3.2 organizacion socia, economia, politica y religion

22
Lic. En Enfermería Antropología UNIDAD III CULTURA Y SOCIEDAD 3.3 Conceptos binarios: bueno/malo, salud/enfermedad, equilibrio/desequilibrio, vida/muerte, desde el punto de vista cultural. Definición de Binario Binario, del latín binarĭus, es algo formado por un par de componentes o unidades. Es posible, por lo tanto, aplicar este adjetivo a diversos conceptos. En concreto, podemos especificar un poco más el origen etimológico de la palabra binario exponiendo que la misma se compone de dos partes latinas claramente diferenciadas: el vocablo bini que equivale a “de dos en dos” y el sufijo –ario que puede traducirse como “relativo a”. Bueno/malo Se trata de estereotipos de sociedad, cultura y reglas que tienen como inicio en la familia, Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Upload: maria-martinez

Post on 27-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

UNIDAD III

CULTURA Y SOCIEDAD

3.3 Conceptos binarios: bueno/malo, salud/enfermedad, equilibrio/desequilibrio, vida/muerte, desde el punto de vista cultural.

Definición de Binario

Binario, del latín binarĭus, es algo formado por un par de componentes o unidades. Es posible, por lo tanto, aplicar este adjetivo a diversos conceptos. En concreto, podemos especificar un poco más el origen etimológico de la palabra binario exponiendo que la misma se compone de dos partes latinas claramente diferenciadas: el vocablo bini que equivale a “de dos en dos” y el sufijo –ario que puede traducirse como “relativo a”.

Bueno/maloSe trata de estereotipos de sociedad, cultura y reglas que tienen como inicio en la familia, lo que para ti te resulte bueno o agradable para la sociedad le resulte malo u ofensivo...un ejemplo: de pequeño en casa te regañaban por chuparte el dedo (para ti era bueno y agradable) pero para tus papás es malo ya que es una falta de mala conducta. Cada persona tiene sus

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 2: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

creencias éticas sobre todos los temas a los que nos enfrentamos, y cada uno enseña lo que cree que es mejor. El hecho de decidir si algo es bueno o mal es, más bien, algo aprendido. La experiencia también juega un papel crucial, porque si nos inculcan que algo es bueno pero comprobamos que no, aprendemos y reforzamos nuestra posición a que realmente es más malo que bueno. Se trata de una mezcla entre lo aprendido y lo vivido :) espero que te haya ayudado a resolver tu duda.

Salud/enfermedad

Podemos decir que la Antropología social y cultural es aquella disciplina que estudia, analiza e interpreta, es decir que intenta comprender el modo de pensar y actuar de las diferentes culturas, basándose en técnicas propias de las ciencias sociales, como son la etnografía, el trabajo de campo, la observación participante…etc.

Dentro de esta disciplina, Roberto Campos define la Antropología de la Salud , también llamada Antropología Médica, como “El área de estudio de la Antropología Social que tiene como objetivo el estudio, el análisis de los distintos sistemas, creencias y prácticas respecto del proceso salud-enfermedad-

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 3: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

atención, en cualquier tipo de sociedad” (Campos, R. 2004)

La Antropología de la Salud, por tanto, estudia las complejas interacciones que se producen entre la cultura y el binomio salud-enfermedad, la forma en que los diversos grupos humanos se explican el estado de salud o de enfermedad, y aquello a lo que recurren cuando se sienten enfermos. Es decir, estudia los métodos de curación de las distintas culturas, los factores socioculturales que inciden en las enfermedades y la particular terapéutica empleada. Este campo de la Antropología parte de la concepción del cuerpo humano como identidad social y cultural, donde la salud y la enfermedad se conforman con las experiencias y vivencias de los individuos, el lenguaje y comportamientos, que adquieren un significado especial en el grupo social.

De acuerdo con este planteamiento, no podemos hablar de la salud y la enfermedad al margen de la cultura en la que está inmersa la persona. Así, para Tylor, “La cultura, en sentido etnográfico, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”.

2. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD SE APRENDEN

El proceso de socialización es un proceso de aprendizaje mediante el cual las personas se convierten en miembros de la sociedad. A través de este mecanismo el individuo aprende a hablar,

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 4: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

pensar, sentir, adquirir unos criterios morales y valores, y puede participar dentro de su grupo social. La socialización es un proceso de transmisión de la cultura en el que los hombres aprenden qué es lo correcto para ser aceptado dentro del grupo. De esta manera contribuyen a que el sistema cultural se mantenga.

