4.+ag.+aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

Upload: felipe-valenzuela-seider

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    1/34

    Introducción a la Economía 

    Prof. Pablo León SolarEconomista, M.A.

    [email protected] 699 6!6

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    2/34

    I. I"#$%&'((I)" A LA MI($%E(%"%M*A

    +. Aplicaciones de la oferta la demanda Elasticidad, elasticidad e in-resos totales,

    precios m/imos mínimos

    Samuelson 0 "or11aus, oc., cap. +Man2i3, oc. cap. 6

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    3/34

    I. I"#$%&'((I)" A LA MI($%E(%"%M*A

    . Aplicaciones de la oferta la demanda 

    Elasticidad, elasticidad e in-resos totales,precios m/imos mínimos

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    4/34

    I. I"#$%&'((I)" A LA MI($%E(%"%M*A

    . Aplicaciones de la oferta la demanda 

    Elasticidad, elasticidad e in-resos totales,precios m/imos mínimos

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    5/34

    La microeconomía explica por qué el precio de los bienes fluctúa. Pero

    para entender aquello es necesario conocer la derivación de las curvas

    de demanda y la oferta. Así como los distintos conceptos de costos y de

    qué manera la competencia perfecta se diferencia de otras estructuras de

    mercado como el monopolio y la competencia monopolística.La elasticidad precio de la demanda y la oferta, mediante el concepto

    de elasticidad y el coeficiente de elasticidad precio de la demanda se

    mide la relación cuantitativa entre el precio de un bien y su cantidad.

    La elasticidad o coeficiente se define como la variación proporcional o porcentual que experimenta la cantidad, demandada

    u ofrecida, ante variaciones proporcionales o porcentuales en el

     precio del mismo bien, cp.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    6/34

    Cuando el coeficiente es elevado, se dice que la demanda eselstica! mientras que cuando es ba"o se dice que es inelstica.

    Los determinantes del 4alor del coeficiente de elasticidad,

    principalmente, son5

    . la disponibilidad de sustitutos cercanos78. las necesidades contra los luos7:. la definición del mercado7 ,+. el 1ori;onte del tiempo.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    7/34

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    8/34

    &ado el punto inicial A, en que P

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    9/34

    Los valores del coeficiente de elasticidad conducen a tres ran3os

    característicos del coeficiente0

    -6. Se dice Gue la demanda es el#stica, cuando el coeficiente es mayorque -, refle"ando el 2ec2o de que el cambio 4 de la cantidad demanda es

    mayor que la variación 4 en el precio en el mismo bien, cp.*6. Se dice Gue la demanda es inel#stica, cuando el coeficiente es menorque -, refle"ando el 2ec2o de que el cambio 4 de la cantidad demanda es

    menor que la variación 4 en el precio del mismo bien, cp, y,

    76. Se dice Gue la demanda es de elasticidad unitaria,  cuando elcoeficiente es exactamente i3ual a -, refle"ando el 2ec2o de que el cambio4 de la cantidad demanda es, exactamente, i3ual a la variación 4 del

    precio del mismo bien, cp.

    Los tres casos se ilustran en la fi3ura +8*.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    10/34

    Fi-ura +C8

    Halores característicos del coeficiente de η p a elstica7 b unitaria7 , c inelstica

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    11/34

    9e3ún la teoría elemental de la demanda, al subir el precio de () a --),la cantidad demandada disminuye de *+) a -). Por su parte, el

    coeficiente de elasticidad precio de la demanda, definido como el

    cociente entre la variación porcentual de cantidad, 8774 ó 8),77, y la

    variación porcentual del precio, **4 ó ),**, ser0 ),77:),** 8-,5.

