44 vpo cambiarán la cara de la plaza san cristóbal€¦ · oriente. por ello, se le recordó en...

24
N.º 233 // Año XXIV // Marzo de 2015 Publicación decana de prensa gratuita en Navarra 902 190 275 Centro Kumon Barañain - Eulza 948 188 966 ¡No esperes más! ¡Realiza ahora la prueba de nivel gratis! Matemáticas Lectura Volveremos a estar en sus buzones en ABRIL. Si desea anunciarse, consulte en el 948 076129 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal El pleno del Ayuntamiento aprobó, con los votos de UPN y PSN, la adjudicación de la parcela de las casas de los maestros a la empresa donostiarra Construcciones Murias por los 660.068 euros que había fijado como precio de licitación >> V.B. En el pleno ordinario de febrero se vivió uno de los últimos trá- mites encaminados a la cons- trucción de 44 viviendas prote- gidas en el terreno que ocupan las conocidas como casas de los maestros, en la plaza San Cris- tóbal. Con los votos de UPN y PSN, salió adelante la adjudica- ción de la parcela a la empresa donostiarra Construcciones Murias por 660.068 euros. La concejala del PP se abstuvo mientras que NaBai, Bildu, I-E y la edil no adscrita Consuelo de Goñi votaron en contra. Era la segunda vez que el consistorio sacaba a concurso la parcela. En la primera ocasión, la empresa que presentó su oferta notificó finalmente su re- nuncia al proyecto. Construcciones Murias tiene ahora un mes de plazo para pre- Primeros nombres para optar a la alcaldía sentar la última documentación necesaria y concretar la forma de pago. El dinero obtenido permitirá al Ayuntamiento acometer va- rias inversiones pendientes, co- mo la colocación del demanda- do tartán en las nuevas pistas de atletismo, la sustitución de los parques infantiles de los co- legios y el cierre del patio cu- bierto de Los Sauces-Sahats. Pág. 3 Disfraces que logran poner una sonrisa El Carnaval es tiempo de di- versión, de cambiar de atuen- do y de dibujarse una sonrisa. Los centros educativos volvie- ron a concitar buena parte de la atención con escolares entu- siasmados y los rostros felices de padres y madres, móviles y cámaras de foto en mano. En la imagen, un grupo de amigas de 1º de ESO del IES Alaitz, que no dudó en acercarse a su anti- guo cole para recordar tiempos no tan lejanos. Págs. 15-18 LA IMAGEN DEL MES Mendive (UPN), Anaut (PSN), Indakoetxea (EH Bildu) y Pérez Oscoz (PP) liderarán candidaturas >> V.B. Arranca la carrera electoral de cara a los comicios municipales de mayo. Los partidos empie- zan a desvelar los nombres de las personas que encabezarán sus candidaturas en Barañáin. Ya lo han hecho UPN, PSN, EH- Bildu y Partido Popular. Pág. 4 Balance1 5 EL AUDITORIO ANUNCIA QUE CERRÓ EL EJERCICIO DE 2014 CON LAS CUENTAS EQUILIBRADAS Cultura1 6 “CRECER CON ARTE”, UN PROYECTO MUY ESPECIAL LIDERADO POR EL AUDITORIO BARAÑÁIN Juventud 1 8 CESIONES DE SALAS EN BARAGAZTE, UN SERVICIO APRECIADO Y DEMANDADO POR LOS JÓVENES Deporte1 22-23 GIMNASIA DE MANTENIMIENTO, YOGA,PILATES Y BAILE DEPORTIVO EN LÍNEA, OFERTA PARA LA TERCERA EDAD Servicio 1 24 ELISA CASTIELLA Y BLANCA IRIBARREN, UN EQUIPO VETERANO Y COMPENETRADO EN EL JUZGADO DE PAZ Y además 111-14 BOLETÍN MUNICIPAL CON INFORMACIÓN SOBRE LAS PREINSCRIPCIONES EN LA ESCUELA INFANTIL

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

N.º 233 // Año XXIV // Marzo de 2015 Publicación decana de prensa gratuita en Navarra

902 190 275

Centro Kumon Barañain - Eulza

948 188 966

¡No esperes más! ¡Realiza ahora la prueba de nivel gratis!

MatemáticasLectura

Volveremos a estar en sus buzones en ABRIL. Si desea anunciarse, consulte en el 948 076129

44 VPO cambiarán la cara de la plaza San CristóbalEl pleno del Ayuntamiento aprobó, con los votos de UPN y PSN, la adjudicación de la parcela de las casas de los maestros a la empresa donostiarra Construcciones Murias por los 660.068 euros que había fijado como precio de licitación

■ >> V.B.

En el pleno ordinario de febrero se vivió uno de los últimos trá-mites encaminados a la cons-trucción de 44 viviendas prote-gidas en el terreno que ocupan las conocidas como casas de los maestros, en la plaza San Cris-tóbal. Con los votos de UPN y PSN, salió adelante la adjudica-ción de la parcela a la empresa donostiarra Construcciones

Murias por 660.068 euros. La concejala del PP se abstuvo mientras que NaBai, Bildu, I-E y la edil no adscrita Consuelo de Goñi votaron en contra.

Era la segunda vez que el consistorio sacaba a concurso la parcela. En la primera ocasión, la empresa que presentó su oferta notificó finalmente su re-nuncia al proyecto.

Construcciones Murias tiene ahora un mes de plazo para pre-

Primeros nombres para optar a la alcaldía

sentar la última documentación necesaria y concretar la forma de pago.

El dinero obtenido permitirá al Ayuntamiento acometer va-rias inversiones pendientes, co-mo la colocación del demanda-do tartán en las nuevas pistas de atletismo, la sustitución de los parques infantiles de los co-legios y el cierre del patio cu-bierto de Los Sauces-Sahats.

Pág. 3

Disfraces que logran poner una sonrisa

El Carnaval es tiempo de di-versión, de cambiar de atuen-do y de dibujarse una sonrisa. Los centros educativos volvie-ron a concitar buena parte de la atención con escolares entu-siasmados y los rostros felices de padres y madres, móviles y cámaras de foto en mano. En la imagen, un grupo de amigas de 1º de ESO del IES Alaitz, que no dudó en acercarse a su anti-guo cole para recordar tiempos no tan lejanos. Págs. 15-18

LA IMAGEN DEL MES

Mendive (UPN), Anaut (PSN), Indakoetxea (EH Bildu) y Pérez Oscoz (PP) liderarán candidaturas

■ >> V.B.

Arranca la carrera electoral de cara a los comicios municipales de mayo. Los partidos empie-zan a desvelar los nombres de las personas que encabezarán sus candidaturas en Barañáin. Ya lo han hecho UPN, PSN, EH-Bildu y Partido Popular. Pág. 4

Balance1 5 EL AUDITORIO ANUNCIA QUE CERRÓ EL EJERCICIO DE 2014 CON LAS CUENTAS EQUILIBRADAS Cultura1 6 “CRECER CON ARTE”, UN PROYECTO MUY ESPECIAL LIDERADO POR EL AUDITORIO BARAÑÁIN Juventud 1 8 CESIONES DE SALAS EN BARAGAZTE, UN SERVICIO APRECIADO Y DEMANDADO POR LOS JÓVENES Deporte1 22-23 GIMNASIA DE MANTENIMIENTO, YOGA,PILATES Y BAILE DEPORTIVO EN LÍNEA, OFERTA PARA LA TERCERA EDAD Servicio 1 24 ELISA CASTIELLA Y BLANCA IRIBARREN, UN EQUIPO VETERANO Y COMPENETRADO EN EL JUZGADO DE PAZ Y además 111-14 BOLETÍN MUNICIPAL CON INFORMACIÓN SOBRE LAS PREINSCRIPCIONES EN LA ESCUELA INFANTIL

Page 2: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa2 OPINIÓN/ERITZIA

Para publicar sus cartas envíelas con su nombre y DNI a: VIVIR EN BARAÑÁIN ## EGN Comunicación # Carretera Zaragoza, Km. 2,5

# 31191 Cordovilla (Navarra) o por mail a vivirenbaranain@mail. egn.es Las cartas no deben exceder las 20 líneas. Vivir en Barañáin se reserva el derecho

de publicación y recorte si no cumplen estos requisitos. Este periódico no comparte necesariamente las opiniones vertidas en esta sección.

Cartasy e-mails de los lectores

elASCENSOR

➙ “Crecer con arte”

El proyecto “Crecer con arte”- “Hazi arte”, impulsado por el Auditorio y dirigido a jóvenes en riesgo de exclusión social de la Fundación Ilundáin y a jóvenes con dificultades audi-tivas de la Asociación Eunate, ha logrado reunir a un com-pleto equipo de profesionales que está demostrando una gran implicación. El arte como herramienta de crecimiento. Una perspectiva muy intere-sante que permite a los jóve-nes descubrir formas de ex-presión que quizás nunca imaginaron.

Una tercera edad deportiva

La gran aceptación que tiene la oferta deportiva diseñada por el área de Deportes para la tercera edad revela el espí-ritu joven de este segmento tan importante de la pobla-ción del municipio. Resulta estimulante comprobar có-mo se implican los “mayo-res” en cada clase, la apuesta firme que realizan por man-tenerse en forma y lo bien que se lo pasan.

Escasa participación

A lo largo del año, se organi-zan distintas propuestas diri-gidas a la ciudadanía que, sin embargo, en muchas ocasio-nes no responde con la parti-cipación deseada. En fiestas, Barañáin cambia su cara y los vecinos salen a la calle, pero no así en otras citas como en los pasados carnavales. Es verdad que el tiempo no sue-le acompañar en estas fechas, pero ver a vecinos disfraza-dos, con excepción de los más pequeños tras salir del colegio, es harto difícil.

María Puy Zugasti: ¡Gracias por todo!Era la mañana del día 5 de enero del presente año cuando esa tris-te noticia llegó a nuestro pueblo de Barañáin. Muchos éramos los que no dábamos crédito a ello y nos preguntábamos el porqué de esa triste noticia. Esta vida nos ha demostrado que no entiende ni de buenos ni de malos y que de-bemos de disfrutar el día a día co-mo si fuese el último.

El fallecimiento de María Puy Zugasti, Nuestra Puy, nos entris-teció a todos durante aquella ma-ñana, en plenos preparativos pa-ra recibir a los Reyes Magos de Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó al Rey Gaspar, que en su honor lució un crespón ne-gro durante su visita a nuestro pueblo.

En este momento del año tan especial, la noche del día 5 de enero, al terminar los Reyes Ma-gos el mágico reparto de los rega-los a los niños y niñas de Bara-ñáin, la recordamos de madruga-da, en su obligada cita en el Bar Kupela, junto a su marido Jacinto Ramos, ofreciendo a Sus Majes-tades la exquisita sopa de ajo que tanto les gustaba y que sólo ellos la sabían preparar tan bien.

Muchos han sido los años y momentos que hemos comparti-do con Puy. La relación que he-mos mantenido siempre con ella ha sido magnífica, implicándose

en todo momento por la cultura de Barañáin, participando en muchos Prefiestas con la Banda y por qué no decirlo también… To-dos, absolutamente todos, recor-daremos su excelente trabajo en el Bar Kupela de la plaza del Ayuntamiento.

Ahora se queda un vacío muy grande en Barañáin. Todos noso-tros recordaremos siempre a Puy por su amor y dedicación a este pueblo durante tantos años.

Gracias a tu forma de ser, Puy, has conseguido que te tengamos presente cuando se escuchen las voces de la escolanía, las melo-días de la banda de Barañáin, la música de las gaitas y los baila-bles de la comparsa de Gigantes. Y que no olvidemos esa relación que teníamos tanto contigo como con tu familia a la cual estamos también eternamente agradeci-dos y que siempre vamos a llevar en nuestros corazones.

Para concluir estas líneas de agradecimiento nos gustaría des-pedirnos de la misma forma que la hizo el Rey Gaspar en su dis-curso del pasado 5 de enero en el Auditorio:

Puy, allá donde estés: Eskerrik asko!

Escuela de Música Luis Mo-rondo, Gaiteros de Barañáin, Comparsa de Gigantes y Cabe-zudos de Barañáin, Gaiteros Ez-pelur, Área de Cultura del Ayun-tamiento de Barañáin

Barañáin, por la izquierdaSi todos los momentos electora-les son importantes, los del pró-ximo mes de mayo tienen espe-cial relevancia. En medio de una crisis-estafa que no parece tener fin y que los poderes económi-cos están utilizando para con-formar una salida a la medida de sus intereses, la ciudadanía de-bemos conseguir que las eleccio-nes municipales conformen unos ayuntamientos que sean un primer paso en la construc-ción de una alternativa a la polí-tica que el bipartidismo (PP/UPN/PSOE) nos impone.

Con el fin de avanzar en esa dirección y tras reunirnos con di-versos grupos políticos de Bara-ñáin, IZQUIERDA UNIDA, BATZARRE y EQUO comenza-mos un proceso de asambleas abiertas a toda la ciudadanía con el fin de preparar un programa político participativo en que se base una alternativa al actual ayuntamiento UPN/PSN-PSOE que basa sus políticas en sobrevi-vir a costa de la venta de suelo público, el recorte de servicios y su privatización.

Tras haber realizado dos asambleas, hemos preparado un Programa que presentaremos públicamente y que creemos puede ser una base para en tor-no a él organizar un nuevo ayuntamiento que, desde la iz-quierda, trabaje por un Barañáin mejor, más cuidado y más soli-dario, reforzando los servicios públicos y sociales y apoyo a aquella parte de la ciudadanía más afectada por esta crisis.

El programa se articula en torno a 7 puntos:

1. Democracia participativa y laicidad. Democratización de la vida municipal, creación de Consejos de la juventud y Mayo-res. Presupuestos Participati-vos. Rendición de cuentas, asambleas participativas, con-sultas ciudadanas, revocación de cargos públicos. Por un siste-ma laico y la separación efectiva entre Iglesia y Estado: Institu-ciones y organismos públicos separados de cualquier religión. Ningún privilegio especial para la iglesia u otras confesiones re-

ligiosas. 2. Empleo. Recuperación de

empleo público con reversión de los servicios privatizados. Pla-nes de Empleo en colaboración con el Gobierno de Navarra.

3. Vivienda. Creación de un Parque Público de Vivienda en alquiler. Colaboración con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. No se permitirá ni un desahucio más en Barañáin. Apoyo a la ciudadanía que sufre la pobreza energética.

4. Servicios Públicos. Refor-zamiento de los servicios socia-les. Creación de una Empresa Pública Municipal que gestione los servicios ahora privatizados. Apoyo a la Educación Pública, Sanidad y Dependencia.

5. Centro de solidaridad. En colaboración con el voluntaria-do, creación de un Centro de So-lidaridad para la distribución de alimentos, intercambio de bie-nes, banco del tiempo, recogida de ropa, talleres y charlas para gestionar la solidaridad en nuestro pueblo.

6. Cultura. Apoyo a las inicia-tivas culturales (jóvenes, colecti-vos de personas inmigrantes...), coordinación de las iniciativas de la Biblioteca Municipal, Au-ditorio y Área de Cultura (espa-cio para grupos musicales... pre-sencia del Euskera en la vida cultural. Facilitar acceso a espa-cios municipales (casa cultura, etc.) para iniciativas de colecti-vos, MMSS y personas de Bara-ñáin.

7. Libertades. El Ayuntamien-to se comprometerá a luchar por un proceso constituyente repu-blicano en defensa de las liberta-des hoy amenazadas, “Ley Mor-daza”, Cadena Perpetua....

Es un programa que ofrece-mos como base a acuerdos de las distintas fuerzas políticas, a la vez que hacemos un llama-miento a la unidad de partidos y ciudadanía para cambiar nues-tro ayuntamiento desde la iz-quierda.

David Armendáriz (Izquier-da Unida), Koldo Laskibar (Batzarre) y David Marzo (Equo)

8 de marzo en BarañáinComo todos los años por estas fechas, la maquinaria se engrasa para preparar el 8 de marzo en nuestro pueblo. En el ámbito municipal, desde el Ayunta-miento se impulsan concentra-ciones, mociones o, incluso, de-claraciones institucionales.

Para EHBildu Barañáin, ade-más de ser un día para el recuer-do y la celebración de las luchas de largos años de las mujeres es, además, una oportunidad para hacer balance de la situación de las mujeres en el pueblo.

Nuestro Ayuntamiento cuen-ta con un Consejo de la Mujer, Plan de Igualdad, y, también una técnica de igualdad como mandan los cánones. Pero ni concentraciones, ni mociones, ni declaraciones institucionales, ni

consejo de la mujer, ni plan de igualdad… sirven si no se pone en marcha una verdadera políti-ca de igualdad

Una política de igualdad que informe y forme a las mujeres, que expulse el lenguaje y las imágenes sexistas dentro y fue-ra del ayuntamiento. Una políti-ca de igualdad que cuente real-mente con la participación de las mujeres del pueblo, que de-tecte sus necesidades y ponga los medios necesarios para cu-brirlas. Una política de igual-dad que vigile tanto las publica-ciones y carteles que expide el ayuntamiento como las que apoya. Y así podríamos seguir largamente.

Parece que UPN y PSN se conforman con aparecer en la fo-

to de la concentración anual de-lante del ayuntamiento y firmar una declaración. En estos últi-mos cuatro años no se ha avan-zado ni un ápice en la política de igualdad en el pueblo, pese a contar con los instrumentos ne-cesarios.

Desde EHBildu, seguimos haciendo nuestro el objetivo de un Barañáin feminista y expre-samos nuestro compromiso pa-ra trabajar en este sentido, junto con las mujeres y los colectivos del pueblo, más en estos mo-mentos que bajo la excusa de la crisis,este sistema capitalista y heteropatriarcal recorta e inclu-so anula libertades y derechos conseguidos hasta ahora.

