4 eco fast

64

Upload: pedro-garcia-ramos

Post on 21-Jan-2018

456 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 eco fast
Page 2: 4 eco fast

FASTFocused Abdominal (Assessment with)Sonography in Trauma

Page 3: 4 eco fast

• Indications:

– Trauma agudo o penetrante del abdomen (paciente estable o inestable)

– Trauma en el embarazo

– Traumatismo pediátrico

– Traumatismo torácico subagudo (hipotensión inexplicada)

Objetivo: Identificar el líquido en un lugar donde normalmente no pertenece y detectar lesiones viscerales.

Page 4: 4 eco fast

ANATOMÍA

TÉCNICA

DEMOSTRACION

FLUIDO LIBRE

LESIÓN ABDOMINAL DE ÓRGANOS

Page 5: 4 eco fast

• El líquido libre aparece anecóico

• Acumulación en la zona de lesión

• Desborda en áreas dependientes (bolsa de Douglas, bolsa de Morrison) a través de los canales (canales paracólicos) y en la cavidad torácica

Page 6: 4 eco fast

7 Puntos a controlar1. Supramesocólico derecho

(bolsa de Morison)2. Supramesocólico

izquierdo (receso esplenorenal)

3. Canaleta pericólicaderecha

4. Inframesocolico Derecho5. Inframesocolico Izquierdo6. Canaleta pericólica

izquierda7. Fondo de saco pélvico

1

2

3 4 56

7

Page 7: 4 eco fast
Page 8: 4 eco fast

Vistas habituales• La vista del cuadrante superior derecho (también conocida

como la bolsa perihepática, o espacio de Morison)

• La vista del cuadrante superior izquierdo (también conocida como la vista perisplénica)

• La vista pélvica (también conocido como retrovesical, o la bolsa de la bolsa de Douglas)

• La vista pericárdica (también conocida como la vista subcostal o subxifoidea)

• Canales pericólicos derecho e izquierdo

Page 9: 4 eco fast

Vistas Extendidas E-FAST

• Las vistas del espacio pleural

• La Vista del Espacio Pleural Anterior

• La Vista Parasternal

Page 10: 4 eco fast

Decúbito supino

1

42

3

1-Subxifoide a/ Subcostal: Pericardio2-Bolsa de Morrison3-Pelvis: Saco pélvico (Douglas)

TransversoLongitudinal

4- Espacios esplenorrenales y perisplénicos

Visiones extendidas (E-FAST): Para derrame pleural

Page 11: 4 eco fast

1

4

2

3

Page 12: 4 eco fast

• Anatomía normal

• Hígado en la parte superior

de la pantalla

• Grasa epicárdica vs. Derrame

– Capa fina anterior en VD

– No presente posterior a VI

Page 13: 4 eco fast
Page 14: 4 eco fast
Page 15: 4 eco fast

•Sonda –colocada perpendicular

–Plano medio-coronal

–Justo superior a la cresta ilíaca

•Orientación de la sonda –Hacia la cabeza del paciente

•Evaluar–Interfaz hepatorrenal

–Posibilidad de fluido en la bolsa de Morison

Page 16: 4 eco fast

• Anatomía normalCon el paciente en decúbito supino, el espacio hepatorenales el espacio más declive

Morison’s

Pouch

Page 17: 4 eco fast

Pelvis: Eje Longitudinal

Anatomía normal

Con el paciente erecto, la bolsa de Douglas (espacio retrovesical) es el espacio más declive

Page 18: 4 eco fast

• Pelvis: Longitudinal y Transversal.• Sonda colocada

– Línea media 2 cm superior a la sínfisis del pubis

– "Apuntado" caudalmente en la pelvis (próstata)

– Orientación de la sondaHacia la cabeza del paciente y el lado derecho.Mejor con algo de orina en la vejiga (ventana acústica)

• Evaluando– Vejiga, Útero en mujer y Próstata

en varón– Los espacios potenciales son la

Bolsa de Douglas

Page 19: 4 eco fast

FAST: 3º Pelvis

Page 20: 4 eco fast

•Más difíciles de evaluar que lado derecho (no tienen hígado como ventana acústica)

