39626701-manual-general-sap

45
SAP- Ergonomía SAP

Upload: isai-solis-pantoja

Post on 30-Jun-2015

3.034 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 39626701-Manual-General-SAP

SAP- Ergonomía SAP

Page 2: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Control de documentación

Histórico de versiones

Versión

Fecha Título de los cambios

1 Primera versión2 Segunda Versión

Detalle de los cambios producidos desde la última versiónSe agregaron conceptos generales de R3

Control de difusión

Propietario: PROSAPAutor: Equipo ProSAPFecha entrega:Validación:Fecha validación: Difusión Pública

Referencias archivo

Documento padre:

Manual_SAP

Localización

Página 2 de 45

Page 3: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Tabla de Contenidos

Fácil Acceso a la pantalla estándar de Sap - SAP Easy Access Standard. .......................... 4

Pantalla de aviso en accesos múltiples con el mismo ID al sistema. .................................... 7

Creación de Favoritos ............................................................................................................ 12

Gestión de Favoritos ............................................................................................................. 13

Insertar carpetas .................................................................................................................... 13

Desplazar objetos y carpetas ................................................................................................ 14

Renombrar favoritos y carpetas ........................................................................................... 14

Eliminar objetos y carpetas ................................................................................................... 15

Funciones de Selección .......................................................................................................... 15

Características de Ayuda ...................................................................................................... 16

Elementos de Pantalla ........................................................................................................... 17

Trabajar en Multisesión – Crear y Borrar un Modo .......................................................... 20

Borrar Modo .......................................................................................................................... 22

Mejoras del Matchcode a través de la Ayuda de búsqueda ............................................... 24

Identificación de los tipos de mensaje ................................................................................. 26

Modificaciones En El Menú De Sistema .............................................................................. 29

Pantalla De Selección Múltiple de valores ........................................................................... 36

Exportar a Excel ............................................................................................................... 38

Sap Office ......................................................................................................................... 40

Funciones de los Iconos Principales ............................................................................... 43

Manual general SAP

Página 3 de 45

Page 4: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Introducción

Fácil Acceso a la pantalla estándar de Sap - SAP Easy Access Standard.

Entrada al sistema: Para la entrada al sistema pulsaremos el área de denominación el sistema SAP correspondiente

Entrada por primera vez al sistema

Manual general SAP

Página 4 de 45

Page 5: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

La pantalla de acceso se muestra anteriormente. Para conectarse al Sistema SAP:

1. Introduzca el número de mandante en el campo Mandante. (Para la capacitación estaremos usando el mandante 100)

Mandante: Un mandante es una entidad organizativa, formada por un conjunto de

objetos, de forma que define el marco de trabajo de una compañía. Es una subdivisión de los datos que funciona independientemente.

Si aparece un número de mandante por defecto en el campo, puede aceptarlo o modificarlo escribiendo otro sobre él.

Para desplazar el cursor al campo ID de usuario, pulse el tabulador.

2. En el campo ID de usuario, introduzca su ID de usuario. el estandar es:

PRIMERA LETRA DEL NOMBRE (del primer nombre), +APELLIDO PATERNO, +PRIMERA LETRA DEL SEGUNDO APELLIDO

Ejemplo: Alejandro Mata Calzadilla ID = AMATAC

Para desplazar el cursor al campo Clave de acceso, pulse el tabulador.

3. En el campo Clave de acceso, introduzca la clave de acceso inicial proporcionada por el responsable del sistema. (init, solo la primera vez que accese)

Manual general SAP

Página 5 de 45

Page 6: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Al teclear la clave de acceso inicial, los asteriscos permanecen en el campo y únicamente el cursor se mueve. Como medida de seguridad, el sistema no muestra lo que teclea.

En el Sistema SAP, en las claves de acceso no se distingue entre mayúsculas y minúsculas.

4. Para visualizar las pantallas, los menús y los campos en otro idioma, desplace el cursor al campo Idioma pulsando el tabulador. Introduzca la clave del idioma deseado.(Si no introduce la clave del idioma, el sistema por default le dará el Español)El campo de idioma en esta versión requiere dos caracteres: ES = Español.