Oihaneder Indakoetxea,

Consuelo de Goñi, Lourdes La-runbe, Kalen Astitz y Carmen Gulina

GENTES

Felicite a los suyos gratuitamente

de Barañáin

Escriba su felicitación y envíela a: VIVIR EN BARAÑÁIN

Sección ‘Gentes de Barañáin’ Carretera de Zaragoza km. 2,5 31191 Cordovilla

o por e-mail a: [email protected]

LÍNEA DIRECTALlama al 948 23 60 50 y pregunta por Vivir en Barañáin

A través de la Línea Directa, una vecina de la plaza de los Fueros denuncia que lleva varios años “aguantando gritos continua-dos a altas horas de la mañana por parte de los usuarios de las bajeras”. “Y cada vez va a peor. He solicitado en más de una ocasión a los causantes de los gritos que paren y como res-puesta he recibido el insulto fá-

cil e hiriente”, afirma. Señala que estas situaciones se produ-cen “tanto el fin de semana, co-mo las vísperas de festivos y muchas veces también cual-quier día de la semana”. “No tengo porqué sufrir la falta de educación del ocio de los demás en una zona residencial. Espero que se cree conciencia para solu-cionar este problema”, solicita.

Fecha límite: 1 de abril

Page 3: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 3NOTICIAS/BERRIAK

44 viviendas de VPO ocuparán el solar de las casas de los maestrosEl pleno del Ayuntamiento aprobó la adjudicación de la parcela a la empresa Construcciones Murias por 660.068 euros

RRecreación del edificio de viviendas que sustituirá a las casas de los maestros en la plaza San Cristóbal.

■ >> T.B.

Un edificio de planta baja, siete alturas y ático de 44 viviendas de protección oficial transfor-mará la fisonomía de la plaza de San Cristóbal, junto al colegio público Los Sauces-Sahats y frente al patio del colegio Santa Luisa de Marillac. Se levantará en el solar que ocupan las cono-cidas como casas de los maes-tros. El pleno del Ayuntamiento aprobó la adjudicación de la ci-tada parcela municipal a Cons-trucciones Murias por 660.068,69 euros, precio de lici-tación que había fijado.

La empresa donostiarra fue la única que concurrió. Era la se-gunda vez que el consistorio sa-caba la parcela a concurso. La pri-mera ocasión fue en septiembre de 2013, sin embargo, la empresa que presentó su oferta notificó fi-nalmente su renuncia al proyec-to. El segundo intento se aprobó el pasado mes de octubre tras co-nocer el interés de la empresa fi-nalmente ajudicataria.

El visto bueno a la venta contó con el respaldo de UPN y PSN, la abstención del PP y los votos en contra de Bildu, NaBai, I-E y la concejal no adscrita Consuelo de Goñi.

“La construcción de vivien-das de protección oficial era una de las propuestas que figuraba en nuestro programa electoral, así que vamos a continuar apo-yando iniciativas que busquen la creación de viviendas en el municipio con el objetivo de que nuestros hijos e hijas se puedan quedar en él”, argumentó el so-cialista Roberto Andión, que la-mentó que no se hubieran pre-sentado más empresas.

Desde las filas de NaBai, su portavoz, Beatriz Gurucelain, recordó que su grupo ya se opu-so en su momento “a la pérdida de patrimonio”. Enumeró va-rios motivos para el rechazo del proyecto. “Cualquier persona podrá optar a las viviendas, es decir, no se ha garantizado que sean para jóvenes de Barañáin. Además, sólo se van a destinar a la venta y no al alquiler y otro punto que nos parece inadecua-do es su ubicación”, afirmó. “El Ayuntamiento sacó el pliego a petición de la empresa interesa-da. El consistorio ofrece un ser-vicio al ciudadano y no está para favorecer que una empresa haga sus negocios”, añadió.

En el mismo sentido se expre-só José Ignacio López Zubicarai (Bildu), quien reclamó que se debería haber llevado a cabo “un proceso participativo para que el pueblo planteara ideas para el desarrollo de este espa-cio”. Asimismo, cuestionó el po-sible perjuicio que podría supo-ner la construcción de las vivien-das para la actividad educativa del colegio Los Sauces-Sahats.

El edificio no contará con ga-rajes ya que, según explicó el al-calde, “la ley de VPO no obliga a ello en terreno consolidado”. “Además, el espacio es limitado y hubiera requerido expropiar”, señaló.

Zubicarai apuntó que la falta de aparcamiento subterráneo en las nuevas viviendas “saturará de vehículos la zona a pesar de la ZERT”.

Desde Izquierda Ezkerra, Ós-car Rodríguez insistió en la ne-cesidad de haber buscado “un beneficio social para el ciudada-no en lugar de para la empresa privada”.

Por su parte, Reyes Pérez

(PP), al igual que ya había seña-lado en ocasiones anteriores, afirmó que el solar debería ha-berse destinado “a construir apartamentos tutelados o un centro de día, ya que además coincide que es una de las zonas de la localidad más envejeci-das”. No obstante, anunció su abstención. “Tampoco quiero poner trabas, pero insisto en que no me gusta su ubicación”, re-saltó.

Por último, Consuelo de Go-ñi, concejal no adscrita, afirmó que la construcción de vivien-das de protección oficial viene dada por la situación del merca-do. “Que sean viviendas de VPO no es algo que haya impuesto el Ayuntamiento, sino que es una realidad del propio mercado. Son las únicas viviendas que tie-nen algo de salida”, comentó.

Un mes para los últimos trámites Construcciones Murias contará ahora con un mes de plazo para presentar la documentación ne-cesaria y formalizar la forma de

pago. La empresa donostiarra provocó la polémica a finales de diciembre cuando, sin haberse resuelto el concurso, colocó un cartel en un lateral de las casas de los maestros anunciando la próxima construcción de vivien-das por un precio entre los 70.000 y los 135.000 euros. El al-calde le tuvo que solicitar que lo retirara.

Inversiones Los 660.068 euros que percibirá el Ayuntamiento le permitirá acometer distintas inversiones pendientes, entre las que figura el suelo técnico de las nuevas pistas de atletismo, nuevos par-ques infantiles para los colegios y el cierre del cubierto del patio del colegio Los Sauces-Sahats. “Necesitamos vender patrimo-nio para hacer inversiones. No nos lo podemos permitir de otra manera”, argumentó Mendive.

URBANISMO PROYECTO BREVES ACUERDO Denominación oficial en euskera como “Barañain” Todos los grupos municipales respaldaron el acuerdo en relación a la denominación oficial en euskera de Barañáin. El Ayuntamiento va a solicitar al Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea - Instituto Navarro del Vascuence, que la denominación oficial en euskera del municipio responda al topónimo de “Barañain”. INSTALACIONES Adscripción del frontón y del polideportivo a Lagunak El pleno aprobó por asentimiento la adscripción del frontón Retegui y del polideportivo ubicado en el recinto de Lagunak a este organismo autónomo, aunque la titularidad municipal continuará perteneciendo al Ayuntamiento.

INSTALACIONES Mociones en relación al activista Hassana Aalia, la empresa Faurecia-Lear y la coordinadora “Amapola del Camino” En el pleno del mes de febrero no salió adelante ninguna de las tres mociones presentadas por NaBai, Bildu, I-E y la concejal no adsrita Consuelo de Goñi. En la que se solicitaba la concesión de asilo político al activista saharaui Hassana Aalia y en la que se mostraba el respaldo a la Coordinadora Navarra de Pueblos por la Memoria “Amapola del Camino”, tanto UPN como PSN y PP votaron en contra. Por último, en la que se expresaba la adhesión a las reivindicaciones de los trabajadores de la empresa Faurecia-Lear, UPN y PSN votaron en contra y la concejal del PP se abstuvo. El PSN insistió en que, a lo largo de la legislatura, ha votado en contra de mociones en las que “el Ayuntamiento no tiene competencia directa”. En esta ocasión, quiso destacar además que los concejales asumen “todas las declaraciones institucionales aprobadas por el grupo parlamentario socialista”.

RESPALDO CONMEMORACIÓN

Día Internacional de las Mujeres■ >> V.B.

El pleno aprobó una declaración institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y convocó a los vecinos a una concentración en la plaza Consistorial el viernes 6 a las 12 de la mañana. El consistorio rei-tera su compromiso “a seguir trabajando para que se cumplan los derechos de las mujeres de

nuestro municipio en educa-ción, en el ámbito laboral, en participación... todos los días del año”. Asimismo, entre otros aspectos, muestra su disposi-ción a impulsar políticas de

igualdad en el ámbito laboral que favorezcan la vida familiar, laboral y personal, así como a poner los medios para que la lo-calidad “sea un lugar equitativo y libre de discriminación”.

El Ayuntamiento convoca a la ciudadanía a una concentración el 6 de marzo a las 12 de la mañana en la plaza Consistorial

Page 4: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa4 NOTICIAS/BERRIAK

UNIÓN DEL PUEBLO NAVARRO

Mendive aspirará de nuevo a la alcaldíaJosé Antonio Mendive afirma que desea terminar “de asentar económicamente el Ayuntamiento”

MMendive, actual alcalde regionalista.

■ >> T.B.

El Consejo Político de UPN rati-ficó el 27 de febrero las candida-turas de las ocho personas que encabezarán sus listas en las próximas elecciones municipa-les a los ayuntamientos nava-rros de más de 10.000 habitan-tes. Entre estas candidaturas fi-gura la de José Antonio Mendive que, de esta forma, op-tará de nuevo a la alcaldía, cargo que ostenta desde 2008. “Tengo ilusión por seguir trabajando para finalizar los proyectos ini-ciados y para terminar de asen-tar económicamente el consisto-rio, ya que creo que estamos en la línea adecuada”, afirma el ac-tual primer edil. “Además, el principal propósito es continuar atendiendo las necesidades de

los vecinos en la medida que sea posible”, añade. Por otro lado, Mendive destaca que, durante estos años, “se ha reducido la conflictividad en el pueblo”.

PARTIDO SOCIALISTA

María José Anaut liderará el PSNLa candidatura de Anaut, actual integrante de la corporación municipal, fue la primera que se conoció

MMª José Anaut, candidata socialista.

■ >> T.B.

A finales de año se conoció ya que María José Anaut, actual concejal del PSN, será quien lide-re la lista de los socialistas a la al-caldía de Barañáin. “Me anima-ron tanto mis propios compañe-ros como el comité local. Que me lo pidieran y que me hayan mos-trado su apoyo hace que me sien-ta respaldada. Tengo unos com-pañeros muy valiosos. Sé que no voy a estar sola y que actuaremos de forma colegiada”, afirma Anaut.

“El objetivo del PSN es ayudar a que el pueblo y sus vecinos se encuentren en las mejores condi-ciones posibles. Favoreceremos la construcción de viviendas pro-tegidas, iniciativas en el ámbito de la educación y la coeducación,

así como todo lo relacionado con mejoras sociales para ayudar, es-pecialmente, a quienes se en-cuentran en situaciones más des-favorecidas”, adelanta.

EH BILDU

Oihaneder Indakoetxea, la elegida por EH BilduIndakoetxea señala que quiere continuar trabajando para “materializar un cambio político y social en Barañáin”

AAlberto López, Ainhoa Oyaga, Consuelo de Goñi, Iñaki López Zubikarai, Oihaneder Indakoetxea y Txutxin Iraizoz conforman el equipo de EH Bildu de cara a las próximas elecciones municipales./CEDIDA

■ >> V.B.

La actual concejala Oihaneder Indakoetxea será la candidata a la alcaldía por EH Bildu. Así lo decidió la coalición en el trans-curso de una asamblea popular que celebró en la Casa de Cultu-ra. Junto a Indakoetxea, presen-tó también al equipo que con-formará la candidatura, com-puesta por Iñaki López Zubikarai, Consuelo de Goñi, Ainhoa Oyaga, Txutxin Iraizoz y Alberto López.

Indakoetxea se mostró ilu-sionada y dispuesta a dar conti-nuidad al trabajo que EH Bildu

ha realizado durante esta legis-latura “para materializar un cambio político y social en Ba-rañáin”. En ese sentido, afirmó que la coalición presenta una candidatura “enfocada a conse-guir la alcaldía y formada por personas referentes en la locali-dad en diferentes ámbitos. Una mezcla de experiencia en el tra-bajo municipal y en la labor en los colectivos populares, nece-saria para abordar una nueva fase”.

EH Bildu Barañáin considera finalizada la gestión de UPN y PSN. “Una nueva mayoría so-cial y política emerge en Bara-

ñáin, caracterizada por una po-lítica de izquierdas clara y defi-nida”, declaró la candidata.

“La defensa de los servicios públicos, la participación ciu-dadana y el apoyo a los colecti-vos que dinamizan la vida dia-ria de Barañáin” son algunas de las claves que EH Bildu sitúa

GEROA BAI

Reyes Pérez Oscoz, candidata del PPPérez Oscoz mostró su ilusión “por representar en Barañáin el proyecto político del Partido Popular”

■ >> T.B.

El presidente de la comisión ges-tora del Partido Popular de Na-varra, Pablo Zalba, presentó el 7 de febrero la candidatura de Re-yes Pérez Oscoz a la alcaldía de Barañáin. El acto sirvió para que expusiera las principales líneas de su programa electoral, cen-tradas en la inversión en servi-cios sociales. “Tenemos como objetivo mover el plan Eulza pa-ra que los jóvenes tengan acceso a la vivienda y no deban aban-donar el pueblo; prestar especial atención al área de bienestar so-cial y a las ayudas a pymes y per-sonas emprendedoras”, comen-

tó Pérez Oscoz. “Creo en el pro-yecto político del Partido Popu-lar y para mí es un honor repre-sentarlo en Barañáin y estar al servicio de los vecinos”, señaló.

como ejes de actuación en los próximos años “empezando por una Auditoría pública que levante todas las alfombras del Ayuntamiento”.

Oihaneder Indakoetxea tiene 37 años y es licenciada en Bellas Artes. Trabaja como profesora de plástica y dibujo.

RReyes Pérez, segunda por la izquierda, con compañeros del PPN.

Geroa Bai prepara su lista■ >> V.B.

Geroa Bai ultima el equipo que configurará su candidatura a la alcaldía de Barañáin en las próxi-mas elecciones municipales. Al cierre de esta edición, la coalición liderada por Uxue Barkos no ha-bía desvelado todavía el nombre de la persona que liderará el pro-yecto. La Casa de Cultura acogió el pasado 12 de febrero una con-ferencia que contó con la presen-cia de la propia Uxue Barkos, así como de Manu Ayerdi y Koldo Martínez. Ioseba Uriz, concejal en el municipio, fue el encargado de realizar la presentación y mo-deración del debate.

Batzarre, IU y Equo■ >> V.B.

Izquierda Unida, Batzarre y Equo están llevando a cabo un proceso participativo de asambleas abier-tas a la ciudadanía con el fin de “preparar un programa político en el que se asiente una alternati-va al actual Ayuntamiento UPN/PSOE, que basa su política en sobrevivir a costa de la venta de suelo público, el recorte de ser-vicios y la privatización”. Afir-man que su programa se articula en torno a “la democracia partici-pativa y la laicidad” (ver página 2).

Podemos■ >> V.B.

Podemos Barañáin continúa cele-brando reuniones con el propósi-to de formar “una candidatura ciudadana” y confeccionar una lista con la que presentarse a las próximas elecciones municipales.

Page 5: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 5CULTURA/KULTURA

Reconocimientos para Santa Luisa en un concurso de creatividad Dos equipos de 4º de ESO de Santa Luisa de Marillac destacaron con sus trabajos en el I Concurso Interescolar de Creatividad organi-zado por Foro Europeo. Más de cuarenta alumnos de colegios de Navarra participaron en la cita, que les proponía crear maquetas con galletas de chocolate. Uno de los equipos obtuvo el segundo premio con un trabajo en el que reprodujo un bar mientras que otro equi-po fue primer finalista con un maqueta en la que recreó una playa. El primer premio del certamen se lo llevó el IESO Bardenas Reales de Cortes. “Con esta iniciativa hemos querido trasladar los valores que tratamos de inculcar en Foro Europeo. La metodología de nuestra escuela va enfocada al saber hacer y a que nuestros alumnos desarrollen sus habilida-des y capacidades para que las apliquen el día de mañana en la empresa”, indicó la di-rectora de Grados de Foro Europeo.

BALANCE ECONÓMICO

El Auditorio cerró 2014 con cuentas equilibradasEl espacio escénico fue capaz de generar el 83% de su financiación gracias a alquileres, producciones y colaboraciones con otras entidades

EEl Auditorio cumple este mes doce años de vida./T.B.

■ >> V.B.

El Auditorio comunicó a finales de febrero que consiguió saldar 2014 “con las cuentas totalmen-te equilibradas”. Según indicó, fue capaz de generar el 83% de su financiación “en un presu-puesto global en el que sólo un 17% corresponde a la financia-ción pública”. “Una programa-ción atractiva que, gracias al programa Platea, fomentado por el Ministerio de Cultura, ha permitido traer a grandes nom-bres como Fernando Guillén Cuervo, Marta Etura, Javier González o Carmen Machi, en-tre otros; grandes eventos de música como Ara Malikian o Jorge Drexler; una apuesta por las nuevas tendencias que en-globa la unión de distintas disci-plinas en un solo espectáculo; una atención especial a las com-pañías locales y un cuidado con-tinuo en programar para los más pequeños han contribuido a que el público se mantenga fiel y a obtener un porcentaje de ta-quilla constante”, analizaron desde el espacio escénico.

Para lograr generar el 83% de su financiación, el Auditorio apunta como clave el manteni-miento de varios proyectos ar-tísticos como Aulaescena (cla-ses de danza para adultos y ni-ños), campamentos de artes escénicas (se celebraron en Se-mana Santa y en verano y están dirigidos a niños y niñas de 3 a 12 años), conciertos escolares con el patrocinio de Obra Social La Caixa en los que participaron

más de tres mil alumnos, y el apoyo a creaciones como el mu-sical de la Ikastola Jaso “Iki Mili-kili Klik”.

Asimismo, el Auditorio aco-gió la celebración de galas artís-ticas, como las organizadas por diferentes escuelas de danza pa-ra sus eventos de fin de curso, o la realización de jornadas como la entrega de los premios a la Ex-celencia impulsada por la Fun-dación Navarra para la Excelen-cia.

Asimismo, el Auditorio des-taca la puesta en marcha de pro-yectos con un componente so-cial que, según afirma, “se ha convertido en una marca de la casa”. “Creemos que las artes escénicas pueden ser un vehícu-lo integrador de personas en riesgo de exclusión social”, apuntan sus responsables. Un ejemplo es el proyecto “Crecer con arte”, actualmente en desa-rrollo (ver página 6).

Junto al carácter social de va-rias iniciativas, también pone el acento en “la inclusión, reunión y co-creación”. El Auditorio os-tenta la presidencia de Funda-ciones de Navarra y es miembro activo de la Asociación Haizea

que reúne a las principales es-cuelas de danza de Navarra.

