3.crecimiento y desarrollo

26
CRECIMIENTO Y DESARROLLO Preescolar Escolar Pubertad Adolescencia Hospital Infantil de México Federico Gómez. Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico. M en C. Claudia Gutiérrez Camacho.

Upload: cfuk-22

Post on 07-Jul-2015

3.909 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

Preescolar

Escolar

Pubertad

Adolescencia

Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico. M en C. Claudia Gutiérrez Camacho.

Page 2: 3.crecimiento y desarrollo

PREESCOLAR

• A ésta edad requieren alrededor de 10-12 hr. de

sueño, incluye además una siesta durante el

día.

• Inician los temores nocturnos y pesadillas.

• Puede ayudarles dejar una luz encendida

durante la noche.

• Inician con control de esfínteres (3-4 años).

• Debe felicitarse por sus logros y evitar castigos.

• Deben recibir tres comidas.

Page 3: 3.crecimiento y desarrollo

PREESCOLAR

• Después de los tres años la velocidad decrecimiento, es de 0.5 cm./mes hasta lapubertad.

• El perímetro cefálico aumenta 2-3 cm. hasta los12 años.

• Aumentan alrededor de dos o tres kilogramospor año.

• Los senos paranasales se neumatizan:

• Al nacer: Maxilares y etmoidales.

• Frontales: 6-8 años.

Page 4: 3.crecimiento y desarrollo

NUTRICIÓN EN EL

PREESCOLAR

• No deben darse alimentos entre comidas

(tres).

• La cantidad por lo regular es lo que cabe

en su puño.

• La comida debe ser variada y pueden

administrarse suplementos vitamínicos.

• Evitar ver TV durante la comida.

Page 5: 3.crecimiento y desarrollo

EL ESCOLAR (5-7 AÑOS)• Inician las actividades sociales en los jardines de

niños.

• Tienen dificultad para realizar actividades

complejas pero pueden aprender a leer frases

simples , a sumar y restar.

• La fuerza, la velocidad y coordinación mejoran

con rapidez.

• Inician uso de bicicleta y participan en

actividades deportivas.

• Las actividades motoras finas mejor al iniciar la

escritura.

Page 6: 3.crecimiento y desarrollo

EL ESCOLAR (7 A 10 AÑOS)

• Inicia el logro de aceptación escolar.

• Puede recordar información, la organiza.

• Busca un lugar en grupos de amigos del mismo

sexo.

• Siguen reglas, participan en actividades

artísticas.

• Incrementan entre 3 y 4 kilogramos por año y la

talla espera puede calcularse así:

Page 7: 3.crecimiento y desarrollo

EL ESCOLAR (7 A 10 AÑOS)

• Talla esperada en un varón:

• Talla materna+13 + talla del padre/2

• Talla esperada en una mujer:

• Talla de la madre + talla del padre-13

cm./2

Page 8: 3.crecimiento y desarrollo

PUBERTAD

• Se caracteriza por el desarrollo de

caracteres sexuales secundarios, función

de reproducción y modificaciones psico-

afectivas.

• Última etapa de crecimiento acelerado,

aumento de masa corporal, las

proporciones craneofaciales, aumento del

tamaño de órganos.

Page 9: 3.crecimiento y desarrollo

CAMBIOS EN LA PUBERTAD

• Varón:

Aumento de volumen testicular (10-16 años),

aparición de vello pubiano, primera eyaculación

(12-16 años).

Ensanchamiento de diámetro escapular,

aumento de masa muscular, cambio de voz.

Aparece sudoración apócrina en axilas, ingles y

periné, inicio de seborrea y acné.

Page 10: 3.crecimiento y desarrollo

CAMBIOS EN LA PUBERTAD

• FEMENINO:

Inicia con la telarquia entre los 9-14 años, seguida por laadrenarquia y finalmente la menarquia.

Ganan entre 23 y 28 cm. de talla. El crecimiento selimita en el 85% de las mujeres al presentar lamenarquia, sin embargo, algunas pueden alcanzartodavía hasta 5 cm. después de la aparición de lamenarquia.

Inicia ensanchamiento de cadera y aumento de tejidograso en parte inferior del cuerpo, inicia sudoraciónapócrina de axilas, ingles y periné, inicia seborrea yacné.

Page 11: 3.crecimiento y desarrollo

TANNER MASCULINO

• I: Ninguna manifestación.

• II: Testículos entre 25-32 mm. de longitud, escroto iniciapliegues rugosos transversales, inicia con aparición devello en base del pene.

• III: Testículos miden 30-40 mm. crecimiento de pene,vello grueso y rizado es escaso aun en pubis.

• IV: Testículo entre 41-45 mm. continua crecimiento depene, vello tipo adulto aunque no cubre todo el pubis.

• V: Alcanza más de 45 mm. pene y escroto tipo adulto,vello se extiende en cara interna de muslo.

• En ésta etapa los varones alcanzan alrededor de 28 cm.de talla.

Page 12: 3.crecimiento y desarrollo

TANNER MASCULINO

•Kliegman RM, Behrman ER, Jenson HB, Stanton BF. Nelson tratado de Pediatría. Crecimiento,

Desarrollo y Comportamiento. Parte II. Capítulos 8 al 14. páginas 33-70. 18ª. ed, Ed. Elsevier

España.2009.

Page 13: 3.crecimiento y desarrollo

TANNER FEMENINO

• I: Ningún cambio.

• II: Aparición del botón mamario, vello escaso yliso en labios mayores.