    Punto A: Precio = 90 y cantidad = 240

    Punto B: Precio 0 110 y cantidad = 160

    Variación porcentual del precio = ∆%P = ∆P/P = 20/90 = 0,22 = 22%

    Variación porcentual de la cantidad = ∆% = ∆/ = !"0/ 240 = !0,## = ! ##%

    $ueo, la ela&ticidad precio de la de'anda = ηp = 0,##/0,22 = !1()

    #abla + (lculo del coeficiente de η p 

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    12/34

    Si bien el coeficiente tiene si-no ne-ati4o, se trabaa sólo con su4alor absoluto. Por tanto, para deducir si un coeficiente deelasticidad es menor o maor Gue otro, solo se comparan los4alores absolutos.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    13/34

    %n 3eneral, en el clculo del coeficiente de elasticidad 2ay que

    considerar0

    -6. 9uprimir el si3no ne3ativo de las cifras resultantes para el

    coeficiente. ;s adelante, el si3no sólo se usa para diferenciar entre

    elasticidad precio de la demanda y elasticidad precio de la oferta! y,*6. %l coeficiente es una ra$ón entre variaciones porcentuales en la

    cantidad respecto de variaciones porcentuales en el precio del mismo

    bien, cp. %sto, 2ace que las distintas unidades en que se pueda medir el

    coeficiente no alterarn el valor del coeficiente.$epresentación gr#fica de la elasticidad precio de la demanda,

    %l coeficiente de elasticidad también se obtiene 3rficamente. %n la

    fi3ura +8* se ilustraron los tres casos característicos del coeficiente de

    elasticidad precio de la demanda0 a< elstica! b< unitaria! y, c< inelstica.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    14/34

    Fi-ura +C8Halores característicos del coeficiente de η p 

    a elstica7 b unitaria7 , c inelstica

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    15/34

    %n cada uno de los 3rficos, el precio disminuye en un 5)4, y losconsumidores, se3ún la teoría elemental de la demanda, aumentan su

    cantidad comprada o consumida. =rficamente, pasan del punto  A al B. Pero

    el efecto porcentual en el aumento de la cantidad consumida es diferente en

    cada tipo de elasticidad, se3ún se ilustra en el 3rfico + > *.

    %n el panel a< dada la reducción del precio en un 5)4, la cantidad demandada

    se triplique, por tanto la demanda es elstica en ese tramo.

    %n el panel c

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    16/34

    emanda perfectamente

    el#stica y perfectamente

    inel#stica. Los conceptosextremos de elasticidad

    corresponden a una demanda

    infinitamente elstica, &?&?,

    demanda 2ori$ontal! y una

    demanda infinitamenteinelstica, &&, demanda

    vertical.

    Fi-ura +C:

    Halores e/tremos del coeficiente de η p 

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    17/34

     lgebra del coeficiente de elasticidad precio de la demandaAl3ebraicamente, por definición, el coeficiente se expresa como0

    η p  = % !i  / % "i  

    onde:% !i  = !i  / !i&

    ',

     % "i  = "i  / "i&

    Por lo tanto0η p = (  !i  / !i&< ÷  1 "i  / "i&<

    %n otras palabras, el coeficiente de elasticidad es, a su ve$, i3ual al

    cociente entre dos ra$ones0 la ra$ón entre la variación porcentual de la

    cantidad y la ra$ón en la variación porcentual del precio del mismo bien, cp.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    18/34

    ELAS#I(I&A& A$(% J ELAS#I(I&A& P'"#% &E LA&EMA"&A

       

      

      ∆÷  

     

      

      ∆=

       

         +

    ∆÷

       

         +

    ∆=

    11

    2121

     Q

     

    demandalade puntod Elasticida

    2

    2

    Q

     P 

     P 

    Q

     P 

     P 

    Q

    la demandad arco de Elasticida

    η 

    η 

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    19/34

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    20/34

    EL (%EFI(IE"#E &E AS#I(I&A& P$E(I% &E LA %FE$#A%l coeficiente de elasticidad precio de la oferta, i3ual que en la

    demanda, se define como la variación proporcional o porcentual de

    la cantidad ofrecida ante variaciones proporcionales o porcentuales

    en el precio del mismo bien, cp. %, i3ualmente, tiene los mismosvalores característicos.

    K. Se dice Gue  es el#stica,  cuando el coeficiente de elasticidadprecio de la oferta es mayor que -, refle"a el 2ec2o de que el cambio

    4 de la cantidad ofrecida es mayor que la variación 4 en el preciodel mismo bien, cp.