Cada modo de vida tiene relación con el tipo de personalidad adulta aceptado, y todos los sistemas culturales incluyen prácticas de carácter mágico o religioso, sobre los valores morales, sobre la educación, etc., aunque el contenido de éstas varía de unos grupos a otros. Estas prácticas son aprendidas por cada individuo en el proceso de transmisión cultural.

La enfermedad, con independencia de la patología a la que esté asociada, es un fenómeno cultural complejo. Se inicia con una percepción del sujeto ante algo que le ocurre, y que interpreta dentro de los parámetros establecidos culturalmente. Estos parámetros, afectan tanto a la percepción y actuación del sujeto, como a los comportamientos de su grupo cercano y al del médico que lo trata, antes, durante y después.

Por tanto, la respuesta que se da ante la enfermedad depende de la imagen que previamente se tenga de ella, y el individuo que la trata actúa en un sistema sociocultural que da legitimidad a sus comportamientos y asume unas responsabilidades y roles socialmente aceptado.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 5: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

Partiendo de esta construcción social, la antropología médica entiende la enfermedad de una forma más amplia que la simple patología orgánica que se manifiesta cuando existe un desorden interno. Atiende a todo el proceso por el que se le da un significado social a los signos que manifiestan esos desordenes y que los hacen tener un sentido social.

Esta significación social se produce dentro de un marco cultural concreto, que convierte la enfermedad en un hecho social. Por un lado la cultura define y tipifica la enfermedad, ya que el concepto que se tenga de ésta, o de cualquier tipo de alteración, depende del concepto de normalidad que se tenga en ese grupo humano. Lo que hace “diferente” al enfermo no es el proceso biológico que se desencadena, sino la reacción social que se produce ante este hecho. La presencia de la enfermedad en el grupo plantea una reflexión sobre los valores y creencias en los que se basa el adecuado funcionamiento social, y ante la enfermedad se responde tratando de retornar al orden establecido como forma de reparación del daño.

La enfermedad y la salud constituyen un proceso integral en el que confluyen los tres ámbitos, el humano, el natural y el espiritual, que confieren el orden y estabilidad en las relaciones humanas. Las continuas investigaciones antropológicas dan muestra de que las representaciones y cosmovisiones del grupo social conforman la simbolización e interpretación de la realidad, no de forma aislada, sino en respuesta a sus vivencias, y de esta forma se actúa

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 6: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

y reacciona frente a esta realidad. Al respecto, García manifiesta que “el concepto de comportamiento frente a la enfermedad, o el similar de búsqueda de la salud, considera los modos de entender la salud y la enfermedad y buscar tratamiento como socialmente construidos” .

La antropología de la salud analiza también el pluralismo asistencial, el sistema sanitario en el cual nos hayamos inmersos y las connotaciones específicas a tener en cuenta en la prestación de cuidados a individuos que proceden de otras sociedades o etnias.

Se trata de reflexionar sobre la capacidad o limitación que supone un enfoque exclusivamente biomédico para conceptualizar las problemáticas de salud. Los modelos sanitarios tradicionales se acercan al proceso salud-enfermedad-atención desde una óptica más global que el modelo biomédico. Un acercamiento a estos enfoques aporta conocimientos de los diversos grupos humanos que conforman nuestra sociedad.

Un hecho constatado es que durante todo el siglo XX, tiempo de gran desarrollo y expansión de la biomedicina, ha existido una importante distancia entre los procedimientos y modelos de ésta y los comportamientos y actitudes de diversos grupos sociales, que no encuentran en este tipo de actuación médica una respuesta a sus necesidades.

Un modelo ampliamente extendido en la actualidad en la mayoría de las sociedades, es el modelo al que denominamos de auto-cuidado o de cuidados informales. Este modelo se caracteriza porque la

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 7: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

persona que realiza el diagnóstico, propone el tratamiento y lleva a cabo la atención, no es un experto sanitario, sino el propio enfermo o bien una persona de su entorno más cercano, de su grupo parental o comunal.

Este modelo de atención supone el primer nivel de cuidados y se encuentra en la base de todos los demás modelos médicos. Su reconocimiento se basa no sólo en las funciones curativas que satisface sino muy especialmente las de índole económica.