5. Seleccione Intro.

6. La primera vez que accese al sistema con su ID, le aparecerá automáticamente la ventana de diálogo de clave de acceso nueva. Debe modificar su clave de acceso inicial capturándola 2 veces.

Si no se ve la ventana de diálogo de clave de acceso nueva, compruebe el mensaje de sistema mostrado en la barra de status (un mensaje en rojo en la parte inferior). Puede haber introducido un número de mandante, una clave de acceso, un ID de usuario o una clave de idioma errónea. Si este es el caso, repita los pasos 1 a 5.

7. En el campo Nueva clave de acceso, introduzca una clave de acceso nueva. (Si necesita ayuda, véase Claves de acceso.)

Para desplazar el cursor al campo Repetir clave de acceso, pulse el tabulador.

Memorice su clave de acceso. No puede entrar al Sistema SAP sin ella.

8. En el campo Repetir clave de acceso, vuelva a introducir la nueva clave de acceso, exactamente como la introdujo la primera vez.

9. Seleccione Confirmar (o Intro). Si ha modificado con éxito su clave de acceso, aparece la ventana de diálogo Copyright.

10. En la ventana de diálogo Copyright, seleccione Continuar (o Intro).

Antes de entrar al sistema siempre deberá introducir:

· Su número de mandante

Manual general SAP

Página 6 de 45

Page 7: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

· Su ID de usuario

· Su clave de acceso

. Aparecerá un mensaje de aviso si un usuario intenta acceder dos o más veces al sistema después de intentos fallidos. SAP Easy Access es la pantalla de entrada estándar que aparece después de acceder al sistema.

Pantalla de aviso en accesos múltiples con el mismo ID al sistema.

Una característica de SAP es el seguimiento de los accesos múltiples al sistema, de manera que si un usuario accesa al sistema mas de 1 vez con el mismo ID, aparece esta pantalla.

El usuario tiene la opción de terminar la sesión, continuarla abortando la otra sesión, o continuar sin abortar la sesión adicional.

Manual general SAP

Página 7 de 45

Page 8: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

En primer lugar se nos informa que ya hemos accedido previamente al sistema y en que mandante. A continuación nos ofrece una serie de opciónes de las que tenemos que elegir una:

a) Por un lado nos permite acceder al sistema respetando esta entrada pero finalizando aquellas con las que estuvieramos trabajando previamente.

b) Otra de las opciones nos permitirá acceder al sistema mediante esta entrada y respetando al mismo tiempo aquellas con las que estuvieramos trabajando.

c) Por último podemos elegir la opción de cancelar la entrada que intentabamos ejecutar.

Cada grupo/usuario tiene acceso a diferentes menús. Un menú es una lista de elementos de los cuales el usuario puede seleccionar solamente uno.

La barra de menú es la barra horizontal que aparece por encima del campo de comando. Pulsando uno de los elementos de esta barra, se accede a un menú desplegable que es un submenú relacionado con el elemento escogido.

Manual general SAP

Página 8 de 45

Page 9: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

El símbolo representa la posibilidad de continuar desplegando el submenú.

Usando el menú Detalles > Especificar Transacción Inicial podemos seleccionar una transacción que a nuestra elección aparezca por defecto después de acceder al sistema. Aparecen una a serie de botones y menús por los cuales podemos acceder a las distintas funciones que nos ofrece el sistema.

Transacción SAP: Una transacción es un conjunto de pasos de diálogo que llevan a cabo una unidad funcional mínima dentro del sistema (por ejemplo: dar de alta un cliente).

Manual general SAP

Página 9 de 45

Page 10: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Usaremos una estructura de árboles compactos para navegar a través del sistema el cual podemos adaptar a nuestras propias necesidades.

Usamos la ruta Detalles > Opciones para cambiar la configuración del árbol. Entre otras cosas podemos utilizar esta función para visualizar los nombres técnicos de cada transacción (Ej. MK01, ME21N).

Manual general SAP

Página 10 de 45

Transacci

ón

Page 11: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si eligiésemos desactivar la opción “No visualizar imagen” aparecerá la imagen del lado derecho, según configuración predeterminada.

Manual general SAP

Página 11 de 45

Page 12: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Creación de Favoritos

En la pantalla principal de Menú de SAP podemos crear una lista de favoritos que contenga transacciones, archivos y direcciones WEB, para facilitar su acceso.

