30 la importancia_del_crecimiento

1
Ahora introduzcamos un tercer país, el país C, que en 2008 tiene un PIB de 100, pero crece al 7% anual. Cuando pa- sen 25 años, alcanzará un PIB per cápita de 542.7 pesos. Como puedes ver, en- tre más tiempo pasa, las diferencias se hacen más grandes. El crecimiento económico es una con- dición muy importante para disminuir el número de gente que vive en la pobre- za. Aquellos países que han sacado de la pobreza a proporciones grandes de su población lo han podido lograr con un crecimiento económico alto y sosteni- do y políticas adecuadas de distribución del ingreso. La forma básica para medir el bienes- tar de las personas es por medio del Producto Interno Bruto (PIB). El PIB se obtiene al sumar cuánto valen en pesos todos los bienes y servicios de consu- mo final que se producen en un año. El PIB per cápita (por persona) de un país se obtiene dividiendo su PIB entre el número de personas que viven en éste. Para ser más claros, podríamos de- cir que si calculamos cuántos pesos hay por cada persona que vive en México obtendríamos el PIB por persona, o PIB per cápita de México. Podría pasar que muchas personas no se sientan identificadas con el PIB que marcan los informes, porque habrá quienes tengan poco o mucho dinero; pero es importante entender que sólo se trata de un prome- dio y que no refleja esta diferencia en la distribución, sino sólo como una medida. La importancia del crecimiento El crecimiento económico de un país es importante para reducir el número de personas que viven en pobreza. Piso Crecimiento y bienestar El crecimiento económico mide en tér- minos porcentuales la velocidad del au- mento en el PIB per cápita. Se dice, por ejemplo, que la economía creció en 3% en 2008 si el 1 de enero de 2008 tenía un PIB per cápita de 100 pesos y el 31 de diciembre del mismo año un PIB per cápita de 103 pesos. Una economía que crece en 3% cada año incrementa su PIB per cápita más rápido que una que crece a 1% cada año. Pongamos que hay dos países, el A y el B, y que en el 2008 ambos tienen un PIB per cápita de 100 pesos. A partir de entonces, el país A crece al 1% anual durante 25 años. El país B crece al 2% anual en el mismo tiempo. Al cabo de los 25 años, el país A tendrá un PIB per cápita de 128.2 pesos, mientras que el B habrá alcanzado un PIB per cápita de 164.1 pesos. Para el PIB 2013 de México se espera que se eleve un 3.1% con una inflación de 3% más el intervalo de variabilidad de un punto porcentual. Para analizar el PIB en base al tipo de cambio de PPA, se debe trasladar el valor de esos bienes y servicios producidos a valor dólar. A continuación dejamos todos los datos estimados para 2013 en la economía mexicana, seguido el gráfico evolutivo del PIB México: México en números ¿Cómo saber cuánto bienestar tiene una persona? Ésta es una pregunta muy difícil. Aunque las respuestas son, por fuerza, imperfectas, la economía ha intentado dife- rentes formas de medir el bienestar.

Upload: graciela-vazquez

Post on 15-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 30 la importancia_del_crecimiento

Ahora introduzcamos un tercer país, el país C, que en 2008 tiene un PIB de 100, pero crece al 7% anual. Cuando pa-sen 25 años, alcanzará un PIB per cápita de 542.7 pesos. Como puedes ver, en-tre más tiempo pasa, las diferencias se hacen más grandes.

El crecimiento económico es una con-dición muy importante para disminuir el número de gente que vive en la pobre-za. Aquellos países que han sacado de la pobreza a proporciones grandes de su población lo han podido lograr con un crecimiento económico alto y sosteni-do y políticas adecuadas de distribución del ingreso.

La forma básica para medir el bienes-tar de las personas es por medio del Producto Interno Bruto (PIB). El PIB se obtiene al sumar cuánto valen en pesos todos los bienes y servicios de consu-mo final que se producen en un año.

El PIB per cápita (por persona) de un país se obtiene dividiendo su PIB entre el número de personas que viven en éste. Para ser más claros, podríamos de-cir que si calculamos cuántos pesos hay por cada persona que vive en México obtendríamos el PIB por persona, o PIB per cápita de México.

Podría pasar que muchas personas no se sientan identificadas con el PIB que marcan los informes, porque habrá quienes tengan poco o mucho dinero; pero es importante entender que sólo se trata de un prome-dio y que no refleja esta diferencia en la distribución, sino sólo como una medida.

La importancia del crecimiento

El crecimiento económico de un país es importante para reducir el número de personas que viven en pobreza.

Piso

Crecimientoy bienestar

El crecimiento económico mide en tér-minos porcentuales la velocidad del au-mento en el PIB per cápita. Se dice, por ejemplo, que la economía creció en 3% en 2008 si el 1 de enero de 2008 tenía un PIB per cápita de 100 pesos y el 31 de diciembre del mismo año un PIB per cápita de 103 pesos. Una economía que crece en 3% cada año incrementa su PIB per cápita más rápido que una que crece a 1% cada año.

Pongamos que hay dos países, el A y el B, y que en el 2008 ambos tienen un PIB per cápita de 100 pesos. A partir de entonces, el país A crece al 1% anual durante 25 años. El país B crece al 2% anual en el mismo tiempo. Al cabo de los 25 años, el país A tendrá un PIB per cápita de 128.2 pesos, mientras que el B habrá alcanzado un PIB per cápita de 164.1 pesos.

Para el PIB 2013 de México se espera que se eleve un 3.1% con una inflación de 3% más el intervalo de variabilidad de un punto porcentual. Para analizar el PIB en base al tipo de cambio de PPA, se debe trasladar el valor de esos bienes y servicios producidos a valor dólar. A continuación dejamos todos los datos estimados para 2013 en la economía mexicana, seguido el gráfico evolutivo del PIB México:

México en números

¿Cómo saber cuánto bienestar tiene una persona? Ésta es una pregunta muy difícil. Aunque las respuestas son, por fuerza, imperfectas, la economía ha intentado dife-rentes formas de medir el bienestar.