    8K. Se dice Gue es inel#stica, cuando dic2o coeficiente es menorque - y, refle"a el 2ec2o de que el cambio 4 de la cantidad ofrecida

    es menor que la variación 4 en el precio del mismo bien, cp, y,

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    21/34

    76. Se dice Gue es de elasticidad unitaria,  cuando el coeficiente esexactamente i3ual a -B, refle"a el 2ec2o de que el cambio 4 de la

    cantidad ofrecida es i3ual a la variación 4 del precio del mismo bien, cp.

    La fi3ura +8 muestra tres casos de elasticidad precio de la oferta0 aInfinitamente inelstica5 curva de oferta vertical!b Elasticidad unitaria5 línea recta que parte del ori3en! e,c Infinitamente elstica5 curva de oferta 2ori$ontal.

    Factores Gue determinan el 4alor del coeficiente de elasticidad

    precio de la oferta5 a

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    22/34

    a< Cuando la oferta es una línea

    vertical, paralela a la ordenada, el

    coeficiente de elasticidad precio de

    la oferta es cero, o infinitamenteinelstica0 ε = 0!

    b< b< Cuando es una línea 2ori$ontal,

    paralela a la abscisa, el coeficiente

    de elasticidad precio de la oferta esinfinitamente elstica0 ε = ! y,

    c< ;ientras que la elasticidad precio de

    la oferta unitaria, se representa por

    cualquier línea recta que parte del

    ori3en0 ε = 1.

    Fi-ura +C6Halores característicos del coeficiente de

    elasticidad precio de la oferta5

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    23/34

    EFE(#% &E '" IMP'ES#% S%$E EL P$E(I% J LA (A"#I&A&Con el fin de financiar el 3asto público, los 3obiernos aplican impuestos a

    la 3ran mayoría de los bienes. %l anlisis de la oferta y la demanda

    permite predecir la distribución, entre consumidores y productores, de la

    car3a tributaria que si3nifican tales impuestos.Dn impuesto típico, es el impuesto específico a la bencina. ;uc2os

    ambientalistas abo3an por aumentar dic2o impuesto, como una manera

    de frenar su consumo y, consecuentemente, 2acer que la contaminación

    ambiental disminuya.cu#l ser0a la incidencia de dic1o impuesto sobre consumidores y

     productores2

    La incidencia se define como la repercusión económica final de un

    impuesto sobre los in3resos de los consumidores y el de los productores.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    24/34

    La fi3ura +8-) 3rafica el efecto del impuesto. %l equilibrio ori3inal estdonde se cortan la oferta y demanda inicial, E , a un precio de D9E* se

    transan -)) ;;; de 3alones al a#o. La aplicación del impuesto se

    representa como un despla$amiento paralelo de la oferta, 2acia la

    i$quierda y arriba, en el monto del impuesto. ;ientras que la demanda

    permanece cp. Fbsérvese que, en el e"emplo, la demanda es

    relativamente inelstica.

    La ra$ón del despla$amiento paralelo de la oferta es que los productores

    estn dispuestos a vender una misma cantidad determinada, solamente,

    si reciben el mismo impuesto neto que antes del impuesto. %s decir, encada cantidad ofrecida el precio debe aumentarse , exactamente, en el

    monto del impuesto.

    %l nuevo precio de equilibrio se encuentra donde se cortan la nueva oferta

    se corta con la demanda ori3inal,E’ 

    .

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    25/34

    I. I"#$%&'((I)" A LA MI($%E(%"%M*A

    . Aplicaciones de la oferta la demanda Elasticidad, elasticidad e in-resos totales,

    precios m/imos mínimos

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    26/34

    Fi-ura + C Efecto de un impuesto específico5 distribución de la

    car-a tributaria

    Dn impuesto específico sobre la

    bencina, despla$a la oferta

    paralelamente, en el monto del

    impuesto, 2acia arriba y a la

    i$quierda, se3ún el 3rfico de 99a 9G9G.

    La car3a del impuesto se

    distribuye, entre los familias que

    demandan y consumen elproducto0 demandantes! y las

    firmas que lo producen0 oferentes,

    se3ún la elasticidad precio de sus

    funciones.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    27/34

    Anlisis conceptual del efecto del impuesto en la car-a tributaria &ebido a la disminución de la oferta, cp, el precio de equilibrio aumenta y la

    cantidad transada se 2ace menor. Como se observa en el 3rfico +8H, el

    precio de equilibrio sube de * a 7,I)! mientras que la nueva cantidad de

    equilibrio disminuye de -)) a I) ;;;.