• III: La mama y aréola hacen protrusión conaumento de diámetro, el vello es escaso, rizadoe inicia extensión al pubis.

• IV: El pezón y la aréola forman una segundaprotrusión sobre la mama, y continuaaumentando de tamaño, el vello adquiere tipoadulto sin llegar a muslos.

• V. La aréola y la mama son de tipo adulto, vellopubiano hasta cara interna de muslos.

Page 14: 3.crecimiento y desarrollo

TANNER FEMENINO

•Kliegman RM, Behrman ER, Jenson HB, Stanton BF. Nelson tratado de Pediatría. Crecimiento,

Desarrollo y Comportamiento. Parte II. Capítulos 8 al 14. páginas 33-70. 18ª. Ed. Elsevier

España.2009.

Page 15: 3.crecimiento y desarrollo

DESARROLLO DE LA PERSONALIDADPercibir, pensar, sentir y comportarse

• Inteligencia sensorio-motriz: Desde el nacimiento hasta18 meses.

• Pensamiento operativo: El niño lo representa consímbolos, imágenes, palabras o dibujos y concluyehasta los 5 o 6 años.

• Pensamiento concreto: Inicia de los 5 años hasta laadolescencia, inicia relaciones lógicas y se resuelvenproblemas vinculados con realidades físicas.

• Pensamiento operativo formal: Empieza conadolescencia y continua hasta el adulto. Inicia creaciónde sistemas y leyes con entendimiento de la ciencia yfilosofía.

Page 16: 3.crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

• Velocidad alta durante el primer año de vida,disminuye para el segundo hasta llegar a lapubertad.

• Inicia a partir de las células gliales encargadasde la mielinización y formaciones axonalesllegando a su acmé a los 8-9 años en que elperímetro cefálico alcanza el 95% de susdimensiones con respecto al adulto.

• La mielinización es céfalo-caudal.

• Cierre de fontanelas.

Page 17: 3.crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO LINFÁTICO

• Crecimiento muy rápido en los primeros

años de vida, cuya función importante es

de carácter inmunológico.

• Su acmé se encuentra entre los 4 y 8

años de vida (crecimiento amigdalino,

adenoideo, folículos esplénicos, ganglios

linfáticos, tejido linfático intestinal) lo cual

en ocasiones lleva a diagnósticos

erróneos.

Page 18: 3.crecimiento y desarrollo

FACTORES QUE MODIFICAN EL

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA

INFANCIA

• Alteraciones de tipo constitucional

(alteraciones genéticas, infecciones,

alcoholismo, radiaciones).

• Alteraciones hormonales (hormona de

crecimiento, tiroideas).

• Alteraciones en el estado nutricional.

Page 19: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA

Etapa comprendida entre los 10 y 20 años

de vida caracterizada por grandes

cambios en la estructura corporal así

como en su fisiología, cambios

psicológicos y de funcionamiento social.

Page 20: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA TEMPRANA

La etapa de pubertad es un procesobiológico en el cual el niño pasa a ser unadulto, con cambios rápidos decaracterísticas sexuales secundarias.

La adolescencia temprana es una etapade desarrollo de la corteza dorsolateralcerebral así como del lóbulo temporaláreas responsables de priorizar yestablecer estrategias.

Page 21: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA TEMPRANA

Están preocupados por sus cambios físicos, porsu apariencia física.

Se preocupan muy poco por mantenerrelaciones familiares estrechas, prefieren lasrelaciones con amigos y personas del mismogénero.

Es muy importante para ellos su privacía.

Están interesados por aspectos sexuales, einician comparaciones entre sus grupos deamistades.

Page 22: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA TEMPRANA

Continúan los cambios corporales aun cuando

estos sean menos evidentes como:

Femenino: crecimiento de ovarios, útero, labios,

clítoris, cambios endometriales y de la mucosa

vaginal (secreción fisiológica).

Varón: Eyaculación a través de emisiones

nocturnas (ansiedad normal vs

comportamientos disfuncionales).

Page 23: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA MEDIA

Crecimiento acelerado 6-7 cm. por año (inicio

11.5 años), disminuyendo alrededor de los 16

años en las mujeres.

El varón tarda más en crecer (13 años) pero

gana alrededor de 9.5 cm. por año el cual

disminuye hasta los 18 años.

La masa muscular aumento así como la fuerza

en los varones.

Las mujeres incrementan grasa subcutánea.

Page 24: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA MEDIA

Otros cambios incluyen la duplicación deltamaño cardiaco, de la capacidad pulmonarvital, de la presión sanguínea, y en la cuentaeritrocitaria.

Los patrones de sueño se ven alteradostrayendo consigo flojera y dificultad paradespertar.

La menarca inicia cuando inicia el pico decrecimiento, siendo ciclos anovulatorios durante2 años.

Page 25: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA MEDIA

Aceptan su auto imagen con mayor facilidad e inician

cuestionamientos como, quien soy yo?... Por que estoy

aquí?...

Las mujeres están interesadas por hacer amigos,

Los varones se interesan por el deporte a fin de mejorar

su físico.

Las relaciones con los padres continúan distantes.

Se vuelven más independientes e inician relaciones

sexuales.

Page 26: 3.crecimiento y desarrollo

ADOLESCENCIA TARDÍA

Los cambios físicos son mínimos como elcrecimiento de cara y tórax.

Tienen una imagen corporal más estable

Incrementan los pensamientos sobre justicia,historia, religión, política.

Establecen relaciones amorosas más serias,

Tienen una identidad más estable, que lespermite independencia económica, asumenmayores responsabilidades como el adulto.