3guia_didactica_cm_20120123114905

28
1 CURSO DE COMMUNITY MANAGER (Semipresencial) GUÍA DE ESTUDIO PROFESORES: Ricardo Suarez Caballero Susana De Lorenzi Marina Pineda EDICIÓN 2012 2 1

Upload: tradk

Post on 25-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3guia_didactica_cm_20120123114905

1

CURSO DE COMMUNITY MANAGER(Semipresencial)

GUÍA DE ESTUDIO

PROFESORES: Ricardo Suarez CaballeroSusana De Lorenzi

Marina PinedaEDICIÓN 2012

2

1

Page 2: 3guia_didactica_cm_20120123114905

SUMARIO

1.INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

2.OBJETIVOS ................................................................................................................ 5

3.TEMARIO ................................................................................................................... 6

4.MATERIAL DE TRABAJO ......................................................................................... 12

5.ACTIVIDADES ......................................................................................................... 18

6.DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CURSO .............................................................. 24

7.RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE .......................................... 28

2

Page 3: 3guia_didactica_cm_20120123114905

1. INTRODUCCIÓN

Desde que tenemos memoria, los seres humanos hemos vivido en comunidad. Sin

embargo hoy estamos frente a una sociedad que traspasa los límites físicos y basa

sus interrelaciones en soportes virtuales. Las web 2.0 y el fenómeno de redes sociales

han modificado el rol de los usuarios que son productores de sus propios contenidos.

Está la red, está el grupo, está la comunidad. ¿Pero dónde posicionamos al

empresario? Uno no prende el televisor para ver comerciales, sino porque le interesa

el contenido que pueda encontrar allí. Lo mismo sucede con las redes sociales, donde

el usuario necesita contenido de calidad y e interrelación con un vínculo continuo. No

alcanza con incluir buenas imágenes de los productos y el logo. La clave está en crear

una verdadera comunidad de expertos.

Como en toda comunidad se necesita de alguien que pueda gestionar, administrar,

coordinar y monitorear estos entornos, en pos de una estrategia integral. Alguien que

direccione e integre, acompañando y dinamizando al grupo y orientando a la empresa

en una conversación social con sus clientes, empleados y prospectos. La figura

indicada es la del Community Manager.

El Community Manager gestiona y coordina todas las conversaciones 2.0 de la

empresa.

Acciona en 3 ámbitos:

1. De la Empresa hacia Afuera

2. Del afuera hacia la Empresa

3. Dentro de la Empresa.

Estamos acostumbrados a pensar el rol del Community Manager hacia fuera y dentro

de una estrategia de marketing. La idea del curso es ir más allá y demostrar que no

sólo es un actor que conversa con el afuera, sino que coordina estratégicamente todas

las conversaciones 2.0 (internas y externas). Debe conocer mucho acerca de la cultura

3

Page 4: 3guia_didactica_cm_20120123114905

empresarial interna y de técnicas de redacción, coordinación, habilidades de

negociación, y por supuesto de canales sociales.

El curso se dividirá en 3 ejes de aplicación:

1. Contextual y de Formación Común:Visión general del contexto actual en la web, empresa, redes sociales y cultura 2.0.

Módulos que engloba: Introducción.

Social MKT, Comunidad y Cultura 2.0

Redes Sociales y Empresas 2.0

Estos módulos operan como apoyo para situar luego el rol del Community Manager

en esos ámbitos.

2. Específicas Community Manager: Definiciones del Community Manager, sus habilidades y herramientas necesarias

para desarrollar las tareas estratégicas

Módulos que engloba:

Community Manager: definiciones y Habilidades

Servicios y Herramientas 2.0

Publicidad Online

Gestión de Marca

3. Aproximación a la Realidad y Práctica Profesional:Campos de acción con propuestas concretas de desarrollo y prácticas, aplicando

los contenidos dados en los otros 2 ejes.

Módulos que engloba : Líneas de Profundización

Taller de Proyecto

El curso de formación tiene una duración de 140 horas que se distribuyen en dos

modalidades:

- 120 horas ONLINE

4

Page 5: 3guia_didactica_cm_20120123114905

- 20 horas PRESENCIALES

2. OBJETIVOS

Adquirir una visión global del nuevo entorno 2.0 y su aplicación en la

gestión de comunidades.

Desarrollar habilidades comunicacionales, técnicas y sociales para

coordinar, gestionar y administrar una estrategia de medios sociales

personalizada.

Aplicar todas las herramientas y servicios disponibles en pos de los

objetivos de la empresa.

