de 119

Jefatura de Ingresos Cajero Contribuyente

Inicio

1

5.7 Ingresa en el sistema:

Concepto del Servicio

Importe a pagar

Nombre del contribuyente

Domicilio

RFC (quien así lo requiera) El sistema genera el cobro, selecciona pagar, se registra el pago en el sistema y genera el recibo de pago en cuatro tantos (blanca, rosa, verde, amarilla).

5.8 Firma y sella las cuatro hojas y entrega el original al contribuyente junto con la copia de su ficha de pago.

5.9 Al final del día, hace corte de caja en el sistema, lo imprime y llena el formato denominado Corte del Día con los siguientes datos:

Fecha

Rango de folios de los recibos

Cantidad en efectivo

Cantidad en cheques

Comprobantes de transferencias electrónicas

Fichas de depósito realizado directamente por el contribuyente.

Cantidad en bouchers de pago con tarjeta bancaria

Entrega los documentos y el efectivo a la jefatura de ingresos.

5.10 Recibe el efectivo y los documentos y verifica que la información sea correcta.

Corte de caja

Recibos de pago en 3 tantos (rosa, verde y amarilla)

Fichas de pago

Formato Corte diario

5.11 Verifica los números de folio de los recibos, cuenta el efectivo y los registra en el formato electrónico denominado Reporte de Ingresos Recaudados.

5.12 Recauda el efectivo, hace las fajillas y genera las tiras de sumadora para hacer el depósito en el banco y entrega la ficha de depósito a la auxiliar de ingresos para integrar al reporte para contabilidad.

2

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 104 de 119

Jefatura de Ingresos Cajero Contribuyente

Inicio

Fin

2

5.14 Separa los recibos por colores:

Rosa para las mesas de recaudación de la dependencias, las cuales se archivan en la Jefatura de Ingresos

Amarillas para el respaldo de la Jefatura de Ingresos

Verde para la Jefatura de Contabilidad

5.15 Genera el Reporte de Entrega de Recibos Oficiales y Depósito de los ingresos recaudados para la Jefatura de Contabilidad, anexando los recibos verdes de pago, la ficha de depósito bancario, los bouchers de pago con tarjeta, comprobantes de transferencias electrónicas, la póliza de ingresos que emite el sistema de ingresos y un auxiliar de póliza de ingresos por cuenta contable y los envía en dos tantos uno para la jefatura de Contabilidad y otro para acuse de la Jefatura de Ingresos.

5.16 Envía mediante correo electrónico a la Jefatura de Contabilidad la Póliza y el tabulador cruzado a Excel que emite el sistema de administración predial y catastro.

5.13 Canaliza toda la documental a la

Auxiliar de Ingresos.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 105 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

6.2 Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

6.3 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos.

6.4 Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos.

6.5 Ley General de Contabilidad Gubernamental.

6.6 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.7 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.8 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 recibos verdes de pago.

7.2 La ficha de depósito bancario.

7.3 Bouchers de pago con tarjeta.

7.4 Comprobantes de transferencias electrónicas.

7.5 La póliza de ingresos que emite el sistema de ingresos

7.6 Auxiliar de póliza de ingresos por cuenta contable.

7.7 Cortes de Caja

8 Glosario

No aplica

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 106 de 119

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 107 de 119

Procedimiento Dirección de Finanzas Jefatura de Egresos

Control de Egresos

1 Propósito

Llevar un registro contable de los gastos e inversiones generados por el H. Ayuntamiento de Jiutepec.

2 Alcance

Aplica para todas las transacciones económicas que realiza el H. Ayuntamiento de Jiutepec.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 Aplicación estricta de la normatividad contenida en el artículo 27 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.

3.6 Aplicación estricta de la normatividad contenida en el artículo 29 y 29 a del código fiscal de la federación.

3.7 Todas las reglas y lineamientos que establezca las leyes federales y estatales para el ejercicio de los programas federales y estatales con recursos etiquetados.