•Riñón izquierdo más alto que el derecho

• Receso esplenorrenal, espacio potencial entre el riñón y el bazo

•Espacio presplénico / subfrénico entre el bazo y el diafragma (el espacio más declive para la recolección de líquido)

Page 21: 4 eco fast

•Sonda colocada perpendicular–Plano medio coronario

–Justo superior a la cresta ilíaca

•Orientación de la sonda–Hacia la cabeza del paciente

•Evaluar–Interfaz espleno-renal

–Posibilidad de fluido en el receso esplenorenal y espacio presplénico / subfrénico (espacio más común para la recolección de líquido)

Page 22: 4 eco fast
Page 23: 4 eco fast

• Vistas Hepato y Espleno renal:–Revise el diafragma anterior para el hemotórax

–RX < US en la detección de hemotórax

–50-175 cc frente a 20 cc o menos

–US no sustituye a CXR

Vista Suprapúbica:Revise el útero para el embarazo

Page 24: 4 eco fast

ConfiabilidadPrecisión 86 - 97%

Sensibilidad 88 - 91.7%

Especificidad 94,7 - 99%

Puede detectar 70 ml de líquido (con sonda lineal puede detectar 10 ml o menos)

Page 25: 4 eco fast

–Positivo:• Líquido en pericardio o cualquiera de las 4 ventanas

abdominales

– Negativo:

• No hay líquido en ninguna de las ventanas

– Indeterminado:

• Si alguna de las 4 ventanas no se visualiza adecuadamente

Page 26: 4 eco fast

En volúmenes más bajos, el líquido se acumula en la pelvis o cerca del sitio de la lesión.

Líquido intraperitoneal detectable en espacios perihepáticos y perisplénicos: > 500 ml

Estudios recientes muestran que la exploración FAST puede detectar rangos de líquido de aproximadamente 250 ml a 620 ml.

Abrams BJ, Sukumvanich P, Seibel R, Moscati R, Joelle D. Ultrasound for the detection ofintraperitoneal fluid: Am J Emerg Med 1999;17(2):117–20.

Page 27: 4 eco fast

• Se asigna un punto a cada sitio anatómico en el que se detecta líquido libre durante el escaneo FAST, con un puntaje de 0 a 8.

Fluido de más de 2 mm de profundidad en el espacio hepatorrenalo en el espacio esplenorrenal , 2 puntos en lugar de 1.

Los espacios flotantes del intestino, 1 punto.

El 96% de los pacientes con puntaje 3 requirieron laparotomía exploratoria; sin embargo, de los pacientes con puntuaciones <3, solo el 38% requiere cirugía.

84% sensible y 71% específico para cuantificar el hemoperitoneo mayor o menor de 1 L.

Page 28: 4 eco fast

Durante la exploración primaria o secundaria

FAST

Positivo NegativoIndeterminado

Inestable Estable

Cirugía TAC

Inestable Estable

Cirugía

UCI

TAC

UCI

Examen seriado

Repetir US/ TAC

Adapted from: Rozycki GS, et al. J Trauma, 1996

Page 29: 4 eco fast

Falta de liquido libre ≠ sin lesión

No hay suficiente para ver (Demasiado pronto)

Lo perdíste, inténtalo de nuevo

Lugares difíciles de ver

Líquido libre puede no ser sangre

Orina, líquido de lavado, ascitis,

Líquido amniótico, contenido de intestino, quiste roto

Page 30: 4 eco fast

Fácil y temprano para diagnosticar en

reanimación / sala de emergencia

Rápido (1 - 2,5 min)

Repetible

No invasivo

Bajo costo.

Page 31: 4 eco fast

•Difícil de distinguir •Tipo de fluido•Sitio de sangrado,•Lesión de órganos sólidos

•No se puede evaluar el retroperitoneo•Difícil en el paciente obeso, enfisema subcutáneo•Dependiente del examinador.•Interposición de gas intestinal•Falso-Negativo: retroperitoneal y lesión de víscera hueca

Page 32: 4 eco fast

-La acumulación de líquido pre-existente (Ascitis, diálisis)-Los intestinos llenos de líquido y/o aire.- Lesión (lesión de víscera, contusión de la pared intestinal, traumatismo pancreático y lesión del pedículo renal)- Coágulo ecogénico

Page 33: 4 eco fast

• La exploración debe repetirse durante una segunda exploración y también si el paciente demuestra deterioro clínico, ya que el fluido libre puede haberse acumulado en el tiempo intermedio.