Comprender la dinámica de la fidelización de clientes y los aportes que

otorgan las 2.0 y redes sociales.

Generar opinión a través de la elaboración de artículos y estrategias

contenidos eficaces.

Conocer las tareas específicas y prácticas del Community Manager y su

lugar en la estructura de la empresa.

Gestionar la Marca en la web y a través de la comunidad de Expertos.

Saber medir el impacto que las redes sociales y la publicidad online

generan.

Capacitarse en prácticas y a través del trabajo colaborativo en grupos de

alumnos.

5

Page 6: 3guia_didactica_cm_20120123114905

3. TEMARIO

I. INTRODUCCION

1. Web 1.0 – 2.0 ¿Dónde estamos?

2. Vivir en Comunidad

3. Primeras definiciones de Community Manager

4. Community Manager y Managment Estratégico

II. SOCIAL MARKETING, COMUNIDAD Y CULTURA 2.0

1. Cultura 2.0

2. Sociedad online y nativos digitales como agentes del cambio cultural.

3. Evolución del perfil y roles de usuarios sociales.

4. Social Media Marketing

5. Los nuevos nichos de mercados. Modelos de negocios exitosos en la web

6. Otros modelos de negocio innovadores

7. Objetivos de los medios sociales en la empresa

III. REDES SOCIALES Y EMPRESAS 2.0

1. Definición de Redes Sociales

2. Tipos de Redes según su estructura

3. Redes sociales comerciales

4. Redes sociales donde el cm puede actuar

5. Redes sociales profesionales, principios fundamentale

6. Pasado y futuro de las redes sociales

7. Comunidades Virtuales vs Redes Sociales

8. Aplicación para entornos corporativos

9. La estrategia de marketing en Redes Sociales

10. Empresa 2.0. Principales errores de las empresas.

11. Economía conversacional

6

Page 7: 3guia_didactica_cm_20120123114905

12. Aspectos Legales

IV. COMMUNITY MANAGER: DEFINICIONES Y HABILIDADES

1. Definición de Community Manager

2. Responsabilidades y Tareas

3. Diferencias con Moderador y Social Media Analyst

4. Posición en el Organigrama de la empresa

5. Labores Diarias

6. Ética Profesional

7. Comunicación en la web 2.08. Normas básicas de conducta y Netiqueta

9. Aplicaciones 2.0

10. Etapas de Estrategia de Comunicación integral en redes sociales

Habilidades Comunicacionales11. Principios de la comunicación organizacional interna y externa

12. Trabajo colaborativo y Crowdsourcing

13. Creatividad 2.0

14. Geolocalización

15. Realidad aumentada

Habilidades Técnicas

16. Persuabilidad

17. Redacción de Contenidos en la Web

18. Reglas de Redacción 2.0

19. Recursos

20. Vídeos

21. Organización de Eventos 2.0

22. Estrategia de Contenidos

Habilidades Sociales

7

Page 8: 3guia_didactica_cm_20120123114905

23. Marca personal

24. Eventos networking

25. Eventos 2.0

26. Liderazgo distribuido

27. Introducción a la crisis y la negociación 2.0

28. Interacción con la comunidad

V. SERVICIOS Y HERRAMIENTAS 2.0

1. El Blog

2. Gestión del contenido

3. Fuentes de información (RSS, alertas, buscadores de noticias)

4. Fotografía, vídeo, organización del contenido

5. Livestreaming

6. Microblogging: Twitter

7. Cómo plantear una estrategia en 140 caracteres.

8. Redes sociales: Facebook, Facebook Ads & Fan Ads, Myspace, Tuenti,

Linkedin, Xing.

9. Aplicaciones y juegos sociales

10. Diseño de videojuegos y objetivos del negocio

11. Servicios de publicación 2.0: YouTube. Video Marketing y optimización del

vídeo.

12. Herramientas de Productividad

13. Monitorización: Aplicaciones y herramientas para uso profesional.

14. Integración de plugins y funcionalidades sociales en la web.

VI. PUBLICIDAD ONLINE (Presencial)

Facebook:

1. Importancia del medio en publicidad online,

8

Page 9: 3guia_didactica_cm_20120123114905

2. Estrategias de publicidad paga (fansAds, anuncios, historias patrocinadas,

botón me gusta, banners, CPC, CPM, encuestas, eventos, videocomentarios,

etc).