4 Indicadores de efectividad

Controlar el 100% de las transacciones económicas que realiza el H. Ayuntamiento de Jiutepec.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 108 de 119

5 Descripción del procedimiento

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1 Jefatura de

Egresos

Recibe todas las pólizas presupuestales de la Dirección de Presupuestos, revisando que contengan todos los documentos requeridos para su trámite.

5.2 Jefatura de

Egresos

Una vez revisadas las pólizas presupuestales realiza el registro contable “devengado” como parte de la contabilidad del municipio reflejando los pasivos.

5.3 Jefatura de

Egresos

Solicita la autorización del pago al Tesorero Municipal del H. Ayuntamiento para realizar el segundo movimiento contable “Ejercido”

5.4 Jefatura de

Egresos

Verifica que los cheques estén correctamente requisitados:

Beneficiario

Cantidad

Concepto de pago

Fecha

5.5 Jefatura de

Egresos Turna a la Dirección de Finanzas para que se generen los cheques de pago.

5.6 Jefatura de Finanzas

Cierra los momentos contables con el “pagado” una vez realizado esto regresa los cheques a la Jefatura de Egresos para la gestión de las firmas de Tesorería y Presidencia Municipal y posterior entrega.

5.7 Jefatura de

Egresos Entrega los cheques para la firma de autorización del titular de la Tesorería del H. Ayuntamiento.

5.8 Jefatura de

Egresos Turna los cheques a la Presidencia Municipal para la firma de autorización final.

5.9 Presidencia Municipal

Regresa los cheques a la Tesorería del H. Ayuntamiento para su última verificación.

5.10 Tesorería del Ayuntamiento

Ya verificados los cheques los envía con la Auxiliar de ventanilla para la entrega a los proveedores.

5.11 Proveedores Recogen el cheque y firman la póliza del cheque.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 109 de 119

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.12 Jefatura de

Egresos Compila la documentación del egreso y envía a la Jefatura de Contabilidad para su registro y comprobación.

5.13 Jefatura de

Egreso Envía la información a la Jefatura de Contabilidad para su archivo.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 110 de 119

Flujo

Jefatura de Egresos Jefatura de Finanzas Presidencia Municipal Tesorería del Ayuntamiento

Proveedores

Inicio

Inicio

5.1 Recibe pólizas presupuestales de la Dir. de Presupuestos, revisando todos los documentos requeridos para su trámite.

1

5.2 Realiza el registro contable “devengado” como parte de la contabilidad del municipio reflejando los pasivos.

5.3 Solicita autoriza-ción del pago al Tesorero Municipal del para realizar el segundo movimiento

contable “Ejercido”

5.4 Verifica cheques correctamente requisitados:

Beneficiario

Cantidad

Concepto de pago

Fecha

5.5 Turna a la Dirección de Finanzas para que se generen los cheques de pago.

5.6 Cierra los mo-mentos contables con el “pagado” una vez realizado esto regresa los cheques a la Jefatura de Egresos para la gestión de las firmas de Tesorería y Presidencia Municipal y

posterior entrega.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 111 de 119

Jefatura de Egresos Jefatura de Finanzas Presidencia Municipal Tesorería del Ayuntamiento

Proveedores

Inicio

Fin

5.7 Entrega los cheques para la firma de autorización del titular de la Tesorería

del H. Ayuntamiento.

1

5.8 Turna los cheques a la Presidencia Municipal para la firma de autorización final.

5.9 Regresa los cheques a la Tesorería del H. Ayuntamiento para su última verificación.

5.10 Ya verificados los cheques los envía con la Auxiliar de ventanilla para la entrega a los

proveedores.