Insertar una posición u objeto desde el estándar de SAP o menú de usuario:

Seleccionando y arrastrando:

● Seleccionamos un objeto ejecutable del menú usando el ratón y manteniendo el botón pulsado.

● Arrastramos el objeto hasta la posición deseada en la lista de favoritos y soltamos el botón.

● El nuevo objeto aparece a continuación de la posición donde lo situamos.

● Podemos modificar la descripción de la transacción colgada en Favoritos oprimiendo clic derecho y seleccionando ‘Modificar Favoritos’.

Usando la barra de menú:

● Seleccionamos un objeto en el menú de usuario.

● Seleccionamos Favoritos Añadir.

● El nuevo objeto aparece al final de la lista.

Insertar una Transacción

Manual general SAP

Página 12 de 45

Page 13: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

● Elegimos en la barra de menús Favoritos Insertar transacción.

● Aparece la ventana de dialogo siguiente:

● Insertamos el código de transacción correspondiente y validamos.

● La nueva transacción aparece al final de la lista y es automáticamente denominada por su nombre de transacción.

Gestión de Favoritos

La pantalla de acceso de SAP nos permite organizar la lista de favoritos por:

● Creación de carpetas en la lista de favoritos.

● Desplazar, renombrar o borrar objetos y carpetas.

Insertar carpetas

● Selección de Favoritos Insertar carpeta.

● Aparece una ventana de dialogo. Introducimos el nombre y

● validamos.

● La nueva carpeta aparece automáticamente a continuación de la carpeta de favoritos.

Manual general SAP

Página 13 de 45

Page 14: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Desplazar objetos y carpetas

Para desplazar favoritos o carpetas dentro de un nivel de jerarquía:

● Seleccionamos el objeto o carpeta que queremos desplazar:

● Seleccionamos Favoritos Desplazar hacia arriba/hacia abajo

● Repetiremos este paso hasta que el favorito o carpeta se encuentre en el lugar deseado.

Para desplazar favoritos o carpetas entre niveles de jerarquía usaremos la función de tomar y arrastrar:

● Seleccionamos el objeto o carpeta con el ratón y mantenemos el botón pulsado.

● Arrastramos el objeto o carpeta hasta la posición deseada en la lista de favoritos y soltamos el botón.

● El objeto o carpeta aparecerá en el lugar que hayamos elegido para su ubicación.

Renombrar favoritos y carpetas

● Seleccionamos los objetos o carpetas que queremos renombrar.

● Seleccionamos Favoritos Modificar.

Manual general SAP

Página 14 de 45

Page 15: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

● Aparece un cuadro de diálogo. Introducimos un nuevo nombre y validamos.

Si seleccionamos el objeto o carpeta y pulsamos el botón derecho elegimos la opción de Modificar favoritos.

Eliminar objetos y carpetas

● Seleccionamos los objetos o carpetas que queremos eliminar.

● Seleccionamos Favoritos Borrar

Si seleccionamos el favorito o carpeta y pulsamos el botón derecho del ratón elegimos Borrar favoritos.

Funciones de Selección

Además de seleccionar funciones desde la lista de favoritos, el menú de usuario, el menú estándar de SAP o la barra de menú podemos también hacerlo a través de los códigos de transacción.

Se pueden seleccionar funciones del sistema de las siguientes formas:

● Usando el ratón para elegir:

menú de opciones

favoritos

otras opciones de la estructura del árbol (tree control).

● También usando el teclado con ALT + la letra subrayada de cada opción del menú relevante.

● Introduciendo un código de transacción en el campo de comando:

Un código de transacción es asignado a cada función de R/3.

Podemos acceder al código de transacción desde cualquier pantalla del sistema R/3 .

Se puede encontrar el código de transacción para la función en la que estamos trabajando en la opción de Status en la barra de sistema.

Por ejemplo, para visualizar un material introducimos "/n" y el código de transacción apropiado. Ej. "/nmm03" para visualizar un material determinado.

Manual general SAP

Página 15 de 45

Page 16: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

SHORTCUTS: Son caracteres que se capturan en el campo de comandos y que realizan determinadas acciones:

/n Cancela la transacción actual

/nXXXX Para llamar otra transacción desde la actual (donde XXXX es el código de la transacción).