“Está claro que, en los tiem-pos que corren, nos estamos es-pecializando en la búsqueda de oportunidades y en la diversifi-cación de proyectos. Esta es la senda que queremos mantener para continuar siendo un refe-rente cultural de la comarca y un espacio accesible a nuestro público fiel, que es quien permi-te que sigamos siendo una reali-dad viva”, concluyen sus res-ponsables.

El Auditorio recibió en 2014 una aportación de 90.000 euros por parte del Ayuntamiento, así como 135.000 euros gracias al convenio con la Orquesta Sinfó-nica de Navarra, que tiene en el espacio berinianense su sede de ensayos.

,EL AUDITORIO OSTENTA LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES DE NAVARRA

,EL COMPONENTE SOCIAL DE ALGUNOS DE SUS PROYECTOS ES UNA DE SUS SEÑAS DE IDENTIDAD

Page 6: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa6 CULTURA/KULTURA

El arte como herramienta para crecer39 jóvenes en riesgo de exclusión social de la Fundación Ilundáin y 11 con discapacidad auditiva de la Asociación Eunate toman parte en este proyecto liderado por el Auditorio y que concluirá el 27 de marzo con una puesta en escena conjunta

UUna de las sesiones del taller de teatro con participación de jóvenes de la Fundación Ilundáin y una de las sesiones del taller de hip hop./VÍCTOR RODIGO.

■ >> T.B.

Las salas de ensayo y el propio escenario del Auditorio se han convertido en un nuevo escena-rio de aprendizaje para medio centenar de jóvenes de entre 15 y 19 años. “Crecer con arte” – “Ha-zi Arte” es el proyecto que les ha llevado a sumergirse en un pro-ceso artístico y creativo del que poco o nada sabían hasta el mo-mento. Liderada por el Audito-rio, esta iniciativa pretende ser un “proceso de co-creación artís-tica que dé herramientas de co-municación personal y social a menores en situación de riesgo de exclusión social de la Funda-ción Ilundáin y a jóvenes con difi-cultades auditivas atendidos por la Asociación Eunate”, explica Mikel Artxanko, gerente de la en-tidad.

A lo largo de 12 talleres de dos horas de duración que comenza-ron en enero, los 39 jóvenes de la Fundación Ilundáin se centran en tres disciplinas: música-rap, teatro y danza-hip hop. Por su parte, los integrantes de Eunate están conociendo el ámbito del cine-audiovisual. Todos trabajan sobre una temática transversal, que se ha erigido en el hilo con-ductor del proyecto: el concepto

on/off (abierto/cerrado, encen-dido/apagado, dentro/fuera…). A partir de ahí, los jóvenes lo re-interpretan a su manera en cada ámbito.

“El arte les proporciona herra-mientas para que tengan acceso a la cultura y para que se enriquez-can, tanto personalmente como en la comunidad en la que vi-ven”, destaca Artxanko. Varios profesionales de las distintas dis-ciplinas guían sus pasos en cada sesión, para lo que cuentan tam-bién con el respaldo de la arte-te-rapeuta Natalia Ayesa. “Está siendo una experiencia muy rica y motivadora para todo el equi-po. Nos importa especialmente el proceso, cómo lo viven los jóve-nes y el enriquecimiento que puedan obtener”, comenta. “Este proyecto pretende sembrar algo en los chicos, que descubran ca-minos distintos para sus vidas a través del arte”, resume.

Potenciar habilidades Dani García se encarga de las cla-ses de rap. “El arte les aporta ca-pacitación para potenciar sus ha-bilidades. Es un proceso de em-poderamiento que les ayuda a verbalizar sus emociones y con-tribuye a que asimilen conceptos. En cada sesión existe un continuo

feedback con ellos”, relata. Kris Medina y Oihane Za-

rranz, de la compañía Bayaderos, se ocupan de las sesiones de hip hop. “Quizás es la disciplina que les motiva más porque la sienten más cercana. Lo que les supone un mayor esfuerzo es enfrentarse ante el espejo pero, poco a poco, se dan cuenta de que son capa-ces”, comentan. “Siempre había-mos querido hacer algo así y para nosotras está suponiendo un reto muy enriquecedor. Aprendemos también mucho de ellos cada

día”, confiesan. Por su parte, Be-lén Otxotorena, a quien reciente-mente ha sustituido Rocío Se-tuáin, e Inma Gurrea se ocupan del teatro. “Este proyecto les está permitiendo tener un encuentro con el mundo artístico y descu-brir cuáles son las disciplinas en las que se sienten más cómo-dos”, apunta Inma Gurrea. “A pesar de las dificultades y de mo-mentos de frustración, resulta muy satisfactorio cuando ves de primera mano cómo se involu-cran y que las cosas salen adelan-

AUDITORIO PROYECTO

LLa música rap es una de las disciplinas en las que se involucran los jóvenes participantes en este proyecto./VÍCTOR RODIGO.

Una historia audiovisual de polos opuestos

te”, reconoce. Fundación Ilun-dáin ha enmarcado la actividad dentro de su proyecto curricular y varios profesores acompañan a los jóvenes durante su estancia en el Auditorio. Está previsto que el trabajo culmine el 27 de marzo con una puesta en escena por parte de todos los partici-pantes en el propio Auditorio. El proyecto cuenta con financia-ción de la Obra Social La Caixa, que lo seleccionó en su convoca-toria nacional de “Arte para la mejora social”.

■ >> T.B.

Los jóvenes de la Asociación Eunate se encuentran expectan-tes y con el nerviosismo propio ante la espera de ver su trabajo proyectado en una gran panta-lla. Guiados por Jaione Vicente, han concebido y rodado un cor-tometraje. “Partimos de una tor-menta de ideas para escribir el guion. Aborda bastantes temas como la depresión, la soledad, la felicidad…”, explica Andrea Incera, una de las participantes. “Tengo formación en la realiza-ción de espectáculos de audio-visuales y poder participar en un proyecto como éste supone una gran motivación para mí”, añade.

“Se trata de una misma histo-ria rodada hacia adelante y ha-cia atrás. Un final es optimista y otro pesimista. Lo mejor ha sido la colaboración entre todos. Nos hemos conocido más y lo hemos pasado bien. Ha sido una activi-

dad voluntaria y la hemos dis-frutado”, resalta Julen López. Desde el primer día de taller crearon un grupo de whatsapp, que está teniendo una vida de lo más intensa. “Son jóvenes in-mersos permanentemente en un ambiente audiovisual y el hecho de ofrecerles la oportuni-dad de hacer algo creativo en es-te ámbito les gusta mucho. Han funcionado muy bien como gru-po”, comenta Jaione Vicente. “Tras la tormenta de ideas, les animé a describir qué imágenes y sentimientos les sugerían esas propuestas. Otro día trabajamos los movimientos de cámara y

los tipos de planos, luego nos adentramos en el guion y, por último, empezamos con las gra-baciones de audio y de imáge-nes”, explica.

Carolyn Guamón tiene el pa-pel protagonista. “Me está gus-tando mucho la experiencia, aunque al principio no quería venir. Hay que mostrar emocio-nes y resulta complicado, pero Jaione es muy maja y paciente”, señala.

Durante este mes de marzo, Jaione Vicente se encargará del montaje del material grabado y en él incluirá una sección de to-mas falsas, esperada con ganas

Jóvenes de la Asociación Eunate que participan en el taller de audiovisual./T.B.

por los jóvenes. “Este proyecto me ha permitido reencontrarme con algunos de ellos, ya que ha-ce unos seis años me llamó la Fundación Eunate para desa-rrollar un proyecto. Ha sido muy gratificamente emocional-

mente y he comprobado cómo han evolucionado cada día”, confiesa. “El Auditorio es muy generoso en su esfuerzo por sa-car adelante propuestas nuevas. Tener este escenario para traba-jar es todo un lujo”, remarca.

Dirigidos por Jaione Vicente, los jóvenes de Eunate han grabado un cortometraje basado en el concepto on/off

Page 7: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 7CULTURA/KULTURA

ORGULLOSOSDE LO NUESTROORGULLOSOS DE RECICLAR

CUANDO TE SIENTES ORGULLOSO DE ALGO, LO CUIDAS.SIGUE RECICLANDO TUS ENVASES

PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE.

ecoembes.com

Gobiernode Navarra

Tributo a Dire Straits y peculiares fusiones de rock y obras clásicas

Brothers in Band homenajeará a la banda de Mark Knopfler el 14 de marzo, mientras que Joaquín Taboada, Iker Bengotxea e Igor Sáenz presentarán el 11 de abril su propuesta Rock Classical Trío

CCartel anunciador del espectáculo de Brothers in Band, una banda coruñesa integrada por nueve músicos que recrea los temas de la discografía de Dire Straits.

■ >> V.B.

La música lidera las próximas propuestas de la programación del Auditorio. El sábado 14 de marzo, el espacio escénico per-mitirá revivir la historia de Dire Straits en un espectáculo que lle-vará a los asistentes a un viaje en el tiempo capitaneado por Bro-thers in Band. Desde el sonido limpio y cristalino de ‘Down to the waterline’ de 1978 hasta el mítico riff de ‘Money for no-thing’, pasando por otros mu-chos temas como ‘Telegraph Road’, ‘Lady Writer ’o ‘So Far Away’, la banda coruñesa reco-rrerá la discografía de la banda de Mark Knopfler en un formato único de 9 músicos.

Tras el éxito de su anterior es-pectáculo ‘On The Night Show’, donde la banda recreaba la últi-ma gira de los británicos antes de su desaparición, ahora pre-senta un escogido y cuidado re-pertorio de Dire Straits entre 1978 y 1991. El concierto comen-zará a las 21:30 horas (Entradas: 30E; venta anticipada, 25E).

La siguiente propuesta musi-cal llegará el 11 de abril con Rock Classical Trio, un espectá-culo con la firma y dirección mu-sical de Joaquín Taboada (piano, acordeón y voz), que está acom-

pañado por Iker Bengotxea (voz y percusión) e Igor Sáenz (vio-loncelo y mandolina).

Los tres interpretan algunas de las mejores canciones de rock con arreglos de instrumentos de música clásica y fragmentos de

obras de grandes compositores como Bach o Mozart.

Rolling Stones, Nirvana, Guns´n Roses, Thin Lizzy, Queen o Scorpions son algunos de los gigantes del rock versio-nados de manera original por

este trío nada ortodoxo. El con-cierto está programado a las 21:30 horas. Entradas: 12E.

El menú del Auditorio se completa con la presencia de la compañía navarra Bubulú el 7 de marzo, que pondrá en escena “Comedia de recortes” (20:30 horas). Entradas: 10E.

Comedia musical Además, el 15 de marzo será el turno de “El otro lado de la ca-ma”, comedia musical basada en la película del mismo nombre de Emilio Martínez Lázaro. El elenco de artistas está integrado por Mónica Aragón, Álex Casa-demunt, José Manuel Pardo y Noelia Miras (19 horas). Entra-das: 20E; venta anticipada, 18E.

Por último, la compañía Pa-sos de Integración de la Funda-ción Atena, entidad sin ánimo de lucro que promueve y fomen-ta el desarrollo integral de las personas con discapacidad inte-lectual a través del arte, se subirá al escenario del Auditorio el 28 de marzo con el espectáculo “Despertando el ayer” (20 ho-ras). Entradas: 10E.

AUDITORIO PROGRAMACIÓN BREVES BIBLIOTECA PÚBLICA Lectura dramatizada, tertulias, presentación de libro y charla-debate en inglés El grupo de lecturas dramatizadas de la Biblioteca interpretará el 6 de marzo “Ninette y un señor de Murcia”, de Miguel Mihura (19 horas). Además, el 17 de marzo, Mª Luisa Burguera presentará el libro “Mingote y su tiempo: la difícil facilidad del humor” (19:30 horas). En cuanto al ciclo de charlas-debates en inglés con el profesor Richard Weyndling, el 30 de marzo se abordará el tema “Desunited Kingdom: does Great Britain have a future?” (19:30 horas). Por otro lado, ha programado dos citas junto a la Escuela Social, que tendrán lugar el 9 y 12 de marzo. La proyección de una película y tertulias sobre la lucha por la igualdad de las mujeres y sobre su situación en zonas de radicalismo islámico (ver página 18).

PÁRROCO Sustitución en la parroquia Santa María Juan Mari Iso, hasta ahora párroco de Santa María, se ha visto obligado a dejar su labor por motivos de salud y Juan Carlos Elizalde Espinal, vicario episcopal de Pamplona-Cuenca-Roncesvalles, ocupa el cargo de forma provisional.

Page 8: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa8 JUVENTUD/GAZTERIA

Espacios gratuitos al servicio de los jóvenesEl servicio de cesión de salas de Baragazte contabilizó el año pasado cerca de 6.500 registros de participación; el centro dispone de cinco espacios diferentes para la realización de actividades de los que los jóvenes pueden hacer uso con cesiones de carácter puntual o trimestral

RRodrigo, Pablo, Javi y Alberto son los componentes de Rattrap./CEDIDA.

■ >> T.B.

El Centro de Recursos para la Ju-ventud-Baragazte abre sus puertas a la población joven de 12 a 30 años poniendo a su alcan-ce diferentes propuestas. Entre los servicios que ofrece destaca la cesión gratuita de salas, ya que les brinda la posibilidad de solicitar alguno de sus escena-rios (salas de usos múltiples, sa-la de baile, sala taller y sala de audiovisuales) para ensayar en grupo, bailar, estudiar, jugar…

El año pasado contabilizó 6.430 registros de asistencia, su-mando las cesiones puntuales y las trimestrales, que son los dos

formatos estipulados para su uso, que no debe tener ánimo de lucro. Además de las citadas sa-las, dispone también de un aula con ocho ordenadores, con acce-so a internet e impresora. Cada sala cuenta con unas caracterís-ticas diferentes:

-Sala de usos múltiples 1: es la más amplia. Tiene espejo y se utiliza para actividades de baile, cursos, conciertos o proyección de películas.

-Sala de usos múltiples 2: se suele usar para la realización de tareas y manualidades, ya que cuenta con mesas y sillas.

-Sala de baile: con suelo de parqué y espejo. Dispone tam-

bién de colchonetas. Se solicita normalmente para actividades que requieren movimiento co-mo break dance, danza del vien-tre, GAP o artes marciales.

-Sala taller: uso mayoritario para ensayos de grupos de mú-sica.

-Sala audiovisuales: cuenta con dos platos para pinchar mú-sica con vinilos, mesa de mezcla y altavoces. Para utilizar la sala, las personas interesadas deben pasar una prueba, supervisada por uno de los profesores del curso de DJ, que valora si puede hacer uso de ella sin supervi-sión.

El uso de las salas tiene dos

formatos: trimestral o puntual. En el trimestral, se pueden reser-var durante un máximo de dos días a la semana y dos horas ca-da sesión. La fecha oficial para efectuar la reserva es siempre la última quincena del último mes de cada trimestre.

En cuanto a las puntuales, son de un máximo de dos horas y se pueden solicitar con antelación o el mismo día.

En persona o por teléfono La reserva, en ambos casos, se puede realizar en persona o por teléfono. Eso sí, siempre se debe rellenar una ficha y firmar una persona como responsable.

CENTRO DE RECURSOS PARA LA JUVENTUD - BARAGAZTE

En todas las cesiones se ofrece como material de préstamo un equipo de música, que cuenta con varios conectores, reproduc-tor de CD y/o radio. Hay equi-pos diferentes para cada sala y su cesión depende de su dispo-nibilidad.

Por último, aunque el uso de las salas está dirigido a jóvenes de entre 12 y 30 años, Baragazte hace excepciones con personas mayores de 30 años, siempre y cuando no obstaculicen el uso a personas del rango de edad esta-blecido. Además, las personas empadronadas en Barañáin tie-nen prioridad de uso sobre las que no lo son.

“Siempre nos hemos sentido muy bien tratados”La trayectoria del grupo Rattrap está estrechamente ligada a Baragazte, ya que es su lugar de ensayo desde que inició su andadura en 2009

■ >> T.B.

Javi Salcedo (guitarra y voz), Ro-drigo Frutuoso (bajo y piano), Al-berto Sanz (guitarra) y Pablo La-vieja (batería) integran el grupo Rattrap y Baragazte ha estado li-gado a su trayectoria desde sus inicios en el año 2009, ya que es su escenario de ensayos los sába-dos por la mañana gracias al ser-vicio de cesión trimestral de sa-las. “Nos hemos sentido siempre muy bien tratados. Estamos muy a gusto y viene fenomenal contar con un espacio gratuito en el que poder ensayar. Lo único que ha-cemos es controlar un poco el rui-do, ya que no se trata de una sala profesional”, comenta Pablo.

Javi y él se conocieron en la Es-cuela de Música y fue allí donde nació la idea de formar un grupo.

“En esos momentos, ni yo tocaba la guitarra ni Pablo la batería. Nuestro instrumento era la trom-peta, así que empezamos un po-co a lo loco con una guitarra bara-ta conseguida a través de internet y con la batería de un amigo”, re-lata Javi Salcedo. “Empezamos a contactar con amigos y el grupo ha tenido diferentes entradas y salidas de componentes hasta que nos quedamos los cuatro”, explica.

Estudiantes y con edades comprendidas entre los 19 y los 23 años, su trayectoria y su soni-do han estado marcados por la experimentación. “Los tutoriales de internet han sido de gran ayu-da”, reconocen. Rodrigo comen-zó a tocar el bajo hace unos seis años y adquirió experiencia en otros grupos. Alberto, por su par-

te, comenzó con la guitarra tam-bién hace unos seis años. “Acudí un par de años a la academia de Musical Tomás y luego estuve en un grupo en el que aprendí bas-tante. Y acabé formándome más con tutoriales de internet”, des-cribe.

Estreno en fiestas El debut del grupo se produjo en las fiestas de Barañáin de 2010. “Aquello fue tremendo. Estába-mos muy verdes y encima el res-to de grupos era muy buenos”, recuerda Pablo. “Esa actuación está grabada y guardada bajo lla-ve”, añade Javi.