5.11 Recogen el cheque y firman la

póliza del cheque. 5.12 Compila docu-mentación del egreso y envía a la Jefatura de Contabilidad para registro y comprobación

5.13 Envía la inf. a la Jefatura de Conta-bilidad para su archivo.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 112 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos

6.2 Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos

6.3 Ley General de Compras

6.4 Presupuesto de Egresos de la Federación

6.5 Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos

6.6 Presupuesto de Egresos del Municipio de Jiutepec

6.7 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento

6.8 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos

6.9 Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público

6.10 Ley General de Contabilidad Gubernamental

6.11 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.12 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.13 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Requisiciones de Compra

7.2 Pólizas de cheques

8 Glosario

No aplica

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 113 de 119

Procedimiento Dirección de Programas Federales

Programas Federales Atención a Auditorías

1 Propósito

Controlar la gestión y la aplicación de los fondos federales que recibe el H. Ayuntamiento de Jiutepec.

2 Alcance

Aplica para todos los recursos federales de todas las áreas del H. Ayuntamiento de Jiutepec.

3 Políticas de operación

3.1 El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los involucrados.

3.2 El presente procedimiento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” puede significar “el o la”.

3.3 El presente procedimiento asegura estar en las mismas condiciones de contenido, forma, espacio y tiempo para todos los responsables de su aplicación.

3.4 Es responsabilidad del Titular de la dependencia la verificación mensual del presente procedimiento.

3.5 La Dirección de Programas Federales atiende las observaciones derivadas de las revisiones en los plazos establecidos por los Órganos de Fiscalización.

4 Indicadores de efectividad

Aplicar el 100% de los recursos federales con base en la planeación para la aplicación de dichos recursos en cada una de las áreas ejecutoras.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 114 de 119

5 Descripción del procedimiento

5.1 Programas Federales

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.1.1

Dirección de Programas Federales

Elabora estimación de ingresos para el ejercicio anual en relación a los fondos federales, con base al histórico inmediato anterior.

5.1.2

Dirección de Programas Federales

Envía, a través de oficio, a la Dirección de Presupuesto para su integración en el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

5.1.3 Dirección de Presupuesto

Recibe y sella de recibido el oficio y documento para integrarlo al anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos a fin de enviarlo al Tesorero.

5.1.4

Dirección de Programas Federales

Revisa en el diario Oficial de la Federación los programas federales aprobados y elabora calendario de ministración.

5.1.5

Dirección de Programas Federales

Concilia mensualmente en la bitácora de control, los pagos efectuados con relación a las obras autorizadas, en los programas federales.

5.1.6

Dirección de Programas Federales

Elabora relación de retenciones realizadas y concilia con los registros contables.

5.1.7

Dirección de Programas Federales

Envía de manera electrónica a través del portal “Aplicativo de Hacienda” informes trimestrales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los avances y aplicación de los fondos federales.

5.1.8

Dirección de Programas Federales

Revisa junto con la Dirección de Presupuestos la documentación comprobatoria para la integración de los pagos de los fondos federales.

5.1.9

Dirección de Programas Federales

Concilia el pre-cierre del ejercicio de las obras y proyectos ejercidos con los fondos federales con los registros contables de la cuenta pública anual entregada al congreso del estado de Morelos.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 115 de 119

5.2 Atención de Auditorías

Secuencia Responsable Descripción de la actividad

5.2.1

Dirección de Programas Federales

Recibe las notificaciones de los órganos de fiscalización para atender las auditorías programadas por dichos órganos de fiscalización, enviado la información requerida en copia certificada y en archivo magnético.

5.2.2 Órganos de Fiscalización

Reciben la documentación solicitada en su requerimiento inicial.

5.2.3 Órganos de Fiscalización

Convoca a reunión para notificar las observaciones, levantando acta de hechos correspondiente para hacer constar las observaciones derivadas de la revisión.

5.2.4 Órganos de Fiscalización

Entrega acta de hechos al enlace designado por el Órgano de fiscalización y el H. Municipio de Jiutepec.

5.2.5

Dirección de Programas Federales

Atiende los requerimientos solicitados por los órganos de fiscalización en las instancias que competan.