Es importante señalar que si al capturar el código de una transacción no se está posicionado en el menú principal ‘SAP Easy Access’, se debe anteponer /n al código de la transacción.

/o Despliega un vistazo de nuestras sesiones abiertas.

/oXXXX Llama una transacción en una nueva sesión.

/i Borra la sesión actual

Características de Ayuda

La función de Ayuda F4 incluye tabuladores para seleccionar varios criterios de búsqueda. Usamos F1 para obtener ayuda en campos, menús, funciones y mensajes. La ayuda de F1 provee información técnica acerca de cada campo. Podríamos incluir la parametrización ID con la cual vamos a asignar valores al campo que usemos.

Manual general SAP

Página 16 de 45

Page 17: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Usamos F4 para obtener información acerca de los valores que podemos introducir. Podemos también acceder a F4 Ayuda para un campo seleccionado usando el botón que se encuentra justo a la derecha de éste y se corresponde con el matchcode. Los campos que aparecen nos permiten buscar información a partir de un determinado criterio de búsqueda.

Ej: ayuda F1

Elementos de Pantalla

Los siguientes son los elementos más comunes que nos encontraremos en cualquiera de las pantallas del sistema:

● Campo de Comando: Usamos este campo para acceder a las aplicaciones directamente introduciendo el código de transacción. Se puede encontrar el código de transacción tanto en el menú principal en forma de árbol o con la aplicación relevante en Sistema>Status.

● Barra de Menú: Los menús mostrados dependen de la aplicación con la que estemos trabajando. Estos menús contienen opciones de menú en forma de cascada.

● Barra de Herramientas Estándar: Los iconos en la barra de función de sistema están disponibles en todas las pantallas de R/3. Algunos iconos que no podemos utilizar en una pantalla determinada están ocultos. Si situamos el cursor sobre un icono durante un instante, una pequeña ventana aparece con el nombre de la función de dicho icono. La barra de Aplicación nos muestra que funciones se encuentran disponibles en la aplicación actual.

Manual general SAP

Página 17 de 45

Page 18: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

● Barra de Título: Nos deja visualizar la posición actual y la actividad en el sistema.

● Campos de Revisión: Nos permiten seleccionar muchas opciones simultáneamente dentro de un grupo.

● Botones: Nos permiten seleccionar solo una opción.

● Barra de Estado: Ésta nos deja visualizar la información acerca del estado actual del sistema, por ejemplo, advertencias y mensajes de error.

● Pestaña: Nos ofrece una vista general más clara acerca de determinadas pantallas.

● Opciones: Podemos establecer el tamaño de la fuente, colores, etc. Los elementos de cabecera han sido rediseñados y reordenados en cada pantalla.

Las opciones de ayuda y del sistema están presentes en todas las pantallas en la barra de menú. A continuación se muestra una ventana principal y otra secundaria con sus elementos más característicos:

Botón del menú

Barra de título

Manual general SAP

Página 18 de 45

Page 19: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Barra de menú

Barra de herramientas de la transacción

Campo de entrada

Ventana principal

Botón

Barra de Desplazamiento

Icono

Barra de estado

Manual general SAP

Página 19 de 45

Page 20: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Trabajar en Multisesión – Crear y Borrar un Modo

El sistema SAP ofrece la posibilidad de trabajar con varios modos de forma simultánea; es decir, permite tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo.

En la versión 4.7 podemos trabajar con hasta 5 modos al mismo tiempo.

A la hora de crear un nuevo modo existe un icono en la parte superior derecha a través del cual podemos crear un nuevo modo sin tener que acceder por medio de otras funciones.

Otra forma de crear un nuevo modo es acceder a través de La barra de menú que muestra siempre esta opción bajo el título Sistema.

La creación de un nuevo modo se puede realizar desde cualquier posición del sistema.

Por ejemplo:

Si estamos contabilizando un documento en la contabilidad general (Acceso: Finanzas > Gestión financiera > Libro mayor > Contabilización > Contab. cta. mayor) y deseamos abrir un nuevo modo para realizar otra operación, sin salir de esta pantalla.