3. Cuándo usarlo.

4. Creación de una campaña.

5. Página de Empresa

6. Segmentación, creación de anuncios, reportes y optimización.

7. Monitoreo de comportamiento de usuarios. ROI.

Linkedin:

8. Campañas pagas,

9. Publicidad en grupos y foros

10. Página de empresa

11. Casos de Éxito

12. Medición de reputación.

Otras acciones de Publicidad Online:

13. Mobile Marketing.

14. E-mail Marketing. SMO y Linkbaiting.

15. Plataformas sociales que ayudan a SEO.

16. Medición de la aportación de SMO al SEO.

17. RSS Feeds.

18. Viralización en Redes Sociales.

Nuevas Tendencias en el negocio 2.0.

19. Investigación y Creatividad.

VII. GESTIÓN DE MARCA

1. ¿Qué es marca?

2. Comunidad de Marca

3. Viralización de Marca

4. Valor de Marca

5. ROI

9

Page 10: 3guia_didactica_cm_20120123114905

6. Desarrollo de Marca Personal

7. Cómo desarrollar una Marca Personal en Redes

8. Gestión de Reputación de Marca Online

9. Importancia del Community Manager en la Reputación online

10. Ejemplos de Crisis de Reputación online

11. ¿Cómo trabajar sobre mensajes negativos?

12. Branding

13. Fidelización de Clientes

14. Market Research

15. Advergame

16. Casos de Estudio

VIII. LINEAS DE PROFUNDIZACION (1 ELECTIVA)

Línea: El Blog Corporativo

1. Blogs internos

2. Blogs externos

3. Beneficios

4. Planificación de un blog corporativo

5. Programación y diseño

6. Promoción

7. Buenas y Malas Prácticas

8. Cómo prosperar en la conversación de la empresa

9. Ejemplos

Línea: Gestión de Medios Digitales

1. Creación de contenidos para Facebook. Malas prácticas

2. Creación de contenidos en Twitter. Malas Prácticas

3. Búsqueda y monitorización de información

4. Herramientas para monitorizar los medios sociales

5. Estrategias de medios sociales en la empresa

6. Gestión de contenido.

7. La fotonoticia

10

Page 11: 3guia_didactica_cm_20120123114905

8. Edicion de fotografía

9. Bancos de Imágenes

10. Redacción en la web

11. VideoNoticia

12. Cortos en la Red

13. Microrelato en la Web

14. Ciberseries

Cómics interactivos

Línea: Gestión de Crisis

1. Situación de Crisis

2. Cómo crear un Plan de Crisis

3. El ciclo de vida de una crisis en Social Media

4. Conflicto. Tipos

5. Ideas para afrontar crisis en redes sociales

6. Recomendaciones Generales

Línea: Negociación en la Comunidad

1. Prácticas para gestionar una comunidad en un proceso de negociación.

2. ¿Qué es Negociar?

3. Metodología

4. Negociaciones Complejas

5. Características del buen negociador

6. Lo que no debe ocurrir en una Negociación

7. Fases de la negociación

8. Estilos de negociación: Ganar-Ganar. Ganar-Perder o Perder-Ganar

9. La negociación en una comunidad virtual

10. Estrategias para negociar en las redes sociales

11. Ejemplo de éxito de negociación en redes sociales:

12. Tipos de Conversaciones en las redes sociales: para la acción y para crear

posibilidades.

IX. PROYECTO

11

Page 12: 3guia_didactica_cm_20120123114905

1era. EtapaDefiniciones. Diagnóstico y Objetivos. Elección de Estrategia. Planificación.

Plataformas indicadas. Recursos. Planificación para dimensiones de la Comunidad.

2da Etapa: Seguimiento a través de nuevos contenidos dados en Gestión de Marca Online y

Líneas de Profundización. Presentación de Acciones y Estrategia de Contenidos

3ra Etapa: Entrega del Trabajo Final. ROI asociado.

4. MATERIAL DE TRABAJO

Los documentos que el alumno encontrará en el campus son:

MATERIALES DE ESTUDIO:

Los materiales bases, desde donde el alumno sigue el recorrido son los que tienen en

el prefijo Mod+número.nombre_del_modulo. El resto de los materiales se apoyan

sobre ese contenido, pero el alumno deberá seguir el base en su lectura:

Mod1- Introduccion.pdf

Mod2_ Social Marketing_Comunidad_Cultura 2.0.pdf

Mod3_RedesSociales_yEmpresas.pdf

Mod4.CM_Definiciones.pdf

Mod4.CM_Comunicacion20.pdf

Mod4.CM_Habilidades_Comunicacionales.pdf

Mod4.CM_ Habilidades_Tecnicas.pdf

Mod4.CM_Habilidades_Sociales.pdf

12

Page 13: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Mod5.CM_Herramientas20.pdf

