40112 15-primer estudio de caso

7
LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN PRIMER ESTUDIO DE CASO 401125-15 ANGELA DUQUE GARCÍA MANUELA ZAMORANO MUÑOZ TUTORA: YULLY MUÑOZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COMUNICACIÓN SOCIAL

Upload: manu-munoz

Post on 14-Apr-2017

102 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 40112 15-primer estudio de caso

LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

PRIMER ESTUDIO DE CASO    

401125-15 

ANGELA DUQUE GARCÍA

MANUELA ZAMORANO MUÑOZ

TUTORA:

YULLY MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

 COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 2: 40112 15-primer estudio de caso

ANÁLISIS REALIZADOMEDIOS ELEGIDOS:

PERIÓDICO LA TARDE:No va en detrimento de la responsabilidad social, puesto que mantiene informada a la comunidad sobre temas importantes como el clima, decisiones gubernamentales, y noticias en pro de la sociedad.

RADIO: “NOTICIERO, EL INFORMADOR DE OCCIDENTE”

El medio de comunicación “Anserma Estéreo”, por su carácter de emisora comunitaria, cumple de manera correcta con su labor de prestar un buen servicio a la comunidad, en tanto que en el noticiero “El informador de Occidente”- que es la sección analizada-se presenta información objetiva y completa, permitiendo que las personas estén al tanto de lo que sucede en la localidad; esto de acuerdo con el DERECHO A LA INFORMACIÓN.

Page 3: 40112 15-primer estudio de caso

Con base en lo anterior, se evidencia que estos medios de comunicación NO están en detrimento de su responsabilidad social, por lo que cada uno aplica las especificaciones de funcionamiento desde la ley que lo regenta; en el caso del medio radial, así:La responsabilidad social de la radio como medio de comunicación masivo, es producir contenidos de calidad, con respeto por los valores éticos y morales de la sociedad, que tenga como finalidad contribuir al desarrollo social.

El medio analizado cumple con lo establecido en la RESOLUCION NÚMERO 00415 DE 13 Abril de. 2010, mediante la cual se expide el Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora, así:

“Artículo 3°. Radiodifusión sonora. La radiodifusión sonora es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado, orientado a satisfacernecesidades de telecomunicaciones de los habitantes del territorio nacional y cuyasemisiones se destinan a ser recibidas por el público en general.

Artículo 4°. Finalidad. Sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás garantías constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En los programas radiales deberá hacerse buen uso del idioma castellano”.

Page 4: 40112 15-primer estudio de caso

Así pues, la propuesta que se plantea es con el fin de mejorar la calidad de los contenidos y continuar con el cumplimiento de la responsabilidad social de los medios, teniendo como actores principales el medio como tal y la comunidad. La teoría de la responsabilidad social busca que los medios de comunicación asuman su labor de manera ética y respetando los valores y la moral, evidenciada en que los contenidos aporten al desarrollo social, siendo educativos, y además, que actúen en pro de facilitar el intercambio de ideas entre los diferentes grupos en la sociedad, respetando etnias,razas,credos religiosos y políticos, es decir rescatando la pluralidad.

Page 5: 40112 15-primer estudio de caso

En la RESOLUCION NÚMERO 00415 DE 13 ABRIL de 2010 “Por la cual se expide el Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora y se dictan otras disposiciones” , se expone lo siguiente:“Fines de la radiodifusión sonora comunitaria y características del servicioArtículo 77. Fines del servicio. El Servicio Comunitario de Radiodifusión Sonora es unservicio público participativo y pluralista, orientado a satisfacer necesidades de comunicación en el municipio o área objeto de cubrimiento; a facilitar el ejercicio del derecho a la información y la participación de sus habitantes, a través de programas radiales realizados por distintos, sectores del municipio, de manera que promueva el desarrollo social, la convivencia pacífica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de las identidades culturales y sociales. Por tanto, todos los proveedores de este servicio tendrán la obligación de ajustar sus programas a los fines indicados.”

Page 6: 40112 15-primer estudio de caso

De acuerdo con lo anterior las sugerencias que se hacen son las siguientes:

Ofrecer espacios de participación ciudadana, mediante programas en los cuales la comunidad se exprese libremente, de acuerdo a sus necesidades, según el grupo étnico, religioso, político o social del que haga parte.

Permitir que los oyentes (específicamente, del “informador de Occidente”) puedan opinar acerca de los temas presentados, lo cual contribuye con el desarrollo social, puesto que si es la comunidad misma quien expone sus inquietudes, el medio de comunicación funcionara como un lo entre estos y las entidades publicas quienes darán respuesta.

Aprovechar el medio de comunicación comunitario, para que las entidades publicas y gubernamentales que hacen presencia en el municipio tengan un acercamiento con la comunidad mediante programas . En “Anserma Estéreo”, existen algunos presentados por la alcaldía, el comité de cafeteros, el hospital, entre otros.

Page 7: 40112 15-primer estudio de caso

La responsabilidad social, la ética profesional y el respeto por los demás, constituyen los fundamentos para que un medio cumpla

con las funciones que le corresponden, según la ley que lo regenta…

MUCHAS GRACIAS