Se selecciona la opción de la barra de menú Sistema > Crear modo y se abrirá

Manual general SAP

Página 20 de 45

Page 21: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

una nueva pantalla con el menú principal (primera pantalla a la que se accede al entrar al sistema).

Del mismo modo si estamos contabilizando dicho documento y queremos abrir un nuevo modo haremos click en el nuevo icono de la parte superior derecha y accederemos a la pantalla inicial para poder acceder a otra transacción.

En este momento hay dos modos abiertos. Para pasar de uno a otro emplearemos las teclas Alt + tabulador.

Si se desea conocer cuantos modos permanecen abiertos, se escribe “/o” en el campo de comandos y se pulsa INTRO.

Manual general SAP

Página 21 de 45

Page 22: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Borrar Modo

Pasamos a borrar un modo que ya no es necesario.

Existen varias formas de borrar un modo:

● utilizar la barra de menú: Sistema > Borrar Modo tras situarse en la pantalla que se desea cerrar.

● pulsar Alt+F4

● realizar un doble click en el botón del menú de sistema

Creación de variantes para tablas de control

Podemos configurar de forma personalizada una tabla de campos cualquiera como la que aparece en pedidos de compras y establecer una variante para dicha configuración

Los distintos campos pueden ser alterados en cuanto a situaciones de las columnas. Esto lo haremos a través de la función “tomar y arrastrar”. De esta forma seleccionamos el campo que queremos cambiar de posición y lo arrastramos con el botón pulsado hasta la posición deseada, dejando establecido así un orden determinado de aparición de los mismos en la tabla con la que estamos trabajando.

Manual general SAP

Página 22 de 45

Page 23: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Aparece un botón en la parte superior derecha de la tabla con el que podemos crear una variante de la configuración que hayamos establecido disponiendo de este orden cuando lo solicitemos en otra ocasión.

Manual general SAP

Página 23 de 45

Page 24: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si pulsamos este botón nos aparece una ventana que muestra una serie de campos a completar. Si introducimos el nombre de una variante en el campo

correspondiente y pulsamos el botón , la configuración actual de la tabla de campos queda establecida bajo una determinada variante y a la que podremos acceder más tarde. Del mismo modo podemos borrar una variante

determinada a través del botón .

Mejoras del Matchcode a través de la Ayuda de búsqueda

La funcionalidad de la ayuda de búsqueda continúa siendo la misma que la del matchcode, a través de ambos podemos visualizar una gran cantidad de información usando una serie de criterios de selección como restricción de la misma.

Podemos acceder también a través de la ayuda de búsqueda y visualizar un listado de una serie de objetos ya establecidos, sin necesidad de completar campos como criterio de selección puesto que la cantidad de información a la que accedemos es pequeña. Por ejemplo, en el caso de acceder a través de la ayuda

de búsqueda del campo de condición de pago , la ventana que nos aparece es la siguiente:

En una de las pantallas realizando una actividad cualquiera,

Manual general SAP

Página 24 de 45

Page 25: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Las ayudas de búsqueda incluyen una serie de campos que podemos completar como criterios de selección para así acceder a la información deseada, cuando ésta última sea muy extensa y sólo queramos visualizar la parte que nos interese.

Las ayudas de búsqueda aparecen cuando pulsamos el botón que aparece junto a cada campo. Si pulsamos aparecerá la siguiente ventana:

Manual general SAP

Página 25 de 45

Page 26: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Como podemos ver aparecen múltiples de campos para ser completados siendo éstos un criterio de selección para poder visualizar la información deseada y escoger la que nos interese.

La ventana de ayuda de búsqueda se distribuye en pestañas que tienen a su vez la función de servir como criterio de selección a parte de los campos que aparezcan en cada una de ellas. Para acceder a cada una de las pestañas de la ventana únicamente tenemos que seleccionarla pinchar en ella o bien a través

del icono . Si pulsamos éste se desplegará una ventana que contiene una lista de todas las pestañas que contenga la ventana principal.

Identificación de los tipos de mensaje

El tipo de un mensaje indica la gravedad de éste y se visualiza aquí mediante un icono. Tenemos tres tipos de mensajes en la nueva versión de SAP.