Mod6.Gestion_de_MArca

ModPresencial.Publicidad_Facebook

ModPresencial.Publicidad_Linkedin

ModPresencial.Publicidad_otras_redes

ModPresencial.Publicidad_nuevas_tendencias

Documento Introductoria sobre las Líneas

MOD7.LP_El Blog Corporativo.pdf

MOD7.LP_Gestión de Medios Digitales.pdf

MOD7.LP_Negociacion_comunidad.pdf

MOD7.LP_Gestion_Crisis.pdf

Taller_Primera_Etapa

Taller_Cierre

Materiales de Refuerzo:

Son aquellos materiales mencionados en los Módulos y obligatorios:

estrategia_5pasos.pps

Herramientas 2.0 para la comunicación en empresas

Guia_escritura_blogs

Escribir_para_la_red

Comunicacion_Corporativa_1

13

Page 14: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Casos prácticos;

Cada uno de estos documentos contiene el caso pero sin las consignas. Las mismas

las incluimos debajo con los ejercicios:

Caso_Practico_Groupon.pdf

Caso_twitter_coches.com

Caso_inversisbanco_socialmedia.pdf

EjerciciosEjercicio Introducción:

E1_aqui_estoy_yo.pdf

Ejercicio Módulo 2:

Caso_Práctico1.pdf (caso Intercom - Groupon)

Ejercicio Módulo 3

E_345_Mod3_Empresa.pdf

Trabajo_practico_grupal2.pdf (Caso Coches.com)

Ejercicios Módulo 4:

E_5678_Mod4HabilidadesCM.pdf

Ejercicios Módulo 5:

E_9_Caso_Inversis_banco

Ejercicio Módulo 6:

E_10_Mod6MArcas.pdf

Ejercicios Líneas de Profundización (Seleccionar solo el de la Línea elegida)

E_LP_BlogCorporativo. pdf

E_LP_Gestion_MEdios. pdf

E_LP_Negociacio.pdf

E_LP_Gestion_Crisis.pdf

ACTIVIDAD_FINAL_PresentaciónLineaElegida

14

Page 15: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Taller de Proyecto

TALLER_primeraEntrega

TALLER_Segunda_ Entrega

Otros Documentos y Enlaces de Interés.

BIBLIOGRAFIA

Además de la documentación del campus, el alumno que desee ampliar conocimiento

conceptos o recurrir a fuentes donde se trate la materia de este curso, se recomiendan

las obras siguientes (marcados con * los textos clave):

(*)AERCO Y TERRITORIO CREATIVO. La función del Community Manager.

Cómo las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus

comunidades. Noviembre 2009

ANEI – Madrid Comunidad Digital. Web 2.0 y Empresa. Manual de aplicación

en Entornos Corporativos. 2008. Disponible en http://www.a-

nei.org/documentos/Web%202-0%20y%20Empresa.pdf

Armando,J. (2010). Lo que podemos aprender de los videosjuegos sobre la

enseñanza y los materiales educativos. Revista Latinoamericana de Tecnología

Educativa – RELATEC, 9 (1), 29-4. Disponible en

http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/

Andrés Karp. Juegos Sociales. http://www.andreskarp.es/social-media/juegos-

sociales

Claudio Bravo. Corporate Blogging: blogs como instrumento de gestión de la

comunicación corporativa. En la red hablan de ti. Barcelona 2005. Descargable

en www.bitspr.es/CORPORATE_BLOGGING.pdf

(*) Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0.

Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions

Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. E-book de

acceso gratuito. Capitulo 1 y 3. Versión 0.1 / Septiembre de 2007 Disponible

en: http://www.planetaweb2.net/ [visitado el 9-5-2011]

15

Page 16: 3guia_didactica_cm_20120123114905

ComScore, Inc. El Crecimiento de Redes Sociales en América Latina. La

Influencia de Los Medios Sociales en el Escenario Digital de América Latina.

Septiembre 2011

David Huélamo. Comunidades Online, Interacción y Gestión. BiblogTecarios.

Diciembre 2011. Disponible en:

http://www.slideshare.net/BiblogTecarios/comunidades-online-interaccin-y-

gestin

Débora Lambrechts . Community Manager.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/guia-community-manager-crear-

contenido-para-facebook/

Enrique Dans . De la ‘Web’ de segunda mitad de la última década del siglo

pasado a la ‘Web 2.0’: algo está cambiando. En «La empresa y la ‘Web 2.0’».

© Ediciones Deusto. Referencia n.º 2885.

