31/10/2015 - exceltur.org · consumo eolaborativ o...

5
Proliferan las compañías que a través de internet ponen en contacto a distintos usuarios para compartir vehículos o alquilar casas y apartamentos por días. A medida que crece su uso aumenta también el número de detractores que consideran que estas herramientas virtuales suponen una competencia desleal para las empresas de siempre. 31/10/2015 Tirada: Difusión: Audiencia: 100.000 92.000 182.400 Categoría: Edición: Página: Rev Inf General Nacional 58 AREA (cm2): 575,1 OCUPACIÓN: 92,2% V.PUB.: 7.817 NOTICIAS EXCELTUR

Upload: ngonguyet

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 31/10/2015 - exceltur.org · Consumo eolaborativ o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 25.50 0 millones de dólares , s e gú n recog e l a list a d e l a ma r i

Proliferan las compañías

que a través de inte rne t pone n

en contacto a dis tintos us uarios

para compartir ve hículos

o alquilar casas y apartame ntos

por días . A me dida que crece

su us o aume nta también

el núme ro de de tractores

que cons ide ran que estas

he rramie ntas virtuale s s upone n

una compe te ncia des leal para

las e mpre s as de s ie mpre .

31/10/2015Tirada:Difusión:Audiencia:

100.000 92.000 182.400

Categoría:Edición:Página:

Rev Inf GeneralNacional58

AREA (cm2): 575,1 OCUPACIÓN: 92,2% V.PUB.: 7.817 NOTICIAS EXCELTUR

Page 2: 31/10/2015 - exceltur.org · Consumo eolaborativ o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 25.50 0 millones de dólares , s e gú n recog e l a list a d e l a ma r i

TextozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA MARTA GARUOzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBA tdmgarijo

Ilustraciones ROSALÍA NODAR zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

EzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

n la noche récord de

Airbnb. el pasado 8 de

agosto, un millón de

personas utilizaron esta

plataforma para alojarse en 150

países de todo el mundo. En

España. 2,5 millones de usua

r ios es tán registrados en BlaBla

Car, la we b para compartir via

je . Para pasar las vacaciones en

casa de otro, compartir coche o

vender aque llo que ya no se uti

liza ya no hay que recurrir al

boca a boca. La comunidad au

menta y es pos ible llegar a mile s

de personas desde el ordenador

de casa o, incluso, desde el m ó

vil. Mientras que el us o de estas

herramientas es cada vez ma

yor, la normativa no avanza al

mis mo ritmo y se alzan las vo

ees de los detractores de éstas,

sobre todo dentro de las em-

presas tradicionales , que ase

guran que bajo el concepto de

e conomía colaborativa en rea

lidad existe un ánimo de lucro

y se desarrolla una compe ten

cia desleal.

Lo que parece innegable es

que este tipo de inte rcambios

han de jado de ser minoritarios

para convertirse en una ten-

dencia que representa millo-

nes alrededor del mundo. En

2013, la revista Forbe s cifraba

en 3.500 millones de dólares lo

que movía esta industria a nivel

mundial, una cifra que ya repre

sentaba un 25% de incremento

frente a los datos del año ante

r ior . Un es tudio de la consultora

15.000 millones de dólares mueve la in-

dustria del consumo compartido,

según la consultora PwC.

PwC es tima que los ingresos

globales relativos a actividades

de la e conomía colaborativa

alcanzan en la actualidad alre-

dedor de 15.000 millones de

dólares , y que para 2025 és tos

podrán llegar a los 335.000 mi-

llones de dólares .

Paralelo a este aume nto e n

las cifras de cons umo ha s ido

el crecimiento de algunas de

las plataformas predominantes

en este sector. La entrada de

grandes inversores ha he cho

que las valoraciones de algunas

se disparen. Así, s i en 2014 el

fondo de invers ión TPG cifraba

a Airbnb en 10.000 millones

de dólares, este año se s itúa e n

el tercer pues to de las grandes

startups, con una valoración de

Ginibkiifi

F¡9

31/10/2015Tirada:Difusión:Audiencia:

100.000 92.000 182.400

Categoría:Edición:Página:

Rev Inf GeneralNacional59

AREA (cm2): 584,5 OCUPACIÓN: 93,7% V.PUB.: 7.911 NOTICIAS EXCELTUR

Page 3: 31/10/2015 - exceltur.org · Consumo eolaborativ o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 25.50 0 millones de dólares , s e gú n recog e l a list a d e l a ma r i

Consumo eolaborativo zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

25.500 millones de dólares, se

gún recoge la lista de la firma de

investigación de inversiones CB

Insights. Su tasación supera ya

a empresas tradicionales como

las cadenas hoteleras Hyatt

o Marriott, s in que tenga a su

nombre ni una sola habitación.