Por un lado el sistema nos puede mostrar un mensaje de advertencia o

“warning” a través del icono “W”. Teniendo en cuenta que se trata de un mensaje de advertencia el sistema nos dejará continuar con el desarrollo de la actividad de forma habitual.

Esto no ocurre si nos aparece el icono “E” que representa un tipo de mensaje de error. El sistema no nos permitirá continuar hasta que no solventemos el problema del que nos informa.

Por último podemos visualizar el icono “I/S” el cual nos informará de que se ha obtenido una conclusión exitosa y no ha habido mensaje alguno de error.

Como podemos ver, los mensajes previstos por el sistema son los que se detallan en la pantalla siguiente:

Otro tipo de mensaje es el “informativo” que nos aporta un tipo de información

Manual general SAP

Página 26 de 45

Page 27: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

determinada acerca de la actividad que estamos desarrollando.

Manual general SAP

Página 27 de 45

Page 28: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si accedemos a la actividad de pedido de compras entre otras podemos visualizar este tipo de mensajes de forma habitual:

En este caso podemos visualizar como los iconos que representan los mensajes aparecen junto a las posiciones. Diferenciamos por tanto que tipo de mensaje implican pero debemos saber donde se produce ese error para poder así tratarlo. Para ello podemos pulsar el icono correspondiente de cada posición y automáticamente nos aparece una ventana en la que se nos detalla todos los mensajes existentes así como su posición y ubicación.

Manual general SAP

Página 28 de 45

Page 29: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Para solucionar estos problemas marcamos el flag correspondiente a cada

posición de los distintos mensajes y pulsamos . El sistema automáticamente nos traslada al lugar donde se ha producido el error para poder así subsanarlo.

Modificaciones En El Menú De Sistema

Sistema Valores PrefijadosDatos Propios

A través de esta ruta de acceso, podemos acceder a la determinación de los datos propios de cada usuario.

Aparecen en esta pantalla tres pestañas en las que podremos determinar los siguientes datos (los datos a completar en ella no se han modificado):

● Dirección : Datos personales de cada usuario

● Valores fijos: Podremos determinar aquí en menú de ámbito , impresoras a utilizar…

Manual general SAP

Página 29 de 45

Page 30: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

● Parámetros : Aquellos parámetros para los que el usuario esta autorizado

SistemaServiciosControl De Salida

En la pantalla inicial y vía menú podremos acceder a la siguiente pantalla en la que aparecen 2 pestañas ordenes de spool y ordenes de salida, con estas últimas podremos seleccionar aquellas ordenes que ya se han concluido porque han sido impresas:

Manual general SAP

Página 30 de 45

Page 31: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si pulsamos el icono ejecutar podremos acceder a ellas desde la siguiente pantalla:

Manual general SAP

Página 31 de 45

Page 32: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

En esta pantalla deberemos seleccionar la orden y visualizarla, no ha habido modificaciones.

Manual general SAP

Página 32 de 45

Page 33: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si lo que visualizamos es una orden de salida la columna de status se nos mostrará como terminada como podemos apreciar en la siguiente pantalla:

SistemasServiciosJobsResumen Jobs

Manual general SAP

Página 33 de 45

Page 34: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Jobs: Trabajos programados para una fecha y hora determinada dentro del sistema.

Aparece la posibilidad de visualización del job de manera simple o ampliada:

La selección de job ampliada permite acotar con mayor precisión el job, precisando el período de inicio de éste , su status, en que periodo estuvo activo o si este fue periódico o no.Todo ello lo podemos ver en la siguiente pantalla:

Manual general SAP

Página 34 de 45

Page 35: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Una vez introducidos los datos del job pulsaremos ejecutar, con lo que aparecerá la pantalla siguiente, donde podremos realizar una visualización, liberación, ver los logs existentes , etc., los iconos a utilizar son:

Manual general SAP

Página 35 de 45

Page 36: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Pantalla De Selección Múltiple de valores

Existe la posibilidad de busqueda ampliada a tráves del icono de selección

multiple , cuando presionamos este icono nos aparecerá una pantalla como la siguiente:

Manual general SAP

Página 36 de 45

Page 37: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Se pueden ver los valores de inclusión y exclusión en una misma pantalla, aunque en pestañas diferentes.