El Blog de Empresa como herramienta de marketing corporativo.

www.blogcorporativo.info

(*)Eva Sanagustín: Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo marketing.

Disponible en http://www.box.net/shared/4rrqkcgc4n

(*) Formanchuk, Alejandro. Comunicación interna 2.0: un desafío cultural. 1ª

ed. – Buenos Aires : Edición Formanchuk &Asociados, 2010. Disponible en:

http://formanchuk.com.ar/todosignifica/wp-content/uploads/E-book-

Comunicacion-interna-2.0-Un-desafio-cultural-Version-0.1-Formanchuk.pdf

Facebook. El poder de tu marca. http://www.facebook.com/note.php?

note_id=180503161964791

Facebook Pages

Facebook Studio , casos de estudio.

Google. Guía de Optimización de Motores de Búsqueda.

Guillermo Franco, Periodista. “Cómo escribir para Web”.

José Antonio Contreras Camarena. Administración Estratégica. Disponible en:

http://www.slideshare.net/alafito/administracion-estrategica-1889371

(*) Johana Cavalcanti y Juan Soberano. Social Media IOR, las relaciones como

Monedas de Rentabilidad. 2011

Jorge Gobbi, Twitter: entre Flexibilidad Interpretativa y los usuarios como

agentes de cambio. Universidad de Buenos Aires.

16

Page 17: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Julieta Elizabeth Santos. Programa Conectar Igualdad. Cuaderno 1:

Conociendo la web ayer y hoy. Disponible en:

http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/diseno_web_1.pdf

Julieta Jimz. Plan de manejo de crisis en social media. 2011.

Jeff Bullas. Marketing Directo. Consejos para crear un blog corporativo exitoso.

www.marketingdirecto.com.

Mar Monsoriu. Redes Sociales Profesionales: imprescindibles. Publicado en la

Revista Bit. Rincón de Internet. Enero 2008

María Lázaro Ávila. Tres Campañas de Realidad Aumentada. Hablando en

corto. http://hablandoencorto.blogspot.com/2011/01/tres-campanas-derealidad-

aumentada-que.html

Medios y Redes. Estrategia y Comunicación 2.0. Disponible en

http://www.slideshare.net/mediosyredes/estrategia-y-comunicacin-20-libreto

(*)Nuria Lloret Romero, Fernando Canet Centellas. Nuevos escenarios, nuevas

formas de expresión narrativa: La Web 2.0 y el lenguaje audiovisual [en linea].

"Hipertext.net", núm. 6, 2008. http://www.hipertext.net

Ortega Santamaría, Sergio; (2007). Evolución del perfil del usuario: Usuarios

2.0. En: No Solo Usabilidad, nº 6, 2007. <nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-

8592

(*) Paul Anderson: Seis Grandes ideas que subyacen en la web 2.0,

www.eduteka.org/Web20Ideas.php

Paul Capriotti. Comunicación Corporativa. Una estrategia de éxito a corto

plazo. Artículo publicado en Reporte C&D – Capacitación y Desarrollo

(Argentina), N. 13, Agosto 1999, pp. 30-33. Universidad Rovira i Virgili.

Tarragona (España)

Periodista Digital. Creación de canal de TV a través de Livestream.

http://www.youtube.com/watch?v=FZffy58uLmk

Pressindex. Buenas Prácticas en los blogs. www.bloges.pressindex.com

Pedro Sánchez ¿Qué puede hacer un Community Manager por tu empresa? I

Congreso Web de Zaragoza. Junio de 2011. Disponible en:

http://www.slideshare.net/101cientouno/qu-puede-hacer-un-

communitymanager-por-tu-empresa

Audio de Fernando Tellada entrevista. http://semanticae.es/comunicacion-20-

entrevista-a-fernando-tellado-encope.html

Rivas Santi. Estilos de Negociación. http://www.rivassanti.net

17

Page 18: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Roberto Carreras “Ideas para elaborar una Guía de buenas prácticas en Social

Media”. En: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/779376/Ideaspara-

elaborar-una-Guia-de-buenas-practicas-en-Social-Media.html

Social Dente. La red de microbloggin Twitter en España.

http://www.socialdente.com/2011/04/19/la-red-de-microblogging-twitter-en-

espana/

Víctor Zegarra. Negociación y Manejo de Conflictos. 2007.

http://victorzegarra.net

Enlaces referidos en el contenido

5. ACTIVIDADES

SEMANA 1

Día LecturaDebate en Foro / Tutorías

EntregaEjercicios / Casos

23

eneMod1_Introducción

Foro1

E1 “Aquí

Estoy yo”24

ene

25

ene

Mod2_ Social Marketing, Comunidad y Cultura

2.0

Foro 2

Compartiendo

Opiniones

“Valores 2.0”26

ene27

ene28

ene29

eneMod3_Redes Sociales y Empresa 2.0

Caso Práctico 1: Groupon

e IntercomSEMANA 2

18

Page 19: 3guia_didactica_cm_20120123114905

30

eneMod3_Redes Sociales y Empresa 2.0

Foro 3

¿Formamos

equipo?

