3.gestion del conocimiento

48
1 Gestión del conocimiento El estado de la práctica

Upload: indalyti

Post on 29-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Gestión del conocimiento

El estado de la práctica

2

Evolución de la Sociedad

Trabajo

Capital

Tierra

Conocimiento

Era Agrícola

Era IndustrialEra del Conocimiento

3

"La posesión de conocimiento, a no ser que vaya acompañada por una manifestación y una expresión en la acción, es como el amontonamiento de metales preciosos; una cosa vana y tonta.

El conocimiento como la riqueza, esta destinado al uso. La ley del uso es universal, y aquel que la viola sufre en razón de su conflicto con las fuerzas naturales." (Hermes).

4

Definiciones deGestión del conocimiento

Sabin Azúa

“Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor. La G.C. Va mucho más allá del almacenamiento y manipulación de datos.”

5

Definiciones de Gestión del conocimiento (2)

Marshall, Prusak y Shpilberg,

“Tarea de reconocer un activo humano enterrado

en las mentes de la personas y convertirlo en un activo empresarial al que puedan acceder y que pueda ser utilizado por un mayor número de personas, de cuyas decisiones depende la empresa.”

6

Definiciones de Gestión del conocimiento (3)

G. Ponjuán D.

“Puede estar asociada con todo lo atinente a la organización centrada en procesos de aprendizaje, a la gestión de los recursos humanos, a la cultura organizacional, a la gestión de tecnologías de la información, a los procesos y a la reingeniería en sí”

7

Mapa del conocimiento

KM

Gestión delconocimiento

Conceptos clavesUn poco de teoría

Agenda delconocimiento

Casos

Plan de acciónCómo empezar

Moda o principios?Porqué conocimientos, porqué ahora?

Factorescríticos de

éxito

Preguntas / Discusión

8

Moda o principios?

Productos y servicios

Conocimiento

Información

Innovación en Productos,Servicios y Procesos

Impulsada por el mercado

“Sociedad de in

formación”

Valor agregado Time-to-market

•Clientes Globales •Evolución de las necesidades •Time-to-market •Productos 'Smart' •Personalización •Servicio •Calidad •Intangibles

Capac

idad

de r

espues

ta

Flexibilidad

9

Raíces de la Gestión del Conocimiento

Gestión delconocimiento

Transformación de lasoperaciones

(BPR, TQM, cultura)

Capital intelectual

Organización deaprendizaje

Sistemas basadosen conocimiento

Innovación

Gestión de lainformación

10

El conocimiento es distinto (1)

Datos

Información

Conocimiento

Sabiduría

Codificable, explícito Fácilmente transferible

Humana de juicio

Contextual, tácitaTransferencia de necesidades de aprendizaje

11

Procesos de conversión

Socializacion

Internalizacion Combinacion

Externalizacion

de

a

Explicito

Tacito

ExplicitoTácito

Fuente: The knowledge creating company, I. Nonaka and H. Takeuchi

12

El conocimiento es distinto (2)

Procesos de conocimiento caótico

Información sistemática y procesos de conocimiento

El conocimiento humano y creación de redes

Bases de datos de información y la creación de redes técnicas

13

Definición de trabajo

Gestión del Conocimiento es la gestión explícita y sistemática de los conocimientos fundamentales - y sus procesos asociados de la creación, organización, difusión, utilización y explotación.

14

Qué es ... en la practica

Equipos de Conocimiento - multi-disciplinarios, inter-funcional

Base de Conocimiento - expertos, mejores prácticas Centros de Conocimiento - centros de conocimiento Organización de aprendizaje - Personal / equipo /

desarrollo organizacional Comunidades de Prácticas – trabajo en equipo Infraestructura de Tecnología - Intranets, Domino, doc

MGT Iniciativas Empresariales - CKO, IAM, contabilidad IC

15

2 enfoques claves

Compartir los conocimientos existentes "Sabiendo lo que sabe"

Conocimiento para la Innovación "Creación y conversión"

16

Siete palancas

El conocimiento del cliente - el conocimiento más vital

Conocimiento de productos - 'inteligencia' añadir valor

Conocimiento en las personas - pero la gente sencilla

Conocimiento en los procesos - los conocimientos técnicos cuando sea necesario

Memoria de la organización - sabemos lo que sabemos?