• La calidad de las imágenes obtenidas también puede ser un factor limitante con la obesidad del paciente, gas en el intestino que conduce a degradación en calidad de imagen, enfisema subcutáneo, paciente no móvil y lesión penetrante.

Page 34: 4 eco fast

El TAC es mucho más sensible que la FAST para detectar y caracterizar las lesiones abdominales en el trauma. El TAC es el patrón oro para caracterizar la lesión intraparenquimatosa.

"La muerte comienza con una TAC". Nunca envíe a un paciente inestable a realizar un TAC. Sin embargo, FAST puede realizarse durante la reanimación.

FAST

Positivo NegativoIndeterminado

Inestable Estable

Cirugía TAC

Inestable Estable

CirugíaUCI

TAC

UCI

Examen seriado

Repetir US/ TAC

Page 35: 4 eco fast
Page 36: 4 eco fast
Page 37: 4 eco fast
Page 38: 4 eco fast

Tipos de derrames pericárdicos, vista subxifóide cardiaca.Imagen izquierda: efusión típica, imagen media: derrame coagulado, imagen derecha: con taponamiento cardíaco

Page 39: 4 eco fast
Page 40: 4 eco fast
Page 41: 4 eco fast

L

K

FF

Page 42: 4 eco fast
Page 43: 4 eco fast
Page 44: 4 eco fast
Page 45: 4 eco fast
Page 46: 4 eco fast
Page 47: 4 eco fast
Page 48: 4 eco fast
Page 49: 4 eco fast

KD

SP

FF

D

Page 50: 4 eco fast

Derrame Pleural

Page 51: 4 eco fast

Derrame pleural Vista subxifoidea derecha

Derrame Pleural

Page 52: 4 eco fast

Neumoperitoneo

Page 53: 4 eco fast

Organos

huecosEstómago

Vesícula biliarIntestinosUreteres,

Vejiga

Organos

sólidosHígado, bazo, riñón,

páncreas

Daño

VascularAorta,

Vena Cava, y sus ramas principales

Page 54: 4 eco fast

• Bazo 25%

• Hígado 15%

• Víscera hueca 15%

– Ileo

– Sigma

• Riñón 12%

• Retroperitoneal 13%

• Mesenterio 5%

• Compresión / Desaceleración

• Aplastamiento

• Cizallamiento

• Avulsión

Page 55: 4 eco fast

Contusión: área ecogénica no lineal no definida.

Hematoma subcapsular: bajo la cápsula.

Hematoma intraparenquimatoso: área hiperecoicaredondeada bien definida.

Laceración: área lineal bien definida hipoecóica.

Laceraciones múltiples / lesión vascular (fractura orgánica, desorganización)

Page 56: 4 eco fast
Page 57: 4 eco fast
Page 58: 4 eco fast
Page 59: 4 eco fast
Page 60: 4 eco fast
Page 61: 4 eco fast
Page 62: 4 eco fast
Page 63: 4 eco fast
Page 64: 4 eco fast

• Vicki E Nobil , Manual of emergency and critical care ultrasound , Cabridge university 2007

• Rosen, C. Ultrasound in Emergency Medicine. Emergency Medicine Clinics of North America. August 2004. Volume 22. Number 3.

• O. John Ma and James R. Mateer. Emergency Ultrasound. McGraw-Hill. Medical Publishing Division. 2003.

• Simon, B. Ultrasound in Emergency and Ambulatory Medicine. Mosby. 1997

• Temkin, BB. Ultrasound Scanning: Principles and Protocols. WB Saunders. 1993.

• AIUM Practice Guideline for the Performance of the Focused Assessment With Sonography for Trauma (FAST) Examination

• Wolfang Dahnert

• Ppt by Dr. Derhim Alfaqeeh Radiologist Consultant HO The Radiology Dept University Of Science And Technology Hospital - Sana’a December 17, 2013