No es la única. Uber lidera esta

clasificación con 51.000 millo-

nes de dólares en una lista en la

que también aparecen nombres

como BlaBlaCar.

Pero no todo es la Arcadia fe-

liz. La llegada de estas empresas

no ha estado exenta de polémi

ca. Las acusaciones de compe

tencia desleal, las suspicacias

sobre cómo gestionan el pago de

impuestos o las recriminaciones

por destruir miles de puestos de

trabajo están a la orden del día.

En España, la polémica ha ve-

nido como consecuencia de las

denuncias de los taxistas con

tra Uber y de los problemas de

convivencia vecinal en algunos

barrios de Barcelona por el au

me ntó de pisos turísticos. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

¿ HE PUEDO QUEDAR EN TU CASA?

La entrada de grandes plata-

formas que ponen en contacto

a particulares con propietarios

de viviendas como Airbnb, Ho

meaway o Niumba ha cambia-

do las reglas del juego. ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBA lobby

turístico Exceltur - bajo el cual

se engloban grandes cadenas

hoteleras- presentó en junio

un informe para tratar de eva

luar cuál es el impacto de es-

tos nuevos alojamientos. Entre

las conclusiones se recoge que

desde 2010, último año antes de

la penetración de las principales

plataformas online especiali

zadas en el alquiler turístico, el

uso de la vivienda alquilada por

parte de los turistas extranjeros

se ha elevado un 59,7%.

Las críticas vertidas desde la

asociación turística apuntan a

una "hotelización" de las vivien-

das, en palabras de José Luis

Zoreda, presidente de Exceltur.

"Pedimos una regulación estric-

ta, r iguros a y proporcional", dice

rotundo Zoreda. "Lo que se está

comercializando son pisos en

el mejor de los casos en una si-

tuación alegal", apunta, y añade

que estos alojamientos son una

"competencia desleal, compiten

por precio y dificultan la con-

vivencia". En resumen, Zoreda

señala que es necesaria una

regulación general básica en el

ámbito fis cal, de derecho del

consumidor y de seguridad.

"Airbnb paga todos los im

puestos a los que está obligada

como empresa", se defienden

desde la plataforma. "Los anfi

triones también tienen que pa

gar sus impuestos. Esto es una

operación que hacen los paríi

culares. Son ellos quienes de-

ben declararlo", añaden respec-

to a la crítica sobre la fis calidad.

Sobre el cumplimiento de las

normativas de cada comuni

dad - la de pisos turísticos está

recogida en las leyes turísticas

que dependen de los gobiernos

regionales- , desde la plataforma

echan balones fuera y aducen

que ellos informan a quienes

van a poner un anuncio de que

deben respetar la norma local.

La cara más visible del pro-

blema con los alojamientos

turísticos se ha dado en Barce-

lona, donde la proliferación de

éstos en algunos barrios como

la Barceloneta o Ciutat Vella ha

roto la convivencia vecinal con

el resultado de fuertes protes-

tas en el verano de 2014. Estas

manifestaciones derivaron en

una moratoria impuesta por el

consistorio que impedía que se

concedieran nuevas licencias

de pisos turísticos en la ciudad,

C'ambioifí

60

31/10/2015Tirada:Difusión:Audiencia:

100.000 92.000 182.400

Categoría:Edición:Página:

Rev Inf GeneralNacional60

AREA (cm2): 574,8 OCUPACIÓN: 92,2% V.PUB.: 7.813 NOTICIAS EXCELTUR

AutoHighlighter
Page 4: 31/10/2015 - exceltur.org · Consumo eolaborativ o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 25.50 0 millones de dólares , s e gú n recog e l a list a d e l a ma r i

Cons umo colabor a ! izyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA yo zyvutsrqponmlkjihgfedcbaVUTSRQPONMLIGFEDCBA

O

Las protestas de los

sectores afectados

por la Irrupción de

estas empresas han

proliferado en los

últimos años. Los

más movilizados

han sido los taxistas

y los hoteleros.

una medida que el nuevo ayun

tamiento de Ada Colau ha am

pliado a todos los alojamientos

turísticos, incluidos los hoteles.

Preguntados por cómo ven

esta moratoria, desde el Gremi

de I loteles de Barcelona señalan

que su "prioridad" es la de traba

jar para mejorar la imagen y fo

mentar la convivencia del sector

turístico hacia los ciudadanos de

Barcelona. "Pedimos que la apli

cación de esta moratoria sirva,

también y sobre todo, para ha

cer frente de manera firme a los

establecimientos de alojamien

to turístico ilegal, protagonistas

principales de las afectaciones

que sufren los vecinos", añaden.