Sin embargo, tras configurarse la actual formación con los cuatro y a base de ensayos, “empezó la mejoría”, afirman. Con influen-cias y gustos distintos, Rattrap

hace, sobre todo, versiones de grupos como Platero y tú, Loqui-llo, La Fuga o Fito. “Como nos ven tan jóvenes, la gente nos dice que nos nos pega nada”, desve-lan. Junto a las versiones, tam-bién tocan temas propios, que definen como “de un estilo per-sonal”. “Estamos contentos por-que notamos que tienen buena aceptación. Cada uno trae sus propuestas y al final nos decanta-mos por aquello con lo que todos

nos sentimos más cómodos”, co-mentan. Poco a poco, han ido moviéndose por bares y salas.

A mediados de febrero, por ejemplo, tocaron en Vitoria y des-pidieron el mes en Zaragoza. “Hay pocos grupos de nuestro estilo y eso nos diferencia”, des-tacan. Con el paso del tiempo han ido adquiriendo material, que guardan también en Bara-gazte, y su próximo objetivo sería “grabar un disco”.

“Resulta muy cómodo no tener que depender de nadie”

PPosando con el diploma del segundo puesto en categoría absoluta modalidad hip hop del certamen Delirio Urbano./CEDIDA.

Los jóvenes de Rest-style montan y ensayan sus coreografías haciendo uso de cesiones puntuales de salas, entre ellas las de Baragazte

■ >> T.B.

El grupo de baile Rest-style sa-be muy bien cómo funciona el sistema de cesiones puntuales de salas. Suele moverse para sus ensayos por las distintas ca-sas de la juventud de la comarca y recala en Barañáin de vez en cuando. La berinianense Bea-triz López forma parte del gru-po, que lo completan Alba Ayla-gas, Sonia Bustos, José Javier Celigüeta, Miriam Moreno, Nekane Itoiz, Laura Serrano y Laura Alonso.

Rest-style nació hace cinco años. “Varios de nosotros íba-mos a clase en una academia y

veíamos cómo nuestros profe-sores tenían un grupo, así como los alumnos más mayores. Para nosotros, que éramos los pe-queños, constituían todo un ejemplo. Quisimos formar nuestro propio grupo porque deseábamos participar en com-peticiones”, explica José Javier Celigüeta.

Montaje de coreografías Con este objetivo, el grupo fue tomando forma y, desde el pri-mer momento y a pesar de su juventud, comenzó a montar sus propias coreografías. “Em-pezamos preparándonos para las actuaciones de fin de curso

y, con el tiempo, comenzamos a participar en festivales y even-tos”, añade. Rest-style debutó en competiciones hace tres años y, desde entonces, no le ha ido nada mal. “En un certamen ce-lebrado en Vitoria fuimos se-gundos en categoría absoluta a pesar de tener edad júnior. También en Barañáin, en el cer-tamen Delirio Urbano que se celebra en el Auditorio, fuimos segundos y obtener buenos re-sultados nos anima mucho”, re-conoce Celigüeta, que es quien se responsabiliza en mayor me-dida de montar las coreogra-fías. “Nos caracterizamos por nuestra fuerza. No se puede de-

cir que hagamos hip hop, sino que nos encuadraríamos mejor en danzas urbanas”, describe. La edad media del grupo oscila entre los 18 y los 20 años.

En Barañáin, por ejemplo, han actuado en fiestas, en el día de la danza en el Auditorio, y en el propio Centro de Recursos para la Juventud. “Nos viene genial la cesión de salas de for-ma puntual. No dependemos de nadie. Nos hacemos respon-sables y nos permite jugar con

nuestra disponibilidad de hora-rios”, afirman. De aquí al mes de mayo tienen previsto partici-par en varias competiciones. “La gente no se interesa dema-siado por conocer grupos, pero sí que hay movimiento. Funcio-namos mucho por el boca a bo-ca”, comentan.

Cada año preparan un mon-taje nuevo y, según aseguran, no se cansan de ensayar con el objetivo de “buscar la perfec-ción”.

Page 9: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 9CULTURA/KULTURA

“Soy Unax, tengo 12 años y quiero formar una txaranga txiki”Unax Sánchez Ulibarrena, alumno de la Escuela de Música Luis Morondo, busca integrantes para crear una txaranga txiki con el objetivo de divertirse y de tocar la música y las canciones que realmente le gustan

UUnax, junto a uno de los carteles que ha colocado en la escuela de música./T.B.

■ >> T.B.

“Soy Unax, tengo 11 años (aho-ra ya tiene 12), y me gustaría formar una txaranga txiki... ¿Te apuntas? Estoy buscando gente que quiera apuntarse, sobre to-do para divertirse. Si tocas cual-quier instrumento de viento, percusión o acordeón/trikitixa, espero tu mensaje ya! Mánda-me un whatsapp con tu nom-bre, el instrumento que tocas y un teléfono de contacto al 694 470 856”.

Este es el texto que figura en los carteles que Unax Sánchez Ulibarrena colocó en la Escuela de Música Luis Morondo y que creó con la ayuda de su madre, Elur. Alumno de trombón desde hace cinco años e integrante de la banda de la escuela, la música que le toca interpretar no le en-tusiasma y él está dispuesto a divertirse, así que no dudó en plantearle a su madre la posibi-lidad de dar el paso y de poner altavoces a su iniciativa.

“Le animé desde el primer momento. Su padre es músico y yo toqué durante veinte años en un grupo. Fui, de hecho, una de las primeras alumnas de esta escuela. Creo que si cuentas con recursos y alternativas para el tiempo libre, como sucede en el caso de la música, es más com-plicado que caigas en otro tipo de cosas. Así que le empujo a que no la deje”, comenta Elur Ulibarrena.

A pesar de su juventud, Unax revela que la idea de crear un grupo ya le rondaba desde ha-cía tres años. “No me gusta la música que se escucha en la ra-dio y tampoco la que debemos tocar en la escuela. Yo disfruto especialmente con el ska. Mi

grupo favorito es Vendetta, pe-ro también me gustan otros co-mo Twisted Sister”, confiesa. Así que su propósito es formar una txaranga, pero no con el concepto tradicional, sino con sonidos algo más dispares. You Tube le ha permitido conocer la existencia de txarangas un tanto alternativas. “Nosotros somos de la Peña Alegría de Iruña y, en Sanfermines, toca con la peña la txaranga tolosarra Los Incansa-bles, que es algo singular”, ejemplifica Elur.

La elección del trombón Unax eligió el trombón como instrumento porque, según ase-gura, “para el ska es fundamen-tal”. Su ejemplo a imitar es Pello Repáraz, trombonista y cantan-te de Vendetta. Aunque a punto estuvo de acabar tocando la flauta travesera. “Es que no me atrevía a decir en casa que pre-fería el trombón”, recuerda. La falta de plazas a la hora de for-malizar la matrícula “le salvó” de la flauta. “Cuando nos dije-ron que podíamos esperar al curso siguiente o elegir otro ins-trumento, él inmediatamente dijo que quería el trombón y me dejó totalmente sorprendida”, añade su madre.

Unax ya ha recibido alguna

llamada en respuesta a su anun-cio. Entre sus compañeros, ase-gura que las reacciones han sido variadas, pero confía en que al-guno se una a la propuesta.

También ha colocado carteles en la ikastola Amaiur, centro en el que estudia. El próximo curso, con el salto al instituto, cambia-rá al IES Alaitz. Entre los estu-

MÚSICA INICIATIVA

dios, la música y el deporte, tie-ne una agenda de lo más ocupa-da. Juanjo Torres es su profesor de trombón. “Si le pido alguna partitura, me ayuda y me la sa-ca. Recuerdo que al principio le

pedimos el himno de Osasuna. Y si yo saco alguna, me deja to-carla en clase”, comenta. Ade-más, Unax juega en el Balonma-no Lagunak en categoría alevín y también practica piragüismo.

Ahora espera que su iniciati-va encuentre eco para disfrutar de verdad con la música porque confiesa que han sido varias las veces que se ha planteado de-jarla.

Pero todavía hay esperanza. Su madre, por ejemplo, recuer-da cómo la txaranga Mutil Gaz-teak surgió de la iniciativa de un grupo de alumnos en los des-cansos y ensayos de la banda de la propia escuela de música. Y ya ha cumplido 23 años de vida.

SERVICIO LUDOTECA

Juego y aprendizaje, mezcla perfecta en la ludoteca municipal

“DISFRUTO ESPECIALMENTE CON EL SKA Y VENDETTA ES MI GRUPO FAVORITO

La ludoteca abre sus puertas a menores de 6 a 13 años empadronados en la localidad

■ >> V.B.

“Educar jugando”. Este es el le-ma de la ludoteca municipal que, situada en la avenida Comercial 22, se dirige a los menores de 6 a 13 años de la localidad y a los pe-queños que, teniendo 5 años, es-tén cursando 1º de Primaria. Desde octubre y hasta el mes de junio, abre sus puertas de lunes a viernes, de 17 a 19 horas, como escenario para el juego libre. “El juego tiene un papel decisivo en el desarrollo de los niños y niñas y es fundamental para su educa-ción, ya que les enseña a relacio-narse con sus iguales, a conocer la vida y el medio que les rodea de forma lúdica”, afirman sus responsables.

Junto a los juegos organizados que programa (dinámicas, jue-gos cooperativos, etc), también facilita el préstamo de juegos de interior (juegos de mesa, cons-trucciones, libros...) y de exterior (zancos, patines, balones..) y, a todo ello, se suman los talleres trimestrales.

Así, por ejemplo, los días 4, 5, 23 y 24 de marzo tiene previsto la realización de un taller de reci-claje en el que crearán elementos decorativos y juguetes con mate-rial reciclado.

En el primer trimestre de acti-vidad, la ludoteca programó el taller “Conociendo la ludo” co-mo una forma de que los jóvenes usuarios descubrieran el funcio-namiento del servicio; el taller “En busca del logo”, que consis-

tió en que buscaran un logo que identificase a la ludoteca; un ta-ller de creación de un blog para informar a las familias y al públi-

co en general de las actividades que se llevan a cabo en ella; y una actividad de origami en la que aprendieron algunos secretos de

LLos talleres trimestrales forman parte de las actividades del servicio./CEDIDA.

este arte japonés y para el que se desplazaron al Baragazte. Ade-más, no faltó la fiesta navideña en la que tuvo cabida un merca-dillo del trueque.

Y con el arranque del segundo trimestre del curso, el carnaval cobró protagonismo con un taller de disfraces que les permitió con-vertirse en pintoras y pintores.

Algunos datos de interés -Horario: 17 a 19 h -Lunes y miércoles: en euskera -Martes y jueves: en castellano -Viernes: bilingüe -Atención a padres y madres: martes y viernes de 16 a 17 horas -Socios/as: 2 fotografías y 2 eu-ros (cuota mínima) -Blog: ludotecabaranain.blogs-pot.com.es

IES BARAÑÁIN Número 27 de la revista El Mirador A principios de febrero vio la luz el número 27 de la revista El Mirador realizada por estudiantes del IES Barañáin con el respaldo de docentes de distintos departamentos y coordinada por el profesor Raúl Abadías. (revistaelmirador.wordpress.com)(@miradig)

LLa portada y la contraportada son obra de Dani Aláez (1º BAC).

Page 10: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa10 EUSKERA/EUSKARA

41 entitatek eskuratu dute Bai Euskarari Ziurtagiria 2014anBost entitate sartu dira lehenengoz zerrendan eta batek aurrera pausoa eman du

441 entitateek jaso dituzte ziurtagiriak. Irudian udaletxeko alderdikoekin./M. HUARTE.

■ >> MAIALEN HUARTE

Ekitaldi berezi eta xumea izaten da Bai Euskarari Ziurtagiriak ba-natzeko urtero antolatzen dena. Erabilera anitzeko aretoa beteta, 2014an 41 entitate izan dira ziur-tagiria jasotzea lortu dutenak. Gehienak bidea egiten ari dira eta lehen pausoa eman dute. Tal-de horretan 32 entitate daude, tartean lehen aldiz lau: Xinela oi-netako denda, Barañaingo Geroa Bai, Hegoalde taberna eta Su-gandilla informatika denda. Zer-bitzua euskaraz eskaintzen du-tenak ere badira zenbait; sei guz-tira, tartean bat da lehen aldiz zerrendan sartu dena, Barañain-go Jai Batzordea eta horrez gain Bilduk mailaz igotzea lortu du, euskararen bidean izatetik zer-bitzua euskaraz eskaintzera ale-gia. Zerbitzua eta lana euskaraz egiten dutenak hiru dira: Haizea Kultur elkartea, Harizti dantza taldea eta Sahats Fundazioa.

Barañaindarren %23 da euskalduna Bederatzigarren ekitaldia izan zen otsailaren 6an egin zutena. Barañaingo udala osatzen duten alderdi guztietako kideak izan ziren ziurtagiriaren banaketaren unean. Alkateak, Jose Antonio Mendivek, hartu zuen hitza eta

nabarmendu zuen 13 urte direla Bai Euskarari Ziurtagiria banat-zen duen entitatearekin akor-dioa erdietsi zutela. Gaineratu zuen, “euskara berreskuratu eta sustatzeko” baliagarria den “tresna” dela ziurtagiria. Bara-ñainen 5.000 lagun dira euskaraz aritzeko ahalmena dutenak, hau da, herritarren %23. “Euskara Nafarron eta hortaz Barañainda-rron hizkuntza den heinean, la-nean segituko dugu hizkuntza bultzatu eta sustatzeko bidean”, ohartarazi zuen alkateak.

Etorkizunean programa babes-teko eta bultzatzeko helburu du-tela ere adierazi zuen, eta horre-gatik, datozen urteetan Bara-ñaingo udalak babesa ematen jarraitzeko asmoa du Bai Euska-rari Ziurtagiriko antolatzaileei.

Ahotsek alaitutako ekitaldia Ekitaldi xumea bezain berezia izaten da Bai Euskarari Ziurtagi-ria banatzen duten unearena. Musikak laguntzen du ekimena arintzen eta Luis Morondo musi-

ka eskolako kideek lortu zuten beste behin hori. Ahots Zuriko korua aritu zen kantuan; Pele-gria naizela eta Maitia nun zira abestiak kantatu zituzten. Eki-taldiaren amaieran izan zen ziurtagirien banaketa. Ainara Ie-regi bertsolari gaztea eta Ana Errondosoro euskara teknikaria aritu ziren gidari lanetan, aur-kezpen lanetan. Ekimena amai-tutakoan guztiek bat egin zuten antolatzaileek prestatua zuten merenduko mahaiaren ingu-ruan.

Ikusleak hunkitu ditu beste behin Jai Herrikoiak taldeak■ >> V.B.

Adin guztietako bizilagunak izan ziren Jai Herrikoiak taldeak eskaini zuen ikuskizunean. Otsailaren 22an auditorioa lepo bete zen bi ekitaldietan. Txan-treako erraldoien konpartsa eta Muthiko Alaiak dantza taldeko kideak ere izan ziren eskenato-

kian. Antzerkia, dantza eta mito-logia uztartzen ditu ekimen ho-rrek. Folklorea eta tradizioa tar-tekatzen dira. Zuzeneko musi-kak gainera are indar handiagoa ematen dio ikuskizunari, Txan-treako gaitariekin eta Muthikoko fanfarrearekin lortu zuten hori. Txalo zaparrada jaso zuten hun-kigarria izan baitzen ekitaldia. OOtsailaren 22an izan zen ikuskizunaren une bat irudian./T.B.

UDALETXEAK EKITALDIA EGIN DU ZIURTAGIRIA BANATZEKO

AAhots Zuria koruak alaitu zuen ekitaldia./M. HUARTE.

IKUSKIZUNA AUDITORIOAN

26 urte Joan dira haur eta gazteentzako lehiaketa abian delaMartxoaren 27ra arteko epea dago lanak aurkezteko

■ >> V.B.

Euskara Zerbitzuak abian jarri du aurten ere lehiaketa, XXVI. izanen da. Haur eta Gazteei zu-zendutako literatura lehiaketa da helburu duena euskararen erabilera sustatzea, bereziki haur eta gazteen artean. Mopdu berean, irudimena erabiltzeko aukera ere eskaintzen du propo-samenak.

Narrazioak eta bertso-pape-rak aurkez daitezke. Lehen Hezjkuntzako hirugarren mai-lako ikasleei eta Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako bigarren mailako ikasleei zuzenduta da-go lehiaketa. Martxoaren 27ra arteko epea dago lanak aurkez-teko. Aurreko urteetan 200 lan inguru aurkeztu izan dituzte. Epaile taldea Sahats-IKA euskaltegiko irakasleek eta Alaitz ikastetxekoek osatu ohi dute. Apirilean izanen da sari banaketa, 24an. Informazio guz-tia udaletxeko webgunean aurki daiteke: www.baranain.es

LITERATUR LEHIAKETA

BERTSOLARITZA

Sarai Robles Nafarroako Bertsolari Txapelketan finalaurrekoetara iritsi da■ >> V.B.

Martxoaren 7an izanen du hu-rrengo lehia. Berriozarren Jon Barberena, Julio Soto, Eneko Fernandez, Iñigo Olaetxea eta Alazne Untxalo izanen ditu au-rrez aurre, lehiakide. Bigarren finalaurrekoa Lesakan joka-tuko da martxoaren 8an Aimar Karrika, Ander Fuentes, Xabier Terreros, Julen Zelaieta, Amaia Elizagoien eta Kotte Plaza ariko dira egun horretan. Azken saioa finalaren aurretik, Burla-tan izanen da. Eneko Lazkoz, Oier Lakuntza, Oskar Estanga, Miguel Mari Elosegi, Saioa Alkaiza eta Aritz Sarageta iza-nen dira Burlatakoan. Martxoa-ren 28an izanen da finala, Eli-zondoko frontoian arratsal-deko 5:30tatik aurrera. Zortzi bertsolarien artean jokatuko dute irabazlearen txapela.

Page 11: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Número 70 Marzo 2015 / 70.ZB 2015ko martxoa DL NA 1782-2012

Preinscripciones en la EscuelaInfantil Municipal

PÁGINA TRES PÁGINA CUATRO

EL COLEGIO LOS SAUCES-SAHATS ALBERGÓ DEL 20 AL 22 DE FEBRERO LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA COMERCIAL, QUE CONTÓ CON STANDS DE CASI UNA VEINTENA DE ESTABLECIMIENTOS, UN ESPACIO DEDICADO A LA MICOLOGÍA,

ACTUACIONES MUSICALES, DEGUSTACIONES, HINCHABLES Y HASTA UN CONCURSO DE TORTILLA DE PATATA.