3. EL BINOMIO SALUD-ENFERMEDAD EN LA CULTURA

Como se plantea en este documento, cada sociedad conceptualiza de un modo diferente el binomio salud-enfermedad y en función de esto, la sociedad se enfrenta a hechos y acontecimientos relacionados con este binomio de una u otra manera.

El punto clave lo encontramos en el hecho de que los valores, las creencias…etc., la cultura en su conjunto y el proceso de socialización en el que se transmite esa cultura va cambiando a lo largo de la historia en todas las sociedades, como ocurre en la sociedad española.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 8: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

Así, por ejemplo las epidemias y pandemias de siglos pasados son mucho más inofensivas debido entre otras cosas a las vacunas, las cuales convierten estas enfermedades en inocuas. Otro ejemplo, sería la gran disminución de mortalidad infantil en los últimos tiempos o la existencia de fármacos que controlan enfermedades como la infección por VIH, que en tiempos no tan lejanos era considerada como mortal.

Tullio Seppilli (2000) plantea el cambio que en las sociedades occidentales, como la española, está teniendo lugar respecto a la idea de salud-enfermedad, y cómo en la actualidad se está produciendo un crecimiento exacerbado de las patologías degenerativas y sus tratamientos: auto-cuidados y cambios en el sistema sanitario. Este autor, también nos habla de la función preventiva de la salud pública y el crecimiento de las medicinas alternativas como la homeopatía o la pranoterapia, volviendo a viejas tradiciones, o formas actualizadas de sanación a través de técnicas de prevención como el yoga y la acupuntura procedentes de las grandes culturas médicas del Extremo Oriente.

Los modos de recuperar la salud en los distintos grupos humanos están construidos social y culturalmente. Las señales de enfermedad son percibidas de modo diverso en cada grupo humano, y la respuesta a esto es, por tanto, también diferente. Los patrones de normalidad/anormalidad son construidos y el terapeuta debe estar preparado para aceptar y respetar la diversidad cultural de los pueblos.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 9: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

El Sistema Público Sanitario español está orientado a la acción preventivo lo que demuestra cual es la noción que nuestra sociedad tiene del concepto salud-enfermedad. Algunos de los grandes retos que asume son por ejemplo: el cuidado del recién nacido, el calendario de vacunación, la salud de la embarazada, el enfrentamiento a la menopausia femenina, cómo saber envejecer, prevenir la dependencia en ancianos, el consumo de tóxicos, violencia…etc.

En relación a la dependencia, este fenómeno es considerado como uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Salud Pública, hasta ahora era implícitamente un problema de índole fundamentalmente privada que debía ser resuelto por las familias. La preocupación actual reside en que los cambios sociales que se avecinan, principalmente el incremento de la esperanza de vida y la mayor participación laboral de la mujer, acentúan la necesidad de organizar colectivamente lo que hasta el momento se ha resuelto en el ámbito familiar, y a ello va dirigida la “Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”, creada para hacer frente a este problema socio sanitario al que se enfrenta la sociedad española.

El reto del consumo de drogas supone un importante problema de salud pública por las consecuencias de orden físico, mental y social que implican y por su gran impacto socio sanitario. Y más concretamente en nuestro país, el alcohol también supone un importante

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 10: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

problema por la alta prevalencia de consumo y su amplio arraigo social.

Otro de los problemas de salud pública con los que se enfrenta la sociedad española son los accidentes de tráfico, que al igual que en otros países de nuestro entorno, son una de las primeras causas de muerte en nuestra sociedad, especialmente en varones jóvenes, y constituye la primera causa de años potenciales de vida perdidos. Esto convierte a los accidentes de tráfico en uno de los principales problemas y justifica el interés de la Organización Mundial de la Salud y de los diferentes sistemas de salud en promover intervenciones para su prevención. Es especialmente relevante, conocer las conductas de la población como usuarios de las vías públicas, puesto que se estima que son precisamente estas conductas las responsables de los accidentes de tráfico en la mayoría de los casos.

Por último, otro de los problemas actuales con los que se enfrenta la sociedad española en la actualidad es la violencia contra las mujeres en sus diversas formas. Este problema, es endémico en comunidades y países de todo el mundo, sin distinción de clase, grupo étnico, edad, religión o país. La violencia doméstica ha pasado a ser en nuestros días no sólo un tema de actualidad política y social, sino que también se considera un grave problema de salud pública.