El conocimiento en las relaciones - la riqueza y la profundidad

Activos de conocimiento - capital intelectual

17

Ciclos del conocimiento

CrearProducto/Proceso

Ciclo de Innovacion Ciclo de GC

Acumulaciónde

conocimiento

Codificar

Asegurar

Difundir

IdentificarClasificar

AccesoUtilización

Recoger

Organizar/Almacenar

Compartir / Difundir

18

Modelo de gestión del conocimiento

Liderazgo Estructuras - Culturas - Políticas de RRHH - Visión

Procesos GenteMedición

‘Hard’ infrastructura - Intranet, trabajo en equipo, etc.‘Soft’ - habilidades, aprendizaje,

Facilitadores

Palanca

Bases

Informacion Espacio

Herramientas y técnicas

+

19

Plan de acción

1. Averigua dónde estás! hacer una evaluación, buscar la práctica existente

2. Identificar los campeones del conocimiento y patrocinadores de alto nivel

3. Iniciar el proceso de aprendizaje asistir a seminarios, visitas, reunir los recursos

4. Comprender las siete palancas del conocimiento encontrar cómo el conocimiento añade valor a su negocio

20

Plan de acción

5. Identificar iniciativas conexas una oportunidad para la colaboración?

6. Iniciar un proyecto piloto buscan ganancias rápidas, dentro de marco a largo plazo

7. Evaluar la disposición de la organización evaluación más a los capacitadores, las palancas, las fundaciones

8. Elaborar un mapa de ruta para el conocimiento visión, objetivos, estrategias, recursos, redes ".

21

0

2

4

6

8

10

Empresa: Analisis de deficiencias

Proceso de Colaboración

Educación / Desarrollo

Red de Aprendizaje

Innovación de Inteligencia

Liderazgo / Apalancamiento

Imagen de mercado

Productos/Servicios

Tecnología de las Comunicaciones Medidas de desempeño

Alianzas/Joint Ventures

Fuente: ENTOVATION

22

Gestión

del conocimiento

Capital

Intelectual

Tecnología

de la

Información

Cultura

Organizacional

ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

23

Capital intelectual

24

CAPITAL INTELECTUAL

Brookin lo define : “La combinación de activos inmateriales que

permiten funcionar a la empresa” y los clasifica en : Activos de Mercado Activos de propiedad intelectual Activos centrados en el individuo Activos de Infraestructura

25

Activos de Mercado-Marcas, clientes, canalesde distribución, licencias

franquicias, reserva de pedidos.

Activos de PropiedadIntelectual

- Know-how, secretos defabricación, copyright,patentes y derechos de

diseño, marcas defábrica y de servicio.

Activos centrados en elIndividuo:

- capacidad creativa,empresarial y de gestión,

para solucionar problemas, pericia

colectiva.

Activos de Infraestructura-Tecnologías, metodologías

y procesos que hacen funcionar la empresa.

(Sistemas de comunicación,bases de datos, estructura

financiera, cálculo de riesgos.

26

Modelos de Capital intelectual

BALANCED BUSINESS SCORE CARD

(Norton y Kaplan, 1992)

Mide resultados mediante los indicadores financieros y no financieros.

Trabaja con base en las perspectivas financiera, del cliente, de procesos internos de negocio y de aprendizaje y crecimiento.

M. UNIVERSIDAD DE WEST ONTARIO (Bontis, 1996)

Busca establecer relaciones causa-efecto entre elementos del capital intelectual y entre éste y los resultados empresariales.

Trabaja con base en el capital humano, el capital estructural y el capital de clientes.

27

Modelos de capital intelectual

NAVEGADOR DE SKANDIA (Edvinsson y Malone, 1997)

El valor de mercado de la empresa está integrado por el capital financiero y el capital intelectual.

Trabaja con base en el enfoque financiero, de clientes, humano, de procesos, de renovación y desarrollo.

MODELO DE FLUJOS DE CAPITAL INTELECTUAL (Ross, Edvinsson y Dragoneti, 1997)

Necesidad de identificar las clases de capital intelectual y de los flujos para su correcta gestión.

Trabaja con base en el capital humano, el estructural y el de clientes.

28

Modelos de Capital intelectual

INTANGIBLE ASSETS MONITOR

(Sveiby, 1997)

Diferencia entre valor de libros y de mercado.

Trabaja con base en la competencia de los colaboradores, el componente interno y el componente externo.