Rafael Antonio Lauredo, del solde Cuba al tiempo navarro

EL AYUNTAMIENTO continúa apostando por la promoción de los estableci-mientos del municipio y, por cuarto año consecutivo, organizó la Feria Comercial,que se desarrolló del 20 al 22 de febrero. El evento retornó a la ubicación de su pri-mera edición en el colegio Los Sauces-Sahats. Tras su apertura a establecimientosde otras localidades y provincias el pasado año para poder sacar adelante la cita,esta vez se optó por retomar la esencia de la iniciativa con un carácter marcada-mente local. Además, frente a sus inicios como Feria de Stock, ahora el propósitocontinúa siendo presentar productos y artículos de calidad a precios rebajados.En esta ocasión, y con un espacio más ajustado respecto al que ofrecía el polidepor-tivo de Lagunak, estuvieron presentes La Guinda, Consultora Independiente MaryKay, Mercería Araceli, La Milla de Oro, Mercería Dabea, Mercería Ailea, AlaiSport, Calzados Xinela, Sache Moda, Calzados y Complementos Sa&Is, MasMarco,Equivalenza, Video Club Nuevo Izaga, Gimnasio Forma, Mercería Eugenia, Libre-ría Ada e Il Arte. Además, se reservó un espacio para la micología. Durante el finde semana estuvieron presentes Gobeies Micología y el Museo de la Trufa de Me-tauten. El sábado, por su parte, también participó el Parque Micológico Ultzama y

la Asociación Desarrollo de la Valdorba. También se sumó a la cita la Mancomu-nidad de la Comarca de Pamplona, con un stand informativo sobre el quinto con-tenedor, y aportando hinchables para disfrute de los más pequeños. Las actuacionesmusicales contribuyeron a amenizar y a potenciar el carácter lúdico y familiar dela Feria. A lo largo del fin de semana, pasaron por ella Barañaingo Trikitilariak,Asociación Canto del Pueblo Viejo, Euskal Kantak, Canciones de Siempre, Ezpe-lur Dultzaineroak, Coral Barañáin y Arantxa Villanueva, que impartió un taller dedanza y latinos.La Feria arrancó el viernes con eco en la radio, ya que Onda Cero emitió su pro-grama “Pamplona en la Onda”, con Marisa Lacabe, desde el colegio Los Sauces-Sahats. El alcalde, José Antonio Mendive, invitó a los oyentes a acercarse hastaBarañáin, al igual que Mª José Novelle, de La Guinda, en nombre de los comercian-tes. Por último, tanto el sábado como el domingo, los comerciantes ofrecieron vinoy pintxo por 1 euro, y quienes pasaron por la Feria coincidiendo con la celebracióndel I Concurso de Tortilla de Patata, novedad en esta edición, tuvieron la ocasiónde degustar las tortillas que se enfrentaron al examen del jurado.

Un escaparate para el comercio local4ª FERIA BARAÑÁIN – BARAÑAINGO 4. AZOKA

Page 12: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

B I M B O L E T Í N I N F O R M A T I V O M U N I C I P A L

Calidad y buenos precios en una cita lúdica y familiar

SATISFACCIÓN GENERAL ENTRE LOS COMERCIANTES POR LA RESPUESTA DEL PÚBLICO A PESAR DE QUE, UN AÑOMÁS, LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS VOLVIERON A JUGAR EN CONTRA

F E R I A - A Z O K A C O M E R C I O L O C A L

AYUDA A PABLO CHAMBA

RITA Mª CASAS COCINÓ LA MEJOR TORTILLA DE PATATA

EL I CONCURSO DE TORTILLA DE PATATA fue una de las novedades de la Feria y cons-tituyó el aperitivo final del evento. El domingo, a la una del mediodía, las once personas que se habíaninscrito previamente para participar, presentaron sus delicias culinarias. El jurado, formado por repre-sentantes del Ayuntamiento, comercio y hostelería, tuvo una difícil labor para puntuar la presencia, elsabor y la textura de las tortillas. El concurso no pudo estar más reñido, ya que el primer premio fue paraRosa Mª Casas con 66 puntos; el segundo puesto lo consiguió Carlos Suárez sumando 65 puntos; y eltercero lo conquistó Luis Segurola, con 60 puntos. Todos ellos se llevaron su correspondiente diploma,además de un colorista delantal conmemorativo del concurso. Rosa Mª, además, podrá realizar una vi-sita guiada al Museo de la Trufa de Metauten. Patata, huevos, cebolla y ajo fresco fueron los ingredien-tes que empleó. “Me he animado a participar junto a unas amigas con el único propósito de colaborar con la Feria.No me imaginaba ganar”, confesó. Por su parte, tanto Carlos como Luis podrán visitar el Parque Micoló-gico de Ultzama. Patata, huevos y grelos fueron los ingredientes utilizados por Carlos, que admitió seraficionado a la cocina, al igual que Luis. “En la cocina no hay que tener prisa”, afirmó el ganador del tercerpremio. El aceite confitado en hongos constituyó su ingrediente “secreto”.

A C T I V I D A D E S E N L A F E R I A

AZOKAREN laugarren edizioak hasierako tokian-tokiko izaera berreskuratu zuenLos Sauces-Sahats ikastetxean ospatu baitzen pasa den otsailaren 20tik 22ra. Aloranitzetako entitate eta saltokiek jarri zuten euren eskaintza hainbat stand-etan etaekitaldi musikalez josia izan zen azoka, bereziki Barañaingo taldeek hartu bait-zuten parte horretan. Aurten berrikuntzak ere izan dira; mikologiari buruzko es-pazioa eta patata tortilla lehiaketa. Saltokiek oro har laugarren edizioa sentsazioonarekin joan zela uste dute. Udalak, herriko dendak sustatzearren antolatu ohidu azoka.

a la compra”, afirmaron desde Sache. “Lleva-mos solo un año con la tienda y, sobre todo, bus-cábamos darnos a conocer”, comentó SilviaCortijo, de Xinela. También “encantadas”estaban las hermanas de Mercería Eugenia.“La gente ha respondido muy bien. Algunos to-davía se sorprenden de los establecimientos quehay en Barañáin. Nosotras también hemos que-rido promocionar nuestros talleres de punto-gan-chillo y de costura básica, que impartimos deforma gratuita los martes por la tarde y los miér-coles por la mañana”, apuntaron.En el espacio micológico, uno de los standcorrespondió al Museo de la Trufa de Me-tauten. “Asistimos a ferias para quitar a la genteel miedo a consumir trufa. Por 5 euros puedesprobar el producto”, comentaron. Patés trufa-dos, chocolates con trufa, salsas trufadas osalchichón de trufa fueron algunos de losproductos que presentaron.

La familia de Pablo Chamba, unpequeño que sufre una lesióncerebral cuyo tratamiento derehabilitación resulta muy costoso,volvió a tener un rincón en la Feria.Vendió boletos para la rifa de unlote de productos de belleza y deuna freidora. La tira ganadora es laque contiene los números 6.152,6.293, 9.689, 3.183 y 8.596. Además,Asun Egurza donó para la ventavarios ejemplares de su cuento ‘¿Porqué Jacinta es distinta?’ “Estamos muyagradecidos por la ayuda que nos brindala gente y el Ayuntamiento, que nos cedeuna bajera para almacenar los taponesde plástico que recogemos”, afirmó elpadre de Pablo.

LOS COMERCIANTES mostraron su sa-tisfacción por el transcurrir de la Feria, apesar de que el mal tiempo restó afluencia.Puri Ciriza, concejal de Servicios Generales,Nuevas Tecnologías, Comercio y Empleo,reiteró que el Ayuntamiento seguirá mos-trando su apoyo al sector. “Vamos a continuarhaciendo lo que esté en nuestra mano para favo-recer las propuestas que se nos presenten desde elcomercio local. La Feria es un buen escaparatepara que se den a conocer y continuaremos impul-sando su celebración”, afirmó. Esta cita sesuma a la Campaña Comercial Navideñaorganizada también por el consistorio, eneste caso con la colaboración de la Asocia-ción BACU, y que ha cumplido ya siete edi-ciones.Para Itziar Lacunza fue su debut en esteevento anual. Lo hizo para promocionar suempresa Il Arte. “Realizo muchas fotografíasde bebés y de embarazadas, así como de bodas.Pero también me dedico al diseño gráfico, la pu-blicidad y la contratación de azafatas y de extrasde cine. Apenas llevo un año de actividad y, aun-que en Pamplona hay bastante gente que me co-noce, quería que lo hicieran en Barañáin, que esde donde soy y donde tengo mi empresa”, explicó.Cámara al hombro, quien efectuó comprasen la Feria pudo tener una foto gratis reali-zada por Itziar.También se estrenó Equivalenza, con suuniverso de fragancias y aromas. “Nuestro

objetivo era darnos a conocer. Los comerciantes te-nemos que implicarnos para sacar adelante nosólo la Feria, sino también otras actividades”,afirmó Yolanda Purroy. Contentos se mos-traron en Alai Sport con la respuesta del pú-blico, así como en La Milla de Oro. “Hemostraído joyería en plata y hemos vendido, sobretodo, anillos, pulseras y pendientes”, destacaron.Paula González, vecina de Barañáin, visitóla Feria por primera vez y se mostró “sor-prendida”. “Me gusta mucho cómo está montada.Es importante que se mueva el comercio de casaporque la competencia de las grandes superficies esgrande”, comentó. Por su parte, Pilar Uría yEncarna Huarte consideraban que la ubica-ción en el colegio era mejor que en Lagu-nak. “Cuando te vas haciendo mayor, es cuandomás te gusta tener una buena oferta en el comer-cio de cercanía”, destacó Pilar. Bismark Cortésesperaba a su suegra y a su hija mientras re-alizaban compras. “Poder reunir a varios co-mercios es positivo porque, en un único escenario,tienes la posibilidad de encontrar oferta dife-rente”, resaltó.Begoña Yerro, de Gimnasio Forma, dio aconocer su producto de leggins anticelulíti-cos con efecto moldeador y calificó la expe-riencia de “muy positiva”. “Se ha interesadomucha gente y las ventas han ido bien”, reveló.Un stand algo diferente fue el de Sache yCalzados Xinela, ya que optaron por com-partirlo. “He visto a la gente contenta y dispuesta

Vecinos de Barañáin y de barrios próximos se acercaron hasta la Feria.

Page 13: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Preinscripciones Escuela Infantil Municipal de Barañáin curso 2015-2016

B I M B O L E T Í N I N F O R M A T I V O M U N I C I P A L

E D U C A C I Ó N H E Z K U N T Z A

SOLICITUDES

Plazo de entrega: del 2 al 17 de marzoLugar: Oficina de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento

de BarañáinHorario: 8:30 a 14 horasPublicación de listas provisionales: 7 de mayo

Presentación de reclamaciones: 7 al 13 de mayoPublicación de listas definitivas: 21 de mayoLugares de consulta (listas provisionales y definitivas): tablón mu-

nicipal – Teléfono 948 012012– Escuelas infantiles – www.baranain.esFormalización de matrícula: del 21 al 29 de mayo

LA EDUCACIÓN EN EUSKERA es laseña de identidad de esta escuela, quecuenta con un equipo con un bagaje di-verso, ya que las educadoras tienen diferen-tes formaciones y acumulan distintasexperiencias. Con todas estas experiencias,han construido un modo propio de trabajo.Han seleccionado de cada método, de cadapedagogía y de cada proyecto de investiga-ción aquello que han considerado más inte-resante con el propósito de incorporarlo ala escuela. Y todo ello, siempre desde unpunto de vista realista, teniendo en cuentalas necesidades de las familias, de los niñosy niñas y de los espacios, es decir, adaptán-dolo a la escuela y a quienes participan enella.El objetivo principal es que los niños yniñas se encuentren bien, estén seguros,tengan una relación de confianza con laseducadoras y se relacionen con sus compa-ñeros y compañeras. Asimismo, persigueque las familias se sientan cómodas en laescuela. El equipo educativo concede mucha im-portancia al periodo de adaptación. Buscaque sea una etapa vivida sin prisas, con na-turalidad y transparencia, con una comuni-cación abierta a las familias, flexible yatendiendo a las necesidades afectivas y debienestar del niño y de la niña. La escuela apuesta por la pareja educativa.

Considera que el niño y la niña tienen unaactividad autónoma que surge de su propiointerés y reconoce su potencial para ser, es-coger, hacer y decidir por sí mismos. Lesacompañan en todo momento con la fina-lidad de darles seguridad, pero sin antici-parse, y todo ello con el euskera comoidioma vehicular. La vida de la escuela giraen torno a situaciones cotidianas con unosritmos claros y marcados que son los queles aportan seguridad a los niños y niñas.

LA EDUCACIÓN EN CASTELLANOen el ciclo 0 a 3 años se oferta en una es-cuela de nueva construcción. Inauguradaen 2008, se caracteriza por su amplitud yluminosidad y por disponer de espaciosóptimos para el desarrollo de los niños enun ambiente adecuado. El área educativacuenta con 5 zonas de esparcimiento inde-pendientes: tres son cubiertas (dos de ellastienen salida a las 8 aulas de la escuela y latercera está acondicionada como zona ex-clusiva de lactantes); dos son exteriores yuna dispone de columpios. Las 8 aulas tie-nen sus correspondientes baños y zonas desiesta y superan los 40 metros cuadrados.Por otro lado, desde el curso 2013-2014, laescuela ha habilitado un huerto urbano enel que se plantan fresas y tomates, así comoplantas aromáticas. El centro dispone decomedores y de un taller de pintura.En cuanto a la zona administrativa,cuenta con una cocina para distribuir losalimentos de los niños, una sala de lim-pieza para el lavado y secado de sábanasy baberos, una sala de silletas cerrada, unasala de reuniones, el despacho de direc-ción y almacenes.El personal educativo está perfectamenteformado y capacitado y se vuelca en laeducación de los pequeños. La escuelasigue el proyecto educativo de centro apro-bado por el Gobierno de Navarra. Hábi-

tos, rutinas, psicomotricidad, autonomía yotras muchas capacidades se trabajan en laescuela a través de talleres y de otro tipode actividades que ayudan al desarrollo in-tegral de los niños.El centro abre sus puertas, entre septiem-bre y julio, de 7:30 a 16:30 horas, con ac-ceso de los niños de 7:30 a 9:30 horas ysalidas a las 12 horas sin comedor y a las 13horas con comedor; entre 15:15 y 16:30horas con comedor y siesta. La permanen-cia máxima habitual de los niños es de 7horas. Los periodos de adaptación suelenser de 15 días laborables. La asistencia alcentro aumenta paulatinamente hasta la in-corporación en el horario solicitado por lospadres. En la escuela se llevan a cabo actividadescon la participación de padres y madrescomo los lunch de fin de año y de fin decurso, o un taller de elaboración de jabónartesanal. En este curso 2014-2015, el cen-tro cuenta con 70 niños matriculados, perotiene capacidad para un centenar.

Toda la informaciónsobre requisitos y docu-mentación necesaria:http://www.baranain.es/files/2015/02/EDU-bole-tin-bilingue-web.pdf

ESCUELA INFANTIL BARAÑÁIN II (CASTELLANO)

Ronda Cendea de Cizur, 54948 28 76 [email protected]

HAUR ESKOLAK argi gune zabalakditu eta ikasgeletara zuzenean sarbideaere badu. Gainerako gelak gainera tai-lerra, psikomotrizitate gela, jantokia...elkarrengandik gertu daude moduhorretan erraztu eginen delarik egune-roko jarduna. Iaztik patioan jarriadute baratzea. Haurren gurasoekinharreman estua izaten saiatzen dira etakalitateaz gain, errespetua eta konfiant-za ziurtatzen dira. 49 dira aurten izeneman duten neska-mutikoak.

BARAÑAINGO HAUR ESKOLA I (EUSKARA)

Udaletxeko hiribidea, z/g948 18 69 [email protected]

Una de las aulas de la escuela, amplias y luminosas. En la escuela se trabajan, entre otros aspectos, la autonomía de los niños.

Escuela Infantil Barañáin II (castellano)

Una educación integral y personalizada

Escuela Infantil Barañáin I (euskera)

Enseñanza pública decalidad en euskera

Page 14: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

ESCOLARES DE 5º DEPRIMARIA REALIZARÁN

MURALESCONMEMORATIVOS DEL 8

DE MARZO, QUE SEEXPONDRÁN EN LA CASA

DE CULTURA

Á R E A D E I G U A L D A D ¿ S A B Í A S Q U E . . .

Celebracióndel Día

Internacionalde las

Mujeres

EL 8 DE MARZO, DíaInternacional de las Muje-res, es una fecha en la quecelebramos los progresosalcanzados en materia deigualdad entre mujeres yhombres, y también en laque se hace necesario re-cordar los retos del futuroy el largo camino que aúnqueda para conseguir unasociedad paritaria en sutotalidad. El Ayuntamiento de Bara-ñáin trabaja varias líneas deintervención/actuaciónpara el cambio de paradig-ma y para conseguir unasociedad más justa, equili-brada y democrática, yuna de ellas es la educati-va (formal y no formal).Para celebrar este 8 demarzo vamos a contar, porun lado, con el trabajo delas clases de 5º de primariade los cuatros colegios delmunicipio (CP Alaitz, CPLos Sauces-Sahats, CP Eul-za y Santa Luisa de Mari-llac). El alumnado crearámurales que conmemorenesta fecha para luego serexpuestos en la Casa deCultura del 16 al 30 demarzo. Esta exposición se presen-tará el mismo lunes 16 a las10:00 horas con presenciadel propio alumnado, dealgunas personas de la co-munidad educativa y delAyuntamiento. Y por otro lado, contare-mos también con la parti-cipación de gente jovendel municipio que podráacudir a unos talleres en elCentro de Recursos de laJuventud-Baragazte, del 23de febrero al 7 de marzo de18:00 a 20:00 horas, parapintar camisetas que in-cluyan mensajes e imáge-nes para la celebración deeste día. Las obras finalesserán igualmente expuestasen el centro a partir del 16de marzo.Os invitamos a que visitéislas exposiciones y a que ce-lebréis con nosotros y no-sotras este día tan especialy necesario.