5.2.6 Órganos de

Fiscalización

Participa en la integración de las observaciones del área financiera en los plazos señalados por los Órganos de Fiscalización.

Fin del procedimiento

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 116 de 119

Flujo-5.1 Programas Federales

Dirección de Programas Federales Dirección de Presupuesto

Inicio

5.1.1 Elabora estimación de ingresos para el ejercicio anual en relación a los fondos federales, con base al histórico inmediato anterior.

5.1.2 Envía, a través de oficio, a la Dirección de Presupuesto para su integración en el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

5.1.3 Recibe y sella de recibido el oficio y documento para integrarlo al anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos a fin de enviarlo al Tesorero.

5.1.4 Revisa en el diario Oficial de la Federación los programas federales aprobados y elabora calendario de ministración.

5.1.5 Concilia mensualmente en la bitácora de control, los pagos efectuados con relación a las obras autorizadas, en los programas federales.

5.1.6 Elabora relación de retenciones realizadas y concilia con los registros contables.

5.1.7 Envía de manera electrónica a través del portal “Aplicativo de Hacienda” informes trimestrales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los avances y aplicación de los fondos federales.

5.1.8 Revisa junto con la Dirección de Presupuestos la documentación comprobatoria para la integración de los pagos de los fondos federales.

5.1.9 Concilia el pre-cierre del ejercicio de las obras y proyectos ejercidos con los fondos federales con los registros contables de la cuenta pública anual entregada al congreso del estado de Morelos.

Fin

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 117 de 119

Flujo-5.2 Atención de Auditorías

Dirección de Programas Federales Órganos de Fiscalización

Fin

Inicio

5.2.1 Recibe las notificaciones de los órganos de fiscalización para atender las auditorías programadas por dichos órganos de fiscalización, enviado la información requerida en copia certificada y en archivo magnético.

5.2.2 Reciben la documentación solicitada en su requerimiento inicial.

5.2.3 Convoca a reunión para notificar las observaciones, levantando acta de hechos correspondiente para hacer constar las observaciones derivadas de la revisión.

5.2.4 Entrega acta de hechos al enlace designado por el Órgano de fiscalización y el H. Municipio de Jiutepec.

5.2.5 Atiende los requerimientos solicitados por los órganos de fiscalización en las instancias que competan.

5.2.6 Participa en la integración de las observaciones del área financiera en los plazos señalados por los Órganos de Fiscalización.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 118 de 119

6 Documentos de referencia

6.1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

6.2 Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

6.3 Ley General de Compras.

6.4 Presupuesto de Egresos de la Federación.

6.5 Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos.

6.6 Presupuesto de Egresos del Municipio de Jiutepec.

6.7 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

6.8 Bando de Policía y Buen Gobierno del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos.

6.9 Ley de Contabilidad y Gasto Público.

6.10 Ley de Contabilidad Gubernamental.

6.11 Reglas de operación de Fondos Federales.

6.12 IWA-4 Quality Management Systems — Guidelines for the aplication of ISO 9001:2008 in local government.

6.13 Organización de las Naciones Unidas – Agenda 21. Visión del futuro para mejorar la calidad de vida de la población.

6.14 Enfoque basado en equidad de género MEG:2012:INMUJERES, México.

7 Registros

7.1 Pólizas de comprobación de gasto

7.2 Informes Trimestrales.

7.3 Convenios por programa

7.4 Actas de Cabildo.

Tesorería Municipal

Manual de Políticas y Procedimientos

www.jiutepec.gob.mx Manual de Políticas y Procedimientos » TM.1 Pág 119 de 119

7.5 Actas de Auditoría de los Órganos Fiscalizadores.

7.6 Recibos de ministraciones por programa federal.

7.7 Apertura y Cancelación de las cuentas bancarias.

8 Glosario

No aplica

9 Control de cambios

Nivel de revisión

Sección y/o página

Descripción de la modificación y mejora Fecha de modificación