La legislación catalana es una

de las que antes ha regulado el

alojamiento turístico, aunque

todavía no recoge la posibilidad

delzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBA home sharíng, el término uti

lizado para referirse al alquiler

de una habitación o de la vivien

da durante un periodo reduci

do del año. La Generalitat está

trabajando en un decreto que

regule este concepto, y que ac

tualmente se encuentra en fase

de exposición pública. "Es muy

importante distinguir entre los

profesionales y los particulares.

Entendemos que quien hace

una actividad de manera espo

rádica y no profesional no pue-

de estar sometido a las mismas

exigencias que quien se dedica

profesionalmente. Esto en otros

países se ha entendido muy

bien y la normativa distingue

claramente entre unos u otros",

señalan desde Airbnb. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IA LLEGADA DE UBER

Más allá del alojamiento, el

transporte también ha sido

campo de conflicto. La compa

ñía estadounidense Uber que

pone en contacto a conducto zyxwvutsrqponmljihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

«AIRBNB PAGA TODOS LOS IMPUESTOS A LOS QUE ESTÁ OBLIGADA COMO EM PRESA», DEFIENDELA COMPAÑÍA

5 9 ,7 % Porcentaje en el que ha crecido el

uso de viviendas alquiladas por

turistas extranjeros desde 2010.

res con viajeros para realizar

un trayecto por una ciudad con

un precio fijo- ha llegado a 60

países, pero lo ha hecho acom

pañada de una gran polémica

en muchos casos. Mientras que

en San Francisco, su ciudad

natal, presta seis tipos de ser-

vicios diferentes en función de

la gama de los conductores y se

ha convertido en una alternati-

va real a los taxis, en Europa se

encuentra en el ojo del huracán.

Pero, ¿forma parte de la

economía colaborativa? "Uber

basa su actividad en los servi-

cios de pe e r to pe e r, es decir, de

beneficio mutuo entre indivi-

duos a través de una plataforma

tecnológica que les permite po-

nerse en contacto La definición

de un concepto nuevo, como el

de economía colaborativa, está

aún por completarse. Nosotros

lo que creemos es que com-

partir recursos ociosos gene-

rando unos ingresos extra se

puede enmarcar perfectamen

te en el ámbito de la economía

colaborativa al tratarse de un

intercambio entre personas

independientes realizado a tra-

vés de la tecnología, tal y como

define el Oxford Dictionary en

Reino Unido", señalan desde la

empresa.

En España actualmen-

te sólo funciona su servicio

UberEat en Barcelona, que está

enfocado al reparto de comida

a domicilio. "El servicio de mo-

vilidad con el que empezamos

a operar en España, UberPop,

se encuentra temporalmente

suspendido por una orden del

Juzgado número 2 de lo Mer-

cantil de Madrid, que dictaminó

medidas cautelarísimas sobre

el servicio a nivel nacional tras

una demanda que presentó la

Asociación Madrileña del Taxi

contra Uber por competencia

desleal en 2014", explican.

('aiiil>k)K>

61

31/10/2015Tirada:Difusión:Audiencia:

100.000 92.000 182.400

Categoría:Edición:Página:

Rev Inf GeneralNacional61

AREA (cm2): 569,6 OCUPACIÓN: 91,4% V.PUB.: 7.762 NOTICIAS EXCELTUR

Page 5: 31/10/2015 - exceltur.org · Consumo eolaborativ o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 25.50 0 millones de dólares , s e gú n recog e l a list a d e l a ma r i

Cons umo e olabora t ivo

La llegada de Uber con su

servicio UberPop se produjo

primero en Barcelona en mayo

de 2014 y después en Madrid

en septiembre del mismo año.