B I M V E C I N O S D E B A R A Ñ A I N

CONTINUAMOS CON LA SERIE SOBRE VECINOS Y VECINAS DE OTRAS NACIONALIDADES QUERESIDEN EN BARAÑÁIN HABLANDO CON RAFAEL ANTONIO LAUREDO VALENCIA, NATURAL DECUBA. EN LA ACTUALIDAD, VIVEN EN EL MUNICIPIO 5 PERSONAS DE ESTE PAÍS

“Nos hemosconvertido ya enguías turísticos deesta tierra”RAFAEL Y SU ESPOSA ARLET SE SIENTENPLENAMENTE INTEGRADOS EN BARAÑÁIN

Cuba

RAFAEL ANTONIO LAUREDO VALENCIA (CUBA)

de donde era uno de mis abuelos, así queestoy deseando tener la oportunidad deir. De momento, ya he saboreado elpulpo a la gallega”, comenta.La curiosidad por conocer es unoslos rasgos del carácter de Rafael.“Hace poco vinieron unos amigos deFrancia y les llevamos a disfrutar deOlite, por ejemplo, o de Aralar, hastadonde nos acercamos para ver la nieve.Nos hemos convertido ya en guías turís-ticos de esta tierra”, asegura.

Excursiones a la montañaAmante de la naturaleza y especial-mente de la montaña, hace salidasprácticamente cada semana. “Tengoun vecino que es un auténtico fanático ysuelo ir con él”, explica. Dice quePeña Izaga, el Saioa o el Txurregi,por ejemplo, ya se la han quedadopequeños y ahora sueña con hacerun 3.000 en los Pirineos. Rafael semantiene en forma no sólo con susexcursiones montañeras, sino tam-bién haciendo running. De hecho,forma parte del movimiento “BeerRunners” (personas que se reúnenpara correr y para tomar posterior-mente una cerveza compartiendoasí afición y haciendo nuevas amis-tades).Confiesa que la etapa más compli-cada fue el primer año de adapta-ción en Madrid. “Pasar del clima deCuba al de aquí constituyó un cambiobrusco, pero pronto te das cuenta de quetienes que continuar con tu vida, inde-pendientemente de si llueve o hace frío”,afirma. La brusquedad aparente delos españoles también le chocó en

un principio, pero con lo que no hatenido nunca problemas ha sidocon la alimentación. “Me encantanlas verduras y los pescados y aquí la va-riedad es enorme”, señala.Comenta que viven tranquilos enBarañáin, que disfrutan paseandopor el Parque del Arga y asistiendo,cuando pueden, al cine, al teatro oa conciertos. En la televisión, se en-tretiene con programas como ElIntermedio y El Hormiguero ytrata de prestar atención a la actua-lidad. Precisamente, la reaperturade conversaciones diplomáticasentre Estados Unidos y Cuba estáocupando últimamente minutos in-formativos. “Es un paso positivo, perono creo que los resultados se vean pronto.De todas formas, resulta esperanzadorque se sienten a hablar sobre cuestionesque antes ni se tocaban. Cualquier me-jora repercutirá en la vida del cubanode a pie, que es de lo que se trata”, ar-gumenta.La Habana o Varadero son lugaresde destino de muchos españoles envacaciones, pero Rafael anima aquien viaje a Cuba “a conocer el paísen el día a día de los cubanos”. “Si vasa un resort de todo incluido, te da igualestar en Cuba o en la República Domi-nicana. Lo mejor es optar por casas dealquiler y viajar de otra manera”, ad-vierte. Eso sí, aconseja saborear lasplayas y acercarse a Baracoa, “en elextremo oeste”. “Es la primera villafundada por los españoles. Tiene más dediez ríos que desembocan en el mar yuna vegetación única. Para los aman-tes de la naturaleza, es un lugar idílico”.

ALGUNOS DATOSSuperficie: 109.884 km2. El

archipiélago cubano, situado en el MarCaribe a la entrada del Golfo de México,está formado por la isla de Cuba, la isla dela Juventud y más de 1.600 cayos e islotes.

Límites: al norte, Florida y las Bahamas; al oeste, México; al sur, las Islas Caimán y Jamaica. Alsudeste se encuentra la isla La Española.

Capital: La Habana. Población: 11,27 millones de habitantes. Lengua oficial: español. Moneda: peso cubano y peso cubano convertible.Religión: catolicismo y una importante variedad de religiones sincréticas de origen cultural en

gran parte de África.Recursos: su economía tradicional ha estado estructurada en torno a la producción y

exportación de azúcar y algunos productos básicos. Dispone de recursos naturales variados comoel níquel y el cobalto. El turismo es uno de sus ejes de desarrollo.

RAFAEL lleva casi dos años ymedio residiendo en Barañáin juntoa su esposa Arlet. Cruzaron el Atlán-tico desde su Cuba natal para conti-nuar su formación, los dos en áreastécnicas y especializadas. Rafael es-tudió Ingeniería Industrial en la Uni-versidad de Oriente de Santiago deCuba, ciudad de la que es oriundo, ycuyo título ha homologado aquí re-cientemente. Tras trabajar durantecinco años en una empresa que pro-porciona soporte técnico a equiposmédicos, solicitó una beca convo-cada por la Agencia Española deCooperación Internacional para elDesarrollo con el propósito de cur-sar un master de Tecnología de la In-formación y Comunicaciones eIngeniería Biomédica en la Universi-dad Rey Juan Carlos de Madrid.Al mismo tiempo, su esposa, conquien contrajo matrimonio en Cubaen 2009, cursó un master en Santan-der y después obtuvo una beca de laAsociación de Amigos de la Univer-sidad de Navarra para desarrollar sudoctorado. Arlet estudió Bioquímicay su tesis se enmarca en el campo dela oncología infantil.Esta beca empujó a la pareja hastaBarañáin donde Rafael, de mo-mento, se dedica a “ser amo de casa”.“Está siendo algo complicado, pero confíoen completar pronto los trámites necesa-rios para tener acceso a la residencia y almercado laboral, ya que ahora dispongode una visa como familiar de estudianteque me lo impide”, explica. Mientrastanto, no pierde el tiempo. Se ha sa-cado el carnet de conducir y acude a

la Escuela de Idiomas con el propó-sito de conseguir los títulos que ava-len su conocimiento de inglés. A sus 34 años, su deseo es conseguirun trabajo en el “sector de la automa-tización en cualquier ámbito industrial oen algo relacionado con la informática anivel de soporte”, explica. Durante suestancia en Madrid, consiguió unabeca para trabajar media jornada enuna consultora de software aplicadoa la salud. “Siempre me ha gustado elperfil de la ingeniería. Crecí con la revo-lución informática, pero me interesaba suaplicación a sistemas de automatizacióny a la electrónica. Considero que mi for-mación me permite encajar en distintosámbitos laborales”, apunta.Sus padres, profesores universitariosya jubilados, le transmitieron la im-portancia de gozar de una buena for-mación. “Ellos están contentos de queacumulemos experiencias. La separaciónsiempre resulta complicada, pero sabenque es un esfuerzo para prepararnosmejor”, afirma.A su esposa todavía le restan dosaños más de doctorado y “luego nece-sitará continuar en centros que no existenen Cuba, así que de momento no nosplanteamos un regreso a corto plazo”, re-vela. Su estancia en España les hapermitido hacer viajes y conocer ciu-dades europeas como Praga, Berlíno París. “Cuando gozábamos los dos dela beca, aprovechamos para movernosbastante”, reconoce. Pero no única-mente por otros países, ya que tam-bién ha recorrido junto a su esposabuena parte de España. “Una de lascomunidades que nos queda es Galicia,

Rafael, en el lago del Parque de la Constitución.

Page 15: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 15CARNAVAL/INAUTERIAK

DESFILE de

AA este grupo de Los Sauces-Sahats se le adivina talento musical./T.B.

ÁLBUM FESTIVO DE LOS COLEGIOS

Profesiones variadas en este simpático grupo de Santa Luisa de Marillac./T.B.Pequeños galtzagorris en el colegio Alaitz./T.B.

Acróbatas del Eulza, preparados antes de su actuación en el patio./S.S.

Payasos de 3 años del Eulza. Antes de actuar estaban un pelín serios./S.S.

Minutos antes del desfile delante de las familias en el polideportivo, foto para el recuerdo en Santa Luisa./T.B.Los caldereros del Alaitz bailaron con mucho estilo./T.B.

Piratas dispuestos para el abordaje en Los Sauces-Sahats./T.B.

IMAGINACIÓN

Page 16: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa16 CARNAVAL/INAUTERIAK

ÁLBUM FESTIVO DE LOS COLEGIOS

UUna fotico, por favor. Y así de bien posaron mirando a cámara las sorginas del Alaitz./T.B.

Ayudantes de cocina en Los Sauces-Sahats. Seguro que el menú estaba delicioso./T.B.

Majorettes y jefes de pista del particular circo que montó el alumnado de Eulza./S.S.

Más profesiones y oficios variados en Santa Luisa de Marillac./T.B.

Los payasos de 1º de Primaria del Eulza, perfectamente ataviados para su actuación./S.S.

De todo, como en botica, en esta clase de Santa Luisa de Marillac./T.B.

Equipo de presentadores del carnaval en Los Sauces-Sahats. Lo hicieron como unos auténticos profesionales./T.B.

Baile y animación en el patio del Alaitz, donde posteriormente se quemó a Miel Otxin./T.B.

Page 17: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 17CARNAVAL/INAUTERIAK

ÁLBUM FESTIVO

BBailables al son de la música de Luciano en la plaza Consistorial./T.B.

Lucía Doce y Pedro San Francisco ganaron el concurso de disfraces del club de jubilados./T.B.

Ritmo para activar el cuerpo con la butacada Bara Batu./T.B.

El profesorado se implica por completo. Como ejemplo, Cristina y Sandra, de Santa Luisa de Marillac, disfrazadas de guardia real británica./T.B.

En los colegios participa del carnaval toda la comunidad educativa. En el Eulza, por ejemplo, las responsables del

comedor no dudaron en sumarse a la fiesta./S.S.

En el club de jubilados hubo tarde de disfraces y baile para festejar el carnaval/T.B.

Al rico chocolate para chuparse los dedos y combatir el frío./T.B.

Sonido de trikitixas y panderos en las calles del pueblo./T.B.

Cantos y música

refugiados en los porches

de la avenida Comercial

debido a la lluvia./T.B.

Diversión entre los jóvenes, aunque con pocos participantes./T.B.

Page 18: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa18 CARNAVAL/INAUTERIAK

Barañáin hace...

Lagunak gestionará provisionalmente el frontón municipal de Barañáin

Por Martín J. Vergara Goñi

El servicio municipalizado Lagunak será quien gestione provi-sionalmente la forma de utilización del frontón municipal Rete-gui, hasta que sea el Ayuntamiento en sesión plenaria quien de-

cida definitivamente esta forma, así como las cuotas, que serán únicas para todos los usuarios, independientemente de que sean o no socios del Servicio municipalizado.

El nuevo frontón se compone de diversas zonas: una cancha re-glamentaria de 36 metros de largo, un graderío con capacidad para 625 personas sentadas, dos vestuarios para jugadores, aseos, alma-cenes y una zona destinada a bar. Su uso está destinado fundamen-talmente al juego de pelota en sus diferentes modalidades, sin pre-juicio de que en él puedan realizarse otras actividades de interés general (...).

Diario de Noticias

25 años

Exposición sobre el baserri y el arte de la ferrería

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Barañáin ha organizado una exposición sobre la forja, en la que se muestra la realidad que se vive y se ha vivido en los baserris a lo largo de la historia.

La exposición podrá visitarse en la Casa de Cultura hasta el próximo viernes, entre las 19.00 y las 21.00 horas. Todo el material y las dife-rentes herramientas utilizadas y forjadas en los mismos baserris se presentan ante el espectador acercándonos una realidad para mu-chos desconocida y para otros olvidada. Partiendo de la base de que el baserri es el principio y cuna de Euskal Herria, su perfecta organi-zación se basaba en la consecución de la autosuficiencia de este modo de vida. Se fabricaba pan, queso, grasa para guisar, carbón, cal para construir, se curtían pieles, etcétera. Una serie de labores que cubrían cualquier necesidad (...).

Diario de Noticias

20 años

El parking de los búhos

D esde el pasado uno de marzo, una línea amarilla atraviesa la avenida Central de Barañáin de día. Por la noche, el espa-cio que delimita la raya en interior se convierte en un im-

provisado aparcamiento que descongestiona, en la medida que puede, las graves carencias de aparcamiento en Barañáin. Casi un mes después de ponerse en marcha la iniciativa, otra línea separa a los berinianenses: a un lado, los que se muestran satisfechos con la medida; al otro, los que aún así tardarán mucho tiempo, algunas veces hasta cuarenta minutos, para dejar sus coches estacionados.

Si se tuviera que posicionar, Eduardo Sarasíbar Navarro, de 25 años, debería situarse sobre la raya divisoria. “Sí, ahora es más fácil aparcar, soluciona un poco el problema”, dice, pero no a él. “No me sirve”, afirma tajante. Sarasíbar entra a trabajar a las nueve de la mañana. Una hora antes, debe retirar su coche de esta nueva zona de aparcamiento, ya que sólo se permite estacionar de 22.00 a 8.00 horas. “Debería empezar antes y terminar más tarde para que po-damos usarlo todos”, asegura. Él propone un horario de 21.00 a 09.00 horas.

Ana González Cortea, de 29 años y habitante de la Plaza de los Fueros, se ha convertido en una usuaria habitual de este espacio. “Aún así, se ven coches aparcados en las aceras”, apunta, “pero ya no tienes que dar mil vueltas para encontrar sitio”, dice. Según ha podido observar, ahora prácticamente siempre hay sitio para apar-car en ese longitudinal parking. “No se llena, suelen encontrarse huecos fácilmente”, dice (...).

Diario de Navarra

15 años

El equipo de gobierno propone una rebaja en el presupuesto del 8,6%

El equipo de gobierno de Barañáin, formado por PSN (4), CIB (3), IU (2) y EA/PNV (1), ha propuesto al resto de los grupos un presupuesto de 15.691.182 euros para 2005. La cifra del borra-

dor supone un descenso del 8,65% respecto a los 15.691.182 euros del presupuesto de 2004 que de momento ha sido prorrogado. Según ex-puso el alcalde en una nota, el proyecto recoge “por un lado las nece-sidades de mejora de infraestructuras que necesita Barañáin dentro de una política de contención de gasto y equilibrio presupuestario, tal y como recomienda la Cámara de Comptos”. Para seguir adelante, el documento tendrá que recibir el voto favorable de alguno de los gru-pos municipales de la oposición (UPN, 7; Aralar, 2; Batzarre, 1 y CDN, 1).

Para 2005 el cuatripartito prevé destinar 2,6 millones de euros a in-versiones (18,15%), que supone 2,1 millones menos que el año pasa-do. El propósito es finalizar las inversiones ya iniciadas y paraliza-das, como la escuela infantil, los bajos de la casa de cultura, cubierta del patio del CP Eulza, arreglo del vestíbulo del CP Alaitz o termina-ción de las obras de San Esteban y plaza Olmos. Diario de Navarra

10 años

Marzo

ÁLBUM FESTIVO EN LAS ESCUELAS INFANTILES

PPequeños, medianos y mayores de la escuela infantil municipal de euskera. Todos, junto con las educadoras, celebraron el carnaval por todo lo alto.

Los disfraces también fueron protagonistas en las aulas y pasillos de la escuela infantil municipal de castellano./CEDIDAS.

BREVESESCUELA SOCIAL Y BIBLIOTECA Tres citas relacionadas con la conmemoración del Día de la Mujer

La Escuela Social y la Biblioteca han programado de forma conjunta para el 9 de marzo la proyección de la película “Pago Justo” en la Biblioteca (18:30 h), así como una tertulia coordinada por Sagrario Ruiz sobre la lucha por la igualdad de las mujeres a lo largo del siglo XX (20:15 h). Por su parte, el 11 de marzo se abordará en la Casa de Cultura el tema “Lo masculino y lo femenino: hacia una mayor igualdad e integración”. La ponente será Elisa Palacios, licenciada en Humanidades y técnica de Igualdad del Ayuntamiento (19:30 h). Por último, para el jueves 12 de marzo han organizado una tertulia abierta al público sobre la situación de las mujeres en zonas de radicalismo islámico. La tertulia estará coordinada por Aurora Lago, experta en cultura y religión islámica (20 horas).

CLUB DE JUBILADOS Charla sobre dependencia y felicidad Luis Arbea Aranguren, filósofo y psicólogo y profesor del departamento de Psicología de la UNED, ofrecerá el 12 de marzo una charla en el club de jubilados Entrevientos sobre “Dependencia y felicidad” (17 horas).

CONVOCATORIA Concurso del cartel de fiestas

El 30 de abril concluirá el plazo de presentación de trabajos al certamen del cartel anunciador de las fiestas, que tendrán lugar del 24 al 28 de junio. Al igual que en otras ediciones, se ha establecido una modalidad infantil y una modalidad adulta. En la adulta, tras la selección de tres obras por parte del jurado, la elección se realizará por votación popular. Más información en www.baranain.es

Page 19: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 19

Page 20: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa20

PUBLIRREPORTAJES

COMERCIO ANIVERSARIO

Mercería Dabea sopla las velas de sus 25 añosEl 1 de marzo se cumplieron 25 años desde que Mercería Dabea comenzara su andadura y lo celebra con descuentos especiales

■ >> T.B.

No resulta fácil que un co-mercio alcance sus bodas de plata y eso es precisa-mente lo que acaba de ha-cer Mercería Dabea. El 1 de marzo se cumplieron 25 años desde que abrió sus puertas en la avenida Ras-cacielos 21, aunque con la singularidad de poseer en-trada tanto por esta aveni-da como por la plaza Con-sistorial.

Son días de recuerdos y de echar la vista atrás a es-te último cuarto de siglo, que su propietaria, Conchi Garrón, ha compartido en buena medida junto a su hermana. “Estuvimos jun-tas en la tienda durante 18 años y ahora continúa echándome una mano cuando lo necesito. Siem-pre habíamos cosido y co-menzamos con telas y artí-culos de mercería. Cortá-bamos, probábamos y hacíamos, pero luego nos centramos exclusivamen-te en la venta de artículos de mercería y lencería”, explica.