Ejercicio 4,

para el TP2

Grupal31

ene01

feb

Publicidad Online

Clase Presencial 1 - España 02

feb

Publicidad Online

Clase Presencial 2 - España03

feb

Ejercicios 2 y 3 (de

E_345_Mod3_Empresa)

04

feb

Community Manager, definiciones y habilidadesLectura de

Mod4.CM_Definiciones.pdf

Mod4.CM_Comunicacion20.doc

Mod4.CM_Habilidades_Comunicacionales.doc

Foro 4 _

Plagio en

Social Media

05

feb

Lectura

Mod4.CM_ Habilidades_Tecnicas.docTrabajo Práctico Grupal 2

– Coches.com

SEMANA 306

feb

Lectura

Mod4.CM_ Habilidades_Tecnicas.doc07

febMod4.CM_Habilidades_Sociales.doc

Sesión

Elluminate08

feb

Publicidad Online

Clase Presencial 3 - EspañaForo 5

(Caso

Bermejo

ejercicio 8)

09

feb

Publicidad Online

Clase Presencial 4 - España

Entrega Trabajo Práctico

Presencial España10

feb11

feb

19

Page 20: 3guia_didactica_cm_20120123114905

12

febSEMANA 4

Día Lectura Debate en Foro

EntregaEjercicios / Casos

13

feb

Servicios y Herramientas 2.0Lectura de Mod5.CM_Herramientas20.pdf

Cierre

ejercicio 8 –

Caso Bermejo14

feb15

feb

16

feb

Ejercicios 5, 6 y 7

(E_5678_Mod4Habilidades

CM.pdf)17

feb18

feb19

febSEMANA 5

20

feb

Sesión

Elluminate

para

Herramientas

2.021

febTaller de Proyecto 1

Foro 6:

Taller de

Proyecto

22/2: Sesión

Virtual de

Ellumninate

22

feb23

feb

Caso Inversis Banco

E_9_Caso_Inversis_banco24

feb

Gestión de Marca

25

feb

PRIMER ENTREGA

TALLER DE PROYECTO

20

Page 21: 3guia_didactica_cm_20120123114905

(TALLER_primeraEntrega)26

febSEMANA 6

27

feb

Foro 7:

Elección

Líneas de

Profundizacion 28

feb

Publicidad Online

Clase Presencial 1– República Dominicana

Foro 6:

Taller de

Proyecto

29

feb

Devolución Tutor de

TALLER_primeraEntregaPublicidad Online

Clase Presencial 2 – República Dominicana1

mar

Publicidad Online

Clase Presencial 3 – República Dominicana

2

mar

Publicidad Online

Clase Presencial 4 – República Dominicana

Entrega Trabajo Práctico

Presencial República

Dominicana

3

mar

Entrega Ejercicio 10

(E_10_Mod6Marcas)

4

mar

Líneas de Profundización

Documento Introductoria sobre las Líneas

MOD7.LP_El Blog Corporativo.pdf

MOD7.LP_Gestión de Medios Digitales.pdf

MOD7.LP_Negociacion_comunidad.pdf

MOD7.LP_Gestion_Crisis.pdf

Sesión

Elluminate

SEMANA 7

Día Lectura Debate en Foro

EntregaEjercicios / Casos

5

mar

Clase Presencial 1 – Perú

Online: Línea de Profundización

21

Page 22: 3guia_didactica_cm_20120123114905

6

mar

Clase Presencial 2 – Perú

Online: Línea de Profundización

7

mar

Clase Presencial 3 – Perú

Online: Línea de Profundización

8

mar

Clase Presencial 4 – Perú Entrega Trabajo Práctico

Presencial PerúOnline: Línea de Profundización

9

mar

Líneas de Profundización

SEGUNDA ENTREGA

TALLER DE PROYECTO

(TALLER_Segunda_

Entrega)10

mar11

mar

Devolución del Tutor

Segunda EntregaSEMANA 8

12

mar

Ejercicios

Correspondientes a la

Línea Elegida:

E_LP_BlogCorporativo. pdfE_LP_Gestion_MEdios. pdfE_LP_Negociacio.pdfE_LP_Gestion_Crisis.pdf

13

mar

Taller de Proyecto 3 (cierre) Foro 8 – Taller

de Proyecto

Dudas

Generales

16/2: Sesión

de Elluminate

14

mar

Presentación de La Línea

de Profundización Elegida

ACTIVIDAD_FINAL_PresentaciónLineaElegida

15

mar16

mar17

22

Page 23: 3guia_didactica_cm_20120123114905

mar18

mar

Entrega Final Taller de

Proyecto por escritoSEMANA 9

19

mar

20PRESENTACIÓN ONLINE DEL PROYECTO .. PRESENTACION VIA ELUMNINATE

(Taller_Cierre)

23

Page 24: 3guia_didactica_cm_20120123114905

6. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CURSO

6.1. FASE ON-LINE

A continuación se describe con mayor detalle el plan de trabajo del apartado anterior,

correspondiente a la fase online.

- En total son 120 horas aplicadas en 2 meses, a razón de 2 horas de carga horaria diaria para los alumnos, con un equivalente de 14 horas semanales. La

carga de lectura se estima en un 40 - 50% de ese tiempo y el resto la realización

de ejercicios, trabajos prácticos y participación en foros. En el apartado anterior de

Actividades, se detalla la distribución de esta carga.

- Dentro del campus se usará un foro especial para el Curso de Community

Manager.

- Todas las semanas se proponen las lecturas de los módulos y el material de estudio + el refuerzo. Además se propondrán varios foros de discusión y

Ejercicios por semana. Se recomienda al alumno no esperar a la fecha máxima de

entrega para realizar el ejercicio, sino tratar de desarrollarlo a medida que se lee el

material

Debate en el foro sobre opiniones, ejercicios y casos prácticos. Los

ejercicios y plazos son los siguientes:

23/1: Foro 1- Sobre el E1_aqui_estoy_yo.pdf

04/2: Foro 4 - Opinión Plagio en Social Media a partir de un artículo publicado.

08/2: Foro 5 - Caso Bermejo (resolución hasta el 13/2)

Foros de organización :

25/1: Foro 2- Compartiendo opiniones: sobre contenido Valores 2.0

30/1: Foro 3- Formar equipo para el caso Coches.com

21/2: Foro 6 - Comenzar el Taller de Proyectos

24

Page 25: 3guia_didactica_cm_20120123114905

27/2: Foro 7 - Elección Línea de Profundización

13/2: Foro 8- Taller de Proyecto, dudas generales

- Entrega de ejercicios, casos prácticos y avances de Proyectos.

Las fechas son de límite máximo, no implican que el alumno entregue antes los

ejercicios. Recomendamos no esperar a la fecha para realizarlo sino ir planificando

con tiempo su resolución:

25/1: E1 Aquí estoy yo (entrega en foro 1)

29/1: Caso Práctico 1: Groupon e Intercom

3/2: Ejercicios 2 y 3 (de E_345_Mod3_Empresa)

5/2: Trabajo_practico_grupal2– Coches.com (ejercicio 4).

13/2: Ejercicio 8 Caso Bermejo (entrega en foro 5)

16/2: Ejercicio 5, 6 y 7 (en (E_5678_Mod4HabilidadesCM.pdf)

23/2: Ejercicio 9 Caso Inversis Banco ( E_9_Caso_Inversis_banco)

25/2: Primer avance Taller de Proyecto

3/3 : Entrega Ejercicio 10 (E_10_Mod6Marcas)

9/3: Segundo Avance Taller de Proyecto

12/3: Entrega de Ejercicios Línea de Profundización Elegida

14/3: Entrega de Presentación Línea de Profundización Elegida

18/3: Entrega Proyecto Final

20/3: Presentación Online del Proyecto Final.

- Sesiones de Tutorías VirtualesLos alumnos contarán con sesiones de una hora a través del programa

Elluminate, para conversar dudas con el tutor y para la presentación de material

específico. Se recuerda que el alumno deberá tener instalado los requisitos

técnicos descriptos en el Manual de configuración de Elluminate publicado en el

campus.

La hora de comienzo estimada en cada sesión será:

22 hs España

16 hs Perú

17 hs República Dominicana

25

Page 26: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Y las fechas previstas:

07/2 – Resumen de lo dado hasta el momento

20/2 - Herramientas 2.0

22/2 – Dudas generales para la Presentación de la primera Entrega del Taller de

Proyectos

4/3 – Sesión sobre Líneas de Profundización

16/3 – Sesión para consultas Entrega Final del Proyecto

La asistencia a las sesiones de Elluminate no es obligatoria para el alumno, aunque la

recomendamos para facilitar el aprendizaje.

