3er ciclo · 2020-05-07 · realiza una segunda lectura del texto y anota en ppm 2da lectura del...

8
1 3ER CICLO

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

1

3ER CICLO

Page 2: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

2

Actividad de Fluidez Lectora

Durante el primer año de la escuela primaria, la lectura supone para el niño un inmenso trabajo de atención. Cada palabra es un enigma, un rompecabezas que el niño solo reconstruye a expensas de grandes esfuerzos. Durante esta etapa, la actividad cerebral involucra una red de regiones muy amplia. A medida que la lectura se automatiza, la movilización de estas regiones decrece. Por eso, la automatización de la lectura es un objetivo esencial del aprendizaje. ¿Cómo puede facilitarse la automatización? Con la práctica diaria de lectura.

PLEM (Plan de Lectura y Escritura de Mendoza)

¡Hoy vamos a practicar fluidez lectora!

Cómo lo haremos:

● Vas a cronometrar tu lectura, por lo que necesitas buscar en casa un reloj común, un celular o un reloj de arena que mida un minuto de tiempo.

● Leerás el texto de “¿Por qué abrimos los ojos cuando tenemos miedo?” que detallamos más abajo.

● Al momento de comenzar a leer deberás disponer del reloj y cuando haya corrido el minuto, detente marcando con el dedo el punto al que llegaste. Luego contarás las palabras leídas hasta ese punto. Los números al final de cada renglón facilitan la tarea. Para contar puedes tomar el número del último renglón y sumar las palabras que alcanzaste a leer del siguiente o bien tomar el número al final del renglón en el que está tu dedo y descontar las que no alcanzaste a leer.

● Ese número es el que anotarás en el casillero PPM 1ra lectura en el Cuadro de Lecturas a continuación.

● Deberás tomarte la lectura tres veces para analizar si mejoraste en la cantidad de palabras por minuto leídas.

● Antes de leer el texto por segunda vez, realiza una de las actividades con el vocabulario del texto que encontrarás más abajo.

● Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer.

● Termina las actividades de vocabulario y lee el texto cronometrando el minuto por tercera vez. Anota el resultado en PPM 3ra lectura del Cuadro de Lecturas y analiza si mejoraste.

Page 3: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

3

*PPM significa palabras por minuto.

¡Manos a la obra!

También podrás encontrar este texto que pertenece a 7mo grado en el siguiente link: http://www.mendoza.edu.ar/plem/puentes-de-lectura/

Page 4: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

4

¿Terminaste de leer?

Ahora invita a participar de esta actividad a los miembros tu familia. Pídeles que lean el texto “¿Por qué abrimos los ojos cuando tenemos miedo?”, cuenta la cantidad de palabras que leen en 1 minuto y realiza la evaluación de su lectura siguiendo la lista de control. Analiza a todos los que leyeron y anota qué hace a un buen lector.

Recuerda que es muy importante la velocidad, la precisión y la expresividad al leer. Los lectores fluidos no solo leen rápido sino también con una entonación que expresa el significado del texto y que evidencia el avance en la fase de comprensión.

A continuación las actividades consisten en trabajar con las palabras difíciles de pronunciar. Extrae del texto aquellas palabras difíciles de pronunciar y que estén relacionadas con las “respuestas fisiológicas” que provoca el miedo:

Completa el siguiente organizador con la palabra “miedo”.

Page 5: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

5

Juego: Tira y lee

Invita a jugar a algún miembro de la familia.

Por turno, cada participante hará rodar el dado, leerá la oración con el número que indique el dado (si en el dado sale el número 2, la persona deberá leer la oración número 2) y si la lee sin errores, pintará un casillero. Así sucesivamente con los casilleros restantes. El ganador será el participante que logre pintar todos los casilleros de una oración.

1. El miedo se manifiesta a través de diferentes respuestas fisiológicas, que pueden ser muy diferentes, dependiendo de la persona en cuestión

2. Dispuestos a llegar al fondo de este comportamiento, investigadores detallan

en un artículo publicado en 2014 en la revista Ciencia psicológica, el motivo por el que nuestros ojos se abren cuando tenemos miedo y por qué se estrechan o cierran cuando algo nos enfada.

Page 6: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

6

3. Ambas expresiones faciales, opuestas entre sí, se basan en las respuestas

emocionales de nuestros ojos ante distintas situaciones.

4. Por el contrario, cuando nuestros ojos se estrechan, como cuando estamos discutiendo o enfadados por algo, nuestros ojos bloquean la luz y enfocan un punto que determina el origen de nuestro descontento.

5. Los investigadores afirman que ambas reacciones han surgido de la adaptación a los estímulos de nuestro entorno y no como señales de comunicación social, lo que conllevaría que las emociones son las que desencadenan estas expresiones faciales que lo que hacen es aprovecharse de las propiedades útiles de la luz dependiendo de la situación.

6. Así, las emociones “configurarían” lo que vemos antes de que se produzca la codificación visual por parte del cerebro.

Page 7: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

7

Ahora que terminaste con la tarea del día, te pedimos que completes el

siguiente formulario:

https://forms.gle/KwfXNbTK8tgd8AeL6

Si tus papás lo desean pueden compartir una foto o video de la actividad que

más te gustó en su perfil de facebook, instagram o twitter y arrobarnos:

o Facebook: @DGEMendoza

o Twitter @MzaDGE

o Instagram: @dgemendoza

Page 8: 3ER CICLO · 2020-05-07 · Realiza una segunda lectura del texto y anota en PPM 2da lectura del Cuadro de Lecturas la cantidad de palabras por minuto que pudiste leer. Termina las

8