Manual general SAP

Página 37 de 45

Page 38: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Exportar a Excel

Para exportar a Excel seguiremos los siguientes pasos:

Vía Menu: Sistema ListaGrabarFichero Local

Seleccionamos hoja de calculo

Manual general SAP

Página 38 de 45

Page 39: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Introducimos Directorio y nombre de fichero a grabar y le damos al boton crear

Una vez creado iremos a buscarlo en el directorio y le daremos doble clic para abrirlo

Manual general SAP

Página 39 de 45

Page 40: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Sap Office

Para acceder a ella podremos hacerlo:

● Vía menú a través de la ruta: MenúBusiness Workplace

● A través del siguiente icono

● Por el árbol por la ruta: Menú SAPOficinaPuesto de trabajo

Aparece una modificación total de la pantalla inicial de la oficina, permitiendo al usuario un manejo más sencillo. No obstante, toda la funcionalidad sigue permaneciendo como podemos observar en la pantalla siguiente:

Para enviar un mensaje nuevo podremos realizarlo de 2 formas:

● Vía menú: Puesto de trabajoMensaje nuevo

Manual general SAP

Página 40 de 45

Page 41: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

● Por el icono

Accederemos entonces a la pantalla siguiente, donde podremos determinar a que persona se le envía, la prioridad, la posibilidad de enviar el correo con copia o con copia secreta sin que el receptor conozca a quien se le envío, etc…

Para enviar el mensaje podremos hacerlo a través del menú: oEnviar o

mediante el icono

Si el mensaje tuviera que ser enviado con algún archivo adjunto deberemos

presionar el siguiente icono: . y buscar el archivo a enviar.

Para consultar los mensajes pendientes de leer deberemos entrar en la bandeja de entrada allí nos aparecerán tanto los mensajes que ya se han leído como aquellos que no han sido leídos (el status de estos también aparecerá como atributo del mensaje con un sobre abierto o cerrado):

Manual general SAP

Página 41 de 45

Page 42: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Si realizamos doble click sobre el mensaje recibido podremos leerlo, así como ver los archivos adjuntos que pudiera contener:

Manual general SAP

Página 42 de 45

Page 43: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Funciones de los Iconos Principales

En las diferentes barras de herramientas del sistema aparecen iconos con una funcionalidad determinada. Normalmente es posible realizar estas mismas funciones pulsando una tecla de funciones determinada del teclado del ordenador, o bien a través de la barra de menú.

Los principales iconos del sistema y su funcionalidad aparecen descritos a continuación:

Icono DescripciónSalvar/Contabilizar

Hacia atrás

Salir

Cancelar

Avanzar/retroceder página

Ayuda

Página a la izquierda/derecha

Copiar

Marcar/desmarcar la selección

Añadir Favoritos

Enter

Crear modo

Ejecutar

Imprimir

Modificar - Visualizar

Texto explicativo

Refrescar

Función Gráfica

Visualizar Solicitante

Vista de mensaje de cabecera, formato de pagina de impresión.

Rechazar documento

Proponer posiciones

Manual general SAP

Página 43 de 45

Page 44: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Icono DescripciónDatos de cabecera

Visualizar detalles….

Crear posición…

Borrar posición…

Posicionar

Marcar todo

Desmarcar todo

Verificar disponibilidad

Repartos

Creación de entradas nuevas personales

Informe de Status

Flujo de documentos

Condiciones…

Resumen

Detalle

Clasificación ascendente y descendente

Fijar filtros

Desplegar y comprimir

Simulación

Direcciones para….

Liberar

Dar tratamiento

Determinar costes. Calculo…

Autorizaciones

Visualizar otros detalles fechas

Cierre Técnico

Asignar – Anular Asignación…

Datos reales…

Texto estándar

Manual general SAP

Página 44 de 45

Page 45: 39626701-Manual-General-SAP

42246263.doc

Icono DescripciónDocumentos por denominación

Cambio de centro

Estructura…

TraerVariante.Actuales…

Buscar

Omitirunatoma

Deshacer…

Opcionesdeselección

IntegraciónconOffice

Cargarygrabarficherocomolocal

Otropedido…

Bloquear/desbloquearanularborrado

Borrar

Verificar

Modificaciónrápida

Logdeerrores

Manual general SAP

Página 45 de 45