Después de este breve acercamiento a algunos de los problemas que en la cultura española consideramos de salud pública, podemos afirmar que el estudio de la salud y la enfermedad necesita tener en cuenta no

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 11: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

sólo factores biológicos, sino también sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos, si pretende comprender todos los fenómenos implicados en este proceso cognitivo.

Es necesario situar en un mismo contexto el encuentro clínico y el análisis de las alternativas que utiliza la población para afrontar los problemas de salud y enfermedad.

4. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL EN SALUD

El trabajo social en salud es uno de los campos pioneros del trabajo social, y cuenta con un contingente muy numeroso de profesionales desarrollando su labor en instituciones públicas y privadas, con y sin ánimo de lucro, relacionadas con la salud de la población.

Desde hace unos años, los Sistemas de Salud se encuentran en una situación de profunda transformación derivada de la presión de factores epidemiológicos, socioculturales, económicos y tecnológicos. Del mismo modo se tiende a un cambio del modelo sanitario de carácter curativo a un modelo de carácter preventivo, en el que la participación comunitaria se configura como un elemento imprescindible para la promoción de la salud.

Esta realidad está modificando la praxis de los profesionales e instituciones del sector, y urgiéndoles a prepararse para afrontar las necesidades y demandas emergentes.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 12: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

En este contexto de cambio, los trabajadores sociales se ven impulsados a innovar su práctica y a rediseñar sus procesos de intervención, mayormente si tenemos en cuenta el desequilibrio progresivo que se está produciendo entre el desarrollo de un modelo sanitario cada vez más complejo y bio-tecnológico y las necesidades y demandas psicosociales de los usuarios y familias clientes de dichos servicios.

La creciente especialización de los servicios de salud a la que estamos asistiendo requiere más que nunca de la intervención de profesionales como los trabajadores sociales. Estos pueden acometer el análisis y abordaje de las situaciones problemáticas originadas por el impacto social de los procesos de salud/enfermedad. Las condiciones de vida y trabajo, la incidencia de las desigualdades sociales y de salud, generan ese impacto y el desarrollo de los elementos que lo configuran.

La contribución de los trabajadores sociales dentro de los equipos y servicios de salud es, si cabe, más necesaria que nunca dadas las repercusiones sociales y culturales que están teniendo factores como el envejecimiento progresivo de la población, la problemática que se deriva de las situaciones de cronicidad, terminalidad y dependencia, el fenómeno creciente de la inmigración, así como los numerosos dilemas éticos que se plantean en torno a situaciones que tienen que ver con la gestión del cuerpo, de la vida y de la muerte, por citar tan sólo algunos de los más relevantes.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 13: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

Todas estas intervenciones sociales pueden agruparse dentro del término de atención sociosanitaria. En cualquier caso, a los trabajadores sociales y a los diferentes profesionales del ámbito social nos compete trabajar en el establecimiento de unas bases científicas consensuadas que permitan el desarrollo de estrategias y programas de intervención social en este ámbito.

En esta tarea, una visión más amplia, no que rechace la perspectiva biomédica, pero sí que tome en cuenta una salud centrada en el enfermo y no tanto en el profesional que le atiende, puede permitirnos una intervención más acorde con la realidad a la que nos enfrentamos. Los trabajadores sociales, como activos defensores de los derechos humanos, no podemos olvidar nuestra tarea en este ámbito.

Dos son los caminos que se muestran para lograr que los servicios de salud sean una respuesta real a las necesidades de los usuarios y las comunidades donde se encuentran inmersos. De un lado adaptar las instituciones sanitarias a la realidad de los destinatarios, y de otro orientar la formación y comportamiento de éstos hacia las conductas sanitarias que presentan una mayor garantía de salud.

A lo largo de este trabajo se ha reflexionado sobre las diferentes perspectivas antropológicas frente a la realidad de la salud y la enfermedad. Ante todo, la reflexión antropológica parte de un análisis fundamentalmente cualitativo de la realidad, pero ésta no es inmutable. El discurrir permanente del tiempo conlleva necesariamente cambios en la cultura

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 14: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

de los grupos humanos, variaciones en sus percepciones y comportamientos.

A esto le añadimos que vivimos un momento histórico especialmente caracterizado por los movimientos migratorios y la convivencia de infinidad de grupos humanos y culturas. El papel de la Antropología de la Salud y la Enfermedad, y la labor del trabajador social, pasan a un primer plano en el análisis de las concepciones, los comportamientos y las respuestas ofrecidas por individuos y grupos humanos. Pero esta acción antropológica es importante, no sólo concebida como disciplina descriptiva, sino también aplicada y comprometida con la sociedad.