DIRECCIÓN POR COMPETENCIAS

(Bueno, 1998)

Dirección estratégica por competencias y capital intelectual.

Trabaja con base en el capital humano, el capital organizativo, el capital tecnológico.

29

Modelos de Capital intelectual

THE TECHNOLOGY BROKER (Brooking, 1996)

El valor de mercado de las empresas es la suma de los activos tangibles y el capital intelectual.

Trabaja con base en activos de mercado, activos de propiedad intelectual, activos centrados en el individuo y activos de infraestructura.

CANADIAN IMPERIAL BANK (Saint-Onge, 1996)

Relación entre el capital intelectual y su medición y el aprendizaje organizacional.

Trabaja con el capital financiero, el capital del cliente, el capital estructural y el capital humano.

30

Modelos de capital intelectual

INTELEC

(Euroforum, 1998)

Metodología de análisis y propuesta de modelo de medida de capital intelectual.

Trabaja con base en el capital humano, el estructural y el relacional.

31

Metodologías de la (GC)

Comunidades depráctica Mapas de

conocimiento

Desarrollo decompetenciasindividuales

Leccionesaprendidas y

mejoresprácticas

Transferencia deconocimiento

experto

32

Cultura organizacional

33

Cultura organizacional

¿Qué es una cultura organizacional?–Valores

–Conjunto de creencias y comportamientos generalizados en una organización

34

Cultura y management

¿Qué es “culture management”?–El desarrollo

premeditado de una determinada cultura

35

Cultura y cambio organizacional¿Cómo se desarrolla

una determinada cultura..?–Definición de valores–Adopción por la

superioridad–Sistema de premios–Comunicación

36

Cultura y cambio organizacional

¿Qué es un cambio organizacional?–Un conjunto

coordinado de cambios de comportamiento

–Cambio generalizado de comportamientos es “cambio cultural”

37

Cultura y cambio organizacional

Rutina

Paradigmaactual

“Nueva“ rutina

ParadigmadeseadoCambio+Rutina = “CAOS”

“Paradigm Shift”

El cambio como “salto de paradigma”

mediano/largo plazo

Zona de“turbulencia”

En aguas calmas todos los barcos tienen un buen

capitán...Proverbio Sueco

38

El cambio y la transición...

El proceso de cambio

???

39

El cambio y la transición...– ORDEN - CAOS - ORDEN

El proceso de cambio

Orden inicial Orden final

CAOS!!

40

Cambio material

La necesidad de pasar por un estado de caos para crear algo nuevo...

creación

41

Creación vs. estructura

Las dos dimensiones antagónicas e inseparables de la evolución:

ORDEN

CAOS

42

Metanoia – cambio mental

Proceso de “cambio mental”

CAOS! Orden 2Orden 1

¿Qué es mejor..? ¿Orden o caos..?

43

Tecnologías de información y comunicación

44

¿Qué son las TIC? Las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) son la sinergia de las tecnologías:– Informática– telecomunicaciones y– del sonido y la imagen

Todas ellas configuran el actual mundo digital, en el que se unifican los códigos con los que se almacena la información. Todo se almacena a partir de dígitos binarios.

45

Aportes de las TIC

Fácil acceso a todo tipo de información. Instrumentos para todo tipo de proceso de

datos. Canales de comunicación inmediata. Almacenamiento de grandes cantidades de

información. Instrumento de conocimiento

46

Las TIC en los negocios

Permite disminuir la complejidad de las organizaciones, instituciones y da valor agregado a sus procesos.

Ayudan a contar con una mejor información para realizar estrategias de negocios.

La necesidad de información obliga a las empresas a construir una infraestructura de información con base de datos, sistemas de información que apoyen a los procesos y estrategias del negocio y una infraestructura tecnológica de hardware y software.

47

Beneficios de usar las TIC

En Comercialización: Exportación a través de catalogo en línea. Información de mercados. Información económica.

En Producción: Información de la Competencia. Investigación y Desarrollo de nuevos productos. Información de tecnología emergente.

48

Beneficios de usar las TIC

En la Publicidad: La Internet como medio de difusión e imagen. Comunicación con socios estratégicos. Permite cruzar fronteras.En lo Financiero: Reducción de costos de comunicación. Reducción de costos de comercialización. Reducción de costos de producción. Reducción de costos de publicidad. Acceso a entidades financieras.