Una de las señas de identidad que Conchi ha querido imprimir siempre en Dabea ha sido la rela-ción calidad-precio. “Pre-tendo que los clientes en-cuentren artículos de cali-dad, pero accesibles al bolsillo, y que tengan una cierta gracia, que la moda también esté presente. Hay casas con las que llevo trabajando 25 años y la ex-periencia te permite cono-cer qué firmas son de con-

promociones de 2x1, así como descuentos del 20% en el resto de artículos y del 10% en interiores.

A pesar de los años, Conchi prosigue con la misma ilusión de los ini-cios en el interior de un lo-cal con un diseño “revolu-cionario” a principios de los 90 y todavía actual. “No hay mostrador para atender detrás de él. Siem-pre hemos mantenido un contacto muy directo con los clientes y eso fue algo también muy curioso al empezar”, recuerda. Con el sello de una atención cercana y profesional, Conchi ha tratado de sor-tear estos años de crisis, que han repercutido en las ventas. Precisamente, y a pesar de esta dilatada tra-yectoria, Dabea ha partici-pado en las cuatro edicio-nes de la Feria Comercial porque “es una forma de que la gente conozca el co-mercio de Barañáin”, ase-gura.

fianza. El cliente busca ar-tículos que no le den pro-blemas y eso es lo que les invita a repetir”, apunta Conchi.

La acogida y la fidelidad demostrada por los veci-nos ha sido clave para que las puertas de Dabea se mantengan abiertas des-pués de tantos años. “Agradezco mucho la res-puesta de la gente y el he-cho de que los clientes nos hayan acompañado du-rante todo este tiempo. Y ojalá que lo sigan hacien-do. Aquí hemos vestido a varias generaciones. Los que eran pequeños en su momento ahora vienen con sus hijos”, comenta.

Junto a los artículos pa-ra señora y caballero, en Dabea los más pequeños tienen un lugar especial con tallaje desde recién na-cidos hasta los 6 años.

Coincidiendo con el ani-versario , Dabea ofrece descuentos especiales de un 30% en ropa de niños o

CConchi Garrón, en el interior del establecimiento./T.B.

CALA CENTRO DE ESTÉTICA Y BIENESTAR

El masaje perfecto: tonifica, remodela y reafirmaCala ofrece a sus clientes el sistema Rollaction, un método de masaje fisio-activo que ha reinventado el masaje manual profesional

■ >> V.B.

Las lluvias con las que se despidió febrero no empu-jan precisamente a pensar en sol y playa, pero la pri-mavera está a la vuelta de la esquina y, cuando la ro-pa de abrigo comienza a molestar, retorna la preo-cupación por ofrecer un buen aspecto.

Para que esa preocupa-ción no se convierta en un problema, es ahora cuando hay que apostar por tomar medidas. Ainara García, del Centro de Estética y Bienestar Cala, lo sabe bien y, por este motivo, ha in-corporado el sistema Ro-llaction, número uno del mercado en los tratamien-tos contra la celulitis y la flacidez.

Se trata de un método de masaje fisio-activo que se inspira en los movi-mientos profesionales del masajista. “Permite reali-zar un masaje profundo y exhaustivo que propicia una reducción del volu-men corporal, ayuda a eli-minar la celulitis y aporta una reafirmación intensa de los tejidos”, explica Ai-nara García.

El cliente recibe, al mis-mo tiempo, un masaje pro-fundo y relajante. Además, percibe pronto los resulta-dos gracias al sistema tri-ple acción del que goza Ro-llaction: acción vascular que mejora el riego venoso y el drenaje linfático; ac-ción dérmica, que genera la irrigación del tejido dér-mico; y acción muscular, que aumenta el aporte de

siempre antiestética piel de naranja y proporcio-nando la tonificación de-seada”, comenta. Durante el mes de marzo, Cala ofre-ce un 25% de descuento en diez sesiones del sistema Rollaction más una crema anticelulítica de regalo.

Con una década de ex-periencia en el campo de la estética y el bienestar, Cala continúa ofertando tam-bién una amplia lista de tratamientos faciales y cor-porales, depilaciones, ma-nicuras, pedicuras, maqui-llaje, micropigmentacio-nes, así como diferentes tratamientos anticelulíti-cos, drenantes y reafir-mantes para que cada per-sona encuentre el que me-jor se adapte a sus necesidades.

nutrientes y oxígeno. Ade-más, reduce la adiposidad, elimina líquidos y toxinas, tonifica y, con su acción no invasiva, devuelve al orga-nismo el equilibrio y la ar-monía. “Es el único siste-ma que reduce drástica-mente el volumen en abdomen, cadera o cintu-ra, por ejemplo, sin necesi-dad de perder peso. Permi-te trabajar todos los tejidos a la vez eliminando la

EEl sistema Rollaction ofrece niveles de máxima eficacia.

,ROLLACTION PERMITE REDUCIR VOLUMEN SIN NECESIDAD DE PERDER PESO

Page 21: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 21DEPORTES/KIROLAK

PUBLIRREPORTAJE

BAR SIBEMOL EN LA CALLE SAN ESTEBAN, 3 TRASERA

Comidas, cenas y pintxos para saborear en el SibemolEl Sibemol ha reforzado sus propuestas gastronómicas, tanto de cocina rápida como tradicional, a precios asequibles

■ >> V.B.

La familia Núñez ha supe-rado ya dos décadas al frente del Sibemol, uno de los bares emblemáticos de la localidad. Comenzó a es-cribir su particular historia en 1993. Próximo a los ins-titutos y al polideportivo municipal, son muchas las generaciones de jóvenes y docentes que han hecho de él su escenario de descanso en los minutos de recreo degustando un bocadillo, un pintxo de tortilla o al-gún delicioso frito.

Habitual punto de en-cuentro también para dis-frutar en cualquier mo-mento del tiempo de ocio, no sólo los jóvenes valoran el buen ambiente del Sibe-mol, ya que resulta habi-tual encontrar cuadrillas de mayores jugando al mus en la sobremesa o un perfil de clientes muy va-riado los fines semana sa-boreando su amplia pro-puesta gastronómica al tiempo que contemplan por televisión algún parti-do de fútbol. “Aunque en un principio fue bar restau-rante de día y karaoke de noche los fines de semana, hace unos años decidimos quitar el karaoke y dedi-carnos únicamente a los servicios de bar restauran-te”, recuerda Jorge Núñez. Se ha centrado especial-mente en ofrecer pintxos, comidas y cenas a precios asequibles y combinando las alternativas más rápi-das (bocadillos, hambur-guesas…) con las elabora-das con los ingredientes de

cazuelicas (albóndigas, pisto, oreja de cerdo…) y consumición por 2 euros.

En su afán por ofrecer un espacio acogedor y mo-derno, el Sibemol sufrió una profunda renovación hace un par de años. “En la decoración optamos por el predominio de los tonos en blanco y negro, al tiempo que buscamos dar lumino-sidad al interior con gran-des cristaleras”, comenta Jorge Núñez. Además, am-plió su propuesta para los clientes con una terraza acristalada con capacidad para medio centenar de personas, que se suma a la tradicional terraza de vera-no. El Sibemol abre sus puertas todos los días de 10 de la mañana a 12 de la no-che y en él se pueden ad-quirir entradas para la sala Totem de Villava. “Esta-mos contentos con la res-puesta de la gente durante todos estos años. Nosotros siempre tratamos de ofre-cer el mejor servicio posi-ble en un buen ambiente”, destaca Jorge.

la cocina más tradicional. A mediodía, de lunes a

viernes, cuenta con platos combinados más postre y consumición por 10 euros. Además, para los fines de semana y festivos, ha ela-borado unos menús espe-ciales de 12 euros en los que se puede elegir entre cinco primeros platos, cin-co segundos y cinco pos-tres más bebida (vino, agua, cerveza, refrescos).

Al mismo tiempo, re-cientemente ha renovado su carta con bocadillos es-peciales, entrantes, ensala-das, cazuelas y platos com-binados, a los que ha incor-porado sabrosas y originales tostadas. Tam-poco hay que olvidar el tra-dicional Juevintxo, con pintxos exclusivos que se asemejan más a auténticas

EEl Sibemol aparece en el libro “La senda del pintxo (Pamplona-Iruña y Comarca), de Josema Azpeitia y Ritxar Tolosa, al que pertenece esta foto.

,EL SIBEMOL HA RENOVADO Y AMPLIADO SU CARTA

ATLETISMO COMPETICIÓN

Doble corona de campeones navarros para atletas de LagunakMarcos Yáñiz se proclamó campeón navarro de cross largo y subcampeón de cross corto; y Diego Quintana campeón de los 800 metros lisos en pista cubierta, prueba en la que otro berinianense, Mikel Azcona, fue subcampeón

Mikel Azcona, Marcos Yáñiz y Diego Quintana./T.B.

■ >> T.B.

El amarillo de Lagunak ha cobrado protagonismo en el podio de varias compe-ticiones atléticas en los nombres de Marcos Yáñiz, Diego Quintana y Mikel Azcona. Marcos, quien precisamente ejerce de en-trenador de Diego y Mi-kel, se proclamó campeón navarro de cross largo en Tudela. “Se disputó en un circuito de cinco vueltas en Santa Quiteria hasta completar 11 kilómetros. Pude coger un buen ritmo y mantenerlo hasta el fi-nal. Llegamos tres atletas escapados a la última vuelta y estuve un poco más rápido que ellos. Me llevé una gran sorpresa. No me esperaba este títu-lo”, reconoce.

La victoria le dio la cla-sificación para participar en el Campeonato de Es-paña de cross, que tendrá lugar el 15 de marzo en la localidad madrileña de Alcobendas. “Voy a ir a disfrutar y a darlo todo. Será muy bonito compe-tir con gente tan buena que se dedica a esto”, co-menta.

Marcos sumó este triunfo al segundo puesto logrado en enero en el campeonato navarro de cross corto en Estella. “Fue una prueba muy lu-chada. La había marcado como uno de los objetivos de este invierno. Tengo fa-milia en Estella y era una cita muy especial. Sin em-bargo, y contra lo que me esperaba, la victoria llegó después en el cross largo de Tudela”, reconoce.

Por otro lado, y con an-terioridad a estas citas, to-mó parte en el Gran Pre-mio Ibercaja disputado en Zaragoza, único mitin na-cional de pista cubierta que se organiza, donde fi-nalizó en cuarta posición en la prueba de 1.500 me-tros. “Estuve a punto de clasificarme para el Cam-

peonato de España”, la-menta. Precisamente, y tras las competiciones de cross, Marcos quiere cen-trarse en preparar los 1.500 m. “Quiero partici-par en varios mítines. Me gustaría especialmente participar en el Iberoame-ricano en Huelva, pero no sé si podré por el trabajo. Quiero mejorar mi regis-tro y bajar, ojalá, de los 3:50.00 que me podría per-mitir estar en el Campeo-nato de España absoluto de pista al aire libre. Ese sería el mayor triunfo de la temporada”, destaca.

Promesas Por su parte, Diego Quin-tana tiene en su poder el tí-tulo de campeón navarro de 800 metros mejorando su registro en pista cubier-ta con 1.59:06. Además, fue finalista en los 1.500 metros en el Campeonato de España Promesa dis-putado en Antequera, donde concluyó en la dé-cima plaza. Es la primera vez que un atleta de Lagu-nak alcanza una final en esta competición. Y Diego lo ha logrado siendo toda-vía atleta promesa de pri-mer año. “Fui a una prue-ba que no era la mía y lo hice sin presión. Las sen-saciones fueron buenas y me aporta motivación pa-ra continuar”, afirma. A sus 19 años, tiene las ideas claras. “Ahora quiero tra-tar de hacer buenas mar-cas al aire libre, donde se-

guramente compita en los 800 metros. El gran objeti-vo sería estar en el Cam-peonato de España Pro-mesa a finales de junio en Tarragona”, adelanta.

Mikel Azcona, por su parte, acabó tras Diego en el campeonato navarro con un registro de 1:59.95. “Pude aguantar las prime-ras vueltas y al final estu-ve ahí. De cara a la tempo-rada al aire libre, mi objeti-vo es ir metiéndome en las series buenas. Quiero me-jorar poco a poco sin obse-sionarme”, señala. Mikel, de 21 años, destaca el buen ambiente del grupo de entrenamiento. “Nos picamos sanamente entre todos y eso te motiva para seguir adelante”, subraya.

Sergio Fernández y Chuchín Mateo Por último, el berinianen-se Sergio Fernández, atle-ta del Pamplona Atlético, se clasificó para la final de los 400 metros en el Cam-peonato de España Pro-mesas tras firmar su mejor marca personal y marca navarra de la temporada con 48.56. Al final se tuvo que conformar con la quinta plaza.

Por su parte, Chuchín Mateo, también del Pam-plona Atlético, consiguió la mejor marca de la tem-porada con un lanzamien-to de martillo de 58,51 me-tros en el Campeonato Navarro de lanzamientos largos de invierno.

ACUERDO Colaboración entre Baloncesto Lagunak y Basket Navarra José Antonio Mendive, presidente de Lagunak y alcalde de Barañáin, y Javier Sobrino, presidente de Basket Navarra, firmaron un convenio de colaboración entre ambas entidades el pasado 24 de febrero. El acuerdo tiene un alcance de cuatro años y, con su firma, ambos clubes se comprometen a promocionar conjuntamente el basket foral y difundir sus valores.

BALONCESTO Y BALONMANO Pase para la final a 4 y salto decisivo para la permanencia El equipo júnior femenino del Baloncesto Lagunak se ha clasificado para jugar la final a 4 de su categoría, que se desarrollará este mes de marzo. Uno de sus partidos se disputará en el polideportivo de Barañáin el día 22. Por otro lado, el conjunto femenino de Balonmano de División de Honor Plata acaricia la permanencia tras su último triunfo en Elgoibar por 22-29.

Page 22: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa22 DEPORTE/KIROLAK

Una tercera edad activa y en plena formaGimnasia de mantenimiento, pilates, yoga y baile deportivo en línea son las actividades propuestas desde el área de Deportes para las personas a partir de 60 años. El número de inscripciones aumenta cada curso y este año se ha elevado hasta las 441.

UUn momento de la sesión del grupo de los lunes y miércoles, de 12 a 13 horas, con Marisol García./T.B.

■ >> T.B.

La pista del Polideportivo Mu-nicipal es el escenario de las se-siones de gimnasia de manteni-miento. Un total de seis grupos asisten a clase dos días a la se-mana para participar en uno de los “clásicos” de la oferta dise-ñada desde el Área de Deportes.

Ana López, Mª José Mendive y Marisol García se encargan de impartir esta actividad. Los lu-nes y miércoles, de 10 a 11 horas, se ha programado un grupo de “gimnasia suave” dirigido a personas de más edad o con ne-cesidades especiales, pero el res-to se entrega a fondo en unas clases alejadas del estereotipo que se podía tener de este tipo de práctica. “Hacemos un poco de todo, utilizamos diferentes materiales e, incluso, bailamos”,

explica Mª José Mendive. De lo que no cabe duda es de que cada participante demuestra agili-dad, concentración y ganas de disfrutar del momento. “En mi caso, es el segundo año que ven-go. Comencé tras jubilarme con el objetivo de mantenerme en forma”, comenta José María La-rraz. “Jugué al fútbol de joven y, de vez en cuando, bajaba a la piscina a Lagunak, pero nunca había hecho realmente ejercicio. Me gusta el buen ambiente que tenemos y, al finalizar cada se-sión, me encuentro más descan-sado y relajado. Pero bueno, to-davía me considero un novato”, confiesa.

Marisol García les anima a es-forzarse y a dar un poco más de sí. “¡Venga, que a estas alturas del curso tenéis que ser capaces de mantener esa posición!”, les

dice a viva voz. “En estas clases destinadas a la tercera edad, mi objetivo es que hagan amistad entre ellos y que se conozcan. Para muchos, constituye una motivación y una excusa para salir de casa”, advierte. “Ade-más, hacemos estiramientos, trabajamos la musculación, rea-lizamos ejercicios de coordina-ción... y siempre busco que piensen cuál es el fin de cada movimiento, que comprendan lo que están haciendo y que no lo ejecuten sin más”, explica. “No puedes exigir lo mismo a

todo el mundo porque las con-diciones y el abanico de edad es muy amplio, pero se trata de que aprovechen la hora que es-tán aquí y que se entretengan”, resume Marisol, que lleva im-partiendo clases en Barañáin desde 1995. Dentro de las activi-dades para la tercera edad, tam-bién se ocupa de un grupo de pi-lates.

Avi Lizoain se ha estrenado este año en las clases de gimna-sia de mantenimiento. “Me aca-bo de jubilar y esta era una asig-natura que tenía pendiente.

ACTIVIDADES OFERTA

SEIS GRUPOS CON 171 PERSONAS INSCRITAS

Con el trabajo, carecía de tiem-po, pero siempre he sido muy movida y me encanta hacer ejercicio”, afirma. Y aunque apenas lleva cinco meses en el grupo, se muestra “encantada”. “Estoy feliz. Me siento fenome-nal”, revela.

Diferente es el caso de Toñi del Bao, que suma ya casi veinte años de clases de gimnasia. “A los mayores nos viene muy bien movernos. En mi caso, si no fue-ra por esto, no saldría de casa. Animo a la gente a que se apun-te porque compensa”, comenta.

■ >> T.B.

Barañáin es una localidad en la que el deporte está muy presente, pero no sólo entre los más jóvenes, sino también entre los mayores. Las propuestas destinadas a la deno-minada tercera edad (a partir de los 60 años) cuentan ca-da año con más seguidores. La población envejece, pero lo hace con vecinos todavía “jóvenes”, vitalistas y con ga-nas de proseguir activos. La gimnasia de mantenimiento y el yoga son las actividades más veteranas. A ellas se su-

mó el pilates hace cuatro años y este curso la novedad ha residido en el grupo de baile deportivo en línea. Todo ello hace que se hayan registrado 441 inscripciones frente a las 379 del curso pasado o las 299 de hace cinco años y que, entre las sesiones que se desarrollan en el Polidepor-tivo Municipal y en la sala habilitada para tal fin en la Ca-sa de Cultura, 17 grupos asistan a clase dos días cada se-mana.

La gimnasia de mantenimiento cuenta este curso con el mayor número de inscripciones de su historia, 171. Le

sigue el yoga con 163 y el pilates con 77, que cada tempo-rada aumenta el número de personas que apuesta por él. El baile deportivo en línea se ha estrenado con un grupo de lo más numeroso, ya que reúne a 30 personas. Ade-más, en la despedida de cada campaña se organiza una jornada en la que todos los grupos comparten una maña-na de actividad. De esa forma, conocen y prueban otras disciplinas y desde el área de Deportes se aprovecha para introducir alguna actividad novedosa con la que sor-prenderles, como fue el zumba en la última edición.