Equilibrio/Desequilibrio

Esta es una pregunta tan antigua como el propio ser humano, y que desde luego a nadie se le escapa que ha estado presente en la conciencia colectiva de todos los tiempos. La respuesta ha dependido y va a depender fundamentalmente de cuestiones culturales, religiosas y personales. Todas válidas si al individuo en cuestión le satisfacen y le reconfortan. Desde aquí, me gustaría hacer una reflexión sobre esta cuestión y para ello voy a hacer primero un comentario sobre los conceptos de equilibrio y desequilibrio. 

Intuitivamente todos percibimos “el equilibrio” como algo bueno, compensado, sólido y que podía definirse como toda situación en la que hay una proporción y correspondencia adecuada entre las cosas. En el otro

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 15: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

extremo tendríamos el desequilibrio o lo que sería lo mismo la pérdida del equilibrio.

Aunque esta última idea se percibe inicialmente como negativa, si nos detenemos un poco vemos que no lo es en su totalidad. Ya que desequilibrios puntuales van a ser buenos y necesarios, van a actuar como un revulsivo, para que a partir de ahí pueda tener lugar una reorganización o utilizando otro tipo de lenguaje una actualización.

Salud y enfermedad: Binomio cuerpo/mente

Si trasladamos esta idea al plano de la salud y la enfermedad, evidentemente el equilibrio interno del organismo se traduciría en salud y el desequilibrio en enfermedad.

Hablar de enfermedad y no enfermedades, enfermedad como consecuencia de un mal funcionamiento del binomio cuerpo/mente y que tendría como expresión uno o varios síntomas concretos que serán los que realmente van a interferir en nuestra vida cotidiana y a los que nos vamos a tener que enfrentar de forma directa.

La salud comienza por entender el “Desequilibrio”

En esta situación cuando enfermamos, cuando los síntomas aparecen, es cuando vamos a buscar ayuda, es cuando vamos a buscar “un remedio o medicina” que haga que desaparezcan de nuestras vidas.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 16: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

Pero si volvemos al principio y consideramos la enfermedad como la expresión de un equilibrio que se ha alterado, tendremos que aceptar lo que de positivo nos puede traer si sabemos hacer la lectura correcta, si logramos ser sinceros con nosotros mismos y reconocer qué o que cosas están siendo el origen real de la pérdida del equilibrio interno y a partir de ahí volver a conseguir reorientarnos.

Vida/Muerte

Vivimos en una sociedad donde hay una lucha constante entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte. Esta última es una cultura donde se promueve una visión social que considera la muerte de los seres humanos, con cierta justificación y se concreta en actitudes, comportamientos, instituciones y leyes que la favorecen y la provocan. Para esta cultura la vida no es un valor inviolable de la vida. A partir de la perdida de la conciencia del valor de la vida humana, se llega a la pérdida del amor y respeto por todo ser humano. Esta disminución de la dignidad de toda persona, genera sentimientos o actitudes de indiferencia, desprecio o rechazo ante la vida, llegando incluso a la promoción de la muerte en la sociedad.

En esta cultura de la muerte se absolutiza la libertad individual subjetiva. No se dice que la muerte es un bien sino que se puede recurrir a ella (basta leer los argumentos de los pro-eutanasia o pro-aborto). Esta cultura de la muerte considera que la vida es un bien,

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza

Page 17: 3.2 Organizacion Socia, Economia, Politica y Religion

Lic. En Enfermería Antropología

pero concibe la posibilidad de poder eliminarla en si o en otro, si esto pareciera conveniente. Se la ve como una “solución” aceptable ante ciertos problemas. Algunos no solo pretenden la impunidad para estos actos sino que luchan por fomentar la autorización por parte del estado, con la finalidad de poder practicarlas con absoluta libertad y con el uso gratuito de hospitales y servicios médicos.

Luchemos por fomentar una cultura a favor de la vida porque la defensa de la vida es derecho y deber de todos los hombres. Luchemos por la defensa incondicional del derecho a la vida de toda persona (desde su concepción hasta la muerte). Sin una cultura que respete el derecho a la vida y promueva los valores fundamentales de cada persona, no puede existir una sociedad sana, ni la garantía de paz y justicia.

Alumna: Ma. Arlene Ivette Mtz. Macegoza Catedratica: Lic. Hilda Gallardo Espinoza