Líneas de Profundización.Se plantean recorridos diferentes en los cuales los alumnos deberán elegir una sola y

profundizar sobre ella. El material de estudio estará disponible para todos por igual,

por lo que si quieren profundizar pueden leer todas las líneas. Pero deberán elegir

para ser evaluados sólo una de ellas. La elección es libre, con la excepción de que

todas las líneas deberán tener integrantes. En caso que alguna línea quede sin

integrante, se incluirán cupos máximos en base a la cantidad de alumnos y a la total

cobertura de las líneas.

Con la línea elegida, el alumno deberá realizar los ejercicios que se plantean, y un

trabajo final grupal que consta de una presentación con los conceptos fundamentales

(en Power Point, videomarketing, prezi, etc) y que deberán enviar al tutor y subir a

una plataforma para compartir con el resto de los alumnos: youtube, slideshare, prezi,

etc.

El Taller de Proyecto

Consistirá en la planificación de una Estrategia de Comunicación Integral en Medios

Sociales y 2.0 como Community Manager. Si bien no es necesaria la aplicación real

del Proyecto, se recomienda que sea sobre casos prácticos en los ámbitos de

desempeño laboral de los alumnos. Los mismos desarrollarán el papel de Manager en

la estrategia planteando pasos concretos a seguir y la elección de al menos una

plataforma.

26

Page 27: 3guia_didactica_cm_20120123114905

Este Taller de Proyecto consta de 3 etapas:

1era. etapa donde se indican las cuestiones teóricas y metodológicas para que el

alumno haga una primera definición de objetivos, casos, público, aplicaciones, etc. En

esta etapa se acompañará al alumno para que integre todo lo dado hasta el momento

y se entrega una primera versión borrador con las ideas principales.

2da. etapa, donde el taller se gestiona en simultáneo con el resto de los módulos, y

los alumnos van desarrollando las propuestas que podrán compartir con el tutor y sus

compañeros a través del hilo de debate. Se cierran las primeras versiones, y se envía

por escrito al tutor para su devolución.

3era. Etapa el alumno presentará en sesión de Elluminate su proyecto al resto de los

compañeros. La instancia de presentación del mismo deberá ser de 10 minutos. A lo

largo de la cursada, las actividades serán orientadas a definiciones que luego utilicen

en el Taller de Proyecto.

6.2. FASE PRESENCIAL

20 horas PRESENCIALES, divididas en 4 clases en los siguientes países:

España: Se desarrollará los días 1, 2, 8 y 9 de febrero en horario de 16:30 a 21:30

horas. Lugar: Sede ENAE - Murcia - España

República Dominicana: Se desarrollará los días 28, 29 de febrero y 1 y

2 de marzo en horario de 18:00 a 22:00 horas.

Lugar: Universidad Pedro Henriquez Ureña

Perú: Se desarrollará los días 5,6,7 y 8de marzo en horario de 17:00 a 22:00 horas.

Lugar: Centro Empresarial José Pardo - Lima – Perú

Estas clases se utilizarán para:

- Desarrollo del Módulo de Publicidad online en Redes Sociales, en especial

Facebook y Linkedin. Publicidad online en general. ROI en campañas. SEO-

SMO. Viralización.

27

Page 28: 3guia_didactica_cm_20120123114905

- Dudas generales sobre el curso.

- Casos Prácticos

- Presentación de Material Estadístico específico de cada país.

- Realización de una actividad práctica final para aprobar el módulo. Cerca de la

fecha, se podrán descargar las preguntas en el Módulo Publicidad Online:

Trabajo_Práctico_Presencial.pdf

7. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE

El curso contará con ejercicios, trabajos grupales colaborativos e hilos de discusión en

el foro. Además de esto, los alumnos deberán aprobar la entrega y presentación de un

Taller de Proyecto final y de la Línea de Profundización. Para exponer dichas

presentaciones, el alumno deberá previamente haber aprobado los demás módulos.

La evaluación final se obtendrá a partir de los siguientes porcentajes:

- Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados,

tanto en clase como en el foro online. 15%.

- Ejercicios y casos prácticos a entregar a través del campus virtual, siempre

dentro de los plazos previstos. 30%.

- Entrega y Presentación Online de la Línea de Profundización elegida: 20%

- Entrega y Presentación Online del Proyecto Final: 35%

28