Gimnasia de mantenimiento, un clásico con mucho tirón

TRES GRUPOS CON 77 PERSONAS INSCRITAS

Ejercicio suave, respiración y corrección postural con el pilates

■ >> T.B.

Desde que se ofertara por prime-ra vez en el curso 2010-2011, el número de adeptos al pilates ha aumentado cada año. Divididos en tres grupos, esta campaña su-ma 77 inscritos en las clases que imparten Mª José Mendive y Ma-risol García y que tienen lugar en el Polideportivo y en la Casa de Cultura.

El pilates es un sistema de en-trenamiento físico y mental crea-do a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien se basó en su conocimiento de

distintas especialidades como la gimnasia, la traumatología y el yoga. “Podemos decir que el pi-lates es una actividad intermedia entre la gimnasia de manteni-miento y el yoga. Se trata de un ejercicio suave en el que se con-trola la respiración, la corrección postural, la flexibilidad y el equi-librio. Viene bastante gente que no ha hecho ejercicio con ante-rioridad”, explica Mª José Men-dive. “La tercera edad de Bara-ñáin es muy activa. Se apunta a todo. Hay personas que acuden a distintas actividades y algunas, como les digo yo, hacen la vida

en el polideportivo”, comenta con una sonrisa.

Paloma López ha comenzado este curso y, aunque asegura que no acaba de convencerle del to-do, señala que acude porque le sienta bien. “Me recomendaron que viniera. Suelo ir al gimnasio y quería hacer también algo dis-tinto. No sé si le pillaré el gusto, pero lo hago porque soy cons-

ciente de que me viene bien”, re-conoce.

Mariví Luzuriaga también constata los beneficios de esta ac-tividad. “Cuando termino cada sesión, me encuentro más estira-da y más activa. Sales con fuerza y comienzas el día con un subi-dón del bueno”, revela. Mª José Martínez, por su parte, comenta que a veces resulta complicado

seguir todas las indicaciones de las monitoras. “Si te concentras en controlar bien la respiración, te despistas de otra cosa”, afir-ma. Mila Azcona también es una defensora del pilates. “Venir a clase es una manera de forzarte a hacer ejercicio. Aquí cada uno llega hasta donde puede. La pro-fesora es inmejorable y hay un ambiente majo”, señala.

CClase de pilates de martes y jueves en la sala de la Casa de Cultura./T.B.

Ana López, Mª José Mendive y Marisol García imparten las distintas sesiones de esta actividad

Tras cinco años de oferta, se ha consolidado como una actividad que proporciona importantes beneficios

Page 23: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Vivir en Barañáin Marzo de 2015 # 2015ko martxoa 23DEPORTE/KIROLAK

PPablo Etayo, en el centro, dirigiendo una de las sesiones./T.B.

■ >> T.B.

El yoga goza cada año con un grupo fiel de practicantes. Mª Carmen Etayo había asistido a clases con anterioridad, lo dejó un tiempo y ahora ha retornado a uno de los grupos que imparte Pablo Etayo. Junto a él, también están como monitoras de esta disciplina Fabiola Peralta y Car-men Zoroquiain. “Me obligo a venir porque es una forma de sa-lir de casa y porque, además, ob-tengo un claro beneficio perso-nal”, indica.

“Feliz y contenta” afirma sen-tirse Marina Ventura. “Me apun-té porque me apetecía probar y puedo decir claramente que me encuentro mucho mejor. Te ayu-da no sólo físicamente, sino mentalmente, y venir a clase te permite también hacer amista-des”, destaca. Dolores Melado se ha dejado seducir por el yoga. “Aquí cada uno llega hasta don-de puede. Pablo nos mete caña y nos hace trabajar mucho. A mí lo que me resulta más complicado es tratar de dejar la mente en blanco”, confiesa.

Pablo Etayo lleva tres años im-partiendo clases de yoga en Bara-ñáin y afirma que se siente muy cómodo. “Me encanta el yoga. Es una herramienta para mí mismo y compartirla constituye un pla-cer. Todos los alumnos son perso-nas muy activas y especiales. Al-gunos llevan practicando yoga desde hace más años que yo y sa-ben un montón”, advierte.

“Partiendo de un trabajo físi-co, el propósito es pasar un rato a gusto, centrados y calmados. Nos permite “parar” nuestra ca-beza y tener un espacio para es-tar con nosotros”, explica. “La raíz del estrés del que tanto se habla no suele ser si uno lleva una vida tranquila o agitada, si-no si su mente va rápido, si es crí-tica... Por eso resulta necesario

‘parar’ y relajarnos. En general, todos queremos alcanzar una meta y llegar a algo, pero nos ol-vidamos de disfrutar del camino necesario para conseguirlo”, re-flexiona Pablo.

Fidelidad Mantener ciertas posturas sin perder esa sensación de como-didad es una de las dificultades a las que se enfrentan los alum-nos que, sin embargo, acuden fieles a las dos clases semana-les. “La tercera edad se ha qui-tado muchos complejos e inclu-so cantamos mantras y se lo pa-san estupendamente”, describe.

Trini Eseverri lleva ya “unos cinco años” en yoga. “Me ani-mó una amiga y también una tía que ha estado cerca de 20 años practicando yoga. Al principio fui un poco reacia porque tenía la imagen del yoga como algo místico. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Haces de-porte, te mantienes activa y aprendes a relajarte”, resume.

Francisco Murillo, por su parte, es uno de los pocos hom-

SIETE GRUPOS CON 163 PERSONAS INSCRITAS

Bienestar físico y mental gracias a las sesiones de yogaEl yoga permite trabajar y mejorar la condición física al tiempo que enseña a relajarse y, como dice Pablo Etayo, uno de los monitores, “a parar la mente”

CConcentración para seguir los pasos y aprender, poco a poco, cada coreografía./T.B.

■ >> T.B.

La música se escucha antes de entrar en el polideportivo y los pies se van solos ante las anima-das canciones que ponen la ban-da sonora a cada clase de baile deportivo en línea. Este ha sido el curso del estreno de esta nue-va actividad dirigida a la tercera edad. Se ha formado un grupo que acude a clase los viernes de 12 a 13:30 horas con Mª José Mendive. “La aceptación ha si-do buenísima y el grupo se ha

completado con una treintena de inscripciones. Se mueven es-tupendamente y creo que se lo pasan bien”, dice la monitora. “Procuro que sean temas con un ritmo asequible para ellos y mú-sicas que les marquen los pasos. Se adaptan a todo y cada día aprendemos una coreografía y repasamos otras anteriores”, ex-plica.

Junto al ejercicio aeróbico y de coordinación, el baile permite ejercitar la memoria para recor-dar los pasos y constituye, sin

duda, una actividad de lo más completa.

“A mí me gusta mucho bailar y, en cuanto me enteré de la ofer-ta, no lo dudé. No sabía cómo iba a ser exactamente, pero lo tu-ve claro”, confiesa Gema Primo. El buen ambiente creado en el grupo es uno de los rasgos que destacan los participantes, la mayoría mujeres, como Mª Car-men Figueroa, Margari Pérez, Carmela Labiano, Tere Sagasti, Puri Ciriza o María Corbacho. “Somos un grupo en el que exis-

te mucho compañerismo y el tiempo se nos pasa volando. Hay bailes más tranquilos y otros más movidos y, en ocasio-nes, cuesta retener todos los pa-sos, pero Mª José nos lo hace to-do muy fácil. Tiene un carácter extraordinario y nos sentimos muy cómodas”, destacan.

Ellas se están encargando de realizar la mejor publicidad po-sible de esta actividad debutan-te. “La gente se está interesando para que haya más grupos el

UN GRUPO CON 30 PERSONAS INSCRITAS

próximo curso”, comentan. Al-guna ya está imaginando cómo va a disfrutar de los bailes que se organizan en los hoteles en los viajes de jubilados. “Pondremos en práctica lo aprendido”, avan-za. Lo mismo se atreven con una danza regional, con un ritmo salsero o con un baile country. La buena disposición, las ganas de pasarlo bien y de compartir un rato con personas con los mismos intereses es el ingre-diente clave.

Baile deportivo en línea, una novedad con mucho movimientoLa sala de espejos del polideportivo se convierte cada viernes por la mañana, durante una hora y media, en un escenario de baile, diversión y buen humor

EEjercicios tras unos primeros minutos de relajación./T.B.

bres inscritos. “Me apuntó la mujer. Comencé a mediados del curso pasado y me gusta. Tam-bién suelo andar bastante y creo que es una buena combina-

ción”, comenta. Francisco tam-bién reparte su tiempo hacien-do talla en madera y asistiendo, ocasionalmente, a algún curso de informática.

Por parejas, en pleno baile de una canción country./T.B.

,FABIOLA PERALTA, CARMEN ZOROQUIAIN Y PABLO ETAYO SON LOS MONITORES DE ESTA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES OFERTA

Page 24: 44 VPO cambiarán la cara de la plaza San Cristóbal€¦ · Oriente. Por ello, se le recordó en la recepción a los Reyes en el Au-ditorio y pudimos apreciar cómo la noticia llegó

Periódico gratuito de información local para Barañáin y Echavacoiz Norte / Difusión: 8.500 ejemplares mensuales / Depósito Legal: NA 2039/1991 / Edita: T.C. Saioa S.L.

(EGN) / Redacción y publicidad: Ctra. Zaragoza, Km. 2,5 Cordovilla / Tfno. 948 070863 / Fax: 948 077475 / E-mail: [email protected]

“Nos motiva la vertiente de servicio público del cargo”La jueza titular y sustituta forman un tándem que, en abril de 2014, fue elegido por tercera vez consecutiva para ocupar sus cargos

EElisa y Blanca, en la sala en la que se ofician las bodas en el Juzgado de Paz, que se encuentra en la avenida Comercial número 4./T.B.

■ >> T.B.

Elisa Castiella lleva más de dos décadas ligada al Juzgado de Paz de Barañáin. Primero como jueza sustituta durante 8 años y, desde 2001, como jueza titular. Desde entonces lo hace “formando equi-po” con Blanca Iribarren en el puesto de jueza sustituta. Han si-do reelegidas en tres ocasiones, la última a finales de abril de 2014. Su elección depende del pleno del Ayuntamiento, que traslada su acuerdo al Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

-¿Qué les empujó a presentar su solicitud al cargo?

Elisa Castiella: En mi caso, me enteré de que salía la plaza al fa-llecer el juez titular. Hablamos de finales de 1992. Me encontraba embarazada de mi tercer hijo y, como había estudiado Derecho, aunque no es un requisito necesa-rio para el puesto, lo vi como una oportunidad de mantener el con-tacto con ese ámbito en el que me había formado. El entonces juez sustituto fue elegido titular y yo ocupé su puesto. Así permanecí 8 años en los que apenas tuve acti-vidad. Fue en la siguiente convo-catoria cuando me eligieron tras no presentarse ni el hasta enton-ces titular ni tampoco más perso-nas, hasta el punto de que no ha-bía nadie para ser suplente. Me pidieron que buscase a alguien y hablé con Blanca, amiga de toda la vida, que no puso pegas, salvo dejarme claro que únicamente aceptaba si era como jueza susti-tuta.

Blanca Iribarren: Elisa lleva todo el peso, pero nos coordina-mos muy bien. Eso resulta funda-mental. Desde el principio acor-damos que yo la sustituiría du-rante el mes de julio en el que ella coge vacaciones. También, lógi-camente, lo hago puntualmente cuando es necesario. Y estoy en-cantada. Disfruto muchísimo du-rante ese mes.

E.C: Blanca, además, sabe euskera y ese fue uno de los argu-mentos que presentamos en su momento. Si alguna pareja, por ejemplo, solicita que se oficie la boda en euskera, se encarga ella. La verdad es que, cada vez que pasan los cuatro años, dudo en presentarme. Lo que me motiva es la vertiente de servicio público que tiene este cargo. Además, me permite dar una aplicación a lo que estudié en su día pero a lo que nunca me he dedicado profe-sionalmente. Creo que la gente, en general, desconoce la labor que desempeñamos.

-¿Cómo describiría esa labor? E.C: Como un acercamiento de

la justicia al ciudadano. Existen miles de trámites que a algunas

personas no les toca hacerlos nunca pero que otras, por dife-rentes circunstancias y que no tie-nen por qué estar relacionadas con cuestiones negativas, se ven obligadas a realizarlos. Y la exis-tencia del Juzgado de Paz en la lo-calidad les permite no tener que desplazarse a Pamplona. Habla-mos, por ejemplo, de certificados de fe de vida, comunicaciones de juicios, todo lo relativo al registro civil (matrimonios, nacimientos, defunciones), actos de concilia-ción previos a juicios que nos soli-citan desde Pamplona o juicios de faltas en las materias que recoge el artículo 620 del Código Penal y que son principalmente por ame-nazas, injurias y calumnias.

B.I: Y luego están las bodas. A mí lo que más me gusta es casar a la gente. Me encanta. Procuro que cada pareja lo viva como un mo-mento único y bonito. Lo hago desde el corazón. Además, al igual que Elisa, tengo mucha vo-cación de servicio público.

E.C: Recuerdo que, en mi pri-mera boda, estaba más nerviosa que los novios. De repente te ves

con una responsabilidad que nunca habías imaginado. Ha ha-bido años que hemos celebrado más de un centenar. Ahora en el juzgado sólo se celebran de lunes a viernes ya que, desde que se in-formatizó el Registro Civil, los sábados no son días hábiles para la secretaria. Los sábados tienen lugar en el ayuntamiento y se en-cargan los concejales.

B.I: Por mi forma de ser, mi nerviosismo desapareció para la segunda boda. Ese momento con las parejas es muy bonito. Y ense-guida te das cuenta de si es un en-lace de verdad porque también hemos tenido algún caso en el que te da la sensación de que hay algo raro detrás.

E.C: Se publicó en la prensa que se había desarticulado una red que concertaba matrimonios de conveniencia y en Barañáin se celebró alguna de esas bodas. Aquí, sin embargo, no se tramitó ninguno de los expedientes, sino que nos los remitieron desde juz-gados de fuera. Cuando te llega el expediente firmado por un juez, nosotras no tenemos nada que

decir por mucho que te dé una mala sensación.

B.I: En el aspecto positivo, re-cuerdo con mucho cariño la pri-mera boda de homosexuales que se celebró en Barañáin y que, ade-más, según el registro, fue la pri-mera en Navarra. Me tocó oficiar-la a mí y fue realmente entraña-ble.

E.C: Las parejas de países del este, por ejemplo, traen siempre champán y bombones, así que brindas con ellos y compartes ese momento tan especial. También hemos casado a una misma pare-

ja dos años consecutivos tras un divorcio de por medio. Y hemos tenido que bajar un par de veces al bar de al lado a buscar testigos porque los novios habían venido solos. Tambien hemos realizado alguna boda por poderes, algo que se te hace muy raro.

B.I: Tratamos de no limitarnos a los artículos del Código Civil, sino que les solemos leer algo. Aunque hay parejas que vienen únicamente a firmar y, desde que llegan, te dicen que te des prisa. Enseguida ves la actitud de cada uno. Pero también hay bodas en las que familia o amigos han pro-yectado incluso audiovisuales.

-¿Relacionado con los matri-monios están las audiencias re-servadas?

E.C: En realidad es un trámite que se debería realizar siempre. De un tiempo a esta parte, ante casos detectados de utilización de las bodas como vía para la ob-tención de la nacionalidad, se lle-va a cabo alguna más con el fin de verificar si esa pareja es realmen-te una pareja. Se les entrevista por separado con preguntas simples y personales. Junto con los jui-cios, es una de las cosas más desa-gradables.

-¿Y una de las cuestiones más delicadas es también la labor de mediación previa a un juicio?

ELISA CASTIELLA Y BLANCA IRIBARREN JUEZA DE PAZ TITULAR Y JUEZA DE PAZ SUSTITUTA DEL JUZGADO DE PAZ DE BARAÑÁIN

E.C: Aquí llegan los juicios de faltas que el juez considera opor-tuno derivar. Una de las razones de ser de los juzgados de paz en su día era mediar entre los veci-nos. Reestablecer la paz. Antes de llegar a juicio, se realiza una ratifi-cación judicial con la persona de-nunciante. El problema es que al-gunas piensan que estás tratando que retiren la denuncia. Sin em-bargo, únicamente intentas expli-carles a qué va a conllevar la reali-zación del juicio ya que, en el caso de que exista una condena, ésta es una multa administrativa. En los conflictos entre vecinos, procuras que analicen si esa multa puede resolver el problema en cuestión o si lo puede agravar. Normal-mente, la mediación funciona con gente que no está acostumbrada a estar metida en líos. Quienes ya tienen un historial más proble-mático, suelen seguir adelante. Luego, en los juicios, hay perso-nas que se enzarzan y nos hemos visto obligadas a llamar incluso a la policía para que esté presente.

-Elisa estuvo varios años en la apyma de Los Sauces-Sahats, es voluntaria en el taller de cerámi-ca de Anfas, colabora con la Casa de Cultura en cursos de cerámica para escolares y para el mercadi-llo solidario y Blanca también perteneció a la apyma del IES Barañáin. ¿La gente se sorpren-de cuando conoce además su de-dicación en el Juzgado de Paz? ¿Entiende esa vocación de servi-cio público?

B.I: Se sorprende, pero es algo que tenemos muy interiorizado. Queremos que el servicio funcio-ne bien y nuestra disponibilidad es absoluta.

E.C: En el juzgado trabajan tres personas, que son funcionarias de Justicia. Nuestra forma de pro-ceder es venir un par de días a la semana a firmar los documentos necesarios y, para cuestiones más concretas, funcionamos con cita. El Ministerio de Justicia nos paga alrededor de 350 euros, una canti-dad que se fija en relación al nú-mero de habitantes. Es una remu-neración en concepto de indem-nización. No cotizamos a la seguridad social, pero sí es contri-butiva. Nos sentimos muy moti-vadas con este servicio a la comu-nidad.

“EL JUZGADO DE PAZ ES UNA VÍA DE ACERCAMIEN-TO DE LA JUSTICIA AL CIUDADANO