    Jambién se observa que la industria del producto solo pa3a una peque#a

    parte del impuesto, dado que solo recibe -,I) dólares 17,I) menos *< y no *

    dólares como sucedía en la situación inicial. %n cambio, el consumidor

    soporta una mayor car3a del impuesto al subir su precio de * a 7,I).

    %n consecuencia, de acuerdo al anlisis, la distribución del pa3o delimpuesto, en el caso del e"emplo, resulta mayor para el consumidor que para

    las empresas porque la demanda es relativamente inelstica, que la

    elasticidad de la oferta.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    28/34

    FINA(I)" &E P$E(I%S M*"IM%S % P$E(I%S MOIM%SAl3unas veces, en ve$ de aplicar impuestos o subsidios, los 3obiernos

    prefieren establecer precios mínimos o mximos para determinados

    productos o servicios. %n la actualidad solo existen pocos productos sobre

    los cuales se aplican ciertas medidas de control. Dno de los ms conocidos,como precio mínimo, es el salario mínimo! otros, i3ualmente conocidos, por

    e"emplo, son ciertos precios mximos en servicios de salud. o obstante de

    que existen al3unos precios mximos y mínimos, la fi"ación de ellos tiende a

    producir efectos económicos sorprendentes y, a veces, perversos.%n 3eneral, cuando el 3obierno fi"a un precio mximo se pueden dar

    situaciones0 primero, que el precio mximo se encuentre por sobre el de

    equilibrio. Por tanto el precio mximo no sería obli3atorio.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    29/34

    %n esta situación, las fuer$as del mercado mueven al mercado 2acia unasituación de equilibrio y el precio tope no tendría efecto sobre el precio o la

    cantidad de equilibrio.

    9in embar3o, cuando el precio mximo se encuentra por deba"o del precio

    de equilibrio, la situación resultante es ms comple"a. Las fuer$as de la

    oferta y la demanda mueven al mercado a su precio de equilibrio pero,

    cuando lle3a a su mximo fi"ado por 3obierno el precio no podr se3uir

    subiendo.

    %n consecuencia, el precio de mercado ser el precio mximo fi"ado por el

    3obierno. %n este precio, la cantidad demandada excede a la ofrecida,provocndose una escase$ del producto.

    Cuando la escase$ del producto se 3enera, consecuencia de la fi"ación de

    un precio mximo, al3ún mecanismo de autorre3ulación sur3e en forma

    natural.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    30/34

    %n conclusión, cuando el 3obierno fi"a un precio mximo en un mercado

    competitivo, el producto se volver escaso y los oferentes debern

    racionar el bien entre un 3ran número de compradores potenciales.

    &os e"emplos importantes son los salarios mínimos y los controles de

    precios sobre la 3asolina.

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    31/34

    %fectos de una remuneración

    mínima.

    La fi"ación de una remuneraciónmínima, conduce a un exceso

    de cantidad ofrecida de

     "ornadas de traba"o sobre

    cantidad demandada de

     "ornadas y se producedesempleo, distancia D.

    Fi-ura + C !Efecto de un precio mínimo5 remuneración

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    32/34

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    33/34

    (onceptos fundamentales, defina cada uno de los si3uientesconceptos0

    %lasticidad

    %lasticidad precio de la oferta

    %lasticidad precio de la demanda%lasticidad in3reso

    %lasticidad cru$ada

    %xpresión al3ebraica del coeficiente de elasticidad precio de la

    demandaKepresentación 3rfica del coeficiente elasticidad precio de la demanda

    &emanda perfectamente elstica

    &emanda perfectamente inelstica

  • 8/17/2019 4.+AG.+Aplicaciones+de+la+oferta+y+la+demanda (1)

    34/34

    %lasticidad unitaria

    Fferta de elasticidad unitaria

    &iferencia entre elasticidad y pendiente

    ncidencia de un impuesto sobre la car3a tributaria

    9ubsidiosPrecio mínimo

    Precio mximo

    Controversia del salario mínimo