En ambos casos se desataron

las protestas de los taxistas. Las

críticas del sector iban dirigidas

a denunciar que no se pedían li

cencias a los conductores en un

servicio que califican de "ilegal",

y no dudaron en emprender

acciones judiciales en ambas

ciudades. No es el único país

donde la compañía ha tenido

problemas. En Francia, a pesar

de no existir una prohibición por

parte de ningún juzgado, termi-

naron abandonando el mercado

tras las duras protestas de los

taxistas. En Bélgica, este mis-

mo gremio se ha movilizado

consiguiendo que se prohiba el

servicio UberPop - en el que no

se requería licencia a los con

ductores- aunque se mantiene

UberX, en el que quienes deci-

dan registrarse deben tener una

licencia de taxi. En Gran Bretaña

este colectivo presentó una de-

manda que acaba de ser des-

estimada. En este proceso, los

taxistas británicos consideraban

que Uber actuaba como un ta-

xímetro, un aparato que única-

mente pueden llevar los taxis

con licencia. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

COCHE COMPARTIDO 2 .0

Precisamente el jue z que

aprobó la suspens ión de Uber

en España es el mis mo que

dir ime ahora sobre si aplicar

o no las medidas caute lares

pedidas por la patronal de

autobuses Confebus en una

de manda contra BlaBlaCar,

una plataforma que pone en

contacto a conductores con

viajeros para compartir los

gastos del viaje . En este caso,

la patronal asegura que la em-

presa ejerce un servicio de

transporte s in licencia, mien-

tras que la defensa de BlaBla-

Car se centra en que ellos son

una red social que pone en

contacto a personas que reali-

zan un viaje con aquellas que

es tén interesadas en viajar y

compartir los gastos.

A pesar de que ambos co-

lectivos es tán enfocados al

transporte existen diferencias

operativas entre ellos. "Te-

nemos claro que esas acu

saciones no tienen ninguna

justificación", señalan desde

la Organización de Consu

midores y Usuarios (OCU),

que considera que Confebús

ha "errado el tiro y no com-

prende el alcance del consu-

mo eolaborativo". Las razones

que esgrime la OCU son que

BlaBlaCar es una manera de

comunicarse , que no existe

ánimo de lucro y que la com

pañía toma medidas para que

no haya abusos, por e jemplo

fijando, el techo máximo del

precio del viaje .

"Nos preocupa pero tene-

mos confianza en nuestros

argumentos", apunta Jaime

Rodríguez de Santiago- Con-

cha,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBA country manage r de

BlaBlaCar para España y Por

tugal. Asegura que, a pesar de

estar presentes en varios paí

ses, es sólo en España donde

es tán teniendo problemas . El

directivo explica que la com

pañía dispone de s is temas

para detectar a aquellos con-

ductores que pueden hacer un

uso fraudulento del servicio, y

añade que cuando las alar

mas se activan se ponen en

contacto con ellos para com

probar si es to ocurre y, en su

caso, expulsarles del s is tema.

En la vis ta que tuvo lugar

con el juez para establecer zyxwvutsrqponmljihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

EL 'LOBBY' TURÍSTICO EXCELTUR EXIGE «UNA REGULACIÓN ESTRICTA Y RIGUROSA» DE ESTAS EMPRESAS

0 ,0 8 7 euros por kilómetro reciben los

conductores de Blablacar, según

un estudio de Roland Berger.

las medidas cautelares, la de-

fensa de BlaBlaCar esgrimió

un estudio elaborado por la

consultora Roland Berger que

concluía que los conductores

reciben de media 0,087 eu-

ros por kilómetro, una canti-

dad "muy por debajo del cos-

te total" que ellos es timaban

en 0,332 euros por kilómetro

una vez sumados , además de

los peajes y la gasolina, ele-

mentos como el desgaste del

coche, la parte proporcional

del seguro o la amortización

del vehículo. El mis mo anális is

argumenta contra la existencia

de conductores profesiona-

les y señala que el 96,3% de

los conductores presenta una

actividad que catalogan como

"limitada o moderada", con una

media inferior a dos viajes al

mes. Al analizar la aportación

media mensual recibida por

los conductores, el texto seña-

la que el 97,6% de éstos recibe

una aportación inferior a los 50

euros mensuales .

El debate se ha centrado

por ahora en el negocio de

las grandes plataformas, que

tienen una cuota de mercado

importante , pero en función de

cómo se desarrollen las cau-

sas abiertas esto podrá afectar

al resto del sector o a las fu-

turas empresas que se creen.

Las nuevas compañías de esta

economía de difícil apellido,

léase colaborativa, pe e r to pe e r

u otro calificativo, siguen cre-

ciendo y aumentando su pre-

sencia mientras que los países

deben todavía adaptar el terre-

no de juego para la nueva si-

tuación. Normativa fis cal, pro-

tección de los consumidores

y crear un espacio para estas

nuevas empresas son algunos

de los retos que determinarán

cómo evolucionará este nego-

cio en el futuro © zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

C'ambioií;

62

31/10/2015Tirada:Difusión:Audiencia:

100.000 92.000 182.400

Categoría:Edición:Página:

Rev Inf GeneralNacional62

AREA (cm2): 580,1 OCUPACIÓN: 93% V.PUB.: 7.866 NOTICIAS EXCELTUR

AutoHighlighter